EL MÉDICO EN EL CONTROL DEL TABAQUISMO Dra. Mª Ángeles Planchuelo Santos. Presidenta

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EL MÉDICO EN EL CONTROL DEL TABAQUISMO Dra. Mª Ángeles Planchuelo Santos. Presidenta"

Transcripción

1 EL MÉDICO EN EL CONTROL DEL TABAQUISMO Dra. Mª Ángeles Planchuelo Santos. Presidenta Es para mi un orgullo estar aquí, representando a la Sociedad Española de Especialistas en Tabaquismo SEDET, sociedad que aúna a titulo personal a todos aquellos profesionales que no solamente saben que el tabaquismo es un problema de salud publica de primera magnitud en nuestro país, sino que además se han formado y están comprometidos desde su profesión en la lucha contra el mismo. El control del tabaquismo es una tarea ardua y compleja, tanto por el numero y variedad de puntos que debemos tener en cuenta, como por el consiguiente numero de estrategias que debemos utilizar en cada uno de ellos para conseguirlo. En nuestro entorno la epidemia tabáquica está evolucionando según el patrón establecido en aquellos países pioneros en el consumo de tabaco. La prevalencia de consumo en los varones está disminuyendo -con un aumento creciente de exfumadores-, mientras que está aumentando y manteniéndose en las mujeres. En estas circunstancias son dos los grandes objetivos pretendidos: disminuir la prevalencia de consumo y proteger la salud de la población. Para conseguirlos, las acciones deben dirigirse a los jóvenes (para evitar el inicio), a los fumadores (facilitándoles el abandono de la adicción), a los no fumadores (para proteger su salud del aire contaminado por humo de tabaco), y a las mujeres (por sus características especificas de inicio, consumo, mantenimiento y abandono de la conducta tabáquica). Solo trabajando de una forma integral e integradora en estos colectivos, podremos conseguir una sociedad sin humos. 1

2 La intervención de los profesionales de la salud en general y de los médicos en particular es básica, ya que, tanto la promoción y protección de la salud, como la prevención de las enfermedades es en gran medida nuestra responsabilidad. Definición de Médico: El que se halla legalmente autorizado para profesar y ejercer la medicina. Definición de Medicina: Ciencia de los estados sano y enfermo del genero humano. El arte de evitar y curar las enfermedades. Por tanto, los médicos debemos ser conscientes de que tenemos una posición única de poder y responsabilidad en la epidemia del tabaquismo por nuestro conocimiento detallado de las enfermedades, por ser expertos en el cuidado de la salud, por ser los consultores y transmisores de información por excelencia cuando se tratan temas de salud o enfermedad, y por tener la oportunidad única de aconsejar y tratar a las personas, una a una..., individualmente..., en un ambiente clínico donde los usuarios y pacientes son más receptivos. En el articulo 6, de la ley 41/2002 de 14 de Noviembre, donde se exponen los derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica de la autonomía del paciente, en su apartado referido al Derecho a la información epidemiológica, dice: Los ciudadanos tienen derecho a conocer los problemas sanitarios de la colectividad cuando impliquen un riesgo para la salud pública o para la salud individual, y el derecho a que esta información se difunda en términos verdaderos, comprensibles y adecuados para la protección de la salud. Y, el tabaquismo, es un riesgo para la salud publica y para la salud individual... Por su difusión en la sociedad: 14 millones de españoles son fumadores. Por su morbilidad: más de 20 patologías se relacionan con su consumo, destacando el 20% de las coronariopatías, el 92% de los cánceres de pulmón o el 85% de las EPOC. Por la disminución de la expectativa de vida que provoca: la mitad de los fumadores mueren como consecuencia del tabaco y de ellos el 50% lo hace en la edad media de la vida, con lo que la perdida media de años potenciales de vida está en torno a los años. 2

3 Por su elevada mortalidad: personas mueren al año en nuestro país como consecuencia del consumo de tabaco, y unas 600 por ser fumadores involuntarios. Lo que significa 1000 muertes cada semana o lo que es lo mismo una muerte cada 10 minutos. Por ser la primera causa de enfermedad y muerte evitable en los países desarrollados. En la profesión de médico, va implícito el ejercer una serie de papeles o roles que debemos poner al servicio de la sociedad, con el fin de controlar esta epidemia. El papel que el médico juega como modelo de conducta, es fundamental. Qué credibilidad pueden tener para la población los mensajes con los que les queremos transmitir que el tabaco es perjudicial para la salud, si el profesional responsable de su salud lleva a cabo esa conducta?. Debemos de ser conscientes que el máximo potencial en los "modelos de conducta" radica en sus actuaciones; la información solo es un apoyo a las mismas. El médico que fuma, está prescribiendo y recetando un comportamiento, e influye sobremanera en el consumo de tabaco en la población. Tenemos el ejemplo en países como Inglaterra y Suecia, donde la disminución del tabaquismo en los médicos repercutió rápidamente en la prevalencia de consumo de la población. El numero de médicos fumadores alcanzó en nuestro país cifras escalofriantes hace dos décadas, pero se está produciendo un cambio. En el año 85 (CIS) el 54% de los médicos fumaban (frente a un 40% de la población general), y de ellos el 31% lo hacia delante de sus pacientes. Quince años después (INSALUD 1998), la cifra de fumadores médicos bajó al 35% (veinte puntos menos que la anterior, 40% en atención primaría, 43% en el caso de los médicos y un 36% en el de las médicas), y aunque no podemos comparar el ítem del porcentaje de fumadores en la consulta, el 97% de ellos resaltó la importancia de que no se fume delante de los pacientes. Por sus conocimientos, el profesional sanitario tiene un papel fundamental como educador, debiendo de llevar a cabo acciones 3

4 de información, concienciación y educación para la salud. Siguiendo la filosofía de un modelo sanitario en el que se da tanto o más valor a la salud que a la enfermedad, y por tanto a la promoción de la salud y prevención de enfermedades, el médico debe educar en salud a toda la población, y especialmente a aquellos colectivos que más influyen en la evolución del tabaquismo, entre los que destacan: Los padres y profesores, por su influencia en el inicio de la adicción, sobre todo en la fase de preparación, cuando se está produciendo el proceso de socialización primaría, la relación del niño con su entorno más cercano. La observación de estos modelos fumadores, proporcionan al niño la información necesaria para llevar a cabo en un futuro este comportamiento, además adquieren las actitudes y creencias positivas que los adultos tienen respecto al tabaco. Responsables de empresas y representantes de los trabajadores, para estimularles a establecer espacios laborales libres de humo. El articulo 7 del Real Decreto de Lugares de Trabajo, de 1997, establece que...las condiciones ambientales de los lugares de trabajo, no deben suponer un riesgo para la salud de los trabajadores.... Y..., el humo de tabaco es un cancerígeno tipo A para el hombre, para el que no existe dosis mínima de seguridad. El tabaquismo involuntario no es un problema de convivencia, es un problema de salud publica, que crea perdidas económicas y sociales a las empresas, pero sobre todo problemas de salud a los trabajadores. Informar y concienciar sobre la realidad de la situación, y formar en como llevar a cabo políticas no fumadoras en los lugares de trabajo, es una necesidad a la que los profesionales de la salud debemos dar una respuesta, en la que se tenga en cuenta tanto a los fumadores como a los no fumadores. Solo de esta manera se conseguirá una disminución de la prevalencia tabáquica y una mejora en las condiciones ambientales. Políticos, legisladores y juristas, por su responsabilidad en materia de prevención y protección de la salud, para que legislen en materia de tabaquismo. 4

