Sumario. Staff. ElectroInstalador Nº 115 MARZO Pág. 4. Pág. 6. Pág. 8. Pág. 14. Pág. 16. Pág. 20. Pág. 22. Pág. 24. Electro Instalador. Pág.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sumario. Staff. ElectroInstalador Nº 115 MARZO Pág. 4. Pág. 6. Pág. 8. Pág. 14. Pág. 16. Pág. 20. Pág. 22. Pág. 24. Electro Instalador. Pág."

Transcripción

1

2

3

4 ElectroInstalador /Electro Sumario Nº 115 MARZO 2016 Staff Director Guillermo Sznaper Producción Gráfica Egnet Impresión Gráfica Sánchez Colaboradores Técnicos Alejandro Francke Carlos Galizia Información Capacitación Librería Consultorio Eléctrico La editorial no se responsabiliza por el contenido de los avisos cursados por los anunciantes como tampoco por las notas firmadas. Electro Instalador Revista Técnica para el Sector Eléctrico Las Heras 361 (B1714MCG) Ituzaingó Buenos Aires - Argentina Líneas rotativas: /2 info@electroinstalador.com ISSn Distribución Gratuita. Pág. 4 Pág. 6 Pág. 8 Pág. 14 Pág. 16 Pág. 20 Pág. 22 Pág. 24 Pág. 32 Pág. 32 Pág. 34 Sangre, sudor y lágrimas La Argentina debe volver a ser un país normal. Pero la transición no será sencilla. Por Guillermo Sznaper Cajas de Piso Cambre Las cajas de piso facilitan enormemente la instalación de servicios de energía y datos, accesorios de señalética y el módulo de interconexión de redes. Por Cambre I.C. y F.S.A. Aspectos normativos de la Seguridad Eléctrica en Argentina En este artículo se brinda un resumen sintético de la normativa de Seguridad Eléctrica que regía en nuestro país. Por Dra. Paula Redivo y Lic. Gabriela Rodríguez Presentación de SIRIUS ACT Siemens presenta la nueva línea de mando y señalización SIRIUS ACT en todo el país. Por Siemens S.A. Inversión de marcha Protección del motor La forma de proteger al motor vinculado es exactamente la misma que la conocida para las combinaciones de arranque directo. Por Alejandro Francke Verbatim Led Lighting: la iluminación LED y el ahorro de energía Tras los aumentos de tarifas de electricidad, ahorrar energía es más importante que nunca. Y los LEDs son una gran alternativa para lograrlo. Por Cypress Comunicación El mercado de iluminación LEED en Argentina ha crecido un 121% Con el aumento de tarifas de energía eléctrica, se espera que el sector de iluminación LED crezca mucho en Por Kevin Roberts - CLAVES Información Competitiva S.A. Caso Real: Cómo afecta la desalineación al funcionamiento de un motor eléctrico? La desalineación influye directamente en la vida útil de los rodamientos y en la confiabilidad del motor. Por: Lic. Martín Lémoli Peligros y medidas de seguridad necesarias para los grupos electrógenos Muchas veces, los grupos electrógenos son instalados de manera precaria por personas no idóneas. Esto genera un peligro para todos. Por Germán Vicenti - Fundación Relevando Peligros Consultorio eléctrico Inquietudes generales que los profesionales suelen tener a la hora de trabajar, y que en nuestro consultorio podrán evacuar sin la necesidad de pedir un turno. Costos de mano de obra Un detalle de los costos sobre distintas tareas o servicios que prestan los profesionales electricistas. 2

5

6 ElectroInstalador /Electro Editorial Sangre, sudor y lágrimas Objetivos Ser un nexo fundamental entre las empresas que, por sus características, son verdaderas fuentes de información y generadoras de nuevas tecnologías, con los profesionales de la electricidad. Promover la capacitación a nivel técnico, con el fin de generar profesionales aptos y capaces de lograr en cada una de sus labores, la calidad de producción y servicio que, hoy, de acuerdo a las normas, se requiere. Ser un foro de encuentro y discusión de los profesionales eléctricos, donde puedan debatir proyectos y experiencias que permitan mejorar su labor. Generar conciencia de seguridad eléctrica en los profesionales del área, con el fin de proteger los bienes y personas. A diferencia del 2003, cuando la transición del cambio de gobierno se dio en un clima de cordial colaboración, podemos asegurar, sin duda alguna, que no existió transferencia del gobierno de Cristina al de Macri. Evidentemente, esto viene retrasando el diagnóstico del cuadro de situación real de la economía, Guillermo Sznaper Director obligando a utilizar índices provisorios, mientras se reconstruye de cero el diezmado INDEC. Recordemos también que Néstor recibió una economía en un estado incipiente de estabilidad y crecimiento, mientras que la actual administración del país y nosotros, sus mandantes, heredamos tres años de cero crecimiento, al borde de la recesión. Esto, y un sin número de factores no menos importantes, nos obligan a reconstruir la economía perdida, como paso previo a la transición de un país impredecible, a otro mínimamente normal. Y es aquí donde nos encontramos, sin energía para producir, con una inflación que crecerá en el primer semestre y con la incertidumbre y el temor de invertir hasta que no existan premisas claras y un horizonte visible. Esta es la dura tarea de los nuevos administradores, mientas que la nuestra es colaborar para acortar y allanar el camino de todos. Mientras tanto, lo único que es posible prometer sin caer en el error de equivocarnos es sangre, sudor y lágrimas. Programa Electro Gremio TV Revista Electro Instalador Guia de comercios Electro Guía Portal Portal Guillermo Sznaper Director 4

7

8 Productos ElectroInstalador Cajas de Piso Cambre Cambre lanzó productos especiales para ser instalados en oficinas, hoteles, restaurantes, entre otros. Se trata de cajas de piso para la instalación de servicios de energía y datos, accesorios de señalética y el módulo de interconexión de redes. Son gabinetes y accesorios construidos en plásticos de ingeniería (Xenoy ) y poseen un diseño modular que otorga gran flexibilidad de instalación adaptándose a las necesidades de acceso a la energía y datos en los puestos de trabajo en forma segura y robusta sin abandonar la elegancia en el diseño. Se utiliza tanto para pisos técnicos (suspendidos) como así también para pisos ductos (empotradas en carpeta). Se presenta en 1 caja grande CBOX3 que permite alojar 3 islas para colocar de 9 módulos dobles a 18 módulos simples (tomacorrientes de uso general, tomacorrientes de fuente estabilizada para computadoras, bocas de red o telefonía) o bien 1 caja chica CBOX1 que permite alojar 1 isla para colocar de 3 módulos dobles a 6 módulos simple. Caja de Piso: es una solución inteligente para conexiones eléctricas en piso. 6

9

10 Normativas Por: Dra. Paula Redivo - Lic. Gabriela Rodríguez Consejo de Seguridad Eléctrica (COnSE) Subsecretaría de Comercio Interior En este artículo se brinda un resumen sintético de la normativa de Seguridad Eléctrica que regía en nuestro país. Resolución 92/98 vs. Resolución 508/15 En nuestro número anterior, se publicó un artículo del Ing. Carlos Galizia en el que se explicaba la nueva resolución 508/2015 del 21 de 0ctubre de 2015, de la Secretaría de Comercio, que reemplazó a la conocida Resolución 92/98. En ese artículo se explicaban, a juicio del autor, aciertos y errores en el contenido de la nueva Resolución 508. Pero como, es posible que muchos lectores no conozcan algunos aspectos fundamentales de la Resolución derogada, nos pareció oportuno transcribir el contenido de un muy buen artículo de mayo de 2014 escrito por la Dra. Paula Redivo y por la Lic. Gabriela Rodríguez, Coordinadora de la Comisión de Difusión y Capacitación del Consejo de Seguridad Eléctrica (CONSE) de la Subsecretaría de Comercio Interior, cuando la Resolución 92/98 todavía regía. A la fecha de redacción de esta introducción, la Secretaría de Comercio no había respondido a la solicitud de postergación de la 508 efectuada por varios actores del mundo eléctrico de nuestro país. Es de desear que esa Resolución sea derogada y reformulada para permitir, entre otras cosas, la corrección de los errores comentados. A continuación la nota de mayo de 2014 antes mencionada. La mayoría de los incendios de hogares se originan por una deficiente instalación eléctrica o en la utilización de materiales y/o productos que no cumplen con las condiciones mínimas de seguridad que debieran cumplir. A partir del año 1998, con el dictado de la Resolución S.I.C y M. N 92/1998 cualquier producto eléctrico que continúa en página 10 u 8

