464XLAT. Jordi Palet Martínez LACNIC23, Lima (Perú) - 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "464XLAT. Jordi Palet Martínez (jordi.palet@consulintel.es) LACNIC23, Lima (Perú) - 1"

Transcripción

1 464XLAT Jordi Palet Martínez LACNIC23, Lima (Perú) - 1

2 Porqué 464XLAT? El agotamiento de imposibilita asignar a usuarios finales asignar incluso en redes públicas mantener la interoperabilidad de forma escalable con redes solo- Como consecuencia, en algunos casos será deseable, desplegar redes sólo Costes de operación Menos recursos Prestaciones Eficacia RFCs Otros aspectos - 2

3 Sólo? Varios casos, proliferando rápidamente Ejemplo de FaceBook Datacenters sólo Tráfico interno, 90% del total (final 2014) +100 Terabits por segundo Previsto: 100% en Junio de 2015 Permite el uso de FaceBook en redes y clientes sólo- Tráfico (de Internet) terminado en los clusters sólo- Mismo espacio RFC1918, para sesiones BGP Próximamente RFC5549 Advertising Network Layer Reachability Information with an Next Hop in tunneling, para IPVS (IP Virtual Server) link-local ( /16) para Linux y switches - 3

4 Prestaciones? US Mobile Performance Dual Stack Provider ios US Mobile Performance Dual Stack Provider Android v6 v6 30% v4 40% v4 iphone 6 on LTE only No Instrumentation of the client Examining Client Last Byte Time Time it takes for the device to read the response Read all the data for a newsfeed Android 4/5 Galaxy S5 on LTE only No Instrumentation of the client Examining Client Last Byte Time Time it takes for the device to read the response Read all the data for a newsfeed Time of HTTP GET completion Time of HTTP GET completion US Mobile Performance Dual Stack Provider ios v6 40% v4 iphone 6 Client instrumentation No A/B testing Mobile Proxygen Examining Total Request Time Similar to Client Last Byte Time Total Request Time * Datos presentados públicamente por FaceBook (17/3/2015) - 4

5 Recordemos NAT64/DNS64 Buena solución si no se requiere en el cliente El cliente es -only Algunas aplicaciones no funcionan (Skype ) Peer-to-peer usando referencias Si se usan direcciones literales no funciona Si se usan socket APIs no funciona DNS64 Internet NAT64 Internet v6 v4-5

6 Qué es 464XLAT? RFC6877: Combina el uso del RFC6145 y RFC6146 Uso muy eficiente de recursos escasos N* flujos por cada Independiza el crecimiento de la red de la disponibilidad de Proporciona servicio básico a los clientes sobre una infraestructura sólo- Funciona con aplicaciones que usan socket APIs y direcciones literales (Skype, etc.) Permite ingeniería de tráfico sin deep packet inspection Despliegue sencillo y disponible Soluciones comerciales y open source - 6

7 Cómo funciona 464XLAT? + CLAT ISP + Internet PLAT Internet Privada Pública Stateless (4->6) [RFC6145] Stateful (6->4) [RFC6146] CLAT: Customer side translator (XLAT) PLAT: Provider side translator (XLAT) - 7

8 Diversos usos de la Red 464XLAT 464XLAT ISP -only PLAT DNS64/NAT64 ISP -only -only Internet -only Internet 464XLAT CLAT 4->6 ISP -only PLAT 6->4 -only Internet - 8

9 Simplicidad * Gráfico por Dan Drown - 9

10 Disponibilidad y Despliegue Productos comerciales y Open Source A10 Cisco F5 Juniper NEC Ecdsys, Linux, OpenBSD, Android Nokia Windows phone Despliegues comerciales T-Mobile US: +57 Millones de usuarios Orange Telstra SK Telecom - 10

11 Coste vs. otras opciones Sin CapEx Reduce coste de red: No se requiere CGN No hay que comprar Lógica de PCFR (Policy and Charging Control Function) para activar de forma selectiva en sesiones de clientes en roaming En función del partner de roaming Sin impacto en billing Truncando direcciones en CDRs - 11

12 Direccionamiento 464XLAT 2001:db8:abcd::ab 2001:db8:dada::bb + CLAT ISP + Internet PLAT Internet CLAT XLATE SRC prefix [2001:db8:abcd::/96] XLATE DST prefix [2001:db8:1234::/96] PLAT pool ( ) XLATE DST prefix [2001:db8:1234::/96] SRC DST Stateless XLATE [RFC6145] SRC 2001:db8:abcd:: DST 2001:db8:1234::200:3:14:147 Stateful XLATE [RFC6146] SRC DST

13 Gracias! Contacto: Jordi Palet Martínez (Consulintel): - 13

Transición IPv6. LACNIC, La Habana Mayo de Jordi Palet - 1

Transición IPv6. LACNIC, La Habana Mayo de Jordi Palet - 1 Transición LACNIC, La Habana Mayo de 2016 Jordi Palet (jordi.palet@consulintel.es) - 1 Transición y Coexistencia - - 2 Técnicas de Transición / Coexistencia Un amplio abanico de técnicas han sido identificadas

