CAMBIO CLIMÁTICO Y ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES: ALGUNA EVIDENCIA EN VENEZUELA?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAMBIO CLIMÁTICO Y ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES: ALGUNA EVIDENCIA EN VENEZUELA?"

Transcripción

1 Seminario Desafíos climáticos de hoy para el planeta del mañana Diálogo Internacional, 30 y 31 de octubre, Organizado por Embajada de Francia y CAF CAMBIO CLIMÁTICO Y ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES: ALGUNA EVIDENCIA EN VENEZUELA? Dra. Laura Delgado Petrocelli Instituto de Zoología y Ecología Tropical Facultad de Ciencias Universidad Central de Venezuela Dra. Karenia Córdova Instituto de Geografía y Desarrollo Regional Facultad de Humanidades y Educación Universidad Central de Venezuela

2 INTRODUCCIÓN Entre las posibles repercusiones del cambio climático sobre la salud humana se encuentran efectos directos, como el aumento de la incidencia de las enfermedades transmitidas por vectores y de las ocasionadas por alérgenos y contaminantes transmitidos en aerosoles (Pavón y Nichols, 2005)

3 INTRODUCCIÓN cont También se deben tomar en cuenta las repercusiones indirectas del Cambio climático por ejemplo, sobre la nutrición, dados sus efectos en la producción de alimentos y su valor nutricional, y aquellas generadas por la alteración en la frecuencia de los fenómenos meteorológicos extremos (muertes y morbilidad por daños directos a las personas y a la infraestructura sanitaria) y los daños a los sistemas ecológicos y sociales

4 Reflexiones sobre el Cambio Climático.. para pensar en la adaptación.. Algunos modelos del IPCC han sugerido, que en un mundo mas cálido, las áreas consideradas como endémicas de malaria podrían incrementarse quizás realmente Pudiera suponerse también, que algunos lugares podrían tener una reducción. debido a un incremento en las condiciones de sequía, aridez.. (Green.mayo del The Economist online)

5 Reflexiones sobre el Cambio Climático.. para pensar en la adaptación.. Mientras proyecciones iníciales sugieren dramáticos incrementos a futuro en los espacios geográficos afectados por las enfermedades infecciosas Modelos recientes predicen cambios en la distribución, con pequeños incrementos en áreas. Muchos factores pueden afectar a las enfermedades infecciosas, algunos de ellos pueden enmascarar el efecto del clima. Lafferty (2009, 2010)

6 Por qué decimos que la malaria es un sistema complejo? Clima (Fenómenos meteorológicos intensidad fenómeno) Factores físico naturales: Altitud, precipitación, temperatura, hidrografía y fisiografía: Humedales Factores Biológicos y Ecológicos Malaria Poblamiento y Factores socioeconómicos: Pobreza Ciclo del Vector Patrones culturales Políticas de salud pública : Calidad de vida

7 Definición Clima Efecto Invernadero Cambios Eventos Extraordinarios Variabilidad climática El Niño La Niña Ciclo de vida Vector Ambiente Enfermedad

8 Cambios climáticos Las tendencias observadas en cuanto a los cambios de los principales componentes del clima son: con respecto a la temperatura un incremento de sus valores trae múltiples implicaciones, con respecto a la precipitación se encuentra cambios en cuanto a la frecuencia, duración e intensidad de la lluvia, también con sus implicaciones, y con respecto la humedad los cambios dependerán de las interacciones entre los componentes anteriores y la variable vegetación. Así mismo, se debe resaltar que hay elementos modificadores del clima que son importantes de considerar, como altitud, topografía, latitud, etc.

9 Efecto Invernadero Es un fenómeno natural que consiste en el almacenamiento de calor en la atmósfera (en la Tropósfera) cerca de la superficie terrestre, en donde parte del calor que fluye desde la superficies de vuelta hacia el espacio es absorbido por el vapor de agua, dióxido de carbono, ozono y otros gases que hay en la atmósfera y que se vuelve a irradiar hacia la superficie. Si aumentan las concentraciones atmosféricas de estos gases de invernadero, la temperatura promedio de la parte baja de la atmósfera aumentará de manera gradual. Esto provoca lo que se ha llamado calentamiento global del planeta.

10 Efecto Invernadero..cont Las causa del calentamiento global son: la emisiones y concentración de gases debido al incremento de actividades humanas (quema de combustibles fósiles, actividades industriales, etc.) y las deforestaciones (implica disminución de la remoción del dióxido de carbono de la atmósfera). Esto provoca alteraciones y que se generen fenómenos climáticos que interaccionan en forma muy variada y compleja tanto con el ambiente como con los seres humanos, pudiendo afectar la salud.

11 Efectos de Cambios Climáticos SALUD: Morbi- mortalidad por estrés térmico, Enfermedades diarreicas agudas (EDAs), Infecciones respiratorias agudas (IRAs), Enfermedades transmitidas por vectores y Enf. Tóxicas. CAMBIOS CLIMÁTICOS IMPACTO AGROPECUARIO: Cultivos básicos y de exportación Demanda de irrigación, Morbi- mortalidad ganadera. IMPACTO FORESTAL: Incendios forestales, Plagas forestales, Descensos en la captación del CO2 IMPACTO EN LOS RECURSOS HÍDRICOS: Menores volúmenes disponibles, Calidad del agua, Conflictos por usos. IMPACTO EN LAS ÁREAS COSTERAS: Blanqueamiento de corales, Floraciones de algas, Incremento del Nivel del Mar. ECOSISTEMAS:Desplazamiento de zonas ecológicas, Pérdida de biodiversidad.

12 Eventos Extraordinarios El Niño (ENSO) es un fenómeno climático que ocurre periódicamente. Consiste en una alteración anómala de la de la temperatura superficial del mar en el Océano Pacífico Ecuatorial (fase cálida), e involucra cambios oceánicos y atmosféricos, como cambios en velocidad y dirección de los vientos, variaciones en el nivel del mar y presión del aire.

13 Eventos Extraordinarios La Niña es un fenómeno climático, consiste en una anomalía de la temperatura superficial del mar (fase fría) en el Océano Pacífico Tropical y también involucra a la atmósfera.

