Manual de mantenimiento preventivo y correctivo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Manual de mantenimiento preventivo y correctivo 2013-2014"

Transcripción

1 Andrés Alfonso Saavedra Romero Manual de Mantenimiento Preventivo y Correctivo Colegio Covadonga José Antonio González Juárez 3º Semestre Capacitación para el trabajo

2 Índice Índice de Manual Introducción HARDWARE PARE EL MANEJO DE APLICACIONES Y MEDIDAS DE SEGURIDAD DE PRESERVACIÓN Arquitectura de los equipos de computo Concepto de Hardware y Software Clasificación de Hardware y Software Concepto de partes internas y su función Concepto de Periféricos Dispositivos de entrada, Salida, Entrada-Salida EMSAMBLE DE UN PC PASO A PASO Instalación y desconexión de dispositivos Energía Estática Abrir el gabinete Diagrama de las partes internas Funcionamiento de una PC SISTEMA OPERATIVO Concepto de Sistema Operativo Funciones de un Sistema Operativo Evolución de los sistemas operativos Administración de archivos y directorios Concepto de archivo Tipos de archivo Concepto de directorio Compresión y Descompresión Qué es un archivo comprimido? Ventajas y Desventajas de los archivos comprimidos Programas para comprimir directorios Medidas de seguridad para el equipo y las personas Reparación y mantenimiento del equipo de computo Por qué es necesario hacer un mantenimiento al PC? Concepto de mantenimiento preventivo de computadoras Tipos de mantenimiento Mantenimiento Preventivo Concepto de mantenimiento preventivo Mantenimiento preventivo pasivo del hardware Concepto Estrategias para realizar un buen mantenimiento preventivo pasivo del hardware Mantenimiento preventivo activo del hardware Concepto Procedimientos para realizar un mantenimiento preventivo activo del hardware Descargarse la energía estática...35 Andrés A. Saavedra Romero 1

3 Abrir el gabinete Eliminar el polvo del interior del gabinete Cerrar el gabinete Limpiar el equipo con espuma limpiadora Limpiar el teclado Limpiar el monitor Limpiar el escáner Mantenimiento Preventivo Activo del Software Concepto Diferentes escritorios en Ubuntu Por qué existen varios escritorios en Ubuntu? Archivos temporales Concepto de archivos temporales Como eliminar archivos temporales en Windows y en Linux Vaciar Papelera de reciclaje Concepto de la papelera Procedimiento para Restaurar algún directorio o archivo Procedimiento para vaciar la papelera Scandisk Concepto Procedimiento para utilizar en scandisk en Windows y Linux (Ubuntu) Desfragmentar Discos Concepto Procedimiento para desfragmentar discos en Windows y en Linux (Ubuntu) Copias de seguridad Concepto Estrategias para realizar copias de seguridad Agregar y Eliminar programas Procedimiento para agregar y eliminar programas en Windows y en Linux (Ubuntu) Virus y antivirus Concepto de virus y clasificación Concepto de antivirus y ejemplos de programas En Linux existen Virus? Mantenimiento Correctivo Concepto de Mantenimiento correctivo Modelo de solución de problemas Problemas relacionados con fallas en el equipo de computo Averías de la pila Averías de la pila (Lap-Top) Microprocesador Problemas Relacionados con el mantenimiento preventivo Problemas del sistema La computadora no arranca Pantalla Azul en Windows...45 Andrés A. Saavedra Romero 2

4 El sistema falla después de instalar un hardware o un software El software de oficina falla y se cierra No se reproduce sonido Los ventiladores producen mucho sonido Problemas del Disco Duro La computadora se congela No hay espacio en el disco duro Se escucha ruido en el disco duro El Desfragmentador de discos no funciona correctamente No se puede instalar un S.O. En un disco duro Los cabezales del disco duro están sucios La BIOS no detecta el disco duro Problemas de la memoria Concepto de Memoria RAM Como identificar si la PC tiene Memoria RAM El sistema tarda mucho para cambiar entre programas Problemas de las unidades ópticas Concepto de Unidad óptica Componentes de una unidad óptica La unidad CD-DVD no reproduce sonido La unidad no lee discos Al grabar discos el equipo tiene memoria insuficiente Problemas de los periféricos Problemas del monitor Concepto de monitor El monitor no muestra nada La imagen se ve distorsionada Problemas del teclado Problemas del teclado Concepto de teclado Partes del teclado El teclado no escribe Las teclas están sueltas o rotas Problemas del Mouse Concepto de Mouse Partes del Mouse...51 Conclusión...52 Bibliografía...53 Introducción El presente manual fue diseñado para dar a conocer algunos de los posibles problemas tanto en su Andrés A. Saavedra Romero 3

5 programación como en los periféricos que puede sufrir el equipo. De igual forma mencionamos el mantenimiento preventivo que se le debe dar al equipo precisamente para evitar que este se deteriore o sufra algún daño y tener el equipo en óptimas condiciones, no obstante muchas veces el equipo puede llegar a fallar y en este manual mencionamos algunos de los procedimientos que se deben llevar a cabo para resolver el mal funcionamiento de la computadora. Cabe mencionar que especificamos la diferencia entre hardware y software o como comúnmente lo llamamos aquello que se puede y no se puede tocar en una computadora, mencionamos los distintos elementos que constituyen la parte del hardware del ordenador, así como el correspondiente mantenimiento preventivo que se le debe dar para evitar alguna avería o mal funcionamiento, tal como es el caso de la limpieza recurrente, pero en caso de que haya fallado damos a conocer el mantenimiento correctivo del hardware para solucionar los problemas que pudieran presentarse por diversas razones. En cuanto al software en este manual también detallamos el mantenimiento preventivo que se le debe a dar al equipo en cuanto a su programación para evitar fallas en el común funcionamiento de la computadora, aclaramos algunas de las posibles amenazas para la programación del equipo tales como son los virus, pero en todo caso incluimos el mantenimiento correctivo para corregir estos errores o fallos que también pueden suscitarse en la instalación de un programa, o por otra parte especificamos distintas circunstancias donde el equipo requiere de nuestra intervención como lo es el caso de la eliminación de cookies o desfragmentar el disco para detectar aprtes que han quedado inutilizables. Pero claro que todo esto resultaría incomprensible si no especificaramos las partes que conforman el equipo, dentro de este manual mencionamos cada una de las partes que lo conforman refiriendonos al hardware externo e interno y todas las partes que estos conllevan así como su respectivo mantenimiento preventivo y correctivo, activo y pasivo a la par que mencionamos los componenetes del software de igual forma que las posibles amenazas que podrían presentarse y dañar o afecta el correcto funcionamiento de nuestro equipo, también como mencionamos las soluciones y las acciones que debemos llevar a cabo en cada una de las distintas situaciones que se muestran, que por lo general suelen ser las más comunes. Sin más que añadir comenzaremos con este manual atendiendo a los conceptos básicos pero fundamentales de software y hardware, los cuáles resultan indispensables sobre todo cuando hablamos de mantenimiento preventivo y correctivo, también introudiremos brevemente las partes que conforman cada uno, sus divisiones y tipos. Manual de mantenimiento preventivo y correctivo. 1. HARDWARE PARE EL MANEJO DE APLICACIONES Y MEDIDAS DE SEGURIDAD DE PRESERVACIÓN Andrés A. Saavedra Romero 4

6 1.1. Arquitectura de los equipos de computo Concepto de Hardware y Software Clasificación de Hardware y Software PC Software Hardware Es la parte intangible del equipo como los programas. Son las partes tangibles de la computadora. Periféricos Partes Internas Andrés A. Saavedra Romero 5

7 Aquellos que se encuentran fuera del Gabinete: Monitor Mouse Teclado Aquellas que se encuentran dentro del Gabinete: Memoria Procesador Dispositivos de entrada/salida Dispositivos de entrada Dispositivos de salida Son aquellos dispositivos que permiten extraer e introducir información. Andrés A. Saavedra Son Romero los dispositivos que permiten 6 introducir información

8 Son los dispositivos que permiten extraer información. USB Disco Teclado Mouse Impresora Monitor Dispositivos de almacenamiento: Permiten Guardar la información que se introduce. Dispositivos de procesamiento: Permiten Que la computadora realice sus Funciones. Andrés A. Saavedra Romero 7

9 Software de aplicación Sistema Operativo Lenguajes de programación Compone los componentes Lógicos de la computadora. Gestiona los recursos de software y hardware. Lenguaje utilizado para que la Computadora realize Sus funciones Concepto de partes internas y su función Componente Función Imagen Tarjeta madre En ella se conectan todos los Andrés A. Saavedra Romero 8

10 Disco Duro componentes internos de una computadora. Almacenamiento de datos Memoria RAM Se conecta al ordenador, se guarda temporalmente la información mientras este encendida. Memoria Cache Es un tipo de memoria que permite guardar información de todo el sistema aunque se apague la máquina gracias a la pila. Disipador Se utiliza para enfriar y que no se sobrecaliente. Andrés A. Saavedra Romero 9

11 Tarjeta de vidrio Es un material aislante y se usa como agente de refuerzo con muchos productos oliméricos. Tarjeta de sonido Permite la salida de audio controlada por un programa informático llamado controlador. Unidad lectora de CD, DVD O Bluray Leer software y medios de consumo distribuidos sin formato de disco. Ventiladores Se utiliza en los gabinetes de computadoras y otros dispositivos para refrigerarlos Concepto de Periféricos Andrés A. Saavedra Romero 10

12 Periféricos Función Imagen Monitor Muestra en tiempo real las acciones que se estan realizando. Mouse Sirve para poder mover el cursor y realizar distintas acciones. Teclado SIrve para poder introducir un comando a la computadora. Impresora Se utiliza para poder extraer informaciòn escrita o visual de la computadora. Audífonos Se utilizan para poder dirigir el sonido a un solo punto Dispositivos de entrada, Salida, Entrada-Salida Dispositivos de entrada Función Dispositivos de Salida Función Dispositivos de entrada-salida Función Andrés A. Saavedra Romero 11

13 Teclado Permite introducir instruccione s. Audífonos Permiten la salida del sonido USB Permite guardar, introducir o extraer información Mouse Permite mover el cursor Impresora Permite la salida de imágenes o documentos Disco Duro Cumple una función similar a la memoria pero con mas capacidad Escáner Permite introducir una imagen Monitor Muestra en tiempo real lo que se está realizando CD Cumple una función similar a la de la memoria 2. EMSAMBLE DE UN PC PASO A PASO 2.1. Instalación y desconexión de dispositivos Energía Estática Se refiere a la acumulación de un exceso de carga eléctrica en una zona con poca conductividad eléctrica, un aislante, de manera que la acumulación de carga persiste. Cómo eliminar la energía estática del cuerpo? Existen dos formas muy comunes para eliminar la energía estática del cuerpo, una es tocar el propio gabinete, una mesa de hierro, alguna cosa de aluminio y cualquier cosa que tenga conducción tierra. También podemos utilizar una pulsera estática, la cual te colocas y sirve para eliminar la energía estática de tu cuerpo ya que se conecta a tierra. Este proceso se debe realizar con el fin de eliminar la energía estática del cuerpo debido a que de no hacerlo podría provocar algún daño en tu equipo así como una fallo en el funcionamiento normal de tu computadora sin mencionar que podría darte un toque Abrir el gabinete Cuando abres el gabinete es necesario que antes te descargas de la energía estática que existe en tu cuerpo para evitar cualquier inconveniente que pudiese dañar el equipo. Es importante analizar el gabinete y ver en que partes de este se encuentran los tornillos que deberás remover para poder abrir el gabinete Una vez que quitas los tornillos te encontrarás con muchos cables interconectados entre la Andrés A. Saavedra Romero 12

