SANTIAGO TULANTEPEC DE LUGO GUERRERO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SANTIAGO TULANTEPEC DE LUGO GUERRERO"

Transcripción

1 ENCICLOPEDIA DE LOS MUNICIPIOS DE HIDALGO SANTIAGO TULANTEPEC DE LUGO GUERRERO Gobierno del Estado de Hidalgo Secretaría de Planeación, Desarrollo Regional y Metropolitano

2 NOMENCLATURA Denominación Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero. Glifo Toponimia El nombre de este municipio se debe al santo patrono del pueblo Santiago. El segundo nombre lo adquirió poco antes de su independización, debido a que la dirección de correos exigía a todos los poblados llamados "Santiago agregar un nombre más, por la confusión que había en los envíos. La palabra Tulantepec deriva de las raíces nahoas que se traducen como Lugar de los Tules. Posteriormente se anexaron los apellidos Lugo Guerrero, en honor del insigne ex gobernador. HISTORIA Reseña Histórica El 6 de agosto de 1908, por mandato del presidente de la República Gral. Porfirio Díaz, se puso en servicio el ferrocarril Hidalgo con el fin de unir a Tampico junto con el de Cuernavaca y Acapulco. El 14 de enero de 1918 el presidente Venustiano Carranza visita la fábrica de Santiago, se hizo acompañar por los Generales Pablo González, Félix Díaz, Francisco de P. Mariel y Palafox, así como de Román Goizueta apoderado de don Martín Urrutia este último dueño de la fábrica. En el año de 1924 durante el periodo conocido como Agrarismo la dependencia encargada de la defensa de ejidos de los campesinos otorga armas con la finalidad de que estos defiendan sus tierras, se presenta la

3 división de dos grupos los cuales se disputaban el poder de los ejidos, estos grupos eran los Ocádiz y los de Don Ángel Martínez. En el año de 1927 se presentó un enfrentamiento entre ejidatarios y don Francisco Ocádiz, después de realizar una junta en la escuela primaria y estando presente un ingeniero de Pachuca el cual venía de una dependencia de gobierno se presentó un altercado el cual tuvo como resultado la muerte de tres personas, sus nombres; Enrique Lira Chávez, Martín Ocádiz García y Regino Hernández conocido como el grillo, dentro de los lesionados se encontró al propio Francisco Ocádiz. El 2 de febrero de 1938 se expropian los predios de don Manuel Pérez en $ (ciento cincuenta pesos con nueve centavos) para establecer el mercado, dicha expropiación fue el resultado de una solicitud expedida por la Sociedad Juvenil Progresista, esta solicitud fue acordada por el señor gobernador Javier Rojo Gómez y firmada en carácter de fedatario por el Lic. Manuel Yánez. Personajes Ilustres Martín Urrutia Ezcurra. Empresario, de origen vasco, nació el 5 de enero de 1855 en un caserío de Oronoz, en el Valle de Baztán, en Navarra. Cursó sus primeros estudios en una escuela de Aldoz, en Larraun y más tarde asistió a un internado de Zumbilla. Los aspectos en los que destacó fueron la creación de una importante industria textil de inigualable calidad en sus productos y de una fuente de trabajo que por más de 100 años ha sido el sostén de muchas familias. De alguna manera esta fábrica atrajo a muchas familias a vivir en el pequeño pueblo de Santiago a fines del siglo XIX. Arturo Cárdenas Moreno. Deportista. Nació el 16 de septiembre de 1944 en Santiago Tulantepec. Jesús Lira Fernández. Político Luís García Lira. Político Pedro García Rangel. Político.

4 Cronología de Hechos Históricos Año Acontecimiento El 2 de agosto, la corona española otorgó una merced al pueblo de Tulancingo para la fundación del molino Santiago. El nombre de Santiago ya aparecía acompañado de la palabra Tulantepec. El 1 de abril recibió la categoría municipal por decreto de la legislatura del Estado. MEDIO FÍSICO

5 Localización Se localiza a una distancia de 51 kilómetros de Pachuca, la capital del Estado. Se encuentra a una altura sobre el nivel del mar de 2,180 metros y sus coordenadas geográficas extremas son latitud norte , longitud oeste respecto al Meridiano de Greenwich. Colinda al norte con el municipio de Tulancingo de Bravo; al este con el municipio de Cuautepec de Hinojosa; al sur con los municipios de Cuautepec de Hinojosa y Singuilucan; al oeste con el municipio de Singuilucan. El municipio se compone de ciertas localidades, de las cuales destacan las siguientes; El Pedregal, San José, Los Romeros, Ventoquipa y Paxtepec. Estas son las que destacan principalmente por la concentración de habitantes con que cuentan cada una de ellas. Extensión El municipio cuenta con una extensión territorial de Kms 2 representa el 0.31 % de la superficie total del Estado de Hidalgo. y Orografía Ubicado en el Eje Neovolcánico, formado en su mayoría por llanuras y lomeríos, que representan el 85%, y el resto comprende 15% de pendientes menores.

6 Sus elevaciones son; El Cerro El Campanario, cuenta con una altura de 2,500 metros sobre el nivel del mar (msnm); y el Cerro San José, el cual tiene una altitud de 2,720 metros sobre el nivel del mar. Estos son los puntos representativos en cuanto a elevaciones se refiere en el municipio. Hidrografía Las corrientes, manantiales y afluentes de agua que se encuentran dentro de este municipio, son los que a continuación se detallan; en primer lugar y debido a la importancia que tiene para el municipio se hace referencia del Río San Lázaro que baña las zonas dedicadas al cultivo principalmente, ya que cruza físicamente parte del municipio; los manantiales que tiene para su abastecimiento de agua son: Los Cangrejos, La Zorrilla y Ventoquita, de los cuales se extrae agua para los diversos usos y necesidades de la comunidad. Clima El clima es templado, registra una temperatura media anual de entre 15 y 10 centígrados y tiene una precipitación pluvial al año de 500 a 850 mm aproximadamente. EL periodo de lluvias se presenta entre los meses de mayo y septiembre. PRINCIPALES ECOSISTEMAS Flora La flora se compone de abundantes recursos naturales que se encuentran principalmente internados en las zonas boscosas existe una gran variedad de árboles, entre la clasificación de coníferas se destacan los siguientes; pino, oyamel, encino, cedro, ocote, además de otras variedades como el fresno. En las zonas áridas es común encontrar cierto tipo de cactáceas. También cuenta con árboles exóticos, de los cuales se extraen frutos como la manzana la pera y el membrillo. Las distintas variedades de flores son las que se pueden apreciar a las orillas de los caminos y carreteras, que son en su mayoría flores silvestres, cuyo colorido amarillo, blanco y rosa embellecen los campos. En las casas de las localidades circunvecinas, se pueden apreciar los jardines llenos de rosas, claveles, girasoles, camelias, chinos, magueyes, cactus, etc. La

7 mayoría de estas son cultivadas por los propios habitantes amantes a la floricultura. Fauna La fauna silvestre, la cual se encuentra en este municipio y sus alrededores, es la que a continuación se menciona: conejo, ardilla, roedores, colibrí, gorrión, pájaro carpintero y especies de plumaje, víbora, lechuza, tejón, codorniz, palomas, tlacuache, zopilote, así como una gran variedad de insectos. También existen peces de agua dulce como el pez carpa y espejo, que se crían y capturan en la Laguna de Tecocomulco. Clasificación y Uso del Suelo Los suelos guardan las siguientes características, las cuales determinan propiamente su uso y representan porcentualmente las siguientes proporciones; tipo Luvisol, representan el 60% de la superficie, Cambisol 15%, Feozem 15% y Vertisol 10%. De acuerdo a la superficie utilizada para cada actividad su orden es el siguiente: agrícola, pecuario y forestal. PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO Grupos Étnicos De acuerdo a los resultados que presento el Censo General de Población y Vivienda en el 2010, en el municipio habitan un total de 356 personas que hablan alguna lengua indígena. Evolución Demográfica De acuerdo a los resultados que presento el Censo General de Población y Vivienda en el 2010, el municipio cuenta con un total de 33,495 habitantes.

