CAPÍTULO I ANÁLISIS DE MERCADOS 8 A) ESTRUCTURA DE LOS MERCADOS... 9

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAPÍTULO I ANÁLISIS DE MERCADOS 8 A) ESTRUCTURA DE LOS MERCADOS... 9"

Transcripción

1

2 PRESENTACIÓN Un año más desde la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones presentamos el Informe Anual correspondiente a nuestro ámbito de actividad, con objeto de mostrar las tendencias más significativas que han determinado la evolución del sector durante el pasado ejercicio y que sin duda marcarán su desenvolvimiento en el futuro. Un año más lo hacemos con una clara vocación de servicio público, para contribuir a dotar de transparencia al mercado y para intentar transmitir a ciudadanos, entidades, analistas y cualquiera que se acerque a su lectura, la importancia social y económica de esta industria. Y un año más sometemos también nuestra propia actividad a ese mismo grado de divulgación, informando de las principales actuaciones en las que este Centro directivo, como supervisor y regulador del mercado, está trabajando ha sido un ejercicio difícil debido a las turbulencias económicas internacionales que han sacudido inevitablemente al mercado financiero español. El sector asegurador no ha podido permanecer completamente ajeno a estos problemas, pero pese a su efecto especialmente sobre algunos ramos y la incertidumbre para 2009, el conjunto de las entidades ha superado el cierre de cuentas ofreciendo perspectivas positivas. En este año plagado de noticias, el seguro ha puesto en valor su especialización en la gestión de riesgos y ha continuado aportando a consumidores y mercados capacidad financiera y estabilidad. La previsión social complementaria ha estado sin duda más expuesta a los efectos de la situación económica, que ha reducido la capacidad de ahorro familiar y ha reorientado las preferencias inversoras hacia productos garantizados y con un elevado componente de liquidez. Ante esta especial situación el sistema ha demostrado su capacidad para ofrecer protección, destacando las cifras de prestaciones pagadas y de beneficiarios, que en 2008 han batido nuevamente los registros de años anteriores. La actividad desarrollada por mediadores de seguros y reaseguros se consolida como una pieza fundamental en el funcionamiento del mercado. Los datos que presentamos en este Informe permiten constatar la importancia económica de la mediación e inferir el valor añadido que estos profesionales aportan al contrato de seguro. Por último, 2008 ha sido un año de incesante trabajo en la Dirección, tanto en nuestra faceta de reguladores como en la referente al ámbito de la supervisión, dadas nuestras responsabilidades de control de solvencia, y sin olvidar nuestra actividad internacional y los proyectos acometidos para favorecer el desarrollo de la industria dentro y fuera de nuestras fronteras. Todas estas cuestiones son analizadas también en este Informe. No quiero concluir esta breve nota, en último lugar, sin manifestar mi público agradecimiento a las entidades y personas que ofrecen los datos incluidos en este Informe y a quienes han participado en su elaboración, sin cuya colaboración su presentación resultaría imposible. Ricardo Lozano Aragüés Director General de Seguros y Fondos de Pensiones

3 Í N D I C E Página CAPÍTULO I ANÁLISIS DE MERCADOS 8 A) ESTRUCTURA DE LOS MERCADOS El registro administrativo de entidades aseguradoras Entidades españolas Variaciones en el registro El capital extranjero en el sector asegurador español Operaciones societarias y concentración del mercado Actividad de entidades españolas en el Espacio Económico Europeo Entidades extranjeras Acceso al mercado Operaciones societarias Actividad realizada por entidades del Espacio Económico Europeo en España Sector planes y fondos de pensiones Fondos de pensiones Planes de pensiones Entidades gestoras Entidades depositarias Mediación Registro administrativo especial de mediadores de seguros, corredores de reaseguros y de sus altos cargos de la DGSFP Sección agentes y operadores de banca-seguros exclusivos Sección agentes y operadores de banca-seguros vinculados Sección corredores de seguros Sección corredores de reaseguros Punto único de información de mediadores de seguros y reaseguros Actividades en régimen de libre prestación de servicios y de derecho de establecimiento Las agencias de suscripción

4 B) ANÁLISIS DE ACTIVIDAD Datos económicos del sector asegurador Desagregación de fórmulas generales Aspectos macroeconómicos Datos globales del sector asegurador Ramo de Vida Ramos distintos del seguro de vida Datos agregados Seguros de automóviles Seguros Multirriesgos Seguros de enfermedad y asistencia sanitaria Ramo de Responsabilidad civil general Ramo de decesos Datos económicos de planes y fondos de pensiones Fondos de pensiones: patrimonio de los fondos de pensiones Planes de pensiones Cuenta de posición Aportaciones Prestaciones Partícipes de los planes de pensiones Comisiones de gestión y depósito Contratos de seguro colectivo que instrumentan compromisos por pensiones de las empresas con sus trabajadores Provisiones Primas Contratos de seguro Empresas tomadoras Asegurados Prestaciones y beneficiarios Mediación Situación de los canales de distribución Precisiones sobre el contenido de este apartado Situación general de los canales de distribución en el año Distribución por ramos Agentes Corredores de seguros Análisis de la información recibida Negocio de seguros intermediado por los corredores de seguros y reaseguros que integran la muestra objeto de este informe

5 Relación con las entidades aseguradoras Distribución de la cartera por ramos Resultado económico de la actividad Estructuras empresariales de medios personales y materiales y formación impartida Banco/Caja Oficinas entidad Reaseguro Reaseguro internacional Tendencias en el ejercicio en España Datos provisionales del reaseguro en Primas: seguro directo, reaseguro aceptado, reaseguro cedido y retrocedido y retención Procedencia y destino del reaseguro Siniestralidad Resultado técnico CAPÍTULO II SUPERVISIÓN Actividad ordenadora del mercado La ordenación del sector asegurador La ordenación del sector de la previsión social complementaria La ordenación del sector de la mediación Solicitudes y controles Cursos de formación y pruebas de aptitud Actividad recaudadora de tasas Actuación inspectora La inspección del sector asegurador, de los planes y fondos de pensio nes y del sector de la mediación Otras actuaciones de supervisión Grupos de trabajo internos Grupos de trabajo externos Publicación de criterios y consultas Protocolos de colaboración y asistencia financiera Plan de modernización de la DGSFP Actividad del Servicio Estudios El Registro de contratos de seguros de cobertura de fallecimiento

6 CAPÍTULO III MARCO REGULATORIO Y ENTORNO INTERNACIONAL 194 A) NOVEDADES EN EL MARCO REGULATORIO Normas de especial relevancia en los seguros privados, en la mediación y en los planes y fondos de pensiones, aprobadas durante Normas de especial relevancia en los seguros privados, en la mediación y en los planes y fondos de pensiones en proceso de tramitación B) ANÁLISIS DEL ENTORNO INTERNACIONAL Unión Europea El Consejo de la Unión Europea y la Comisión Europea Comité Europeo de Seguros y Pensiones de jubilación (EIOPC) Comité de Supervisores Europeos de Seguros y Pensiones de Jubilación (CEOPS ) Foro sobre las pensiones Eurostat Otros foros internacionales OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) IAIS (Asociación Internacional de Supervisores de Seguros) IOPS (Organización Internacional de Supervisores de Pensiones El Foro Conjunto ( Joint Forum ) El Foro de Estabilidad Financiera (Financial Stability Forum) ASSAL (Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina) Otras actuaciones internacionales T.A.I.E.X Crisis financiera internacional. 222 ANEXOS 224 Anexo I. Operaciones societarias y nuevas autorizaciones Anexo II. Datos de la actividad de entidades españolas en otros Estados del Espacio Económico Europeo, en régimen de derecho de establecimiento y libre prestación de servicios en el año Anexo III. Datos sobre las actividades en España de entidades del Espacio Eco nómico Europeo en régimen de derecho de establecimiento y de libre prestación de servicios en el año

7 Anexo IV. Punto único de información de mediadores de seguros y reaseguros Anexo V. Datos sobre la actividad de mediación de seguros Anexo VI Datos sobre la actividad de corredores y corredurías de seguros y reaseguros Anexo VII. Principales datos económicos del sector asegurador. 264 Anexo VIII. Normativa de Seguros y Fondos de Pensiones Anexo IX. Organigrama de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones Anexo X. Mapa web del portal de internet de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones

8 CAPÍTULO I ANÁLISIS DE MERCADOS 8

9 A) ESTRUCTURA DE LOS MERCADOS 1. EL REGISTRO ADMINISTRATIVO DE ENTIDADES ASEGURADORAS En este capítulo se hace referencia a todas las entidades aseguradoras sometidas al control de la DGSFP incluidas las mutualidades de previsión social. 1.1 Entidades españolas Variaciones en el Registro Número de entidades A 31 de diciembre de 2008, las entidades operativas inscritas en el Registro administrativo de entidades aseguradoras, ascendían a 296, frente a las 297 que ejercían su actividad en el ejercicio El siguiente cuadro refleja la situación a la citada fecha del Registro administrativo de entidades aseguradoras, regulado en el artículo 74 del texto refundido de la Ley de ordenación y supervisión de los seguros privados, aprobado por Real Decreto Legislativo 6/2004 de 29 de octubre. Además de las aseguradoras plenamente operativas para ejercer la actividad aseguradora, se muestran datos de las entidades en proceso de disolución y liquidación y aquellas otras pendientes de cancelación en el registro por distintos motivos, por ejemplo: entidades absorbidas, compañías que han cedido totalmente la cartera estando pendientes de extinción o aquellas a las que les ha sido revocada la autorización administrativa para operar en todos los ramos y no ha concluido aún su disolución o no han acreditado el cambio de objeto social. REGISTRO ADMINISTRATIVO DE ENTIDADES ASEGURADORAS. AÑO 2008 ENTIDADES NÚMERO ENTIDADES OPERATIVAS A Entidades que dejan de ser operativas en el año Entidades inscritas en el año ENTIDADES OPERATIVAS Entidades en liquidación 46 Entidades pendientes de cancelación 3 TOTAL DE ENTIDADES INSCRITAS 345 9

