Introducción a los bosques del Mediterráneo. Aula de Silvicultura Mediterránea de Barcelona (ICEA)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Introducción a los bosques del Mediterráneo. Aula de Silvicultura Mediterránea de Barcelona (ICEA)"

Transcripción

1 Introducción a los bosques del Mediterráneo Aula de Silvicultura Mediterránea de Barcelona (ICEA) Los bosques de Africa Septentrional Marc Garfella Ruiz Mataró (1978) Ingeniero Técnico Forestal Balma Forestal SLP, Vilaür (Girona) Resumen Se realiza una radiografía de la situación forestal de los paises mediterráneos de Africa Septentrional: Marruecos, Argelia, Túnez, Libia y Egipto. Para ello en primer lugar se hace un análisis general de la zona en el que se exponen unas nociones de todos los paises. En segundo lugar se hace un análisis específico para cada país que expone los datos geográficos generales: topografía, relieve, suelos y clima; y los principales datos forestales: superficie forestal, tipos de bosque y especies principales, existencias, estructura de la propiedad y administración. Finalmente destacar que no se hace un análisis específico ni de Libia ni de Egipto ya que su superficie forestal es muy reducida y esta se compone casi exclusivamente de plantaciones. Indice NOCIONES GENERALES MARRUECOS 1) DATOS GENERALES 2) DATOS FORESTALES ARGELIA 1) DATOS GENERALES 2) DATOS FORESTALES TÚNEZ 1) DATOS GENERALES 2) DATOS FORESTALES BIBLIOGRAFÍA

2 NOCIONES GENERALES Países que conforman África septentrional: Argelia Egipto Jamahiriya Árabe Libia Mauritania Marruecos Sudán Túnez África del Norte (Subregión de la ONU) Países considerados ocasionalmente como África del Norte (FUENTE: WIKIPEDIA) Tabla 1: Datos básicos sobre países y áreas (fuente: FAO, 2006a en FAO, 2007) Población 2004 Superficie terrestre 1 total densidad tasa anual rural 1000 ha 1000 hab/km 2 % % del total Argelia ,6 1,7 40,6 Egipto ,1 1,7 57,8 Jamahiriya Árabe Líbia ,2 2,1 13,4 Mauritania , Marruecos ,5 1,6 41,9 Sudán ,5 2,4 60,2 Túnez ,4 1,2 35,9 Sahara Occidental Total de Africa Septentrional Total europa Total mundial A nivel comparativo cabe comentar que la densidad de población de los Países Bajos es de 480 hab/km2 y la de España 82 hab/km2. 1 Las cifras relativas a la «superficie terrestre» se refieren a la extensión total de cada país, con exclusión de las zonas cubiertas por masas de agua interiores, El total mundial corresponde a la suma de las unidades notificadas; no se incluyen cerca de 35 millones de hectáreas de tierra de la Antártida, algunas islas del Ártico y el Antártico y algunas otras islas pequeñas.

3 Gráfico 1: Superficie terrestre sobre el total de África septentrional Tabla 2: Superficie forestal y variación de la superficie forestal (fuente: FAO, 2006a en FAO, 2007) superficie forestal 2005 Tasa de cambio anual bosques superfi cie superfi cie per cápita Planta ciones ha % ha % 1000 % ha ha ha Argelia ,0 0, ,0 1,8 27,0 1,2 Egipto 67 0,1 0,0 67 2,0 3,0 2,0 2,6 Jamahiriya Árabe 217 0,1 0, ,0 0,0 0,0 0,0 Líbia Mauritania 267 0,3 0,1-10,0-2,7-10,0-3,4 Marruecos ,8 0, ,0 0,1 7,0 0,2 Sudán ,4 2, ,0-0,8-589,0-0,8 Túnez ,8 0, ,0 4,1 19,0 1,9 Sahara Occidental Total de África Norte ,8 3,7 0,0 0,0 0,0 0, ,2 0,4-526,0-0,6-544,0-0,7

4 Gráfico 2: Superficie boscosa sobre el total de África septentrional Mapa 1. Superficie boscosa de África septentrional Gráfico 3: Superficie boscosa sobre el total de África septentrional sin considerar Sudán

5 Gráfico 4: Superficie boscosa sobre el total terrestre de África septentrional Del total de países que forman la región tienen clima mediterráneo Marruecos, Argelia y Túnez. Mapa 2. Areas mundiales de clima mediterráneo Mapa 3. Mapa físico del noroeste de África

6 MARRUECOS 1) DATOS GENERALES Superfície total: km2 % Sup Forestal: 12,7 % Población(2009): 33 M habitantes Topografía/ Relieve: Cuatro sistemas montañosos dominan la geografía marroquí: el Rif, en el norte, el Medio Atlas en el centro-norte, el Alto Atlas en el centro y el Anti-atlas en el centro-sur. Aunque en la costas mediterráneas y atlánticas encontremos numerosas planicies, el país es eminentemente montañoso, con cotas de hasta 4165 metros sobre el nivel del mar (Jabal Toubkal). Suelos: Los suelos marroquís varían des de suelos minerales a suelos hydromorfos. La caraterística principal es su fragilidad, se considera que aproximadamente el 93 % de los suelos marroquís están bajo regímenes de aridez importantes con procesos de degradación. Clima: En la costa el clima es mediterráneo. En el resto del país encontramos el clima desértico, semiárido, subhúmedo, húmedo y de alta montaña. 2) DATOS FORESTALES Tipos de bosque y especies principales Del total de superficie forestal (9,05 Mha), 5,7 Mha corresponden a zonas arboladas (8,1 % del total terrestre del país). Tabla 3: Superficie forestal por tipo (fuente: Croitorou i Merlo, ) tipo superficie % 1000 ha % monte alto 1217,6 13,46% monte bajo 3603,5 39,82% matorral 407,4 4,50% plantaciones 502,3 5,55% pastos 3318,2 36,67% total 9049

7 Tabla 4: Superficie forestal por tipo y especie (fuente: Croitorou i Merlo, 2005) tipo especie superfície % ha monte alto Cedrus atlantica 133,6 1,48% Abies pinsapo 3,1 0,03% Pinus ssp. 82,1 0,91% Quercus faginea 9,1 0,10% Quercus suber 282,5 3,12% Quercus ilex 707,2 7,82% monte bajo Tetraclinis articulata 565,7 6,25% Juniperus ssp 243,2 2,69% otra coníferas 7,5 0,08% Quercus ilex (m.bajo) 707,2 7,82% Quercus suber (m.bajo) 94,1 1,04% Argania spinosa 871,2 9,63% Acacias ,17% otras frondosas 103,6 1,14% matorral maquias 407,4 4,50% plantaciones plantaciones de coníferas 234,4 2,59% plantaciones de frondosas 267,9 2,96% pastos Stipa tenacissima 3.318,2 36,67% total Existencias El volumen medio por ha para los bosques de Marruecos es de 43 m3/ha. Les existencias totales del país son 191 M de m3, 100 % comercial.

