CARRANZA] [VENUSTIANO MOVILIDAD LACUSTRE EN CHAPALA* LABORATORIO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ANÁLISIS TERRITORIAL Y URBANO (LASATU)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CARRANZA] [VENUSTIANO MOVILIDAD LACUSTRE EN CHAPALA* LABORATORIO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ANÁLISIS TERRITORIAL Y URBANO (LASATU)"

Transcripción

1 LABORATORIO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ANÁLISIS TERRITORIAL Y URBANO (LASATU) II TALLER INTERNACIONAL DE PLANEACION Y DISEÑO URBANO Coordinadora y Directora LASATU: LUMA Socorro Camacho García Mtra. María Dolores del Rio López Dr. Ramón Reyes Rodríguez Mtra. Blanca Esther García Ramírez Cuerpo académico-ca597 Colaboradores alumnos servicio social y practicas: Anguiano Valdez María Daniela Da Silva Evangelista Evelinne Guerrero Cárdenas Juan Manuel Núñez Puga Álvaro Audrey Toscano Pablo Mancilla Martha Fabiola Compilador: Morales Sahagún Víctor Ignacio [VENUSTIANO CARRANZA] MOVILIDAD LACUSTRE EN CHAPALA*

2 INDICE TOPONIMIA LOCALIZACION DEL MUNICIPIO DELIMITACION DATOS HISTORICOS RELEVANCIAS DEL MUNICIPIO ASPECTOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTALES MEDIO FISICO NATURAL SOCIOECONOMICO DEMOGRAFIA CLASIFICACION PEA ACTIVIDADES ECONOMICAS VIAS DE COMUNICACION 2 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CUAAD-LASATU

3 V E N U S T I A N O C A R R A N Z A, M I C H O A C A N Delimitación Limita al norte con el Estado de Jalisco y Briseñas, al este con Pajacuarán, al sur con Villamar y Sahuayo, y al oeste con Regules. Su distancia a la capital del Estado es de 227 km.(inafed, 2010). Datos históricos En la época colonial el poblado fue conocido como San Pedro Caro, desconociéndose si tiene antecedentes prehispánicos. En 1765 era uno de los cuatro pueblos integrantes del curato de Sahuayo (Zahuayo). Toponimia San Pedro Caro conocido inicialmente, cambió de nombre en 1935 por el de Venustiano Carranza. Localización Se localiza al noroeste del Estado, en las coordenadas ' N de latitud norte y ' O de longitud oeste, a una altura de 1,530 metros sobre el nivel del mar. Su superficie es de Km² y representa el 0.38 por ciento del total del Estado (inafed, 2010) En la Ley Territorial del 10 de diciembre de 1831, aparece como tenencia del municipio de Jiquilpan. En 1919 sus habitantes hicieron una petición de terrenos ejidales y les fueron negados. El municipio se conformó a partir de la segregación de tierras de algunos poblados de los municipios de Sahuayo, Pajacuarán y Vista Hermosa. En la época en que tenía calidad de tenencia, únicamente figuraba como una pequeña ranchería. El 21 de enero de 1935 se constituyó en Municipio, cambiando el nombre de San Pedro Caro, por el Venustiano Carranza, nominación que actualmente conserva. (inafed Venustiano Carranza) 3 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CUAAD-LASATU

4 Relevancias del municipio Monumentos Históricos El municipio cuenta con la iglesia de San Pedro en la cabecera municipal. Fiestas, Danzas y Tradiciones Junio 29 Fiesta Patronal en honor a San Pedro 1a. Semana de Agosto Fiesta Patronal en honor al Divino Rostro Mayo 15 Fiesta Patronal en honor a San Isidro Última semana de Enero Celebración en honor de la Virgen de Guadalupe Septiembre 15 y 16 Celebración de las fiestas patrias Noviembre 20 Aniversario de la Revolución Mexicana Música La música es principalmente de carácter popular Artesanías Bordados y tejidos, carpetas y servilletas Gastronomía La comida típica del municipio es: Huevera, filete empanizado, charal, caldo de pescado. Centros Turísticos Paisajes naturales, laguna de Chápala. 4 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CUAAD-LASATU Aspectos naturales y medio ambientales Orografía. Su relieve lo conforman el sistema volcánico transversal, la depresión del Lerma Chapala, la sierra de Pajacuarán y los cerros la Cruz, Sombrerete Grande, Coco, Irla y Palma. Hidrografía Su hidrografía la constituye el Lago de Chapala. Clima Su clima es templado con lluvias en verano. Tiene una precipitación pluvial anual de milímetros y temperaturas que oscilan entre 10.3 a 26.5º centígrados. Vegetación En el municipio domina la pradera, con nopal, huisache y mezquite. La superficie forestal no es maderable y la ocupan matorrales diversos. Fauna Su fauna está representada por tlacuache, zorrillo, mapache, liebre, comadreja, armadillo, pato, güilota, bagre, charal y pez blanco Características y Uso de Suelo Los suelos del municipio datan de los períodos cenozoico, cuaternario y plioceno, corresponden principalmente a los del tipo