10 Durante el año 2008 dejaron de ser operativas 10 entidades aseguradoras: 8 sociedades anónimas y 2 mutuas. Asimismo, el cuadro refleja la inscripción en el Registro administrativo de 9 nuevas entidades aseguradoras: 6 sociedades anónimas autorizadas en 2008 y 3 mutualidades de previsión social que ampliaron su ámbito de actuación a todo el territorio nacional durante este ejercicio. Además de las entidades operativas, continuaban inscritas en el Registro a 31 de diciembre de 2008, 3 entidades pendientes de cancelación: 2 como consecuencia de sendos procedimientos de fusión y 1 por un procedimiento de cesión total de cartera. Finalmente, continuaban inscritas 46 entidades aseguradoras que se encontraban en liquidación; de las mismas, 14 en un proceso de liquidación voluntaria realizado por liquidadores designados por la propia entidad y 32 estaban siendo liquidadas por el Consorcio de Compensación de Seguros. En el año 2008 se acordó encomendar al Consorcio de Compensación de Seguros la liquidación de la entidad P-3037 MUTUALIDAD DE PREVISION SOCIAL DE LOS EMPLEADOS DEL BANCO DE MADRID. Una vez finalizado todo el proceso de disolución y liquidación, y completada la documentación necesaria, a propuesta de la DGSFP se dictará por el Ministro de Economía y Hacienda, Orden Ministerial de extinción y cancelación. Dicha Orden dará lugar a la baja en el Registro administrativo de entidades aseguradoras. A lo largo del año 2008 se canceló la inscripción en el Registro administrativo de 15 entidades aseguradoras (algunas de ellas habían dejado de ser operativas en ejercicios anteriores): 1 como consecuencia de expediente de escisión: - C112 AXA AURORA IBERICA SOCIEDAD ANONIMA DE SEGUROS Y REASEGUROS 2 como consecuencia de expedientes de fusión: - C476 IGUALATORIO DE ASISTENCIA MÉDICA COLEGIAL DE BURGOS, S. A. DE SEGUROS - M323 MUTUA VALENCIANA AUTOMOVILISTA DE SEGUROS A PRIMA FIJA 1 como consecuencia de expediente de cesión de cartera: - C680 MONDIAL ASSISTANCE, SEGUROS Y REASEGUROS, SOCIEDAD ANONIMA 8 como consecuencia de liquidaciones voluntarias: - C175 SEDEL S. A. COMPAÑÍA DE SEGUROS - C573 SEGUR AUTO, S. A., COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS - C665 MUNAT, SEGUROS Y REASEGUROS, S. A. 10

11 - C669 GRUPO PSIMA DE SEGUROS, S. A. - C734 P. F. EQUALITY DE SEGUROS GENERALES, S. A. - P330 MUTUALIDAD DE PREVISION SOCIAL DE LOS COLEGIOS OFICIALES DE ARQUITECTOS DE LAS COMUNIDADES DE ARAGON Y LA RIOJA - P2888 MUTUALIDAD DE PREVISION SOCIAL DE LA ORFANDAD SAN CARLOS - P2975 MUTUALIDAD ESCOLAR DE PREVISION SOCIAL STELLA MARIS 3 entidades liquidadas por el Consorcio de Compensación de Seguros: - M47 MUTUA ASEGURADORA DE CRISTALES DE BARCELONA A PRIMA VARIABLE - M193 SOCIEDAD DE INCENDIOS DE LESACA, SEGUROS MUTUOS A PRIMA VARIABLE - P2430 MUTUALIDAD ESCOLAR DE PREVISION SOCIAL MARIA AUXILIADORA A PRIMA FIJA La DGSFP, como órgano supervisor del mercado de seguros, somete a control continuo todas las entidades aseguradoras autorizadas y dadas de alta en su Registro administrativo, pero al margen de las anteriores, en los últimos años se ha detectado, ya sea por este Centro Directivo, a través de denuncias realizadas por usuarios de servicios financieros o por otras aseguradoras, la existencia de determinadas entidades no autorizadas. Éstas, ya sea por su denominación o por la confusa definición de las operaciones que realizan, pueden inducir a error a aquellos con los que contratan, dando una apariencia de aseguradoras, aun cuando no realicen dicha actividad. En esta situación están aquellas entidades, tanto españolas como extranjeras, que no han obtenido una autorización como entidades aseguradoras para ejercer su actividad en España, ni lo han solicitado para prestarla en régimen de libre prestación de servicios desde otro Estado miembro del Espacio Económico Europeo, ni en régimen de derecho de establecimiento a través de una sucursal en nuestro país. Con la finalidad de mejorar la protección de los clientes de servicios de seguros, desde el año 2003 la DGSFP publica en su página web un listado de este tipo de entidades. Durante el año 2008 se añadieron a la lista de entidades no inscritas las sociedades que a continuación se enumeran: EUROCAUCIÓN S. L. EUROCAUCIÓN LEVANTE S. L. INKORE Forma jurídica De acuerdo con lo establecido en el artículo 7 del texto refundido de la Ley de ordenación y supervisión de los seguros privados, la actividad aseguradora puede ser realizada por entidades que adopten la forma de sociedad anónima, mutua, cooperativa y mutualidad de previsión social. 11

12 En el siguiente cuadro se muestra la evolución de las entidades aseguradoras españolas operativas distinguiendo según su forma jurídica. Cabe precisar que hasta la fecha no se ha inscrito ninguna entidad bajo la forma jurídica de cooperativa de seguros. Junto a las entidades que operan en seguro directo, aparecen en el cuadro las entidades dedicadas a la actividad exclusivamente reaseguradora; éstas adoptan la forma jurídica de sociedad anónima, de acuerdo con lo establecido en el artículo a) del texto refundido de la Ley de ordenación y supervisión de los seguros privados. ENTIDADES DE SEGUROS PRIVADOS CLASIFICADAS POR SU FORMA JURIDICA ENTIDADES SEGURO DIRECTO Sociedades anónimas Mutuas Mutualidades de previsión social TOTAL ENTIDADES SEGURO DIRECTO ENTIDADES REASEGURADORAS ESPECIALIZADAS TOTAL ENTIDADES DE SEGUROS Cabe destacar que de las 55 mutualidades de previsión social inscritas en el registro, 10 de ellas tienen la consideración de alternativas a la Seguridad Social, en virtud de lo dispuesto en la disposición adicional decimoquinta de la Ley 30/1995 de 8 de noviembre (mantenida en vigor por el actual texto refundido de la Ley de ordenación y supervisión de los seguros privados) El capital extranjero en el sector asegurador español En este apartado se pretende analizar la incidencia del capital extranjero en el mercado español bajo una doble perspectiva: la presencia del capital extranjero en el capital de las entidades españolas y la capacidad de control que ejerce sobre el negocio. El análisis se realiza sobre el ámbito de las entidades españolas de seguro directo. 12

13 EL CAPITAL EXTRANJERO EN LAS ENTIDADES ESPAÑOLAS (*) (**) TOTAL PARTICIPACION EXTRANJERA 22,49 23,04 TOTAL 17,27 18,41 Alemania 1,17 1,16 Francia 4,58 4,53 Holanda 1,22 1,81 UNIÓN EUROPEA Italia 1,30 1,27 Luxemburgo 0,07 0,07 Reino Unido 1,94 5,95 Suecia 6,99 3,62 TOTAL 5,22 4,63 TERCEROS PAISES Estados Unidos 3,47 2,99 Suiza 1,75 1,64 (*) Porcentaje de capital extranjero sobre el total del capital del sector. (Incluidas las mutualidades de previsión social) (**) Datos provisionales. PRIMAS BRUTAS TOTALES DE ENTIDADES CON PARTICIPACION DE CAPITAL EXTRANJERO. (*) (Datos en millones de euros) PARTICIPACIÓN CAPITAL TOTAL PRIMAS BRUTAS PRIMAS BRUTAS VIDA PRIMAS BRUTAS NO VIDA Capital extranjero superior al 50 % del capital total. Capital extranjero entre el 25% y el 50% del capital total. Capital extranjero inferior al 25 % del capital total (*)Datos provisionales. 13

14 A los efectos de este análisis se considera capital español aquel cuya propiedad recae sobre personas físicas o jurídicas residentes en España, cualquiera que sea la nacionalidad última de los titulares. En el año 2008 el capital extranjero, en las 48 entidades que están participadas, representó el 23,04 por ciento del capital total del sector, en 2007 el porcentaje de participación era del 22,49 por ciento, siendo 46 las entidades que tenían una participación de capital extranjero. El importe total de capital suscrito por personas físicas o jurídicas extranjeras en 2008 fue de millones de euros frente a millones en El montante de capital social del sector asegurador ha pasado de millones en 2007 a millones en A continuación se presenta gráficamente información sobre la procedencia del capital extranjero invertido en aseguradoras españolas. En el análisis comparativo para los ejercicios 2007 y 2008 destacan los cambios producidos en la participación de entidades o personas procedentes de Reino Unido y Suecia, debido a la reorganización de un grupo financiero internacional. DISTRIBUCIÓN DEL CAPITAL EXTRANJERO INVERTIDO EN ASEGURADORAS ESPAÑOLAS POR PAÍSES DE PROCEDENCIA SUIZA ESTADOS UNIDOS SUECIA REINO UNIDO LUXEMBURGO ITALIA HOLANDA FRANCIA ALEMANIA ALEMANIA FRANCIA HOLANDA ITALIA LUXEMBURGO REINO UNIDO SUECIA ESTADOS UNIDOS SUIZA ,16 4,53 1,81 1,27 0,07 5,95 3,62 2,99 1, ,08 4,58 1,22 1,3 0,07 1,94 6,99 3,47 1,75 14

15 Operaciones societarias y concentración del mercado Operaciones societarias Durante el ejercicio 2008 se tramitaron 7 expedientes de cesión de cartera, de los cuales 2 eran cesiones generales de la cartera de todos los ramos y 5 eran cesiones de ramos o productos. Asimismo se autorizaron 5 operaciones de fusión por absorción; en uno de ellos la entidad absorbente era una entidad aseguradora del Espacio Económico Europeo, desapareciendo como consecuencia de la fusión la entidad aseguradora española absorbida y quedando los contratos suscritos en régimen de derecho de establecimiento; encontramos también dos supuestos excepcionales en los que intervienen entidades no aseguradoras, uno de ellos se trataba de la fusión de una entidad gestora de fondos de pensiones con una entidad aseguradora de vida, y en el otro se fusionaron dos entidades aseguradoras con una sociedad mercantil interpuesta entre ambas. La información sobre las entidades afectadas por estos procesos se presenta en el cuadro siguiente: ENTIDADES INTERVINIENTES EN PROCESOS DE FUSIÓN, ESCISIÓN, O CESIÓN DE CARTERA AÑO 2008 ENTIDADES Entidades intervinientes en los procesos Entidades que dejan de ser operativas o se cancelan Las anteriores cifras se refieren exclusivamente a aquellas entidades intervinientes en tales procesos que tienen la condición de entidades aseguradoras autorizadas para operar en todo el territorio nacional y, por tanto, incluidas en el Registro administrativo de entidades aseguradoras de la DGSFP. Finalmente, se tramitó un procedimiento de transformación de una mutua a prima variable en mutua a prima fija. 15

