DIMENSIONAMIENTO Y CÁLCULO DE COSTES DE UN CENTRO DE GESTIÓN DE RESIDUOS (PLANTA DE RECICLADO)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DIMENSIONAMIENTO Y CÁLCULO DE COSTES DE UN CENTRO DE GESTIÓN DE RESIDUOS (PLANTA DE RECICLADO)"

Transcripción

1 DIMENSIONAMIENTO Y CÁLCULO DE COSTES DE UN CENTRO DE GESTIÓN DE RESIDUOS (PLANTA DE RECICLADO) - PLANTEAMIENTO BÁSICO INICIAL Se plantea el diseño de una planta de reciclado de residuos urbanos para una capacidad de procesamiento 300 toneladas al día, que incluya la valorización de los costes de inversión, explotación y un balance final de los resultados. - DATOS DE PARTIDA Ä Composición media de los residuos urbanos En primer lugar debemos realizar un estudio analítico de la composición de los residuos a procesar, obtenidos después de una campaña anual. Para nuestro estudio se utilizan unos valores promedio de composición que aparecen recogidos en la siguiente tabla. COMPONENTES % SOBRE BASE HUMEDAD Metales 4 Vidrio 7 Papel 14 Cartón 7 Plásticos 9 Residuos orgánicos 50 Maderas 1 Gomas, cueros y varios 2 Restos de reparaciones domiciliarias 2 Tierras y cenizas 2 Textiles 2 TOTAL 100 Ä Producción de residuos y evolución estimada de los mismos A fin de simplificar el estudio partiremos de los siguientes supuestos: Å La producción de residuos se mantiene constante a lo largo de todo el año, sin modificaciones significativas en temporada alta y baja de la población servida Å La composición de los residuos permanece invariable durante todo el año Å La humedad promedio de los residuos se estima en torno al 42 % Å Se prevé una estabilidad en la producción de residuos a corto y medio plazo. Teniendo en cuenta estas premisas la cantidad anual a tratar sería la siguiente: 300 t/día x 365 días/año = t/año Ä Subproductos a obtener De acuerdo con las exigencias del mercado se recuperarán solamente aquellos subproductos cuyo margen comercial esté contrastado, tanto para el momento actual, como para un futuro a medio plazo. La relación de la calidad exigida y precio de venta en la planta es el siguiente (el precio de los materiales puede fluctuar en función de los precios de mercado y de la calidad del subproducto recuperado):

2 Material Calidad exigida Precio (Euro/kg) Papel/cartón Baja humedad embalado 0,02 Vidrio A granel, sin clasificar por 0,02 colores Chatarra férrica A granel, sin muchas 0,03 impurezas Plástico denso A granel, sin clasificar y 0,12 embalado Compost Buena calidad, a granel o ensacado 0,01 - PLANTEAMIENTO DE SOLUCIONES DE PROCESADO A continuación se indican los parámetros básicos que se deben plantear al diseñar la instalación. Ä Régimen de funcionamiento anual Se consideran laborables todos los días del año, excepto domingos y festivos (total 300 días/año). Los residuos que se reciben el lunes, aproximadamente un 80 % más que un día normal, se reparten para su tratamiento entre el lunes y el martes. El reparto horario para cada día será el siguiente: 40 h/semana: 6 días/semana = 6,7 h/día (aproximadamente 7 h/día) Se establece la siguiente distribución de trabajo: Å Turnos de trabajo: 2 Ç Reciclado de residuos y refino de compost bruto: 1 Ç Mantenimiento y limpieza: 1 Å Å Å Å Horario elegido: Ç Primer turno (reciclado de residuos y refino de compost bruto): de 7 h a 14 h Ç Segundo turno (mantenimiento y limpieza): de 14 h a 21 h Horario en la línea de reciclado de residuos urbanos: Ç Tratamiento de residuos: 6,5 h/día Ç Descanso del personal: 0,5 h/día Horario definido del compost: Ç Tratamiento del compost bruto: 6,5 h/día Ç Descanso del personal: 0,5 h/día Horario en mantenimiento y limpieza: Ç Mantenimiento y limpieza: 6,5 h/día Ç Descanso del personal: 0,5 h/día Por la noche se mantendrá un turno de vigilancia que servirá a la vez para decepcionar los residuos de la recogida nocturna. Ä Establecimiento del número de líneas de tratamiento

3 Para el correcto reciclado de los residuos es aconsejable por línea de tratamiento una cantidad de 20 a 30 t/hora. De acuerdo a estos cálculos, el número de líneas necesarias sería el siguiente: 300 t/día/6,5h/día = 46 t/h 46 t/h/25t/h línea = 1,84 líneas Se adoptarán por lo tanto 2 líneas de 25 t/hora de capacidad de tratamiento cada uno. Para el refino del compost resultará: Cantidad de compost a refinar: 99,8 t/día Promedio horario: 99,8 t/día / 6,5 h/día = 15,3 t/h Para las instalaciones de refino es suficiente una sola línea de tratamiento Los residuos voluminosos suponen aproximadamente un 1 % de los residuos urbanos a tratar, e decir, 3 t/día. A efectos de simplificar los cálculos no se tomará en consideración esta cantidad dentro del balance de subproductos. - DISEÑO DE LAS INSTALACIONES A continuación se indican cada una de las partes que constituyen la planta de reciclado, así como los equipos mecánicos y eléctricos del proceso. Ä Diagrama de bloques y esquema del proceso Para la comprensión del proceso de tratamiento y de las distintas instalaciones de la planta se presentan a continuación los diagramas de bloques de las líneas de reciclado y refino del compost. Diagrama del proceso de instalación de reciclado Ä Obra civil A continuación se especifican las distintas partes de la obra civil de la planta de recuperación y reciclado que se presenta. a) Instalaciones generales

4 Las instalaciones y características generales de la planta son las siguientes: É Accesos exteriores - Longitud: según las necesidades del entorno de la planta - Viales de circulación: 2, en sentido contrario - Anchura de cada vial: mínimo de 3 metros - Infraestructuras: del tipo de los viales de circulación en carreteras É Accesos interiores - Longitud: según diseño urbanístico del proyecto - Viales de circulación: 2, en sentido contrario, con zonas de mayor anchura - Anchura de cada vial: mínimo 3 metros - Infraestructuras: del tipo de los viales exteriores É Obra civil para la báscula de pesaje - Características: con foso para la infraestructura de la báscula - Dimensiones: según la báscula (normalmente 14 x 3 metros) É Edificio de control de pesaje - Utilidad: control de entradas y salidas de la planta - Superficie: 50 m 2 É Edificio de dirección y administración - Utilidad: para el personal de dirección y administración de las instalaciones. Incorpora asimismo una sala de reuniones y opcionalmente un laboratorio - Superficie: 150 m 2 É Edificio para el personal de la explotación - Utilidad: para vestuarios, duchas, aseos y comedores para el personal de explotación y mantenimiento de la planta. También incluye material de primeros auxilios - Superficie: 100 m 2 É Zona de aparcamiento - Utilidad: aparcamiento de automóviles y camiones (por separado) - Superficie: 600 m 2 É Edificio de taller - Utilidad: reparación de maquinaria móvil durante el turno de mantenimiento y almacén de repuestos y herramientas - Superficie: 200 m 2 É Plataforma de descarga de residuos - Utilidad: maniobra de descarga al foso de los vehículos exteriores - Longitud: 35 m (como la del foso más el local anexo de acceso al interior) - Anchura: 20 metros

5 - Superficie: 700 m 2 É Viales y zonas ajardinadas - Utilidad: ornamentación de la zona de entrada a la planta - Tipo de ajardinamiento: a diseñar en cada caso según la climatología y las especies autóctonas - Superficie: 400 m 2 É Obras de acometida de aguas - Utilidad: recepción y almacenamiento de la acometida de agua del exterior para servicios generales y contraincendios - Obras que comprende: caseta de recepción, protección, medición y distribución de energía eléctrica. Red de distribución a los equipos de control y receptores É Red de saneamiento general - Utilidad: recepción y evacuación de aguas fecales de los servicios generales de las plantas - Obras que comprende: red de evacuación de aguas fecales, depósito de almacenamiento temporal É Base de lixiviados - Utilidad: recoger los lixiviados de la zona de fermentación de la materia orgánica y del foso de recepción de los residuos urbanos - Dimensiones: según la disposición de la fermentación y el clima local É Vallado de cierre - Cerramiento exterior de todo el recinto de la planta - Longitud: según la zona destinada para la planta - Altura: normalmente de 2 a 2,5 metros - Tipo: con postes de anclaje o malla de simple torsión, o cualquier otro É Zona de carga de subproductos - Utilidad: maniobra de carga de subproductos - Dimensiones: según el tipo de urbanización de la instalación.

6 1. Barrera de entrada 2. Báscula de pesaje 3. Caseta de control 4. Edificio de dirección y administración 5. Edificio de personal de explotación 6. Caseta de acometida eléctrica 7. Depósito de agua 8. Aparcamiento de automóviles 9. Aparcamiento de camiones 10. Taller de mantenimiento 11. Zonas ajardinadas 12. Plataforma para descarga de residuos urbanos 13. Foso de recepción de residuos urbanos 14. Nave de reciclado 15. Nave de refino de compost 16. Área de fermentación 17. Área de almacenamiento temporal de compost 18. Área de almacenamiento para venta directa de compost 19. Balsa de lixiviados 20. Vallado perimetral de cierre b) Instalaciones de procesado (reciclado y refino del compost) En la instalación de reciclado se deben distinguir dos bloques de obras principales: el foso de recepción de residuos y la nave de proceso general.