11

12 viene de la página 8 u quiera ser comercializado en el país debe cumplir con determinadas condiciones de seguridad. Este cumplimiento debe ser certificado por un organismo certificador reconocido por la Dirección Nacional de Comercio Interior en base a ensayos realizados en un laboratorio de ensayos, también reconocido por esa Dirección. Los regímenes de certificación establecen los requisitos esenciales de seguridad que deben cumplir determinados productos, entre los que se destacan los productos eléctricos y los juguetes, por su impacto en el consumo final. Dichos regímenes se implementan mediante la participación de organismos de certificación y laboratorios de ensayos reconocidos por la Dirección Nacional de Comercio Interior. Los regímenes de certificación vigentes abarcan los siguientes productos: productos eléctricos de baja tensión, juguetes, elementos de protección personal, aceros para la construcción, cementos, bicicletas de uso infantil, encendedores y productos gráficos impresos. Desde la implementación de este sistema las condiciones de seguridad en el mercado eléctrico han evolucionado favorablemente. ElectroInstalador criterios para determinar su origen. Penaliza la identificación de productos así como la publicidad que induzcan a engaño. Faculta a la Autoridad de Aplicación a dictar normas sobre identificación de productos, requisitos de seguridad a cumplir por los mismos, tolerancias de contenidos netos declarados, determinar fraccionamiento de mercaderías, etc. Resolución SI y M - SEGURIDAD ELECTRICA: Establece certificación obligatoria de requisitos de seguridad para productos eléctricos, según NORMAS IRAM o IEC aplicables. Resolución SIC y M n 524/98 - B.O. 26/08/98: En base a la Res. ex-sic y M N 92/98 de Seguridad Eléctrica se realiza una tipificación de fichas y tomacorrientes asegurando la uniformidad de sus características geométricas y dimensionales. Resolución SIC y M n 123/99 - B.O. 08/03/99: Establece procedimientos para reconocimiento de entidades certificadores y laboratorios en regímenes de certificación obligatoria. Resolución SIC y M n 431/99 - B.O. 01/07/99: Establece requisitos para el reconocimiento de entidades certificadoras, laboratorios y organismos de inspección. Sin embargo, siempre existen quienes prefieren mantenerse fuera de la ley y continúan sorprendiendo al consumidor en su buena fe, exponiéndolo a un riesgo que le puede ocasionar la muerte, al comercializar productos no certificados que lejos están de cumplir con los requisitos de seguridad mínimos. Presentamos a continuación, como un aporte al conocimiento de los profesionales, técnicos idóneos, fabricantes, importadores y comercializadores vinculados al rubro eléctrico, un resumen sintético y actualizado de la normativa de Seguridad Eléctrica que rige en nuestro país. Es importante destacar que la normativa reseñada, establece los requisitos mínimos y/o esenciales de seguridad exigibles por la autoridad de comercio, pero si, por ejemplo, los productos son de uso médico, pueden existir otras normativas exigibles por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). n /83 - Ley de lealtad comercial: establece requisitos de identificación de productos envasados y Modificada por la Res. SDC y C Nº 237/00 (Art Deróganse los artículos 14, 15 y 16 de la Res. N 431/99). Disposición DnCI n 736/99 B.O. 02/07/99: Normas para la verificación del cumplimiento de características básicas de seguridad en materiales de instalaciones eléctricas y aparatos electrodomésticos y electrónicos. Ensayos reducidos. Aclara aplicación de la Res. SIC y M N 431/99. Disposición DnCI n 900/99 B.O. 18/08/99: Apruébase el formulario en dos secciones, A y B, que en TRES (3) planillas y como ANEXO I forma parte de la presente Res., para la confección de las Declaraciones Juradas de Conformidad de Producto establecidas por el ANEXO II de la Res. ex-sic y M N 92/98. Resolución SIC y M n 618/99 B.O. 31/08/99: Dispone la comercialización de aparatos eléctricos y electrónicos en 220 volts. Sólo podrán comercializar- continúa en página 12 u 10

13

14 viene de la página 10 u se en el país aquellos productos comprendidos por el artículo anterior que, diseñados para una tensión de trabajo de entre CINCUENTA (50) y DOSCIENTOS VEIN- TE (220) volt, admitan para su funcionamiento la conexión directa a la red de distribución eléctrica de baja tensión, sin recurrir a unidades externas de transformación. Disposición DnCI n 963/99 B.O. 27/09/99: Apruébase el formulario C que, en una foja y como ANEXO I, forma parte de la presente Disposición, el que deberá acompañar la presentación ante esta DNCI de los certificados de tipo y de marca de conformidad exigidos por los diversos regímenes de certificación obligatoria establecidos por esta Secretaría. Resolución SIC y M n 799/99 B.O. 03/11/99: Determina el sello a aplicar para los regímenes de certificación por marca de conformidad. Disposición DnCI n 1139/99: Norma a la que se ajustarán las certificaciones que se realicen en cumplimiento del régimen establecido por la Res. N 92/98, correspondientes a productos eléctricos de baja tensión que se comercialicen en la condición de usados, reconstruidos o reacondicionados. Disposición DnCI n 178/00 B.O. 24/02/00: Autorízase el ingreso al país de productos importados sin derecho a uso, con el objeto de ser analizados como parte del proceso de certificación exigido por las reglamentaciones vigentes. Disposición DnCI n 206/00 B.O. 14/03/00: Presentación de una declaración jurada del cumplimiento de los requisitos esenciales de seguridad establecidos por la Res. N 92/98, por parte de los responsables de la fabricación e importación de productos eléctricos de baja tensión cuyo destino sea el de formar parte de instalaciones industriales o prestadoras de servicios predeterminadas. Modificada por la Disp. DNCI N 661/00 (Art. 2º.- Deróganse las fechas límite establecidas por las Disp. de esta DNCI Nº 205/00 y Nº 206/00, para la aplicación de los mecanismos de excepción que ellas mismas determinan). Disposición DnCI n 507/00 B.O. 31/07/00: Art. 1 sustituido por art. 1 Disp. 462/09: amplia listado productos ElectroInstalador con certificación de Sistema 5 obligatorio. Derogados artículos 2 a 11 por Disp 462/09. Resolución SDC y C n 237/00 B.O. 26/10/00: Permite el reconocimiento de Laboratorios no acreditados, organismos de certificación para artefactos de gas y utilización de laboratorios de fábricas para marca de conformidad. Deroga los Art. 14, 15 y 16 de la Res. ex-sic y M N 431/99. Resolución SCD y DC n 76/02 B.O. 24/12/02: Establécense diferentes exigencias en cuanto a los medios para demostrar la conformidad de diversos productos con los requisitos esenciales de seguridad establecidos por la Res. N 92/98. Excepciones. Deroga la Res. ex-sic y M N 906/99. Disposición DnCI n 613/03 B.O. 17/07/03 Modificada por la Disp 428/07 del 10/08/07 y la Disp 398/11: Listado referido al equipamiento eléctrico de baja tensión cuyo cumplimiento de los requisitos esenciales de seguridad establecidos por la Res. ex-sic y M N 92/98 verificará la Dirección General de Aduanas a su ingreso en el país. Deroga la Disp. DNCI Nº 790/00 (Art. 3º.- Derógase la Disp. DNCI N 790/00). Resolución SCT n 96/03 B.O. 14/11/03: Reglamenta los controles de vigilancia establecidos por el Anexo II de la Res. N 92/98, correspondientes a familias de productos que hayan obtenido la certificación de tipo con posterioridad al 01/01/03. Deroga la Res. SCD y DC N 35/03. Resolución SCT n 26/04: Establézcanse condiciones para la comercialización hasta el de tomacorrientes fijos o móviles que permitan la inserción de fichas de distinta geometría. Deroga Art. 5º de Res SCI y M N 524/98. B.O. 12/03/04 Modificada por la Res. 9/05 extiende plazo hasta junio/2007: Modifica la Res. SCD y DC N 25/01. Modificada por la Res 9/05 BO 3/01/2006. Resolución SCT n 44/04 B.O. 29/04/04: Equipos de computación que se importen, cuyo destino exclusivo sea el de formar parte de Sist. Comp. a ser instalados y utilizados exclusivamente en Organismos Públicos Centralizados o Descentralizados del P.E.N., podrán cumplimentar las exigencias establecidas por el Art. 4 de la Res. ex-scd y DC N 76/02, mediante declaración jurada del cumplimiento de 12

15 ElectroInstalador los requisitos esenciales de seguridad de la Res. N 92/98. Resolución SCT n 198/04 del 29/12/2004: Establece tratamientos a utilizarse en determinados productos eléctrico y electrónicos. Alcance y vigencia. Información obligatoria en el manual del usuario de los equipos diseñados para utilizarse con una tensión inferior a los CINCUENTA VOLTIOS (50 V). Resolución SCT n 197/04 B.O. 07/01/05: Establécese que los responsables de la fabricación e importación de los productos alcanzados por los Regímenes instituidos por las Res. ex-sic y M N 92/98, entre otros, deberán hacer certificar el cumplimiento de los requisitos establecidos en cada uno de los Regímenes mencionados utilizando, a su elección, uno de los siguientes Sistemas de Certificación de los recomendados por la Res. GMC N 19/92 (Sist. 4, 5 ó 7 según sea el caso). Modificada por la Res. SCT N 109/05 (Art. 1º.- Sustitúyese el texto del Art. 6º de la Res. SCT N 197/04 por el siguiente: "Art. 6º.- Los símbolos mencionados en los Art. 4º y 5º de la presente resolución y el establecido por la Res. ex- SIC y M N 799/99 deberán ser exhibidos en cada una de las unidades de los productos alcanzados. El símbolo deberá ser ostentado sobre el producto, siendo claramente visible e indeleble, al momento de su comercialización. Cuando las dimensiones del producto no lo permitan o en virtud de su reducido tamaño resultara ilegible, deberá colocarse en sus envases, etiquetas o envoltorios. Dichos símbolos podrán exhibirse, además de las particularidades indicadas en cada uno de los artículos mencionados, con el número de certificado correspondiente al producto de que se trate.") Resolución SCT n 9/05 Fecha 29/12/2005: Establece condiciones de comercialización hasta el 30/06/20007 de tomacorrientes fijos o móviles que permitan la inserción de fichas de distinta geometría. Extiende el plazo establecido por la Res. SCT 26/04. Disposición SSDC n 4/2006 fecha 07/07/2006: Crea en el ámbito de la SSDC el Consejo de Seguridad eléctrica (CONSE), organismo permanente asesor y consultor de las autoridades en los asuntos inherentes a la seguridad eléctrica de productos eléctricos de baja tensión conforme la ley y res. 92/98. Disposición SSDC n 13/2006 fecha 25/10/2006: Designa el SSDC en la función de coordinadora del CONSE a la Dra. María Paula REDIVO. nota Externa n 18/2007 del 28/02/07 Dirección General de Aduanas: Control de Certificaciones de Seguridad Eléctrica, documentación que se exige por parte del servicio aduanero. Disposición n 428/07 B.O. 10/08/2007: Modificase el listado de la Disp DNCI 613/03. Establece control aduanero de la mercadería del listado y define excepción para productos portátiles. nota Externa n 69/2007 del 21/09/07 Dirección General de Aduanas: Control de Certificaciones de Seguridad Eléctrica, marco en el que exige la documentación el servicio aduanero y el universo de productos alcanzado. nota Externa n 72/2007 D.G. Aduanas BO. 16/10/2007: Establézcase procedimiento para etiquetado. Disposición n 787/2007 B.O. 11/12/2007: Autorización al servicio aduanero para efectuar los ensayos en mercadería de rezago aduanero destinada a donación, en los términos ley Procedimiento. Disposición n 462/09 B.O. 21/08/2009: Modificase el artículo 1 de la Disp DNCI 507/2000. Establece control aduanero de la mercadería del listado y define excepción para productos portátiles. Disposición n 398/11 B.O. 26/08/2011: Aclara el alcance de las observaciones en posiciones arancelarias contenidas en la Res. 613/03, e incluye modificaciones a esa norma. Con esta información procuramos promover el COMPRO- MISO COn LA SEGURIDAD ELECTRICA que TODOS los actores relacionados con el rubro eléctrico debemos asumir. Para mayor información pueden consultar el detalle de cada norma en y además, pueden visitar la página de la Subsecretaría de Comercio Interior, donde podrán acceder a información adicional sobre Seguridad de Productos y canalizar las consultas ó dudas acerca de los alcances de la normativa que nos ocupa. 13