8 Propiedad La propiedad forestal marroquí es mayoritariamente pública (99 % del territorio forestal). Esto es así por La Dahir (ley real) forestal de 1917, donde se escribe que cualquier área boscosa del país se presume de propiedad privada, a menos que se demuestre lo contrario. Administración La autoridad forestal es el Ministerio de Aguas y Bosques que se encarga de gestionar la mayoría de bosques del país. En 1976, se publicó una Dahir (ley real) según la cual los ingresos sobre los productos forestales se ingresan en las arcas de los poblados, reservando un 20 para mejoras forestales. Derechos locales y costumbres Los vecinos de las zonas forestales tienen derecho a recoger madera muerta para usarla como combustible, y pastar cualquier terreno que no esté en regeneración (20 % del total). Además, se les permite cortar ramas de los árboles en período invernal para alimentar al ganado. Funciones económicas Los aprovechamientos maderereros suponen el 30 % ( m3) del consumo total de madera del país. El consumo de leñas corresponde al 30 % del consumo anual de energía (10 M m3 anuales). Lo que supera en 3 veces lo permitido por el Gobierno: 3 M m3 anuales; debido principalmente a recogida ilegal) El aprovechamiento para pastos supone el 17 % del consumo de forraje anual. Además, la venta de madera dota a las comunidades de un total de 550 M de euros anuales.

9 ARGELIA 1) DATOS GENERALES Superfície total: km2 % Sup Forestal: 1,7 % Población(2009): 34 M habitantes Topografía/ Relieve: El norte de Argelia es una gran meseta alargada surcada por numerosas depresiones, limitadas por altos rebordes montañosos al norte y sur. Las montañas del atlas se extienden al norte del país y están formadas por dos cordilleras de plegamiento: la septentrional, llamada Atlas del Tell, y la meridional, llamada Atlas Sahariano, que discurren paralelas a los 1200 km de costa. Entre ambas queda la meseta o altiplanicie interior. Al sur del Atlas Sahariano comienza el desierto del Sahara Suelos: El 84 % de la superficie de Argelia corresponde al desierto del sahara. Sólo en el 10 % del territorio (el norte del país) se dan las condiciones edáficas para el desarrollo de vegetación. Clima: En la costa el clima es mediterráneo. En el resto del país encontramos el clima desértico y semiárido. 2) DATOS FORESTALES Tipos de bosque y especies principales La superficie forestal del país es de 4,1 M ha (16,5 % de la superficie norte del país). Tabla 5: Superficie forestal por tipo (fuente: Croitorou i Merlo, 2005) tipo superficie % 1000 ha % bosques ,59% matorral ,51% plantaciones ,07% pastos ,83% total 4100

10 Tabla 6: Superficie forestal por tipo y especie (fuente: Croitorou i Merlo, 2005) especie superfície % 1000 ha Pinus halepensis ,10% Quercus suber ,62% Quercus ilex 48 3,27% Cedrus sp 16 1,09% Pinus pinaster 31 2,11% Tetraclinis articulata, Juniperus, ,87% Eucalyptus 43 2,93% total 1466 Existencias El volumen medio por ha para los bosques de Argelia es de 76,4 m3/ha. Les existencias totales del país son 174 M de m3, 22 % comercial. Propiedad La propiedad forestal argelina es mayoritariamente pública (74 % del territorio forestal es propiedad del estado), el resto se divide entre superficie privada (8 %), superficie comunal (4,9 %), superficie colectiva (2,3 %) i sin clasificar. Administración La autoridad forestal es el Ministerio de Agricultura, que mediante la Dirección General de Bosques se encarga de la administración y protección de los bosques públicos. Funciones económicas Actualmente se aprovecha el % del potencial productivo de los boques argelinos. El 70 % del volumen comercial es de pino Alepo, que presenta tan sólo un 20 % de volumen para usos industrial. Los productos secundarios más importantes son el corcho y los pastos. En los últimos 30 la cabaña ganadera se ha multiplicado por cuatro. Los aprovechamientos de biomasa para calefacción, así como la recolecta de plantas con usos medicinales y setas y la producción de miel ha aumentado en los últimos años y supone un recurso económico importante para las comunidades locales.

11 TÚNEZ 1) DATOS GENERALES Superfície total: ha % Sup Forestal: 5,7 % Población(2009): 10 M habitantes Topografía/ Relieve: El norte Túnez se caracteriza por la presencia de 3 sistemas montañosos: los Krumiries, los Mogods y los Dorsales. Estas montañas diseccionan el país en dos zonas llanas agrícolas situadas al norte y al sur. Discurren en sentido suroeste y noreste Suelos: El 84 % de la superficie de Argelia corresponde al desierto del sahara. Sólo en el 10 % del territorio (el norte del país) se dan las condiciones edáficas para el desarrollo de vegetación. Clima: En la costa el clima es mediterráneo, a medida que nos desplazamos hacia el sur, el clima pasa de semi-árido a árido progresivamente. 2) DATOS FORESTALES Tipos de bosque y especies principales La superficie forestal del país es de ha (5,7 % del país). Tabla 7: Superficie forestal por tipo (fuente: Croitorou i Merlo, 2005) tipo superficie % 1000 ha % bosque o matorrales 606,96 64,43% arbolados plantaciones 236,04 25,06% matorral 9 0,96% pastos 90 total 942

12 Tabla 8: Superficie forestal por tipo y especie (fuente: Croitorou i Merlo, 2005) especie superfície % 1000 ha Pinus halepensis ,20% Pinus pinaster 4 0,48% Thuya 22 2,62% otras coníferas 36 4,28% Quercus suber 45 5,35% otras quercínias 8 0,95% eucaliptus 28 3,33% acacia 13 1,55% otras frondosas 30 3,57% masas mixtas 21 2,50% matorrales arbolados ,70% matorrales ,07% otros 12 1,43% total 841 Existencias El volumen medio por ha para los bosques de Argelia es de 25,6 m3/ha. Les existencias totales del país son 27 M de m3, 2,3 % comercial. Propiedad La propiedad forestal tunecina es mayoritariamente pública (84 % del territorio forestal es propiedad del estado), el resto se divide entre superficie privada (15 %) y superficie comunal (1 %). Administración La autoridad forestal es la Dirección General de Bosques, que se divide en cuatro departamentos: Desarrollo silvo-pastoral, Protección forestal, Control y regulaciones y Desarrollo socio-económico de las poblaciones forestales. Funciones económicas Las funciones económicas principals en Túnez son las relativas a la ganadería.