7 El foso de recepción de residuos urbanos tendrá la capacidad mínima para decepcionar la cantidad recibida en dos días de recogida normal. El calculo de sus dimensiones se realiza de la siguiente manera. - Cantidad de residuos generados en dos días: 300 t/día x 2 = 600 t/día - Densidad de los residuos en el foso: 250 kg/m 3 - Volumen ocupado: 600 t / 0,25 t/ m 3 = 2400 m 3 Por otro lado, se parte de los siguientes supuestos: - Anchura de la puerta de descarga: 4 metros - Anchura de tabique entre puertas: 1,5 metros - Longitud total del foso: 4 m x 5 + 1,5 m x 6 = 29 m La anchura del foso se valora en función de las dimensiones estandarizadas para el puente grúa (6, 8, 10, 12 metros), normalmente se suele elegir el de 10 metros por lo que quedarán disponibles para el foso si tenemos en cuenta que existen dos tolvas de alimentación y un tabique de separación entre ambas de 2 metros: 10-2 = 8 metros. Por tanto, la altura final resultante será: m 3 /29 m x 8 m = 10,3 metros. Si el subsuelo es rocoso, o presenta el nivel freático alto, es aconsejable que el foso se realice con la menor excavación posible, lo que exigirá construir la plataforma de descarga y su acceso a mayor cota sobre el suelo, mediante rampa con material de relleno. La superficie total ocupada por el foso será de 35 m x 10 metros = 350 m 2. Normalmente se suele hacer una nave al lado del foso en la que se puede entrar a por la cuchara del puente cuando se estropee, debiendo contar con repuestos de este elemento. La nave de reciclado estará cubierta totalmente en laterales y techo y construida en gran parte en estructura metálica. Dispondrá de amplios ventanales para facilitar la máxima entrada de luz natural y puertas de acceso con suficiente amplitud para el caso de evacuar los equipos mecánicos de su interior en los supuestos en los que existan averías. La pavimentación será a base de hormigón tratado para soportar las emisiones de sustancias con capacidad corrosiva. Las dimensiones de este recinto estarán ligadas a la forma en la que se van a disponer los equipos mecánicos en su interior, siendo aproximadamente de 20 m x 15 m = 300 m 2. c) Zona de fermentación y acopio de materiales de refino La superficie dedicada a la etapa de fermentación de la materia orgánica para su transformación en compost, así como la zona destinada al almacenamiento temporal del compost refinado, deben ser objeto de un cálculo detallado para valorar la superficie destinada a este fin. Å Área de fermentación. Estará formada por una plataforma hormigonada en su totalidad, con estructura capaz de soportar las cargas dinámicas de los equipos mecánicos que trabajan sobre ellas.

8 El apilado de la materia orgánica se hará en montones de sección triangular de 4 metros de base y 2 metros de altura (sección: 4 m 2 ), con un talud de 45 º. La cantidad de materia orgánica e impurezas a fermentar es de 133 t/día. El tratamiento que se realizará es el tratamiento aerobio por volteo durante seis semanas (45 días), a razón de un volteo por semana y luego permanecerá 2 semanas (15 días) en maduración. Será preciso almacenar la cantidad de: t/día x 45 días = t (en zona de volteos) t/día x 14 días = t (en maduración) En este supuesto no se tiene en cuenta la disminución de volumen de material durante la fermentación ya que esto se hace en altura y en este caso estamos calculando la superficie. Para una densidad de materia orgánica antes de fermentación de 450 kg/m 3, ocupará un volumen durante la etapa de volteos de: t / 0,45 t/ m 3 = m 3 Como 1 metro (en longitud) de pila supone 4 m 2 x 1 m = 4 m 3, se precisa una longitud de pila continua de: m 3 / 4 m 3 /m = metros Si se fija aproximadamente una longitud media de cada pila individual de 100 metros (siempre en función de la forma del terreno disponible en la zona), se precisarán: m / 100 m/pila = 33 pilas Esto supone una anchura de todas las pilas de 33 pilas x 4 metros/pila = 132 metros. Por otra parte, se deben establecer pasillos de servicio y maniobra de los equipos mecánicos, así como zonas libres para el volteo, también de 4 metros de anchura, a razón de 1 por cada 5 pilas, lo que supone: - 33 pilas / 5 pilas/pasillo? 7 pasillos, que ocuparán 7 x 100 m x 4 m = m 2. En resumen, la superficie ocupada para la zona de volteo será de: - Pilas de materia orgánica: 33 pilas x 100 x 4 m = m 2. - Pasillos de servicio internos: 2800 m 2. - Superficie ocupada total en zona de volteo: m m 2 = m 2. Por otra parte, estimando que la maduración se hace en forma de mesetas de 2 metros de altura durante 15 días, la ocupación será de: t/días x 1 m 3 /0,45 t = 296 m 3 /día m 3 /día x 15 días = m m 3 /2 m = m 2 Luego la plataforma de fermentación y maduración será de m 2, que redondearemos a m 2 para incluir las zonas de paso y maniobra. Si existen medios económicos y las circunstancias meteorológicas así lo aconsejan estará cubierta opcionalmente.

9 La oxigenación de las pilas se puede realizar mediante volteo o inyectando o aspirando aire a su través. En esta última opción se pueden tratar éstos con biofiltros para evitar la emisión de los olores de fermentación. Å Área de almacenamiento del compost refinado. Teniendo en cuenta que la venta de compost suele ser estacional y dura aproximadamente unos seis meses, es preciso proceder a su almacenamiento en los periodos en los que no se realiza. Se calcularán las superficies necesarias para su almacenamiento durante seis meses, con las siguiente hipótesis de partida: - Altura máxima de la pila a formar: 10 metros - Densidad del compost refinado a granel: 550 kg/ m 3 - El volumen ocupado sería de 79,8 t/día x 180 días / 0,55 t/m 3 = m 3 - La superficie ocupada será de m 3 / 10 m = m 2 Tanto la zona de fermentación como de almacenamiento de compost refinado estarán construidas sobre pavimento hormigonado, disponiendo de canalizaciones de salida de lixiviados hacia la balsa de recogida. Ä Equipos electromecánicos en línea de reciclado La relación de equipos que intervienen en la línea de reciclado así como su potencia correspondiente son las siguientes: DENOMINACIÓN CANTIDAD (por línea) TOTAL (unidades) POTENCIA UTIL (CV) Puente grúa Cuchara pulpo Alimentador de x 10 residuos Trómel de x 10 clasificación Cinta de recogida de x 3 materia orgánica Cinta de evacuación - 1 5,5 de materia orgánica Cinta de clasificación x 7,5 manual Cinta de salida de - 1 5,5 papel/cartón Prensa de papel/cartón Cinta de salida de - 1 5,5 plásticos Prensa de plásticos Cinta de evacuación - 1 5,5 de rechazos Separador magnético x 22 Cinta de salida de metales - 1 5,5

10 Equipo complementario: Báscula con foso (izq) y equipo electromecánico: cinta trasportadora a láminas (dcha.) Equipo electromecánico: cuchara pulpo (izq.) y puente grúa (dcha.) Equipo electromecánico: separador electromecánico (izq.) y molino de martillos para trituración (dcha.).

11 Equipo electromagnético: trómel de clasificación. La potencia total necesaria para esta instalación es de 259,5 CV (191 Kw). Otros equipos e instalaciones complementarias son: - Báscula de pesaje con foso, de 14 m x 3 m: 1 unidad - Tolva de recepción de residuos desde el foso: 2 unidades (una por línea) - Plataforma para la colocación del personal de triaje. 2 unidades (una por línea) - Contenedor para la recogida de voluminosos: 2 unidades (una por línea) - Contenedor para la recogida de vidrio: 2 unidades (una por línea) - Tolvines de recepción de subproductos de recogida manual: 4 unidades (2 por línea) Hay que considerar que a todos los equipos mecánicos se debe sumar un % más de coste por la infraestructura que necesitan estos equipos. Ä Equipos electromagnéticos en línea de refino de compost (después de la fermentación) Para la instalación de refino de compost en bruto se requieren los siguientes equipos: DENOMINACIÓN TOTAL (Unidades) POTENCIA UTIL (CV) Tolva y alimentador 1 10 Cinta trómel 1 7,5 Trómel (25-30 mm) 1 10 Cinta bajo trómel 2 2 x 3

12 (rechazos) Cinta de entrada de 2 2 x 4 deschinadoras Deschinadoras 2 2 x 36 Cinta al molino 1 7,5 Molino de trituración 1 30 Cinta de salida de 2 2 x 4 deschinados Cinta de salida del molino 1 5,5 Cinta reversible 1 3 Ensacadora (opcional) 1 11,5 La potencia total en la instalación de refino es de 179 CV (132 Kw) Ä Equipos mecánicos móviles Como equipos mecánicos móviles serían necesarios los siguientes: É Pala cargadora - Tipo: sobre neumáticos - Cantidad: 2 unidades - Función: una se dedicará exclusivamente a la etapa de compostaje y la otra a servicios varios en distintas zonas de la planta É Carretilla elevadora - Tipo: sobre neumáticos - Cantidad: 1 unidad - Función: cargar sobre camión subproductos embalados É Dumper de obra - Cantidad: 1 unidad - Función: servicios varios de mantenimiento en las instalaciones É Compresor - Cantidad: 1 unidad - Función: limpieza con aire a presión de las instalaciones de la planta É Camión de transporte - Tipo: de caja abierta - Función: transporte de rechazos a vertedero a una distancia aproximada de 20 Km de la planta Ä Equipos eléctricos La potencia eléctrica necesaria es la siguiente: DENOMINACIÓN POTENCIA ELECTRICA (Kw) Instalación de reciclado 191 Instalación de refino de compost 132 Iluminación 30