14 memoria RAM y el disco duro. Primero deberás desconectar los cables para que no te estorben, puesto que en el interior del gabinete también encontrarás más tornillos que sostienen a los procesadores internos del CPU. Comienzas a desatornillar y vas removiendo el disco duro, las tarjetas de la memoria RAM, la propia memoria, el ventilador y el disipador. Deberás observar bien el CPU por fuera y por dentro, pues posteriormente deberás volver a colocar los tornillos en el lugar correspondiente y los cables ya que sin ellos el equipo no funciona Primero debes atornillar los dispositivos ya que después conectarás los cables en el lugar correspondiente, posterior a eso volverás a atornillar las partes del gabinete que sujetan a dicho dispositivos para finalmente atornillar las partes del gabinete que faltan Diagrama de las partes internas Tarjeta Madre Gabinete Diagrama de las partes internas Disco Duro Fuente de poder Andrés A. Saavedra Romero 13

15 Disipador y Vnetilador Microprocesadores Entrada de CD o DVD Entrada de USB Lector de tarjeta Tarjeta de audio Memoria RAM 2.2 Funcionamiento de una PC Funcionamiento de una PC Andrés A. Saavedra Romero 14

16 Entrada Procesamiento CPU Salida Se introducen comandos a la computadora que esta efectua en tiempo real. Se realizan los instrucciones que han sido dadas previamente a la computadora. La computadora procesa las instrucciones insertadas previamente y las desarrolla. Andrés A. Saavedra Romero 15

17 Almacenamiento Guarda momnetanéamente algunas de las Instrucciones introdducidas. 3. SISTEMA OPERATIVO 3.1. Concepto de Sistema Operativo Un Sistema Operativo (SO) es el software básico de una computadora que provee una interfaz entre el resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario. Los Sistemas Operativos más utilizados son Dos, Windows, Linux y Mac. Algunos SO ya vienen con un navegador integrado, como Windows que trae el navegador Internet Explorer Funciones de un Sistema Operativo Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento. Administración del procesador: el sistema operativo administra la distribución del procesador entre los distintos programas por medio de un algoritmo de programación. El tipo de Andrés A. Saavedra Romero 16

18 programador depende completamente del sistema operativo, según el objetivo deseado. Gestión de la memoria de acceso aleatorio: el sistema operativo se encarga de gestionar el espacio de memoria asignado para cada aplicación y para cada usuario, si resulta pertinente. Cuando la memoria física es insuficiente, el sistema operativo puede crear una zona de memoria en el disco duro, denominada "memoria virtual". La memoria virtual permite ejecutar aplicaciones que requieren una memoria superior a la memoria RAM disponible en el sistema. Sin embargo, esta memoria es mucho más lenta. Gestión de entradas/salidas: el sistema operativo permite unificar y controlar el acceso de los programas a los recursos materiales a través de los drivers (también conocidos como administradores periféricos o de entrada/salida). Gestión de ejecución de aplicaciones: el sistema operativo se encarga de que las aplicaciones se ejecuten sin problemas asignándoles los recursos que éstas necesitan para funcionar. Esto significa que si una aplicación no responde correctamente puede "sucumbir". Administración de autorizaciones: el sistema operativo se encarga de la seguridad en relación con la ejecución de programas garantizando que los recursos sean utilizados sólo por programas y usuarios que posean las autorizaciones correspondientes. Gestión de archivos: el sistema operativo gestiona la lectura y escritura en el sistema de archivos, y las autorizaciones de acceso a archivos de aplicaciones y usuarios. Gestión de la información: el sistema operativo proporciona cierta cantidad de indicadores que pueden utilizarse para diagnosticar el funcionamiento correcto del equipo Evolución de los sistemas operativos Sistema Operativo ( ) ( ) 1980 Grandes Andrés máquinas A. Saavedra operadas Romero desde Se llevaron a cabo avances en el Computadora Commodore 17Amiga La consola maestra Hardware y en el software. Equipada con una aceleradora Por los programadores. Video Toaster.

19 Monitores Residentes Sistemas con almacenamiento temporal de E/s Spoolers Sistemas Operativos Multiprogramados 3.4. Administración de archivos y directorios Concepto de archivo Un archivo o fichero informático es un conjunto de bits almacenado en un dispositivo, es identificado por un nombre y la descripción de la carpeta o directorio que lo contiene. A los archivos informáticos se les llama así porque son los equivalentes digitales de los archivos escritos en libros, tarjetas, libretas, papel o microfichas del entorno de oficina tradicional. Los archivos informáticos facilitan una manera de organizar los recursos usados para almacenar permanentemente datos en un sistema informático virtual Tipos de archivo Podemos dividir los archivos en dos grandes grupos. Éstos son los ejecutables y los no ejecutables o archivos de datos. La diferencia fundamental entre ellos es que los primeros están creados para funcionar por si mismos y los segundos almacenan información que tendrá que ser utilizada con ayuda de algún programa. SISTEMA Andrés A. Saavedra Romero 18

20 Estos son los archivos necesarios para el funcionamiento interno del Sistema Operativo así como de los diferentes programas que trabajan en él. No esta recomendado moverlos, editarlos o variarlos de ningún modo porque pueden afectar al buen funcionamiento del sistema > Controlador de dispositivo virtual ACA --> Microsoft Agent Character ACG --> Vista previa de Microsoft Agent ACS --> Microsoft Agent Character ACW --> Configuración del asistente de Accesibilidad ANI --> Cursor animado BAT --> Archivo por lotes MS-DOS BFC --> Maletín BKF --> Copia de seguridad de Windows BLG --> Monitor del sistema CAT --> Catálogo de seguridad CER --> Certificado de seguridad CFG --> Configuraciones CHK --> Fragmentos de archivos recuperados CHM --> Ayuda HTML compilado CLP --> Clip de Portapapeles CMD --> Secuencia de comandos de Windows NT CNF --> Velocidad de marcado COM --> Aplicación MS-DOS CPL --> Extensión del Panel de control CRL --> Lista de revocaciones de certificados CRT --> Certificado de seguridad CUR --> Cursor DAT --> Base de Datos DB --> Base de datos DER --> Certificado de seguridad DLL --> Librería, extensión de aplicación DRV --> Controlador de dispositivo DS --> TWAIN Data Source file DSN --> Nombre del origen de datos DUN --> Acceso telefónico de red EXE --> Aplicación FND --> Búsqueda guardada FNG --> Grupo de fuentes FOLDER --> Carpeta FON --> Fuente GRP --> Grupo de programas de Microsoft HLP --> Ayuda Andrés A. Saavedra Romero 19

21 HT --> HyperTerminal INF --> Información de instalación INI --> Opciones de configuración INS --> Configuración de comunicaciones de Internet ISP --> Configuración de comunicaciones de Internet JOB --> Objeto de tarea KEY --> Entradas de registro LNK --> Acceso directo MSC --> Documento de la consola común de Microsoft MSI --> Paquete de Windows Installer MSP --> Revisión de Windows Installer MSSTYLES --> Estilo visual de Windows NFO --> MSInfo OCX --> Control ActiveX OTF --> Fuente OpenType P7C --> Identificador digital PFM --> Fuente Type 1 PIF --> Acceso directo a programa MS-DOS PKO --> Objeto de seguridad de claves públicas PMA --> Archivo del Monitor de sistema PMC --> Archivo del Monitor de sistema PML --> Archivo del Monitor de sistema PMR --> Archivo del Monitor de sistema PMW --> Archivo del Monitor de sistema PNF --> Información de instalación precompilada PSW --> Password Backup QDS --> Directorio de consulta RDP --> Conexión a Escritorio remoto REG --> Entradas de registro SCF --> Windows Explorer Command SCR --> Protector de pantalla SCT --> Windows Script Component SHB --> Acceso directo a documento SHS --> Recorte SYS --> Archivo de sistema THEME --> Tema de Windows TMP --> Archivo temporal TTC --> Fuente True Type TTF --> Fuente TrueType UDL --> Vínculos a datos VXD --> Controlador de dispositivo virtual WAB --> Libreta de direcciones WMDB --> Biblioteca multimedia WME --> Windows Media Encoder Session Andrés A. Saavedra Romero 20

22 WSC --> Windows Script Component WSF --> Windows Script File WSH --> Windows Script Host Settings File ZAP --> Configuración de instalación de software AUDIO Los archivos de audio son todos los que contienen sonidos (no solo música). Las diferentes extensiones atienden al formato de compresión utilizado para convertir el sonido real en digital > Winamp AIF --> Winamp AIFC --> Formato AIFF AIFF --> Winamp AMF --> Winamp ASF --> Windows Media AU --> Winamp AUDIOCD --> AudioCD CDA --> Winamp CDDA --> AIFF Audio FAR --> Winamp IT --> Winamp ITZ --> Winamp LWV --> Microsoft Linguistically Enhanced Sound File MID --> Winamp MIDI --> Winamp MIZ --> Winamp MP1 --> Winamp MP2 --> Winamp MP3(*)--> Winamp MTM --> Winamp OGG(*)--> Winamp OGM --> (Ogg) OKT --> Winamp RA --> Real Audio RMI --> Winamp SND --> Winamp STM --> Winamp STZ --> Winamp ULT --> Winamp VOC --> Winamp WAV --> Winamp WAX --> Acceso directo de audio de Windows Media Andrés A. Saavedra Romero 21

23 WM --> Windows Media WMA --> Winamp WMV --> Windows Media XM --> Winamp XMZ --> Winamp -- MP3: Hoy por hoy es el formato más extendido para la compresión de música en Internet. Su alta calidad lograda en su pequeño tamaño lo hace el favorito de la mayoría de los usuarios para comprimir su música y compartirla en red. -- OGG: Este formato es totalmente abierto y libre de patentes. Tan profesional y de calidad como cualquier otro pero con todos los valores del movimiento Open Source. VÍDEO Los formatos de video no sólo continen imágenes sino también el sonido que las acompaña. Es bastante habitual que al intentar visualizar un vídeo no podamos ver la imagen aunque sí oigamos el sonido. Esto es debido al formato de compresión utilizado en ellos que puede no ser reconocido por nuestro ordenador, por ello siempre se ha de tener actualizados los codecs de cada uno de los formatos. ASF --> Windows Media AVI(*)--> BSPlayer BIK --> RAD Video Tools DIV --> DivX Player DIVX --> DivX Player DVD --> PowerDVD IVF --> Indeo M1V --> (mpeg) MOV(*) --> QuickTime MOVIE --> (mov) MP2V --> (mpeg) MP4 --> (MPEG-4) MPA --> (mpeg) MPE --> (mpeg) MPEG(*) --> (mpeg) MPG --> (mpeg) MPV2 --> (mpeg) QT --> QuickTime QTL --> QuickTime RPM --> RealPlayer SMK --> RAD Video Tools WM --> Windows Media Andrés A. Saavedra Romero 22

