RESUMEN: OBJETIVO: FUENTE:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RESUMEN: OBJETIVO: FUENTE:"

Transcripción

1 CONSTRUYE UNA MANO ROBÓTICA CASERA DIFICULTAD: Baja TIEMPO REQUERIDO: 2 a 5 días COSTE DEL TRABAJO: Bajo, de 10 a 20 euros MEDIDAS DE SEGURIDAD: Atención al usar herramientas de corte afiladas RESUMEN: Imagina una mano artificial capaz de sujetar objetos como una pelota. En este proyecto de ingeniería robótica básica aprenderás a usar objetos sencillos y cotidianos como pajitas de refresco o hilo de coser para imitar el mecanismo por el cual la mano humana se articula y sus músculos la mueven, sin necesidad de herramientas complicadas. OBJETIVO: Diseñar y construir una mano artificial que muestra el mecanismo de articulación y movimiento de la mano humana Howard Eglowstein, Science Buddies FUENTE: Science Buddies Staff. (2014, November 13). Grasping with Straws: Make a Robot Hand Using Drinking Straws. Retrieved April 14, 2016 from Last edit date:

2 INTRODUCCIÓN Tus manos son asombrosas. Con ellas puedes tocar el violín, preparar algo de comer, o diseñar un robot. Cuando se diseña un robot, una de las partes en la que se invierte más tiempo es la mano, o cualquier mecanismo de agarre con el que se equipe al robot. Los robots hacen un trabajo útil e importante, pero, a menos que puedan coger objetos, no pueden cumplir su cometido. Puedes observar este vídeo: para comprobar cómo una mano robótica de tres dedos maneja una amplia variedad de objetos. Para este proyecto estudiarás la fisiología de la mano para ver cómo funcionan los dedos humanos y diseñar una mano que usa dedos como los humanos para hacer su trabajo. Mejor aún, vas a construir tu mano robótica con objetos sencillos como pajitas de refresco. Simplemente aplica tu creatividad y tus dotes de ingeniería para construir una útil mano robótica. El diseño de esta mano imita la forma en que los tendones flexionan los dedos, aunque realmente son los músculos palmares en el antebrazo los que realmente controlan este movimiento. Para doblar el dedo, el músculo tira de una larga fibra de colágeno llamada tendón. El tendón conecta el músculo con el hueso del dedo (falange), es algo como un control remoto: Cuando el músculo tira el dedo se flexiona por la articulación. Las pajitas harán las veces de hueso y de piel, el hilo de coser será el tendón y tú serás el músculo. Cuando hayas terminado este proyecto de ingeniería habrás construido una mano robótica funcional con múltiples dedos que puedes controlar simplemente tirando de unos hilos (mira la figura 10 en el apartado Procedimiento para ver unos ejemplos) TERMINOLOGÍA: Tendón Músculo Colágeno Articulación Fisiología de la mano Cómo flexiona el dedo humano? PREGUNTAS PREVIAS Cómo están organizados y conectados los dedos en la mano humana? Busca algunos ejemplos de extremidades de animales y descríbelos. Explica cuál es la función de estas extremidades. Basándote en estos ejemplos, cómo diseñarías una mano para coger una pelota? y para sostener un bolígrafo?

3 BIBLIOGRAFÍA: Ross, V. (n.d.) Six innovative robot hands. Popular Mechanics. Retrieved May 17, 2012, from: e1 Wikipedia contributors. (2012, May 10). Hand. Wikipedia, the Free Encyclopedia. Retrieved May 17, 2012, from Smith, Miranda. Human Body: The Animated 3D Guide. Charlotte, N.C.: Silver Dolphin Books, Muscolino, Joseph E. Musculoskeletal Anatomy Coloring Book. Philadelphia: Elsevier Health Science, MATERIALES NECESARIOS - Pajitas de refresco (20) de 7 u 8 mm de diámetro. - Hilo de coser tapicería, de algodón. - Agujas de coser largas para el hilo de tapicería el ojo de la aguja debe ser anchura justa para permitir el paso del hilo grueso, pero que no se deslice demasiado libremente. - Arandelas de goma (10). De diámetro suficiente para que puedas pasar tus dedos por ellas - Dos paquetes de plastilina - Gomas elásticas (2) - 1 Pelota de ping pong - 1 Par de guantes de látex o de goma - Pegamento, apto para el material que elijas utilizar como soporte de la mano (cartón, goma eva, pvc, polietileno, etc ) - OPCIONAL: Tubos de madera o de cartón, que pueden usarse en lugar de la plastilina para conectar los dedos artificiales. (ver el procedimiento para completar los detalles) - Un cutter o cuchilla afilada - Una regla milimetrada - Rotulador de punta fina - Tijeras afiladas - Plancha para cortar - Cuaderno de prácticas - Opcional: Alicates de punta fina (para pasar el hilo a través de las pajitas) - Opcional: Punzón para manipular los materiales más gruesos (cartón, goma eva, ) PROCEDIMIENTO: Nota: Este proyecto se describe mejor como un proceso de diseño de ingeniería que como un experimento científico. Puedes obtener más información respecto a ello en Estas instrucciones te ayudarán a construir una mano robótica a partir de materiales cotidianos y sencillos. También te proporcionarán ideas acerca de cómo conectar varios dedos de plástico juntos para formar la mano. Como ingeniero robótico, necesitarás pensar

4 qué quieres que haga tu mano y darle vueltas al diseño hasta encontrar el mejor diseño para esa finalidad. Cada dedo de tu mano estará hecho de una paja con una o más muescas que simulan las articulaciones. El hilo pasará por los tubos, se atará en las articulaciones y se unirá a una arandela. Al tirar de esta arandela transmitirás la tensión al hilo y esto hará que las pajas flexionen en las articulaciones. CÓMO CORTAR LAS MUESCAS DE LAS ARTICULACIONES Antes de tomar una decisión, necesitas averiguar cuál es la mejor manera de cortar las pajitas. Qué tamaño debes dar a los cortes, a qué distancia entre ellos. Usa una pajita de sobra para probar. Si tienes pajas de diferentes materiales o grosores prueba a hacer varias muescas en cada una de ellas para ver cuál funciona mejor. 1.- Protege la superficie de la mesa con una plancha de cortar. Puedes usar un cartón grueso. Figura 1: corte de muescas 2.- Usa un cutter, tijeras, punzones de manualidades u otra herramienta de corte para ensayar cortes de diferente forma y tamaño hasta que encuentres el que mejor funciona. Haz cortes de mayor o menor profundidad, dejando más o menos cantidad de material sin cortar y observa la elasticidad de las articulaciones resultantes.

5 Figura 2: corte de muescas usando un punzón de manualidades 3.- Anota tus observaciones en una tabla en tu cuaderno de prácticas. Tipo de pajita Herramienta de corte Profundidad de la muesca (mm) Recupera la forma al soltar (si/no) Otras anotaciones Observa los datos que has tomado. Elije el tipo de pajita y la herramienta o método de corte que te proporcione la mejor articulación y elasticidad para la mano que pretendes construir. Figura 3: comprobando la flexion.