13 Otros usos 20 TOTAL 373 Se realizará compensación de la energía reactiva instalando una batería de condensadores, por ello la potencia contratada deberá ser de 400 Kw, con un centro de transformación de 400 KVA. La relación del equipamiento eléctrico será la siguiente: - Acometidas desde la red exterior en M.T (Media tensión) o B.T. (Baja tensión) según los casos - Línea de enlace hasta el centro de transformación - Centro de transformación de 400 KVA - Alimentador a cuadro general de distribución y de alumbrado de B.T - Cuadro de mando y control para fuerza y alumbrado - Redes de alimentación a receptores de fuerza y alumbrado - Motores de impulsión de los equipos electromagnéticos (incluido con los equipos) - Alumbrado exterior e interior - Equipo de compensación de energía reactiva - CRONOGRAMA DE REALIZACIÓN DE LA PLANTA La duración aproximada de la ejecución de las obras y su puesta en marcha, contando con el suministro de materiales y equipos en el momento en que se precisen, será de 12 meses. Los equipos se deberán pedir con antelación ya que algunos pueden tardar en estar listos hasta 6 meses. En el cronograma adjunto se indican la distribución de las distintas actividades:

14 - RENDIMIENTO EN LA RECUPERACIÓN DE SUBPRODUCTOS El porcentaje de los distintos rendimientos se fundamenta en la experiencia actual de las instalaciones de reciclado que emplean una tecnología similar a la del presente estudio. La relación de los distintos rendimientos según los subproductos es la siguiente: - Compost refinado con relación a los residuos tratados: 79,8 t/300 t = 0,266 (26,6 %) - Compost refinado con relación a la materia orgánica de los residuos: 79,8 t/150 t = 0,532 (53,2 %) - Chatarra férrica: 90 % - Vidrio: 50 % - Plástico denso: 60 % - Cartón: 60 % - Rechazos con relación a los residuos a tratar: 1378 t/300 t = 0,4567 (45,67 %) Las impurezas del compost refinado en cuanto a vidrio y plástico se refieren deben encontrarse por debajo de un 2 % para ambos conjuntamente, ya que con mayores porcentajes en las mismas se obtendría un compost de baja calidad para su venta. Del rendimiento de generación de rechazos se deduce que estos materiales se han enriquecido con relación a los residuos originales en componentes tales como papel/cartón, gomas, cueros, textiles y plásticos y ha disminuido el contenido en materia orgánica y metales, por ello su poder calorífico es mayor que el de los residuos originales, por lo que se podrían utilizar como material combustible en procesos de incineración con recuperación de energía. La composición de los rechazos del reciclaje de acuerdo a su cantidad (137 t) y los materiales que los componen según el balance de subproductos es el siguiente: COMPONENTE CANTIDAD (t) PORCENTAJE (%) Materia orgánica 45 32,8 Metales 1 + 0,2 0,8 Vidrio 0, ,9 Plástico 3,9 + 0,4 + 14,6 + 1,6 0,7 14,5 Papel/cartón ,5 25,2 Gomas, cueros y varios 24,3 + 2,7 19,8 Se considera que el papel y cartón que van con la materia orgánica a fermentación se incorporan totalmente a ella para formar parte del compost resultante. A continuación se presenta el balance general de subproductos del proceso par cada uno de los materiales principales que componen los residuos

15 - VALORACIÓN DE LOS COSTES DE INVERSIÓN Los costes de inversión, a tenor de los distintos apartados que los compone, se desglosan en la siguiente tabla; especificando los costes asociados a la ejecución material de la obra y a ejecución final por la contrata que se designe. CONCEPTO COSTE (Euros) Obra civil

16 Equipos electromagnéticos fijos (EF) Infraestructura y montaje de EF (20 %) Equipos móviles Equipos eléctricos (EE) Infraestructura y montaje de EE (20%) Otros equipos y herramientas (repuestos) Precio de pruebas y puesta en marcha (ajustes) Total de ejecución material Gastos generales (13 % sobre ejec. Material) Beneficio industrial (6 % sobre ejec. Material) Total parcial IVA (16 % sobre total parcial) Total de ejecución por contrata En la partida correspondiente a obra civil no se han incluido los costes de los terrenos dado su carácter específico en cada caso. También se tienen que considerar los costes generados por la redacción del proyecto y por la dirección de las obras que se ejecuten por lo que se deberán añadir estos dos conceptos a los costes finales de ejecución por contrata. En la tabla siguiente se especifican estos conceptos: CONCEPTO COSTE (Euros) Total de ejecución por contrata Proyecto (2,15 % sobre ejec. Material) Dirección de obra (2,17 % sobre ejec. por contrata) TOTAL Por tanto, teniendo en cuenta estos costes, la repercusión diaria por tonelada tratada es la siguiente: euros / 300 t = euros - AMORTIZACIÓN DE LOS COSTES DE INVERSIÓN Teniendo en cuenta los distintos periodos de amortización en función de las unidades a amortizar tenemos: CONCEPTO PERIODO DE COSTE (Euros) AMORTIZACIÓN (años) Obra civil Equipos mecánicos fijos Equipos móviles Equipos eléctricos Otros equipos y herramientas (repuestos ) TOTAL

17 - COSTES DE EXPLOTACIÓN Ä Personal Los costes de explotación a tener en cuenta en este apartado, según los distintos conceptos es el siguiente: OCUPACIÓN CATEGORIA TURNOS/DÍA POR TURNO TOTAL Jefe de planta Ing. técnico Administración Administrativo Encargado Capataz general Jefe de turno Oficial de 1ª Transporte Conductor Carga de Peón especial productos Gruista Oficial de 3ª Recuperación Peón especial manual Palista Oficial de 2ª Refino de Peón compost Mantenimiento Oficial de 1ª Mantenimiento Peón Servicios Peón varios Vigilante de Vigilante noche TOTAL 34 Coste anual (incluyendo los costes por suplencia en vacaciones, enfermedad, etc) Euros/año Ä Energía eléctrica Para el cálculo de los costes de parte de los siguientes precios oficiales de las tarifas, aunque no debemos olvidar que éstas varían, por lo que antes de llevar a cabo cualquier estudio se deberán utilizar los costes vigentes en el momento de la realización del proyecto. - Potencia contratada: 1,622 euros/kw/mes - Potencia consumida: 0.09 euros/kw/h - Impuestos (IVA): 16 % - Recargo por energía reactiva: no se aplica en este caso por existir compensación La distribución del consumo de las distintas zonas de servicio, así como el tiempo empleado y factor de utilización se especifican en la siguiente tabla (en euros/año). POTENCIA EMPLEO EMPLEO COSTE FACTOR DE TOTAL (h/dïa) (dïas/año) (Euros/Kw) UTILIZACIÓN (Euros/año) Término de energía Línea de 191 6, ,

18 reciclado Línea de 132 6, , refino Iluminación 30 14, ,10 0, Otros equipos 20 4, ,10 0,6 1,385 Término de potencia POTENCIA MESES/AÑO COSTE (Euros/Kw) TOTAL (Euros/año) ,62 7,789 Total parcial IVA (16% sobre total parcial) TOTAL Ä Combustibles y lubricantes de los equipos móviles Para la evaluación de estos costes se han tomado las siguientes referencias: - Consumo medio de combustible por la pala: 11 litros/hora - Consumo medio de combustible por camión: 40 litros/100 Km - Consumo medio de combustible en la carretilla elevadora: 6 litros/hora - Consumo de lubricante: estimado como un 3 % sobre el lubricante - Consumo de neumático: 20 % sobre el combustible - Precio medio de gasoil: 0,78 euros/litro Estimada una distancia media al vertedero de unos 20 Km, los costes totales en este apartado suponen una cantidad de de Ä Mantenimiento y reparaciones Se valoran en porcentaje anual sobre los costes de inversión iniciales con los siguientes coeficientes de reparto: - Obra civil: 1 % - Equipos electromagnéticos fijos: 3 % - Equipos mecánicos móviles: 5 % - Equipos eléctricos: 3 % - Otros equipos: 1 % Aplicando estos índices sobre los distintos costes de inversión tendremos un coste final aproximado de euros/año, que se desglosa tal y como aparece en la siguiente tabla: CONCEPTO COSTE INV. (Euros) COSTE MANTENIMIENTO Y REP. (Euros/añso) Obra civil