14 Eventos Extraordinarios El Niño está asociado con cambios extremos en el clima (sequías extremas e inundaciones, etc.) y por ende a la variación de los niveles de riesgo de las enfermedades transmitidas por vectores (ejemplo: Dengue, Malaria y Fiebre del Valle) y de otras enfermedades infecciosas como el cólera y los hantavirus. La Niña también está asociada a cambios pero no tan drásticos como los anteriormente descritos. Sin embargo, también tiene un efecto sobre la dinámica de las enfermedades metaxénicas.

15 Eventos Extraordinarios Estas oscilaciones extremas han sido clasificadas por NOAA/ National Weather Service (para facilitar su estudio) en cuanto a la intensidad de cada evento para cada región como: C- o W-, evento débil, C o W, evento moderado, W+ o C+, evento fuerte y N como evento neutro. Córdova (2003) reporta las predicciones de precipitación para Sur América durante el mes de abril de 2003, indicando un déficit severo para la región nor-oriental del país.

16 Eventos Extraordinarios Esta figura nos muestra lo que efectivamente llovió, y las áreas afectadas por la sequia, lo que es consisten con las predicciones de precipitación para Sur América para el mes de abril de De manera particular se ve el efecto de sequía en la parte nororiental y sur-oriental del pais, sin embargo el Niño se diluyó por esta fecha, ocasionando un cambio en las predicciones para el país, lo que significó que hubo que correr el modelo predictivo y monitorear la variabilidad climática para poder alertar con respecto a futuros eventos climáticos (Córdova, 2003).

17 Modelos predictivos Eventos Extraordinarios

18 Modelos predictivos Eventos Extraordinarios

19 validación Eventos Extraordinarios

20 Eventos Extraordinarios La gráfica nos muestra las anomalías climáticas globales observadas durante los episodios Niño (Warm=cálido). El Niño, en el mundo, suele asociarse a sequías y déficit hídrico, más su impacto en Venezuela es bastante particular para cada zona, se observa sequía para el segundo semestre del año.

21 Eventos Extraordinarios La gráfica nos muestra las anomalías climáticas globales observadas durante los episodios Niña (Cold=Frío). En el mundo, los episodios Niña suelen asociarse con excedentes hídricos, tormentas e inundaciones. En Venezuela se presenta con períodos húmedos hacia el segundo semestre del año.

22 Cómo afectan estos eventos climáticos a los vectores? Distribución y Abundancia Ciclo de vida Fase acuática Fase terrestre Ambiente Aumento de T, PP y Humedad Ejemplos: África (Grupo MARA/ARMA, 1999, 2004) Colombia (Poveda y col, 2001, 2003) Venezuela (Delgado y col, 2003 hasta el presente)

23 Cómo afectan estos eventos climáticos a los vectores? La Temperatura afecta el ciclo de transmisión de diferentes maneras, actúa sobre la duración del ciclo esporogónico del parásito y en la sobrevivencia del vector. Así mismo, la baja temperatura limita la transmisión, por que está determinando el número de mosquitos sobrevivientes al período de incubación del parásito, es decir que limita al vector.

24 Trabajo Multidisciplinario en Venezuela En Venezuela un grupo multidisciplinario (Ecólogos, Geógrafos, Médicos, Ingenieros, etc.) viene analizando las variables asociadas a la incidencia y persistencia de la malaria en el Estado Sucre De manera particular se estudia el clima (temperatura, precipitación y humedad) y el efecto del fenómeno ENSO (El Niño, La Niña) así como las variaciones de frecuencia e intensidad en la precipitación durante estos eventos y en la fase neutro, ya que existen reportes del efecto de éstos sobre la dinámica de la malaria

25 Trabajo Multidisciplinario en Venezuela Se analiza espacialmente la precipitación acumulada para cada estación climática durante un año neutro y se contrasta con años Niño intensos (W+) como 1987 y 1992 y con años Niña fuertes y moderados (C, C+) como los años 1988 y 1999 Se encuentra que en general en los años neutros llueve más en todo el Estado Sucre que en los años Niño- Niña, lo que se modifica o altera durante estos eventos es la duración, frecuencia y la intensidad de la precipitación, es decir que puede llover menos pero con mayor intensidad y durar poco La distribución de la lluvia no es uniforme para todo el estado sino responde a elementos modificadores del clima (efecto barlovento-sotavento, gradientes, cercanía de masas oceánicas, etc.).

26 TABLA MOSTRANDO VALORES DEL BEST INDEX Años Ene Feb Marz Abril May Jun Jul Agost Sept Oct Nov Dic

27

28 Isoyetas-Fase Neutra

29 Isoyetas-Fase Cálida

30 Isoyetas-Fase Fría

31 Isoyetas- Fase Neutra

32 Isoyetas-Fase Cálida

33 Isoyetas-Fase Fría

34 Modelo espacial de la Incidencia Malárica para el año 1997 y su relación con la Fase Cálida

35 Modelo espacial de la Incidencia Malárica para el año 1999 y su relación con la Fase Fría

36

37

38

39

40 14 PERIODO; LS Means Current effect: F(1, 4702)=113.45, p= Vertical bars denote 0.95 confidence intervals CASOS DE MALARIA PERIODO

41 20 INTENSIDAD; LS Means Current effect: F(3, 4700)=79.543, p= Vertical bars denote 0.95 confidence intervals CASOS DE MALARIA Debil Moderado Fuerte Neutro INTENSIDAD DEL FENOMENO

42

43

44 MAPA TEMÁTICO PRODUCTO DE LA INTERPRETACIÓN DE LA BANDA TÉRMICA DEL LANDSAT 7 ETM MARZO 2003

45

46 Conclusiones El clima, sus componentes (Temperatura, Precipitación y Humedad) y su variabilidad (Frecuencia, Duración, Intensidad y Estacionalidad) tienen una relación directa sobre los vectores y por ende sobre la dinámica de las enfermedades metaxénica como la malaria. La malaria es un sistema complejo, multifactorial, cuya investigación debe realizarse en equipo con la competencia de diferentes experticias. Hay un efecto de los eventos extraordinarios Niño y Niña en: los ciclos de vida tanto del parásito como del vector la distribución y abundancias de las poblaciones de los vectores, en nuestro caso es Anopheles aquasalis. Conociendo el efecto del clima sobre la dinámica de la malaria en el Estado Sucre es factible diseñar e implementar eficientes medidas integradas de vigilancia y control.