5 chernozem. Su uso es primordialmente agrícola y en menor proporción ganadero (inafed, 2010). Socioeconómico INDICADOR VENUSTIANO CARRANZA MICHOACAN Población total, Total de hogares y viviendas particulares habitadas, Tamaño promedio de los hogares (personas), Hogares con jefatura femenina, Grado promedio de escolaridad de la población de 15 o mas años, Total de escuelas en educación básica y media superior, Personal medico (personas), Unidades medicas, Numero promedio de carencias para la población en situación de pobreza, 2010 Número promedio de carencias para la población en situación de pobreza extrema, La población total del municipio en 2010 fue de 23,457 personas, lo cual representó el 0.5% de la población en el estado. En el mismo año había en el municipio 6,113 hogares (0.6% del total de hogares en la entidad), de los cuales 1,390 estaban encabezados por jefas de familia (0.5% del total de la entidad). El tamaño promedio de los hogares en el municipio fue de 3.8 integrantes, mientras que en el estado el tamaño promedio fue de 4 integrantes. El grado promedio de escolaridad de la población de 15 años o más en el municipio era en 2010 de 6.4, frente al grado promedio de escolaridad de 7.4 en la entidad. En 2010, el municipio contaba con 19 escuelas preescolares (0.4% del total estatal), 19 primarias (0.3% del total) y siete secundarias (0.4%). Además, el municipio contaba con un bachillerato (0.3%) y ninguna escuela de formación para el trabajo. El municipio no contaba con ninguna primaria indígena. Las unidades médicas en el municipio eran nueve (0.8% del total de unidades médicas del estado). En 2010, 13,544 individuos (63.2% del total de la población) se encontraban en pobreza, de los cuales 10,936 (51%) presentaban pobreza moderada y 2,608 (12.2%) estaban en pobreza extrema (CONEVAL Venustiano Carranza) Tabla 1 Indicadores demográficos CONEVAL 5 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CUAAD-LASATU

6 Habitantes Edad FICHA DESCRIPTIVA DEL MUNICIPIO VENUSTIANO CARRANZA, MICHOACAN Grafico 1 Elaboración propia en base a datos de INEGI Demografía Crecimiento poblacional POBLACION HOMBRES 10,885 10,649 11,527 12,282 12,465 MUJERES 12,192 11,863 11,930 12,668 13,138 TOTAL 23,077 22,512 23,457 24,950 25,603 Tabla 2 Población municipio INEGI Crecimiento demografico ,000 Piramide poblacional Venustiano Carranza, a a a a a a a a 14 0 a Habitantes Grafico 2 Elaboración propia en base a datos de INEGI Hombres Mujeres 25,000 20,000 15,000 10,000 5, HOMBRES 10,885 10,649 11,527 12,282 12,465 MUJERES 12,192 11,863 11,930 12,668 13,138 TOTAL 23,077 22,512 23,457 24,950 25,603 6 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CUAAD-LASATU

7 Población por género, 2010 para el año 2020 es que se llegue a tener personas en el municipio. Tasas de crecimiento de la población del municipio de Venustiano Carranza. Poblacion total por genero del municipio de Venustiano Carranza, 2010 Periodo T.C.G MUJERES, 11,930 HOMBRES, 11, Localidades Tabla 3. Elaborado a partir de datos de INEGII Principales localidades de Venustiano Carranza Michoacán (2500 y mas habs.) Nombre Población Venustiano Carranza (Cabecera Municipal) Grafico 3.INEGI XIII Censo de población y vivienda 2010 Cumuatillo 2891 La Palma (La Palma de Jesús) 3787 Crecimiento de la población Tabla 4. Elaborado a partir de datos vectoriales de localidades. CONABIO Del año de 1990 al año 2000 la población del municipio de Venustiano Carranza tuvo una decrecimiento en su población de 565 personas, hecho que cambio para la siguiente década 2010 en donde recupera esa población y además la aumenta. La proyección 7 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CUAAD-LASATU

8 Tabla 5. Elaborado a partir de datos de INAFED 2010 Población Económicamente Activa P.E.A P.E.I. P.E.A. Ocupada P.E.A. Desocupada Hombres 6496 Mujeres 2253 Total 8749 Hombres 2195 Mujeres 6972 Total 9167 Hombres 6034 Mujeres 2217 Total 8251 Hombres 462 Mujeres 36 Total 498 Población económicamente activa: Personas de 12 años y más que trabajaron; tenían trabajo pero no trabajaron o; buscaron trabajo en la semana de referencia. Población económicamente inactiva: Personas de 12 años y más pensionadas o jubiladas, estudiantes, dedicadas a los quehaceres del hogar, que tienen alguna limitación física o mental permanente que les impide trabajar. Población ocupada: Personas de 12 a 130 años de edad que trabajaron o que no trabajaron pero si tenían trabajo en la semana de referencia. Población desocupada: Personas de 12 a 130 años de edad que no tenían trabajo, pero buscaron trabajo en la semana de referencia. Actividades económicas Su principal actividad es la agropecuaria y el comercio, predominando el cultivo de: maíz, sorgo, alfalfa, jitomate, trigo, garbanzo, chile, cebolla y calabacita. Además se crían: bovinos, porcinos y aves de corral. (inafed Venustiano Carranza) 8 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CUAAD-LASATU

9 Bibliografía CONEVAL Venustiano Carranza. (s.f.). Obtenido de df inafed. (2010). inafed Venustiano Carranza. (s.f.). Obtenido de df 9 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CUAAD-LASATU

[BRISEÑAS] MOVILIDAD LACUSTRE EN CHAPALA* LABORATORIO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ANÁLISIS TERRITORIAL Y URBANO (LASATU)

[BRISEÑAS] MOVILIDAD LACUSTRE EN CHAPALA* LABORATORIO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ANÁLISIS TERRITORIAL Y URBANO (LASATU) LABORATORIO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ANÁLISIS TERRITORIAL Y URBANO (LASATU) II TALLER INTERNACIONAL DE PLANEACION Y DISEÑO URBANO Coordinadora y Directora LASATU: LUMA Socorro Camacho

Más detalles

[SAHUAYO] MOVILIDAD LACUSTRE EN CHAPALA* LABORATORIO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ANÁLISIS TERRITORIAL Y URBANO (LASATU)

[SAHUAYO] MOVILIDAD LACUSTRE EN CHAPALA* LABORATORIO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ANÁLISIS TERRITORIAL Y URBANO (LASATU) LABORATORIO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ANÁLISIS TERRITORIAL Y URBANO (LASATU) II TALLER INTERNACIONAL DE PLANEACION Y DISEÑO URBANO Coordinadora y Directora LASATU: LUMA Socorro Camacho

Más detalles

REGULES] MOVILIDAD LACUSTRE EN CHAPALA*

REGULES] MOVILIDAD LACUSTRE EN CHAPALA* LABORATORIO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ANÁLISIS TERRITORIAL Y URBANO (LASATU) II TALLER INTERNACIONAL DE PLANEACION Y DISEÑO URBANO Coordinadora y Directora LASATU: LUMA Socorro Camacho