19 Equipos mecánicos fijos Equipos móviles Equipos eléctricos Otros equipos y herramientas (repuestos ) TOTAL Ä Seguros y licencias Se precisan seguros por conceptos tales como: - Seguros de riesgos por planta: incendios, inundaciones, etc. - Seguro de circulación del camión - Seguro de accidentes el personal Las licencias incluyen permisos de obra, explotación, etc. En total, por este concepto podemos estimar un coste de euros/año. Ä Costes varios Se incluyen en este apartado los costes asociados a distintos conceptos como teléfono, consumo de agua, vestuario del personal, material de oficina, etc. por un coste anual aproximado de euros/año. Ä Costes de eliminación de rechazos Los rechazos generados en la planta se eliminarán a vertedero sanitariamente controlado al cual serán llevados mediante un camión de la planta. Si se estima un coste actual unitario de vertido de 11 euros, los costes de eliminación de rechazos serían los siguientes: 137 t/día x 365 días/año x 11 euros/t = euros/año Ä Balance final de los costes de explotación Según los cálculos realizados para los distintos apartados el balance final quedará como se especifica: CONCEPTO COSTE (Euros/año) Personal Energía eléctrica Combustibles y lubricantes Mantenimiento y reparaciones Seguros y licencias Costes varios Eliminación de rechazos TOTAL EVACUACIÓN DE LOS INGRESOS POR VENTA DE SUBPRODUCTOS RECUPERADOS De acuerdo con los rendimientos estimados para cada uno de los subproductos a recuperar y el precio de venta de los mismos, el cálculo de los ingresos se reflejaría en

20 la siguiente tabla. Recordar en este aparado que los precios de los subproductos fluctúan en función de los precios de mercado y de la calidad del subproducto recuperado. SUBPRODUCTO CANTIDAD (tn/día) DÍAS/AÑO PRECIO (Euro/tn) VALOR (Euro/año) Compost 79, , Cartón 15, , Vidrio 10, , Chatarra 10, , Plástico denso 6, , TOTAL BALANCE FINAL Y RESULTADOS OBTENIDOS A continuación se presenta el resumen de los resultados económicos obtenidos y de la repercusión por tonelada tratada de residuo con objeto de fijar un canon de tratamiento. CONCEPTO Inversión Costes de ejecución material Costes de ejecución por contrata Costes totales con proyecto y dirección de obra Repercusión de los costes de inversión Explotación Costes de explotación Costes de amortización Ingresos por venta de productos Balance Coste-Ingresos Coste por tonelada ( tn/año) Costes generales (13 %) Beneficio industrial (6 %) Coste total (CANON) COSTES Euros Euros Euros Euros/tn Euros/año Euros/año Euros/año Euros/año 10,27 Euros/tn 0,13 Euros/tn 0,06 Euros/tn 10,47 Euros/tn Por lo tanto, se debería establecer un canon de 10,47 euros/tn para repercutir el balance neto de la explotación por tonelada tratada.

Complejo Ambiental de los Morenos. Isla de la Palma (Canarias)

Complejo Ambiental de los Morenos. Isla de la Palma (Canarias) Complejo de los Morenos. Isla de la Palma (Canarias) Domingo Alberto Hernández Barrios Ingeniero Industrial Jefe del Servicio de AACC y Residuos. CABILDO DE LA PALMA Con esta 2ª Etapa se concluyó la Construcción

Más detalles

RESUMEN NO TÉCNICO AUTORIZACIÓN AMBIENTAL RECUPERACIÓN DE PAPEL Y CARTÓN MEDIANTE COMPACTACIÓN Y PRENSADO.

RESUMEN NO TÉCNICO AUTORIZACIÓN AMBIENTAL RECUPERACIÓN DE PAPEL Y CARTÓN MEDIANTE COMPACTACIÓN Y PRENSADO. RESUMEN NO TÉCNICO AUTORIZACIÓN AMBIENTAL RECUPERACIÓN DE PAPEL Y CARTÓN MEDIANTE COMPACTACIÓN Y PRENSADO. SITUACIÓN Y EMPAZAMIENTO: PÓLIGONO INDUSTRIAL LAS DEHESILLAS, PARCELA 14 I EN TRUJILLO (CÁCERES)

Más detalles

Selección y destino de los materiales recogidos en los contenedores de Papel y Cartón y Envases Ligeros

Selección y destino de los materiales recogidos en los contenedores de Papel y Cartón y Envases Ligeros Selección y destino de los materiales recogidos en los contenedores de Papel y Cartón y Envases Ligeros Barcelona, 28 de noviembre de 2017 Jesús Espinar Jiménez Especialista en plantas de selección Ecoembes

Más detalles

1.- Valores de masas. SUBPRODUCTO METALICO 3,00% 1.590

1.- Valores de masas. SUBPRODUCTO METALICO 3,00% 1.590 Estudio de viabilidad de una planta de tratamiento de RCDs en la Mancomunidad de Urola Medio, Guipuzcoa 91 1.- Valores de masas. VALORES DE MASAS (entradas y salidas) ENTRADAS RESIDUOS RECIBIDOS % CANTIDAD

Más detalles

Directiva 1999/31 (CE), relativa al vertido de residuos y Real Decreto 1481/2002, de 27 de diciembre, de vertederos.

Directiva 1999/31 (CE), relativa al vertido de residuos y Real Decreto 1481/2002, de 27 de diciembre, de vertederos. Directiva 1999/31 (CE), relativa al vertido de residuos y Real Decreto 1481/2002, de 27 de diciembre, de vertederos. Prohibido el vertido sin tratamiento previo. Reducción paulatina de RMB en vertederos

Más detalles

18/04/2016 TRATAMIENTO Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS INSTALACIÓN 1. VALENCIA

18/04/2016 TRATAMIENTO Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS INSTALACIÓN 1. VALENCIA TRATAMIENTO Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS INSTALACIÓN 1. VALENCIA 1 400.000 t/año R.S.U 1.200.000 Personas PUESTA EN MARCHA AGOSTO 2009 107 M 2 8 7 9 10 5 4 3 2 6 1 1.- CONTROL Y PESAJE 2.-

Más detalles

Presentación. COMPLEJO SS-LEVES Parque Tecnológico - Paterna (Valencia)

Presentación. COMPLEJO SS-LEVES Parque Tecnológico - Paterna (Valencia) Presentación COMPLEJO SS-LEVES Parque Tecnológico - Paterna (Valencia) ENTORNO Parque Tecnológico - Paterna (Valencia) SITUACIÓN Parque Tecnológico - Paterna (Valencia) SITUACIÓN Parque Tecnológico - Paterna

Más detalles

MAERSK ESPAÑA, S.A. Nueva Terminal de Contenedores, TERMINAL 2.000". Ampliación Muelle del Navío. Algeciras (Cádiz)

MAERSK ESPAÑA, S.A. Nueva Terminal de Contenedores, TERMINAL 2.000. Ampliación Muelle del Navío. Algeciras (Cádiz) MAERSK ESPAÑA, S.A. Nueva Terminal de Contenedores, TERMINAL 2.000". Ampliación Muelle del Navío. Algeciras (Cádiz) Descripción del proyecto: Terminal situada en terrenos ganados al mar, con una superficie

Más detalles

Denominación: Servicio de Carga de buques y Limpieza de Acería de la Factoría de ACERINOX EUROPA, S.A.U.

Denominación: Servicio de Carga de buques y Limpieza de Acería de la Factoría de ACERINOX EUROPA, S.A.U. LICITACION Nº 26/2018. Denominación: Servicio de Carga de buques y Limpieza de Acería de la Factoría de ACERINOX EUROPA, S.A.U. Fecha anuncio: 24.10.18 Fecha visita: 06.11.18., confirmar asistencia Fecha

Más detalles

ASUNTO: Precio contrato administrativo especial explotación segway (giroscopios).

ASUNTO: Precio contrato administrativo especial explotación segway (giroscopios). DEPARTAMENTO: Contratación y Patrimonio El motivo del presente consistiría en la elaboración de un estudio económico-financiero de la explotación que viniera a cuantificar y justificar la contraprestación

Más detalles

Presentación de TIRCANTABRIA 30 de Octubre de 2013

Presentación de TIRCANTABRIA 30 de Octubre de 2013 Presentación de TIRCANTABRIA 1 30 de Octubre de 2013 ER-0158/2009 GA-2009/0068 GE-0012/2009 1.- INFORMACION GENERAL DE GESTIÓN Y DE LA PLANTA Proceso Tratamiento 227.000 Tn/año - Planta de Reciclaje y

Más detalles

:: Vista del Centro Ambiental de Málaga Los Ruices ::

:: Vista del Centro Ambiental de Málaga Los Ruices :: :: Vista del Centro Ambiental de Málaga Los Ruices :: :: Báscula :: :: Báscula de Control y Pesaje :: :: Edificio de control :: INSTALACIONES DEL CENTRO AMBIENTAL DE MÁLAGA LOS RUICES :: Vertedero Controlado

Más detalles

EMPRESA DE LOS FERROCARRILES DEL ESTADO

EMPRESA DE LOS FERROCARRILES DEL ESTADO Taller - 1 de 6 EMPRESA DE LOS FERROCARRILES DEL ESTADO TALLER DE MANTENIMIENTO PROVISIÓN DE MATERIAL RODANTE Y SU MANTENIMIENTO SERVICIOS: BIOTREN CORTO LAJA VICTORIA-TEMUCO SANTIAGO CHILE MARZO 2018

Más detalles

PROYECTO LIFE: 00 ENV/E000543

PROYECTO LIFE: 00 ENV/E000543 PROYECTO LIFE: 00 ENV/E000543 COMPOST DE CALIDAD El compost es un producto natural procedente de la fermentación aerobia controlada de la materia orgánica. El compost, objeto de esta presentación, es el

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA ACTIVIDAD (PARA DECLARACIÓN RESPONSABLE CON CERTIFICADO DE CONFORMIDAD)

MEMORIA DESCRIPTIVA ACTIVIDAD (PARA DECLARACIÓN RESPONSABLE CON CERTIFICADO DE CONFORMIDAD) 1. DATOS GENERALES ACTIVIDAD 1.1 DATOS GENERALES - Se ejecutan obras: SI NO (En caso afirmativo, rellenar también el documento MEMORIA DESCRIPTIVA OBRAS) - Respecto a la actividad, se trata de: Nueva implantación