47 Agradecimientos Es importante resaltar la productividad que resulta del trabajo en equipo, donde profesores, estudiantes de pregrado y postgrado, se han integrado de manera efectiva. Agradecemos al FONACIT por el financiamiento del proyecto de desarrollo de un Repositorio de Datos Hidroclimáticos bajo el número Proyecto Nº UCV

48 Por su atención Muchas gracias

CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD. JORGE J. JENKINS Organización Panamericana de la Salud, OPS/OMS El Salvador

CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD. JORGE J. JENKINS Organización Panamericana de la Salud, OPS/OMS El Salvador CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD JORGE J. JENKINS Organización Panamericana de la Salud, OPS/OMS El Salvador EN MUCHOS LUGARES HA DEJADO DE LLOVER, Y EN MUCHOS LLUEVE CO MO SI SE PARTIERA EL CIELO. EL CLIMA DEL

Más detalles

VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y TECNOLOGÍAS GEOESPACIALES UNA MEJOR APROXIMACIÓN A LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES: CASO MALARIA.

VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y TECNOLOGÍAS GEOESPACIALES UNA MEJOR APROXIMACIÓN A LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES: CASO MALARIA. UNIVERSIDADES Y RIESGO URBANO... Una vitrina desde la UCV EVENTO NACIONAL. VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y TECNOLOGÍAS GEOESPACIALES UNA MEJOR APROXIMACIÓN A LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES:

Más detalles

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015.

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015. Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril 2016 Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015. Contenido Clima reciente Factores climáticos, evolución y pronósticos

Más detalles

COMITÉ NACIONAL ERFEN QUININDÉ ESMERALDAS 12 DE NOVIEMBRE 2015

COMITÉ NACIONAL ERFEN QUININDÉ ESMERALDAS 12 DE NOVIEMBRE 2015 COMITÉ NACIONAL ERFEN QUININDÉ ESMERALDAS 12 DE NOVIEMBRE 2015 Descripción del Evento El ciclo El Niño Oscilación del Sur es una variación climática interanual que ocurre naturalmente (El Niño-La Niña)

Más detalles

CAMBIO CLIMATICO Y LLUVIAS EN TRUJILLO

CAMBIO CLIMATICO Y LLUVIAS EN TRUJILLO PERÚ Ministerio del Ambiente Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología - SENAMHI Dirección Regional de Cajamarca CAMBIO CLIMATICO Y LLUVIAS EN TRUJILLO Ing. Iván Veneros Terán Especialista de SENAMHI

Más detalles

PARA ENFRENTAR EL FENÓMENO EL NIÑO XVI CONGRESO DEL MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA Octubre 27, 28 y 29 de 2010

PARA ENFRENTAR EL FENÓMENO EL NIÑO XVI CONGRESO DEL MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA Octubre 27, 28 y 29 de 2010 Ministerio de Ambiente, Vivienda y LECCIONES APRENDIDAS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS PARA ENFRENTAR EL FENÓMENO EL NIÑO 2009-2010 XVI CONGRESO DEL MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA Octubre 27, 28 y 29 de 2010 María

Más detalles

Actualización perspectiva clima mar-abr. Perspectiva preliminar may-ago

Actualización perspectiva clima mar-abr. Perspectiva preliminar may-ago Actualización perspectiva clima mar-abr. Perspectiva preliminar may-ago. 2016. Lluvia media (mm) 523mm Lluvia media (mm) Sequía Meteorológica 2014 y 2015 Nacional, lluvia meses de julio y promedio 1981-2010

Más detalles

Estado de sistema de alerta: Vigilancia de El Niño

Estado de sistema de alerta: Vigilancia de El Niño COMUNICADO OFICIAL ENFEN N 11-2018 Callao, 12 de octubre del 2018 Estado de sistema de alerta: Vigilancia de El Niño La Comisión Multisectorial ENFEN mantiene el estado de vigilancia de El Niño debido

Más detalles

Perspectiva del clima para el período de marzo a agosto de El Salvador

Perspectiva del clima para el período de marzo a agosto de El Salvador Perspectiva del clima para el período de marzo a agosto de 2016 El Salvador San Salvador, 2 de marzo de 2016. De acuerdo a los modelos meteorológicos todo indica que el fenómeno El Niño se mantendrá fuerte

Más detalles

5º Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria Buenos Aires 17 al 20 de noviembre de 2010

5º Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria Buenos Aires 17 al 20 de noviembre de 2010 5º Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria Buenos Aires 17 al 20 de noviembre de 2010 Curso: Salud Infantil y Ambiente Cambio Climático Dra. Adriana Grebnicoff Coordinadora del Programa de

Más detalles

El evento El Niño y su efecto en América tropical

El evento El Niño y su efecto en América tropical El evento El Niño 2014-2015 y su efecto en América tropical J. D. Pabón Centro Internacional para la Investigación sobre el Fenómeno de El Niño Departamento de Geografía Universidad Nacional de Colombia

Más detalles

BIOLOGÍA ECOLOGÍA TEMA: CAMBIO CLIMÁTICO. GRADO: UNDÉCIMO FACILITADOR: LUIS ARTURO MOLINAR.

BIOLOGÍA ECOLOGÍA TEMA: CAMBIO CLIMÁTICO. GRADO: UNDÉCIMO FACILITADOR: LUIS ARTURO MOLINAR. BIOLOGÍA ECOLOGÍA TEMA: CAMBIO CLIMÁTICO. GRADO: UNDÉCIMO FACILITADOR: LUIS ARTURO MOLINAR. BIOLOGÍA ECOLOGÍA TEMA: CAMBIO CLIMÁTICO. Sesión # 1 Objetivos 1. Definir el concepto de cambio climático. 2.

Más detalles

Evidencias del cambio climático global. Marismas de Barbate

Evidencias del cambio climático global. Marismas de Barbate I Evidencias del cambio climático global Marismas de Barbate A pesar de las muchas variables que influyen sobre el balance energético del sistema climático (cambios en la cantidad de aerosoles en la atmósfera,

Más detalles

Perspectivas Agosto Septiembre Octubre 2014

Perspectivas Agosto Septiembre Octubre 2014 Perspectivas Agosto Septiembre Octubre 2014 DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LLUVIA REGISTRADA [ ACUMULADO MAYO 2014] Período: Desde 07:00 am del 01 de Mayo de 2014 hasta 07:00 am del 31 de Mayo de 2014 Acumulado

Más detalles

Perspectiva mayo - agosto de abril de 2017

Perspectiva mayo - agosto de abril de 2017 Perspectiva mayo - agosto 2017 7 de abril de 2017 Contenido ØResumen ØClima reciente: lluvia mensual y anual acumulado ØFactores climáticos, evolución y pronósticos El Niño en el océano Pacífico ecuatorial

Más detalles

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO Waldo Ojeda Bustamante Contenido 1. Antecedentes 2. Las zonas productoras de papa 3. Variabilidad y cambio climático 4. Proyecciones

Más detalles

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) Biodiversidad y cambio climático Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) 2 de abril de 2009 Calentamiento global y biodiversidad Historia de los cambios de clima Qué

Más detalles

Estado de completo de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad.

