DOSSIER L. Edición de Fernando Vérkell

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DOSSIER L. Edición de Fernando Vérkell"

Transcripción

1 DOSSIER L Edición de Fernando Vérkell

2 D O S S I E R L POESÍA Rudy Alfonzo Gómez Rivas Adelaida Loukota Ruth Vaides Claudia Chinchilla Vettorazi Donald Urízar Miranda Walter González Candi Ventura López Marco Valerio Reyes Cifuentes Arturo Santana Nájera Génesis Ramos José Roberto Leonardo Francisco Juárez Sabino Esteban Francisco Susana Alvarez Piloña NARRATIVA Augusto Monterroso Marilinda Guerrero Edwin Enrique Soria Juan Pablo González Ligia Escribá EL ASTROLABIO COPÉRNICO DE Este Dossier L fue editado por Fernando Vérkell en Ciudad de Guatemala, en septiembre de 2021.

3 En un lejano país existió hace muchos años una Oveja negra. Fue fusilada. Un siglo después, el rebaño arrepentido le levantó una estatua ecuestre que quedó muy bien en el parque. Así, en lo sucesivo, cada vez que aparecían ovejas negras eran rápidamente pasadas por las armas para que las futuras generaciones de ovejas comunes y corrientes pudieran ejercitarse también en la escultura. Augusto Monterroso

4

5 presentación por Fernando Vérkell La república es una confabulación de márgenes arbitrarios y corrupciones no-limítrofes. Nació tras la repartija de los adelantados y creció, como la hiedra, alimentándose de sangres milenarias e historias cegadas bajo el mecapal y asfixiadas por el rumor humeante de la zafra: patria, virreinato perpetuo del saqueo, territorio del sálvense quien pueda, archipiélago de tribus en desplazamientos circulares, lugar de muchos árboles, país ficticio de éxodos introspectivos o de migraciones exteriores: Guatemala. Y con todo, a pesar de las derrotas cotidianas y la pesadumbre y la barbarie, la creación permanece y fluye; sin aspavientos ni crucifixiones, el acto activo de crear no sobrevive, se multiplica; no lucha, florece; no se esfuerza, renace; como el universo, la creación simplemente es. Lo dijo Monterroso, a cuya memoria dedico esta compilación: «El pequeño mundo que uno encuentra al nacer es igual en cualquier parte en que se nazca: solo se amplía si uno logra irse a tiempo de donde tiene que irse, 5

6 físicamente o con la imaginación.» Crear entonces también es una migración; no somos los mismos después del poema. La brújula de este dossier es ajena a las escuelas, los colectivos y los movimientos literarios; responde a una necesidad intrínseca de resistencia lectora-escritural. No olvidar a Thoreau: «Haz lo que amas. Conoce tu propio hueso, róelo, entiérralo y vuélvelo a roer.» Por eso insistimos en leer, escribir y publicar; somos huesos duros y ovejas negras. Los creadores reunidos aquí son un grano de arena que se acerca al mar, y tras ellos vendrán otros, porque somos el istmo de las aves de paso. Este dossier, querido lector, es un catálogo de migraciones. Ciudad del Saqueo Bicentenario, 13 de septiembre de

7 Rudy Alfonzo Gómez Rivas Aguacatán, Huehuetenango, Guatemala. 2 de julio de Docente, escritor, editor, gestor cultural. Premio Especial de Monólogo Teatral Hiperbreve Concurso Internacional de Microficción Garzón Céspedes 2008, Madrid, España. Primera Mención con la obra Aves de Papel en el Certamen Internacional de Poesía Premio María Eugenia Vaz Ferreira Montevideo, Uruguay 2008, Segundo lugar en el Primer Certamen Literario Internacional "Lone Star" Houston, Texas Ha publicado en poesía: Mares en el corazón del perro, Saudade, Arena de la muerte, Minuto cero, Imperecedera muerte, El silencio como invento, Aves de papel, La fría hoguera de las palabras y en narrativa: Desheredados inquilinos. Columnista de la Revista Electrónica de Opinión y Cultura gazeta. Ha participado en congresos, encuentros, ferias de libros y festivales a nivel nacional e internacional. Director de la Revista Literaria Voces Convergentes. Dirige el sello editorial CAFEÍNA EDITORES. Fundador y Organizador del Festival Internacional de Poesía Aguacatán FIPA. 7

8 Hilera de sonidos rotos Me saco los ojos, la luz desangra las horas, los monjes oran ante pájaros hormigas humedeciendo con un beso la nostalgia del canto de las lenguas. Morimos uno a uno mientras formamos una hilera de sonidos rotos al ritmo de navajas y sus costras. Estrellas distantes somos La noción de lo que somos: estrellas distantes serpientes de mis dedos salen que se arremolinan en la saliva de flores marchitas, el fuego todo lo consume como predicción exacta que derrota voluntades estrellas distantes somos Esta noción llamada tiempo me devora los ojos y la luz de los naufragios. 8

9 Los perros y los epitafios Los perros constituyen un salvoconducto que rompe premoniciones a las cuatro de la mañana. El alba no repara y me ofrece verdades mientras los ladridos ahuyentan las horas las retahílas de la memoria los soles Camino sin brújula cegado por la avaricia, el bastón de ciego no impide que caiga en el infierno que envenena la sangre y enceguece epitafios. Del libro Mares en el corazón del perro, Editorial Cultura, Guatemala

10 Adelaida Loukota Estrada Ciudad de Guatemala el 9 de diciembre de Estudió licenciatura en Letras en la Universidad de San Carlos de Guatemala, nunca se graduó aunque sí hizo la tesis. Empezó a escribir poesía a los 16 años porque quería hacer canciones, sin embargo, una notable falta de talento musical le impidió alcanzar ese sueño guajiro. Ha ganado algunos premios, como el primer lugar en poesía en los juegos florales Rosendo Santa Cruz en Cobán, por ahí del año 2000, o el primer nivel en cuento en el Certamen Centroamericano 15 de septiembre, en Durante más de 10 años dirigió clubes de lectura, primero en Sophos y luego en la biblioteca Ludwig von Mises, con el afán de rehabilitar a lectores desilusionados. Ama la literatura infantil en los prósperos días y el cine triste e independiente en los días adversos. Escribe para llenar ciertos silencios. 10

11 1 No sé si es posible decir algo hermoso a partir de un cesto de ropa sucia de una cama deshecha de una ventana que por fuera está oscura y se llena de ruidos para ocultarme el mundo a veces creo a pesar de lo cual sigo sin entender los mecanismos [de la luz o mis ganas de contarte cuentos sé qué calles camino cómo buscar series de palabras inconexas que otros disfrazarían de poesía sé dónde no estás 2 Habitamos una pequeña parte de la ciudad se nos pasan los días caminando unas cuantas calles sabemos de memoria dónde venden flores a dónde no ir a las horas de sol las otras calles nos resultan ajenas nos sorprende encontrar nuestros pasos de antes reconocer las rutas que solíamos recorrer 11

12 y en realidad no importa qué calle habitemos o cuánto nos cuesta el alquiler salimos por la mañana y el único que se queda en la casa es el gato ese ser al que le pertenecen todas las sombras que se arrastran debajo de las puertas 3 Mi corazón es un pájaro bobo que se aturde cuando hay mucho ruido. Vuela despavorido cuando algo lo sorprende, pero se queda quieto y dormido al calor de un abrazo en particular. Es tan dramático que cae en la nieve y agoniza de frío, aun cuando vive en un país tropical donde las heladas son más bien anomalías de febrero. Es un pajarraco que plantea disparates, que sabe que siempre puede volar más lejos. 12

13 Ruth Vaides Escritora guatemalteca nacida en Ha participado en múltiples recitales, eventos y festivales tanto en su país como en el extranjero. Su poesía y narrativa han sido publicadas en antologías, diarios, fanzines y revistas de distintos países como el Salvador, Honduras, Colombia, Bolivia, Argentina, España, México. También ha colaborado en blogs digitales y medios audiovisuales como exposiciones, documentales, etc. Ha sido jurado calificador en diversos certámenes infanto-juveniles relacionados a la literatura. Tuvo participaciones en programas culturales de radio tanto en frecuencia abierta como a través de la Web. Forma parte de los colectivos Literatas que dan Lata y Corazón de Cristal, y es miembro activo de la Academia Nacional de Poesía. Ha publicado los libros Con versos de calibre ignorado (Proyecto Editorial La Chifurnia, de El Salvador, 2017), El pequeño teatro de la ira (Editorial Alambique, Amatitlán, Guatemala, 2017), Kodoku Shi - Muerte solitaria (Editorial Alambique, Amatitlán, Guatemala, 2019) y Hikikomori -Dejarse morir (Sión Editorial, Quetzaltenango, Guatemala, 2021), todos de poesía. 13

14 Morir en fin de semana Hoy es domingo y se muere más lento que entre semana. Mi corazón tiene un monólogo eterno que me grita que está vivo aunque apenas pueda soportar las penas que arrastro con el cuerpo. He juntado el fuego del cerebro quemando con furor todas mis células; el vientre, hinchado y a la vez, rumiante, me reclama con pavor por sus miserias, por los cólicos, por las hemorragias internas. La enfermedad no toma feriado ni descansa del daño que causa. Pero hoy es domingo y el reloj avanza con pausas unas largas, otras lentas, unas pocas, muy sinuosas, así como camina la nostalgia. Bulliyng (Inédito) El alcohol suele ser siempre el peor de los consejeros; se resbala como eco intravenoso 14

15 cortando el latir de las arterias. La silueta del ahorcado baila en la sombra gris del agujero en la pared que puede ser puerta o ventana. Se fue de este mundo creyendo las groserías que le gritaron y lo convencieron de su inutilidad. Esas palabras frías le destruyeron el alma mientras la soga en el cuello hizo todo lo demás. Pero ya lo habían asesinado por dentro. (Del libro Kodoku Shi Muerte solitaria) De compras en el congreso Me da por favor tres proyectos de ley, y un par de acuerdos, para llevar. Póngame además unas cuantas enmiendas que aquellas que me sirven para «progresar». Me aparta también unas plazas fantasmas 15

16 y unos transfuguistas, para completar. Recuerde darle siempre el privilegio a mi bancada y un puesto en la Directiva que sea titular. Y todo se lo pago en efectivo. (Del libro El pequeño teatro de la ira) 16

17 Claudia Chinchilla Vettorazi Me desarrollo como escritora e investigadora literaria, dedicándome a la docencia en las áreas de Comunicación y Lenguaje, Lengua y Literatura, Filosofía y Teatro. Participo asiduamente en actividades culturales, literarias y artísticas dentro y fuera del país. Escribo poesía como devoción y narrativa como placer. He representado a Guatemala con ponencias académicas, talleres y lecturas poéticas en varios países. Algunos amigos entrañables me han concedido el privilegio de escribir los prólogos para sus obras y presentar sus libros. Experimento con diversos montajes, promoviendo la participación de estudiantes y jóvenes en general, con fe en el cambio a partir de la educación y el arte. Soy autora del libro Líquida y elemental, poesía para amantes, y de Realidades obligadas, cuentos breves. Como todos los que escriben, tengo mucho material sin imprimir, entre ellos los poemarios: Yo no soy Eva, A Prometeo Encadenada e Invocaciones Horizontales. Mucha de mi poesía está dispersa en antologías nacionales e internacionales, así como en la red. Más que nada, disfruto la lectura, el trabajo en las aulas, una buena conversación y el lago de Atitlán. 17

