La nueva política de datos abiertos del IGN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La nueva política de datos abiertos del IGN"

Transcripción

1 Instituto Geográfico Nacional Centro Nacional de Información Geográfica La nueva política de datos abiertos del IGN Pedro Vivas White

2 Índice Datos abiertos 8 Razones (al menos) para abrir los datos Política de datos: antes y ahora Antecedentes Situación actual: política de datos abiertos del IGN Puesta en marcha de datos abiertos Centro de Descargas del CNIG y de la IDEE Estadísticas Conclusiones

3 Datos y abiertos Datos abiertos qué son? para que sirven? son necesarios? están normalizados? se rigen por alguna normativa legal o jurídica? son trascendentes? cuánto cuestan? dan beneficios? son sociales? por qué son abiertos? Hay razones para los datos abiertos 3

4 Definición precisa de Datos abiertos Open Knowledge Foundation Licencia abierta Debe permitir usar, redistribuir, modificar, separar y compilar Para cualquier propósito Sin discriminar a ningún usuario o grupo Sin coste alguno, royalties ni copyright Puede exigir reconocimiento, compartir igual y que se distingan las obras derivadas En un formato estándar abierto Basta que haya un software libre que lo lea Además los datos tienen que estar disponibles de una vez, gratis o a un coste de reproducción razonable

5 Razones para los datos abiertos 1) Con qué derecho una autoridad pública que ha recogido IG con recursos públicos y en el ejercicio de sus funciones puede negar el acceso de los ciudadanos a esos datos invocando el copyright?

6 2) Es beneficioso para el país. Informe PIRA (año 2000) para la CE sobre ISP: Economías UE y EE. UU. ~ iguales. Sector RISP (EE. UU.) > 5 Sector RISP (UE) Datos libres mayoría sí/no. Sector IG Inversión Tamaño Factor UE 4,5 MM /año 36 MM /año x 8 USA 8,5 MM /año 375 MM /año x 44 PIRA: La explotación comercial de la información del sector público europeo

7 3) El G8 lo recomienda. G8 Open Data Charter (2013): Mejoran la gobernanza Son motor de innovación Énfasis en la IG Compromiso de implementar antes de 2016 un plan, un portal y un catálogo Propuesta de extensión a más países (G20, ONU ) International Open Data Charter (2016)

8 ) Los datos ya no son negocio. Ingresos del CNIG

9 5) Permite aprovechar la IGV: Hay miles de voluntarios deseando colaborar. El trabajo de campo es una de las fases más costosas. Pero cómo podemos pedirles datos si luego se los vamos a vender? Consecuencia La licencia es la principal barrera para colaborar con OSM

10 6) Permite competir en igualdad de condiciones con: Google Maps: servicio libre API gratuita OpenStreetMap Geonames datos libres (ODbl) datos libres (CC BY) CartoDB freemium

11 ) Si los datos de los Geoinstitutos son la referencia que todos deben utilizar, no deben ser abiertos?

12 8) Es una demanda social muy clara: Los nativos digitales piden datos abiertos Mejora nuestra imagen corporativa y nuestra filosofía

13 8 Razones para los datos abiertos: resumen 1) Recogemos datos públicos con recursos públicos. 2) Es beneficioso para el país (PIRA) 3) Lo recomiendan el G8, el G20 y ONU 4) Los datos ya no son negocio 5) Permite aprovechar la IGV 6) No permite competir en igualdad de condiciones 7) Los datos de referencia deben ser abiertos 8) Mejora nuestra imagen y es una demanda social

14 Condiciones de uso de la IG en España 50 Organismos públicos 36% 32% 12% 20% Datos abiertos (BY) No comercial (NC) Datos cerrados No declaradas

15 Condiciones de uso de la IG en Europa 14 Geoinstitutos europeos 0% 43% 14% 43% Datos abiertos (BY) No comercial (NC) Datos cerrados No declaradas

16 La difusión pública de la IG del IGN Antecedentes, tres etapas: Antes de 2008 Los datos se vendían Orden Ministerial FOM/956/2008 IGN: 1º GeoInstituto europeo en liberar parte de los datos EGRN Datos abiertos Vértices geodésicos, Nomenclátores, Unidades administrativas Resto ~ CC BY-NC Orden Ministerial FOM/2807/2015 Datos del IGN: datos abiertos

17 Nueva Política de Datos FOM/2807/2015 de 18 de diciembre (BOE ) Política de datos de los productos del IGN Datos abiertos: No para: License ~ CC-BY 4.0 ( Instituto Geográfico Nacional) Licencia implícita Obra derivada de la BTN100 Instituto Geográfico Nacional Datos astrónomicos digitales y observaciones geofísicas Productos de datos geográficos generados por el CNIG El Estado conserva la propiedad intelectual y todos los derechos sobre Los datos geográficos generados por el IGN Los servicios acoplados a esos datos e implementados por el IGN o el CNIG

18 The website February2010 : born the CNIG Download Centre website

19 Available Data Reference Geographic Information Ortophotos Images Image Maps Vector maps Scanned maps Cartography for GIS Elevation Digital Models Historical Documentation 10ªs Jornadas DEM de SIG libre SIGTE (Universitat de Girona) 19

20 Available Data

21 Search results

22 Arquitectura Productos: 40 productos para descargar NGBE, ortoimágenes, mapas vectoriales y ráster, BD geográficas, cobertura y usos del suelo, MDT, LiDAR Con sus metadatos y documentación Cada fichero está catalogado en una BD Characteristics: 4 servidores ftp 2 servidores web Oracle Database Server (cluster) Storage units (cluster) Muchos Tb

23 Descargas en GB > Gb / año > Gb en 2015 > Gb in mayo

24 Número de ficheros descargados > 1,1 M de ficheros / año > 8,7 M de ficheros en 2015 >5,3 M de ficheros en , ,102, ,188, ,107, ,132, ,710, ,374,402

25 Descargas propoductos 2016

26 Other Download Centres websites

27 Other Download Centres websites

28 CONCLUSIONES Cumplimos las condiciones de la opendefinition.org los reglamentos INSPIRE Estamos a la vanguardia de la interoperabilidad en Europa y España gracias a esta política de datos abiertos Seguimos avanzando en nuevos retos de apertura de servicios en línea para los ciudadanos