24 WMV --> Windows Media WOB --> PowerDVD -- AVI: El formato de video más extendido en Internet es el AVI. Calidad y tamaño son sus mayores valedores ante el público. -- MOV: Es el formato standard de video de Macintosh y es altamente utilizado en vídeos para reproducir en páginas web (trailers, publicidad...). -- MPEG: siglas de "Moving Pictures Experts Group" también se encuentra como MPG COMPRIMIDOS Los formatos de compresión son de gran utilidad a la hora del almacenamiento de información ya que hacen que esta ocupe el menor espacio posible y que se puedan reunir muchos ficheros en uno sólo. ACE --> WinACE ARJ --> WinARJ BZ --> IZarc / WinRAR BZ2 --> IZarc / WinRAR CAB --> CAB Station GZ --> IZarc / WinRAR HA --> IZarc / WinRAR ISO --> WinRAR LHA --> IZarc / WinRAR LZH --> IZarc / WinRAR R00 --> WinRAR R01 --> WinRAR R02 --> WinRAR R03 --> WinRAR R > WinRAR RAR(*) --> WinRAR TAR --> IZarc / WinRAR TBZ --> IZarc / WinRAR TBZ2 --> WinRAR TGZ --> IZarc / WinRAR UU --> WinCode / WinRAR UUE --> IZarc / WinRAR XXE --> IZarc / WinRAR ZIP(*) --> WinZIP ZOO --> IZarc RAR: Formato de compresión muy efectivo, cuenta con uno de los mejores programas de Andrés A. Saavedra Romero 23

25 compresión/descompresión que es capaz de soportar prácticamente todos los formatos no sólo el propio. Las extensiones R00, R01, R02... pertenecen también a este formato cuando el comprimido se divide en varias partes. -- ZIP: El otro gran utilizado. Soportado por la amplia mayoria de los programas extractores por ser de los más extendidos es el más conocido para el público en general. IMÁGENES Poco hay que decir de las imágenes y de sus formatos salvo que cada uno de ellos utiliza un método de representación y que algunos ofrecen mayor calidad que otros. También cabe destacar que muchos programas de edición gráfica utilizan sus propios formatos de trabajo con imágenes. AIS --> ACDSee Secuencias de imagen BMP(*)--> XnView / ACDSee BW --> XnView / ACDSee CDR --> CorelDRAW Grafico CDT --> CorelDRAW Grafico CGM --> CorelDRAW Grafico CMX --> CorelDRAW Exchange Graphic CPT --> Corel PHOTO-PAINT DCX --> XnView / ACDSee DIB --> XnView / ACDSee EMF --> XnView / ACDSee GBR --> The Gimp GIF(*) --> XnView / ACDSee GIH --> The Gimp ICO --> Icono IFF --> XnView / ACDSee ILBM --> XnView / ACDSee JFIF --> XnView / ACDSee JIF --> XnView / ACDSee JPE --> XnView / ACDSee JPEG(*)--> XnView / ACDSee JPG --> XnView / ACDSee KDC --> XnView / ACDSee LBM --> XnView / ACDSee MAC --> MacPaint PAT --> The Gimp PCD --> XnView / ACDSee PCT --> PICT Andrés A. Saavedra Romero 24

26 PCX --> XnView / ACDSee PIC --> XnView / ACDSee PICT --> PICT PNG --> XnView / ACDSee PNTG --> MacPaint PIX --> XnView / ACDSee PSD --> Adobe Photoshop PSP --> Paint Shop Pro QTI --> QuickTime QTIF --> QuickTime RGB --> XnView / ACDSee RGBA --> XnView / ACDSee RIF --> Painter RLE --> XnView / ACDSee SGI --> XnView / ACDSee TGA --> XnView / ACDSee TIF --> XnView / ACDSee TIFF --> XnView / ACDSee WMF --> XnView / ACDSee XCF --> The Gimp BMP: Extensión que nace del nombre de este formato BitMaP o Mapa de Bits, gran calidad pero tamaño excesivo no suele ser muy utilizado en Internet por su carga lenta. JPEG: También se le ve como JPE y sobre todo como JPG es uno de los más extendidos, por su compresión y calidad, en páginas webs para logotipos y cabeceras. GIF: Este formato cuenta con características que lo hacen ideal para el uso en páginas web, como es la posibilidad de darle un fondo trasparente o insertarle movimiento. TEXTO Dentro de los documentos de texto hemos de diferenciar entre el texto plano y el enriquecido. Es decir, entre los formatos que sencillamente guardan las letras (txt, log...) y los que podemos asignarles un tamaño, fuente, color, etc. (doc) DIC --> Block de notas / WordPad DOC(*)--> Microsoft Word DIZ --> Block de notas / WordPad DOCHTML --> HTML de Microsoft Word EXC --> Block de notas / WordPad IDX --> Block de notas / WordPad LOG --> Block de notas / WordPad Andrés A. Saavedra Romero 25

27 PDF --> Adobe Acrobat RTF --> Microsoft Word SCP --> Block de notas / WordPad TXT(*)--> Block de notas / WordPad WRI --> Write WTX --> Block de notas / WordPad -- DOC: Documentos de texto enriquecidos (posibilidad de asignarle formato a las letras) está especialmente extendido por ser el habitual de uno de los programas más utilizados el Microsoft Word. -- TXT: Formato de texto plano, habitual para registros. IMAGENES DE CD Para guardar en un archivo único lo incluido dentro de un CD se utilizan las llamadas "imágenes de disco", su nombre proviene de que son exactamente iguales a lo guardado en el disco, como una imagen reflejada en un espejo. Con ellas se pueden hacer múltiples copias idénticas de un disco. MDS --> Alcohol 120% CCD --> Alcohol 120% / CloneCD CUE --> Alcohol 120% / CDRWin (+.BIN) ISO --> Alcohol 120% / Ahead Nero BTW --> Alcohol 120% CDI --> Alcohol 120% IMG --> CloneCD (también de diskette y dibujo) AHEAD NERO NRA --> Nero: CD audio NRB --> Nero: CD-ROM arranque NRE --> Nero: CD EXTRA NRG --> Ahead Nero NRH --> Nero: CD-ROM híbrido NRI --> Nero: CD-ROM ISO NRM --> Nero: CD mixto NRU --> Nero: CD-ROM UDF NRV --> Nero: CD supervídeo CDC --> Nero CD Cover VARIOS Andrés A. Saavedra Romero 26

28 - PROGRAMAS La mayoría de los programas tienen formatos de archivo propios para utilizarlos en distintas funciones. Al ser bastante habituales algunos de ellos, detallamos los más importantes aquí. OPENOFFICE SDA --> Dibujo SDC --> Hoja de cálculo SDD --> Presentación SDS --> Diagrama SDW --> Texto SFS --> Frame SGL --> Documento maestro SMD --> Mail Document SMF --> Fórmula STC --> Plantilla de hoja de cálculo STD --> Plantilla de dibujo STI --> Plantilla de presentación STW --> Plantilla de texto SXC --> Hoja de cálculo SXD --> Dibujo SXG --> Documento maestro SXI --> Presentación SXM --> Fórmula SXW --> Texto VOR --> Plantilla QUICKTIME QPX --> Player Plugin QTP --> Preferences QTS --> QuickTime QTX --> Extension QUP --> Update Package POWERPOINT POT --> Plantilla POTHTML --> Plantilla HTML PPA --> Complemento PPS --> Presentación PPT --> Presentación Andrés A. Saavedra Romero 27

29 PPTHTML --> Documento HTML WORD DOT --> Plantilla de Microsoft Word DOTHTML --> Plantilla HTML de Microsoft Word WBK --> Copia de seguridad de Microsoft Word WIZ --> Asistente para Microsoft Word EXCEL CSV --> Archivo de valores separados por comas DIF --> Formato de intercambio de datos DQY --> Archivos de consulta ODBC XLA --> Complemento XLB --> Hoja de cálculo XLC --> Gráfico XLD --> Hoja de cuadros de diálogo XLK --> Archivo de copia de seguridad XLL --> Complemento XLL XLM --> Macro XLS --> Hoja de cálculo XLSHTML --> Documento HTML XLT --> Plantilla XLTHTML --> Plantilla HTML XLV --> Módulo VBA XLW --> Área de trabajo > MEDIA PLAYER ASX --> Lista de reproducción de audio o vídeo WMP --> Archivo del Reproductor WMS --> Archivo de máscara WMX --> Lista de reproducción de audio o vídeo WMZ --> Paquete de máscaras WPL --> Lista de reproducción WVX --> Lista de reproducción de audio o vídeo MSN MESSENGER CTT --> Lista de contactos YAHOO MESSENGER YMG --> Messenger Class Andrés A. Saavedra Romero 28

30 YPS --> Messenger Class INTERNET ASP --> Active Server Pages CSS --> Documento de hoja de estilos en cascada HTA --> HTML Aplicacion HTM --> HTML Documento HTML --> HTML Documento HTT --> Plantilla de hipertexto JS --> JScript Script File JSE --> JScript Encoded Script File JSP --> Archivo JSP MHT --> MHTML Documento MHTML --> MHTML Documento PHP --> Personal Home Page SHTM --> Archivo SHTM URL --> HTML Documento XML --> HTML Documento XSL --> Hoja de estilos XSL EML --> Outlook / Eudora / The Bat MBX --> Eudora Mailbox MSG --> Mensaje NWS --> News Mensaje OTROS BIN --> Binario CLASS --> Java C --> C CPP --> C JAVA --> Java M3U --> Winamp playlist file MAX --> 3D Studio Max SPL --> Shockwave Flash Object SWF --> Shockwave Flash Object VBS --> Visual Basic Script Concepto de directorio Es un contenedor virtual en el que se almacenan una agrupación de archivos de datos y otros subdirectorios, atendiendo a su contenido, a su propósito o a cualquier criterio que decida el usuario. Técnicamente el directorio almacena información acerca de los archivos Andrés A. Saavedra Romero 29

31 que contiene: como los atributos de los archivos o dónde se encuentran físicamente en el dispositivo de almacenamiento. 4. Compresión y Descompresión 4.1. Qué es un archivo comprimido? Se trata de una agrupación de varios archivos con el fin de reducir el espacio que ocupan en el equipo Ventajas y Desventajas de los archivos comprimidos. Ventajas Puedes transferir varios archivos en uno solo. Llenas espacio en un disco duro. Más seguridad. Puedes organizar mejor tu información. Es más simple transferirlo. Desventajas Para verlo debes descomprimirlo. Necesitas un programa para hacerlo. Si pierdes el archivo, pierdes todo. Tardas un poco en descomprimirlo. Puedes olvidar que archivos comprimiste Programas para comprimir directorios. Algunos de los programas más comunes para comprimir directorios son los siguientes: Win Zip Win Rar 7 Zip 5. Medidas de seguridad para el equipo y las personas. Pasos Para comenzar Recomendaciones Consigue un desatornillador y bolsas para transportar el hardware. Andrés A. Saavedra Romero 30