5 Sir George Young 1979: La solución al problema del tabaquismo no se encontrará en los laboratorios de investigación, ni en los quirófanos de los hospitales, sino en los Parlamentos de las Naciones Democráticas. Los médicos y resto de profesionales de la salud podemos y debemos actuar por nuestros conocimientos y responsabilidad profesional, sin embargo, si no existe un respaldo legislativo serio, en el que se contemplen todos los aspectos que intervienen en la adopción, mantenimiento y abandono del tabaquismo, y que cuenten además con los resortes necesarios para que se cumplan, seguiremos siendo solo unos exagerados de algo que está de moda. En los últimos tiempos se están produciendo importantes avances a nivel internacional y nacional: Convenio marco para la prevención y control del tabaquismo (OMS,2000) Directivas europeas sobre la publicidad del tabaco Plan Nacional para la prevención y control del tabaquismo (Ministerio de Sanidad y Consumo, 2003) Es imprescindible, no solo que exista legislación, sino que además se haga cumplir, porque de lo contrario seguiremos perdiendo a nivel político y médico, credibilidad ante la población. Un ejemplo claro y lamentable del incumplimiento que en la actualidad se está produciendo, es el caso de los centros sanitarios, sobre todo en los hospitales. El Real Decreto 192/88 de 4 de Marzo, en su articulo 7 dice: está prohibido fumar en los centros, servicios o establecimientos sanitarios (articulo 8: la dirección de los mismos diferenciará y señalizará las áreas específicas donde se permita fumar, que serán en todo caso independientes para los usuarios de los servicios, visitantes y para el personal del centro). Cómo puede permitirse que esto no se cumpla? Qué razones pueden existir para que en los hospitales, que tienen como una de sus responsabilidades esenciales las actividades encaminadas a la prevención y la promoción de la salud, conjuntamente con la prestación de asistencia especializada, la investigación y la docencia, (R.D. 15 abril 1987, núm. 5

6 521/1987), no se tomen medidas y se haga cumplir la legislación?. Periodistas y responsables de los medios de comunicación, por su influencia a la hora de modificar las conductas de la población, tanto positiva como negativamente. En nuestra sociedad, los medios de comunicación forman parte de cualquier estrategia de información y educación hacia la población. Pero, en el caso del tabaco no es fácil conseguir que los medios de comunicación se impliquen en profundidad, debido a las relaciones económicas que mantienen la mayoría de ellos con la industria tabaquera a través de la publicidad. Incluso, en los medios en los que está prohibida la publicidad directa, no es difícil encontrar programas y situaciones en las que se promociona el tabaco. Por ejemplo en las series televisivas juveniles donde fuman los personajes. Jóvenes que están reafirmando su personalidad y que buscan la aceptación en el grupo de iguales, características que facilitan el inicio al consumo. Aún encontrándonos con estas dificultades, debemos a nivel personal o a través de las sociedades científicas, establecer alianzas con los profesionales de la información para hacer llegar a la población una información clara y precisa sobre las verdades de la problemática del tabaco. Por ultimo, destacar el papel que como educador realiza o debe realizar el profesional sanitario en su practica diaria, aconsejando no fumar, destacando las ventajas de vivir sin tabaco, felicitando al no fumador por no fumar y al fumador por intentar dejarlo. Otra de las facetas indiscutibles del médico es la de terapeuta. Los estudios demuestran, que los médicos somos los profesionales más respetados y de mayor confianza para el paciente fumador. Cuando hablamos de tratamiento del tabaquismo hacemos referencia a todas las intervenciones que tienen como objetivo tanto estimular al paciente a cambiar de fase en su proceso de dejar de fumar, como el abandono de la adicción en sí mismo. Nos referimos a la intervención mínima (consejo médico) en las etapas de precontemplación y contemplación y, a la intervención avanzada en la etapa de preparación. 6

7 El 70% de los fumadores están descontentos fumando y, desean abandonar el habito, aunque esto no significa que estén dispuestos y preparados para dejar de fumar. Solo un 7% desea dejarlo en un periodo inferior a un mes. Y de los que lo intentan, solo un 2% se acompañan de un tratamiento adecuado. Esta situación es insostenible, tiene que cambiar. De la importancia del consejo médico no deberíamos dudar. Se ha comprobado que alrededor del 20% de los fumadores sometidos a intervención breve progresan en su etapa de abandono. La gran efectividad del consejo médico está ampliamente demostrada. Frente al 1% de abandonos espontáneos de la conducta tabáquica, entre un 5% y un 10% consiguen la abstinencia tras el consejo médico acompañado de un folleto explicativo. Además, la implicación del medico es directamente proporcional a las tasas de abstinencia que se consiguen. Algunos autores refieren hasta un 20% de éxitos, si se realiza el seguimiento del paciente. Para llevar a cabo esta intervención, la oportunidad de la consulta es clave. Mas del 70% de la población fumadora acude al medico de cabecera una media de 4-5 veces al año, frente al 70% de la población general que lo hace 1 vez en el mismo periodo. En nuestro país (Insalud 1998), el 86% de los médicos de familia y el 85% de los cardiólogos, neumólogos y ginecólogos preguntaban por el habito tabáquico a sus pacientes, y el 73% de los primeros y el 53% de los segundos registraban este dato en la historia clínica. Sir Richard Doll (Julio 1999),...los pacientes acuden al médico en busca de absolución y no de amonestaciones, pero pocos médicos han recibido una formación tan eficaz en el arte de la prevención como en el de la curación. Ambos requieren habilidad y conocimiento científico para lograr su objetivo. Por ultimo, y para terminar esta breve exposición y reflexión sobre El médico en el control del tabaquismo, mencionar la importancia que tiene su función social. Las implicaciones sociales del tabaquismo, determinadas en gran parte por la normalización del habito, hacen que los profesionales sanitarios debamos tener un papel activo en esta faceta tanto a nivel individual, como colectivo a través de las asociaciones y sociedades científicas, presionando a los gobiernos y autoridades sanitarias, demandando la necesidad de que existan legislaciones 7

8 que faciliten el control del tabaquismo, solicitando formación de pre y postgrado en la materia, posicionándonos contundentemente frente a la industria tabaquera y sus mensajes, defendiendo en definitiva la salud de la población mediante una vida libre de humo de tabaco. Los médicos debemos ser conscientes de que solos no podemos resolver el problema del tabaco. Se requiere la participación de todas las figuras sociales (políticos, profesores, padres, abuelos, periodistas, comerciantes, publicistas, deportistas, artistas, cantantes, psicólogos, modelos, legisladores, economistas, agricultores), y como no, de otros profesionales de la salud como farmacéuticos y enfermeros. Solo abordando el problema del tabaquismo de una forma global, con estrategias estructuradas de forma integral e integradora, conseguiremos nuestro objetivo. Gracias por su atención. Mª Ángeles Planchuelo maplanchuelo@terra.es

Los doctores se aplican el cuento y también fuman menos

Los doctores se aplican el cuento y también fuman menos Los doctores se aplican el cuento y también fuman menos CORDÓPOLIS 25 de mayo de 2016 a las 2:47 No hay comentarios Google +0 0 0meneame0 Un cenicero con cigarrillos PIXABAY El consumo de tabaco entre

Más detalles

Encuesta Nacional de Salud de España (ENSE) 2011-12 (Población de 15 o más años).