6 PLANIFICAR LA MANO ROBÓTICA 1.- Antes de construir la mano, debes pensar qué es lo que quieres que pueda hacer. Para ello puedes hacerte algunas preguntas: Qué va a hacer mi mano robótica? Va a coger cosas? Qué tipo de cosas? P.ej: latas vacías, vasos de papel, pelotas, paquetes de klínex, nota: las pajitas no van a poder cargar cosas pesadas Qué características particulares quiero que tenga mi mano? Observa tu propia mano y piensa cómo haces para coger cosas. Si pudieras tener más o menos dedos de los que tienes, cuál sería la forma para agarrar cosas. Podría colocar los dedos de alguna otra forma para agarrar mejor las cosas? 2.- Una vez que has encontrado respuestas a estas preguntas, haz un diseño de la mano para ver qué aspecto tendría. 3.- Piensa cómo vas a probar tu mano. Va a ir unida a algún tipo de brazo? qué cosas voy a coger? en cuántos intentos debo ser capaz de agarrar algo para considerar que funciona bien? PREPARAR LAS PAJITAS 1.- Es conveniente que las muescas estén alineadas. Puedes trazar una recta a lo largo de la pajita. Si ya la tiene sáltate este párrafo Figura 4: traza una línea recta para guiarte al cortar las muescas 2.- Busca una tira de material recto y del grosor de la mitad de la pajita. 3.- Coloca la pajita sobre la mesa y la tira de material a su lado, sujétalas con cello a la mesa sin que se separen, coloca la regla encima y apoyada sobre la pajita. 4.- Usa un rotulador permanente de punta fina para trazar una línea sobre la pajita con ayuda de la regla. 5.- Comprueba mirando desde un extremo de la pajita si la línea es recta.

7 6.- Repite el proceso con el resto de las pajitas. HACER EL PRIMER DEDO. 1.- Cómo has planeado tu diseño? Has hecho un dibujo para ver cómo quedará? Conserva los bocetos para entregarlos con el trabajo final. 2.- Del experimento previo de corte habrás obtenido una idea de cuánto material necesitas cortar en cada articulación. Observa tu dedo. Tiene tres articulaciones. Tanto si tu diseño final va a seguir este modelo como si no, haz un primer dedo que flexione como el tuyo. Sujeta la pajita junto a tu dedo. Con la otra mano (y la ayuda de un compañero) marca en la pajita dónde irían las articulaciones (generalmente a unos 2 cm unas de otras). Empezando por el extremo del dedo, mide y haz una marca donde deba ir la articulación, sobre la línea longitudinal que hemos marcado en el apartado anterior. Figura 5: marca las muescas para las articulaciones del dedo 3.- Haz una marca en la pajita hacia el centro de la mano para saber cuál puede ser la longitud total de la misma, pero no cortes todavía. 4.- Coloca la pajita plana sobre la mesa, con la línea hacia arriba y las marcas. Haz las muescas con el método que hayas decidido que funciona mejor a tus planes. Cuando hayas terminado intenta doblarlas todas a la vez. La pajita debería formar una curvatura suave si todas las muescas están correctamente alineadas sobre la línea que has dibujado antes

8 Figura 6: las muescas están listas 5.- Corta ahora la pajita a la longitud medida. La longitud dependerá de tu diseño y propósito. Asegúrate de dejar un largo suficiente para poder conectarla la palma o estructura de soporte de la mano. 6.- Corta un trozo de hilo al menos cuatro veces tan largo como el dedo. Haz un nudo en un extremo, un nudo en 8 o lasca simple servirá. Enhebra la aguja. 7.- Atraviesa la pajita con la aguja por delante de una de las articulaciones luego pásala por el interior de la pajita hasta el otro extremo. Puedes asegurar el punto inicial con una gota de pegamento o de laca de uñas para que no se salga el hilo. Repite los pasos 6 y 7 con hilos para cada articulación. Figura 7: asegura el hilo en la muesca y pásalo por la pajita 8. Recorta el extremo de los hilos a la misma longitud, al menos unos 10 cm desde el final de la pajita. Ata cada hilo a una arandela.

9 Figura 8: un hilo por cada articulación. Une los extremos a arandelas 9.- Con una mano, sujeta la pajita recta y pasa tus dedos por las arandelas. Tira suavemente para ver qué ocurre Puedes doblar cada articulación independientemente de las otras? Observa tu propio dedo índice y comprueba si puedes doblar las articulaciones de forma independiente una de otra. Se parecen tu dedo y el artificial? 10.- Puedes doblar la articulación más cercana al extremo sin doblar las otras? por qué crees que es así? Puedes doblar tu dedo de esta manera? Debido a la forma en que funcionan los tendones en un dedo real es casi imposible flexionar sólo una articulación. ENSAMBLAJE DE LA MANO COMPLETA 1.- Una vez completado un primer dedo, que es bastante parecido a un dedo humano, hay que completar la mano. Usando tu diseño y bocetos y las técnicas que has practicado, termina de hacer varios dedos. Corta las pajitas que necesites, con las articulaciones correspondientes. Puedes hacer un tendón para cada articulación como en el dedo anterior o bien, para simplificar los controles, puedes usar un solo tendón por cada dedo. Si lo haces así, conéctalo a la articulación más cercana al extremo del dedo. 2.- Piensa en cómo los dedos de tu mano están reunidos y conectados con la palma. Tu mano robótica necesita una estructura para reunir los dedos. Agrupa todos los dedos de forma que se parezcan a la mano que has diseñado. Puedes pegarlos sobre un trozo de cartón o de madera o preparar un soporte de plastilina. Es mejor usar de la que se puede hornear para que quede dura en la forma. Si te decides por esto, modela la plastilina alrededor de las pajitas y luego sácalas antes de meter la plastilina en el horno. Pero asegúrate que es plastilina de cocción. (Fimo, Sculpey y Kato: Masas de modelar, arcillas poliméricas o plastilinas para horno.) Cuando se haya enfriado vuelve a insertar las pajitas.

10 Figura 9: puedes reunir los dedos con plastilina para formar la mano Idea: Puedes hacer un pulgar unido en otro lado de la palma y con una goma en la parte trasera asegurar el retorno de la flexión. Un guante de látex puede servir para mejorar la adherencia si los dedos no agarran bien o globos largos de los que se usan para hacer figuras. Figura 10: sugerencias de manos terminadas PROBAR EL PROTOTIPO Parte del proceso de ingeniería es la prueba de los prototipos, para comprobar si funcionan como esperábamos. 1.- Sujeta la mano robótica en un soporte o dile a un compañero que lo haga. Pasa tus dedos por las arandelas de control de los tendones. Se curvan los dedos correctamente? Se abre y cierra como habías planeado? 2.- Comprueba si tu mano es capaz de agarrar un objeto o hacer aquello para lo que la habías diseñado. Si lo hace enhorabuena!. Puedes mejorarlo? Cómo podrías hacer algo más? Si no consigues coger los objetos a qué se debe? Este es el momento de detectar qué es lo que no ha funcionado y arreglarlo. Los dedos son demasiado largos? cortos? se

11 curvan en los sitios correctos? Haz varias pruebas hasta encontrar el problema y reconstruye las piezas. 3.- Has comprobado que funciona razonablemente según lo diseñado. Date una palmadita en la espalda. Lo lograste. VARIANTES Necesitas más alcance? Quizá puedas diseñar un brazo con tubos de cartón para llegar más lejos. Si necesitas articular tu brazo puedes usar bisagras y una cuerda para hacer tendones De qué otros materiales se podría hacer una mano? Qué otras estructuras de la naturaleza podrías replicar usando materiales sencillos? Podrías motorizarla?