32 Comenzando Previo Proceso Posterior Durante Finalizando Concluyendo Utiliza el desatornillador para abrir el gabinete. Descargarte la energía estética tocando la parte metálica del gabinete. Comienza con desenchufar los cables más notorios. Desatornilla en el interior del gabinete para poder remover los dispositivos como la tarjeta madre o el disco duro. Colo el hardware removido en las bolsas de plástico para evitar que se dañe. Retira los cables pequeños con cuidado ya que podrías trozarlos. Reintroduce todos los componentes, conecta los cables en el orden correcto y vuelve a atornillar el gabinete. 6. Reparación y mantenimiento del equipo de computo Por qué es necesario hacer un mantenimiento al PC? Con frecuencia es necesario darle mantenimiento al equipo para prevenir que falle y si ya fallo repararlo para que funcione normalmente, existen dos tipos de mantenimiento: el preventivo (que consiste en prevenir que el equipo falle) y el correctivo (que consiste en reparar el equipo una vez que ya fallo) Concepto de mantenimiento preventivo de computadoras. Mantenimiento Preventivo: es el destinado a la conservación de equipos o instalaciones mediante realización de revisión y reparación que garanticen su buen funcionamiento y fiabilidad Tipos de mantenimiento. Andrés A. Saavedra Romero 31

33 Mantenimiento Preventivo Correctivo Limpiar una computadora. Componer y dar Recomendaciones. Pasivo del hardware. Activo del hardware. Activo del software. Tu equipo en las mejores condiciones. Andrés A. Saavedra Romero 32

34 7. Mantenimiento Preventivo Concepto de mantenimiento preventivo. M. Preventivo: Es aquel que se le da al equipo para evitar que este falle y siga funcionando con regularidad Mantenimiento preventivo pasivo del hardware Concepto El mantenimiento preventivo, tiene como objetivo proteger el hardware ya que esté tiene un costo alto para ser remplazado, por esta razón necesitamos adecuar el ambiente en donde vamos a trabajar o donde se va a encontrar el equipo Estrategias para realizar un buen mantenimiento preventivo pasivo del hardware. 1.- Cuidar la computadora del ambiente externo (no exponerla a temperaturas extremas ni de calor ni de frío, mantenerlo a una temperatura fresca). 2.- Cuidado de las condiciones físicas ( regularmente debemos notar que el equipo no se llene de polvo o se encuentra en lugares con humedad). 3.- Prevención eléctrica (tomar medidas para que no sufra descargar eléctricas ni tampoco cortos circuitos, así mismo no debe exponerse a altos voltajes). Herramienta Aire Comprimido Desatornillador Función en mantenimiento preventivo a PC S Eliminar el polvo en áreas pequeñas: está elaborado a base de nitrógeno, por tal motivo no debe agitarse, también este elemento es el responsable de que al aplicar el aire comprimido el envase se congele debido al material que se encuentra dentro del envase. Para poder abrir el gabinete es necesario Andrés A. Saavedra Romero 33

35 desatornillar algunos tornillos. Una brocha pequeña Líquido limpiador de pantallas Aerosol lubricante o espuma Pulsera antiestática (opcional) Trapos de algodón Para poder remover polvo en el interior del gabinete, se utiliza antes del aire comprimido. Para poder limpiar el monitor, como los utilizados para limpiar lentes. Para lubricar y limpiar el exterior del gabinete. Para deshacerte de la energía estática y que no ocurra algún daño en el equipo. Se utilizan para poder esparcir las sustancias limpiadoras como la espuma. 8. Mantenimiento preventivo activo del hardware Concepto. Este tipo de mantenimiento involucra la limpieza interna y externa del equipo de cómputo, sus componentes y el equipo periférico en una base regular Procedimientos para realizar un mantenimiento preventivo activo del hardware Descargarse la energía estática Para ello podemos utilizar una pulsera estática o bien descargarnos la energía tocando la parte metálica del gabinete Abrir el gabinete. Debemos visualizar donde se encuentran los tornillos y con el desarmador removerlos (debemos recordar donde va cada uno) Eliminar el polvo del interior del gabinete. Para ello debemos utilizar primero una brocha pequeña para sacudir el polvo y posteriormente utilizar el aire comprimido para quitarlo Cerrar el gabinete. Recordamos donde iban los tornillos y nuevamente con desarmador los atornillamos. Andrés A. Saavedra Romero 34

36 Limpiar el equipo con espuma limpiadora. Una vez cerrado el gabinete pondremos sobre el la espuma limpiadora y la esparciremos, posteriormente utilizaremos un trapo para limpiar la espuma Limpiar el teclado. Colocamos el teclado de manera vertical y nuevamente utilizamos el aire comprimido sobre el Limpiar el monitor. Para ello esparciremos un líquido similar al que se usa para darle limpieza a los lentes, lo colocamos y posteriormente lo limpiamos con un trapo Limpiar el escáner. 9. Mantenimiento Preventivo Activo del Software Concepto. Consiste en analizar los programas que ocupan espacio en el equipo, así como los archivos que el ordenador ha almacenado incluye eliminar aquellos que no necesitamos, vaciar la papelera de reciclaje y eliminar las llamadas cookies con el fin de que el equipo no se sature o se congele Diferentes escritorios en Ubuntu Por qué existen varios escritorios en Ubuntu? Esto es con el propósito de que puedas seguir trabajando si en algún momento una el escritorio en el que te encuentras se traba (producto de abrir varios programas a la vez) Archivos temporales Concepto de archivos temporales. Es un archivo que puede ser creado por un programa cuando no puede asignar memoria suficiente para sus tareas o bien el sistema operativo en algunos casos son copias de seguridad realizadas antes de la modificación de determinado archivo por motivos de seguridad, así en caso de perderse información u otra catástrofe se puede restaurar el archivo en su estado original. Andrés A. Saavedra Romero 35

37 Como eliminar archivos temporales en Windows y en Linux. En Windows: Botón inicio 1.- Clic en Panel de control, posteriormente Redes e Internet y a continuación clic en opciones de Internet. 2.- Clic en la pestaña general y a continuación, clic en eliminar el historial de exploración. 3.- Clic en eliminar todo, posteriormente elegir si para confirmar y luego clic en aceptar. En Linux: Para eliminar archivos temporales en Linux (Ubuntu) existen múltiples programas que podemos utilizar, pero también podemos realizarlo de forma manual: Debemos ir a edición, preferencias, ubicarnos en la pestaña privacidad y veremos opciones para borrar el historial y escoger la página predilecta cuando entremos a internet. Si se desea borrar la caché se puede ir a lal pestaña avanzado y en la pestaña RED estará la opción para limpiar la caché Vaciar Papelera de reciclaje Concepto de la papelera. Es un área de almacenamiento donde se guardan archivos y carpetas previo a su eliminación definitiva de un medio de almacenamiento Procedimiento para Restaurar algún directorio o archivo. Simplemente vamos a la papelera de reciclaje, nos posicionamos sobre el archivo que deseamos restaurar y le damos clic derecho restaurar Procedimiento para vaciar la papelera. Vamos a la papelera de reciclaje y seleccionamos la pestaña vaciar la papelera de reciclaje y damos clic en aceptar o podemos dar clic derecho y escoger vaciar la papelera de reciclaje. 9.5 Scandisk. Andrés A. Saavedra Romero 36

38 Concepto. Es un software creado para comprobar en el ordenador tanto la integridad de la superficie física de su disco duro como la integridad del sistema de archivos almacenados en él Procedimiento para utilizar en scandisk en Windows y Linux (Ubuntu). En Windows podemos irnos al botón inicio, escribir scandisk y seleccionar la opción desfragmentador de disco y posteriormente damos clic en la opción analizar el disco. En Linux: En Ubuntu el sistema de archivos es ext3 como estándar (se pueden escoger otros también, pero si no se cambia la opción es ext3) y fsck arregla los "males" del disco (de haberlos). El sistema hace un chequeo cada 30 días automáticamente Desfragmentar Discos Concepto Es el proceso mediante el cual se acomodan los archivos de un disco de tal manera que cada uno quede en un área continua y sin espacios sin usar entre ellos Procedimiento para desfragmentar discos en Windows y en Linux (Ubuntu). En Windows podemos irnos al botón inicio, escribir scandisk y seleccionar la opción desfragmentador de disco y posteriormente damos clic en la opción desfragmentar el disco. En Ubuntu: Pulsa "Ctrl", "Alt" y "F1" al mismo tiempo en el inicio de sesión del sistema Ubuntu para que aparezca un nombre de usuario en el modo texto del sistema. Inicia sesión introduciendo tu nombre de usuario y contraseña. Ubuntu te presentará un shell a espera de tus órdenes. Escribe "sudo-l" -sin las comillas- en el shell para elevar sus privilegios a los de un superusuario, pulsa "Enter", a continuación, escribe la contraseña y pulsa "Enter" de nuevo. Escribe los siguientes comandos en el shell de Ubuntu: add-apt-repository ppa:un-brice/ppa apt-get update apt-get install shake Pulsa "Enter" al final de cada línea. Ubuntu descarga los paquetes de software para la utilidad de desfragmentación: después de descargar, instala los paquetes de forma automática. Andrés A. Saavedra Romero 37

39 Abre el archivo "/etc/fstab" con un editor de texto. Busca la línea que comienza con el nombre del dispositivo de la partición que contiene el sistema de archivos que deseas desfragmentar. Por ejemplo, para la partición "/dev/sda2", la línea en "/etc/fstab" podría tener este aspecto: /dev/sda2 /media/sources ext3 errors=remount-ro,data=writeback 0 1 Añade "user_xattr" al principio del cuarta campo en la línea indicada en el paso 4. El ejemplo ahora se ve así: /dev/sda2 /media/sources ext3 user_xattr,errors=remount-ro,data=writeback 0 1 Guarda las modificaciones en "/etc/fstab" y sal del editor de texto. Escribe los siguientes comandos en el shell: mount -o remount /dev/sda2 shake /media/sources Reemplaza "/dev/sda2" con el nombre del dispositivo donde se almacena la partición. Reemplaza "/media/sources" por su punto de montaje (de "/etc/fstab"). Pulsa "Enter" al final de cada línea. Espera a que la desfragmentación termine: podría requerir una cantidad significativa de tiempo, dependiendo del tamaño del sistema de ficheros y el grado de fragmentación. 9.7 Copias de seguridad Concepto. Es una copia de los datos originales que se realiza con el fin de disponer de un medio de recuperarlos en caso de su pérdida Estrategias para realizar copias de seguridad. Archivos a copiar Sólo copiar los ficheros que se hayan modificado. Depósito del sistema de ficheros Copiar el sistema de ficheros que tienen los ficheros copiados. Esto normalmente implica desmontar el sistema de ficheros y hacer funcionar un programa como un depósito. Esto es también conocido como copia de seguridad particionada en bruto. Este tipo de copia de seguridad tiene la posibilidad de hacer funcionar una copia más rápida que la simple copia de ficheros. El rasgo de algunos software de depósitos es la habilidad para restaurar ficheros específicos de la imagen del depósito. Andrés A. Saavedra Romero 38