8 Religión De acuerdo al Censo General de Población y Vivienda del INEGI, el porcentaje de población de 5 años y más que práctica la religión católica es del 92% y el 8% practica otras como se muestra en el cuadro siguiente: Católica 28,426 Protestantes y Evangélicas 1,759 Históricas 82 Pentecostales y Neopentecostales 97 Iglesia del Dios Vivo Columna y Apoyo de la Verdad la Luz Del Mundo 135 Otras Evangélicas 1,445 Bíblicas no Evangélicas 35 Adventistas del Séptimo Día 35 Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días(Mormones) 142 Testigos de Jehová 675 Judaica 12 Otras Religiones 38 Sin Religión 652 No Especificado 1,756 INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES Educación En el ámbito educativo este municipio cuenta con el nivel básico de educación y medio superior, es decir tiene instalaciones de preescolar, primaria, secundaria, bachillerato y capacitación para el trabajo. Su planta educativa está constituida por; 23 escuelas preescolares, con 1,069 alumnos y dentro de las cuales laboran 42 maestros, 26 escuelas primarias con 4,572 alumnos atendidas por 167 maestros, y 4 escuelas secundarias con 1,071 alumnos atendidas por 72 maestros y 1 bachillerato con 566 alumnos y atendido por 20 maestros. Se cuenta también con la educación para adultos en donde se incorporaron 129 personas, contando con el apoyo de 20

9 alfabetizadores, para regularizar a 10 adultos que están siendo alfabetizados. En la capacitación para el trabajo el municipio cuenta con una institución donde se atienden en promedio a 48 alumnos. En cuanto a la población de 15 años el municipio cuenta con 7,697 hombres y 9,049 mujeres alfabetas; 650 hombres y 980 mujeres analfabetas. Este municipio también cuenta con 3 bibliotecas públicas. Salud En este municipio las instituciones de salud que se encuentran son las siguientes; IMSS, IMSS - SOL y SSAH. Estas instituciones cuentan con el siguiente número de instalaciones médicas; el IMSS cuenta con una unidad médica, el IMSS - SOL cuenta con dos unidades médicas mientras que la SSAH cuenta con una sola unidad para todo el municipio. Las instituciones de salud brindan por su parte servicios a 6,506 usuarios del IMSS, 7,755 son atendidos por IMSS - SOL y 5,077 atendidos por SSAH.

10 El personal médico asciende a 18 médicos generales, de los cuales 6 laboran en el IMSS, 3 en el IMSS - SOL y 9 en el SSAH. Deporte Las actividades que realiza la población más joven de esta comunidad, en particular los niños, son actividades en talleres, actividades artísticas y deportivas las cuales las llevan a cabo en la casa de la cultura, además juegan en las calles y en los establecimientos de juegos de video. Los jóvenes además de asistir a la Casa de la Cultura y realizar alguna actividad dentro de esta, son muy afectos a los bailes, también se reúnen en el jardín para platicar y practicar diversos deportes. Se practica la charrería y cuentan con un grupo charro, cuenta con un equipo de fútbol que ha participado en el torneo de barrios en el ámbito nacional ocupando el cuarto lugar y posteriormente el tercer lugar. Vivienda De acuerdo a los resultados que presento el Censo General de Población y Vivienda en el 2010, en el municipio cuentan con un total de 8,495 viviendas de las cuales 8,266 son particulares. Servicios Básicos El municipio tiene los siguientes servicios; energía eléctrica, cubriendo y abasteciendo de energía en un 98.19% al municipio, teléfono, el cual comunica y brinda servicios a 5 localidades, el agua potable registra una cobertura del 90.86, en drenaje el 94.1%, cuentan con una oficina de telégrafos, en servicio de correo cuentan con 11 oficinas postales. Vías de Comunicación Las vías de comunicación del municipio son carreteras, vías férreas, telégrafo, teléfono, banda civil, y retransmisión de televisión y comunicaciones vía satélite. Medios de Comunicación Los medios de comunicación y difusión que llegan al municipio son: estaciones de radio de la capital del país y del estado, así como las estaciones de radios de los municipios circunvecinos, canales de televisión, periódicos, revistas y cine por medio de películas de vídeo.

11 También cuenta con transporte los medios que utiliza son microbuses, camionetas, colectivas, taxis y ferrocarril. En las zonas urbanas la mayoría de las calles cuentan con pavimentación ACTIVIDAD ECONÓMICA Principales Sectores, Productos y Servicios Agricultura Los cultivos que se siembran y cosechan en el municipio, se producen gracias a su ubicación geográfica y las características de la tierra, cuya principal característica es que sea arable, considerando que son suelos de buena calidad, se producen los cultivos de tipo cíclico y perenne. El maíz es el principal cultivo, este es el producto que más hectáreas ocupa en producción, se siembran y se cosechan en total 2,910 hectáreas, de estas el 90% son de temporal y el 10% de riego, de las hectáreas cultivadas. La cebada en grano se siembra y se cosechan 355 hectáreas, toda la producción se obtiene de las tierras de temporal. El frijol utiliza 30 hectáreas para su producción las mismas que se siembran y cosechan, todas son de temporal. La avena forraje se siembra y cosecha en 183 hectáreas, las cuales son de riego. El trigo en grano se siembra y se cosechan 10 hectáreas de temporal. El maíz forraje es sembrado y cosechado en 46 hectáreas de riego. La alfalfa verde utiliza 120 hectáreas las cuales son sembradas y cosechadas en tierras de riego y de las que se extrae entre el 90 y el 100% de lo que se cultiva. El nopal tunero se cosecha en tierras de temporal utilizando 40 hectáreas. Silvicultura La explotación forestal se obtiene de coníferas y latifoliadas. El total de metros cúbicos en rollo que logra producir es de aproximadamente 9,600 entre coníferas y latifoliadas. Del total de su