29 One day seminar for 4Cities Erasmus Mundus MASTER 29 National Geographic Institute National Centre for Geographic Information Gracias por vuestra atención! Pedro Vivas White CNIG (IGN)

Instituto Geográfico Nacional

Instituto Geográfico Nacional Instituto Geográfico Nacional Centro Nacional de Información Geográfica Antonio F. Rodríguez Pascual 1 «Tan pronto como hube adquirido algunas nociones generales de Física, creí que conservarlas ocultas

Más detalles

Open Data: La experiencia en el CNIG

Open Data: La experiencia en el CNIG Instituto Geográfico Nacional Centro Nacional de Información Geográfica www.ign.es Open Data: La experiencia en el CNIG Antonio F. Rodríguez 2013 05 08 1 Índice Consideraciones previas Actividades del

Más detalles

Interoperabilidad y datos abiertos Infraestructuras de Datos Espaciales

Interoperabilidad y datos abiertos Infraestructuras de Datos Espaciales CURSOS DE VERANO UDA IKASTAROAK Qué nos pueden decir los mapas y la IG? Interoperabilidad y datos abiertos Infraestructuras de Datos Espaciales Antonio F. Rodríguez Pascual CNIG (IGN) 1 Interoperabilidad

Más detalles

La experiencia de abrir los datos en el Centro de Descargas del CNIG

La experiencia de abrir los datos en el Centro de Descargas del CNIG La experiencia de abrir los datos en el Centro de Descargas del CNIG Marta Juanatey Aguilera VIII Jornadas Ibéricas de Infraestructuras de Datos Espaciales 15/17-11-2017 Lisboa (Portugal) Lisboa, 15-17

Más detalles

Infraestructura de Datos Espaciales IDE marm

Infraestructura de Datos Espaciales IDE marm Infraestructura de Datos Espaciales IDE marm Índice 1. Antecedentes 2. Normativa Componentes Arquitectura 1. Antecedentes El MARM agrupa todas las competencias del Estado vinculadas al medio natural -

Más detalles

MANUAL PARA LA TRANSFORMACION DE FORMATOS GIS A CAD CON CAMBIO DE SISTEMA DE REFERENCIA MEDIANTE GVSIG

MANUAL PARA LA TRANSFORMACION DE FORMATOS GIS A CAD CON CAMBIO DE SISTEMA DE REFERENCIA MEDIANTE GVSIG MANUAL PARA LA TRANSFORMACION DE FORMATOS GIS A CAD CON CAMBIO DE SISTEMA DE REFERENCIA MEDIANTE GVSIG ÍNDICE MANUAL PARA LA TRANSFORMACION DE FORMATOS GIS A CAD CON CAMBIO DE SISTEMA DE REFERENCIA MEDIANTE

Más detalles

Antecedentes Sistema de I nformación Territorial de Canarias (SI TCAN) M dios de difusión

Antecedentes Sistema de I nformación Territorial de Canarias (SI TCAN) M dios de difusión Antecedentes Sistema de I nformación n Territorial de Canarias (SI TCAN) Marco de referencia global, preciso y objetivo para conocer la realidad del territorio canario Orientado a la Planificación n y

Más detalles

OpenData Licensing. Desafíos y Oportunidades. malcolm bain. V Jornadas SIG Libres Girona marzo 2011

OpenData Licensing. Desafíos y Oportunidades. malcolm bain. V Jornadas SIG Libres Girona marzo 2011 OpenData Licensing Desafíos y Oportunidades malcolm bain V Jornadas SIG Libres Girona marzo 2011 Esteban JaulaDeArdilla chris chan JauladeArdilla gbworx JaulaDeArdilla kphua Avlxyz OpenData: Temas legales

Más detalles

Primer Congreso sobre IDE

Primer Congreso sobre IDE Primer Congreso sobre IDE Experiencia técnica y organizativa de la Implementación de la IDEE Antonio F. Rodríguez IGN España y GT IDEE 1 Índice Qué es una IDE? Publicación de datos públicos Las IDE en

Más detalles

WEB SEMÁNTICA, ONTOLOGÍAS Y LINKED DATA: NUEVAS TENDENCIAS PARA LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

WEB SEMÁNTICA, ONTOLOGÍAS Y LINKED DATA: NUEVAS TENDENCIAS PARA LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA WEB SEMÁNTICA, ONTOLOGÍAS Y LINKED DATA: NUEVAS TENDENCIAS PARA LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA CONTENIDO Presentación IDECA 1. La Web 1.0, 2.0 y 3.0 2. Ontologías 3. Open Data 4. Linked Data OPEN

Más detalles

Liberación de datos geográficos y publicación de recursos

Liberación de datos geográficos y publicación de recursos Liberación de datos geográficos y publicación de recursos Antonio F. Rodríguez, Paloma Abad, José Ángel Alonso, Alejandra Sánchez, Carolina Soteres, Carlos González, Jorge Fombella, Marta Juanatey Instituto

Más detalles

1 Se digitalizan obras en su biblioteca / universidad? Existen proyectos de digitalización en su biblioteca / universidad?

1 Se digitalizan obras en su biblioteca / universidad? Existen proyectos de digitalización en su biblioteca / universidad? OBJETIVO OPERACIONAL 2.1 ELABORAR UN ESTUDIO SOBRE LOS PROBLEMAS Y NECESIDADES QUE, DESDE EL PUNTO DE VISTA LEGAL, PRESENTAN LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS ESPAÑOLAS PARA PODER PONER EN MARCHA O PARTICIPAR

Más detalles

Propuesta de Desarrollo Extensión GVSig para StereoWebMap. Luis W. Sevilla Director Técnico Sigrid S.L.

Propuesta de Desarrollo Extensión GVSig para StereoWebMap. Luis W. Sevilla Director Técnico Sigrid S.L. Propuesta de Desarrollo Extensión GVSig para StereoWebMap Luis W. Sevilla Director Técnico Sigrid S.L. Extensión GVSig para StereoWebMap StereoWebMap: Una realidad El proyecto StereoWebMap es una realidad.

