FICHAS PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES EN UNA ESCUELA TALLER.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FICHAS PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES EN UNA ESCUELA TALLER."

Transcripción

1

2 FICHAS PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES EN UNA ESCUELA TALLER. Ó

3 Áó ñ óíé ó éé é Íó á éñ

4 Ó ó óó í á ó í áí á ó ñ - - ó ñá

5 ÚÑ Ó áá óñó ó á ó ó ó ó ú óáú Ó ó í ó ó á ó ó ó ó ó

6 PLANIFICACION DE LA PREVENCION (Evaluación puestos de trabajo) DIRECTOR Y ADMINISTRATIVO. EMPRESA: E.T. " CONSTRUYENDO FUTURO". ( ONG " El abrazo solidario"). Fecha realización: DIRECTOR Y ADMINISTRATIVO Jueves 3 Mantener los pasillos y las zonas de tránsito libres de obstáculos (cajas, papeleras, etc.). Extremar la limpieza y retirar inmediatamente los derrames que puedan provocar resbalones. Respetar las señales de advertencia de suelo mojado. Proteger con regletas los cables que crucen zonas de paso. Instalar cintas antideslizantes en los peldaños de las escaleras

7 EMPRESA: E.T. " CONSTRUYENDO FUTURO". ( ONG " El abrazo solidario"). Fecha realización: DIRECTOR Y ADMINISTRATIVO Jueves (.4) Caída de objetos en manipulación. 3 Las mesas de trabajo y muebles accesorios deberán quedar ordenadas y recogidas al finalizar la jornada. Evitar almacenar objetos, especialmente los pesados, donde sea difícil alcanzarlos ó donde se puedan caer. Si un armario comienza a volcarse, no intentar pararlo. Apartarse lo más rápidamente posible de su línea de caída. Si se advierte que un armario se tambalea, avisar al personal de mantenimiento. Evitar colocar sobre los armarios objetos susceptibles de caerse. 2

8 EMPRESA: E.T. " CONSTRUYENDO FUTURO". ( ONG " El abrazo solidario"). Fecha realización: DIRECTOR Y ADMINISTRATIVO (.5) Caída de objetos desprendidos. 5 Las mesas de trabajo y muebles accesorios deberán quedar ordenadas y recogidas al finalizar la jornada. Evitar almacenar objetos, especialmente los pesados, donde sea difícil alcanzarlos ó donde se puedan caer. Si un armario comienza a volcarse, no intentar pararlo. Apartarse lo más rápidamente posible de su línea de caída. Si se advierte que un armario se tambalea, avisar al personal de mantenimiento. Evitar colocar sobre los armarios objetos susceptibles de caerse. 2

9 EMPRESA: E.T. " CONSTRUYENDO FUTURO". ( ONG " El abrazo solidario"). Fecha realización: DIRECTOR Y ADMINISTRATIVO (.6) Pisadas sobre objetos. 3 Mantener los pasillos y las zonas de tránsito libres de obstáculos (cajas, papeleras, etc.). Extremar la limpieza y retirar inmediatamente los derrames que puedan provocar resbalones. Prohibir terminantemente gatear por las estanterías para alcanzar los objetos. Utilizar escaleras. Mantener los accesos (que deben tener como mínimo 8 cm.) libres y comprobar que el mobiliario está dispuesto de forma que ocupa el menor espacio posible. 2

10 EMPRESA: E.T. " CONSTRUYENDO FUTURO". ( ONG " El abrazo solidario"). Fecha realización: DIRECTOR Y ADMINISTRATIVO (.9) Golpes/cortes por objetos o herramientas. 3 Guardar los objetos cortantes ó punzantes (chinchetas, tijeras, etc.) tan pronto como se termine de utilizarlos. Mantener las protecciones y dispositivos de seguridad de las maquinarias. En caso de avería de las máquinas, comunicar la incidencia y no efectuar reparaciones salvo que se esté autorizado. Realizar inspecciones periódicas para comprobar el buen estado de las mismas. Informar a los trabajadores sobre el correcto uso de las máquinas y herramientas y su correcta disposición. 2 (Anual). 3 (Anual). Nunca se deben tirar a la papelera vidrios rotos ó materiales cortantes. 3

11 EMPRESA: E.T. " CONSTRUYENDO FUTURO". ( ONG " El abrazo solidario"). Fecha realización: DIRECTOR Y ADMINISTRATIVO (.13) Sobreesfuerzos. (Ergonomía). 3 Todas las mesas deben de disponer de sitio suficiente (se recomiendan 1 cm.) para poder apoyar las muñecas cuando se trabaja con el teclado del ordenador. Las sillas tendrán base estable y regulación en altura. El respaldo lumbar será ajustable en inclinación y en altura. Se impartirá formación a los trabajadores en el manejo manual de cargas y aspecto de adopción de posturas adecuadas. No se señala al corresponder a la especialidad de Ergonomía. Establecer criterios de limitación de carga máxima en manipulaciones ocasionales a mano (25 Kg. aproximadamente). 2

12 EMPRESA: E.T. " CONSTRUYENDO FUTURO". ( ONG " El abrazo solidario"). Fecha realización: DIRECTOR Y ADMINISTRATIVO (.16) Contacto eléctrico directo. (.17) Contacto eléctrico indirecto. 5 Atención al estado general de las mismas y medición de tomas de tierra. No admitir cables de alimentación con empalmes ó sin el aislamiento especificado en la normativa de aplicación para zonas húmedas. Utilizar siempre bases de enchufes con toma de tierra. No usar conexiones intermedias (ladrones), que no garanticen la continuidad de la toma de tierra. No desconectar nunca los aparatos tirando del cable. SPA (Cuenta con esa instalación). (Cuenta con esa instalación). No manipular nunca ni intentar reparar objetos ó instalaciones eléctricas. Sólo debe hacerlo personal especializado. 1

13 EMPRESA: E.T. " CONSTRUYENDO FUTURO". ( ONG " El abrazo solidario"). Fecha realización: DIRECTOR Y ADMINISTRATIVO (---) Accidentes de tráfico. 5 Llevar un botiquín así como un extintor en el maletero del coche. Obedecer el código de circulación 1 25

14 RIEGOS Y DRENAJES. EMPRESA: E.T. " CONSTRUYENDO FUTURO". ( ONG " El abrazo solidario"). Fecha realización: RIEGOS Y DRENAJES (.1) Caída de personas a distinto nivel 5 Impartir formación sobre manejo de escaleras manuales, andamios, etc. Establecer criterios para realizar controles periódicos de las condiciones de las escaleras. Información en trabajos de poda en altura. Usar todos los elementos de protección personal previstos en el Plan de Seguridad (EPI`s), tanto casco de seguridad como guantes, gafas ó pantallas faciales, botas con plantilla y puntera reforzada, protectores auditivos y ropa especial. Informar a los trabajadores sobre orden y limpieza en zonas de paso y trabajo. 2

15 EMPRESA: E.T. " CONSTRUYENDO FUTURO". ( ONG " El abrazo solidario"). Fecha realización: RIEGOS Y DRENAJES (.2) Caída de personas al mismo nivel. 3 Mantener limpios y ordenados los lugares de trabajo. Informar a los trabajadores sobre orden y limpieza en zonas de paso y trabajo. Usar todos los elementos de protección personal previstos en el Plan de Seguridad (EPI`s), tanto casco de seguridad como guantes, gafas ó pantallas faciales, botas con plantilla y puntera reforzada, protectores auditivos y ropa especial. 1

16 EMPRESA: E.T. " CONSTRUYENDO FUTURO". ( ONG " El abrazo solidario"). Fecha realización: RIEGOS Y DRENAJES (.4) Caída de objetos en manipulación. (.5) Caída de objetos desprendidos. 3 Establecer un procedimiento de trabajo seguro y darlo a conocer a los trabajadores. Informar a los trabajadores de los riesgos existentes en su puesto de trabajo. Establecer el control del uso obligatorio de EPI s. Informar al trabajador del correcto uso de EPI s. 2 5 Informar a los trabajadores sobre orden y limpieza en zonas de paso y trabajo. Usar todos los elementos de protección personal previstos en el Plan de Seguridad (EPI`s), tanto casco de seguridad como guantes, gafas ó pantallas faciales, botas con plantilla y puntera reforzada, protectores auditivos y ropa especial. 2

17 EMPRESA: E.T. " CONSTRUYENDO FUTURO". ( ONG " El abrazo solidario"). Fecha realización: RIEGOS Y DRENAJES (.6) Pisadas sobre objetos. 3 Establecer un procedimiento de trabajo seguro y darlo a conocer a los trabajadores. Informar a los trabajadores de los riesgos existentes en su puesto de trabajo. Establecer el control del uso obligatorio de EPI s. Informar al trabajador del correcto uso de EPI s. Mantener limpios y ordenados los lugares de trabajo. Informar a los trabajadores sobre orden y limpieza en zonas de paso y trabajo 2