40 Control de Cambios Algunos sistemas de ficheros poseen un bit de archivo para cada fichero este nos indica si recientemente ha sido modificado. Algunos software de copia de seguridad miran la fecha del fichero y la comparan con la última copia de seguridad, para así determinar si el archivo se ha modificado. Incremental a nivel de bloque Un sistema más sofisticado de copia de seguridad de ficheros es el basado en solamente copiar los bloques físicos del fichero que han sufrido algún cambio. Esto requiere un alto nivel de integración entre el sistema de ficheros y el software de la copia de seguridad. Incremental o diferencial binaria Son tecnologías de backup que se desarrollan en la década de El método es similar a la Incremental a nivel de bloque, pero basada en reflejar las variaciones binarias que sufren los ficheros respecto al anterior backup. Mientras las tecnologías a nivel de bloque trabajan con unidades de cambio relativamente grandes (bloques de 8Ks, 4Ks, 1K) las tecnologías a nivel de byte trabajan con la unidad mínima capaz de ahorrar espacio para reflejar un cambio. Otra diferencia importante es que son independientes del sistema de ficheros. Actualmente son las tecnologías que consiguen la máxima compresión relativa de la información y ofrecen así una ventaja importante en las copias de seguridad a través de la Internet. Versionado del sistema de ficheros El versionado del sistema de ficheros se mantiene atento a los cambios del fichero y crea estos cambios accesibles al usuario. Esta es una forma de copia de seguridad que está integrada al ambiente informático. 9.8 Agregar y Eliminar programas Procedimiento para agregar y eliminar programas en Windows y en Linux (Ubuntu). En Windows para agregar un programa debemos de instalarlo posteriormente si queremos desinstalarlo debemos ir al botón inicio, panel de control, programas, desinstalar un programa, buscamos en la lista el programa que deseamos eliminar lo seleccionamos y le damos en eliminar. En Ubuntu nos vamos al menú aplicaciones, el menú de añadir y quitar aplicaciones, para Andrés A. Saavedra Romero 39

41 instalar el programa lo seleccionamos y le damos clic en aplicar, seguimos el mismo procedimiento para quitar programas. 9.9 Virus y antivirus Concepto de virus y clasificación. Es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Existen diversos tipos de virus, varían según su función o la manera en que este se ejecuta en nuestra computadora alterando la actividad de la misma, entre los más comunes están: Virus residentes La característica principal de estos virus es que se ocultan en la memoria RAM de forma permanente o residente. De este modo, pueden controlar e interceptar todas las operaciones llevadas a cabo por el sistema operativo, infectando todos aquellos ficheros y/o programas que sean ejecutados, abiertos, cerrados, renombrados, copiados. Algunos ejemplos de este tipo de virus son: Randex, CMJ, Meve, MrKlunky. Virus de acción directa Al contrario que los residentes, estos virus no permanecen en memoria. Por tanto, su objetivo prioritario es reproducirse y actuar en el mismo momento de ser ejecutados. Al cumplirse una determinada condición, se activan y buscan los ficheros ubicados dentro de su mismo directorio para contagiarlos. Virus de sobreescritura Estos virus se caracterizan por destruir la información contenida en los ficheros que infectan. Cuando infectan un fichero, escriben dentro de su contenido, haciendo que queden total o parcialmente inservibles. Virus de boot (bot_kill) o de arranque Los términos boot o sector de arranque hacen referencia a una sección muy importante de un disco o unidad de almacenamiento CD,DVD, memorias USB etc. En ella se guarda la información esencial sobre las características del disco y se encuentra un programa que permite arrancar el ordenador. Este tipo de virus no infecta ficheros, sino los discos que los contienen. Actúan infectando en primer lugar el sector de arranque de los dispositivos de almacenamiento. Cuando un ordenador se pone en marcha con un dispositivo de almacenamiento, el virus de boot infectará a su vez el disco duro. Los virus de boot no pueden afectar al ordenador mientras no se intente poner en marcha a éste último con un disco infectado. Por tanto, el mejor modo de defenderse contra ellos es Andrés A. Saavedra Romero 40

42 proteger los dispositivos de almacenamiento contra escritura y no arrancar nunca el ordenador con uno de estos dispositivos desconocido en el ordenador. Algunos ejemplos de este tipo de virus son: Polyboot.B, AntiEXE. Virus de enlace o directorio Los ficheros se ubican en determinadas direcciones (compuestas básicamente por unidad de disco y directorio), que el sistema operativo conoce para poder localizarlos y trabajar con ellos. Los virus de enlace o directorio alteran las direcciones que indican donde se almacenan los ficheros. De este modo, al intentar ejecutar un programa (fichero con extensión EXE o COM) infectado por un virus de enlace, lo que se hace en realidad es ejecutar el virus, ya que éste habrá modificado la dirección donde se encontraba originalmente el programa, colocándose en su lugar. Una vez producida la infección, resulta imposible localizar y trabajar con los ficheros originales. Virus cifrados Más que un tipo de virus, se trata de una técnica utilizada por algunos de ellos, que a su vez pueden pertenecer a otras clasificaciones. Estos virus se cifran a sí mismos para no ser detectados por los programas antivirus. Para realizar sus actividades, el virus se descifra a sí mismo y, cuando ha finalizado, se vuelve a cifrar. Virus polimórficos Son virus que en cada infección que realizan se cifran de una forma distinta (utilizando diferentes algoritmos y claves de cifrado). De esta forma, generan una elevada cantidad de copias de sí mismos e impiden que los antivirus los localicen a través de la búsqueda de cadenas o firmas, por lo que suelen ser los virus más costosos de detectar. Virus multipartites Virus muy avanzados, que pueden realizar múltiples infecciones, combinando diferentes técnicas para ello. Su objetivo es cualquier elemento que pueda ser infectado: archivos, programas, macros, discos, etc. Virus del fichero Infectan programas o ficheros ejecutables (ficheros con extensiones EXE y COM). Al ejecutarse el programa infectado, el virus se activa, produciendo diferentes efectos. Virus de FAT Andrés A. Saavedra Romero 41

Qué es un Archivo y cómo funciona?

Qué es un Archivo y cómo funciona? Conoce el la distribución de archivos en nuestro ordenador, su nomenclatura, aprende a distinguir diferentes tipos y descubre la cantidad de tipos existentes. Qué es un Archivo y cómo funciona? La información

Más detalles

Qué es un Archivo y cómo funciona?

Qué es un Archivo y cómo funciona? Qué es un Archivo y cómo funciona? La información de un ordenador está almacenada en lo que se llaman archivos. Normalmente los archivos están formados por un nombre, un punto y una extensión (p.e. PROGRAMA.

Más detalles

Informática II Apéndice II Tipos de archivos TEMA 1

Informática II Apéndice II Tipos de archivos TEMA 1 Tutorial de tipos de Archivos Podemos dividir los archivos en dos grandes grupos. Éstos son los ejecutables y los no ejecutables o archivos de datos. La diferencia fundamental entre ellos es que los primeros

Más detalles

rar Archivo comprimido (en principio con Winrar, aunque existen otros programas que pueden utilizar esa extensión) reg Archivo de datos en el

rar Archivo comprimido (en principio con Winrar, aunque existen otros programas que pueden utilizar esa extensión) reg Archivo de datos en el Por supuesto que este artículo no es para leérselo en su totalidad (sería uno de los más aburridos del mundo), sino para hacer alguna consultilla en un momento dado: avi formato contenedor de audio y video

Más detalles

Los archivos: tipos, extensiones y programas para su uso

Los archivos: tipos, extensiones y programas para su uso Los archivos: tipos, extensiones y programas para su uso Conoce la distribución de archivos en nuestro ordenador, su nomenclatura, aprende a distinguirlos y descubre la cantidad de tipos existentes. 1.

Más detalles

14 Extensiones usuales (ampliación)

14 Extensiones usuales (ampliación) 14 Extensiones usuales (ampliación) Nota: Si buscas una extensión concreta, guarda este archivo de texto y usa el buscador de Word en el mismo. Hay que dejar claro que existen infinidad de extensiones

Más detalles

MÓDULO 1: Windows 7 (Parte I)

MÓDULO 1: Windows 7 (Parte I) MÓDULO 1: Windows 7 (Parte I) TEMA 1. Introducción Sistema Operativo (SO) Evolución del Sistema Operativo, Windows OS/2 Evolución del Sistema Operativo Windows NT Evolución del Sistema Operativo Windows,

Más detalles

SESIÓN 3 WINDOWS. I. CONTENIDOS 1. Iniciación a Windows. 2. Escritorio. 3. Panel de control.

SESIÓN 3 WINDOWS. I. CONTENIDOS 1. Iniciación a Windows. 2. Escritorio. 3. Panel de control. SESIÓN 3 WINDOWS. I. CONTENIDOS 1. Iniciación a Windows. 2. Escritorio. 3. Panel de control. II. OBJETIVOS: Al término de la Sesión, el alumno: Distinguirá las características esenciales de Windows. Analizará

Más detalles

INICIACIÓN A LA INFORMÁTICA

INICIACIÓN A LA INFORMÁTICA INICIACIÓN A LA INFORMÁTICA Objetivos El principal objetivo de este curso es que los profesores y profesoras, una vez concluido, sean capaces de manejar un ordenador y estén familiarizados con los vocablos

Más detalles

GLOSARIO TIC -------------------------------A------------------------------

GLOSARIO TIC -------------------------------A------------------------------ GLOSARIO TIC -------------------------------A------------------------------ ANTIVIRUS Programas cuyo objetivo es evitar la introducción de virus informáticos en el ordenador, es decir, proteger al ordenador.