Más detalles

Mecanismo de Transición IPv6

Mecanismo de Transición IPv6 Mecanismo de Transición LACNIC San José - Costa Rica Septienbre de 2016 Jordi Palet (jordi.palet@consulintel.es) - 1 Repasos SLAAC, DHCPv6/PD y DNS - 2 Auto-configuración - SLAAC Dirección MAC: 00:0E:0C:31:C8:1F

Más detalles

Comparativa entre mecanismos de transición IPv6

Comparativa entre mecanismos de transición IPv6 Comparativa entre mecanismos de transición GORE17, Barcelona Mayo de 2016 Jordi Palet (jordi.palet@consulintel.es) - 1 Técnicas de Transición / Coexistencia Concepto de diseño: se desplegará antes del

Más detalles

Despliegue de IPv6 en ISP's

Despliegue de IPv6 en ISP's .arnog 2015 Despliegue de IPv6 en ISP's Intenso enjuague cerebral de casi una hora... Ariel S. Weher ariel@weher.net @arielweher Usted puede hacer una transición planificada y cuidadosa a IPv6, o puede

Más detalles

Mecanismos de Transición IPv6

Mecanismos de Transición IPv6 Mecanismos de Transición LACNIC Foz de Iguazú - Brasil Mayo de 2017 Jordi Palet (jordi.palet@consulintel.es) - 1 Repasos ND, SLAAC y DNS - 2 Identificadores de Interfaz Los identificadores de interfaz

Más detalles

Jool SIIT & NAT64 Clas a i s fica fi ci c ón d ó e n d l do d cum o e cum nto n : to General a

Jool SIIT & NAT64 Clas a i s fica fi ci c ón d ó e n d l do d cum o e cum nto n : to General a Jool SIIT & NAT64 Problemática IPv4 IPv6 Traducción IP IPv4 IPv6 Traducción IP 192.0.2.1 2001:db8:ffff::1 MAC IP PORT DATA 01:01:01:01:01:01 02:02:02:02:02:02 192.0.2.1 10.0.0.4 6123 80 Hola 03:03:03:03:03:03

Más detalles

Despliegue de IPv6. Guillermo Cicileo

Despliegue de IPv6. Guillermo Cicileo Despliegue de IPv6 Guillermo Cicileo guillermo@lacnic.net Cómo funciona Internet? Para mover tráfico de un lugar a otro necesitamos identificar los equipos: Para esto se usan las direcciones IP Esas direcciones

Más detalles

Despliegue de IPv6 en Redes Móviles. Tomás Lynch Entusiasta de IPv6

Despliegue de IPv6 en Redes Móviles. Tomás Lynch Entusiasta de IPv6 Despliegue de IPv6 en Redes Móviles Tomás Lynch Entusiasta de IPv6 Los peligros del roaming... El mejor gimnasta japonés se gasta 4.372 euros por jugar a Pokemon Go en Río http://www. 20minutos.es/ deportes/noticia/

Más detalles

IPv6 en la Red CENIAInternet

IPv6 en la Red CENIAInternet IPv6 en la Red CENIAInternet II Convención CITMATEL 2005 Ing. Luis Rojas luis@ceniai.inf.cu Agenda IPv6? Por qué y para qué? IPv6 en el mundo y en la región. Coexistencia IPv4 e IPv6 Qué hemos hecho en

Más detalles

VPNs,Túneles,NATs, Firewalls

VPNs,Túneles,NATs, Firewalls VPNs,Túneles,NATs, Firewalls Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Redes 4º Ingeniería Informática Hoy... 1. Introducción a las redes 2. Tecnologías para redes de área local 3. Conmutación

Más detalles

Redes Móviles Dual Stack. Ing. Gonzalo Escuder Bell

Redes Móviles Dual Stack. Ing. Gonzalo Escuder Bell Redes Móviles Dual Stack Ing. Gonzalo Escuder Bell Agenda Arquitectura de una red móvil 2G/3G/LTE Nodos, interfaces, protocolos, funciones, estándares y servicios Conectividad a Internet Dual Stack (IPv4/IPv6)

Más detalles

Soluciones a los problemas de direccionamiento. Objetivo. Contenido. Ver diferentes soluciones al problema de la escasez de direcciones IP

Soluciones a los problemas de direccionamiento. Objetivo. Contenido. Ver diferentes soluciones al problema de la escasez de direcciones IP Soluciones a los problemas de direccionamiento Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Laboratorio de Programación de Redes 3º Ingeniería Técnica en Informática de Gestión Objetivo Ver

Más detalles

18 Octubre Alvaro Vives

18 Octubre Alvaro Vives Despliegue de IPv6 Sao Paulo Brasil 18 Octubre 2010 Alvaro Vives (alvaro.vives@consulintel.es) vives@consulintel es) -1 Agenda 1. Mecanismos de Transición 2. Implementación de IPv6 en IXPs -2 1. Mecanismos

Más detalles

Soluciones a los problemas de direccionamiento

Soluciones a los problemas de direccionamiento Soluciones a los problemas de direccionamiento Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Laboratorio de Programación de Redes 3º Ingeniería Técnica en Informática de Gestión Objetivo Ver

Más detalles

WALC2011 Track 2: Despliegue de IPv6 Día -5 Guayaquil - Ecuador 10-14 Octubre 2011