16 Actividad de entidades españolas en el Espacio Económico Europeo Régimen de derecho de establecimiento Durante el ejercicio 2008 no hubo ninguna entidad española que solicitara operar en régimen de derecho de establecimiento en el ámbito del Espacio Económico Europeo. Por otra parte no se procedió a la cancelación de la inscripción de ninguna sucursal en España. Por tanto a 31 de diciembre de 2008 existían 36 sucursales en Estados del Espacio Económico Europeo, que correspondían a 30 entidades aseguradoras españolas, distribuidas de la siguiente forma: SUCURSALES DE ENTIDADES ESPAÑOLAS EN EL EEE. ESTADOS DE ESTABLECIMIENTO SUCURSALES INSCRITAS A Alemania 2 Bélgica 2 Francia 3 Grecia 1 Hungría 1 Irlanda 2 Italia 1 Portugal 18 Polonia 2 Reino Unido 4 TOTAL 36 Régimen de libre prestación de servicios El siguiente cuadro refleja el número de entidades españolas que operan en libre prestación de servicios en cada uno de los países. En total, a 31 de diciembre de 2008 había 63 entidades españolas que operaban en régimen de libre prestación de servicios, si bien del cuadro resulta un número mayor de notificaciones por países, dado que una misma aseguradora puede haber notificado su intención de realizar actividades en varios Estados, y a su vez, para cada Estado, puede notificar en sucesivas comunicaciones su deseo de operar en él ampliando su actividad a nuevos ramos. 16

17 Se parte de la situación a identificándose las altas y bajas de la actividad en los países correspondientes. ENTIDADES ESPAÑOLAS INSCRITAS A POR ESTADOS DEL E. E. E. TOTAL TOTAL NOTIFICACIONES NOTIFICACIONES ESTADOS DE ENTIDADES ESPAÑOLAS QUE ALTAS 2008 RENUNCIAS 2008 DE ENTIDADES ESPAÑOLAS QUE OPERABAN EN LPS OPERAN EN LPS A a Alemania Austria Bélgica Bulgaria Chipre Dinamarca Eslovenia Eslovaquia Estonia Finlandia Francia Grecia Hungría Irlanda Islandia Italia Letonia Liechtenstein Lituania Luxemburgo Malta Noruega Países Bajos Noruega Portugal Polonia Reino Unido R. Checa Rumania Suecia

18 Durante el ejercicio 2008 no hubo renuncias a la actividad aseguradora en régimen de libre prestación de servicios. En cuanto al análisis de la actividad desarrollada por las entidades, el artículo 52 del texto refundido de la Ley de ordenación y supervisión de los seguros privados y el artículo 98 del Reglamento para su aplicación, establecen la obligación de informar a la DGSFP por parte de las entidades españolas que operen en régimen de derecho de establecimiento o de libre prestación de servicios, de las operaciones realizadas en dichos regímenes, en cada Estado miembro del Espacio Económico Europeo. La DGSFP debe además suministrar dicha información sobre una base agregada, distinguiendo entre seguros de vida y seguros de no vida, a las autoridades de supervisión de los distintos Estados miembros antes de 31 de diciembre del ejercicio siguiente, por lo que los datos enviados en el año 2008 corresponden a actividades realizadas durante el ejercicio En el Anexo II se incluye información relativa a la actividad desarrollada por las empresas españolas en el resto de Estados del Espacio Económico Europeo. Estos datos se refieren a las primas brutas por seguro directo y reaseguro aceptado, distinguiendo entre los seguros de vida y de no vida y las emitidas en régimen de libre prestación de servicios y derecho de establecimiento. No se realizaron operaciones en régimen de derecho de establecimiento, ni en libre prestación de servicios por parte de entidades españolas, durante el ejercicio 2007 en los siguientes países: Bulgaria, República de Chipre, Eslovaquia, Estonia, Islandia, Letonia, Lituania, Liechtenstein, Malta, República Checa, y Rumania Entidades extranjeras Acceso al mercado En relación con el acceso al mercado español por parte de entidades extranjeras, es necesario distinguir entre las entidades domiciliadas en el Espacio Económico Europeo y las domiciliadas en terceros países, dado el distinto régimen jurídico a que están sometidas. No obstante, es necesario precisar que la mayoría de las sucursales establecidas en España lo son de entidades domiciliadas en el Espacio Económico Europeo. Durante el año 2008 se inscribieron 7 sucursales de entidades domiciliadas en países del Espacio Económico Europeo que correspondían a entidades aseguradoras con domicilio social en los siguientes países: 2 en el Reino Unido; 1 en Francia; 2 en Irlanda, 1 en 18

19 Luxemburgo, 1 en Países Bajos. De las cuales 4 de ellas operan en ramos no vida y 1 en el ramo de vida y otras 2 como reaseguradoras. Durante el citado ejercicio no hubo ninguna sucursal que iniciara su liquidación, sin embargo continuaron en este proceso 4 sucursales en España de entidades domiciliadas en el Espacio Económico Europeo que habían iniciado el citado proceso en ejercicios anteriores y 2 sucursales pendientes de cancelación del registro por expediente de cesión de cartera. Asimismo a 31 de diciembre se encontraban en trámite de inscripción 3 sucursales. En 2008 se procedió a la cancelación de la inscripción de una sucursal de una entidad alemana en España. Por tanto, a 31 de diciembre de 2008 se encontraban operativas 64 sucursales de entidades del Espacio Económico Europeo y 2 sucursales de terceros países. De ellas 45 tenían actividad en ramos no vida, 14 en el ramo de vida, 1 tiene actividad en vida y no vida, y 6 eran sucursales de entidades reaseguradoras del Espacio Económico Europeo. Por estados de origen de las sucursales éstas pueden clasificarse como sigue: SUCURSALES DE ENTIDADES EXTRANJERAS EN ESPAÑA ESTADOS TOTAL TERCEROS PAÍSES (Estados Unidos) 2 ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO Alemania Bélgica Dinamarca Francia Italia Irlanda Luxemburgo Países Bajos Portugal Reino Unido TOTAL E.E.E. 64 TOTAL 66 19

20 En cuanto a la actividad en régimen de libre prestación de servicios, a 31 de diciembre de 2007 se encontraban habilitadas para operar en España en régimen de libre prestación de servicios 535 entidades, habiéndose inscrito durante el año 2008 un total de 34 entidades del Espacio Económico Europeo, que habían comunicado su intención de operar en España en dicho régimen en el año 2008 o en años anteriores, (16 en el año 2007). No obstante, a 31 de diciembre de 2008, seguían constando 308 solicitudes en trámite, normalmente por no haberse comunicado la designación del representante fiscal en España, 65 de las cuales se recibieron en el año Por otra parte, se tomó nota de la renuncia a la actividad en dicho régimen de 13 entidades inscritas. Por tanto, a 31 de diciembre de 2008, existían 556 entidades del Espacio Económico Europeo habilitadas para operar en España en libre prestación de servicios. VARIACIONES EN EL REGISTRO ADMINISTRATIVO CLASIFICADAS POR ACTIVIDAD AÑO 2008 POR ACTIVIDAD ENTIDADES INSCRITAS A INSCRIPCIONES 2008 RENUNCIAS 2008 ENTIDADES INSCRITAS A Vida No vida Mixtas TOTAL

21 VARIACIONES EN EL REGISTRO ADMINISTRATIVO CLASIFICADAS POR ESTADO DE PROCEDENCIA AÑO 2008 ENTIDADES ENTIDADES ESTADO DE INSCRIPCIONES RENUNCIAS INSCRITAS INSCRITAS PROCEDENCIA A A Alemania Austria Bélgica Bulgaria Dinamarca Finlandia Francia Grecia Hungría Irlanda Islandia Italia Liechtenstein Lituania Luxemburgo Malta Noruega Países Bajos Polonia Portugal Reino Unido R. Checa Suecia TOTAL No obstante, hay que tener en cuenta que no todas las entidades inscritas en el registro administrativo y, por tanto, habilitadas para operar en España, lo hacen efectivamente Operaciones societarias Las cesiones de cartera de entidades del Espacio Económico Europeo que operan en régimen de libre prestación de servicios o en régimen de derecho de establecimiento en España están sujetas a un procedimiento especial. Así, aunque la autorización de la operación de cesión corresponda al país en el que radica el domicilio social de la 21

22 cedente, el Estado del compromiso o el Estado donde estén localizados los riesgos tendrá que dar su conformidad a la operación de cesión y proceder finalmente, a la publicación de la cesión autorizada. Si además, la cedente es una sucursal establecida en España de una entidad aseguradora domiciliada en otro Estado miembro del Espacio Económico Europeo, el Ministerio de Economía y Hacienda deberá ser consultado sobre la operación. Durante el año 2008 se comunicaron al Ministerio de Economía y Hacienda las siguientes operaciones de cesión de cartera de entidades del Espacio Económico Europeo que operan en España: - En régimen de derecho de establecimiento, hubo 9 operaciones de cesión de cartera de sucursales en España y 1 operación de fusión que afectaba a las sucursales inscritas. - En régimen de libre prestación de servicios, se solicitó la conformidad para 37 operaciones de cesión de cartera de entidades habilitadas para operar en España. Asimismo se comunicaron 9 operaciones de cesión de cartera de entidades no inscritas. En cuanto a las operaciones de fusión de entidades del Espacio Económico Europeo que operen en régimen de libre prestación de servicios o en régimen de derecho de establecimiento, el Protocolo de Colaboración entre Autoridades de Control del Espacio Económico Europeo prevé que las respectivas autoridades se consulten, siguiendo el mismo procedimiento que en los supuestos de cesión de cartera. En el año 2008 se solicitó la conformidad del Ministerio de Economía y Hacienda para 17 operaciones de fusión que afectaban a entidades habilitadas para operar en libre prestación de servicios y 3 se recibieron referidas a entidades no inscritas Actividad realizada por entidades del Espacio Económico Europeo en España Las terceras directivas de seguros de vida y no vida, en los artículos 43 y 44 respectivamente, prevén que las autoridades de control se comuniquen antes de finales de cada año, datos agregados relativos a la actividad desarrollada por sus empresas en régimen de libre prestación de servicios y en régimen de establecimiento en los distintos Estados miembros, distinguiendo entre seguros de vida y seguros de no vida. Dichos datos deben suministrarse antes de 31 de diciembre del ejercicio siguiente, por lo que los datos recibidos a 31 de diciembre de 2008 corresponden a las actividades realizadas durante el ejercicio

