Estado de Conservación Nombre científico Nombre común Distribución Hábitat Chile IV Obs. II a VII. III a IX III a X. I a V I a V.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estado de Conservación Nombre científico Nombre común Distribución Hábitat Chile IV Obs. II a VII. III a IX III a X. I a V I a V."

Transcripción

1 Familia Teiidae Callopistes palluma SubOrden SERPENTES Familia Colubridae Philodryas chamissonis Tachymenis chilensis TESTUDNATA Familia Cheloniidae Lepidochelys olivacea Dermochelys coriacea REPTLES iguana culebra de cola larga culebra de cola corta tortuga olivácea tortuga a a X a X a a costa a precordillera costa a precordillera costa a precordillera costas de Chile costas de Chile * * X X *: Observaciones accidentales en las costas de Chile continental y en la sla de Pascua. Los reptiles, especialmente en la Tercera y Cuarta Región, han sufrido una intensa presión de caza para exportación al mercado nacional y extranjero como mascotas. Entre 1985 y 1992 se exportaron animales silvestres vivos, de los cuales el 70% correspondía a reptiles (principalmente lagartijas), mientras que aves y mamíferos constituían solo el 2% del total exportado. Esta situación es preocupante si consideramos el número de animales que muere en el periodo entre la captura y la exportación, llegando a estimarse que uno de cada cuatro animales capturados fue exportado, y los otros tres murieron. Dado el volumen de exportación y el aumento en la actividad cinegética sobre los reptiles, los especialistas sugieren incluir en la lista de especies en Peligro de Extinción a la iguana (Callopiste palluma) desde la a Regiones, culebra cola larga (Philodryas chamissonis) desde la a Regiones y Región Metropolitana, al matuasto (Phymaturus flagellifer) en la Región Metropolitana y a la culebra de cola corta (Tachymenis chilensis) desde la a, incluyendo la Región Metropolitana. Las fichas 5 y 6 contienen descripciones de algunos representantes del grupo de los reptiles posibles de encontrar en la Región. Ficha Nº 5 Callopiste palluma (iguana, iguana chilena) Los reptiles son animales ectotermos, es decir, su temperatura corporal depende en gran medida de la temperatura ambiental. Ya que no son capaces de producir gran cantidad de calor endógeno, ni tampoco de mantenerlo por mucho tiempo, su temperatura corporal es variable. La temperatura corporal en la que son activos fluctúa entre los 32º y 37º C, aunque algunas especies tienen requerimientos mayores. La principal fuente de calor ambiental la constituye la radiación solar, condición que limita la existencia de reptiles en áreas frías de la zona austral de Chile. FGURA 36

2 ORGEN Y ESTADO DE CONSERACON La iguana chilena (Figura 36) es endémico a Chile. Para el país y la Región su estado de conservación es ulnerable. DESCRPCON GENERAL Es una especie de gran tamaño, un adulto puede llegar a medir cerca de 45 cm, de los cuales casi 2/3 corresponde a la cola. La cabeza es característicamente piramidal, ancha en la base y el hocico es ligeramente prolongado. La coloración del adulto es café oliváceo, con ligeros tintes verdosos, sobre el dorso se observan cuatro hileras longitudinales de manchas negras bordeadas de blanco. En el macho la región ventral es muy rojiza o anaranjada y en la hembra la coloración ventral es blanquecina o amarillenta. DSTRBUCON Y HABTAT Se distribuye desde la a Región, desde la costa a la precordillera habitando en laderas y quebradas, en matorrales y zonas rocosas. BOLOGA Permanece inactivo durante los meses fríos (invierno), ya que requiere de una alta temperatura corporal para mantenerse activo (alrededor de 42º C), por su baja superficie de exposición a la radiación y baja eficiencia en la absorción de sus pigmentos corporales, para poder alcanzar su temperatura de actividad necesita exponerse por largos períodos a la radiación solar, esto lo hace presa fácil de sus depredadores (águilas, zorros). En los períodos de inactividad permanece dentro de alargadas cuevas que excava en el suelo. Su reproducción es ovípara y la hembra pone cerca de media docena de huevos pequeños en cuevas. Es una especie diurna y su actividad es epígea, se caracteriza por ser un cazador de búsqueda activa sobre el suelo y su dieta es mayoritariamente insectívora, aunque esporádicamente consume roedores juveniles (particularmente ratoncito oliváceo). STUACON ACTUAL Las actividades antrópicas como la alteración y destrucción de hábitat han afectado históricamente a muchos elementos faunísticos en nuestro territorio. En el caso de Callopistes palluma, la caza, captura y comercialización como mascota en el mercado nacional e internacional ha provocado drásticas disminuciones en sus poblaciones, especialmente en la zona Norte de Chile. Es por ello que desde 1993 todas las especies de reptiles chilenos se encuentran protegidos por la Ley de Caza en todo el territorio nacional. Ficha Nº 6 Philodryas chamissonis (culebra de cola larga) En Chile existen cinco especies de culebras. En la Cuarta Región se encuentran la culebra de cola corta (Tachymenis chilensis) y la culebra de cola larga (Philodryas chamissonis) en simpatría, es decir, habitando juntas en la misma área geográfica. FGURA 37 ORGEN Y ESTADO DE CONSERACON La culebra de cola larga (Figura 37) es una especie endémica de Chile. En el país su estado de conservación es ulnerable y para la Región No ha Sido Definido. Al igual que para

3 otros reptiles chilenos, se considera a Philodryas chamissonis en la categoría ulnerable desde la a Regiones de Chile. DESCRPCON GENERAL Algunos individuos adultos llegan a medir cerca de 2 metros de largo, siendo por lo general de 1 a 1,5 m. Por lo general tiene 19 escamas en el medio del cuerpo, 180 a 190 placas ventrales y hasta 110 placas caudales. La cabeza es alargada con el hocico ligeramente romo, su dentición es opistoglifa, los dientes del veneno son pequeños y están atrás en la boca. La coloración es en general amarillo-ocre, en el dorso tiene una banda ancha de color café oscuro que se continúa sobre la cola, a los lados de dicha banda tiene una fajas blanca amarillenta. Sus placas ventrales son blanco grisáceas y bordeadas de negro. DSTRBUCON Y HABTAT Se distribuye desde la a X Regiones de Chile, desde la costa a precordillera, es un habitante muy típico en zonas de campos, áreas secas y faldas de cerros bajo los 2000 metros. BOLOGA La culebra de cola larga es un cazador de emboscada de actividad diurna. Se alimenta de pequeños vertebrados ectotermos (principalmente lagartos del género Liolaemus) y de vertebrados endotermos como pequeños roedores, huevos de aves, ocasionalmente sapos y conejos pequeños. A sus presas ectotermas las traga rápidamente, pero a los endotermos los mata por constricción y uso de veneno. Cuando se alimenta traga sus presas comenzando por la cabeza. Los individuos pequeños de la especie sólo consumen animales ectotermos, evidenciando un cambio en la dieta con la edad. Su reproducción es ovípara, llegando la hembra a depositar de 6 a 8 huevos alargados. Para esta especie se ha documentado que su mordida causa envenenamiento y severos cuadros alérgicos en humanos, sin que lleguen a ser mortales. STUACON ACTUAL Se considera que es una especie beneficiosa para la actividad silvoagropecuaria, por ser un depredador y controlador natural de plagas de roedores. Debido a las actividades humanas sobre su hábitat o por su comercialización en mercados nacionales e internacionales, se considera que esta especie podría encontrase En Peligro de Extinción, especialmente en la zona Norte de su rango de distribución. Entre los vertebrados terrestres, las aves son el grupo más numeroso y a la vez el más estudiado. En Chile (incluyendo el territorio Antártico e islas oceánicas) se reconocen 456 especies de de aves aves. (Tabla De 19). este De total, este total, 275 son 275 son residentes (60%), (60%), son son visitantes, 76 son accidentales. Endémicas a Chile son 10 especies (siete de Chile continental y tres insulares), mientras que cinco son introducidas. En relación a sus categorías de estado de conservación, se reconoce Extinta al "zarapito boreal" (Numenius borealis) del cual no se registran avistamientos hace más de 50 años. En Peligro de Extinción se encuentran 10 especies, en la categoría ulnerables 32 especies, nadecuadamente Conocidas 18 especies y 12 especies en la categoría Raras. La avifauna regional registra un total de 181 especies, de ellas 173 son especies nativas, cuatro son endémicas y cuatro son introducidas (Tabla 19). Las especies introducidas incluyen al pato criollo (Cairina moschata), codorniz (Callipepla californica), paloma (Columba livia) y gorrión (Passer domesticus). Las categorías de estados de conservación de las aves en la Región incluyen a cinco especies En Peligro de Extinción, nueve ulnerables, nueve nueve Raras y Raras diez y diez