18 II esperándote una espesa niebla oscurece mi memoria y los recuerdos llegan como ráfagas errantes y sombrías alguna vez te fuiste sin retorno y yo me quedé con la promesa de tu voz en mis oídos la abuela colgó una fotografía sobre el raído sillón de la sala y encendió una veladora infinita mis manos padecen de frío crónico y no sé por qué... se secaba las lágrimas con el delantal cuando me arrullaba sobre sus rodillas mientras me cantaba una canción con su voz [cansada y temblorosa no sé cómo llegó la soledad de la calle 18

19 recuerdo con vaguedad que la abuela se durmió una noche y tampoco regresó después todo fue confusión sitios y gente desconocida manos oscuras gritos y hambre alguien alguna vez un beso un abrazo una caricia no recuerdo quien no recuerdo cuando alguna vez te fuiste sin retorno y yo me quedé al amparo de la nada padezco de un frío crónico en el alma 19

20 esperándote en una esquina de la vida padezco, sí, de un frío crónico y no sé por qué... Guatemala, junio 2020 III somos una suma de encuentros y desencuentros y la memoria es un grano de arena atorado en el tic-tac insobornable del olvido qué será de ese hilo que sostiene nuestra existencia y mantiene unidos presente y pasado cuando cansados volvamos la mirada por vez última 20

21 hacia la pared y abandonemos el tiempo? Alguien tal vez acaricie por un rato nuestros recuerdos y los guarde en un cajón hasta que en el ciclo eterno de Demócrito se hunda en su propia e ineludible oscuridad. Guatemala, septiembre

22 Donald Josué Urizar Miranda Quetzaltenango, noviembre Estudiante de arquitectura, poeta, gestor cultural, artista. Se autodenominó poeta después de los talleres del Club de poesía de Casa Los Altos (2011). Fundó el colectivo Poetry Slam Xela en enero de 2012, fungió como director de este y coorganizador del evento de poesía internacional Grito de Mujer desde 2012 a Publicó: Versos Incompletos, de los autores: Gabriela Barrios, Ana María González, María Elena Ponciano, Ángela Sacalxot y Aldo Bautista. Cayuco Literario Editorial (2014). Díptico, libro poético a dos manos con María Elena Marroquín y Donald Urizar. Cayuco Literario Editorial (2014). Per Versos: catálogo poético de Poetry Slam Xela, publicando a: Marlon Martínez, Ana María González, María Elena Ponciano, Ángel Tacam, Ángela Sacalxot, Paola Ochoa, Donald Urizar y María Elena Marroquín.Cayuco Literario Editorial (2017) / Aporte para la Descentralización para el Arte y la Cultura, ADESCA. Asimismo, colaboró como: Coautor del libro La fuerza de las plazas (2016) compilado por Regina Solís Miranda y Ricardo Sáenz de Tejada. El libro trata sobre los procesos de movilizaciones durante el 2015 en el país. Fundación Friedrich Ebert Stifstung, Editor y curador en la 22

23 publicación de la antología poética del líder estudiantil y poeta Willie Miranda, a través del programa CREA del Ministerio de Cultura y Deportes (2018). Colección de Poesía Sobreviviente, Editorial Cultura, Escribe artículos de opinión en prensa, revistas y blogs electrónicos; abordando temáticas de poesía, política, arquitectura, entre otros. Actualmente cuenta con una columna semanal de opinión llamada Segundo 59 en el medio digital e impreso La Prensa de Occidente en Quetzaltenango. Actualmente, forma parte de la junta directiva y administración del Centro Intercultural y Deportivo de Quetzaltenango CIDEQ y como gestor cultural busca la promoción de las artes y la cultura dentro de las instalaciones de la otrora Estación del Ferrocarril de Los Altos en Quetzaltenango. 23

24 Hay alguien que me observa 5 de junio de 2021 Hay alguien que me observa Y me sigue a todos lados, Escucha mi voz Y logra descansar. Sabe que tiene Mis manos, Mis pensamientos Y mi tiempo Adosados a sus cabellos Mientras me mira, Las penas, Los desvelos, Las mañanas Se detienen Y convierte Mis trazos, Mis sueños Mis miedos En camino blanco 24

25 Para que camine Y aprenda a surcar la vida, Al observarte, retorno al 0,0 de la existencia cuando no había preocupaciones, me reencuentro siendo niño resguardándome en los brazos de mis padres, Tremenda palabra traigo a cuestas! A sabiendas que no existen recetas mientras te abrazo, escudriño el significado del ser papá. Hay alguien que me observa, Toma mi dedo, Escucha mi voz y duerme: Donaldo Thiago 17 de diciembre Comenzamos esta historia Un 17 de diciembre, La calle, vos y yo éramos invencibles Y el frío se disipó entre nuestros dedos; Eran días de agonía Y los puntillismos 25

26 Resaltaban mi incapacidad de cruzar la puerta A contraluz, me enseñaste a ver Y dialogar con mi silueta Diluida con la tuya La conjugación del Yo Rozó la tangente de la costumbre Y se hizo paralela a mis insomnios Vi visiones emanar desde mi boca, mi espíritu dejó mi cuerpo Y destruí ese mundo con mis dedos. Redescubrí el firmamento, Dialogué con el horizonte, Amasé, con pies de lana un futuro con el pasado que no fue. Tiré en la primera página La tinta china Con el primer trazo de lo que seríamos después: Mi compañera, La cronología de mis días tristes, Mi aliada para palpar la piel de la persona amada, 26

27 La cerbatana de las injusticias La memoria de los desamores, La que mejor conoce qué produce un buen beso sobre mi cuello Podemos distanciarnos, Aunque nunca dejas de posar Para retratar tu desnudez en cualquier momento, Podemos separarnos, Porque sé cómo encontrarte En los recovecos de mi mente, Como un 17 de diciembre, Donde iniciamos este verso sin retorno. 27

28 Walter González Totonicapán, Poeta, docente y gestor cultural. Amante de las artes performáticas, la música y el cine, se dedica a la búsqueda y promoción de artistas de la palabra, su labor en la gestión cultural por más de 10 años le ha permitido establecer vínculos entre artistas de diversas disciplinas y de distintos orígenes. 28

29 Amanecer Escucho mientras cada pétalo se marchita la precisión de una orquesta con dos instrumentos sonido de café en la madrugada gallos con frío perros con miedo la sensación de haber dejado la luz prendida toda la noche todas las noches Tour viajeros, sin un centavo en el bolsillo, pensando en el próximo paso, en la siguiente escala 29

30 no vemos el camino la ventanilla está siempre empañada viajeros, lo único que hacemos es conversar sobre el viaje, contando como noticias las cosas que ya todos saben de noche solo queda buscar los pedazos de ecos sueltos para hacer una cadena y cerrar la boca con ella nunca sabremos si llegamos tarde por culpa del bus, o por culpa del camino pero lo que sí sabemos es que nunca será por nuestra propia culpa. En el año 33 se llora para pagar con lágrimas el alquiler de la vida 30

31 es esta la imagen de la víspera eterna de una maravilla de amor infinito navego a la deriva no obstante con la esperanza de llegar sano y salvo la noche nos caerá encima otra vez lo se muy bien y tendré que acostumbrarme a estas lágrimas negras pero ya no le tengo miedo al amanecer del domingo. 31

32 Candi Ventura López Profesora de Enseñanza Media en Lengua y Literatura. Estudió Licenciatura en Letras. Fiel creyente de que la juventud no es el futuro sino el presente del mundo. Apasionada buscadora de la justicia hasta en las cosas más pequeñas. Su poesía ha aparecido en fanzines de México y Guatemala, revista Poética Usac, Diálogos, El vas de los poetas y varias revistas digitales. Ha participado en festivales poéticos de Colombia, México y Guatemala. Ha sido invitada como panelista a coloquios referentes a la literatura guatemalteca por parte del Instituto de Estudios de la Literatura Nacional. Participó en el Festival Poético Llamarada de Tusa en Amatitlán, Guatemala. Obtuvo mención de honor en el Certamen Literario Internacional Lone Star en Houston, Texas, Estados Unidos; ha escrito artículos para la revista digital Ruda GT. Ganó en el año 2017 con su libro titulado Vela, el Premio Editorial de Poesía Manuel José Arce de la Editorial Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala. En marzo de 2020 publicó el libro Negrísimas hojas con la Editorial Alambique Artesanal. 32

33 Poema del libro Negrísimas hojas/alambiqve Editorial/ 2021 Otredad En las inmediaciones de la posibilidad de encontrarme me hundí un momento en lo irracional que me resulta a veces vivir. El mundo ahí estaba lleno de globos con harina adentro de colchones sucios de hotel barato volaban mariposas verde oliva y dejaban a su rastro un alucinante olor a tierra mojada. Las noches eran aún más hermosas caminaban despacio y las podía ver cuando se iban. Todo era una constante de música triste de percusiones violentas y de sangre en los ojos podía llorar en espacios dispuestos para ello podía blasfemar contra lo que quisiera podía decir las cosas más tontas podía, ante todo, ser y estar triste sin que alguien intentara alegrarme. Decidí quedarme ahí en la insensatez de la vida. Es difícil, incómodo pero al menos, se siente bien el fuego 33

34 así se ha de sentir el infierno. Poema del libro Vela/Editorial Universitaria 2017 Una ruina vieja un subterfugio del silencio empaña vidas prestadas hombres corroídos por algo vulgar y aparentemente humano. La triste salvación era ya nula para Vela, desencadenó el bote y empezó a remar río abajo. El bote saltó con ella una vez, y otra y otra. Encontró maleza donde hace algunos años había un oasis de aventura verde y limpia. Sintió que la halaban de un extremo y del otro. Su bote se extendía y empezó a entrar agua en él. El bote se deshacía muy rápido. Vela no era más que una palabra escrita en ese barquito de papel que un niño arrojó desde lo alto de 34

35 la Luna. Poema inédito Ciegos Las líneas de las carreteras que nos separan son algo así como hebras de hilo rústico, hilo masticado por animales de lengua húmeda y [grande. Con mis patitas del costado empezaré a construir como lo hacen las arañas, con el cuerpo como herramienta. Tejeré bufandas para orillas de volcanes y para árboles secos, para las canciones viejas. Fabricaré para ti un continente de sábanas tibias. Vienes? La lluvia está empezando a mojarlo todo. 35

36 Marco Valerio Reyes Cifuentes Editor y gestor cultural (Ciudad de Guatemala, 1978). Tiene estudios de la Licenciatura en Letras por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Es autor de los poemarios Claustrofilia (Editorial Cultura, 2010); Ajenjo (Sin tecomates ediciones, Guatemala; Casimiro Bigua cartonera, Argentina e Infracción editores, Chile, 2014); Un bicho del tamaño del silencio, finalista del certamen poético Manuel José Arce (Editorial Unversitaria, 2020); y de la plaquette La vida puerca (Incendio plaquettes, 2021). Desde el año 2009 coordina la editorial artesanal Alambique. 36