Encuesta Nacional de Salud de España (ENSE) 2011-12 (Población de 15 o más años). Encuesta Nacional de Salud de España (ENSE) 11-12 (Población de 1 o más años). FUENTE: Instituto Nacional de Estadística (INE). Encuesta Nacional de Salud y Encuesta Europea de Salud en España. - La prevalencia

Más detalles

Tema de la OMS con el Día Mundial sin Tabaco del 2014:

Tema de la OMS con el Día Mundial sin Tabaco del 2014: Tema de la OMS con el Día Mundial sin Tabaco del 2014: Llamamiento para que aumenten los impuestos. Reducir el consumo de tabaco para salvar vidas. En nuestra región, dentro del Plan de Salud 2010-2015,

Más detalles

POLÍTICAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA PROMOVER ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

POLÍTICAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA PROMOVER ESTILOS DE VIDA SALUDABLES POLÍTICAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA PROMOVER ESTILOS DE VIDA SALUDABLES LA EXPERIENCIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID 1 FELIPE VILAS HERRÁNZ SUBDIRECTOR GENERAL DE ALIMENTACIÓN CONSIDERACIONES GENERALES Sólo

Más detalles

Ratificación del Convenio Marco de la OMS para el Control de Tabaco en El Salvador.

Ratificación del Convenio Marco de la OMS para el Control de Tabaco en El Salvador. Ratificación del Convenio Marco de la OMS para el Control de Tabaco en El Salvador. Por Dr. Mario Meléndez OPS/OMS El Salvador. El tabaco está compuesto por más de 4000 productos químicos, 250 son nocivos

Más detalles

22- CONCEPTOS GENERALES DE CALIDAD ASISTENCIAL

22- CONCEPTOS GENERALES DE CALIDAD ASISTENCIAL 22- CONCEPTOS GENERALES DE CALIDAD ASISTENCIAL Autor: Dr. José Antonio Moreno Ruiz Herramientas de Gestión Hospitalaria 1 22 CGCA CONCEPTOS GENERALES DE CALIDAD ASISTENCIAL OBJETIVO: Conseguir ideas claras

Más detalles

Comité de Expertos en Administración Pública Octavo período de sesiones Nueva York, 30 de marzo a 3 de abril de 2009

Comité de Expertos en Administración Pública Octavo período de sesiones Nueva York, 30 de marzo a 3 de abril de 2009 Comité de Expertos en Administración Pública Octavo período de sesiones Nueva York, 30 de marzo a 3 de abril de 2009 EXPERTO: EDGAR GONZÁLEZ SALAS ASPECTOS CENTRALES DE LAS ESTRATEGIAS EN SALUD Universalidad

Más detalles

META 1 : Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a 1 dólar por día META 2 : Lograr empleo pleno y productivo y trabajo decente para todos, incluyendo

Más detalles

VIDA SALUDABLE Y PROMOCION. TATIANA SOTO Coordinadora Centro de Simulación Escuela de Salud

VIDA SALUDABLE Y PROMOCION. TATIANA SOTO Coordinadora Centro de Simulación Escuela de Salud VIDA SALUDABLE Y PROMOCION TATIANA SOTO Coordinadora Centro de Simulación Escuela de Salud Objetivos de la Presentación Definir el Concepto de Vida Saludable Conocer a nivel mundial la situación de salud

Más detalles

Aguirre acerca el tratamiento oncológico con radioterapia a más de un millón de pacientes del Sur de la Comunidad

Aguirre acerca el tratamiento oncológico con radioterapia a más de un millón de pacientes del Sur de la Comunidad La presidenta de la Comunidad de Madrid inauguró hoy las nuevas instalaciones de oncología radioterápica del hospital de Fuenlabrada Aguirre acerca el tratamiento oncológico con radioterapia a más de un

Más detalles

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO DE RIESGOS LABORALES Y VIGILANCIA Y CONTROL DE LA SALUD DE LOS EMPLEADOS Y EMPLEADAS DE LA EMPRESA

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO DE RIESGOS LABORALES Y VIGILANCIA Y CONTROL DE LA SALUD DE LOS EMPLEADOS Y EMPLEADAS DE LA EMPRESA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO DE RIESGOS LABORALES Y VIGILANCIA Y CONTROL DE LA SALUD DE LOS EMPLEADOS Y EMPLEADAS DE LA EMPRESA PÚBLICA EXTENDA-AGENCIA ANDALUZA DE PROMOCIÓN EXTERIOR,

Más detalles

BOA núm. 110, de 22 de septiembre de 2006

BOA núm. 110, de 22 de septiembre de 2006 II.0.8.2 DECRETO 182/2006, de 5 de septiembre, del Gobierno de Aragón, por el que se regulan las características de la señalización donde figuran las prohibiciones y limitaciones a la venta y consumo de

Más detalles

TEMA 58: LA LEY GENERAL DE SANIDAD. SERVICIO NACIONAL DE SALUD.

TEMA 58: LA LEY GENERAL DE SANIDAD. SERVICIO NACIONAL DE SALUD. TEMA 58: LA LEY GENERAL DE SANIDAD. SERVICIO NACIONAL DE SALUD. Sistema Sanitario Español Constitución Española (1978) Ley General de Sanidad (1986) Derecho a la protección de la salud Obligación poderes

Más detalles

VIH (SIDA) PLAN DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.