23 En el Anexo III de este informe se contienen los datos recibidos en la DGSFP hasta finales de 2008 que se refieren a las primas brutas por seguro directo y reaseguro aceptado, distinguiendo entre los seguros de vida y no vida y las emitidas en régimen de libre prestación de servicios y establecimiento. Todos los datos se hacen constar en euros, aunque algunos Estados hayan remitido la información en su propia moneda. Las autoridades de control de Bulgaria, Eslovenia, Estonia, Letonia, República Checa y Polonia han comunicado que en el ejercicio 2007 las entidades domiciliadas en los mencionados países, no realizaron actividad aseguradora en España. 2. SECTOR DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES La estructura del mercado privado de planes y fondos de pensiones puede ser analizada a través del estudio de sus principales elementos: los planes y fondos de pensiones y sus entidades gestoras y depositarias. Análisis de mercado Durante el año 2008 se incrementó en 21 el número total de fondos de pensiones y en 50 el número de planes de pensiones. Respecto a las entidades gestoras, su número se redujo en 7 sociedades, manteniéndose igual el número de entidades depositarias, tal y como se muestra en el cuadro siguiente: MAGNITUD Incremento Absoluto Incremento % Planes de pensiones ,7 Fondos de pensiones ,6 Entidades gestoras ,2 Entidades depositarias Fondos de pensiones En el año 2008 siguió incrementándose el número de fondos de pensiones inscritos en los registros administrativos, aumento que respecto al ejercicio precedente supone un 1,6 por ciento. Considerando el año 1997 como base, el número de fondos inscritos a 31 de diciembre de 2008 acumula una subida del 171,5 por ciento. El siguiente gráfico muestra 23

24 la tendencia de crecimiento a través de los incrementos porcentuales acumulados de los últimos años. INCREMENTO ACUMULADO DEL NÚMERO DE FONDOS DE PENSIONES ,82 167,39 171, , , , , ,51 58, ,27 22, Del total de fondos de pensiones inscritos a 31 de diciembre de 2008, 361 eran fondos de pensiones que incorporaban planes de pensiones de la modalidad de empleo. A continuación se presenta la comparativa de movimientos de datos registrales de fondos de pensiones para los años 2007 y SITUACIÓN DEL REGISTRO DE FONDOS DE PENSIONES AÑOS NÚMERO DE FONDOS DE PENSIONES A 1 de enero Inscripciones durante el año Bajas durante el año A 31 de diciembre La serie histórica del número de fondos de pensiones desde el origen del sistema de planes y fondos de pensiones muestra la siguiente evolución: 24

25 EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE FONDOS DE PENSIONES INSCRITOS La cifra de fondos de pensiones comprende 188 que no tenían ningún plan de pensiones integrado al finalizar 2008, lo que representa el 13,7 por ciento de los fondos autorizados a esa fecha. Existían a 31 de diciembre 805 fondos de pensiones con un único plan integrado, lo que equivale a un 58,6 por ciento del total de fondos. Por lo que se refiere a los promotores de los fondos de pensiones, de las 34 nuevas inscripciones producidas en 2008, 15 fueron sido instadas por entidades aseguradoras y 19 por entidades gestoras puras. DISTRIBUCIÓN DE LOS PROMOTORES DE NUEVOS FONDOS DE PENSIONES 55,88% 44,12% Aseguradoras Gestoras puras El siguiente gráfico representa la distribución total de las instituciones promotoras, pudiendo apreciarse que los fondos de pensiones fueron instados en casi un 43 por ciento por entidades de crédito, correspondiendo un 23,8 por ciento a cajas de ahorro y un 19 por ciento a bancos. El sector asegurador ha intervenido en la promoción de un 27,7 por ciento del total de los fondos existentes, correspondiendo el resto a otros subsectores. 25

26 DISTRIBUCIÓN DE LOS PROMOTORES DE FONDOS DE PENSIONES 28,5% 23,8% Cajas de Ahorro Bancos Cooperativas de Crédito 27,7% 1,0% 19,0% Entidades de Seguros Otros 2.2. Planes de pensiones Número y clasificación de los planes El número de planes existentes al cierre del ejercicio 2008 era de Esta cifra frente a la del año anterior, planes, supone un incremento del 1,7 por ciento. La evolución de los planes de pensiones, según las distintas modalidades es la siguiente: a) Atendiendo a los sujetos constituyentes. EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE PLANES DE PENSIONES INSCRITOS EN EL REGISTRO ADMINISTRATIVO DURANTE 2008 EMPLEO ASOCIADOS INDIVIDUALES TOTAL A Inscripciones durante Bajas durante A La modalidad de planes que en 2008 experimentó un mayor crecimiento porcentual fue la del sistema individual, con un incremento del 4,3 por ciento, seguido por los planes asociados que crecieron un 2,6 por ciento y a diferencia de los planes de empleo que decrecieron un 0,4 por ciento. 26

27 DISTRIBUCIÓN DEL NÚMERO DE PLANES DE PENSIONES ,95% Empleo 40,61% 51,44% Individuales Asociados b) En razón de las obligaciones estipuladas. A 31 de diciembre de 2008, la mayoría de los planes existentes, el 82,1 por ciento, correspondían al régimen de aportación definida, el 17,2 por ciento a la modalidad del sistema mixto y únicamente el 0,7 por ciento restante correspondía a planes de prestación definida. En el cuadro siguiente puede observarse la evolución de los planes de pensiones distribuidos por modalidades en atención a los sujetos constituyentes y en atención a las obligaciones estipuladas. DISTRIBUCIÓN DE PLANES DE PENSIONES POR MODALIDADES ATENDIENDO A LOS SUJETOS CONSTITUYENTES Y A LAS OBLIGACIONES ESTIPULADAS INCREMENTO PORCENTUAL Planes de empleo Aportación definida Prestación definida , ,7 Mixtos ,7 Planes asociados Aportación definida Prestación definida , Mixtos ,8 Planes individuales Aportación definida ,3 TOTAL ,7 27

28 No obstante esta distribución, hay que tener en cuenta que un gran número de planes del sistema mixto contempla en sus especificaciones la contingencia de jubilación en régimen de aportación definida. Hay que recordar que, por imperativo legal, los planes individuales sólo pueden ser de aportación definida. Grado de agrupación de los planes de pensiones La legislación de planes y fondos de pensiones establece, como requisito imprescindible para la instrumentación de un plan de pensiones, que las contribuciones económicas de los promotores y los partícipes del plan se integren en una cuenta de posición del plan en el fondo de pensiones. Del análisis de los fondos de pensiones a 31 de diciembre de 2008, se deduce que existían algunos fondos que todavía no tenían planes de pensiones integrados y otros que, por el contrario, tenían un gran número de ellos. A partir de los fondos de pensiones operativos, es decir, los que cuentan con al menos un plan integrado, y atendiendo a la acumulación de planes que contienen, puede detallarse de forma más precisa la relación entre fondos y planes de pensiones integrados con la ayuda del cuadro adjunto. AGRUPACIÓN DE PLANES POR FONDOS DE PENSIONES Nº de planes Nº de fondos Nº de planes Nº de fondos de pensiones de pensiones de pensiones de pensiones

29 2.3. Entidades gestoras El número de entidades gestoras inscritas a 31 de diciembre de 2008 en el Registro administrativo de la DGSFP ascendía a 106. El movimiento de altas y bajas a lo largo del ejercicio puede verse en el cuadro siguiente: SITUACIÓN DEL REGISTRO DE ENTIDADES GESTORAS A NÚMERO DE GESTORAS ASEGURADORAS PURAS TOTAL A Inscripciones durante Bajas durante A Del total de 106 gestoras, 61 son entidades aseguradoras autorizadas para operar en España en el ramo de vida y las 45 restantes son gestoras puras, esto es, aquéllas que tienen como objeto social exclusivo la gestión de fondos de pensiones. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL NÚMERO DE ENTIDADES GESTORAS ,24 55,22 56,82 58,59 59,8 58,7 57,1 57,5 57, ,66 44,68 43,17 41,41 40,02 41,3 42,9 42,5 42, Aseguradoras Puras El gráfico anterior pone de manifiesto la importancia cuantitativa, en términos porcentuales, de las entidades gestoras de fondos de pensiones que a su vez son aseguradoras. 29

30 La distribución de las entidades gestoras aseguradoras, atendiendo a su naturaleza, queda reflejada en el siguiente gráfico: DISTRIBUCIÓN DE ENTIDADES GESTORAS ASEGURADORAS ,8% 6,6% 83,6% Sociedades anónimas Mutualidades de prev isión social Mutuas de seguros A continuación se expone la agrupación de las gestoras en función del número de fondos de pensiones que administran. De las 106 entidades gestoras inscritas, sólo 93 administraban fondos de pensiones. Hay que destacar que el 11,8 por ciento de las gestoras con fondos de pensiones lo es de un sólo fondo. AGRUPACIÓN DE FONDOS DE PENSIONES POR ENTIDADES GESTORAS. AÑO 2008 Nº DE FONDOS GESTORAS Nº DE FONDOS GESTORAS

31 El patrimonio global de los fondos de pensiones se estima que estaba gestionado en un 64 por ciento por entidades gestoras puras y en un 36 por ciento por entidades gestoras aseguradoras. De igual manera, del total de partícipes de planes de pensiones, el 60 por ciento pertenecía a fondos gestionados por gestoras puras y el restante 40 por ciento a fondos gestionados por entidades aseguradoras. Estas circunstancias quedan reflejadas en el siguiente gráfico: DISTRIBUCIÓN DEL PATRIMONIO Y PARTÍCIPES SEGÚN LA NATURALEZA DE LA ENTIDAD GESTORA (*) Partícipes Patrimonio Puras Aseguradoras (*) Datos estimados 2.4. Entidades depositarias A 31 de diciembre de 2008, el número de entidades depositarias de fondos de pensiones inscritas en el Registro administrativo de la DGSFP y Fondos de Pensiones era de 102, de las cuales 48 eran bancos, 47 cajas de ahorro y 7 cooperativas de crédito. A lo largo de 2008 no se produjo ningún movimiento en el registro de entidades depositarias: 31