Estado de completo de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad. Estado de completo de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad. El clima siempre ha repercutido mucho en la salud y el bienestar de los seres humanos. Causa defunciones

Más detalles

RESURGIRÁ EL NIÑO EN EL 2014?

RESURGIRÁ EL NIÑO EN EL 2014? RESURGIRÁ EL NIÑO EN EL 2014? Gloria León Aristizábal A través de los años, desde épocas remotas, se han presentado fluctuaciones del clima en diversas escalas de tiempo, recordemos la interpretación que

Más detalles

República Bolivariana de Venezuela

República Bolivariana de Venezuela República Bolivariana de Venezuela Taller sobre Desarrollo de un Sistema de Información sobre Sequía para América del Sur Buenos Aires, Argentina 8 10 Agosto, 2017 MSc. Lic. Rafael Hernández INAMEH Gerencia

Más detalles

SNET CONCEPTO FUNCIONES

SNET CONCEPTO FUNCIONES SNET CONCEPTO Entidad descentralizada, adscrita al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, rectora en materia de política, estrategias y programas referidos a la reducción y mitigación del riesgo

Más detalles

Perspectiva climática mayo - agosto Viernes, 7 de abril de 2017

Perspectiva climática mayo - agosto Viernes, 7 de abril de 2017 Perspectiva climática mayo - agosto 2017 Viernes, 7 de abril de 2017 Contenido Ø Resumen Ø Clima reciente: lluvia mensual y anual acumulado Ø Factores climáticos, evolución y pronósticos El Niño en el

Más detalles

abr. Perspectiva preliminar may ago. ago

abr. Perspectiva preliminar may ago. ago Actualización n perspectiva clima mar abr. abr. Perspectiva preliminar may ago. ago. 2016. 2 de marzo de 2016 Circulación océano/atmósfera Teleconexión de la Oscilación Decadal del Pacífico (PDO), en fase

Más detalles

Sequía meteorológica débil a moderada inusual en junio El Salvador

Sequía meteorológica débil a moderada inusual en junio El Salvador Sequía meteorológica débil a moderada inusual en junio El Salvador San Salvador, 27 de junio de 2015 A partir del 14 de junio inició un período seco desde el centro hacia el sur de la zona oriental, parte

Más detalles

Origen, naturaleza y repercusiones del Cambio Climático

Origen, naturaleza y repercusiones del Cambio Climático H. Congreso de la Unión LXI Legislatura Origen, naturaleza y repercusiones del Cambio Climático Carlos Mena Brito Foro Cambio Climático y su impacto en el sector rural 21 de julio de 2010 EFECTO INVERNADERO

Más detalles

BOLETIN DEL ENOS N 89 Fase actual: NEUTRAL

BOLETIN DEL ENOS N 89 Fase actual: NEUTRAL INFORME 2 1 (junio, 2016) RESUMEN Por segundo mes consecutivo prevalece la fase neutra del fenómeno ENOS, sin embargo se observa una lenta y franca tendencia hacia un enfriamiento en las zonas de monitoreo

Más detalles

Retos de la capacidad de predicción de sequías

Retos de la capacidad de predicción de sequías Retos de la capacidad de predicción de sequías Francisco Espejo Gil Agencia Estatal de Meteorología fespejog@aemet.es Presentación realizada a partir de materiales de Roger Pulwarty (NIDIS), Vikram Mehta

Más detalles

INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL COSTA RICA BOLETIN DEL ENOS No. 2

INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL COSTA RICA BOLETIN DEL ENOS No. 2 INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL COSTA RICA BOLETIN DEL ENOS No. 2 LA NIÑA AFECTA A COSTA RICA 20 de julio, 2007 RESUMEN El monitoreo de la temperatura superficial del mar (TSM) que realiza el Instituto

Más detalles

Cambio Climático: Informe de Nación. Dr. Carlos Mansilla Oficina Nacional de Cambio Climático, Guatemala, 2002

Cambio Climático: Informe de Nación. Dr. Carlos Mansilla Oficina Nacional de Cambio Climático, Guatemala, 2002 Cambio Climático: Informe de Nación Dr. Carlos Mansilla Oficina Nacional de Cambio Climático, Guatemala, 2002 NEGOCIACIONES INTERNACIONALES (3): El Protocolo de Kioto Los paises del Anexo I (países desarrollados)

Más detalles

Perspectiva preliminar del inicio y establecimiento de la época lluviosa 2015

Perspectiva preliminar del inicio y establecimiento de la época lluviosa 2015 Sistema Guatemalteco de Ciencias del Cambio Climático Perspectiva preliminar del inicio y establecimiento de la época lluviosa 2015 Grupo CIENCIA DEL CLIMA M.Sc.Ing. Paris Rivera-INSIVUMEH Guatemala, 25

Más detalles

Informe Año 2017 y Avance de temporada 2017/2018. Provincia de Mendoza

Informe Año 2017 y Avance de temporada 2017/2018. Provincia de Mendoza - Informe Año 2017 y Avance de temporada 2017/2018 Provincia de Mendoza Contexto meteorológico global Promediando el año 2017 la tendencia se estableció en secuencia de año Neutro de acuerdo a los valores

Más detalles

SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe Final N 5

SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe Final N 5 SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe Final N 5 El Ideam comunica al Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres (SNPAD) y al Sistema Nacional Ambiental (SINA) Bogotá D. C., Jueves 8 de

Más detalles

EL NIÑO: FASE CÁLIDA DEL ENOS

EL NIÑO: FASE CÁLIDA DEL ENOS EL NIÑO: FASE CÁLIDA DEL ENOS El Niño es el término popular con el cual se conoce la fase cálida del ENOS. Es el calentamiento anormal de las aguas ecuatoriales del Océano Pacífico Tropical. Por lo general,

Más detalles

Guión para la presentación sobre Cambio Climático.