37 Leyes de la dinámica Pero bailá también por mí yo tengo demasiado miedo y nunca he sabido en qué momento poner un pie adelante del otro ni para caminar. 504 meses He cumplido la edad de Pavesse y no me he matado aunque poco tiene de heroico seguir vivo en esta [tierra de ánimas en pena embarazadas y con un ojo [morado llorando por sus hijos nonatos de semidioses adictos al pegamento de androides panzones de lombrices. A todos se nos saldrá de las manos la vida todas nos jugaremos en la calle los intestinos a todos intentarán convencernos de soledad. 37

38 Manifiesto Porque cuando decimos este ir en incesante deriva decimos los cadáveres de 10 monedas al día tirados en [el baldío decimos también la nostalgia por la línea más lejana en [un mar de peces sin ritos y decimos nuestro constante mostrar a dios los [colmillos. Epistemología del endecaedro Tener once lados es una hazaña visceral y poética se tiene menos tiempo para ahuyentar a la muerte y más agujeros en la lámina. Cuántos golpes de martillo demuelen un busto de Barrios? once? como las veces que nos enamoramos por primera vez? como la edad en que se adquiere expertiz en azadón o en shinola? Nuestras once formas de abrazar la calle la sangre y el fuego por fondo y te digo amor / y te tomo de la mano. 38

39 Arturo Santana Nájera Nació en 1994 en Ciudad de Guatemala. Estudió Licenciatura en Letras en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Ha trabajado como corrector de textos, redactor de contenidos y editor. En el ámbito literario, ha publicado un libro de poesía titulado El abismo (Editorial POE, 2021). Además, forma parte de las antologías En el desfiladero de las últimas horas (Editorial Los Zopilotes, 2014), No nos tomamos un té con Borges aquella tarde de lluvia (Chuleta de Cerdo, 2020) y Antología Poética del I Premio Internacional de Poesía Bruno Corona Petit (Blog Ápeiron y Ediciones Palíndromus, 2021). También ha publicado cuentos, poemas y artículos en diferentes sitios de internet, como Spirit & Letter, Revista La Fábrik y El Camaleón, donde tiene una sección llamada El Abismo. 39

40 Anunciación a mitad del camino La ciudad es un bosque en silencio mortuorio, el ruido monótono de cualquier tarde bajo un cielo en cenizas. Es la fría atmósfera en el infierno de la vida, donde marchan sin sentido los esclavos, los demonios y los condenados. (No vayas hacia la luz; corre, piérdete en la selva oscura.) Yo lo supe, desde antes de abrir las puertas al dolor que se asomó en la juventud. Tú no lo sabes, no quieres saberlo; él, ella, todos se van, se consumen en la fuerza imparable de legiones enteras. 40

41 (Quédate en esta colina, un poco más; ya vendrá con sus alas de espinas.) Así se ve la tortura, se siente la desgracia en las venas. No les pesa el corazón marchito? La costumbre es fuerte y ciega; la vida se ha vuelto el miedo de mis ojos. Mas qué es la vida misma si no se puede llorar con los sentidos? (Ese es el secreto que nadie busca; la verdad asesinada desde que el caos se volvió hombre.) Recorre mi piel un aliento cálido, una sombra desconocida. El aire lleva consigo luces de oro, polvo plateado. ( Sopla el viento en este lugar?) 41

42 Y en su marcha inagotable, no perciben el cambio en la atmósfera; la lluvia suave que crece a mis espaldas. ( Qué presencia se yergue aquí?) Danza de plumas inunda el valle, la ciudad que parece bosque. La selva oscura. ( Qué buscas en esta tierra perdida?) 42

43 Génesis Ramos Ciudad de Guatemala, Actriz y escritora. Graduada de la Escuela Nacional de Arte Dramático "Carlos Figueroa Juárez". Tiene estudios en Letras por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Actualmente es profesora de lengua y literatura en enseñanza media. Ha participado como actriz y productora en diversos montajes de teatro. Sus ensayos han sido publicados en la Revista Monolito de México y la Revista INESLIN de la Facultad de Humanidades (USAC), Guatemala. Forma parte de las antologías de microteatro Nunca más el fuego (Patológica, 2019) y Voces desde el encierro (EditorialX, 2021). Es autora, también, del poemario Tiempo en tierra (Saqarik, 2021). 43

44 Mi cuerpo coral aguerrido se abre paso en las olas La sal escarba en mi memoria hasta aquel verano cuando tenía seis años Y hundo el peso en cada llaga que dejó mi tiempo en tierra Llevo un animal me recorre insistentemente se pudre por las veces que intento escalar hacia el rojo desierto de mi infancia A mí nunca me llamó la atención volar, pero cuando descubrí que las nubes se movían, lo intenté. Escuchaba los muros de mi interior insistiendo que, alcanzarlas era un acto imposible, pero aun contra su pronóstico, me atreví a trepar árboles que 44

45 45 jugaban a hacer el amor cuando estaba en sus ramas. Fue ahí donde perdí el vértigo y me empeñé en subir cada vez más y más En lo alto escuché el murmurar de las aves, y llegué a creer que era parte de su existencia; y ahí estaba yo, cuando una ráfaga de viento hizo que cayera, nuevamente, y de rodillas ante el mundo.

46 José Roberto Leonardo (Ciudad de Guatemala, 1984). Poeta. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Rafael Landívar. Trabajó como periodista y corrector de textos para periódicos y revistas locales. Ha publicado los libros de poesía: La soledad es un Estado de sitio (Magna Terra, 2019), Lázaro me dicen (Editorial Cultura, 2015) y Resurrección al desnudo (Letra Negra, 2006). Su poesía aparece en antologías de México, Argentina y Guatemala. Obtuvo una mención honorífica en el concurso de poesía de la Fundación Myrna Mack Fue ganador del primer lugar en poesía a nivel nacional del concurso Memoria Artística Ha escrito novelas infantiles y juveniles para el sello editorial Loqueleo. Actualmente, en la ciudad de Guatemala, dirige una serie de lecturas de poesía y conciertos desde el centro cultural La Terraza. 46

47 Twilight Zone Prendí un cerillo bajo el cielo nocturno. El soplo irascible del viento decapitó la mecha erguida. Una señal de auxilio/proyectada entre sombras cielo arriba. Un raro esplendor entre volutas de humo y apagadas cenizas. Quise reconocerme con el chasquido del fuego. En vano decir una palabra: oscuridad. Ahora se abren e iluminan con temblor nocturno los párpados del viento. Y el féretro vacío de las avenidas. Insomnio es velar el esqueleto de la madrugada. 47

48 Joker I II III IV V Me arranco la careta de los días sin suerte en esta plaza vacía izo la bandera de los desempleados en la penumbra orbital de los símbolos universal es el idioma de la muerte. Acróbata del sortilegio me asalta la carcajada de los frustrados el llanto sin equilibrio de los trapecistas. El humo de las máquinas resplandece como el resuello en la boca de un muerto. Habito la caverna: harén de cenizas y derruidas [colillas. Afuera los días, la pirueta del sol; una ciudad [vaciada de palabras. 48

49 VI Mi rostro sin habla es la niebla. Líneas paralelas Tráfico de hormigas sobre la hoja del árbol. A dónde van maldiciendo el asfalto con el rencor de la [prisa/entre las avenidas cargando en sus espaldas/el cuerpo muerto de sí mismos? 49

50 Francisco Juárez 13/01/1989. Finalista y mención honorífica en el Premio de poesía Manuel José Arce 2020 por el poemario Cantar en vano (inédito). Poemario: La noche también es un altar Editorial Cultura Integrante de la antología U poética de la Escuela de Ciencias de la Comunicación, USAC, Págs Integrante de la antología Poetizar. Antología de poesía guatemalteca Montessori libros Págs Integrante de la antología Urdimbre de voces de la Premio Nacional de Literatura, Delia Quiñónez, Editorial cultura Págs Cuentos y poemas publicados en revista digital Brújula. Archivo: Cuento El puente de los enamorados. Revista Primeros Auxilios. Chuleta de cerdo editorial Vol. 1. Págs Cuento La marcha. Revista Irrupción social: algo cambió Editada por la Universidad Rafael Landívar Págs

51 Aquella infancia (Poema en construcción) La incesante lluvia colma los techos de una ciudad blanca y agotada. Duermen abrazados los amantes, los viejos duermen. En los patios tiritan los perros húmedos y tristes. Vacíos, en aquellos quedan recuerdos de cien tardes de juegos. Una pelota azul y un abrazo. Las hojas de un olivo verde y joven, bajo cuya sombra se estremeció un lucero. Las aves tiritan en la copa de los árboles flacas y alertas. Un grito que se pierde entre el sonido de fondo que es la lluvia sobre las muchas láminas que hielan la noche. El llanto de un niño que exclama el hambre, una madre que acerca su rostro y pregunta. La tarde empaña las ventanas de lluvia, la tarde muere lentamente. La sombra toca los senderos, y una a una las puertas se cierran. Luces amarillas y blancas se cuelan y las voces se ahogan en silencio. 51

52 Mis ojos son un ave que vuela por el cielo en la oscuridad y en el frío de la lluvia. Mis ojos se pierden y se elevan. Se alejan de la ciudad blanca y buscan la ciudad gris y sucia a la que até mi infancia. Hombres y mujeres se pasean frenéticos con agitada respiración y cansancio. De pronto me encontraba, yo no lo sabía, mecido en una hamaca por el fantasma de mi padre. Su arrullo silencioso abría mi sueño temprano ante los ojos atónitos de mis abuelos y mi madre. Parque Mirador Una hilera de árboles viejos, cansados, misteriosos. Hierba que sale por entre las grietas del camino. Hierba que crece a sus anchas por doquier. Viento que mece las ramas y las hace rechinar. Viento que esparce hojas secas. Eucaliptos. Bancas descascaradas. Faroles antiguos y melancólicos 52

53 delinean el cielo gris y bajo. Las copas de los árboles cubren parte de los caminos. Todos estos llevan al centro del parque, un anfiteatro con graderío de concreto en el cual, al centro, se yergue una estatua de un ángel. La mano izquierda señalando la tierra y la derecha apuntando hacia el cielo. La tímida luz de los faroles apenas ilumina los detalles de la escultura. Un montón de hojas secas se acumula a sus pies, y por entre ese laberinto se pierden hilos de hormigas. El cielo, gris y bajo, apenas si recibe el vuelo de un ave oscura y tímida que se pierde al instante. Una planta de flores blancas, más pequeña que un trébol, se aferra al tronco del árbol desde el que emprenderé el vuelo, hacia las nubes, hacia las distantes estrellas. 53

54 Sabino Esteban Francisco (Guatemala, 1981). Educador y poeta q anjob al. Durante el conflicto armado interno, su familia se refugió en Chiapas, México, durante dos años. En 1984 regresó a Guatemala para incorporarse al campamento Los Limones de las Comunidades de Población en Resistencia CPR- de Ixcán. Su niñez y parte de su adolescencia tuvo lugar en las CPR. Ha publicado los libros de poesía Sq aqaw yechel aqanej / Gemido de huellas (2007), Yetoq junjun b ijan aq al / Con pedazo de carbón (2011) Xik ej K al Xe ej / Alas y raíces (2013) y Sq och Xajaw/La escalera de la luna (2017). Ha sido invitado a festivales de poesía y eventos culturales a nivel nacional e internacional. Su poesía aparece en revistas y antologías nacionales y extranjeras. 54