WALC2011 Track 2: Despliegue de IPv6 Día -5 Guayaquil - Ecuador 10-14 Octubre 2011 WALC2011 Track 2: Despliegue de IPv6 Día -5 Guayaquil - Ecuador 10-14 Octubre 2011 Alvaro Vives (alvaro.vives@consulintel.es) - 1 Agenda 10. Calidad de Servicio (QoS) 11. IPv6 sobre MPLS 12. Movilidad

Más detalles

DHCPv6 usando el ejemplo de configuración de la característica de la delegación del prefijo

DHCPv6 usando el ejemplo de configuración de la característica de la delegación del prefijo DHCPv6 usando el ejemplo de configuración de la característica de la delegación del prefijo Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Configurar Diagrama de la red Configuraciones

Más detalles

(In)Seguridad en IPv6

(In)Seguridad en IPv6 (In)Seguridad en IPv6 O peligros del IPv6 en redes Ipv4 @hugo_glez Precaución: La plática no contendrá profundizaciones técnicas, es un tema que estoy explorando/trabajando y busco colaboradores Me debería

Más detalles

Arqueología y Futurología de IPv

Arqueología y Futurología de IPv Arqueología y Futurología de IPv6 1995-2017 LACNIC 28 Montevideo, Uruguay Septiembre 2017 Jordi Palet (jordi.palet@theipv6company.com) - 1 Especificación de IPv6 Internet Protocol, Version 6 (IPv6) Specification

Más detalles

WALC2011 Track 2: Despliegue de IPv6 Día -1 Guayaquil - Ecuador 10-14 Octubre 2011

WALC2011 Track 2: Despliegue de IPv6 Día -1 Guayaquil - Ecuador 10-14 Octubre 2011 WALC2011 Track 2: Despliegue de IPv6 Día -1 Guayaquil - Ecuador 10-14 Octubre 2011 Alvaro Vives (alvaro.vives@consulintel.es) - 1 2. Formatos de cabeceras y tamaño de paquetes 2.1 Terminología 2.2 Formato

Más detalles

Clase 26 Soluciones al problema de direccionamiento Tema 7.- Ampliación de temas

Clase 26 Soluciones al problema de direccionamiento Tema 7.- Ampliación de temas Clase 26 Soluciones al problema de direccionamiento Tema 7.- Ampliación de temas Dr. Daniel Morató Redes de Ordenadores Ingeniero Técnico de Telecomunicación Especialidad en Sonido e Imagen, 3º curso Temario

Más detalles

IPv6: Visión en Orange Octubre 2016

IPv6: Visión en Orange Octubre 2016 IPv6: Visión en Orange Octubre 2016 Luis Andrés Arias Arquitectura de transporte IP Slide 1 Orange IPv6: Un poco de historia 1995/1996: Evaluación de los primeros routers IPv6 1997: Conexión France Telecom

Más detalles

MECANISMOS DE TRANSICIÓN MECANISMOS DE TRANSICIÓN. Alberto Cabellos Aparicio acabello@ac.upc.es

MECANISMOS DE TRANSICIÓN MECANISMOS DE TRANSICIÓN. Alberto Cabellos Aparicio acabello@ac.upc.es MECANISMOS DE TRANSICIÓN Alberto Cabellos Aparicio acabello@ac.upc.es 1 Índice Introducción Dual Stack Tunneling Configured Tunnels Tunnel Broker 6to4 Traducción Introducción SIIT NAT-PT BIS Conclusiones

Más detalles

MUM Argentina 2015 Buenos Aires. IPv6 en entornos ISP

MUM Argentina 2015 Buenos Aires. IPv6 en entornos ISP MUM Argentina 2015 Buenos Aires IPv6 en entornos ISP Qué ofrecemos? Soporte Soporte para ISP y empresas. Mantenimientos mensuales. Capacitaciones Capacitaciones oficiales de Mikrotik. Consultoría Proyectos

Más detalles

Utilización de NAT en Redes Superpuestas

Utilización de NAT en Redes Superpuestas Utilización de NAT en Redes Superpuestas Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Configurar Diagrama de la red Configuraciones Verificación Troubleshooting

Más detalles

Implementación y desarrollo de IPv6 y Software-Defined Networking SDN en la Universidad de Guadalajara

Implementación y desarrollo de IPv6 y Software-Defined Networking SDN en la Universidad de Guadalajara Implementación y desarrollo de IPv6 y Software-Defined Networking SDN en la Universidad de Guadalajara Eje temático de infraestructura 2001:1210::/32 La Universidad de Guadalajara, con una tradición histórica

Más detalles

Conmutación por falla ISP con las rutas predeterminado usando el seguimiento IP SLA

Conmutación por falla ISP con las rutas predeterminado usando el seguimiento IP SLA Conmutación por falla ISP con las rutas predeterminado usando el seguimiento IP SLA Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Configurar Diagrama de la red Configuraciones

Más detalles

Cómo configurar a un router Cisco detrás de un cablemódem que no es de Cisco

Cómo configurar a un router Cisco detrás de un cablemódem que no es de Cisco Cómo configurar a un router Cisco detrás de un cablemódem que no es de Cisco Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Configurar Diagrama de la red Configuraciones

Más detalles

Soluciones finales en IPv6 & Mikrotik. Erik Hernández 1

Soluciones finales en IPv6 & Mikrotik. Erik Hernández 1 Soluciones finales en IPv6 & Mikrotik Erik Hernández erik@konecta.mx 1 Ingeniero en Computación Acerca de Mí Erik Hernández Pérez Director Operativo en Konecta de México (Tijuana) Instructor Certificado

