GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO PERIODISMO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO PERIODISMO"

Transcripción

1 GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO PERIODISMO Curso 2014/2015

2 Í n d i c e 1. Introducción 2. Qué es el trabajo fin de grado (TFG)? 3. Modalidades 4. Elección del tema 5. Las funciones del tutor 6. Matrícula y presentación del TFG 7. Estructura del TFG 7.1. Normas de estilo Referencias bibliográficas 8. Defensa del TFG 9. Tribunal de evaluación 10. Evaluación y calificación Competencias objeto de evaluación Calificación final 11. Coordinador de la asignatura TFG 12. Comisión de TFG Anexo I. Portada y aprobación defensa pública del TFG Anexo II. Recomendaciones generales del TFG

3 1 Introducción Esta Guía Docente tiene como finalidad orientar a los alumnos del Grado de Periodismo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga en la realización (planteamiento del tema, desarrollo, redacción y exposición) del trabajo fin de grado (TFG). En este documento se precisan los aspectos formales de presentación escrita, oral y de ejecución práctica del TFG. Igualmente, pretende servir también de orientación a los profesores tutores y miembros del tribunal de evaluación tanto en su actividad tutorial, como en las tareas de calificación de los proyectos. La lectura de este documento se debe complementar con la lectura del Reglamento del Trabajo Fin de Grado de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga. 2 Qué es el TFG? El TFG es una asignatura cuyo objetivo busca enfrentar al alumno con un trabajo de investigación o un proyecto práctico, donde tengan que utilizar los conocimientos adquiridos durante los estudios del Grado. Por tanto, debe estar orientado a la aplicación de las competencias generales adquiridas en el transcurso de los estudios de Grado, demostrar la capacidad para la búsqueda, gestión, organización e interpretación de datos relevantes, la emisión de juicios y valoraciones científicas, así como la reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica, tecnológica o ética, y que facilite el desarrollo de un pensamiento crítico, lógico y creativo acorde con la profesión periodística. Asimismo, debe ser un trabajo original, no presentado con anterioridad por el estudiante en otras asignaturas o en otras titulaciones cursadas por el mismo en cualquier Universidad.

4 3 Modalidades El Reglamento del TFG, aprobado por la Junta de Centro de la Facultad de Ciencias de la comunicación el 22 de mayo de 2013, considera varios tipos de proyectos dependiendo de dos variables: la composición y el contenido. En función de su composición: A) individual. Un tema específico realizado por un único estudiante. B) grupal (máximo 4 estudiantes de la misma Titulación). Un tema específico de carácter práctico, que requiera el concurso de un grupo para realizarlo. En esta modalidad cada miembro deberá presentar y defender ante el tribunal evaluador la parte del trabajo que él haya desarrollado individualmente dentro de dicho grupo. En función de su contenido: A) trabajo de investigación B) trabajo práctico + memoria Los proyectos que sean presentados como ejercicio práctico pueden ser, de manera orientativa y no excluyente, los siguientes: Reportajes Reportajes foto-periodísticos Entrevistas en profundidad Proyecto de una publicación periódica (impresa o digital) Diseño de webs informativas Diseño y desarrollo de reportajes informativos multimedia Realización de blogs y video-blogs Infografías Proyecto de una empresa periodística Programas radiofónicos Guiones de programas audiovisuales informativos Realización de documentales informativos Propuesta de programas audiovisuales informativos para televisión Aplicaciones informativas para dispositivos móviles

5 4 Elección del tema Del listado de profesores tutores, cuyos temas generales se publicarán, en las fechas establecidas en el calendario de TFG, en el tablón de anuncios y en la página Web de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, el alumno deberá seleccionar una de esas líneas, y de acuerdo con el profesor elegido por él, definir y centrar el proyecto de TFG a realizar. Asimismo, de mutuo acuerdo (alumno/tutor) se podrá designar a un profesor co-tutor. En el proceso existen dos fases: Primera Fase. El alumno propondrá un tema para su TFG a un profesor tutor. Asimismo, los profesores tutores podrán proponer a un alumno una de sus líneas temáticas. Una vez elegido el tema, ya sea por elección directa del alumno o el propuesto por el profesor, el estudiante deberá presentar una solicitud de acuerdo firmada por ambos ante el coordinador de la asignatura TFG, quien resolverá las solicitudes que cumplan o no los requisitos mínimos exigidos. Segunda Fase. Se refiere a los alumnos que no hayan resuelto la adjudicación de su TFG a un Tutor en la primera fase. Se hará pública la lista de temas y tutores disponibles, así como un listado de alumnos pendientes de tutorización, ordenado según la media del expediente académico de cada alumno de todas las asignaturas cursadas en el curso anterior a la matrícula del TFG. Entonces, el estudiante tendrá que presentar una solicitud en la que especifique su preferencia de tema de entre los tutores y líneas de trabajos. Tales solicitudes se resolverán por estricto orden de mérito de la nota media del citado expediente académico. Entre la asignación a un alumno de un tema y tutor y la defensa del TFG deberá transcurrir un periodo no inferior a dos meses. La adjudicación de un tema de TFG y de un tutor tendrá validez únicamente durante el curso académico en el que se realice. Para prorrogarlo durante el curso académico siguiente será necesario que el alumno presente, en la Secretaría del centro, una petición motivada de la continuidad de dicha adjudicación, que habrá de llevar el visto bueno del tutor.

6 5 Las funciones del tutor El trabajo del tutor consistirá en: Establecer las especificaciones y objetivos concretos del TFG. Orientar al estudiante en su desarrollo y velar por el cumplimiento de los objetivos. Realizará un mínimo de 4 horas presenciales de actividades formativas y en un cronograma que se repartirá en sesiones sucesivas al inicio, medio y final del proceso de elaboración del TFG. El tutor emitirá un informe favorable o no y calificará el TFG antes de ir a la presentación ante el tribunal. 6 Matrícula y presentación del TFG Para proceder a la matriculación de la asignatura TFG, el alumno tendrá que haber superado 150 créditos ECTS de la titulación del Grado de Periodismo. Esta asignatura equivale a 6 créditos ECTS. La defensa del TFG tiene, como máximo, cuatro convocatorias posibles por cada curso académico: febrero, junio/julio, septiembre y diciembre. Para cada una de estas convocatorias, el estudiante presentará en la Secretaría de la Facultad de Ciencias de la Comunicación la solicitud de defensa y evaluación de su TFG. A esta solicitud adjuntará dos copias en papel y cuatro en soporte digital (cd-rom) en formato pdf de la Memoria finalizada del TFG. Tal solicitud deberá ir firmada tanto por el estudiante como por el profesor tutor y por el cotutor, si es el caso. El tutor debe elaborar un informe basado en la rúbrica contenida en esta guía. Sin este informe del tutor con la valoración de Favorable no se podrá llevar a cabo la lectura del TFG. El tutor podrá decidir no autorizar la entrega de un TFG si considera que no cumple los mínimos necesarios para ser defendido públicamente.

