Programa. XXIII Congreso Argentino y XIX Latinoamericano de la Ciencia del Suelo. Mar del Plata, 16 de abril al 20 de abril de 2012

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa. XXIII Congreso Argentino y XIX Latinoamericano de la Ciencia del Suelo. Mar del Plata, 16 de abril al 20 de abril de 2012"

Transcripción

1 Programa XXIII Congreso Argentino y XIX Latinoamericano de la Ciencia del Suelo Mar del Plata, 16 de abril al 20 de abril de 2012 Mar del Plata, Lunes 16 de abril 10:00-20:00 Inscripción y Acreditación al Congreso en Hotel NH Provincial Simposio abierto a la comunidad: Como Haremos para Alimentar a 9 mil Millones de Habitantes en el año 2050 Conservando el Recurso Suelo. Dr. Fernando Andrade (Argentina), La tecnología y la producción agrícola. 14:30 El pasado y los actuales desafíos ; Dr. Holm Tiessen (Brasil), "Pensando en 2050: Demandas y desafíos para el manejo y uso de los suelos. Ing. Agr. Fernando Martínez (Argentina), El suelo y los modelos productivos: Una aproximación a la problemática agrícola de la Región Pampeana. Moderador: Dr. Gerardo Rubio. 17:00 Presentación Libro Argentina 200 años 200 suelos. Dr. José Luis Panigatti 17:30 Ceremonia de Apertura 18:30 Sesión Plenaria AACS 19:00 Receso 20:00 Copa de Bienvenida Balcarce, lunes 16 de abril 9:00 16:00 IV Simposio Latinoamericano de Innovaciones Educativas en la Enseñanza de la Ciencia del Suelo

2 Martes 17 de abril 7:00-19:00 Inscripción y Acreditación al Congreso en Hotel NH Provincial Trabajos Orales (C4): Comisión Manejo y Conservación de Suelos y Aguas. Riego y Drenaje. Coordinador: Dr. Celio Chagas. Trabajos Orales (C1): Comisión Física, Química y Físico- química de los Suelos. Coordinador: del Dra. Olga Heredia y Dr. Juan Galantini. 8:30-10:30 Courier Trabajos Orales (C6): Contaminación del Suelo y Calidad del Medio Ambiente. Coordinador: Dra. Marta Zubillaga. Simposio: Atlas de Suelos de Latinoamérica FAO: Introducción al Atlas de Suelos de Latinoamérica, Dr. Luca Montanarella (JRC); Estado de avance el Atlas de Suelos de Latinoamérica Dr. Ciro Gardi (JRC); Introducción al sistema WRB, Dr. Peter Schad, (Universidad Tecnológica de Munich); Correlación de clases de suelos, ejercicio con WRB, Dr. Pavel Krasilnikov (Universidad Estatal de Moscú). Moderador: Dr. Ronald Vargas. 10:30-11:00 Café Salones Conferencia Plenaria: Potencial de sistemas de manejo para el secuestro de carbono en el del y suelo y la mitigación de emisiones de gases efecto invernadero en ambientes subtropicales. Dr. Cimelio Bayer (UFRGS, Brasil). Moderador: Dra. Silvia Imhoff. 11:00-12:15 Courier Simposio: Atlas de Suelos de Latinoamérica. FAO: Plenaria técnica sobre el proyecto. Moderador: Dr. Ronald Vargas. 12:15-13:30 Almuerzo libre 13:30-15:00 15:00-16:30 de Las Américas del Sesión Pósters (C4, C5) Comisiones: Manejo y Conservación de Suelos y Aguas. Riego y Drenaje; Génesis, Clasificación, Cartografía y Mineralogía de suelos Conferencia Temática (C4, C1). La remoción de residuos de cultivos incrementa la erosión y degrada la calidad del suelo: Implicancias en la sustentabilidad. Dr. Humberto Blanco Canqui (Kansas State University, EE.UU.). Moderador: Dr. Guillermo Studdert. Simposio (C3, C1): Micronutrientes, deficiencias y respuestas en sistemas agrícolas: Mejorando la eficiencia de fertilizantes de micronutrientes, Dr. Mike McLaughlin (University of Adelaide, Australia); Fertilización foliar con micronutrientes: Conceptos y aplicaciones, Dr. Valter Casarin (IPNI, Brasil). Moderador: Dr. Flavio Gutiérrez Boem. Conferencia Temática (C2): Nuevas técnicas microbiológicas/moleculares para la detección de microorganismos de importancia en el suelo. Dr. Fernando Dini Andreote (ESALQ-USP, Brasil). Moderador: Dra. Fernanda Covacevich. 16:30-17:00 Café 17:00-19:00 del Courier Simposio (C4): Manejo sustentable de suelos en zonas templadas y subtropicales: Manejo sustentable de suelos en ambientes tropicales y subtropicales, Dr. Cimelio Bayer (UFRGS, Brasil); Contribución al manejo sustentable de suelos en zonas semiáridas, Dr. Alberto Quiroga (INTA Anguil, Argentina); Criterios a considerar para el manejo sustentable del suelo en sistemas agrícolas, Ing. Agr. Oswaldo Ernst (FAGRO, Uruguay). Moderador: Dr. Olegario Pablo Muñiz Ugarte. Mesa Redonda (C2, C6): Aporte de los agro-ecosistemas al efecto invernadero: Emisión de óxido nitroso desde suelos agrícolas, Dr. Alejandro Costantini (INTA Castelar, Argentina); Ganadería basada en el pastoreo en Chile, sus emisiones de gases con efecto invernadero y huellas asociadas, Dra. Marta Alfaro (INIA, Chile); Emisiones de óxido nitroso de suelos bajo cultivos anuales, pasturas y plantaciones forestales en Uruguay, Dr. Carlos Perdomo (FAGRO, Uruguay). Moderador: Dr. Gervasio Piñeiro. Mesa Redonda (C4, C3): Manejo sitio-específico de recursos e insumos: Consideraciones sobre posibilidades de manejo sitio específico de P y K en sistemas agrícolas de Uruguay, Dr. José Terra (INIA, Uruguay); Perspectivas para el avance de la agricultura de precisión en Argentina, Ing. Agr. MSc. Ricardo Melchiori (INTA Paraná, Argentina); La conductividad eléctrica aparente: Una herramienta para reducir la escala del mapa de suelos y delimitar zonas de manejo sitio-específico, Dr. José L. Costa (INTA Balcarce, Argentina). Moderador: Ing. Agr. Enrique Hahn. Mesa Redonda (C4, C5): Manejo integrado de cuencas: Conservación de suelos y agua en laderas de la zona semiárida y mediterránea seca de Chile, Ing. Agr. Manuel Casanova (Universidad de Chile, Chile); Hidrología, manejo y conservación de recursos hídricos: Algunos experiencias y lecciones aprendidas, Dr. Marino Puricelli (INTA Balcarce, Argentina); La Planificación predial vs. la planificación en cuencas con el objetivo de conservación de suelos, Dr. Fernando García Préchac (FAGRO, Uruguay).