VIH (SIDA) PLAN DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. PLAN DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. VIH (SIDA) Moya Nicolás, María Larrosa Sánchez, Sandra López Rodríguez, Irene Morales Ruiz, Lidia Universidad de Murcia. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Seguimiento de la Salud Infantil en Andalucía. Secretaría General de Salud Pública y Participación. Consejería de Salud. Junta de Andalucía

Seguimiento de la Salud Infantil en Andalucía. Secretaría General de Salud Pública y Participación. Consejería de Salud. Junta de Andalucía Seguimiento de la Salud Infantil en Andalucía Secretaría General de Salud Pública y Participación. Consejería de Salud. Junta de Andalucía Seguimiento de la Salud Infantil en Andalucía En proceso de actualización,

Más detalles

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO director creación tú simple nivel deben luz domingo voy aparece recursos principios hora humana grandes le así solución especial cabo mientras económico dicho control hubo encuentran horas estados siempre

Más detalles

CURSO DE LIBRE CONFIGURACIÓN PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO

CURSO DE LIBRE CONFIGURACIÓN PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO CURSO DE LIBRE CONFIGURACIÓN PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO 1. CRONOGRAMA RESUMEN PROGRAMA CURSO DE LIBRE CONFIGURACION UHU PREVENCION Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO FASE TEÓRICA-PRESENCIAL 20-10-2009

Más detalles

Itziar Astigarraga Pediatra. Hospital de Cruces

Itziar Astigarraga Pediatra. Hospital de Cruces Itziar Astigarraga Pediatra. Hospital de Cruces Elemento clave en la vida Todos queremos ser escuchados y comprendidos Todos queremos sentirnos valorados y aceptados Pero cada persona es diferente Distintos

Más detalles

PRIMER SIMPOSIO EN LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES

PRIMER SIMPOSIO EN LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES PRIMER SIMPOSIO EN LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES Antecedentes El consumo de drogas en nuestro país es considerado un problema social y de salud pública que de manera alarmante se ha agravado en los últimos

Más detalles

(S-2028/10) PROYECTO DE LEY

(S-2028/10) PROYECTO DE LEY Senado de la Nación Secretaría Parlamentaria Dirección General de Publicaciones (S-2028/10) PROYECTO DE LEY El Senado y Cámara de Diputados,.. ARTICULO 1- Declárese de Interés Nacional la prevención, diagnóstico

Más detalles

Conferencia de Alto Nivel sobre Demencia

Conferencia de Alto Nivel sobre Demencia CONTENIDO: 1 Conferencia de Alto Nivel sobre Demencia organizada por la Presidencia Belga de la UE 2 1 Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de este "Boletín Europa al Día" sin citar

Más detalles

Ketamina (INN) 1.4 Está incluida la ketamina en la lista nacional de medicamentos esenciales de su país?

Ketamina (INN) 1.4 Está incluida la ketamina en la lista nacional de medicamentos esenciales de su país? Ketamina (INN) Sección 1. USO LEGAL CON FINES MÉDICOS O CIENTÍFICOS Las preguntas de la Sección 1 van dirigidas al Ministerio de Salud y las autoridades nacionales de reglamentación. Por favor, lea todo

Más detalles

Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California. 3er. TRIMESTRE 2014.

Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California. 3er. TRIMESTRE 2014. Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California 3er. TRIMESTRE 2014. ANTECEDENTES HISTORICOS En base a las crecientes necesidades de la población en materia de Salud Mental, el 27 de enero de 1987,

Más detalles

CONCLUSIONES I JORNADA TÉCNICA EN CUIDADOS DE SALUD

CONCLUSIONES I JORNADA TÉCNICA EN CUIDADOS DE SALUD CONCLUSIONES I JORNADA TÉCNICA EN CUIDADOS DE SALUD Existe una constatación de la existencia de sucesos adversos para los pacientes hospitalizados en países desarrollados. Este fenómeno es de máxima relevancia

Más detalles

Plan Familia. Programa de la Fundación Adecco para familiares con discapacidad de profesionales de Naysa. Dossier Informativo

Plan Familia. Programa de la Fundación Adecco para familiares con discapacidad de profesionales de Naysa. Dossier Informativo Programa de la Fundación Adecco para familiares con discapacidad de profesionales de Naysa Dossier Informativo Plan Familia El Plan Familia es un programa de la Fundación Adecco impulsado desde el año

Más detalles

CAPITULO V 1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPITULO V 1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPITULO V 1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 CONCLUSIONES Las presentes conclusiones surgen de acuerdo a los resultados del diagnóstico realizado, tanto en el área urbana como rural del municipio de

Más detalles

Después de realizar la revisión y análisis de la información obtenida a través de

Después de realizar la revisión y análisis de la información obtenida a través de IX. ANALISIS DE RESULTADOS. Después de realizar la revisión y análisis de la información obtenida a través de las entrevistas realizadas con usuarios internos (personal de salud) y usuarios externos (sanos

Más detalles

Artículo 9 Límites del consentimiento informado y consentimiento por representación

Artículo 9 Límites del consentimiento informado y consentimiento por representación A continuación se reproducen los artículos de la Ley 41/2002 de de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación

Más detalles

www.asociacionapsa.com

www.asociacionapsa.com QUIÉNES SOMOS? APSA es una entidad privada sin ánimo de lucro declarada de utilidad pública en 1970. Desde 1962 trabajamos para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual de

Más detalles

Ministerio de la Protección Social República de Colombia TABAQUISMO UN RETO EN SALUD PUBLICA

Ministerio de la Protección Social República de Colombia TABAQUISMO UN RETO EN SALUD PUBLICA TABAQUISMO UN RETO EN SALUD PUBLICA ENFOQUE El Problema La respuesta Retos, Colombia EL PROBLEMA Impacto sobre la salud. Mayor causa de mortalidad prevenible en el mundo Más de 1000 millones de personas

Más detalles

se trata de Europa hablamos de... UNA CONSTITUCIÓN PARA LOS JÓVENES Referéndum Constitución Europea

se trata de Europa hablamos de... UNA CONSTITUCIÓN PARA LOS JÓVENES Referéndum Constitución Europea se trata de Europa hablamos de... UNA CONSTITUCIÓN PARA LOS JÓVENES Referéndum Constitución Europea La contribución de los jóvenes a la Constitución Europea Por primera vez, los jóvenes españoles tienen

Más detalles

Modelo de Salud Familiar y Comunitario

Modelo de Salud Familiar y Comunitario Modelo de Salud Familiar y Comunitario Participación n Ciudadana Martes 14 de agosto de 2012 Lineamientos de la Política Nacional de Salud 1. Lograr que las personas no se enfermen, un pueblo sano es

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL ATENCION INTEGRAL A GESTANTES, NIÑAS Y NIÑOS ESTRATEGIA AIEPI 2012

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL ATENCION INTEGRAL A GESTANTES, NIÑAS Y NIÑOS ESTRATEGIA AIEPI 2012 LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL ATENCION INTEGRAL A GESTANTES, NIÑAS Y NIÑOS ESTRATEGIA AIEPI 2012 Para el logro de las metas propuestas en el Plan Nacional de Salud Pública para

Más detalles

Ministerio de Salud República de Panamá

Ministerio de Salud República de Panamá Ministerio de Salud República de Panamá Taller Subregional Sobre Desarrollo De Competencias del Recurso Humano, Integrando la Atención del VIH en los Sistemas de Salud Basados En la Atención Primaria en

Más detalles

Ciclos económicos. Fases recesivas. Se pueden identificar las fases y los puntos de inflexión de los Ciclos Económicos como:

Ciclos económicos. Fases recesivas. Se pueden identificar las fases y los puntos de inflexión de los Ciclos Económicos como: CICLOS ECONÓMICOS Ciclos económicos Los ciclos económicos son fluctuaciones recurrentes, no periódicas, en el nivel de actividad económica a lo largo de los años, Se caracterizan por la expansión o la