Más detalles

FUNCIONALIDADES IDE DEL GEOPORTAL SIGNA DEL IGN-CNIG Sevilla, Celia; Abad, Paloma ; Villalón, Miguel. IGN-CNIG

FUNCIONALIDADES IDE DEL GEOPORTAL SIGNA DEL IGN-CNIG Sevilla, Celia; Abad, Paloma ; Villalón, Miguel. IGN-CNIG FUNCIONALIDADES IDE DEL GEOPORTAL SIGNA DEL IGN-CNIG Sevilla, Celia; Abad, Paloma ; Villalón, Miguel. IGN-CNIG El Sistema de Información Geográfica Nacional (SignA) es un proyecto estratégico del IGN-CNIG

Más detalles

METADATOS Y CATALOGOS DE DATOS

METADATOS Y CATALOGOS DE DATOS METADATOS Y CATALOGOS DE DATOS Subcomisión de Metadatos de la IDE Tucumán Fecha: Mayo del 2012 Desarrolla por: Ing. Alvarez Esteban Subcomisión de Metadatos y Catalogos de Datos - IDET - Tucumán TEMARIO

Más detalles

Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE de Euskadi) 2015eko urriaren 6a

Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE de Euskadi) 2015eko urriaren 6a www.geo.euskadi.eus Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE de Euskadi) Juan Carlos Barroso Arroyo Lurralde Informazio Zerbitzua Servicio de Información Territorial Lurralde Plangintzaren eta Hirigintzaren

Más detalles

Fuente: Banco de México

Fuente: Banco de México MÉXICO: EXPORTACIÓN, NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN 1. ASPECTOS GENERALES México con un PIB (a precios actuales) de más de 1.840.000 millones de USD (2013) es la segunda potencia económica de América Latina

Más detalles

Guías del Juego de Imaginarium + Educación Sin Fronteras

Guías del Juego de Imaginarium + Educación Sin Fronteras Guías del Juego de Imaginarium + Educación Sin Fronteras JUEGA CONMIGO Guía para aprender y jugar con tus hijos Colección de 4 GUÍAS PRÁCTICAS PARA PADRES, clasificadas por edades, (0-1, 1-3, 3-5, 5-8

Más detalles

El proyecto IDEE y el SIG libre: contactos y sinergias

El proyecto IDEE y el SIG libre: contactos y sinergias 1 El proyecto y el SIG libre: contactos y sinergias Antonio Rodríguez, Paloma Abad, José Ángel Alonso, Alejandra Sánchez, Carolina Soteres, Carlos González, Jorge Fombella, Marta Juanatey IGN Sumario Globalización

Más detalles

Definición geométrica de los ejes de la carretera y el área de modelización (modelo digital del terreno).

Definición geométrica de los ejes de la carretera y el área de modelización (modelo digital del terreno). SECRETARÍA DE ESTADO DE PLANIFICACIÓN E INFRAESTRUCTURAS. SECRETARÍA GENERAL DE INFRAESTRUCTURAS DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE EXPLOTACIÓN Y GESTIÓN DE RED ELABORACIÓN DE MAPAS

Más detalles

PRESENTACIÓN RESULTADOS ENCUESTA I+TC 2014

PRESENTACIÓN RESULTADOS ENCUESTA I+TC 2014 PRESENTACIÓN RESULTADOS ENCUESTA I+TC 2014 Sobre la Encuesta: La Encuesta de Investigación y Transferencia de Conocimiento de las Universidades Españolas que se presenta hoy es la undécima edición de un

Más detalles

DISPONIBILIDAD DE LOS DATOS GEOGRÁFICOS PRODUCIDOS POR EL IGN

DISPONIBILIDAD DE LOS DATOS GEOGRÁFICOS PRODUCIDOS POR EL IGN DISPONIBILIDAD DE LOS DATOS GEOGRÁFICOS PRODUCIDOS POR EL IGN E. Díez Pérez 1, A. F. Rodríguez Pascual 1, J. A. Alonso Jimenez 1, P. Vivas White 2, M. F. Pavo López 2, J. J. Salazar Alonso 2, J. M. Oñoro

Más detalles

CER.ES: RED DIGITAL DE COLECCIONES DE MUSEOS DE ESPAÑA. Jornada de Difusión de Europeana Local

CER.ES: RED DIGITAL DE COLECCIONES DE MUSEOS DE ESPAÑA. Jornada de Difusión de Europeana Local CER.ES: RED DIGITAL DE COLECCIONES DE MUSEOS DE ESPAÑA Jornada de Difusión de Europeana Local Reyes Carrasco Garrido Subdirección General de Museos Estatales QUÉ ES CER.ES? Colecciones en RED: Catálogo

Más detalles

APLICACIÓN SIG TRANSPORTE INTERURBANO DE VIAJEROS DE NAVARRA. SERVICIO DE TRANSPORTES Amaia Bescós Atin INDICE

APLICACIÓN SIG TRANSPORTE INTERURBANO DE VIAJEROS DE NAVARRA. SERVICIO DE TRANSPORTES Amaia Bescós Atin INDICE APLICACIÓN SIG TRANSPORTE INTERURBANO DE VIAJEROS DE NAVARRA SERVICIO DE TRANSPORTES Amaia Bescós Atin INDICE 1. PUNTO DE PARTIDA 2. ANALISIS DE LA SITUACIÓN Y NECESIDADES DETECTADAS 1. Necesidades inmediatas

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 21469 I. Comunidad Autónoma 2. Autoridades y Personal Consejería de Hacienda y Administración Pública 5831 Orden de 13 de junio de 2016, de la Consejería de Hacienda y Administración Pública, por

Más detalles

TEMA 1 PRÁCTICAS INDICADORES Y FUENTES ESTADÍSTICAS

TEMA 1 PRÁCTICAS INDICADORES Y FUENTES ESTADÍSTICAS TEMA 1 PRÁCTICAS INDICADORES Y FUENTES ESTADÍSTICAS EJERCICIO 1: tasas de variación Con la información recogida en el cuadro 1: a) Calcule la tasa de variación simple del Producto Interior Bruto (PIB)