Más detalles

RESUMEN PARA LA AUTORIZACION AMBIENTAL UNIFICADA MOVILEXRAEE 2 ACTIVIDAD, INSTALACIONES, PROCESOS Y PRODUCTOS... 2

RESUMEN PARA LA AUTORIZACION AMBIENTAL UNIFICADA MOVILEXRAEE 2 ACTIVIDAD, INSTALACIONES, PROCESOS Y PRODUCTOS... 2 Hoja núm. 1 / 5 RESUMEN PARA LA AUTORIZACION AMBIENTAL UNIFICADA MOVILEXRAEE 1 ANTECEDENTES.... 2 1.1 INTRODUCION.... 2 1.2 OBJETO.... 2 1.3 TITULAR.... 2 1.4 AUTOR DEL PROYECTO.... 2 1.5 EMPLAZAMIENTO

Más detalles

ANEXO 1. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS

ANEXO 1. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS ANEXO 1. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS ANEXO 1. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS 0983P0R0-AN-00001.doc ANEXO 1. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS ESTUDIO DE ALTERNATIVAS Junto con el trabajo de campo y las gestiones realizadas

Más detalles

MEMORIA NORMATIVA URBANÍSTICA - FICHAS MODIFICACIÓN DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR PP I-3 EL BAÑUELO DE FUENLABRADA

MEMORIA NORMATIVA URBANÍSTICA - FICHAS MODIFICACIÓN DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR PP I-3 EL BAÑUELO DE FUENLABRADA MEMORIA NORMATIVA URBANÍSTICA - FICHAS MODIFICACIÓN DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR PP I-3 EL BAÑUELO DE FUENLABRADA 18 ZONA DE ORDENANZA MINIPOLÍGONO Naves Adosadas Complementarios Ver condiciones de volumen

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN AMBIENTAL

INFORME DE CALIFICACIÓN AMBIENTAL INFORME DE CALIFICACIÓN AMBIENTAL ÍNDICE 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN 2. AFECCIONES AL MEDIO AMBIENTE 2.1. AFECCIONES DERIVADAS DURANTE LA OBRA CIVIL 2.2. RESIDUOS GENERADOS DURANTE LA PRODUCCIÓN 2.2.1. RESIDUOS

Más detalles

LEY 16/2002 DE PREVENCIÓN Y CONTROL INTEGRADOS DE LA CONTAMINACIÓN (IPPC)

LEY 16/2002 DE PREVENCIÓN Y CONTROL INTEGRADOS DE LA CONTAMINACIÓN (IPPC) LEY 16/2002 DE PREVENCIÓN Y CONTROL INTEGRADOS DE LA CONTAMINACIÓN (IPPC) Establece la Autorización Ambiental Integrada (AAI) en materia de producción, gestión y vertido de residuos (incluyendo la incineración

Más detalles

ANEXO III CÁLCULOS DERIVADOS DE LA APLICACIÓN DE LAS NORMATIVAS DE SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO

ANEXO III CÁLCULOS DERIVADOS DE LA APLICACIÓN DE LAS NORMATIVAS DE SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO CÁLCULOS DERIVADOS DE LA APLICACIÓN DE LAS NORMATIVAS DE SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO ÍNDICE 1.1. NORMATIVA VIGENTE 3 1.2. PROCESO PARA LA REALIZACIÓN DE UNA INSTALACIÓN CONTRA INCENDIOS 4 1.3. CARACTERIZACIÓN

Más detalles

DISEÑO DE LA NUEVA FÓRMULA DE PAGO POR SELECCIÓN DE ENVASES LIGEROS EN PLANTAS AUTOMÁTICAS

DISEÑO DE LA NUEVA FÓRMULA DE PAGO POR SELECCIÓN DE ENVASES LIGEROS EN PLANTAS AUTOMÁTICAS DISEÑO DE LA NUEVA FÓRMULA DE PAGO POR SELECCIÓN DE ENVASES LIGEROS EN PLANTAS AUTOMÁTICAS ECOEMBES ASPLARSEM Abril 2012 1 ÍNDICE 1. Estandarización de plantas automáticas 2. Parámetros de eficiencia 3.

Más detalles

La gestión de los residuos en la ciudad de Madrid. Parque Tecnológico de Valdemingómez

La gestión de los residuos en la ciudad de Madrid. Parque Tecnológico de Valdemingómez La gestión de los residuos en la ciudad de Madrid Parque Tecnológico de Valdemingómez ÍNDICE 1. Madrid en datos 2. Población 3. Caracterización de Madrid RSU 4. Fracciones. Recogida separada 5. Recogida

Más detalles

Ariz tailerra Prentsa deialdia Taller de Ariz. Convocatoria de prensa

Ariz tailerra Prentsa deialdia Taller de Ariz. Convocatoria de prensa Ariz tailerra Prentsa deialdia 2015-11-11 Taller de Ariz Convocatoria de prensa 11-11-2015 Taller de Ariz de Metro Bilbao En agosto de 2006 se puso en marcha el Taller de Ariz. Este nuevo taller y el de

Más detalles

Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos en los Municipios del Interior de la Provincia de Buenos Aires

Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos en los Municipios del Interior de la Provincia de Buenos Aires SECRETARIA DE POLITICA AMBIENTAL de la PROVINCIA DE BUENOS AIRES Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos en los Municipios del Interior de la Provincia de Buenos Aires Generación aproximada del total de

Más detalles

Proyecto: Contrato de Prestación de Servicios de Alquiler de Maquinaria Con Conductor en el Municipio de Cubillos del Sil.

Proyecto: Contrato de Prestación de Servicios de Alquiler de Maquinaria Con Conductor en el Municipio de Cubillos del Sil. INC-012-11-CUB Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares Pág. 1 de 8 1.- OBJETO El Ayuntamiento de Cubillos del Sil mantiene dentro de su organización una Brigada Municipal de Obras, concebida para

Más detalles

PLIEGO GENERAL DE CONDICIONES DE LA LICITACIÓN Y FORMACIÓN DEL CONTRATO

PLIEGO GENERAL DE CONDICIONES DE LA LICITACIÓN Y FORMACIÓN DEL CONTRATO ANEXO Nº III PRESENTACIÓN MODELO DE ANÁLISIS DE PRECIOS Los análisis de precios deberán ser confeccionados respondiendo a las normas modelo que se indican a continuación: I) Encabezamiento donde se detalle:

Más detalles

Titular: Concesionario: UTE. Empresa consultora: Técnico director del proyecto: D. Manuel Font Lázaro Ingeniero Industrial, col

Titular: Concesionario: UTE. Empresa consultora: Técnico director del proyecto: D. Manuel Font Lázaro Ingeniero Industrial, col MEJORA DE LAS INSTALACIONES DE TRATAMIENTO Y VALORIZACION. AREA DE TRATAMIENTO DE ES MILÀ MAÓ (MENORCA). PROYECTO BÁSICO DE AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA TOMO II - PLANOS Titular: Concesionario: UTE

Más detalles

S.M. AGUAS DE BURGOS, S.A. ANEJO - 10.-RESUMEN DE LA OFERTA (Índice libre) DOCUMENTO 1.-PERSONAL 1.1 Aspectos relevantes de la organización propuesta 1.2 Organización del Servicio 1.3 Definición de tareas

Más detalles

Gestión en materia de residuos en Navarra

Gestión en materia de residuos en Navarra 29 Gestión en materia de residuos en Navarra La información recogida en este capítulo procede del Informe sobre Gestión de Residuos Sólidos Urbanos en Navarra.2001-2004. Los datos utilizados proceden de

Más detalles

ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL CTE

ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL CTE ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL CTE Según el CTE en su capítulo 1. Disposiciones generales, artículo 2. Ámbito de aplicación, apartado 2, se aplicará a las obras de edificación de nueva construcción. Se entiende

Más detalles

Consejería de Medio Ambiente 1349 ACUERDO de 21 de febrero de 2002, del Consejo de Gobierno,

Consejería de Medio Ambiente 1349 ACUERDO de 21 de febrero de 2002, del Consejo de Gobierno, Pág. 45 Consejería de Medio Ambiente 1349 ACUERDO de 21 de febrero de 2002, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Plan de Gestión Integrada de los Residuos de Construcción y Demolición de la

Más detalles

TEÓRICO. 3.- Sección mínima de los conductores de cobre aislados y sometidos a tracción en redes aéreas de distribución:

TEÓRICO. 3.- Sección mínima de los conductores de cobre aislados y sometidos a tracción en redes aéreas de distribución: 1 TEÓRICO 1.- El suministro de reserva es el dedicado a mantener el funcionamiento de los elementos fundamentales de la instalación hasta una potencia máxima de: a) 15% de la potencia total contratada

Más detalles

Ayuntamiento de Valladolid Área de Desarrollo Sostenible, Tecnologías Avanzadas y Coordinación Territorial Servicio de Medio Ambiente

Ayuntamiento de Valladolid Área de Desarrollo Sostenible, Tecnologías Avanzadas y Coordinación Territorial Servicio de Medio Ambiente PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN MIXTA DE SUMINISTRO Y SERVICIOS PARA EL MANTENIMIENTO INTEGRAL CON GESTION ENERGÉTICA MEDIANTE BIOMASA EN LOS EDIFICIOS CASA DEL BARCO DEL AYUNTAMIENTO

Más detalles

ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL CTE

ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL CTE ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL CTE Según el CTE en su capítulo 1. Disposiciones generales, artículo 2. Ámbito de aplicación, apartado 2, se aplicará a las obras de edificación de nueva construcción. Se entiende

Más detalles

TARIFAS POR SERVICIOS COMERCIALES PRESTADOS POR LA AUTORIDAD PORTUARIA

TARIFAS POR SERVICIOS COMERCIALES PRESTADOS POR LA AUTORIDAD PORTUARIA TARIFAS POR SERVICIOS COMERCIALES PRESTADOS POR LA AUTORIDAD PORTUARIA >Tarifas por servicios comerciales prestados por la Autoridad Portuaria 1. Tarifa por la prestación del servicio comercial de suministro

Más detalles

[ Proyecto de Alcance Regional de las Nuevas instalaciones tecnológicas y productivas de EADS CASA en la Comunidad de Madrid ]

[ Proyecto de Alcance Regional de las Nuevas instalaciones tecnológicas y productivas de EADS CASA en la Comunidad de Madrid ] [ Proyecto de Alcance Regional de las Nuevas instalaciones tecnológicas y productivas de EADS CASA en la Comunidad de Madrid ] 0102PY020 Marzo 2013 (R3) [ índice general ] 1. MEMORIA DESCRIPTIVA... 2 1.1.