13 Bibliografia FAO, 2006a. Evaluación de los recursos forestales mundiales2005: hacia la ordenación forestal sostenible (FRA 2005). Estudio FAO: Montes Nº 147. Roma. FAO, Situación de los Bosques del Mundo Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Rome, 2007 M Merlo y L Croitoru, 2005 Ed. Valuing Mediterranean Forests: Towards Total Economic Value. CABI.

África ÁFRICA MAPA FÍSICO DE ÁFRICA

África ÁFRICA MAPA FÍSICO DE ÁFRICA ÁFRICA MAPA FÍSICO DE ÁFRICA 1 Adaptación Ciencias Sociales MAPA POLÍTICO DE ÁFRICA 2 ÁFRICA es el continente que vamos a estudiar Es el Tercer continente más grande de la Tierra Está al sur de Europa

Más detalles

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de España.

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de España. Los paisajes de España. Para conocer los paisajes españoles hay que tener en cuenta una serie de factores climáticos. Factores geográficos. Latitud. España se encuentra situada en el hemisferio norte,

Más detalles

LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE ANDALUCIA

LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE ANDALUCIA LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE ANDALUCIA 1.- Qué es la población? La población es el conjunto de personas que viven en una determinada zona En el mundo la población está distribuidas (repartida) de forma

Más detalles

ANÁLISIS DINÁMICO DEL COMERCIO DE ESPAÑA CON LOS PAÍSES ÁRABES (1997-2007)

ANÁLISIS DINÁMICO DEL COMERCIO DE ESPAÑA CON LOS PAÍSES ÁRABES (1997-2007) agosto/septiembre 2008 www.casaarabe-ieam.es 08 ANÁLISIS DINÁMICO DEL COMERCIO DE ESPAÑA CON LOS PAÍSES ÁRABES (1997-2007) Análisis del comercio entre España y los países árabes en la última década. Marruecos

Más detalles

GEOGRAFÍA 3º ESO UNIDADES DIDÁCTICAS ADAPTADAS PARA ALUMNOS CON NEE

GEOGRAFÍA 3º ESO UNIDADES DIDÁCTICAS ADAPTADAS PARA ALUMNOS CON NEE GEOGRAFÍA 3º ESO UNIDADES DIDÁCTICAS ADAPTADAS PARA ALUMNOS CON NEE ÍNDICE 1. El relieve de la Tierra 2. El clima 3. La contaminación 4. La población mundial 5. La población de España 6. La ciudad 7. Las

Más detalles

ELS BOSCOS DE L ÀFRICA SEPTENTRIONAL

ELS BOSCOS DE L ÀFRICA SEPTENTRIONAL ELS BOSCOS DE L ÀFRICA SEPTENTRIONAL Marc Garfella Ruiz 1 algunes nocions de cada país. En segon lloc es duu a terme una anàlisi específica de cada país i se n exposen les dades geogràfiques generals:

Más detalles

EL SUELO. 4) Observe la figura y responda las siguientes cuestiones:

EL SUELO. 4) Observe la figura y responda las siguientes cuestiones: EL SUELO 1) Se denomina Suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que tiende a desarrollarse en la superficie de las rocas emergidas por la influencia de la intemperie

Más detalles

EROSIÓN DE SUELOS. J. del Valle de Lersundi Sección de Evaluación de Recursos Agrarios. Definición De Los Procesos De Erosión De Suelos

EROSIÓN DE SUELOS. J. del Valle de Lersundi Sección de Evaluación de Recursos Agrarios. Definición De Los Procesos De Erosión De Suelos EROSIÓN DE SUELOS J. del Valle de Lersundi Sección de Evaluación de Recursos Agrarios Definición De Los Procesos De Erosión De Suelos En su significado tradicional, el suelo, es el medio natural para el

Más detalles

Agricultura y ganadería en España Encuesta sobre la Estructura de las Explotaciones Agrícolas

Agricultura y ganadería en España Encuesta sobre la Estructura de las Explotaciones Agrícolas Agricultura y ganadería en La de las Explotaciones Agrícolas se realiza en todos los países miembros de la Unión Europea según normas y reglamentos de la Comisión. participó por primera vez en este programa

Más detalles

255 XI. USO DEL SUELO

255 XI. USO DEL SUELO 255 XI. USO DEL SUELO Cuadro 114 SUBREGIÓN NORTE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: USO DEL SUELO, 1990 Y 2005 Superficie clasificada Uso agrícola Superficie Territorio en uso del Arable Cultivos de labranza

Más detalles

América AMÉRICA MAPA FÍSICO DE AMÉRICA

América AMÉRICA MAPA FÍSICO DE AMÉRICA AMÉRICA MAPA FÍSICO DE AMÉRICA 1 MAPA POLÍTICO DE AMÉRCIA 2 AMÉRICA es el segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia. Está situado entre los océanos Glaciar Ártico, el Atlántico y el Pacífico

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 3: LA POBLACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 3: LA POBLACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 3: LA POBLACIÓN PRESENTACIONES CONTENIDOS ACTIVIDADES OTROS RECURSOS EN INTERNET Introducción y objetivos de la Unidad. Evaluación inicial. P 1 1.- Conceptos demográficos. A1; A2; A3 Animación

Más detalles

Cuadros, indicadores y fuentes

Cuadros, indicadores y fuentes Cuadros, indicadores y fuentes 1. Áreas protegidas 1.1 América Latina y el Caribe: proporción de las áreas terrestres y marinas protegidas sobre la superficie territorial total. 1990-2009 1.1.1 América

Más detalles

Situación actual del monte vasco. - Sup. Forestal en Euskadi ha 68% del total de la CAPV

Situación actual del monte vasco. - Sup. Forestal en Euskadi ha 68% del total de la CAPV Existencias en el bosque de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Qué bosque tenemos? Situación actual del monte vasco - Sup. Forestal en Euskadi 494.500 ha 68% del total de la CAPV (722.687,46 ha totales)

Más detalles

TEMA 8 LAS PERSONAS NOS RELACIONAMOS CON EL MEDIO NATURAL

TEMA 8 LAS PERSONAS NOS RELACIONAMOS CON EL MEDIO NATURAL UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO TEMA 8 LAS PERSONAS NOS RELACIONAMOS CON EL MEDIO NATURAL ÍNDICE 1.- EL PAISAJE NATURAL INFLUYE EN NUESTRA VIDA. 2.- LAS PERSONAS

Más detalles

UNIDAD 1: LA POBLACIÓN

UNIDAD 1: LA POBLACIÓN UNIDAD 1: LA POBLACIÓN Lee atentamente 1. EL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN La población es el conjunto de personas que habitan la tierra. La demografía es la ciencia que estudia la población. Continúa leyendo:

Más detalles

INDICE DE EMBERGER. 100 P Q = Con T 12 y t 1 en C 2 (T 12 + t 1 )/2 (T 12 - t 1 )

INDICE DE EMBERGER. 100 P Q = Con T 12 y t 1 en C 2 (T 12 + t 1 )/2 (T 12 - t 1 ) INDICE DE EMBERGER El índice de Emberger se obtiene considerando la precipitación media anual, la temperatura media de las máximas del mes más cálido y la temperatura media de las mínimas del mes más frío.