3 19:00 Moderador: Dr. Celio Chagas. Asamblea socios AACS

4 Miércoles 18 de abril 7:00-19:00 Inscripción y Acreditación al Congreso en Hotel NH Provincial Trabajos Orales (C3): Fertilidad de Suelos y Nutrición Vegetal. Coordinador: Dra. Mónica Rodríguez Trabajos orales (C2): Comisión Biología de Suelo. Coordinador: Dra. Ada Albanesi del Trabajos Orales (C7): Enseñanza de la Ciencia del Suelo. Coordinador: Dra. Julia Cabello B 8:30-10:30 Simposio: Sistema de información de Suelos de Latinoamérica FAO: Estado actual de la información de suelos en Latinoamérica, Dr. Ronald Vargas (FAO); Sera necesario invertir en información de suelos en Latinoamérica?, Dr. Gerardo Rubio (UBA, Argentina); Introducción al Courier Sistema de Información de Suelos de Latinoamérica Parte I, Dra. Aracely Castro (CIAT); Introducción al Sistema de Información de Suelos de Latinoamérica Parte II y Cartografía Digital de Suelos en Brasil, el caso del Carbón del Suelo; Dra. Lou Mendonça (EMBRAPA, Brasil). Moderador: Dr. Ronald Vargas. 10:30-11:00 Café Salones del Conferencia Plenaria: Mejorando la eficiencia de uso de los fertilizantes fosfatados y Perspectivas y problemas. Dr. Mike McLaughlin (University of Adelaide, Australia). Moderador: Dr. Alvaro García. 11:00-12:15 Courier Simposio: Sistema de información de Suelos de Latinoamérica. FAO. El caso de Cartografía Digital de Suelos en Argentina, Dr. Marcos Angelini (INTA Castelar, Argentina); Plenaria técnica sobre el futuro del proyecto. Moderador: Dr. Ronald Vargas. 12:15-13:30 Almuerzo libre 13:30-15:00 15:00-16:30 de Las Américas del B Sesión Pósters (C3, C6) Comisiones: Fertilidad de Suelos y Nutrición Mineral; Contaminación del Suelo y Calidad del Medio Ambiente Conferencia Temática (C3): Manejo de nutrientes para una mayor productividad y un menor impacto ambiental. Dr. Antonio Mallarino (Iowa St. Univ., EE.UU.). Moderador: Dra. Mónica Barbazan. Conferencia Temática (C6, C1): Como asegurar una buena calidad de agua freática en áreas de agricultura intensiva? Dr. Jeanne Kjear (GEUS, Geological Survey of Denmark and Greenland, Dinamarca). Moderador: Dr. José Costa. Conferencia Temática (C7): Enseñanza de las ciencias del suelo en universidades del ámbito de la Sociedad Latinoamericana de la Ciencia del Suelo. Dr. Jaume Porta (Universidad de Lleida, España). Moderador: Dra. Laura Berta Reyes Sánchez. 16:30-17:00 Café 17:00-19:00 del B Courier Simposio (C3, C4): Intensificación ecológica de la agricultura.: Introducción a la intensificación ecológica y el proyecto Global Maize de IPNI, Dr. Scott Murrell (IPNI, EE.UU.); Intensificación ecológica en sistemas de producción de maíz en el Cerrado brasilero, Dr. Luis Prochnow (IPNI, Brasil); Avances de la investigación en intensificación ecológica en maíz en México, Dr. Armando Tasistro (IPNI, México); Productividad y eficiencia en el uso de agua y nitrógeno en sistemas intensificados, Dr. Octavio Caviglia (INTA Paraná, Argentina); Efectos iniciales de la eco-intensificación de maíz en el valle del Cauca, Colombia, Dra. Dilia Coral (FENALCE, Colombia). Moderador: Dr. Fernando García. Mesa Redonda (C6, C1, C2): Recuperación de suelos contaminados: Evaluación de riesgos de metales en suelos contaminados, Dr. Mike McLaughlin (University of Adelaide, Australia); Into the mud - Efectos de la contaminación de los suelos de manglares en la microbiota, Dr. Fernando Dini Andreote (ESALQ-USP, Brasil); Micorrizas arbusculares: Una alternativa para la recuperación de suelos degradados, Dr. Pablo Cornejo Rivas (UFRO, Chile). Moderador: Dra. Elena Gómez. Mesa Redonda (C5, C4): Ordenamiento territorial participativo en el contexto de cambio de uso de la tierra: Experiencias, potencialidades y desafíos: Contexto actual del uso de sensores remotos para la cartografía digital de suelos en la Argentina, Dr. Héctor del Valle (CENPAT, Argentina); El ordenamiento territorial en tiempos de crisis: un retorno hacia consensos comunitarios?, Dr. Gabriel Videla (UBA, Argentina); Ordenamiento territorial: Marco conceptual y praxis, Dr. Daniel Ligier (INTA Corrientes, Argentina); El territorio y los sistemas productivos hacia dónde vamos?, el cambio en el uso de la tierra en Uruguay y las respuestas incipientes de ordenamiento territorial; Dr. Alfredo Blum (CIEDUR, Uruguay); Ordenamiento territorial mediante análisis multicriterio-multiobjetivo para la planificación sustentable en bosques nativos de Salta, Dr. Daniel Somma (INTA Delta, Argentina). Moderador: Dr. Daniel Somma. Simposio (C4): La erosión de suelos: Una amenaza para la agricultura sustentable?: Erosión eólica: Avances y carencias en investigación y extensión, Dr. Daniel Buschiazzo (INTA Anguil, Argentina); Manejo de suelos para una producción sustentable con énfasis en el control de la erosión y

5 19:00 modelado, Dr. H. Blanco Canqui (Kansas State University, EE.UU.); Conservación de suelos, ciencia y marco legal en Uruguay, Dr. Mario Pérez Bidegain (FAGRO, Uruguay). Moderador: Dr. Napoleón Fernández. Sesión comisiones AACS

6 Jueves 19 de abril 7:00-19:00 Inscripción y Acreditación al Congreso en Hotel NH Provincial Trabajos Orales (C4): Manejo y Conservación de Suelos y Aguas. Riego y Drenaje. Coordinador: Celio Chagas. 8:30-10:30 del Trabajos Orales (C3): Fertilidad de Suelos y Nutrición Vegetal. Coordinador: Dra. Mónica Rodríguez Trabajos Orales (C5): Génesis, Clasificación, Cartografía y Mineralogía de Suelos. Coordinador: Dr. Pablo Bouza Mesa Redonda: Interlaboratorios: Resultados de la red interlaboratorial latinoamericana , Dra. Floria Bertsch (Costa Rica); Experiencias del PROINSA desde su creación, 8:30-10:30 Courier Dra. Mirta García (MAGYP) y Liliana Castro (INTI); Qué hacemos con los sulfatos? Conclusiones de un interlaboratorio secreto, Dr. Flavio Gutiérrez (FAUBA-CONICET). Moderador: Dr. Diego Cosentino. 10:30-11:00 Café 11:00-12:15 Salones del y Conferencia Plenaria: Oportunidades y desafíos de la agricultura conservacionista: Una perspectiva global. Dr. Johan Six (UC Davis, EE.UU.). Moderador: Dr. Diego Cosentino. 12:15-13:30 Almuerzo libre 13:30-15:00 15:00-16:30 de Las Américas del Sesión Pósters (C1, C2, C7). Comisiones: Física, Química y Físico- química de los Suelos; Biología de Suelos; Enseñanza de la Ciencia del Suelo Conferencia Temática (C4, C3, C2): Manejando la materia orgánica del suelo para servicios múltiples del agro-ecosistema. Dr. Johan Six (UC Davis, EE.UU.). Moderador: Dr. Marcelo Calvache Ulloa. Conferencia Temática (C4, C6): La impronta del uso del suelo sobre el balance hídrico y los patrones de salinización. Dr. Marcelo Nosetto (FICES-UNSL, Argentina). Moderador: Dr. David Espinosa. Conferencia Temática (C5): Alianza mundial por el suelo (GSP), Dr. Ronald Vargas (FAO). Moderador: Ing. Agr. Karina Zelaya. 16:30-17:00 Café 17:00-19:00 del Courier Mesa Redonda (C6, C1): Comportamiento de herbicidas en el ambiente suelo: Transporte de pesticidas con alta afinidad con el suelo a través de suelos estructurados, drenados, Dra. Jeanne Kjear (GEUS, Geological Survey of Denmark and Greenland, Dinamarca); Dinámica de herbicidas en distintos suelos de Argentina, Dra. Virginia Aparicio (INTA Balcarce, Argentina); Residuos de pesticidas en el ambiente, Dra. Jussara Borges Regitano (ESALQ-USP, Brasil). Moderador: Dr. Francisco Bedmar. Mesa Redonda (C3): Manejo del P en ecosistemas de Latinoamérica: Manejo del P en suelos de regiones templadas, Dr. Pedro Barbagelata (INTA Parané, Argentina); Manejo de P en suelos volcánicos de Chile, Dr. Dante Pinochet (UACH, Chile); Manejo del P en suelos tropicales, Dr. Luis Prochnow (IPNI, Brasil). Moderador: Dr. Carlos Henríquez. Mesa Redonda (C4, C1, C2, C3): Aplicación de indicadores de calidad de suelo para el monitoreo agro-ambiental: Micorrizas arbusculares en sistemas agrícolas y forestales: Su utilización como indicador de la calidad del suelo, Dr. Pablo Cornejo Rivas (UFRO, Chile); Indicadores de calidad de suelo de aplicación en el umbral al Chaco y los valles templados de Salta, Dr. Florencia Ferrary Laguzzi (Conicet, Argentina); El estado estructural como indicador de calidad de suelo bajo siembra directa, Dra. María Carolina Sasal (INTA Paraná, Argentina); La materia orgánica como indicador base de calidad del suelo, Dr. Adrián Andriulo (INTA Pergamino, Argentina); Aplicación de indicadores de calidad de suelo para el monitoreo agroambiental, Dr. Marcelo Wilson (INTA Paraná, Argentina). Moderador: Dr. Marcelo Wilson. Mesa Redonda (C5): Geología, paleo-superficies y evolución del Paisaje. Su Importancia en la génesis, cartografía y uso de los suelos: Paleosuperficies Gondwánicas: Evolución, génesis, distribución y edad, Dr. Jorge Rabassa (CADIC-CONICET, Argentina); Suelos, paleosuperficies y dispersión de organismos: Ocupación de megafauna y poblamiento humano del cuaternario tardío en México, Dra. Elizabeth Solleiro (UNAM, México). Moderador: Dr. Pablo Bouza. 19:00 del Sesión Plenaria Cierre de Congreso e Informe Final 21:30 h Cena Camaradería