Más detalles

Banco Interamericano de Desarrollo, INMUJERES e INEGI. Consultora: Edith Pacheco Gómez

Banco Interamericano de Desarrollo, INMUJERES e INEGI. Consultora: Edith Pacheco Gómez Banco Interamericano de Desarrollo, INMUJERES e INEGI Consultora: Edith Pacheco Gómez Inicio del Proyecto El proyecto se hizo por iniciativa del BID, justificado por las bajas tasas de participación económica

Más detalles

CURSO VIRTUAL DE FORMACIÓN BÁSICA EN TABAQUISMO GUÍA DIDÁCTICA

CURSO VIRTUAL DE FORMACIÓN BÁSICA EN TABAQUISMO GUÍA DIDÁCTICA CURSO VIRTUAL DE FORMACIÓN BÁSICA EN TABAQUISMO GUÍA DIDÁCTICA Objetivos generales del curso: 1- Concienciar a los/as profesionales sanitarios/as, sobre la importancia del Tabaquismo como principal problema

Más detalles

relacionados con profesiones como abogados, economistas, sociólogos y psicólogos.

relacionados con profesiones como abogados, economistas, sociólogos y psicólogos. INTRODUCCIÓN La principal característica del fin del siglo XX es la profunda transformación en todos los ámbitos: económicos, políticos y culturales. Tales cambios son impulsados por un proceso de globalización.

Más detalles

entrevista entrevista Sara Bobet foto Miguel Trías MISSATGES/INGIMAGE Milagros Figueroa

entrevista entrevista Sara Bobet foto Miguel Trías MISSATGES/INGIMAGE Milagros Figueroa entrevista Sara Bobet foto Miguel Trías MISSATGES/INGIMAGE Milagros Figueroa 26 inf MARÇ 2015 En nuestro país, la mayoría de enfermeras son mujeres pero cada vez hay más hombres, puede que ya sean casi

Más detalles

ESTRATEGIA EUSKADI LIBRE DEL HUMO DEL TABACO

ESTRATEGIA EUSKADI LIBRE DEL HUMO DEL TABACO ESTRATEGIA EUSKADI LIBRE DEL HUMO DEL TABACO El tabaco es la causa única de mortalidad más prevenible en el mundo hoy en día, y es responsable de la muerte de hasta la mitad de quienes lo consumen. Si

Más detalles

Medio millón de españoles han muerto a causa del cáncer de pulmón en los últimos 25 años

Medio millón de españoles han muerto a causa del cáncer de pulmón en los últimos 25 años Medio millón de españoles han muerto a causa del cáncer de pulmón en los últimos 25 años El Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), formado por 360 expertos del país, repasa en un informe la trayectoria

Más detalles

ANEXO III TEMARIO ESPECÍFICO PARA ACCESO POR TURNO LIBRE Y DISCAPACIDAD CATEGORÍA EDUCADOR/A

ANEXO III TEMARIO ESPECÍFICO PARA ACCESO POR TURNO LIBRE Y DISCAPACIDAD CATEGORÍA EDUCADOR/A 33634 ANEXO III TEMARIO ESPECÍFICO PARA ACCESO POR TURNO LIBRE Y DISCAPACIDAD CATEGORÍA EDUCADOR/A Tema 1. Organización pedagógica de los centros educativos: Proyecto Educativo de Centro, la Programación

Más detalles

BOLETÍN DE ACTUALIZACIÓN EN CALIDAD REQUISITOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS EN UNA GESTIÓN POR PROCESOS

BOLETÍN DE ACTUALIZACIÓN EN CALIDAD REQUISITOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS EN UNA GESTIÓN POR PROCESOS BOLETÍN DE ACTUALIZACIÓN EN CALIDAD REQUISITOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS EN UNA GESTIÓN POR PROCESOS N 2 AÑO 2014 REQUISITOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS EN UNA GESTIÓN POR PROCESOS Es compromiso del Rector,

Más detalles

Blasco: La ley valenciana incide en la prevención para reducir el consumo de drogas

Blasco: La ley valenciana incide en la prevención para reducir el consumo de drogas Rojas Marcos: La Comunitat Valenciana es una de las más avanzadas en Europa en cuanto a la labor de combatir las drogas Blasco: La ley valenciana incide en la prevención para reducir el consumo de drogas

Más detalles

COOPERACION ASOCIATIVA REDES DE MUJERES MORILES 11 DE DICIEMBRE

COOPERACION ASOCIATIVA REDES DE MUJERES MORILES 11 DE DICIEMBRE COOPERACION ASOCIATIVA REDES DE MUJERES MORILES 11 DE DICIEMBRE Quiénes somos? Organización sin ánimo de lucro que, desde 1.994, desarrollamos proyectos y actividades de ámbito europeo, nacional, autonómico

Más detalles

Modelo de Gestión de Planes de Desarrollo Individual (GPDI) en el SSPA Conceptos claves

Modelo de Gestión de Planes de Desarrollo Individual (GPDI) en el SSPA Conceptos claves Modelo de Gestión de Planes de Desarrollo Individual (GPDI) en el SSPA Conceptos claves Contenido Introducción Conceptos clave Competencia Práctica concreta/buena Práctica Nivel de aplicación Objetivos

Más detalles

Educación para la salud individual, grupal y comunitaria Curso de 80 h de duración, acreditado con 9,5 Créditos CFC

Educación para la salud individual, grupal y comunitaria Curso de 80 h de duración, acreditado con 9,5 Créditos CFC Educación para la salud individual, grupal y comunitaria Curso de 80 h de duración, acreditado con 9,5 Créditos CFC Programa 1. LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN EL MARCO DE LA PROMOCIÓN DE SALUD 2) Definición

Más detalles

Comunidad Latina: : Un Tema de Derechos Civiles

Comunidad Latina: : Un Tema de Derechos Civiles El Impacto de Tabaco a la Comunidad Latina: : Un Tema de Derechos Civiles Consejo Nacional Latino para la Prevención del Alcohol y Tabaco (LCAT) Lic.. Katherine Culliton Directora de Políticas Públicas

Más detalles

MESA REDONDA: FAMILIA, INFANCIA, ADOLESCENCIA Y SALUD

MESA REDONDA: FAMILIA, INFANCIA, ADOLESCENCIA Y SALUD MESA REDONDA: FAMILIA, INFANCIA, ADOLESCENCIA Y SALUD Colaboración entre los Centro Municipales de Salud (CMS) y los Centros de Apoyo a las Familias (CAF) Ángeles Torner Hernández Adjunta al Departamento

Más detalles

POLITICA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y SEGURIDAD Actualización 2014-10-07

POLITICA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y SEGURIDAD Actualización 2014-10-07 POLITICA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y SEGURIDAD Actualización 2014-10-07 1.0 PROPÓSITO Exo-s está muy interesado en el medio ambiente, la salud y la seguridad de sus empleados. Uno de nuestros principales