Más detalles

[TUXCUECA] MOVILIDAD LACUSTRE EN CHAPALA* II TALLER INTERNACIONAL DE PLANEACION Y DISEÑO URBANO. Coordinadora y Directora LASATU:

[TUXCUECA] MOVILIDAD LACUSTRE EN CHAPALA* II TALLER INTERNACIONAL DE PLANEACION Y DISEÑO URBANO. Coordinadora y Directora LASATU: LABORATORIO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ANÁLISIS TERRITORIAL Y URBANO (LASATU) II TALLER INTERNACIONAL DE PLANEACION Y DISEÑO URBANO Coordinadora y Directora LASATU: LUMA Socorro Camacho

Más detalles

Perfil Económico de Santa Catarina. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de Santa Catarina. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos... 2... 2 Educación... 5 Educación básica...

Más detalles

[JAMAY] MOVILIDAD LACUSTRE EN CHAPALA LABORATORIO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ANÁLISIS TERRITORIAL Y URBANO (LASATU)

[JAMAY] MOVILIDAD LACUSTRE EN CHAPALA LABORATORIO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ANÁLISIS TERRITORIAL Y URBANO (LASATU) LABORATORIO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ANÁLISIS TERRITORIAL Y URBANO (LASATU) II TALLER INTERNACIONAL DE PLANEACION Y DISEÑO URBANO Coordinadora y Directora LASATU: LUMA Socorro Camacho

Más detalles

Perfil Económico de Irapuato. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de Irapuato. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos...2...2 Educación...5 Educación básica...7

Más detalles

ALTO] MOVILIDAD LACUSTRE EN CHAPALA*

ALTO] MOVILIDAD LACUSTRE EN CHAPALA* LABORATORIO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ANÁLISIS TERRITORIAL Y URBANO (LASATU) II TALLER INTERNACIONAL DE PLANEACION Y DISEÑO URBANO Coordinadora y Directora LASATU: LUMA Socorro Camacho

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Venustiano Carranza, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16103

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Venustiano Carranza, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16103 Clave geoestadística 16103 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

[CHAPALA] MOVILIDAD LACUSTRE EN CHAPALA* LABORATORIO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ANÁLISIS TERRITORIAL Y URBANO (LASATU)

[CHAPALA] MOVILIDAD LACUSTRE EN CHAPALA* LABORATORIO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ANÁLISIS TERRITORIAL Y URBANO (LASATU) LABORATORIO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ANÁLISIS TERRITORIAL Y URBANO (LASATU) Coordinadora y Directora LASATU: LUMA Socorro Camacho García II TALLER INTERNACIONAL DE PLANEACION Y DISEÑO

Más detalles

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACION ESTADISTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES).

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACION ESTADISTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES). CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACION ESTADISTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES). Boletín N0. 46/2011. Culiacán, Sin. 02 de agosto del 2011. REPORTE

Más detalles

Diagnóstico Sociodemográfico del Municipio de Coacalco de Berriozábal Contenido

Diagnóstico Sociodemográfico del Municipio de Coacalco de Berriozábal Contenido Diagnóstico Sociodemográfico del Municipio de Coacalco de Berriozábal Contenido Resumen 1. Características Físicas A. Ubicación y superficie B. División Municipal C. Clima D. Relieve E. Uso de suelo y

Más detalles

Cabecera Municipal: Población 2010:

Cabecera Municipal: Población 2010: Cabecera Municipal: Población 2010: Jojutla 55,115 Habit. Superficie: 142.6 Km 2 Densidad Poblacional: 359.1 Hab/Km 2 No. de Localidades: 67 Población Urbana 2010: Población Rural 2010: Población que habla

Más detalles

SAN MIGUEL EL GRANDE

SAN MIGUEL EL GRANDE Page 1 of 6 Enciclopedia de los Municipios de México ESTADO DE OAXACA SAN MIGUEL EL GRANDE NOMENCLATURA Denominación San Miguel El Grande. Toponimia En honor a San Miguel de Arcángel. HISTORIA Reseña Histórica

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Sahuayo, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16076

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Sahuayo, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16076 Clave geoestadística 16076 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA. (PEA)

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA. (PEA) POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA. (PEA) TEMA V Para l993, el total de la población en edad de trabajar fue del 49% en los Estados Unidos, mientras que en 1995 fue del 54.9% en México (INEGI 1995), se encontraba

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Benito Juárez, Quintana Roo Clave geoestadística 23005

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Benito Juárez, Quintana Roo Clave geoestadística 23005 Clave geoestadística 23005 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Cabecera Municipal: Población 2010:

Cabecera Municipal: Población 2010: Cabecera Municipal: Población 2010: Zacatepec 35,063 Habit. Superficie: 28.5 Km 2 Densidad Poblacional: 1,332.5 Hab/Km 2 No. de Localidades: 20 Población Urbana 2010: Población Rural 2010: Población que

Más detalles

REPÚBLICA DE BOLIVIA MINISTERIO DE HACIENDA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Serie IV: Estudios Temáticos BOLIVIA: CARACTERÍSTISCAS SOCIODEMOGRÁFICAS

REPÚBLICA DE BOLIVIA MINISTERIO DE HACIENDA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Serie IV: Estudios Temáticos BOLIVIA: CARACTERÍSTISCAS SOCIODEMOGRÁFICAS REPÚBLICA DE BOLIVIA MINISTERIO DE HACIENDA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Serie IV: Estudios Temáticos BOLIVIA: CARACTERÍSTISCAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LA POBLACIÓN INDÍGENA LA PAZ BOLIVIA Coordinador:

Más detalles

Cabecera Municipal: Población 2010:

Cabecera Municipal: Población 2010: Cabecera Municipal: Población 2010: Jonacatepec 14,604 Habit. Superficie: 97.8 Km 2 Densidad Poblacional: 161.7 Hab/Km 2 No. de Localidades: 26 Población Urbana 2010: Población Rural 2010: Población que