7 Estructura del TFG Independientemente del tipo de trabajo desarrollado, es obligatorio presentar una memoria para proceder a la defensa del TFG. La memoria contendrá una portada y un documento con la aprobación del tutor (y el co-tutor) para proceder a su defensa pública (anexo 1). Se respetará la siguiente estructura (extensiones orientativas para un trabajo individual): 1. Índice (1 página) 2. Resumen (entre 200 y 250 palabras) 3. Palabras Clave (entre 4 y 6) 4. Introducción 5. Objetivos 6. Metodología 7. Desarrollo 8. Conclusiones 9. Bibliografía (al menos 20 referencias) El TFG de carácter individual y de investigación, tendrá una extensión de entre 30 y 60 páginas, sin computar en estas páginas las partes adjuntas o anexos. Para un TFG, cuya parte práctica sea primordial, será necesario entregar también una memoria de entre 15 y 20 folios, donde se explique el desarrollo del trabajo. Las especificaciones de presentación son iguales al anterior. Respecto a la extensión de la parte práctica, se establece la siguiente orientación:

8 7.1. Normas de estilo El TFG se presentará en castellano, con márgenes justificados, con letra Times New Roman, cuerpo 11, con un interlineado de 1,15 y en pdf. Las notas se incluirán a pie de página. Las citas se realizarán dentro del texto siguiendo el sistema Harvard o parentético. Ejemplo: (Sartori, 1998: 123). Las letras (a, b, c...) distinguirán diferentes trabajos de un mismo autor y año. Los gráficos, las tablas y las imágenes que vayan intercalados en el texto deben acompañarse de un pie que identifique el contenido. Las tablas se enumerarán con cifras romanas (Tabla I) y los gráficos con cifras arábigas (Figura 1) Referencias bibliográficas Se tienen que presentar siguiendo la norma ISO 690 (INTERNATIONAL STANDARD ORGANIZATION), tal como se muestra en los ejemplos siguientes: a) Libros o monografías APELLIDO/S, Inicial/s del nombre. (año). Título. Número de edición. Lugar de publicación: Editorial. Extensión y detalles materiales. (Colección; número). Ejemplo: CASTELLS, M. (1997). La era de la información. La sociedad red. Madrid: Alianza, a. ed., vol. 1 b) Partes de libro, contribuciones en una miscelánea, compilaciones APELLIDO/S, Inicial/es del nombre. (año). "Título de la parte del libro". En: Datos bibliográficos de la obra completa, localización de la parte del libro. Ejemplo: KOLLOCK, P. (2003). "Regalos y bienes públicos en el ciberespacio". En: M. SMITH, P. KOLLOCK (ed.). Comunidades en el ciberespacio. Barcelona: Editorial UOC. 1a. ed., pág c) Para publicaciones periódicas

9 Título: subtítulo (año). Vol. Núm. Lugar de publicación: Editorial. Periodicidad. Ejemplo: Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 2. Núm. 1. UOC. Semestral d) Para artículos de publicaciones periódicas APELLIDO/S, Inicial/s del nombre. (año). "Título del artículo". Título de la revista o el manual. Vol., número del ejemplar, pág. inicial-pág. final. Ejemplo: COLL, C. (2004). "Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas miedo las tecnologías de la información y la comunicación. Una mirada constructivista". Sinéctica. Núm. 25, separata, pág e) Para documentos electrónicos APELLIDO/S, Inicial/s del nombre. (año). Título del trabajo [unidad de contenido + tipo de soporte]. Editorial. [Fecha de consulta: dd/mm/aa]. Ejemplo: TRÉNEL, M. (2004). Measuring the quality of online deliberation. Coding scheme 2.4 [en línea]. Berlín: Social Science Research Center. [Fecha de consulta: 06/06/05]. 8 Defensa del TFG El alumno dispondrá de un tiempo máximo de 15 minutos para presentar su trabajo y argumentar sus conclusiones. Asimismo, el tribunal tendrá 15 minutos máximo para preguntar y escuchar las respuestas del estudiante acerca de su TFG.

10 9 Tribunal de evaluación Se constituirá un tribunal para cada curso. Estará formado por tres profesores y tres suplentes. Uno será el presidente, escogido entre los profesores de mayor categoría académica, antigüedad y edad, y otro el secretario, seleccionado entre los de menor categoría académica, antigüedad y edad. El tribunal será propuesto por el Consejo de Departamento y elevado al Comisión de Ordenación Académica (COA), donde se dará su aprobación. Este procedimiento se hará una vez concluido el proceso de distribución de temas y tutores de los TFG de ese curso. Se constituirán formalmente con la debida antelación y publicidad al acto de defensa y evaluación. Pueden conformarse tantos tribunales como sean necesarios. Los profesores tutores están obligados a participar en dichos tribunales. Asimismo, todos los profesores del Departamento de Periodismo están obligados, si se les requiere, a participar como miembros de uno de estos tribunales. 10 Evaluación y calificación El tribunal dispondrá de la evaluación previa del tutor, que para calificar el TFG como Favorable, tendrá que emitir una calificación mínima de aprobado a partir de la aplicación de la rúbrica de evaluación. Para la elaboración de las rúbricas se han tenido en cuenta las competencias generales y específicas, y los objetivos de la titulación del Grado de Periodismo, especificadas en el siguiente subapartado Competencias objeto de evaluación En el Título del Grado en Periodismo se establecen ocho competencias específicas adscritas al módulo del Trabajo Fin de Grado: 1. Capacidad y habilidad para el manejo de tecnologías y herramientas especializadas. 2. Capacidad y conocimiento para la aplicación y uso básico de técnicas y procesos de creación y difusión en sus diversas fases, así como de la gestión básica de recursos humanos y técnicos relacionados con la comunicación 3. Conocimiento teórico, metodológico y técnico necesario para la realización del Proyecto Fin de Grado 4. Conocimiento teórico y práctico del proceso de elaboración de proyectos de investigación y de trabajos prácticos relacionados con el Periodismo y la Comunicación. 5. Capacidad práctica para establecer objetivos, delimitar estrategias y

11 desarrollar planes de trabajo de investigación o periodísticos. 6. Capacidad y habilidad para presentar oralmente proyectos de investigación o periodísticos. 7. Saber identificar y utilizar apropiadamente fuentes y medios técnicos y materiales para la producción de trabajos periodísticos. 8. Saber aplicar metodologías científicas pertinentes en la gestación y desarrollo de proyectos de investigación relacionados con el Periodismo y la Comunicación. Estas competencias se articulan en torno a los seis objetivos formativos básicos del Grado en Periodismo: Objetivo Comunicativo/Profesional. Capacidad y habilidad para el manejo de tecnologías y herramientas especializadas. Sabe centrar los valores específicos. Orienta el conocimiento hacia soluciones propias de la práctica profesional. Aplica su formación en técnicas y usos tecnológicos de las expresiones mediáticas. Es capaz de presentar oralmente y por escrito proyectos de investigación periodística. Objetivo evaluativo e investigador. Sabe integrar un conjunto de disciplinas conducentes al conocimiento de los comportamientos en los procesos de acción comunicativa: definición de actores, interacciones y flujos. Evaluación de hábitos de consumo mediático, audiencias, usos y gratificaciones, efectos en los medios y usuarios, etc. Objetivo tecnológico. Conoce y plantea la tecnología como una variable dinámica con propuestas para el aprendizaje en el uso de herramientas, pero adecuándolas a los lenguajes y los distintos soportes. Objetivo político y jurídico. Describe el marco de asentamiento institucional y jurídico del fenómeno de la comunicación en el Estado de Derecho y las sociedades democráticas. Objetivo económico. Aporta conocimientos sobre el mercado de la comunicación, las pautas de la producción industrial, organización empresarial, gestión comercial, etc. Objetivo general. Dentro del título de Grado en Periodismo se velará siempre por la transmisión y difusión a la sociedad de conocimiento, que recojan los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres. Asimismo, se fomentará la igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. De forma transversal, todos los objetivos planteados atienden a los principios generales recogidos en el artículo 3.5. del RD 1393/2007, según los cuales las enseñanzas serán impartidas "desde el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres"; "desde el respeto y promoción de los Derechos