7 Viernes 20 de abril 8:00 18:00 Gira edafológica: Recorridas de los ambientes, suelos y sistemas productivos del área Recorrido 1: Acantilados, sierras y lagunas: Secuencias pedoestratigráficas del cenozoico tardío y producciones intensivas en lagunas y sierra de los Padres. Recorrido 2: Pampa, sierras y cultivos: Producción extensiva en suelos agrícolas pedemontanos. Recorrido 3: Colinas, valles y su catena de suelos.

8 Comisión 1. Física, química y fisicoquímica de suelos Comisión 2. Biología de suelos Comisión 3. Fertilidad de suelos y nutrición vegetal Comisión 4. Manejo y conservación de suelos y agua. Riego y Drenaje Comisión 5. Génesis, clasificación, cartografía y mineralogía de suelos Comisión 6. Contaminación de suelos y calidad del medioambiente Comisión 7. Enseñanza de la Ciencia del Suelo

Versión provisoria del 4 NOVIEMBRE de 2011 como programa de trabajo de la Comisión Organizadora

Versión provisoria del 4 NOVIEMBRE de 2011 como programa de trabajo de la Comisión Organizadora Programa XXIII Congreso Argentino y XIX Latinoamericano de la Ciencia del Suelo Mar del Plata, 16 de abril al 20 de abril de 2012 Versión provisoria del 4 NOVIEMRE de 2011 como programa de trabajo de la

Más detalles

Demandas y desafíos para la

Demandas y desafíos para la Bienvenidos!! Por siempre Héctor! Gracias por tu forma de devorar la vida y cada uno de sus minutos, gracias por hacer de este mundo un lugar más lindo, por sonreír con toda la cara y gracias por empujarnos

Más detalles

Buenos Aires, 30 de agosto al 1 de septiembre de 2016

Buenos Aires, 30 de agosto al 1 de septiembre de 2016 Buenos Aires, 30 de agosto al 1 de septiembre de 2016 Tema de la reunión: Aportes a la agroecología desde la gestión ambiental, la biodiversidad, el estudio del clima y el ordenamiento territorial Objetivo

Más detalles

IV SIMPOSIO NACIONAL DE AGRICULTURA VII Encuentro de la SUCS I Encuentro Regional de Políticas de Conservación de Suelos

IV SIMPOSIO NACIONAL DE AGRICULTURA VII Encuentro de la SUCS I Encuentro Regional de Políticas de Conservación de Suelos IV SIMPOSIO NACIONAL DE AGRICULTURA VII Encuentro de la SUCS I Encuentro Regional de Políticas de Conservación de Suelos Buscando el camino de la intensificación sostenible para la agricultura FACULTAD

Más detalles

Dra. Gloria Arévalo de Gauggel. Prof. Prof. h.c. Dr. Rainer Horn. Prof. Dr. Jaume Porta

Dra. Gloria Arévalo de Gauggel. Prof. Prof. h.c. Dr. Rainer Horn. Prof. Dr. Jaume Porta Lunes y Martes 12 y 13 de Octubre Giras Técnicas: Suelos de Honduras Su Uso y Aprovechamiento: Ruta Choluteca; Ruta La Paz; Ruta La Esperanza Miércoles, 14 de Octubre Sesión en Tegucigalpa: Hotel Honduras

Más detalles

El dilema: Producción vs. Conservación

El dilema: Producción vs. Conservación Producción y Sustentabilidad Ambiental Jose A. Terra Jornada Divulgación Riego INIA Salto Grande Jueves 6 Setiembre 2012 El dilema: Producción vs. Conservación Desafío Sector Agropecuario Compatibilizar:

Más detalles

Eficiencia de uso de nutrientes en sistemas agrícolas del Cono Sur de Latinoamérica

Eficiencia de uso de nutrientes en sistemas agrícolas del Cono Sur de Latinoamérica XVIII Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo San José, Costa Rica 16 al 2 de Noviembre de 29 Simposio Eficiencia de la Utilización de Nutrientes en Sistemas Agrícolas Eficiencia de uso de nutrientes

Más detalles

Curso: Producción Animal en Sistemas Agro-Silvo-Pastoriles. Cronograma tentativo

Curso: Producción Animal en Sistemas Agro-Silvo-Pastoriles. Cronograma tentativo Curso: Producción Animal en Sistemas Agro-Silvo-Pastoriles Cronograma tentativo Día 1: Lunes 6 de noviembre 2017. Jornada Taller Producción Animal en Sistemas Agro-Silvo- Pastoriles. 09.00 a 09.15 horas

Más detalles

Avances y desafíos para optimizar el rendimiento y calidad del grano de trigo y cebada

Avances y desafíos para optimizar el rendimiento y calidad del grano de trigo y cebada TALLER (Red 110RT0394) Mejorar la eficiencia en el uso de insumos y el ajuste fenológico en cultivos de trigo y cebada (METRICE) Faculdade de Agronomia Avances y desafíos para optimizar el rendimiento

Más detalles

Situación actual de la ganadería intensiva y un camino a la sustentabilidad

Situación actual de la ganadería intensiva y un camino a la sustentabilidad Situación actual de la ganadería intensiva y un camino a la sustentabilidad Área de influencia de la EEA Marcos Juarez 6.284.376 ha 46 % sup. provincial CA 11.100 establecimientos rurales ------------

Más detalles

Seminario Taller de Formación METABOLISMO DE LOS RECURSOS DEL SUELO

Seminario Taller de Formación METABOLISMO DE LOS RECURSOS DEL SUELO Seminario Taller de Formación METABOLISMO DE LOS RECURSOS DEL SUELO Seminário gratuito Buenos Aires 4 y 5 de diciembre de 2015 De 10 a 18 horas El suelo es la canasta de alimentos de la humanidad. Los

Más detalles

Circular N 2 PROGRAMA. Jueves 7 de Septiembre

Circular N 2 PROGRAMA. Jueves 7 de Septiembre Circular N 2 La Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS), a través de la Comisión Química de Suelos y Geografía de Suelos y el INTA, invitan a participar de las III Jornadas Nacionales de Suelos