16 Productos Por: SIEMEnS S.A. Siemens presenta la nueva línea de mando y señalización SIRIUS ACT en todo el país Siemens, compañía global líder en tecnología, estará presentado Sirius ACT, una nueva familia de dispositivos de mando y señalización que simplifica la fabricación de máquinas y las instalaciones industriales. Este sistema modular destaca por su funcionalidad y diseño robusto con grado de protección IP69K que le hace resistente a fluidos, condiciones extremas y paso del tiempo, así como por su gran facilidad de instalación y manejo, gracias a la tecnología de acoplamiento. Esta innovación hace posible que el ensamblaje y desmontaje de los elementos y del soporte trasero sea más rápido y sin necesidad de herramientas. Con Sirius ACT, Siemens pone a disposición de los usuarios una amplia gama de interruptores, pulsadores, lámparas de señalización e indicadores acústicos y ópticos para el montaje en los tableros y paneles de automatización. Cabe destacar además que están disponibles tanto en versiones plásticas como metálicas, se pueden usar con diferentes gamas de módulos de contactos, módulos LED y conectar al PLC a través de AS- Interface, IO-Link, Profinet o por cableado estándar. Las presentaciones comenzaron en el mes de febrero, y durante marzo siguen llevándose a cabo, en las ciudades de Buenos Aires, Salta, Bahía Blanca, Mendoza, Neuquén, Córdoba y Rosario. 14

17

18 Aparatos de Maniobra ElectroInstalador Inversor de marcha Protección del motor A la combinación para la inversión de marcha automático, compuesto por dos contactores, se la puede considerar como a un arrancador directo dado que nunca ambos contactores se conectarán simultáneamente. La forma de proteger al motor vinculado es exactamente la misma que la conocida para las combinaciones de arranque directo. Por: Alejandro Francke Especialista en productos eléctricos de baja tensión, para la distribución de energía; control, maniobra y protección de motores y sus aplicaciones. Servicio continuo de un motor La Norma Internacional de Máquinas Rotantes (motores) IEC en su parte -1 Tipo de Funcionamiento define varios tipos de servicio para los motores. En ella se llama servicio continuo de un motor eléctrico (S1) cuando el motor, tras arrancar éste, alcanza su velocidad asignada, sin importar el estado de carga; después permanece en servicio hasta alcanzar una temperatura de equilibrio. Esta temperatura de equilibrio depende del estado de carga del motor. Si la máquina arrastrada requiere del motor su potencia asignada este alcanza en su carcasa su temperatura asignada de servicio. En estas condiciones el motor puede permanecer conectado a la red, funcionando, un tiempo indefinido. Cuando se lo desconecta, el motor se detiene según las condiciones dinámicas del conjunto motor más máquina arrastrada, tras un tiempo llamado de parada. El motor se mantiene detenido, enfriándose, hasta alcanzar la temperatura ambiente. El Tipo de Funcionamiento (S1) de un motor está íntimamente ligado a la Categoría de Servicio AC-3 definida por la Norma de Aparatos de Maniobras según IEC Protección mediante relé de sobrecargas En los números 70 al 74 de Revista Electro Instalador (*) se describe el funcionamiento, aplicación y ajuste de los relés de sobrecargas. continúa en página 18 u 16

19

20 viene de la página 16 u Para la selección del relé de sobrecargas se debe tener en cuenta la corriente de servicio del motor y debe regularse a este valor. Dado que solo uno de los dos contactores que componen a la combinación inversora de marcha se conecta por vez, es necesario únicamente un relé de sobrecargas. El relé de sobrecargas se conecta aguas debajo de los contactores y a éste se conecta directamente el motor a proteger. La mayoría de los fabricantes de contactores ofrecen para los contactores pequeños, de hasta unos 100 A un diseño que permite que los relés de sobrecargas se monten directamente al contactor, ahorrando espacio, tiempo de montaje y permitiendo su interconexión. Se debe elegir en cuál de los dos contactores debe montarse el relé de sobrecargas; cualquiera de los dos es válido. Para contactores de mayor capacidad la interconexión se realiza mediante cableado o inclusive tendido de barras. ElectroInstalador de servicio del mismo. También en este caso se utiliza un solo aparato para proteger al motor. Los fabricantes de contactores también ofrecen adaptadores para el montaje e interconexión entre el guardamotor y los contactores. En este caso el cableado de la inversión se debe hacer entre la conexión del guardamotor y los dos contactores. La Figura 2 muestra el esquema unifilar de un inversor de marchas individual con protección del motor por medio de un guardamotor. Hay que tener en cuenta que el cableado de la inversión de marchas debe hacerse antes de la conexión entre el contactor y el relé de sobrecargas. La siguiente Figura 1 nos muestra el esquema unifilar de un inversor de marchas individual con protección del motor por medio de un relé de sobrecargas. Figura 2. Esquema inversor individual con protección del motor mediante un guardamotor. Servicio intermitente de un motor La ya mencionada Norma Internacional de Máquinas Rotantes (motores) IEC en su parte -1 Tipo de Funcionamiento define otros tipos de servicio para los motores. Por ejemplo, se llama servicio intermitente cuando el motor arranca y se detiene con frecuencia; el periodo entre dos arranques consecutivos se llama ciclo. Figura 1. Esquema inversor individual con protección del motor mediante un relé de sobrecargas. Protección mediante guardamotor En los números 75 y 76 Revista Electro Instalador (*) se describe el funcionamiento, aplicación y ajuste de los disparadores por sobrecargas de los guardamotores. Para una correcta protección del motor, el disparador por sobrecargas del guardamotor debe regularse a la corriente Si el tiempo de marcha es tan prolongado que en el ciclo se puede despreciar al de arranque se habla de un Tipo de servicio S3; en este caso el arranque no influye en el calentamiento del motor. Si en cambio el tiempo de marcha es tan corto que el calentamiento se ve influenciado por la corriente de arranque se habla de un Tipo de servicio S4. Cuando el servicio incluye el frenado por contramarcha se trata de la Tipos S5 y S7 según haya o no influencia del tiempo de arranque. 18

21 ElectroInstalador Si el servicio es con una carga variable, es decir, cuando la demanda de potencia de la máquina arrastrada varia constantemente, como por ejemplo en una cinta transportadora destinada a mover cajas y la cantidad de estas habitualmente cambia, se dice que el servicio es del Tipo S9. Estos Tipos de Funcionamiento de un motor se encuadran dentro de la Categoría de Servicio AC-4 definida por la Norma de Aparatos de Maniobra según IEC Ya que la correcta protección del motor contra sobrecargas permanentes se logra regulando al relé o al disparador por sobrecargas de un guardamotor a la corriente de servicio del motor y en el servicio intermitente, ésta varía permanentemente, no es posible una correcta protección del motor mediante los aparatos convencionales. Para los Tipos de Funcionamiento descriptos anteriormente no se logra una protección completa del motor con los aparatos conocidos pero estos son muy importantes para lograr su protección contra el caso de falta de fase y un arranque con rotor bloqueado. Figura 3. Esquema inversor múltiple con protección del motor mediante un relé de sobrecargas. Para lograr una protección completa del motor es necesario recurrir a un relé de sobretemperatura que funciona en combinación con sensores colocados en el bobinado mismo del motor. Los sensores pueden ser del tipo PTC o Pt100. Para más información recomendamos consultar los números 51 y 52 de Revista Electro Instalador (*). Los circuitos de aplicación en este caso son los mismos que los utilizados para el servicio continuo según las Figuras 1 y 2. Accionamiento múltiple Cuando se trata de proteger a los motores asociados a una inversor de marchas múltiple, la protección debe hacerse directamente en la salida de acometida a cada motor, según se muestra en las figuras 3 y 4. A los contactores que producen la inversión no debe ser asociada ninguna protección por sobrecargas porque al tratarse de contactores que reúnen la corriente de todos los motores, el calibre del relé/disparador por sobrecargas es tan grande que lo hace insensible a la pequeña variación que se produce en uno solo de los motores; esta pequeña variación que sí es peligrosa para el motor no sería detectada por un dispositivo colocado en el alimentador del circuito. Además, la actuación de una protección en la alimentación desconectaría a todos los motores perjudicando la continuidad del servicio. Figura 4. Esquema inversor múltiple con protección del motor mediante un guardamotor. nota: Los circuitos antes descriptos en las figuras correspondientes a la presente nota solo muestran la protección contra corrientes de sobrecarga de los motores pero no muestran las protecciones contra las corrientes de cortocircuito capaces de dañar a los aparatos. Sobre ello trataremos en un próximo artículo. (*) Los números anteriores de Revista Electro Instalador pueden leerse online en 19

22 Productos Por: Cypress Comunicación Este mes llegan las primeras facturas de luz con el aumento anunciado en febrero. En la medida, redactada en el Boletín Oficial, se hace hincapié en el reconocimiento a los usuarios que hagan un uso racional de la energía. Ante esta situación, resulta importante conocer los beneficios de la iluminación LED. Este tipo de luz ofrece un ahorro de hasta el 80% en consumo eléctrico. Esto se debe a que utiliza el 90% de su energía en iluminar y sólo en 10% se convierte en calor. En cambio, las lámparas incandescentes y las CFL (bajo consumo), utilizan apenas el 10% de cada vatio para iluminar (el resto se va en calor). Este bajo desperdicio de energía en calor hace que, por ejemplo, los ambientes iluminados con LED sean más frescos y se carguen menos los sistemas de refrigeración. Eso implica una importante reducción en el consumo del aire acondicionado. La iluminación LED permite ahorrar un 80% en refrigeración con respecto a la incandescente y hasta un 40% con respecto a la CFL. Verbatim LED Lighting tiene la línea más completa de lámparas LED. Sus productos de alta calidad, cuentan con el respaldo de Mitsubishi Chemical Holdings Corporation, compañía japonesa de la cual es miembro. Según Sergio Costa, Presidente de Verbatim Argentina, logramos consolidar nuestra oferta, presentando soluciones de iluminación LED tanto de uso residencial como profesional, para comercios, oficinas e industria. Este mercado está en proceso de pleno crecimiento en el país, por los grandes beneficios en cuanto al ahorro energético y la protección del medio ambiente, entre otras cuestiones a las que la gente les presta cada vez más atención. La expectativa es que en los próximos años, este tipo de lámparas, terminen de consolidarse en Argentina, así como ya lo han hecho en otros países. 20