Más detalles

SMART TV BOX CM-A6 Manual de usuario

SMART TV BOX CM-A6 Manual de usuario SMART TV BOX CM-A6 Manual de usuario Para más información visite nuestra web www.ledstar.com.uy 1 Ⅰ.Accesorios 1.1 Características y funciones 1. WIFI: Soporta internet inalámbrica, navegación por Internet,

Más detalles

Tema I. Sistemas operativos

Tema I. Sistemas operativos Tema I. Sistemas operativos Un sistema operativo es un programa (software) encargado de, puesto que gestiona los. Así mismo se encarga de gestionar para el usuario el. El sistema operativo comienza a trabajar

Más detalles

HERRAMIENTAS BASICAS DE MANEJO DE WINDOWS

HERRAMIENTAS BASICAS DE MANEJO DE WINDOWS HERRAMIENTAS BASICAS DE MANEJO DE WINDOWS 1. Cómo puedo liberar espacio en disco? A veces sucede que tienes el disco duro completo y apenas cabe nada más. Ya no puedes almacenar ni fotos, ni música, ni

Más detalles

Eliminador de Temporales y Reparador de Registros

Eliminador de Temporales y Reparador de Registros Eliminador de Temporales y Reparador de Registros CCleaner Defraggler Recuva Speccy 1 Página Principal http://www.piriform.com/ 2 http://www.piriform.com/ 3 http://www.piriform.com/download 4 http://www.piriform.com/download

Más detalles

Copias de seguridad y recuperación Guía del usuario

Copias de seguridad y recuperación Guía del usuario Copias de seguridad y recuperación Guía del usuario Copyright 2009 Hewlett-Packard Development Company, L.P. Windows es una marca comercial registrada de Microsoft Corporation en los Estados Unidos. Aviso

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA E INTERNET CURSO DE WINDOWS XP

INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA E INTERNET CURSO DE WINDOWS XP INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA E INTERNET CURSO DE WINDOWS XP Duración en horas: 40 1. INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA E INTERNET OBJETIVOS: Con la realización de este curso conseguirá conocer los aspectos

Más detalles

ESTE DOCUMENTO SUFRIO UN CAMBIO SIGNIFICATIVO

ESTE DOCUMENTO SUFRIO UN CAMBIO SIGNIFICATIVO Allende y Manuel Acuña, Edificio Pharmakon s/n, Ramos Arizpe, Coahuila MEXICO, C.P. 25900 Teléfonos y Fax(844) 488-3346, 488-1344, 488-667, 01 800 8354224 calidad@icai.org.mx MANTENIMIENTO PREVENTIVO A

Más detalles

INTRODUCCIÓN...11 CAPÍTULO 1. ELEMENTOS, ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE UN SISTEMA OPERATIVO...13

INTRODUCCIÓN...11 CAPÍTULO 1. ELEMENTOS, ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE UN SISTEMA OPERATIVO...13 Índice INTRODUCCIÓN...11 CAPÍTULO 1. ELEMENTOS, ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE UN SISTEMA OPERATIVO...13 1.1 El sistema informático...14 1.1.1 Tipos de sistemas informáticos...16 1.2 El ordenador...17 1.2.1

Más detalles

Upload Download descargar

Upload Download descargar DESCARGAR ARCHIVOS INTRODUCCIÓN Uno de los principales usos que se hace de Internet es la descarga de archivos. Son frecuentes los términos "subir" (Upload) y "bajar" (Download) Muchas páginas web, tienen

Más detalles

Mantenimiento correctivo

Mantenimiento correctivo Semana 10 10 Empecemos! Ánimo! En esta semana encontrarás muchas herramientas para que puedas aplicar el mantenimiento correctivo en los casos donde la computadora presente fallas graves. En este tema

Más detalles

Copias de seguridad y recuperación Guía del usuario

Copias de seguridad y recuperación Guía del usuario Copias de seguridad y recuperación Guía del usuario Copyright 2008 Hewlett-Packard Development Company, L.P. Windows y Windows Vista son marcas comerciales o marcas registradas de Microsoft Corporation

Más detalles

Qué es una computadora?

Qué es una computadora? Qué es una computadora? La computadora es una máquina de tipo electrónico-digital, capaz de procesar información a gran velocidad y con gran precisión, previa programación correcta del ser humano. Qué

Más detalles

Temario Windows XP para Web

Temario Windows XP para Web Temario Windows XP para Web 1 Introducción 1 Qué es un sistema operativo? T 2 Qué es Windows? T 3 Comenzar a usar Windows T 4 Salir de Windows T 2 El Entorno de Windows: Ventanas 1 Entorno de trabajo de

Más detalles

Procedimiento de instalación

Procedimiento de instalación Procedimiento de instalación 1.- Introducción La aplicación de Aulas virtuales interactivas consta de un cliente y un servidor en el que se almacena la información sobre profesores, alumnos y clases. Un

Más detalles

T1: INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA

T1: INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA T: INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA.- CONCEPTOS BÁSICOS INFORMÁTICA: INFORmación, y automática Un ordenador o computador es un aparato electrónico capaz de recibir información, procesarla a gran velocidad,

Más detalles

PANEL DE CONTROL DE WINDOWS

PANEL DE CONTROL DE WINDOWS PANEL DE CONTROL DE WINDOWS Desde el panel de control se accede a todas las herramientas de configuración del sistema. Las más utilizadas son, a saber: Agregar o quitar programas. Al pulsar sobre este

Más detalles

Sesión No. 6. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Presentaciones Gráficas

Sesión No. 6. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Presentaciones Gráficas INFORMÁTICA INFORMÁTICA 1 Sesión No. 6 Nombre: Presentaciones Gráficas Contextualización En esta segunda y última parte de la unidad, veremos algunas de las funcionalidades más importantes de Microsoft

Más detalles

Módulo 2: Cómo funcionan las computadoras

Módulo 2: Cómo funcionan las computadoras Módulo 2: Cómo funcionan las computadoras Descripción general Este módulo trata cómo funcionan las computadoras. Comienza con una descripción general del sistema. El alumno aprenderá el proceso de inicio.

Más detalles

MANUAL BÁSICO DE WINDOWS

MANUAL BÁSICO DE WINDOWS 1 MANUAL BÁSICO DE WINDOWS INTRODUCCIÓN 2 Windows es un sistema operativo que permite administrar, compartir, operar en forma fácil, lógica y rápida los recursos de la computadora. Este está diseñado para

Más detalles

NIVEL 1 - LECCIÓN 3 APLICACIONES SENCILLAS

NIVEL 1 - LECCIÓN 3 APLICACIONES SENCILLAS PROGRAMA CIUDADANO DIGITAL La certificación Ciudadano Digital (e-citizen), expedida por la Fundación ECDL a nivel mundial, acredita a los colombianos como Ciudadanos Digitales. Esta certificación compila

Más detalles

6. Seleccionar la solapa Hibernación 7. Activar la opción Habilitar hibernación, para tener disponible esta utilidad 8. Hacer clic sobre Aceptar

6. Seleccionar la solapa Hibernación 7. Activar la opción Habilitar hibernación, para tener disponible esta utilidad 8. Hacer clic sobre Aceptar Administrador de tareas El Administrador de tareas es una herramienta que nos permite controlar las aplicaciones que se están ejecutando en ese momento, el rendimiento de nuestro ordenador, la conexión

Más detalles

4.1 Dispositivos y manejadores de dispositivos: device drivers

4.1 Dispositivos y manejadores de dispositivos: device drivers Unidad IV: Administración de entrada/salida 4.1 Dispositivos y manejadores de dispositivos: device drivers Se pueden clasificar en dos grandes categorías: 1. Dispositivos de bloque 2. Dispositivos de carácter

Más detalles

REPRODUCCIÓN Y ARCHIVO

REPRODUCCIÓN Y ARCHIVO REPRODUCCIÓN Y ARCHIVO INDICE 1.- Utilización básica de los sistemas operativos 1.1.- Sistema operativo Windows 1.2.- Sistema operativo Linux 2.- Bases de Datos 2.1.- Creación de una base de datos 2.2.-

Más detalles

MANUAL DE REFERENCIA. Contenido. Instructor Samayra Niebles Velásquez www.insser.blogspot.com

MANUAL DE REFERENCIA. Contenido. Instructor Samayra Niebles Velásquez www.insser.blogspot.com MANUAL DE REFERENCIA Instructor Samayra Niebles Velásquez www.insser.blogspot.com Contenido CAMBIAR LA APARIENCIA DEL MENÚ DE INICIO... 1 RETIRAR ICONOS DEL MENÚ DE INICIO - SECCIÓN HISTORIAL... 8 COMO

Más detalles

1.4. CONFIGURAR PRESENTACIONES PARA SU IMPRESIÓN O GUARDADO

1.4. CONFIGURAR PRESENTACIONES PARA SU IMPRESIÓN O GUARDADO 1.4. CONFIGURAR PRESENTACIONES PARA SU IMPRESIÓN O GUARDADO Imprimir presentaciones Una presentación Power Point puede incluir muchos tipos de información; la información de las diapositivas está orientada

Más detalles

Instructivo Técnico para Firma Electrónica

Instructivo Técnico para Firma Electrónica DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO DE DATOS VITALES REVIT Instructivo Técnico para Firma Electrónica DICIEMBRE 2014 VERSION 1.1 Contenido 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

Introducción. Aparición en los 50, se facilita la comunicación entre el usuario y el ordenador Cualquier persona puede utilizar un ordenador.

Introducción. Aparición en los 50, se facilita la comunicación entre el usuario y el ordenador Cualquier persona puede utilizar un ordenador. SISTEMAS OPERATIVOS Introducción Antes de su aparición, en la comunicación con el ordenador se utilizaba un lenguaje código máquina (binario) Uso del ordenador exclusivo de los informáticos. Aparición

Más detalles

Unidad de Promoción y Desarrollo Guadiana OBJETIVO GENERAL

Unidad de Promoción y Desarrollo Guadiana OBJETIVO GENERAL Unidad de Promoción y Desarrollo Guadiana OBJETIVO GENERAL Conocer los elementos básicos de un ordenador, identificar sus elementos principales, diferenciando aquellos que forman parte de su hardware y

Más detalles

FAQs sobre el Eee Pad TF201

FAQs sobre el Eee Pad TF201 FAQs sobre el Eee Pad TF201 S6915 Administración de archivos... 2 Cómo accedo a mis datos almacenados en una tarjeta microsd, una tarjeta SD y un dispositivo USB?... 2 Cómo muevo un archivo seleccionado

Más detalles

FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA. Principios Básicos de Sistemas Operativos. Definición de Sistema Operativo

FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA. Principios Básicos de Sistemas Operativos. Definición de Sistema Operativo UNIVERSIDADE DE VIGO ESCOLA TÉCNICA SUPERIOR DE ENXEÑEIROS INDUSTRIÁIS FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA Principios Básicos de Sistemas Operativos 1 Definición de Sistema Operativo Un sistema operativo es parte

Más detalles

UD3 Sistemas Informáticos. Sonia Lafuente Martínez

UD3 Sistemas Informáticos. Sonia Lafuente Martínez UD3 Sistemas Informáticos Sonia Lafuente Martínez Qué es la informática? Según el diccionario de la RAE: "Conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de

Más detalles

Manual para usuarios USO DE OUTLOOK. Universidad Central del Este

Manual para usuarios USO DE OUTLOOK. Universidad Central del Este Manual para usuarios USO DE OUTLOOK Universidad Central del Este Contenido 1. QUÉ ES Y PARA QUE SIRVE OFFICE 365?... 3 1.1 CÓMO ENTRAR A LA PLATAFORMA DE OFFICE 365 DE LA UCE?... 3 2. QUÉ ES OUTLOOK?...