Más detalles

Coexistencia y transición. Módulo 7

Coexistencia y transición. Módulo 7 Coexistencia y transición Módulo 7 Coexistencia y transición Toda la estructura de Internet está basada en IPv4. Un cambio inmediato de protocolo es inviable debido al tamaño y a la proporción que tiene

Más detalles

Despliegue de IPv6 Guayaquil- Ecuador Octubre 2011

Despliegue de IPv6 Guayaquil- Ecuador Octubre 2011 Despliegue de IPv6 Guayaquil- Ecuador Octubre 2011 Alvaro Vives (alvaro.vives@consulintel.es) Christian O'Flaherty (oflaherty@isoc.org) - 1 8. Encaminamiento con IPv6 8.1 Conceptos de Encaminamiento 8.2

Más detalles

Qué hay de nuevo con. Ing. Azael Fernández Alcántara

Qué hay de nuevo con. Ing. Azael Fernández Alcántara Qué hay de nuevo con IPv6? Ing. Azael Fernández Alcántara Capítulo Mexicano del Foro IPv6 Capítulo Mexicano del Foro IPv6 Grupos de Trabajo de IPv6 en CUDI y CLARA Universidad Nacional Autónoma de México,

Más detalles

Soporte NAT para varios conjuntos usando mapas de ruta

Soporte NAT para varios conjuntos usando mapas de ruta Soporte NAT para varios conjuntos usando mapas de ruta Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Antecedentes Enfoque de lista de acceso Enfoque de correspondencia

Más detalles

Routing: Agoritmos y arquitectura

Routing: Agoritmos y arquitectura Routing: Agoritmos y arquitectura Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º Enrutamiento: Introducción Introducción IP ofrece un

Más detalles

Detección de fallos de IPv6 (y Happy Eyeballs v2)

Detección de fallos de IPv6 (y Happy Eyeballs v2) Detección de fallos de IPv6 (y Happy Eyeballs v2) LACNIC 28 Montevideo, Uruguay Septiembre 2017 Jordi Palet (jordi.palet@theipv6company.com) - 1 Fallos típicos en IPv6 El despliegue de IPv6, desafortunadamente,

Más detalles

Soluciones a los problemas de direccionamiento

Soluciones a los problemas de direccionamiento Soluciones a los problemas de direccionamiento Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Programación de Redes Grado en Ingeniería Informática, 3º Temas de teoría 1. Introducción 2. Campus

Más detalles

Versión 28/02/11 aplicación transporte red Redes Privadas enlace física

Versión 28/02/11 aplicación transporte red Redes Privadas enlace física Versión 28/02/11 :: Redes :: aplicación transporte red enlace física Redes Privadas David Villa :: http://www.inf-cr.uclm.es/www/dvilla/ 1 Contenidos Introducción Direccionamiento

Más detalles

Capítulo 2: Capa Aplicación - I

Capítulo 2: Capa Aplicación - I Capítulo 2: Capa Aplicación - I ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en: Material de apoyo al texto Computer Networking: A Top Down Approach Featuring the Internet

Más detalles

Capítulo 4: Capa Red - II

Capítulo 4: Capa Red - II Capítulo 4: Capa Red - II ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en: Material de apoyo al texto Computer Networking: A Top Down Approach Featuring the Internet 3rd

Más detalles

PARA UNA GRAN EMPRESA EXCELENTES SERVICIOS

PARA UNA GRAN EMPRESA EXCELENTES SERVICIOS Corporaciones Mayo - Junio 2016 PARA UNA GRAN EMPRESA EXCELENTES SERVICIOS 135 desde cualquier celular Claro corporativo (511) 610 2273 desde una línea fija (Lima) 0800 00 911 desde una línea fija (Lima

Más detalles

IPv6 en la Red CENIAInternet. II Convención CITMATEL 2005 Ing. Luis Rojas luis@ceniai.inf.cu

IPv6 en la Red CENIAInternet. II Convención CITMATEL 2005 Ing. Luis Rojas luis@ceniai.inf.cu IPv6 en la Red CENIAInternet II Convención CITMATEL 2005 Ing. Luis Rojas luis@ceniai.inf.cu Agenda IPv6? Por qué y para qué? IPv6 en el mundo y en la región. CoexistenciaIPv4 e IPv6 Qué hemos hecho en

Más detalles

Xarxes de computadors II

Xarxes de computadors II Xarxes de computadors II Tema 2 Administración de ISP } a) Arquitectura y direccionamiento en Internet } b) Encaminamiento intra-dominio } c) Encaminamiento inter-dominio } d) Temas de investigación }

Más detalles

Balanceo de carga IOS NAT con el Edge Routing optimizado para dos conexiones de Internet

Balanceo de carga IOS NAT con el Edge Routing optimizado para dos conexiones de Internet Balanceo de carga IOS NAT con el Edge Routing optimizado para dos conexiones de Internet Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Configurar Diagrama de la red