18 EMPRESA: E.T. " CONSTRUYENDO FUTURO". ( ONG " El abrazo solidario"). Fecha realización: RIEGOS Y DRENAJES (.9) Golpes/cortes por objetos o herramientas. 3 Informar sobre la correcta utilización de cada herramienta (cada una para el cometido para el que ha sido diseñada) Formar a los trabajadores sobre el manejo de los equipos. Establecer criterios de mantenimiento de las herramientas y máquinas y establecer criterios para efectuar dicho mantenimiento. Realizar inspecciones periódicas para comprobar el buen estado de las mismas. Vigilar el uso adecuado de los elementos de protección personal previstos en el Plan de Seguridad, casco homologado, botas con plantilla y puntera reforzada, guantes, protectores auditivos, gafas ó pantalla facial y ropa de trabajo y adquirir calzado de seguridad y prendas anticorte homologadas. 3

19 EMPRESA: E.T. " CONSTRUYENDO FUTURO". ( ONG " El abrazo solidario"). Fecha realización: RIEGOS Y DRENAJES (.1) Proyección de fragmentos o partículas. 4 Formar a los trabajadores sobre el manejo de los equipos. Informar sobre la correcta utilización de cada herramienta (cada una para el cometido para el que ha sido diseñada) Vigilar el uso adecuado de los elementos de protección personal previstos en el Plan de Seguridad, casco homologado, botas con plantilla y puntera reforzada, guantes, protectores auditivos, gafas ó pantalla facial y ropa de trabajo y adquirir calzado de seguridad y prendas anticorte homologadas. Realizar inspecciones periódicas para comprobar el buen estado de las mismas. 3

20 EMPRESA: E.T. " CONSTRUYENDO FUTURO". ( ONG " El abrazo solidario"). Fecha realización: RIEGOS Y DRENAJES (.13) Sobreesfuerzos. (Ergonomía). 3 Informar al trabajador sobre ergonomía postural (especialmente si se trabaja sobre la escalera). Establecer para desarrollar un sistema de pausas y rotación en aquellas tareas que impliquen movimientos repetitivos de brazo y muñeca. 2 No se señala al corresponder a la especialidad de Ergonomía.

21 EMPRESA: E.T. " CONSTRUYENDO FUTURO". ( ONG " El abrazo solidario"). Fecha realización: RIEGOS Y DRENAJES (.16) Contacto eléctrico directo. (.17) Contacto eléctrico indirecto. 5 Usar correctamente los EPI`S. Mantenimiento adecuado de máquinas y herramientas manuales. Revisión periódica de la instalación con especial atención al estado general de la maquinaria. Comprobar periódicamente las puestas a tierra de las máquinas eléctricas. SPA SPA SPA No admitir cables de alimentación con empalmes ó sin aislamiento que cumpla la normativa relativa a instalaciones eléctricas en zonas húmedas. 1 La instalación cumple ya esa normativa.

22 EMPRESA: E.T. " CONSTRUYENDO FUTURO". ( ONG " El abrazo solidario"). Fecha realización: RIEGOS Y DRENAJES (.25) Exposición al ruido. ( Higiene Industrial). 4 Dada la gran variedad en el tiempo de exposición se recomienda la utilización de EPI`s para aquellas tareas en las que se generan niveles de ruido en los que se dificulte la conversación a medio metro de distancia. Se recomienda EPI`s utilizados sean del tipo de orejeras o cascos con el fin de evitar los posibles riesgos por infección (manos sucias, almacenamiento, etc.). No se señala al pertenecer a la especialidad de Higiene Industrial. Se deberá tener en cuenta el nivel de ruido emitido por las herramientas (facilitado por el fabricante) en la adquisición de dichas herramientas. 2

23 EMPRESA: E.T. " CONSTRUYENDO FUTURO". ( ONG " El abrazo solidario"). Fecha realización: RIEGOS Y DRENAJES (---) Accidentes de tráfico. 5 Establecer criterios para señalizar y balizar las zonas de trabajo próximas a la calzada. Informar a los trabajadores. Disponer vestuario de alta visibilidad y vigilar su utilización. Realizar campañas de información sobre seguridad vial. 45 DGT Adquirir y colocar vallas de protección y señalización. 1 3

24 ALBAÑIL-REVESTIMIENTOS EMPRESA: E.T. " CONSTRUYENDO FUTURO". ( ONG " El abrazo solidario"). Fecha realización: ALBAÑIL-REVESTIMIENTOS (.1) Caída de personas a distinto nivel 5 Impartir formación sobre manejo de escaleras manuales, andamios, etc. Establecer de forma periódica controles de andamios. EPI s, orden y limpieza de los tajos, herramientas manuales y protecciones colectivas... Proteger huecos y bordes perimetrales con barandillas. Disponer de protecciones adecuadas de cabeza, ojos, manos y pies, así como de ropa de trabajo para evitar cortes y desgarros. Informar a los trabajadores sobre orden y limpieza en zonas de paso y trabajo

25 EMPRESA: E.T. " CONSTRUYENDO FUTURO". ( ONG " El abrazo solidario"). Fecha realización: ALBAÑIL-REVESTIMIENTOS (.2) Caída de personas al mismo nivel. 3 Mantener limpios y ordenados los lugares de trabajo. Informar a los trabajadores sobre orden y limpieza en zonas de paso y trabajo. Usar todos los elementos de protección personal previstos en el Plan de Seguridad (EPI`s), tanto casco de seguridad como guantes, gafas ó pantallas faciales, botas con plantilla y puntera reforzada, protectores auditivos y ropa especial. 1

26 EMPRESA: E.T. " CONSTRUYENDO FUTURO". ( ONG " El abrazo solidario"). Fecha realización: ALBAÑIL-REVESTIMIENTOS (.4) Caída de objetos en manipulación. 3 Establecer un procedimiento de trabajo seguro y darlo a conocer a los trabajadores. Informar a los trabajadores de los riesgos existentes en su puesto de trabajo. Establecer el control del uso obligatorio de EPI s. Informar al trabajador del correcto uso de EPI s. 2

27 EMPRESA: E.T. " CONSTRUYENDO FUTURO". ( ONG " El abrazo solidario"). Fecha realización: ALBAÑIL-REVESTIMIENTOS (.5) Caída de objetos desprendidos. 5 Informar a los trabajadores sobre orden y limpieza en zonas de paso y trabajo. Establecer de forma periódica controles de andamios. EPI s, orden y limpieza de los tajos, herramientas manuales y protecciones colectivas... Disponer de calzado de seguridad adecuado para protección de pisadas sobre objetos de punta y caída de objetos de manipulación. Proteger huecos y bordes perimetrales con barandillas

28 EMPRESA: E.T. " CONSTRUYENDO FUTURO". ( ONG " El abrazo solidario"). Fecha realización: ALBAÑIL-REVESTIMIENTOS (.6) Pisadas sobre objetos. 3 Establecer un procedimiento de trabajo seguro y darlo a conocer a los trabajadores. Informar a los trabajadores de los riesgos existentes en su puesto de trabajo. Establecer el control del uso obligatorio de EPI s. Informar al trabajador del correcto uso de EPI s. Mantener limpios y ordenados los lugares de trabajo. Disponer de calzado de seguridad adecuado para protección de pisadas sobre objetos de punta y caída de objetos de manipulación. Informar a los trabajadores sobre orden y limpieza en zonas de paso y trabajo 2 1.