Más detalles

El comercio de España con los países árabes en 2007

El comercio de España con los países árabes en 2007 marzo/abril 2008 www.casaarabe-ieam.es 06 El comercio de España con los países árabes en 2007 Las exportaciones españolas a los países árabes crecieron un 23% durante el pasado año, mientras que las importaciones

Más detalles

El eucalipto, una herramienta para el desarrollo sostenible de las Tierras Altas de Etiopía

El eucalipto, una herramienta para el desarrollo sostenible de las Tierras Altas de Etiopía El eucalipto, una herramienta para el desarrollo sostenible de las Tierras Altas de Etiopía Introducción Contexto y análisis de la situación El eucalipto en Etiopía Estudio de caso Conclusiones En España,

Más detalles

Dependiendo del tipo de clima, podemos dividir la Tierra en grandes zonas climáticas: la zona cálida, la zona templada y la zona fría.

Dependiendo del tipo de clima, podemos dividir la Tierra en grandes zonas climáticas: la zona cálida, la zona templada y la zona fría. 1 1.- Los elementos y factores del clima El clima de una zona se caracteriza por varios elementos: la temperatura, las precipitaciones, la presión y los vientos. Estos elementos varían de unos lugares

Más detalles

Tema 5. La actividad económica

Tema 5. La actividad económica 1. Actividad económica: definición y agentes económicos Actividad económica es el proceso mediante el cual se obtienen e intercambian los bienes y servicios que cubren las necesidades de las personas.

Más detalles

Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental a los Bosques Nativos - Dasonomía 2014

Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental a los Bosques Nativos - Dasonomía 2014 Introducción general El año 2011 fue designado Año Internacional de los Bosques por la Asamblea General de las Naciones Unidas (FAO 2011). De esta forma se genera así un impulso en diversos ámbitos internacionales,

Más detalles

Las herramientas seleccionadas como fundamentales en este apartado son dos mapas:

Las herramientas seleccionadas como fundamentales en este apartado son dos mapas: EJEMPLOS DE HERRAMIENTAS DE VEGETACIÓN PARA LAS PAEU DE GEOGRAFÍA DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (2.3. Diversidad del medio natural español) Comentarios a los mapas elaborados por Paloma Ibarra (Departamento

Más detalles

15. La evolución de la población de los continentes

15. La evolución de la población de los continentes 5. La evolución de la población de los continentes Observa el cuadro de datos y comenta cómo ha sido la evolución de la población mundial en el último siglo y cómo se prevé que sea en los próximos años.

Más detalles

Las filiales de empresas extranjeras generaron el 26,0% del volumen de negocio en Industria, Comercio y Servicios en 2011

Las filiales de empresas extranjeras generaron el 26,0% del volumen de negocio en Industria, Comercio y Servicios en 2011 24 de septiembre de 2013 Estadística de Filiales de Empresas Extranjeras en España Las filiales de empresas extranjeras generaron el 26,0% del volumen de negocio en Industria, Comercio y Servicios en 2011

Más detalles

Clima y vegetación de América

Clima y vegetación de América TEMA 3: OCTAVO Clima y vegetación de América Prof. Patricia Jiménez Álvarez Climas de América Elementos del clima Temperatura Humedad Precipitación Presión atmosférica Factores Latitud Altitud Corrientes

Más detalles

II Congreso Forestal de la Comunitat Valenciana

II Congreso Forestal de la Comunitat Valenciana Segorbe 25 y 26 de febrero 2016 II Congreso Forestal de la Gestión forestal sostenible para fabricación de pellets utilizados en la calefacción de edificios públicos del Ayuntamiento de Serra y creación

Más detalles

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN SECTOR AGROPECUARIO DE HONDURAS. Jacobo Paz. Secretario de Agricultura y Ganadería Febrero 2016.

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN SECTOR AGROPECUARIO DE HONDURAS. Jacobo Paz. Secretario de Agricultura y Ganadería Febrero 2016. OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN SECTOR AGROPECUARIO DE HONDURAS Jacobo Paz. Secretario de Agricultura y Ganadería Febrero 2016. Situación Actual del Corredor Seco del País Según los análisis el 72% de las

Más detalles

2.1 Características de las Comunidades Vegetales

2.1 Características de las Comunidades Vegetales 2. Antecedentes 2.1 Características de las Comunidades Vegetales La comunidad vegetal es la colección de especies vegetales creciendo en un mismo lugar y que muestran una asociación definitiva o afinidad

Más detalles

Uso del agua en el sector agrícola y problemas relativos. Enrique Palacios Vélez

Uso del agua en el sector agrícola y problemas relativos. Enrique Palacios Vélez Uso del agua en el sector agrícola y problemas relativos Enrique Palacios Vélez Introducción: La disponibilidad del agua en México De acuerdo a estudios realizados por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)

Más detalles

La importancia del suelo: se la otorgan tres aspectos de gran interés:

La importancia del suelo: se la otorgan tres aspectos de gran interés: Vegetación y suelos. Geografía de España España cuenta con una gran variedad vegetal y animal en su territorio. Además de la evolución geomorfológica y su situación en la zona templada del planeta, esta

Más detalles

JULCAN CAPITAL DE LA AGRICULTURA GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA AGENCIA AGRARIA JULCAN BOLETÍN TÉCNICO INFORMATIVO

JULCAN CAPITAL DE LA AGRICULTURA GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA AGENCIA AGRARIA JULCAN BOLETÍN TÉCNICO INFORMATIVO GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA AGENCIA AGRARIA JULCAN BOLETÍN TÉCNICO INFORMATIVO LA YUNTA AÑO III Nº 01 ENERO 2010 AVENIDA. 28 DE JULIO Nº 330 CONÉCTATE A LA RED DE INFORMACIÓN

Más detalles

El roquedo en la Península Ibérica

El roquedo en la Península Ibérica PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Septiembre 2013 OPCIÓN A: GEOGRAFÍA DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones:

Más detalles

Marruecos cuenta con cuatro cordilleras: el Rif, el Atlas Medio, el Gran Atlas y el Antiatlas.