Más detalles

WALC2012 Track 2: Despliegue de IPv6 Día - 5 Panamá Octubre 2011

WALC2012 Track 2: Despliegue de IPv6 Día - 5 Panamá Octubre 2011 WALC2012 Track 2: Despliegue de IPv6 Día - 5 Panamá 15-19 Octubre 2011 Alvaro Vives (alvaro.vives@consulintel.es) - 1 1. Movilidad IPv6 1.1 Conceptos de movilidad 1.2 Movilidad IPv6 1.3 Proxy Mobile IPv6

Más detalles

Una panorámica de los mecanismos de transición Javier Sedano, David Fernández,

Una panorámica de los mecanismos de transición Javier Sedano, David Fernández, Este proyecto ha sido cofinanciado por PROFIT www.6sos.org Javier Sedano, javier.sedano@agora-2000.com David Fernández, david@dit.upm.es 1 Índice Introducción Doble pila Túneles Traducción Conclusiones

Más detalles

Clients. PPPoE Clients WINDOWS 7

Clients. PPPoE Clients WINDOWS 7 2017/10/14 04:11 1/22 PPPoE WINDOWS 7 1. To add a conexion PPPoE we go to acces to START > CONTROL PANEL > NETWORKS AND INTERNET > NETWORKS CENTER AND SHARED RESOURCES, when we have this screen: 2. In

Más detalles

Solucion:Laboratorio 6.7.1: Ping y Traceroute

Solucion:Laboratorio 6.7.1: Ping y Traceroute Solucion: Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP R1-ISP Máscara de subred Gateway por defecto S0/0/0 10.10.10.6 255.255.255.252 No aplicable Fa0/0 192.168.254.253

Más detalles

Redes IPv6 Multicast Redes IPv6 Multidifusión

Redes IPv6 Multicast Redes IPv6 Multidifusión Redes IPv6 Multicast Redes IPv6 Multidifusión LACNIC VIII Tercer Foro Latinoamericano de IPv6 (Flip-6) Lima, Perú 27-30 Junio 2005 César Olvera (cesar.olvera@consulintel.es) - 1 Agenda Opciones disponibles

Más detalles

Capítulo 4: Contenidos

Capítulo 4: Contenidos Capítulo 4: Contenidos 4.1 Introducción Plano de datos Plano de control 4.2 Qué hay dentro de un router? 4.3 : Internet Protocol Formato de Datagrama Fragmentación Direccionamiento v4 Network address transtation

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACION DE COMPUTACION

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACION DE COMPUTACION CICLO 01/ 2016 UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACION DE COMPUTACION GUIA DE LABORATORIO #13 Nombre de la Practica: Túneles Lugar de Ejecución: Laboratorio de Redes Tiempo

Más detalles

Protocolos para un año que comienza*

Protocolos para un año que comienza* Protocolos para un año que comienza* Reunión GORE- 6 11-11- 10 Juan P. Cerezo BT España/ESNOG- GORE (*) Y que parece que va a ser movidito De qué vamos a hablar Indicadores de despliegue de IPv6 De qué

Más detalles

Configuración de la Traducción de dirección de red y la Traducción de direcciones de puerto estáticas para la admisión de un servidor Web interno.

Configuración de la Traducción de dirección de red y la Traducción de direcciones de puerto estáticas para la admisión de un servidor Web interno. Configuración de la Traducción de dirección de red y la Traducción de direcciones de puerto estáticas para la admisión de un servidor Web interno. Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes

Más detalles

11 al 15 Octubre Alvaro Vives

11 al 15 Octubre Alvaro Vives Despliegue de IPv6 Santa Cruz Bolivia 11 al 15 Octubre 2010 Alvaro Vives (alvaro.vives@consulintel.es) vives@consulintel es) -1 Agenda 2. Formatos de cabeceras y tamaño de paquetes -2 2. Formatos de cabeceras

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS DE TRANSICIÓN AL PROTOCOLO IPv6 EN VNUML Y EN UNA RED WINDOWS

IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS DE TRANSICIÓN AL PROTOCOLO IPv6 EN VNUML Y EN UNA RED WINDOWS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ ESCUELA DE POSGRADO IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS DE TRANSICIÓN AL PROTOCOLO IPv6 EN VNUML Y EN UNA RED WINDOWS Tesis para optar el Grado de Magister en Ingeniería

Más detalles

Planificando IPv6. Roque Gagliano roque@lacnic.net LACNIC

Planificando IPv6. Roque Gagliano roque@lacnic.net LACNIC Planificando IPv6 Roque Gagliano roque@lacnic.net LACNIC Agenda IPv4 o IPv6. Diseño IPv6: IPv6 en la Empresa y en el ISP. El día después al agotamiento de IPv4. Agenda IPv4 o IPv6. Diseño IPv6: IPv6 en

Más detalles

Balanceo de carga IOS NAT para dos Conexiones ISP

Balanceo de carga IOS NAT para dos Conexiones ISP Balanceo de carga IOS NAT para dos Conexiones ISP Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Configurar Diagrama de la red Configuraciones Verificación Troubleshooting

Más detalles

Práctica de laboratorio 8.3.5: Configuración y verificación de ACL nombradas y extendidas

Práctica de laboratorio 8.3.5: Configuración y verificación de ACL nombradas y extendidas Práctica de laboratorio 8.3.5: Configuración y verificación de ACL nombradas y extendidas Dispositivo Nombre del Host Dirección IP de FastEthernet 0/0 Dirección IP Serial 0/0/0 Tipo de interfaz serial

Más detalles

IPv6 en Linux y algunos aspectos de seguridad

IPv6 en Linux y algunos aspectos de seguridad IPv6 en Linux y algunos aspectos de seguridad Ing. Claudia Córdova Yamauchi Dirección de Investigación y Desarrollo Tecnológico INICTEL UNI IPv6 Task Force Perú Red Académica Peruana Grupo de Trabajo de

Más detalles

Implementación y Evaluación de métodos de Traslación de Protocolos para la transición IPv4-IPv6.