Cuántos dedos tiene un robot?, Un robot necesita manos o dedos para usar herramientas?

Cuántos dedos tiene un robot?, Un robot necesita manos o dedos para usar herramientas? Cuántos dedos tiene un robot?, Un robot necesita manos o dedos para usar herramientas? Tiene nuestra mano motores? Dentro de nuestra piel tenemos cables o mecanismos que muevan nuestros dedos? Nuestra

Más detalles

Por qué el Tránsito de Venus ocurre tan raramente... y con un ritmo tan especial? Leonarda Fucili y Rosa M. Ros *

Por qué el Tránsito de Venus ocurre tan raramente... y con un ritmo tan especial? Leonarda Fucili y Rosa M. Ros * Por qué el Tránsito de Venus ocurre tan raramente... y con un ritmo tan especial? Leonarda Fucili y Rosa M. Ros * Por qué el Tránsito de Venus ocurre tan raramente... y con un ritmo tan especial? Leonarda

Más detalles

UNIDAD 4: EL PROCESO TECNOLOGICO

UNIDAD 4: EL PROCESO TECNOLOGICO UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA 1º ESO UNIDAD 4: EL PROCESO TECNOLOGICO La tecnología nos ayuda a resolver los problemas y las necesidades que nos rodean. Sea cual sea el problema con el que nos enfrentemos,

Más detalles

MODELO MUSCULAR GUÍA DE ACTIVIDADES

MODELO MUSCULAR GUÍA DE ACTIVIDADES MODELO MUSCULAR GUÍA DE ACTIVIDADES Qué factores afectan la fuerza muscular? PARA EL EDUCADOR The Field Museum / Photo by Kate Webbink APLICACIONES EN: CIENCIAS BIOLÓGICAS - Estructura y Función/Fisiología

Más detalles

PAISAJE CON PLANTILLAS

PAISAJE CON PLANTILLAS PAISAJE CON PLANTILLAS Para adquirir destreza en el uso del aerógrafo y las diferentes técnicas, es bueno comenzar realizando algunas prácticas en una hoja de papel. Comenzaremos realizando un paisaje

Más detalles

Elaborado por: Scouter ANTONIO MILANO OLIVEROS

Elaborado por: Scouter ANTONIO MILANO OLIVEROS Elaborado por: Scouter ANTONIO MILANO OLIVEROS MARZO 2011 Glosario Y como todas las artes o prácticas, el arte de realizar nudos y amarres tiene su propio lenguaje. Las palabras más importantes que hay

Más detalles

La circunferencia y el círculo

La circunferencia y el círculo La circunferencia y el círculo Contenidos 1. La circunferencia. La circunferencia Elementos de la circunferencia. 2. Posiciones relativas. Punto y circunferencia. Recta y circunferencia. Dos circunferencias.

Más detalles

2º ESO - Voleibol IES Antares VOLEIBOL

2º ESO - Voleibol IES Antares VOLEIBOL VOLEIBOL Dónde se juega? El voleibol se practica en un campo de 18 X 9 metros, en cuyo centro hay una red que tiene una altura de 2,43 m para los chicos y 2,30 m para las chicas. Cómo se juega? El objetivo

Más detalles

CÓMO HACER UN MACETERO VERTICAL GUÍA DEL PROYECTO

CÓMO HACER UN MACETERO VERTICAL GUÍA DEL PROYECTO DIFICULTAD: Media HERRAMIENTAS Sierra angular Taladro inalámbrico con broca de 1 8 de pulgada Grapadora y un paquete de grapas para cable eléctrico MATERIALES DURACIÓN: 4 horas Martillo Cinta de medir

Más detalles

CAPACITANCIA ELÉCTRICA Y DIELÉCTRICOS

CAPACITANCIA ELÉCTRICA Y DIELÉCTRICOS CAPACITANCIA ELÉCTRICA Y DIELÉCTRICOS Objetivo: Verificar la relación que existe entre la carga eléctrica, el voltaje eléctrico y la capacitancia eléctrica de un capacitor de placas paralelas. Material:

Más detalles

Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas. Materia: Ciencia (Química) Nivel: 4 6 Preparado por: Héctor A. Reyes Medina, UPR-Río Piedras

Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas. Materia: Ciencia (Química) Nivel: 4 6 Preparado por: Héctor A. Reyes Medina, UPR-Río Piedras Actividad: Vamos a medir un poco. Materia: Ciencia (Química) Nivel: 4 6 Preparado por: Héctor A. Reyes Medina, UPR-Río Piedras Estándares de ciencia La naturaleza de la ciencia Expectativas generales 1.

Más detalles

Esta actividad trabaja el concepto de semana como unidad de medida para el tiempo. El

Esta actividad trabaja el concepto de semana como unidad de medida para el tiempo. El GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: )QUÉ DÍA ES HOY? Tiempo Sugerido: 100 minutos (dos períodos de 50 minutos) Objetivos Generales: Desarrollar las nociones sobre tiempo. Objetivos Específicos: a. Reforzar

Más detalles

Preparación de portaobjetos

Preparación de portaobjetos Preparación de portaobjetos Piensa y pregúntate Hasta ahora, la mayor parte de los especímenes que has observado con el microscopio han sido relativamente planos y secos. Pudiste ver estos objetos ya sea

Más detalles

Cómo Instalar Bisagras de Parche

Cómo Instalar Bisagras de Parche Serie Cómo Hacer mueblería 5 Cómo Instalar Bisagras de Parche Procedimiento paso a paso araucosoluciones.com Serie Cómo Hacer Cómo Instalar Bisagras de Parche Introducción En este número presentamos Cómo

Más detalles

Violonchelo (casi) profesional

Violonchelo (casi) profesional Violonchelo (casi) profesional Materiales: 1 lata grande de café 1 palo de madera 1 tubo de cartón duro 4 cucharas de madera 1 tetrabrik (opcional) Cuerdas de hilo de piano o - si quieres que suene profesional

Más detalles

UNIDAD 2.- EL DIBUJO TÉCNICO: EXPRESIÓN Y

UNIDAD 2.- EL DIBUJO TÉCNICO: EXPRESIÓN Y UNIDAD 2.- EL DIBUJO TÉCNICO: EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN GRÁFICA 2.1.- DIBUJO TÉCNICO 2.2.- LOS MATERIALES DE DIBUJO TÉCNICO 2.3.- LAS NORMAS DE DIBUJO TÉCNICO: LA NORMALIZACIÓN 2.4.- EL BOCETO Y EL CROQUIS