4 nadecuadamente Conocida (Tabla 23). Por ejemplo, el Loro Tricahue (Cyanoliseus patagonus) se encuentra actualmente en Peligro de Extinción, debido a la captura de sus polluelos y alteración de su hábitat. El halcón peregrino (Falco peregrinus), la bocacina pintada (Nycticryphes semilollaris) y el cuervo de pantano (Plegadis chihi) están incluidas en la misma categoría. Por otra parte, las aves marinas En Peligro de Extinción incluyen al pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti) y en la categoría ulnerable al yunco (Pelacanoides garnotti), debido a que han sufrido una drástica disminución en el tamaño de sus poblaciones, causado principalmente por la destrucción de su hábitat y a la disminución de la oferta de los peces, que constituyen su fuente de alimento a causa de la intensa actividad pesquera. TNAMFORMES Familia Tinamidae Nothoprocta perdicaria PODCEPEDFORMES Familia Podicepedidae Podiceps rolland perdíz chilena pimpollo a X costa a precordillera Podiceps major Podiceps occipitalis Podilymbus podiceps PROCELLARFORMES Familia Diomedeidae Diomedea exulans Diomedea epomophora Diomedea melanophris Diomedea chrysostoma Diomedea cauta Familia Procellariidae Macronectes giganteus Fulmarus glacialoides Daption capense Pachyptila belcheri Procellaria aequinoctialis Procellaria cinerea Puffinus griseus Puffinus creatopus huala blanquillo picurio albatros errante albatros real albatros de ceja negra albatros de cabeza gris albatros de frente blanca petrel gigante antártico petrel plateado petrel moteado petrel, paloma de pico delgado fardela negra grande fardela gris fardela negra fardela blanca a a X a X a Antártica a Antártica a Antártica a Antártica lagos, costa a cordillera lagunas costeras lagos y embalses lagos, costa a cordillera mar afuera mar afuera mar afuera mar afuera litoral y mar afuera

5 Familia Oceanitidae Oceanites oceanicus golondrina de mar Oceanites gracilis Oceanodroma markhami Oceanodroma hornbyi Familia Pelecanoididae Pelecanoides garnotii SPHENSCFORMES Familia Spheniscidae Spheniscus humboldti Spheniscus magellanicus PELECANFORMES Familia Phaethontidae Phaethon rubricauda golondrina de mar chica golondrina de mar negra golondrina de mar de collar yunco pingüino de Humboldt pingüino de Magallanes ave del trópico de cola a a a a X a X a mar afuera P roja Familia Sulidae Sula variegata Familia Pelecanidae Pelecanus thagus Familia Phalacrocoracidae Phalacrocorax olivaceus Phalacrocorax bougainvillii piquero pelícano yeco guanay Phalacrocorax gaimardi lile litoral costero Familia Fregatidae Fregata magnificens ave fregata a litoral y mar afuera CCONFORMES Familia Ardeidae xobrychus involucris huaravillo a X ríos, lagunas y R R pantanos Ardea cocoi garza cuca costa, ríos y lagunas R R Casmerodius albus garza grande lagunas, esteros, ríos, vegas Egretta thula garza chica a X lagunas, esteros, ríos y vegas Egretta caerulea garza azul a costas, lagunas, pantanos Bubulcus ibis garza boyera praderas y potreros Butorides striatus garcita azulada a lagos, lagunas y ríos Nycticorax nycticorax huairavo costa, ríos, esteros y vegas a X a X a X litoral costero litoral costero litoral costero, ríos litoral costero

6 Familia Threskiornithidae Theristicus melanopis bandurria costa a precordillera Plegadis chini cuervo del pantano a X lagunas y pantanos Ajaia ajaja espátula a pantanos y terrenos anegados Familia Phoenicopteridae Phoenicopterus chilensis flamenco chileno lagunas salobres, R y alta cordillera ANSERFORMES Familia Anatidae Dendrocygna viduata pato silbón de cara a lagos, lagunas blanca Dendrocygna bicolor pato silbón a lagos, lagunas Cygnus melanocorypha cisne de cuello negro lagunas cercanas R a la costa Chloephaga melanoptera Piuquén a lagunas y praderas R pantanosas Lophonetta specularioides pato juarjual terrenos abiertos, lagunas y ríos Anas specularis pato anteojillo a X ríos y lagunas cordilleranas Anas flavirostris pato jergón chico bofedales, vegas 1 y lagos Anas georgica pato jergón grande ríos, lagunas y 1 pantanos Anas sibilatrix pato real zonas húmedas y 1 lagunas Anas bahamensis pato gargantillo costa y lagos R R salobres Anas discors pato de alas azules lagunas y remansos de ríos Anas versicolor pato capuchino a X ríos, lagunas y pantanos Anas cyanoptera pato colorado lagunas y ríos Anas platalea pato cuchara a X pantanos, esteros Merganetta armata pato cortacorrientes y ríos cordilleranos Netta peposaca pato negro lagunas, esteros y ríos Oxyura jamaicensis pato rana de pico ancho esteros y ríos Oxyura vittata pato rana de pico lagunas cerca de delgado la costa

7 FALCONFORMES Familia Cathartidae ultur gryphus cóndor costa a cordillera Coragyps atratus jote de cabeza negra a X costa a cordillera Cathartes aura jote de cabeza colorada litoral costero Familia Accipitridae Pandion haliaetus aguila pescadora a X costas, ríos y lagos 2 Elanus leucurus bailarín a X pastizales Circus cinereus vari pantanos y totorales Accipiter bicolor peuquito a X Bosques R Geranoaetus águila todos los hábitats melanoleucus secos Parabuteo unicinctus peuco a X costa a precordillera Buteo polyosoma aguilucho costa a cordillera Buteo ventralis aguilucho de cola rojiza a X bosques y renovales R R Familia Falconidae Polyborus plancus traro campos abiertos y bosques Milvago chimango tiuque costa a cordillera Phalcoboenus carancho cordillerano a cordillera megalopterus cernícalo costa a cordillera Falco sparverius Falco peregrinus halcón peregrino costa a cordillera 2 Falco femoralis halcón perdiguero - y X - X campos abiertos GRUFORMES Familia Rallidae Rallus sanguinolentus pidén lagunas, ríos, vegas y esteros Laterallus jamaicensis pidencito a pantanos y fangales Porphyriops melanops tagüita a X vegas, esteros, ríos y lagunas Gallinula chloropus tagüita del norte y lagunas de altoandinas Fulica armillata tagua a X lagunas y ríos 1 Fulica leucoptera tagua chica lagunas altas y bajas 1 Fulica rufifrons tagua de frente roja lagunas y pantanos CARADRFORMES Familia Charadriidae anellus chilensis queltehue Praderas y campos húmedos

8 Pluvialis squatarola chorlo ártico a playas arenosas 2 y fangales Pluvialis dominica chorlo dorado a playas arenosas y fangales Charadrius collaris chorlo de collar a X costas y estuarios Charadrius alexandrinus chorlo nevado a X playas y riberas de lagunas Charadrius falklandicus chorlo de doble collar costas, vegas 2 y lagunas Charadrius semipalmatus chorlo semipalmado a X playas, fangales, 2 lagunas interior Zonibyx modestus chorlo chileno costas, pampas 2 (invierno) y lagos Oreopholus ruficollis chorlo de campo zonas esteparias 2 Phegornis mitchellii chorlito cordillerano a vegas de la cordillera Familia Haematopodidae Haematopus palliatus pilpilén a X costa e islotes Haematopus ater pilpilén negro costa e islotes rocosos Familia Recurvirostridae Himantopus mexicanus perrito a X humedales Familia Rostratulidae Nycticryphes semicollaris becacina pintada a X pantanos y P P terrenos bajos Familia Scolopacidae Tringa melanoleuca pitotoy grande costa a cordillera, 2 humedales Tringa flavipes pitotoy chico Costa 2 Catoptrophorus playero grande, y Costa 2 semipalmatus Numenius phaeopus zarapito Playas 2 Limosa haemastica zarapito de pico recto Costa 2 Arenaria interpres playero vuelvepiedras playas arenosas 2 con piedrecillas Aphriza virgata playero de las costas rocosas 2 rompientes Calidris canutus playero ártico costas rocosas y 2 ciénagas Calidris mauri playero occidental playas y riberas 2 pantanosas