Implementación y Evaluación de métodos de Traslación de Protocolos para la transición IPv4-IPv6. Implementación y Evaluación de métodos de Traslación de Protocolos para la transición IPv4-IPv6. Gustavo Mercado, Cristian Pérez Monte, Carlos Taffernaberry, María Inés Robles, Marcela Orbiscay, Sebastián

Más detalles

Servidores De Aplicaciones Java EE.

Servidores De Aplicaciones Java EE. Servidores De Aplicaciones Java EE. 76 Horas OBJETIVOS Aprender a instalar, configurar y administrar los servidores de aplicaciones Java EE más utilizados en la actualidad Repasar la arquitectura Java

Más detalles

Grandes Despliegues con IPv6

Grandes Despliegues con IPv6 Grandes Despliegues con IPv6 Jordi Palet (jordi.palet@consulintel.es) European IPv6 Task Force & Steering Committee IPv6 Forum, Education & Promotion WG Co-chair Consulintel, CTO/CEO - 1 Prefijos y Datos

Más detalles

IPv6 en Redes de Cable. Alejandro D Egidio -

IPv6 en Redes de Cable. Alejandro D Egidio - IPv6 en Redes de Cable Alejandro D Egidio - adegidio@telecentro.net.ar IPv6 en Redes de Cable Motivos para Implementar IPv6 DOCSIS & IPv6 Consideraciones para el despliegue Motivos para Implementar IPv6

Más detalles

Packet Tracer: Ping y rastreo para probar rutas Topología

Packet Tracer: Ping y rastreo para probar rutas Topología Packet Tracer: Ping y rastreo para probar rutas Topología 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 1 de 5 Tabla de direccionamiento

Más detalles

Capítulo 4: Capa Red - II

Capítulo 4: Capa Red - II Capítulo 4: Capa Red - II ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en: Material de apoyo al texto Computer Networking: A Top Down Approach Featuring the Internet. Jim

Más detalles

Capítulo 4: Capa Red - II

Capítulo 4: Capa Red - II Capítulo 4: Capa Red - II ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en: Material de apoyo al texto Computer Networking: A Top Down Approach Featuring the Internet 3rd

Más detalles

Práctica de laboratorio 5.3.8 Configuración de NAT y DHCP con CLI de IOS

Práctica de laboratorio 5.3.8 Configuración de NAT y DHCP con CLI de IOS Práctica de laboratorio 5.3.8 Configuración de NAT y DHCP con CLI de IOS Designación del router Router 1 Nombre del router Cliente Dirección y máscara de subred de Fast Ethernet 0 192.168.1.1 255.255.255.0

Más detalles

Lotus Notes e IPv6 ESLUG 2012

Lotus Notes e IPv6 ESLUG 2012 Lotus Notes e IPv6 ESLUG 2012 Noviembre 2012 INDICE 1. Presentación de IPorium Networks. 2. Qué es IPv6? 2.1. De verdad ha llegado el momento de desplegar IPv6? 3. Antes de comenzar con IPv6. 3.1. Lotus

Más detalles

Coexistencia y Transición. Juan C. Alonso juancarlos@lacnic.net

Coexistencia y Transición. Juan C. Alonso juancarlos@lacnic.net Coexistencia y Transición Juan C. Alonso juancarlos@lacnic.net Coexistencia y Transición Toda la estructura de Internet esta basada en el protocolo IPv4 Un cambio inmediato de protocolo es inviable debido

Más detalles

Estudio del Despliegue de IPv6 en LAC. Aspectos destacables, situación actual, vectores del despliegue y tendencias

Estudio del Despliegue de IPv6 en LAC. Aspectos destacables, situación actual, vectores del despliegue y tendencias Estudio del Despliegue de IPv6 en LAC Aspectos destacables, situación actual, vectores del despliegue y tendencias Cómo surge el proyecto? Alineación de Obje:vos Estratégicos de LACNIC Acelerar significa:vamente

Más detalles

Protocolo IP. Direccionamiento de Red IPv4 Direccionamiento de Red.- IPv6. Luis Villalta Márquez

Protocolo IP. Direccionamiento de Red IPv4 Direccionamiento de Red.- IPv6. Luis Villalta Márquez Protocolo IP. Direccionamiento de Red IPv4 Direccionamiento de Red.- IPv6 Luis Villalta Márquez Direccionamiento de Red IPv4 Protocolo IP. Direcciones Ipv4 Para poder comunicarse en una red, cada equipo

Más detalles

IXP Puntos de Intercambio de Tráfico. Guillermo Cicileo

IXP Puntos de Intercambio de Tráfico. Guillermo Cicileo IXP Puntos de Intercambio de Tráfico Guillermo Cicileo Definiciones Tránsito Transmisión de tráfico a través de una red, regularmente por un costo Peering Intercambio de información de enrutamiento y tráfico

Más detalles

DIRECCIONAMIENTO IPV6

DIRECCIONAMIENTO IPV6 DIRECCIONAMIENTO IPV6 Workshop IPv6 LACNIC / 6Deploy 1 AGOTAMIENTO DE ESPACIO DE DIRECCIONAMIENTO IPv4 Evolución del pool central de direcciones IPv4 Proyecciones de consumo INTRODUCCIÓN A IPv6 Y SU ENCABEZADO

Más detalles

Capítulo 4: Capa Red - II

Capítulo 4: Capa Red - II Capítulo 4: Capa Red - II ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en: Material de apoyo al texto Computer Networking: A Top Down Approach Featuring the Internet 3rd

Más detalles

Servicios pensados para optimizar los procesos de comunicación de voz y SMS.

