EVALUACION DE RIESGOS LABORALES ACTIVIDAD: LIMPIEZA COMERCIAL PROYECTOS INTEGRALES DE LIMPIEZA, S.A.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EVALUACION DE RIESGOS LABORALES ACTIVIDAD: LIMPIEZA COMERCIAL PROYECTOS INTEGRALES DE LIMPIEZA, S.A."

Transcripción

1 Ref: ERL-P1 Rev: 04 Pág.: 1 de 10 EVALUACION DE S LABORALES ACTIVIDAD: LIMPIEZA COMERCIAL PROYECTOS INTEGRALES DE LIMPIEZA, S.A. 6. FICHA DE EVALUACIÓN DE S POR 6.1. Identificación del puesto ACTIVIDAD Limpieza Comercial Nª DE Nota: Antes de asignar vehículo de empresa, será obligatorio comprobar que el trabajador dispone de carné de conducir, en vigor, correspondiente a la clase de vehículo a utilizar. TURNO DE TRABAJO MAÑANA TURNOS NOCTURNO Observaciones: Se considera trabajo a turnos toda forma de organización del trabajo en equipo según la cual los trabajadores ocupan sucesivamente los mismos puestos de trabajo, según un cierto ritmo, continúo o discontinuo, implicando para el trabajador la necesidad de prestar sus servicios en horas diferentes en un período determinado de días o de semanas (Fuente: Estatuto de los Trabajadores). Se considera trabajo nocturno el realizado entre las diez de la noche y las seis de la mañana (Fuente: Estatuto de los Trabajadores). DE E.T.T. SI NO TRABAJADOR ESPECIALMENTE SENSIBLE MENOR DE 18 AÑOS DISCAPACITADO EMBARAZADA Y/ O LACTANTE OBSERVACIONES La empresa tiene implantado un procedimiento para la adaptación de los puestos de personal especialmente sensible (trabajadoras en situación de embarazo, parto reciente o lactancia, discapacitados, menores, etc.). Además, con carácter general y en función del contenido de la evaluación de riesgos del presente documento, el área de vigilancia de la salud, según su criterio profesional, establecerá protocolos de reconocimiento periódico apropiados, según lo establecido en la ley P.R.L. 31/5, art. 22, Reglamento de los Servicios de Prevención, art

2 Ref: ERL-P1 Rev: 04 Pág.: 2 de 10 EVALUACION DE S LABORALES ACTIVIDAD: LIMPIEZA COMERCIAL PROYECTOS INTEGRALES DE LIMPIEZA, S.A. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN EN MATERIA DE ACOSO Se establece protocolo de actuación psicosocial (en materia de acoso), en el que se reconoce la necesidad de prevenir y erradicar todos aquellos comportamientos y factores organizativos que pongan de manifiesto conductas de acoso en el ámbito laboral, de conformidad con los principios inspiradores de la normativa europea (directiva 2004/112/CE, de 13 de diciembre de 2004, por la que se aplica el principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres al acceso a bienes y servicios y su suministro) y nacional (Ley Orgánica 10/15 de 23 de noviembre del código penal; Ley 31/15 de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales; Real Decreto Legislativo 1/15 de 24 de marzo por el que se aprueba el texto refundido de la ley del estatuto de los trabajadores, en materia de procedimientos de prevención y solución de conflictos en estos supuestos). El objeto de este procedimiento es el establecimiento de compromisos en orden a la información, prevención y supresión de conductas en materia de acoso en el trabajo, así como el establecimiento de un procedimiento interno, sumario y rodeado de las garantías de confidencialidad que la materia exige, con el fin de canalizar las quejas que puedan producirse y propiciar su solución Descripción de tareas Limpieza de cristales interiores: limpieza de todas las zonas acristaladas por medio de mojadores, raquetas, bayetas, mangos telescópicos. Después de enjabonar el cristal, se sitúa la raqueta en uno de los extremos superiores de la ventana y se va desplazando horizontalmente de arriba abajo. Una vez limpio el cristal, se secan los bordes con gamuza. Limpieza de cristales exteriores y de difícil acceso: para la limpieza de estas zonas acristaladas se utilizan equipos como la plataforma elevadora, góndolas Equipos de trabajo utilizados para el desarrollo del trabajo Mojadores, raquetas, bayetas, mangos telescópicos, plataforma elevadora, góndolas,... La utilización en mayor o menor grado de estos equipos estará en función de las características del servicio Productos químicos utilizados para el desarrollo del trabajo Limpiacristales, limpiador multiusos, detergentes neutros, La utilización de distintos productos químicos estará en función de las características del servicio Equipos de protección individual utilizados para el desarrollo del trabajo Calzado, guantes, El uso de equipos de protección individual dependerá de la tarea a realizar.

3 Ref: ERL-P1 Rev: FICHA DE EVALUACIÓN DE S POR ACTIVIDAD Pág.: 3 de 10 ACTIVIDAD Limpieza Comercial IDENTIFICACIÓN DEL PROBABILIDAD SEVERIDAD 01 Caídas a distinto nivel por uso de escaleras fijas en centros de trabajo, escaleras manuales, plataformas elevadoras, andamios, góndolas,. 02 Caídas al mismo nivel por suelos mojados, objetos en zonas de paso, desniveles en suelos etc. M B A Formación e información a los trabajadores sobre el adecuado uso de la escalera y la no utilización de medios de acceso improvisados (taburetes, bancos, sillas...). Garantizar la disponibilidad de escaleras manuales en adecuado estado de conservación. El uso de plataformas elevadoras móviles de personas se justifica por considerar que el trabajo se realiza en altura de forma segura. Asegurar la presencia de recurso preventivo con formación en nivel básico en PRL durante la realización de trabajos con riesgos especialmente graves de caída desde altura, por las particulares características de la actividad desarrollada, los procedimientos aplicados, o el entorno del puesto de trabajo. Facilitar al trabajador información y formación sobre trabajos en altura: uso de andamios, plataformas elevadoras, Facilitar a los trabajadores arnés anticaída, conectores y cuerda de amarre según necesidad. Formación e información a los trabajadores usuarios para el manejo adecuado de la maquinaria automotora. Los trabajadores deben recibir por parte del proveedor de la maquinaria/supervisor/cliente, una formación práctica que le habilite para su uso, si no dispusiera de ésta, complementaria a la formación teórica en el manejo de equipos de trabajo. Los usuarios de maquinaria automotora dispondrán de autorización por parte de la empresa para su uso y serán informados del correcto mantenimiento de los equipos; así como la entrega del manual de instrucciones. Facilitar al trabajador calzado adecuado a las condiciones del suelo y de la tarea a realizar. El trabajador debe estar formado e informado sobre las consignas de mantenimiento del orden en el área a limpiar y las precauciones en presencia de suelos húmedos, superficies irregulares, objetos en zonas de paso,