23

24 Importaciones de Lámparas y Luminarias LED (U$D a valor CIF) Mercado Eléctrico Por: Kevin Roberts CLAVES Información Competitiva S.A. Con el aumento de tarifas de energía eléctrica, se espera que el sector de iluminación LED crezca mucho en El mercado de iluminación LED se trata de un mercado que depende totalmente de la importación, tanto en el segmento de lámparas, gran parte de las luminarias y/o de los componentes utilizados para ensamblarlos localmente. Las importaciones en 2015, destinadas al consumo interno, son las más importantes de los últimos tres años, pese a las restricciones a las importaciones, superando los U$D 57 Millones de U$D. Se estima un fuerte crecimiento en el segmento de lámparas teniendo en cuenta que a nivel global los ingresos de las principales empresas en el segmento LED ya superaban el 30% en 2014, con un estimado en 67% del total para 2022, sumando a esto, la apertura del comercio exterior a este tipo de productos y por último, el sinceramiento de los precios de las tarifas eléctricas. Paralelamente, los precios promedio de las lámparas importadas en 2015, han caído un 42% respecto a los precios promedio de importación registrados en Ello se da en el contexto de una creciente competencia a nivel global para obtener el liderazgo del mercado, con una explosión en la innovación que presiona sobre los precios unitarios y las utilidades, ambos en baja. Se estima que el sinceramiento en los costos de la energía acelerará el crecimiento del segmento en el mercado, teniendo en cuenta que a nivel de consumo total de energía, la iluminación tiene una incidencia del 25% sobre el total consumido pero donde el consumo de energía en iluminación en comercios y público representa el 53% del total, y por último, en el sector industrial se encuentra en torno el 7%. 22

25

26 Motores ElectroInstalador Caso Real: Cómo afecta la desalineación al funcionamiento de un motor eléctrico? Hoy en día, cuando existe una desalineación en el sistema mecánico bajo estudio, la mayoría de las empresas actúan de una manera relativamente rápida en la solución de dicha problemática, debido a que se ha demostrado a lo largo de los años como influye de una manera directamente proporcional a la vida útil de los rodamientos y por ende a la confiabilidad del motor. Por: Martín Lémoli Analista de Vibraciones Categoría 3 Capacitador en análisis de vibraciones mlemoli@hotmail.com - mlemoli@yahoo.com Por ello, presentamos el siguiente caso real, en donde a través de la técnica predictiva conocida como Análisis de Vibraciones, se pudo constatar la presencia de una desalineación que a su vez afecto de manera importante a la vida útil de los rodamientos. Antecedentes del caso de estudio El caso estudio se basa en un sistema de bombeo horizontal (Hpump), en donde existía una desalineación entre el motor eléctrico y la cámara de empuje horizontal (HTC). Ver Figura 1. 24

27 ElectroInstalador Figura 1. Sistema de Bombeo Horizontal (Hpump). Durante la visita a campo para hacer el análisis de la problemática planteada de dicho sistema nos suministraron los resultados de un control de la alineación entre el motor y la cámara de empuje, previo al análisis de vibraciones solicitado por el cliente. Ver Figura 2. Por lo que se puede observar en los resultados obtenidos en el control de alineación, la presencia de una desalineación angular significativa. Figura 2. Resultados de la alineación en campo. El acople utilizado es tipo Grilla, con las siguientes especificaciones de funcionamiento, según se resalta en la Fig 3. Figura 3. Límites de funcionamiento del acoplamiento utilizado. continúa en página 26 u 25

28 viene de la página 25 u ElectroInstalador Ensayo de vibraciones sistema de bombeo pozo ppc inyector Ensayo In Situ: Instrumento Utilizado AZIMA DLI DCX Valores Globales de Vibración en Carga Figura 4. Espectro de Velocidad del Motor Lado Opuesto Acople, se muestra un espectro característico de una desalineación. Figura 5. Espectro de Velocidad del Motor Lado Acople, se muestra un espectro característico de una desalineación. Figura 6. Espectro de Demodulación (Envolvente) del Motor Lado Acople, se observa la presencia de la frecuencia de defecto de la pista interna del rodamiento. Figura 7. Espectro de Demodulación (Envolvente) del Motor Lado Acople, se observa la presencia de la frecuencia de defecto de los elementos rotantes del rodamiento. continúa en página 28 u 26

29

30 viene de la página 26 u ElectroInstalador 3. Diagnostico del análisis de vibraciones sistema de bombeo pozo ppc inyector El análisis de vibraciones se realizó posterior a la alineación del motor y de la cámara de empuje. Analizando los valores globales de vibración en velocidad y aceleración del motor, se observa que las mayores amplitudes de vibración se encuentran en la dirección axial en Valores No Admisibles, y de igual manera en la dirección horizontal del lado acople. Ver tabla Nº 1 3. En los espectros de velocidad del motor y de la cámara de empuje, se observa la presencia de una desalineación en Valores No Admisibles de funcionamiento, ya que se nota la existencia predominante del 1X y 2X de la frecuencia de giro. Ver Figura 4 5. En los espectros de demodulación del lado acople del motor, se observa la presencia predominante de las frecuencias de defecto del rodamiento. Ver Figura 6-7. En el lado opuesto acople del motor, se nota la presencia en los espectros de demodulación frecuencias próximas a las frecuencias teóricas de defecto del rodamiento. Los valores globales de vibración en velocidad del motor, se encuentran en Valores No Admisibles de Funcionamiento. Ver Tabla Nº 1 3. Estado de Funcionamiento del Motor: VALORES no ADMISIBLES DE FUnCIOnAMIEnTO DEL EQUIPO. SE REQUIERE LA InTERVEnCIÓn InMEDIATA DE MAnTEnIMIEnTO. Estado de Funcionamiento de la Bomba: VALORES no ADMISIBLES DE FUnCIOnAMIEnTO DEL EQUIPO. SE REQUIE- RE LA InTERVEnCIÓn InMEDIATA DE MAnTEnIMIEnTO. Recomendaciones: Reemplazar ambos rodamientos del motor. Realizar la alineación del sistema, considerando los valores recomendado por el fabricante del acople. Se recomienda hacer un control de vibraciones periódicamente, para determinar la evolución de los fenómenos encontrados. Registro Fotográfico Se puede evidenciar de forma clara los daños en los rodamientos, una vez que de desarmaron para su verificación: Rodamiento Lado Acople del Motor Figura 8. Pista Interna. Figura 9. Elementos Rotantes Figura 10. Pista Externa. continúa en página 30 u 28

31

32 viene de la página 28 u Rodamiento del Lado Acople del Motor Figura 11. Pista Interna. Figura 12. Pista Externa. Figura 13. Elementos Rotantes. Análisis causa raíz de los rodamientos Analizando el comportamiento de la forma del camino de rodadura de la pista interna y externa de ambos rodamientos, el mismo se relacionaria con el fenomeno plasmado en la imagen inferior, lo cual estaria intimamente ligado a la presencia de una desalineación. Se observa el desprendimiento de material en la pinsta interna, pista externa y elementos rotantes, donde dicho fenomeno es conocido como Descamación, lo cual es causado por la presencia de una desalineacion, la cual genera una excesiva carga sobre el rodamiento. Figura 14. Análisis del camino de rodadura y Analisis de la descamacion en rodamientos. Conclusiones A lo largo del desarrollo de dicho caso de estudio, hemos llegado a las siguientes conclusiones: - El uso de la técnica predictiva análisis de vibraciones, posee un gran alcance para diagnosticar los fenómenos encontrados como una desalineación y rodamientos defectuosos. - A través del análisis del estado de los rodamientos del motor eléctrico, se pudo constatar la presencia de la desalineación y con ello concluir que la causa raíz que ocasiono el daño de los rodamientos fue debido a la presencia de una desalineación fuera del rango admisible de funcionamiento. Ver Figuras desde la 8 a la

33

34 Relevando Peligros Por: Germán Vicentini Fundación Relevando Peligros Tanto en tiempos de crisis energética como en días de calor o frío excesivos, aumenta la demanda de electricidad y son muy comunes los cortes de energía prolongados. Los mismos generan dificultades y perjuicios en hogares y empresas, tales como rotura en la cadena de conservación de alimentos, falta de internet, iluminación, ascensores, etcétera. Ante esta situación, comerciantes y particulares recurren a la compra o alquiler de generadores o grupos electrógenos. Existen empresas dedicadas al rubro, las cuales brindan propuestas muy serias, ofrecen servicio de venta, alquiler e instalación, y cumplen con todos los requisitos de seguridad. Al mismo tiempo, las grandes tiendas o ferreterías ofrecen alternativas caracterizadas por la variedad en calidad y potencia. Por lo general, luego de ser adquiridos, los generadores son instalados de manera precaria por personas no idóneas. Esta situación genera peligro tanto para los propios trabajadores como para terceros, ya que la mayor parte de estos equipos es instalada en la vía pública. Los principales riesgos con grupos electrógenos son: descargas eléctricas, intoxicación por monóxido de carbono, lesiones por tomar contacto con partes mecánicas móviles, y quemaduras por contactos con partes del equipo (como tubo de escape, incendios por sobrecalentamiento, exposición prolongada a ruidos del motor, salpicaduras con líquidos corrosivos, etcétera). En relación con los riesgos eléctricos, la improvisación es 32