9 Calidris alba playero blanco costa 2 Calidris pusilla playero semipalmado, y costas marinas y de agua dulce Calidris bairdii playero de Baird costa y vegas 2 andinas Calidris fuscicollis playero de lomo blanco litoral marino 2 Calidris melanotos playero pectoral a X costa a cordillera 2 Gallinago gallinago becacina vegas, pantanos, potreros húmedos Phalaropus lobatus pollito de mar boreal pelágica, en playas, 2 lagos y ríos Phalaropus fulicaria pollito de mar rojizo a X pelágica 2 Phalaropus tricolor pollito de mar tricolor -, X, X costa y lagunas 2 interiores Familia Thinocoridae Attagis gayi perdicita cordillerana puna y vegas R R andinas Thinocorus rumicivorus perdicita dunas, pampas áridas Thinocorus orbignyianus perdicita cojón Pastizales y vegas andinas Familia Laridae Catharacta chilensis salteador chileno mar afuera Catharacta lonnbergi salteador pardo a Antártica mar afuera Stercorarius parasiticus salteador chico costa 2 Stercorarius pomarinus salteador pomarino a Antártica Mar afuera Larus modestus gaviota garuma a X playas F Larus belcheri gaviota peruana a playas Larus dominicanus gaviota dominicana costa y aguas interiores Larus pipixcan gaviota de Franklin a X costa y aguas 2 interiores Larus maculipennis gaviota cahuil costa y lagunas cercanas Larus serranus gaviota andina a X lagunas cordilleranas R R Xema sabini gaviota de Sabine a costa Creagrus furcatus gaviota de las a mar afuera Galápagos

10 Sterna hirundinacea gaviotín sudamericano costa y estuarios Sterna elegans gaviotín elegante a X costa 2 Sterna hirundo gaviotín boreal costa Sterna paradisaea gaviotín ártico 2 Sterna fuscata gaviotín apizarrado,, y X mar afuera 2 Sterna trudeaui gaviotín piquerito costa, laguna y ríos Larosterna inca gaviotín monja a X costa Rynchops niger rayador costa y ríos 2 COLUMBFORMES Familia Columbidae Columba araucana torcaza a X bosques P Zenaida auriculata tórtola costa a precordillera 1 Columbina picui tortolita cuyana a valles, huertos X y jardines Metriopelia melanoptera tórtola cordillerana cordillera 1 Metriopelia aymara tórtola de la puna a Puna PSTTASFORMES Familia Psittacidae Cyanoliseus patagonus loro tricahue a X al pie de la cordillera P P Bolborhynchus aurifrons perico cordillerano,, y R.M. cordillera STRGFORMES Familia Tytonidae Tyto alba lechuza campo y ciudades Familia Strigidae Bubo virginianus tucúquere bosques y matorrales Glaucidium nanum chuncho bosques y matorrales Speotyto cunicularia pequén a X costa a precordillera Asio flammeus nuco vegas, lagunas y pantanos CAPRMULGFORMES Familia Caprimulgidae Caprimulgus longirostris gallina ciega bosques, matorrales y pastizales APODFORMES Familia Trochilidae Patagona gigas picaflor gigante, a X arboledas y matorrales Sephanoides sephanoides picaflor bosques y matorrales

11 Oreotrochilus leucopleurus picaflor cordillerano cordillera PCFORMES Familia Picidae Picoides lignarius carpinterito a X bosques y plantaciones Colaptes pitius pitío bosques y matorrales PASSERFORMES Familia Furnariidae Geositta cunicularia minero dunas costeras y terrenos áridos Geositta maritima minero chico a costas áridas Geositta isabellina minero grande a riscos y quebradas cordilleranas Geositta rufipennis minero cordillerano cordillera Upucerthia dumetaria bandurria zonas semiáridas Upucerthia ruficauda bandurria de pico recto a R.M. laderas rocosas Cinclodes nigrofumosus churrete costero a X litoral marino rocoso Cinclodes fuscus churrete acanelado terrenos húmedos 2 y costa Cinclodes oustaleti churrete chico, J.F. costas y terrenos húmedos Cinclodes atacamensis churrete de alas a vegas y ríos blancas cordilleranos Chilia melanura chiricoca a cerros rocosos Asthenes humicola canastero a X espinales con cactos Asthenes modesta canastero chico a zonas semiáridas Phleocryptes melanops trabajador pajonales 2 Aphrastura spinicauda rayadito a X bosques Leptasthenura tijeral matorrales 2 aegithaloides Familia Rhinocryptidae Pteroptochos megapodius turca a costa a precordillera Scelorchilus albicollis tapaculo a zonas semiáridas Scytalopus magellanicus churrín matorrales, bosques húmedos Familia Tyrannidae Pyrope pyrope diucón arboledas y matorrales Muscisaxicola macloviana dormilona tontita laderas, faldeos precordilleranos Muscisaxicola rufivertex dormilona de nuca rojiza a costa a cordillera Muscisaxicola maculirostris dormilona chica valles interiores y cordillera

12 Muscisaxicola capistrata dormilona rufa cordillera 2 (invierno) Muscisaxicola flavinucha dormilona fraile cordillera Muscisaxicola alpina dormilona cenicienta a cordillera Muscisaxicola frontalis dormilona de frente a X cordillera negra Anairetes parulus cachudito matorrales y laderas semiáridas Colorhamphus parvirostris viudita a X bosques y 2 (invierno) matorrales Agriornis livida mero a X y X campos abiertos y faldeos cerros Agriornis montana mero gaucho, a cordillera Lessonia rufa colegial pantanos, vegas, esteros Lessonia oreas colegial andino pantanos, vegas, lagunas Hymenops perspicillata run-run pajonales, pantanos, lechos de ríos Elaenia albiceps fío-fío bosques y 2 plantaciones Pseudocolopteryx pájaro amarillo a X pajonales y 2 flaviventris orillas de ríos Tachuris rubrigastra siete colores pajonales de lagunas, ríos, esteros Familia Phytotomidae Phytotoma rara rara terrenos y matorrales arbustivos Familia Hirundinidae Tachycineta leucopyga golondrina chilena costa a cordillera Notiochelidon cyanoleuca golondrina de dorso costa a cordillera negro Hirundo rustica golondrina bermeja plantaciones, ciénagas y lagos Familia Troglodytidae Troglodytes aedon chercán zona urbana, campos cultivados Cistothorus platensis chercán de las vegas terrenos húmedos, riberas de ríos Familia Muscicapidae Turdus falcklandii zorzal huertos, jardínes 1 y matorrales

RESERVA NACIONAL DE PARACAS La Reserva Nacional de Paracas y las aves playeras migratorias de la costa Pacifico Americana

RESERVA NACIONAL DE PARACAS La Reserva Nacional de Paracas y las aves playeras migratorias de la costa Pacifico Americana RESERVA NACIONAL DE PARACAS La Reserva Nacional de Paracas y las aves playeras migratorias de la costa Pacifico Americana Paracas, 12 de Agosto del 2014 Ecosistema de afloramientodel mundo Reserva Nacional

Más detalles

Censo Neotropical de Aves Acuáticas 2007

Censo Neotropical de Aves Acuáticas 2007 Chile: Informe Anual Censo Neotropical de Aves Acuáticas 2007 Luis A. Espinosa Galleguillos Coordinador Nacional del CNAA Casilla 301, Puerto Varas, Chile Correo electrónico: lespinosa@surnet.cl Este documento

Más detalles

LISTA AVISTAMIENTO AVES REGIÓN DE LOS RÍOS Especie Avistado Localidad Especie Avistado Localidad 21

LISTA AVISTAMIENTO AVES REGIÓN DE LOS RÍOS Especie Avistado Localidad Especie Avistado Localidad 21 1 Perdiz Chilena LISTA AVISTAMIENTO AVES REGIÓN DE LOS RÍOS 21 Picurio Nothoprocta perdicaria Podilymbus podiceps 2 Cisne de Cuello Negro 22 Huala Cygnus melancoryphus Podiceps major 3 Cisne Coscoroba

Más detalles

Humedal El Yali por Rodrigo Silva

Humedal El Yali por Rodrigo Silva Ruta Ornitológica: Humedal El Yali por Rodrigo Silva Canastero del sur (Asthenes anthoides), foto de Rodrigo Silva Página 44 El humedal El Yali se encuentra en el sector sur de la Región de Valparaíso,

Más detalles

UNION DE ORNITOLOGOS DE CHILE

UNION DE ORNITOLOGOS DE CHILE Clase: AVES ASOCIADAS A LOS HUMEDALES INTERIORES y COSTEROS Profesor: Juan Aguirre C. Orden: PODICIPEDIFORMES Familia: PODICIPEDIDAE Zambullidores Aves de plumaje compacto satinado Buenas buceadoras, zambullen

Más detalles

Humedales Costeros de la Región de Coquimbo

Humedales Costeros de la Región de Coquimbo Humedales Costeros de la Región de Coquimbo Autores: José Cortez-Echeverría y Víctor Pastén-Marambio Diseño y diagramación: Janina Guerrero Revisión científica: Renzo Vargas Rodríguez Fotografías: Rubén

Más detalles

AVES DE CHILE Observando las aves de un estrecho y flaco país. Duración: 13 días / 12 noches

AVES DE CHILE Observando las aves de un estrecho y flaco país. Duración: 13 días / 12 noches AVES DE CHILE Observando las aves de un estrecho y flaco país. Duración: 13 días / 12 noches Vultur gryphus Este viaje está diseñado como una inmersión total en la avifauna de Chile, visitando una amplia

Más detalles

Protección de la Laguna de Cartagena, Una Acción de Conservación, con Grandes Resultados!