Más detalles

Caracterización de la población femenina en México (2014)

Caracterización de la población femenina en México (2014) Caracterización de la población femenina en México (2014) Coordinación Sectorial precefp / 003 / 2016 El objetivo del presente documento es describir las características socioeconómicas de la población

Más detalles

Medición multidimensional de la pobreza en México. Análisis de bienestar de la infancia

Medición multidimensional de la pobreza en México. Análisis de bienestar de la infancia Medición multidimensional de la pobreza en México. Análisis de bienestar de la infancia Primer Encuentro Regional de Indicadores sobre Infancia y Adolescencia Septiembre de 2011 www.coneval.gob.mx Ley

Más detalles

ESTADÍSTICA DE POBLACIÓN OCUPADA CENSOS POBLACIÓN 2010 FECHA ACTUALIZACIÓN: 3 DE MARZO DE 2011

ESTADÍSTICA DE POBLACIÓN OCUPADA CENSOS POBLACIÓN 2010 FECHA ACTUALIZACIÓN: 3 DE MARZO DE 2011 ESTADÍSTICA DE POBLACIÓN OCUPADA CENSOS POBLACIÓN 2010 FECHA ACTUALIZACIÓN: 3 DE MARZO DE 2011 Distribución de la Población de 12 Años y más Concepto Población % Participación Población de 12 años y más

Más detalles

Censo General 2005 Perfil PEREIRA RISARALDA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal PEREIRA. Prop (%) Cve (%) * 10,73 2,50 13,37 2,43

Censo General 2005 Perfil PEREIRA RISARALDA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal PEREIRA. Prop (%) Cve (%) * 10,73 2,50 13,37 2,43 Censo General 25 14/9/21 1 de 6 con que cuenta la vivienda Viviendas, Hogares y Personas Área Viviendas Censo Hogares General Personas Proyección 25 Población 21 Cabecera 99.713 1.946 358.681 383.623 12

Más detalles

Censo General 2005 Perfil VALENCIA CORDOBA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal VALENCIA. Prop (%) Cve (%) * 58,00 2,68 76,17 1,92

Censo General 2005 Perfil VALENCIA CORDOBA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal VALENCIA. Prop (%) Cve (%) * 58,00 2,68 76,17 1,92 Censo General 2 13/9/21 1 de 6 con que cuenta la vivienda Viviendas, Hogares y Personas Área Viviendas Censo Hogares General Personas Proyección 2 Población 21 Cabecera 2.764 2.82 12.489 13.889 Resto.164

Más detalles

Censo General 2005 Perfil SANTA MARTA MAGDALENA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal SANTA MARTA. Prop (%) Cve (%) * 27,39 2,73

Censo General 2005 Perfil SANTA MARTA MAGDALENA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal SANTA MARTA. Prop (%) Cve (%) * 27,39 2,73 Censo General 2 Perfil MAGDALENA 14/9/21 1 de 6 con que cuenta la vivienda Viviendas, Hogares y Personas Área Viviendas Censo Hogares General Personas Proyección 2 Población 21 Cabecera 8.84 88.47 383.991

Más detalles

[PONCITLAN] MOVILIDAD LACUSTRE EN CHAPALA* II TALLER INTERNACIONAL DE PLANEACION Y DISEÑO URBANO

[PONCITLAN] MOVILIDAD LACUSTRE EN CHAPALA* II TALLER INTERNACIONAL DE PLANEACION Y DISEÑO URBANO LABORATORIO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ANÁLISIS TERRITORIAL Y URBANO (LASATU) II TALLER INTERNACIONAL DE PLANEACION Y DISEÑO URBANO Coordinadora y Directora LASATU: LUMA Socorro Camacho

Más detalles

TIJUANA 2015 PRESENTACIÓN

TIJUANA 2015 PRESENTACIÓN Publicación Octubre de 2015 TIJUANA 2015 PRESENTACIÓN En 2010, 20% de la población de la Zona Agrícola de Tijuana habita en localidades rurales, es decir, en localidades menores a 2 mil 500 habitantes,

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Andrés Cholula, Puebla Clave geoestadística 21119

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Andrés Cholula, Puebla Clave geoestadística 21119 Clave geoestadística 21119 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS DEL MUNICIPIO DE TOLUCA

PRINCIPALES INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS DEL MUNICIPIO DE TOLUCA POBLACIÓN PRINCIPALES INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS DEL MUNICIPIO DE TOLUCA Toluca Estado de México Población total 819,561 15 175,862 Población total hombres 394,836 7 396,986 Población total mujeres

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Comonfort, Guanajuato Clave geoestadística 11009

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Comonfort, Guanajuato Clave geoestadística 11009 Clave geoestadística 11009 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

[JOCOTEPEC] MOVILIDAD LACUSTRE EN CHAPALA* LABORATORIO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ANÁLISIS TERRITORIAL Y URBANO (LASATU)

[JOCOTEPEC] MOVILIDAD LACUSTRE EN CHAPALA* LABORATORIO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ANÁLISIS TERRITORIAL Y URBANO (LASATU) LABORATORIO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ANÁLISIS TERRITORIAL Y URBANO (LASATU) II TALLER INTERNACIONAL DE PLANEACION Y DISEÑO URBANO Coordinadora y Directora LASATU: LUMA Socorro Camacho

Más detalles

INFORMACIÓN PARA EL PLAN DE DESARROLLO

INFORMACIÓN PARA EL PLAN DE DESARROLLO INFORMACIÓN PARA EL PLAN DE DESARROLLO Edición 2015. Delimitación, estructura territorial y medio físico Concepto Descripción Posición Geográfica Coordenadas Colindancias La latitud mínima es de 19 11'43''

Más detalles

Geografía. Ilustración 1. Mapa de Huixquilucan

Geografía. Ilustración 1. Mapa de Huixquilucan Geografía La extensión territorial del municipio es de 141.69 kilómetros cuadrados, representando 0.63% de la superficie total del Estado de México y 0.007% de todo el territorio nacional (IGECEM, Se localiza

