CAPITULO I ASPECTOS GENERALES DE LA PRODUCCION DE PLANTAS ORNAMENTALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAPITULO I ASPECTOS GENERALES DE LA PRODUCCION DE PLANTAS ORNAMENTALES"

Transcripción

1 CAPITULO I ASPECTOS GENERALES DE LA PRODUCCION DE PLANTAS ORNAMENTALES A. ANTECEDENTES La historia del hombre ha estado ligada a la del árbol desde sus comienzos, el cual ha sido considerado como un elemento estéticamente importante en todas las civilizaciones. La belleza y el valor ornamental de los árboles están determinados no sólo por sus flores, sino también por la coloración, la forma y la textura de las hojas. La función más popular de los árboles en la naturaleza urbana ha sido la ornamental, en cuanto al diseño y la dispersión óptica que presentan, cumpliendo a la vez una función recreativa y posibilitando con su presencia el contacto entre el ciudadano y la naturaleza. Pero también el interés del hombre por la calidad del medio ambiente que le rodea, ha reforzado aún más su presencia en las zonas urbanas. Los parques y jardines de las ciudades mejoran las condiciones climáticas de éstas, al actuar como refrigeradores y reguladores del intercambio de aire, ya que enriquecen la composición de la atmósfera que les rodea y ayudan a contrarrestar el aumento de la temperatura en la ciudad interceptando, reflejando o absorbiendo la radiación solar. La presencia de los árboles reduce la contaminación ambiental, puesto que actúan de forma pasiva como recogedores de partículas que contaminan la atmósfera y además actúan como amortiguadores de la contaminación acústica. Los parques y jardines urbanos son las unidades ecológicas que permiten mantener un equilibrio entre el desarrollo de una ciudad y las condiciones del medio ambiente. 1

2 Los árboles también son considerados elementos estructurales dentro de la jardinería urbana, ya que pueden formar barreras contra vistas indeseables o separación de elementos urbanísticos que deben disociarse, como puede ser una zona de viviendas. Además, la presencia de los árboles contrasta con los diseños arquitectónicos inertes: edificios, muros, mobiliario urbano, etc. Los espacios verdes, ya sean públicos o privados, tienen una incidencia importante en la calidad de vida de las poblaciones urbanas, por lo que su mantenimiento, ampliación y mejoramiento, merecen cada día mayor atención. Por ello es fundamental conocer cuáles son las especies que mejor se adaptan a cada zona, en especial los árboles y arbustos, para posteriormente determinar su comportamiento y mejor utilización. B. SITUACION ACTUAL DE PLANTAS ORNAMENTALES EN EL SALVADOR 1. IMPACTO ECONOMICO Dentro de su estrategia de desarrollo económico, el Gobierno de El Salvador está promoviendo el crecimiento, cultivo y procesamiento de productos agroindustriales de alta calidad, altamente valorados en el mercado global. El Salvador está comprometido a diversificar la agricultura, promoviendo programas y reformas que fomenten el desarrollo y el uso de nuevas tecnologías. Las áreas de prioridad incluyen la producción y procesamiento de alimentos, vegetales, frutas, plantas ornamentales y acuicultura OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN Con la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana, el 89% de los productos agrícolas salvadoreños gozarán de arancel tasa cero al ingresar al gran país del norte y, por lo 2

3 tanto, las oportunidades son vastas. Habrá que analizar cada una de ellas de forma particular para ahondar en su tratamiento específico. Sin embargo, a manera de ejemplo, cabe mencionar dos nichos de oportunidad dentro de los sub-sectores prioritarios: el cultivo de productos vegetales para mercado fresco o procesado y la producción de productos ornamentales como las orquídeas, ya que todos cuentan con libre acceso al ratificarse el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y, a la vez, se benefician de la ubicación, condiciones climatológicas y disponibilidad de recurso humano que ofrece El Salvador ACCIONES Y/O MEDIDAS DE POLÍTICA PARA EL SUBSECTOR ORNAMENTAL Identificar los rubros con mayor potencial de producción y ventas del subsector, para focalizar los apoyos correspondientes. Implementar un programa integral para el fortalecimiento y desarrollo de los rubros identificados con potencial de producción y ventas del subsector. Establecer sistemas de certificación de viveros. Propiciar que gobiernos amigos apoyen de manera conjunta al Consorcio de exportadores de Plantas (EXPORT PLANT) y al MAG la estructuración de un plan estratégico de desarrollo para el subsector. Elaborar y presentar ante el órgano legislativo, proyectos de ley para garantizar los derechos de obtención de nuevas variedades vegetales, en el marco del Convenio Internacional para la protección de variedades vegetales (UPOV). Introducir en los planes educativos de la ENA, asignaturas relacionadas con el subsector. En coordinación con el MINEC se gestionara el establecimiento de servicios de pre-inspección del USDA/APHIS en El Salvador. Gestionar acciones concretas ante las autoridades pertinentes, para que el tránsito regional de material vegetativo y medios de cultivo, se realice en el contexto de una real integración centroamericana. Apoyar la investigación y desarrollo de nuevas variedades ornamentales. 3

4 2. IMPACTO SOCIAL En El Salvador entendemos la importancia de cultivar y procesar bienes de buena calidad, altamente valorados en el mercado global. El gobierno salvadoreño se ha comprometido a lograr la diversificación del sector agrícola, por medio de la promoción de programas y reformas que fomenten el desarrollo y transferencia tecnológica, principalmente en las áreas de: producción y procesamiento de frutas y verduras, producción de plantas y flores ornamentales e industrias marinas. El Salvador goza de un clima seco y tropical que lo convierte en un ambiente idóneo para una amplia gama de productos agrícolas. La temperatura anual promedio es de 25 C(77 F) y la pluviosidad promedio mensual es de 300 mm durante los seis meses que corresponden a la época lluviosa. Estos factores, unidos a la duración constante del período de siembra, permiten que se cultive todo el año. Además, la ubicación geográfica del país permite hacer envíos a la costa este y oeste de los Estados Unidos en periodos inferiores a una semana por vía marítima, así como también conexiones aéreas de carga en frecuencias que superan los tres vuelos diarios a Miami. C. COMPORTAMIENTO ECONOMICO DE LAS EMPRESAS PRODUCTORAS DE PLANTAS ORNAMENTALES UBICADAS EN LOS MUNICIPIOS DE LA LIBERTAD Y SAN SALVADOR En la actualidad, los mercados se han vuelto cada vez más exigentes en diversos aspectos, entre ellos la calidad del producto y la calidad de servicio que puedan brindar los proveedores. Aún y cuando los involucrados en la producción, comercialización y venta final del producto llevan sus propios controles, lo ideal es 4

5 que la identificación de un producto sea común en todas las etapas de su producción y comercialización. Esto permitiría identificar de una forma rápida y sencilla desde una caja con producto en particular hasta un embarque, siempre que se cuente con un sistema de registros y rastreo adecuados. Los compradores de mucha experiencia confían en productores y exportadores que tienen sistemas en los que se asegura la calidad de los productos. Las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), incluyen como uno de los componentes principales, el sistema de registros y rastreo. Este sistema fue desarrollado principalmente para la industria de alimentos. Sin embargo, la necesidad y resultados de su implementación han sido beneficiosos para la industria de alimentos procesados e industrias dedicadas a la producción y procesamiento de otros productos. D. MARCO LEGAL APLICADO A LAS EMPRESAS DEDICADAS A LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA. 1. LEY FORESTAL Este marco legal tiene por objeto establecer disposiciones que permitan el incremento, manejo y aprovechamiento en forma sostenible de los recursos forestales y el desarrollo de la industria maderera; los recursos forestales son parte del patrimonio natural de la Nación y corresponde al Estado su protección y manejo. Declárase de interés económico el desarrollo forestal del país desde el establecimiento de la plantación hasta el aprovechamiento final y todas sus formas de valor agregado. 2. LEY DEL MEDIO AMBIENTE Este marco legal tiene por objeto desarrollar las disposiciones de la Constitución de la República, que se refieren a la protección, conservación y 5