32 SITUACIÓN DEL REGISTRO DE ENTIDADES DEPOSITARIAS A NÚMERO DE DEPOSITARIAS Bancos Cajas de ahorro Coop. de crédito TOTAL A Inscripciones durante Bajas durante A El siguiente gráfico muestra la distribución en 2008 de depositarias en función de su naturaleza: DISTRIBUCIÓN DE DEPOSITARIAS SEGÚN SU NATURALEZA ,1 47 6,9 Bancos Coop. Crédito Cajas Ahorro De las 102 entidades depositarias, 19 no tenían encomendadas funciones de depósito y custodia de ningún fondo de pensiones. Al igual que ocurre con las entidades gestoras, la mayoría de las entidades depositarias son de menos de 4 fondos de pensiones, como puede observarse en el siguiente cuadro: 32

33 AGRUPACIÓN DE FONDOS DE PENSIONES POR ENTIDADES DEPOSITARIAS Nº DE FONDOS DEPOSITARIAS Nº DE FONDOS DEPOSITARIAS MEDIACIÓN 3.1. Registro administrativo especial de mediadores de seguros, corredores de reaseguros y de sus altos cargos de la DGSFP En este epígrafe se analizan exclusivamente los datos de mediadores de seguros que figuran en el Registro administrativo de mediadores de seguros, corredores de reaseguros y sus altos cargos que obra en la DGSFP. Es decir, en aplicación del artículo 47 de la Ley 26/2006, de 17 de julio, de mediación de seguros y reaseguros privados, son competencia de la DGSFP los agentes de seguros vinculados, operadores de banca-seguros vinculados, corredores de seguros y corredores de reaseguros cuyo domicilio y ámbito de operaciones superan el territorio de una Comunidad Autónoma que, con arreglo a su Estatuto de Autonomía haya asumido competencia en la ordenación de seguros. Asimismo, también son competencia de la DGSFP los agentes de seguros exclusivos y los operadores de banca-seguros exclusivos que presten sus servicios a entidades aseguradoras cuya supervisión también corresponde a la DGSFP en aplicación del artículo 69 del texto refundido de la Ley de ordenación y supervisión de los seguros privados, aprobado por Real Decreto Legislativo 6/2004, de 29 de octubre. 33

34 Sección de agentes y operadores de banca-seguros exclusivos Durante el ejercicio 2008, dentro del proceso de mantenimiento y actualización del Registro administrativo de mediadores de seguros y reaseguros privados, se tramitaron hasta el 24 de noviembre de 2008 las solicitudes de alta, baja o modificación correspondientes a registros mediante la tramitación de expedientes. Como resultado de este proceso al finalizar el año se encontraban inscritos en el registro administrativo agentes exclusivos, distribuidos en las siguientes categorías: TIPO DE MEDIADOR NÚMERO 2008 NÚMERO 2007 Agente exclusivo persona física Sociedad de agencia exclusiva Operador banca seguros exclusivo TOTAL En cuanto a su localización geográfica, atendiendo a la provincia de su domicilio social, se presentaba la siguiente distribución: 34

35 PROVINCIA Nº AGENTES % PROVINCIA Nº AGENTES % Álava 471 0,49 Lugo 932 0,97 Albacete 922 0,96 Madrid ,46 Alicante ,35 Málaga ,99 Almería ,79 Murcia ,86 Asturias ,25 Navarra ,17 Ávila 334 0,35 Orense ,05 Badajoz ,63 Palencia 384 0,40 Baleares ,91 Palmas (Las) ,89 Barcelona ,37 Pontevedra ,23 Burgos 709 0,74 Rioja (La) 675 0,70 Cáceres 975 1,02 Salamanca 793 0,83 Cádiz ,74 S. C. Tenerife ,50 Cantabria ,17 Segovia 289 0,30 Castellón ,21 Sevilla ,91 Ciudad Real ,11 Soria 255 0,27 Córdoba ,02 Tarragona ,01 Coruña (La) ,79 Teruel 320 0,33 Cuenca 449 0,47 Toledo ,77 Gerona ,68 Valencia ,71 Granada ,30 Valladolid ,16 Guadalajara 310 0,32 Vizcaya ,03 Guipúzcoa ,15 Zamora 418 0,44 Huelva ,58 Zaragoza ,00 Huesca 438 0,46 Ceuta 71 0,07 Jaén ,69 Melilla 41 0,04 León ,40 Lérida 917 0,96 TOTAL De los agentes inscritos, tenían concedida autorización por parte de la entidad principal para que pudieran realizar actividades de mediación para una segunda entidad aseguradora en virtud del artículo 14.1 de la Ley. 35

36 De las autorizaciones comunicadas por las entidades principales, correspondían a autorizaciones que habían cerrado el ciclo, por lo que quedaban agentes exclusivos autorizados en los que la entidad autorizada no había cerrado el ciclo, es decir, no había procedido a solicitar la inscripción de dicho agente como exclusivo de su entidad en virtud de la autorización concedida. En consecuencia, se almacenaba información relacionada con contratos diferentes. Las autorizaciones presentaban una clara concentración alrededor de cinco entidades, de tal forma que el 86,23 por ciento (16.278) de las mismas habían sido concedidas por estas cinco compañías de seguros, las cuales representan el 3,73 por ciento de las 134 entidades que habían concedido autorizaciones. 36

37 Estas autorizaciones presentaban la siguiente distribución respecto a los ramos autorizados: RAMOS Nº VECES Nº VECES % AUTORIZADOS AUTORIZADOS % Vida , ,78 Accidentes , ,12 Enfermedad 422 0, ,13 Asistencia sanitaria , ,67 Transporte cascos , ,81 Transporte mercancías , ,06 Incendios 109 0, ,23 Otros daños a los bienes 68 0, ,81 Automóviles RC , ,56 Autos otras garantías 608 1, ,93 Responsabilidad civil 762 1, ,24 Crédito , ,47 Caución , ,56 Perdidas pecuniarias diversas 996 1, ,90 Defensa jurídica 915 1, ,26 Asistencia 957 1, ,05 Decesos 310 0, ,28 Multirriesgos hogar 953 1, ,08 Multirriesgos comercio 393 0, ,13 Multirriesgos comunidades , ,11 Multirriesgos industriales 904 1, ,89 Otros multirriesgos , ,92 TOTAL En este cuadro se pone de manifiesto una clara concentración alrededor de los ramos de transportes cascos (24,42%) automóviles R. C. (24,17%), y transportes mercancías 37

e-publicaciones SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES Informe 2006 Créditos MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA SECRETARÍA DE ESTADO DE ECONOMÍA

e-publicaciones SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES Informe 2006 Créditos MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA SECRETARÍA DE ESTADO DE ECONOMÍA e-publicaciones SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES Informe 2006 Créditos MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA SECRETARÍA DE ESTADO DE ECONOMÍA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES SEGUROS Y FONDOS

Más detalles

PRESENTACIÓN. Mª Flavia Rodríguez-Ponga Salamanca Directora General de Seguros y Fondos de Pensiones

PRESENTACIÓN. Mª Flavia Rodríguez-Ponga Salamanca Directora General de Seguros y Fondos de Pensiones PRESENTACIÓN A pesar de las dificultades del contexto económico actual, el sector asegurador español ha continuado durante el año 2011 asumiendo un papel relevante para la economía española, contribuyendo

Más detalles

TUBERCULOS PARA CONSUMO HUMANO

TUBERCULOS PARA CONSUMO HUMANO 8.1. TUBERCULOS PARA CONSUMO HUMANO: Resumen nacional de superficie, rendimiento y producción, 2006 (Toneladas) Superficie Rendimiento Producción Cultivos (hectáreas) (kg/ha) (toneladas) Secano Regadío

Más detalles

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES CARBURANTES Y COMBUSTIBLES COTIZACIONES INTERNACIONALES 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 EVOLUCIÓN COTIZACIÓN CRUDO BRENT DATED (2007-2008) 2007/01 2007/02 2007/03 2007/04 2007/05 2007/06 2007/07

Más detalles

HUEVOS DE GALLINA PARA CONSUMO: Serie histórica del número de ponedoras, rendimiento y producción

HUEVOS DE GALLINA PARA CONSUMO: Serie histórica del número de ponedoras, rendimiento y producción HUEVOS DE GALLINA PARA CONSUMO: Serie histórica del número de ponedoras, rendimiento y producción Años Selectas Ponedoras (miles de aves) Camperas y otras Total Selectas Rendimiento (huevos/ave) Camperas

Más detalles

SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES. Informe 2015 SECRETARÍA DE ESTADO DE ECONOMÍA Y APOYO A LA EMPRESA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES. Informe 2015 SECRETARÍA DE ESTADO DE ECONOMÍA Y APOYO A LA EMPRESA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Informe 2015 SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE ECONOMÍA Y APOYO A LA EMPRESA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES Editado por:

Más detalles

PRESENTACIÓN. Ricardo Lozano Aragüés Director General de Seguros y Fondos de Pensiones

PRESENTACIÓN. Ricardo Lozano Aragüés Director General de Seguros y Fondos de Pensiones PRESENTACIÓN Los mercados financieros y la economía general han estado durante 2010 expuestos a dificultades que han condicionado el comportamiento de sus principales magnitudes en el plano nacional e

Más detalles

Juventud en Cifras. Población

Juventud en Cifras. Población Juventud en Cifras Población ACTUALIZACIÓN ENERO 2011 Juventud en Cifras viene recogiendo de forma sistematizada la información estadística y de encuesta sobre juventud de tal forma que permita una visión

Más detalles

Casi habitantes más. Pirámide de población de España. A 1 de enero 2017

Casi habitantes más. Pirámide de población de España. A 1 de enero 2017 Cifras de población de enero de 7 Casi. habitantes más 8 Andalucía Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Aragón Huesca Teruel Zaragoza Asturias, Principado de Balears, Illes Canarias

Más detalles

Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos (Establecimientos hoteleros) Año 2002

Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos (Establecimientos hoteleros) Año 2002 Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos (Establecimientos hoteleros) Año 2002 1. Número de viajeros, pernoctaciones y estancia media según la categoría del establecimiento Categoría Número de

Más detalles

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES CARBURANTES Y COMBUSTIBLES COTIZACIONES INTERNACIONALES 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 EVOLUCIÓN COTIZACIÓN CRUDO BRENT DATED (2008-2009) 2008/01 2008/02 2008/03 2008/04 2008/05 2008/06 2008/07

Más detalles

LECHE LECHE: Serie histórica de producción según especies (Millones de litros)

LECHE LECHE: Serie histórica de producción según especies (Millones de litros) 21.1. LECHE: Serie histórica de producción según especies (Millones de litros) Años Total Leche de vaca Leche de oveja Leche de cabra 1990 6.442 5.650 320 473 1991 7.070 6.473 307 291 1992 6.657 5.998

Más detalles

CENSO GANADERO GANADO: Serie histórica del censo de animales por especies (miles de cabezas)

CENSO GANADERO GANADO: Serie histórica del censo de animales por especies (miles de cabezas) 19.1. GANADO: Serie histórica del censo de animales por especies (miles de cabezas) Años Bovino Ovino Caprino Porcino Equino Caballar Mular Asnal 1985... 4.930 16.954 2.584 11.960 252 137 151 1986 (1)...