12 Humanos y los principios de accesibilidad universal" y "de acuerdo con los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos" Calificación final La calificación final estará compuesta de la siguiente manera: El 50%) será emitida por el tutor (o éste y el co-tutor, si es el caso). El otro 50% será la asignada por el tribunal, siendo ésta la media de las calificaciones otorgadas por cada miembro del mismo. Si uno de ellos es tutor del TFG a calificar no se tendrá en consideración su calificación en dicha media, ya que éste calificó el TFG en su calidad de tutor del mismo. En caso de que el tribunal considere un TFG suspenso se hará llegar, tanto al alumno como al tutor un informe motivado acerca de tal calificación. Si la calificación es sobresaliente, el tribunal podrá proponer a ese TFG para la mención de matrícula de honor, siempre que sea posible dentro de las disponibles; si hubiera varias dignas de tal mención, la Comisión de TFG decidirá al respecto a partir del expediente académico de los alumnos merecedores, de mayor a menor hasta agotar las posibilidades de matrículas de honor. Para superar el trabajo fin de grado, las calificaciones individuales del tutor y del tribunal deben ser positivas. Los estudiantes podrán recurrir su calificación final del TFG a través de los cauces previstos en las normas reguladoras al respecto de la Universidad de Málaga. El tribunal levantará un acta de evaluación, donde constarán las calificaciones. Estará firmada por cada miembro del tribunal, será elaborada por el secretario y la remitirá a la Secretaría del Centro. Asimismo será trasladada al acta administrativa oficial de la asignatura TFG, que irá firmada por el coordinador de TFG de la titulación del Grado de Periodismo. Finalmente, la Facultad de Ciencias de la Comunicación podrá establecer premios a los mejores TFG de cada promoción. Podrán ser otorgados también por instituciones externas a la UMA. Si esos premios se establecieran, la Junta de Centro elaborará el procedimiento a seguir y se encargará de la difusión entre los estudiantes. Al finalizar la defensa, el secretario devolverá al estudiante la documentación presentada, excepto un ejemplar en soporte digital y otro en papel, en custodia en la Secretaría del Centro hasta el fin del período de reclamaciones o recursos previstos en la normativa al respecto de la UMA. Dicha Secretaría mantendrá una Base de Datos de los TFG presentados.

13 11 Coordinador de la asignatura TFG Es nombrado por el Consejo del Departamento y ratificado por la Junta de Centro, y tendrá las siguientes funciones: a) Garantizar la planificación, desarrollo y evaluación de los TFG y que los mismos se ajusten a las prescripciones del Plan de Estudios, que indican las memorias de Verificación y los reglamentos del TFG de la UMA y del propio de la Facultad de CC de la Comunicación. b) Velar porque los criterios de evaluación previstos en la rúbrica y en esta guía docente se cumplan en todas las instancias. 12 Comisión del TFG Para garantizar el óptimo funcionamiento y gestión de los procesos de asignación de tutores y temas, formación de tribunales y, en general, todo el procedimiento para la realización del TFG, esta Comisión estará compuesta por: El Decano o Vicedecano en quien delegue, el Jefe de Secretaría, los Coordinadores de los Títulos que se imparten en la Facultad de Ciencias de la Comunicación y los Coordinadores de TFG en los respectivos Títulos de Grado. La Comisión despachará los asuntos que se le presenten referidos a los TFG, los resolverá e informará a la COA.

14 Anexo I Portada y aprobación defensa pública TFG TRABAJO FIN DE GRADO TÍTULO de NOMBRE ALUMNO/A TUTOR: Dr. o Dra. XXXX Co-tutor (si lo hubiera): YYYYY Departamento de Periodismo Facultad de Ciencias de la Comunicación UNIVERSIDAD DE MÁLAGA 2013I2014

15 TRABAJO FIN DE GRADO Periodismo TÍTULO de NOMBRE ALUMNO/A Fdo. alumno/a Fdo. tutor F#do. co-tutor Málaga, a... de de 2014 Departamento de Periodismo Facultad de Ciencias de la Comunicación UNIVERSIDAD DE MÁLAGA 2013I2014

16 Anexo II Recomendaciones generales sobre el TFG RECOMENDACIONES GENERALES ACERCA DEL TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) A) Hacer un TFG significa: 1) Localizar un tema concreto. 2) Recopilar documentos sobre dicho tema. 3) Poner en orden dichos documentos. 4) Volver a examinar el tema partiendo de cero a la luz de los documentos recogidos. 5) Dar una forma orgánica a todas las reflexiones precedentes. 6) Hacerlo de modo que quien la lea comprenda lo que se quería decir y pueda, si así lo desea, acudir a los mismos documentos para reconsiderar el tema por su cuenta. B) Reglas para la elección del tema: 1) Que el tema corresponda a los intereses del alumno (que esté relacionado con el tipo de exámenes rendidos, sus lecturas, su mundo político, cultural, etc.). 2) Que las fuentes a que se recurra sean asequibles, es decir al alcance físico del alumno. 3) Que las fuentes a que se recurra sean manejables, es decir al alcance cultural del alumno. 4) Que el cuadro metodológico de la investigación esté al alcance de la experiencia del alumno. En síntesis plantear un TFG que se sepa y se pueda hacer por parte del alumno. C) El campo de trabajo. Hacer un TFG monográfico no significa en modo alguno perder de vista el panorama. Pero una cosa es utilizar el panorama como fondo y otra hacer un cuadro panorámico. Hay un principio fundamental: Cuanto más se restringe el campo mejor se trabaja y se va más seguro. D) Tiempo de realización. Como el tiempo no será extenso, puede ayudar acogerse a las siguientes indicaciones: 1) El tema tiene que estar delimitado. 2) El tema, a ser posible, será contemporáneo, para no tener que ir a buscar una bibliografía que se remonte hasta los griegos; o bien tiene que ser un tema marginal sobre el que se haya escrito poquísimo. 3) Los documentos de todo tipo tienen que estar disponibles en una zona restringida y será de fácil consulta. E) Una investigación es científica cuando cumple los siguientes requisitos: 1) La investigación versa sobre un objeto reconocible y definido de tal modo que también sea reconocible por los demás. 2) La investigación tiene que decir sobre ese objeto cosas que todavía no han sido dichas o bien revisar con óptica diferente las cosas que ya ha sido dichas. 3) La investigación tiene que ser útil a los demás. 4) La investigación debe suministrar elementos para la verificación y refutación de las hipótesis que presenta y por tanto, tiene que suministrar los elementos necesarios para su seguimiento público. Se debe presentar hipótesis, pruebas y procedimientos de verificación y de refutación. 5) En temas de actualidad hay que definir con exactitud el ámbito geográfico y temporal de la indagación. 6) Los requisitos de cientificidad pueden aplicarse a cualquier tipo de indagación. F) Las fuentes en un trabajo científico. Están íntimamente vinculadas al tema escogido. El acceso a las fuentes se ha de saber: 1) Dónde son accesibles. 2) Sin son fácilmente asequibles. 3) Si se está capacitado para manejarlas. 4) Acceder a fuentes nacionales

17 e internacionales para obtener un enfoque global de la cuestión. Qué son fuentes de primera y segunda mano? 1) Una traducción no es una fuente. 2) Una antología no es una fuente. 3) Los informes elaborados por otros autores, aunque estén formados por citas amplísimas, no son una fuente: Son todas fuentes de segunda mano. En todo caso, dentro de los límites fijados al objeto de la investigación, las fuentes han de ser siempre de primera mano. No se debe citar una fuente de segunda mano fingiendo haber visto el original. Eco, Umberto. Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de investigación, estudio y escritura. Gedisa Editorial. Barcelona, (Extracto elaborado por el Coordinador del TFG/Periodismo 2013/2014 y 2014/2015).

GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Curso 2014 / 2015 Í n d i c e 1. Introducción 2. Qué es el trabajo fin de grado (TFG)? 3. Tipologías 4. Elección del tema 5. Funciones del tutor

Más detalles

Preámbulo. Todos los preceptos de esta norma que utilizan la forma del masculino genérico se entenderán aplicables a personas de ambos sexos.

Preámbulo. Todos los preceptos de esta norma que utilizan la forma del masculino genérico se entenderán aplicables a personas de ambos sexos. Reglamento del Trabajo Fin de Grado de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Aprobado en sesión de Junta de Centro Extraordinaria celebrada el 28 de mayo de 2013) Preámbulo El Real Decreto

Más detalles

REGLAMENTO SOBRE LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO Y FIN DE MÁSTER DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

REGLAMENTO SOBRE LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO Y FIN DE MÁSTER DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE REGLAMENTO SOBRE LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO Y FIN DE MÁSTER DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO DE URBANISMO Reglamento sobre la Elaboración y Evaluación del Trabajo Fin de Máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE URBANISMO Reglamento sobre la Elaboración y Evaluación del Trabajo Fin de Máster INDICE 0. Regulación de los Trabajos de Fin de Máster (TFM) en las enseñanzas conducentes al título oficial de Máster Universitario de Urbanismo de la Universidad de Granada. 1. Naturaleza del Trabajo

Más detalles

Reglamento para el Trabajo Fin de Máster. Nota: los documentos necesarios se puede descargar en la Web y plataforma virtual del Máster

Reglamento para el Trabajo Fin de Máster. Nota: los documentos necesarios se puede descargar en la Web y plataforma virtual del Máster Reglamento para el Trabajo Fin de Máster Extracto de la Normativa aprobada en sesión nº 24 de fecha 30 de abril de 2013, y modificada en sesión nº 39 de fecha 8 de abril de 2014, del Consejo de Gobierno

Más detalles

FACULTAD DE HUMANIDADES

FACULTAD DE HUMANIDADES FACULTAD DE HUMANIDADES TEXTO ORIENTATIVO PARA TRABAJOS FIN DE GRADO Documento aprobado por la Comisión Docente de la Facultad de Humanidades con fecha 10 de Enero de 2014. Texto revisado con fecha: 17

Más detalles

NORMATIVA TRABAJOS FIN DE MÁSTER (TFM) MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE INSTALACIONES ENERGÉTICAS E INTERNACIONALIZACIÓN DE PROYECTOS

NORMATIVA TRABAJOS FIN DE MÁSTER (TFM) MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE INSTALACIONES ENERGÉTICAS E INTERNACIONALIZACIÓN DE PROYECTOS NORMATIVA TRABAJOS FIN DE MÁSTER (TFM) MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE INSTALACIONES ENERGÉTICAS E INTERNACIONALIZACIÓN DE PROYECTOS Según la normativa general para Trabajos Fin de grado (TFG) y Trabajos

Más detalles

NORMATIVA ESPECÍFICA DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS

NORMATIVA ESPECÍFICA DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES NORMATIVA ESPECÍFICA DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS (Aprobada en Junta de la Facultad de Ciencias Sociales en sesión de 1 de

Más detalles

GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO GRADO DE PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO GRADO DE PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO GRADO DE PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Curso 2018 / 2019 Í n d i c e 1. Introducción 2. Qué es el trabajo fin de grado (TFG)? 3. Tipologías 4. Elección del tema y procedimiento

Más detalles

GUÍA DOCENTE DEL TRABAJO FIN DE GRADO

GUÍA DOCENTE DEL TRABAJO FIN DE GRADO Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación GRADO EN PERIODISMO CURSO 2014-2015 GUÍA DOCENTE DEL TRABAJO FIN DE GRADO 2 de Octubre de 2014 Indice 1.

Más detalles

"#$%& Normativa General

#$%& Normativa General ! "#$%& Normativa General 1. El Trabajo Fin de Grado (TFG) es una materia obligatoria que se cursa en el segundo cuatrimestre de cuarto curso y tiene una carga lectiva de 12 ECTS. Consiste en la realización

Más detalles

Artículo 1. Objeto. Artículo 2. Coordinación y Supervisión de TFG

Artículo 1. Objeto. Artículo 2. Coordinación y Supervisión de TFG Aprobado en Junta de Facultad a fecha de 18 de Noviembre de 2016 NORMATIVA ESPECÍFICA PARA LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS FIN DE GRADO DE LAS TITULACIONES DE GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL, GRADO EN EDUCACIÓN

Más detalles

NORMATIVA ESPECÍFICA DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS

NORMATIVA ESPECÍFICA DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES NORMATIVA ESPECÍFICA DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS (Aprobada en Junta de la Facultad de Ciencias Sociales en sesión de 8 de

Más detalles

MÁSTER EN INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVOS TRABAJO FIN DE MÁSTER

MÁSTER EN INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVOS TRABAJO FIN DE MÁSTER MÁSTER EN INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVOS TRABAJO FIN DE MÁSTER 1. Preámbulo: qué es el Trabajo Fin de Máster (TFM) El Artículo 15.3 del RD 1393/2007 por el que se establece la ordenación

Más detalles

(APROBADA EN JUNTA DE FACULTAD CON FECHA 8 DE NOVIEMBRE DE 2012)

(APROBADA EN JUNTA DE FACULTAD CON FECHA 8 DE NOVIEMBRE DE 2012) NORMATIVA INTERNA REGULADORA DE LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA (APROBADA EN JUNTA DE FACULTAD CON FECHA 8 DE NOVIEMBRE DE 2012) 1 NORMATIVA INTERNA

Más detalles

Normativa del Trabajo de Fin de Grado (TFG)

Normativa del Trabajo de Fin de Grado (TFG) Normativa del Trabajo de Fin de Grado (TFG) Grado en Educación Infantil Grado en Educación Primaria Grado en Educación Social Curso 2014-2015 (Aprobada en Junta de Escuela el 24 de marzo de 2014) ÍNDICE

Más detalles

DOCUMENTO ORIENTATIVO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO. El TFG puede adoptar formas o responder a modalidades diversas:

DOCUMENTO ORIENTATIVO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO. El TFG puede adoptar formas o responder a modalidades diversas: DOCUMENTO ORIENTATIVO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO A) MODALIDADES DE LOS TRABAJOS: El TFG puede adoptar formas o responder a modalidades diversas: Investigación básica de carácter exploratorio,

Más detalles

CRITERIOS PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO

CRITERIOS PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO CRITERIOS PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO Aprobados por la Comisión de Asuntos Académicos de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de León, en sesión de 9 de diciembre de 2010.