Más detalles

IDENA: Novedades y líneas de futuro

IDENA: Novedades y líneas de futuro IDENA: Novedades y líneas de futuro P. Echamendi, S. Fontano, M. Cabello, M. A. Jiménez de Cisneros Trabajos Catastrales, S.A. Ctra. El Sadar s/n, 31006 Pamplona Tlf: 948 289000 Fax: 948 249209 e-mail:

Más detalles

Mapeo de inundaciones sobre Texas

Mapeo de inundaciones sobre Texas Capacitación NASA ARSET Cursillo en línea avanzado sobre el uso de la percepción remota de la NASA para el monitoreo y la gestión de inundaciones 23 de marzo de 2016 Mapeo de inundaciones sobre Texas ==================================================================

Más detalles

Consideraciones para el desarrollo de un Sistema de Gestión de Identificadores Persistentes a escala nacional

Consideraciones para el desarrollo de un Sistema de Gestión de Identificadores Persistentes a escala nacional Consideraciones para el desarrollo de un Sistema de Gestión de Identificadores Persistentes a escala nacional Gestión de Infraestructuras I / Gestão de Infraestruturas I Francisco J LOPEZ-PELLICER (IAAA

Más detalles

El acceso a la información pública a través de los portales gubernamentales de datos abiertos

El acceso a la información pública a través de los portales gubernamentales de datos abiertos El acceso a la información pública a través de los portales gubernamentales de datos abiertos Prof.ª Dra. Yolanda Martín González Dpto. Biblioteconomía y Documentación Universidad de Salamanca (España)

Más detalles

Mapas Libres. Comunidad OpenStreetMap Argentina. https://www.facebook.com/openstreetmapargentina/

Mapas Libres. Comunidad OpenStreetMap Argentina.  https://www.facebook.com/openstreetmapargentina/ Mapas Libres Comunidad OpenStreetMap Argentina http://www.mapargentina.xyz/ https://www.facebook.com/openstreetmapargentina/ https://twitter.com/openstreetmapar https://telegram.me/osm_ar OpenStreetMap

Más detalles

Colección de Trabajos académicos en RiuNet

Colección de Trabajos académicos en RiuNet Biblioteca de Informática y Documentación Enric Valor Colección de Trabajos académicos en RiuNet Acceso abierto y uso de licencias Creative Commons Actualizado mayo 2015 Contenidos Qué es el Acceso Abierto?

Más detalles

Modelo de Datos del IGN: Migración del contenido cartográfico al geoespacial

Modelo de Datos del IGN: Migración del contenido cartográfico al geoespacial Subof My C TSG RICARDO MANSILLA INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL UNGGIM:Américas www.ign.gob.ar rmansilla@ign.gob.ar Objetivos Aportar experiencias: Captura y gestión de información geográfica. Proceso de

Más detalles

Atlas electrónico de salud de Catalunya. Sistema de información geográfica del Departamento de Salud

Atlas electrónico de salud de Catalunya. Sistema de información geográfica del Departamento de Salud Atlas electrónico de salud de Catalunya Sistema de información geográfica del Departamento de Salud 1. Planteamiento: un SIG de salud La necesidad Tener una visión geográfica del Mapa sanitario con los

Más detalles

SIG. CIAF Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica. Fundamentos de Sistemas de Información Geográfica C U R S O.

SIG. CIAF Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica. Fundamentos de Sistemas de Información Geográfica C U R S O. Grupo SIG C U R S O Fundamentos de Sistemas de Información Geográfica UNIDAD 1 Generalidades de los Sistemas de Información Geográfica Tema 2 Conceptos básicos, definiciones y generalidades de los SIG

Más detalles

Programa LIFE 2014-2020

Programa LIFE 2014-2020 Programa LIFE 2014-2020 Madrid 31 mayo 2016 Iñigo Ortiz de Urbina Idom-NEEMO Porque LIFE? LIFE es un catalizador: proporciona una plataforma para el desarrollo e intercambio de mejores prácticas y conocimiento

Más detalles

Las filiales de empresas extranjeras en España facturaron 434.422 millones de euros y ocuparon a 1.270.499 personas en 2013

Las filiales de empresas extranjeras en España facturaron 434.422 millones de euros y ocuparon a 1.270.499 personas en 2013 16 de septiembre de 2015 Estadística de Filiales de Empresas Extranjeras en España Año 2013 Las filiales de empresas extranjeras en España facturaron 434.422 millones de euros y ocuparon a 1.270.499 personas

Más detalles

Las filiales de empresas extranjeras generaron el 26,0% del volumen de negocio en Industria, Comercio y Servicios en 2011

Las filiales de empresas extranjeras generaron el 26,0% del volumen de negocio en Industria, Comercio y Servicios en 2011 24 de septiembre de 2013 Estadística de Filiales de Empresas Extranjeras en España Las filiales de empresas extranjeras generaron el 26,0% del volumen de negocio en Industria, Comercio y Servicios en 2011

Más detalles

INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Instituto Geográfico de Panamá Tommy Guardia 60 Aniversario, 1946-2006 Reflexiones sobre el Presente y el Futuro de las Instituciones Nacionales Responsables

Más detalles

Normalización de la IG La familia ISO 19100

Normalización de la IG La familia ISO 19100 Organiza Participa Colabora Gestión, uso y publicación de datos de biodiversidad y patrimonio natural para gestores Normalización de la IG La familia ISO 19100 Antonio F. Rodríguez CNIG (IGN) Índice: 1.