Más detalles

BOLETÍN EUROPA AL DÍA

BOLETÍN EUROPA AL DÍA CONSEJO RELACIONES INTERNACIONALES BOLETÍN EUROPA AL DÍA ENFERMEDADES RARAS EN LA UE: INFORME DE LA COMISIÓN EUROPEA 1 Nº 422 SEPTIEMBRE 2014 1 Disponible en la página web del Consejo General de Colegios

Más detalles

La percepción de la salud

La percepción de la salud [ 24 ] Guía para la actuación con la comunidad Gitana en los Servicios Sanitarios Comisión Europea etc). En este sentido, si tenemos en cuenta que un porcentaje elevado de la población gitana se encuentra

Más detalles

modelo educativo uai / desafiar proponer avanzar

modelo educativo uai / desafiar proponer avanzar modelo educativo uai / desafiar proponer avanzar universidad adolfo ibáñez modelo educativo La Universidad Adolfo Ibáñez impulsa un modelo educativo único en el país, el que busca formar personas capaces

Más detalles

Comunicación y prevención de crisis durante la vacunación contra Influenza A H1N1. Ministerio de Salud y Desarrollo Social Enero del 2010

Comunicación y prevención de crisis durante la vacunación contra Influenza A H1N1. Ministerio de Salud y Desarrollo Social Enero del 2010 Comunicación y prevención de crisis durante la vacunación contra Influenza A H1N1 Ministerio de Salud y Desarrollo Social Enero del 2010 Temas 1. Elementos claves de la comunicación 2. Cómo debemos prepararnos?

Más detalles

Consumo de drogas en adolescentes españoles. Introducción

Consumo de drogas en adolescentes españoles. Introducción Consumo de drogas en adolescentes españoles. Introducción C. Moya García Delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas Rev Pediatría Aten Primaria. 2006; 8 Supl 3: S9-14 La dedica este ejemplar

Más detalles

Curso Los derechos de las personas con discapacidad: la educación inclusiva Defensor del Pueblo 30 de mayo 2 de junio de 2016

Curso Los derechos de las personas con discapacidad: la educación inclusiva Defensor del Pueblo 30 de mayo 2 de junio de 2016 Curso Los derechos de las personas con discapacidad: la educación inclusiva Defensor del Pueblo 30 de mayo 2 de junio de 2016 El derecho a la educación de las personas con discapacidad. De la educación

Más detalles

SUBCOMITÉ DE REGISTROS DE ENFERMERÍA PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE TRABAJO

SUBCOMITÉ DE REGISTROS DE ENFERMERÍA PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE TRABAJO SUBCOMITÉ DE REGISTROS DE ENFERMERÍA PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE TRABAJO ÍNDICE 1.- Introducción...2 2.- Organigrama...2 3.- Objetivos...3 4.- Estructuración...4 5.- Composición...4 6.- Sustitución y

Más detalles

PROGRAMA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA INTRODUCCIÓN

PROGRAMA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA INTRODUCCIÓN Página 1 de 5 INTRODUCCIÓN La problemática generada por los factores de riesgo psicosocial que afectan a la población trabajadora es cada día más significativa, los efectos en la disminución de la calidad

Más detalles

COMUNICACIONES ORALES, POSTERS Y CASOS CLÍNICOS INTERACTIVOS

COMUNICACIONES ORALES, POSTERS Y CASOS CLÍNICOS INTERACTIVOS COMUNICACIONES ORALES, POSTERS Y CASOS CLÍNICOS INTERACTIVOS 1. NORMATIVA GENERAL Los trabajos remitidos para participar en las categorías de Comunicación Oral, Póster o Caso Clínico Interactivo del XXIII

Más detalles

PROGRAMAS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO

PROGRAMAS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO SALUD MATERNA E INFANTIL Mejora de la calidad de atención prestada por los profesionales de enfermería y los recursos comunitarios en el primer nivel de atención de los sistemas públicos de salud de El

Más detalles

Paquetes de tabaco: anuncios para las empresas tabacaleras o herramientas de salud pública?

Paquetes de tabaco: anuncios para las empresas tabacaleras o herramientas de salud pública? Paquetes de tabaco: anuncios para las empresas tabacaleras o herramientas de salud pública? La importancia del paquete Relación entre anuncios y producto Para las empresas tabacaleras: - Es una conexión

Más detalles

PROCESO DE FORMACION PROGRESIVA.

PROCESO DE FORMACION PROGRESIVA. PROGRAMA FORMATIVO ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA E INTERVENCIÓN EN CRISIS DESDE EL TELÉFONO/ EMAIL ANAR. PROCESO DE FORMACION PROGRESIVA. CURSO TEORICO FORMACION PRACTICA CO-ESCUCHA INICIO ATENCION TELEFONO

Más detalles

SPAIN Discurso del Ministro de Educación, Cultura y Deporte para el Debate de Política General 37ª Conferencia General de UNESCO

SPAIN Discurso del Ministro de Educación, Cultura y Deporte para el Debate de Política General 37ª Conferencia General de UNESCO SPAIN Discurso del Ministro de Educación, Cultura y Deporte para el Debate de Política General 37ª Conferencia General de UNESCO París, 7 de noviembre de 2013 Directora General, Presidente de la Conferencia

Más detalles

Introducción: Articulación entre oferta formativa y demanda laboral. Miguel Jaramillo Baanante GRADE

Introducción: Articulación entre oferta formativa y demanda laboral. Miguel Jaramillo Baanante GRADE Introducción: Articulación entre oferta formativa y demanda laboral Miguel Jaramillo Baanante GRADE El equilibrio entre oferta y demanda laboral La demanda laboral se deriva de la función de producción

Más detalles

SANIDAD Y EPIDEMIOLOGÍA EN ÁFRICA SALUD REPRODUCTIVA

SANIDAD Y EPIDEMIOLOGÍA EN ÁFRICA SALUD REPRODUCTIVA SANIDAD Y EPIDEMIOLOGÍA EN ÁFRICA SALUD REPRODUCTIVA Adriana Ortiz Andrellucchi Grupo de Investigación en Nutrición Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ESPERANZA DE VIDA AL NACER La esperanza de

Más detalles

VERSION PRELIMINAR SUSCEPTIBLE DE CORRECCION UNA VEZ CONFRONTADO CON EL ORIGINAL IMPRESO (S-3808/13) PROYECTO DE DECLARACIÓN DECLARA

VERSION PRELIMINAR SUSCEPTIBLE DE CORRECCION UNA VEZ CONFRONTADO CON EL ORIGINAL IMPRESO (S-3808/13) PROYECTO DE DECLARACIÓN DECLARA Senado de la Nación Secretaría Parlamentaria Dirección General de Publicaciones VERSION PRELIMINAR SUSCEPTIBLE DE CORRECCION UNA VEZ CONFRONTADO CON EL ORIGINAL IMPRESO El Senado de la Nación (S-3808/13)

Más detalles

Importancia de la Demografía

Importancia de la Demografía Demografía Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución histórica. La demografía ayuda a conocer la evolución