Más detalles

UN ÁRBOL DE NAVIDAD CÓMO CONSTRUIR? 2 nivel dificultad

UN ÁRBOL DE NAVIDAD CÓMO CONSTRUIR? 2 nivel dificultad 2 nivel dificultad IDEAS Y SUGERENCIAS DE-IS06 CÓMO CONSTRUIR? UN ÁRBOL DE NAVIDAD En la época navideña una opción para hacer los adornos y decorar el árbol es hacerlos nosotros mismos, crear una decoración

Más detalles

Montajes eléctricos con el programa de ordenador: Crocodile Clips

Montajes eléctricos con el programa de ordenador: Crocodile Clips Montajes eléctricos con el programa de ordenador: Crocodile Clips Elementos de maniobra Monta con Crocodile Clips los circuitos siguientes y, una vez que tengas los 4, enseña el funcionamiento al profesor.

Más detalles

Ventilador con correa C-6147

Ventilador con correa C-6147 Ventilador con correa C67 Comprobar todas las piezas, antes de empezar el montaje Herramientas necesarias para montar el Ventilador con correa: 56789 Alicate para cortar chapa o cizalla Lima Punzón Destornillador

Más detalles

Uso de electricidad para hacer imanes

Uso de electricidad para hacer imanes Uso de electricidad para hacer imanes Piensa y pregúntate Qué es un electroimán? Cómo funciona? En esta lección descubrirás lo qué es este ingenioso aparato mientras experimentas con electricidad y descubres

Más detalles

Cómo Instalar Bisagras de Retén

Cómo Instalar Bisagras de Retén Cómo Instalar Bisagras de Retén Introducción En este número presentamos Cómo Instalar Bisagras de Retén, que se usan para colocar puertas en muebles hechos con tableros de madera. Las Bisagras de Retén

Más detalles

Falda vaquera con peto

Falda vaquera con peto Falda vaquera con peto Tallas 34-46 Materiales De 0,9 a 1,1 m de tela denim, 150 cm de anchura (de 1,1 a 1,4 m para anchura de 135 cm) 1 cremallera metálica, 16 cm 2 reguladores deslizantes, 40 mm 2 trabillas

Más detalles

Problemas de Óptica II. Óptica geométrica 2º de bachillerato. Física

Problemas de Óptica II. Óptica geométrica 2º de bachillerato. Física 1 Problemas de Óptica II. Óptica geométrica 2º de bachillerato. Física 1. Los índices de refracción de un dioptrio esférico cóncavo, de 20,0 cm de radio, son 1,33 y 1,54 para el primero y el segundo medios.

Más detalles

Lee Copia Aprende Completa Contesta. Colorea Dibuja. Investiga Piensa Contesta. Recorta Construye. Juega. Sabías que...?

Lee Copia Aprende Completa Contesta. Colorea Dibuja. Investiga Piensa Contesta. Recorta Construye. Juega. Sabías que...? Lee Copia Aprende Completa Contesta Colorea Dibuja Investiga Piensa Contesta Recorta Construye Juega Sabías que...? 7 Partes de mi cuerpo completa El CUERPO está formado por tres partes: la cabeza, el

Más detalles

A.- HACIENDO UN RAMO DE FLORES DE PAPEL PARTE I

A.- HACIENDO UN RAMO DE FLORES DE PAPEL PARTE I INTRODUCCIÓN Las flores de papel pueden transformarse en el complemento perfecto para decorar el living, quizás el dormitorio, e incluso por qué no también el baño. Sea como sea, no siempre es muy fácil

Más detalles

Proyector de Hologramas en 3D

Proyector de Hologramas en 3D 116415 Proyector de Hologramas en 3D Herramientas necesarias: Cinta autoadhesiva Tijeras Cutter para manualidades Regla Sierra de marquetería Cola blanca Papel de lija Alicate de corte lateral Nota Las

Más detalles

1 bloque de madera (4x8 cm aprox) en algunos objetos sólidos haciendo. 1 palillo de dientes (doble punta) uso de una balanza.

1 bloque de madera (4x8 cm aprox) en algunos objetos sólidos haciendo. 1 palillo de dientes (doble punta) uso de una balanza. GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: )QUÉ CANTIDAD DE MATERIAL TIENEN? Tiempo Sugerido: 100-150 minutos (dostres períodos de 50 minutos) Objetivo General: Identificar la masa como una propiedad física que se

Más detalles

Unidad Didáctica 2. Un programa para dibujar: Paint. Temporalización: Esta unidad comprende cuatro sesiones,.

Unidad Didáctica 2. Un programa para dibujar: Paint. Temporalización: Esta unidad comprende cuatro sesiones,. Bloque II. Aplicaciones de Windows. Unidad Didáctica 2. Un programa para dibujar: Paint. Temporalización: Esta unidad comprende cuatro sesiones,. Metodología: La metodología de esta unidad consiste en

Más detalles

LA NEURONA: Tercer ciclo de Educación Primaria

LA NEURONA: Tercer ciclo de Educación Primaria LA NEURONA: Tercer ciclo de Educación Primaria 1. De qué trata la actividad? En la siguiente actividad realizaremos una maqueta de una neurona. En primer lugar, realizaremos un cuestionario de ideas previas,

Más detalles

ENCUADERNACIONES DE HOJAS INTERCAMBIABLES PARA CARTAS DE RESTAURANTE

ENCUADERNACIONES DE HOJAS INTERCAMBIABLES PARA CARTAS DE RESTAURANTE www.ojodeva.com ENCUADERNACIONES DE HOJAS INTERCAMBIABLES PARA CARTAS DE RESTAURANTE 1.- ESTRUCTURA EXTERIOR DE HOJAS INTERCAMBIABLES Es aquella encuadernación en donde existe un mecanismo en la estructura

Más detalles

Una cama con dosel. Tutorial de Nic Trznadel Interpretación y fotos: Inma Iglesias

Una cama con dosel. Tutorial de Nic Trznadel Interpretación y fotos: Inma Iglesias Una cama con dosel Tutorial de Nic Trznadel Interpretación y fotos: Inma Iglesias Material : Para la estructura de la cama cartón pluma 1 paquete de servilletas de papel de color liso pegamento para servilletas

Más detalles

Actividades de Expresión Plástica

Actividades de Expresión Plástica Actividades de Expresión Plástica SELLO DE ERNESTO SUJETAPAPELES SELLO DE ERNESTO Esta actividad es muy sencilla y te va a permitir tener tu propio sello del personaje principal del cuento: el saltamontes

Más detalles

PUNTOS Y TÉCNICAS BÁSICAS DE GANCHILLO. cómo tejer un círculo plano aumentar disminuir cambio de color

PUNTOS Y TÉCNICAS BÁSICAS DE GANCHILLO. cómo tejer un círculo plano aumentar disminuir cambio de color cómo tejer un círculo plano aumentar disminuir cambio de color PUNTOS Y TÉCNICAS BÁSICAS DE GANCHILLO cad. = punto de cadeneta p.b.r. = punto bajo raso p.b. = punto bajo p.a. = punto alto CONTENIDO PULSA

Más detalles

El número pi. Estudio. Comprende la utilidad del número pi para el cálculo de la longitud de la circunferencia y el área del círculo.