Más detalles

CÓMO BUSCAR INDICE DE CITAS, FACTOR DE IMPACTO Y CALIDAD DE LAS REVISTAS Y LIBROS EN HUMANIDADES

CÓMO BUSCAR INDICE DE CITAS, FACTOR DE IMPACTO Y CALIDAD DE LAS REVISTAS Y LIBROS EN HUMANIDADES CÓMO BUSCAR INDICE DE CITAS, FACTOR DE IMPACTO Y CALIDAD DE LAS REVISTAS Y LIBROS EN HUMANIDADES A continuación, se presentan las distintas bases de datos, a las que se pueden acceder para encontrar índices

Más detalles

RECOMENDACIONES COMISIÓN. RECOMENDACIÓN DE LA COMISIÓN de 23 de junio de 2009 sobre los metadatos de referencia para el Sistema Estadístico Europeo

RECOMENDACIONES COMISIÓN. RECOMENDACIÓN DE LA COMISIÓN de 23 de junio de 2009 sobre los metadatos de referencia para el Sistema Estadístico Europeo L 168/50 Diario Oficial de la Unión Europea 30.6.2009 RECOMENDACIONES COMISIÓN RECOMENDACIÓN DE LA COMISIÓN de 23 de junio de 2009 sobre los metadatos de referencia para el Sistema Estadístico Europeo

Más detalles

APERTURA DE LA CONFERENCIA DE EDUCACIÓN FINANCIERA. Próximos retos: de las políticas a las prácticas eficientes

APERTURA DE LA CONFERENCIA DE EDUCACIÓN FINANCIERA. Próximos retos: de las políticas a las prácticas eficientes SECRETARÍA DE ESTADO APERTURA DE LA CONFERENCIA DE EDUCACIÓN FINANCIERA Próximos retos: de las políticas a las prácticas eficientes Secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa - 10 de mayo; 8h50

Más detalles

Integración de la recomendación WMS-C IDEE

Integración de la recomendación WMS-C IDEE Realismo 3D aplicado a la Gestión Municipal Integración de la recomendación WMS-C en los estándares Girona, preexistentes 11 de Marzo de 2010 en la Alfonso Pedriza y Carlos Fuertes IDEE Girona, 11 de Marzo

Más detalles

Compartir libremente el conocimiento

Compartir libremente el conocimiento Compartir libremente el conocimiento UNA EXPERIENCIA PERSONAL EN TRES ETAPAS Jesús Arriaga García de Andoaín Universidad Politécnica de Madrid Madrid, 29 de Septiembre de 2008 Contexto de la Experiencia

Más detalles

INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Organismo Especializado de la OEA La Infraestructura de Datos Espaciales de las Américas, Resultante de las iniciativas nacionales Santiago Borrero Mutis

Más detalles

De qué hablamos cuando nos referimos a las PYMEs?

De qué hablamos cuando nos referimos a las PYMEs? De qué hablamos cuando nos referimos a las PYMEs? Criterio Cifra negocios Empleados Activo Fiscal* 8 M. --- --- Contable ** 790 M. ptas 50 395M. ptas Contable *** 3.160 M. ptas 250 1.580 M. ptas Europa

Más detalles

Sistemas de Información Geográfica

Sistemas de Información Geográfica Sistemas de Información Geográfica Susana Muñoz Cascales Responsable de Cartografía NNRR 3 Junio 2014 2 Índice 1. Qué es un Sistema GIS? 2. Beneficios en la cadena de valor de los negocios de redes 3.

Más detalles

El futuro de la IG: Tecnologías, oportunidades y retos

El futuro de la IG: Tecnologías, oportunidades y retos Consejo Superior Geográfico El futuro de la IG: Tecnologías, oportunidades y retos Antonio F. Rodríguez GT http://www.idee.es 1 Sumario Next Generation Digital Earth (IJSDIR) Desarrollos clave Análisis

Más detalles

IDECyL. IDECyL. Infraestructura de Datos Espaciales de Castilla y León. III Jornada de Cartografía de Castilla y León 2007.02.07 1

IDECyL. IDECyL. Infraestructura de Datos Espaciales de Castilla y León. III Jornada de Cartografía de Castilla y León 2007.02.07 1 IDECyL III Jornada de Cartografía de Castilla y León 2007.02.07 1 Qué es una IDE? Qué es INSPIRE? III Jornada de Cartografía de Castilla y León 2007.02.07 2 DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO

Más detalles

La Nueva Arquitectura de la IDE Andalucía. Actualización tecnológica al servicio de un proyecto Integrador

La Nueva Arquitectura de la IDE Andalucía. Actualización tecnológica al servicio de un proyecto Integrador La Nueva Arquitectura de la IDE Andalucía. Actualización tecnológica al servicio de un proyecto Integrador Agustín Villar Iglesias Jefe del Servicio i de Infraestructuras t Geográficas Instituto de Estadística

Más detalles

LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Aplicaciones para la RRD en los proyectos de ordenación territorial y planificación urbanística El sistema de información de Ocupación del Suelo (SIOSE) El Sistema

Más detalles

Acceso a datos corporativos Acceso a datos locales actualizados para aquellas aplicaciones que lo requieran (alto rendimiento) i Interoperabilidad

Acceso a datos corporativos Acceso a datos locales actualizados para aquellas aplicaciones que lo requieran (alto rendimiento) i Interoperabilidad DEBATE DEL PLAN ESTRATÉGICO DEL SITNA DOCUMENTO DE DISCUSIÓN DE ESTRATEGIA TECNOLÓGICA (versión 4) QUÉ ES UN GIS? Un Sistema de Información Geográfica (GIS) es un conjunto de herramientas informáticas

Más detalles

Demografía Empresarial de la Comunidad de Madrid en el marco español Segundo semestre 2015

Demografía Empresarial de la Comunidad de Madrid en el marco español Segundo semestre 2015 DOCUMENTACIÓN Y ESTADÍSTICA EN RED Demografía Empresarial de la Comunidad de Madrid en el marco español Segundo semestre 2015 2 Demografía Empresarial. Comunidad de Madrid 1.1 Unidades empresariales según

Más detalles

8as Jornadas SIG Libre

8as Jornadas SIG Libre retos novedades tecnologías proyectos compartir oportunidades conocimiento aplicaciones avanzar soluciones debate empresa sinergias información experiencias tendencias reflexiones administración pública

Más detalles

TEMA 4 FUENTES DE INFORMACIÓN BIOGRÁFICA, ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA

TEMA 4 FUENTES DE INFORMACIÓN BIOGRÁFICA, ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA TEMA 4 FUENTES DE INFORMACIÓN BIOGRÁFICA, ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA 1. Fuentes de información biográfica. 2 1.1.- Biografías y fuentes de información biográfica 2 1.2.- Problemas de la información de carácter

Más detalles

Introducción a la OMPI- Estado actual del desarrollo normativo- Estudios Económicos. Seminario sobre Servicios e Iniciativas de la OMPI