Protección de la Laguna de Cartagena, Una Acción de Conservación, con Grandes Resultados! La hiricoca Página 49 Protección de la Laguna de artagena, Una Acción de onservación, con Grandes esultados! por Antonio anepa La Laguna de artagena corresponde a una laguna costera o albufera. Ésta se

Más detalles

Primer. Libro de Aves. tomo: ' Aves del humedal. ilustraciones: Melisa González textos: Melisa González y Jaime Cárcamo

Primer. Libro de Aves. tomo: ' Aves del humedal. ilustraciones: Melisa González textos: Melisa González y Jaime Cárcamo Mi Primer Libro de Aves tomo: ' Aves del humedal ilustraciones: Melisa González textos: Melisa González y Jaime Cárcamo Diseño, diagramación e ilustraciones Melisa González. Esta es una publicación financiada

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. Introducción

RESUMEN EJECUTIVO. Introducción EVALUACIÓN DE LA POBLACIÓN DEL CISNE DE CUELLO NEGRO (Cygnus melanocoryphus) Y AVIFAUNA ASOCIADA EN LOS LAGOS LANALHUE Y LLEU LLEU Y EL HUMEDAL TUBUL RAQUI Y OTROS CUERPOS DE AGUA DE INTERÉS EN LA PROVINCIA

Más detalles

Argentina/Chile-Sudamérica

Argentina/Chile-Sudamérica CRONICA / TRIP REPORT SUDAMÉRICA ARGENTINA CHILE 2010 Argentina/Chile-Sudamérica Glaciar Perito Moreno - Cuernos del Paine Victor Guimera O Dogherty Aves de Patagonia Itinerario vuelta 800 euros. Fechas

Más detalles

PROGRAMA REGIONAL DE EVALUACION DE AVES MARINAS COSTERAS EL NIÑO NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2014

PROGRAMA REGIONAL DE EVALUACION DE AVES MARINAS COSTERAS EL NIÑO NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2014 PROGRAMA REGIONAL DE EVALUACION DE AVES MARINAS COSTERAS EL NIÑO 2014 2015 NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2014 Documento Técnico Oliva, E., & P. Salinas. 2014. Programa regional de evaluación de aves marinas costeras

Más detalles

CENSO SIMULTÁNEO DE FLAMENCOS ALTOANDINOS SALAR DE ASCOTAN - SALAR DE CARCOTE CAMPAÑA DE VERANO 2010

CENSO SIMULTÁNEO DE FLAMENCOS ALTOANDINOS SALAR DE ASCOTAN - SALAR DE CARCOTE CAMPAÑA DE VERANO 2010 CENSO SIMULTÁNEO DE FLAMENCOS ALTOANDINOS SALAR DE ASCOTAN - SALAR DE CARCOTE CAMPAÑA DE VERANO 2010 FEBRERO 2010 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. METODOLOGIA... 3 3. RESULTADOS... 4 3.1. Salar de Ascotán:...

Más detalles

Resumen de avistamientos,marzo-junio 2007

Resumen de avistamientos,marzo-junio 2007 Página 21 Resumen de avistamientos,marzo-junio 2007 por Rodrigo Barros, Fabrice Schmitt y la red de observadores de aves. Estos son algunos de los avistamientos más interesantes que se hicieron en Chile,

Más detalles

Memorias de la V Jornada Nacional de Ornitología del Perú. Arequipa, 9-24 Octubre 2003.

Memorias de la V Jornada Nacional de Ornitología del Perú. Arequipa, 9-24 Octubre 2003. ESTUDIOS PRELIMINARES DE LA DISTRIBUCION DE AVES EN EL AREA DE AMORTIGUAMIENTO DE LA RESERVA NACIONAL DE PARACAS PISCO PLAYA- SAN ANDRES JULIO 2002-2003 José Astohuaman Uribe, josasto@yahoo.com.ar, josasto@gmail.com

Más detalles

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 13. DIVERSIDAD Y SISTEMÁTICA DE AVES II

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 13. DIVERSIDAD Y SISTEMÁTICA DE AVES II TRABAJO PRÁCTICO Nº 13. DIVERSIDAD Y SISTEMÁTICA DE AVES II TEMARIO: Diversidad: órdenes Falconiformes, Accipitriformes, Cathartiformes, Charadriiformes, Columbiformes, Psittaciformes, Cuculiformes. Caracterización

Más detalles

Modeling BIOdiversity and land use interactions under changing glacial water availability in Tropical High Andean Wetlands (BIO-THAW) Aves

Modeling BIOdiversity and land use interactions under changing glacial water availability in Tropical High Andean Wetlands (BIO-THAW) Aves Modeling BIOdiversity and land use interactions under changing glacial water availability in Tropical High Andean Wetlands (BIO-THAW) Aves Relación especie-área (SAR) S CA z S: riqueza de especies A: área

Más detalles

RESERVA NACIONAL DEL TITICACA

RESERVA NACIONAL DEL TITICACA RESERVA NACIONAL DEL TITICACA Puno, Noviembre del 22 Blgo. María Arteta Beltrán Especialista de la RNT EL SERNANP El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP, es un organismo

Más detalles

PROGRAMA REGIONAL DE EVALUACION DE AVES MARINAS COSTERAS EL NIÑO DICIEMBRE 2014 ENERO 2015

PROGRAMA REGIONAL DE EVALUACION DE AVES MARINAS COSTERAS EL NIÑO DICIEMBRE 2014 ENERO 2015 PROGRAMA REGIONAL DE EVALUACION DE AVES MARINAS COSTERAS EL NIÑO 2014 2015 DICIEMBRE 2014 ENERO 2015 Documento Técnico Oliva, E., & P. Salinas. 2014. Programa regional de evaluación de aves marinas costeras

Más detalles

ESTERNON DE AVES CHILENAS: STRUTHIONIFORMES A PICIFORMES

ESTERNON DE AVES CHILENAS: STRUTHIONIFORMES A PICIFORMES Boletín del Museo Nacional de Historia Natural, Chile 60: 67-102 (2011) 67 ESTERNON DE AVES CHILENAS: STRUTHIONIFORMES A PICIFORMES Marina L. Lemus y Juan C. Torres-Mura Museo Nacional de Historia Natural,

Más detalles

SANTUARIO DE LA NATURALEZA CARLOS ANWANDTER HUMEDAL DEL RIO CRUCES Mayo de 2013

SANTUARIO DE LA NATURALEZA CARLOS ANWANDTER HUMEDAL DEL RIO CRUCES Mayo de 2013 SANTUARIO DE LA NATURALEZA CARLOS ANWANDTER HUMEDAL DEL RIO CRUCES Mayo de 2013 Corporación Nacional Forestal CONAF Oficina Provincial Valdivia Región de Los Ríos 1 Índice Capítulo Página Resumen... 3

Más detalles

Monumento Nacional Santuario de la Naturaleza Río Cruces y Chorocamayo. Sitio Ramsar Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter

Monumento Nacional Santuario de la Naturaleza Río Cruces y Chorocamayo. Sitio Ramsar Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter Monumento Nacional Santuario de la Naturaleza Río Cruces y Chorocamayo Sitio Ramsar Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter Informe Monitoreo Avifauna MARZO 2018 Oficina Provincial Valdivia CORPORACIÓN

Más detalles

SANTUARIO DE LA NATURALEZA CARLOS ANWANDTER HUMEDAL DEL RIO CRUCES Octubre de 2013

SANTUARIO DE LA NATURALEZA CARLOS ANWANDTER HUMEDAL DEL RIO CRUCES Octubre de 2013 SANTUARIO DE LA NATURALEZA CARLOS ANWANDTER HUMEDAL DEL RIO CRUCES Octubre de 2013 Corporación Nacional Forestal CONAF Oficina Provincial Valdivia Región de Los Ríos 1 Índice Capítulo Página Resumen...

Más detalles

SANTUARIO RIO CRUCES MAYO Corporación Nacional Forestal CONAF Ismael Valdés 431 Valdivia Décima región.