55 Tu primer grito Tu primer grito es la vereda que abriste en un silencio que nació antes de ti justo aquí, en este lugar: ombligo común donde unos buscan los retazos dispersos del espejo [roto, donde unos buscan los pedazos esparcidos de un [rostro. Tu primer grito es la vereda que abriste. Y la has recorrido, has fijado tu mirada en el muro de la oscuridad, necesitas succionar algo, necesitas que baje la luz, necesitas pronosticar lo que viene. Tu ombligo no es el escondite del silencio es el punto de encuentro de tus dos vidas, justo aquí, donde la faja en la cintura de una tía es palabra larga, donde el mecapal en la cabeza de un padre es palabra ancha, donde los collares en el cuello de la abuela son palabras, 55

56 donde los hilos del güipil son palabras. Tu primer grito es la vereda que abriste. La vereda te ha recorrido. Vos has recorrido el silencio. El silencio te ha traído aquí donde hay palabras esperando tu voz. Sobre la noche Los relámpagos son brechas de luz de este retorno bajo la noche con el ocote apagado. Los días no se vuelven piedra, pero hay días duros que parecen corteza de piedra, días en los que un soplo oscuro nos roba la luz del retorno. El cansancio permanece atado al azadón, mientras el diente ancho de la azada roe la cuerda ante los ojos de la oscuridad. La noche es helada como la piedra de moler: 56

57 en su rostro amasamos el sol que se enciende en nuestras venas. Desde el pecho de los cerros Pepitas de ayote cuelgan de tu hombro izquierdo, mazorcas cuelgan de tu hombro derecho. El viento se arremolina ante tus pies acaricia los callos de tus manos se filtra en tu morral y te respeta llevándose la polvareda del campo. Nuestra palabra germinó en tu garganta bajo la luz de los relámpagos. Encomendaste tus palabras a cada uno de nosotros como los pájaros vierten su canto en el corazón de los cerros. Has desatado la voz que habla de ti de nosotros para que tu imagen no llore en el camino de los días. Nos reconoces, 57

58 en la vereda del tiempo: en nuestros pasos revive el camino que has recorrido. Los pájaros que te hemos visto cantamos desde los cerros: tu imagen baila en el fondo de nuestros ojos. 58

59 Susana Alvarez Piloña (1980) Mujer y feminista. Nació, sobrevive y resiste en el territorio que dieron por llamar Guatemala. Es la editora de la revista electrónica de opinión y cultura gazeta. Colaboró como columnista en la revista electrónica MujeresMundi. Participó en el II Festival de Literatura Pulso Volcánico, La Antigua Guatemala, en el Primer Encuentro Centroamericano de Escritores Edilberto Cardona Bulnes, Comayagua, Honduras, y en el Festival Llamarada de Tusa 2019, Amatitlán, Guatemala; así como en otros eventos culturales y literarios. Ha publicado tres libros de poesía: Retazos de olvido/recuerdo (Editorial Universitaria, 2018), Letanías (Pequeña Ostuncalco Editorial, 2018) y Afuera el viento (Proyecto editorial Los zopilotes, 2021). Sus poemas aparecen en varias antologías. 59

60 Tengo una tristeza que se me anida en el pecho, se mezcla con mis miedos y me nace en pesadillas. Tengo pesadillas que inundan mis miedos, los sacuden y se guardan en mi vientre. A veces, solo a veces, se dan una vuelta y se me salen por los ojos. Sembré mis miedos en la parte oscura del jardín, allí donde la lluvia no llega, donde se esconden los zancudos. Los dejé estar. Se hundieron en la tierra, germinaron, florecieron. En la noche del cometa fui a cortar sus flores, hice un ramo y te lo regalé. Te traigo las flores de mis miedos, te dije. No comprendiste la ofrenda, las tiraste a la basura. Me fui. Guardaré, la próxima cosecha, en mi cofre. Tengo una tristeza que se me anida en el pecho, se mezcla con mis miedos y renace como flores. (Inédito) 60

61 20 hoy voy a nombrar toda en femenina quiero y puedo verás mi cuerpa no te pertenece tampoco mi mente ni mi corazona mañana seguiré nombrando toda en femenina puedo y quiero vamos a corregir tus teorías nos haremos centra visibles lejos de tu poder de tu lengua atemorizada te duele verdad que me reconstruya no en tu sombra sino desde mi luz gritando 61

62 a las cuatro esquinas de nuestra madre tierra que la que se nombra existe (De Afuera el viento, 2021) 62

63 Marilinda Guerrero Valenzuela (Guatemala ciudad, 1980) Escritora, titiritera, monstruóloga. En narrativa publicó Relatos de sábanas (Letra negra, 2011), Escenarios de un mundo paralelo (Letra negra, 2012) Voyager (subversiva 2015) Cuando las flores aprendieron a bailar polca (Cuentos bien trulis, 2020) versión digital, (editorial Zopilotes, 2020) versión física. Fue incluida en la antología Cuerpos, relatos eróticos por mujeres (F&G editores, 2015), Ficciones Mínimas (Dendro Ediciones, 2020) En poesía publicó el libro Todos tenían derecho a estar presentes (editorial cartonera Alambique, 2014). En literatura infantil y juvenil publicó la novela corta Odisea de tres mundos (Santillana, 2016) Sector 23 (Editorial Cultura, 2019) Los cuentos Canelo y La Abuela Gata fueron ilustrados y publicados de forma digital como parte de un proyecto de difusión de literatura infantil guatemalteca. Obtuvo mención honorífica en la rama de literatura juvenil por su cuento Sector 23 en el primer concurso de literatura infantil y juvenil Marilena López (2017). Fundadora de la revista de ciencia ficción Exocerebros. Posee la columna El huevo rojo en gazeta, donde publica temas relacionados con la ciencia ficción y literatura fantástica publicada en Guatemala. Ha sido publicada en revistas latinoamericanas y de España. 63

64 Cazadores Andamos sobre muertos. Comemos sobre muertos. Reímos sobre muertos. Lloramos sobre muertos. Soñamos sobre muertos. Recordamos, amamos sobre muertos. Muertos viejos, muertos nuevos, muertos que vendrán. Muerto. Muerta. Muertitos. Muertitas. Murió. Petateó. El finado. La finada. Los finados. Los enterrados. Eliminados. Extinta. Extinto. Extintos. Cadaver. Caído. Interfecto. Exánime. Inanimado. Acabado. Víctima. Restos. Expirar. sucumbir. Perecer. Fenecer. Terminar. Concluir. Finalizar. Pasar a mejor vida. Irse al otro barrio. Estirar la pata. Momia. Fallecido. Occiso. Dado de baja. Inerte. Frito. Marchito. Sin vida. Apagado. Deshabitado. Inactivo. Cerrado. Liquidado. Un cuerpo es un lugar? Una isla? Un camino? Una calle, extensión, universo? Dientes. Dedos. Dedos que escarban. Dedos que escarban bajo tierra. Humedad. Células que confluyen, que intercambian sustancias, que se dividen, multiplican. Un cuerpo. Conjunto de órganos, cada uno compuesto por células. Cada célula compuesta de organelos, cada organelo compuesto de elementos químicos. Un conglomerado de elementos químicos. Un cadáver es un recipiente compuesto de una serie de fenómenos cadavéricos. Un ecosistema. 64

65 65 Dedos. Dedos que buscan. Dedos que se llenan de tierra. Dedos cuyas uñas se llenan de gusanos, gusanos que buscan salir del recipiente para encontrar a cualquier cosa para asirse. Un cuerpo podría ser abono para la vida. Ecosistema. Amanezco sobre la rama del árbol que anoche me brindó refugio durante la lluvia. Esta vez duró más de lo que esperaba. Intento volar, pero las gotas empujan mis alas con fuerza. Me obligan a descender. Desde la rama del árbol veo las ratas. Tengo hambre. El río se lleva varias cosas, entre ellas las ratas. Es extraño el silencio a pesar de la lluvia. Los cuerpos parecen convertirse en muñecos de cera. Me acerco a ellos. Me poso sobre ellos. Los intestinos y otros órganos parecen volverse uno con la gelatina que cubre el suelo. El túnel que los expulsa, ese gran intestino que defeca brazos, manos, pedazos de piel se ensancha. Se mece, tiembla. Me elevo. Lo hago a tiempo. Otro grupo de cuerpos salen expulsados. Se acercan los perros a comer. Arrancan, trituran, se pelean. No como humanos. Cada vez están más contaminados. Yo busco a las ratas. Baja la lluvia. Alzo el vuelo. El calor parece ser generado de forma espontánea. Esto hace que aumente el olor a putrefacción. Desde hace mucho tiempo todas las cosas se pudren aquí. Después de un rato de vuelo, logro ver un campo que empieza a mostrar algo de verde. Parece que la vida

66 66 surge de a pocos aquí. Desciendo con cautela sobre el pasto. Aspiro el aire. Las escamas de mis patas se cubren de un líquido parecido al agua antes que cayera la muerte. Me cubro de una frescura que hace mucho tiempo no sentía. Un impulso me hace tirarme al suelo. Me mojo. Me cubro. Extiendo las alas. Bajo la mirada y veo un bulto. Me acerco a verlo. Un dedo. Suspiro. Me elevo y observo los cientos de cuerpos que yacen en el suelo. Navego con mis alas dentro la niebla. Atravieso las ciudades vacías, las peleas de algunos animales e insectos por tomar agua en las pozas que quedaron después de la lluvia. El viento susurra un canto. Aún con hambre, cierro los ojos mientras me mece el fluir que acaricia mis plumas. Me dejo llevar. Chila jun k uch! Chila jun k uch! Ahí un zopilote! Ahí un zopilote! Cae su cuerpo al suelo. El cazador lo toma, lo arrastra. Las cabezas surgen de algunos de los cadáveres y algunas manos comienzan a preparar el fuego: Utz are Man kutij ta kaminaqib! Éste es de los buenos, es de los que no come muertos!