Introducción a la OMPI- Estado actual del desarrollo normativo- Estudios Económicos. Seminario sobre Servicios e Iniciativas de la OMPI Introducción a la OMPI- Estado actual del desarrollo normativo- Estudios Económicos Seminario sobre Servicios e Iniciativas de la OMPI Bilbao 2 Junio 2013 Qué es la OMPI? La Organización Mundial de la

Más detalles

POLÍTICAS DE ÉTICA EMPRESARIAL EN LAS 500 MAYORES EMPRESAS DE LA ARGENTINA

POLÍTICAS DE ÉTICA EMPRESARIAL EN LAS 500 MAYORES EMPRESAS DE LA ARGENTINA POLÍTICAS DE ÉTICA EMPRESARIAL EN LAS 500 MAYORES EMPRESAS DE LA ARGENTINA Dra. Patricia Debeljuh Profesora Investigadora Universidad Argentina de la Empresa Introducción Las empresas en todo el mundo

Más detalles

Anexo E ENCUESTA TESIS - TECNOLOGÍAS DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

Anexo E ENCUESTA TESIS - TECNOLOGÍAS DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS Anexo E ENCUESTA TESIS - TECNOLOGÍAS DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS Profesora Guía: Lorena Paredes Buzeta Alumna: Carolina González Zapata 1 ENCUESTA TESIS: Estrategia de Implementación BI: Inteligencia de

Más detalles

MERCADO DEL PIÑÓ ÑÓN N A NIVEL INTERNACIONAL: PANORÁMICA ACTUAL Y SUS RETOS

MERCADO DEL PIÑÓ ÑÓN N A NIVEL INTERNACIONAL: PANORÁMICA ACTUAL Y SUS RETOS MERCADO DEL PIÑÓ ÑÓN N A NIVEL INTERNACIONAL: PANORÁMICA ACTUAL Y SUS RETOS Andalucía, exportadora de piñón por volumen de producto. o 13.702,88 toneladas exportadas frente a 10.930,48 importadas de 2005

Más detalles

Economía y Sociedad. Economía. Desarrollo, pobreza y exclusión social. Isabel Novo-Corti PHD. Economía - Universidad de A Coruña - España

Economía y Sociedad. Economía. Desarrollo, pobreza y exclusión social. Isabel Novo-Corti PHD. Economía - Universidad de A Coruña - España Economía y Sociedad Economía. Desarrollo, pobreza y exclusión social. Isabel Novo-Corti PHD. Economía - Universidad de A Coruña - España PREGUNTA 1: Por qué es tan importante el crecimiento económico?

Más detalles

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Panamá. Otros documentos. Panamá. Información útil para expatriados

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Panamá. Otros documentos. Panamá. Información útil para expatriados 1 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Panamá Otros documentos Panamá. Información útil para expatriados Otros documentos Panamá. Información útil para expatriados Este estudio ha

Más detalles

El rol de la biblioteca en la revista en. línea

El rol de la biblioteca en la revista en. línea El rol de la biblioteca en la revista en línea Dominique Babini Jornada de gestión y difusión de revistas académicas y científicas vía Internet, CAICYT/CONICET, 13 Junio 2007 Revistas en formato electrónico

Más detalles

QUÉ ES MARKETING INTERNACIONAL?: CONCEPTO Y ESTRATEGIAS

QUÉ ES MARKETING INTERNACIONAL?: CONCEPTO Y ESTRATEGIAS QUÉ ES MARKETING INTERNACIONAL?: CONCEPTO Y ESTRATEGIAS Olegario Llamazares* El marketing internacional como una técnica de gestión empresarial, a través de la cual, la empresa pretende obtener un beneficio,

Más detalles

1. CONCEPTO GENERAL mayor crecimiento en el mundo globalizado

1. CONCEPTO GENERAL mayor crecimiento en el mundo globalizado 14/03/2007 PROMPEX. 1. CONCEPTO GENERAL Comercio Electrónico es el acto de compra de cualquier bien o servicio en Internet, haciendo uso de tarjetas de crédito, a través de Portales Seguros y Certificados

Más detalles

Infraestructura de Datos Espaciales y los Portales

Infraestructura de Datos Espaciales y los Portales Infraestructura de Datos Espaciales y los Portales 1 Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) Institución n / Organización Tecnologías Políticas Acuerdos Recursos Humanos Políticas Acuerdos Recursos Humanos

Más detalles

Qué se entiende por pérdidas y desperdicio de alimentos?

Qué se entiende por pérdidas y desperdicio de alimentos? Qué se entiende por pérdidas y desperdicio de alimentos? PÉRDIDAS causadas esencialmente por: un funcionamiento ineficiente de las cadenas de suministro, pudiéndose evitar muchas de ellas. las catástrofes

Más detalles

El Comité Permanente de Catastro (PCC) en la Unión n Europea y el Catastro de Austria

El Comité Permanente de Catastro (PCC) en la Unión n Europea y el Catastro de Austria El Comité Permanente de Catastro (PCC) en la Unión n Europea y el Catastro de Austria August Hochwartner IX Seminario sobre El Catastro Inmobiliario 8 12 de mayo de 2006 Cartagena de Indias (Colombia)

Más detalles

Aspectos Legales sobre los Datos Abiertos para la Ciencia y la Investigación Científica en Chile!

Aspectos Legales sobre los Datos Abiertos para la Ciencia y la Investigación Científica en Chile! Aspectos Legales sobre los Datos Abiertos para la Ciencia y la Investigación Científica en Chile! 1. El derecho sobre la información información datos información datos gráficos informes literatura } derechos

Más detalles

El catálogo de la Red de Información Ambiental de Andalucía y su implementación con las nuevas tecnologías open source

El catálogo de la Red de Información Ambiental de Andalucía y su implementación con las nuevas tecnologías open source El catálogo de la Red de Información Ambiental de Andalucía y su implementación con las nuevas tecnologías open source Alberto Palomo Fernández Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM) apalomo@agenciamedioambienteyagua.es

Más detalles

Posibilidades de negocio en los portales Opendata

Posibilidades de negocio en los portales Opendata Posibilidades de negocio en los portales Opendata Adolfo Lozano Tello @adolfouex 1 Gobiernos Transparentes. OpenData Opendata es la propuesta de hacer reutilizables los datos generados y custodiados por

Más detalles

Implantación de dotlrn en la Universidad de Valencia. Proyecto: Aula Virtual.