12 producción, con respecto a las coníferas se obtiene los siguientes metros en rollo; de pino 4,675 mts. y de Oyamel 1,075 mts. con respecto a las latifoliadas, de encino se producen 2,455 mts. mientras que de otras latifoliadas se obtienen 1,398, entre estas se encuentran: el liquidámbar, mandroño y aile. Los mayores beneficios económicos son producidos por el pino y el oyamel. Los permisos con los que cuenta el municipio para la explotación y aprovechamiento maderable asciende a 11 permisos pertenecientes al municipio de Santiago. Ganadería El Tipo de ganado existente en el municipio es bovino, porcino, ovino, caprino aves, guajolotes y abejas. Predomina el ganado ovino en cabezas de ganado en relación con el ganado bovino y porcino, las aves comprende lo que son; gallinas, gallos, pollas y pollos, guajolotes, se contempla igualmente el número de colmenas que asciende a 30 en todo el municipio. Aunque el ganado ovino es el que predomina en cabezas de ganado, el porcino es el que produce mayor numero toneladas de carne y el que deja mayores beneficios en el municipio, otros productos de origen animal, que son producidos en el municipio son; leche, la cual se obtiene del ganado bovino principalmente, lana, huevo y carne de las aves, así como miel y cera de las colmenas La superficie dedicada a la ganadería es de 1,675 hectáreas, y las cuales en su totalidad son de agostadero. Industria y Comercio El municipio cuenta con 68 unidades económicas, mismas que emplean a 832 personas. En materia de comercio existen 265 establecimientos comerciales, el personal ocupado dentro de éstos es de 517 personas. Cuanta además con 3 unidades de comercio y abasto Liconsa, y 5 tianguis Su industria textil está compuesta por dos establecimientos, y existen dos productores, su industria manufacturera está compuesta por 4 microempresas que emplean a 25 personas y que se dedican a la producción de alimentos y bebidas, textiles, confección de ropa, agropecuarios, sidras y dulces, muebles y partes automotrices.

13 Turismo Los lugares que permiten esta actividad son: Los Ahuehuetes este lugar es visitado por personas que gustan de las bellezas naturales y de los paisajes que ofrece la región, en este lugar también se puede acampar. Los ahuehuetes más grandes que se encuentran en Ventoquipa tienen una circunferencia aproximada de mts. y una altura de 20 mts. Otro atractivo turístico son los manantiales de cangrejos, este lugar es recomendable para aquellas personas que desean pasar un día agradable en compañía de sus familiares en un lugar fresco en donde abunda el agua, y donde muy cerca de los manantiales se encuentran los ahuehuetes milenarios. La piedra del sol es otro de los atractivos con los que cuenta esta región y es una peña conocida con este nombre ya que sus características son entre otras, que es una piedra elevada, que su pintura rupestre representa al parecer el sol y la luna y desde arriba de esta piedra se puede apreciar la panorámica del lugar. A cuarenta y cinco minutos aproximadamente se encuentra El Salado, se observa al llegar una barranca de piedras encimadas, así como una poza de agua de sabor saldo, que mana de entre las rocas. El Pedregal o Zazacula que es una zona arqueológica, más que visitar esta zona para apreciar la estructura de su pirámide, sería más bien para intentar adivinar como entre los pequeños cerros que rodean los antiguos templos, los antiguos pobladores y edificadores de la pirámide estudiaron y edificaron la estructura de su plataforma. Esta zona arqueológica ha sido destruida paulatinamente, pero tiene información cultural muy importante. Las cuevas de Tilhuacán: es un lugar ideal para acampar donde el curioso explorador podrá hallarse con gratas sorpresas Población Económicamente Activa por Sector

14 De acuerdo con cifras al año 2010 presentadas por el INEGI, la población económicamente activa de 12 años y más del municipio asciende a 13,377, tal y como se muestra en el siguiente cuadro: SECTOR PEA OCUPADA % Total Municipal 13, Primario Secundario Terciario 8, ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS Monumentos Históricos La capilla de Santiago. Es considerada un monumento arquitectónico, ya que ésta es de una sola nave, está construida de mampostería labrado en madera, con cubierta de azotea, además de que su piso es de tablón y ladrillo está hecho con un excelente acabado, representativo de la época colonial. La zona arqueológica El Pedregal. Lleva en su estructura las características de un mundo prehispánico pues cuenta con una pirámide que lleva por nombre Tzatzacuala, la cual es una de las representaciones arquitectónicas del imperio maya en el Estado. El reloj En el existe una placa en la que se lee; Obra donada por el Sindicato liberal con la cooperación de la fábrica de Santiago S.A. 24 de abril de 1966 se compone de varias campanas y que tocan; el Himno Nacional y el Ave María. Se encuentra también un monumento histórico del personaje ilustre Don Miguel Hidalgo y Costilla que dio ejemplo de respeto y libertad. Fiestas, Danzas y Tradiciones Se tenía la idea en Santiago Tulantepec, de que el nahual era un individuo que tenía pacto con el demonio, que realizando un rito que consistía en revolcarse en la ceniza y decir oraciones al demonio se convertía en perro

15 grande o burro chico, este individuo era una persona de aspecto humilde, edad avanzada, fachoso, barbón, que trataba de este modo robar en las haciendas y casas o hacia maldades para asustar a quienes habitaban la casa o hacienda. Robaba puercos, borregos e incluso se cree que cuando un rico hacendado le daba una buena paga, este robaba una muchacha del pueblo para dicho hacendado. Hubo una época en que muchas casas de Santiago tenían pintada en la puerta o paredes una cruz de cal, signo inequívoco de que ahí llegaba el nahual por las noches y la cruz era con el fin de ahuyentarlo. Todavía podemos ver en algunas comunidades del municipio cruces pintadas de cal en las paredes. Sobre la carretera vieja a Tulancingo que para en los límites de la colonia San Isidro cuentan que se aparecían siete puercos grandotes y que al pretender atraparlos estos desaparecían. Un soldado después de pasar a tomar pulque en un lugar del pueblo conocido como La Esmeralda, al costado derecho de la vía del tren. yendo hacia el ojo de agua, quiso montar su caballo, éste se asustó y emprendió la carrera, dicho soldado, al quedar atorado del caballo fue arrastrado por este hasta la parte superior de la fábrica de textiles Santiago, desde entonces se escuchó por mucho tiempo el trotar a galope de un caballo con el mismo recorrido Como una de sus tradiciones esta la gran gastronomía con la que cuentan, esta se compone de platillos exóticos como son; el monguis, los cueritos de cerdo en vinagre. La barbacoa, pollo relleno, quesos, chorizos, crema y mantequillas, todo esto elaborado en el municipio; los platillos que se pueden encontrar todos los días son; enchiladas, mole, carnitas, sopes, tlacoyos ó molotes, estos son rollitos de masa rellenos de papa o picadillo de carne, los cuales terminan en punta, son fritos en manteca y terminados con cebolla queso y chile. En cuanto a bebidas se refiere se pueden disfrutar de los vinos de mesa hechos de fruta, la palanqueta de nuez es el dulce típico de la región. Las artesanías que elaboran son a partir de lana sus productos más elaborados son; cobijas y suéteres. Así como casimires, juegos de baño tejidos y tapetes tejidos a mano. El traje típico que portan los habitantes en fechas importantes o conmemorativas es; el hombre traje de charro, botines y sombrero ancho, la mujer vestido largo bordado de lentejuela.