Más detalles

DESARROLLO DE LAS DIRECTRICES DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA UCM (BOUC de 30 de julio de 2012)

DESARROLLO DE LAS DIRECTRICES DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA UCM (BOUC de 30 de julio de 2012) DESARROLLO DE LAS DIRECTRICES DEL TRABAJO FIN DE DE LA UCM (BOUC de 30 de julio de 2012) En todos los Grados que se imparten en la Facultad de Ciencias se establece la asignatura denominada Trabajo Fin

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO Curso

TRABAJO FIN DE GRADO Curso Curso 2016-17 Extracto de la Normativa de la Facultad de Biología para la realización del Trabajo Fin de Grado Aprobada en Junta de Facultad el 17-04-2012 MÓDULO PROYECTO Y TRABAJO FIN DE GRADO OBLIGATORIO

Más detalles

Normativa para el desarrollo de Trabajos Fin de Grado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León

Normativa para el desarrollo de Trabajos Fin de Grado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León Normativa para el desarrollo de Trabajos Fin de Grado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León 1. Preámbulo. El Trabajo Fin de Grado (TFG) es una asignatura obligatoria en los estudios

Más detalles

GRADUADO/GRADUADA EN ESTUDIOS DE ARQUITECTURA

GRADUADO/GRADUADA EN ESTUDIOS DE ARQUITECTURA GRADUADO/GRADUADA EN ESTUDIOS DE ARQUITECTURA por la Universidad de A Coruña. Abril, 2015 REGLAMENTO DEL TRABAJO FIN DE GRADO aprobado junta de escuela 28.05.2015 Universidad de A Coruña Escuela Técnica

Más detalles

NORMAS DE GESTIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO EN DERECHO (CURSO 2014/2015)

NORMAS DE GESTIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO EN DERECHO (CURSO 2014/2015) COMISIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO EN DERECHO FACULTAD DE DERECHO UNIVERSIDAD DE BURGOS En Burgos, a las 12:15 horas del día 8 de octubre de 2015, se reúne la Comisión del Trabajo Fin de Grado en Derecho

Más detalles

NORMAS PARA LAS TITULACIONES DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA COMPLEMENTARIAS AL REGLAMENTO DE TRABAJOS DE FIN DE GRADO DE LA USAL

NORMAS PARA LAS TITULACIONES DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA COMPLEMENTARIAS AL REGLAMENTO DE TRABAJOS DE FIN DE GRADO DE LA USAL NORMAS PARA LAS TITULACIONES DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA COMPLEMENTARIAS AL REGLAMENTO DE TRABAJOS DE FIN DE GRADO DE LA USAL (Aprobadas por la Junta de Centro en su sesión de 21 de Enero de 2016 y modificadas

Más detalles

(Aprobado en Junta de centro el día 2 de Mayo de 2012).

(Aprobado en Junta de centro el día 2 de Mayo de 2012). Instrucciones para la realización del Trabajo Fin de Grado aplicable a los titulados en el Grado Ingeniería Eléctrica y Grado Ingeniería Electrónica Industrial y Automática de la Escuela Universitaria

Más detalles

DIRECTRICES DE TRABAJO FINAL DE MÁSTER

DIRECTRICES DE TRABAJO FINAL DE MÁSTER DIRECTRICES DE TRABAJO FINAL DE MÁSTER En función del Real Decreto 1393/2007, las enseñanzas de Máster concluirán con la elaboración y defensa pública del Trabajo Final de Máster (TFM) que tendrá carácter

Más detalles

REGLAMENTO DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA SOBRE TRABAJOS FIN DE GRADO REGULADOS CONFORME AL REAL DECRETO 1393/2007.

REGLAMENTO DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA SOBRE TRABAJOS FIN DE GRADO REGULADOS CONFORME AL REAL DECRETO 1393/2007. REGLAMENTO DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA SOBRE TRABAJOS FIN DE GRADO REGULADOS CONFORME AL REAL DECRETO 1393/2007. (Aprobado en Consejo de Gobierno en la sesión celebrada el 3/05/2012 y modificado en la

Más detalles

MÁSTER EN INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVOS TRABAJO FIN DE MÁSTER

MÁSTER EN INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVOS TRABAJO FIN DE MÁSTER MÁSTER EN INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVOS TRABAJO FIN DE MÁSTER 1. Preámbulo: qué es el Trabajo Fin de Máster (TFM) El Artículo 15.3 del RD 1393/2007 por el que se establece la ordenación

Más detalles

REGLAMENTO POR EL QUE SE REGULAN LOS TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER (TFM) DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA

REGLAMENTO POR EL QUE SE REGULAN LOS TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER (TFM) DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA REGLAMENTO POR EL QUE SE REGULAN LOS TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER (TFM) DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA El RD 1393/2007 de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las

Más detalles

Normativa para Trabajos Fin de Grado. Escuela Te cnica Superior de Ingenierí a Informa tica. Universidad de Sevilla

Normativa para Trabajos Fin de Grado. Escuela Te cnica Superior de Ingenierí a Informa tica. Universidad de Sevilla Normativa para Trabajos Fin de Grado Escuela Te cnica Superior de Ingenierí a Informa tica Universidad de Sevilla Versión 2.7 20 de Noviembre de 2014 Contenido 1. Propósito... 3 2. Naturaleza... 3 3. Comisión

Más detalles

Preguntas frecuentes sobre el Trabajo Fin de Grado (TFG)

Preguntas frecuentes sobre el Trabajo Fin de Grado (TFG) Preguntas frecuentes sobre el Trabajo Fin de Grado (TFG) Qué es el TFG? El TFG es una asignatura de 6 créditos ECTS que se cursa en el primer y segundo cuatrimestre del 6º curso del grado en Medicina.

Más detalles

GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO

GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO DESCRIPCION El Trabajo Fin de Grado (en adelante TFG) constituye un módulo/materia de 6 créditos de carácter obligatorio que se realizará a lo largo del cuarto curso y

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO

TRABAJO FIN DE GRADO TRABAJO FIN DE GRADO Extracto de la Normativa de la Facultad de Biología para la realización del Trabajo Fin de Grado Aprobada en Junta de Facultad el 17 04 2012 MÓDULO PROYECTO Y TRABAJO FIN DE GRADO

Más detalles

NORMATIVA DE TRABAJO FIN DE GRADO (GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA) Aprobada en la Junta de Facultad de 3/6/2010

NORMATIVA DE TRABAJO FIN DE GRADO (GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA) Aprobada en la Junta de Facultad de 3/6/2010 NORMATIVA DE TRABAJO FIN DE GRADO (GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA) Aprobada en la Junta de Facultad de 3/6/2010 I. Definición y Alternativas de Realización. El Trabajo Fin de Grado (TFG) es un trabajo personal

Más detalles

COLEGIO UNIVERSITARIO «CARDENAL CISNEROS» DIVISIÓN DE A.D.E

COLEGIO UNIVERSITARIO «CARDENAL CISNEROS» DIVISIÓN DE A.D.E COLEGIO UNIVERSITARIO «CARDENAL CISNEROS» DIVISIÓN DE A.D.E NORMAS GENERALES DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (Elaboradas de conformidad con las Normas Generales del

Más detalles

REGLAMENTO TRABAJO FIN DE GRADO. Preámbulo

REGLAMENTO TRABAJO FIN DE GRADO. Preámbulo TRABAJO FIN GRADO Preámbulo El Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre de 2007, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, establece en su artículo 12.7, sobre directrices

Más detalles

EL TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA

EL TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA CHARLA INFORMATIVA PARA ESTUDIANTES DE TERCERO DE GRADO: EL TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA Sala de Grados Martes 21 de abril 13:30 horas Reglamento sobre la Asignatura

Más detalles

GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Curso 217 / 218 Í n d i c e 1. Introducción 2. Qué es el trabajo fin de grado (TFG)? 3. Tipologías 4. Elección del tema y procedimiento de asignación

Más detalles

GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Preámbulo

GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Preámbulo Directrices Específicas Trabajo Fin de Grado GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Preámbulo El plan de estudios del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Escuela Politécnica Superior

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO EN BIOLOGÍA

TRABAJO FIN DE GRADO EN BIOLOGÍA TRABAJO FIN DE GRADO EN BIOLOGÍA NORMAS COMPLEMENTARIAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS A LAS DIRECTRICES DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA SOBRE EL DESARROLLO DE LA MATERIA TRABAJO DE FIN DE GRADO Las Directrices