El número pi. Estudio. Comprende la utilidad del número pi para el cálculo de la longitud de la circunferencia y el área del círculo. 08 Lección El número pi Materiales necesarios para estudio. Individual. Tiras de estambre (cuerda o algo similar). 1 Tira de 4 cm. 2 tiras de 8cm. 2 tiras de 23 cm. 1 hoja de papel. Lápiz adhesivo. Regla.

Más detalles

Dos experimentos con el tropismo (días 12, 13 ó 14)

Dos experimentos con el tropismo (días 12, 13 ó 14) Dos experimentos con el tropismo (días 12, 13 ó 14) Piensa y pregúntate Hoy, vas a trabajar con tus compañeros de clase en un experimento con que vas a explorar otras dos características de las plantas.

Más detalles

1. Medidas. 2. Fórmula de Euler. 3. Grueso de una hoja. 4. Medidas corporales. 5. Teorema de Pitágoras. 6. El televisor. 7. Plano de un piso I

1. Medidas. 2. Fórmula de Euler. 3. Grueso de una hoja. 4. Medidas corporales. 5. Teorema de Pitágoras. 6. El televisor. 7. Plano de un piso I 8. Medidas Ámbito científico 1. Medidas 2. Fórmula de Euler 3. Grueso de una hoja 4. Medidas corporales 5. Teorema de Pitágoras 6. El televisor 7. Plano de un piso I 8. Plano de un piso II 9. Tetrabrick

Más detalles

DISEÑO DE UN EQUIPO DE MEDICIÓN DE LAS PRESIONES DE LA PALMA DE LA MANO EN UN DEPORTE TRADICIONAL, LA PELOTA VASCA

DISEÑO DE UN EQUIPO DE MEDICIÓN DE LAS PRESIONES DE LA PALMA DE LA MANO EN UN DEPORTE TRADICIONAL, LA PELOTA VASCA DISEÑO DE UN EQUIPO DE MEDICIÓN DE LAS PRESIONES DE LA PALMA DE LA MANO EN UN DEPORTE TRADICIONAL, LA PELOTA VASCA Autores: J. Gámez; A. Astorgano; D. Rosa; Enrique Alcántara Instituto de Biomecánica de

Más detalles

Cómo hacer un caballete para pintar al óleo

Cómo hacer un caballete para pintar al óleo Cómo hacer un caballete para pintar al óleo Aquí te muestro una forma sencilla y fácil para que construyas tu propio caballete tipo trípode para pintar al óleo. Me basé en un blog que encontré en el idioma

Más detalles

Por eso hemos creado un 'plan de pasos', para que pueda solucionar los problemas más comunes de forma sencilla.

Por eso hemos creado un 'plan de pasos', para que pueda solucionar los problemas más comunes de forma sencilla. Matri hará todo lo posible para solucionar y resolver de forma profesional cualquier problema durante la garantía... pero en muchas ocasiones no es necesario enviar su máquina de coser, bordar o remalladora

Más detalles

Reglas De Seguridad: No utilice una probeta de plástico para medir la acetona ya que ésta

Reglas De Seguridad: No utilice una probeta de plástico para medir la acetona ya que ésta GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: SEGUIMOS CAMBIANDO Tiempo Sugerido: 150 minutos (tres períodos de 50 minutos) Objetivo General: Describir las condiciones necesarias para que un material cambie de un estado

Más detalles

Construcción de una línea perpendicular, dado un punto y una línea. 1. Dibuja una línea horizontal y un punto por encima de esa línea.

Construcción de una línea perpendicular, dado un punto y una línea. 1. Dibuja una línea horizontal y un punto por encima de esa línea. Materia: Matemática de Séptimo Tema: Rectas Perpendiculares Qué piensas cuando te dicen que dos líneas forman en un ángulo recto? Qué terminología usarías para describir a estas líneas? Después de revisar

Más detalles

PRÁCTICA 2. INSTRUMENTAL EN CIRUGÍA BUCAL.

PRÁCTICA 2. INSTRUMENTAL EN CIRUGÍA BUCAL. PRÁCTICA 2. INSTRUMENTAL EN CIRUGÍA BUCAL. PRÁCTICA 2. INSTRUMENTAL EN CIRUGÍA BUCAL. Objetivos de la práctica: 1. Identificar el instrumental utilizado en cirugía bucal. 2. Conocer su uso y su manejo.

Más detalles

ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD FINA DE 2 A 3 AÑOS

ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD FINA DE 2 A 3 AÑOS ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD FINA DE 2 A 3 AÑOS SESIÓN DE PSICOMOTRICIDAD Fina: 1 GRUPO: Granja ACTIVIDAD: Manos entrenadas EDAD 2-3 años Nº NIÑOS 10 niños OBJETIVOS Desarrollar la motricidad fina TIEMPO

Más detalles

Doblar. Doblar. Doblar

Doblar. Doblar. Doblar Casco B B Brazo derecho Brazo derecho Página 1 de 7 Espalda de Sam Casco Casco leta Página 2 de 7 Chasis Trasera Delantera Página 3 de 7 Rueda delantera Página 4 de 7 Rueda trasera hacia atrás hacia atrás

Más detalles

YouthSpark Live. Specific Measurable Attainable Realistic Timely. power on! Plan de Acción. Específicas Medibles Alcanzables Realistas y en Tiempo.

YouthSpark Live. Specific Measurable Attainable Realistic Timely. power on! Plan de Acción. Específicas Medibles Alcanzables Realistas y en Tiempo. Plan de Acción El propósito del plan de vida es diseñar los pasos que necesitas para concretar y realizar tus metas. El plan de vida te ayudará a descubrir cómo vas a lograrlo y te ayudará a organizar

Más detalles

DESPIERTA TU CEREBRO. Nota para el profesor

DESPIERTA TU CEREBRO. Nota para el profesor UNIDAD DIDÁCTICA 3 DESPIERTA TU CEREBRO Nota para el profesor Nuestros alumnos pueden empezar a usar sus múltiples inteligencias desde muy pequeños. Esta unidad está especialmente diseñada para alumnos

Más detalles

Hoy estoy: Nuestro cuerpo

Hoy estoy: Nuestro cuerpo Nombre: Fecha: Hoy estoy: Grado: Grupo: Nuestro cuerpo INTRODUCCIÓN Nuestro cuerpo nos permite hacer muchas cosas como caminar, jugar, respirar, comer y pensar. Lo podemos dividir en tres partes principales:

Más detalles

GENERALIDADES DE DIBUJO TÉCNICO INTRODUCCIÓN AL DIBUJO TÉCNICO EN INGENIERIA

GENERALIDADES DE DIBUJO TÉCNICO INTRODUCCIÓN AL DIBUJO TÉCNICO EN INGENIERIA INTRODUCCIÓN AL DIBUJO EN INGENIERIA LEVANTAMIENTO DE CROQUIS DEFINICIÓN DE CROQUIS SEGÚN LA TÉCNICA El croquis es una representación gráfica realizada mayormente a mano alzada, lo que implica: Diseño

Más detalles

PROYECTO de 3ºESO. Vehículo con cambio de polaridad ASPECTO GENERAL. Diseñar y construir un vehículo con motor eléctrico.