29 EMPRESA: E.T. " CONSTRUYENDO FUTURO". ( ONG " El abrazo solidario"). Fecha realización: ALBAÑIL-REVESTIMIENTOS (.9) Golpes/cortes por objetos o herramientas. 3 Mantener siempre las protecciones y dispositivos de seguridad de las máquinas. Realizar inspecciones periódicas para comprobar el buen estado de las mismas. Disponer guantes contra riesgos mecánicos y gafas de protección así como exigir el uso del casco, botas de seguridad, protectores auditivos y ropa de trabajo adecuada. 2.5 Uso de mascarilla para aquellas tareas en la que haya concentración de partículas. 2 3

30 EMPRESA: E.T. " CONSTRUYENDO FUTURO". ( ONG " El abrazo solidario"). Fecha realización: ALBAÑIL-REVESTIMIENTOS (.1) Proyección de fragmentos o partículas. 4 Formar a los trabajadores sobre el manejo de los equipos. Informar sobre la correcta utilización de cada herramienta (cada una para el cometido para el que ha sido diseñada) Vigilar el uso adecuado de los elementos de protección personal previstos en el Plan de Seguridad, casco homologado, botas con plantilla y puntera reforzada, guantes, protectores auditivos, gafas ó pantalla facial y ropa de trabajo y adquirir calzado de seguridad y prendas anticorte homologadas. Realizar inspecciones periódicas para comprobar el buen estado de las mismas. 3 PLANIFICACION DE LA PREVENCION (Evaluación puestos de trabajo)

31 EMPRESA: E.T. " CONSTRUYENDO FUTURO". ( ONG " El abrazo solidario"). Fecha realización: ALBAÑIL-REVESTIMIENTOS (.13) Sobreesfuerzos. (Ergonomía). 3 Formación en el manejo manual de cargas y aspecto de adopción de posturas adecuadas. Establecer criterios de limitación de carga máxima en manipulaciones ocasionales a mano (4 Kg. para trabajadores entrenados y 25 Kg. para el resto de los trabajadores). Establecer criterios de definición de alturas de las plataformas de trabajo (andamios) con objeto de favorecer la adopción de posturas adecuadas. Planificar la colocación de los elementos de apoyo para el trabajo de forma que se eviten posturas forzadas que se puedan evitar. No se señala al corresponder a la especialidad de Ergonomía. Utilización de una faja 2

32 EMPRESA: E.T. " CONSTRUYENDO FUTURO". ( ONG " El abrazo solidario"). Fecha realización: ALBAÑIL-REVESTIMIENTOS (.16) Contacto eléctrico directo. (.17) Contacto eléctrico indirecto. 5 Establecer una revisión periódica del estado de la instalación eléctrica, con especial atención al estado general de las mismas y medición de toma de tierra. No admitir cables de alimentación con empalmes ó sin el aislamiento especificado en la normativa de aplicación para zonas húmedas. SPA Efectuar revisiones periódicas de máquinas de corte por vía húmeda para comprobar que están correctamente protegidas frente a contactos eléctricos. 1

33 EMPRESA: E.T. " CONSTRUYENDO FUTURO". ( ONG " El abrazo solidario"). Fecha realización: ALBAÑIL-REVESTIMIENTOS (.25) Exposición al ruido. (Higiene Industrial). 4 Dada la gran variedad en el tiempo de exposición se recomienda la utilización de EPI`s para aquellas tareas en las que se generan niveles de ruido en los que se dificulte la conversación a medio metro de distancia. Se recomienda EPI`s utilizados sean del tipo de orejeras o cascos con el fin de evitar los posibles riesgos por infección (manos sucias, almacenamiento, etc.). No se señala al corresponder a la especialidad de Higiene Industrial. Se deberá tener en cuenta el nivel de ruido emitido por las herramientas (facilitado por el fabricante) en la adquisición de dichas herramientas. 2

34 EMPRESA: E.T. " CONSTRUYENDO FUTURO". ( ONG " El abrazo solidario"). Fecha realización: ALBAÑIL-REVESTIMIENTOS (---) Accidentes de tráfico. 5 Establecer criterios para señalizar y balizar las zonas de trabajo próximas a la calzada. Informar a los trabajadores. Disponer vestuario de alta visibilidad y vigilar su utilización. Realizar campañas de información sobre seguridad vial. 45 DGT Comprar y colocar vallas de protección y señalización. 1 3

35 CONSTRUCCIÓN DE INVERNADEROS. EMPRESA: E.T. " CONSTRUYENDO FUTURO". ( ONG " El abrazo solidario"). Fecha realización: CONSTRUCCIÓN DE INVERNADEROS (.1) Caída de personas a distinto nivel 5 Impartir formación sobre manejo de escaleras manuales, andamios, etc. Establecer criterios para realizar controles periódicos de las condiciones de las escaleras. Usar todos los elementos de protección personal previstos en el Plan de Seguridad (EPI`s), tanto casco de seguridad como guantes, gafas ó pantallas faciales, botas con plantilla y puntera reforzada, protectores auditivos y ropa especial. Informar a los trabajadores sobre orden y limpieza en zonas de paso y trabajo. 2

36 EMPRESA: E.T. " CONSTRUYENDO FUTURO". ( ONG " El abrazo solidario"). Fecha realización: CONSTRUCCIÓN DE INVERNADEROS (.2) Caída de personas al mismo nivel. 3 Mantener limpios y ordenados los lugares de trabajo. Informar a los trabajadores sobre orden y limpieza en zonas de paso y trabajo. Usar todos los elementos de protección personal previstos en el Plan de Seguridad (EPI`s), tanto casco de seguridad como guantes, gafas ó pantallas faciales, botas con plantilla y puntera reforzada, protectores auditivos y ropa especial. 1

37 EMPRESA: E.T. " CONSTRUYENDO FUTURO". ( ONG " El abrazo solidario"). Fecha realización: CONSTRUCCIÓN DE INVERNADEROS (.4) Caída de objetos en manipulación. (.5) Caída de objetos desprendidos. 3 Establecer un procedimiento de trabajo seguro y darlo a conocer a los trabajadores. Informar a los trabajadores de los riesgos existentes en su puesto de trabajo. Establecer el control del uso obligatorio de EPI s. Informar al trabajador del correcto uso de EPI s. 2 5 Informar a los trabajadores sobre orden y limpieza en zonas de paso y trabajo. Usar todos los elementos de protección personal previstos en el Plan de Seguridad (EPI`s), tanto casco de seguridad como guantes, gafas ó pantallas faciales, botas con plantilla y puntera reforzada, protectores auditivos y ropa especial. Atar las botellas de Oxígeno ó Acetileno a algún paramento y transportarlas en carros. 2 PLANIFICACION DE LA PREVENCION (Evaluación puestos de trabajo)

38 EMPRESA: E.T. " CONSTRUYENDO FUTURO". ( ONG " El abrazo solidario"). Fecha realización: CONSTRUCCIÓN DE INVERNADEROS (.6) Pisadas sobre objetos. 3 Establecer un procedimiento de trabajo seguro y darlo a conocer a los trabajadores. Informar a los trabajadores de los riesgos existentes en su puesto de trabajo. Establecer el control del uso obligatorio de EPI s. Informar al trabajador del correcto uso de EPI s. Mantener limpios y ordenados los lugares de trabajo. Informar a los trabajadores sobre orden y limpieza en zonas de paso y trabajo 2

39 EMPRESA: E.T. " CONSTRUYENDO FUTURO". ( ONG " El abrazo solidario"). Fecha realización: CONSTRUCCIÓN DE INVERNADEROS (.9) Golpes/cortes por objetos o herramientas. 3 Informar sobre la correcta utilización de cada herramienta (cada una para el cometido para el que ha sido diseñada) Formar a los trabajadores sobre el manejo de los equipos. Establecer criterios de mantenimiento de las herramientas y máquinas y establecer criterios para efectuar dicho mantenimiento. Realizar inspecciones periódicas para comprobar el buen estado de las mismas. Vigilar el uso adecuado de los elementos de protección personal previstos en el Plan de Seguridad, casco homologado, botas con plantilla y puntera reforzada, guantes, protectores auditivos, gafas ó pantalla facial y ropa de trabajo y adquirir calzado de seguridad y prendas anticorte homologadas. 3

40 EMPRESA: E.T. " CONSTRUYENDO FUTURO". ( ONG " El abrazo solidario"). Fecha realización: CONSTRUCCIÓN DE INVERNADEROS (.1) Proyección de fragmentos o partículas. 4 Informar sobre la correcta utilización de cada herramienta ó máquina (cada una para el cometido para el que ha sido diseñada) incluyendo especificaciones del fabricante sobre el uso correcto de utilización. Realizar inspecciones periódicas para conocer el buen estado de las máquinas y herramientas. Establecer criterios de mantenimiento de las herramientas y máquinas así como sustitución de discos de corte. Mantener las protecciones y dispositivos de seguridad de las máquinas en uso. Usar adecuadamente los EPI`s facilitados para su uso. Efectuar campañas de mentalización sobre el uso de gafas de seguridad, guantes, polainas y manguitos de cuero durante los procesos de soldadura para estimular su utilización. Disponer de guantes de seguridad homologados frente a riesgos mecánicos a utilizar en operaciones de manejo de herramientas siempre que estas no presenten riesgos añadidos por atrapamiento de los guantes. Colocar pantallas que delimiten la zona de trabajo a fin de evitar emitir radiaciones a otros puestos de trabajo próximos. 3 2 (Higiene Industrial).