Más detalles

Manual de instalación AutoFirma 1.4.2

Manual de instalación AutoFirma 1.4.2 DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS Manual de instalación 1.4.2 Manual de usuario Índice de contenidos 1 Introducción...3 2 Requisitos mínimos...4 3 Enlaces de descarga...5 4 Instalación...6

Más detalles

SISTEMA OPEATIVO DEFINICIÓN

SISTEMA OPEATIVO DEFINICIÓN DEFINICIÓN 1 DEFINICIÓN El sistema operativo es el software principal de un ordenador o cualquier otro dispositivo electrónico, que permite al usuario manejar dicho dispositivo: 1. Un usuario puede comunicarse

Más detalles

WorkBook Windows 7. WorkBook

WorkBook Windows 7. WorkBook WorkBook 35 Sesión N 1: Descripción de Windows Objetivos Conocer los elementos que conforman el entorno de trabajo en Microsoft Windows 7. Identificar y realizar el funcionamiento de los procesos básicos

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS SISTEMA DE ARCHIVOS

SISTEMAS OPERATIVOS SISTEMA DE ARCHIVOS UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SAN ISIDRO LABARDOR Escuela de Ingeniería en Sistemas SISTEMAS OPERATIVOS SISTEMA DE ARCHIVOS Cuatrimestre II-2006 Recopilado por Ing. Fernely Artavia Fallas Visión del usuario

Más detalles

Ayuda. Mensajes del sistema. Iniciar/Cerrar sesión. Iconos del panel de control

Ayuda. Mensajes del sistema. Iniciar/Cerrar sesión. Iconos del panel de control Ayuda Para obtener información y asistencia, compruebe lo siguiente: Guía del usuario para obtener información sobre el uso del sistema Xerox 4595. Para obtener asistencia en línea, vaya a: www.xerox.com

Más detalles

Sistema Operativo Windows. Introducción al Ambiente Digital Lic. Comunicación

Sistema Operativo Windows. Introducción al Ambiente Digital Lic. Comunicación Sistema Operativo Windows Introducción al Ambiente Digital Lic. Comunicación Sistema Operativo Windows 1. Eventos del teclado en Windows 2. Introducción a Windows XP Contenido Componentes de una PC Sistema

Más detalles

DATOS LIBETH ALVAREZ FANNY BRACHO GRISKA ISEA

DATOS LIBETH ALVAREZ FANNY BRACHO GRISKA ISEA PROCESAMIENTO DE DATOS SOFTWARE EQUIPO 2 CARMEN PARRA LIBETH ALVAREZ FANNY BRACHO GRISKA ISEA ORIGEN La historia comienza en 1981, con la compra por parte de Microsoft de un sistema operativo llamado QDOS,

Más detalles

MANUAL: PROBLEMAS CON IMPRESORAS

MANUAL: PROBLEMAS CON IMPRESORAS MANUAL: PROBLEMAS CON IMPRESORAS Antes de cualquier cosa, lea en detalle el mensaje que tenga la impresora en la pantalla. Suele suceder que las impresoras indican lo que les duele, como un atasco, un

Más detalles

PREPARATORIA OFICIAL NO. 82 JOSÉ REVUELTAS. INFORMÁTICA & COMPUTACIÓN I Parte II UNIDAD III SISTEMA OPERATIVO GRAFICOS

PREPARATORIA OFICIAL NO. 82 JOSÉ REVUELTAS. INFORMÁTICA & COMPUTACIÓN I Parte II UNIDAD III SISTEMA OPERATIVO GRAFICOS GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO PREPARATORIA OFICIAL NO. 82 JOSÉ REVUELTAS INFORMÁTICA & COMPUTACIÓN I Parte II UNIDAD III SISTEMA OPERATIVO GRAFICOS SECTOR EDUCATIVO INDEEPENDIENTE NOVIEMBRE 2017 Índice

Más detalles

Instituto Tecnológico de Las América. Materia Sistemas operativos III. Temas Instalación de UBUNTU SERVER. Facilitador José Doñe

Instituto Tecnológico de Las América. Materia Sistemas operativos III. Temas Instalación de UBUNTU SERVER. Facilitador José Doñe Instituto Tecnológico de Las América Materia Sistemas operativos III Temas Instalación de UBUNTU SERVER Facilitador José Doñe Sustentante Robín Bienvenido Disla Ramirez Matricula 2011-2505 Grupo 1 Instalación

Más detalles

Diseño e implementación de soluciones de Dispositivos Conectados para Pequeñas y Medianas Empresas

Diseño e implementación de soluciones de Dispositivos Conectados para Pequeñas y Medianas Empresas Diseño e implementación de soluciones de Dispositivos Conectados para Pequeñas y Medianas Empresas Capítulo 13 Continuidad del negocio 2 Objetivos Diseñar una estrategia de continuidad del negocio Evaluar

Más detalles

Actualizaciones de software Guía del usuario

Actualizaciones de software Guía del usuario Actualizaciones de software Guía del usuario Copyright 2008 Hewlett-Packard Development Company, L.P. Windows es una marca comercial registrada de Microsoft Corporation en los Estados Unidos. La información

Más detalles

MICROSOFT ACCESS 2007

MICROSOFT ACCESS 2007 MICROSOFT ACCESS 2007 1. AVANZADO Nº Horas: 24 Objetivos: Descripción del funcionamiento del programa de gestión de bases de datos Microsoft Access 2007, estudiando los conceptos fundamentales de las bases

Más detalles

Guía de Instalación Ubuntu GNU/Linux, versión10.04

Guía de Instalación Ubuntu GNU/Linux, versión10.04 Guía de Instalación Ubuntu GNU/Linux, versión10.04 Ubuntu El Salvador Comunidad Ubuntu El Salvador www.ubuntusv.org www.wiki.ubuntu.com/elsalvadorteam Información previa a la instalación Es una distribución

Más detalles

Unidad 3: Gestión de archivos. VI Curso de Introducción al Sistema Operativo GNU/Linux Extensión Universitaria. Universidad de Sevilla Noviembre 2008

Unidad 3: Gestión de archivos. VI Curso de Introducción al Sistema Operativo GNU/Linux Extensión Universitaria. Universidad de Sevilla Noviembre 2008 Unidad 3: Gestión de archivos VI Curso de Introducción al Sistema Operativo GNU/Linux Extensión Universitaria. Universidad de Sevilla Noviembre 2008 Contenidos Estructura del sistema de Archivos Operaciones

Más detalles

Programas: Multimedia (Video) Any Video Converter 5. 6. xx NUEVA VERSIÓN

Programas: Multimedia (Video) Any Video Converter 5. 6. xx NUEVA VERSIÓN Programas: Multimedia (Video) Any Video Converter 5. 6. xx NUEVA VERSIÓN Programa de Conversión de Video Web del Autor: http://www.any-video-converter.com/es/ Descarga: http://www.any-video-converter.com/es/download.php

Más detalles

Reporte de lectura 1: Hardware y Software

Reporte de lectura 1: Hardware y Software Reporte de lectura 1: Hardware y Software Un sistema de información basado en computadoras (SIBC) es una combinación de hardware, software, bases de datos, telecomunicaciones, personas y procedimientos,

Más detalles

MANUAL DE USUARIO IDE UCUENCA

MANUAL DE USUARIO IDE UCUENCA MANUAL DE USUARIO IDE UCUENCA GESTOR DE CONTENIDOS Ing. Andrea Morales R. andrea.morales@ucuenca.edu.ec Proyecto AECID-IDE Regional Tabla de contenido 1. Ingreso a la Administración... 3 1.1 Iconos del

Más detalles

José María Torres Corral. l u n e s, 2 8 d e m a r z o d e 2 0 1 1 11:06:33

José María Torres Corral. l u n e s, 2 8 d e m a r z o d e 2 0 1 1 11:06:33 FREE DOS GUÍA DE INSTALACIÓN Y USO Descripción del proceso de creación de una máquina virtual de VMWare para alojar Debian 6.0. Se explica todo el proceso de creación de la máquina virtual, con todas las

Más detalles

Tema2 Windows XP Lección 2 EL ESCRITORIO Y SUS COMPONENTES

Tema2 Windows XP Lección 2 EL ESCRITORIO Y SUS COMPONENTES Tema2 Windows XP Lección 2 EL ESCRITORIO Y SUS COMPONENTES 1) LOS ICONOS Volviendo nuevamente sobre el Escritorio, encontrarás los diversos Iconos existentes al instalar Windows en el ordenador. Hablaremos

Más detalles

Conceptos básicos de bases de datos

Conceptos básicos de bases de datos Conceptos básicos de bases de datos En este artículo se realiza una breve introducción a las bases de datos: qué son, por qué podría querer usar una y cuáles son las funciones de las distintas partes de

Más detalles

CAPÍTULO 1 SISTEMAS OPERATIVOS

CAPÍTULO 1 SISTEMAS OPERATIVOS CAPÍTULO 1 SISTEMAS OPERATIVOS 1-EL SISTEMA OPERATIVO El sistema operativo es un conjunto de programas que actúa como intermediario entre el usuario y el hardware de un sistema informático, para proporcionar

Más detalles

2º Técnico Superior en Gráfica Publicitaria

2º Técnico Superior en Gráfica Publicitaria SISTEMA OPERATIVO Un sistema operativo es un software de sistema, es decir, un conjunto de programas de computadora destinado a permitir una administración eficaz de sus recursos. Comienza a trabajar cuando

Más detalles

Sistemas operativos. Qué es un sistema operativo?

Sistemas operativos. Qué es un sistema operativo? Qué es un sistema operativo? Un sistema operativo es un conjunto de programas destinado a administrar los recursos de un ordenador. Su misión es servir de puente entre los circuitos del ordenador (hardware),

Más detalles

Reparación y Mantenimiento de la computadora

Reparación y Mantenimiento de la computadora Reparación y Mantenimiento de la computadora Un driver técnicamente es un software o programa que sirve de intermediario entre un dispositivo de hardware y el sistema operativo. Su finalidad es la de permitir

Más detalles

Microsoft Access 2003 (Completo)

Microsoft Access 2003 (Completo) Página 1 Horas de teoría: 27 Horas de práctica: 25 Precio del Curso: 167 Descripción del funcionamiento del programa de gestión de bases de datos Microsoft Access 2003, estudiando los conceptos fundamentales

Más detalles

Contenido. El entorno Windows 7. Explorador de Windows

Contenido. El entorno Windows 7. Explorador de Windows El entorno Windows 7 Cuestiones generales Arrancar Windows 7...8 Abrir o activar una nueva sesión...10 Cerrar una sesión de Windows 7...11 Descripción del escritorio...13 Gestionar los gadgets de Windows...14

Más detalles

DOCENTE: ENADIS PACHECO GRADO 6º grupos 2,3 y 4

DOCENTE: ENADIS PACHECO GRADO 6º grupos 2,3 y 4 DOCENTE: ENADIS PACHECO GRADO 6º grupos 2,3 y 4 UNIDAD 1 PARTE 1 QUE ES TECNOLOGÍA? Conforme a su etimología, viene del griego tekhné: que significa arte y logos: discurso, ciencia o palabra. En estos

Más detalles

CESDE ESCUELA DE INFORMÁTICA SISTEMAS OPERACIONALES I CUESTIONARIO MOMENTO 2

CESDE ESCUELA DE INFORMÁTICA SISTEMAS OPERACIONALES I CUESTIONARIO MOMENTO 2 1. Las ventanas pueden variar su tamaño en el entorno gráfico. El tamaño de la ventana que ocupa todo el espacio del escritorio se conoce como: a) Restaurada b) Maximizada c) Minimizada d) Abierta 2. En

Más detalles

Copias de seguridad y recuperación Guía del usuario

Copias de seguridad y recuperación Guía del usuario Copias de seguridad y recuperación Guía del usuario Copyright 2008 Hewlett-Packard Development Company, L.P. Windows es una marca comercial registrada de Microsoft Corporation en los Estados Unidos. Aviso

Más detalles

Estructura del Computador

Estructura del Computador ARQ. DE COMPUTADORAS Arquitectura de Computadoras Villalobos Universidad Peruana Union Filial Tarapoto Semana 02.2 Estructura del Computador El modelo von Neumman Formado por 5 componentes principales:

Más detalles

Manual Configuración de Adobe Reader para la validación de la firma de un documento

Manual Configuración de Adobe Reader para la validación de la firma de un documento Manual Configuración de Adobe Reader para la validación de la firma de un documento Documento SIGNE_PAPET. Ver. 1.0 Fecha de aplicación 14/01/2011 Este documento ha sido generado por el Departamento de

Más detalles

5.1 Modos de visualización de la Biblioteca

5.1 Modos de visualización de la Biblioteca Capítulo 5 La Biblioteca 5.1 Modos de visualización de la Biblioteca L a biblioteca de una película de Flash almacena los símbolos, tanto los creados en Flash como los importados, y permite ver y organizar

Más detalles

Windows 7. Mg. Carlos Antonio Huamán Terrazas.