4 Ref: ERL-P1 Rev: FICHA DE EVALUACIÓN DE S POR ACTIVIDAD Pág.: 4 de 10 ACTIVIDAD Limpieza Comercial IDENTIFICACIÓN DEL PROBABILIDAD SEVERIDAD 05 Caída de objetos u otros utensilios sobre personas en la vertical de la zona de operación con plataforma elevadora, caída de pértiga limpia cristales en condiciones climatológicas adversas. 07 Golpes contra objetos inmóviles en el desplazamiento de equipos de trabajo: plataforma elevadora, 0 Golpes y/o cortes causados por manipular objetos punzantes o cortantes en tareas tales como uso de útiles de limpieza cortantes, mantenimiento básico de la maquinaria, etc. M B A 10 Salpicaduras en el manejo de la máquina con pértiga, máquina hidrolimpiadora, limpieza de fachadas, trasvase de productos, etc. M B A Se prohibirán trabajos debajo de las plataformas, así como en zonas situadas por encima de las mismas, mientras se trabaje en ellas. En el suelo, la zona que queda bajo la máquina y sus inmediaciones, se acotará para impedir el tránsito, con el fin de evitar la posible caída de objetos y materiales sobre las personas. Entregar al trabajador el manual de uso de los equipos de trabajo utilizados, donde se incluirán las normas de seguridad. Facilitar guantes adecuados a la tarea a realizar. Tener cuidado con los riesgos de choque en particular cuando se tienen las manos en las barandillas de la cesta. No bajar la plataforma a menos que el área de debajo se encuentre despejada de personal y objetos. Vigile y suprima cualquier obstáculo que impida el desplazamiento o elevación, dejando espacio libre sobre la cabeza. Conduzca con suavidad y evite los desplazamientos con exceso de velocidad. Los usuarios de maquinaria automotora dispondrán de autorización por parte de la empresa para su uso y serán informados del correcto mantenimiento de los equipos; así como la entrega del manual de instrucciones. Disponer de las fichas de seguridad de los productos químicos en un lugar accesible para el trabajador. En caso de trasvases, se utilizarán envases originales o debidamente etiquetados sin posibilidad de confusión. Facilitar a los trabajadores equipos de protección individual según las tareas a realizar: gafas, mascarilla, guantes.

5 Ref: ERL-P1 Rev: FICHA DE EVALUACIÓN DE S POR ACTIVIDAD Pág.: 5 de 10 ACTIVIDAD Limpieza Comercial IDENTIFICACIÓN DEL PROBABILIDAD SEVERIDAD 11 Atrapamiento por o entre elementos de equipos de trabajo (plataforma elevadora, ), paredes o techos en los que se deben realizar los trabajos. 12 Atrapamiento por vuelco de la plataforma elevadora. Sobreesfuerzos causados por uso de máquina pértiga, manipulación del cubo y otros útiles de limpieza cuyo 13 peso puede superar los 3 kg.,; posturas forzadas durante la limpieza de cristales, paredes, techos, espacios 30 reducidos, No elevar la plataforma con fuertes vientos ni haciendo uso de una superficie inestable o resbaladiza. No sentarse, ponerse de pié o montarse en las barandillas de la cesta. Mantener en todo momento una posición segura en la base de la plataforma. No salir de la plataforma cuando ésta se encuentre elevada. No subir o bajar de la plataforma con esta en movimiento. No trepar nunca por los dispositivos de elevación. Los usuarios de maquinaria automotora dispondrán de autorización por parte de la empresa para su uso y serán informados del correcto mantenimiento de los equipos; así como la entrega del manual de instrucciones. El trabajador debe estar formado e informado, tanto sobre las consignas básicas de actuación durante la manipulación manual de cargas, como sobre la aplicación de los conceptos de ergonomía postural durante la realización de las tareas. Garantizar la disponibilidad, en función de las posibilidades de uso que presenten las instalaciones, de equipos de trabajo mecánicos en adecuado estado de conservación para evitar la manipulación manual de cargas. Garantizar la disponibilidad de útiles o equipos de trabajo que impidan la adopción de posturas forzadas. Cuando se utilice la máquina pértiga realizar pausas y alternancia de tareas.

6 Ref: ERL-P1 Rev: FICHA DE EVALUACIÓN DE S POR ACTIVIDAD Pág.: 6 de 10 ACTIVIDAD Limpieza Comercial IDENTIFICACIÓN DEL PROBABILIDAD SEVERIDAD 16 Contacto eléctrico por uso de equipos eléctricos, con líneas eléctricas aéreas de baja tensión en uso de plataforma elevadora Inhalación, ingestión y contacto con productos de limpieza. 27 Agentes químicos: polvo, vapores, nieblas, Formar e informar al trabajador sobre las normas preventivas básicas a la hora de utilizar o de estar expuesto a los equipos o instalaciones eléctricas. Entregar al trabajador el manual de uso de los equipos de trabajo utilizados, donde se incluirán las normas de seguridad. Las operaciones de mantenimiento y reparación de los equipos de trabajo cuya realización suponga un riesgo específico para los trabajadores solo podrán ser encomendadas a personal capacitado para ello. Seguir las indicaciones del manual de instrucciones del fabricante. Cuando se trabaje en altura, cuidar de mantener las distancias de seguridad con respecto de las redes eléctricas de acuerdo con las regulaciones existentes. Facilitar a los trabajadores taquillas que separen la ropa de trabajo con la de calle. Formar e informar al trabajador acerca de las normas básicas de seguridad en el manejo de los productos químicos (identificación de los peligros, normas de actuación durante la realización de trasvases, prohibición de mezclas, almacenamiento...). Los trabajadores dispondrán, en el centro de trabajo, de las fichas de seguridad de los productos químicos utilizados, para su permanente consulta. Se proporcionará todo equipo de protección individual indicado en las fichas de seguridad de los productos: gafas, mascarilla, guantes,

7 Ref: ERL-P1 Rev: FICHA DE EVALUACIÓN DE S POR ACTIVIDAD Pág.: 7 de 10 ACTIVIDAD Limpieza Comercial IDENTIFICACIÓN DEL PROBABILIDAD SEVERIDAD Incendio: uso de maquinaria y productos de limpieza inflamables. Se realizan las tareas en centros de clientes, donde pueden existir factores que incidan en el inicio y propagación de incendio. Accidentes de tráfico durante la jornada laboral: traslado a diferentes centros de trabajo en comisión de servicio Formar e informar al trabajador acerca de las normas básicas de seguridad en el manejo de los productos químicos (identificación de los peligros, normas de actuación durante la realización de trasvases, prohibición de mezclas, almacenamiento...). Los trabajadores dispondrán, en el centro de trabajo, de las fichas de seguridad de los productos químicos utilizados, para su permanente consulta. Los equipos de trabajo irán acompañados del marcado CE, declaración de conformidad y manual de instrucciones en castellano que se pondrá a disposición del trabajador (en caso contrario, su puesta en conformidad a los requisitos del Anexo I del RD 1215/7). También dispondrá de los registros que garanticen el mantenimiento preventivo de la misma según especificaciones del fabricante. En caso de que no sea de la empresa, solicitar esta información al responsable de la máquina (Cliente, subcontrata o empresa de alquiler). Entregar al trabajador el manual de uso de los equipos de trabajo utilizados, donde se incluirán las normas de seguridad. Formar e informar a los trabajadores sobre medidas preventivas básicas en incendios y emergencias. Trasladar a los trabajadores la información facilitada por el cliente respecto a las pautas de actuación a seguir en situación de emergencia. Facilitar a los trabajadores formación e información sobre normas básicas de seguridad vial. Programar periódicamente campañas de concienciación sobre seguridad vial.

8 Ref: ERL-P1 Rev: FICHA DE EVALUACIÓN DE S POR ACTIVIDAD Pág.: 8 de 10 ACTIVIDAD Limpieza Comercial IDENTIFICACIÓN DEL PROBABILIDAD SEVERIDAD 23 Atropellos, golpes y choques ocasionados por trabajos con plataforma elevadora en zonas de paso de vehículos, tareas en vía pública, zonas de escasa visibilidad. 28 Exposición a vibraciones mano-brazo. 28 Exposición a ruido: uso de equipos de trabajo que generan ruido y condiciones ambientales del lugar Formación e información a los trabajadores usuarios para el manejo adecuado de la maquinaria automotora. Los trabajadores deben recibir por parte del proveedor de la maquinaria/supervisor/cliente, una formación práctica que le habilite para su uso, si no dispusiera de ésta, complementaria a la formación teórica en el manejo de equipos de trabajo de limpieza. Los usuarios de maquinaria automotora dispondrán de autorización por parte de la empresa para su uso y serán informados del correcto mantenimiento de los equipos; así como la entrega del manual de instrucciones. Atenerse a las normas de seguridad vial establecidas por el cliente en su centro de trabajo (zonas de paso habilitadas para peatones...). Señalizar la zona de trabajo de la plataforma elevadora, mediante accesorios complementarios de señalización visual (vallas de protección, conos de balizamiento, cintas, señales...) en aquellos trabajos que requieran permanecer en lugares con exposición al paso de vehículos. Facilitar a los trabajadores prendas de alta visibilidad. La maquinaria irá acompañada del marcado CE, declaración de conformidad y manual de instrucciones en castellano que se pondrá a disposición del trabajador (en caso contrario, su puesta en conformidad a los requisitos del Anexo I del RD 1215/7). También se dispondrá de los registros que garanticen el mantenimiento preventivo de la misma según especificaciones del fabricante. En caso de que la máquina no sea de la empresa, solicitar esta información al responsable de esta (cliente, subcontrata o empresa de alquiler). Adoptar medidas preventivas según indicaciones del manual de instrucciones del equipo o máquina de trabajo. En la medida de lo posible alternar tareas y reducir el uso continuo de la misma máquina. Adoptar medidas preventivas según indicaciones del manual de instrucciones del equipo o máquina de trabajo. Facilitar a los trabajadores protección auditiva según necesidad. Uso de protección auditiva cuando esté señalizado.