67 Edwin Enrique Soria Juárez «Nací en Guatemala en Soy inspector de soldadura e Ingeniero Mecánico. Empecé a escribir a los 13 años buscando contar cosas que me hubiera gustado leer. En el 2000 fundamos un colectivo (Histéresis) con Renato Buezo y, en 2004, la editorial Adverbium para autopublicarnos. En un taller literario, donde no había logrado espacio para estar, me colé y conocí a Rafael Menjívar Ochoa. Visité a Rafael un par de veces en El Salvador; allí, gracias a él localicé mi voz. Soy un fanático de los relatos cortos: mis textos de cuatro páginas a veces quedan, luego de años de corrección, en dos líneas; una selección de los más consentidos está en El dintel publicado por Editorial Cazam Ah en 2020.» 67

68 El dintel Fue un niño normal hasta ese día. Cuando inició la mudanza, ayudó con sus juguetes. El viaje fue fascinante. Asombrado, descubrió las vacas, los platanares y un avión que fumigaba. Lo bajaron del carro. Con pasos ligeros y la curiosidad por delante, avanzó hacia su nueva casa. A unos pasos de él, disminuyó la velocidad. Tomó la madera con sus dos manitas y pegó la oreja derecha. Meneó la cabeza y los ojos; parecía que le confesaba un secreto. La abuela dice que se le pasará, que al tío Fidencio le ocurrió algo parecido con la pila municipal. Nadie sabe lo que le dice; aún le habla al oído. No ha querido comer y se ha reído mucho. Pasaron ya tres semanas y ninguno logra separarlos; la abuela repite que es cuestión de tiempo o de costumbre. Lo que sí es cierto es que la oreja derecha le ha crecido y la izquierda se le ha hecho un caracolito, quizá para no escuchar a los demás y poner más atención a lo que le susurra el dintel. 68

69 Juan Pablo González Licenciado en Letras por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Actualmente elabora su tesis de graduación de la Maestría en Literatura Hispanoamericana en la Universidad Rafael Landívar. Docente del Departamento de Letras de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala y de la Facultad de Humanidades de la Universidad Rafael Landívar. Agente cultural e investigador independiente. Ha expuesto investigaciones respecto a estudios de género, nuevas masculinidades, arte, entre otros, en congresos nacionales e internacionales acerca de filosofía y literatura. Es director del Departamento Académico de la Agencia Editorial Spirit & Letter. Director de la Revista Cultural El camaleón, Proyecto Ixquic, y Coordinador del Club de Lectura de la Biblioteca Central de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Ha obtenido reconocimientos por su labor docente en la Universidad de San Carlos de Guatemala, ganó el certamen Nuestra Ciudad en 100 Palabras, 2011, y ha publicado diversos cuentos en antologías impresas y digitales. 69

70 Ritual A veces solo queda sanar Mi abuelo te rezaba a vos. Se hincaba frente a las piedras del lago y rezaba. Hablaba que había que agradecerte, hablaba que había que pedirles a los dioses para que te mantuviera sana y para que sus nietas y sus nietos pudiéramos verte. Se hincaba y te decía que nos disculparas por menospreciarte, por contaminarte y malgastarte. Sus lágrimas se perdían entre tus aguas Hijos, no la dejen morir, por favor, decía el abuelo. Te ofrendaba frutas: unas naranjas, unas mandarinas y algunos limones cada vez que iba a verte Así te mantendrás siempre fresca, decía Qué hicimos para merecerte? Qué te dimos a cambio? Alguien se habrá sacrificado por vos? Alguien habrá dado su vida para que hoy te tengamos con nosotras y nosotros?, vociferaba el abuelo mientras su llanto nos desgarraba. El abuelo siempre nos decía que los ilusos pensaban que nunca te acabarías, que eras infinita y que, junto a la eternidad, nos verías desaparecer. Sin embargo, nosotros nos creímos especiales. Nosotros Hasta que llegó el día en el que dejaste de venir. Llegó el día en el que al abrir la llave de paso ya no caíste. 70

71 Hasta que llegó el día en el que la ducha cesó. Por suerte el abuelo ya no vio cuando te fuiste, cuando decidiste ausentarte Hoy recordamos al abuelo y su rezo. Hoy tratamos de recordar aquellas palabras que decía para disculparse con vos, para contentarte y hacer que, al final, aparecieras. El último poco de agua que queda en casa es la que está en aquel vaso frente al altar para nuestros muertos y hoy pareciera que el agua también es uno de ellos 71

72 Ligia Escribá (Guatemala, 1954) Narradora. Publicó los libros Surco y semilla (poesía, Rin-78, 1979), Las máquinas y yo (Tipografía Nacional, 1984, del cual procede este relato) y Cuentos (Serviprensa Centroamericana, 1985). También es autora del estudio Frente al mágico espejo (G&T, 1998), dedicado a la pintura y escultura de Dagoberto Vásquez Castañeda. 72

73 La fuerza enfurecida Los papeles asustados chocaban y se lastimaban unos contra otros, contra los muebles y contra mi cuerpo. Salían hojas de todas partes. Gavetas armarios, libreras, escritorio del piso; inclusive de las paredes. De diferentes colores, tamaños y calidades. Todos movilizados, agitados, por quién sabe qué fuerza extraña. Se golpeaban, atacaban y herían. Cada vez más papeles arremolinados dirigiéndose hacia mí. Más veloces y organizados. Cuando se inició el movimiento los grandes papeles atropellaban, sin proponérselo, a los pequeños que se les atravesaban e interferían en el logro de su objetivo. Los pequeños se quejaban por el dolor que esos golpes les causaban y lamentaban su incapacidad frente a los mayores. Lejos de cumplir con su misión, peleaban entre sí. Discutían. Se agredían mutuamente. Comprendieron que no iban hacia ningún sitio, que su actitud no les garantizaba el éxito y decidieron unir sus fuerzas. Se agruparon bajo las órdenes de uno de ellos. Eligieron un comandante e integraron un solo ejército. 73

74 74 El comandante diseñó el esquema de ataque. Los grandes papeles a la avanzada y los pequeños a la retaguardia. La fuerza que los ponía en movimiento aceptó esa forma de organización y sugirió las modificaciones necesarias en pro del éxito a más corto plazo. Propuso tomar en consideración, al formar las diferentes falanges, el grosor del papel por la efectividad y resistencia a los golpes. El color debía ser observado por razones estéticas. Una vez establecida la alianza, el comandante dio la orden de comenzar el ataque. La Fuerza se preparó para ponerlos en movimiento. La ofensiva fue iniciada según el plan preestablecido. Papeles iban y venían. Unos atacando al frente, otros a la retaguardia. Todo marchaba bien. Se escuchaban las cornetas indicando avanzada o retirada y los redoblantes que establecían el ritmo de ataque. La banda fue dirigida y constituida por un único integrante, la Fuerza. Las hábiles manos de la Fuerza elaboraron pequeñas naves de papel en diferentes colores y grosores. La función que las naves realizaron fue clavarse como puñales en los puntos más vulnerables de mi cuerpo. Las otras hojas de papel se me enredaban en los brazos y las piernas, impidiendo cualquier

75 75 movimiento. Algunas de ellas volvían a elevarse y se me dejaban ir directamente a la cara. Cubrían mis ojos, evitando así que estableciese el origen o detuviese el ataque. Pasados unos instantes, realizadas algunas etapas del plan, las hojas de papel comenzaron a vanagloriarse por sus aciertos. Le restaban méritos a la Fuerza, atribuyéndole todo el honor a la habilidad de su comandante. La Fuerza, en tanto, se enfureció. Demostró que ella merecía los homenajes y que a ella deberían ser rendidos. Su cólera la condujo a destruir a todos los papeles. Los hizo chocar unos contra otros y herirse. Se escuchaban gritos de dolor. Llanto. Se sentía el olor dulce-salado de la sangre que brotaba de sus venas pausadamente y la vibración intensa de los borbotones que se fugaban de las arterias del papel. Unas contra otras, las hojas de papel se insultaban, maldecían su suerte, se lamentaban... se aruñaban se daban de mordiscos estrujaban a las más débiles Algunas intentaron pedir auxilio y fueron calladas por los gritos amenazantes de quienes les garantizaban salvación si la Fuerza se detenía. Trataron de hacer una tregua con la Fuerza, no fueron escuchadas sus solicitudes.

76 La Fuerza se debilitó de repente. Se detuvo la destrucción y el sufrimiento. El papel creyó que había sido escuchado. La razón fue otra. Se fundió un fusible y dejó sin energía eléctrica a los de la casa el ventilador tuvo que detener su venganza hacia su insubordinado ejército y se olvidó por unos instantes de mí. Yo no fui capaz de aprovechar la confusión para destruir la máquina ni a su ejército. Mi cuerpo estaba cansado y estrenaba incontables cicatrices; mis ideas se agitaban en mi cabeza como en una licuadora y no lograba detenerlas. Transcripción: cortesía de Eddy Roma. 76

77

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

CUATRO ROSTROS EN EL ESPEJO

CUATRO ROSTROS EN EL ESPEJO CUATRO ROSTROS EN EL ESPEJO Fuego en el paraíso Theo Abadi Theo Abadi (1988), Margot Agami (1987), Esther Altaled (1987) y Lilián Cohen (1986) pertenecen al Taller de Creación Literaria coordinado por

Más detalles

Vago por estos caminos perdido sin encontrar nada que sienta mío porque nada busco en concreto tan solo, seguir el curso del río.

Vago por estos caminos perdido sin encontrar nada que sienta mío porque nada busco en concreto tan solo, seguir el curso del río. Cruzar el río Vago por estos caminos perdido sin encontrar nada que sienta mío porque nada busco en concreto tan solo, seguir el curso del río. Oigo tus miedos al verme, siento las miradas de lamento,

Más detalles

POEMAS DE AMOR PARA EL INNOMBRADO

POEMAS DE AMOR PARA EL INNOMBRADO POEMAS DE AMOR PARA EL INNOMBRADO Clara Isabel Maldonado Qué hacer cuando el amor no cubre la vida y el vivir se convierte en el milagro de lo ausente (B. Wietüchter) I AUSENCIA Inevitable infinito insoportable

Más detalles

a abajo abuela además adónde agarrar agua ahora al

a abajo abuela además adónde agarrar agua ahora al a abajo abuela además adónde agarrar agua ahora al 2017 2018 Houston Independent School District 1 algo alguien algunos allí alto amar amigo amistad animales 2017 2018 Houston Independent School District

Más detalles

Susana Siveau. Poemas. Al poema. Susana Siveau Poemas 1. Del poemario Noche Estrellada

Susana Siveau. Poemas. Al poema. Susana Siveau Poemas  1. Del poemario Noche Estrellada Del poemario Noche Estrellada Al poema Vienes con tu forma de pájaro a partir mi corazón y comes de él Dejo que rasgues mi corteza y dibujes con mi sangre oscuros jeroglíficos mientras un rostro universal

Más detalles

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá Vivir mi vida CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá Voy a vivir el momento Para entender el destino Voy a escuchar en silencio Para encontrar

Más detalles

MALAK SAHIONI SOUFI (Poemas)

MALAK SAHIONI SOUFI (Poemas) MALAK SAHIONI SOUFI (Poemas) Regreso Regresaré del silencio, de tu sombra, de tu rostro muerto, y nada será después, como era. Regresaré y viviré otra pasión y otra ternura y renovaré mi temblor en las

Más detalles

SOLOS EN AMERICA (1987)

SOLOS EN AMERICA (1987) SOLOS EN AMERICA (1987) 1.- Cuando seas grande (CUANDO SEAS GRANDEMiguel Mateos) Soy un chico de la calle camino la ciudad con mi guitarra sin molestar a nadie. Voy cortando cadenas estoy creciendo contra

Más detalles

:: portada :: Cultura :: Agenda cultural Cuba Lejos de la corriente, del poeta Edel Morales. Rebelión. Nota de contracubierta

:: portada :: Cultura :: Agenda cultural Cuba Lejos de la corriente, del poeta Edel Morales. Rebelión. Nota de contracubierta :: portada :: Cultura :: Agenda cultural 05-12-2004 Cuba Lejos de la corriente, del poeta Edel Morales Rebelión Presentación del libro a cargo de su editor, Jesús David Curbelo, y de los poetas y críticos

Más detalles

En el medio de la Feria. Por Martín Lucía. Aquí podrás encontrar las letras de las sevillanas que vamos publicando

En el medio de la Feria. Por Martín Lucía. Aquí podrás encontrar las letras de las sevillanas que vamos publicando Por Martín Aquí podrás encontrar las letras de las sevillanas que vamos publicando 08/05/2009 1 PEQUEÑA Y SN RAÍCES Alma extraña de mi hueco de venas, te he de buscar pequeña y sin raíces Quedo pequeña

Más detalles

Despierta! No te olvides el tiempo se va Descubre el secreto que la vida te da. Con las alas del viento llegarás más, más lejos.