Más detalles

PROYECTO DE DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE PLANTA PARA RECICLADO MECÁNICO DE PET. ÍNDICE GENERAL

PROYECTO DE DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE PLANTA PARA RECICLADO MECÁNICO DE PET. ÍNDICE GENERAL ÍNDICE GENERAL I.- MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA 1.- INTRODUCCIÓN....1 1.1.- Antecedentes y justificación del proyecto... 1 1.2.- Objeto del proyecto...6 2.- ESTADO DEL ARTE..7 2.1.- Normativa legal

Más detalles

ANEJO Nº 5: DISTRIBUCIÓN DE LA MAQUINARIA EN PLANTA

ANEJO Nº 5: DISTRIBUCIÓN DE LA MAQUINARIA EN PLANTA ANEJO Nº 5: DISTRIBUCIÓN DE LA MAQUINARIA EN PLANTA ÍNDICE 1. DISTRIBUCIÓN DE LA MAQUINARIA EN PLANTA... 134 1.1. Introducción... 134 1.2. Zona de recepción... 134 1.3. Zona de tostado... 137 1.4. Zona

Más detalles

Manipulador de Mercancías Peligrosas

Manipulador de Mercancías Peligrosas Manipulador de Mercancías Peligrosas Código: 0192 Adquirir el adiestramiento necesario para la manipulación de las materias peligrosas. Tema 1.-Normas Generales para los Conductores de Vehículos de Transporte

Más detalles

MEMORIA TÉCNICA GENERAL DEL SUMINISTRO

MEMORIA TÉCNICA GENERAL DEL SUMINISTRO MEMORIA TÉCNICA GENERAL DEL SUMINISTRO 1. ANTECEDENTES: Hasta el evento de 2.008 inclusive, la entidad SEVILLANA-ENDESA, además de la Generación y Distribución de la energía eléctrica que abastece la Ciudad,

Más detalles

Oposición al Cuerpo de Ingenieros Industriales. Tercer Ejercicio:

Oposición al Cuerpo de Ingenieros Industriales. Tercer Ejercicio: SUPUESTO Nº 1 Oposición al Cuerpo de Ingenieros Industriales Tercer Ejercicio: 6-05-2017 Se va a implantar una fábrica de aditivos químicos para nutrición animal en un polígono industrial de la localidad

Más detalles

punto verde punto verde punto verde punto verde punto verde punto verde punto verde punto verde punto verde punto verde punto verde

punto verde punto verde punto verde punto verde punto verde punto verde punto verde punto verde punto verde punto verde punto verde punto verde La garantía de un modelo de gestión eficiente composición de residuos en españa 6 % textil 3 % otros 7 % envases domésticos 37 % materia orgánica vidrio 4 % celulosas 13 % resto plástico, metal,

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EL CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE GASÓ

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EL CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE GASÓ PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EL CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE GASÓ ASÓLEO PARA LOS VEHÍCULOS Y MAQUINARIA DE GARBIKER AB, SA JULIO 2010 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES

Más detalles

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE LAS CELDAS DE VERTIDO DEL COMPLEJO AMBIENTAL DE ZONZAMAS ANEJO VI CÁLCULO DE LA RED DE DRENAJE SUPERFICIAL

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE LAS CELDAS DE VERTIDO DEL COMPLEJO AMBIENTAL DE ZONZAMAS ANEJO VI CÁLCULO DE LA RED DE DRENAJE SUPERFICIAL PROYECTO DE EJECUCIÓN DE LAS CELDAS DE VERTIDO DEL COMPLEJO AMBIENTAL ANEJO VI CÁLCULO DE LA RED DE DRENAJE SUPERFICIAL Febrero 2011 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. CÁLCULOS HIDRÁULICOS... 2 2.1. Caudales

Más detalles

SOLICITUD DE AUTORIZACION AMBIENTAL UNIFICADA DE LAS INSTALACIONES DE PEPSICO MANUFACTURING A.I.E

SOLICITUD DE AUTORIZACION AMBIENTAL UNIFICADA DE LAS INSTALACIONES DE PEPSICO MANUFACTURING A.I.E SOLICITUD DE AUTORIZACION AMBIENTAL UNIFICADA DE LAS INSTALACIONES DE PEPSICO MANUFACTURING A.I.E - RESUMEN NO TÉCNICO - BADAJOZ-MAYO 2012 EQUIPO REDACTOR: Dña. Mª Lourdes Martín Mangas. (Lda. Química

Más detalles

OTROS MATERIALES Y PROCESOS ECONOMÍA BAJA EN CARBONO

OTROS MATERIALES Y PROCESOS ECONOMÍA BAJA EN CARBONO OTROS MATERIALES Y PROCESOS ECOEFICIENTES PARA UNA ECONOMÍA BAJA EN CARBONO 10 PROCEDIMIENTOS. 10 MATERIALES. CATÁLOGO. PROCEDIMIENTOS. 1.1. Recuperación de aguas grises 1.2. Recuperación de aguas pluviales

Más detalles

Diseño de playa fluvial en el Río Miño, a su paso por Lugo

Diseño de playa fluvial en el Río Miño, a su paso por Lugo Diseño de playa fluvial en el Río Miño, a su paso por Lugo Design of river beach in the Miño River in Lugo TIPO: ANTEPROYECTO FIN DE GRADO TITULACIÓN: Tecnología de la Ingeniería Civil AUTOR: Diego Valín

Más detalles

Peticionario: ENRIQUE JIMENEZ FUENTES S.L. Emplazamiento:

Peticionario: ENRIQUE JIMENEZ FUENTES S.L. Emplazamiento: RESUMEN NO TÉCNICO PARA LA SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN AMBIENTAL UNIFICADA PARA UNAS INSTALACIONES DESTINADAS A GARAJE DE MAQUINARÍA Y DEPÓSITO DE GESTIÓN DE BATERÍAS DE AUTOMOCIÓN Y CHATARRA EN VILLANUEVA

Más detalles

Equipamiento y presupuesto unitario de una instalación acuícola en tierra

Equipamiento y presupuesto unitario de una instalación acuícola en tierra Diseño de Granjas Acuícolas Equipamiento y presupuesto unitario de una instalación acuícola en tierra Prof. Dr. Ing. Miguel Jover Cerdá 1) EVALUACIÓN DEL COSTE INVERSIÓN PRESUPUESTO DE LA INSTALACIÓN 2)

Más detalles

DOCUMENTACIÓN ESPECÍFICA A EFECTOS DE AUTORIZACIÓN DE USO EXCEPCIONAL

DOCUMENTACIÓN ESPECÍFICA A EFECTOS DE AUTORIZACIÓN DE USO EXCEPCIONAL DOCUMENTACIÓN ESPECÍFICA A EFECTOS DE PETICIONARIO: TÉCNICAS DYLPA, S.L. LOCALIZACIÓN: POLÍGONO 11, PARCELAS 38 y 41 PORTILLO. VALLADOLID EL INGENIERO INDUSTRIAL D. MARCOS ARRANZ AGUADO ÍNDICE 1. GENERALIDADES

Más detalles

INSTALACIONES ELECTRICAS DE ENLACE

INSTALACIONES ELECTRICAS DE ENLACE Wh 2 1 3 4 6 R F.P. I I 0 0 ICP1 0 CLIENTE PREVISION DE CARGAS. PROBLEMAS EJERCICIO 1. Calcular la potencia a prever para un conjunto de 10 viviendas con grado de electrificación básico. EJERCICIO 2. Calcular

Más detalles

ENTRADA EN VIGOR Y AMBITO DE APLICACIÓN DE LOS DIFERENTES DOCUMENTOS DEL CTE DOCUMENTO BÁSICO

ENTRADA EN VIGOR Y AMBITO DE APLICACIÓN DE LOS DIFERENTES DOCUMENTOS DEL CTE DOCUMENTO BÁSICO ENTRADA EN VIGOR Y AMBITO DE APLICACIÓN DE LOS DIFERENTES DOCUMENTOS DEL CTE La lista cronológica de las diferentes entradas en vigor de todos los Documentos Básicos del CTE es la siguiente: FECHA ENTRADA

Más detalles

, ,04 partidas pp de contenedores) Partida UD DESMONTAJE DE CUBIERTA DE LONA EXISTENTE 1, ,38 5.