9 Ref: ERL-P1 Rev: FICHA DE EVALUACIÓN DE S POR ACTIVIDAD Pág.: de 10 ACTIVIDAD Limpieza Comercial IDENTIFICACIÓN DEL PROBABILIDAD SEVERIDAD 28 Trabajos a la intemperie: limpieza de cristales en exteriores. M B A 2 Exposición agentes biológicos por vía dérmica y parenteral, grupos 1, 2 y 3, en limpieza de aseos. 31 Psicosociales: posibles alteraciones del sueño, fatiga física y mental por la realización de trabajo nocturno. 26 Accidentes in itinere: al ir o volver del trabajo Vigilancia de la Salud Facilitar equipos de protección individual adecuados a las condiciones climatológicas del momento: ropa, calzado, gorra, cremas de protección solar, Facilitar al trabajador prendas de alta visibilidad. El trabajador debe estar formado e informado sobre las normas básicas de seguridad para prevenir el riesgo biológico. Facilitar a los trabajadores taquillas que separen la ropa de trabajo con la de calle. Facilitar al trabajador medios de higiene como duchas, una vez finalizada la jornada de trabajo. Programa de vacunación según recomendaciones del protocolo médico realizado por el área de vigilancia de la salud. Facilitar a los trabajadores equipos de protección individual: guantes, según la tarea a realizar. El trabajo nocturno no podrá superar las 8 horas diarias salvo en las excepciones previstas en RD 1561/5 sobre jornadas especiales de trabajo. Se recomienda realizar ciclos cortos 2-3 días para evitar la alteración de los ritmos circadianos. Formación e información para prevenir los efectos nocivos para la salud derivados de la realización del trabajo nocturno. Facilitar a los trabajadores formación e información sobre normas básicas de seguridad vial. Programar periódicamente campañas de concienciación sobre seguridad vial. Efectuar los reconocimientos médicos y, en su caso, programas de vacunación conformes a los protocolos específicos desarrollados por el área de vigilancia de la salud.

10 Ref: ERL-P1 Rev: FICHA DE EVALUACIÓN DE S POR ACTIVIDAD Pág.: 10 de 10 ACTIVIDAD Limpieza Comercial IDENTIFICACIÓN DEL PROBABILIDAD SEVERIDAD 31 Factores psicosociales. 26 Primeros auxilios Centros de trabajo del cliente: coordinación de actividades empresariales Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo No se han detectado factores de riesgo significativos derivados de condiciones psicosociales de trabajo. No obstante, se recomienda mejorar los factores (carga mental, autonomía e interés por el trabajador) adoptando las siguientes medidas: ampliar los apoyos formativos dotando a los trabajadores de formación en técnicas de comunicación y estrategias de control de estrés; ampliar los apoyos informativos instalando en los centros de trabajo, cuando resulte posible, tablones de anuncios que faciliten el acceso a los trabajadores de información general de la empresa (procesos de promoción, criterios para la realización de pausas, acciones formativas, gestión de la vigilancia de la salud, etc.). Y dar a conocer a los trabajadores las vías que establece el procedimiento PGSS-T-06 para facilitar y mejorar la comunicación con la empresa. Facilitar botiquín en aquellos centros de trabajo donde el trabajador no disponga de acceso al material de primeros auxilios del cliente. Asegurar la reposición de los productos del botiquín conforme caduquen o sean consumidos. Complementariamente a la obligación del cliente de entregar la información e instrucciones sobre los riesgos generales del centro de trabajo, medidas preventivas y normas de actuación en caso de emergencia que afecten a nuestros trabajadores para su posterior traslado a los mismos, notificar al cliente aquellas anomalías existentes en el centro de trabajo que afecten a la seguridad y salud de los trabajadores; como por ejemplo, gestionar la disponibilidad de taquillas o armarios donde los trabajadores puedan depositar su ropa y enseres personales (los armarios o taquillas para la ropa de trabajo y para la calle estarán separados por el estado de suciedad o contaminación de la ropa de trabajo). 26 Certificación OHSAS 18001:2007 y Auditoría Legal.

EVALUACION DE RIESGOS LABORALES ACTIVIDAD: RECOGIDA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS PROYECTOS INTEGRALES DE LIMPIEZA, S.A.

EVALUACION DE RIESGOS LABORALES ACTIVIDAD: RECOGIDA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS PROYECTOS INTEGRALES DE LIMPIEZA, S.A. Ref: ERL-P1 Rev: 01 Pág.: 1 de 7 EVALUACION DE S LABORALES : RECOGIDA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS PROYECTOS INTEGRALES DE LIMPIEZA, S.A. 6. FICHA DE EVALUACIÓN DE S POR 6.1. Identificación del puesto Nª

Más detalles

EVALUACION DE RIESGOS LABORALES ACTIVIDAD: LIMPIEZA VIARIA

EVALUACION DE RIESGOS LABORALES ACTIVIDAD: LIMPIEZA VIARIA Ref: ERL-P1 Rev: 01 Pág.: 1 de 8 EVALUACION DE S LABORALES ACTIVIDAD: LIMPIEZA VIARIA PROYECTOS INTEGRALES DE LIMPIEZA, S.A. 6. FICHA DE EVALUACIÓN DE S POR PUESTO DE TRABAJO 6.1. Identificación del puesto

Más detalles

6. ANEXO II FICHA DE EVALUACION DE RIESGOS POR PUESTO DE TRABAJO: TELEFONISTA

6. ANEXO II FICHA DE EVALUACION DE RIESGOS POR PUESTO DE TRABAJO: TELEFONISTA Ref: ERL-Z3 Pág.: 1 de 7 FICHA DE EVALUACION DE S POR PUESTO DE TRABAJO: 6. FICHA DE EVALUACIÓN DE S 6.1. Identificación del puesto PUESTO DE TRABAJO Nº DE TRABAJADORES Se adjunta relación nominal TURNO

Más detalles

Catálogo de Formación a distancia

Catálogo de Formación a distancia Catálogo de Formación a distancia Riesgos en el sector comercios 1. INTRODUCCIÓN Ley 31/995 de Prevención de Riesgos Laborales. Ley 54/2003 de Reforma del marco normativo de la Prevención de Riesgos Laborales

Más detalles

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Transporte Sanitario

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Transporte Sanitario Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Transporte Sanitario Prevención de Riesgos Laborales, Calidad, Medioambiente, I+D+I Ficha Técnica Categoría Prevención de Riesgos Laborales Referencia Precio

Más detalles

Prevención de riesgos laborales en el sector cárnico

Prevención de riesgos laborales en el sector cárnico Prevención de riesgos laborales en el sector cárnico REF: HORAS: HORAS: K433 35 horas lectivas 15 horas practicas OBJETIVOS Curso en el que se pretende que el alumno adquiera los conocimientos y habilidades

Más detalles

EVALUACION DE RIESGOS LABORALES ACTIVIDAD: LIMPIEZA COMERCIAL PROYECTOS INTEGRALES DE LIMPIEZA, S.A.