6 recuperación del medio ambiente; el uso sostenible de los recursos naturales que permitan mejorar la calidad de vida de las presentes y futuras generaciones; así como también, normar la gestión ambiental, pública y privada y la protección ambiental como obligación básica del Estado. 3. LEY DE SANIDAD VEGETAL Y ANIMAL Principal artículo aplicable a la actividad agrícola: Art. 1.: La presente Ley tiene por objeto establecer las disposiciones para la protección sanitaria de los vegetales y animales. Las acciones que desarrolle el Ministerio de Agricultura y Ganadería con motivo de la aplicación de esta Ley, deberán estar en armonía con la defensa de los recursos naturales, la protección del medio ambiente y la salud humana. El Ministerio de Agricultura y Ganadería que en el texto de esta Ley se denominará MAG o Ministerio, tendrá la competencia para aplicar la presente Ley y sus reglamentos, así como para velar por su cumplimiento, para estos efectos tendrá las funciones siguientes: El diagnóstico y vigilancia epidemiológica de plagas y enfermedades en vegetales y animales; El control cuarentenario de vegetales y animales, sus productos y subproductos, así como de los equipos, materiales y medios de transporte utilizados en su movilización; El registro de los insumos con fines comerciales para uso agropecuario y control de su calidad; El registro y fiscalización de los establecimientos que produzcan, distribuyan, expendan, importen o exporten insumos para uso agropecuario; La prevención, control y erradicación de plagas y enfermedades de vegetales y animales; 6

7 La formulación y aplicación de medidas sanitarias para el cultivo de vegetales y crianza de animales así como para el comercio de los insumos para uso agropecuario; La planificación, desarrollo y evaluación de actividades, nacionales o internacionales que tengan relación con la sanidad agropecuaria; La certificación fitosanitaria y zoosanitaria de áreas, regiones y establecimientos agropecuarios destinados para la producción de vegetales y explotación de animales domésticos mayores y menores en el territorio nacional. Para efectos de importación, esta función podrá ser realizada por el MAG en el extranjero; La introducción y producción de agentes para el control de plagas y enfermedades en la agricultura y ganadería, así como la regulación de su uso; La acreditación fitosanitaria y zoosanitaria y registro de personas naturales y jurídicas para ejecutar acciones fitosanitarias y zoosanitarias de carácter oficial; El desarrollo de programas y campañas de prevención de plagas y enfermedades, así como de los mecanismos de armonización y coordinación nacional e internacional en aspectos fitosanitarios y zoosanitarios; Registro de empresas dedicadas a la prestación de servicios fitosanitarios y zoosanitarios. 4. CÓDIGO DE TRABAJO Este marco legal tiene por objeto principal armonizar las relaciones entre patronos y trabajadores, estableciendo sus derechos y obligaciones, y se funda en principios que tienden al mejoramiento de las condiciones de vida de los trabajadores, especialmente los establecidos en la Sección Segunda Capítulo II del Título II de la Constitución. 7

8 5. CODIGO TRIBUTARIO Principales artículos aplicables a la actividad agrícola: Art.1 Finalidad El presente Código contiene los principios y normas jurídicas, aplicables a todos los tributos internos bajo la competencia de la Administración Tributaria. Art. 143 Métodos de Valuación de Inventarios El valor para efectos tributarios de los bienes se consignará en el inventario utilizando cualquiera de los siguientes métodos enunciados en los literales e y f de este articulo, a opción del contribuyente, siempre que técnicamente fuere apropiado al negocio de que se trate, aplicando en forma constante y de fácil fiscalización: e) Para los frutos y productos agrícolas se determinará el costo sumando el alquiler de tierras, el importe de fertilizantes, semilla, estacas o plantas; los salarios y manutención de peones, alquiler y pastaje de animales destinados a los fines de explotación; el importe de lubricantes, combustibles, y reparación de maquinarias, y todos los gastos que se hagan para la obtención de los frutos o productos hasta que estén en condiciones de venderlos; y, f) El ganado de cría será consignado al costo acumulado de su desarrollo, costo de adquisición o al precio que tenga al mayoreo y al contado en el mercado de la localidad, según el caso. El ganado de engorde será valuado optando o bien por el costo de adquisición, o bien por el precio que tenga al mayoreo y al contado en el mercado de la región. 6. LEY DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA Principales artículos aplicables a la actividad agrícola: Art. 5 Sujetos pasivos de la obligación tributaria sustantiva. 8

9 Son sujetos pasivos o contribuyentes y, por lo tanto obligados al pago del impuesto sobre la renta, aquéllos que realizan el supuesto establecido en el Art.1 de esta ley, ya se trate: a) De personas naturales o jurídicas domiciliadas o no; b) De las sucesiones y los fideicomisos domiciliados o no en el país. 7. CODIGO DE COMERCIO Principales artículos aplicables a la actividad agrícola: Art. 1 Los comerciantes, los actos de comercio y las cosas mercantiles se regirán por las disposiciones contenidas en este Código y en las demás leyes mercantiles, en su defecto, por los respectivos usos y costumbres, y a falta de éstos, por las normas del Código Civil. Los usos y costumbres especiales y locales prevalecerán sobre los generales. Art. 17 Son comerciantes sociales todas las sociedades independientemente de los fines que persiguen, sin perjuicio de lo preceptuado en el artículo 20. Art. 18 Las sociedades se dividen en sociedades de personas y sociedades de capitales. Art. 411 Son obligaciones del comerciante individual y social: I.- Matricular su empresa mercantil y sus respectivos establecimientos. II.- Llevar la contabilidad y la correspondencia en la forma prescrita por este Código. III.- Inscribir anualmente en el Registro de Comercio el balance de su empresa. 8. CODIGO MUNICIPAL Principales artículos aplicables a la actividad agrícola: 9

10 Art. 1 Finalidad y preeminencia de esta ley La presente Ley tiene como finalidad establecer los principios básicos y el marco normativo general que requieren los Municipios para ejercitar y desarrollar su potestad tributaria, de conformidad con el artículo 204 ordinales 1 y 6 de la Constitución de la República. Esta Ley por su carácter especial prevalecerá en materia tributaria sobre otros ordenamientos legales. Art. 5 Tasas municipales Son Tasas Municipales, los Tributos que se generan en ocasión de los servicios públicos de naturaleza administrativa o jurídica prestados por los Municipios. 9. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF 41 Agricultura Esta Norma fue aprobada, por el Consejo del IASC, en diciembre de 2000, y tiene vigencia para los estados financieros que abarquen ejercicios cuyo comienzo sea a partir del 1 de enero de 2003 INTRODUCCIÓN La NIIF 41 establece el tratamiento contable, la presentación en los estados financieros y la información a revelar relacionados con la actividad agrícola, que es un tema no cubierto por otras Normas Internacionales. La actividad agrícola es la gestión, por parte de una empresa, de la transformación biológica de animales vivos o plantas (activos biológicos) ya sea para su venta, para generar productos agrícolas o para obtener activos biológicos adicionales. La NIIF 41 establece, entre otras cosas, el tratamiento contable de los activos biológicos a lo largo del período de crecimiento, degradación, producción y procreación, así como la valoración inicial de los productos agrícolas en el punto de 10