Despierta! No te olvides el tiempo se va Descubre el secreto que la vida te da. Con las alas del viento llegarás más, más lejos. NO HAY CAMINO SIN SALIDA Despierta! No te olvides el tiempo se va Descubre el secreto que la vida te da. Con las alas del viento llegarás más, más lejos. Amanecen tus latidos. Es momento de andar. Encuentra

Más detalles

Yose Álvarez-Mesa. Poemas. en el umbral del aire

Yose Álvarez-Mesa. Poemas. en el umbral del aire en el umbral del aire ahora que el desencanto deja paso a la brisa puedo vivir despacio y recorrer sin miedo los ecos del reloj tantear el espacio desnudo y abrazarlo y taponar los huecos con las lágrimas

Más detalles

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá Vivir mi CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi lalalalá Voy a vivir el momento Para entender el destino Voy a escuchar en silencio Para encontrar el camino A

Más detalles

Luna Estrella. Luna Dulzura. Leonardo Caracol

Luna Estrella. Luna Dulzura. Leonardo Caracol Luna Estrella Luna Dulzura Leonardo Caracol UNA LUNA EN TU MIRADA Porque con tu mirada sale luz porque en cada silencio tu mirada mata la oscuridad tu sonrisa que es una luna en tu rostro opaca a las flores

Más detalles

i IIIIIII mi n ni mil mu mu mu mu mi mi A/ POESÍA COMPLETA Idea Vilariño LUMEN

i IIIIIII mi n ni mil mu mu mu mu mi mi A/ POESÍA COMPLETA Idea Vilariño LUMEN i IIIIIII mi n ni mil mu mu mu mu mi mi A/512911 POESÍA COMPLETA Idea Vilariño LUMEN ÍNDICE Nota sobre la edición 7 POEMAS ANTERIORES Ya en desnudez total 11 Cuándo ya noches mías 12 Sola 13 No sé qué

Más detalles

Antología poética en castellano

Antología poética en castellano Antología poética en castellano Antonio García Teijeiro "Mi abuelo compró una barca" (De Versos de agua. Edelvives, 1989) "A Paco Ibáñez" (De Al hilo de la palabra, Hiperión, 1998) "De ola en ola" (De

Más detalles

Fantasmas de la libertad.

Fantasmas de la libertad. Fantasmas de la libertad. I La historia de mi patria tiene llagas heridas subterráneas que no sana el olvido ni la soledad, donde los hombres sumergen su derrota y construyen su casa. Dentro de las horas

Más detalles

Versos de un amante nocturno, A una chica de tinta.

Versos de un amante nocturno, A una chica de tinta. Versos de un amante nocturno, A una chica de tinta. Canto primero. (De cuando la vi) Conocí a mi grillo por las calles de Madrid. Llevaba una sonrisa triste, y los dientes blancos, Como farolas en mitad

Más detalles

Algunas imaginerías extraídas del libro Imaginaciones de Carolyn Clarke

Algunas imaginerías extraídas del libro Imaginaciones de Carolyn Clarke Algunas imaginerías extraídas del libro Imaginaciones de Carolyn Clarke Mi casa del árbol Imagina el árbol más bello del mundo. Es una palmera? Una araucaria? Un árbol alto? Un árbol bajo? Ahora imagina

Más detalles

Los labios. Sulma Montero Bolivian Research Review/Revista Boliviana de Investigación v10 n2 Feb

Los labios. Sulma Montero Bolivian Research Review/Revista Boliviana de Investigación v10 n2 Feb Sulma Montero Bolivian Research Review/Revista Boliviana de Investigación v10 n2 Feb 2014 58 Sulma Montero Nació el 29 de septiembre de 1968 en La Paz/Bolivia. Estudió Literatura, Diseño y Artes plásticas.

Más detalles

2º Premio Poesía Título : «VERSOS DE AMOR IMAGINARIO» Autor : Dª. Carmen González EN EL SILENCIO

2º Premio Poesía Título : «VERSOS DE AMOR IMAGINARIO» Autor : Dª. Carmen González EN EL SILENCIO 2º Premio Poesía Título : «VERSOS DE AMOR IMAGINARIO» Autor : Dª. Carmen González EN EL SILENCIO Te he visto entre las gotas de la lluvia cayendo en el asfalto y te he querido, limpio, inmaculado, como

Más detalles

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá Vivir mi vida Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá Voy a vivir el momento Para entender el destino Voy a escuchar en silencio Para encontrar el

Más detalles

Coplas para un cantor.

Coplas para un cantor. Coplas para un cantor. (Letra: Tito Fernández, Música: Victor Jara) Por dónde vaga tu alma, viejo amigo cantor? Dónde descansa tu cuerpo para llevarte una flor? Una flor. Afuera llueve, y hay una cuerda,

Más detalles

Nocturno. Mixcoac, a 19 de diciembre de 1930*

Nocturno. Mixcoac, a 19 de diciembre de 1930* Nocturno Las estrellas: gotas de rocío en el pasto del firmamento. La luna: una fuente, un silencio de aguas claras. Tu recuerdo: la sombra de una estrella. Mixcoac, a 19 de diciembre de 1930* 21 * Este

Más detalles

Poesía. moisés t. De la Peña murillo

Poesía. moisés t. De la Peña murillo Poesía De tú conmigo o De tus viernes conmigo moisés t. De la Peña murillo campus Puebla alumnos De Profesional Primer lugar Se es libre cuando se atan las manos a la piel desnuda de la amante Molcast

Más detalles

Poemas de amor. Sentada en mis rodillas, se dejaba tocar. Juan Ramón Jiménez. Sentada en mis rodillas, se dejaba tocar

Poemas de amor. Sentada en mis rodillas, se dejaba tocar. Juan Ramón Jiménez. Sentada en mis rodillas, se dejaba tocar Poemas de amor Autor El Club de los Lectores ViVos ha celebrado con gran éxito de púbico y crítica, el Día de los Enamorados leyendo poemas de amor. Todos los alumnos y profesores que ha asistido al Club

Más detalles

Solo vine a decirte, que te extraño mucho, que sólo pienso en ti, que me haces mucha falta, y, que necesito de tu sonrisa.

Solo vine a decirte, que te extraño mucho, que sólo pienso en ti, que me haces mucha falta, y, que necesito de tu sonrisa. Solo vine a decirte Julio C. Ayala Prado Solo vine a decirte, que te extraño mucho, que sólo pienso en ti, que me haces mucha falta, y, que necesito de tu sonrisa. Solo vine a decirte, que agonizo en este

Más detalles

Jesús Gázquez El asombro IV Certamen de Poesía María del Vil ar

Jesús Gázquez El asombro IV Certamen de Poesía María del Vil ar Jesús Gázquez El asombro IV Certamen de Poesía María del Villar El asombro Jesús Gázquez IV Certamen de Poesía María del Villar 9 de Diciembre de 1998 Nº 4 TAFALLA MCMXCIX I La carretera de ningún lugar

Más detalles

CANTAR DE LOS CANTARES

CANTAR DE LOS CANTARES CANTAR DE LOS CANTARES Hoy me siento poeta. Hoy quiero viajar, vaciar el corazón, de un salto alcanzar la luna y abrazar a mi amor. Mas a donde iré yo si poeta no soy? No busques en mis versos metro ni

Más detalles

CANCIONES MADRE ÚRSULA ÍNDICE

CANCIONES MADRE ÚRSULA ÍNDICE CANCIONES MADRE ÚRSULA ÍNDICE CANCIONES MADRE ÚRSULA ÍNDICE... 1 FIEL AMANTE ES EL SEÑOR... 2 AMOR ENAMORADO... 3 MADRE PROVIDENTE... 4 A LA MONTAÑA... 5 DE TODO Y DE TODOS... 6 DIME QUIEN ERES TÚ... 7

Más detalles

El libro. Ilustraciones de cristina lópez

El libro. Ilustraciones de cristina lópez El libro Ilustraciones de cristina lópez que canta Vuelto a contar por yolanda reyes A los padres Dicen que en el comienzo está la palabra y es más exacto decir que son palabras poéticas las que envuelven

Más detalles

Cuarteto para Sombras. Alicia Quiñones

Cuarteto para Sombras. Alicia Quiñones 1 2 Poesía 3 4 Cuarteto para Sombras Alicia Quiñones 5 Primera edición 2013 Este libro se realizó con apoyo del estímulo a la producción de libros derivado del Artículo Transitorio Cuadragésimo Segundo

Más detalles

Jorge de Arco. Las horas sumergidas. I Premio Nacional de Poesía José Zorrilla

Jorge de Arco. Las horas sumergidas. I Premio Nacional de Poesía José Zorrilla Jorge de Arco Las horas sumergidas I Premio Nacional de Poesía José Zorrilla Este libro resultó ganador del I Premio Nacional de Poesía José Zorrilla, instituido por Enrique Cornejo y la Fundación Axa,

Más detalles

Va por vosotros. La editora

Va por vosotros. La editora Nota de la editora Esta novela de Paula Bombara (publicada en Argentina en 2005) se inicia sin lugar a dudas en la portada, en la que aparece un primer plano de una niña con un libro abierto. Se trata

Más detalles

El secreto para hacer amigos

El secreto para hacer amigos El secreto para hacer amigos Serpentín estaba enterrado profundamente en el suelo completamente solo. La pequeña lombriz estaba triste y desdichada. Nadie quiere jugar conmigo dijo suspirando tristemente.

Más detalles

Antología de Poemas de Vida. Alexis G. Meneses

Antología de Poemas de Vida. Alexis G. Meneses Antología de Poemas de Vida. Alexis G. Meneses Dedicatoria Gaby, Tú muy bien sabes porque. Página 2/10 índice Y tú Tu mirada Tiempo y Ser Estado El final Adiós Página 3/10 Y tú Con las notas del viento,

Más detalles

EL NÁUFRAGO METÓDICO

EL NÁUFRAGO METÓDICO LUIS ROSALES A/452625 EL NÁUFRAGO METÓDICO ANTOLOGÍA Edic. de Luis García Montero VISOR LIBROS ÍNDICE La palabra poética de Luis Rosales 7 Nota sobre la antología 53 Bibliografía poética de Luis Rosales

Más detalles

Gracias Padre! Gracias mi querido padre por los mágicos momentos, me cobijaban tus brazos cuando yo era muy pequeño.

Gracias Padre! Gracias mi querido padre por los mágicos momentos, me cobijaban tus brazos cuando yo era muy pequeño. Gracias Padre! Gracias mi querido padre por los mágicos momentos, me cobijaban tus brazos cuando yo era muy pequeño. Siempre nos haz cuidado, dándonos tu protección, trayendo pan a la casa, y lo hacías

Más detalles

Un pasito y otro pasito

Un pasito y otro pasito Un pasito y otro pasito Ignacio se llamaba como su mejor amigo, su abuelo Nacho. Cuando Ignacio nació, su abuelo le dijo a todo el mundo: Ignacio no va a aprender a decir abuelo hasta que tenga tres años.

Más detalles

Sr. Z Todo arte necesario es, por naturaleza, incompleto, extraño; así se parece más al Hombre.

Sr. Z Todo arte necesario es, por naturaleza, incompleto, extraño; así se parece más al Hombre. POESÍA FRAGMENTARIA PABLO C. SANGUINETI La primera entrega de la revista Silencios incluía, entre otros poemas de autores contemporáneos, una breve selección de fragmentos de líricos griegos arcaicos.