41 EMPRESA: E.T. " CONSTRUYENDO FUTURO". ( ONG " El abrazo solidario"). Fecha realización: CONSTRUCCIÓN DE INVERNADEROS (.13) Sobreesfuerzos. ( Ergonomía y Psico sociología). 3 Informar al trabajador sobre ergonomía postural (especialmente si se trabaja sobre la escalera). Establecer para desarrollar un sistema de pausas y rotación en aquellas tareas que impliquen movimientos repetitivos de brazo y muñeca. 2 No se señala al pertenecer a la especialidad de Ergonomía y Psisociología.

42 EMPRESA: E.T. " CONSTRUYENDO FUTURO". ( ONG " El abrazo solidario"). Fecha realización: CONSTRUCCIÓN DE INVERNADEROS (.16) Contacto eléctrico directo. (.17) Contacto eléctrico indirecto. 5 Realizar un mantenimiento periódico de los sistemas de protección eléctrica y del estado de las instalaciones. Mantenimiento adecuado de máquinas y herramientas manuales. No tender los cables por lugares de paso de vehículos ó protegerlos enterrándolos ó cubriéndolos con elementos resistentes al paso de vehículos. Prohibir la utilización de conexiones sin clavija (cables pelados) y alargaderas que anulen el cable de protección. Informar a los trabajadores de los riesgos y medidas de protección a utilizar al conexionar y usar las herramientas eléctricas. Conectar los cables a los cuadros eléctricos con diferenciales con grado de protección IP5. No manipular en el interior de los cuadros eléctricos. 1 SPA. 15 No se utilizan dichos sistemas.

43 EMPRESA: E.T. " CONSTRUYENDO FUTURO". ( ONG " El abrazo solidario"). Fecha realización: CONSTRUCCIÓN DE INVERNADEROS (.25) Exposición al ruido. ( Ergonomía). 4 Dada la gran variedad en el tiempo de exposición se recomienda la utilización de EPI`s para aquellas tareas en las que se generan niveles de ruido en los que se dificulte la conversación a medio metro de distancia. Se recomienda EPI`s utilizados sean del tipo de orejeras o cascos con el fin de evitar los posibles riesgos por infección (manos sucias, almacenamiento, etc.). No se señala al corresponder a la especialidad de Ergonomía. Se deberá tener en cuenta el nivel de ruido emitido por las herramientas (facilitado por el fabricante) en la adquisición de dichas herramientas. 2

44 EMPRESA: E.T. " CONSTRUYENDO FUTURO". ( ONG " El abrazo solidario"). Fecha realización: CONSTRUCCIÓN DE INVERNADEROS (---) Accidentes de tráfico. 5 Establecer criterios para señalizar y balizar las zonas de trabajo próximas a la calzada. Informar a los trabajadores. Disponer vestuario de alta visibilidad y vigilar su utilización. Realizar campañas de información sobre seguridad vial. 45 DGT Comprar y colocar vallas de protección y señalización. 1 3

45 EMPRESA: E.T. " CONSTRUYENDO FUTURO". ( ONG " El abrazo solidario"). Fecha realización: CONSTRUCCIÓN DE INVERNADEROS (.15) Contactos Térmicos (Higiene Industrial). 5 Informar a los trabajadores sobre el riesgo inherente a la utilización del quemador de gas en la realización de operaciones de curvado de tuberías metálicas. Utilización de guantes homologados para contactos térmicos. La ropa utilizada deberá ser de algodón para evitar su combustión ó quemaduras en caso de contacto con la llama ó el tubo caliente. Solicitar a la contrata extintores y ubicación en las cercanías del puesto cuando se efectúen trabajos con el quemador de gas. 1 No se calcula al pertenecer a la especialidad de Higiene Industrial.

46 CLAVES UTILIZADAS FECHA : 1: Inmediatamente 2: Tres meses 3: Seis meses 4: Anual

47 VALORACION DESCRIPCION REQUERIMIENTOS 1 TRIVIAL No se requiere acción específica. 2 TOLERABLE No se necesita mejorar la acción preventiva. Se requieren comprobaciones periódicas para asegurar que se mantiene la eficacia de las medidas de control. 3 MODERADO 4 IMPORTANTE Las medidas para reducir el riesgo deben implantarse en un período determinado. No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo. 5 INTOLERABLE No debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo. Si no es posible reducir el riesgo, incluso con recursos ilimitados, debe prohibirse el trabajo. FACTORES DE RIESGO:.1 Caídas de personas a distinto nivel.2 Caídas de personas al mismo nivel.3 Caída de objetos por desplome o derrumbamiento

48 .4 Caída de objetos en manipulación.5 Caída de objetos desprendidos.6 Pisadas sobre objetos.7 Choques contra objetos inmóviles.8 Choques contra objetos móviles.9 Golpes/cortes por objetos o herramientas.1 Proyección de fragmentos o partículas.11 Atrapamiento por o entre objetos.12 Atrapamiento por vuelco de máquinas o vehículos.13 Sobreesfuerzos.14 Exposición a Tª ambientales extremas.15 Contactos térmicos.16 Contactos eléctricos directos.17 Contactos eléctricos indirectos.18 Contacto con sustancias cáusticas y/o corrosivas.19 Exposición a radiaciones.2 Explosiones.21 Incendios

49 .22 Accidentes causados por seres vivos.23 Atropellos o golpes con vehículos.24 Espacio inadecuado.25 Exposición al ruido.

CONSEJOS DE SEGURIDAD

CONSEJOS DE SEGURIDAD CONSEJOS DE SEGURIDAD UNED 1 1. RIESGOS Caídas al mismo y a distinto nivel. Cortes, golpes y contusiones. Contactos eléctricos. Fatiga ocular. Cuadros imitativo alérgicos por trabajo en interiores. Micro

Más detalles

CORTE CON TROQUELADORA

CORTE CON TROQUELADORA Puesto de trabajo: CORTE CON TROQUELADORA Imagen: Descripción de tareas: Colocar las bobinas del material a cortar en la transpaleta y acercarlo a la boca de alimentación de la troqueladora. Alimentar

Más detalles

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. MOSAICO

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. MOSAICO INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. MOSAICO DESCRIPCIÓN DEL PUESTO / ACTIVIDAD El desempeño de dicho puesto El desempeño de dicho puesto implica la planificación de diversas

Más detalles

ANEXO AL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD

ANEXO AL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD REHABILITACIÓN Y DOTACIÓN DE USOS DEL TEATRO PEREYRA - IBIZA ANEXO AL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD - TRABAJOS ARQUEOLOGÍA. REDACTADO POR REVISADO POR APROBADO POR CONTROL DE EDICIÓN TÉCNICO PRL: JEFE DE OBRA:

Más detalles

Ing. Ricardo Bautista García

Ing. Ricardo Bautista García MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL Comprende todos aquellos dispositivos, accesorios y vestimentas de diversos diseños que emplea

Más detalles

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Transporte Sanitario

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Transporte Sanitario Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Transporte Sanitario Prevención de Riesgos Laborales, Calidad, Medioambiente, I+D+I Ficha Técnica Categoría Prevención de Riesgos Laborales Referencia Precio

Más detalles

Fichas de información de riesgos laborales a los trabajadores. Personal docente

Fichas de información de riesgos laborales a los trabajadores. Personal docente Personal docente Descripción El profesorado fundamentalmente lleva a cabo una actividad de tipo intelectual (preparación de clases, impartición de los temas y otras labores educativas, tales como excursiones,

Más detalles

Prevención de riesgos laborales en las explotaciones agrarias. Villava, 25 de noviembre de 2008

Prevención de riesgos laborales en las explotaciones agrarias. Villava, 25 de noviembre de 2008 Prevención de riesgos laborales en las explotaciones agrarias Villava, 25 de noviembre de 2008 ACPECTOS CLAVE La agricultura es una actividad de riesgo La Ley de Prevención de Riesgos Laborales es el marco

Más detalles

Convocatoria 2008 Programa Intersectorial para la Difusión de la Cultura Preventiva

Convocatoria 2008 Programa Intersectorial para la Difusión de la Cultura Preventiva 2.6 Auditoria 2.6.3 Examen y Revisión por la Dirección La Alta Dirección revisará en cada ciclo de auditoría el Sistema de Gestión de Riesgos Laborales para: - Evaluar la estrategia global del Sistema

Más detalles

Los subprocesos más habituales son los de doblado de varilla, doblado de tubo, curvado de chapa y plegado de chapa.