Marruecos cuenta con cuatro cordilleras: el Rif, el Atlas Medio, el Gran Atlas y el Antiatlas. Marruecos Marruecos cuenta con cuatro cordilleras: el Rif, el Atlas Medio, el Gran Atlas y el Antiatlas. La montaña más alta es el Toubkal, que alcanza los 4.162 metros de altitud. Entre el Rif y el Atlas

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES SECOS EN LA REGION LAMBAYEQUE

IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES SECOS EN LA REGION LAMBAYEQUE GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION AMBIENTAL IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES SECOS EN LA REGION LAMBAYEQUE ING. MANUEL JESUS LEON TORRES. Chiclayo, 18 de mayo

Más detalles

SITUACION ACTUAL DEL SECTOR FORESTAL EN PANAMA Y SUS NECESIDADES DE INFORMACION

SITUACION ACTUAL DEL SECTOR FORESTAL EN PANAMA Y SUS NECESIDADES DE INFORMACION SITUACION ACTUAL DEL SECTOR FORESTAL EN PANAMA Y SUS NECESIDADES DE INFORMACION Por: Carlos Gómez ANTECEDENTES FORESTALES Panamá posee una superficie de 7.55 millones de hectáreas. De esta superficie,

Más detalles

Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad

Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad I. Los paisajes naturales Los paisajes naturales son partes del territorio que han sido poco intervenidos. Se caracterizan por tener un

Más detalles

Zonas con mucha población Zonas con poca población 2. LAS CIUDADES Y LOS PUEBLOS DE ESPAÑA 3. EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

Zonas con mucha población Zonas con poca población 2. LAS CIUDADES Y LOS PUEBLOS DE ESPAÑA 3. EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA ESQUEMA DE LA UNIDAD 5 LA POBLACIÓN DE ESPAÑA 1. LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Zonas con mucha población Zonas con poca población 2. LAS CIUDADES Y LOS PUEBLOS DE ESPAÑA Las ciudades Los pueblos 3. EL CRECIMIENTO

Más detalles

Biomasa. helburu energetikoekin erabiltzea. biomasaren ziklo osoa, menditik galdarara

Biomasa. helburu energetikoekin erabiltzea. biomasaren ziklo osoa, menditik galdarara Biomasa helburu energetikoekin erabiltzea biomasaren ziklo osoa, menditik galdarara 9.- La cadena de valor de la BIOMASA FORESTAL. Situación actual del monte vasco - Sup. Forestal en Euskadi 494.500 ha

Más detalles

PROGRAMACIÓN UNIDAD 1: LA DIVERSIDAD DEL ESPACIO GEOGRÁFICO CHILENO. REGIÓN NATURAL

PROGRAMACIÓN UNIDAD 1: LA DIVERSIDAD DEL ESPACIO GEOGRÁFICO CHILENO. REGIÓN NATURAL PROGRAMACIÓN UNIDAD 1: LA DIVERSIDAD DEL ESPACIO GEOGRÁFICO CHILENO. Actividad : Ficha 1 Clase 1 1. Observa atentamente el siguiente esquema y responde las preguntas que se señalan a continuación. Espacio

Más detalles

Las filiales de empresas extranjeras en España facturaron 434.422 millones de euros y ocuparon a 1.270.499 personas en 2013

Las filiales de empresas extranjeras en España facturaron 434.422 millones de euros y ocuparon a 1.270.499 personas en 2013 16 de septiembre de 2015 Estadística de Filiales de Empresas Extranjeras en España Año 2013 Las filiales de empresas extranjeras en España facturaron 434.422 millones de euros y ocuparon a 1.270.499 personas

Más detalles

Instituto Nacional de Estadística y Censos. Ing. Roberto Lutz P. roberto.lutz@inec.go.cr

Instituto Nacional de Estadística y Censos. Ing. Roberto Lutz P. roberto.lutz@inec.go.cr Instituto Nacional de Estadística y Censos. Ing. Roberto Lutz P. roberto.lutz@inec.go.cr Taller Mesoamericano de Capacitación para los Inventarios de Emisiones y Planes de Mitigación en el Sector Agricultura,

Más detalles

PREGUNTAS DE EJEMPLO CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO CICLO MEDIO

PREGUNTAS DE EJEMPLO CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO CICLO MEDIO PREGUNTAS DE EJEMPLO CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO CICLO MEDIO MODALIDAD FLEXIBLE DECRETO Nº211 1. Occidente ha recibido aportes de diferentes épocas y culturas. Uno de ellos es la división de los poderes

Más detalles

SOSTENIBILIDAD DE LAS DIETAS BASADAS EN CARNE Y DIETAS BASADAS EN PLANTAS Y EL MEDIO AMBIENTE.

SOSTENIBILIDAD DE LAS DIETAS BASADAS EN CARNE Y DIETAS BASADAS EN PLANTAS Y EL MEDIO AMBIENTE. SOSTENIBILIDAD DE LAS DIETAS BASADAS EN CARNE Y DIETAS BASADAS EN PLANTAS Y EL MEDIO AMBIENTE. Resumen: Mundialmente, aproximadamente 2 billones de personas viven ante todo de una dieta basada en carne,

Más detalles

2. DESARROLLO ECONÓMICO

2. DESARROLLO ECONÓMICO PRÁCTICAS DE ESTRUCTURA ECONÓMICA MUNDIAL, 2009 2010 Grupos 26, 27, 28 y 29, Profesora Laura Pérez Ortiz GRUPO: EQUIPO: Nombre y apellidos: 1. INTRODUCCIÓN 2. DESARROLLO ECONÓMICO Consolidar una dinámica

Más detalles

1 EL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN

1 EL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN FICHA DE TRABAJO 1 CRECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN 1 Elabora un gráfico de la evolución de la población mundial con los datos siguientes y contesta a las preguntas. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN

Más detalles

Unidad 5. Ficha de trabajo I

Unidad 5. Ficha de trabajo I 5 La atmósfera, el clima y los seres vivos Unidad 5. Ficha de trabajo I Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve la Tierra. Está formada por diversos gases

Más detalles

IV ESTUDIO NACIONAL SOBRE CONSUMO DE DROGAS CONSUMO DE EXTASIS Y HEROÍNA

IV ESTUDIO NACIONAL SOBRE CONSUMO DE DROGAS CONSUMO DE EXTASIS Y HEROÍNA REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DEL INTERIOR CONSEJO NACIONAL PARA EL CONTROL DE ESTUPEFACIENTES ÁREA DE ESTUDIOS DEL CONACE IV ESTUDIO NACIONAL SOBRE CONSUMO DE DROGAS CONSUMO DE EXTASIS Y HEROÍNA En el

Más detalles

II Seminario de Huella Hídrica. Madrid 13 Enero de 2012

II Seminario de Huella Hídrica. Madrid 13 Enero de 2012 II Seminario de Huella Hídrica. Madrid 13 Enero de 2012 Cambios de uso del suelo y variación de la demanda hídrica de los sistemas forestales en España entre 1980 y 2006: Implicaciones para la planificación