Más detalles

INFORMACIÓN PARA EL PLAN DE DESARROLLO

INFORMACIÓN PARA EL PLAN DE DESARROLLO INFORMACIÓN PARA EL PLAN DE DESARROLLO Edición 2015. Delimitación, estructura territorial y medio físico Concepto Descripción Posición Geográfica Coordenadas Colindancias La latitud mínima es de 19 21'56''

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DE DÍA NACIONAL DE LA FAMILIA MEXICANA (2 DE MARZO) DATOS NACIONALES

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DE DÍA NACIONAL DE LA FAMILIA MEXICANA (2 DE MARZO) DATOS NACIONALES PÁGINA 1/8 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DE DÍA NACIONAL DE LA FAMILIA MEXICANA (2 DE MARZO) DATOS NACIONALES La mayor proporción de hogares en México es de tipo familiar (90.5 por ciento). En el país, 18.5%

Más detalles

INFORMACIÓN PARA EL PLAN DE DESARROLLO

INFORMACIÓN PARA EL PLAN DE DESARROLLO INFORMACIÓN PARA EL PLAN DE DESARROLLO Edición 2015. Delimitación, estructura territorial y medio físico Concepto Descripción Posición Geográfica Coordenadas Colindancias La latitud mínima es de 19 13'45''

Más detalles

Cabecera Municipal: Población 2010:

Cabecera Municipal: Población 2010: Cabecera Municipal: Población 2010: Puente de Ixtla 61,585 Habit. Superficie: 299.2 Km 2 Densidad Poblacional: 207.0 Hab/Km 2 No. de Localidades: 89 Población Urbana 2010: Población Rural 2010: Población

Más detalles

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales diciembre 2014 15 años y más

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales diciembre 2014 15 años y más Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales diciembre 2014 15 años y más 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización

Más detalles

EL ROSARIO 2015 CLIMA Y SUELO

EL ROSARIO 2015 CLIMA Y SUELO Publicación Noviembre de 2015 EL ROSARIO 2015 CLIMA Y SUELO PRESENTACIÓN El Pueblo más antiguo de Baja California, fundado el 02 de julio de 1774; El Rosario es un pequeño poblado al Oeste de la Costa

Más detalles

Ficha metodológica. Superficie (km 2 ): Corresponde a la extensión en kilómetros cuadrados (km 2 ) de determinada área

Ficha metodológica. Superficie (km 2 ): Corresponde a la extensión en kilómetros cuadrados (km 2 ) de determinada área COSTA RICA INDICADORES CANTONALES 189 Ficha metodológica En este apartado se presenta la definición y la forma de cálculo de los indicadores contenidos en esta publicación. Están organizados según las

Más detalles

Estado de Jalisco Región 11 Valles Análisis Sociodemográfico

Estado de Jalisco Región 11 Valles Análisis Sociodemográfico Estado de Jalisco Región 11 Valles Análisis Sociodemográfico Marzo de 2011 http://coepo.jalisco.gob.mx Introducción En este documento el Consejo Estatal de Población (COEPO) presenta un análisis sociodemográfico

Más detalles

INFORMACIÓN PARA EL PLAN DE DESARROLLO

INFORMACIÓN PARA EL PLAN DE DESARROLLO INFORMACIÓN PARA EL PLAN DE DESARROLLO Edición 2015. Delimitación, estructura territorial y medio físico Concepto Descripción Posición Geográfica Coordenadas Colindancias La latitud mínima es de 19 44'40''

Más detalles

CONTENIDO. Conclusiones. Estadísticas Estructura de la fuerza de trabajo. Indicadores Tasa global de participación Tasa de ocupación.

CONTENIDO. Conclusiones. Estadísticas Estructura de la fuerza de trabajo. Indicadores Tasa global de participación Tasa de ocupación. Propósito Que es? Variables utilizadas CONTENIDO Indicadores Tasa global de participación Tasa de ocupación Tasa de desempleo Tasa de subempleo Conclusiones Estadísticas Estructura de la fuerza de trabajo

Más detalles

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl.

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl. Información Básica del Municipio: GUADALUPE VICTORIA REGIÓN: VALLE DE SERDÁN INFORMACIÓN DE POBLACIÓN (2010) EN EL AL Población Total 1/ Hombres Mujeres Población Urbana Población Rural Población Infantil

Más detalles

Análisis Sociodemográfico de la Población Joven. Municipio Ocotlán

Análisis Sociodemográfico de la Población Joven. Municipio Ocotlán Análisis Sociodemográfico de la Población Joven Municipio Ocotlán Agosto 2014 1 Contenido Introducción... 3 Panorama Demográfico... 3 1. Volumen y crecimiento de la población... 3 2. Estructura de edad...

Más detalles

Análisis Sociodemográfico de la Población Joven

Análisis Sociodemográfico de la Población Joven Análisis Sociodemográfico de la Población Joven (12-29 años) Jalisco Agosto de 2014 1 Contenido Introducción... 3 Panorama Demográfico... 3 1. Volumen y crecimiento de la población... 3 2. Estructura de

Más detalles

Sistema Integrado de Encuestas Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales - Septiembre 2013 15 años y más

Sistema Integrado de Encuestas Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales - Septiembre 2013 15 años y más Sistema Integrado de Encuestas Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales - Septiembre 2013 15 años y más Contenido: 1. Migración del Marco Maestro 2. Aspectos Metodológicos

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. Uno de los instrumentos fundamentales para la planeación del desarrollo económico y

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. Uno de los instrumentos fundamentales para la planeación del desarrollo económico y CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1 Prólogo. Uno de los instrumentos fundamentales para la planeación del desarrollo económico y social lo constituye la prospectiva demográfica. El conocimiento de la posible magnitud