Más detalles

REGLAMENTO TRABAJO FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE COMERCIO Y GESTION (Aprobado por Junta de Centro de 26 de octubre de 2016)

REGLAMENTO TRABAJO FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE COMERCIO Y GESTION (Aprobado por Junta de Centro de 26 de octubre de 2016) REGLAMENTO TRABAJO FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE COMERCIO Y GESTION (Aprobado por Junta de Centro de 26 de octubre de 2016) Introducción El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece

Más detalles

NORMATIVA TRABAJO FIN DE GRADO/TRABAJO FIN DE MASTER GRADO EN MEDICINA

NORMATIVA TRABAJO FIN DE GRADO/TRABAJO FIN DE MASTER GRADO EN MEDICINA NORMATIVA TRABAJO FIN DE GRADO/TRABAJO FIN DE MASTER GRADO EN MEDICINA Las enseñanzas universitarias oficiales de Grado/Máster en Medicina concluirán con la elaboración y defensa pública de un Trabajo

Más detalles

1. ÁMBITO DE APLICACIÓN

1. ÁMBITO DE APLICACIÓN PROCEDIMIENTO Y DIRECTRICES PARA LA GESTIÓN Y DEFENSA DE TRABAJOS DE FIN DE GRADO DE LAS TITULACIONES ORGANIZADAS POR LA FACULTAD DE LETRAS Y DE LA EDUCACIÓN (Aprobado por la Comisión Académica de la Facultad

Más detalles

ESCUELA DE INGENIERÍAS MARINA, NÁUTICA Y RADIOELECTRÓNICA (EIMANAR)

ESCUELA DE INGENIERÍAS MARINA, NÁUTICA Y RADIOELECTRÓNICA (EIMANAR) ESCUELA DE INGENIERÍAS MARINA, NÁUTICA Y RADIOELECTRÓNICA (EIMANAR) REGLAMENTO PARA (TFG) (Aprobado en Junta de Escuela de 1 de octubre de 2014) HISTÓRICO DE CAMBIOS ELABORADO/ MODIFICADO EIMANAR REVISADO

Más detalles

Máster Universitario en Gestión Ambiental NORMATIVA PARA TRABAJOS FIN DE MÁSTER (TFM) MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN AMBIENTAL

Máster Universitario en Gestión Ambiental NORMATIVA PARA TRABAJOS FIN DE MÁSTER (TFM) MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN AMBIENTAL NORMATIVA PARA TRABAJOS FIN DE MÁSTER (TFM) MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN AMBIENTAL Según normativa general para Trabajos Fin de grado (TFG) y Trabajos Fin de Máster (TFM) aprobada por acuerdo del Consejo

Más detalles

TRABAJO DE FIN DE GRADO DEL GRADO EN ESTUDIOS HISPÁNICOS: LENGUA ESPAÑOLA Y SUS LITERATURAS

TRABAJO DE FIN DE GRADO DEL GRADO EN ESTUDIOS HISPÁNICOS: LENGUA ESPAÑOLA Y SUS LITERATURAS TRABAJO DE FIN DE GRADO DEL GRADO EN ESTUDIOS HISPÁNICOS: LENGUA ESPAÑOLA Y SUS LITERATURAS DIRECTRICES Aprobado por la Comisión Técnica de Seguimiento (CTS) del grado en Estudios Hispánicos: Lengua Española

Más detalles

NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE GRADO FACULTAD DE RELACIONES LABORALES Y TRABAJO SOCIAL

NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE GRADO FACULTAD DE RELACIONES LABORALES Y TRABAJO SOCIAL NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE GRADO FACULTAD DE RELACIONES LABORALES Y TRABAJO SOCIAL Contenido 1. Introducción... 3 2. Naturaleza del Trabajo Fin de Grado... 3 3. Inscripción, matrícula y convocatorias...

Más detalles

Instrucciones para la realización y presentación del Trabajo de Fin del Grado de Geografía y Medio Ambiente por la Universitat de València

Instrucciones para la realización y presentación del Trabajo de Fin del Grado de Geografía y Medio Ambiente por la Universitat de València Instrucciones para la realización y presentación del Trabajo de Fin del Grado de Geografía y Medio Ambiente por la Universitat de València (Modificadas el 27 de julio de 2016) Exposición de motivos El

Más detalles

Grado en Fisioterapia Trabajo fin de Grado. Información básica. Guía docente para el curso Curso:, Semestre:, Créditos: 6.

Grado en Fisioterapia Trabajo fin de Grado. Información básica. Guía docente para el curso Curso:, Semestre:, Créditos: 6. Grado en Fisioterapia 25629 - Trabajo fin de Grado Guía docente para el curso 2015-2016 Curso:, Semestre:, Créditos: 6.0 Información básica Profesores No están disponibles estos datos. Recomendaciones

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO DEL CURSO DE ADAPTACIÓN.

TRABAJO FIN DE GRADO DEL CURSO DE ADAPTACIÓN. TRABAJO FIN DE GRADO DEL CURSO DE ADAPTACIÓN. A. NORMATIVA 1. INTRODUCCIÓN Trabajo Fin de Grado (TFG) es una asignatura perteneciente al cuarto curso del plan de estudios del Grado en Óptica y Optometría.

Más detalles

DIRECTRICES DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA PARA EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE MÁSTER DE SUS TÍTULOS DE MÁSTER

DIRECTRICES DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA PARA EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE MÁSTER DE SUS TÍTULOS DE MÁSTER DIRECTRICES DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA PARA EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE MÁSTER DE SUS TÍTULOS DE MÁSTER (Aprobadas en Consejo de Gobierno de 4 de marzo de 2013) El Real Decreto 1393/2007,

Más detalles

NORMATIVA GENERAL PARA LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO Y FIN DE MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA DEL ATLÁNTICO

NORMATIVA GENERAL PARA LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO Y FIN DE MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA DEL ATLÁNTICO NORMATIVA GENERAL PARA LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO Y FIN DE MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA DEL ATLÁNTICO Preámbulo En cumplimiento del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece

Más detalles

NORMATIVA DE LA ASIGNATURA DE TRABAJO FIN DE GRADO

NORMATIVA DE LA ASIGNATURA DE TRABAJO FIN DE GRADO NORMATIVA DE LA ASIGNATURA DE TRABAJO FIN DE GRADO 1. Definición de Trabajo Fin de Grado (TFG) Consiste en el desarrollo por parte del estudiante de un proyecto, bajo la dirección de un profesor tutor,

Más detalles

NORMATIVA SOBRE LA ELABORACIÓN Y DEFENSA DE LOS TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN HUMANIDADES, CULTURA Y SOCIEDAD

NORMATIVA SOBRE LA ELABORACIÓN Y DEFENSA DE LOS TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN HUMANIDADES, CULTURA Y SOCIEDAD NORMATIVA SOBRE LA ELABORACIÓN Y DEFENSA DE LOS TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN HUMANIDADES, CULTURA Y SOCIEDAD. FACULTAD DE HUMANIDADES DE ALBACETE, UCLM (Aprobado en Junta

Más detalles

NORMATIVA PARA EL DESARROLLO DE LOS TRABAJOS FIN DE GRADO

NORMATIVA PARA EL DESARROLLO DE LOS TRABAJOS FIN DE GRADO NORMATIVA PARA EL DESARROLLO DE LOS TRABAJOS FIN DE GRADO Facultad de Ciencias - Universidad de Málaga El Trabajo Fin de Grado (TFG) es una materia presente en todos los títulos oficiales de Graduado impartido