Guión para la presentación sobre Cambio Climático. Guión para la presentación sobre Cambio Climático. Lámina 1: Presentación Lo que deberíamos conocer sobre el Cambio Climático Recuerde proyectar primero la pregunta y hacérsela a los participantes antes

Más detalles

INFORME 8 1 (noviembre, 2014)

INFORME 8 1 (noviembre, 2014) INFORME 8 1 (noviembre, 2014) RESUMEN El fenómeno de El Niño regional disminuyó de intensidad en los últimos dos meses mientras que en el océano Atlántico tropical se desarrolló un evento cálido. Estos

Más detalles

BOLETIN ESPECIAL DEL FENOMENO ENOS Fase actual: La Niña

BOLETIN ESPECIAL DEL FENOMENO ENOS Fase actual: La Niña INFORME ESPECIAL 1 (noviembre 2017) RESUMEN Según los indicadores de la atmósfera y del océano las condiciones recientes son las típicas de la fase inicial de un nuevo episodio del fenómeno de La Niña.

Más detalles

Fenómeno de El Niño. Agenda

Fenómeno de El Niño. Agenda Fenómeno de El Niño Agenda Definición del fenómeno (El Niño La Niña) - Condiciones Normales. Causas. Monitoreo del fenómeno en el ámbito nacional. Efectos directos e indirectos (sociales, económicos y

Más detalles

RIESGOS DE CAMBIO CLIMÁTICO ASOCIADOS A LA EPIDEMIOLOGÍA DE ENFERMEDADES EN EL SECTOR GANADERO

RIESGOS DE CAMBIO CLIMÁTICO ASOCIADOS A LA EPIDEMIOLOGÍA DE ENFERMEDADES EN EL SECTOR GANADERO Seminario de Ganadería y Cambio Climático http://visibleearth.nasa.gov RIESGOS DE CAMBIO CLIMÁTICO ASOCIADOS A LA EPIDEMIOLOGÍA DE ENFERMEDADES EN EL SECTOR GANADERO Enfermedades Grupo de Ecología de FMVZ

Más detalles

Condiciones del Océano Pacífico Tropical Pronóstico de clima (Abril 2014)

Condiciones del Océano Pacífico Tropical Pronóstico de clima (Abril 2014) Condiciones del Océano Pacífico Tropical Pronóstico de clima (Abril 214) Durante marzo hasta mediados de abril las condiciones ENSO observados sufrió una transición de frio a cálido, pero manteniéndose

Más detalles

Evidencia científica del Cambio Climático. Sebastián Vicuña La Economía del Cambio Climático e Impactos Sociales: Métodos y Técnicas de Análisis

Evidencia científica del Cambio Climático. Sebastián Vicuña La Economía del Cambio Climático e Impactos Sociales: Métodos y Técnicas de Análisis Evidencia científica del Cambio Climático Sebastián Vicuña La Economía del Cambio Climático e Impactos Sociales: Métodos y Técnicas de Análisis CEPAL, 23 Febrero, 2011 Temario Fundamentos de la ciencia

Más detalles

CONFERENCISTA OTTO RENE CASTRO LOARCA

CONFERENCISTA OTTO RENE CASTRO LOARCA CONFERENCISTA OTTO RENE CASTRO LOARCA REQUERIMIENTO DE AGUA PARA LA CAÑA DE AZUCAR Análisis de los factores climáticos en la latitud 14 Antigua Guatemala, Agosto 13 del 2015 LONG 90 N O R T E S U R LAT

Más detalles

Titulo: Impactos del cambio climático, medidas de mitigación y/o adaptación en lagunas costeras.

Titulo: Impactos del cambio climático, medidas de mitigación y/o adaptación en lagunas costeras. Titulo: Impactos del cambio climático, medidas de mitigación y/o adaptación en lagunas costeras. Nombre (s): Ofelia Castañeda López y Alfonso Vázquez Botello Sede Regional: UAM-Iztapalapa e ICMyL, UNAM

Más detalles

DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS ABRIL MAYO JUNIO 2018

DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS ABRIL MAYO JUNIO 2018 DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS ABRIL MAYO JUNIO 2018 ANOMALÍAS DE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN ENERO FEBRERO MARZO 2018 ANOMALÍAS DE TEMPERATURA MEDIA ENE-FEB-MAR 2018 En casi toda la región se

Más detalles

CARACTERIZACIÓN ESPACIAL DE LA SEQUÍA METEOROLÓGICA (SPI) A NIVEL SEMESTRAL AGOSTO 2015 HASTA MAYO 2016, PARA EL TERRITORIO NACIONAL

CARACTERIZACIÓN ESPACIAL DE LA SEQUÍA METEOROLÓGICA (SPI) A NIVEL SEMESTRAL AGOSTO 2015 HASTA MAYO 2016, PARA EL TERRITORIO NACIONAL CARACTERIZACIÓN ESPACIAL DE LA SEQUÍA METEOROLÓGICA (SPI) A NIVEL SEMESTRAL AGOSTO 15 HASTA MAYO 1, PARA EL TERRITORIO NACIONAL MSc. Lic. Rafael Hernández INAMEH Gerencia de Meteorología Coordinación de

Más detalles

decisiones decisiones Informe climático nº 7 22 de enero de 2014

decisiones decisiones Informe climático nº 7 22 de enero de 2014 nº 7 22 de enero de 2014 Informe climático El objetivo de este informe es consolidar y resumir información relacionada con las condiciones climáticas recientes y los pronósticos para la Región Pampeana.