35 ElectroInstalador el principal problema ya que, tal como se indicó, la instalación se encuentra en manos de personas no capacitadas. De esta manera, es común encontrar equipos sin descargas a tierra, conexiones inadecuadas, e inutilización de cables con sección, extensión y resistencia, diseñados para exteriores. Se utilizan cables comunes, sobre piso y se los ve lastimados por puertas, ventanas o pisoteo. Tales cables no soportan la carga eléctrica, se sobrecalientan y pueden causar incendios. Es alarmante ver el uso de equipos en estas condiciones en intemperie y vía pública, aún más en días de mucha humedad o lluvia, pudiendo presentar un mayor riesgo de electrocución y descargas eléctricas. Otra irregularidad frecuente es la conexión del generador a un tomacorriente, utilizada con el fin de suministrar tensión a toda una vivienda o negocio, sin utilizar un conmutador de transferencia (el cual evita la retroalimentación). Por último, un riesgo sumamente importante es la intoxicación por CO, la cual se produce cuando los equipos son utilizados en lugares cerrados o de poca ventilación. Esto suele ocurrir cuando los mismos se ubican en cobertizos, garajes, cerca de puertas y ventanas. Los gases, producto de la combustión del motor (que no tienen olor ni color), pueden descomponer y matar una persona en pocos minutos. Además, un dato no menor es que muchos equipos no disponen, o tienen difícil acceso, un dispositivo de parada de emergencia. Para concluir, insistimos en la necesidad de regulación y control municipal sobre el uso y la instalación de grupos electrógenos por parte de particulares y empresas. Tal reglamentación debería contemplar: Venta de equipos que respeten normativas y homologados por autoridad competente. Instalación realizada por electricista idóneo, que garantice montajes e instalaciones eléctricas adecuadas y seguras. Señalización de advertencia de peligro por quemaduras o electrocución en generador, puntos de conexión y cables. Protocolos de acción en casos de accidentes con el equipo, números de emergencia. Identificación del particular o razón social responsable civil del equipo. Ficha de control y mantenimiento con identificación de técnico idóneo. 33

36 Puede enviar sus consultas a: Consultorio Eléctrico Continuamos con la consultoría técnica de Electro Instalador nos consulta nuestro colega Marcelo. Consulta Tengo un problema con un neutro en el comando de una caldera, que en la medición me da 180 V, y me afecta la parte comando, y hace un tiempo entre tierra y neutro, la medición daba 48 V, eso se mejoró colocando una jabalina cerca del trasformador, pero el problema en el neutro sigue existiendo. Respuesta La diferencia de potencial entre el conductor de fase de alimentación (L1) y el conductor de neutro (N) debe ser de 220/230 N. De no ser así es porque la fase de alimentación no tiene el potencial adecuado (menos de 400 V) o el conductor de neutro no es tal y presenta un potencial superior a 0 V que es lo adecuado. Dado que Usted me informa que entre el conductor de neutro (N) y el de protección (PE) la diferencia de potencial es la correcta de 0 V, me inclino a pensar que el suministro de tensión a su inmueble no es el adecuado; verifique midiéndola entre la fase de alimentación y la puesta a tierra. Debe ser de 230 V más/menos 5%, es decir entre 218 y 241 V, de no ser así reclame a su prestataria del servicio eléctrico. nos consulta nuestro colega Claudio. Consulta 1 Los electrodomésticos de mi casa están con tensión. Cuando acerco un buscapolo veo que hay corriente o fuga Por qué si en los tomas está el cable a tierra?, pero igual los electrodomésticos están con electricidad. Qué puedo hacer? Respuesta Supongo que Usted está apoyando al buscapolo en la carcasa metálica a una heladera, lavarropas, centrifugador, lavarropas o algún antiguo ventilador, que cuentan con una ficha de tres espigas. La mayoría de los demás electrodomésticos tienen carcaza aislante y son del tipo de doble aislación, por ello cuentan con una ficha de dos espigas ya que no hay riesgo de que una parte bajo tensión llegue accidentalmente al usuario. La única posibilidad de que Usted detecte presencia de tensión es que el conductor de protección PE, de color verde-amarillo, no esté debidamente puesto a tierra (o esté cortado en algún punto de la instalación). En la mayoría de los aparatos el conductor de protección PE está de alguna manera vinculado al neutro N. Verifique su instalación. Consulta 2 En la entrada de mi casa tengo una térmica de 20 amp. y dentro de ella a varias desde 10 a 20 amp. Al ir sumando varios artefactos eléctricos como al aire acondicionado, la térmica de la calle de 20 amp. Salta. La pregunta es: cambio la térmica de la calle por una más grande o la del interior de mi casa? Respuesta Supongo que Usted está apoyando al buscapolo en la carcasa metálica a una heladera, lavarropas, centrifugador, lavarropas o algún antiguo ventilador, que cuentan con una ficha de tres espigas. La mayoría de los demás electrodomésticos tienen carcaza aislante y son del tipo de doble aislación, por ello cuentan con una ficha de dos espigas ya que no hay riesgo de que una parte bajo tensión llegue accidentalmente al usuario. La Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles AEA indica que las intensidad de servicio del interruptor de cabecera de un tablero debe ser igual o mayor que la suma de las intensidades asignadas de los distintos interruptores seccionales (se puede considerar un factor de simultaneidad); en su caso el interruptor de entrada a la casa cumple con la función de uno de cabecera debe ser de por lo menos 20 A+10 A+10 A= 40 A. (suponiendo que los interruptores de 10 A son dos). En resumen debe cambiar al interruptor de alimentación al domicilio. 34

37

38 ElectroInstalador Costos de mano de obra Cifras arrojadas según encuestas realizadas entre instaladores. Cañería en losa con caño metálico De 1 a 50 bocas... $360 De 51 a 100 bocas... $330 Cañería en loseta de PVC De 1 a 50 bocas... $345 De 51 a 100 bocas... $315 Cañería metálica a la vista o de PVC De 1 a 50 bocas... $315 De 51 a 100 bocas... $300 Cableado en obra nueva En caso de que el profesional haya realizado cañerías y cableado, se deberá sumar: De 1 a 50 bocas $ De 51 a 100 bocas... $135 En caso de cableado en cañería preexistente (que no fue hecha por el mismo profesional) los valores serán: De 1 a 50 bocas... $200 De 51 a 100 bocas... $185 Recableado De 1 a 50 bocas... $190 De 1 a 50 bocas (mínimo sacando y recolocando artefactos)... $235 De 51 a 100 bocas... $175 De 51 a 100 bocas (mínimo sacando y recolocando artefactos)... $220 Instalación de cablecanal (20x10) Para tomas exteriores, por metro... $65 Reparación Reparación mínima (sujeta a cotización)... $230 Colocación de Luminarias Plafón/ aplique de 1 a 6 luminaria (por artefacto)... $140 Colgante de 1 a 3 lámparas... $175 Colgante de 7 lámparas... $235 Colocación listón de 1 a 3 tubos por 18 y 36 W... $250 Armado y colocación artefacto dicroica x 3... $185 Colocación spot incandescente... $130 Armado y colocación de ventilador de techo con luminaria... $410 Luz de emergencia Sistema autónomo por artefacto (sin colocación de toma)... $150 Por tubo adicional... $130 Mano de obra contratada por jornada de 8 horas Oficial electricista especializado... $435 Oficial electricista... $370 Medio Oficial electricista... $342 Ayudante... $313 Salarios básicos sin premio por asistencia, ni otros adicionales ni descuentos. Valores anteriores a paritarias No incluye, cables pegados a la cañería, recambio de cañerías defectuosas. El costo de esta tarea será a convenir en cada caso. Equivalente en bocas 1 toma o punto... 1 boca 2 puntos de un mismo centro... 1 y ½ bocas 2 puntos de centros diferentes... 2 bocas 2 puntos de combinación, centros diferentes... 4 bocas 1 tablero general o seccional... 2 bocas x polo (circuito) 36

39

40

Caso Real: Cómo afecta la desalineación al funcionamiento de un motor eléctrico?

Caso Real: Cómo afecta la desalineación al funcionamiento de un motor eléctrico? Motores Caso Real: Cómo afecta la desalineación al funcionamiento de un motor eléctrico? Hoy en día, cuando existe una desalineación en el sistema mecánico bajo estudio, la mayoría de las empresas actúan

Más detalles

Cómo afecta la desalineación al funcionamiento de un motor eléctrico?

Cómo afecta la desalineación al funcionamiento de un motor eléctrico? BOLETÍN MENSUAL PREPARADO POR WWW.MOTORTICO.COM, COSTA RICA FEBRERO 2016 Cómo afecta la desalineación al funcionamiento de un motor eléctrico? Hoy en día, cuando existe una desalineación en el sistema

Más detalles

REGIMENES DE CERTIFICACION OBLIGATORIA Normas internacionales Normas Nacionales. Subsecretaría de Defensa del Consumidor Argentina

REGIMENES DE CERTIFICACION OBLIGATORIA Normas internacionales Normas Nacionales. Subsecretaría de Defensa del Consumidor Argentina REGIMENES DE CERTIFICACION OBLIGATORIA Normas internacionales Normas Nacionales Subsecretaría de Defensa del Consumidor Argentina Subsecretaría de Defensa del Consumidor Organismo de aplicación de las

Más detalles

SABE USTED EN QUÉ CONDICIONES SE ENCUENTRA SU INSTALACIÓN ELÉCTRICA?