Los subprocesos más habituales son los de doblado de varilla, doblado de tubo, curvado de chapa y plegado de chapa. o PROCESO: CURVADO Y DOBLADO DESCRIPCION DEL PROCESO Se procede a situar el material o pieza metálica base como chapas, varillas, tubos o perfiles en la máquina y mediante el accionamiento de ésta se conforma

Más detalles

PRINCIPALES RIESGOS LABORALES

PRINCIPALES RIESGOS LABORALES PRINCIPALES RIESGOS LABORALES 1 RIESGOS DE SEGURIDAD ATRAPAMIENTOS - En partes móviles sin proteger. -Por dejadez de los trabajadores a la hora de retirar protecciones y no reponerlas -En limpieza, mantenimiento

Más detalles

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA ÍNDICE 1.- OBJETIVO...3 2.- IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES DURANTE LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO Y SU PREVENCIÓN...3 3.- MEDIDAS PREVENTIVAS

Más detalles

EVALUACION DE RIESGOS DE ACCIDENTE PROYECTO MURO DE CONTENCIÓN Y RENOVACIÓN DE SANEAMIENTO CAÑO DE MANZANA 7. VITORIA

EVALUACION DE RIESGOS DE ACCIDENTE PROYECTO MURO DE CONTENCIÓN Y RENOVACIÓN DE SANEAMIENTO CAÑO DE MANZANA 7. VITORIA DE DE ACCIDENTE PROYECTO MURO DE CONTENCIÓN Y RENOVACIÓN DE SANEAMIENTO CAÑO DE MANZANA 7. VITORIA EXPEDIENTE Nº 1011-B FASE DE LA OBRA DEMOLICIONES PREVIA BILI BILI 01 CAIDA PERSONAS A DISTINTO NIVEL

Más detalles

FICHA DE RIESGOS GENERALES y PRESCRIPCIONES DE SEGURIDAD A RESPETAR EN LAS INSTALACIONES DEL PUERTO

FICHA DE RIESGOS GENERALES y PRESCRIPCIONES DE SEGURIDAD A RESPETAR EN LAS INSTALACIONES DEL PUERTO El Ente Público PORTOS DE GALICIA, con objeto de garantizar el cumplimiento de lo establecido en el artículo 7 del R.D. 171/2004 sobre Coordinación de actividades empresariales en materia de prevención

Más detalles

RESUMEN EVALUACIÓN DEL R. D. 486/1997 EN LAS PLANTAS DE FANGOS DE LAS ESTACIONES DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE (ETAP S) DE CAMPOTEJAR, TORREALTA Y

RESUMEN EVALUACIÓN DEL R. D. 486/1997 EN LAS PLANTAS DE FANGOS DE LAS ESTACIONES DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE (ETAP S) DE CAMPOTEJAR, TORREALTA Y RESUMEN EVALUACIÓN DEL R. D. 486/1997 EN LAS PLANTAS DE FANGOS DE LAS ESTACIONES DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE (ETAP S) DE CAMPOTEJAR, TORREALTA Y LA PEDRERA 1 ÍNDICE 1. ANTECEDENTES 2. OBJETO DEL PRESENTE

Más detalles

GOBIERNO DE ARAGON. Departamento de Economía, Hacienda y Empleo

GOBIERNO DE ARAGON. Departamento de Economía, Hacienda y Empleo GOBIERNO DE ARAGON Departamento de Economía, Hacienda y Empleo Caída de personas a distinto nivel: Accidentes con baja en Aragón AÑO 2000 LEVES GRAVES MORTALES TOTALES 1.638 74 2 1.714 1. er TRIMESTRE

Más detalles

4.4. Estructura metálica

4.4. Estructura metálica 4.4. Estructura metálica 4.4.1. Descripción Contempla las operaciones de montaje de estructuras metálicas en obra. 53 4.4.2. Tabla resumen de equipos Maquinas/ Máquinas Herramientas/ herramientas Medios

Más detalles

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI) EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI) Un Equipo de Protección Individual (EPI) es "cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que

Más detalles

TEMA 5. Tema 5: Evaluación de riesgos. Fases de una evaluación de riesgos Metodología De La Evaluación De Riesgos PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

TEMA 5. Tema 5: Evaluación de riesgos. Fases de una evaluación de riesgos Metodología De La Evaluación De Riesgos PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Tema 5: Evaluación de riesgos. Fases de una evaluación de riesgos Metodología De La Evaluación De Riesgos TEMA 5 T 5-1 5.0 Introducción En el desarrollo del plan de prevención es una herramienta fundamental

Más detalles

Comisión de Transportes y Almacenes - COTRA EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL EPP

Comisión de Transportes y Almacenes - COTRA EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL EPP Comisión de Transportes y Almacenes - COTRA EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL EPP 2015 Equipo de Protección Personal - EPP Denominación dada al conjunto de elementos y dispositivos, diseñados específicamente

Más detalles

Materiales didácticos PRL. Formación ocupacional. Material para el profesor / Valoración de riesgos ocupacionales Cuestionario TRABAJOS DE OFICINA

Materiales didácticos PRL. Formación ocupacional. Material para el profesor / Valoración de riesgos ocupacionales Cuestionario TRABAJOS DE OFICINA Materiales didácticos PRL Formación ocupacional Material para el profesor / Valoración de riesgos ocupacionales Cuestionario CUESTIONARIO El trabajo de oficina implica el uso continuado de muebles, equipos

Más detalles

Jardinería. Gabinete Técnico de Prevención de Riesgos Laborales

Jardinería. Gabinete Técnico de Prevención de Riesgos Laborales En cumplimiento del artículo 8 de la Ley 3/995,, la empresa debe informar a los trabajadores en relación a: Los riesgos para la seguridad y la salud existentes en el trabajo, tanto aquéllos que afectan

Más detalles

Programa de Protección Manual

Programa de Protección Manual Página 1 de 12 Página 2 de 12 1 OBJETIVO El presente programa tiene por objetivo definir los estándares mínimos que se requieren para un programa de Protección para nuestras manos, incluyendo la selección,

Más detalles

Catálogo de Formación a distancia

Catálogo de Formación a distancia Catálogo de Formación a distancia Riesgos en el sector comercios 1. INTRODUCCIÓN Ley 31/995 de Prevención de Riesgos Laborales. Ley 54/2003 de Reforma del marco normativo de la Prevención de Riesgos Laborales

Más detalles

MANUAL DE RIESGOS ESPECIFICOS EN LOS PRINCIPALES SECTORES PRODUCTIVOS EN LA PROVINCIA DE MALAGA CONSTRUCCION

MANUAL DE RIESGOS ESPECIFICOS EN LOS PRINCIPALES SECTORES PRODUCTIVOS EN LA PROVINCIA DE MALAGA CONSTRUCCION TRABAJOS DE INSTALADORES ELÉCTRICOS - El trabajador, debe disponer y utilizar correctamente los siguientes equipos de protección personal: Casco de seguridad especial para riesgo eléctrico Guantes dieléctricos

Más detalles

TALLER REPARACIÓN DE VEHÍCULOS

TALLER REPARACIÓN DE VEHÍCULOS TALLER REPARACIÓN DE VEHÍCULOS ORDEN Y LIMPIEZA (RD 486/97) ROPA DE TRABAJO Y EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI S) CAÍDAS DE PERSONAS AL MISMO NIVEL CHOQUES CONTRA INMÓVILES PISADAS SOBRE INCENDIOS

Más detalles

Recomendaciones ergonómicas

Recomendaciones ergonómicas CÓDIGO: RE 004/03 FECHA: JUNIO 2011 REVISIÓN: 00 Pág. 1 ADAPTA LOS ELEMENTOS del mobiliario que sean REGULABLES a tus dimensiones antropométricas? Cuando hablamos de mobiliario de oficina nos referimos

Más detalles

Seguridad y salud en taller

Seguridad y salud en taller Seguridad y salud en taller En este caso hemos identificado los riesgos y las medidas que se deben aplicar para su prevención: Tareas de soldadura con riesgo de exposición a gases de soldadura (ver apartado

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD

PROCEDIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD PROCEDIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Código: Pág: 1/2 Revisión: 00 ÍNDICE OBJETIVO ALCANCE IMPLICACIONES Y RESPONSABILIDADES METODOLOGÍA ANEXOS Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: PROCEDIMIENTO

Más detalles

TRABAJOS LIJADO Y LACADO (TERMINACIÓN)

TRABAJOS LIJADO Y LACADO (TERMINACIÓN) TRABAJOS LIJADO Y LACADO (TERMINACIÓN) ORDEN Y LIMPIEZA (RD 486/97) ROPA DE TRABAJO Y EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI S) CAÍDAS DE PERSONAS AL MISMO NIVEL CHOQUES CONTRA OBJETOS INMÓVILES PISADAS

Más detalles

EVALUACIÓN DE PUESTO DE TRABAJO Información sobre riesgos y medidas preventivas del puesto de trabajo RG-20-01