Más detalles

FÁTIMA GALIA M. SALEM Poemas saharauis para crecer. Nada es eterno [selección de poemas] BIBLIOTECA AFRICANA

FÁTIMA GALIA M. SALEM Poemas saharauis para crecer. Nada es eterno [selección de poemas] BIBLIOTECA AFRICANA BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES BIBLIOTECA AFRICANA www.cervantesvirtual.com FÁTIMA GALIA M. SALEM Poemas saharauis para crecer. Nada es eterno [selección de poemas] Edición impresa Fátima Galia

Más detalles

VOLVER. Porque sin ti, sin ti. por llorar conmigo, no podría volver a mí. por encontrarme enredada. me perdería, me perdería

VOLVER. Porque sin ti, sin ti. por llorar conmigo, no podría volver a mí. por encontrarme enredada. me perdería, me perdería VOLVER Te quiero por no preguntar, por llorar conmigo, por encontrarme enredada bajo aguas de mediocridad. Porque sin ti, sin ti no podría volver a mí Y sin ti, sin ti, yo me perdería, me perdería en el

Más detalles

Pablo Guerrero Los rastros esparcidos

Pablo Guerrero Los rastros esparcidos Pablo Guerrero Los rastros esparcidos EllagoEdicionesPoesía Colección dirigida por Jaime Sandoval y Francisco Villegas Primera edición Octubre 2003 Pablo Guerrero Diseño gráfico: Estudio Rossana Zaera

Más detalles

Cómo podemos ser responsables con nuestra familia?

Cómo podemos ser responsables con nuestra familia? ABUELITA llena de vida por Amy Costales ilustrado por Martha Avilés La ficción realista cuenta sobre personas y sucesos inventados aunque parecen reales. Qué hace que este cuento parezca real? Pregunta

Más detalles

El oso que casi esperó para siempre

El oso que casi esperó para siempre Cuentos para niños y niñas curiosos El oso que casi esperó para siempre Por Mary Sulek En su cueva en el zoológico, el oso mira a toda la gente pasando, buscando a un compañero que quiera jugar o hablar

Más detalles

Primer Premio. El día se posa sobre el Mediterráneo

Primer Premio. El día se posa sobre el Mediterráneo Primer Premio El día se posa sobre el Mediterráneo El sol sale, el amanecer se posa Su alma despierta en un cálido verano. Las aves lo rodean, se oye su canto. El amanecer se posa sobre el Mediterráneo

Más detalles

El sastrecillo valiente

El sastrecillo valiente El sastrecillo valiente Una mañana de verano, un sastrecillo cosía sentado en su banco, al lado de la ventana. En eso, una campesina pasó por la calle, gritando: Mermelada, vendo rica mermelada! El sastrecillo

Más detalles

POETAS DE SEVILLA 2 JULIA UCEDA EL TIEMPO ME RECUERDA

POETAS DE SEVILLA 2 JULIA UCEDA EL TIEMPO ME RECUERDA POETAS DE SEVILLA 2 JULIA UCEDA EL TIEMPO ME RECUERDA Recordar no es siempre regresar a lo que ha sido. En la memoria hay algas que arrastran extrañas maravillas; objetos que no nos pertenecen o que nunca

Más detalles

El árbol de las historias. Eulàlia Canal Dibujos de Bartomeu Seguí

El árbol de las historias. Eulàlia Canal Dibujos de Bartomeu Seguí El árbol de las historias Eulàlia Canal Dibujos de Bartomeu Seguí 1 La noche de Reyes Era la noche de Reyes y caía una nieve fina como polvo de azúcar. En las casas, algunas sombras silenciosas trajinaban

Más detalles

Antología de elromanticotc

Antología de elromanticotc Antología de elromanticotc Dedicatoria La mujer... la mayor inspiración. Página 2/11 Agradecimiento A Miriam y yelitza. Página 3/11 Sobre el autor (Diego Franco) Estudiante de Educación Integral en la

Más detalles

De cuando Homshuk conoció al Rayo Negro, regresó con su mamá, la que lo había molido, y le quitó el hambre

De cuando Homshuk conoció al Rayo Negro, regresó con su mamá, la que lo había molido, y le quitó el hambre De cuando Homshuk conoció al Rayo Negro, regresó con su mamá, la que lo había molido, y le quitó el hambre Y se acordó Homshuk de su mamá, la que lo había molido porque no tenía comida para darle, ni con

Más detalles

ESTER CASANOVA INGRAVIDEZ DULCE. Suerte es decir, que en este mundo inhumano, que te tenga, que me quieras tal y como soy. No cambiaría nada de ti.

ESTER CASANOVA INGRAVIDEZ DULCE. Suerte es decir, que en este mundo inhumano, que te tenga, que me quieras tal y como soy. No cambiaría nada de ti. INGRAVIDEZ ESTER CASANOVA DULCE Suerte es decir, que en este mundo inhumano, que te tenga, que me quieras tal y como soy. No cambiaría nada de ti. Que me Que me quieras, que me enciendas, que mi cielo

Más detalles

Cumpliendo condena por el beso que no te di

Cumpliendo condena por el beso que no te di 1. Almita 2. Vals de las bailarinas 3. Quilpo 4. Sauce 5. Sigueme 6. Flor 7. Calesita 8. Pensando (feat. Diego Frenkel) ALMITA (letra y música: Mauricio Mayer) (F#m Bm F#m Bm) F#m Como un alma en pena

Más detalles

Mar Miro y veo el mar, mi viejo amor el mar. Su voz rugiente me llama y me acerco caminando despacio, y pienso irónicamente en viejas historias de poetisas y el mar. Me bañan sus olas lentamente y con

Más detalles

o Alejandra tiene años. o El pelo de Alejandra es. o El hermano de Alejandra se llama. o La madre se llama. o El nombre del padre es.

o Alejandra tiene años. o El pelo de Alejandra es. o El hermano de Alejandra se llama. o La madre se llama. o El nombre del padre es. 1. Lee atentamente este texto: 2. Completa: o Alejandra tiene años. Alejandra es una niña que vive en una ciudad que se llama Cáceres. Tiene nueve años y es morena. Su comida favorita es la tortilla de

Más detalles

Nombre: Curso: Año: Mes: Día mes: Día de la semana: 1. Escribe los nombres de cinco frutas:

Nombre: Curso: Año: Mes: Día mes: Día de la semana: 1. Escribe los nombres de cinco frutas: 1. Escribe los nombres de cinco frutas: 2. Escribe en cada casilla: el la los las animales abejas gatito mariposa muñecos orejas pincel uña manos lápices codo cama 3. Escribe frases con las siguientes

Más detalles

Leer es divertido. Silvy

Leer es divertido. Silvy Leer es divertido. Silvy Un día, llegó un forastero y acampó a la orilla del bosque. Cochinito fue quien primero lo descubrió. Ya lo vieron? Preguntó Cochinito alborotado cuando encontró a Sapo y a Pata.

Más detalles

De Del agua, de los pájaros y de los quehaceres terrestres (parcialmente editado en Premio Argos de Poesía 1991-1992. Ediciones Argos, Córdoba, 1993)

De Del agua, de los pájaros y de los quehaceres terrestres (parcialmente editado en Premio Argos de Poesía 1991-1992. Ediciones Argos, Córdoba, 1993) Poemas Edith Vera Una vez que se ha pronunciado la palabra amapola hay que dejar pasar algo de tiempo para que se recompongan el aire y nuestro corazón. Desde hace largo rato Miro pastar a una oveja. Olfatea,

Más detalles

Una bruja en el colegio?

Una bruja en el colegio? Una bruja en el colegio? Luis Ángel aseguró que la había visto, pero nadie lo creyó. Julen y Valentín dijeron que las brujas no existen, y que, como no existen, era imposible que hubiera una en el colegio.

Más detalles

El árbol que se bebió las estrellas

El árbol que se bebió las estrellas El árbol que se bebió las estrellas Cuento: Rosa Mª Badillo Baena Dibujos:Pilar Peña García COLECCIÓN GOTAS DE ETERNIDAD Actividades: LA DIDÁCTICA DEL SER El árbol que se bebió las estrellas Deposito legal:

Más detalles

Una vez más no, por favor Que estoy cansá y no puedo con el corazón Una vez más no, mi amor, por favor No grites, que los niños duermen

Una vez más no, por favor Que estoy cansá y no puedo con el corazón Una vez más no, mi amor, por favor No grites, que los niños duermen Una vez más no, por favor Que estoy cansá y no puedo con el corazón Una vez más no, mi amor, por favor No grites, que los niños duermen Voy a volverme como el fuego Voy a quemar tu puño de acero Y del

Más detalles

Carlos Pellicer López

Carlos Pellicer López Carlos Pellicer López Fin de la tarde, encáustica sobre madera prensada, 62 x 122 cm, 2003 La gota de oro a Carlos Pellicer Por la ventana roja se ve el sol, y por el sol se mira lo que quieras no hace

Más detalles

Yo soy el pajarillo que no nacto en un nido. En una ma1fo, en una extraña mano nací yo. Abora hay muchos pájaros, pero yo estoy sin embargo solo.

Yo soy el pajarillo que no nacto en un nido. En una ma1fo, en una extraña mano nací yo. Abora hay muchos pájaros, pero yo estoy sin embargo solo. Par Lagerkvist Antología MAÑ AN A DE CREACION Levanta el vuelo pajarillo, vuela de mi mano y vuela al sol, que te prometo vendrá. Vuela sobre la tierra adormecida que se despertará llena de flores pero

Más detalles

vio la casa entre los árboles. Cruzó el jardín, se acercó a la ventana y pegó la nariz al cristal. Dentro, Cornelia seguía en la cama.

vio la casa entre los árboles. Cruzó el jardín, se acercó a la ventana y pegó la nariz al cristal. Dentro, Cornelia seguía en la cama. 1 Prohibido el paso Hugo estaba cansado, asustado y le crujían las tripas de hambre. Escaparse a explorar su nueva ciudad ya no le parecía tan buen plan como unas horas antes... Y entrar en el bosque había

Más detalles

Ignacio se llamaba como su mejor amigo, su abuelo Nacho. Cuando Ignacio nació, su abuelo le dijo a todo el mundo: -Ignacio no va aprender a decir

Ignacio se llamaba como su mejor amigo, su abuelo Nacho. Cuando Ignacio nació, su abuelo le dijo a todo el mundo: -Ignacio no va aprender a decir Ignacio se llamaba como su mejor amigo, su abuelo Nacho. Cuando Ignacio nació, su abuelo le dijo a todo el mundo: -Ignacio no va aprender a decir abuelo hasta que tenga tres años. Así que le voy a enseñar

Más detalles

Stephan Bartolomé Bello Reyes

Stephan Bartolomé Bello Reyes 1. LAS COSAS DEL AYER EN LAS PÁGINAS DEL OLVIDO Stephan Bartolomé Bello Reyes Dedicado en especial a todas aquellas personas que aun creen que el amor es la esencia de todo. 2. Índice temático Paginas

Más detalles

«ACERTIJO» Y OTROS POEMAS Catalina González Restrepo

«ACERTIJO» Y OTROS POEMAS Catalina González Restrepo 268 «ACERTIJO» Y OTROS POEMAS Catalina González Restrepo ACERTIJO Hilas el día y tejes el olvido con la mirada de todos. En la noche, descoses para el recuerdo esperando al viajero en el tálamo nupcial.