SANTUARIO RIO CRUCES MAYO Corporación Nacional Forestal CONAF Ismael Valdés 431 Valdivia Décima región. SANTUARIO RIO CRUCES MAYO 2006. Corporación Nacional Forestal CONAF Ismael Valdés 431 Valdivia Décima región. Introducción. El presente informe, tiene por finalidad mostrar los acontecimientos ocurridos

Más detalles

SANTUARIO DE LA NATURALEZA CARLOS ANWANDTER HUMEDAL DEL RIO CRUCES Enero de 2014

SANTUARIO DE LA NATURALEZA CARLOS ANWANDTER HUMEDAL DEL RIO CRUCES Enero de 2014 SANTUARIO DE LA NATURALEZA CARLOS ANWANDTER HUMEDAL DEL RIO CRUCES Enero de 2014 Corporación Nacional Forestal CONAF Oficina Provincial Valdivia Región de Los Ríos 1 Índice Capítulo Página Resumen... 3

Más detalles

SANTUARIO DE LA NATURALEZA CARLOS ANWANDTER HUMEDAL DEL RIO CRUCES Abril de 2013

SANTUARIO DE LA NATURALEZA CARLOS ANWANDTER HUMEDAL DEL RIO CRUCES Abril de 2013 SANTUARIO DE LA NATURALEZA CARLOS ANWANDTER HUMEDAL DEL RIO CRUCES Abril de 2013 Corporación Nacional Forestal CONAF Oficina Provincial Valdivia Región de Los Ríos 1 Índice Capítulo Página Resumen... 3

Más detalles

Cartilla de. Avifauna. Arica. Paraíso de Aves. de lo ancestral a lo más alto

Cartilla de. Avifauna. Arica. Paraíso de Aves. de lo ancestral a lo más alto Arica Paraíso de Aves de lo ancestral a lo más alto Sitios de observación de Aves en el borde costero de Arica Las aves que se encuentran en la presente Cartilla no representan la totalidad de especies

Más detalles

Plan Prevención IA Chile División de Recursos Naturales Renovables. División de Pecuaria.

Plan Prevención IA Chile División de Recursos Naturales Renovables. División de Pecuaria. 1 REPORTE: AVANCE DE FLUJOS MIGRATORIOS DE AVES DEL HEMISFERIO NORTE Número 2 Periodo 14 de noviembre al 3 de diciembre de 2015. Fecha Reporte 4 de diciembre de 2015 1) Antecedentes generales de las aves

Más detalles

Evaluación de la Población del Cisne de Cuello Negro (Cygnus Melanocoryphus)

Evaluación de la Población del Cisne de Cuello Negro (Cygnus Melanocoryphus) Evaluación de la Población del Cisne de Cuello Negro EVALUACIÓN DE LA POBLACIÓN DEL CISNE DE CUELLO NEGRO (Cygnus melanocoryphus) Y AVIFAUNA ASOCIADA EN EL LAGO LANALHUE, VIII REGIÓN DEL BIO-BIO, CHILE.

Más detalles

PROGRAMA REGIONAL DE EVALUACION DE AVES MARINAS COSTERAS CAMPAÑA JULIO 2017

PROGRAMA REGIONAL DE EVALUACION DE AVES MARINAS COSTERAS CAMPAÑA JULIO 2017 PROGRAMA REGIONAL DE EVALUACION DE AVES MARINAS COSTERAS CAMPAÑA JULIO 2017 Documento Técnico Oliva, E. 2017. Programa regional de evaluación de aves marinas costeras. Informe campaña Julio 2017. RESUMEN

Más detalles

Serie : Patrimonio natural y cultural AVES SILVESTRES OASIS DE CALAMA

Serie : Patrimonio natural y cultural AVES SILVESTRES OASIS DE CALAMA Serie : Patrimonio natural y cultural AVES SILVESTRES OASIS DE CALAMA Aves del oasis de Calama Las particularidades de nuestro territorio determinan la presencia de especies muy diversas, entre las cuales

Más detalles

Informe Monitoreo de Fauna MARZO 2017

Informe Monitoreo de Fauna MARZO 2017 Santuario de la Naturaleza Río Cruces y Chorocamayo Sitio Ramsar Carlos Anwandter Informe Monitoreo de Fauna MARZO 2017 Oficina Provincial Valdivia CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL Región de Los Ríos Oficina

Más detalles

El Lago de los Cisnes, sitio de concentración de las aves en Tierra del Fuego

El Lago de los Cisnes, sitio de concentración de las aves en Tierra del Fuego Página 6 El Lago de los Cisnes, sitio de concentración de las aves en Tierra del Fuego por Humberto Cordero El Lago (o Laguna) de los Cisnes, situado 5 kilómetros al norte de Porvenir, Tierra del Fuego,

Más detalles

PROGRAMA REGIONAL DE EVALUACION DE AVES MARINAS COSTERAS CAMPAÑA ABRIL 2018

PROGRAMA REGIONAL DE EVALUACION DE AVES MARINAS COSTERAS CAMPAÑA ABRIL 2018 PROGRAMA REGIONAL DE EVALUACION DE AVES MARINAS COSTERAS CAMPAÑA ABRIL 2018 Documento Técnico Oliva, E. 2018. Programa regional de evaluación de aves marinas costeras. Informe campaña Abril 2018. RESUMEN

Más detalles

Aves del Humedal TIBABUYES (Juan Amarillo) Bogotá, Cundinamarca - Colombia

Aves del Humedal TIBABUYES (Juan Amarillo) Bogotá, Cundinamarca - Colombia 1 La sabana de Bogotá en tiempos prehispánicos presentaba un cuerpo de agua, una laguna, un gran humedal con una extensión de 65000 km 2 aprox., en la actualidad cuenta con un área aproximada 850 ha, representadas

Más detalles

PROGRAMA REGIONAL DE EVALUACION DE AVES MARINAS COSTERAS CAMPAÑA AGOSTO 2017

PROGRAMA REGIONAL DE EVALUACION DE AVES MARINAS COSTERAS CAMPAÑA AGOSTO 2017 PROGRAMA REGIONAL DE EVALUACION DE AVES MARINAS COSTERAS CAMPAÑA AGOSTO 2017 Documento Técnico Oliva, E. 2017. Programa regional de evaluación de aves marinas costeras. Informe campaña Agosto 2017. RESUMEN

Más detalles

PROGRAMA REGIONAL DE EVALUACION DE AVES MARINAS COSTERAS CAMPAÑA FEBRERO 2018

PROGRAMA REGIONAL DE EVALUACION DE AVES MARINAS COSTERAS CAMPAÑA FEBRERO 2018 PROGRAMA REGIONAL DE EVALUACION DE AVES MARINAS COSTERAS CAMPAÑA FEBRERO 2018 Documento Técnico Oliva, E. 2018. Programa regional de evaluación de aves marinas costeras. Informe campaña Febrero 2018. RESUMEN

Más detalles

Informe Monitoreo de Avifauna

Informe Monitoreo de Avifauna Monumento Nacional Santuario de la Naturaleza Río Cruces y Chorocamayo Sitio Ramsar Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter Informe Monitoreo de Avifauna SEPTIEMBRE 2017 CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL

Más detalles

PROGRAMA REGIONAL DE EVALUACION DE AVES MARINAS COSTERAS CAMPAÑA DICIEMBRE 2017

PROGRAMA REGIONAL DE EVALUACION DE AVES MARINAS COSTERAS CAMPAÑA DICIEMBRE 2017 PROGRAMA REGIONAL DE EVALUACION DE AVES MARINAS COSTERAS CAMPAÑA DICIEMBRE 2017 Documento Técnico Oliva, E. 2017. Programa regional de evaluación de aves marinas costeras. Informe campaña Diciembre 2017.

Más detalles

Uruguay: Informe Anual

Uruguay: Informe Anual Uruguay: Informe Anual Censo Neotropical de Aves Acuáticas 2011 Matilde Alfaro* *Coordinador Nacional del CNAA Asociación Averaves, Facultad de Ciencias, Universidad de la República. Iguá 4225, Montevideo

Más detalles

Informe del Censo de Correlimos al interior del Golfo de Nicoya Febrero Elaborado por: Luis Sandoval

Informe del Censo de Correlimos al interior del Golfo de Nicoya Febrero Elaborado por: Luis Sandoval Informe del Censo de Correlimos al interior del Golfo de Nicoya Febrero 2013 Elaborado por: Luis Sandoval 2013 Informe del Censo de Correlimos al interior del Golfo de Nicoya Febrero 2013 Unión de Ornitólogos

Más detalles

Aves del Humedal TIBABUYES (Juan Amarillo) Bogotá, Cundinamarca - Colombia

Aves del Humedal TIBABUYES (Juan Amarillo) Bogotá, Cundinamarca - Colombia 1 La sabana de Bogotá en tiempos prehispánicos presentaba un cuerpo de agua, una laguna, un gran humedal con una extensión de 65000 km 2 aprox., en la actualidad cuenta con un área aproximada 850 ha, representadas

Más detalles

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS DIVERSIDAD Y SISTEMÁTICA DE AVES. TRABAJO PRÁCTICO Nº 12 TEMARIO: Paladar paleognato y neognato, diferencias anatómicas e implicaciones sistemáticas. Macrosistemática: Paleognathae y Neognathae, caracterización.