, ,04 partidas pp de contenedores) Partida UD DESMONTAJE DE CUBIERTA DE LONA EXISTENTE 1, ,38 5. 01 Capítulo SUSTITUCIÓN CUBIERTA DE LONA PISTAS DE PÁDEL (incluido en 1 166.405,04 166.405,04 partidas pp de contenedores) 01.01 Partida UD DESMONTAJE DE CUBIERTA DE LONA EXISTENTE 1,00 5.966,38 5.966,38

Más detalles

OPERADOR DE CARRETILLAS

OPERADOR DE CARRETILLAS Formación certificada por BUREAU VERITAS Convocatoria OPERADOR DE CARRETILLAS según la Normativa UNE 58451 Formación Agrupada Noviembre de 2013 Introducción En el año 2012 AENOR publicó una nueva normativa

Más detalles

NUEVO DEPÓSITO SANCHINARRO

NUEVO DEPÓSITO SANCHINARRO NUEVO DEPÓSITO SANCHINARRO ÍNDICE 1. Necesidad del Nuevo Depósito 2. Situación Geográfica 3. Descripción general del Depósito 4. Sostenibilidad e Innovación 5. Cronograma 6. Presupuesto 7. Descripción

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. CLÁUSULA 7ª. Guardamuebles: reordenación, vaciado y traslado a la plataforma de vertedero... 5

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. CLÁUSULA 7ª. Guardamuebles: reordenación, vaciado y traslado a la plataforma de vertedero... 5 PROCEDIMIENTO ABIERTO PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DEL SERVICIO INTEGRAL DE GUARDAMUEBLES, TRASLADOS INTERNOS Y TRANSPORTE DE MOBILIARIO Y ENSERES DEL SENADO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CLÁUSULA

Más detalles

VAERSA, VALENCIANA DE APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE RESIDUOS, S.A.

VAERSA, VALENCIANA DE APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE RESIDUOS, S.A. VAERSA, VALENCIANA DE APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE RESIDUOS, S.A. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA REGULACIÓN DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA DE INDUSTRIA DE LAS INSTALACIONES DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL

Más detalles

ANEXO II BORRADOR DE RELACIÓN DE TRABAJOS Y PRECIOS PARA EL CONVENIO ENTRE LA COLEGIO DE INGENIEROS INDUSTRIALES PARA EL AÑO 2013

ANEXO II BORRADOR DE RELACIÓN DE TRABAJOS Y PRECIOS PARA EL CONVENIO ENTRE LA COLEGIO DE INGENIEROS INDUSTRIALES PARA EL AÑO 2013 ANEXO II BORRADOR DE RELACIÓN DE TRABAJOS Y PRECIOS PARA EL CONVENIO ENTRE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CASTELLÓN Y EL COLEGIO DE INGENIEROS INDUSTRIALES PARA EL AÑO 2013 1.- Tarifas de inspecciones eléctricas.

Más detalles

El contratista pondrá a disposición de este Ayuntamiento la maquinaria y personal requerido para la prestación de los servicios correspondientes.

El contratista pondrá a disposición de este Ayuntamiento la maquinaria y personal requerido para la prestación de los servicios correspondientes. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS GENERALES QUE REGULAN LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE DE MATERIALES, LA RETIRADA DE RESIDUOS Y UTILIZACIÓN DE MAQUINARIA INDUSTRIAL ESPECIFICA PARA MOVIMIENTO,

Más detalles

CENTRO DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RESIDUOS INERTES DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN (RCD) RESUMEN NO TÉCNICO

CENTRO DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RESIDUOS INERTES DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN (RCD) RESUMEN NO TÉCNICO CENTRO DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RESIDUOS INERTES DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN (RCD) ---------- TITULAR VICENTE FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ D.N.I. 08787081-T SITUACIÓN Polígono 48, Parcela 361 Monterrubio

Más detalles

Anejo 2: Superficies.

Anejo 2: Superficies. Anejo 2: Superficies. 1. INTRODUCCIÓN.... 14 2. SUPERFICIE NECESARIA PARA LA ZONA DE PRODUCCIÓN.... 14 3. SUPERFICIE NECESARIA PARA VESTUARIOS Y SERVICIOS.... 15 4. SUPERFICIE NECESARIA ALMACÉN DE MATERIA

Más detalles

MEMORIA GENERAL. En 2010, se reanudó el funcionamiento del Aserradero con la maquinaria existente actualmente.

MEMORIA GENERAL. En 2010, se reanudó el funcionamiento del Aserradero con la maquinaria existente actualmente. CENTRO MONTES Y ASERRADERO VALSAÍN MEMORIA GENERAL Parques Nacionales es propietario de los Montes Matas y Pinar de Valsaín N os 1 y 2 del CUP de la Provincia de Segovia en el Término Municipal del Real

Más detalles

DEHESA DE SOLANA S.L. RESUMEN NO TÉCNICO

DEHESA DE SOLANA S.L. RESUMEN NO TÉCNICO RESUMEN NO TECNICO El objeto del Proyecto es modernización y ampliación de capacidad de una fábrica de piensos compuestos existente. El TITULAR de la instalación es la empresa DEHESA DE SOLANA EXTREMADURA

Más detalles

ANEJO NÚM. 5 PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

ANEJO NÚM. 5 PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS ANEJO NÚM. 5 PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS ANEJO NÚM. 5 PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS. MEMORIA PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS. 1. Antecedentes. Se analizan en esta memoria las condiciones de protección contra

Más detalles

II. RESUMEN NO TÉCNICO

II. RESUMEN NO TÉCNICO PROYECTO BÁSICO DE SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN AMBIENTAL UNIFICADA PARA INSTALACIONES DESTINADAS A SECADO Y ALMACENAMIENTO DE RESUMEN NO TÉCNICO 1. OBJETO DEL INFORME. 1.1. TITULAR DE LAS INSTALACIONES.

Más detalles

REVISIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE RESIDUOS DE DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

REVISIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE RESIDUOS DE DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente REVISIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE RESIDUOS DE DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 26 DE SEPTIEMBRE DE 2017 Antecedentes El Consejo de Gobierno

Más detalles

RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALES

RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALES RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALES Noviembre 2012 Relator: Sr. Claudio Olivares. CONTEXTO Qué se entiende por Residuo? Sustancia, elemento u objeto que el generador elimina, se propone eliminar o está obligado

Más detalles

Los equipos e instalaciones objeto del contrato son:

Los equipos e instalaciones objeto del contrato son: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EL CONTRATO DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE LOS EQUIPOS E INSTALACIONES DE ELECTRICIDAD DEL PALACIO DE CONGRESOS DE HUESCA OBJETO DEL CONTRATO.- Es objeto

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE UN CAMIÓN DESTINADO A LA RECOGIDA DE RESIDUOS TEXTILES DE LA PROVINCIA DE ALBACETE.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE UN CAMIÓN DESTINADO A LA RECOGIDA DE RESIDUOS TEXTILES DE LA PROVINCIA DE ALBACETE. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE UN CAMIÓN DESTINADO A LA RECOGIDA DE RESIDUOS TEXTILES DE LA PROVINCIA DE ALBACETE. (Expdte.: 03/RS/AB/09). PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA

Más detalles

INFORME PRELIMINAR DE SITUACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS

INFORME PRELIMINAR DE SITUACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS Este estudio pretende satisfacer el requerimiento legislativo indicado en el artículo 3 del RD 9/2005 por el que se establecen la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios

Más detalles

La valorización energética de los lodos de EDAR en Mallorca

La valorización energética de los lodos de EDAR en Mallorca La valorización energética de los lodos de EDAR en Mallorca Jornada Técnica ATEGRUS sobre La gestión de lodos de depuradora y su valorización energética Isabel Socias Seco Zaragoza, 7 de Marzo 2012 Evolución

Más detalles

1. HUESO DE ACEITUNA BIOMASA. 1.1 Producto

1. HUESO DE ACEITUNA BIOMASA. 1.1 Producto 1. HUESO DE ACEITUNA BIOMASA 1.1 Producto El hueso de aceituna seco, procedente de la elaboración de aceite de oliva, es uno de los mejores biocombustibles para usar en las calderas de biomasa, entendiéndose

Más detalles

COSTO DE OPERACION EN UNA PLANTA PILOTO (Informe a la autoridad superior del INIFM)

COSTO DE OPERACION EN UNA PLANTA PILOTO (Informe a la autoridad superior del INIFM) Recursos Metalúrgicos - Metalurgia General II 5 COSTO DE OPERACION EN UNA PLANTA PILOTO (Informe a la autoridad superior del INIFM) Por la presente le informo acerca del estudio de costos de tratamientos

Más detalles

2. ORGANIZACIÓN Y COMPONENTES DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO.

2. ORGANIZACIÓN Y COMPONENTES DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO. índice 0. INTRODUCCIÓN. 1. CALENDARIO. 2. ORGANIZACIÓN Y COMPONENTES DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO. -ARQUEÓLOGOS. -OPERARIOS. -REDACCIÓN DE INFORMES Y TRAMITACIÓN CON LAS ADMINISTRACIONES. - NECESIDADES DE

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ESPECIFICACIÓN TÉCNICA TITULO: CODIGO : GM02N090 RENFE-OPERADORA, Prohibida la copia, reproducción, distribución o utilización sin autorización. ET. GM 02N 090 EDICION 0 28.12.2010 Pagina 1 de 8 RESUMEN

Más detalles

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DEL SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DE LA MANCOMUNIDAD TRASIERRA-TIERRAS DE GRANADILLA.