11 su cosecha o recolección. También exige la valoración de estos activos biológicos, según su valor razonable menos los costes estimados en el punto de venta, a partir del reconocimiento inicial tras la obtención de la cosecha, salvo cuando este valor razonable no pueda ser determinado de forma fiable al proceder a su reconocimiento inicial. Sin embargo, la NIIF 41 no se ocupa del procesamiento de los productos agrícolas tras la recolección de la cosecha; por ejemplo no trata del procesamiento de las uvas para obtener vino, ni el de la lana para obtener hilo. Se presume que el valor razonable de los activos biológicos puede determinarse de forma fiable. No obstante, esta presunción puede ser rechazada, en el momento del reconocimiento inicial, solamente en el caso de los activos biológicos para los que no estén disponibles precios o valores fijados por el mercado, siempre que para los mismos se haya determinado claramente que no son fiables otras estimaciones alternativas del valor razonable. En tal caso, la NIIF 41 exige que la empresa valore estos activos biológicos según su coste menos la amortización acumulada y las pérdidas acumuladas por deterioro del valor. Una vez que el valor razonable de tales activos pueda valorarse con fiabilidad, la empresa debe valorarlos según su valor razonable menos los costes estimados en el punto de venta. En todos los casos, en el punto de cosecha o recolección, la empresa debe valorar los productos agrícolas según su valor razonable menos los costes estimados en el punto de venta. La NIIF 41 exige que los cambios en el valor razonable menos los costes estimados en el punto de venta, de los activos biológicos, sean incluidos como parte de la ganancia o pérdida neta del ejercicio en que tales cambios tienen lugar. En la actividad agrícola, el cambio en los atributos físicos de un animal o una planta vivos aumenta o disminuye directamente los beneficios económicos para la empresa. En el modelo de contabilidad de costes históricos basado en las transacciones realizadas, una empresa que tenga una plantación forestal puede no contabilizar renta alguna hasta la primera cosecha o recolección y posterior venta del producto, tal vez 30 años después del momento de la plantación. Al contrario, el modelo contable que 11

12 reconoce y valora el crecimiento biológico utilizando valores razonables corrientes, informa de los cambios del valor razonable a lo largo del ejercicio que transcurre desde la plantación hasta la recolección. Los siguientes términos se usan, en la presente Norma, con el significado que a continuación se especifica: Actividad agrícola es la gestión, por parte de una empresa, de las transformaciones de carácter biológico realizadas con los activos biológicos, ya sea para destinarlos a la venta, para dar lugar a productos agrícolas o para convertirlos en otros activos biológicos diferentes. Un activo biológico es un animal vivo o una planta. La transformación biológica comprende los procesos de crecimiento, degradación, producción y procreación que son la causa de los cambios cualitativos o cuantitativos en los activos biológicos. Grupo de activos biológicos es una agrupación de animales vivos o de plantas que sean similares. La actividad agrícola abarca una gama de actividades diversas: por ejemplo el engorde del ganado, la silvicultura, los cultivos de plantas anuales o perennes, el cultivo en huertos y plantaciones, la floricultura y la acuicultura (incluyendo las piscifactorías). Entre esta diversidad se pueden encontrar ciertas características comunes: Capacidad de cambio. Tanto las plantas como los animales vivos son capaces de experimentar transformaciones biológicas. Gestión del cambio. La gerencia facilita las transformaciones biológicas promoviendo o al menos estabilizando, las condiciones necesarias para que el proceso tenga lugar (por ejemplo, niveles de nutrición, humedad, temperatura, fertilidad y luminosidad). Tal gestión distingue a la actividad agrícola de otras actividades. Por ejemplo, no constituye actividad agrícola la cosecha o 12

13 recolección de recursos no gestionados previamente (tales como la pesca en el océano y la tala de bosques naturales). Valoración del cambio. Tanto el cambio cualitativo (por ejemplo adecuación genética, densidad, maduración, cobertura grasa, contenido proteínico y fortaleza de la fibra) como el cuantitativo (por ejemplo, número de crías, peso, metros cúbicos, longitud o diámetro de la fibra y número de brotes) conseguido por la transformación biológica, es objeto de valoración y control como una función rutinaria de la gerencia. La transformación biológica da lugar a los siguientes tipos de resultados: Cambios en los activos, a través de: o crecimiento (un incremento en la cantidad o una mejora en la calidad de cierto animal o planta); o degradación (un decremento en la cantidad o un deterioro en la calidad del animal o planta), o bien o procreación (obtención de plantas o animales vivos adicionales). Obtención de productos agrícolas, tal como el látex, la hoja de té, la lana y la leche. RECONOCIMIENTO Y VALORACIÓN La empresa debe proceder a reconocer un activo biológico o un producto agrícola cuando, y sólo cuando: La empresa controla el activo como resultado de sucesos pasados; Es probable que fluyan a la empresa beneficios económicos futuros asociados con el activo; y El valor razonable o el coste del activo puedan ser valorados de forma fiable. En la actividad agrícola, el control puede ponerse en evidencia mediante, por ejemplo, la propiedad legal. 13

14 Un activo biológico debe ser valorado, tanto en el momento de su reconocimiento inicial como en la fecha de cada balance. Los productos agrícolas cosechados o recolectados de los activos biológicos de una empresa deben ser valorados, en el punto de cosecha o recolección, según su valor razonable menos los costes estimados en el punto de venta. Tal valoración es el coste en esa fecha, cuando se aplique la NIIF2, Existencias, u otra Norma Internacional de Contabilidad que sea de aplicación. Los costes en el punto de venta incluyen las comisiones a los intermediarios y comerciantes. La determinación del valor razonable de un activo biológico o de un producto agrícola, puede verse facilitada al agrupar los activos biológicos o los productos agrícolas de acuerdo con sus atributos más significativos, como por ejemplo, la edad o la calidad. La empresa seleccionará los atributos que se correspondan con los usados en el mercado como base para la fijación de los precios. Los activos biológicos a menudo están físicamente adheridos a la tierra (por ejemplo: los árboles de una plantación forestal). Pudiera no existir un mercado separado para los activos plantados en la tierra, pero haber un mercado activo para activos combinados, esto es, para el paquete compuesto por los activos biológicos, los terrenos no preparados y las mejoras efectuadas en dichos terrenos. Al determinar el valor razonable de los activos biológicos, la empresa puede usar la información relativa a este tipo de activos combinados. Por ejemplo, se puede llegar al valor razonable de los activos biológicos restando del valor razonable que corresponda a los activos combinados, el valor razonable de los terrenos sin preparar y de las mejoras efectuadas en dichos terrenos. 14

15 Se presume que el valor razonable de cualquier activo biológico puede determinarse de forma fiable. No obstante, esta presunción puede ser refutada en el momento del reconocimiento inicial. La empresa debe presentar el importe en libros de sus activos biológicos por separado, en el balance. INFORMACION A REVELAR La empresa debe revelar la ganancia o pérdida total surgida durante el ejercicio corriente por el reconocimiento inicial de los activos biológicos y los productos agrícolas, así como por los cambios en el valor razonable menos los costes estimados en el punto de venta de los activos biológicos. La empresa debe presentar una descripción de cada grupo de activos biológicos. Se aconseja a las empresas presentar una descripción cuantitativa de cada grupo de activos biológicos, distinguiendo, cuando ello resulte adecuado, entre los que se tienen para consumo y los que se tienen para producir frutos, o bien entre los maduros y los que están por madurar. Por ejemplo, la empresa puede revelar el importe en libros de los activos biológicos consumibles y de los que se tienen para producir frutos, por grupo de activos. La empresa puede, además, dividir esos importes en libros entre los activos maduros y los que están por madurar. Tales distinciones suministran información que puede ser de ayuda al evaluar el calendario de los flujos de efectivo futuros. La empresa revelará las bases que haya empleado para hacer tales distinciones. Son activos biológicos consumibles los que van a ser recolectados como productos agrícolas o vendidos como activos biológicos. Son ejemplos de activos biológicos los árboles frutales y los árboles de los que se cortan ramas para leña, mientras que el tronco permanece. 15