EVALUACION DE RIESGOS LABORALES ACTIVIDAD: LIMPIEZA COMERCIAL PROYECTOS INTEGRALES DE LIMPIEZA, S.A. Ref: ERL-P1 Rev: 04 Pág.: 1 de 12 EVALUACION DE S LABORALES ACTIVIDAD: LIMPIEZA COMERCIAL PROYECTOS INTEGRALES DE LIMPIEZA, S.A. 6. FICHA DE EVALUACIÓN DE S POR 6.1. Identificación del puesto ACTIVIDAD

Más detalles

OBJETIVOS PARA CURSOS DE "TRABAJOS DE CONSERVACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE CARRETERAS" hasta 20 horas.

OBJETIVOS PARA CURSOS DE TRABAJOS DE CONSERVACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE CARRETERAS hasta 20 horas. OBJETIVOS PARA CURSOS DE "TRABAJOS DE CONSERVACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE CARRETERAS" hasta 20 horas. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO Conseguir que el alumno se sienta responsable de su propio aprendizaje y colabore

Más detalles

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. MOSAICO

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. MOSAICO INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. MOSAICO DESCRIPCIÓN DEL PUESTO / ACTIVIDAD El desempeño de dicho puesto El desempeño de dicho puesto implica la planificación de diversas

Más detalles

PERSONAL DE LIMPIEZA O LIMPIADOR EN GENERAL CÓDIGO 92101050 Marque con una X el período correspondiente

PERSONAL DE LIMPIEZA O LIMPIADOR EN GENERAL CÓDIGO 92101050 Marque con una X el período correspondiente PERSONAL DE LIMPIEZA O LIMPIADOR EN GENERAL CÓDIGO 92101050 Marque con una X el período correspondiente 1º PERIODO FORMATIVO 1. Limpieza diaria de inmuebles. 2. Manejo de equipos y maquinaria de limpieza.

Más detalles

EVALUACION DE RIESGOS LABORALES ACTIVIDAD: CONTROL DE PLAGAS PROYECTOS INTEGRALES DE LIMPIEZA, S.A.

EVALUACION DE RIESGOS LABORALES ACTIVIDAD: CONTROL DE PLAGAS PROYECTOS INTEGRALES DE LIMPIEZA, S.A. Ref: ERL-P1 Rev: 03 Pág.: 1 de 11 EVALUACION DE S LABORALES : CONTROL DE PLAGAS PROYECTOS INTEGRALES DE LIMPIEZA, S.A. 6. FICHA DE EVALUACIÓN DE S POR 6.1. Identificación del puesto Nª DE Observación:

Más detalles

FICHA DE PROCESO. Unidad de Prevención de Riesgos Laborales

FICHA DE PROCESO. Unidad de Prevención de Riesgos Laborales DE Hl i i\co!'i FICHA DE PROCESO Página: 1/8 eneral en los laboratorios relativa a la señalización de carácter general en los laboratori 1 os Índice 1.. OBJETO.... \................................. 2

Más detalles

PERSONAL DE LIMPIEZA O LIMPIADOR, EN GENERAL CÓDIGO 92101050

PERSONAL DE LIMPIEZA O LIMPIADOR, EN GENERAL CÓDIGO 92101050 PERSONAL DE LIMPIEZA O LIMPIADOR, EN GENERAL CÓDIGO 92101050 1º PERIODO FORMATIVO LIMPIEZA DE ESPACIOS ABIERTOS 1 Identificación de elementos básicos para limpieza 1.1 Concepto de residuo 1.2 Tipos de

Más detalles

Curso de Prevención de Riesgos Laborales en el Trabajo de Charcuteros. (80 horas)

Curso de Prevención de Riesgos Laborales en el Trabajo de Charcuteros. (80 horas) Curso de Prevención de Riesgos Laborales en el Trabajo de Charcuteros (80 horas) 1 Curso de Prevención de Riesgos Laborales en el Trabajo de Charcuteros En La Salle, conscientes de la continua necesidad

Más detalles

CODIGO DE BUENAS PRÁCTICAS PREVENTIVAS PREVENCIÓN EN SITUACIONES DE EMBARAZO Y LACTANCIA NATURAL PLAN GENERAL DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS 2015

CODIGO DE BUENAS PRÁCTICAS PREVENTIVAS PREVENCIÓN EN SITUACIONES DE EMBARAZO Y LACTANCIA NATURAL PLAN GENERAL DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS 2015 CODIGO DE BUENAS PRÁCTICAS PREVENTIVAS PREVENCIÓN EN SITUACIONES DE EMBARAZO Y LACTANCIA NATURAL PLAN GENERAL DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS 2015 umivale. Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 15 1.-

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera

PROGRAMA FORMATIVO Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera PROGRAMA FORMATIVO Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional: TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS Área Profesional: TRANSPORTE POR CARRETERA

Más detalles

Procedimiento para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones ajenas a la universidad

Procedimiento para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones ajenas a la universidad instalaciones a enas a la universidad Versión : 1 Página: 1/12 de actividades empresariales en instalaciones ajenas a la universidad Índice 1. OBJET0... 2 2. CLIENTES 1 ALCANCE................ 2 3. NORMATIVA...

Más detalles

NIVEL BÁSICO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

NIVEL BÁSICO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES NIVEL BÁSICO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Queremos agradecerle la confianza depositada en nosotros para formarse en el Curso de Prevención de Riesgos Laborales / Nivel Básico PRL. Presentación y objetivos

Más detalles

Prevención de Riesgos Laborales en Atención Primaria Enfermería

Prevención de Riesgos Laborales en Atención Primaria Enfermería Enfermeria1.qxd 1/7/08 09:25 Página 1 MANUAL INFORMATIVO Prevención de Riesgos Laborales en Atención Primaria Enfermería Enfermeria1.qxd 1/7/08 09:25 Página 3 Presentación Como complemento al MANUAL INFORMATIVO

Más detalles

PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN INDUSTRIAS QUIMICAS

PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN INDUSTRIAS QUIMICAS PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN INDUSTRIAS QUIMICAS Modalidad: Distancia Duración:80horas. Objetivos: Este curso permitirá al alumnado adquirir las competencias profesionales necesarias para analizar

Más detalles

CPR003 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Nivel Básico. Sector Metal (50 horas)

CPR003 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Nivel Básico. Sector Metal (50 horas) CPR003 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Nivel Básico. Sector Metal (50 horas) DESTINATARIOS Este curso está dirigido a todos aquellos profesionales del sector metal que tienen que responsabilizarse de

Más detalles

Factores de riesgo del levantamiento de cargas

Factores de riesgo del levantamiento de cargas Factores de riesgo del levantamiento de cargas Los factores de riesgo son aquellas condiciones de trabajo o exigencias durante la realización de manipulación manual de cargas que incrementan la probabilidad

Más detalles

Mantenimiento Seguro y Preventivo UPT TERUEL

Mantenimiento Seguro y Preventivo UPT TERUEL 0 4 1 1 2 0 1 0 UPT TERUEL INDICE CAPÍTULO 1: Presentación UPT Teruel y Organigrama CAPÍTULO 2: La Seguridad y Prevención en ENDESA CAPÍTULO 3:. UPT Teruel CAPÍTULO 4: Experiencias en labores de mantenimiento

Más detalles

Prevención de riesgos laborales en las explotaciones agrarias. Villava, 25 de noviembre de 2008

Prevención de riesgos laborales en las explotaciones agrarias. Villava, 25 de noviembre de 2008 Prevención de riesgos laborales en las explotaciones agrarias Villava, 25 de noviembre de 2008 ACPECTOS CLAVE La agricultura es una actividad de riesgo La Ley de Prevención de Riesgos Laborales es el marco

Más detalles

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO DE RIESGOS LABORALES Y VIGILANCIA Y CONTROL DE LA SALUD DE LOS EMPLEADOS Y EMPLEADAS DE LA EMPRESA

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO DE RIESGOS LABORALES Y VIGILANCIA Y CONTROL DE LA SALUD DE LOS EMPLEADOS Y EMPLEADAS DE LA EMPRESA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO DE RIESGOS LABORALES Y VIGILANCIA Y CONTROL DE LA SALUD DE LOS EMPLEADOS Y EMPLEADAS DE LA EMPRESA PÚBLICA EXTENDA-AGENCIA ANDALUZA DE PROMOCIÓN EXTERIOR,

Más detalles

EVALUACION DE RIESGOS LABORALES ACTIVIDAD: RECOGIDA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS CEE PROYECTOS INTEGRALES DE LIMPIEZA, S.A.