EVALUACIÓN DE PUESTO DE TRABAJO Información sobre riesgos y medidas preventivas del puesto de trabajo RG-20-01 Introducción y objeto de estudio: Recoge los resultados obtenidos de la evaluación de riesgos llevado a cabo en el lugar o puesto por un trabajador que, dentro de su categoría laboral (con funciones especializadas,

Más detalles

Área de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés

Área de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés GENERALES Y Área de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés Página 1 de 5 En relación con lo dispuesto en el Real Decreto 171/2004 de 30 de noviembre, por el que

Más detalles

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PEÓN ESPECIALIZADO: COSTURA, LAVADO Y PLANCHA

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PEÓN ESPECIALIZADO: COSTURA, LAVADO Y PLANCHA INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PEÓN ESPECIALIZADO: COSTURA, LAVADO Y PLANCHA DESCRIPCIÓN DEL PUESTO / ACTIVIDAD El desempeño de este puesto El desempeño de este puesto implica la ejecución

Más detalles

Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

Nº Ud Descripción Medición Precio Importe Presupuesto parcial nº 1 PROTECCIONES INDIVIDUALES 1.1 Ud Casco de seguridad con arnés de adaptación en material resistente al impacto mecánico, certificado. Total ud...: 5,00 1,82 9,10 1.2 Ud Gafas protectoras

Más detalles

Promodi IX Modelo para la Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales: Seguridad en el Trabajo en la Empresa Jiennense

Promodi IX Modelo para la Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales: Seguridad en el Trabajo en la Empresa Jiennense Promodi IX Modelo para la Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales: Seguridad en el Trabajo en la Empresa Jiennense PRINCIPIOS DE LA ACCIÓN PREVENTIVA 1. EVITAR LOS RIESGOS 2. EVALUAR LOS RIESGOS

Más detalles

Personal Protective Equipment

Personal Protective Equipment STANDARD LME-12:001908 Ues Rev A Contenidos 1 Introducción... 3 2 Definiciones... 3 3 Requisitos... 4 3.1 Requisitos generales... 4 3.2 Perspectiva general del uso obligatorio de PPE... 4 3.3 Equipo anticaídas...

Más detalles

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. ALFARERÍA

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. ALFARERÍA INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. ALFARERÍA DESCRIPCIÓN DEL PUESTO / ACTIVIDAD El desempeño de dicho puesto El desempeño de dicho puesto implica la planificación de implica

Más detalles

Factores de riesgo del levantamiento de cargas

Factores de riesgo del levantamiento de cargas Factores de riesgo del levantamiento de cargas Los factores de riesgo son aquellas condiciones de trabajo o exigencias durante la realización de manipulación manual de cargas que incrementan la probabilidad

Más detalles

HOSTELERÍA BAR - COMEDOR

HOSTELERÍA BAR - COMEDOR HOSTELERÍA BAR - COMEDOR ORDEN Y LIMPIEZA (RD 486/97) MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS (DESENGRASANTES, DESINCRUSTANTES, JABONES, ETC.) TRABAJOS DE PIE DURANTE PERIODOS ELEVADOS DE TIEMPO

Más detalles

Valencia, 10, 11 y 12 de marzo de 2010

Valencia, 10, 11 y 12 de marzo de 2010 Valencia, 10, 11 y 12 de marzo de 2010 SEGURIDAD HIGIENE ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES UNIDAD BÁSICA DE SALUD VIGILANCIA DE LA SALUD VIGILANCIA DE LA SALUD RECONOCIMIENTOS

Más detalles

EVALUACIÓN DE PUESTO DE TRABAJO Información sobre riesgos y medidas preventivas del puesto de trabajo

EVALUACIÓN DE PUESTO DE TRABAJO Información sobre riesgos y medidas preventivas del puesto de trabajo Introducción y objeto de estudio: El presente documento realizado por el Servicio de Prevención de la Universidad de Sevilla, le informa sobre los riesgos y medidas preventivas de los puestos de trabajo

Más detalles

PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN: EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN: EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN: EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Equipos de protección individual El trabajo seguro exige la actuación coordinada por parte del empresario y los trabajadores. Son múltiples los

Más detalles

OBJETIVOS PARA CURSOS DE "TRABAJOS DE CONSERVACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE CARRETERAS" hasta 20 horas.

OBJETIVOS PARA CURSOS DE TRABAJOS DE CONSERVACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE CARRETERAS hasta 20 horas. OBJETIVOS PARA CURSOS DE "TRABAJOS DE CONSERVACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE CARRETERAS" hasta 20 horas. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO Conseguir que el alumno se sienta responsable de su propio aprendizaje y colabore

Más detalles

EVALUACION DE RIESGOS LABORALES ACTIVIDAD: LIMPIEZA COMERCIAL PROYECTOS INTEGRALES DE LIMPIEZA, S.A.

EVALUACION DE RIESGOS LABORALES ACTIVIDAD: LIMPIEZA COMERCIAL PROYECTOS INTEGRALES DE LIMPIEZA, S.A. Ref: ERL-P1 Rev: 04 Pág.: 1 de 10 EVALUACION DE S LABORALES ACTIVIDAD: LIMPIEZA COMERCIAL PROYECTOS INTEGRALES DE LIMPIEZA, S.A. 6. FICHA DE EVALUACIÓN DE S POR 6.1. Identificación del puesto ACTIVIDAD

Más detalles

Guía Prevención de Riesgos CARPINTERÍA

Guía Prevención de Riesgos CARPINTERÍA UNIDAD DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO CÁMARA DE LOS OFICIOS II Cámara de Comercio e Industria de Burgos Cl. San Carlos, 1, 2º 09003 Burgos Tel.: 947 257 420 Fax: 947 263 626 upd@camaraburgos.com www.camaraburgos.com

Más detalles

FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS FICHA INFORMATIVA DE PREVENCIÓN DE Puesto: PERSONAL DE ADMINISTRACION Fecha: SEPTIEMBRE 2015 EMPRESA: EMB CENTRO DE TRABAJO: APARKABISA En cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, se

Más detalles

Prevención de riesgos en talleres de carpintería y mueblería

Prevención de riesgos en talleres de carpintería y mueblería de riesgos en talleres de carpintería y mueblería SUBGERENCIA DE CAPACITACIÓN Y PUBLICACIONES Introducción En los talleres de carpintería y mueblería se desarrolla una serie de actividades, tales como

Más detalles

Prevención de riesgos laborales en el sector cárnico

Prevención de riesgos laborales en el sector cárnico Prevención de riesgos laborales en el sector cárnico REF: HORAS: HORAS: K433 35 horas lectivas 15 horas practicas OBJETIVOS Curso en el que se pretende que el alumno adquiera los conocimientos y habilidades

Más detalles

Prevención de Riesgos Laborales en Atención Primaria Enfermería

Prevención de Riesgos Laborales en Atención Primaria Enfermería Enfermeria1.qxd 1/7/08 09:25 Página 1 MANUAL INFORMATIVO Prevención de Riesgos Laborales en Atención Primaria Enfermería Enfermeria1.qxd 1/7/08 09:25 Página 3 Presentación Como complemento al MANUAL INFORMATIVO

Más detalles

encofrador Introducción

encofrador Introducción encofrador Introducción El objetivo de la presente Guía es informar a los profesionales del encofrado de los riesgos inherentes a su puesto de trabajo, formándolos en hábitos laborales seguros, con la

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE LA CABRERA

AYUNTAMIENTO DE LA CABRERA AYUNTAMIENTO DE LA CABRERA ANEJO IV : Estudio Básico de Seguridad y Salud Página 1 de 7 ANEXO IV ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD IV.1.- Objeto del anejo Este anejo de Estudio Básico de Seguridad y

Más detalles

Nociones básicas de prevención en el desempeño del puesto. Oficios.

Nociones básicas de prevención en el desempeño del puesto. Oficios. 1.-Dentro de las prácticas de seguridad en el buen uso de herramientas NO se encuentra: a) Seleccionar la herramienta correcta para el trabajo a realizar. b) El uso correcto de las mismas. c) Guardar las

Más detalles

ACOPIO Y MANIPULACIÓN DE ELEMENTOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR EÓLICO

ACOPIO Y MANIPULACIÓN DE ELEMENTOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR EÓLICO ACOPIO Y MANIPULACIÓN DE ELEMENTOS DE AEROGENERADORES EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR EÓLICO INTRODUCCIÓN ACOPIO Y MANIPULACIÓN DE ELEMENTOS DE AEROGENERADORES PRESENTACIÓN DINÁMICA DE LA PRESENTACIÓN

Más detalles

OBJETO DEL ESTUDIO OBJETIVO CONOCIMIENTO DE LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES PARA EVITAR SU REPETICIÓN ESTADÍSTICAS MINISTERIO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

OBJETO DEL ESTUDIO OBJETIVO CONOCIMIENTO DE LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES PARA EVITAR SU REPETICIÓN ESTADÍSTICAS MINISTERIO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL OBJETO DEL ESTUDIO OBJETIVO CONOCIMIENTO DE LAS CAUSAS DE LOS PARA EVITAR SU REPETICIÓN CUAL ES LA FUENTE PRINCIPAL DE CONOCIMIENTO DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL? ESTADÍSTICAS MINISTERIO EMPLEO Y SEGURIDAD

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN: MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN: MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN: MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA Entenderemos como mantenimiento operaciones de todas aquellas que se realicen con el fin de garantizar el correcto funcionamiento de los equipos de trabajo.