16 La empresa debe revelar: La existencia y el importe en libros de los activos biológicos sobre cuya titularidad tenga alguna restricción, así como el importe en libros de los activos biológicos pignorados como garantía de deudas; La cuantía de los compromisos para desarrollar o adquirir activos biológicos. 16

Agricultura. Norma Internacional de Contabilidad 41 NIC 41

Agricultura. Norma Internacional de Contabilidad 41 NIC 41 Norma Internacional de Contabilidad 41 Agricultura En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) adoptó la NIC 41 Agricultura, que había sido originalmente emitida por el

Más detalles

ACTIVOS BIOLOGICOS (NIC 41) IFRS Esucomex

ACTIVOS BIOLOGICOS (NIC 41) IFRS Esucomex ACTIVOS BIOLOGICOS (NIC 41) IFRS Esucomex DEFINICIONES ACTIVO BIOLOGICO ACTIVIDAD AGRICOLA ANIMAL VIVO O PLANTA Gestión de las transformaciones de carácter biológico realizadas con activos biológicos,

Más detalles

Norma de Contabilidad 41 NC 41 Agricultura

Norma de Contabilidad 41 NC 41 Agricultura ÍNDICE Párrafos INTRODUCCIÓN Norma de Contabilidad 41 NC 41 Agricultura OBJETIVO ALCANCE 1 4 DEFINICIONES 5 9 Agricultura definiciones relacionadas 5 7 Definiciones generales 8 9 RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD N o 41 (NIC 41) Agricultura

NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD N o 41 (NIC 41) Agricultura NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD N o 41 () Agricultura Esta Norma Internacional de Contabilidad fue aprobada, por el Consejo del IASC, en diciembre de 2000, y tiene vigencia para los estados financieros

Más detalles

Norma Internacional de Contabilidad 41 Agricultura

Norma Internacional de Contabilidad 41 Agricultura Norma Internacional de Contabilidad 41 Agricultura Objetivo El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable, la presentación en los estados financieros y la información a revelar en relación

Más detalles

Activos biológicos Productos agrícolas Productos resultantes del procesamiento tras la cosecha o recolección. Ovejas Lana Hilo de lana, alfombras

Activos biológicos Productos agrícolas Productos resultantes del procesamiento tras la cosecha o recolección. Ovejas Lana Hilo de lana, alfombras Norma Internacional de Contabilidad 41 Agricultura Objetivo El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable, la presentación en los estados financieros y la información a revelar en relación

Más detalles

Norma Internacional de Contabilidad 41 Agricultura

Norma Internacional de Contabilidad 41 Agricultura Norma Internacional de Contabilidad 41 Agricultura Objetivo El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable, la presentación en los estados financieros y la información a revelar en relación

Más detalles

COMPROMISOS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VOLCAN MASAYA, NICARAGUA

COMPROMISOS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VOLCAN MASAYA, NICARAGUA COMPROMISOS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VOLCAN MASAYA, NICARAGUA Nuestros países han suscrito instrumentos nacionales, regionales e internacionales, en materia de medio ambiente y

Más detalles

BOLETÍN Nº 150-29 de julio de 2011

BOLETÍN Nº 150-29 de julio de 2011 1 de 5 29/07/2011 9:40 BOLETÍN Nº 150-29 de julio de 2011 DECRETO FORAL 109/2011, de 26 de julio, por el que se determina la estructura básica del Departamento de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y

Más detalles

ES Diario Oficial de la Unión Europea L 320/335

ES Diario Oficial de la Unión Europea L 320/335 29.11.2008 ES Diario Oficial de la Unión Europea L 320/335 NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD N o 41 Agricultura OBJETIVO El objetivo de esta norma es prescribir el tratamiento contable y la información

Más detalles

NIC 41. NIC 41 Norma Internacional de Contabilidad 41. Agricultura

NIC 41. NIC 41 Norma Internacional de Contabilidad 41. Agricultura NIC 41 Norma Internacional de Contabilidad 41 Agricultura Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 17 de enero de 2008. La NIC 41 fue emitida por el Comité de Normas

Más detalles

Sede donde se ofrece. Tetela de Ocampo

Sede donde se ofrece. Tetela de Ocampo Sede donde se ofrece Tetela de Ocampo Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la licenciatura en ingeniería Agroforestal deberán tener conocimientos en: metodologías básicas de estudio e investigación;

Más detalles

Norma Internacional de Contabilidad nº 41 Agricultura

Norma Internacional de Contabilidad nº 41 Agricultura Norma Internacional de Contabilidad nº 41 Agricultura Objetivo El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable y la información a revelar en relación con la actividad agrícola. Alcance

Más detalles

Su salud es nuestro compromiso. Ministerio de Salud Pública P Guatemala C. A. SITUACION DE LA FUNCION RECTORA DE LA AUTORIDAD SANITARIA NACIONAL

Su salud es nuestro compromiso. Ministerio de Salud Pública P Guatemala C. A. SITUACION DE LA FUNCION RECTORA DE LA AUTORIDAD SANITARIA NACIONAL SITUACION DE LA FUNCION RECTORA DE LA AUTORIDAD SANITARIA NACIONAL Sector Salud Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social: Tiene a su cargo la Rectoría del Sector Salud, entendida ésta Rectoría como,

Más detalles

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador)

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador) Estados Financieros Intermedios (No auditados) Al 30 de junio de 2016 y 2015 (Con el Informe de Revisión de Información Financiera Intermedia) Índice del Contenido Informe de Revisión de Información Financiera

Más detalles

Norma Internacional de Contabilidad nº 41 Agricultura

Norma Internacional de Contabilidad nº 41 Agricultura Norma Internacional de Contabilidad nº 41 Agricultura Objetivo El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable y la información a revelar en relación con la actividad agrícola. Alcance

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN FITOSANITARIA DE MÉXICO.

DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN FITOSANITARIA DE MÉXICO. DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN FITOSANITARIA DE MÉXICO. La fracción 1 del Artículo IV del Texto de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria señala que, cada parte

Más detalles

ANEXO SNIP 04 CLASIFICADOR

ANEXO SNIP 04 CLASIFICADOR ANEXO SNIP 04 CLASIFICADOR DE RESPONSABILIDAD FUNCIONAL DEL SNIP El presente Anexo corresponde a las funciones que recaen sobre los Sectores u Organismos Constitucionalmente Autónomos, conforme lo dispuesto

Más detalles

Norma Internacional de Contabilidad 41 Agricultura

Norma Internacional de Contabilidad 41 Agricultura Norma Internacional de Contabilidad 41 Agricultura Objetivo El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable, la presentación en los estados financieros y la información a revelar en relación

Más detalles

Norma Internacional de Contabilidad 41 Agricultura

Norma Internacional de Contabilidad 41 Agricultura Norma Internacional de Contabilidad 41 Agricultura Objetivo El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable, la presentación en los estados financieros y la información a revelar en relación

Más detalles

Activos biológicos Productos agrícolas Productos resultantes del procesamiento tras la cosecha o recolección