Más detalles

CAPITULO 3 CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Y SOCIOECONÓMICAS DE LA REGIÓN SUR

CAPITULO 3 CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Y SOCIOECONÓMICAS DE LA REGIÓN SUR CAPITULO 3 CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Y SOCIOECONÓMICAS DE LA REGIÓN SUR 33 34 CAPITULO 3 CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Y SOCIOECONÓMICAS DE LA REGIÓN SUR La Región Sur, está conformada por los departamentos

Más detalles

Oaxaca - Santiago Yaitepec. Enciclopedia de los Municipios de México ESTADO DE OAXACA SANTIAGO YAITEPEC

Oaxaca - Santiago Yaitepec. Enciclopedia de los Municipios de México ESTADO DE OAXACA SANTIAGO YAITEPEC Page 1 of 7 Enciclopedia de los Municipios de México ESTADO DE OAXACA SANTIAGO YAITEPEC NOMENCLATURA Denominación Santiago Yaitepec. Toponimia Significa " En los tres cerros" se compone de Yai- tres, tepetl-

Más detalles

Pino Suárez # 154, Centro Histórico, C.P. 58000 QUINTA SECCIÓN Tels. y Fax: 3-12-32-28, 3-17-06-84 C O N T E N I D O

Pino Suárez # 154, Centro Histórico, C.P. 58000 QUINTA SECCIÓN Tels. y Fax: 3-12-32-28, 3-17-06-84 C O N T E N I D O PERIODICO OFICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO Fundado en 1867 Las leyes y demás disposiciones son de observancia obligatoria por el solo hecho de publicarse en este periódico.

Más detalles

INFORMACIÓN PARA EL PLAN DE DESARROLLO

INFORMACIÓN PARA EL PLAN DE DESARROLLO INFORMACIÓN PARA EL PLAN DE DESARROLLO Edición 2015. Delimitación, estructura territorial y medio físico Concepto Descripción Posición Geográfica Coordenadas La latitud mínima es de 19 08'35'' y máxima

Más detalles

Memoria del Proceso Electoral Federal 2005-2006

Memoria del Proceso Electoral Federal 2005-2006 CAPITULO I CONTEXTO GEOGRÁFICO DEL ESTADO 1. LOCALIZACIÓN El estado se ubica en la parte central la República Mexicana, al sur las sierras Zacatecas, a 1098 metros sobre el nivel l mar, y tiene una extensión

Más detalles

SANTA ROSA-LA MISIÓN 2015 PRESENTACIÓN

SANTA ROSA-LA MISIÓN 2015 PRESENTACIÓN Publicación Noviembre de 2015 SANTA ROSA-LA MISIÓN 2015 PRESENTACIÓN En 2010, 100% de la población de la Zona Santa Rosa-La Misión habita en localidades rurales, es decir, en localidades menores a 2,500

Más detalles

Indicadores Económicos del Estado de Chiapas

Indicadores Económicos del Estado de Chiapas 2015 Indicadores Económicos del Estado de Chiapas 1 Datos generales del Estado (Actualización quinquenal) -Superficie (km 2 ): 73,311 Representa el 3.7% del territorio nacional -PIB estatal 2014 a precios

Más detalles

Indicadores Económicos del Municipio de Doctor Mora

Indicadores Económicos del Municipio de Doctor Mora Indicadores Económicos del Municipio de Doctor Mora Material Estadistico de Apoyo 35º municipio en población en el estado 34º en fuerza laboral 40º en unidades económicas 36º en valor agregado 1.- Datos

Más detalles

Los diez municipios más poblados de Andalucía acogen a uno de cada tres habitantes de la comunidad

Los diez municipios más poblados de Andalucía acogen a uno de cada tres habitantes de la comunidad www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN NOTA DE PRENSA Según el estudio sobre población elaborado por la Fundación BBVA Los diez municipios más poblados de Andalucía acogen a uno de cada tres habitantes

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE 2014 PARA EL ESTADO DE ZACATECAS

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE 2014 PARA EL ESTADO DE ZACATECAS PÁGINA 1/9 RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE PARA EL ESTADO DE ZACATECAS El INEGI presenta los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación

Más detalles

Cabecera Municipal: Población 2005:

Cabecera Municipal: Población 2005: Cabecera Municipal: Población 2005: Mazatepec 9,456 Habit. Superficie: 45.9 Km 2 Densidad Poblacional: 163.2 Hab/Km 2 No. de Localidades: 23 Población Urbana 2010: Población Rural 2010: Población que habla

Más detalles

TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS DE PUERTO RICO

TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS DE PUERTO RICO INTRODUCCIÓN En abril de 2000, el Negociado del Censo de los Estados Unidos presentó el perfil demográfico del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y sus 78 municipios. Los datos del Censo 2000 presentan

Más detalles

Cabecera Municipal: Población 2010:

Cabecera Municipal: Población 2010: Cabecera Municipal: Población 2010: Axochiapan 33,695 Habit. Superficie: 172.9 Km 2 Densidad Poblacional: 238.1 Hab/Km 2 No. de Localidades: 54 Población Urbana 2010: Población Rural 2010: Población que

Más detalles

SANTO TOMÁS-EL AJUSCO-URUAPAN 2015 PRESENTACIÓN

SANTO TOMÁS-EL AJUSCO-URUAPAN 2015 PRESENTACIÓN Publicación Noviembre de 2015 SANTO TOMÁS-EL AJUSCO-URUAPAN 2015 PRESENTACIÓN En la agricultura, la actividad vitivinícola predomina en el valle de Santo Tomás y Uruapan. En el Ajusco, los cultivos de

Más detalles

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN Y EL MUNICIPIO DE MONTERREY

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN Y EL MUNICIPIO DE MONTERREY PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN Y EL MUNICIPIO DE MONTERREY Indicadores demográficos Estructura poblacional Cuadro 1.1 Población general y por sexo. Volumen poblacional y

Más detalles

Cabecera Municipal: Población 2010:

Cabecera Municipal: Población 2010: Cabecera Municipal: Población 2010: Miacatlán 24,990 Habit. Superficie: 233.6 Km 2 Densidad Poblacional: 116.0 Hab/Km 2 No. de Localidades: 41 Población Urbana 2010: Población Rural 2010: Población que