PROYECTO de 3ºESO. Vehículo con cambio de polaridad ASPECTO GENERAL. Diseñar y construir un vehículo con motor eléctrico. ASPECTO GENERAL Diseñar y construir un vehículo con motor eléctrico. REQUISITOS DE DISEÑO: Realizar la documentación escrita de Memoria Técnica, que constará de los siguientes apartados : -Descripción

Más detalles

Mini - Holli

Mini - Holli 102.076 Mini - Holli NOTA Las maquetas de OPITEC, una vez terminadas, no deberían ser consideradas como juguetes en el sen- tido comercial del término. De hecho, se trata de material didáctico adecuado

Más detalles

E. Infantil 3 AÑOS Ángela Gallinal Moreno CEIP. Bilingüe Luis Cernuda

E. Infantil 3 AÑOS Ángela Gallinal Moreno CEIP. Bilingüe Luis Cernuda E. Infantil 3 AÑOS Ángela Gallinal Moreno CEIP. Bilingüe Luis Cernuda Querida familia: Ya llegan las vacaciones de verano, y a partir de ahora voy a tener mucho tiempo libre que quiero compartir y disfrutar

Más detalles

IESLILA Curso 11/12 3ºX SOMOS POLVO DE ESTRELLAS

IESLILA Curso 11/12 3ºX SOMOS POLVO DE ESTRELLAS PROPIEDADES GENERALES: LA LONGITUD. Las primeras unidades de longitud que usó el hombre estaban en relación con su cuerpo, como el paso, el palmo, la braza, la pulgada, el pie, etc. El inconveniente de

Más detalles

Modelando la doble hélice de ADN usando materiales reciclados Estructura molecular de ADN

Modelando la doble hélice de ADN usando materiales reciclados Estructura molecular de ADN Modelando la doble hélice de ADN usando materiales reciclados Estructura molecular de ADN La unidad básica de ADN es el nucleótido, el cual consiste en un grupo fosfato, una molécula de azúcar (desoxirribosa)

Más detalles

1. CIRCUITO. a) Irene se dio un paseo por este circuito y salió convertida en el 17. Qué itinerario siguió y qué número era al principio?

1. CIRCUITO. a) Irene se dio un paseo por este circuito y salió convertida en el 17. Qué itinerario siguió y qué número era al principio? 1. CIRCUITO Este circuito solo reconoce números naturales (0, 1, 2,,...). Cuando un número entra en este circuito se coloca en la casilla de Entrada y siguiendo las flechas va avanzando hasta llegar a

Más detalles

Telar Básico Paso a Paso

Telar Básico Paso a Paso Telar Básico Paso a Paso MATERIALES NECESARIOS: - Un marco para telar con guías de madera. - Lana para urdiembre, puede ser hilada o rústica, pero 100% LANA. - Vellón en 3 colores y lana rústica en 4 colores.

Más detalles

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL. Trabajo de Recuperación de Pendientes Para 1º y 3º ESO. Trazados básicos

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL. Trabajo de Recuperación de Pendientes Para 1º y 3º ESO. Trazados básicos EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL Trabajo de Recuperación de Pendientes Para 1º y 3º ESO Trazados básicos LOS MATERIALES DE DIBUJO Vamos a utilizar fundamentalmente los siguientes materiales: ESCUADRA CARTABÓN

Más detalles

PRÁCTICA PARA CORRECTO USO DEL MARTILLO EN CARROCERÍA.

PRÁCTICA PARA CORRECTO USO DEL MARTILLO EN CARROCERÍA. PRÁCTICA PARA CORRECTO USO DEL MARTILLO EN CARROCERÍA. Por: José Luis González Peñaloza. Profesor Técnico de Mantenimiento de Vehículos. 1.- INTRODUCCIÓN Esta práctica llegó a mí a través de trabajos de

Más detalles

A mis hijas y mi mujer que son lo más importante en mi vida. Jean Philippe Atchoum

A mis hijas y mi mujer que son lo más importante en mi vida. Jean Philippe Atchoum A mis hijas y mi mujer que son lo más importante en mi vida. Jean Philippe Atchoum Textos: Jean Philippe Atchoum Dibujos: Paulino Cruz, Beatriz Cruz-Barranco, Jean Philippe Atchoum. Dibujo Portada: Poupougne

Más detalles

COMIENDO CÉLULAS REALIZACIÓN DE MAQUETAS DE CÉLULAS

COMIENDO CÉLULAS REALIZACIÓN DE MAQUETAS DE CÉLULAS COMIENDO CÉLULAS REALIZACIÓN DE MAQUETAS DE CÉLULAS Introducción: Mª Pilar López Mollá I.E.S. GONZALO ANAYA Xirivella Todos los seres vivos están compuestos por células, desde los más diminutos a los de

Más detalles

Longitud. Slide 1 / 141. Slide 2 / 141 Primer grado. Slide 3 / 141. New Jersey Center for Teaching and Learning. Iniciativa de Matemática Progresiva

Longitud. Slide 1 / 141. Slide 2 / 141 Primer grado. Slide 3 / 141. New Jersey Center for Teaching and Learning. Iniciativa de Matemática Progresiva New Jersey Center for Teaching and Learning Slide 1 / 141 Iniciativa de Matemática Progresiva Este material está disponible gratuitamente en www.njctl.org y está pensado para el uso no comercial de estudiantes

Más detalles

Primer grado. Longitud. Slide 1 / 141. Slide 2 / 141. Slide 4 / 141. Slide 3 / 141. Slide 5 / 141. Slide 6 / 141. Comparando dos objetos

Primer grado. Longitud. Slide 1 / 141. Slide 2 / 141. Slide 4 / 141. Slide 3 / 141. Slide 5 / 141. Slide 6 / 141. Comparando dos objetos Slide / Slide / New Jersey Center for Teaching and Learning Iniciativa de Matemática Progresiva Primer grado Longitud Este material está disponible gratuitamente en www.njctl.org y está pensado para el

Más detalles

CÍRCULO Y CIRCUNFERENCIA

CÍRCULO Y CIRCUNFERENCIA CÍRCULO Y CIRCUNFERENCIA 03 1 Identifica y traza las rectas y segmentos de la circunferencia. En Presentación de Contenidos se estudia la diferencia entre circunferencia y círculo y las rectas y segmentos