Más detalles

Disminución gradual de amalgama dental en el programa de salud bucal en Chile

Disminución gradual de amalgama dental en el programa de salud bucal en Chile Disminución gradual de amalgama dental en el programa de salud bucal en Chile Dra. Elizabeth López Tagle Jefa Depto. de Salud Bucal Subsecretaría de Salud Pública Ministerio de Salud Gobierno de Chile

Más detalles

Las Fundaciones Tutelares

Las Fundaciones Tutelares Las Fundaciones Tutelares QUIÉN Para quién trabajamos? Para quién trabajamos? Para personas con discapacidad intelectual o del desarrollo mayores de edad cuya capacidad jurídica ha sido modificada y que

Más detalles

Comisión Nacional contra las Adicciones

Comisión Nacional contra las Adicciones Comisión Nacional contra las Adicciones EPIDEMIOLOGÍA DEL TABAQUISMO EN MÉXICO Oficina Nacional para el Control del Tabaco Marzo 18, 2014 ENA 2011: Panorama Mundial Un poco más de mil millones de personas

Más detalles

SEMANA SIN HUMO. Euskadi Libre de humo de tabaco. Dossier de prensa 27/05/2013

SEMANA SIN HUMO. Euskadi Libre de humo de tabaco. Dossier de prensa 27/05/2013 SEMANA SIN HUMO Euskadi Libre de humo de tabaco Dossier de prensa 27/05/2013 XIV SEMANA SIN HUMO Hoy se pone en marcha la XIV edición de la Semana sin Humo que este año se desarrollará con el lema Inténtalo,

Más detalles

Nombre del Programa Prevención y atención de la niñez y la adolescencia en situación de riesgo

Nombre del Programa Prevención y atención de la niñez y la adolescencia en situación de riesgo Alineación del programa con instrumentos de planeación: Derecho del desarrollo social Dimensión del Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2013-2033 Programa del Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2013-2033

Más detalles

Las enfermedades cardiovasculares en España

Las enfermedades cardiovasculares en España Las enfermedades cardiovasculares en España JAVIER MUÑIZ GARCÍA* ALFONSO CASTRO BEIRAS** L a importancia de las diferentes enfermedades puede ser evaluada desde muy diferentes puntos de vista, dependiendo

Más detalles

PROPUESTAS PARA CHILE CONCURSO POLITICAS PÚBLICAS 2011

PROPUESTAS PARA CHILE CONCURSO POLITICAS PÚBLICAS 2011 NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES EN SITUACION DE CALLE: DESAFÍOS PARA LA INTERVENCIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS FUERZAS Investigadores: Liliana Guerra, Escuela de Trabajo Social/ Paula Bedregal, Facultad de Medicina/

Más detalles

Programa Nacional de Vivienda 2014-2018

Programa Nacional de Vivienda 2014-2018 Programa Nacional de Vivienda 2014-2018 El pasado 30 de abril se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Programa Nacional de Vivienda (Programa), 1 mismo que plasma los Objetivos, Estrategias

Más detalles

POR UNA MEJOR SEGURIDAD VIAL EN LAS AMÉRICAS

POR UNA MEJOR SEGURIDAD VIAL EN LAS AMÉRICAS josejosenewtextforfun22 12/13/07 6:48 PM Page 1 POR UNA MEJOR SEGURIDAD VIAL EN LAS AMÉRICAS PRIMERA SEMANA GLOBAL DE NACIONES UNIDAS SOBRE SEGURIDAD VIAL 2007 REPORTE DE LA OPS josejosenewtextforfun22

Más detalles

Análisis de la situación del VIH-Sida en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social

Análisis de la situación del VIH-Sida en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social Análisis de la situación del VIH-Sida en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social Dr. Carlos Amílcar Gómez De León Epidemiólogo Coordinador de Enfermedades Catastróficas. Dpto. Medicina Preventiva

Más detalles

Criterios para Priorizar y Protocolizar Medicamientos de Alto Costo

Criterios para Priorizar y Protocolizar Medicamientos de Alto Costo Criterios para Priorizar y Protocolizar Medicamientos de Alto Costo Mesa Redonda Derecho a la Salud, Medicamientos y otras Prestaciones de Alto Costo Montevideo Uruguay 7 de Mayo de 2013 Dra. Leticia Gómez

Más detalles

Cuáles son los grandes retos de la sanidad española del 2020. - Juan Abarca Cidón

Cuáles son los grandes retos de la sanidad española del 2020. - Juan Abarca Cidón Cuáles son los grandes retos de la sanidad española del 2020 - Juan Abarca Cidón Cuáles son los grandes retos de la sanidad española del 2020? 1.1 IDIS en el Sector Sanitario 1.2 Introducción 1.3 Evolución.

Más detalles

ACUERDO POR EL QUE SE CREA EL OBSERVATORIO PARA LA PREVENCiÓN DEL TABAQUISMO. EXPOSICiÓN

ACUERDO POR EL QUE SE CREA EL OBSERVATORIO PARA LA PREVENCiÓN DEL TABAQUISMO. EXPOSICiÓN .~ MINISTERIO DE SAN~DAD y CONSt;MO REF.: REF.C.M. ACUERDO POR EL QUE SE CREA EL OBSERVATORIO PARA LA PREVENCiÓN DEL TABAQUISMO EXPOSICiÓN La Ley 28/2005, de 26 de didiembre, de medidas sanitarias frente

Más detalles

CATÁLOGO CURSOS DE INGLÉS ONLINE

CATÁLOGO CURSOS DE INGLÉS ONLINE CATÁLOGO CURSOS DE INGLÉS ONLINE NIVEL MÓDULOS CONTENIDO INGLÉS GENERAL A1 ELEMENTAL 85 unidades didácticas con ejercicios de gramática, vocabulario y expresiones, combinadas para una comunicación efectiva.

Más detalles

DATOS EPIDEMIOLÓGICOS MÁS IMPORTANTES DEL CÁNCER EN ESPAÑA

DATOS EPIDEMIOLÓGICOS MÁS IMPORTANTES DEL CÁNCER EN ESPAÑA DATOS EPIDEMIOLÓGICOS MÁS IMPORTANTES DEL CÁNCER EN ESPAÑA Fuentes principales: 1. Vigilancia Epidemiológica del Cáncer Monitorización de la situación del cáncer en España. Autores: Anna Cabanes Doménech;

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO DEL PLAN DE GESTION DE CALIDAD DEL SECTOR ZARAGOZA II

RESUMEN EJECUTIVO DEL PLAN DE GESTION DE CALIDAD DEL SECTOR ZARAGOZA II RESUMEN EJECUTIVO DEL PLAN DE GESTION DE CALIDAD DEL SECTOR ZARAGOZA II El Plan de Gestión de calidad se integra en el Plan Estratégico del Sector como un Plan Sectorial, y por ello se impregna de sus

Más detalles

GRADO EN DERECHO OBJETIVOS Y COMPETENCIAS. Objetivos

GRADO EN DERECHO OBJETIVOS Y COMPETENCIAS. Objetivos GRADO EN DERECHO OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Objetivos El objetivo principal y básico del Grado en Derecho de la UNIR es formar profesionales capaces de satisfacer las demandas del actual y cambiante mercado