Más detalles

Perspectiva de lluvias mayo agosto 2015

Perspectiva de lluvias mayo agosto 2015 Perspectiva de lluvias mayo agosto 2015 Preparada por: Centro de Predicción Climática / GM/DOA Monitoreo del Clima Factores climáticos: El Niño en el océano Pacífico Ecuatorial Central; Temperaturas océano

Más detalles

Cambio Climático: Causas y Consecuencias

Cambio Climático: Causas y Consecuencias Cambio Climático: Causas y Consecuencias Carla Pimentel Técnico I Dirección Técnica CNCCMDL Congreso de Ingeniería Loyola San Cristóbal Sábado 11 de noviembre, 2017 Instancia de coordinación de políticas

Más detalles

PERSPECTIVAS DEL COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES PARA EL PERIODO DE MAYO A JULIO 2014

PERSPECTIVAS DEL COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES PARA EL PERIODO DE MAYO A JULIO 2014 PERSPECTIVAS DEL COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES PARA EL PERIODO DE MAYO A JULIO 2014 1. Es probable que el periodo lluvioso se establezca irregularmente en la segunda quincena de mayo, no obstante,

Más detalles

SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe N 2

SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe N 2 SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe N 2 El Ideam comunica al Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres (SNPAD) y al Sistema Nacional Ambiental (SINA) Bogotá D. C., Martes 3 de octubre

Más detalles

Repercusiones del cambio climático en el olivar. Juan Antonio Rodríguez

Repercusiones del cambio climático en el olivar. Juan Antonio Rodríguez Repercusiones del cambio climático en el olivar Juan Antonio Rodríguez Díaz Mayo, 2007 Proyección de incremento de temperatura para 2100 Qué factores pueden variar el clima? Variabilidad debida a efectos

Más detalles

26 DE MARZO DIA MUNDIAL DEL CLIMA

26 DE MARZO DIA MUNDIAL DEL CLIMA UNAB Ambiental-CINBBYA 26 DE MARZO DIA MUNDIAL DEL CLIMA http://www.youtube.com/watch?v=euxcxv_a9uc El clima es el conjunto de fenómenos atmosféricos (temperatura, presión, lluvia y viento) que caracterizan

Más detalles

EL EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE NUESTRA SALUD

EL EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE NUESTRA SALUD EL EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE NUESTRA SALUD INTRODUCCIÓN La temperatura del planeta ha sufrido diferentes alteraciones a lo largo de la historia debido hasta ahora a causas naturales como grandes

Más detalles

La Sección de Climatología informa:

La Sección de Climatología informa: Boletín Climático para Honduras 11-20 Febrero 2016 No.03-2016 Después de revisar y analizar las condiciones oceánicas y atmosféricas más recientes, los registros históricos de lluvia, los resultados de

Más detalles

Condiciones del Océano Pacífico Tropical Pronóstico de clima (Febrero 2014)

Condiciones del Océano Pacífico Tropical Pronóstico de clima (Febrero 2014) Durante enero hasta principios de febrero las condiciones ENSO observadas se trasladaron a un enfriamiento dentro los rangos de neutralidad y una posible condición débil de La Niña. Sin embargo, la mayoría

Más detalles

RESUMEN DE PREDICCIONES SOBRE EL FENÓMENO EL NIÑO PRESENTADOS EN EL III FORO CLIMÁTICO EN EL GAD DURAN

RESUMEN DE PREDICCIONES SOBRE EL FENÓMENO EL NIÑO PRESENTADOS EN EL III FORO CLIMÁTICO EN EL GAD DURAN RESUMEN DE PREDICCIONES SOBRE EL FENÓMENO EL NIÑO PRESENTADOS EN EL III FORO CLIMÁTICO EN EL GAD DURAN INTRODUCCIÓN Con el fin de informar los últimos reportes entregados en el III Foro Climático organizado

Más detalles

INFORME 21 1 (marzo, 2015)

INFORME 21 1 (marzo, 2015) INFORME 21 1 (marzo, 2015) RESUMEN En este mes todos los indicadores de temperatura del mar del fenómeno de El Niño continuaron con la tendencia a la baja, la cual inició a principios del 2016, sin embargo

Más detalles

BOLETIN DEL ENOS N 88 Fase actual: NEUTRAL

BOLETIN DEL ENOS N 88 Fase actual: NEUTRAL INFORME 22 1 (mayo, 2016) RESUMEN En este mes prácticamente todo los indicadores de temperatura del mar y de la atmósfera asociados con el fenómeno del Niño- presentaron valores dentro del rango normal,

Más detalles

FASE DEL FENOMENO CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS

FASE DEL FENOMENO CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS IOS, N3 BOLETIN DEL ENOS N 59 1 (julio, 2013) FASE DEL FENOMENO NEUTRAL CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS En junio los índices de monitoreo de la componente oceánica del fenómeno ENOS indicaron que persiste

Más detalles

Estado de sistema de alerta: No Activo 1

Estado de sistema de alerta: No Activo 1 COMUNICADO OFICIAL ENFEN N 04-2018 Callao, 15 de marzo de 2018 Estado de sistema de alerta: No Activo 1 La Comisión Multisectorial ENFEN prevé la normalización de la temperatura superficial del mar frente

Más detalles

BOLETIN CLIMÁTICO DICIEMBRE 2017

BOLETIN CLIMÁTICO DICIEMBRE 2017 EQUIPO DE PRONÓSTICOS Y CLIMATOLOGÍA. OFICINA DE CLIMATOLOGÍA BOLETÍN Boletín CLIMÁTICO - Climatología TRIMESTRAL Aeronáutica N 01 de la Costa BOLETIN CLIMÁTICO DICIEMBRE 2017 ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES

Más detalles

Aspectos generales del Cambio Climático

Aspectos generales del Cambio Climático EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA, S. A. GERENCIA DE HIDROMETEOROLOGÍA Aspectos generales del Cambio Climático Por: Lic. Berta Alicia Olmedo Universidad Tecnológica de Panamá, 22 de abril de 2013 TEMAS

Más detalles

SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe N 3

SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe N 3 SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe N 3 El Ideam comunica al Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres (SNPAD) y al Sistema Nacional Ambiental (SINA) Bogotá D. C., Jueves 12 de octubre

Más detalles

decisiones decisiones Informe climático nº de febrero de 2014

decisiones decisiones Informe climático nº de febrero de 2014 nº 12 25 de febrero de 2014 Informe climático El objetivo de este informe es consolidar y resumir información relacionada con las condiciones climáticas recientes y los pronósticos para la Región Pampeana.