Más detalles

GUÍA DE LECTURA: gracias a winn-dixie

GUÍA DE LECTURA: gracias a winn-dixie GUÍA DE LECTURA: gracias a winn-dixie Este título también dispone de solucionario y ficha técnica PARTE I Donde se advierte a los lectores antes de comenzar la lectura. Atención! Qué es más importante

Más detalles

COLEGIO DEL SAGRADO CORAZÓN CALLE 74 Formamos en valores, educamos para la paz TALLER DE RECUPERACIÓN DE ESPAÑOL TERCER PERIODO QUINTO GRADO

COLEGIO DEL SAGRADO CORAZÓN CALLE 74 Formamos en valores, educamos para la paz TALLER DE RECUPERACIÓN DE ESPAÑOL TERCER PERIODO QUINTO GRADO COLEGIO DEL SAGRADO CORAZÓN CALLE 74 Formamos en valores, educamos para la paz TALLER DE RECUPERACIÓN DE ESPAÑOL TERCER PERIODO QUINTO GRADO Nombre: Fecha: Curso: 1. Lee el siguiente texto. Ana canta vallenato.

Más detalles

COMUNIONES 2018 BIENVENIDOS

COMUNIONES 2018 BIENVENIDOS CANTOS COMUNIONES 2017 1º BIENVENIDOS 2º GLORIA 3º ALELUYA 4º COMO UN GRANITO DE MOSTAZA 5º SANTO 6º PADRE NUESTRO 7º TRAERÁS LA PAZ 8º SOMOS FAMILIA DE DIOS 9º HOY JESÚS VENDRÁS A MI 10º GRACIAS A TI

Más detalles

En qué formas creativas nos comunicamos?

En qué formas creativas nos comunicamos? por Soyung Pak ilustrado por Susan Kathleen Hartung Pregunta de la semana En qué formas creativas nos comunicamos? La ficción realista cuenta sobre ssucesos inventados que pueden ocurrir en la vida real.

Más detalles

LAS HORAS SON EUROS TIRADOS EN UN BANCO

LAS HORAS SON EUROS TIRADOS EN UN BANCO LAS HORAS SON EUROS TIRADOS EN UN BANCO Mois Benarroch LAS HORAS SON EUROS TIRADOS EN UN BANCO Mois Benarroch LAS HORAS SON EUROS TIRADOS EN UN BANCO colección CARPE DIEM Las horas son euros tirados

Más detalles

Mis pensamientos iban cambiando, cómo explicar algo irreal, algo como si nada, cómo explicar la vida parado frente a la cama?

Mis pensamientos iban cambiando, cómo explicar algo irreal, algo como si nada, cómo explicar la vida parado frente a la cama? AYER PERDI MI ALMA Para entonces estaba sentado en el sofá, leyendo y repitiendo una triste historia, sentado a media luz, escuchando notas agradables, sintiendo el pánico del que hacer, estaba sentado

Más detalles

Cristina Castello. Escribe para la colección Retina

Cristina Castello. Escribe para la colección Retina Cristina Castello -Poeta y periodista argentina- Trabajo como periodista, años ha. Soy persona. Soy poeta. Tengo sed. Quiero una vida humana para todos. Trabajo por libertad y cultura. Que cultura es dignidad.

Más detalles

LAS PÉRDIDAS Tomás Urtusástegui

LAS PÉRDIDAS Tomás Urtusástegui LAS PÉRDIDAS Tomás Urtusástegui 2007 1 PERSONAJE: MATÍAS, PERSONA DE LA TERCERA EDAD. MATÍAS: La verdad es que yo tenía la esperanza que al llegar a viejo iba a conservar todo o casi todo lo que había

Más detalles

Dios lo Hizo Todo. capítulo uno

Dios lo Hizo Todo. capítulo uno Dios lo Hizo Todo La Biblia es una carta 1 muy importante de Dios y fue escrita especialmente para cada uno de nosotros. Así es. La Biblia dice que Dios ha enviado un mensaje muy especial justamente para

Más detalles

GARY DAHER CANEDO. GARY DAHER CANEDO Bolivian Research Review/Revista Boliviana de Investigación v10 n2 Feb

GARY DAHER CANEDO. GARY DAHER CANEDO Bolivian Research Review/Revista Boliviana de Investigación v10 n2 Feb GARY DAHER CANEDO Nació el 31 de octubre de 1956. Poeta, narrador y ensayista. Junto a los poetas Ariel Pérez y Juan Carlos Ramiro Quiroga conformó el grupo literario de poesía que se conoció como Club

Más detalles

SALTO AL VACIO. LUZMAR ARBOLEDA

SALTO AL VACIO. LUZMAR ARBOLEDA SALTO AL VACIO. LUZMAR ARBOLEDA Luz Marly Arboleda Gaviria. Nacida el 28 de enero de 1975 en la ciudad de Tulua (Valle), en el hogar de José Arboleda y Rosa Gaviria, llegue a esta hermosa ciudad a la edad

Más detalles

Poesía, Alexandra López

Poesía, Alexandra López Poesía, Alexandra López LA VIDA Yo soy esa sombra que se esconde entre las sombras de la noche, Yo soy esa luz que reluce entre la luz del día, Yo soy esa gota que cae lentamente de esa espuma del firmamento.

Más detalles

LOS CAMINOS DE PIEDELAGUA

LOS CAMINOS DE PIEDELAGUA LOS CAMINOS DE PIEDELAGUA PARTE I: EL ABUELO MARTÍN PARTE II: HUELLAS PARTE III: ANÉ PARTE 1: EL ABUELO MARTÍN 1. Del abuelo Martín no se había hablado nunca en la familia. Y eso que era el más interesante

Más detalles

Belisario y el violín

Belisario y el violín Belisario y el violín María Cristina Ramos Ilustraciones de Perica EDICIÓN www.loqueleo.santillana.com 1999, María Cristina Ramos www.mariacristinaramos.com.ar 1999, 2015, Ediciones Santillana S.A. De

Más detalles

Como Es Dios. capítulo dos

Como Es Dios. capítulo dos Como Es Dios Cuando miramos el mundo maravilloso que Dios hizo, podemos ver que Dios es muy podersoso y sabe hacer todo. Sólo un Dios así pudo haber hecho el mundo tan asombroso en que vivimos. La Biblia

Más detalles

Raúl Álvarez Alejo Especialista de Pedagogía Terapéutica (CEIP Sansueña, Santibañez de Vidriales)

Raúl Álvarez Alejo Especialista de Pedagogía Terapéutica (CEIP Sansueña, Santibañez de Vidriales) Raúl Álvarez Alejo Especialista de Pedagogía Terapéutica (CEIP Sansueña, Santibañez de Vidriales) Pablo H. Gutiérrez Santander Orientador del EOEP de Benavente INSTRUCCIONES Sin entrar en precisiones,

Más detalles

Solitario George. SE BUSCA NOVIA interiores_2016.indd 11

Solitario George. SE BUSCA NOVIA interiores_2016.indd 11 Solitario George Se llama Solitario George o así es como lo apodan. Otros le dicen Lone-some George, the giant tortoise (la tortuga gigante), porque es su nombre internacional; o lo reconocen también como

Más detalles

5 6 I Era una mañana de agosto. Cristóbal se despertó muy temprano. El alba estaba recién nacida y miraba al mundo con asombro. Qué día más feliz fue ayer para mí!, pensó Cristóbal, mientras se estiraba

Más detalles

STREAM OF CONSCIOUSNESS. En un mundo en el que los pensamientos están infravalorados, solo soy capaz de usar

STREAM OF CONSCIOUSNESS. En un mundo en el que los pensamientos están infravalorados, solo soy capaz de usar STREAM OF CONSCIOUSNESS En un mundo en el que los pensamientos están infravalorados, solo soy capaz de usar la tinta que da vida a mis pensamientos en las páginas de mi diario para no ser juzgada, Yo,

Más detalles

La penumbra en el espejo

La penumbra en el espejo 154 La penumbra en el espejo Regina Ramos 1 El motivo Nací señada por la circunstancia. Burló la suerte y la vida cedió como un perro cansado. No supe más. Hoy conozco el motivo: Un gajo de luz me hace

Más detalles

De pajaritos y pajaritas

De pajaritos y pajaritas Guía de lectura adaptada al modelo educativo de las competencias y las directrices de PIRLS. Txus Fernández De pajaritos y pajaritas Gustavo Roldán Nombre Centro Antes de leer 1 Observa la portada del

Más detalles

Juan Carlos Céspedes. Poemas 5 PM PATIO/POESIA

Juan Carlos Céspedes. Poemas 5 PM PATIO/POESIA 5 PM PATIO/POESIA Sólo han venido cinco chicos a escucharme Para nadie fue noticia la lectura de mi poesía Alcé la silla con mi mano libre y dije De aquí no se va nadie Que ahora somos suficientes Los

Más detalles

(El se queda pensando y sube apresurado a cambiarse) Escena 2

(El se queda pensando y sube apresurado a cambiarse) Escena 2 ANEXO 1 Guión Escena 1 Cucaracha se levanta de la cama y camina hacia el espejo; asustado observa su reflejo, decide caminar hacia la cocina para servirse agua y tocan la ventana. Suena la alarma del coche

Más detalles

Español sin fronteras 2

Español sin fronteras 2 1. COMPRENSIÓN AUDITIVA Escucha la pista 31 del CD audio del Libro del Alumno y contesta. 1. Según el texto, qué es lo que más le hace falta al ser humano? 2. En vacaciones, conseguimos tener tiempo, finalmente?

Más detalles

La realidad invisible

La realidad invisible Juan Ramón Jiménez La realidad invisible Edición de Diego Martínez Torrón CÁTEDRA LETRAS HISPÁNICAS índice INTRODUCCIÓN 13 La posible fuente platónica del concepto de "realidad invisible" en Juan Ramón

Más detalles

La princesa de los ahorcados y otras creaturas aéreas

La princesa de los ahorcados y otras creaturas aéreas La princesa de los ahorcados y otras creaturas aéreas Vladimir Amaya La princesa de los ahorcados y otras creaturas aéreas COLECCIÓN POESÍA Volumen 76 Primera edición: Dirección de Publicaciones e Impresos

Más detalles

El enigma de la ESFINGE Autor: José Luis García

El enigma de la ESFINGE Autor: José Luis García El enigma de la ESFINGE Autor: José Luis García (La escena está vacía. Se escucha el sonido del viento. El PRESENTADOR pasa de un extremo a otro de la escena, arrastrado por el viento. Vuelve a entrar,

Más detalles

El secreto de todas las cosas

El secreto de todas las cosas El secreto de todas las cosas Trinidad Silva Irarrázaval Valentina Silva Irarrázaval Marcos Barraza Gómez Ministro de Desarrollo Social Ernesto Ottone Ramírez Ministro Presidente del Consejo Nacional

Más detalles

ELEGÍA DE UN TIEMPO PERDIDO

ELEGÍA DE UN TIEMPO PERDIDO ELEGÍA DE UN TIEMPO PERDIDO 19 4 9 POR MANUEL ALVAREZ ORTEGA IIE VUELTO A ESTA TIERRA... lie vuelto a esta tierra donde un día me amaste. El corazón me crece como un cauce sencillo. Repito tus palabras.

Más detalles