Implantación de dotlrn en la Universidad de Valencia. Proyecto: Aula Virtual. Ingeniería Informática Implantación de dotlrn en la Universidad de Valencia. Proyecto: Aula Virtual. Autor: Pedro J. García Pozo Director: Wladimiro Diaz Julio 2004 MOTIVACIÓN Vicerrectorado de Nuevas

Más detalles

Open Data en Catastro. Servicios de datos en abierto.

Open Data en Catastro. Servicios de datos en abierto. Open Data en Catastro. t Servicios de datos en abierto. 8 mayo Carmen conejo Fernandez S.G.A de Estudios y Sistemas de Información. carmen.conejo@catastro.minhap.es Índice Difusión de información: Sede

Más detalles

Informe de actividad de los Grupos Técnicos de Trabajo

Informe de actividad de los Grupos Técnicos de Trabajo Informe de actividad de los Grupos Técnicos de Trabajo GTT de DELIMITACIONES TERRITORIALES Y Coordinadora: Mónica Groba López Responsable: Mónica Groba López (Secretaria General del IGN) Miembros: Juan

Más detalles

Definición de perfiles de clientes

Definición de perfiles de clientes w w w. e l t a l l e r d i g i t a l. c o m Jornadas EIMP: La empresa en Internet: marketing y pocionamiento Definición de perfiles de clientes Introducción: La empresa en Internet El 65% de las empresas

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE INSPIRE EN NAVARRA. Andrés Valentín

IMPLEMENTACIÓN DE INSPIRE EN NAVARRA. Andrés Valentín IMPLEMENTACIÓN DE INSPIRE EN NAVARRA Andrés Valentín sitna@navarra.es Qué es una IDE? El SITNA es una IDE? Debe ser el SITNA una IDE? Necesita el SITNA una IDE? Por qué? Para qué? Despleguemos la Infraestructura

Más detalles

Implementación de servicios de descarga con ATOM

Implementación de servicios de descarga con ATOM Implementación de servicios de descarga con ATOM Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Subdirección General de Sistemas Informáticos y Comunicaciones Mª Soledad Gómez Andrés msgomez@magrama.es

Más detalles

Emilio López Romero Director del Centro Nacional de Información Geográfica

Emilio López Romero Director del Centro Nacional de Información Geográfica DISEMINACIÓN DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL Emilio López Romero Director del Centro Nacional de Información Geográfica Funciones del Centro Nacional de Información Geográfica

Más detalles

1.- Servicio de descarga masiva de cartografía catastral de la DGC en formato SHP y bases de datos catastrales.

1.- Servicio de descarga masiva de cartografía catastral de la DGC en formato SHP y bases de datos catastrales. A partir de 2010, con la aprobación de la Ley 14/22010, sobre Infraestructuras y Servicios de Información geográfica en España (LISIGE), la Administración Pública realiza un gran esfuerzo por unificar

Más detalles

PROYECTO LA DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN DE LOS OBSERVATORIOS DE EMPLEO UNIVERSITARIOS. UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (ULPGC).

PROYECTO LA DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN DE LOS OBSERVATORIOS DE EMPLEO UNIVERSITARIOS. UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (ULPGC). PROYECTO LA DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN DE LOS OBSERVATORIOS DE EMPLEO UNIVERSITARIOS. UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (ULPGC). INTRODUCCIÓN.... 2 OBJETIVOS.... 2 PERSONAL IMPLICADO.... 3 DESARROLLO

Más detalles

Cómo proteger y difundir mi obra

Cómo proteger y difundir mi obra ASUNTO: HISTORIA ANTIGUA CURSO: 6-8 Empleo, prácticas y voluntariado Descubre recursos sobre prácticas, empleo y voluntariado cultural y otras alternativas de empleo Información Usa herramientas prácticas

Más detalles

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA División de Análisis Contable PLAN DE CONVERGENCIA A LAS NICSP

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA División de Análisis Contable PLAN DE CONVERGENCIA A LAS NICSP CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA División de Análisis Contable PLAN DE CONVERGENCIA A LAS NICSP En esta presentación: 1. Qué son las NICSP? 2. Por qué ir a NICSP? 3. El Plan de Convergencia 4. Desafíos

Más detalles

Máscara de Captura del Sistema Unificado de Gestión

Máscara de Captura del Sistema Unificado de Gestión Máscara de Captura del Sistema Unificado de Gestión Dirección de Gestión de Servicios de Salud 2015 Antecedentes Derivado de la actualización de los Lineamientos del Sistema Unificado de Gestión en 2015,

Más detalles

Publicación de datos LiDAR mediante servicios web estándar. Centro Nacional de Información Geográfica

Publicación de datos LiDAR mediante servicios web estándar. Centro Nacional de Información Geográfica Publicación de datos LiDAR mediante servicios web estándar C. Soteres 1, A.F. Rodríguez 1, J. Martínez 2, J.C. Ojeda 2, E. Romero 1, P. Abad 1 A. Sánchez 1, C. González 1, M. Juanatey 1, C. Ruiz 1, V.

Más detalles

JIIDE noviembre 2015 Paloma Abad.

JIIDE noviembre 2015 Paloma Abad. JIIDE 2015 5 noviembre 2015 Paloma Abad pabad@fomento.es 1 Servicios de visualización WMS / WMTS Servicios de descarga WFS /ATOM Servicio de catálogo CSW Dificultades Ventajas 2 100 90 80 70 60 50 40 30

Más detalles

catá t log o o g s o d e d inf n o f r o mación C rto t g o r g afí f a ú n ú i n ca y y con o t n i t nu n a

catá t log o o g s o d e d inf n o f r o mación C rto t g o r g afí f a ú n ú i n ca y y con o t n i t nu n a Antecedentes Sistema de Información Territorial de Canarias (SITCAN) Marco de referencia global, preciso y objetivo para conocer la realidad del territorio canario Orientado a la Planificación y Gestión

Más detalles

En contados minutos daremos inicio a esta sesión de Capuccino con SIG...