Más detalles

Materiales disponibles en https://www.ipni.net/ipniweb/pub/pub lacs.nsf/0/7d4c7e0b6bf3d c3b0057a958

Materiales disponibles en https://www.ipni.net/ipniweb/pub/pub lacs.nsf/0/7d4c7e0b6bf3d c3b0057a958 Reunión Proyecto Productividad e impacto ambiental de sistemas intensificados de producción de granos en la región pampeana argentina Balcarce, 10 de Diciembre de 2013 Materiales disponibles en https://www.ipni.net/ipniweb/pub/pub

Más detalles

1º Jornadas de Desarrollo Local 1º Jornadas sobre Cooperación Internacional y Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

1º Jornadas de Desarrollo Local 1º Jornadas sobre Cooperación Internacional y Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). 1º Jornadas de Desarrollo Local 1º Jornadas sobre Cooperación Internacional y Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Jueves 21 de Octubre de 2010 08:30 09:00 INSCRIPCIÓN y ACREDITACIONES 09:00 09:30

Más detalles

Mesas en Áreas y disciplinas

Mesas en Áreas y disciplinas Simposios 1.Agricultura Orgánica. Dr. Ignacio Orona Castillo. orakaz@yahoo.com 2. Educación Ambiental. Dra. Alma Patricia García Villanueva. pagavi1@hotmail.com 3. Eficiencia de Fertilización y tecnología

Más detalles

IV Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles Una oportunidad para el desarrollo sustentable. viembre GOBIERNO DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT

IV Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles Una oportunidad para el desarrollo sustentable. viembre GOBIERNO DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT viembre GOBIERNO DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT CURSO PRE-CONGRESO: Formulación y evaluación de planes de manejo de bosques con ganadería integrada (MBGI) 30 de octubre 8:30 a 18hs CONTENIDO - Situación de

Más detalles

Cambio Climático Chile. Fernando Avendaño, Javier Capponi, Javier Hidalgo EGIPTO Noviembre, 2017

Cambio Climático Chile. Fernando Avendaño, Javier Capponi, Javier Hidalgo EGIPTO Noviembre, 2017 Cambio Climático Chile Fernando Avendaño, Javier Capponi, Javier Hidalgo EGIPTO Noviembre, 2017 Chile Superficie: 756.945 km2 + territorio antártico 1.250.000 Km2 Población: 17.373.831 habitantes Capital:

Más detalles

50 años en la búsqueda de Sistemas Productivos Sustentables

50 años en la búsqueda de Sistemas Productivos Sustentables 50 años en la búsqueda de Sistemas Productivos Sustentables Andrés Quincke José Terra Jorge Sawchik Roberto Díaz Índice Antecedentes Los 50 años del Experimento: Diseño y objetivos Nueva generación de

Más detalles

Taller regional sobre compras sostenibles en el sector salud

Taller regional sobre compras sostenibles en el sector salud Taller regional sobre compras sostenibles en el sector salud Santiago de Cali, Colombia 16 al 18 de octubre de 2018 Organizado en el marco del proyecto Compras sostenibles en salud (SHiPP, por sus siglas

Más detalles

SEMINARIO DE RIEGO PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR EN LA REGIÓN DE LOS RÍOS

SEMINARIO DE RIEGO PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR EN LA REGIÓN DE LOS RÍOS SEMINARIO DE RIEGO PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR EN LA REGIÓN DE LOS RÍOS PROGRAMA LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2015 09:30-10:30 Registro de participantes 10:30-10:50 Bienvenida 10:30-10:40 Palabras Decano

Más detalles

SEMANA CÓRDOBA SUSTENTABLE

SEMANA CÓRDOBA SUSTENTABLE SEMANA CÓRDOBA SUSTENTABLE 5 AL 8 DE NOVIEMBRE XLI REUNIÓN DE TRABAJO ASADES ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ENERGÍAS RENOVABLES Y AMBIENTE 9 DE NOVIEMBRE 2º ENCUENTRO NACIONAL SOBRE GENERACIÓN ELÉCTRICA DISTRIBUIDA

Más detalles

Santiago, Región Metropolitana y Región de Coquimbo. 21 al 25 de noviembre Antecedentes

Santiago, Región Metropolitana y Región de Coquimbo. 21 al 25 de noviembre Antecedentes Programa IV Curso Internacional En el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV) de Chile Ordenación Forestal y Recuperación de Formaciones Vegetacionales Degradadas

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA. UNIDAD ACADEMICA: Campus San Roque González de Santa Cruz. CARRERA: Ingeniería Agronómica

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA. UNIDAD ACADEMICA: Campus San Roque González de Santa Cruz. CARRERA: Ingeniería Agronómica UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA UNIDAD ACADEMICA: Campus San Roque González de Santa Cruz CARRERA: Ingeniería Agronómica DIVISION/COMISION: Tercer Año TURNO: Único OBLIGACION ACADEMICA: AGRICULTURA GENERAL

Más detalles

II. CONGRESO DE INSTITUTOS DE DERECHO AMBIENTAL DE LA FEDERACION ARGENTINA DE COLEGIOS DE ABOGADOS.

II. CONGRESO DE INSTITUTOS DE DERECHO AMBIENTAL DE LA FEDERACION ARGENTINA DE COLEGIOS DE ABOGADOS. II. CONGRESO DE INSTITUTOS DE DERECHO AMBIENTAL DE LA FEDERACION ARGENTINA DE COLEGIOS DE ABOGADOS. A un año de la Reforma del Código Civil y Comercial Nuevos desafíos. Organizan: Instituto de Derecho

Más detalles

REPUBLICA DOMINICANA. Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009

REPUBLICA DOMINICANA. Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009 REPUBLICA DOMINICANA Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009 "Utilización de radionucleídos ambientales como indicadores de la degradación de las tierras en los ecosistemas

Más detalles

Convención Ramsar sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971) Reunión de las Américas Preparatoria para la COP13 de Ramsar

Convención Ramsar sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971) Reunión de las Américas Preparatoria para la COP13 de Ramsar Convención Ramsar sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971) Reunión de las Américas Preparatoria para la COP13 de Ramsar San José, Costa Rica 12-16 marzo 2018 Orden del Día Provisional DOMINGO 11-03-2018

Más detalles

FORO INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS:

FORO INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS: FORO INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y VOLATILIDAD DE LOS 17 18 de octubre de 2011 Ciudad de México Lunes 17 de octubre 2011 Hora Actividad 11:00-12:00 Registro 12:00-13:15 Inauguración Sra.

Más detalles

Agenda

Agenda Agenda ACTIVIDAD: CONFERENCIAS MAGISTRALES HORA MARTES 19 DE SEPTIEMBRE ACTIVIDAD 07:30 09:00 am Inscripciones, entrega de credenciales y materiales 09:05 09:40 am Acto de apertura: Primer Congreso Internacional

Más detalles

Nutrición, ambientes y rotaciones Fernando O. García

Nutrición, ambientes y rotaciones Fernando O. García Nutrición, ambientes y rotaciones Fernando O. García Instituto Internacional de Nutrición de Plantas fgarcia@ipni.net www.ipni.net/lasc Demandas, desafíos y oportunidades para a la agricultura a Demandas

Más detalles

Ventajas y riesgos ambientales de la intensificación en Argentina

Ventajas y riesgos ambientales de la intensificación en Argentina Ventajas y riesgos ambientales de la intensificación en Argentina Federico C. Frank 9 de mayo de 213 INTA EEA Anguil Ing. Agr. Guillermo Covas Fac. Cs. Exactas y Naturales UNLPam frank.federico@inta.gob.ar

Más detalles

LA FERTILIZACION DE CULTIVOS Y PASTURAS

LA FERTILIZACION DE CULTIVOS Y PASTURAS Ricardo Melgar, LA FERTILIZACION DE CULTIVOS Y PASTURAS Segunda edición ampliada y actualizada EDITORIAL HEMISFERIO SUR S.A. Pasteur 743-1028 Buenos Aires- Argentina Telefax: (54-11) 4952-8454 informe@hemisferiosur.com.ar