Activos biológicos Productos agrícolas Productos resultantes del procesamiento tras la cosecha o recolección Norma Internacional de Contabilidad 41 Agricultura Objetivo El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable, la presentación en los estados financieros y la información a revelar en relación

Más detalles

Norma Internacional de Contabilidad nº 41 Agricultura

Norma Internacional de Contabilidad nº 41 Agricultura Norma Internacional de Contabilidad nº 41 Agricultura Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF nuevas y modificadas emitidas hasta el 31 de marzo de 2004. La sección Cambios en esta

Más detalles

NC 41. Norma de Contabilidad 41 CAUCRUZ CAUB

NC 41. Norma de Contabilidad 41 CAUCRUZ CAUB Norma de Contabilidad 41 NC 41 Agricultura 1047 ÍNDICE Párrafos INTRODUCCIÓN Norma de Contabilidad 41 NC 41 Agricultura OBJETIVO ALCANCE 1-4 DEFINICIONES 5-9 Agricultura definiciones relacionadas 5-7 Definiciones

Más detalles

NIC 1 Presentación de Estados Financieros (revisada en diciembre de 2003)

NIC 1 Presentación de Estados Financieros (revisada en diciembre de 2003) NIC 41 Norma Internacional de Contabilidad 41 Agricultura Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 31 de diciembre de 2010. La NIC 41 fue emitida por el Comité

Más detalles

Fondo JEREMIE Andalucía. Agenda de un Plan de Negocio 22 de enero 2010

Fondo JEREMIE Andalucía. Agenda de un Plan de Negocio 22 de enero 2010 Fondo JEREMIE Andalucía Agenda de un Plan de Negocio 22 de enero 2010 Agenda de un Plan de negocio 1. Resumen Ejecutivo 2. Empresa: Modelo de negocio y valor diferencial 3. Mercado: Oportunidad de Negocio

Más detalles

Activos biológicos Productos agrícolas Productos resultantes del procesamiento tras la cosecha o recolección

Activos biológicos Productos agrícolas Productos resultantes del procesamiento tras la cosecha o recolección Norma Internacional de Contabilidad 41 Agricultura Objetivo El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable, la presentación en los estados financieros y la información a revelar en relación

Más detalles

Obligaciones y Responsabilidades de la Empresa

Obligaciones y Responsabilidades de la Empresa Obligaciones y Responsabilidades de la Empresa Información general DUE Prevención de Riesgos Laborales, entidad acreditada, a nivel nacional, como servicio de Prevención de Riesgos Laborales ajenos (número

Más detalles

Fundamentos de negocio Contabilidad > Ganas o pierdes? Estado de Resultados

Fundamentos de negocio Contabilidad > Ganas o pierdes? Estado de Resultados Presentación En los últimos años se han llevado a cabo cambios muy importantes en los medios de comunicación, que nos permiten conocer rápidamente las situaciones políticas, económicas y sociales del mundo.

Más detalles

Evaluación de las Estadísticas Agropecuarias y Rurales Ecuador

Evaluación de las Estadísticas Agropecuarias y Rurales Ecuador E l ió d l Evaluación de las Estadísticas Agropecuarias y Rurales Ecuador Contenido 1. Pilares fundamentales 2. Evaluación preliminar del país 2.1. Antecedentes 2.2. Puntos a evaluar 3. Conclusiones Pilares

Más detalles

El patrimonio y las cuentas de la empresa

El patrimonio y las cuentas de la empresa El patrimonio y las cuentas de la empresa El patrimonio El patrimonio de la empresa Bienes Derechos Dinero en caja Dinero en cuenta corriente Local Furgoneta Equipo informático Mobiliario de la tienda

Más detalles

Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño.

Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño. Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño. Curso Internacional sobre Evaluación de la gestión y de programas públicos (Santiago de Chile; 1 al 12 de septiembre) Parte

Más detalles

LA NUEVA INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL

LA NUEVA INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL LA NUEVA INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL Taller de Capacitación para Guardaparques GEF-SNAP Punta de Tralca, 6 y 7 de diciembre de 2011 RODRIGO GUIJÓN Departamento de Áreas Protegidas División de RRNN Renovables

Más detalles

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB AGROJARDINERÍA Y COMPOSICIONES FLORALES (LOMCE) CURSO 2015-16

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB AGROJARDINERÍA Y COMPOSICIONES FLORALES (LOMCE) CURSO 2015-16 INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB AGROJARDINERÍA Y COMPOSICIONES FLORALES (LOMCE) CURSO 2015-16 TÉCNICO PROFESIONAL BÁSICO EN AGROJARDINERÍA Y COMPOSICIONES FLORALES (LOMCE) 1. PRESENTACIÓN DE ESTOS

Más detalles

Normas Jurídicas de Nicaragua

Normas Jurídicas de Nicaragua Materia: Energía Rango: Decretos Ejecutivos Normas Jurídicas de Nicaragua - POLÍTICA DE ELECTRIFICACIÓN RURAL DE NICARAGUA DECRETO No. 61-2005, Aprobado el 6 de Septiembre del 2005 Publicado en la Gaceta

Más detalles

MATRIZ CURRICULAR CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MATRIZ CURRICULAR CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MATRIZ CURRICULAR CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS Ciclo VI Ciclo VII, Comprende y analiza los hechos, conceptos científicos y tecnológicos que rigen el comportamiento

Más detalles

En diciembre de 2003 el IASB emitió una NIC 41 revisada como parte de su agenda inicial de proyectos técnicos.

En diciembre de 2003 el IASB emitió una NIC 41 revisada como parte de su agenda inicial de proyectos técnicos. Norma Internacional de Contabilidad 41 Agricultura En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) adoptó la NIC 41 Agricultura, que había sido originalmente emitida por el

Más detalles

Acuerdo de Interpretación Sobre las Obligaciones Establecidas en los Artículos Transitorios de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

Acuerdo de Interpretación Sobre las Obligaciones Establecidas en los Artículos Transitorios de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Acuerdo de Interpretación Sobre las Obligaciones Establecidas en los Artículos Transitorios de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. El 31 de diciembre de 2008 fue publicada en el Diario Oficial

Más detalles

NIIF PARA AGRICULTURA

NIIF PARA AGRICULTURA NIIF PARA AGRICULTURA NIC 41 Agricultura - Enmienda 2013 Deloitte Derechos Reservados Generalidades del curso 2 OBJETIVOS DEL CURSO Análisis de los principales cambios a la Norma Internacional de Contabilidad

Más detalles

CURSO BÁSICO EN FISCALIZACIÓN

CURSO BÁSICO EN FISCALIZACIÓN CATÁLOGO DE CURSOS CURSO BÁSICO EN FISCALIZACIÓN Objetivo: Tiene como objetivo presentar, a los nuevos funcionarios de fiscalización, los fundamentos de la fiscalización tributaria de una empresa. El curso

Más detalles

EXPERTO EN DIRECCION Y GESTION DE EMPRESAS INMOBILIARIAS Y DE LA CONSTRUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

EXPERTO EN DIRECCION Y GESTION DE EMPRESAS INMOBILIARIAS Y DE LA CONSTRUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EXPERTO EN DIRECCION Y GESTION DE EMPRESAS INMOBILIARIAS Y DE LA CONSTRUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Panorama general del sector Delimitación y clasificación Rasgos y datos básicos

Más detalles

Nombre de la Asignatura: CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL 0. 33 Código: CGU 0 Duración del Ciclo en Semanas: CFI 2 Ciclo. VI Duración /Hora Académico:

Nombre de la Asignatura: CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL 0. 33 Código: CGU 0 Duración del Ciclo en Semanas: CFI 2 Ciclo. VI Duración /Hora Académico: Nombre de la Asignatura: CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL 0 a) Generalidades Número de Orden: Pre- Requisito (s): 33 Código: CGU 0 Duración del Ciclo en Semanas: CFI 2 Ciclo VI Duración /Hora Académico: Clase:

Más detalles

PLAN DE CONVERGENCIA PROYECTO Nº

PLAN DE CONVERGENCIA PROYECTO Nº PLAN DE CONVERGENCIA PROYECTO Nº 33 NORMA DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF) NIF-Chile EXISTENCIAS (NIC 2) ÍNDICE Párrafos Norma Internacional de Contabilidad Nº 2 Existencias OBJETIVO 1 ALCANCE 2-5 DEFINICIONES

Más detalles

RESUMEN SOBRE LAS DISPOSICIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA YTRIBUTARIO Y EL COMBATE A LA DEFRAUDACIÓN Y AL CONTRABANDO

RESUMEN SOBRE LAS DISPOSICIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA YTRIBUTARIO Y EL COMBATE A LA DEFRAUDACIÓN Y AL CONTRABANDO RESUMEN SOBRE LAS DISPOSICIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA YTRIBUTARIO Y EL COMBATE A LA DEFRAUDACIÓN Y AL CONTRABANDO DECRETO NÚMERO 4-2012 DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA 1 LIBRO II REFORMAS A

Más detalles

www.rringenieria.com

www.rringenieria.com FUENTES DE INVERSIÓN PARA GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL Mario Antonio Ruiz Vargas MSc. Dos miradas Beneficios Tributarios Hacia una producción más limpia. Protección de Ecosistemas Estratégicos. Más Bosques.

Más detalles

Las cadenas agroalimentarias en el desarrollo económico local a traves de plataformas y proyectos compartidos. Hernán Pico Acosta Econ. MBA.

Las cadenas agroalimentarias en el desarrollo económico local a traves de plataformas y proyectos compartidos. Hernán Pico Acosta Econ. MBA. Las cadenas agroalimentarias en el desarrollo económico local a traves de plataformas y proyectos compartidos Hernán Pico Acosta Econ. MBA. Objetivo Motivar el uso de instrumentos prácticos y accesibles,

Más detalles

RESOLUCION 248 DE 2007. (6 de julio) Diario Oficial 46688 de julio 13 de 2007

RESOLUCION 248 DE 2007. (6 de julio) Diario Oficial 46688 de julio 13 de 2007 RESOLUCION 248 DE 2007 (6 de julio) Diario Oficial 46688 de julio 13 de 2007 Por la cual se establece la información a reportar, los requisitos y los plazos de envío a la Contaduría General de la Nación.

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 610 UTILIZACIÓN DEL TRABAJO DE LOS AUDITORES INTERNOS

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 610 UTILIZACIÓN DEL TRABAJO DE LOS AUDITORES INTERNOS NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 610 UTILIZACIÓN DEL TRABAJO DE LOS AUDITORES INTERNOS (NIA-ES 610) (adaptada para su aplicación en España mediante Resolución del Instituto de Contabilidad y Auditoría

Más detalles

Plan de Capacitación para Funcionarios y servidores públicos de la Municipalidad de Tutazá Boyacá- 2009

Plan de Capacitación para Funcionarios y servidores públicos de la Municipalidad de Tutazá Boyacá- 2009 Plan de Capacitación para Funcionarios y servidores públicos de la Municipalidad de Tutazá Boyacá- 2009 I. Introducción: El presente Plan de Capacitación para Funcionarios de la Municipalidad de Tutaza

Más detalles

AGRICULTURA, (NIC 41) Y SU RELACIÓN. Efectos. de la NIC 41 en la contabilidad

AGRICULTURA, (NIC 41) Y SU RELACIÓN. Efectos. de la NIC 41 en la contabilidad Efectos fectos CON de OTROS la NIIF NIC 41 de la NIC 41 en la contabilidad Aspectos básicos de la NIC 41, Agricultura Definición: Actividad agrícola es la gestión, por parte de una empresa, de las transformaciones

Más detalles

LEY ESPECIAL DE ASOCIACIONES AGROPECUARIAS

LEY ESPECIAL DE ASOCIACIONES AGROPECUARIAS LEY ESPECIAL DE ASOCIACIONES AGROPECUARIAS Materia: Derecho Agrario Categoría: Derecho Agrario Origen: JUNTA REVOLUCIONARIA DE GOBIERNO Estado: VIGENTE Naturaleza : Decreto Ley Nº: 221 Fecha:09/05/1980

Más detalles

ACTIVOS BIOLOGICOS. Qué especificidad presenta? Crecimiento vegetativo Producto agropecuario Bien de Cambio o Bien de Uso (maquina o producto)

ACTIVOS BIOLOGICOS. Qué especificidad presenta? Crecimiento vegetativo Producto agropecuario Bien de Cambio o Bien de Uso (maquina o producto) ACTIVOS BIOLOGICOS Qué especificidad presenta? Crecimiento vegetativo Producto agropecuario Bien de Cambio o Bien de Uso (maquina o producto) 1 Objetivos Definir criterios de medición Determinar pautas

Más detalles

INDICE DE CONTENIDO 1.0 INTRODUCCIÓN. 1

INDICE DE CONTENIDO 1.0 INTRODUCCIÓN. 1 1.0 INTRODUCCIÓN. 1 2.0 SITUACIÓN ACTUAL Y PROBLEMA A RESOLVER.. 4 2.1 Recursos naturales.... 4 2.1.1 Características hidrológicas. 4 2.1.2 Cobertura vegetal.. 6 2.1.3 Suelos.. 6 2.1.4 Recursos minerales

Más detalles

NIVELACION EN NORMAS DE CONTABILIDAD Y DE INFORMACIÓN FINANCIERA NCIF BASADAS EN LAS NIIF ACTIVOS BIOLÓGICOS JULIO IC 41 y S.

NIVELACION EN NORMAS DE CONTABILIDAD Y DE INFORMACIÓN FINANCIERA NCIF BASADAS EN LAS NIIF ACTIVOS BIOLÓGICOS JULIO IC 41 y S. NIVELACION EN NORMAS DE CONTABILIDAD Y DE INFORMACIÓN FINANCIERA NCIF BASADAS EN LAS NIIF ACTIVOS BIOLÓGICOS JULIO 2018 IC 41 y S. 34 Agricultura (1/10) Objetivo Tratamiento contable de la actividad agrícola

Más detalles

Estado de Flujo de Efectivo.