EVALUACION DE RIESGOS LABORALES ACTIVIDAD: RECOGIDA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS CEE PROYECTOS INTEGRALES DE LIMPIEZA, S.A. Ref: ERL-P Rev: 0 Pág.: de 8 EVALUACION DE S LABORALES : RECOGIDA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS CEE PROYECTOS INTEGRALES DE LIMPIEZA, S.A. 6. FICHA DE EVALUACIÓN DE S POR 6.. Identificación del puesto Nª

Más detalles

EVALUACIÓN DE PUESTO DE TRABAJO Información sobre riesgos y medidas preventivas del puesto de trabajo RG-20-01

EVALUACIÓN DE PUESTO DE TRABAJO Información sobre riesgos y medidas preventivas del puesto de trabajo RG-20-01 Introducción y objeto de estudio: Recoge los resultados obtenidos de la evaluación de riesgos llevado a cabo en el lugar o puesto por un trabajador que, dentro de su categoría laboral (con funciones especializadas,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD

PROCEDIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD PROCEDIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Código: Pág: 1/2 Revisión: 00 ÍNDICE OBJETIVO ALCANCE IMPLICACIONES Y RESPONSABILIDADES METODOLOGÍA ANEXOS Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: PROCEDIMIENTO

Más detalles

FICHA DE RIESGOS GENERALES y PRESCRIPCIONES DE SEGURIDAD A RESPETAR EN LAS INSTALACIONES DEL PUERTO

FICHA DE RIESGOS GENERALES y PRESCRIPCIONES DE SEGURIDAD A RESPETAR EN LAS INSTALACIONES DEL PUERTO El Ente Público PORTOS DE GALICIA, con objeto de garantizar el cumplimiento de lo establecido en el artículo 7 del R.D. 171/2004 sobre Coordinación de actividades empresariales en materia de prevención

Más detalles

Curso Operador carretillas de manutención. Curso Operador carretillas de manutención en Valencia

Curso Operador carretillas de manutención. Curso Operador carretillas de manutención en Valencia Curso Operador carretillas de manutención Our Score Curso Operador carretillas de manutención en Valencia Objetivos: Conocer, de forma general, las modalidades, condicionantes y riesgos asociados a las

Más detalles

EVALUACION DE RIESGOS LABORALES ACTIVIDAD: JARDINERÍA Y PAISAJISMO CEE PROYECTOS INTEGRALES DE LIMPIEZA, S.A.

EVALUACION DE RIESGOS LABORALES ACTIVIDAD: JARDINERÍA Y PAISAJISMO CEE PROYECTOS INTEGRALES DE LIMPIEZA, S.A. Ref: ERL-P1 Rev: 03 Pág.: 1 de 14 EVALUACION DE S LABORALES ACTIVIDAD: JARDINERÍA Y PAISAJISMO CEE PROYECTOS INTEGRALES DE LIMPIEZA, S.A. 6. FICHA DE EVALUACIÓN DE S POR 6.1. Identificación del puesto

Más detalles

Obligaciones y Responsabilidades de la Empresa

Obligaciones y Responsabilidades de la Empresa Obligaciones y Responsabilidades de la Empresa Información general DUE Prevención de Riesgos Laborales, entidad acreditada, a nivel nacional, como servicio de Prevención de Riesgos Laborales ajenos (número

Más detalles

6. ANEXO II FICHA DE EVALUACION DE RIESGOS PUESTO DE TRABAJO VIGILANTE DE SEGURIDAD

6. ANEXO II FICHA DE EVALUACION DE RIESGOS PUESTO DE TRABAJO VIGILANTE DE SEGURIDAD Ref: ERL-Z1 Rev: 04 Pág.: 1 de 16 6. ANEO II FICHA DE EVALUACION DE S PUESTO DE TRABAJO VIGILANTE DE SEGURIDAD 6. FICHA DE EVALUACIÓN DE S POR PUESTO DE TRABAJO EN LA ACTIVIDAD: SEGURIDAD Y VIGILANCIA

Más detalles

Servicio de Prevención y Medio Ambiente de la UCLM

Servicio de Prevención y Medio Ambiente de la UCLM Servicio de Prevención y Medio Ambiente de la UCLM Servicio.Prevencion@uclm.es www.uclm.es/servicios/prevencion www.uclm.es servicios prevención DESTINATARIOS: Personal de nueva incorporación a los laboratorios

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO. Auxiliar de Servicios de Limpieza PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL

PROGRAMA FORMATIVO. Auxiliar de Servicios de Limpieza PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL PROGRAMA FORMATIVO Auxiliar de Servicios de Limpieza PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICO-DOCENTES Y ESTRUCTURACIÓN DE CONTENIDOS CURSO: FAMÍLIA: TIPO: CODIGO:

Más detalles

ACOPIO Y MANIPULACIÓN DE ELEMENTOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR EÓLICO

ACOPIO Y MANIPULACIÓN DE ELEMENTOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR EÓLICO ACOPIO Y MANIPULACIÓN DE ELEMENTOS DE AEROGENERADORES EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR EÓLICO INTRODUCCIÓN ACOPIO Y MANIPULACIÓN DE ELEMENTOS DE AEROGENERADORES PRESENTACIÓN DINÁMICA DE LA PRESENTACIÓN

Más detalles

Dirección General de Higiene y Seguridad Industrial Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo Decreto 522 06, 17 de Octubre 2006

Dirección General de Higiene y Seguridad Industrial Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo Decreto 522 06, 17 de Octubre 2006 Dirección General de Higiene y Seguridad Industrial Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo Decreto 522 06, 17 de Octubre 2006 Obligaciones y Planes Previstos para el Sector Construcción Constitución

Más detalles

Curso Nivel Básico 30 horas 2, 4, 9, 11, 16, 18 de Diciembre en horario de 15:00 a 20:00 horas

Curso Nivel Básico 30 horas 2, 4, 9, 11, 16, 18 de Diciembre en horario de 15:00 a 20:00 horas La dirección de correo de contacto: jvinat@consecas.com Teléfono: 961188160 699818412 CALENDARIO ABIERTO DE CURSOS EN VALENCIA Curso Nivel Básico 30 horas 2, 4, 9, 11, 16, 18 de Diciembre en horario de

Más detalles

ANEXO III CONDICIONES ECONÓMICAS PARTICULARES DE FORMACIÓN. Página 1 de 5

ANEXO III CONDICIONES ECONÓMICAS PARTICULARES DE FORMACIÓN. Página 1 de 5 ANEXO III CONDICIONES ECONÓMICAS PARTICULARES DE FORMACIÓN Página 1 de 5 ACCIONES FORMATIVAS Denominación del Curso Mínimo de Participantes Precio CEC Actuaciones en caso de incendio y emergencias Comunicación