Más detalles

AGENDA JUEVES 16 SETIEMBRE, 2010

AGENDA JUEVES 16 SETIEMBRE, 2010 JUEVES 16 SETIEMBRE, 2010 7:00 a 8:45 a.m. Inscripción de participantes 8:45 a 10:05 a.m. Acto Protocolario de Inauguración 8:45 a 8:50 a.m. Himno Nacional 8:50 a 8:55 a.m. Bienvenida, Sra. Adriana Monge

Más detalles

La fertilización y una Visión empresaria de largo plazo. Ing. Agr Hugo Ghio

La fertilización y una Visión empresaria de largo plazo. Ing. Agr Hugo Ghio La fertilización y una Visión empresaria de largo plazo Ing. Agr Hugo Ghio hghio@futurnet.com.ar Visión General y Personal de la Fertilización en la Argentina MODELO PRODUCTIVO Antes de la década del 70

Más detalles

Noveno Simposio de Investigación en Educación en Física Programa de Actividades

Noveno Simposio de Investigación en Educación en Física Programa de Actividades Noveno Simposio de Investigación en Educación en Física Programa de Actividades Miércoles 29 de octubre 8.00 a 9.30 ACREDITACIÓN - HALL 1er PISO 9.30 a 11.00 ACTO DE APERTURA - SALÓN DE ACTOS 11.00 a 13.00

Más detalles

Aportes para el Taller: Análisis prospectivo sobre la investigación en suelos de INTA

Aportes para el Taller: Análisis prospectivo sobre la investigación en suelos de INTA Aportes para el Taller: Análisis prospectivo sobre la investigación en suelos de INTA F d O G í Fernando O. García IPNI Cono Sur www.ipni.net/lasc - fgarcia@ipni.net Introducción Suelos para la producción

Más detalles

Programa. Proyecto Ciudad Vieja Renueva Intendencia Municipal de Montevideo Comisión Europea - Programa URB-AL

Programa. Proyecto Ciudad Vieja Renueva Intendencia Municipal de Montevideo Comisión Europea - Programa URB-AL Programa Seminario Internacional Desarrollo local en la recuperación de áreas centrales Proyecto Ciudad Vieja Renueva Intendencia Municipal de Montevideo Comisión Europea - Programa URB-AL Cabildo de Montevideo

Más detalles

Experiencias e impresiones del Congreso Mundial de Suelos realizado en Brisbane, Australia (1 al 6 de agosto de 2010).

Experiencias e impresiones del Congreso Mundial de Suelos realizado en Brisbane, Australia (1 al 6 de agosto de 2010). Experiencias e impresiones del Congreso Mundial de Suelos realizado en Brisbane, Australia (1 al 6 de agosto de 2010). Por: Martín Torres Duggan y Fernando Salvagiotti (Comisión Directiva-AACS) 1-Brisbane,

Más detalles

Sosa, José Enrique. Ingeniero Agrónomo

Sosa, José Enrique. Ingeniero Agrónomo Sosa, José Enrique Ingeniero Agrónomo 02954-15684788 sosajose_86@hotmail.com Colegio de ingenieros Agrónomos de La Pampa. Matricula Profesional: 788 DATOS PERSONALES Dirección: Julio Sosa Nº 840. Santa

Más detalles

NUTRICIÓN DE SUELOS Y CULTIVOS: APORTES PARA LA PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE MAÍZ

NUTRICIÓN DE SUELOS Y CULTIVOS: APORTES PARA LA PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE MAÍZ Fernando O. García IPNI Cono Sur fgarcia@ipni.net http://lacs.ipni.net/ NUTRICIÓN DE SUELOS Y CULTIVOS: APORTES PARA LA PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE MAÍZ Comunicando tecnologías de nutrición/fertilización

Más detalles

Curso de nutrición y fertilización de la caña de azúcar

Curso de nutrición y fertilización de la caña de azúcar Curso de nutrición y fertilización de la caña de azúcar Lugar: Auditorio Kellogg del Centro Internacional de Agricultura Tropical, CIAT Recta Cali - Palmira 8, 9, 10 y 14, 15 de septiembre de 2010, Curso

Más detalles

Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (ASAC):

Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (ASAC): Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (ASAC): Abordando las sinergias entre la adaptación y la mitigación al cambio climático TALLER REGIONAL SOBRE POLÍTICAS Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL

Más detalles

SEDE Hotel Santa Bertha, Texcoco, México. FECHA 1 al 3 de marzo del 2018.

SEDE Hotel Santa Bertha, Texcoco, México. FECHA 1 al 3 de marzo del 2018. TALLER REGIONAL DE ARMONIZACIÓN DE LABORATORIOS DE SUELOS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y LANZAMIENTO DE LA RED LATINOAMERTRICANA DE LABORATORIOS DE SUELOS (LATSOLAN) SEDE Hotel Santa Bertha, Texcoco,

Más detalles

III FORO IBEROAMERICANO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO

III FORO IBEROAMERICANO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO III FORO IBEROAMERICANO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO Calidad de vida, inclusión social y sustentabilidad. Las políticas públicas y el desarrollo en los inicios del siglo XXI. PROGRAMA 6, 7 y 8 de abril de

Más detalles

Ubicación Geográfica. Pampas Región Centro de Chile Chaco

Ubicación Geográfica. Pampas Región Centro de Chile Chaco Variabilidad y Cambio Climático en la Expansión de la Frontera Agrícola en el Cono Sur: estrategias tecnológicas para reducir vulnerabilidades FTG-8011/08 IV Taller de Seguimiento Técnico Proyectos FONTAGRO

Más detalles

Presentación. innovación agroalimentario.

Presentación. innovación agroalimentario. Seminario Internacional Red INNOVAGRO En la búsqueda de una mayor vinculación entre investigación y transferencia en los Sistemas de Innovación Agroalimentarios Presentación Los retos actuales del sector

Más detalles

Emisiones de gases con efecto invernadero provenientes de la agricultura. Estado actual del conocimiento en el mundo y en Argentina.

Emisiones de gases con efecto invernadero provenientes de la agricultura. Estado actual del conocimiento en el mundo y en Argentina. Emisiones de gases con efecto invernadero provenientes de la agricultura. Estado actual del conocimiento en el mundo y en Argentina. Miguel A. Taboada y Vanina Cosentino Instituto de Suelos, CIRN, INTA

Más detalles

PROGRAMA ACADÉMICO Y SOCIOCULTURAL 04 al 07 de Octubre, 2016 Santiago de Chile

PROGRAMA ACADÉMICO Y SOCIOCULTURAL 04 al 07 de Octubre, 2016 Santiago de Chile PROGRAMA ACADÉMICO Y SOCIOCULTURAL 04 al 07 de Octubre, 2016 Santiago de Chile AGENDA RECLA MARTES 04 09:00 13:30 Pre encuentro: Congreso nacional de educación continua 14:30 17:00 Recorrido Viña Santa

Más detalles

VALORACIÓN ECOLÓGICA DE LA PROVISIÓN DE SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS: UNA COMPARACIÓN DE APROXIMACIONES METODOLÓGICAS

VALORACIÓN ECOLÓGICA DE LA PROVISIÓN DE SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS: UNA COMPARACIÓN DE APROXIMACIONES METODOLÓGICAS VALORACIÓN ECOLÓGICA DE LA PROVISIÓN DE SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS: UNA COMPARACIÓN DE APROXIMACIONES METODOLÓGICAS Florencia Rositano 1, Gervasio Piñeiro 1, Federico Bert 2, y Diego O. Ferraro 1 1 IFEVA,

Más detalles

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina Panel 3: Políticas públicas para replicar o implementar en la adaptabilidad al cambio climático