16 GOBIERNO Principales Localidades De acuerdo al Censo General de Población y Vivienda, 2010 el municipio cuenta con 27 localidades, en la siguiente tabla de información se muestran las localidades más importantes del municipio: NOMBRE DE LA LOCALIDAD POBLACIÓN TOTAL POBLACIÓN TOTAL MASCULINA POBLACIÓN TOTAL FEMENINA Ventoquipa 1, Los Romeros 1, Colonia Felipe Ángeles 1,, Santiago Tulantepec ,763 7,688 El Pedregal De San José 3,052 1,430 1,622 Unidades Habitacionales 3,406 1,668 1,738 Altepemila Emiliano Zapata Fraccionamiento Pedregal De San José Paxtepec

17 Caracterización del Ayuntamiento Un Presidente Municipal Un Síndico 8 Regidores Organización y Estructura de la Administración Pública Municipal

18 Autoridades Auxiliares 43 Delegados Municipales Regionalización Político-Electoral a la que pertenece. Distrito Electoral Federal IV Distrito Local Electoral III Reglamentación Municipal Todo ayuntamiento por mandato constitucional tiene la facultad de elaborar reglamentos que normen su funcionamiento interno y la vida comunitaria, dentro de los aspectos que se pueden considerar se mencionan los siguientes: Bando de Policía y Buen Gobierno Reglamento Interior del Ayuntamiento Reglamento Interno de Administración Reglamento de Obra Pública Municipal Reglamentación de Planeación Reglamento de Catastro Municipal Reglamento de Protección Civil Reglamento de Salud Reglamento de expendios de bebidas alcohólicas. Agua Potable Drenaje y Alcantarillado Seguridad Pública Tránsito y Vialidad Panteones y Cementerios Cronología de los Presidentes Municipales Los presidentes que han regido en Santiago Tulantepec a partir de 1964 se enlistan a continuación: PRESIDENTE PERIODO Agustín Lira Castañeda Trinidad Aguilar J Silvano Pérez Martínez Javier I. Godínez Ortíz Miguel León García Gabino Salas López Eutimio Vera Hernández

19 Ma. Cristina Ocádiz F Enrique Gil Moreno Vera Guillermo Jiménez R Edgar Flores Ortíz Evaristo Horacio Islas D Jesus Erasmo Ocádiz F Juan Antonio Vera Jardines Evaristo Horacio Islas Díaz Héctor García Díaz Enciclopedia de los Municipios de Hidalgo HIDALGO Gobierno del Estado de Hidalgo

FRANCISCO I. MADERO MUNICIPIOS DE HIDALGO ENCICLOPEDIA DE LOS

FRANCISCO I. MADERO MUNICIPIOS DE HIDALGO ENCICLOPEDIA DE LOS ENCICLOPEDIA DE LOS MUNICIPIOS DE HIDALGO FRANCISCO I. MADERO Gobierno del Estado de Hidalgo Secretaría de Planeación, Desarrollo Regional y Metropolitano NOMENCLATURA Denominación Francisco I. Madero

Más detalles

4. AsDectos Económicos

4. AsDectos Económicos 4. AsDectos Económicos 4.1 Agropecuario, Silvicultura y Pesca 335 4.1.1 Agricultura 335 4.1.1.1 4.1.1.2 4.1.1.3 4.1.1.4 4.1.1.5 4.1.1.6 4.1.1.7 Ejidos y Comunidades Agrarias con Superficie de Labor por

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL

GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO Distrito de Desarrollo Rural Huichapan Fichas Municipales Presentación El Sistema Estatal de Información para el Desarrollo Rural Sustentable con el objeto de ampliar los

Más detalles

Oaxaca - Santiago Yaitepec. Enciclopedia de los Municipios de México ESTADO DE OAXACA SANTIAGO YAITEPEC

Oaxaca - Santiago Yaitepec. Enciclopedia de los Municipios de México ESTADO DE OAXACA SANTIAGO YAITEPEC Page 1 of 7 Enciclopedia de los Municipios de México ESTADO DE OAXACA SANTIAGO YAITEPEC NOMENCLATURA Denominación Santiago Yaitepec. Toponimia Significa " En los tres cerros" se compone de Yai- tres, tepetl-

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS DEL MUNICIPIO DE TOLUCA

PRINCIPALES INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS DEL MUNICIPIO DE TOLUCA POBLACIÓN PRINCIPALES INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS DEL MUNICIPIO DE TOLUCA Toluca Estado de México Población total 819,561 15 175,862 Población total hombres 394,836 7 396,986 Población total mujeres

Más detalles

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO director creación tú simple nivel deben luz domingo voy aparece recursos principios hora humana grandes le así solución especial cabo mientras económico dicho control hubo encuentran horas estados siempre

Más detalles

SANTIAGO DE ANAYA MUNICIPIOS DE HIDALGO ENCICLOPEDIA DE LOS

SANTIAGO DE ANAYA MUNICIPIOS DE HIDALGO ENCICLOPEDIA DE LOS ENCICLOPEDIA DE LOS MUNICIPIOS DE HIDALGO SANTIAGO DE ANAYA Gobierno del Estado de Hidalgo Secretaría de Planeación, Desarrollo Regional y Metropolitano NOMENCLATURA Denominación Santiago de Anaya Glifo

Más detalles

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl.

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl. Información Básica del Municipio: CHIAUTLA REGIÓN: MIXTECA INFORMACIÓN DE POBLACIÓN (2010) EN EL AL Población Total 1/ Hombres Mujeres Población Urbana Población Rural Población Infantil a/ (0-14 años)

Más detalles

Cabecera Municipal: Población 2010:

Cabecera Municipal: Población 2010: Cabecera Municipal: Población 2010: Huitzilac 17,340 Habit. Superficie: 190.2 Km 2 Densidad Poblacional: 91.6 Hab/Km 2 No. de Localidades: 68 Población Urbana 2010: Población Rural 2010: Población que

Más detalles

MOQUEGUA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

MOQUEGUA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013 INDICADORES DE CAPITAL SOCIAL Y CULTURAL Población Total de 15 y más años de edad 2013 Personas 135 118 Población Masculina de 15 y más años de edad 2013 Personas 73 144 Población Femenina de 15 y más

Más detalles

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl.

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl. Información Básica del Municipio: HUATLATLAUCA REGIÓN: MIXTECA INFORMACIÓN DE POBLACIÓN (2010) EN EL AL Población Total 1/ Hombres Mujeres Población Urbana Población Rural Población Infantil a/ (0-14 años)

Más detalles

EN EL MUNICIPIO Km % HAB

EN EL MUNICIPIO Km % HAB Información Básica del Municipio: PALMAR DE BRAVO REGIÓN: VALLE DE SERDÁN INFORMACIÓN DE POBLACIÓN (2010) EN EL AL Población Total 1/ Hombres Mujeres Población Urbana Población Rural Población Infantil

Más detalles

SAN MIGUEL EL GRANDE

SAN MIGUEL EL GRANDE Page 1 of 6 Enciclopedia de los Municipios de México ESTADO DE OAXACA SAN MIGUEL EL GRANDE NOMENCLATURA Denominación San Miguel El Grande. Toponimia En honor a San Miguel de Arcángel. HISTORIA Reseña Histórica

Más detalles

Inversión pública en gobierno (Miles de pesos), Inversión pública ejercida en desarrollo económico (Miles de pesos), 2010

Inversión pública en gobierno (Miles de pesos), Inversión pública ejercida en desarrollo económico (Miles de pesos), 2010 El H.Ayuntamiento de Armería, Pone a su disposición del público, la información general económica, sociedad, gobierno, medio ambiente, población hogares y vivienda así como su geografía, gracias al censo

Más detalles

MONOGRAFÍA DE JUÁREZ N.L.