Más detalles

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE QUINTANA ROO Y EL MUNICIPIO DE BENITO JUÁREZ (CANCÚN)

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE QUINTANA ROO Y EL MUNICIPIO DE BENITO JUÁREZ (CANCÚN) PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE QUINTANA ROO Y EL MUNICIPIO DE BENITO JUÁREZ (CANCÚN) Indicadores demográficos Estructura poblacional Cuadro 1.1. Población general y por sexo. Volumen

Más detalles

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE TAMAULIPAS Y EL MUNICIPIO DE TAMPICO

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE TAMAULIPAS Y EL MUNICIPIO DE TAMPICO PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE TAMAULIPAS Y EL MUNICIPIO DE TAMPICO Indicadores demográficos Estructura poblacional Cuadro 1.1 Población general y por sexo. Volumen poblacional y sexo

Más detalles

Cabecera Municipal: Población 2010:

Cabecera Municipal: Población 2010: Cabecera Municipal: Población 2010: Huitzilac 17,340 Habit. Superficie: 190.2 Km 2 Densidad Poblacional: 91.6 Hab/Km 2 No. de Localidades: 68 Población Urbana 2010: Población Rural 2010: Población que

Más detalles

Cuadro 1.1 Población general y por sexo.

Cuadro 1.1 Población general y por sexo. PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE MÉXICO Y EL MUNICIPIO DE TEXCOCO INDICADORES DEMOGRÁFICOS ESTRUCTURA POBLACIONAL Cuadro 1.1 Población general y por sexo. Volumen poblacional y sexo

Más detalles

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE MÉXICO Y EL MUNICIPIO DE NEZAHUALCÓYOTL

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE MÉXICO Y EL MUNICIPIO DE NEZAHUALCÓYOTL PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE MÉXICO Y EL MUNICIPIO DE NEZAHUALCÓYOTL Indicadores demográficos Estructura poblacional Cuadro 1.1 Población general y por sexo. Volumen poblacional

Más detalles

Contenido. Introducción. Clasificación de la población. Principales Indicadores de la población Urbana. Población en Edad de Trabajar (PET)

Contenido. Introducción. Clasificación de la población. Principales Indicadores de la población Urbana. Población en Edad de Trabajar (PET) Contenido 1 Introducción 2 Clasificación de la población 3 Principales Indicadores de la población Urbana 4 Población en Edad de Trabajar (PET) 5 Población Económicamente Activa (PEA) 6 Renta Primaria

Más detalles

Indicadores Económicos del Municipio de Uriangato

Indicadores Económicos del Municipio de Uriangato Indicadores Económicos del Municipio de Uriangato Material Estadistico de Apoyo 26º municipio en población en el estado 14º en fuerza laboral 9º en unidades económicas 14º en valor agregado 1.- Datos Generales

Más detalles

Contenido. Introducción. Clasificación de la población. Principales Indicadores de la población Urbana y Rural. Población en Edad de Trabajar (PET)

Contenido. Introducción. Clasificación de la población. Principales Indicadores de la población Urbana y Rural. Población en Edad de Trabajar (PET) Contenido 1 Introducción 2 Clasificación de la población 3 Principales Indicadores de la población Urbana y Rural 4 Población en Edad de Trabajar (PET) 5 Población Económicamente Activa e Inactiva (PEI)

Más detalles

PANORAMA SOCIO-DEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ Y EL MUNICIPIO DE SAN LUIS POTOSÍ

PANORAMA SOCIO-DEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ Y EL MUNICIPIO DE SAN LUIS POTOSÍ PANORAMA SOCIO-DEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ Y EL MUNICIPIO DE SAN LUIS POTOSÍ Indicadores Demográficos Estructura poblacional Volumen poblacional y sexo Cuadro 1.1 Población general

Más detalles

Análisis de los resultados definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010

Análisis de los resultados definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 Resumen Nota Técnica: 5/11 Guadalajara, Jalisco, 3 de marzo de 2011 Análisis de los resultados definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 El 3 de marzo el INEGI entregó los resultados definitivos

Más detalles

Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico

Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico Abril 2011 Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico La Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios (SFA) de la SAGARPA presenta el Monitor Agroeconómico para cada uno de los Estados de

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tingüindín, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16091

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tingüindín, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16091 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 16091 2009 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Ubicación geográfica

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tingüindín, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16091

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tingüindín, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16091 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 16091 2009 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Ubicación geográfica

Más detalles

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE PUEBLA Y EL MUNICIPIO DE PUEBLA

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE PUEBLA Y EL MUNICIPIO DE PUEBLA PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE PUEBLA Y EL MUNICIPIO DE PUEBLA Indicadores demográficos Estructura poblacional Cuadro 1.1 Población general y por sexo. Volumen poblacional y sexo Nacional

Más detalles

Contribuciones del INIFAP a la Democratización de la Productividad a través de la Innovación Tecnológica y el Extensionismo Rural

Contribuciones del INIFAP a la Democratización de la Productividad a través de la Innovación Tecnológica y el Extensionismo Rural Contribuciones del INIFAP a la Democratización de la Productividad a través de la Innovación Tecnológica y el Extensionismo Rural México, D.F., 5 de noviembre de 2013 40 Aniversario Crecimiento Económico

Más detalles

Anexo Estadístico Electrónico

Anexo Estadístico Electrónico Anexo Estadístico Electrónico Anexo Estadístico Electrónico, Informe de pobreza en 2 A continuación se describe el contenido del disco compacto que contiene el Anexo Estadístico Electrónico del Informe

Más detalles

Ciclos económicos. Fases recesivas. Se pueden identificar las fases y los puntos de inflexión de los Ciclos Económicos como:

Ciclos económicos. Fases recesivas. Se pueden identificar las fases y los puntos de inflexión de los Ciclos Económicos como: CICLOS ECONÓMICOS Ciclos económicos Los ciclos económicos son fluctuaciones recurrentes, no periódicas, en el nivel de actividad económica a lo largo de los años, Se caracterizan por la expansión o la