Servicios pensados para optimizar los procesos de comunicación de voz y SMS. Checker de teléfono Servicios pensados para optimizar los procesos de comunicación de voz y SMS. Aspectos generales Basados en una aplicación de la tecnología ENUM. La ENUM API permite acceder a los servicios

Más detalles

DIRECCIONAMIENTO IPv6. Workshop IPv de agosto 2011 Santiago de Chile Carlos Martínez lacnic.net)

DIRECCIONAMIENTO IPv6. Workshop IPv de agosto 2011 Santiago de Chile Carlos Martínez lacnic.net) DIRECCIONAMIENTO IPv6 Workshop IPv6 8-10 de agosto 2011 Santiago de Chile Carlos Martínez (carlos @ lacnic.net) 1 AGOTAMIENTO DE ESPACIO DE DIRECCIONAMIENTO IPv4 Evolución del pool central de direcciones

Más detalles

El protocolo IPv6, evolución, perspectivas. Transición en Cuba hacia el nuevo protocolo.

El protocolo IPv6, evolución, perspectivas. Transición en Cuba hacia el nuevo protocolo. El protocolo IPv6, evolución, perspectivas. Transición en Cuba hacia el nuevo protocolo. MSc. Jorge Daniel Villa Hernández Ministerio de Educación Superior Grupo IPv6 Cuba villa@reduniv.edu.cu Extendiendo

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Información Personal

CURRICULUM VITAE. Información Personal CURRICULUM VITAE Información Personal Nombre completo: José Roberto Cubero Solís Identificación: 1-1454-0584 Fecha de nacimiento: 11/01/1991 Nacionalidad: Costarricense Estado Civil: Soltero Teléfonos:

Más detalles

WALC2011 Track 2: Despliegue de IPv6 Día -1 Guayaquil - Ecuador 10-14 Octubre 2011

WALC2011 Track 2: Despliegue de IPv6 Día -1 Guayaquil - Ecuador 10-14 Octubre 2011 WALC2011 Track 2: Despliegue de IPv6 Día -1 Guayaquil - Ecuador 10-14 Octubre 2011 Alvaro Vives (alvaro.vives@consulintel.es) - 1 4. ICMPv6, Neighbor Discovery y DHCPv6 4.1 ICMPv6 4.2 Neighbor Discovery

Más detalles

Autoconfiguración Stateless Autoconfiguración Stateful (DHCPv6) Conclusiones

Autoconfiguración Stateless Autoconfiguración Stateful (DHCPv6) Conclusiones nombre y apellido Autoconfiguración Stateless Autoconfiguración Stateful (DHCPv6) Conclusiones 2 Configuración plug & play para los hosts En la inicializacion de la red nodo obtiene: Prefijo IPv6 La direccion

Más detalles

Delegación del prefijo de la configuración en el escenario de VPDN

Delegación del prefijo de la configuración en el escenario de VPDN Delegación del prefijo de la configuración en el escenario de VPDN Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Configurar Diagrama de la red Configuraciones Verificación Troubleshooting

Más detalles

IPv6 Panorama actual

IPv6 Panorama actual IPv6 Panorama actual César Díaz cesar@lacnic.net Hechos historicos 1969 Inicio de ARPANET 1981 - Definición de IPv4 en la RFC791 1983 - ARPANET adopta los protocolos TCP/IP 1990 Primeros estudios sobre

Más detalles

Motivaciones para MPLS Jhon Jairo Padilla A., PhD.

Motivaciones para MPLS Jhon Jairo Padilla A., PhD. Motivaciones para MPLS Jhon Jairo Padilla A., PhD. MPLS como red de transporte Caminos en las diferentes capas Caminos en las diferentes capas Necesidad de MPLS 1. Velocidad Una de las primeras razones

Más detalles

Packet Tracer: Exploración de una red

Packet Tracer: Exploración de una red Topología Objetivos Parte 1: Examinar el tráfico entre redes en la sucursal Parte 2: Examinar el tráfico entre redes a la central Parte 3: Examinar el tráfico de Internet desde la sucursal Aspectos básicos

Más detalles

11 al 15 Octubre Alvaro Vives

11 al 15 Octubre Alvaro Vives Despliegue de IPv6 Santa Cruz Bolivia 11 al 15 Octubre 2010 Alvaro Vives (alvaro.vives@consulintel.es) vives@consulintel es) -1 Agenda 1. Introducción a IPv6-2 1. Introducción a IPv6-3 Porque un Nuevo

Más detalles

LABORATORIO DE TCP-IP

LABORATORIO DE TCP-IP LABORATORIO DE TCP-IP PRÁCTICA No. 7 1. TEMA ENRUTAMIENTO IPV-6 2. OBJETIVOS 2.1 Configurar IPv6 UR 3. TRABAJO PREPARATORIO Direcciones IPv6. Funciones que soporta el IPv6 Unicast Routing. Funciones que

Más detalles

Requisitos del sistema para Qlik Sense. Qlik Sense June 2018 Copyright QlikTech International AB. Reservados todos los derechos.