MONOGRAFÍA DE JUÁREZ N.L. SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE MONOGRAFÍA DE JUÁREZ N.L. I. DATOS GENERALES II. POBLACIÓN III. VIVIENDA IV. EDUCACIÓN V. SALUD VI. ECONOMÍA PIB 2008 Actividad económica

Más detalles

INFORMACION MUNICIPAL Y ESTATAL PRINCIPALES INDICADORES - INEGI

INFORMACION MUNICIPAL Y ESTATAL PRINCIPALES INDICADORES - INEGI Economía Actividades primarias Matamoros Tamaulipas Superficie sembrada total (Hectáreas), 2011 158,392 1,477,137 Superficie sembrada de alfalfa verde (Hectáreas), 2011 0 90 Superficie sembrada de avena

Más detalles

En honor del héroe de la Independencia Mariano Escobedo.

En honor del héroe de la Independencia Mariano Escobedo. Nombre Escobedo Origen del nombre En honor del héroe de la Independencia Mariano Escobedo. Descripción del escudo Escudo rectangular dividido en cuatro campos simétricos. Sobre fondo azul el balneario

Más detalles

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl.

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl. Información Básica del Municipio: TEPATLAXCO DE HIDALGO REGIÓN: ANGELÓPOLIS INFORMACIÓN DE POBLACIÓN (2010) EN EL AL Población Total 1/ Hombres Mujeres Población Urbana Población Rural Población Infantil

Más detalles

Oaxaca - San Miguel Ejutla. Enciclopedia de los Municipios de México ESTADO DE OAXACA SAN MIGUEL EJUTLA

Oaxaca - San Miguel Ejutla. Enciclopedia de los Municipios de México ESTADO DE OAXACA SAN MIGUEL EJUTLA Page 1 of 9 Enciclopedia de los Municipios de México ESTADO DE OAXACA SAN MIGUEL EJUTLA NOMENCLATURA Denominación San Miguel Ejutla. Toponimia No proviene de ninguna lengua en especial, tal vez por el

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 13056 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

EN EL MUNICIPIO Km % HAB

EN EL MUNICIPIO Km % HAB Información Básica del Municipio: SAN MARTÍN TEXMELUCAN REGIÓN: ANGELÓPOLIS INFORMACIÓN DE POBLACIÓN (2010) EN EL AL Población Total 1/ Hombres Mujeres Población Urbana Población Rural Población Infantil

Más detalles

El nombre del municipio es en honor del caudillo insurgente Mariano Jiménez.

El nombre del municipio es en honor del caudillo insurgente Mariano Jiménez. Nombre Jiménez Origen de nombre El nombre del municipio es en honor del caudillo insurgente Mariano Jiménez. Descripción del escudo Sobre un pergamino de cuero en color ocre aparecen en blanco la silueta

Más detalles

Superficie de áreas urbanas (Kilómetros cuadrados), , ,61. Población, Hogares y Vivienda

Superficie de áreas urbanas (Kilómetros cuadrados), , ,61. Población, Hogares y Vivienda Economía Actividades primarias Lerma México Superficie sembrada total (Hectáreas), 2011 10781 872271 Superficie sembrada de alfalfa verde (Hectáreas), 2011 1 8010 Superficie sembrada de avena forrajera

Más detalles

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl.

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl. Información Básica del Municipio: GUADALUPE VICTORIA REGIÓN: VALLE DE SERDÁN INFORMACIÓN DE POBLACIÓN (2010) EN EL AL Población Total 1/ Hombres Mujeres Población Urbana Población Rural Población Infantil

Más detalles

Cabecera Municipal: Población 2010:

Cabecera Municipal: Población 2010: Cabecera Municipal: Población 2010: Jonacatepec 14,604 Habit. Superficie: 97.8 Km 2 Densidad Poblacional: 161.7 Hab/Km 2 No. de Localidades: 26 Población Urbana 2010: Población Rural 2010: Población que

Más detalles

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl y Zapoteca.

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl y Zapoteca. Información Básica del Municipio: ATLIXCO REGIÓN: VALLE DE ATLIXCO Y MATAMOROS INFORMACIÓN DE POBLACIÓN (2010) EN EL AL Población Total 1/ Hombres Mujeres Población Urbana Población Rural Población Infantil

Más detalles

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl y Mixteco

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl y Mixteco Información Básica del Municipio: HUAQUECHULA REGIÓN: VALLE DE ATLIXCO Y MATAMOROS INFORMACIÓN DE POBLACIÓN (2010) EN EL AL Población Total 1/ Hombres Mujeres Población Urbana Población Rural Población

Más detalles

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl.

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl. Información Básica del Municipio: SAN JUAN ATZOMPA REGIÓN: MIXTECA INFORMACIÓN DE POBLACIÓN (2010) EN EL AL Población Total 1/ Hombres Mujeres Población Urbana Población Rural Población Infantil a/ (0-14

Más detalles

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl.

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl. Información Básica del Municipio: ELOXOCHITLÁN REGIÓN: TEHUACÁN Y SIERRA NEGRA INFORMACIÓN DE POBLACIÓN (2010) EN EL AL Población Total 1/ Hombres Mujeres Población Urbana Población Rural Población Infantil

Más detalles

EN EL MUNICIPIO Km % HAB

EN EL MUNICIPIO Km % HAB Información Básica del Municipio: IZÚCAR DE MATAMOROS REGIÓN: VALLE DE ATLIXCO Y MATAMOROS INFORMACIÓN DE POBLACIÓN (2010) EN EL AL Población Total 1/ Hombres Mujeres Población Urbana Población Rural Población

Más detalles

Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico

Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico Abril 2011 Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico La Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios (SFA) de la SAGARPA presenta el Monitor Agroeconómico para cada uno de los Estados de

Más detalles

CARRANZA] [VENUSTIANO MOVILIDAD LACUSTRE EN CHAPALA* LABORATORIO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ANÁLISIS TERRITORIAL Y URBANO (LASATU)

CARRANZA] [VENUSTIANO MOVILIDAD LACUSTRE EN CHAPALA* LABORATORIO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ANÁLISIS TERRITORIAL Y URBANO (LASATU) LABORATORIO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ANÁLISIS TERRITORIAL Y URBANO (LASATU) II TALLER INTERNACIONAL DE PLANEACION Y DISEÑO URBANO Coordinadora y Directora LASATU: LUMA Socorro Camacho

Más detalles

Índice. La provincia de Mendoza: mucho por descubrir...18. El estudio de las Ciencias Sociales..10

Índice. La provincia de Mendoza: mucho por descubrir...18. El estudio de las Ciencias Sociales..10 Mendoza Índice La provincia de Mendoza: mucho por descubrir...18 El estudio de las Ciencias Sociales..10 Las Ciencias Sociales y su objeto de estudio. La Geografía. El trabajo de los geógrafos. Lectura

Más detalles

Oaxaca - San Vicente Coatlán. Enciclopedia de los Municipios de México ESTADO DE OAXACA SAN VICENTE COATLÁN

Oaxaca - San Vicente Coatlán. Enciclopedia de los Municipios de México ESTADO DE OAXACA SAN VICENTE COATLÁN Page 1 of 7 Enciclopedia de los Municipios de México ESTADO DE OAXACA SAN VICENTE COATLÁN NOMENCLATURA Denominación San Vicente Coatlán. Toponimia El nombre Coatlán significa: entre o junto a las culebras.