Más detalles

Comprobación de la adecuación a las especificaciones contenidas en el RD 1215/1997 (equipos de trabajo).

Comprobación de la adecuación a las especificaciones contenidas en el RD 1215/1997 (equipos de trabajo). PREBENTZIO ZERBITZUA SERVICIO DE PREVENCIÓN. Soldadura de arco El objeto del presente documento es el de establecer normas e instrucciones para las tareas y trabajos soldadura de arco en las condiciones

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL LUGAR DE TRABAJO

DESCRIPCIÓN DEL LUGAR DE TRABAJO Empresa: MERCABILBAO, S.A. Fecha: Mayo 2013. Departamento: Técnico Prevención: Técnicos del Servicio de Prevención Puesto: Zona inspeccionada: Todas las instalaciones Equipo inspección:.. Dirección: B.

Más detalles

Área de Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés

Área de Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés GENERALES Y Área de Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés Página 1 de 5 GENERALES Y En relación con lo dispuesto en el Real Decreto 171/2004 de 30 de noviembre, por el que

Más detalles

Personas afectadas: 5. Las ventanas y tragaluces están limpias sin impedir la entrada de luz natural?

Personas afectadas: 5. Las ventanas y tragaluces están limpias sin impedir la entrada de luz natural? LISTAS DE CHEQUEO - EVALUACIÓN DE ORDEN Y LIMPIEZA Empresa: Sección: Fecha Evaluación: Realizada por: Personas afectadas: Fecha Revisión: LOCALES 1. Las Plataformas y escaleras están limpias, en buen estado

Más detalles

SEGURIDAD EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

SEGURIDAD EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI) SEGURIDAD EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI) Es un dispositivo de uso individual, destinado a proteger la salud e integridad física del trabajador. La función del equipo de protección personal no es

Más detalles

SEGURIDAD e HIGIENE. 104. Manipulación de alimentos 105. Manipulación de agua de --consumo humano 117. Control de legionela 122. Instalaciones de agua

SEGURIDAD e HIGIENE. 104. Manipulación de alimentos 105. Manipulación de agua de --consumo humano 117. Control de legionela 122. Instalaciones de agua 686 252 316 FORMACIÓN para SECTOR Construcción OBTENGA El máximo valor de su CONOCIMIENTO PREVENCIÓN de LABORALES 900. Módulos de riesgos generales 4 Albañil 4 Carpintero madera/metal 4 Encofrador 405.

Más detalles

RIESGO DE LOS TRABAJOS EN ALTURA

RIESGO DE LOS TRABAJOS EN ALTURA RIESGO DE LOS TRABAJOS EN ALTURA PROTECCION CONTRA LA CAIDA DE PERSONAS Cuando existe riesgo de caída de personas se deben adoptar las siguientes protecciones según el caso: ABERTURA EN EL PISO ABERTURAS

Más detalles

Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. Informe de evaluación de riesgos laborales. Huelva, 4 de Octubre de 2011.

Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. Informe de evaluación de riesgos laborales. Huelva, 4 de Octubre de 2011. Servicio de Prevención de Riesgos Laborales Informe de evaluación de riesgos laborales Huelva, 4 de Octubre de 20. ACLARACIONES: Edificios evaluados: Facultad de Enfermería. El objetivo de este cuestionario

Más detalles

ACABADOS ENFOSCADOS, ENLUCIDOS, ESCAYOLAS RIESGOS

ACABADOS ENFOSCADOS, ENLUCIDOS, ESCAYOLAS RIESGOS Autor: Luis Macia ACABADOS ENFOSCADOS, ENLUCIDOS, ESCAYOLAS RIESGOS CAIDAS AL MISMO Y DISTINTO NIVEL CORTES POR MANEJO DE MATERIALES CON BORDES CORTANTES AFECCIONES REUMATICAS POR HUMEDAD EN LAS RODILLAS

Más detalles

MANUAL DE RIESGOS ESPECIFICOS EN LOS PRINCIPALES SECTORES PRODUCTIVOS EN LA PROVINCIA DE MALAGA HOSTELERIA

MANUAL DE RIESGOS ESPECIFICOS EN LOS PRINCIPALES SECTORES PRODUCTIVOS EN LA PROVINCIA DE MALAGA HOSTELERIA TRABAJOS DE REPARTIDOR El trabajador, debe disponer de los siguientes equipos de protección personal: Guantes de protección contra riesgos mecánicos y aseguren el agarre. Botas de seguridad antideslizantes

Más detalles

Modelo de Programa de Reducción de la Siniestralidad, que incluye el de Diagnóstico de Situación. [empresa] Programa de Reducción de Siniestralidad

Modelo de Programa de Reducción de la Siniestralidad, que incluye el de Diagnóstico de Situación. [empresa] Programa de Reducción de Siniestralidad Modelo de Programa de Reducción de la Siniestralidad, que incluye el de Diagnóstico de Situación [empresa] Programa de Reducción de Siniestralidad xx de xxxx de 2012 1 A. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN En

Más detalles

TRABAJOS EN TENSIÓN MÉTODO A CONTACTO BAJA TENSIÓN CUADROS DE SERVICIOS AUXILIARES DE SUBESTACIONES

TRABAJOS EN TENSIÓN MÉTODO A CONTACTO BAJA TENSIÓN CUADROS DE SERVICIOS AUXILIARES DE SUBESTACIONES MT 2.65.01 Edición 00 FECHA: Abril, 2008 MANUAL TÉCNICO DE DISTRIBUCIÓN TRABAJOS EN TENSIÓN MÉTODO A CONTACTO BAJA TENSIÓN CUADROS DE SERVICIOS AUXILIARES DE SUBESTACIONES TRABAJOS DE CONEXIÓN, DESCONEXIÓN

Más detalles

Compresor portátil. Principales riesgos asociados FICHA DE SEGURIDAD PARA EL USO DE MÁQUINAS Y EQUIPOS DE TRABAJO

Compresor portátil. Principales riesgos asociados FICHA DE SEGURIDAD PARA EL USO DE MÁQUINAS Y EQUIPOS DE TRABAJO Equipo de trabajo empleado para producir un caudal de aire a una determinada presión (aire comprimido), según las necesidades del equipo que ha de accionar. Al ser transportables, pueden ser empleados

Más detalles

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: ORDENANZA

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: ORDENANZA INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: ORDENANZA DESCRIPCIÓN DEL PUESTO / ACTIVIDAD El desempeño de este puesto puede El desempeño de este puesto puede implicar las siguientes funciones: implicar

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA EL PERSONAL DE LAVANDERÍA

BUENAS PRÁCTICAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA EL PERSONAL DE LAVANDERÍA BUENAS PRÁCTICAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA EL PERSONAL DE LAVANDERÍA En el presente documento se exponen los riesgos más comunes para los puestos de trabajo donde se realicen tareas de lavandería

Más detalles

Mantenimiento Seguro y Preventivo UPT TERUEL

Mantenimiento Seguro y Preventivo UPT TERUEL 0 4 1 1 2 0 1 0 UPT TERUEL INDICE CAPÍTULO 1: Presentación UPT Teruel y Organigrama CAPÍTULO 2: La Seguridad y Prevención en ENDESA CAPÍTULO 3:. UPT Teruel CAPÍTULO 4: Experiencias en labores de mantenimiento

Más detalles

Autor: Luis Macia ALBAÑILERIA RIESGOS

Autor: Luis Macia ALBAÑILERIA RIESGOS Autor: Luis Macia ALBAÑILERIA RIESGOS CAIDAS DEL PERSONAL AL VACIO CAIDAS DE MATERIALES EMPLEADOS EN LOS TRABAJOS CAIDAS DE PERSONAS AL MISMO Y DISTINTO NIVEL GOLPES CONTRA OBJETOS CORTES POR MANEJO DE