Más detalles

ESTRATEGIAS DE COMUNICACION EN SEGURIDAD ALIMENTARIA

ESTRATEGIAS DE COMUNICACION EN SEGURIDAD ALIMENTARIA ESTRATEGIAS DE COMUNICACION EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Introducción El consumidor cada vez demanda más información sobre los alimentos que consume y sobre su seguridad. Por este motivo, cobra gran importancia

Más detalles

POLITICA DE LACTANCIA MATERNA. Elaborado por el Comité de Lactancia Materna y consensuada entre Hospital Universitario La Paz y Áreas 4, 5 y 6

POLITICA DE LACTANCIA MATERNA. Elaborado por el Comité de Lactancia Materna y consensuada entre Hospital Universitario La Paz y Áreas 4, 5 y 6 POLITICA DE LACTANCIA MATERNA Elaborado por el Comité de Lactancia Materna y consensuada entre Hospital Universitario La Paz y Áreas 4, 5 y 6 Autores: Esperanza Martín, Susana Ares, Adela Pertusa, Margarita

Más detalles

Salud de los migrantes

Salud de los migrantes 61ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD A61/12 Punto 11.9 del orden del día provisional 7 de abril de 2008 Salud de los migrantes Informe de la Secretaría LOS FLUJOS MIGRATORIOS Y EL MUNDO GLOBALIZADO 1. El volumen

Más detalles

La salud como prioridad en las políticas públicas

La salud como prioridad en las políticas públicas La salud como prioridad en las políticas públicas Si la salud es uno de los pilares esenciales de la calidad de vida de una comunidad, la Sanidad 1 es un elemento clave para garantizar el bienestar individual

Más detalles

ED 2180/14. 15 mayo 2014 Original: español

ED 2180/14. 15 mayo 2014 Original: español ED 2180/14 15 mayo 2014 Original: español C Encuesta sobre costos de transacción de los productores de café 1. El Director Ejecutivo saluda atentamente a los Miembros y desea adjuntar, en nombre de Colombia,

Más detalles

Palabras Clave: Psicología del deporte, psicólogos deportivos, ejercicio profesional, PSIDAFI

Palabras Clave: Psicología del deporte, psicólogos deportivos, ejercicio profesional, PSIDAFI Retos del Ejercicio profesional del psicólogo del deporte y de la Actividad Física en México José Tomás Trujillo Santana Ponencia presentada el XXXIX Congreso del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación

Más detalles

RED MADRILEÑA A DE UNIVERSIDADES SALUDABLES

RED MADRILEÑA A DE UNIVERSIDADES SALUDABLES RED MADRILEÑA A DE UNIVERSIDADES SALUDABLES PROGRAMA OPERATIVO CURSO 2011-2012 Subdirección de Promoción de la Salud y Prevención Las universidades pueden hacer muchas cosas para promover y proteger la

Más detalles

SEEUE. INFORME DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA en la historia clínica electrónica

SEEUE. INFORME DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA en la historia clínica electrónica RECOMENDACIÓN PROFESIONAL SEEUE SOBRE EL INFORME DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA en la historia clínica electrónica RECOMENDACIÓN PROFESIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENFERMERÍA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS

Más detalles

LOS BANCOS DEL TIEMPO DE LOS CENTROS DE APOYO A LAS FAMILIAS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

LOS BANCOS DEL TIEMPO DE LOS CENTROS DE APOYO A LAS FAMILIAS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID LA RED DE BDT: COOPERACIÓN Y RECIPROCIDAD. Madrid, 28 de septiembre de 2013 LOS BANCOS DEL TIEMPO DE LOS CENTROS DE APOYO A LAS FAMILIAS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID Departamento de Familia Dirección General

Más detalles

IGuerra mundial: Cambios valoración personal, social y jurídica

IGuerra mundial: Cambios valoración personal, social y jurídica Historia IGuerra mundial: Cambios valoración personal, social y jurídica Repercusión en España: Mejora de las ayudas sociales. Plan Nacional de Educación Especial (1978) Plan Nacional de Prevención de

Más detalles

Organiza Asesor científico Colaboración

Organiza Asesor científico Colaboración Organiza Asesor científico Colaboración Antecedentes El Grupo Siena es el editor de MAGISTERIO, el semanario profesional de la educación líder en España, con más de 12.000 colegios suscritos. Desde octubre

Más detalles

Horizonte Médico ISSN: 1727-558X horizonte_medico@usmp.pe Universidad de San Martín de Porres Perú

Horizonte Médico ISSN: 1727-558X horizonte_medico@usmp.pe Universidad de San Martín de Porres Perú Horizonte Médico ISSN: 1727-558X horizonte_medico@usmp.pe Universidad de San Martín de Porres Perú Ruiz Mori, Enrique; Ruiz M., Hernán; Guevara Gonzales, Leslye; Ortecho Arias, Héctor; Salazar Rojas, Ronald;

Más detalles

PERFIL 2 - ÁREA DE DESEMPEÑO: FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA (CIENCIAS HUMANAS) EDUCACIÓN EXPERIENCIA COMPETENCIAS LABORALES PROCESO DE SELECCIÓN

PERFIL 2 - ÁREA DE DESEMPEÑO: FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA (CIENCIAS HUMANAS) EDUCACIÓN EXPERIENCIA COMPETENCIAS LABORALES PROCESO DE SELECCIÓN PERFIL 2 - ÁREA DE DESEMPEÑO: FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA (CIENCIAS HUMANAS) Título Psicología III Psicóloga Con especialización y/o maestría en el área de la psicología clínica Experiencia Mínimo

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO PRESIDENCIA DEL GOBIERNO Núm. 307 Jueves 22 de diciembre de 2011 Sec. I. Pág. 139961 I. DISPOSICIONES GENERALES PRESIDENCIA DEL GOBIERNO 19939 Real Decreto 1823/2011, de 21 de diciembre, por el que se reestructuran los departamentos

Más detalles

ASISTENCIA AL EMBARAZO PARTO Y PUERERIO Conflicto de intereses?

ASISTENCIA AL EMBARAZO PARTO Y PUERERIO Conflicto de intereses? ASISTENCIA AL EMBARAZO PARTO Y PUERERIO Conflicto de intereses? Ponente: Dr. Manuel Albi González Jefe del Servicio de Obstetricia del Hospital Fundación Alcorcón (Madrid). Después de la preceptivas y

Más detalles

PREMIO LIBRERÍA CULTURAL 2016 BASES DE LA DECIMOCTAVA EDICIÓN

PREMIO LIBRERÍA CULTURAL 2016 BASES DE LA DECIMOCTAVA EDICIÓN PREMIO LIBRERÍA CULTURAL 2016 BASES DE LA DECIMOCTAVA EDICIÓN «La política cultural del Gobierno reconoce a la librería como uno de los más importantes agentes culturales, ya que su labor de difusión del

Más detalles