Más detalles

Tipos de Climas y microclimas

Tipos de Climas y microclimas Tipos de Climas y microclimas Reyes Rodriguez Enriquez Fundamentos científicos 29 Mayo 2013 Índice Clima, definición y factores influyentes 2-3 Tipos de climas, diferentes clasificaciones 4-9 Microclimas

Más detalles

EL PRODUCTO INTERNO BRUTO DE BOLIVIA CRECIÓ EN 5,72%

EL PRODUCTO INTERNO BRUTO DE BOLIVIA CRECIÓ EN 5,72% De enero a marzo, de 2011: EL PRODUCTO INTERNO BRUTO DE BOLIVIA CRECIÓ EN 5,72% En el primer trimestre del año 2011, el Producto Interno Bruto (PIB) 1 de Bolivia registró crecimiento de 5,72%, respecto

Más detalles

Al Rescate de los de Valores Perdidos para Vivir Dignamente y Convivir Pacíficamente ACTIVIDADES DE RECUPERACION

Al Rescate de los de Valores Perdidos para Vivir Dignamente y Convivir Pacíficamente ACTIVIDADES DE RECUPERACION Al Rescate de los de Valores Perdidos para Vivir Dignamente y Convivir Pacíficamente ACTIVIDADES DE RECUPERACION ASIGNATURA : GEOGRAFIA GRADO : DECIMO PERIODO 3 FECHA ALEJANDRO HERNANDEZ,SHEKINA VARGAS

Más detalles

4.3 Biodiversidad. Eje 4. Sustentabilidad ambiental

4.3 Biodiversidad. Eje 4. Sustentabilidad ambiental ESTRATEGIA 3.4 Desarrollar e implementar programas integrales para el análisis, prevención y control de incendios forestales. Los incendios afectan gravemente los ecosistemas forestales en distintas regiones

Más detalles

Bloque 1 - Medio ambiente y fuentes de información ambiental. representan fuentes de riqueza económica, pero el uso intensivo de algunos

Bloque 1 - Medio ambiente y fuentes de información ambiental. representan fuentes de riqueza económica, pero el uso intensivo de algunos Bloque 1 - Medio ambiente y fuentes de información ambiental PROPUESTA DE LA ARMONIZADORA ➀ Los recursos naturales son esenciales en el desarrollo de la humanidad y representan fuentes de riqueza económica,

Más detalles

INFORMACIÓN CAPAS SIGPAC VISOR NACIONAL

INFORMACIÓN CAPAS SIGPAC VISOR NACIONAL DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE GARANTIA AGRARIA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AYUDAS DIRECTAS INFORMACIÓN CAPAS SIGPAC VISOR NACIONAL A) CAPAS VECTORIALES. PARCELAS o Nombre: PARCELA o Título:

Más detalles

1º) Aplicando las indicaciones anteriores, realiza y comenta los siguientes climogramas. Razona a qué zona climática corresponde cada uno

1º) Aplicando las indicaciones anteriores, realiza y comenta los siguientes climogramas. Razona a qué zona climática corresponde cada uno 1º) Aplicando las indicaciones anteriores, realiza y comenta los siguientes climogramas. Razona a qué zona climática corresponde cada uno Unidad 3 Ejercicios resueltos Página 1 COMENTARIO DEL CLIMOGRAMA

Más detalles

HERRAMIENTA Nº 4: MAPA DE DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA PENINSULAR

HERRAMIENTA Nº 4: MAPA DE DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA PENINSULAR HERRAMIENTA Nº 4: MAPA DE DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA PENINSULAR Cuestiones: 1. Explica, brevemente, la distribución peninsular de los dominios climáticos haciendo referencia a los factores generales

Más detalles

Cambio climático, energía y alimentos

Cambio climático, energía y alimentos Cambio climático, Cambio climático, energía y alimentos Conferencia sobre los nuevos retos Roma 3 5 de junio de 2008 energía y alimentos Conferencia sobre los nuevos retos Roma, Italia 3-5 de junio de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO PREPARATORIA AGRÍCOLA ÁREA DE AGRONOMÍA PRÁCTICAS PECUARIAS Y FORESTALES. Proyecto Viaje de Estudios a Michoacán

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO PREPARATORIA AGRÍCOLA ÁREA DE AGRONOMÍA PRÁCTICAS PECUARIAS Y FORESTALES. Proyecto Viaje de Estudios a Michoacán UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO PREPARATORIA AGRÍCOLA ÁREA DE AGRONOMÍA PRÁCTICAS PECUARIAS Y FORESTALES Proyecto Viaje de Estudios a Michoacán Ciudad Hidalgo, Morelia, Santuario Mariposa Monarca DR. DANIEL

Más detalles

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA Ficha de trabajo I La estructura externa de la Tierra se compone de varias partes: La litosfera es la capa sólida más externa, y es donde se encuentra el relieve terrestre. La hidrosfera está formada por

Más detalles

La población española

La población española Ficha de trabajo I LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA ascendía en 2007 a 45,1 millones de personas. La densidad media era de 89,3 habitantes por km 2, inferior a la media europea. La distribución

Más detalles

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: MI NOMBRE DEPENDE DE MI ALTURA

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: MI NOMBRE DEPENDE DE MI ALTURA GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: MI NOMBRE DEPENDE DE MI ALTURA Tiempo Sugerido: 100 minutos (dos períodos de 50 minutos) Objetivo General: Familiarizarse con las diferentes formas del relieve en el terreno.

Más detalles

en Canarias Es una población envejecida. Observa la tabla y responde:

en Canarias Es una población envejecida. Observa la tabla y responde: Población y ciudades en Canarias SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DEL LIBRO DEL ALUMNO Cuestiones de diagnóstico previo Página 222 1. La población canaria es una población joven o envejecida? Es una población

Más detalles

Estadísticas. Los recursos naturales. Armando Tello Espino

Estadísticas. Los recursos naturales. Armando Tello Espino Los recursos naturales Estadísticas Los recursos naturales 1 Armando Tello Espino P ara el Sector Agrario es de especial interés identificar, en términos agrarios, ambientales y productivos, los recursos

Más detalles

MANEJO DE CUENCAS EN CUBA: Actualidades y retos. Claudio Cortes Julien Feret Patricio Olave Cristóbal Vargas

MANEJO DE CUENCAS EN CUBA: Actualidades y retos. Claudio Cortes Julien Feret Patricio Olave Cristóbal Vargas MANEJO DE CUENCAS EN CUBA: Actualidades y retos Claudio Cortes Julien Feret Patricio Olave Cristóbal Vargas Introducción En Cuba el manejo de cuencas puede dividirse en dos grandes etapas: La primera (1960