Más detalles

ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL

ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL Edición 2013. Aspectos Geográficos Cuadro 1 Cantidad Unidad de Medida Posición geográfica Longitud Mínima 98º52'45'' (Grado) Máxima 98º54'40'' Latitud Mínima 19º32'08'' (Grado)

Más detalles

IX) DATOS FISIOGRAFICOS DEL DISTRITO 092 MORELIA

IX) DATOS FISIOGRAFICOS DEL DISTRITO 092 MORELIA IX) DATOS FISIOGRAFICOS DEL DISTRITO 092 MORELIA DDR MORELIA El Distrito de Morelia se localiza al norte del estado, colinda con los distritos de la Piedad, Patzcuaro, Huetamo y Zitacuaro así como el estado

Más detalles

9.2 Superficie Cosechada en el Año Agrícola

9.2 Superficie Cosechada en el Año Agrícola 9. Agricultura 9.1 Superficie Sembrada en el Año Agrícola por Disponibilidad de Agua según Tipo de Cultivo y Principales Cultivos (Hectáreas) 89 9.2 Superficie Cosechada en el Año Agrícola por Disponibilidad

Más detalles

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. Soyaniquilpan de Juárez

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. Soyaniquilpan de Juárez Estadística Básica Municipal del Estado de México 2011 Soyaniquilpan de Juárez Aspectos Geográficos Cuadro 1 Concepto Cantidad Unidad de Medida Posición geográfica Longitud Mínima 99º26'10'' (Grado) Máxima

Más detalles

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de España.

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de España. Los paisajes de España. Para conocer los paisajes españoles hay que tener en cuenta una serie de factores climáticos. Factores geográficos. Latitud. España se encuentra situada en el hemisferio norte,

Más detalles

*La población en Colombia leyó en promedio dos libros en los últimos 12 meses

*La población en Colombia leyó en promedio dos libros en los últimos 12 meses 15-05-2008 Bogotá Oficina de Prensa DANE Un Primer Mapa Sobre Las Prácticas De Consumo Cultural En Colombia *La población en Colombia leyó en promedio dos libros en los últimos 12 meses *Los niños entre

Más detalles

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. Tequixquiac

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. Tequixquiac Estadística Básica Municipal del Estado de México 2011 Aspectos Geográficos Cuadro 1 Concepto Cantidad Unidad de Medida Posición geográfica Longitud Mínima 99º03'30'' (Grado) Máxima 99º13'35'' Latitud

Más detalles

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. Ixtapan del Oro

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. Ixtapan del Oro Estadística Básica Municipal del Estado de México 2011 Ixtapan del Oro Aspectos Geográficos Cuadro 1 Concepto Cantidad Unidad de Medida Posición geográfica Longitud Mínima 100º13'07'' (Grado) Máxima 100º18'47''

Más detalles

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. San Simón de Guerrero

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. San Simón de Guerrero Estadística Básica Municipal del Estado de México 2011 San Simón de Guerrero Aspectos Geográficos Cuadro 1 Concepto Cantidad Unidad de Medida Posición geográfica Longitud Mínima 99º55'27'' (Grado) Máxima

Más detalles

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. Acolman

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. Acolman Estadística Básica Municipal del Estado de México 2011 Aspectos Geográficos Cuadro 1 Concepto Cantidad Unidad de Medida Posición geográfica Longitud Mínima 98º50'25'' (Grado) Máxima 98º59'48'' Latitud

Más detalles

Economía. Soledad de Graciano Sánchez. Actividades primarias. San Luis Potosí Fuente Notas

Economía. Soledad de Graciano Sánchez. Actividades primarias. San Luis Potosí Fuente Notas Economía Actividades primarias Superficie sembrada total (Hectáreas), 5314 803092 Superficie sembrada de alfalfa verde (Hectáreas), Superficie sembrada de avena forrajera (Hectáreas), Superficie sembrada

Más detalles

Actividades primarias Ahualulco San Luis Potosí Fuente Notas

Actividades primarias Ahualulco San Luis Potosí Fuente Notas Economía Actividades primarias Ahualulco San Luis Potosí Fuente Notas Superficie sembrada total (Hectáreas), 3230 803092 Superficie sembrada de alfalfa verde (Hectáreas), Superficie sembrada de avena forrajera

Más detalles

INDICADORES GANADEROS

INDICADORES GANADEROS INDICADORES GANADEROS SENASA. 2008. Información del Sistema de Gestión Sanitaria al 31/03/2008. www.senasa.gov.ar www.produccion-animal.com.ar Volver a: Orígenes, evolución, estadísticas y análisis de

Más detalles

5.1 Superficie sembrada total (Hectáreas) en el municipio de Tepatitlán, de los años 1994 al 2011.

5.1 Superficie sembrada total (Hectáreas) en el municipio de Tepatitlán, de los años 1994 al 2011. INDICE 5 SECTOR PRIMARIO 5.1 sembrada total (Hectáreas) en el municipio de Tepatitlán, de los años 1994 al 2011. 5.2 Comparativo superficie sembrada y cosechada en hectáreas en el año 2011. 5.3 Volumen

Más detalles

ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL

ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL Edición 2013. Aspectos Geográficos Cuadro 1 Cantidad Unidad de Medida Posición geográfica Longitud Mínima 99º26'10'' (Grado) Máxima 99º35'08'' Latitud Mínima 19º59'21'' (Grado)

Más detalles

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. San Martín de Las Pirámides

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. San Martín de Las Pirámides Estadística Básica Municipal del Estado de México 2011 San Martín de Las Pirámides Aspectos Geográficos Cuadro 1 San Martín de las Pirámides Concepto Cantidad Unidad de Medida Posición geográfica Longitud

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Comonfort, Guanajuato Clave geoestadística 11009

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Comonfort, Guanajuato Clave geoestadística 11009 Clave geoestadística 11009 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Actividades primarias Cárdenas San Luis Potosí Fuente Notas

Actividades primarias Cárdenas San Luis Potosí Fuente Notas Economía Actividades primarias Cárdenas San Luis Potosí Fuente Notas Superficie sembrada total (Hectáreas), 6610 803092 Superficie sembrada de alfalfa verde (Hectáreas), Superficie sembrada de avena forrajera

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Cuautepec de Hinojosa, Hidalgo Clave geoestadística 13016

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Cuautepec de Hinojosa, Hidalgo Clave geoestadística 13016 Clave geoestadística 13016 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Actividades primarias Venado San Luis Potosí Fuente Notas

Actividades primarias Venado San Luis Potosí Fuente Notas Economía Actividades primarias Venado San Luis Potosí Fuente Notas Superficie sembrada total (Hectáreas), 11977 803092 Superficie sembrada de alfalfa verde (Hectáreas), Superficie sembrada de avena forrajera

Más detalles

Actividades primarias Rioverde San Luis Potosí Fuente Notas

Actividades primarias Rioverde San Luis Potosí Fuente Notas Economía Actividades primarias Rioverde San Luis Potosí Fuente Notas Superficie sembrada total (Hectáreas), 30441 803092 Superficie sembrada de alfalfa verde (Hectáreas), Superficie sembrada de avena forrajera

Más detalles

ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL

ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL Edición 2013. Aspectos Geográficos Cuadro 1 Cantidad Unidad de Medida Posición geográfica Longitud Mínima 98º49'34'' (Grado) Máxima 98º55'37'' Latitud Mínima 19º06'50'' (Grado)

Más detalles

Economía. Mexquitic de Carmona. Actividades primarias. San Luis Potosí Fuente Notas

Economía. Mexquitic de Carmona. Actividades primarias. San Luis Potosí Fuente Notas Economía Actividades primarias Superficie sembrada total (Hectáreas), 8701 803092 Superficie sembrada de alfalfa verde (Hectáreas), Superficie sembrada de avena forrajera (Hectáreas), Superficie sembrada

Más detalles

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. Chicoloapan

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. Chicoloapan Estadística Básica Municipal del Estado de México 2011 Aspectos Geográficos Cuadro 1 Concepto Cantidad Unidad de Medida Posición geográfica Longitud Mínima 98º48'05'' (Grado) Máxima 98º56'40'' Latitud

Más detalles

ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL

ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL Edición 2013. Aspectos Geográficos Cuadro 1 Cantidad Unidad de Medida Posición geográfica Longitud Mínima 98º49'46'' (Grado) Máxima 98º52'52'' Latitud Mínima 19º12'18'' (Grado)

Más detalles

Cuántos somos? y Cómo vivimos?