Estado de Flujo de Efectivo. Estado de Flujo de Efectivo. Diego Aguilar Martínez. Contabilidad Internacional Contenido Definición EFE por Actividades Metodologías de elaboración Casos especiales del EFE Otras revelaciones Estado De

Más detalles

NIFG 009 - INGRESOS ORDINARIOS POR TRANSACCIONES CON CONTRAPRESTACIÓN

NIFG 009 - INGRESOS ORDINARIOS POR TRANSACCIONES CON CONTRAPRESTACIÓN Secretaría de Hacienda y Crédito Público NIFG 009 - INGRESOS ORDINARIOS POR TRANSACCIONES CON CONTRAPRESTACIÓN Norma de Información Financiera Gubernamental Emitida por la Unidad de Contabilidad Gubernamental

Más detalles

ANALISIS COSTO-BENEFICIO DE REGULACIONES AMBIENTALES

ANALISIS COSTO-BENEFICIO DE REGULACIONES AMBIENTALES ANALISIS COSTO-BENEFICIO DE REGULACIONES AMBIENTALES José Leal jose.leal@mayor.cl Curso Internacional Planificación y gestión sostenible de los recursos ambientales y naturales Cartagena de las Indias,

Más detalles

DICTAMEN. En Pamplona, a 8 de mayo de 2000,

DICTAMEN. En Pamplona, a 8 de mayo de 2000, Expediente: 12/2000 Órgano: Comisión Permanente Objeto: Modificación del DF 71/1986, de 28 de febrero, por el que se crea el Registro de SAT de Navarra. Dictamen: 7/2000, de 8 de mayo DICTAMEN En Pamplona,

Más detalles

NEIFG 006 - CONCESIONES

NEIFG 006 - CONCESIONES Secretaría de Hacienda y Crédito Público Norma Específica de Información Financiera Gubernamental Emitida por la Unidad de Contabilidad Gubernamental e Informes sobre la Gestión Pública 2011 NEIFG 006

Más detalles

PLANIFICACIÓN URBANA Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

PLANIFICACIÓN URBANA Y PREVENCIÓN DE RIESGOS PLANIFICACIÓN URBANA Y PREVENCIÓN DE RIESGOS El papel de la legislación y los sistemas de información Ángela de la Cruz Mera Subdirectora General de Urbanismo Ministerio de Fomento 1. INTRODUCCIÓN En España,

Más detalles

ESTUDIO DE MERCADO Y ESTUDIO TÉCNICO

ESTUDIO DE MERCADO Y ESTUDIO TÉCNICO ESTUDIO DE MERCADO Y ESTUDIO TÉCNICO Apreciados emprendedores: A continuación, encontrarán una serie de lineamientos para realizar el estudio de mercado y el estudio técnico de un proyecto. Estas orientaciones

Más detalles

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales 4400 Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Avanzar hacia el cumplimiento de las metas establecidas en el Plan Quinquenal de Desarrollo, que ha propuesto como uno

Más detalles

Ministerio de Salud Pública Ley del Sistema Básico de Salud Integral

Ministerio de Salud Pública Ley del Sistema Básico de Salud Integral DECRETO No. 775 LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR. CONSIDERANDO: I. Que el Art. 1 de la Constitución reconoce a la persona humana como el origen y el fin de la actividad del Estado

Más detalles

Normas Internacionales para Medidas Fitosanitarias (NIMF)

Normas Internacionales para Medidas Fitosanitarias (NIMF) 105 Anexo 3 Normas Internacionales para Medidas Fitosanitarias (NIMF) A continuación se ofrece una breve descripción de las NIMF aprobadas. El texto completo de las NIMF puede consultarse en el sitio web

Más detalles

Endiciembrede2003elConsejoemitióunaNIC41revisadacomopartedesuagenda inicial de proyectos técnicos.

Endiciembrede2003elConsejoemitióunaNIC41revisadacomopartedesuagenda inicial de proyectos técnicos. Norma NIC 41 Agricultura En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad(el Consejo) adoptó la NIC 41 Agricultura, que había sido originalmente emitida por el Comité de Normas Internacionales

Más detalles

BOLETIN C-15 ACTIVOS DE LARGA DURACION

BOLETIN C-15 ACTIVOS DE LARGA DURACION BOLETIN C-15 ACTIVOS DE LARGA DURACION C.P.C. ANDRES AVILA GARCIA 1 INTRODUCCION La información financiera es el medio de comunicación de los negocios, la elaboración de los mismos requiere del uso prudencial

Más detalles

Contribuciones del INIFAP a la Democratización de la Productividad a través de la Innovación Tecnológica y el Extensionismo Rural

Contribuciones del INIFAP a la Democratización de la Productividad a través de la Innovación Tecnológica y el Extensionismo Rural Contribuciones del INIFAP a la Democratización de la Productividad a través de la Innovación Tecnológica y el Extensionismo Rural México, D.F., 5 de noviembre de 2013 40 Aniversario Crecimiento Económico

Más detalles

CONVOCATORIA No. 062-13

CONVOCATORIA No. 062-13 CONVOCATORIA No. 062-13 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN/A CONSULTOR/A PARA APOYAR ACCIONES DEL CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA 310/13 ENTRE EL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

Más detalles

PARAGUAY Medición de los Ingresos de Actividades Agropecuarias

PARAGUAY Medición de los Ingresos de Actividades Agropecuarias PARAGUAY Medición de los Ingresos de Actividades Agropecuarias Contenido de la presentación Secciones y preguntas específicas incluidas en la encuesta. La identificación de los ingresos de actividades

Más detalles

MANUAL INSTITUCIONAL DE CARGOS

MANUAL INSTITUCIONAL DE CARGOS NATURALEZA MANUAL INSTITUCIONAL DE CARGOS Código: NG 01 Página: 1 de 3 SUBGERENCIA AMBIENTAL, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO Gerenciar la gestión ambiental del recurso hídrico, el desarrollo de la infraestructura

Más detalles

ESTATUTOS DEL ORGANISMO DE GESTIÓN TRIBUTARIA ÍNDICE

ESTATUTOS DEL ORGANISMO DE GESTIÓN TRIBUTARIA ÍNDICE PREÁMBULO ESTATUTOS DEL ORGANISMO DE GESTIÓN TRIBUTARIA ÍNDICE Título primero. Identificación, naturaleza y régimen jurídico, objetivos y finalidades Artículo 1. Naturaleza, denominación y personalidad

Más detalles

Newsletter Actualidad Contable. Novedades y práctica sobre el PGC 2007 y las NIIF. Autora: Mónica Fernández González. Universidad Europea de Madrid.

Newsletter Actualidad Contable. Novedades y práctica sobre el PGC 2007 y las NIIF. Autora: Mónica Fernández González. Universidad Europea de Madrid. 92.- Cambios de criterio contable en existencias Autora: Mónica Fernández González. Universidad Europea de Madrid. La sociedad «BOLOS, SA», se dedica a la distribución de cosméticos (mercaderías) y en

Más detalles

Rfa.: 500-12. Asimismo, el citado Real Decreto-ley, en su artículo 2, apartado 4, indica textualmente:

Rfa.: 500-12. Asimismo, el citado Real Decreto-ley, en su artículo 2, apartado 4, indica textualmente: Rfa.: 500-12 En relación con la consulta formulada ante este Instituto sobre la posibilidad de registrar un gasto de personal en el ejercicio 2012, en el caso de sociedades mercantiles estatales, por el

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES SECOS EN LA REGION LAMBAYEQUE

IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES SECOS EN LA REGION LAMBAYEQUE GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION AMBIENTAL IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES SECOS EN LA REGION LAMBAYEQUE ING. MANUEL JESUS LEON TORRES. Chiclayo, 18 de mayo

Más detalles

Coordinación institucional y movilización de recursos financieros. La experiencia de Cuba.

Coordinación institucional y movilización de recursos financieros. La experiencia de Cuba. Coordinación institucional y movilización de recursos financieros. La experiencia de Cuba. Taller regional de capacitación técnica sobre financiación climática. (Guatemala, 22-25de Septiembre del 2015)

Más detalles

RESOLUCIÓN No. 002668

RESOLUCIÓN No. 002668 RESOLUCIÓN No. 002668 vegetales de uso agrícola para su uso en cultivos menores. EL GERENTE GENERAL DEL INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO En uso de sus facultades legales y en especial de las conferidas

Más detalles

ESTATUTOS SOCIALES DE: CARTERA ALHAMAR, SICAV, S.A.