SABE USTED EN QUÉ CONDICIONES SE ENCUENTRA SU INSTALACIÓN ELÉCTRICA? SABE USTED EN QUÉ CONDICIONES SE ENCUENTRA SU INSTALACIÓN ELÉCTRICA? Es posible que su instalación eléctrica pueda estar siendo exigida por encima de su capacidad, originando que su familia y su inversión

Más detalles

Charla Técnica para Auditores de Higiene y Seguridad. Seguridad Eléctrica en Instalaciones Existentes

Charla Técnica para Auditores de Higiene y Seguridad. Seguridad Eléctrica en Instalaciones Existentes Charla Técnica para Auditores de Higiene y Seguridad Seguridad Eléctrica en Instalaciones Existentes Disertante: Ing. Horacio Dagum COPAIPA Mayo 2013 HS-1/79 Temas a Desarrollar Reglamentos y Leyes relacionadas

Más detalles

Motor eléctrico monofásico

Motor eléctrico monofásico Motor eléctrico monofásico Parte 3 Por Prof. Ing. Alberto Luis Farina Asesor en ingeniería eléctrica y supervisión de obras alberto@ingenierofarina.com.ar En las notas anteriores (Ingeniería Eléctrica

Más detalles

Diversas aplicaciones de un inversor de marchas

Diversas aplicaciones de un inversor de marchas Aparatos de Maniobra Diversas aplicaciones de un inversor de marchas Hemos analizado a los inversores del sentido de marcha aplicados a un motor trifásico asincrónico en servicio normal, es decir, para

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA CONEXIÓN DE NUEVOS SUMINISTROS

REGLAMENTO PARA LA CONEXIÓN DE NUEVOS SUMINISTROS REGLAMENTO PARA LA CONEXIÓN DE NUEVOS SUMINISTROS I) INTRODUCCIÓN Y DEFINICIONES El presente reglamento establece las condiciones relativas al resguardo de la seguridad pública que deben cumplir los usuarios

Más detalles

REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR PARA FICHAS Y TOMACORRIENTES

REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR PARA FICHAS Y TOMACORRIENTES MERCOSUR/XLV SGT Nº 3/P. RES. Nº /11 REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR PARA FICHAS Y TOMACORRIENTES VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto y las Resoluciones N 38/98, 56/02, 22/05 y 35/08

Más detalles

OFERTA ACADÉMICA OFICIOS

OFERTA ACADÉMICA OFICIOS OFERTA ACADÉMICA OFICIOS ELECTRICIDAD DOMICILIARIA Conceptos básicos. Conceptos básicos de tensión, resistencia, intensidad. Ley de Ohm, Ley de Kirchhoff, circuito serie y paralelo, potencia, energía.unidades

Más detalles

ASOCIACIÓN ELECTROTÉCNICA ARGENTINA DESDE 1913

ASOCIACIÓN ELECTROTÉCNICA ARGENTINA DESDE 1913 DESDE 1913 90364-7-710 Página III Prólogo El Comité de Estudio CE 11- Instalaciones Eléctricas en Hospitales y Salas Externas a los mismos tiene como principal objetivo la redacción de documentos reglamentarios

Más detalles

Prólogo. Marcelo Fioravanti

Prólogo. Marcelo Fioravanti Prólogo La realización de este libro tiene por objetivo entregar a los estudiantes y jóvenes profesionales de ingeniería eléctrica los conceptos teóricos y prácticos para realizar un proyecto eléctrico

Más detalles

Selección de contactores de un inversor de marchas

Selección de contactores de un inversor de marchas Aparatos de Maniobra Selección de contactores de un inversor de marchas Sabemos que con un par de contactores pueden realizarse distintos tipos de combinaciones de arranque inversores de marcha para un

Más detalles

Nota: para avanzar en la presentación, puede utilizar las flechas del teclado, la tecla enter o el Mouse.

Nota: para avanzar en la presentación, puede utilizar las flechas del teclado, la tecla enter o el Mouse. Ejemplos de prácticas para la ejecución de instalaciones eléctricas residenciales, respetando las condiciones de seguridad de la Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles

Más detalles

Datos para el proyecto de una Instalación Eléctrica de Inmuebles

Datos para el proyecto de una Instalación Eléctrica de Inmuebles Datos para el proyecto de una Instalación Eléctrica de Inmuebles POTENCIA PROMEDIO DE ARTEFACTOS ELECTRICOS (220 V.) ARTEFACTO FRIO W A ARTEFACTO W A Acond. de aire solo (1 HP) Aspiradora Batidora Cafetera

Más detalles

CERTIFICACIONES Seguridad Eléctrica

CERTIFICACIONES Seguridad Eléctrica CERTIFICACIONES Seguridad Eléctrica Instructivo V.2.1.20150210 Seguridad Eléctrica Instructivo NORMATIVA DE REFERENCIA PROCEDIMIENTO Resolución 92/98 SECRETARÍA DE INDUSTRIA, COMERCIO Y MINERÍA - LEALTAD

Más detalles

Contacto Indirecto. Disertante: Ing. Horacio Dagum - Mayo 2013 HS-21/79

Contacto Indirecto. Disertante: Ing. Horacio Dagum - Mayo 2013 HS-21/79 Contacto Indirecto El contacto indirecto se produce cuando las personas tocan carcasas de equipos que se ponen bajo tensión por una FALLA EN EL EQUIPO. HS-21/79 Contacto Indirecto - Esquema Transformador

Más detalles

Seguridad Eléctrica Instructivos

Seguridad Eléctrica Instructivos Seguridad Eléctrica Instructivos Para comercializar cualquier tipo de producto que necesite energía eléctrica de línea de baja tensión, es obligatorio certificarlos. NORMATIVA DE REFERENCIA RESOLUCIONES

Más detalles

Arrancadores suaves electrónicos Tipos de servicio

Arrancadores suaves electrónicos Tipos de servicio Aparatos de Maniobra Arrancadores suaves electrónicos Tipos de servicio En notas anteriores hemos descripto los distintos tipos de arrancadores suaves electrónicos; como protegerlos, como conectarlos,

Más detalles

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LOS AUTOMATISMOS

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LOS AUTOMATISMOS Automatismos eléctricos industriales - 7 AUTOMATISMOS CABLEADOS MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LOS AUTOMATISMOS FJRG 110920 1 IES Fr. Martín Sarmiento Dpto. De Electricidad FJRG 110920 2 IES Fr. Martín Sarmiento

Más detalles

Luminaria Lineal para Alturas LED

Luminaria Lineal para Alturas LED Instrucciones de funcionamiento Por favor lea y guarde estas instrucciones. Lea este manual de instrucciones cuidadosamente antes de utilizar el producto. Protéjase usted y a los demás observando toda

Más detalles

CUADROS DE OBRA IP 65 IP 67. Datos técnicos CUADROS DE OBRA. Certificaciones CUADROS DE OBRA. Funciones de los CUADROS DE OBRA

CUADROS DE OBRA IP 65 IP 67. Datos técnicos CUADROS DE OBRA. Certificaciones CUADROS DE OBRA. Funciones de los CUADROS DE OBRA CUADROS DE OBRA La serie de Cuadros de Obra está formada por conjuntos destinados a equipar obras y lugares temporales de trabajo donde se realizan actividades de construcción, equipamiento, reparación,

Más detalles

CURSO DE PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS. En esta segunda etapa el alumno debe realizar el diseño la Instalación Eléctrica.

CURSO DE PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS. En esta segunda etapa el alumno debe realizar el diseño la Instalación Eléctrica. CURSO DE PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS ETAPA II En esta segunda etapa el alumno debe realizar el diseño la Instalación Eléctrica. En base a la arquitectura de la red eléctrica y a la distribución

Más detalles

GUIA Nº 1 I. OBJETIVOS ESPECIFICOS.

GUIA Nº 1 I. OBJETIVOS ESPECIFICOS. GUIA Nº 1 Practica No : 1 Departamento : Electricidad. Nivel: Tecnológico Materia : Instalaciones Eléctricas I Titulo : CONCEPTOS BASICOS Y ACCESORIOS DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA. Profesor : Ing. Juan

Más detalles

CONTRATACION DIRECTA CON PROCESO PREVIO.

CONTRATACION DIRECTA CON PROCESO PREVIO. Enmienda N 1 CONTRATACION DIRECTA CON PROCESO PREVIO. CONVOCATORIA N CDCPP-ENDE-2016-53 CONSTRUCCION ALMACEN CUBIERTO Y DEPENDENCIAS PARA PORTERIA EN ALMACEN CENTRAL COCHABAMBA Agradecemos tomar en cuenta

Más detalles

Seminario Seguridad Eléctrica en Tableros Eléctricos

Seminario Seguridad Eléctrica en Tableros Eléctricos http://www.forosyconferencias.com.ar/img/programas/302tableroelect.jpg Seminario Seguridad Eléctrica en Tableros Eléctricos Objetivos Diseño y Mantenimiento de Tableros Eléctricos en Instalaciones Industriales

Más detalles

CERTIFICACIONES Seguridad Eléctrica

CERTIFICACIONES Seguridad Eléctrica CERTIFICACIONES Seguridad Eléctrica Instructivo V.3.0.20151210 Seguridad Eléctrica Instructivo NORM A TIV A DE RE FE RE NC IA PROCEDIMIENTO Resolución 508/2015 SECRETARÍA DE COMERCIO - LEALTAD COMERCIAL

Más detalles

ANEXO D. a) Método de medición de un Diferencial de Corriente de 0,03 A=mA

ANEXO D. a) Método de medición de un Diferencial de Corriente de 0,03 A=mA ANEXO D a) Método de medición de un diferencial de 30 ma. b) Riesgos Eléctricos en la Industria. c) Nuevos usos del interruptor Siglo XXI, Siglo XXII y Bauhaus. a) Método de medición de un Diferencial

Más detalles

PROYECTO DE PROTOCOLO DE ANÁLISIS Y/O ENSAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO ELÉCTRICO. PRODUCTO : Adaptadores para enchufes

PROYECTO DE PROTOCOLO DE ANÁLISIS Y/O ENSAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO ELÉCTRICO. PRODUCTO : Adaptadores para enchufes DEPARTAMENTO TÉCNICO DE PRODUCTOS PROYECTO DE PROTOCOLO DE ANÁLISIS Y/O ENSAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO ELÉCTRICO PROTOCOLO : PE Nº 3/10:2018 FECHA : 31 de Julio de 2018 PRODUCTO : Adaptadores para enchufes

Más detalles

TFC. entre la crítica y el oficio

TFC. entre la crítica y el oficio TFC entre la crítica y el oficio 18 Ing. Octavio Rocha / Ing. José Tokman ACONDICIONAMIENTO ELÉCTRICO Alcance, recomendaciones e incidencia en el Proyecto de Arquitectura POTENCIA Cómo llega la electricidad?