Más detalles

Rebanadora de Pan de Molde INDICE

Rebanadora de Pan de Molde INDICE Página Nº 1 INDICE 1. PROPOSITO Y ALCANCE 2. CAMPO DE APLICACION 3. OBJETIVO 4. RESPONSABILIDADES 5. REFERENCIA 6. DESCRIPCION Y METODOLOGIA DE TRABAJO 7. CHEQUEO DE EQUIPOS 8. CODIGO DE COLORES 9. ANALISIS

Más detalles

Prevención de Riesgos Laborales Sector Electricidad

Prevención de Riesgos Laborales Sector Electricidad Prevención de Riesgos Laborales Sector Electricidad Convenio Colectivo Comercio Metal y Electricidad... Riesgos específicos y su prevención en el sector de electricidad: Efectos de la electricidad sobre

Más detalles

Procedimiento PPRL- 600

Procedimiento PPRL- 600 Edición 1 Fecha: 16 de diciembre de 2008 Página 1 de 11 Elaborado y revisado por: ÁREA DE PREVENCIÓN DE LA SECCIÓN DE SALUD Y RELACIONES LABORALES Fecha: 1 de Diciembre de 2008 Aprobado por: COMITÉ DE

Más detalles

TRABAJOS EN TENSIÓN MÉTODO A CONTACTO BAJA TENSIÓN CUADROS DE SERVICIOS AUXILIARES DE SUBESTACIONES

TRABAJOS EN TENSIÓN MÉTODO A CONTACTO BAJA TENSIÓN CUADROS DE SERVICIOS AUXILIARES DE SUBESTACIONES MT 2.65.01 Edición 00 FECHA: Abril, 2008 MANUAL TÉCNICO DE DISTRIBUCIÓN TRABAJOS EN TENSIÓN MÉTODO A CONTACTO BAJA TENSIÓN CUADROS DE SERVICIOS AUXILIARES DE SUBESTACIONES TRABAJOS DE CONEXIÓN, DESCONEXIÓN

Más detalles

CONCEPTO DE ACCIDENTE Y ENFERMEDAD LABORAL

CONCEPTO DE ACCIDENTE Y ENFERMEDAD LABORAL JORNADAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (28 de Septiembre de 2002) CONSTRUTEC CONCEPTO DE ACCIDENTE Y ENFERMEDAD LABORAL Dña. Irene Puigmitjà. Técnico Prevención Riesgos Laborales y moderadora CADMO

Más detalles

RESUMEN EVALUACIÓN DEL R. D. 486/1997 EN LAS PLANTAS DE FANGOS DE LAS ESTACIONES DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE (ETAP S) DE CAMPOTEJAR, TORREALTA Y

RESUMEN EVALUACIÓN DEL R. D. 486/1997 EN LAS PLANTAS DE FANGOS DE LAS ESTACIONES DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE (ETAP S) DE CAMPOTEJAR, TORREALTA Y RESUMEN EVALUACIÓN DEL R. D. 486/1997 EN LAS PLANTAS DE FANGOS DE LAS ESTACIONES DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE (ETAP S) DE CAMPOTEJAR, TORREALTA Y LA PEDRERA 1 ÍNDICE 1. ANTECEDENTES 2. OBJETO DEL PRESENTE

Más detalles

ANEXO III PLAN DE PEQUEÑAS COSAS

ANEXO III PLAN DE PEQUEÑAS COSAS ANEXO III PLAN DE PEQUEÑAS COSAS Contrato Programa de Atención Primaria de Salud 2005-2008 1 ATENCIÓN PRIMARIA Estándares del centro Protocolos En los protocolos de limpieza del centro se describen las

Más detalles

PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN: EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN: EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN: EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Equipos de protección individual El trabajo seguro exige la actuación coordinada por parte del empresario y los trabajadores. Son múltiples los

Más detalles

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Empresas de Vidrio y Cerámica

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Empresas de Vidrio y Cerámica Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Empresas de Vidrio y Cerámica TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Duración: 60 horas Precio:

Más detalles

ALCANCE DEL CONTROL PERIODICO DE ACTIVIDADES

ALCANCE DEL CONTROL PERIODICO DE ACTIVIDADES ALCANCE DEL CONTROL PERIODICO DE ACTIVIDADES El nuevo sistema de gestión de licencias introducido por la Ordenanza por la que se establece el Régimen de Gestión y Control de las Licencias Urbanísticas

Más detalles

Curso Carnet de Plataforma Elevadora (Online)

Curso Carnet de Plataforma Elevadora (Online) Curso Carnet de Plataforma Elevadora (Online) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso Carnet de Plataforma Elevadora (Online) Curso Carnet de Plataforma Elevadora (Online) Duración:

Más detalles

Programa de Protección Manual

Programa de Protección Manual Página 1 de 12 Página 2 de 12 1 OBJETIVO El presente programa tiene por objetivo definir los estándares mínimos que se requieren para un programa de Protección para nuestras manos, incluyendo la selección,

Más detalles

SEGURIDAD e HIGIENE. 104. Manipulación de alimentos 105. Manipulación de agua de --consumo humano 117. Control de legionela 122. Instalaciones de agua

SEGURIDAD e HIGIENE. 104. Manipulación de alimentos 105. Manipulación de agua de --consumo humano 117. Control de legionela 122. Instalaciones de agua 686 252 316 FORMACIÓN para SECTOR Construcción OBTENGA El máximo valor de su CONOCIMIENTO PREVENCIÓN de LABORALES 900. Módulos de riesgos generales 4 Albañil 4 Carpintero madera/metal 4 Encofrador 405.

Más detalles

Jardinería. Gabinete Técnico de Prevención de Riesgos Laborales

Jardinería. Gabinete Técnico de Prevención de Riesgos Laborales En cumplimiento del artículo 8 de la Ley 3/995,, la empresa debe informar a los trabajadores en relación a: Los riesgos para la seguridad y la salud existentes en el trabajo, tanto aquéllos que afectan

Más detalles

Curso: NIVEL BÁSICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Curso: NIVEL BÁSICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES C/ Venezuela, 37-1º - 36203 VIGO Tfno.: 986 43.17.93 Fax: 986 43.18.78 e-mail: coitivigo@coitivigo.es web: www.coitivigo.es Si desea participar en el PLAN DE REDUCCIÓN DE CONSUMO DE PAPEL DE COITIVIGO

Más detalles

UF0928 Seguridad y Prevención de Riesgos en el Almacén

UF0928 Seguridad y Prevención de Riesgos en el Almacén UF0928 Seguridad y Prevención de Riesgos en el Almacén TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES UF0928 Seguridad y Prevención de Riesgos en

Más detalles

*Si deben añadirse más códigos de cuenta cotización, deberán anexarse a la solicitud.

*Si deben añadirse más códigos de cuenta cotización, deberán anexarse a la solicitud. *Si deben añadirse más códigos de cuenta cotización, deberán anexarse a la solicitud. 1. Certificado de la empresa sobre la concurrencia de los requisitos señalados en los párrafos a), e) y g) del artículo

Más detalles

COORDINACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA EN EL SECTOR DE LOS MONTAJES Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

COORDINACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA EN EL SECTOR DE LOS MONTAJES Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL COORDINACIÓN LA ACTIVIDAD PREVENTIVA EN EL SECTOR LOS MONTAJES Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL LOS CRITERIOS LA INSPECCIÓN TRABAJO SOBRE LA COORDINACIÓN LA ACTIVIDAD PREVENTIVA Cristina Fernández González Inspectora

Más detalles

JORNADA TÉCNICA: Factores Psicosociales y trabajo: aspectos a considerar y valorar

JORNADA TÉCNICA: Factores Psicosociales y trabajo: aspectos a considerar y valorar JORNADA TÉCNICA: Factores Psicosociales y trabajo: aspectos a considerar y valorar Intervenciones en el medio laboral ante situaciones de riesgo psicosocial Valladolid, 1 de Abril de 2009 Jordi Serra Pallisa