Más detalles

PRÁCTICAS DE CLIMATOLOGÍA

PRÁCTICAS DE CLIMATOLOGÍA PRÁCTICAS DE CLIMATOLOGÍA ADSCRIPCIÓN DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DE KÖPPEN En base a las explicaciones teóricas previas y a la exposición de los criterios de clasificación que

Más detalles

Análisis de la situación ambiental de Andalucía

Análisis de la situación ambiental de Andalucía Análisis de la situación ambiental de Andalucía Regosoles. Suelos desarrollados sobre materiales no excesivamente consolidados y que presentan una escasa evolución, fruto generalmente de su reciente formación

Más detalles

Ficha metodológica. Superficie (km 2 ): Corresponde a la extensión en kilómetros cuadrados (km 2 ) de determinada área

Ficha metodológica. Superficie (km 2 ): Corresponde a la extensión en kilómetros cuadrados (km 2 ) de determinada área COSTA RICA INDICADORES CANTONALES 189 Ficha metodológica En este apartado se presenta la definición y la forma de cálculo de los indicadores contenidos en esta publicación. Están organizados según las

Más detalles

CENSO EMPRESARIAL DE LA LOCALIDAD DE ENGATIVÁ. Dirección de Estudios e Investigaciones

CENSO EMPRESARIAL DE LA LOCALIDAD DE ENGATIVÁ. Dirección de Estudios e Investigaciones CENSO EMPRESARIAL DE LA LOCALIDAD DE ENGATIVÁ Dirección de Estudios e Investigaciones Datos Básicos Ubicada al noroccidente de Bogotá. Superficie Total: 35.56 km2 Población (2005): 781.138 habitantes Densidad:

Más detalles

LOS INCENDIOS FORESTALES EN PINAR DEL RÍO, CUBA, DE 1996 A 2005.

LOS INCENDIOS FORESTALES EN PINAR DEL RÍO, CUBA, DE 1996 A 2005. LOS INCENDIOS FORESTALES EN PINAR DEL RÍO, CUBA, DE 1996 A 2005. Autores: Marcos Pedro Ramos Rodríguez ( 1 ). Jesús María Cabrera Reina ( 2) 1 Ingeniero Forestal, Dr. C. Profesor. Universidad de Pinar

Más detalles

El Sector forestal en la Región

El Sector forestal en la Región XII. Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Ciencias Forestales Asunción - Paraguay 160908 El Sector forestal en la Región 1. Panorama mundial * Rafael Maria Carlstein Quiñones Según informaciones

Más detalles

Análisis de la problemática social asociada al sector de plantaciones y de la industria de Celulosa y Papel en el sur de Chile

Análisis de la problemática social asociada al sector de plantaciones y de la industria de Celulosa y Papel en el sur de Chile TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA Análisis de la problemática social asociada al sector de plantaciones y de la industria de Celulosa y Papel en el sur de Chile -Enero de 2015- I.- ANTECEDENTES SOBRE

Más detalles

Nancy Raquel Rodríguez Mendoza

Nancy Raquel Rodríguez Mendoza Nancy Raquel Rodríguez Mendoza ECUATORAL El clima ecuatorial es un subtipo de clima tropical que se caracteriza por las temperaturas altas y casi constante durante todo el año además de lluvias abundantes

Más detalles

Perfil Comercial de Italia

Perfil Comercial de Italia Perfil Comercial de Italia Perfil demográfico Italia se encuentra localizada en el sur de Europa. El país cuenta con una longitud máxima de 1.300 km y una anchura que supera los 600 km. Limita al norte

Más detalles

POTENCIAL DE BIOMASA: COMARCA DE PINARES

POTENCIAL DE BIOMASA: COMARCA DE PINARES ESTUDIO DE POTENCIAL DE BIOMASA: COMARCA DE PINARES INDICE 0. Agencia Provincial dela Energía de Burgos 1. Estudio de potencial de biomasa en la provincia de Burgos 2. Biomasa forestal 3. Comarca de Pinares

Más detalles

1º de Secundaria Geografía. Semana 1. Otros recursos. Bloque I. El espacio geográfico. Eje temático: Espacio geográfico y mapas. Libros de texto.

1º de Secundaria Geografía. Semana 1. Otros recursos. Bloque I. El espacio geográfico. Eje temático: Espacio geográfico y mapas. Libros de texto. Semana 1 Bloque I. El espacio geográfico. Eje temático: Espacio geográfico y mapas. Competencias disciplinares: Manejo de información geográfica. Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales,

Más detalles

LAS GRANDES PREGUNTAS DE LA BIOMASA PARA USO TÉRMICO:

LAS GRANDES PREGUNTAS DE LA BIOMASA PARA USO TÉRMICO: LAS GRANDES PREGUNTAS DE LA BIOMASA PARA USO TÉRMICO: Habrá biomasa para todos? Cómo van a evolucionar los precios si el mercado crece? Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa [AVEBIOM]

Más detalles

Continente americano: Bases naturales

Continente americano: Bases naturales Continente americano: Bases naturales América: sus bases naturales Ahora vamos a ver temas vinculados con las características naturales del continente americano. Las bases naturales son las características

Más detalles

FORESTERIA COMUNITARIA EN HONDURAS HONDURAS

FORESTERIA COMUNITARIA EN HONDURAS HONDURAS HONDURAS FORESTERIA COMUNITARIA EN HONDURAS HONDURAS Tiene 18 Departamentos y 298 municipios ANTECEDENTES Población: 7.367 millones de habitantes (INE, 2006) En el área rural habita aproximadamente el

Más detalles

Relaciones Comerciales y de Inversión entre Nueva Zelanda y Chile

Relaciones Comerciales y de Inversión entre Nueva Zelanda y Chile Nº 785 10 de noviembre de 2014 ISSN 0719-0794 Relaciones Comerciales y de Inversión entre Nueva Zelanda y Chile Nueva Zelanda y Chile son socios comerciales desde 2005, año en el que se firmó el Acuerdo

Más detalles

LAS PRESTACIONES ASISTENCIALES EN 2006

LAS PRESTACIONES ASISTENCIALES EN 2006 LAS PRESTACIONES ASISTENCIALES EN 2006 Las prestaciones asistenciales han experimentado un profundo cambio en los últimos años. La reforma de las prestaciones no contributivas efectuada en 2005 y, en particular,

Más detalles

2 El Clima y las zonas bioclimáticas de España y de Castilla-La Mancha

2 El Clima y las zonas bioclimáticas de España y de Castilla-La Mancha 2 El Clima y las zonas bioclimáticas de España y de Castilla-La Mancha Lo que tenemos que aprender en este tema Saber situar en el mapa de España los distintos espacios bioclimáticos y sus características.