Cuántos somos? y Cómo vivimos? Cuántos somos? y Cómo vivimos? Características demográficas del Estado de México Qué superficie tiene el estado? El territorio del Estado de México cuenta con una superficie de 22 mil 499.95 km, lo que significa

Más detalles

ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL

ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL Edición 2013. Aspectos Geográficos Cuadro 1 Cantidad Unidad de Medida Posición geográfica Longitud Mínima 100º13'07'' (Grado) Máxima 100º18'47'' Latitud Mínima 19º12'23'' (Grado)

Más detalles

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. Huehuetoca

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. Huehuetoca Estadística Básica Municipal del Estado de México 2011 Aspectos Geográficos Cuadro 1 Concepto Cantidad Unidad de Medida Posición geográfica Longitud Mínima 99º10'19'' (Grado) Máxima 99º21'08'' Latitud

Más detalles

Aguascalientes Municipio Verde

Aguascalientes Municipio Verde Aguascalientes Municipio Verde Enero 2012. LOCALIZACIÓN ESTADO DE AGUASCALIENTES. Aguascalientes se ubica en la región centro-norte del país. Tiene una extensión territorial de 5.471 km²,, lo que representa

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL

GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO Distrito de Desarrollo Rural Huejutla Fichas Municipales Presentación El Sistema Estatal de Información para el Desarrollo Rural Sustentable con el objeto de ampliar los

Más detalles

Cabecera Municipal: Población 2010:

Cabecera Municipal: Población 2010: Cabecera Municipal: Población 2010: Miacatlán 24,990 Habit. Superficie: 233.6 Km 2 Densidad Poblacional: 116.0 Hab/Km 2 No. de Localidades: 41 Población Urbana 2010: Población Rural 2010: Población que

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tulancingo de Bravo, Hidalgo Clave geoestadística 13077

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tulancingo de Bravo, Hidalgo Clave geoestadística 13077 Clave geoestadística 13077 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Instituto Nacional de Estadística y Censos. Ing. Roberto Lutz P. roberto.lutz@inec.go.cr

Instituto Nacional de Estadística y Censos. Ing. Roberto Lutz P. roberto.lutz@inec.go.cr Instituto Nacional de Estadística y Censos. Ing. Roberto Lutz P. roberto.lutz@inec.go.cr Taller Mesoamericano de Capacitación para los Inventarios de Emisiones y Planes de Mitigación en el Sector Agricultura,

Más detalles

ÁMBITO 1: CIUDAD Y CULTURA

ÁMBITO 1: CIUDAD Y CULTURA ÁMBITO 1: CIUDAD Y CULTURA POTENCIAR LA PLANIFICACIÓN CULTURAL DE LA CIUDAD INVOLUCRANDO AL SECTOR PÚBLICO, AL SECTOR PRIVADO Y LA CIUDADANÍA 1 PROMOVER LA COORDINACIÓN Y LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS DIFERENTES

Más detalles

DOSSIER Municipio Monseñor José Vicente de Unda Estado Portuguesa Barquisimeto, Agosto 2004

DOSSIER Municipio Monseñor José Vicente de Unda Estado Portuguesa Barquisimeto, Agosto 2004 DOSSIER Municipio Monseñor José Vicente de Unda Estado Portuguesa Barquisimeto, Agosto 2004 Av. Libertador Este con Av. Argimiro Bracamonte. Edificio FUDECO. Barquisimeto. Edo. Lara Venezuela. Apartado

Más detalles

Fracción 4 del Polígono 8 Oeste, San José del Cabo, Baja California Sur

Fracción 4 del Polígono 8 Oeste, San José del Cabo, Baja California Sur Fracción 4 del Polígono 8 Oeste, San José del Cabo, Baja California Sur Indicadores del Municipio de San José del Cabo Características Descripción Demográficas Vías de comunicación Servicios públicos Actividades

Más detalles

La región insular de Colombia es el conjunto de las islas marinas colombianas alejadas de las costas continentales, como son el Archipiélago de San

La región insular de Colombia es el conjunto de las islas marinas colombianas alejadas de las costas continentales, como son el Archipiélago de San REGIÓN INSULAR La región insular de Colombia es el conjunto de las islas marinas colombianas alejadas de las costas continentales, como son el Archipiélago de San Andrés y Providencia en el océano Atlántico

Más detalles

ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL

ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL Edición 2013. Aspectos Geográficos Cuadro 1 Cantidad Unidad de Medida Posición geográfica Longitud Mínima 98º51'40'' (Grado) Máxima 98º54'38'' Latitud Mínima 19º32'09'' (Grado)

Más detalles

Perfil Económico de Irapuato. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de Irapuato. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos...2...2 Educación...5 Educación básica...7

Más detalles

Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico

Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico Coahuila Abril 2011 Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico La Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios (SFA) de la SAGARPA presenta el Monitor Agroeconómico para cada uno de los Estados

Más detalles

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. Calimaya

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. Calimaya Estadística Básica Municipal del Estado de México 2011 Aspectos Geográficos Cuadro 1 Concepto Cantidad Unidad de Medida Posición geográfica Longitud Mínima 99º32'10'' (Grado) Máxima 99º44'02'' Latitud

Más detalles

ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL

ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL Edición 2013. Aspectos Geográficos Cuadro 1 Cantidad Unidad de Medida Posición geográfica Longitud Mínima 99º16'16'' (Grado) Máxima 99º27'25'' Latitud Mínima 19º07'39'' (Grado)

Más detalles

Zacatecas. Noviembre 2011

Zacatecas. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Zacatecas Municipios: 58 Extensión: 75 539 km 2, el 3.9% del territorio nacional. Población: 1 490 550, el 1. del total del país. Distribución de población: 59% urbana y 41% rural;

Más detalles

SAN PABLO TIJALTEPEC

SAN PABLO TIJALTEPEC Page 1 of 7 Enciclopedia de los Municipios de México ESTADO DE OAXACA SAN PABLO TIJALTEPEC NOMENCLATURA Denominación San Pablo Tijaltepec. Toponimia Lleva este nombre en honor al Santo Patrón San Pablo.

Más detalles

ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL

ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL Edición 2013. Aspectos Geográficos Cuadro 1 Cantidad Unidad de Medida Posición geográfica Longitud Mínima 99º26'37'' (Grado) Máxima 99º44'02'' Latitud Mínima 19º52'02'' (Grado)

Más detalles

Perfil Económico de Santa Catarina. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de Santa Catarina. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos... 2... 2 Educación... 5 Educación básica...