En contados minutos daremos inicio a esta sesión de Capuccino con SIG... En contados minutos daremos inicio a esta sesión de Capuccino con SIG... Seleccione el patrón de implementación de su Web GIS: ArcGIS Online o Portal for ArcGIS Angélica Molina Neila Caro Castro Ing. Mercadeo

Más detalles

Desarrollo de una Infraestructura de Datos Espaciales Ferroviaria basada en Software Libre

Desarrollo de una Infraestructura de Datos Espaciales Ferroviaria basada en Software Libre Desarrollo de una Infraestructura de Datos Espaciales Ferroviaria basada en Software Libre José Gómez Castaño jgomezc@adif.es OSGeo, ADIF (D.E. Circulación) Objetivos 1. Integración de información geográfica

Más detalles

IMPACTO TIC EN LA ECONOMÍA

IMPACTO TIC EN LA ECONOMÍA IMPACTO TIC EN LA ECONOMÍA Santiago Graña Domínguez Servicio Público de Empleo Estatal 9 de abril de 2016 16. El impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la economía y en el

Más detalles

Laura Martino, Directora Biblioteca Central. 18 Jornada de Bibliotecas Agropecuarias, Veterinarias, Forestales y Pesqueras

Laura Martino, Directora Biblioteca Central. 18 Jornada de Bibliotecas Agropecuarias, Veterinarias, Forestales y Pesqueras Laura Martino, Directora Biblioteca Central 18 Jornada de Bibliotecas Agropecuarias, Veterinarias, Forestales y Pesqueras Colecciones disponibles: 95 Tesis de posgrado (doctorado y maestría) de la Facultad

Más detalles

Segundas Jornadas Captura, procesamiento, análisis y difusión de la información Geoespacial

Segundas Jornadas Captura, procesamiento, análisis y difusión de la información Geoespacial Segundas Jornadas Captura, procesamiento, análisis y difusión de la información Geoespacial EJERCITO ARGENTINO, CENTRAL DE INTELIGENCIA GEOESPACIAL, ESCUELA SUPERIOR TECNICA Una propuesta integral para

Más detalles

El Sistema de Información Geográfica en Software Libre de la Generalitat Valenciana

El Sistema de Información Geográfica en Software Libre de la Generalitat Valenciana El Sistema de Información Geográfica en Software Libre de la Generalitat Valenciana Gabriel Carrión Rico carrion_gab@gva.es Origen de gvsig Proyecto de migración a Sistemas Abiertos Conselleria de Infraestructuras

Más detalles

Claves de la competitividad de la industria española

Claves de la competitividad de la industria española Patrocinado por: Resumen ejecutivo Claves de la competitividad de la industria española www.pwc.es El informe Claves de la competitividad de la industria española, elaborado por PwC en colaboración con

Más detalles

Contribución de las herramientas Intergraph a la IDEE

Contribución de las herramientas Intergraph a la IDEE 2008-11-11 Conferencia Intergraph 2008 1 Contribución de las herramientas Intergraph a la Antonio F. Rodríguez Paloma Abad, José Ángel Alonso, Alejandra Sánchez, Carolina Soteres, Carlos González, Hugo

Más detalles

ANEJO 2. INVENTARIO DE RECURSOS HÍDRICOS NATURALES APÉNDICE I. DESCRIPCIÓN DEL MODELO UTILIZADO

ANEJO 2. INVENTARIO DE RECURSOS HÍDRICOS NATURALES APÉNDICE I. DESCRIPCIÓN DEL MODELO UTILIZADO APÉNDICES. Descripción del modelo utilizado I. Series por subzona II. Series de aportaciones por masa de agua superficial APÉNDICE I. DESCRIPCIÓN DEL MODELO UTILIZADO APÉNDICE I. DESCRIPCIÓN DEL MODELO

Más detalles

Dra. Ana Nieto Masot. Área de Geografía Humana. Dpto. Arte y Ciencias del Territorio. Universidad de Extremadura.

Dra. Ana Nieto Masot. Área de Geografía Humana. Dpto. Arte y Ciencias del Territorio. Universidad de Extremadura. Innovación en la gestión territorial y ambiental. La directiva INSPIRE y los sistemas de información geográfica. Una visión desde el ámbito universitario Dra. Ana Nieto Masot. Área de Geografía Humana.

Más detalles

Fondo JEREMIE Andalucía. Agenda de un Plan de Negocio 22 de enero 2010

Fondo JEREMIE Andalucía. Agenda de un Plan de Negocio 22 de enero 2010 Fondo JEREMIE Andalucía Agenda de un Plan de Negocio 22 de enero 2010 Agenda de un Plan de negocio 1. Resumen Ejecutivo 2. Empresa: Modelo de negocio y valor diferencial 3. Mercado: Oportunidad de Negocio

Más detalles

LAS AYUDAS DEL CDTI A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

LAS AYUDAS DEL CDTI A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA LAS AYUDAS DEL CDTI A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS PYMES PEDRO REDRADO MONFORTE JEFE DE ESTUDIOS Y COMUNICACIÓN DEL CDTI 26 de noviembre de 2014 ÍNDICE 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES 2. INSTRUMENTOS

Más detalles

MARKETING INTERNACIONAL Cómo elaborar un plan de marketing internacional Primera parte. MBA Luis Enrique Méndez

MARKETING INTERNACIONAL Cómo elaborar un plan de marketing internacional Primera parte. MBA Luis Enrique Méndez MARKETING INTERNACIONAL Cómo elaborar un plan de marketing internacional Primera parte MBA Luis Enrique Méndez Lima, Mayo de 2009 DECISIONES DEL PROGRAMA DE MARKETING INTERNACIONAL 1.1. Delimitación negocio

Más detalles

BOLETÍN EUROPA AL DÍA

BOLETÍN EUROPA AL DÍA CONSEJO RELACIONES INTERNACIONALES BOLETÍN EUROPA AL DÍA ENFERMEDADES RARAS EN LA UE: INFORME DE LA COMISIÓN EUROPEA 1 Nº 422 SEPTIEMBRE 2014 1 Disponible en la página web del Consejo General de Colegios

Más detalles