Más detalles

HUELLA HIDRICA, AGUA, ENERGIA Y ALIMENTOS

HUELLA HIDRICA, AGUA, ENERGIA Y ALIMENTOS HUELLA HIDRICA, AGUA, ENERGIA Y ALIMENTOS Santa Fe, Argentina. 7 al 11 de noviembre de 2016 La Cátedra UNESCO Agua y Educación para el Desarrollo Sostenible invita a participar del desarrollo del Curso

Más detalles

Salta, Argentina de octubre de 2016 PROGRAMA LUNES 10 DE OCTUBRE

Salta, Argentina de octubre de 2016 PROGRAMA LUNES 10 DE OCTUBRE XV ASAMBLEA GENERAL DE LA CONFEDERACIÓN PARLAMENTARIA DE LAS AMÉRICAS (COPA) XIV REUNIÓN ANUAL DE LA RED DE MUJERES PARLAMENTARIAS DE LAS AMÉRICAS IV CONSULTA A LAS PARLAMENTARIAS Y PARLAMENTARIOS DE LAS

Más detalles

Capacitación en Teledetección Aplicada a la Reducción del Riesgo por Inundaciones 4 al 8 de mayo de 2009

Capacitación en Teledetección Aplicada a la Reducción del Riesgo por Inundaciones 4 al 8 de mayo de 2009 Capacitación en Teledetección Aplicada a la Reducción del Riesgo por Inundaciones 4 al 8 de mayo de 2009 Centro Espacial Teófilo Tabanera Falda del Carmen, Córdoba, Argentina PROGRAMA (Versión al 27 de

Más detalles

Segundas Jornadas Rioplatenses de Flora Nativa, diálogos, integración y tendencias

Segundas Jornadas Rioplatenses de Flora Nativa, diálogos, integración y tendencias Segundas Jornadas Rioplatenses de Flora Nativa, diálogos, integración y tendencias Buenos Aires, 14 y 15 de Mayo de 2015. Lugar Estación Experimental Área Metropolitana de Buenos Aires, Instituto Nacional

Más detalles

INFORMACIÓN AMBIENTAL EN LOS CENSOS AGROPECUARIOS. UNA NECESIDAD, UN REQUISITO, UN DESAFÍO.

INFORMACIÓN AMBIENTAL EN LOS CENSOS AGROPECUARIOS. UNA NECESIDAD, UN REQUISITO, UN DESAFÍO. INFORMACIÓN AMBIENTAL EN LOS CENSOS AGROPECUARIOS. UNA NECESIDAD, UN REQUISITO, UN DESAFÍO. Ing. Agr. Carlos A. Cattaneo Gestión Ambiental Ministerio de Agroindustria Panel Ambiente y Censo: Que tenemos.

Más detalles

Fundamentos del proyecto de ley para la promoción de uso de fertilizantes en Argentina

Fundamentos del proyecto de ley para la promoción de uso de fertilizantes en Argentina Fundamentos del proyecto de ley para la promoción de uso de fertilizantes en Argentina Cambio de paradigma: agricultura susentable Siembra Directa Reposición de nutrientes Rotación con gramíneas Fertilización:

Más detalles

INFORME DEL XIX CONGRESO LATINOAMERICANO y XXIII ARGENTINO DE LA CIENCIA DEL SUELO

INFORME DEL XIX CONGRESO LATINOAMERICANO y XXIII ARGENTINO DE LA CIENCIA DEL SUELO Latinoamérica unida protegiendo sus suelos XIX CONGRESO LATINOAMERICANO DE LA CIENCIA DEL SUELO XXIII CONGRESO ARGENTINO DE LA CIENCIA DEL SUELO Mar del Plata, Argentina 16 al 20 de abril de 2012 contribuciones@congresodesuelos.org.ar

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS TRANSDISCIPLINARIOS DEL AGUA Instituto de la Universidad de Buenos Aires

CENTRO DE ESTUDIOS TRANSDISCIPLINARIOS DEL AGUA Instituto de la Universidad de Buenos Aires UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Facultad de Ciencias Veterinarias CENTRO DE ESTUDIOS TRANSDISCIPLINARIOS DEL AGUA Instituto de la Universidad de Buenos Aires LIDER DE PROPUESTA CONSORCIO RALCEA CETA Instituto

Más detalles

III SEMINARIO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD-SOCIEDAD-ESTADO

III SEMINARIO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD-SOCIEDAD-ESTADO III SEMINARIO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD-SOCIEDAD-ESTADO A 400 años de la Universidad en la región 25 Y 26 de octubre de 2012 Ciudad Universitaria-Córdoba-Argentina Con el objetivo de dar continuidad a

Más detalles

Programa provisorio. Martes 26

Programa provisorio. Martes 26 9:00 9:00 a Martes 26 Acreditaciones a cursos simultáneos Análisis Funcional de las Organizaciones: nuevos enfoques para nuevos retos? Docente: Lic. Lluís -Esteve Casellas i Serra (España) Coordinadora:

Más detalles

Lunes 6 de agosto Módulo I: Fundamentos del Humanismo Cristiano Coordinador: Mg. Eduardo Arraiza (UCA)

Lunes 6 de agosto Módulo I: Fundamentos del Humanismo Cristiano Coordinador: Mg. Eduardo Arraiza (UCA) Lunes 6 de agosto Módulo I: Fundamentos del Humanismo Cristiano Coordinador: Mg. Eduardo Arraiza (UCA) 09.00 Recepción de los participantes y café de bienvenida 10:00 Acto de apertura Pbro. Dr. Víctor

Más detalles

Agroecoindex agrícola. Ejemplos de su empleo en La Pampa y San Luis (campos uso intensivo y extensivo). INTA EEA Guillermo Covas Federico C.

Agroecoindex agrícola. Ejemplos de su empleo en La Pampa y San Luis (campos uso intensivo y extensivo). INTA EEA Guillermo Covas Federico C. Agroecoindex agrícola. Ejemplos de su empleo en La Pampa y San Luis (campos uso intensivo y extensivo). INTA EEA Guillermo Covas Federico C. Frank INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMÁTICA DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

Más detalles

Emisión de Gases de Efecto Invernadero en Sistemas Ganaderos: intensificación y amenazas

Emisión de Gases de Efecto Invernadero en Sistemas Ganaderos: intensificación y amenazas Emisión de Gases de Efecto Invernadero en Sistemas Ganaderos: intensificación y amenazas Ing. Agr. MSc. Gonzalo Becoña Plan Agropecuario Ing. Agr. (PhD) Valentín Picasso Facultad de Agronomía Ing Agr (PhD)

Más detalles

Grupo Interinstitucional de Monitoreo de Bosques y Uso de la tierra GIMBUT Taller: Introducción

Grupo Interinstitucional de Monitoreo de Bosques y Uso de la tierra GIMBUT Taller: Introducción Grupo Interinstitucional de Monitoreo de Bosques y Uso de la tierra GIMBUT Taller: Definiciones operativas para el mapeo en el marco de la estrategia Nacional REDD+ para el desarrollo de bajas emisiones

Más detalles

REUNIÓN DE ESPECIALISTAS EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO PECUARIO EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PECUARIA FAMILIAR DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

REUNIÓN DE ESPECIALISTAS EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO PECUARIO EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PECUARIA FAMILIAR DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE REUNIÓN DE ESPECIALISTAS EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO PECUARIO EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PECUARIA FAMILIAR DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 26 27 de Abril de 2011 Buenos Aires, Argentina Organizan: Oficina

Más detalles

Innovación, Tecnología y Producción de Alimentos Experiencias de Argentina y la Unión Europea

Innovación, Tecnología y Producción de Alimentos Experiencias de Argentina y la Unión Europea Innovación, Tecnología y Producción de Alimentos Experiencias de Argentina y la Unión Europea 29 y 30 de Noviembre 2011 Buenos Aires Martes 29 de Noviembre Innovación y Nuevas Tecnologías Agropecuarias