Windows 7. Mg. Carlos Antonio Huamán Terrazas. Windows 7 Mg. Carlos Antonio Huamán Terrazas. Presentación Windows 7 es un sistema operativo creado por la empresa Microsoft en el año 007. A diferencia de otros sistemas operativos, Windows 7 trae mejoras

Más detalles

Ayuda para la instalación y configuración del Navegador para Firma Digital. Internet explorer para firma digital con diferentes versiones de Windows

Ayuda para la instalación y configuración del Navegador para Firma Digital. Internet explorer para firma digital con diferentes versiones de Windows Ayuda para la instalación y configuración del Navegador para Firma Digital Internet explorer para firma digital con diferentes versiones de Windows 1. Configuración Internet Explorer para uso de Firma

Más detalles

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Iniciacion a Windows 7. Duración: 80h.

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Iniciacion a Windows 7. Duración: 80h. Código: 10501 Curso: Iniciacion a Windows 7 Modalidad: DISTANCIA Duración: 80h. Objetivos El objetivo de este curso es utilizar las herramientas del sistema operativo Windows 7, analizar la gestión de

Más detalles

PROGRAMA ANUAL SISTEMAS DIGITALES DE INFORMACIÓN

PROGRAMA ANUAL SISTEMAS DIGITALES DE INFORMACIÓN PROGRAMA ANUAL 2016 Espacio curricular: SISTEMAS DIGITALES DE INFORMACIÓN Curso: 4º AÑO A Docente: BRIZUELA, TOMÁS Página 1 EJES TEMÁTICOS EJE Nº 1: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DIGITALES DE INFORMACIÓN

Más detalles

Técnico Superior en Instalación, Mantenimiento y Reparación de Ordenadores: Software y Hardware

Técnico Superior en Instalación, Mantenimiento y Reparación de Ordenadores: Software y Hardware Técnico Superior en Instalación, Mantenimiento y Reparación de Ordenadores: Software y Titulación Oficial avalada por la Administración Pública Duración: 420 horas Precio: 0 * Modalidad: A distancia *

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS Y SISTEMA OPERATIVO

CONCEPTOS BÁSICOS Y SISTEMA OPERATIVO CONCEPTOS BÁSICOS Y SISTEMA OPERATIVO Computación e Informática El propósito fundamental de la computación es el procesamiento de la información con el fin de sintetizarla, combinarla y ordenarla según

Más detalles

HARDWARE: la parte material, o que puedes tocar, de la computadora: dispositivos de entrada, de salida, CPU, etcétera.

HARDWARE: la parte material, o que puedes tocar, de la computadora: dispositivos de entrada, de salida, CPU, etcétera. Un sistema de computadora personal es un dispositivo electrónico capaz de procesar datos útiles e información. Un PC puede ser una computadora de escritorio o un sistema portátil y generalmente para uso

Más detalles

ANEXO I: REALIZACIÓN Y VALIDACIÓN DE FIRMAS ELECTRÓNICAS A TRAVÉS DE VALIDe

ANEXO I: REALIZACIÓN Y VALIDACIÓN DE FIRMAS ELECTRÓNICAS A TRAVÉS DE VALIDe ANEXO I: REALIZACIÓN Y VALIDACIÓN DE FIRMAS ELECTRÓNICAS A TRAVÉS DE VALIDe 12 Qué es VALIDe? VALIDe es un servicio on line ofrecido por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas para la validación

Más detalles

Configuración de protocolos TCP/IP

Configuración de protocolos TCP/IP Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Paso 6 Paso 7 Paso 8 Paso 9 Paso 10 Materiales: Disco de sistema operativo. Tiempo: 5 minutos Dificultad: Baja Descripción. Proceso que permite a un equipo conectado

Más detalles

Extensiones de Archivos Organizado los más usados a nivel usuarios

Extensiones de Archivos Organizado los más usados a nivel usuarios AVI BMP DOC Extensiones Archivos El formato vio estándar para Windows. Estos archivos se puen ver con Windows Media Player. archivo mapa bits Windows. Se ve con el accesorio Microsoft Paint o con cualquier

Más detalles

Qué es un Sistema Operativo?

Qué es un Sistema Operativo? Qué es un Sistema Operativo? Un Sistema Operativo es el software encargado de ejercer el control y coordinar el uso del hardware entre diferentes programas de aplicación y los diferentes usuarios. Es un

Más detalles

HACER COPIAS DE SEGURIDAD EN WINDOWS

HACER COPIAS DE SEGURIDAD EN WINDOWS PROGRAMA DE FORMACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD OBJETIVOS IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL - SEGURIDAD OCUPACIONAL I-A HERRAMIENTAS INFORMATICAS SISTEMA OPERATIVO:

Más detalles

Instalación y configuración del programa Ecofirma

Instalación y configuración del programa Ecofirma Instalación y configuración del programa Ecofirma http://oficinavirtual.mityc.es/javawebstart/soc_info/ecofirma/index.html 1. Bajamos e instalamos la maquina virtual de Java desde www.java.es. 2. Ejecutamos

Más detalles

Aula Virtual. Manual del estudiante

Aula Virtual. Manual del estudiante 0 Aula Virtual Manual del estudiante Generalidades 1 Generalidades Aviso legal Esta obra está sujeta a una licencia Reconocimiento 3.0 de Creative Commons. Se permite la reproducción, la distribución,

Más detalles

Introducción a las bases de datos y Access

Introducción a las bases de datos y Access Introducción a las bases de datos y Access capítulo 20 Introducción a las bases de datos y Access introducción 20. Introducción a las bases de datos 20.1. Qué es una base de datos? Según la Real Academia

Más detalles

Guía de Google Cloud Print

Guía de Google Cloud Print Guía de Google Cloud Print Versión A SPA Definición de las notas En esta guía del usuario se utiliza el siguiente estilo de nota: Las notas le indican cómo responder ante situaciones que pueden presentarse,

Más detalles

Qué es un Sistema Operativo?

Qué es un Sistema Operativo? Qué es un Sistema Operativo? En Breve Un Sistema Operativo (SO) es el software básico de una computadora que provee una interfaz entre el resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el

Más detalles

V 1.0. Ing. Juan C. Guarnizo B.

V 1.0. Ing. Juan C. Guarnizo B. V 1.0 Ing. Juan C. Guarnizo B. INTRODUCCIÓN... 3 Microcontroladores soportados... 3 DESCRIPCIÓN... 4 1. Entrada de voltaje USB... 4 2. Regulador a 3.3V... 5 3. Pines de control... 5 4. Pines de salida...

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA JOSE LEONARDO CHIRINO PUNTO FIJO EDO-FALCON INTRODUCCION A LA INFORMATICA ING. JUAN DE LA ROSA T.

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA JOSE LEONARDO CHIRINO PUNTO FIJO EDO-FALCON INTRODUCCION A LA INFORMATICA ING. JUAN DE LA ROSA T. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA JOSE LEONARDO CHIRINO PUNTO FIJO EDO-FALCON INTRODUCCION A LA INFORMATICA ING. JUAN DE LA ROSA T. 1 Microsoft Office Excel Más conocido como Microsoft Excel, es una

Más detalles

INSTITUTO TECNICO COMERCIAL DEL NORTE DOCUMENTO ESTANDAR SGC NIVELACION DE SISTEMAS 1ER PERIODO GRADO 6º

INSTITUTO TECNICO COMERCIAL DEL NORTE DOCUMENTO ESTANDAR SGC NIVELACION DE SISTEMAS 1ER PERIODO GRADO 6º 1. Marque la respuesta correcta Cuál es el nombre de la ficha que muestra una versión en miniatura de cada diapositiva en forma completa, en una presentación de Microsoft PowerPoint 2010? Diapositivas.

Más detalles

Requisitos configuración de seguridad puestos cliente Rich Web

Requisitos configuración de seguridad puestos cliente Rich Web Requisitos configuración de seguridad puestos cliente Rich Web 30 Octubre 2009 TABLE OF CONTENTS TABLE OF CONTENTS... 2 1 OBJETIVO... 3 2 PERMISOS EN FORMATO CHECK-LIST... 4 3 REQUISITOS CONFIGURACIÓN

Más detalles

Práctico Nº 1. Tema: La Computadora

Práctico Nº 1. Tema: La Computadora Práctico Nº 1 Tema: La Computadora Nota: para la resolución de los ejercicios, Ud. deberá consultar el apunte sobre Hardware (Parte I), Software (Parte II) y las transparencias correspondientes. 1. Describa

Más detalles

CURSO TEMA 1: HARDWARE Y SOFTWARE

CURSO TEMA 1: HARDWARE Y SOFTWARE TEMA 1: HARDWARE Y SOFTWARE Índice de contenido 1º QUE SON?...2 HARDWARE:...2 SOFTWARE:...2 2º HARDWARE...2 2.1 PLACA BASE:...2 2.2 MICROPROCESADOR:...2 2.3 CONECTORES INTERNOS Y PUERTOS...3 2.4 MEMORIAS:...3

Más detalles

Informática I. Taller de Informática. Unidad I : Sistema Operativo Clase 3: Trabajar con carpetas y archivos

Informática I. Taller de Informática. Unidad I : Sistema Operativo Clase 3: Trabajar con carpetas y archivos Informática I Taller de Informática Unidad I : Sistema Operativo Clase 3: Trabajar con carpetas y archivos TEMA 1: Trabajar con carpetas y archivos Cómo crear un archivo La mayoría de las aplicaciones

Más detalles