Más detalles

Actividades Laborales que

Actividades Laborales que Actividades Laborales que pueden producir Lumbalgia Trabajos que se hagan de forma repetitiva. Levantamiento y manejo de pesos. Realización de Realización de movimientos forzados con el tronco inclinado

Más detalles

8. PRESUPUESTO GENERAL, CRONOGRAMA MATRIZ RESUMEN DEL PMA

8. PRESUPUESTO GENERAL, CRONOGRAMA MATRIZ RESUMEN DEL PMA 8. PRESUPUESTO GENERAL, CRONOGRAMA MATRIZ RESUMEN DEL PMA 8.1. PRESUPUESTO Descripción Unidad Cantidad Precio Unitario Precio Total Tanques de 55 galones para barricadas u 24 31,74 761,76 Barreras de Hormigón,

Más detalles

PE-PL-SS-15 PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO ESPACIO CONFINADO: SILOS

PE-PL-SS-15 PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO ESPACIO CONFINADO: SILOS PE-PL-SS-15 PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO ESPACIO CONFINADO: SILOS PAVASAL COPIA CONTROLADA ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: REVISIÓN Nº 2 Fdo; Sonia Gurrea Coordinadora del SPP Fdo; Miguel A.Martinez

Más detalles

CORTE CON TROQUELADORA

CORTE CON TROQUELADORA Puesto de trabajo: CORTE CON TROQUELADORA Imagen: Descripción de tareas: Colocar las bobinas del material a cortar en la transpaleta y acercarlo a la boca de alimentación de la troqueladora. Alimentar

Más detalles

CONSEJOS DE SEGURIDAD

CONSEJOS DE SEGURIDAD CONSEJOS DE SEGURIDAD UNED 1 1. INTRODUCCIÓN Los sistemas anticaídas son equipos de protección individual, cuya función principal es proteger al trabajador usuario de una posible caída de altura. Estos

Más detalles

Personas afectadas: 5. Las ventanas y tragaluces están limpias sin impedir la entrada de luz natural?

Personas afectadas: 5. Las ventanas y tragaluces están limpias sin impedir la entrada de luz natural? LISTAS DE CHEQUEO - EVALUACIÓN DE ORDEN Y LIMPIEZA Empresa: Sección: Fecha Evaluación: Realizada por: Personas afectadas: Fecha Revisión: LOCALES 1. Las Plataformas y escaleras están limpias, en buen estado

Más detalles

Capacidades y criterios de evaluación:

Capacidades y criterios de evaluación: MÓDULO FORMATIVO DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO OPERACIONES AUXILIARES EN EL PUNTO DE VENTA Duración 90 Código MF1327_1 Familia profesional COMERCIO Y MARKETING Área profesional Compraventa

Más detalles

Coordinación de actividades empresariales

Coordinación de actividades empresariales Coordinación de actividades empresariales QUÉ ES? La coordinación de actividades empresariales es aquella que se lleva a cabo cuando en un mismo centro de trabajo desarrollan actividades trabajadores de

Más detalles

6. Construcción. 6.2 Protocolo de Actuación Inspectora en Andamios Colgados Móviles SUBSECRETARIA

6. Construcción. 6.2 Protocolo de Actuación Inspectora en Andamios Colgados Móviles SUBSECRETARIA 6. Construcción 6.2 Protocolo de Actuación Inspectora en Andamios Colgados Móviles SUBSECRETARIA IDENTIFICACIÓN DE LA ACTUACIÓN Datos Generales Nº Orden de Servicio: Plazo de comprobación: Inspector Actuante:

Más detalles

Criterios de elegibilidad de los proyectos verdes

Criterios de elegibilidad de los proyectos verdes Medioambiente Gestionar los impactos medioambientales, proteger la biodiversidad y los recursos hídricos y luchar contra el cambio climático Gestión ambiental y ecodiseño Gestión energética y lucha contra

Más detalles

Jefe de Seguridad y Salud en Minas y Canteras (Doble Titulación)

Jefe de Seguridad y Salud en Minas y Canteras (Doble Titulación) Jefe de Seguridad y Salud en Minas y Canteras (Doble Titulación) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Jefe de Seguridad y Salud en Minas

Más detalles

Manejo de Emergencias en Autopistas Urbanas. Cindy Carmona Vásquez Jefe Seguridad Vial y Gestión de Tráfico

Manejo de Emergencias en Autopistas Urbanas. Cindy Carmona Vásquez Jefe Seguridad Vial y Gestión de Tráfico Manejo de Emergencias en Autopistas Urbanas Cindy Carmona Vásquez Jefe Seguridad Vial y Gestión de Tráfico Nuestra Empresa Nuestra Infraestructura 60 Km de vías expresas. 80 Km de calles de servicio. 83

Más detalles

EJEMPLO DE PROGRAMA DE COMUNICACIÓN DE RIESGOS

EJEMPLO DE PROGRAMA DE COMUNICACIÓN DE RIESGOS EJEMPLO DE PROGRAMA DE COMUNICACIÓN DE RIESGOS El siguiente ejemplo de Programa de Comunicación de riesgos se basa en los requisitos de la norma de Comunicación de riesgos OSHA, 29 CFR 1910.1200. La intención

Más detalles

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PEÓN ESPECIALIZADO: COSTURA, LAVADO Y PLANCHA

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PEÓN ESPECIALIZADO: COSTURA, LAVADO Y PLANCHA INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PEÓN ESPECIALIZADO: COSTURA, LAVADO Y PLANCHA DESCRIPCIÓN DEL PUESTO / ACTIVIDAD El desempeño de este puesto El desempeño de este puesto implica la ejecución

Más detalles

La prevención de los riesgos laborales en el sector forestal. Guía de gestión de la PRL en rematantes.

La prevención de los riesgos laborales en el sector forestal. Guía de gestión de la PRL en rematantes. II Curso Osalan de seguridad y salud en el trabajo La prevención de los riesgos laborales en el sector forestal. Guía de gestión de la PRL en rematantes. BEGOÑA LANDAJO AZTI Tecnalia KONTXI GARCÍA MIME-Mesa

Más detalles

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN EL SECTOR DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL. Ávila, 1 de Octubre de 2.008

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN EL SECTOR DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL. Ávila, 1 de Octubre de 2.008 COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN EL SECTOR DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Ávila, 1 de Octubre de 2.008 Características: Actividades peligrosas y de riesgo especial. Siniestralidad laboral.

Más detalles

ANEXO PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE PREVENCIÓN TIPO

ANEXO PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE PREVENCIÓN TIPO ANEXO PARA LA ELABORACIÓN DE UN PREVENCIÓN TIPO DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA Nombre o razón social Domicilio Social Código Postal Población Provincia Teléfono Fax Email Sector/ Actividad Principal Nº centros

Más detalles

Pablo Cantasano Sebastián Fleisman Eugenio Sellán 01 10 12. Autor Validador Calidad Aprobador D M A

Pablo Cantasano Sebastián Fleisman Eugenio Sellán 01 10 12. Autor Validador Calidad Aprobador D M A Tipo: Procedimiento Ámbito: 000A Código: 510-PR032-LG-AR 1. Índice 1. Índice... 1 2. Objeto... 2 3. Ámbito de aplicación... 2 4. Normativa relacionada... 2 5. Definiciones y abreviaturas... 2 6. Consideraciones

Más detalles

FICHAS PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES EN UNA ESCUELA TALLER.