Más detalles

Municipio de Yahualica de González Gallo Región Altos Sur

Municipio de Yahualica de González Gallo Región Altos Sur Municipio de Yahualica de González Gallo Región Altos Sur Yahualica de González Gallo Toponimia El poblado se llamó primitivamente Ayahuallican o Yahualican, Ahualica o Yagualica, que significa: lugar

Más detalles

La c u e n c a d e l r í o

La c u e n c a d e l r í o La c u e n c a d e l r í o Te p a l c a t e p e c Manuel Mendoza, Alejandro Toledo, Alejandro Velázquez, Héctor Plascencia y Víctor Garduño La cuenca del río Tepalcatepec (figura 1) tiene una superficie

Más detalles

Sistema de Información Económica

Sistema de Información Económica Sistema de Información Económica Principales Indicadores Económicos I Trimestre 2012 Enero- Marzo 2012. Índice. Presentación.... 1 Capítulo 1 Quintana Roo. Indicadores Económicos... 2 1 Población Total....

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Jamay, Jalisco Clave geoestadística 14047

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Jamay, Jalisco Clave geoestadística 14047 Clave geoestadística 14047 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Entre los paralelos 20 12 y 20 23 de latitud norte; los meridianos 102 36 y 102 45 de longitud oeste; altitud entre 1 600 y 1 900 m. Colindancias

Más detalles

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl.

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl. Información Básica del Municipio: HUATLATLAUCA REGIÓN: MIXTECA INFORMACIÓN DE POBLACIÓN (2010) EN EL AL Población Total 1/ Hombres Mujeres Población Urbana Población Rural Población Infantil a/ (0-14 años)

Más detalles

SAN VICENTE 2015 POBLACIÓN

SAN VICENTE 2015 POBLACIÓN Publicación Noviembre de 2015 SAN VICENTE 2015 POBLACIÓN PRESENTACIÓN Ubicado a 84 kilómetros al Sur de la cabecera municipal de Ensenada, y a 194 kms de la frontera de México con Estados Unidos de Norteamérica;

Más detalles

Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico

Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico Coahuila Abril 2011 Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico La Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios (SFA) de la SAGARPA presenta el Monitor Agroeconómico para cada uno de los Estados

Más detalles

Reporte Comunal. Comuna de Calama Caracterización Personas Mayores

Reporte Comunal. Comuna de Calama Caracterización Personas Mayores Reporte Comunal Comuna de Calama Caracterización Personas Mayores INTRODUCCION Este documento presenta una breve caracterización de las personas mayores encuestadas con Ficha de Protección Social, con

Más detalles

Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico

Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico Abril 2011 Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico La Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios (SFA) de la SAGARPA presenta el Monitor Agroeconómico para cada uno de los Estados de

Más detalles

Indicadores Económicos del Municipio de Tarandacuao

Indicadores Económicos del Municipio de Tarandacuao Indicadores Económicos del Municipio de Tarandacuao Material Estadistico de Apoyo 42º municipio en población en el estado 40º en fuerza laboral 35º en unidades económicas 40º en valor agregado 1.- Datos

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DE DÍA MUNDIAL DE LA JUSTICIA SOCIAL (20 DE FEBRERO) DATOS NACIONALES*

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DE DÍA MUNDIAL DE LA JUSTICIA SOCIAL (20 DE FEBRERO) DATOS NACIONALES* PÁGINA 1/12 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DE DÍA MUNDIAL DE LA JUSTICIA SOCIAL (20 DE FEBRERO) DATOS NACIONALES* En México existen 33 hogares con jefatura femenina por cada 100 hogares con jefes hombres en

Más detalles

INFORMACIÓN PARA EL PLAN DE DESARROLLO

INFORMACIÓN PARA EL PLAN DE DESARROLLO INFORMACIÓN PARA EL PLAN DE DESARROLLO Edición 2015. Delimitación, estructura territorial y medio físico Concepto Descripción Posición Geográfica Coordenadas Colindancias La latitud mínima es de 19 22'22''

Más detalles

Disposiciones legales

Disposiciones legales Disposiciones legales La Ley del SNIEG establece en su artículo 21 que el Subsistema Nacional de Información Demográfica y Social deberá generar un conjunto de indicadores clave en los temas de población,

Más detalles

IPC DE LA POBREZA COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS (CBA) EN ABRIL 2011

IPC DE LA POBREZA COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS (CBA) EN ABRIL 2011 IPC DE LA POBREZA COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS (CBA) EN ABRIL 2011 CBA ABRIL DE 2011 Costo CBA $33.493 Variación mensual 1,1% Variación acumulada anual 1,8% Variación a 12 meses 6,2% En Chile,

Más detalles

INFORMACIÓN PARA EL PLAN DE DESARROLLO

INFORMACIÓN PARA EL PLAN DE DESARROLLO INFORMACIÓN PARA EL PLAN DE DESARROLLO Edición 2015. Delimitación, estructura territorial y medio físico Concepto Descripción Posición Geográfica Coordenadas Colindancias Superficie La latitud mínima es

Más detalles

INFORMACIÓN PARA EL PLAN DE DESARROLLO

INFORMACIÓN PARA EL PLAN DE DESARROLLO INFORMACIÓN PARA EL PLAN DE DESARROLLO Edición 2015. Delimitación, estructura territorial y medio físico Concepto Descripción Posición Geográfica Coordenadas Colindancias Superficie La latitud mínima es

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Miguel Auza, Zacatecas Clave geoestadística 32029

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Miguel Auza, Zacatecas Clave geoestadística 32029 Clave geoestadística 32029 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

ERÉNDIRA 2015 PRESENTACIÓN

ERÉNDIRA 2015 PRESENTACIÓN Publicación Noviembre de 2015 ERÉNDIRA 2015 PRESENTACIÓN En el valle de Eréndira 70% de la agricultura se desarrolla bajo riego, el resto es de temporal; la producción de hortalizas es relevante y predomina

Más detalles