Más detalles

Triciclo solar C-6138

Triciclo solar C-6138 Triciclo solar C638 Comprobar todas las piezas, antes de empezar el montaje Herramientas y material necesario para el montaje del Triciclo Taladro Broca para madera Ø mm Broca para metal Ø3 mm Lima metálica

Más detalles

Microsoft Office Word 2007

Microsoft Office Word 2007 Introducción: Continuando con los temas considerados en el temario, iniciamos con el procesador de texto, usualmente llamados documentos y contienen una gran variedad de funcionalidades y entre otras cosas

Más detalles

Vestido rojo. Tallas 34-44

Vestido rojo. Tallas 34-44 Vestido rojo Tallas 34-44 Materiales 1,6-1,9 m de tela de punto doble (romaní), 150 cm de anchura De 40 a 45 x de 30 a 35 cm de forro de algodón 1 cremallera invisible de 60 cm 6 botones sin ojal redondeados,

Más detalles

Construcción de sólidos irregulares de poliestireno

Construcción de sólidos irregulares de poliestireno PROPUESTA PARA EL ALUMNO PROYECTOS Siguiendo el método de proyectos tecnológicos, diseña y construye sólidos irregulares que puedan servir a tus compañeros como modelos para analizar sus vistas:, y. Deberás

Más detalles

1 Para pensar y relacionar

1 Para pensar y relacionar 1 Para pensar y relacionar 1 Señala verdadero (V) o falso (F). V F Las casas se pueden construir en cualquier terreno. La casa del cerdito pequeño no tiene instalaciones sanitarias. Contenido La vivienda

Más detalles

Medir, Cortar, Cepillar y Tallar Madera

Medir, Cortar, Cepillar y Tallar Madera Medir, Cortar, Cepillar y Tallar Madera Nunca está de más recordar (o averiguar por primera vez) esos pequeños gestos o trucos que los profesionales de la medra saben hacer con sus herramientas para obtener

Más detalles

Las zonas de golpeo agradables (Sweet Spots)

Las zonas de golpeo agradables (Sweet Spots) Las zonas de golpeo agradables (Sweet Spots) A/Prof Rod Cross Physics Department Sydney University Junio de 2006 Traducido por Xavier Aguado Jódar Qué es la zona del golpeo agradable? Las raquetas de tenis,

Más detalles

Abeja Robot 108.948. Atención: Este producto contiene pequeñas piezas que se pueden tragar. Peligro de asfixia. MATERIAL

Abeja Robot 108.948. Atención: Este producto contiene pequeñas piezas que se pueden tragar. Peligro de asfixia. MATERIAL 108.948 Abeja Robot Herramientas necesarias: Tijeras Cinta adhesiva, cola universal Alicates de corte lateral Alicate universal, alicate de punta redonda Sierra de marquetería con accesorios Brocas ø 3

Más detalles

PATRÓN PARA FABRICAR UNA CAPA

PATRÓN PARA FABRICAR UNA CAPA PATRÓN PARA FABRICAR UNA CAPA La información de este documento está íntegramente sacada de esta dirección de internet: http://perso.wanadoo.es/baya_de_oro/tutoriales/capas_mantos/capa/capasiii.htm 1. LA

Más detalles

Actividades. Tangram chino. Alumno Fecha. Grupo CRISPELU. Jugamos con las piezas. Con las piezas del tangram, construye las figuras que quieras.

Actividades. Tangram chino. Alumno Fecha. Grupo CRISPELU. Jugamos con las piezas. Con las piezas del tangram, construye las figuras que quieras. Actividades Jugamos con las piezas. Con las piezas del tangram, construye las figuras que quieras. Dibuja el contorno. Qué figura has formado? A qué se parece lo que has hecho? Dibujamos los contornos

Más detalles

La Tierra es el tercer planeta más cercano al Sol. Está a millones de kilómetros del Sol. En tamaño, es el quinto., hay 4 planetas más pequeños que

La Tierra es el tercer planeta más cercano al Sol. Está a millones de kilómetros del Sol. En tamaño, es el quinto., hay 4 planetas más pequeños que 1 EL PLANETA TIERRA La Tierra es el tercer planeta más cercano al Sol. Está a millones de kilómetros del Sol. En tamaño, es el quinto., hay 4 planetas más pequeños que la Tierra. 2 La mayor parte de nuestro

Más detalles

EL PAPEL DE LAS ARTICULACIONES EN LA FASE COMPLETA DEL TIRO (I)

EL PAPEL DE LAS ARTICULACIONES EN LA FASE COMPLETA DEL TIRO (I) EL PAPEL DE LAS ARTICULACIONES EN LA FASE COMPLETA DEL TIRO (I) TALLER DE ARQUERIA Juan José Hernández Con éste, comenzamos una serie de artículos destinados a explicar, dentro de nuestras posibilidades,

Más detalles

Descubrimos la idea de múltiplo elaborando tarjetas para el Día de la Madre

Descubrimos la idea de múltiplo elaborando tarjetas para el Día de la Madre SEXTO GRADO - Unidad 2 - Sesión 01 Descubrimos la idea de múltiplo elaborando tarjetas para el Día de la Madre En esta sesión se espera que los niños y las niñas aprendan a identificar la idea de múltiplo

Más detalles

Muchas veces, al realizar una suma, una división u otra operación, bien por

Muchas veces, al realizar una suma, una división u otra operación, bien por 1.3 ERRORES 1.3.1 ERRORES. Muchas veces, al realizar una suma, una división u otra operación, bien por falta de concentración o por no pulsar el botón correcto de la calculadora, nos equivocamos y el resultado

Más detalles

LOS PASTORES HABLARON DE LO QUE VIERON (A.1.4.4)

LOS PASTORES HABLARON DE LO QUE VIERON (A.1.4.4) LOS PASTORES HABLARON DE LO QUE VIERON REFERENCIA BÍBLICA: Lucas 2:15-20 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: " y todos los que oyeron se admiraban de lo que decían los pastores" (Lucas

Más detalles

Un sombrero, un tutorial! La boina

Un sombrero, un tutorial! La boina Un sombrero, un tutorial! La boina Material : Una cinta métrica para medir tu contorno de cabeza Tijeras Papel para el patrón Lápiz, compás, regla, goma, tela (dos piezas de tela de 60 X 30 cm más o menos)

Más detalles

Elaboración de un Mapa de Contornos

Elaboración de un Mapa de Contornos Elaboración de un Mapa de Contornos Objetivo General Aprender cómo se pueden hacer a mano los mapas de contornos. Visión General El alumnado marca los datos de los centros escolares GLOBE sobre un mapa

Más detalles

01. Introducción a los problemas de salud, enfermedades y síntomas. Qué te pasa? Te encuentras bien?

01. Introducción a los problemas de salud, enfermedades y síntomas. Qué te pasa? Te encuentras bien? 01. Introducción a los problemas de salud, enfermedades y síntomas Qué te pasa? Te encuentras bien? 1. Qué les pasa a estas personas? Tu profesor te va a dar unas tiras de papel para que decidas a quién