FICHAS PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES EN UNA ESCUELA TALLER. FICHAS PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES EN UNA ESCUELA TALLER. Ó Áó ñ óíé ó éé é Íó á éñ Ó ó óó í á ó í áí á ó - - - - - ñ - - ó ñá ÚÑ Ó áá óñó ó á ó ó ó ó ú óáú Ó ó í ó ó á ó ó ó ó ó PLANIFICACION

Más detalles

Instalador especialista de fachadas ventiladas

Instalador especialista de fachadas ventiladas Instalador especialista de fachadas ventiladas Vitoria, del 29 de septiembre al 28 de octubre de 2016 Curso subvencionado en el marco del Acuerdo 121/2016, del Consejo de Diputados de 15 de marzo, que

Más detalles

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 1. Presentación La seguridad y salud de los colaboradores al interior de una organización es considerado un importante recurso que coadyuva al cumplimiento de los objetivos

Más detalles

Parlament de les Illes Balears

Parlament de les Illes Balears PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA Y MANTENIMEINTO DE LOS DOS EDIFICIOS DEL PARLAMENT DE LES ILLES BALEARS, SITUADOS EN LA CALLE PALAU REIAL, Nº. 8 Y CALLE

Más detalles

INNOEMPRESA APOYO A LA INNOVACIÓN DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

INNOEMPRESA APOYO A LA INNOVACIÓN DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID INNOEMPRESA APOYO A LA INNOVACIÓN DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID 1 Recientemente se ha publicado la ORDEN de 3 de febrero de, por la que se aprueban las bases reguladoras

Más detalles

Documentación a presentar para la obtención de autorización de centro de formación. Real Decreto 1032/2007, de 20 de julio (BOE 2/08/07).

Documentación a presentar para la obtención de autorización de centro de formación. Real Decreto 1032/2007, de 20 de julio (BOE 2/08/07). Para qué sirve la autorización de centro de formación?. La autorización permite a los centros de formación impartir los cursos necesarios para obtener la formación inicial (ordinaria o acelerada) y la

Más detalles

Experiencia práctica de Coordinación de Actividades Empresariales en una EmpresaSiderúrgica.

Experiencia práctica de Coordinación de Actividades Empresariales en una EmpresaSiderúrgica. , Actividades Empresariales en una Empresa. D. Aitor Ibarra D. Aitor Ibarra Responsable de Prevención de Tubos Reunidos, S.A. A modo de introducción Cuáles son los objetivos? Concienciación preventiva.

Más detalles

TRABAJOS CON RIESGO ELÉCTRICO

TRABAJOS CON RIESGO ELÉCTRICO PAG 1 DE 18 TRABAJOS CON RIESGO ELÉCTRICO PAG 2 DE 18 INDICE 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. REQUISITOS 4. DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR A LA UPV PARA LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS CON RIESGO ELÉCTRICO 5. REGISTROS

Más detalles

CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, TURISMO, EMPRESA E INNOVACIÓN

CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, TURISMO, EMPRESA E INNOVACIÓN Jornada informativa: Dirección General de Industria, Energía y Minas a) Plan de Inspecciones 2014. b) Resolución sobre el procedimiento a seguir para la actualización de datos del registro de establecimientos

Más detalles

La seguridad y salud laboral en Red Eléctrica

La seguridad y salud laboral en Red Eléctrica La seguridad y salud laboral en Red Eléctrica Informe 2012 Nuestro reto CERO accidentes Esquema de los principales ejes de actuación en seguridad y salud laboral Encuestas de satisfacción Evaluación y

Más detalles

Medicina del trabajo? Las diez cuestiones claves acerca de la especialidad

Medicina del trabajo? Las diez cuestiones claves acerca de la especialidad Medicina del trabajo? Vigilancia de la salud? Las diez cuestiones claves acerca de la especialidad Clara Guillén Subirán Jefe de Departamento de Medicina del Trabajo Servicio de Prevención de Ibermutuamur.

Más detalles

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Centro de formación en Seguridad, Salud Ocupacional y Gestión Ambiental PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES CATÁLOGO DE CURSOS 2013 PRESENTACIÓN El Centro de formación en Seguridad,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE INFORMACION, CONSULTA Y PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

PROCEDIMIENTO DE INFORMACION, CONSULTA Y PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES 0 Página 1 de 7 Realizado por: Servicio de Prevención de Prevención de Riesgos Laborales del SERIS Fecha y firma: Febrero 2008 Aprobado por: Fecha y firma: VºBº: Comité de Seguridad y Salud Fecha y firmas

Más detalles

Climbing and Working at Heights

Climbing and Working at Heights STANDARD LME-12:001900 Ues Rev A Contenidos 1 Introducción... 3 2 Requisitos... 3 3 Sitios y su gestión... 4 3.1 Edificios y tejados... 4 3.2 Estructuras portaantenas... 4 3.3 Zonas de caída... 5 3.4 Condiciones

Más detalles

CPR002 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Nivel Básico. Sector Oficinas (50 horas)

CPR002 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Nivel Básico. Sector Oficinas (50 horas) CPR002 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Nivel Básico. Sector Oficinas (50 horas) DESTINATARIOS Este curso está dirigido a todos aquellos profesionales que tienen que responsabilizarse de la Prevención

Más detalles

ÍNDICE 1.- Introducción... 2.- Objeto...

ÍNDICE 1.- Introducción... 2.- Objeto... ÍNDICE 1.- Introducción....3 2.- Objeto....3 3.- Ámbito de aplicación y alcance....3 4.- Definiciones..... 4 5.- Descripción del proceso 5.1 Proceso interdisciplinar de la vigilancia de la salud....5 5.2

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN: MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN: MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN: MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA Entenderemos como mantenimiento operaciones de todas aquellas que se realicen con el fin de garantizar el correcto funcionamiento de los equipos de trabajo.

Más detalles

Reglamento uso de Laboratorios de Computación y Equipamiento Informático

Reglamento uso de Laboratorios de Computación y Equipamiento Informático Reglamento uso de Laboratorios de Computación y Equipamiento Informático CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1.- El presente Reglamento tiene por objeto regular, optimizar y asegurar el correcto

Más detalles

PROTECCIÓN DE TRABAJADORES ESPECIALMENTE SENSIBLES. Mayo / 2013

PROTECCIÓN DE TRABAJADORES ESPECIALMENTE SENSIBLES. Mayo / 2013 PROTECCIÓN DE TRABAJADORES ESPECIALMENTE SENSIBLES 29 Mayo / 2013 Edita: SP del SFF CGT Avda. Ciudad de Barcelona, 10 Sótano 2º Teléfonos: 91 506 62 87 91 506 6285 Fax: 91 506 63 14 Correo e: sff cgt@cgt.es

Más detalles

Reutilización de datos para la investigación biomédica Soluciones a los retos ético jurídicos

Reutilización de datos para la investigación biomédica Soluciones a los retos ético jurídicos Reutilización de datos para la investigación biomédica Soluciones a los retos ético jurídicos Pilar Nicolás Cátedra Interuniversitaria de Derecho y Genoma Humano Universidad de Deusto, Universidad del

Más detalles

Seguridad Vial Accidentes in itinere en Valencia

Seguridad Vial Accidentes in itinere en Valencia Seguridad Vial Seguridad Vial Accidentes in itinere en Valencia INTYF, escuela de formación, imparte cursos de Seguridad Vial en Valencia. Destinatarios: Cursos Seguridad Vial en Valencia para particulares

Más detalles

Organización del Servicio de Pisos en Alojamientos

Organización del Servicio de Pisos en Alojamientos Organización del Servicio de Pisos en Alojamientos TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Organización del Servicio de Pisos en Alojamientos

Más detalles

INSHT. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo

INSHT. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo REAL DECRETO 216/1999, de 5 de febrero, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo de los trabajadores en el ámbito de las empresas de trabajo temporal. BOE nº 47 24-02-1999 Órgano

Más detalles

PORQUE TU SEGURIDAD TAMBIÉN DEPENDE DE TI.

PORQUE TU SEGURIDAD TAMBIÉN DEPENDE DE TI. EXTIINTORES Pagina : 1/7 PORQUE TU SEGURIDAD TAMBIÉN DEPENDE DE TI. Ex equipos homologados. revisiones. Respe r Cumple las SEGURIIDAD CONTRA IINCENDIIOS-EXTIINTORES SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS-EXTINTORES

Más detalles