Más detalles

CENSO GANADERO GANADO: Serie histórica del censo de animales por especies (miles de cabezas)

CENSO GANADERO GANADO: Serie histórica del censo de animales por especies (miles de cabezas) 19.1. GANADO: Serie histórica del censo de animales por especies (miles de cabezas) Años Bovino Ovino Caprino Porcino Equino Caballar Mular Asnal 1985... 4.930 16.954 2.584 11.960 252 137 151 1986 (1)...

Más detalles

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2007

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2007 DOCUMENTACIÓN Y ESTADÍSTICA EN RED Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2007 Saldo migratorio por edades. 2007 30.000 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 0-5.000 Menos de 1 año

Más detalles

LANA: Serie histórica de los animales esquilados, rendimiento, producción, valor y comercio exterior (I)

LANA: Serie histórica de los animales esquilados, rendimiento, producción, valor y comercio exterior (I) LANA: Serie histórica de los animales esquilados, rendimiento, producción, valor y comercio exterior (I) Número de animales esquilados (miles) Peso medio del vellón (kilogramos) Años Lanas blancas Lanas

Más detalles

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES CARBURANTES Y COMBUSTIBLES COTIZACIONES INTERNACIONALES 94 92 90 88 86 84 82 80 78 76 74 72 70 68 66 64 62 60 58 56 54 52 EVOLUCIÓN COTIZACIÓN CRUDO BRENT DATED (2006-2007) 2006/01 2006/02 2006/03 2006/04

Más detalles

LECHE: Serie histórica de la producción (millones de litros)

LECHE: Serie histórica de la producción (millones de litros) LECHE: Serie histórica de la producción (millones de litros) Años Total Leche de vaca Leche de oveja Leche de cabra 1985 6.697 6.112 225 360 1986 6.583 5.972 245 366 1987 6.455 5.831 233 391 1988 6.283

Más detalles

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2010

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2010 DOCUMENTACIÓN Y ESTADÍSTICA EN RED Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2010 Saldo migratorio por edades. 2010 7.000 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0-1.000-2.000-3.000

Más detalles

Presentación de las cifras de siniestralidad vial 2017

Presentación de las cifras de siniestralidad vial 2017 Presentación de las cifras de siniestralidad vial 2017 Anexo estadístico 12 julio 2018 BASES DE DATOS UTILIZADAS a) Registro Nacional de Víctimas de Accidentes de Tráfico. El Registro Nacional de Víctimas

Más detalles

Cifras de Población. España Es una operación estadística que ofrece información sobre la población residente Andalucía

Cifras de Población. España Es una operación estadística que ofrece información sobre la población residente Andalucía Cifras de población 1 de enero 014 Cifras de Población España 46.51.199 Es una operación estadística que ofrece información sobre la población residente Andalucía 8.88.875 en España desagregada según sus

Más detalles

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES CARBURANTES Y COMBUSTIBLES COTIZACIONES INTERNACIONALES 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 EVOLUCIÓN COTIZACIÓN CRUDO BRENT DATED (2009-2010) 2009/01 2009/02 2009/03 2009/04 2009/05 2009/06 2009/07

Más detalles

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2009

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2009 DOCUMENTACIÓN Y ESTADÍSTICA EN RED Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2009 Saldo migratorio por edades. 2009 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0-2.000 Menos de 1 año 1 a 4 5

Más detalles

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES CARBURANTES Y COMBUSTIBLES COTIZACIONES INTERNACIONALES 130 120 110 100 90 80 70 60 EVOLUCIÓN COTIZACIÓN CRUDO BRENT DATED (2010-2011) 2010/01 2010/02 2010/03 2010/04 2010/05 2010/06 2010/07 2010/08 2010/09

Más detalles

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES COMPARACIÓN AÑOS

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES COMPARACIÓN AÑOS CARBURANTES Y COMBUSTIBLES COMPARACIÓN AÑOS 2013-2013 COTIZACIONES INTERNACIONALES 130 120 110 100 90 EVOLUCIÓN COTIZACIÓN CRUDO BRENT DATED (2012-2013) $/BARRIL 2012/01 2012/02 2012/03 2012/04 2012/05

Más detalles

Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos (Establecimientos hoteleros) Noviembre 2002 Datos Definitivos

Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos (Establecimientos hoteleros) Noviembre 2002 Datos Definitivos Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos (Establecimientos hoteleros) Noviembre 2002 1. Número de viajeros, pernoctaciones y estancia media según la categoría del establecimiento Categoría Número

Más detalles

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES COMPARACIÓN

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES COMPARACIÓN CARBURANTES Y COMBUSTIBLES COMPARACIÓN 2014 2013 COTIZACIONES INTERNACIONALES 120 110 100 90 80 70 60 EVOLUCIÓN COTIZACIÓN CRUDO BRENT DATED (2013 2014) $/BARRIL 2013/01 2013/02 2013/03 2013/04 2013/05

Más detalles

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES CARBURANTES Y COMBUSTIBLES COTIZACIONES INTERNACIONALES 130 120 110 100 90 EVOLUCIÓN COTIZACIÓN CRUDO BRENT DATED (2011-2012) 2011/01 2011/02 2011/03 2011/04 2011/05 2011/06 2011/07 2011/08 2011/09 2011/10

Más detalles

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES COMPARACIÓN

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES COMPARACIÓN CARBURANTES Y COMBUSTIBLES COMPARACIÓN 2015 2014 COTIZACIONES INTERNACIONALES 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 EVOLUCIÓN COTIZACIÓN CRUDO BRENT DATED (2014 2015) $/BARRIL 2014/01 2014/02 2014/03 2014/04

Más detalles

Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos (Establecimientos hoteleros) Diciembre 2004

Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos (Establecimientos hoteleros) Diciembre 2004 Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos (Establecimientos hoteleros) Diciembre 2004 1. Número de viajeros, pernoctaciones y estancia media según la categoría del establecimiento Categoría Número

Más detalles

Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos (Establecimientos hoteleros) Abril 2003

Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos (Establecimientos hoteleros) Abril 2003 Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos (Establecimientos hoteleros) Abril 2003 1. Número de viajeros, pernoctaciones y estancia media según la categoría del establecimiento Categoría Número de

Más detalles

CEREALES GRANO: Serie histórica de la superficie, la producción y el valor

CEREALES GRANO: Serie histórica de la superficie, la producción y el valor CEREALES GRANO: Serie histórica de la superficie, la producción y el valor Años Superficie (miles de hectáreas) Producción (miles de toneladas) Valor (millones de pesetas) 1985 7.591 20.972 501.593 1986

Más detalles

Estadísticas de Colegiados. Farmacias Comunitarias Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos

Estadísticas de Colegiados. Farmacias Comunitarias Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos Estadísticas de Colegiados y Farmacias Comunitarias 2017 Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos Índice Estadísticas de Colegiados y Farmacias Comunitarias 2017 1. Introducción... 2. Resumen....

Más detalles

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2014

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2014 DOCUMENTACIÓN Y ESTADÍSTICA EN RED Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2014 Saldo migratorio exterior en la Comunidad de Madrid 1988-2014 290.000 250.000 210.000 170.000 130.000

Más detalles

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2015

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2015 DOCUMENTACIÓN Y ESTADÍSTICA EN RED Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2015 Saldo migratorio exterior en la Comunidad de Madrid 1988-2015 290.000 250.000 210.000 170.000 130.000

Más detalles

PROVINCIAS DE ESPAÑA Y PAÍSES DE EUROPA

PROVINCIAS DE ESPAÑA Y PAÍSES DE EUROPA PROVINCIAS DE ESPAÑA Y PAÍSES DE EUROPA F. Cano Cuenca Los símbolos pictográficos utilizados en este documento proceden del portal ARASAAC (http://catedu.es/arasaac/). Son parte de una obra colectiva propiedad

Más detalles

Borrador de Informe sobre la Prestación Económica por Cese de Actividad de los Trabajadores Autónomos. Febrero de 2016

Borrador de Informe sobre la Prestación Económica por Cese de Actividad de los Trabajadores Autónomos. Febrero de 2016 Borrador de Informe sobre la Prestación Económica por Cese de Actividad de los Trabajadores Autónomos Febrero de 2016 1 Febrero 2016 2 BORRADOR DE INFORME SOBRE LA PRESTACIÓN ECONÓMICA POR CESE DE ACTIVIDAD

Más detalles

Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos (Establecimientos hoteleros) Julio 2003

Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos (Establecimientos hoteleros) Julio 2003 Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos (Establecimientos hoteleros) Julio 2003 1. Número de viajeros, pernoctaciones y estancia media según la categoría del establecimiento Categoría Número de

Más detalles

EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL

EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIACIÓN DE EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL NOVIEMBRE 2013 AFILIACIÓN MEDIA DE EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Distribución por regímenes. 3 Afiliación por regímenes, provincias y CC.AA

Más detalles

INFORME SOBRE EL ASOCIACIONISMO EN EL SECTOR DE LA MEDIACIÓN DE SEGUROS

INFORME SOBRE EL ASOCIACIONISMO EN EL SECTOR DE LA MEDIACIÓN DE SEGUROS INFORME SOBRE EL ASOCIACIONISMO EN EL SECTOR DE LA MEDIACIÓN DE SEGUROS 2009 2010 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES ÍNDICE PÁGINA I. INTRODUCCIÓN. 2 II.