Más detalles

Manualidades sobre materiales de reciclado

Manualidades sobre materiales de reciclado TAREA: DE EXPRESION Y COMUNICACION Manualidades sobre materiales de reciclado 1-Recoger información sobre manualidades con material de reciclado. El reciclaje es un gesto muy útil y sencillo que el medio

Más detalles

S m a r t o s c o p i o

S m a r t o s c o p i o 1 S m a r t o s c o p i o Nota: Las maquetas de OPITEC, una vez terminadas, no deberían ser consideradas como juguetes en el sentido comercial del término. De hecho, se trata de material pedagógico adecuado

Más detalles

La caja Kormon Por Kormon

La caja Kormon Por Kormon La caja Kormon Por Kormon Un paso intermedio entre la psiwheel al descubierto y con un frasco. Introducción Muchos de nosotros movemos la psiwheel y algunos nos preguntamos si realmente somos nosotros

Más detalles

R ' V I. R se expresa en Ohmios (Ω), siempre que I esté expresada en Amperios y V en Voltios.

R ' V I. R se expresa en Ohmios (Ω), siempre que I esté expresada en Amperios y V en Voltios. I FUNDAMENTO TEÓRICO. LEY DE OHM Cuando aplicamos una tensión a un conductor, circula por él una intensidad, de tal forma que si multiplicamos (o dividimos) la tensión aplicada, la intensidad también se

Más detalles

TREN PARA GUARDAR JUGUETES

TREN PARA GUARDAR JUGUETES 2 nivel dificultad IDEAS Y SUGERENCIAS MA-IS05 CÓMO HACER? TREN PARA GUARDAR JUGUETES Este llamativo tren viene a poner orden y color en una sala de juegos o en el dormitorio de los más pequeños. Será

Más detalles

ESQUELETO Generalidades

ESQUELETO Generalidades ESQUELETO Generalidades El esqueleto de la anatomía humana está formado por 206 huesos, la mitad de los cuales se encuentran en las manos y en los pies. La mayoría de los huesos están conectados a otros

Más detalles

Vehículo solar reciclado con Cds C-6144

Vehículo solar reciclado con Cds C-6144 Vehículo solar reciclado con Cds C6 Comprobar todas las piezas antes de empezar el montaje Herramientas necesarias para montar el Vehículo reciclado con Cds. Tijeras para cortar chapa. Lima 3. Llave fija

Más detalles

Músculos antagónicos

Músculos antagónicos Músculos antagónicos Tercer ciclo De qué trata la actividad? Con la actividad que vamos a realizar a continuación construiremos un brazo articulado donde podremos observar cómo trabajan los músculos antagónicos.

Más detalles

TEMA 1 EL APARATO LOCOMOTOR

TEMA 1 EL APARATO LOCOMOTOR TEMA 1 EL APARATO LOCOMOTOR El aparato locomotor o sistema está formado por el sistema óseo (huesos, articulaciones y ligamentos) y el sistema muscular (músculos y tendones que unen los huesos). Permite

Más detalles

Cómo reparar un oso de peluche relleno

Cómo reparar un oso de peluche relleno Cómo reparar un oso de peluche relleno Fijar un juguete de peluche rasgado o oso de peluche. Escrito por: William Fernandez ifixit CC BY-NC-SA /Www.ifixit.com Página 1 de 13 INTRODUCCIÓN Esta guía le mostrará

Más detalles

EPICONDILITIS (CODO DE TENIS)

EPICONDILITIS (CODO DE TENIS) EPICONDILITIS (CODO DE TENIS)! La causa de la epicondilitis es una inflamación de las inserciones musculares en el epicóndilo del codo. Es una variedad de tendinitis. La epicondilitis lateral, también

Más detalles

Flexión de Bíceps FITNESS MUSCULAR STRENGTH & ENDURANCE RESISTANCE BAND. Retos

Flexión de Bíceps FITNESS MUSCULAR STRENGTH & ENDURANCE RESISTANCE BAND. Retos Flexión de Bíceps Agarra la banda por un extremo con la mano D. Enrolla la banda alrededor de la mano D y luego estira hacia abajo con el dedo índice y el medio, dejando que la banda cuelgue por la parte

Más detalles

LCD de repuesto Canon flash 430EX II

LCD de repuesto Canon flash 430EX II LCD de repuesto Canon flash 430EX II En esta guía se explica cómo sustituir una pantalla LCD en un flash Canon 430EX II flash. Esta guía requiere habilidades avanzadas similares a la sustitución de LCD

Más detalles

PRÁCTICA 4. EL ENTORNO DE UN ROBOT EN C++

PRÁCTICA 4. EL ENTORNO DE UN ROBOT EN C++ PRÁCTICA 4. EL ENTORNO DE UN ROBOT EN C++ 0 Introducción y objetivos Los objetivos de esta práctica son dos: Aprender a realizar diseños muy sencillos de programas en C++. Aprender a gestionar un entorno

Más detalles

Dale una mirada a los colores de esta obra de arte. Por qué crees que se utilizaron? Tienen algún significado?

Dale una mirada a los colores de esta obra de arte. Por qué crees que se utilizaron? Tienen algún significado? FILOSÓFICA Este cuadernillo contiene preguntas. Por favor continúa con la siguiente. Dale una mirada a los colores de esta obra de arte. Por qué crees que se utilizaron? Tienen algún significado? Qué ves

Más detalles

Lijadora de mano Herramientas necesarias: Sierra manual o de marquetería. Regla Lápiz. Papel de lija. ø1,5 ø4. Broca. Destornillador de cruz

Lijadora de mano Herramientas necesarias: Sierra manual o de marquetería. Regla Lápiz. Papel de lija. ø1,5 ø4. Broca. Destornillador de cruz 7.39 Herramientas necesarias: Sierra manual o de marquetería Regla Lápiz Papel de lija ø,5 Nota Las maquetas de OPITEC, una vez terminadas, no deberían ser consideradas como juguetes en el sentido comercial

Más detalles

Área de paralelogramos, triángulos y trapecios (páginas 314 318)

Área de paralelogramos, triángulos y trapecios (páginas 314 318) NOMRE FECHA PERÍODO Área de paralelogramos, triángulos y trapecios (páginas 34 38) Cualquier lado de un paralelogramo o triángulo puede usarse como base. La altitud de un paralelogramo es un segmento de

Más detalles

Cuestionario de COMUNICACION MOTORA GRUESA. Puntos que hay que recordar: E TOTAL EN COMUNICACION. 11 meses 0 días a 12 meses 30 días

Cuestionario de COMUNICACION MOTORA GRUESA. Puntos que hay que recordar: E TOTAL EN COMUNICACION. 11 meses 0 días a 12 meses 30 días Cuestionario de 12 meses 11 meses 0 días a 12 meses 30 días En las siguientes páginas Ud. encontrará una serie de preguntas sobre diferentes actividades que generalmente hacen los bebés. Puede ser que

Más detalles