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DEL SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DE LA MANCOMUNIDAD TRASIERRA-TIERRAS DE GRANADILLA. PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DEL SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DE LA MANCOMUNIDAD TRASIERRA-TIERRAS DE GRANADILLA. 1.- Introducción A petición de la Secretaría-Intervención de la Mancomunidad

Más detalles

Capítulo 4. Propuesta de Distribución en Planta de las Nuevas Instalaciones

Capítulo 4. Propuesta de Distribución en Planta de las Nuevas Instalaciones Capítulo 4 Propuesta de Distribución en Planta de las Nuevas Instalaciones 4. Propuesta de Distribución en Planta de las Nuevas Instalaciones. 4.1. Descripción de las Nuevas Instalaciones. Las instalaciones

Más detalles

Equipos de excavación por aspiración de alta potencia

Equipos de excavación por aspiración de alta potencia Equipos de excavación por aspiración de alta potencia Introducción BOLSKAN Obra Civil y Ferroviaria S.L.U., empresa que en su afán innovador, incorpora a los procesos productivos, la técnica de aspiración

Más detalles

Nº PJA: 2749/2010 PARQUES Y JARDINES INFORME QUIOSCOS AVENIDA DE LA ILUSTRACIÓN MONTECANAL. ZARAGOZA (BAR PRENSA FLORES)

Nº PJA: 2749/2010 PARQUES Y JARDINES INFORME QUIOSCOS AVENIDA DE LA ILUSTRACIÓN MONTECANAL. ZARAGOZA (BAR PRENSA FLORES) Nº PJA: 2749/2010 PARQUES Y JARDINES INFORME QUIOSCOS AVENIDA DE LA ILUSTRACIÓN MONTECANAL. ZARAGOZA (BAR PRENSA FLORES) 1.- INFORME ESTADO EDIFICACIÓN 2.- REPORTAJE FOTOGRÁFICO REPORTAJE FOTOGRAFICO

Más detalles

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO 9127 CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO RESOLUCIÓN de 21 de febrero de 2017, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se otorga modificación no sustancial

Más detalles

Castellón, Marzo de 2008 AYUNTAMIENTO DE CASTELLON

Castellón, Marzo de 2008 AYUNTAMIENTO DE CASTELLON ESTUDIO DE LA VIABILIDAD ECONÓMICA DE LAS OBRAS DE REMODELACIÓN Y EXPLOTACIÓN DEL APARCAMIENTO SITO EN EL SUBSUELO DE LA PLAZA SANTA CLARA DE CASTELLON Castellón, Marzo de 2008 1. INTRODUCCIÓN 2. PLAN

Más detalles

AUTORIZACIÓN AMBIENTAL UNIFICADA COMPLEJO AMBIENTAL DOÑA BLANCA RESUMEN NO TÉCNICO

AUTORIZACIÓN AMBIENTAL UNIFICADA COMPLEJO AMBIENTAL DOÑA BLANCA RESUMEN NO TÉCNICO AUTORIZACIÓN AMBIENTAL UNIFICADA OBJETO DEL PROYECTO La presente memoria tiene por objeto la concesión de la Autorización Ambiental Unificada de la actividad de Complejo Ambiental Doña Blanca, amparado

Más detalles

ANEJO VI CALCULO RED DE DRENAJE SUPERFICIAL

ANEJO VI CALCULO RED DE DRENAJE SUPERFICIAL CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE SERVICIO DE ACTIVIDADES CLASIFICADAS Y RESIDUOS PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA CELDA Nº 1 DE VERTIDO DEL VERTEDERO DE RESIDUOS NO PELIGROSOS DEL COMPLEJO AMBIENTAL DE ZONZAMAS

Más detalles

_Terra_Select_Separadores de aire_es. Separadores de aire

_Terra_Select_Separadores de aire_es. Separadores de aire 20170419_Terra_Select_Separadores de aire_es Separadores de aire ES El hecho de que los recursos naturales de nuestro planeta no sean ilimitados, ha llevado a la humanidad a replantearse su forma de vida.

Más detalles

Kastrexana Edificio INDICE

Kastrexana Edificio INDICE INDICE 1 UBICACIÓN Y ACCESOS 2 DATOS DEL CENTRO 3 DATOS SOBRE LAS INSTALACIONES 4 PLANOS EDIFICIO UBICACIÓN 1.- UBICACION Y ACCESOS. Kastrexana Edificio El centro ocupa el edificio de la antigua residencia

Más detalles

La empresa MOBECYT paga 10.000 -en 2 meses de plazo- para realizar el proyecto

La empresa MOBECYT paga 10.000 -en 2 meses de plazo- para realizar el proyecto La empresa MOBECYT paga 10.000 -en 2 meses de plazo- para realizar el proyecto Sobre esta base, de acuerdo con el dato fijo resultante del Gasto de la mano de obra directa, según las 50 h. de trabajo estimadas

Más detalles

Transcurrido el plazo de interposición del recurso sin que éste se haya presentado, la presente resolución será firme a todos los efectos legales.

Transcurrido el plazo de interposición del recurso sin que éste se haya presentado, la presente resolución será firme a todos los efectos legales. Transcurrido el plazo de interposición del recurso sin que éste se haya presentado, la presente resolución será firme a todos los efectos legales. En Mérida a 21 de febrero de 2017 EL DIRECTOR GENERAL

Más detalles

INSTRUCCIÓN TÉCNICA IT.3 MANTENIMIENTO Y USO

INSTRUCCIÓN TÉCNICA IT.3 MANTENIMIENTO Y USO INSTRUCCIÓN TÉCNICA IT.3 MANTENIMIENTO Y USO IT 3.1. GENERALIDADES Esta instrucción técnica contiene las exigencias que deben cumplir las instalaciones térmicas con el fin de asegurar que su funcionamiento,

Más detalles

2.9.1 Aspectos técnicos en el pretratamiento

2.9.1 Aspectos técnicos en el pretratamiento 24 2.9 Ingeniería del proceso de compostaje Una instalación de compostaje es un conjunto de diferentes operaciones que producen compost y una serie de subproductos a partir de distintos materiales de partida.

Más detalles

EMPRESA DE LOS FERROCARRILES DEL ESTADO

EMPRESA DE LOS FERROCARRILES DEL ESTADO Taller - 1 de 5 EMPRESA DE LOS FERROCARRILES DEL ESTADO TALLER DE MANTENIMIENTO PROVISIÓN DE MATERIAL RODANTE Y SU GARANTÍA SERVICIO: TALCA-CONSTITUCIÓN SANTIAGO CHILE MARZO 2018 Taller - 2 de 5 TALLER

Más detalles

pista de hielo campamento infantil parque de aventuras rutas a caballo descensos en mountain bike rocódromo

pista de hielo campamento infantil parque de aventuras rutas a caballo descensos en mountain bike rocódromo complejo de aventuras meseta ski memoria del proyecto pista de ski edificio e instalaciones plano del edificio e instalaciones pista de hielo campamento infantil parque de aventuras rutas a caballo descensos

Más detalles

FUENTE: Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU) -REVISIÓN IV- ONU

FUENTE: Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU) -REVISIÓN IV- ONU FUENTE: Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU) -REVISIÓN IV- ONU Sección F Construcción Esta sección comprende las actividades corrientes y especializadas de construcción de edificios y

Más detalles

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10)

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10) 10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10) SD-27. Biomasa forestal y cultivos energéticos. Organizada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha Los estándares de calidad en la fabricación

Más detalles

La incineración n de residuos urbanos en España

La incineración n de residuos urbanos en España La incineración n de residuos urbanos en España III Conferencia Internacional sobre residuos urbanos Oporto 24 de octubre de 2008 Ángel Fernández Homar 1 Gerente de TIRME S.A. La gestión de los residuos

Más detalles

6 DERIVACIONES INDIVIDUALES

6 DERIVACIONES INDIVIDUALES emplazamiento de contador estará dotado, además del propio contador, de los correspondientes fusibles de seguridad. Contador y fusibles (y en su caso interruptor horario) irán ubicados en una envolvente

Más detalles

Los datos relativos a la recogida y gestión de los residuos urbanos se obtienen a través de las encuestas anuales enviadas a las mancomunidades.

Los datos relativos a la recogida y gestión de los residuos urbanos se obtienen a través de las encuestas anuales enviadas a las mancomunidades. 741009 Reciclaje de residuos: envases, papel/ cartón, vidrio 1. Objeto El objeto de este informe es analizar el reciclaje y la recuperación de residuos urbanos en la Comunidad Foral de Navarra durante

Más detalles

Reciclaje de residuos domésticos y comerciales

Reciclaje de residuos domésticos y comerciales Objetivo La Directiva 2008/98/CE establece que los estados miembros tomarán las medidas que procedan para fomentar la reutilización de los productos y las actividades de preparación para la reutilización,

Más detalles

La taxa per tractament. de residus al detall

La taxa per tractament. de residus al detall La taxa per tractament de residus al detall ESCENARI no dessitjat la ribera 2013 IMÁGENES CEDIDAS POR LEVANTE-EMV IMÁGENES CEDIDAS POR LEVANTE-EMV abans DE LA PLANTA Cada Ayuntamiento gestionaba

Más detalles