Más detalles

Plan Maestro de Riego de INIA

Plan Maestro de Riego de INIA Plan Maestro de Riego de INIA Claudio García Jornada de Riego INIA Salto Grande, 28 de enero de 2014. Marco conceptual Antecedentes Temas Preguntas para responder con los Proyectos de Riego Líneas de Trabajo

Más detalles

Diálogo Público-Privado de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (CND) Sector Agropecuario

Diálogo Público-Privado de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (CND) Sector Agropecuario Diálogo Público-Privado de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (CND) Sector Agropecuario Retos y Oportunidades del Sector Agropecuario frente al Cambio Climático Ciudad de México Hotel Sheraton

Más detalles

Emisiones de N 2 O en sistemas agrícolas de la Argentina

Emisiones de N 2 O en sistemas agrícolas de la Argentina Emisiones de N 2 O en sistemas agrícolas de la Argentina Miguel A. Taboada 1,2, Vanina R. N. Cosentino 1, Alejandro O. Costantini 1 1 INTA CIRN Instituto de Suelos 2. CONICET 1. qué información podemos

Más detalles

III Encuentro Nacional de Áreas Protegidas

III Encuentro Nacional de Áreas Protegidas III Encuentro Nacional de Áreas Protegidas Bolivia cuenta con 66 ecosistemas de los 112 existentes en todo el mundo, por esta razón está entre los 8 países con mayor biodiversidad del mundo, cuenta con

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIDADES Versión Preliminar. Santo Domingo de Heredia, Costa Rica 17 al 20 de noviembre del 2009 UNDESA

PROGRAMA DE ACTIVIDADES Versión Preliminar. Santo Domingo de Heredia, Costa Rica 17 al 20 de noviembre del 2009 UNDESA INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA -ICAP - DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y GESTIÓN DEL DESARROLLO -DPADM DEPARTAMENTO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DE LAS NACIONES UNIDAS -UNDESA-

Más detalles

PROGRAMA. 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: Agricultura General

PROGRAMA. 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: Agricultura General UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Delegación Provincia de Corrientes Campus San Roque González de Santa Cruz Plan. Res. Rec. 260/2006 PROGRAMA 1. CARRERA: Agronomía 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: Agricultura

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEGUNDO FORO INSTITUCIONAL 2014

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEGUNDO FORO INSTITUCIONAL 2014 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEGUNDO FORO INSTITUCIONAL 2014 Tercera sesión: "Contexto territorial del desarrollo nacional y las implicaciones espacio-temporales de la oferta y la demanda del recurso hídrico«tema:

Más detalles

PROGRAMACION TERCER CONGRESO INTERNACIONAL DE DESARROLLO RURAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA PRADERA - VALLE DEL CAUCA COLOMBIA DE MARZO DE 2013

PROGRAMACION TERCER CONGRESO INTERNACIONAL DE DESARROLLO RURAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA PRADERA - VALLE DEL CAUCA COLOMBIA DE MARZO DE 2013 PROGRAMACION TERCER CONGRESO INTERNACIONAL DE DESARROLLO RURAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA PRADERA - VALLE DEL CAUCA COLOMBIA 14 17 DE MARZO DE 2013 PROGRAMACION Jueves 14 de Marzo de 2013 TEMA: ASOCIATIVIDAD

Más detalles

Mesa Redonda sobre la Ronda de Censos Agropecuarios 2010 Santiago, Chile Setiembre, 2008 PROGRAMA

Mesa Redonda sobre la Ronda de Censos Agropecuarios 2010 Santiago, Chile Setiembre, 2008 PROGRAMA Setiembre 2008 Lunes 22 de setiembre de 2008 8.30-9.30 Registro de participantes 9.30 10.15 : Sesión inaugural Mesa Redonda sobre la Ronda de Censos Agropecuarios 2010 Santiago, Chile 22-26 Setiembre,

Más detalles

Producción agrícola y tendencias sostenibles. Ejemplo empresa privada. Zaragoza, 13 de diciembre de 2016

Producción agrícola y tendencias sostenibles. Ejemplo empresa privada. Zaragoza, 13 de diciembre de 2016 Producción agrícola y tendencias sostenibles. Ejemplo empresa privada Zaragoza, 13 de diciembre de 2016 PRESENTACIÓN Empresa: FRUTARIA División agrícola del Grupo Samca. 12.000 has tierra, 3.800 plantadas.

Más detalles

Requerimientos de Buenas prácticas agrícolas. Ing. Agr. Fernando Vilella

Requerimientos de Buenas prácticas agrícolas. Ing. Agr. Fernando Vilella Requerimientos de Buenas prácticas agrícolas Ing. Agr. Fernando Vilella fervilella@gmail.com Población y Producción mundial de alimentos. Producción per cápita 8.000.000.000 760 7.000.000.000 6.000.000.000

Más detalles

ÚLTIMA CIRCULAR. Estimado/a colega:

ÚLTIMA CIRCULAR. Estimado/a colega: ÚLTIMA CIRCULAR Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata La Plata-Buenos Aires-República Argentina 6 y 7 de mayo de 2015 Estimado/a colega: La Comisión Organizadora

Más detalles

AGENDA Lunes 16 de abril :30 am 8:00 am Inscripción en el Salón Edificio Wallace

AGENDA Lunes 16 de abril :30 am 8:00 am Inscripción en el Salón Edificio Wallace I Antecedentes La demanda total de alimentos de origen animal (PPA) a nivel mundial aumentará en un 70% entre 2000 y 2050 debido al crecimiento de la población y al aumento del consumo per cápita. América

Más detalles

LXVII CONGRESO NACIONAL DE INMUNOLOGÍA CLÍNICA Y ALERGIA DEL 7 AL 10 DE AGOSTO DE 2013 ACAPULCO, GRO.

LXVII CONGRESO NACIONAL DE INMUNOLOGÍA CLÍNICA Y ALERGIA DEL 7 AL 10 DE AGOSTO DE 2013 ACAPULCO, GRO. Programa Preliminar es Extranjeros Dr. Carlos E. Baena Cagnani Dr. Sami L. Bahna Dr. Alfonso Cepeda Sarabia Dr. Ronald Dahl Dr. Stanley M. Fineman Dr. René Maximiliano Gómez Dr. Jorge A. Quel Dr. Lanny

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIDADES. Workshop. Innovación y Vinculación Tecnológica en Alimentos: desafíos y oportunidades para la provincia de Córdoba.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES. Workshop. Innovación y Vinculación Tecnológica en Alimentos: desafíos y oportunidades para la provincia de Córdoba. PROGRAMA DE ES Workshop Innovación y Vinculación Tecnológica en Alimentos: desafíos y oportunidades para la provincia de Córdoba. CORDOBA, ARGENTINA 2011 JUEVES 27 DE OCTUBRE DE 2011 HORARIO 8:30 9:00

Más detalles

CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA. PRIMER PERÍODO DE EXÁMENES Asignaturas Día Fecha Hora. SEGUNDO PERÍODO DE EXÁMENES Asignaturas Día Fecha Hora

CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA. PRIMER PERÍODO DE EXÁMENES Asignaturas Día Fecha Hora. SEGUNDO PERÍODO DE EXÁMENES Asignaturas Día Fecha Hora CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Horario de Exámenes (Plan 2006) SEGUNDO SEMESTRE Matemática II Lunes 02/06/14 08:00 Topografía y Cartografía Miércoles 04/06/14 08:00 Genética General Viernes 06/06/14

Más detalles

Fundamentos del proyecto de ley para la promoción de uso de fertilizantes en Argentina

Fundamentos del proyecto de ley para la promoción de uso de fertilizantes en Argentina Fundamentos del proyecto de ley para la promoción de uso de fertilizantes en Argentina Cambio de paradigma: agricultura susentable Siembra Directa Reposición de nutrientes Rotación con gramíneas Fertilización:

Más detalles

Países, instituciones e investigadores integrantes del consorcio

Países, instituciones e investigadores integrantes del consorcio FTG - 10085 Cambio Climático y Ganadería: Cuantificación y Opciones de Mitigación de las Emisiones de Metano y Oxido Nitroso de Origen Bovino en Condiciones de Pastoreo. Convocatoria FONTAGRO 2010 Ing.