Más detalles

Grado en: Biología Sanitaria. Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 4º Segundo Cuatrimestre

Grado en: Biología Sanitaria. Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 4º Segundo Cuatrimestre TRABAJO DE FIN DE GRADO Grado en: Biología Sanitaria. Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 4º Segundo Cuatrimestre 1 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Trabajo de Fin de Grado Código:

Más detalles

NORMATIVA PARA LA TUTORIZACION, ASIGNACION, PRESENTACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LOS TRABAJOS FIN DE MÁSTER (MÁSTER BIOESTADÍSTICA)

NORMATIVA PARA LA TUTORIZACION, ASIGNACION, PRESENTACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LOS TRABAJOS FIN DE MÁSTER (MÁSTER BIOESTADÍSTICA) NORMATIVA PARA LA TUTORIZACION, ASIGNACION, PRESENTACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LOS TRABAJOS FIN DE MÁSTER (MÁSTER BIOESTADÍSTICA) 1.- El Trabajo Fin de Máster (TFM) El TFM es una asignatura obligatoria que

Más detalles

FACULTAD DE COMERCIO Y TURISMO GRADO EN TURISMO DIRECTRICES SOBRE EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG)

FACULTAD DE COMERCIO Y TURISMO GRADO EN TURISMO DIRECTRICES SOBRE EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) FACULTAD DE COMERCIO Y TURISMO GRADO EN TURISMO DIRECTRICES SOBRE EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) 1. Objeto El objetivo de estas directrices es la regulación del Trabajo Fin de Grado (TFG) en el Grado

Más detalles

MASTER DE ASESORÍA JURÍDICA DE EMPRESAS

MASTER DE ASESORÍA JURÍDICA DE EMPRESAS MASTER DE ASESORÍA JURÍDICA DE EMPRESAS 1. Naturaleza y características del Trabajo Fin de Máster. El TFM supone la realización, por parte del alumno, de un trabajo, proyecto, memoria, estudio o investigación

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO (TFG)

TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) REGLAMENTO TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) GRADO PSICOLOGÍA UNIVERSITAT JAUME I (Modificaciones incorporadas en Comisión de Grado; 5 Mayo 2015) Marco normativo El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por

Más detalles

A. Oferta de tutores y ámbitos o líneas de trabajo para el desarrollo del TFG. C. Requisitos específicos para la matriculación de la asignatura TFG

A. Oferta de tutores y ámbitos o líneas de trabajo para el desarrollo del TFG. C. Requisitos específicos para la matriculación de la asignatura TFG RESOLUCIÓN DEL DECANO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS POR LA QUE SE ESTABLECEN LAS DIRECTRICES SOBRE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO PARA EL CURSO ACADÉMICO 2014-2015 De conformidad con lo establecido

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN EVALUACIÓN Y GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

MÁSTER UNIVERSITARIO EN EVALUACIÓN Y GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL MÁSTER UNIVERSITARIO EN EVALUACIÓN Y GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL NORMAS ESPECÍFICAS DE ESTE TÍTULO PARA LA ELABORACIÓN DE LOS TRABAJOS FIN DE MÁSTER Los Trabajos de Fin de Máster (en adelante TFM),

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIOTECNOLOGÍA NORMAS LECTURA Y DEFENSA TRABAJO FIN DE MÁSTER Convocatorias julio y septiembre

MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIOTECNOLOGÍA NORMAS LECTURA Y DEFENSA TRABAJO FIN DE MÁSTER Convocatorias julio y septiembre MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIOTECNOLOGÍA NORMAS LECTURA Y DEFENSA TRABAJO FIN DE MÁSTER Convocatorias julio y septiembre Normativa para el Trabajo Fin de Máster Máster Universitario de Biotecnología Introducción

Más detalles

Normativa para el desarrollo de Trabajos Fin de Grado en los Estudios de Grado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de León

Normativa para el desarrollo de Trabajos Fin de Grado en los Estudios de Grado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de León Normativa para el desarrollo de Trabajos Fin de Grado en los Estudios de Grado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de León Normativa aprobada en reunión de la Comisión de Títulos de

Más detalles

Revista de Derecho Universidad de Concepción ISSN 0303-9986. Normas editoriales

Revista de Derecho Universidad de Concepción ISSN 0303-9986. Normas editoriales Revista de Derecho Universidad de Concepción ISSN 0303-9986 Normas editoriales Alcance y política editorial La Revista de Derecho Universidad de Concepción es una revista de estudios generales de Derecho

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL DE TRABAJOS DE FIN DE GRADO/MÁSTER ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

REGLAMENTO GENERAL DE TRABAJOS DE FIN DE GRADO/MÁSTER ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ REGLAMENTO GENERAL DE TRABAJOS DE FIN DE GRADO/MÁSTER ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ Página 1 ÍNDICE PREÁMBULO... 3 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN.... 3 Artículo 1. Objeto.... 3 Artículo

Más detalles

GRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS DIRETRICES SOBRE EL TRABAJO FIN DE GRADO(TFG) 2. ORGANIZACIÓN DOCENTE Y FORMATIVA DEL TFG

GRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS DIRETRICES SOBRE EL TRABAJO FIN DE GRADO(TFG) 2. ORGANIZACIÓN DOCENTE Y FORMATIVA DEL TFG GRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS DIRETRICES SOBRE EL TRABAJO FIN DE GRADO(TFG) 1. DIRECTRICES GENERALES DEL TFG Definición y Finalidad del TFG. El TFG es una asignatura obligatoria que debe cursar el estudiante

Más detalles

Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado

Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado Centro: Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Titulación: Grado en Ciencia Política y Gestión Pública Curso académico: 2013/14 Curso: 4 Duración: 12

Más detalles

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 Curso 4º Segundo Cuatrimestre

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 Curso 4º Segundo Cuatrimestre TRABAJO DE FIN DE GRADO Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 Curso 4º Segundo Cuatrimestre 1 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Trabajo de Fin de Grado Código:

Más detalles

NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO (Desarrollo del Reglamento de la Universidad de Murcia sobre Trabajo Fin de Grado y Trabajo de Fin de Máster de 7 de mayo de 2010

Más detalles

Jefatura de Estudios Normativa Trabajo de Fin de Grado Modificada en Junta de Escuela el 21 de Diciembre de 2015

Jefatura de Estudios Normativa Trabajo de Fin de Grado Modificada en Junta de Escuela el 21 de Diciembre de 2015 NORMATIVA DE TRABAJO DE FIN DE GRADO Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación, P2010 1 REGULACIÓN DEL DESARROLLO DEL TRABAJO FIN DE GRADO 1. INTRODUCCIÓN El Trabajo Fin de Grado

Más detalles

Artículo 2. Características del Trabajo Fin de Grado El Trabajo Fin de Grado será un trabajo original, autónomo y personal, cuya

Artículo 2. Características del Trabajo Fin de Grado El Trabajo Fin de Grado será un trabajo original, autónomo y personal, cuya NORMATIVA DE DESARROLLO DE LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO PARA LOS ESTUDIOS DE GRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece

Más detalles

REGLAMENTO DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA TITULACIÓN GRADUADO EN FISIOTERAPIA DE LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA

REGLAMENTO DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA TITULACIÓN GRADUADO EN FISIOTERAPIA DE LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA REGLAMENTO DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA TITULACIÓN GRADUADO EN FISIOTERAPIA DE LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA (Aprobado en Junta de Facultad de 20 de marzo de 2018) PREÁMBULO El Real Decreto 1393/2007, de

Más detalles

NORMATIVA DE DESARROLLO DE LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO PARA LOS ESTUDIOS DE GRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

NORMATIVA DE DESARROLLO DE LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO PARA LOS ESTUDIOS DE GRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES NORMATIVA DE DESARROLLO DE LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO PARA LOS ESTUDIOS DE GRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece

Más detalles

PROPUESTA REGLAMENTO DE TRABAJOS FIN DE MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. (Aprobado por la Comisión de Posgrado, sesión de 30/09/2015).