Más detalles

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2016

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2016 DOCUMENTACIÓN Y ESTADÍSTICA EN RED Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2016 Saldo migratorio exterior en la Comunidad de Madrid 1988-2016 290.000 250.000 210.000 170.000 130.000

Más detalles

Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar

Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar DATOS Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar JUNIO 2008 JUNIO 2008 JUNIO 2008 JUNIO 2008 PRESTACIÓN DE MATERNIDAD Enero-Junio 2008 NUMERO DE PROCESOS GASTO EN EUROS TOTAL MATERNIDAD PERCIBIDOS

Más detalles

(Datos facilitados por las veinte Entidades del Sector)

(Datos facilitados por las veinte Entidades del Sector) Marzo de 2015 AVANCE ESTADÍSTICO DE LA EVOLUCIÓN DE LA PRESTACIÓN DE RIESGO DURANTE EL EMBARAZO Y RIESGO DURANTE LA LACTANCIA NATURAL DEL SECTOR DE MUTUAS (ENERO - DICIEMBRE 2014) (Datos facilitados por

Más detalles

AFILIACIÓN MEDIA DE EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL

AFILIACIÓN MEDIA DE EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIACIÓN MEDIA DE EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL SEPTIEMBRE 2008 AFILIACIÓN MEDIA DE EXTRANJEROS A LA SOCIAL SEGURIDAD INDICE Página Distribución por regímenes. 3 Afiliación por regímenes, provincias

Más detalles

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES CARBURANTES Y COMBUSTIBLES Nota 1: no se incluyen datos de gasolina súper, debido a su generalizada pérdida de relevancia. Nota 2: algunas medias ponderadas incluidas en esta presentación se han calculado

Más detalles

Protección Social en la Unión Europea (PSE)

Protección Social en la Unión Europea (PSE) Protección Social en la Unión Europea (PSE) PSE-01. Ingresos y gastos de protección social por países. Valores absolutos. PSE-02. Ingresos y gastos de protección social por países. Tasas de variación.

Más detalles

Las pernoctaciones realizadas en los hoteles españoles aumentan casi un 1% en octubre respecto al mismo mes del año anterior

Las pernoctaciones realizadas en los hoteles españoles aumentan casi un 1% en octubre respecto al mismo mes del año anterior Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos: Establecimientos hoteleros (EOH) Octubre 2003. Datos provisionales 21 de noviembre de 2003 Las pernoctaciones realizadas en los hoteles españoles aumentan

Más detalles

OBSERVATORIO DE LA JUVENTUD EN ESPAÑA. estadística-injuve. Juventud en cifras POBLACIÓN

OBSERVATORIO DE LA JUVENTUD EN ESPAÑA. estadística-injuve. Juventud en cifras POBLACIÓN Juventud en cifras POBLACIÓN DATOS ACTUALIZADOS MARZO 2016 Juventud en Cifras viene recogiendo de forma sistematizada la información estadística y de encuesta sobre juventud de tal forma que permita una

Más detalles

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE JUNIO DE 2006 Nota: a partir de enero de 2006 no se incluyen datos de gasolina súper, debido a su generalizada pérdida de relevancia FORMACIÓN DE PRECIOS EN PAÍSES CON

Más detalles

Población. Un millón más de empadronados. Illes Balears, la que más crece. Cifras de población a 1 de enero de 2008

Población. Un millón más de empadronados. Illes Balears, la que más crece. Cifras de población a 1 de enero de 2008 8 Cifras de población a 1 de enero de 28 España 46.157.822 Andalucía 8.22.22 Almería 667.635 Cádiz 1.22.467 Córdoba 798.822 Granada 91.22 Huelva 57.915 Jaén 667.438 Málaga 1.563.261 Sevilla 1.875.462 Aragón

Más detalles

Instituto Nacional de la Seguridad Social EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL AVANCE DE ENERO 2009

Instituto Nacional de la Seguridad Social EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL AVANCE DE ENERO 2009 Instituto Nacional de la Seguridad Social EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL AVANCE DE ENERO 2009 23 de enero de 2009 ÍNDICE PENSIONES CONTRIBUTIVAS 1.- de pensiones

Más detalles

EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL

EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIACIÓN DE EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL DICIEMBRE 2015 AFILIACIÓN MEDIA DE EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Distribución por regímenes. 3 Afiliación por regímenes, provincias y CC.AA

Más detalles

Estadísticas de Colegiados. Farmacias Comunitarias Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos

Estadísticas de Colegiados. Farmacias Comunitarias Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos Estadísticas de Colegiados y Farmacias Comunitarias 2016 Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos Índice Estadísticas de Colegiados y Farmacias Comunitarias 2016 1. Introducción... 2. Resumen....

Más detalles

ÍNDICE. Protección Social en los países de la Unión Europea en términos SEEPROS (PSE)

ÍNDICE. Protección Social en los países de la Unión Europea en términos SEEPROS (PSE) ÍNDICE Protección Social en los países de la Unión Europea en términos SEEPROS (PSE) CUADROS PSE-01. Ingresos y gastos de protección social, en términos SEEPROS. Valores absolutos PSE-02. Ingresos y gastos

Más detalles

Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar

Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar SEPTIEMBRE 2010 SEPTIEMBRE 2010 PRESTACIÓN DE MATERNIDAD Enero-Septiembre 2010 NUMERO DE PROCESOS GASTO EN EUROS TOTAL MATERNIDAD PERCIBIDOS MADRE

Más detalles

AVANCE DE FEBRERO 2009

AVANCE DE FEBRERO 2009 Instituto Nacional de la Seguridad Social EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL AVANCE DE FEBRERO 2009 24 de febrero de 2009 ÍNDICE PENSIONES CONTRIBUTIVAS 1.- de pensiones

Más detalles

Baleares (+26,4%), Cataluña (+7%) y Navarra (+7%) lideran el crecimiento de autónomos extranjeros en el primer semestre de 2017

Baleares (+26,4%), Cataluña (+7%) y Navarra (+7%) lideran el crecimiento de autónomos extranjeros en el primer semestre de 2017 - El primer semestre de 2017 cierra con 19.033 nuevos autónomos extranjeros. El total del RETA crece en 44.201 autónomos. - Por provincias, únicamente Soria y Palencia registraron descenso en cuanto al

Más detalles

Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IIH) Año Datos provisionales

Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IIH) Año Datos provisionales Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IIH) Año 2005. Datos provisionales 23 de enero de 2006 Las pernoctaciones realizadas en los hoteles españoles durante 2005 superaron los 245,6 millones, un 4,6% más

Más detalles

Resolución de 14 octubre 2010

Resolución de 14 octubre 2010 Resolución de 14 octu 2010 (Disposición Vigente) Resolución de 14 octu 2010 RCL 2010\2730 FERRALLA. Registra y publica las tablas salariales revisadas correspondientes al año 2009 y las del año 2010 del

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE PRODUCCIÓN HORMIGÓN PREPARADO III TRIMESTRE DEL AÑO 2.008

ESTADÍSTICAS DE PRODUCCIÓN HORMIGÓN PREPARADO III TRIMESTRE DEL AÑO 2.008 HORMIGÓN PREPARADO III TRIMESTRE DEL PERIODO III TRIMESTRE 1.1 PERÍODO III TRIMESTRE ( 2007 Y 2008) III Trim. III Trim. VARIACIÓN 1.1 ALMERÍA 538.273 260.824-51,54 1.2 CÁDIZ 802.651 477.587-40,50 1.3 CÓRDOBA

Más detalles

Navarra (+7,7%), Islas Baleares (+7,6%) y Murcia (+4,9%) lideran el crecimiento de autónomos extranjeros en el primer trimestre de 2018

Navarra (+7,7%), Islas Baleares (+7,6%) y Murcia (+4,9%) lideran el crecimiento de autónomos extranjeros en el primer trimestre de 2018 - El primer trimestre de 2018 cierra con 12.102 nuevos autónomos extranjeros. El total del RETA crece en 36.553 autónomos. - Todas las CC.AA. ganan autónomos extranjeros en el primer trimestre de 2018

Más detalles

Población. 47 millones de empadronados. Menos empadronados en Castilla y León y en Principado de Asturias. Cifras de población a 1 de enero de 2010

Población. 47 millones de empadronados. Menos empadronados en Castilla y León y en Principado de Asturias. Cifras de población a 1 de enero de 2010 8 Cifras de población a 1 de enero de 21 España 47.21.31 Andalucía 8.37.975 Almería 695.56 Cádiz 1.236.739 Córdoba 85.18 Granada 918.72 Huelva 518.81 Jaén 67.761 Málaga 1.69.557 Sevilla 1.917.97 Aragón

Más detalles

Un total de 36.016.031 electores podrán votar en elecciones del 24 de mayo

Un total de 36.016.031 electores podrán votar en elecciones del 24 de mayo 31 de marzo de 2015 Elecciones municipales y autonómicas del 24 de mayo de 2015 Un total de 36.016.031 electores podrán votar en elecciones del 24 de mayo Los electores residentes en el extranjero podrán

Más detalles

CAPITULO 2 DEMOGRAFIA

CAPITULO 2 DEMOGRAFIA CAPITULO 2 DEMOGRAFIA En este capítulo se incluye la información de la población total, de la económicamente activa, y de empresarios y trabajadores del sector agrario. Se incluyen datos a nivel mundial,

Más detalles

ÍNDICE PENSIONES CONTRIBUTIVAS

ÍNDICE PENSIONES CONTRIBUTIVAS AVANCE MARZO 2010 1 ÍNDICE PENSIONES CONTRIBUTIVAS de pensiones por clase de pensión. 3 Importe mensual de la nómina por clase de pensión 4 mensual por clase de pensión 5 Pensiones en vigor a 1 de octubre

Más detalles

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL ENERO 2016 EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Numero de Pensiones Importe mensual nómina pensiones Media Nuevas altas de pensiones Numero de pensiones e importe de la

Más detalles

Islas Baleares (+3,5%), Aragón (+2,6%) y Navarra (+0,6%) lideran el crecimiento de autónomos extranjeros en el primer trimestre de 2017

Islas Baleares (+3,5%), Aragón (+2,6%) y Navarra (+0,6%) lideran el crecimiento de autónomos extranjeros en el primer trimestre de 2017 - El primer trimestre de 2016 cierra con 5.510 nuevos autónomos extranjeros. El total del RETA crece en 2.545 autónomos. - Por provincias, 7 pierden autónomos. Los mayores crecimientos los registran Ávila

Más detalles

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL MAYO 2016 EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Numero de Pensiones Importe mensual nómina pensiones Media Nuevas altas de pensiones Numero de pensiones e importe de la

Más detalles

Instituto Nacional de la Seguridad Social EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL AVANCE DE JUNIO 2009

Instituto Nacional de la Seguridad Social EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL AVANCE DE JUNIO 2009 Instituto Nacional de la Seguridad Social EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL AVANCE DE JUNIO 2009 25 de junio de 2009 ÍNDICE PENSIONES CONTRIBUTIVAS 1.- de pensiones

Más detalles

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentaron un 6,4% 1 en 2011

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentaron un 6,4% 1 en 2011 23 de enero de 2012 Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IRSH) Año 2011. Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentaron un 6,4% 1 en 2011 Los hoteles ingresaron 40,3 euros por habitación

Más detalles

CAPITULO 2 DEMOGRAFIA

CAPITULO 2 DEMOGRAFIA CAPITULO 2 DEMOGRAFIA En este capítulo se incluye la información de la población total, de la económicamente activa, y de empresarios y trabajadores del sector agrario. Se incluyen datos a nivel mundial,