Más detalles

7 de noviembre. Acreditación General. 08:30 a 09:30 hs. 9:30 a 10 hs. Acto Inaugural

7 de noviembre. Acreditación General. 08:30 a 09:30 hs. 9:30 a 10 hs. Acto Inaugural 7 de noviembre 08:30 a 09:30 hs 9:30 a 10 hs Acreditación General Acto Inaugural Ing. Julio César Ortiz Andino Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gobierno de San Juan. Dr. Alberto Hensel

Más detalles

PROGRAMA GENERAL DEL EVENTO

PROGRAMA GENERAL DEL EVENTO Lunes 29 de mayo de 2017 07:30-08:30 Acreditación Hall 08:30-10:30 Cursos de capacitación Aulas 11:00-12:30 Cursos de capacitación Aulas Cursos de capacitación Aulas Martes 30 de mayo de 2017 08:30-10:30

Más detalles

Salta, Argentina de octubre de 2016 PROGRAMA PRELIMINAR LUNES 10 DE OCTUBRE

Salta, Argentina de octubre de 2016 PROGRAMA PRELIMINAR LUNES 10 DE OCTUBRE XV ASAMBLEA GENERAL DE LA CONFEDERACIÓN PARLAMENTARIA DE LAS AMÉRICAS (COPA) XIV REUNIÓN ANUAL DE LA RED DE MUJERES PARLAMENTARIAS DE LAS AMÉRICAS IV CONSULTA A LAS PARLAMENTARIAS Y PARLAMENTARIOS DE LAS

Más detalles

o

o Curriculum Vitae ebressan@cnia.inta.gov.ar o ebressan@agro.uba.ar PROFESION Y ESPECIALIZACION -2006. Ingeniero Agrónomo de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires -2006. Especialista

Más detalles

Siembra Directa Un sistema de manejo CONSERVACIONISTA

Siembra Directa Un sistema de manejo CONSERVACIONISTA 118 ACTUALIDAD EN I+D RIA / Vol. 41 / N.º 2 Siembra Directa Un sistema de manejo CONSERVACIONISTA Agosto 2015, Argentina 119 Esta técnica agronómica mejora la condición hídrica del suelo y, en consecuencia,

Más detalles

PIUBACC 11 de noviembre 2011 El Cambio Climático y sus implicancias en el Comercio Agroalimentario

PIUBACC 11 de noviembre 2011 El Cambio Climático y sus implicancias en el Comercio Agroalimentario PIUBACC 11 de noviembre 2011 El Cambio Climático y sus implicancias en el Comercio Agroalimentario Lorenzo R. Basso (Ing. Agr., MSc., Dr.) Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Cambio

Más detalles

CARRERÍA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

CARRERÍA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERÍA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Horario de Exámenes (Plan 2006) CUARTO SEMESTRE Sociología y Extensión Agraria Lunes 01/06/15 10:00 Estadística Miércoles 03/06/15 10:00 Anatomía y Fisiología Animal Viernes

Más detalles

PROGRAMA MODULAR DE CAPACITACION. Curso Práctico "El Manejo Ecológico de Suelos"

PROGRAMA MODULAR DE CAPACITACION. Curso Práctico El Manejo Ecológico de Suelos PROGRAMA MODULAR DE CAPACITACION Curso Práctico "El Manejo Ecológico de Suelos" 17, 18 y 19 de julio del 2014 Red de Acción en Agricultura Alternativa RAAA 1. Presentación Teniendo en cuenta que la orientación

Más detalles

Apertura de la mesa de registro 09:00 Presentaciones de exhibiciones técnicas 14:00 17:00 Recepción de bienvenida 18:30

Apertura de la mesa de registro 09:00 Presentaciones de exhibiciones técnicas 14:00 17:00 Recepción de bienvenida 18:30 Programa Con la colaboración de: Miércoles, 25 de enero Apertura de la mesa de registro 09:00 Presentaciones de exhibiciones técnicas 14:00 17:00 Recepción de bienvenida 18:30 Auspiciantes: Apertura de

Más detalles

PROGRAMA XVI ASAMBLEA GENERAL ALAFEC NAYARIT Programa de asambleístas

PROGRAMA XVI ASAMBLEA GENERAL ALAFEC NAYARIT Programa de asambleístas PROGRAMA XVI ASAMBLEA GENERAL ALAFEC NAYARIT 2018 Programa de asambleístas Martes, 13 de noviembre del 2018 9:00 19:00 16:00 18:00 18:00 19:00 Registro y acreditación de asistentes Registro de Nuevas Afiliadas

Más detalles

MIÉRCOLES, 2 DE NOVIEMBRE Sala 10 / room 10 10:00 13:00. I congreso INTERNACIONAL DE CIENCIA E INNOVACIÓN inclusivas para el desarrollo sostenible

MIÉRCOLES, 2 DE NOVIEMBRE Sala 10 / room 10 10:00 13:00. I congreso INTERNACIONAL DE CIENCIA E INNOVACIÓN inclusivas para el desarrollo sostenible MIÉRCOLES, 2 DE NOVIEMBRE Sala 10 / room 10 10:00 13:00 I congreso INTERNACIONAL DE CIENCIA E INNOVACIÓN inclusivas para el desarrollo sostenible Foro CYTED CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AGRICULTURA IBEROAMERICANA

Más detalles

Flujos de agua y energía en la producción agropecuaria argentina

Flujos de agua y energía en la producción agropecuaria argentina 4 Taller de Indicadores Ambientales Flujos de agua y energía en la producción agropecuaria argentina Federico C. Frank 23 de septiembre de 2015 INTA EEA Anguil Ing. Agr. Guillermo Covas Fac. Cs. Exactas

Más detalles

La Alianza Mundial por los Suelos (AMS) de FAO (Global Soil Partnership, Sue é. GSP), origen, objetivos y acciones.

La Alianza Mundial por los Suelos (AMS) de FAO (Global Soil Partnership, Sue é. GSP), origen, objetivos y acciones. La Alianza Mundial por los Suelos (AMS) de FAO (Global Soil Partnership, Sue é GSP), origen, objetivos y acciones. Fernando García Préchac, Miembro del ITPS (Comité Técnico Intergubernamental Asesor sobre

Más detalles

EL INIA ORGANIZA EL XIV ENCUENTRO DE LOS INIA DE IBEROAMÉRICA EN ALMERÍA (ESPAÑA)

EL INIA ORGANIZA EL XIV ENCUENTRO DE LOS INIA DE IBEROAMÉRICA EN ALMERÍA (ESPAÑA) EL INIA ORGANIZA EL XIV ENCUENTRO DE LOS INIA DE IBEROAMÉRICA EN ALMERÍA (ESPAÑA) Los días 19, 20, y 21 de octubre se celebra el XIV Encuentro de los INIA de Iberoamérica en Almería, España. A estos encuentros

Más detalles

Biodiversidad y Servicios Ecosistémicoscomo pilares de la Agroecología

Biodiversidad y Servicios Ecosistémicoscomo pilares de la Agroecología Biodiversidad y Servicios Ecosistémicoscomo pilares de la Agroecología Julieta von Thüngen Gregorio Gavier Sonia Canavelli Como iniciamos Socio-Ambiente Justicia Ambiental Administración RRNN local y

Más detalles

SILABO DE EDAFOLOGIA Y MANEJO DE SUELOS

SILABO DE EDAFOLOGIA Y MANEJO DE SUELOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE AGRONOMIA Y ZOOTECNIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGRICULTURA AREA DE SUELOS SILABO DE EDAFOLOGIA Y MANEJO DE SUELOS I. DATOS GENERALES: ASIGNATURA

Más detalles