Más detalles

PROGRAMA REGIONAL DE EVALUACION DE AVES MARINAS COSTERAS CAMPAÑA JULIO 2018

PROGRAMA REGIONAL DE EVALUACION DE AVES MARINAS COSTERAS CAMPAÑA JULIO 2018 PROGRAMA REGIONAL DE EVALUACION DE AVES MARINAS COSTERAS CAMPAÑA JULIO 2018 Documento Técnico Oliva, E. 2018. Programa regional de evaluación de aves marinas costeras. Informe campaña Julio 2018. RESUMEN

Más detalles

GUÍA DE IDENTIFICACIÓN DE AVES MARINAS MUERTAS VARADAS EN LAS PLAYAS

GUÍA DE IDENTIFICACIÓN DE AVES MARINAS MUERTAS VARADAS EN LAS PLAYAS GUÍA DE IDENTIFICACIÓN DE AVES MARINAS MUERTAS VARADAS EN LAS PLAYAS INTRODUCCIÓN Registro de información Un programa de recuento y registro de varamientos constituye una importante herramienta de monitoreo

Más detalles

PROGRAMA REGIONAL DE EVALUACION DE AVES MARINAS COSTERAS CAMPAÑA SEPTIEMBRE 2017

PROGRAMA REGIONAL DE EVALUACION DE AVES MARINAS COSTERAS CAMPAÑA SEPTIEMBRE 2017 PROGRAMA REGIONAL DE EVALUACION DE AVES MARINAS COSTERAS CAMPAÑA SEPTIEMBRE 2017 Documento Técnico Oliva, E. 2017. Programa regional de evaluación de aves marinas costeras. Informe campaña Septiembre 2017.

Más detalles

SANTUARIO DE LA NATURALEZA CARLOS ANWANDTER HUMEDAL DEL RIO CRUCES Abril de 2010

SANTUARIO DE LA NATURALEZA CARLOS ANWANDTER HUMEDAL DEL RIO CRUCES Abril de 2010 SANTUARIO DE LA NATURALEZA CARLOS ANWANDTER HUMEDAL DEL RIO CRUCES Abril de 21 Corporación Nacional Forestal CONAF Oficina Provincial Valdivia Región de Los Ríos Índice Capítulo Página Resumen... 3 Introducción...

Más detalles

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 12 DIVERSIDAD Y SISTEMÁTICA DE AVES I

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 12 DIVERSIDAD Y SISTEMÁTICA DE AVES I TRABAJO PRÁCTICO Nº 12 DIVERSIDAD Y SISTEMÁTICA DE AVES I TEMARIO: Paladar paleognato y neognato, diferencias anatómicas e implicaciones sistemáticas. Macrosistemática: Paleognathae y Neognathae, caracterización.

Más detalles

PROGRAMA REGIONAL DE EVALUACION DE AVES MARINAS COSTERAS CAMPAÑA JUNIO 2018

PROGRAMA REGIONAL DE EVALUACION DE AVES MARINAS COSTERAS CAMPAÑA JUNIO 2018 PROGRAMA REGIONAL DE EVALUACION DE AVES MARINAS COSTERAS CAMPAÑA JUNIO 2018 Documento Técnico Oliva, E. 2018. Programa regional de evaluación de aves marinas costeras. Informe campaña Junio 2018. RESUMEN

Más detalles

Informe Monitoreo de Avifauna FEBRERO 2017

Informe Monitoreo de Avifauna FEBRERO 2017 Santuario de la Naturaleza Río Cruces y Chorocamayo Sitio Ramsar Carlos Anwandter Informe Monitoreo de Avifauna FEBRERO 2017 Oficina Provincial Valdivia CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL Región de Los Ríos

Más detalles

Censos Nacionales de Aves Acuáticas

Censos Nacionales de Aves Acuáticas Censos Nacionales de Aves Acuáticas mayo 5 2012 Informe Nº 3 FINAL Resumen de información de censos Monitoreo 2011-2012 Licitación 612-18-LE11 Servicio Agrícola y Ganadero Santiago CECPAN I N D I C E I.

Más detalles

Plan Prevención IA Chile División de Recursos Naturales Renovables. División de Pecuaria.

Plan Prevención IA Chile División de Recursos Naturales Renovables. División de Pecuaria. 1 REPORTE: AVANCE DE FLUJOS MIGRATORIOS DE AVES DEL HEMISFERIO NORTE Número 3 Periodo 04 de diciembre al 26 de diciembre de 2015. Fecha Reporte 30 de diciembre de 2015 1) Antecedentes generales de las

Más detalles

INFORME MONITOREO AVIFAUNA SEPTIEMBRE 2016

INFORME MONITOREO AVIFAUNA SEPTIEMBRE 2016 SANTUARIO DE LA NATURALEZA CARLOS ANWANDTER SITIO RAMSAR INFORME MONITOREO AVIFAUNA SEPTIEMBRE 2016 Oficina Provincial Valdivia CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL Región de Los Ríos Oficina Provincial Valdivia

Más detalles

Perú - Informe anual. Censo Neotropical de Aves Acuáticas Magaly Acuy Yánac 1 y Víctor Pulido Capurro (2,*) Introducción

Perú - Informe anual. Censo Neotropical de Aves Acuáticas Magaly Acuy Yánac 1 y Víctor Pulido Capurro (2,*) Introducción Perú - Informe anual Censo Neotropical de Aves Acuáticas 2005 Magaly Acuy Yánac 1 y Víctor Pulido Capurro (2,*) * Coordinador nacional del CNAA. 1 Grupo Aves del Perú. Jr. Gómez del Carpio No 135, Barrio

Más detalles

AMBITO DE LAS AVES MARINAS DE CHILE

AMBITO DE LAS AVES MARINAS DE CHILE DIVERSIDAD DE ESPECIES ANIMALES VERTEBRADOS AVES AVES MARINAS Autores: Yerko Vilina y Carolina Pizarro Consideramos como ave marina a todas aquellas especies que hacen su vida principalmente en el mar,

Más detalles

Aves de los Humedales y la playa de Ventanilla, Callao, Perú Birds of Ventanilla wetland and beach, Callao, Peru

Aves de los Humedales y la playa de Ventanilla, Callao, Perú Birds of Ventanilla wetland and beach, Callao, Peru Galería fotográfica Biologist (Lima). Vol. 5, Nº2, jul-dic 2007, 70-78 Aves de los Humedales y la playa de Ventanilla, Callao, Perú Birds of Ventanilla wetland and beach, Callao, Peru 1,2 1,3 Cristian

Más detalles

PROGRAMA REGIONAL DE EVALUACION DE AVES MARINAS COSTERAS EL NIÑO CAMPAÑA DICIEMBRE 2015 ENERO 2016

PROGRAMA REGIONAL DE EVALUACION DE AVES MARINAS COSTERAS EL NIÑO CAMPAÑA DICIEMBRE 2015 ENERO 2016 PROGRAMA REGIONAL DE EVALUACION DE AVES MARINAS COSTERAS EL NIÑO 2015-2016 CAMPAÑA DICIEMBRE 2015 ENERO 2016 Documento Técnico Oliva, E. 2016. Programa regional de evaluación de aves marinas costeras El

Más detalles

SANTUARIO DE LA NATURALEZA CARLOS ANWANDTER HUMEDAL DEL RIO CRUCES Abril de 2012

SANTUARIO DE LA NATURALEZA CARLOS ANWANDTER HUMEDAL DEL RIO CRUCES Abril de 2012 SANTUARIO DE LA NATURALEZA CARLOS ANWANDTER HUMEDAL DEL RIO CRUCES Abril de 212 Corporación Nacional Forestal CONAF Oficina Provincial Valdivia Región de Los Ríos 1 Índice Capítulo Página Resumen... 3

Más detalles

INFORME MONITOREO AVIFAUNA ENERO 2016

INFORME MONITOREO AVIFAUNA ENERO 2016 SANTUARIO DE LA NATURALEZA CARLOS ANWANDTER SITIO RAMSAR INFORME MONITOREO AVIFAUNA ENERO 2016 Oficina Provincial Valdivia CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL Región de los Ríos Oficina Provincial Valdivia Santuario

Más detalles

Anexo 29. Lagunas de Mecoacán, Julivá y Santa Anita

Anexo 29. Lagunas de Mecoacán, Julivá y Santa Anita Anexo 29 A) Listado de especies acuáticas y marinas dentro del área de influencia de Hokchi (Lagunas de Mecoacán, Julivá y Santa Anita, Tabasco y Laguna del Ostión, Veracruz), su abundancia relativa (C=Común,