Más detalles

1 Indicaciones de seguridad

1 Indicaciones de seguridad Fuente de alimentación 160 ma Núm. de art. : 20160REG Fuente de alimentación 320 ma Núm. de art. : 20320REG Fuente de alimentación 640 ma Núm. de art. : 20640REG Fuente de alimentación 1280 ma Núm. de

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN SIRIUS ACCIONADORES DE TRANSMISION POR CADENA

MANUAL DE INSTALACIÓN SIRIUS ACCIONADORES DE TRANSMISION POR CADENA MANUAL DE INSTALACIÓN SIRIUS ACCIONADORES DE TRANSMISION POR CADENA NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD - Leer atentamente las instrucciones antes de comenzar la instalación del producto. Una instalación incorrecta

Más detalles

Seguridad Eléctrica en las Instalaciones Industriales Módulo 1

Seguridad Eléctrica en las Instalaciones Industriales Módulo 1 Seguridad Eléctrica en las Instalaciones Industriales Módulo 1 Introducción: Aspectos Legales, Materiales, Esquemas de Tierra, Métodos de Protección. 1. DOCENTE A CARGO ING. CARLOS A. GALIZIA Miembro permanente

Más detalles

NORMAS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS APLICABLES AL NUEVO REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN

NORMAS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS APLICABLES AL NUEVO REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN NORMAS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS APLICABLES AL NUEVO REGLAMENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN Carmen MARTÍN MARINO Jefe de Electrotecnia y TIC Dirección de Normalización AENOR 1 Normas

Más detalles

PROTOCOLO DE ANÁLISIS Y/O ENSAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO DE COMBUSTIBLES

PROTOCOLO DE ANÁLISIS Y/O ENSAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO DE COMBUSTIBLES PROTOCOLO DE ANÁLISIS Y/O SAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO DE COMBUSTIBLES PC N 115 : Fecha: 08.03.2011 PRODUCTO : Grupos electrógenos accionados por motores alternativos de combustión interna. Seguridad.

Más detalles

Seguridad Eléctrica en el Hogar. Fuente: APSE ASOCIACION PARA LA PROMOCIÓN DE LA SEGURIDAD ELECTRICA

Seguridad Eléctrica en el Hogar. Fuente: APSE ASOCIACION PARA LA PROMOCIÓN DE LA SEGURIDAD ELECTRICA Seguridad Eléctrica en el Hogar Fuente: APSE ASOCIACION PARA LA PROMOCIÓN DE LA SEGURIDAD ELECTRICA un niño de 7 años tocó un cable conductor de energía eléctrica que conectaba la heladera. Cómo prevenimos?

Más detalles

TECAM S.A. Tecnología Ambiental

TECAM S.A. Tecnología Ambiental TECAM S.A. Tecnología Ambiental UNIDAD DE VENTILACION Y EXTRACCION DE AIRE 750 cfm 6000 cfm Unidad de Ventilación / Extracción Manufacturera de Equipos para Aire Acondicionado y Refrigeración Certificado

Más detalles

Desarrollo de Proyectos de Redes Eléctricas de Baja y Alta Tensión

Desarrollo de Proyectos de Redes Eléctricas de Baja y Alta Tensión Desarrollo de Proyectos de Redes Eléctricas de Baja y Alta Tensión Duración: 80 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario

Más detalles

PROTOCOLO DE ANÁLISIS Y/O ENSAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO DE GAS. PC Nº 27 : 14 de Noviembre de 2008

PROTOCOLO DE ANÁLISIS Y/O ENSAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO DE GAS. PC Nº 27 : 14 de Noviembre de 2008 Página 1 de 10 PROTOCOLO DE ANÁLISIS Y/O ENSAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO DE GAS PC Nº 27 : 14 de Noviembre de 2008 PRODUCTO : Termos que utilizan combustibles gaseosos NORMA : NCh 2367.Of2008 FUENTE LEGAL

Más detalles

Motor eléctrico monofásico

Motor eléctrico monofásico Motor eléctrico monofásico Parte 2 Por Prof. Ing. Alberto Luis Farina Asesor en ingeniería eléctrica y supervisión de obras alberto@ingenierofarina.com.ar Tipos de motores monofásicos Las clasificaciones

Más detalles

PROYECTO DE PROTOCOLO DE ANALISIS Y/O ENSAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS. PC Nº 65/1 : Fecha, 14 de Septiembre de 2015.

PROYECTO DE PROTOCOLO DE ANALISIS Y/O ENSAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS. PC Nº 65/1 : Fecha, 14 de Septiembre de 2015. DEPARTAMENTO TÉCNICO DE PRODUCTOS PROYECTO DE PROTOCOLO DE ANALISIS Y/O ENSAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS PC Nº 65/1 : Fecha, 14 de Septiembre de 2015. PRODUCTO : CALEFACTORES DE

Más detalles

1.1. Instalación interior de la vivienda

1.1. Instalación interior de la vivienda Red de tierra común a todo el edificio. Un hilo de cobre que evita accidentes Los elementos metálicos, como los electrodomésticos, pueden sufrir fugas de electricidad a través del contacto con un cable

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN SERIE X ACCIONADORES DE TRANSMISION POR CADENA

MANUAL DE INSTALACIÓN SERIE X ACCIONADORES DE TRANSMISION POR CADENA MANUAL DE INSTALACIÓN SERIE X ACCIONADORES DE TRANSMISION POR CADENA NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD - Leer atentamente las instrucciones antes de comenzar la instalación del producto. Una instalación incorrecta

Más detalles

ACB automatización y control eléctrico sa de cv

ACB automatización y control eléctrico sa de cv Ahorro de Electricidad en la Industria 1. Instalaciones Eléctricas 2. Motores eléctricos 3. Aire acondicionados 4. Calentamiento de agua 5. Compresores 6. Refrigeración 7. Equipo de refrigeración 8. Sistema

Más detalles

Serie RDCI. Ofrece simultáneamente refrigeración y calentamiento en un solo sistema

Serie RDCI. Ofrece simultáneamente refrigeración y calentamiento en un solo sistema Serie RDCI 39 Serie RDCI Serie de recuperación de calor All DC inverter, que ofrece simultáneamente refrigeración y calentamiento en un solo sistema. La energía para la refrigeración o calentamiento se

Más detalles

Curso de Capacitación: Electricistas Categoría III. para la Ley de Seguridad Eléctrica de la Provincia de Córdoba

Curso de Capacitación: Electricistas Categoría III. para la Ley de Seguridad Eléctrica de la Provincia de Córdoba Curso de Capacitación: Electricistas Categoría III para la Ley de Seguridad Eléctrica de la Provincia de Córdoba MÓDULO IV TEMA IV.5 Seguridad en las Instalaciones Eléctricas. Manual del Instalador Electricista

Más detalles

Motor eléctrico monofásico

Motor eléctrico monofásico Motores Artículo técnico Motor eléctrico monofásico Parte 4: Protección Por Prof. Ing. Alberto Luis Farina Asesor en ingeniería eléctrica y supervisión de obras alberto@ingenierofarina.com.ar Introducción

Más detalles

CURSO DE PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS DE MT Y BT

CURSO DE PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS DE MT Y BT CURSO DE PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS DE MT Y BT ETAPA 3 Duración: 4 semanas En esta tercera etapa el alumno debe realizar el diseño completo de la Instalación Eléctrica de BT En base a la arquitectura

Más detalles

Disyuntores diferenciales

Disyuntores diferenciales SEGURIDAD ELECTRICA EN EL HOGAR Disyuntores diferenciales La función del disyuntor diferencial es la de proteger a las personas contra contactos accidentales, no permitiendo el paso de intensidades de

Más detalles

Principales peligros eléctricos en desastres naturales

Principales peligros eléctricos en desastres naturales Principales peligros eléctricos en desastres naturales CABLES ELÉCTRICOS CAÍDOS USO DE GENERADORES PORTÁTILES EQUIPOS ELÉCTRICOS MOJADOS LUGARES INUNDADOS CABLES ELÉCTRICOS CAÍDOS Lo más probable es que

Más detalles

Instalaciones Industriales Instalaciones Eléctricas para Ing. Industrial. JTP a cargo de la Teoría: Ing. Branda Julio C. ATP Ing.

Instalaciones Industriales Instalaciones Eléctricas para Ing. Industrial. JTP a cargo de la Teoría: Ing. Branda Julio C. ATP Ing. Instalaciones Industriales Instalaciones Eléctricas para Ing. Industrial JTP a cargo de la Teoría: Ing. Branda Julio C. ATP Ing. Sergio Propatto Algunas definiciones para entrar en clima!!! CAMMESA:

Más detalles

COMPONENTES PARA CUADROS ELÉCTRICOS

COMPONENTES PARA CUADROS ELÉCTRICOS www.grupoelektra.es COMPONENTES PARA CUADROS ELÉCTRICOS COMPONENTES PARA CUADROS ELÉCTRICOS EN GRUPO ELEKTRA TE OFRECEMOS TODO EL PRODUCTO NECESARIO PARA QUE PUEDAS LLEVAR A CABO LA FABRICACIÓN Y EL MONTAJE

Más detalles

ILUMINACION. Electro Productos PERÚ

ILUMINACION. Electro Productos PERÚ ILUMINACION ELECTRO PRODUCTOS PERU S.A.C. Ofrece una amplia gama de productos y soluciones en iluminación ya sea Residencial, Industrial, minero Arquitectonica, Etc. También ofrecemos soluciones integrales,

Más detalles

Red de tierra Cálculo de tierra Acometida Generalidades Conductores

Red de tierra Cálculo de tierra Acometida Generalidades Conductores ÍNDICE GENERAL Índice Memoria... 1 Resum... 6 Resumen... 6 Abstract... 7 Agradecimientos... 8 Capítulo 1: Introducció n... 9 1.1. Objetivo... 9 1.2. Titular... 9 1.3. Emplazamiento y situación... 10 1.4.