Más detalles

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN. El turismo es una de las actividades más importantes para la economía del país por su

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN. El turismo es una de las actividades más importantes para la economía del país por su CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN El turismo es una de las actividades más importantes para la economía del país por su gran dinamismo y capacidad de desarrollo. Hoy por hoy, el turista está a la búsqueda de experiencias

Más detalles

5ª edición de las visitas guiadas de la Región de Murcia.

5ª edición de las visitas guiadas de la Región de Murcia. AYUNTAMIENTO DE YECLA OFICINA DE TURISMO Plaza Mayor s/n turismo@yecla.es Tlf: 968 75 41 04 5ª edición de las visitas guiadas de la Región de Murcia. La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Yecla

Más detalles

CATEMACO INFORMACIÓN GENERAL. GOBIERNO Sergio Antonio Cadena Martínez PRD-PT-CONVERGENCIA XXV San Andrés Tuxtla XIX San Andrés Tuxtla

CATEMACO INFORMACIÓN GENERAL. GOBIERNO Sergio Antonio Cadena Martínez PRD-PT-CONVERGENCIA XXV San Andrés Tuxtla XIX San Andrés Tuxtla CATEMACO INFORMACIÓN GENERAL Presidente municipal: Partido: Distrito electoral local: Distrito electoral federal: GOBIERNO 25-27 Sergio Antonio Cadena Martínez PRD-PT-CONVERGENCIA XXV San Andrés Tuxtla

Más detalles

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. San José del Rincón

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. San José del Rincón Estadística Básica Municipal del Estado de México 2011 San José del Rincón Aspectos Geográficos Cuadro 1 Concepto Cantidad Unidad de Medida Posición geográfica Longitud Mínima 99º52'01'' (Grado) Máxima

Más detalles

Cabecera Municipal: Población 2010:

Cabecera Municipal: Población 2010: Cabecera Municipal: Población 2010: Emiliano Zapata 83,485 Habit. Superficie: 65.0 Km 2 Densidad Poblacional: 1,222.7 Hab/Km 2 No. de Localidades: 33 Población Urbana 2010: Población Rural 2010: Población

Más detalles

Baja California. Noviembre 2011

Baja California. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Mexicali Municipios: 5 Extensión: 71 446 km 2, el 3.6% del territorio nacional. Población: 3 154 174 habitantes, el 2.8% del total del país. Distribución de población: 9 urbana

Más detalles

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. San Mateo Atenco

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. San Mateo Atenco Estadística Básica Municipal del Estado de México 2011 San Mateo Atenco Aspectos Geográficos Cuadro 1 Concepto Cantidad Unidad de Medida Posición geográfica Longitud Mínima 99º29'49'' (Grado) Máxima 99º34'04''

Más detalles

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. Teotihuacan

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. Teotihuacan Estadística Básica Municipal del Estado de México 2011 Aspectos Geográficos Cuadro 1 Concepto Cantidad Unidad de Medida Posición geográfica Longitud Mínima 98º48'24'' (Grado) Máxima 98º56'16'' Latitud

Más detalles

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. Melchor Ocampo

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. Melchor Ocampo Estadística Básica Municipal del Estado de México 2011 Melchor Ocampo Aspectos Geográficos Cuadro 1 Concepto Cantidad Unidad de Medida Posición geográfica Longitud Mínima 99º06'17'' (Grado) Máxima 99º09'33''

Más detalles

ACAMBAY ESTADO DE MÉXICO. Peñascos de Dios

ACAMBAY ESTADO DE MÉXICO. Peñascos de Dios ACAMBAY ESTADO DE MÉXICO Peñascos de Dios Í N D I C E Datos generales 1 Datos estadísticos 2 Etimología.3 Ubicación..4 Antecedentes históricos.5 Actividad económica.6 Nuestra cultura.7 Nuestras artesanías

Más detalles

SAN LUCAS TOLIMÁN CONOCE MAS SOBRE ESTE PUEBLO DATOS HISTORICOS, UBICACIÓN GEOGRAFICA, OTROS.

SAN LUCAS TOLIMÁN CONOCE MAS SOBRE ESTE PUEBLO DATOS HISTORICOS, UBICACIÓN GEOGRAFICA, OTROS. SAN LUCAS TOLIMÁN CONOCE MAS SOBRE ESTE PUEBLO DATOS HISTORICOS, UBICACIÓN GEOGRAFICA, OTROS. hperez@frmt.org 13/01/2008 Breves Datos Históricos La referencia más antigua de San Lucas Tolimán se encuentra

Más detalles

UNIDAD 12: EL TRABAJO EN ANDALUCÍA

UNIDAD 12: EL TRABAJO EN ANDALUCÍA UNIDAD 12: EL TRABAJO EN ANDALUCÍA Trabajos relacionados con la naturaleza: Hay trabajos que obtienen recursos directamente de la naturaleza, como la agricultura, la ganadería, la pesca y la minería. Trabajos

Más detalles

Chiapas. Noviembre 2011

Chiapas. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Tuxtla Gutiérrez Municipios: 118 Extensión: 73 289 km 2, el 3.7% del territorio nacional. Población: 4,793,406 habitantes, el 4.3% del total del país. Distribución de población:

Más detalles

ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL

ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL Edición 2013. Aspectos Geográficos Cuadro 1 Cantidad Unidad de Medida Posición geográfica Longitud Mínima 99º27'45'' (Grado) Máxima 99º31'40'' Latitud Mínima 19º08'52'' (Grado)

Más detalles

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

UBICACIÓN GEOGRÁFICA UBICACIÓN GEOGRÁFICA La Institucion Microempresarial Agropecuario de San Andrés está ubicada en el Resguardo Indígena de San Andrés de Pisimbalá, Municipio de Inzá, en el nor-oriente del Departamento del

Más detalles

INDICADORES ESTRATÉGICOS DEL SECTOR AGROPECUARIO DICIEMBRE 2006

INDICADORES ESTRATÉGICOS DEL SECTOR AGROPECUARIO DICIEMBRE 2006 INDICADORES ESTRATÉGICOS DEL SECTOR AGROPECUARIO DICIEMBRE 2006 ÍNDICE INDICADORES ESTRATÉGICOS DEL SECTOR AGROPECUARIO I. PRODUCTO INTERNO BRUTO AGROALIMENTARIO Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA II. COMERCIO

Más detalles

ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL

ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL Edición 2013. Aspectos Geográficos Cuadro 1 Cantidad Unidad de Medida Posición geográfica Longitud Mínima 98º46'14'' (Grado) Máxima 98º50'42'' Latitud Mínima 18º56'48'' (Grado)

Más detalles

ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL

ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL Edición 2013. Aspectos Geográficos Cuadro 1 Cantidad Unidad de Medida Posición geográfica Longitud Mínima 99º06'17'' (Grado) Máxima 99º09'33'' Latitud Mínima 19º40'25'' (Grado)

Más detalles

ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL

ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL Edición 2013. Aspectos Geográficos Cuadro 1 San Martín de las Pirámides Cantidad Unidad de Medida Posición geográfica Longitud Mínima 98º45'40'' (Grado) Máxima 98º53'27'' Latitud

Más detalles

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. Coacalco de Berriozábal

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. Coacalco de Berriozábal Estadística Básica Municipal del Estado de México 2011 Coacalco de Berriozábal Aspectos Geográficos Cuadro 1 Concepto Cantidad Unidad de Medida Posición geográfica Longitud Mínima 99º04'18'' (Grado) Máxima

Más detalles