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES: QUINTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA)

CIENCIAS SOCIALES: QUINTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA) CIENCIAS SOCIALES: QUINTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA) El tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera de un lugar en un momento dado o en periodos de tiempo

Más detalles

Adaptación para Reducir los Riesgos Derivados del Cambio Climático

Adaptación para Reducir los Riesgos Derivados del Cambio Climático Adaptación para Reducir los Riesgos Derivados del Cambio Climático Dr. Edwin Castellanos Decano, Instituto de Investigaciones Universidad del Valle de Guatemala Sistema Guatemalteco de Ciencias del Cambio

Más detalles

Norlan Ruiz. El cambio climático no es una leyenda urbana

Norlan Ruiz. El cambio climático no es una leyenda urbana Norlan Ruiz El cambio climático no es una leyenda urbana Que es la atmosfera? Composición de la atmosfera. Qué es el Cambio climático? Glaciar Upsala en la Patagonia (1928 y 2004) Porqué se produce este

Más detalles

BOLETIN OCEANICO- ATMOSFERICO

BOLETIN OCEANICO- ATMOSFERICO DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACION PESQUERA DEL PACIFICO NORTE BOLETIN OCEANICO- ATMOSFERICO VOLUMEN 1 No. 1 15 de septiembre de 2008 BOLETÍN OCEÁNICO-ATMOSFERICO SEMANAL PACIFICO NORTE 15 de septiembre

Más detalles

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Gases de efecto invernadero (naturales y antropogénicos): dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, CFC, HCFC, HFC y PFC. Cambio climático mundial: cambio

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO EVOLUCIÓN DEL FENÓMENO LA NIÑA. Setiembre Octubre Noviembre de 2010

PRONÓSTICO CLIMÁTICO EVOLUCIÓN DEL FENÓMENO LA NIÑA. Setiembre Octubre Noviembre de 2010 Setiembre Octubre Noviembre de 2010 PRONÓSTICO CLIMÁTICO GERENCIA DE CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA DEPARTAMENTO DE CLIMATOLOGÍA Visite el sitio Web de la DMH: www.meteorologia.gov.py Oficina de Vigilancia

Más detalles

Condiciones del Océano Pacífico Tropical Pronóstico de clima (Junio 2012)

Condiciones del Océano Pacífico Tropical Pronóstico de clima (Junio 2012) Condiciones del Océano Pacífico Tropical Pronóstico de clima (Junio 212) Un poco mas de la mitad de los modelos de predicción del ENSO estiman un desarrollo de las condiciones de El Niño alrededor de Agosto-Octubre

Más detalles

FORO CLIMÁTICO REGIONAL ESMERALDAS SITUACIÓN CLIMÁTICA

FORO CLIMÁTICO REGIONAL ESMERALDAS SITUACIÓN CLIMÁTICA FORO CLIMÁTICO REGIONAL ESMERALDAS SITUACIÓN CLIMÁTICA AGOSTO 2015 "Nuestro compromiso el país y nuestra misión servirle" CLIMATOLOGIA Clima. Conjunto de condiciones atmosféricas medias de una localidad,

Más detalles

El Calentamiento global

El Calentamiento global El Calentamiento global La aparición del Homo Sapiens en nuestro planeta fue tardía pero no por ello paso desapercibida, pues los cambios que trajo a nuestra naturaleza permitiría que nada volviera a ser

Más detalles

Cambio Climático y Salud en la Región de las Américas

Cambio Climático y Salud en la Región de las Américas Cambio Climático y Salud en la Región de las Américas Sesión temática 14 Cambio Climático y Salud Carlos Corvalan OPS/OMS Adaptación y Vulnerabilidad I Situación actual Crisis Ambiental Global y Riesgos

Más detalles

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Características Climáticas de la Región de Atacama: Actualidad y Proyección Cristóbal Juliá de la Vega Meteorólogo

Más detalles

decisiones decisiones Informe climático nº de diciembre de 2016

decisiones decisiones Informe climático nº de diciembre de 2016 nº 159 28 de diciembre de 2016 Informe climático El objetivo de este informe es consolidar y resumir información relacionada con las condiciones climáticas recientes y los pronósticos para la Región Pampeana.

Más detalles

Condiciones del Océano Pacífico Tropical Pronóstico de Clima (Noviembre 2014)

Condiciones del Océano Pacífico Tropical Pronóstico de Clima (Noviembre 2014) Condiciones del Océano Pacífico Tropical Pronóstico de Clima (Noviembre 214) Debido al calentamiento constante del océano Pacífico tropical en los últimos dos meses, las temperaturas de la superficie del

Más detalles

decisiones decisiones Informe climático nº de agosto de 2016

decisiones decisiones Informe climático nº de agosto de 2016 nº 141 23 de agosto de 2016 Informe climático El objetivo de este informe es consolidar y resumir información relacionada con las condiciones climáticas recientes y los pronósticos para la Región Pampeana.

Más detalles

Encuentro de Líderes de RH El cambio climático y tu salud

Encuentro de Líderes de RH El cambio climático y tu salud Encuentro de Líderes de RH 2016 El cambio climático y tu salud Cambio climático Dióxido de carbono (CO 2 ) Metano (CH 4 ) Óxido nitroso (N 2 O) Causas del cambio climático Existen pruebas de que los seres

Más detalles

DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 2017

DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 2017 DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 2017 ANOMALÍAS DE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE DE 2017 ANOMALÍAS DE TEMPERATURA MEDIA JUL-AGO-SEP 2017 En casi

Más detalles

Balance de energía del sistema climático

Balance de energía del sistema climático Como influye la acción humana sobre el clima? Balance de energía del sistema climático At m os fe ra Radiación Solar Tierra En equilibrio, la temperatura terrestre es aquella para la cual la Tierra emite

Más detalles

Periodo de lluvias 2013 en la región Arequipa y su relación con el Cambio Climático

Periodo de lluvias 2013 en la región Arequipa y su relación con el Cambio Climático PERÚ Ministerio del Ambiente Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú- SENAMHI Foro Desastre, reconstrucción y desarrollo en escenario de cambio climático Arequipa Emergencia 2013, Periodo

Más detalles

El Niño Oscilación Sur

El Niño Oscilación Sur El Niño Oscilación Sur Zonas de maxima temperatura de superficie del mar y precipitacion en los tropicos coinciden Regiones ecuatoriales: Celda de Walker Gradiente de TSM da lugar a una celda atmosferica

Más detalles

Diagnóstico y Perspectivas Climáticas para Marzo-Abril-Mayo/2018

Diagnóstico y Perspectivas Climáticas para Marzo-Abril-Mayo/2018 Centro Regional del Clima en red para el Sur de América del Sur Centro Regional do Clima na rede para o Sul da América do Sul Diagnóstico y Perspectivas Climáticas para Marzo-Abril-Mayo/2018 16 de marzo

Más detalles

INDICADORES DE CAMBIO CLIMATICO: El punto de partida. Dirección n General de Investigación n y Asuntos Ambientales SENAMHI

INDICADORES DE CAMBIO CLIMATICO: El punto de partida. Dirección n General de Investigación n y Asuntos Ambientales SENAMHI INDICADORES DE CAMBIO CLIMATICO: El punto de partida Ing.. Eric Concepción G. Dirección n General de Investigación n y Asuntos Ambientales SENAMHI Abril 2008 CONTENIDO Consideraciones generales Sistema

Más detalles

EL CAMBIO CLIMÁTICO un área de investigación importante?