ESTATUTOS SOCIALES DE: CARTERA ALHAMAR, SICAV, S.A. ESTATUTOS SOCIALES DE: CARTERA ALHAMAR, SICAV, S.A. TÍTULO I. DENOMINACIÓN, RÉGIMEN JURÍDICO, OBJETO, DOMICILIO SOCIALES Y DURACIÓN Artículo 1.- Denominación social y régimen jurídico. Designación del

Más detalles

ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS. Mayeline Gómez Agudelo

ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS. Mayeline Gómez Agudelo ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS Mayeline Gómez Agudelo Definición Toda unidad que incluye todos los organismos (es decir: la "comunidad") en una zona determinada interactuando con el entorno físico de tal forma

Más detalles

NIC 41. Agricultura. Norma Internacional de Contabilidad 41. NIC 41: Agricultura

NIC 41. Agricultura. Norma Internacional de Contabilidad 41. NIC 41: Agricultura Agricultura NIC 41 Norma Internacional de Contabilidad 41 Norma Internacional de Contabilidad NIC 41 Agricultura Esta Norma Internacional de Contabilidad fue aprobada, por el Consejo del IASC, en diciembre

Más detalles

Reutilización de datos para la investigación biomédica Soluciones a los retos ético jurídicos

Reutilización de datos para la investigación biomédica Soluciones a los retos ético jurídicos Reutilización de datos para la investigación biomédica Soluciones a los retos ético jurídicos Pilar Nicolás Cátedra Interuniversitaria de Derecho y Genoma Humano Universidad de Deusto, Universidad del

Más detalles

NIC 41 Agricultura: Activos biológicos

NIC 41 Agricultura: Activos biológicos RESUMEN NIC 41 Agricultura: Activos biológicos El objetivo del presente artículo es desarrollar el procedimiento contable aplicable a los activos biológicos, respecto a los requisitos planteados por la

Más detalles

SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS

SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS Educación Media Técnico-Profesional Sector Administración y Comercio 1 Especialidad: Secretariado Módulo SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS Horas sugeridas para desarrollar las actividades orientadas a

Más detalles

REPUBLICA DE HONDURAS PLAN DE CUENTAS

REPUBLICA DE HONDURAS PLAN DE CUENTAS PLAN DE CUENTAS 1 ACTIVO 11 Activo Corriente 111 Efectivo y Equivalentes 1111 Caja 1112 Bancos 11121 Cuenta Unica de Tesorería (CUT) 11122 Cuentas en Moneda Nacional 11123 Cuentas en Moneda Extranjera

Más detalles

FINANZAS CORPORATIVAS PRESUPUESTO DE CAPITAL Y TECNICAS DE EVALUACIÓN

FINANZAS CORPORATIVAS PRESUPUESTO DE CAPITAL Y TECNICAS DE EVALUACIÓN UNIVERSIDAD VERACRUZANA FINANZAS CORPORATIVAS PRESUPUESTO DE CAPITAL Y TECNICAS DE EVALUACIÓN Agosto de 2011 Enfoque Financiero del Presupuesto de capital Las inversiones a largo plazo, representan importantes

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA PROPUESTA DE UN DISEÑO DE SISTEMA CONTABLE, QUE GENERE INFORMACIÓN FINANCIERA CONFIABLE PARA LA TOMA DE DECISIONES;

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL DE MERCADOTECNIA SILABO

CARRERA PROFESIONAL DE MERCADOTECNIA SILABO CARRERA PROFESIONAL DE MERCADOTECNIA I. INFORMACIÓN GENERAL SILABO 1. Asignatura : Costos y Presupuesto 2. Carrera Profesional : Mercadotecnia 3. Duración : 18 semanas académicas 4. Horas semanales : 03

Más detalles

Resolución N 40. Años 193 y 144 REQUISITOS PARA EL REGISTRO Y AUTORIZACION DE MANEJADORES DE SUSTANCIAS, MATERIALES Y DESECHOS PELIGROSOS.

Resolución N 40. Años 193 y 144 REQUISITOS PARA EL REGISTRO Y AUTORIZACION DE MANEJADORES DE SUSTANCIAS, MATERIALES Y DESECHOS PELIGROSOS. Resolución N 40 Caracas, 29-05-03 Años 193 y 144 REQUISITOS PARA EL REGISTRO Y AUTORIZACION DE MANEJADORES DE SUSTANCIAS, MATERIALES Y DESECHOS PELIGROSOS. Por disposición del ciudadano Presidente de la

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NÚMERO 2770 DE 20. ( Noviembre 13 )

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NÚMERO 2770 DE 20. ( Noviembre 13 ) REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NÚMERO 2770 DE 20 ( Noviembre 13 ) Por la cual se definen las características específicas de calidad para los programas de pregrado en

Más detalles

Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental a los Bosques Nativos - Dasonomía 2014

Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental a los Bosques Nativos - Dasonomía 2014 Introducción general El año 2011 fue designado Año Internacional de los Bosques por la Asamblea General de las Naciones Unidas (FAO 2011). De esta forma se genera así un impulso en diversos ámbitos internacionales,

Más detalles

Tratado de Libre Comercio Bolivia-México (ACE Nº 31)

Tratado de Libre Comercio Bolivia-México (ACE Nº 31) Tratado de Libre Comercio Bolivia-México (ACE Nº 31) Objetivos Signatarios Los objetivos de este Tratado, desarrollados de manera específica a través de sus principios y reglas, incluidos los de trato

Más detalles

Investigación internacional

Investigación internacional Qué hace un profesional en biología? El profesional en biología cuenta con un amplio espectro de posibilidades de desempeño, que incluye: Investigación, innovación y desarrollo: Integración del conocimiento

Más detalles

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería Objetivos: DESARROLLO DE SOFTWARE - ESTUDIO DE FACTIBILIDAD 1. Determinar la factibilidad técnica, económica, operativa y jurídica (y de ser necesarias otras) del proyecto. 2. Lograr el conocimiento general

Más detalles

Tema 2: EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO

Tema 2: EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO Tema 2: EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO Administración y Dirección de Empresas Departament d Economia política i Hisenda Pública PROGRAMA Tema 2. EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO Introducción Definición

Más detalles

CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD REPERCUSIONES DE LA FORMACIÓN A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SECTOR AGRARIO

CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD REPERCUSIONES DE LA FORMACIÓN A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SECTOR AGRARIO REPERCUSIONES DE LA FORMACIÓN A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SECTOR AGRARIO UPA facilita a los hombres y mujeres que trabajan en la agricultura y la ganadería el acceso a los Certificados de Profesionalidad,

Más detalles

Temario prueba acceso Master Secundaria. Especialidad Economía y Empresa TEMARIO ECONOMÍA.

Temario prueba acceso Master Secundaria. Especialidad Economía y Empresa TEMARIO ECONOMÍA. TEMARIO ECONOMÍA. MASTER PROFESORES SECUNDARIA. ESPECIALIDAD ECONOMÍA Y EMPRESA 1. La actividad económica y los sistemas económicos. 1.1 La economía como ciencia social: microeconomía y macroeconomía.

Más detalles

Las operaciones que el Banco de México, en su carácter de Fiduciario, podrá realizar consigo mismo, como Banco Central, son las siguientes:

Las operaciones que el Banco de México, en su carácter de Fiduciario, podrá realizar consigo mismo, como Banco Central, son las siguientes: Lineamientos para evitar conflicto de interés del Banco de México en las contrataciones consigo mismo, en su función de banco central y como fiduciario El Comité Técnico del Fideicomiso Público del Estado

Más detalles