Requisitos del sistema para Qlik Sense. Qlik Sense June 2018 Copyright QlikTech International AB. Reservados todos los derechos. Requisitos del sistema para Qlik Sense Qlik Sense June 2018 Copyright 1993-2018 QlikTech International AB. Reservados todos los derechos. Copyright 1993-2018 QlikTech International AB. Reservados todos

Más detalles

Estandarización IPv6 RFC8200 (STD86)

Estandarización IPv6 RFC8200 (STD86) Estandarización IPv6 RFC8200 (STD86) Webinar LACNIC Abril 2018 Jordi Palet (jordi.palet@theipv6company.com) -1 Agenda 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Introducción a IPv6 Terminología Formato de Cabecera Cabeceras

Más detalles

ió Alvaro Vives, Consulintel alvaro.vives@consulintel.es Taller: Mecanismos de Transición IPv6 20-22 Junio 2011 Honduras Tegucigalpa

ió Alvaro Vives, Consulintel alvaro.vives@consulintel.es Taller: Mecanismos de Transición IPv6 20-22 Junio 2011 Honduras Tegucigalpa Taller: Mecanismos de Transición IPv6 (Práctica Pá Transición) ió Alvaro Vives, Consulintel alvaro.vives@consulintel.es Taller: Mecanismos de Transición IPv6 20-22 Junio 2011 Honduras Tegucigalpa -1 1.

Más detalles

Access Point. Ing. Camilo Zapata Universidad de Antioquia

Access Point. Ing. Camilo Zapata Universidad de Antioquia Access Point Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Instalación de un Access Point Un AP actúa como punto central para los usuarios de una red inalámbrica. Puede enlazar redes

Más detalles

Desarrollo de aplicaciones para Android

Desarrollo de aplicaciones para Android Desarrollo de aplicaciones para Android 1: Primeros pasos para el desarrollo con Android Eugenio Jacobo Hernández Valdelamar Agosto, 2010 Contenido Plataformas móviles: ios, WP y Android Android a primera

Más detalles

CCNA S&R 1: Introducción a redes

CCNA S&R 1: Introducción a redes CCNA S&R 1: Introducción a redes 1 T E M A 7 : C A P A D E R E D 1 º A S I R C U R S O 2 0 1 7-18 A c t u a l i z a d o e l 2 8 / 1 1 / 2 0 1 7 T07: esquema Direcciones IP, máscara o prefijo Formato decimal/binario/hexadecimal

Más detalles

Problema de agotamiento de direcciones

Problema de agotamiento de direcciones Problema de agotamiento de direcciones Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Laboratorio de Programación de Redes 3º Ingeniería Técnica en Informática de Gestión Objetivo Ver diferentes

Más detalles

Resultados de un Análisis de Seguridad de IPv6. Fernando Gont

Resultados de un Análisis de Seguridad de IPv6. Fernando Gont Resultados de un Análisis de Seguridad de IPv6 Fernando Gont Acerca de... He trabajado en análisis de seguridad de protocolos de comunicaciones para: UK NISCC (National Infrastructure Security Co-ordination

Más detalles

Planificando IPv6. Roque Gagliano roque@lacnic.net LACNIC

Planificando IPv6. Roque Gagliano roque@lacnic.net LACNIC Planificando IPv6 Roque Gagliano roque@lacnic.net LACNIC Agenda IPv4 o IPv6. Diseño IPv6: IPv6 en la Empresa y en el ISP. El día después al agotamiento de IPv4. Agenda IPv4 o IPv6. Diseño IPv6: IPv6 en

Más detalles

Práctica de laboratorio: Configuración de un túnel VPN GRE de punto a punto Topología

Práctica de laboratorio: Configuración de un túnel VPN GRE de punto a punto Topología Práctica de laboratorio: Configuración de un túnel VPN GRE de punto a punto Topología 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página

Más detalles

Práctica de laboratorio 6.2.5 Configuración de BGP con el enrutamiento por defecto

Práctica de laboratorio 6.2.5 Configuración de BGP con el enrutamiento por defecto Práctica de laboratorio 6.2.5 Configuración de BGP con el enrutamiento por defecto Loopback 0 192.168.100.1/24 Objetivos Configurar el router del cliente con una red interna que se publicará a través de

Más detalles

Esquema de los Sistemas y Aplicaciones. CleanTec Esquema de los Sistemas y Aplicaciones cleantecsoftware.com - Tlf: +34 947 244 358

Esquema de los Sistemas y Aplicaciones. CleanTec Esquema de los Sistemas y Aplicaciones cleantecsoftware.com - Tlf: +34 947 244 358 Esquema de los Sistemas y Aplicaciones Características del Sistema A continuación se describen los diferentes componentes de la estructura de la solución y sus funcionalidades principales donde se han

Más detalles