Más detalles

VARIACIÓN INTERANUAL DE LA AVIFAUNA ACUÁTICA PRESENTE EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS SANTIAGO PONIENTE

VARIACIÓN INTERANUAL DE LA AVIFAUNA ACUÁTICA PRESENTE EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS SANTIAGO PONIENTE 2 ARTICULOS Boletín Chileno de Ornitología 13: 2-12 Unión de Ornitólogos de Chile 2007 VARIACIÓN INTERANUAL DE LA AVIFAUNA ACUÁTICA PRESENTE EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS SANTIAGO PONIENTE

Más detalles

PROGRAMA REGIONAL DE EVALUACION DE AVES MARINAS COSTERAS EL NIÑO CAMPAÑA MARZO - ABRIL 2016

PROGRAMA REGIONAL DE EVALUACION DE AVES MARINAS COSTERAS EL NIÑO CAMPAÑA MARZO - ABRIL 2016 PROGRAMA REGIONAL DE EVALUACION DE AVES MARINAS COSTERAS EL NIÑO 2015-2016 CAMPAÑA MARZO - ABRIL 2016 Documento Técnico Oliva, E. 2016. Programa regional de evaluación de aves marinas costeras El Niño

Más detalles

Censos Neotropicales de Aves Acuáticas en Chile Resultados 2009

Censos Neotropicales de Aves Acuáticas en Chile Resultados 2009 Censos Neotropicales de Aves Acuáticas en Chile Resultados 2009 Censos Neotropicales de Aves Acuáticas en Chile Resultados 2009 Redacción: Ricardo Matus, Fernando Díaz Segovia y Fabrice Schmitt Cartografía:

Más detalles

La Desembocadura del Río Lluta: un humedal para las aves, en el desierto costero de Chile.

La Desembocadura del Río Lluta: un humedal para las aves, en el desierto costero de Chile. Página 2 La Desembocadura del Río Lluta: un humedal para las aves, en el desierto costero de Chile. Por Ronny Peredo La desembocadura del Río Lluta es el humedal costero más septentrional de Chile, se

Más detalles

PROGRAMA REGIONAL DE EVALUACION DE AVES MARINAS COSTERAS

PROGRAMA REGIONAL DE EVALUACION DE AVES MARINAS COSTERAS PROGRAMA REGIONAL DE EVALUACION DE AVES MARINAS COSTERAS EL NIÑO 2014 2015 CAMPAÑA SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2015 Documento Técnico Oliva, E. 2015. Programa regional de evaluación de aves marinas costeras El

Más detalles

Uruguay - Informe anual

Uruguay - Informe anual Uruguay - Informe anual Censo Neotropical de Aves Acuáticas 2005 Adrián Azpiroz Coordinador Nacional del CNAA Departamento de Biología R223, Universidad de Missouri-St. Louis St. Louis, MO 63121, Estados

Más detalles

PROGRAMA REGIONAL DE EVALUACION DE AVES MARINAS COSTERAS EL NIÑO CAMPAÑA ABRIL - MAYO 2016

PROGRAMA REGIONAL DE EVALUACION DE AVES MARINAS COSTERAS EL NIÑO CAMPAÑA ABRIL - MAYO 2016 PROGRAMA REGIONAL DE EVALUACION DE AVES MARINAS COSTERAS EL NIÑO 2015-2016 CAMPAÑA ABRIL - MAYO 2016 Documento Técnico Oliva, E. 2016. Programa regional de evaluación de aves marinas costeras El Niño 2014

Más detalles

INFORME MONITOREO AVIFAUNA

INFORME MONITOREO AVIFAUNA SANTUARIO DE LA NATURALEZA CARLOS ANWANDTER SITIO RAMSAR INFORME MONITOREO AVIFAUNA JULIO 2016 Oficina Provincial Valdivia CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL Región de Los Ríos Oficina Provincial Valdivia Santuario

Más detalles

INFORME MONITOREO AVIFAUNA

INFORME MONITOREO AVIFAUNA SANTUARIO DE LA NATURALEZA CARLOS ANWANDTER SITIO RAMSAR INFORME MONITOREO AVIFAUNA JUNIO 2016 Oficina Provincial Valdivia CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL Región de Los Ríos Oficina Provincial Valdivia Santuario

Más detalles

AVES del Humedal CONEJERA-UZHE TIBACUY Bogotá, Cundimarca - COLOMBIA

AVES del Humedal CONEJERA-UZHE TIBACUY Bogotá, Cundimarca - COLOMBIA Bogotá, Cundimarca - COLOMBIA 1 Colectivo Avestamiento en Humedales. avestamientoenhumedales@gmail.com [fieldguides.fieldmuseum.org] [693] versión 1 07/2015 El Humedal Conejera - Uzhe Tibacuy, es uno de

Más detalles

AVES ACUÁTICAS CONTINENTALES

AVES ACUÁTICAS CONTINENTALES DIVERSIDAD DE ESPECIES AVES ACUÁTICAS CONTINENTALES YERKO VILINA Y HERNÁN COFRÉ Se entenderá por especies de aves acuáticas continentales a aquellas que no se esperaría estuviesen presentes si es que no

Más detalles

LISTA DE FAUNA - LOMA DE LÚCUMO

LISTA DE FAUNA - LOMA DE LÚCUMO LISTA DE FAUNA - LOMA DE LÚCUMO 3 Scolopacidae Numenius phaeopus Zarapito Trinador 4 Columbidae Columbina cruziana Tortolita Peruana 5 Columbidae Columba livia (IN) Paloma Doméstica 6 Columbidae Zenaida

Más detalles

PROGRAMA REGIONAL DE EVALUACION DE AVES MARINAS COSTERAS VERANO 2017 CAMPAÑAS ENERO FEBRERO Y MARZO 2017

PROGRAMA REGIONAL DE EVALUACION DE AVES MARINAS COSTERAS VERANO 2017 CAMPAÑAS ENERO FEBRERO Y MARZO 2017 PROGRAMA REGIONAL DE EVALUACION DE AVES MARINAS COSTERAS VERANO 2017 CAMPAÑAS ENERO FEBRERO Y MARZO 2017 Documento Técnico Oliva, E. 2017. Programa regional de evaluación de aves marinas costeras. Informe

Más detalles

PROGRAMA REGIONAL DE EVALUACION DE AVES MARINAS COSTERAS EL NIÑO CAMPAÑA NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2015

PROGRAMA REGIONAL DE EVALUACION DE AVES MARINAS COSTERAS EL NIÑO CAMPAÑA NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2015 PROGRAMA REGIONAL DE EVALUACION DE AVES MARINAS COSTERAS EL NIÑO 2015-2016 CAMPAÑA NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2015 Documento Técnico Oliva, E. 2015. Programa regional de evaluación de aves marinas costeras

Más detalles

can. = canto, canta, cantaba

can. = canto, canta, cantaba Página 30 Resumen de Avistamientos, por Rodrigo Barros, Fabrice Schmitt y la red de observadores de aves Estos son algunos de los avistamientos más interesantes que se hicieron en Chile, entre los meses

Más detalles

Aprendiendo de los Pantanos de Villa CUADERNO DE TRABAJO

Aprendiendo de los Pantanos de Villa CUADERNO DE TRABAJO Aprendiendo de los Pantanos de Villa 2013 CUADERNO DE TRABAJO El Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa es un importante humedal de la costa central, y el único que se ubica dentro de la capital

Más detalles

INFORME MONITOREO AVIFAUNA FEBRERO 2016

INFORME MONITOREO AVIFAUNA FEBRERO 2016 SANTUARIO DE LA NATURALEZA CARLOS ANWANDTER SITIO RAMSAR INFORME MONITOREO AVIFAUNA FEBRERO 2016 Oficina Provincial Valdivia CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL Región de los Ríos Oficina Provincial Valdivia

Más detalles

Especies nativas con algún estado de conservación presentes en Concepción urbano y sus alrededores

Especies nativas con algún estado de conservación presentes en Concepción urbano y sus alrededores Especies nativas con algún estado de conservación presentes en Concepción urbano y sus alrededores Profesional a cargo: Jesús Yáñez Estudiante: Andres Villalobos Fecha: 5 de marzo del 2015 INTRODUCCION

Más detalles

DIVERSIDAD DE ESPECIES ANIMALES VERTEBRADOS AVES AVES ACUÁTICAS CONTINENTALES Autores: Yerko Vilina y Hernán Cofré