Más detalles

Navarra (+9,9%), Cataluña (+8,7%) y País Vasco (+8,4%) lideraron el crecimiento de autónomos extranjeros en 2016

Navarra (+9,9%), Cataluña (+8,7%) y País Vasco (+8,4%) lideraron el crecimiento de autónomos extranjeros en 2016 - El total del RETA aumentó en 2016 en 26.211 personas. Los autónomos extranjeros en 16.954 - Frente a este crecimiento, tres provincias de Castilla y León pierden autónomos extranjeros: Palencia (-2,2%),

Más detalles

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL MARZO 2016 EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Numero de Pensiones Importe mensual nómina pensiones Media Nuevas altas de pensiones Numero de pensiones e importe de la

Más detalles

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL FEBRERO 2016 EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Numero de Pensiones Importe mensual nómina pensiones Media Nuevas altas de pensiones Numero de pensiones e importe de

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN EN LAS EDADES DE LOS NIVELES NO OBLIGATORIOS. E3.1. Educación infantil

EVOLUCIÓN DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN EN LAS EDADES DE LOS NIVELES NO OBLIGATORIOS. E3.1. Educación infantil Sistema estatal de indicadores de la educación 27.1. Educación infantil Evolución de las tasas netas de escolarización de los cero a los cinco años de edad y del número medio de años de escolarización

Más detalles

BIBLIOTECA LAS CASAS Fundación Index

BIBLIOTECA LAS CASAS Fundación Index Cómo citar este documento BIBLIOTECA LAS CASAS Fundación Index http://http://www.index-f.com/lascasas/lascasas.php Consejo General de Enfermería. Aportación de la Enfermería a la sanidad Europea. Análisis

Más detalles

NOTA DE PRENSA

NOTA DE PRENSA www.fbbva.es NOTA DE PRENSA El capital acumulado en activos más productivos ha crecido a un ritmo superior (3,7% anual) al del capital residencial (2,6%) desde el inicio de la crisis Pese a la caída de

Más detalles

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL ABRIL 2016 EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Numero de Pensiones Importe mensual nómina pensiones Media Nuevas altas de pensiones Numero de pensiones e importe de la

Más detalles

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Numero de Pensiones Importe mensual nómina pensiones Media Nuevas altas de pensiones Numero de pensiones e importe de la pensión por

Más detalles

III. COMUNICACIONES Y CONSULTAS

III. COMUNICACIONES Y CONSULTAS BOICAC núm. 110 COMUNICACIONES Y CONSULTAS III. COMUNICACIONES Y CONSULTAS Situación de la Auditoría en España 2016 La vigente regulación de la Auditoría de Cuentas en España se encuentra principalmente

Más detalles

MADERA Y LEÑA MADERA Y LEÑA: Serie histórica de la producción y su valor. Coníferas Frondosas Sin clasificar Total

MADERA Y LEÑA MADERA Y LEÑA: Serie histórica de la producción y su valor. Coníferas Frondosas Sin clasificar Total 28.1. MADERA Y LEÑA: Serie histórica de la producción y su valor Madera Leña Años (miles de m 3 con corteza) Sin clasificar Valor en cargadero (mill. de pts) Producción (miles estéreos) Valor en cargadero

Más detalles

AVANCE DE SEPTIEMBRE 2009

AVANCE DE SEPTIEMBRE 2009 Instituto Nacional de la Seguridad Social EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL AVANCE DE SEPTIEMBRE 2009 24 de septiembre de 2009 ÍNDICE PENSIONES CONTRIBUTIVAS 1.- de

Más detalles

ÍNDICE PENSIONES CONTRIBUTIVAS

ÍNDICE PENSIONES CONTRIBUTIVAS AVANCE JULIO 2010 ÍNDICE PENSIONES CONTRIBUTIVAS de pensiones por clase de pensión. 3 Importe mensual de la nómina por clase de pensión 4 mensual por clase de pensión 5 Pensiones en vigor por clases de

Más detalles

GABINETE DE ESTUDIOS 01/10/2014

GABINETE DE ESTUDIOS 01/10/2014 2014 INFORME SOBRE RECURSOS HUMANOS SANITARIOS EN ESPAÑA Y LA UNIÓN EUROPEA 2014 Análisis comparativo de la situación de médicos y enfermeras GABINETE DE ESTUDIOS 01/10/2014 3 2014 Consejo General de

Más detalles

SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES INFORME 2009

SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES INFORME 2009 A) ESTRUCTURA DE LOS MERCADOS. EL REGISTRO ADMINISTRATIVO DE ENTIDADES ASEGURADORAS En este capítulo se hace referencia a todas las entidades aseguradoras sometidas al control de la DGSFP incluidas las

Más detalles

PENSIONES MÍNIMAS 2007

PENSIONES MÍNIMAS 2007 PENSIONES MÍNIMAS 2007 IMPORTE PENSIONES MÍNIMAS 2007 CLASE DE PRESTACIÓN EUROS/MES EUROS/AÑO CON CÓNYUGE SIN CÓNYUGE CON CÓNYUGE SIN CÓNYUGE JUBILACION Titular con 65 años 606,06 493,22 8.484,84 6.905,08

Más detalles

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL JUNIO 2016 EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Numero de Pensiones Importe mensual nómina pensiones Media Nuevas altas de pensiones Numero de pensiones e importe de la

Más detalles

AVANCE DE OCTUBRE 2008

AVANCE DE OCTUBRE 2008 Instituto Nacional de la Seguridad Social EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL AVANCE DE OCTUBRE 2008 23 de octubre de 2008 ÍNDICE PENSIONES CONTRIBUTIVAS 1.- de pensiones

Más detalles

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE ABRIL DE 2010

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE ABRIL DE 2010 CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE ABRIL DE 2010 FORMACIÓN DE PRECIOS EN PAÍSES CON PRECIOS LIBRES, LOS PRECIOS SE FORMAN EN FUNCIÓN N DE LAS SIGUIENTES VARIABLES. COTIZACIÓN N INTERNACIONAL DE CRUDOS.

Más detalles

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE ENERO DE 2010

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE ENERO DE 2010 CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE ENERO DE 2010 FORMACIÓN DE PRECIOS EN PAÍSES CON PRECIOS LIBRES, LOS PRECIOS SE FORMAN EN FUNCIÓN N DE LAS SIGUIENTES VARIABLES. COTIZACIÓN N INTERNACIONAL DE CRUDOS.

Más detalles

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE NOVIEMBRE DE 2009

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE NOVIEMBRE DE 2009 CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE NOVIEMBRE DE 2009 FORMACIÓN DE PRECIOS EN PAÍSES CON PRECIOS LIBRES, LOS PRECIOS SE FORMAN EN FUNCIÓN N DE LAS SIGUIENTES VARIABLES. COTIZACIÓN N INTERNACIONAL DE CRUDOS.

Más detalles

CAPITULO 2 DEMOGRAFIA

CAPITULO 2 DEMOGRAFIA CAPITULO 2 DEMOGRAFIA En este capítulo se incluye la información de la población total, de la económicamente activa, y de empresarios y trabajadores del sector agrario. Se incluyen datos a nivel mundial,

Más detalles

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES COMPARACIÓN

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES COMPARACIÓN PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES COMPARACIÓN 2016-2015 MERCADOS INTERNACIONALES CRUDO BRENT PARA ENTREGA AL DÍA SIGUIENTE (2015 2016) CRUDO BRENT PARA ENTREGA AL DÍA SIGUIENTE (MEDIAS ANUALES) TIPO

Más detalles

El importe medio de las hipotecas constituidas en octubre aumenta un 12,1% en tasa interanual y alcanza los euros

El importe medio de las hipotecas constituidas en octubre aumenta un 12,1% en tasa interanual y alcanza los euros 18 de enero de 2006 Estadística de hipotecas (constituciones). Base 2003 Octubre 2005. Datos provisionales El importe medio de las hipotecas constituidas en octubre aumenta un 12,1% en tasa interanual

Más detalles

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES COMPARACIÓN

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES COMPARACIÓN PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES COMPARACIÓN 2017-2016 MERCADOS INTERNACIONALES 2016/01 2016/02 2016/03 2016/04 2016/05 2016/06 2016/07 2016/08 2016/09 2016/10 2016/11 2016/12 2017/01 2017/02 2017/03

Más detalles

Encuesta de Fuerzas de Trabajo Unión Europea (EFT)

Encuesta de Fuerzas de Trabajo Unión Europea (EFT) Encuesta de Fuerzas de Trabajo Unión Europea (EFT) EFT-01. EFT-02. EFT-03. EFT-04. EFT-05A. EFT-05B. EFT-06A. EFT-06B. EFT-07A. EFT-07B. EFT-08A. EFT-08B. EFT-09A. EFT-09B. EFT-10. EFT-11. EFT-12. EFT-13.

Más detalles

ÍNDICE PENSIONES CONTRIBUTIVAS

ÍNDICE PENSIONES CONTRIBUTIVAS AVANCE AGOSTO 2010 ÍNDICE PENSIONES CONTRIBUTIVAS de pensiones por clase de pensión. 3 Importe mensual de la nómina por clase de pensión 4 mensual por clase de pensión 5 Pensiones en vigor por clases de

Más detalles

NIPO: 720-15-079-3. Editado por: Ministerio de Economía y Competitividad Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones www.dgsfp.mineco.

NIPO: 720-15-079-3. Editado por: Ministerio de Economía y Competitividad Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones www.dgsfp.mineco. Editado por: Ministerio de Economía y Competitividad Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones www.dgsfp.mineco.es NIPO: 720-15-079-3 PRESENTACIÓN El sector asegurador español continúa durante

Más detalles

El importe medio de las hipotecas constituidas en noviembre aumenta un 15% en tasa interanual y alcanza los euros

El importe medio de las hipotecas constituidas en noviembre aumenta un 15% en tasa interanual y alcanza los euros 1 de febrero de 2006 Estadística de hipotecas (constituciones). Base 2003 Noviembre 2005. Datos provisionales El importe medio de las hipotecas constituidas en noviembre aumenta un 15% en tasa interanual

Más detalles

FIM es el primer Bureau de Crédito sectorial, especializado en arrendamientos, de España.

FIM es el primer Bureau de Crédito sectorial, especializado en arrendamientos, de España. FIM es el primer Bureau de Crédito sectorial, especializado en arrendamientos, de España. Contiene información sobre arrendamientos impagados, tanto de personas físicas como jurídicas, aportada por los

Más detalles