Más detalles

MÉTODO SIMPLIFICADO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS

MÉTODO SIMPLIFICADO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS MÉTODO SIMPLIFICADO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS Para conocer los riesgos de una determinada actividad hay que averiguar los daños a la salud de los trabajadores que pueden producirse como consecuencia del

Más detalles

3 INSTALACIONES COLECTIVAS, MEDIDAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y ACCESOS Y DESVÍOS PROVISIONALES

3 INSTALACIONES COLECTIVAS, MEDIDAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y ACCESOS Y DESVÍOS PROVISIONALES 3 INSTALACIONES COLECTIVAS, MEDIDAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y ACCESOS Y DESVÍOS PROVISIONALES Se engloban en este apartado las instalaciones colectivas de Seguridad y Salud, tales como comedores, aseos,

Más detalles

Convocatoria 2008 Programa Intersectorial para la Difusión de la Cultura Preventiva

Convocatoria 2008 Programa Intersectorial para la Difusión de la Cultura Preventiva 5.2 Riesgos en el puesto de Trabajo Es importante que el lugar en que se desarrolla el trabajo este en buenas condiciones de seguridad; de esta manera evitaremos accidentes y trabajaremos mejor. 1. PELIGROS

Más detalles

4. Fases de la obra. 4.1 Demoliciones Descripción

4. Fases de la obra. 4.1 Demoliciones Descripción 4. Fases de la obra 4.1 Demoliciones 4.1.1. Descripción Contempla la demolición manual y/o mecánica de edificaciones existentes y posterior retirada de escombros. 11 4.1.2. Tabla resumen de equipos Maquinas/

Más detalles

1.8 Diferencia entre Accidentes de trabajo y Enfermedad profesional Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos

1.8 Diferencia entre Accidentes de trabajo y Enfermedad profesional Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos Temario: 1 Conceptos básicos sobre seguridad y salud 1.1 El trabajo y la salud 1.2 Los Riesgos Profesionales 1.3 Factores de Riesgo Laboral 1.4 Incidencia de los factores de riesgo sobre la salud 1.5 Daños

Más detalles

La Empresa. PSST Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos Norma OHSAS 18001:2007

La Empresa. PSST Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos Norma OHSAS 18001:2007 5.3.1 PSST 4.3.1 01 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos La Empresa PSST 4.3.1 01 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos Norma OHSAS 18001:2007 REGISTRO DE REVISIONES DE ESTE

Más detalles

UNIDAD 1. CONCEPTOS GENERALES SOBRE LOS RIESGOS Ignacio Díaz Cano

UNIDAD 1. CONCEPTOS GENERALES SOBRE LOS RIESGOS Ignacio Díaz Cano UNIDAD 1. CONCEPTOS GENERALES SOBRE LOS RIESGOS LABORALES QUÉ ES RIESGO LABORAL? POSIBILIDAD DE QUE UN TRABAJADOR PUEDA SUFRIR UN DETERMINADO DAÑO O DERIVADO DEL TRABAJO 2 EL RIESGO DEPENDE DE DOS FACTORES:

Más detalles

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. TALLA EN PIEDRA

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. TALLA EN PIEDRA INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. TALLA EN PIEDRA DESCRIPCIÓN DEL PUESTO / ACTIVIDAD El desempeño de dicho puesto implica El desempeño de dicho puesto implica la planificación

Más detalles

ANEXO III PLAN DE PEQUEÑAS COSAS

ANEXO III PLAN DE PEQUEÑAS COSAS ANEXO III PLAN DE PEQUEÑAS COSAS Contrato Programa de Atención Primaria de Salud 2005-2008 1 ATENCIÓN PRIMARIA Estándares del centro Protocolos En los protocolos de limpieza del centro se describen las

Más detalles

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: ENCARGADO

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: ENCARGADO INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: ENCARGADO DESCRIPCIÓN DEL PUESTO / ACTIVIDAD Dicho puesto implica entre otras Dicho puesto implica entre otras tareas: responsabilizarse del tareas: responsabilizarse

Más detalles

CARRETILLAS. Alberto López Allende Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO de Cantabria

CARRETILLAS. Alberto López Allende Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO de Cantabria nº 38 agosto 2015 CARRETILLAS Las estadísticas nos muestran que se siguen produciendo accidentes en el manejo de carretillas elevadoras. Accidentes que están provocando lesiones de diversa gravedad: leves,

Más detalles

Puertos de Las Palmas. Autoridad Portuaria de Las Palmas COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

Puertos de Las Palmas. Autoridad Portuaria de Las Palmas COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES Puertos de Las Palmas Autoridad Portuaria de Las Palmas COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES 1 INTRODUCCIÓN Mediante este documento se pretende establecer los sistemas de Coordinación de Actividades

Más detalles

UNIVERSIDAD DE OVIEDO

UNIVERSIDAD DE OVIEDO UNIVERSIDAD DE OVIEDO Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales Trabajo Fin de Máster MEJORA Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA PREVENTIVO DE UNA PYME DEDICADA A TRABAJOS CON INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Más detalles

Prevención de riesgos en elaboración de bebidas

Prevención de riesgos en elaboración de bebidas de riesgos en elaboración de bebidas Introducción Son varias las actividades que se realizan en la industria de la elaboración de bebidas y su proceso de producción no está exento de riesgos. A continuación,

Más detalles

ING. GUILLERMO BAVARESCO

ING. GUILLERMO BAVARESCO ING. GUILLERMO BAVARESCO Es bien sabido que solo el trabajo puede asegurar a la persona la satisfacción de sus necesidades, sin embargo, el trabajo puede constituir una fuente de prosperidad solamente

Más detalles

Guía de prevención de riesgos en la carnicería

Guía de prevención de riesgos en la carnicería Guía de prevención de riesgos en la carnicería GUIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL SECTOR CARNICO y SECTOR CARNES ROJAS OBJETIVO El objetivo es informarle sobre los riesgos laborales específicos

Más detalles

Comisión de Transportes y Almacenes - COTRA EQUIPO DE PROTECCIÓN N PERSONAL EPP

Comisión de Transportes y Almacenes - COTRA EQUIPO DE PROTECCIÓN N PERSONAL EPP Comisión de Transportes y Almacenes - COTRA EQUIPO DE PROTECCIÓN N PERSONAL EPP 2014 Equipo de Protección n Personal - EPP Denominación dada al conjunto de elementos y dispositivos, diseñados específicamente

Más detalles

INFORME PUESTOS DE TRABAJO

INFORME PUESTOS DE TRABAJO INFORME PUESTOS DE TRABAJO FESTIVAL DE TEATRO Y DANZA CASTILLO DE NIEBLA (NIEBLA) TÉCNICO EN PREVENCIÓN EMPRESA G R U P O P R E V I N G G T P Í N D I C E 1. Listado de puestos de trabajo... 3 2. Especificaciones

Más detalles

TÉCNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

TÉCNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN TÉCNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN DURACIÓN 60h OBJETIVOS Formación oficial según la legislación actual del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales sobre la prevención

Más detalles

Origen de los Riesgos

Origen de los Riesgos Origen de los Riesgos 1 Origen de los Riesgos Origen Riesgos Riesgos Derivados de las Condiciones de Seguridad Riesgos Derivados de las Condiciones del Medioambiente del Trabajo Riesgos Derivados de la

Más detalles

EQUIPO DE TRABAJO Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo.

EQUIPO DE TRABAJO Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo. DEFINICIONES EQUIPO DE TRABAJO Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo. MAQUINA Conjunto de piezas u órganos unidos entre ellos, de los cuales uno por lo menos habrá

Más detalles

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: DIRECTOR/A ESCUELA INFANTIL

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: DIRECTOR/A ESCUELA INFANTIL INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: DIRECTOR/A ESCUELA INFANTIL DESCRIPCIÓN DEL PUESTO / ACTIVIDAD Dicho puesto implica el desempeño Dicho puesto implica el desempeño de funciones de Dirección

Más detalles

3.1.3 Equipos de Protección Individual (E.P.I.)

3.1.3 Equipos de Protección Individual (E.P.I.) .1. Equipos de Protección Individual (E.P.I.) Qué es un EPI? Es cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera

PROGRAMA FORMATIVO Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera PROGRAMA FORMATIVO Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional: TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS Área Profesional: TRANSPORTE POR CARRETERA

Más detalles

1. POBLACIÓN DE ESTUDIO Y TIPO DE TRABAJO

1. POBLACIÓN DE ESTUDIO Y TIPO DE TRABAJO Resultados Preliminares Encuesta a Trabajadores sobre Seguridad e Higiene Laboral 2013-2014 1. POBLACIÓN DE ESTUDIO Y TIPO DE TRABAJO 1 Edad, sexo y nivel de instrucción Instrucción Alcanzado Ind. Alimenticia

Más detalles