DIVERSIDAD DE ESPECIES ANIMALES VERTEBRADOS AVES AVES ACUÁTICAS CONTINENTALES Autores: Yerko Vilina y Hernán Cofré DIVERSIDAD DE ESPECIES ANIMALES VERTEBRADOS AVES AVES ACUÁTICAS CONTINENTALES Autores: Yerko Vilina y Hernán Cofré Se entenderá por especies de aves acuáticas continentales a aquellas que no se esperaría

Más detalles

ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS, CÓRDOBA, ARGENTINA CAPÍTULO 14 AVES ACUÁTICAS

ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS, CÓRDOBA, ARGENTINA CAPÍTULO 14 AVES ACUÁTICAS ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS, CÓRDOBA, ARGENTINA CAPÍTULO 14 AVES ACUÁTICAS RICARDO TORRES 1* Y PABLO MICHELUTTI 2 1 Cátedra de Diversidad Animal II, Museo de Zoología, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas

Más detalles

Informe del VI Censo Nacional de Correlimos Elaborado por: Luis Sandoval

Informe del VI Censo Nacional de Correlimos Elaborado por: Luis Sandoval Informe del VI Censo Nacional de Correlimos 2012 Elaborado por: Luis Sandoval 2012 Informe del VI Censo Nacional de Correlimos 2012 Unión de Ornitólogos de Costa Rica Copatrocinan: Citar como: Sandoval,

Más detalles

GUILLERMO EGLI Y JUAN AGUIRRE. Unión de Ornitólogos de Chile, Casilla , Santiago.

GUILLERMO EGLI Y JUAN AGUIRRE. Unión de Ornitólogos de Chile, Casilla , Santiago. Bo/etín ChJ1eno de Omit%g!" 2:14-20 Unión de Ornitólogos de Chile 1995 ABUNDANCIA, RIQUEZA, FRECUENCIA DE OCURRENCIA Y ESTADO DE CONSERVACION DE LA AVIFAUNA DE AMBIENTES ACUATICOS DEL TRANQUE SAN RAFAEL,

Más detalles

PROGRAMA REGIONAL DE EVALUACION DE AVES MARINAS COSTERAS

PROGRAMA REGIONAL DE EVALUACION DE AVES MARINAS COSTERAS PROGRAMA REGIONAL DE EVALUACION DE AVES MARINAS COSTERAS EL NIÑO 2015-2016 CAMPAÑA OCTUBRE NOVIEMBRE 2015 Documento Técnico Oliva, E. 2015. Programa regional de evaluación de aves marinas costeras El Niño

Más detalles

APUNTES PARA LA CONSERVACION DE LAS AVES DE LA RESERVA NACIONAL PINGÜiNO DE HUMBOLDT

APUNTES PARA LA CONSERVACION DE LAS AVES DE LA RESERVA NACIONAL PINGÜiNO DE HUMBOLDT Bo/eón Chileno de Ornitología 2:2 6 Unión de Ornitólogos ~e Chile 1995 APUNTES PARA LA CONSERVACON DE LAS AVES DE LA RESERVA NACONAL PNGÜiNO DE HUMBOLDT YERKO A. VllNA 2 UAN. CAPELLA 2 ORGE GONZÁLEZ 2

Más detalles

Curso: VERTEBRADOS DE LA ZONA CENTRAL. CLASE Profesor: Juan Aguirre C. AVES DE SERRANÍAS y TERRENOS AGRICOLAS Reseña para identificación de aves

Curso: VERTEBRADOS DE LA ZONA CENTRAL. CLASE Profesor: Juan Aguirre C. AVES DE SERRANÍAS y TERRENOS AGRICOLAS Reseña para identificación de aves CLASE Profesor: Juan Aguirre C. AVES DE SERRANÍAS y TERRENOS AGRICOLAS Reseña para identificación de aves Orden: TINAMIFORMES Familia: TINAMIDAE - Perdices americanas Aves de cuerpo compacto con alas cortas

Más detalles

Uruguay: Informe Anual

Uruguay: Informe Anual Uruguay: Informe Anual Censo Neotropical de Aves Acuáticas 2009 Matilde Alfaro* *Coordinador Nacional del CNAA Asociación Averaves, Facultad de Ciencias, Universidad de la República. Iguá 4225, Montevideo

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGÍA

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGÍA REPRESENTATIVIDAD BIOLÓGICA DE LA ORNITOFAUNA EN LAS LAGUNAS DE ITE, PRIMAVERA DEL 2015-

Más detalles

Serie : Patrimonio natural y cultural AVES SILVESTRES VALLE DE QUILLAGUA

Serie : Patrimonio natural y cultural AVES SILVESTRES VALLE DE QUILLAGUA Serie : Patrimonio natural y cultural AVES SILVESTRES VALLE DE QUILLAGUA Aves del valle de Quillagua Las particularidades de nuestro territorio determinan la presencia de especies muy diversas, entre las

Más detalles

Serie : Patrimonio natural y cultural AVES SILVESTRES VALLE DE QUILLAGUA

Serie : Patrimonio natural y cultural AVES SILVESTRES VALLE DE QUILLAGUA Serie : Patrimonio natural y cultural AVES SILVESTRES VALLE DE QUILLAGUA Aves del valle de Quillagua Las particularidades de nuestro territorio determinan la presencia de especies muy diversas, entre las

Más detalles

NOTAS SOBRE LA AVIFAUNA DE ISLA NOIR (54 28 S 73 00 W).

NOTAS SOBRE LA AVIFAUNA DE ISLA NOIR (54 28 S 73 00 W). Anales Instituto Patagonia (Chile), 2007. 35(2): 61-66 61 NOTAS SOBRE LA AVIFAUNA DE ISLA NOIR (54 28 S 73 00 W). NOTES ON THE AVIFAUNA OF NOIR ISLAND (54 28 S 73 00 W). Alejandro Kusch 1,3, Manuel Marín

Más detalles

Censos Neotropicales de Aves Acuáticas en Chile Resultados 2010

Censos Neotropicales de Aves Acuáticas en Chile Resultados 2010 Censos Neotropicales de Aves Acuáticas en Chile Resultados 2010 Censos Neotropicales de Aves Acuáticas en Chile Resultados 2010 Redacción: Fabrice Schmitt, Ricardo Matus, Fernando Díaz Segovia y Rodrigo

Más detalles

RELEVAMIENTO EXPEDITIVO A LA RESERVA LA GUARDIA DEL JUNCAL, CAÑUELAS

RELEVAMIENTO EXPEDITIVO A LA RESERVA LA GUARDIA DEL JUNCAL, CAÑUELAS RELEVAMIENTO EXPEDITIVO A LA RESERVA LA GUARDIA DEL JUNCAL, CAÑUELAS COORDINACION DE CALIDAD AMBIENTAL Octubre de 2010 1 Introducción La Reserva Guardia del Juncal es un área natural de 140 hectáreas ubicada

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES

MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES MINISTEIO DE AGICULTUA INSTITUTO NACIONAL DE ECUSOS NATUALES Intendencia Forestal y de Fauna Silvestre Dirección de Conservación de la Biodiversidad EVALUACIÓN ONITOLÓGICA DE LOS HUMEDALES DE PUETO VIEJO,

Más detalles

DESCUBRIENDO TU PATRIMONIO

DESCUBRIENDO TU PATRIMONIO Convenio de Desempeño Regional UTA1401 Modelo de Articulación Estratégica Territorial: Fortaleciendo las Capacidades de Gestión y la Retención del Capital Humano de la Región de Arica y Parinacota en una

Más detalles

Monumento Natural Cerro Ñielol, refugio de aves a un costado de la ciudad de Temuco.

Monumento Natural Cerro Ñielol, refugio de aves a un costado de la ciudad de Temuco. Página 50 Monumento Natural Cerro Ñielol, refugio de aves a un costado de la ciudad de Temuco. Por Heraldo Norambuena & Víctor Raimilla El Monumento Natural Cerro Ñielol (MNCÑ) es un Área Silvestre Protegida

Más detalles

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí Manta, 9 de Enero de 2014. Estimado Sr. Isidro Rodríguez Loor Director de Turismo GAD - Municipal de Manta INTEGRANDO LA PLAYA DE TARQUI EN UN CONTEXTO SOCIO-ECOLÓGICO Por medio de la presente, le presentamos

Más detalles

34 CONTRIBUCIONES BREVES

34 CONTRIBUCIONES BREVES 1 34 CONTRIBUCIONES BREVES especie que previamente sólo había sido observada por los autores en las localidades de Caulín (canal de Chacao, Chiloé) yen Lenqui (comuna de Maullín, L1anquihuel. El chorlo

Más detalles

Aves de la zona costera.

Aves de la zona costera. Aves de la zona costera. La costa uruguaya presenta una gran diversidad de ambientes terrestres como: playas arenosas costas rocosas lagunas costeras bañados pastizales costeros islas rocosas. Todos estos

Más detalles