EL CAMBIO CLIMÁTICO un área de investigación importante? Foro Tiene relación tu área de estudio con cambio climático? EL CAMBIO CLIMÁTICO un área de investigación importante? Cátedra Libre de Cambio Climático, FC-UCV Geógrafo MSc. Rafael Lairet Centeno Caracas,

Más detalles

ANEXO PROGRAMA INTERDISCIPLINARIO DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO (PIUBACC)

ANEXO PROGRAMA INTERDISCIPLINARIO DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO (PIUBACC) ANEXO PROGRAMA INTERDISCIPLINARIO DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO (PIUBACC) UN APORTE A LA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA ARGENTINA La preocupación internacional en relación al Cambio

Más detalles

Prontuario de temas Ciencias Ambientales

Prontuario de temas Ciencias Ambientales Prontuario de temas Ciencias Ambientales I Introducción Qué son las ciencias ambientales? 1. Ciencias relacionas a las CA 2. Distinguir entre Ciencias Ambientales y Ecología 3. Uso del Método Científico

Más detalles

decisiones decisiones Informe climático nº de octubre de 2016

decisiones decisiones Informe climático nº de octubre de 2016 nº 150 26 de octubre de 2016 Informe climático El objetivo de este informe es consolidar y resumir información relacionada con las condiciones climáticas recientes y los pronósticos para la Región Pampeana.

Más detalles

CALENTAMIENTO GLOBAL SE REFIERE A TODAS AQUELLAS ALTERACIONES A ESCALA PLANETARIA QUE NOS AFECTAN, PARADÓJICAMENTE DEBIDO A LAS ACCIONES HUMANAS

CALENTAMIENTO GLOBAL SE REFIERE A TODAS AQUELLAS ALTERACIONES A ESCALA PLANETARIA QUE NOS AFECTAN, PARADÓJICAMENTE DEBIDO A LAS ACCIONES HUMANAS - CALENTAMIENTO GLOBAL SE REFIERE A TODAS AQUELLAS ALTERACIONES A ESCALA PLANETARIA QUE NOS AFECTAN, PARADÓJICAMENTE DEBIDO A LAS ACCIONES HUMANAS PARTIR DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL LA CONCEPCIÓN DEL MUNDO

Más detalles

INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL COSTA RICA BOLETIN DEL ENOS No. 11

INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL COSTA RICA BOLETIN DEL ENOS No. 11 RESUMEN INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL COSTA RICA BOLETIN DEL ENOS No. 11 LA NIÑA CAUSA SEQUIA AGRICOLA EN LA ZONA NORTE Y LIMON 12 de mayo, 2008 Los indicadores atmosféricos y oceánicos en el Pacífico

Más detalles

Variabilidad Climática Natural Últimos millones de años

Variabilidad Climática Natural Últimos millones de años Variabilidad Climática Natural Últimos millones de años 1 Clima (Artico) en los últimos 70 millones de años Presente Zachos et al. (2001) Enfriamiento global Ocean Drilling Program Pasado 2 Ultimos 5 millones

Más detalles

FASE DEL FENOMENO CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS

FASE DEL FENOMENO CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS IOS, N3 BOLETIN DEL ENOS N 60 1 (agosto, 2013) FASE DEL FENOMENO NEUTRAL CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS En agosto los índices de monitoreo de la componente oceánica del fenómeno ENOS indicaron que

Más detalles

Planificación de la adaptación en el sector de los Recursos Hídricos en. Cuba

Planificación de la adaptación en el sector de los Recursos Hídricos en. Cuba Planificación de la adaptación en el sector de los Recursos Hídricos en Cuba Preparado por: Dra. Cecilia Fonseca Rivera Centro del Clima, Instituto de Meteorología, Cuba Una visión del Recurso Agua y su

Más detalles

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES METEOROLOGICAS - INAMHI. Quito, 2 de diciembre de 2015

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES METEOROLOGICAS - INAMHI. Quito, 2 de diciembre de 2015 ESTUDIOS E INVESTIGACIONES METEOROLOGICAS - INAMHI Quito, 2 de diciembre de 2015 gontaneda@inamhi.gob.ec g_ontaneda@hotmail.com El progreso y/o desarrollo de la humanidad, esta originando el deterioro

Más detalles

FASE ACTUAL DEL FENOMENO: TRANSICIÓN A EL NIÑO

FASE ACTUAL DEL FENOMENO: TRANSICIÓN A EL NIÑO BOLETIN DEL ENOS N 66 1 INFORME I-2014 (Abril, 2014) FASE ACTUAL DEL FENOMENO: TRANSICIÓN A EL NIÑO RESUMEN La tendencia observada en las temperaturas del mar en el océano Pacífico ecuatorial, muestran

Más detalles

Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático, un solo trabajo para Reducir Vulnerabilidad

Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático, un solo trabajo para Reducir Vulnerabilidad Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático, un solo trabajo para Reducir Vulnerabilidad El problema no es tanto que pueda llover mas, sino las goteras del techo que crecen 03.04.2008 Seite 1 La

Más detalles

El cambio climático: realidad o falacia

El cambio climático: realidad o falacia El cambio climático: realidad o falacia Kenia Octubre 2011 Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión Agrícola El cambio climático El clima de la tierra ha cambiado muchas veces

Más detalles

GUÍA BIOLOGÍA:ALTERACIONES EN LOS CICLOS NATURALES

GUÍA BIOLOGÍA:ALTERACIONES EN LOS CICLOS NATURALES GUÍA BIOLOGÍA:ALTERACIONES EN LOS CICLOS NATURALES Nivel: 7 En la actualidad, la mayoría de los sectores de la sociedad aceptan que estamos en presencia de un calentamiento global del planeta, el que influiría

Más detalles

El Fenómeno El Niño en el Perú

El Fenómeno El Niño en el Perú Ciencia para protegernos Ciencia para avanzar El Fenómeno El Niño en el Perú Ken Takahashi, Ph.D. Investigador científico Instituto Geofísico del Perú Simposio Impacto del Cambio Climático sobre la Salud

Más detalles