PROPUESTA REGLAMENTO DE TRABAJOS FIN DE MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. (Aprobado por la Comisión de Posgrado, sesión de 30/09/2015). PROPUESTA REGLAMENTO DE TRABAJOS FIN DE MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. (Aprobado por la Comisión de Posgrado, sesión de 30/09/2015). PREÁMBULO El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que

Más detalles

1. OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL TFG... 3

1. OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL TFG... 3 NORMATIVA SOBRE EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) DE LAS TITULACIONES DE PERIODISMO, COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y PUBLICIDAD Y RR.PP. DEL CENTRO UNIVERSITARIO VILLANUEVA CONTENIDO 1. OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN...

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO FIN DE MÁSTER DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO FIN DE MÁSTER DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO FIN DE MÁSTER DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ PREÁMBULO De acuerdo con el Real Decreto 1393/2007, de 26 de octubre, por el que se establece

Más detalles

Instrucciones para la realización y presentación del Trabajo Fin de Grado en Ciencias Ambientales por la Universitat de València

Instrucciones para la realización y presentación del Trabajo Fin de Grado en Ciencias Ambientales por la Universitat de València Instrucciones para la realización y presentación del Trabajo Fin de Grado en Ciencias Ambientales por la Universitat de València (Aprobadas por la Comisión Académica del Título de Ciencias Ambientales)

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER. Máster Universitario en Gestión de Personal y Práctica Laboral. Facultad de Ciencias del Trabajo. Universidad de León

TRABAJO FIN DE MÁSTER. Máster Universitario en Gestión de Personal y Práctica Laboral. Facultad de Ciencias del Trabajo. Universidad de León TRABAJO FIN DE MÁSTER Máster Universitario en Gestión de Personal y Práctica Laboral. Facultad de Ciencias del Trabajo. Universidad de León Aprobado por acuerdo de la Junta de Facultad celebrada el 19/12/2013

Más detalles

REGLAMENTO DEL TRABAJO DE FIN DE MASTER (TFM) DEL DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA. FACULTAD DE LETRAS. UNIVERSIDAD DE MURCIA.

REGLAMENTO DEL TRABAJO DE FIN DE MASTER (TFM) DEL DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA. FACULTAD DE LETRAS. UNIVERSIDAD DE MURCIA. REGLAMENTO DEL TRABAJO DE FIN DE MASTER (TFM) DEL DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA. FACULTAD DE LETRAS. UNIVERSIDAD DE MURCIA. (APROBADO POR LA COMISIÓN ACADÉMICA DE MÁSTER DE FECHA 20 DE MAYO DE 2013) 1. OBJETO

Más detalles

REGLAMENTO DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO EN INGENIERÍA DE MATERIALES

REGLAMENTO DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO EN INGENIERÍA DE MATERIALES Facultad de Ciencias Físicas Universidad Complutense de Madrid REGLAMENTO DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO EN INGENIERÍA DE MATERIALES 1. ASPECTOS GENERALES El presente Reglamento tiene por objeto la regulación

Más detalles

NORMATIVA INTERNA DE LOS TRABAJOS FIN DE GRADO

NORMATIVA INTERNA DE LOS TRABAJOS FIN DE GRADO NORMATIVA INTERNA DE LOS TRABAJOS FIN DE GRADO 1. CONSIDERACIONES GENERALES La presente normativa desarrolla la regulación específica de la Facultad de Matemáticas en relación a los trabajos fin de Grado

Más detalles

NORMATIVA Y GUÍA SOBRE EL TRABAJO FIN DE GRADO. HISTORIA DEL ARTE,

NORMATIVA Y GUÍA SOBRE EL TRABAJO FIN DE GRADO. HISTORIA DEL ARTE, NORMATIVA Y GUÍA SOBRE EL TRABAJO FIN DE GRADO. HISTORIA DEL ARTE, 2012-2013 El desarrollo y defensa del Trabajo de Fin de Grado está sujeto a: - Disposición general de la UCLM, http://www.uclm.es/normativa/pdf/docencia_ordenacion_academica/20.pdf

Más detalles

REGLAMENTO DE TFG LA FACULTAD DE DE- RECHO UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA. (Aprobado en Junta de Facultad de )

REGLAMENTO DE TFG LA FACULTAD DE DE- RECHO UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA. (Aprobado en Junta de Facultad de ) 1 REGLAMENTO DE TFG LA FACULTAD DE DE- RECHO UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA (Aprobado en Junta de Facultad de 19-01-2016) 2 REGLAMENTO DE TRABAJO DE FIN DE GRADO DE LA FA- CULTAD DE DERE- CHO (Aprobado en Junta

Más detalles

NORMATIVA INTERNA DE TRABAJOS DE FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE FILOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

NORMATIVA INTERNA DE TRABAJOS DE FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE FILOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA NORMATIVA INTERNA DE TRABAJOS DE FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE FILOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA El Reglamento General de Actividades Docentes de la Universidad de Sevilla establece que las enseñanzas

Más detalles

NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA ESCUELA UNIVERSITARIA CEU DE MAGISTERIO DE VIGO

NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA ESCUELA UNIVERSITARIA CEU DE MAGISTERIO DE VIGO NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA ESCUELA UNIVERSITARIA CEU DE MAGISTERIO DE VIGO Aprobada en la Junta de Centro del día 3/10/2013 Modificada en la Junta de Centro del día 2/10/2014 Modificada en

Más detalles

DIRECTRICES COMPLEMENTARIAS DE LA MATERIA TRABAJO DE FIN DE GRADO DEL TÍTULO DE GRADO EN ESTADÍSTICA

DIRECTRICES COMPLEMENTARIAS DE LA MATERIA TRABAJO DE FIN DE GRADO DEL TÍTULO DE GRADO EN ESTADÍSTICA DIRECTRICES COMPLEMENTARIAS DE LA MATERIA TRABAJO DE FIN DE GRADO DEL TÍTULO DE GRADO EN ESTADÍSTICA Las Directrices de la Universidad de Granada sobre el desarrollo de la materia Trabajo de Fin de Grado

Más detalles

Guía para el Trabajo Fin de Máster Curso 16-17

Guía para el Trabajo Fin de Máster Curso 16-17 Guía para el Trabajo Fin de Máster Curso 16-17 El Trabajo Fin de Máster (TFM) (6 créditos) conjuntamente con las Prácticas Externas (10 créditos) constituye el Prácticum de este Máster. En esta Guía se

Más detalles

Facultad de Ciencias del Trabajo. Sede Campus de Jerez

Facultad de Ciencias del Trabajo. Sede Campus de Jerez REGLAMENTO DE TRABAJO FIN DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO UNIVERSIDAD DE CÁDIZ Para obtener el título de Grado en Trabajo Social por la Universidad de Cádiz todo estudiante

Más detalles

NORMATIVA DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA, FISIOTERAPIA Y PODOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID 1

NORMATIVA DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA, FISIOTERAPIA Y PODOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID 1 NORMATIVA DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA, FISIOTERAPIA Y PODOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Aprobada en Junta de Facultad el 29 de abril de 2013 Modificada en Junta

Más detalles