Más detalles

Anexo 2 Términos y definiciones utilizados en FRA 2010

Anexo 2 Términos y definiciones utilizados en FRA 2010 215 Anexo 2 s y definiciones utilizados en FRA 2010 EXTENSIÓN DE LOS BOSQUES Y OTRAS TIERRAS BOSCOSAS Bosque Otras tierras boscosas Otras tierras Otras tierras con cubierta de árboles otras tierras ) Aguas

Más detalles

ANÁLISIS PRELIMINAR DEL COSTO-BENEFICIO DE LA PRODUCCIÓN DE MIEL ECOLÓGICA EN CUBA

ANÁLISIS PRELIMINAR DEL COSTO-BENEFICIO DE LA PRODUCCIÓN DE MIEL ECOLÓGICA EN CUBA ANÁLISIS PRELIMINAR DEL COSTO-BENEFICIO DE LA PRODUCCIÓN DE MIEL ECOLÓGICA EN CUBA Autor: Alexander Yero Junco Centro de Investigaciones Apícolas, La Habana, Cuba. Teléfono: 2020897, Fax: 2020950, E-mail:

Más detalles

MAPA INTERACTIVO DEL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH) 2011

MAPA INTERACTIVO DEL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH) 2011 Geografía y Sistemas de Información Geográfica (GEOSIG). Revista digital del Grupo de Estudios sobre Geografía y Análisis Espacial con Sistemas de Información Geográfica (GESIG). Programa de Estudios Geográficos

Más detalles

Implicaciones de las normativas forestales para el manejo maderable sostenible en SAF de Centroamérica

Implicaciones de las normativas forestales para el manejo maderable sostenible en SAF de Centroamérica Implicaciones de las normativas forestales para el manejo maderable sostenible en SAF de Centroamérica Guillermo Detlefsen y Mauricio Scheelje CATIE Septiembre de 2010 Introducción La agricultura y ganadería

Más detalles

Diputación Foral de Gipuzkoa. Departamento para la Innovación y la Sociedad del Conocimiento. La importancia económica del Turismo en Gipuzkoa

Diputación Foral de Gipuzkoa. Departamento para la Innovación y la Sociedad del Conocimiento. La importancia económica del Turismo en Gipuzkoa Diputación Foral de Gipuzkoa Departamento para la Innovación y la Sociedad del Conocimiento La importancia económica del Turismo en Gipuzkoa INDICE Página 1. EL GASTO TURÍSTICO EN GIPUZKOA...1 2. TURISMO

Más detalles

6. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL

6. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL 6. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL 6.1 INTRODUCCIÓN Con carácter previo al establecimiento de una estrategia comercial, se suele aconsejar la realización de una reflexión sobre la posición

Más detalles

AGROFORESTERIA Prelación: TPLU: UC: Ubicación: Departamento:

AGROFORESTERIA Prelación: TPLU: UC: Ubicación: Departamento: AGROFORESTERIA Prelación: Silvicultura, Viveros Forestales TPLU: Horas Teóricas 2 Horas Prácticas: 1 UC: 2 Ubicación: 6 Semestre Departamento: Bosques PROFESORES Prof. Judith Petit Prof. José Suniaga Prof.

Más detalles

Tasa de empleo total

Tasa de empleo total % 70 Tasa de empleo total 65 60 55 50 45 40 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 año Navarra España UE-27 Objetivo 2010 Fuente: IEN, INE y Eurostat La tasa de empleo de ambos sexos

Más detalles

El gasto de la Industria en protección del medioambiente alcanzó los 2.400 millones de euros, un 3,8% más que en 2013

El gasto de la Industria en protección del medioambiente alcanzó los 2.400 millones de euros, un 3,8% más que en 2013 15 de julio de 2016 Encuesta del gasto de la Industria en protección ambiental Año 2014 El gasto de la Industria en protección del medioambiente alcanzó los 2.400 millones de euros, un 3,8% más que en

Más detalles

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN EL MUNDO

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN EL MUNDO 1 Ficha La población mundial de trabajo I LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN EL MUNDO La población mundial asciende a algo más de 6 700 millones de personas, que se reparten de forma desigual sobre la

Más detalles

EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA 8 EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA ESQUEMA DE LA UNIDAD 1. LOS EFECTIVOS DEMOGRÁFICOS Y SU EVOLUCIÓN a) Régimen demográfico antiguo b) Transición demográfica a) Régimen demográfico

Más detalles

Capítulo 5 Funciones productivas de los recursos forestales

Capítulo 5 Funciones productivas de los recursos forestales 89 Capítulo 5 Funciones productivas de los recursos forestales PANORAMA GENERAL Los bosques, otras tierras boscosas y árboles fuera del bosque aportan una amplia gama de productos forestales maderables

Más detalles

INSTRUCTIVO Nº 3 CANALES DE EVACUACIÓN DE AGUAS LLUVIAS

INSTRUCTIVO Nº 3 CANALES DE EVACUACIÓN DE AGUAS LLUVIAS Manual de Conservación de aguas y suelos INSTRUCTIVO Nº 3 CANALES DE EVACUACIÓN DE AGUAS LLUVIAS Dr. Ing. Roberto Pizarro T. Ing. Claudia Sangüesa P. Ing. César Bravo C. Ing. César Farías D. Ing. Manuel

Más detalles

Morocco Tour Operador Especializado en Marruecos

Morocco Tour Operador Especializado en Marruecos Morocco Tour Operador Especializado en Marruecos Marruecos?: Tour Operador Especializado en Marruecos Marruecos (en árabe: al-magrib, en bereber: Amrruk / Murakuc), oficialmente el Reino de Marruecos (en

Más detalles

RECICLAJE TEXTIL: MEDIO AMBIENTE Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO

RECICLAJE TEXTIL: MEDIO AMBIENTE Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO RECICLAJE TEXTIL: MEDIO AMBIENTE Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 1. Presentación Humana Fundación Pueblo para Pueblo es una organización no gubernamental para el desarrollo (ONGD) que desde 1987 lleva a cabo

Más detalles

EJERCICIOS PRÁCTICOS CUADERNO DE EJERCICIOS GEOGRAFÍA ECONÓMICA (SECTOR SECUNDARIO) 2º de Bachillerato

EJERCICIOS PRÁCTICOS CUADERNO DE EJERCICIOS GEOGRAFÍA ECONÓMICA (SECTOR SECUNDARIO) 2º de Bachillerato EJERCICIOS PRÁCTICOS 8 CUADERNO DE EJERCICIOS GEOGRAFÍA ECONÓMICA (SECTOR SECUNDARIO) 2º de Bachillerato 1 1.- La gráfica lineal compuesta representa la evolución de la población activa en España en porcentajes.

Más detalles