Más detalles

Escuela de Educación Secundaria Modalidad Técnica Profesional Nº 8163 San José Chabas

Escuela de Educación Secundaria Modalidad Técnica Profesional Nº 8163 San José Chabas Proyecto de Instalaciones Eléctricas Esquema General de las Instalaciones Eléctricas El Reglamento de la Asociación Electrotécnica Argentina dispone el siguiente esquema general al que deben ajustarse

Más detalles

PROTOCOLO DE ANÁLISIS Y/O ENSAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO ELÉCTRICO

PROTOCOLO DE ANÁLISIS Y/O ENSAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO ELÉCTRICO PROTOCOLO DE ANÁLISIS Y/O ENSAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO ELÉCTRICO PROTOCOLO : PE Nº 5/xx:2017 FECHA : 10.02.2017 CATEGORÍA : Iluminación PRODUCTOS : Lámpara Led de doble casquillo diseñada para la actualización

Más detalles

0. ÍNDICE OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2

0. ÍNDICE OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 RECEPTORES PARA ALUMBRADO Página 1 de 5 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 2. CONDICIONES PARTICULARES PARA LOS RECEPTORES PARA ALUMBRADO Y SUS COMPONENTES...2 2.1 Luminarias...2

Más detalles

Instalaciones de Baja Tensión y Luminotecnia PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2018. Planificaciones

Instalaciones de Baja Tensión y Luminotecnia PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2018. Planificaciones Planificaciones 8511 - Instalaciones de Baja Tensión y Luminotecnia Docente responsable: PETRONI OSVALDO DARIO 1 de 6 OBJETIVOS El objetivo de la asignatura es la consolidación y ampliación de los conocimientos

Más detalles

PROYECTO DE PROTOCOLO DE ANALISIS Y/O ENSAYOS DE PRODUCTOS DE GAS. PC Nº 89/2 : Fecha, XX de XXXXXX de PRODUCTO : ENCENDEDORES PARA COCINA.

PROYECTO DE PROTOCOLO DE ANALISIS Y/O ENSAYOS DE PRODUCTOS DE GAS. PC Nº 89/2 : Fecha, XX de XXXXXX de PRODUCTO : ENCENDEDORES PARA COCINA. DEPARTAMENTO TÉCNICO DE PRODUCTOS PROYECTO DE PROTOCOLO DE ANALISIS Y/O ENSAYOS DE PRODUCTOS DE GAS PC Nº 89/2 : Fecha, XX de XXXXXX de 2015. PRODUCTO : ENCENDEDORES PARA COCINA. NORMAS DE REFERENCIA :

Más detalles

Planificaciones MÁQUINAS E INSTALACIONES ELÉCTRICAS. Docente responsable: VINSON EDGARDO GUSTAVO. 1 de 6

Planificaciones MÁQUINAS E INSTALACIONES ELÉCTRICAS. Docente responsable: VINSON EDGARDO GUSTAVO. 1 de 6 Planificaciones 8540 - MÁQUINAS E INSTALACIONES ELÉCTRICAS Docente responsable: VINSON EDGARDO GUSTAVO 1 de 6 OBJETIVOS Que los alumnos: Comprendan los conocimientos fundamentales sobre principios de funcionamiento

Más detalles

PROTOCOLO DE ANALISIS Y/O ENSAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO ELECTRICO. PE Nº 4/07 : 16 de Septiembre de 2009

PROTOCOLO DE ANALISIS Y/O ENSAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO ELECTRICO. PE Nº 4/07 : 16 de Septiembre de 2009 PROTOCOLO DE ANALISIS Y/O ENSAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO ELECTRICO PE Nº 4/07 : 16 de Septiembre de 2009 PRODUCTOS : - Medidor de energía activa monofásico clases 1 y 2 - Medidor de energía activa trifásico

Más detalles

ANTEPROYECTO PROTOCOLO DE ANALISIS Y/O ENSAYOS DE PRODUCTOS DE GAS. PC Nº 6/1 FECHA: 7 de Marzo de 2011

ANTEPROYECTO PROTOCOLO DE ANALISIS Y/O ENSAYOS DE PRODUCTOS DE GAS. PC Nº 6/1 FECHA: 7 de Marzo de 2011 DEPARTAMENTO DE PRODUCTOS ANTEPROYECTO PROTOCOLO DE ANALISIS Y/O ENSAYOS DE PRODUCTOS DE GAS PC Nº 6/1 FECHA: 7 de Marzo de 2011 PRODUCTO : CALEFONES NORMA DE REFERENCIA : FUENTE LEGAL : Ley 18.410 DS

Más detalles

CURSO DE PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS

CURSO DE PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS CURSO DE PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS ETAPA I Alcance de esta Etapa En esta primera etapa el alumno debe definir la infraestructura eléctrica del proyecto y el diseño de iluminación. Infraestructura

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

Disipación térmica de tableros según la RAEA de 2006 Por el Ing. Carlos A. Galizia

Disipación térmica de tableros según la RAEA de 2006 Por el Ing. Carlos A. Galizia Disipación térmica de tableros según la RAEA 90364-7-771 de 2006 or el Ing. Carlos A. Galizia Secretario del Comité de Estudios CE-10 de la Asociación Electrotécnica Argentina Consultor en Instalaciones

Más detalles

MANUAL DE PREVENSION Y CONTROL DE RIESGO ELECTRICOS

MANUAL DE PREVENSION Y CONTROL DE RIESGO ELECTRICOS 2010 MANUAL DE PREVENSION Y CONTROL DE RIESGO ELECTRICOS Estudiantes de ingeniería industrial Universidad de Santander 11/10/2010 INTRODUCCION La energía eléctrica se obtiene a partir de procesos que se

Más detalles

Reglamentación Técnica para la Ejecución y Verificación de Instalaciones Eléctricas RG 05/2016 ERSeP

Reglamentación Técnica para la Ejecución y Verificación de Instalaciones Eléctricas RG 05/2016 ERSeP Reglamentación Técnica para la Ejecución y Verificación de Instalaciones Eléctricas RG 05/2016 ERSeP Suministro eléctrico: es la provisión de energía eléctrica al usuario. Instalación del usuario: instalación

Más detalles

PROYECTO DE PROTOCOLO DE ANALISIS Y/O ENSAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS. PC Nº 119 : Fecha, 30 de Junio de 2016.

PROYECTO DE PROTOCOLO DE ANALISIS Y/O ENSAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS. PC Nº 119 : Fecha, 30 de Junio de 2016. DEPARTAMENTO TÉCNICO DE PRODUCTOS PROYECTO DE PROTOCOLO DE ANALISIS Y/O ENSAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS PC Nº 119 : Fecha, 30 de Junio de 2016. PRODUCTO : MOTOBOMBAS A COMBUSTIBLES

Más detalles

ANTEPROYECTO PROTOCOLO DE ANÁLISIS Y/O ENSAYOS DE PRODUCTO DE GAS PC Nº 107/1 FECHA: 19 DE ABRIL DEL 2012

ANTEPROYECTO PROTOCOLO DE ANÁLISIS Y/O ENSAYOS DE PRODUCTO DE GAS PC Nº 107/1 FECHA: 19 DE ABRIL DEL 2012 ANTEPROYECTO PROTOCOLO DE ANÁLISIS Y/O ENSAYOS DE PRODUCTO DE GAS PC Nº 107/1 FECHA: 19 DE ABRIL DEL 2012 PRODUCTO : ESTUFAS CON QUEMADORES DE VAPORIZACIÓN CONECTADAS A UN CONDUCTO DE EVACUACIÓN DE LOS

Más detalles

Escuela de Educación Técnico Profesional N 460 Guillermo Lehmann

Escuela de Educación Técnico Profesional N 460 Guillermo Lehmann TRABAJO PRÁCTICO N 1: INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE 1 LLAVE DE UN PUNTO DE LUZ SIMPLE (Una Lámpara) Desarrollo: Este esquema representa el circuito básico del encendido de una lámpara de 12V y de 40 a 60 vatios

Más detalles

Taller de Diseño de Centros de Transformación MT/BT - MT/MT y de Suministro de Media Tensión

Taller de Diseño de Centros de Transformación MT/BT - MT/MT y de Suministro de Media Tensión "Taller de Diseño de Centros de Transformación MT/BT - MT/MT y de Suministro de Media Tensión". Conforme a las Reglamentaciones de la Asociación Electrotécnica Argentina. La Comisión de Electricidad del

Más detalles

CIRCULAR A CÁMARAS, FEDERACIONES Y SOCIOS ADHERENTES

CIRCULAR A CÁMARAS, FEDERACIONES Y SOCIOS ADHERENTES C.F.S.: 001 Buenos Aires, 02 de enero de 2008. CIRCULAR A CÁMARAS, FEDERACIONES Y SOCIOS ADHERENTES Asunto: CANJE DE LÁMPARAS INCANDESCENTES POR LÁMPARAS DE BAJO CONSUMO (LFC s) Ref.: nuestra circular

Más detalles

PROYECTO PROTOCOLO DE ANALISIS Y/O ENSAYOS DE PRODUCTOS ELÉCTRICOS

PROYECTO PROTOCOLO DE ANALISIS Y/O ENSAYOS DE PRODUCTOS ELÉCTRICOS PROYECTO PROTOCOLO DE ANALISIS Y/O ENSAYOS DE PRODUCTOS ELÉCTRICOS PE Nº1/08 : xx de xxxxxxx de 2015 CATEGORIA : Electrodomésticos PRODUCTO : -Tostador - Parrilla - Asador - Horno móvil NORMAS DE REFERENCIA

Más detalles

Luminaria Colgante para Alturas LED

Luminaria Colgante para Alturas LED Instrucciones de funcionamiento Por favor lea y guarde estas instrucciones. Lea este manual de instrucciones cuidadosamente antes de utilizar el producto. Protéjase usted y a los demás observando toda

Más detalles

TERMOSTATO i-basic 3 MANUAL DEL USUARIO Rev.100

TERMOSTATO i-basic 3 MANUAL DEL USUARIO Rev.100 MANUAL DEL USUARIO Gracias por confiar en el Producto Hitecsa. Desde nuestra compañía llevamos más de 35 años ofreciendo al mercado una gama extensa de equipamiento especializado para las instalaciones

Más detalles

Reglamentos Técnicos. Ing. Julia Canchucaja Ruiz SETIEMBRE, 2006

Reglamentos Técnicos. Ing. Julia Canchucaja Ruiz SETIEMBRE, 2006 Reglamentos Técnicos Ing. Julia Canchucaja Ruiz SETIEMBRE, 2006 PRODUCTOS CARACTERISTICAS - CALIDAD MERCADO CARACTERISTICAS CALIDAD PRODUCTO FABRICANTE (PROVEEDOR) CLIENTE CONSUMIDOR NECESIDADES 1 PRODUCTOS

Más detalles

4.4.6 Compra de equipos y productos.

4.4.6 Compra de equipos y productos. 1 Existen criterios de seguridad y salud para la compra de equipos y productos Si No Np Observaciones Artículo 41 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Obligaciones de los fabricantes, importadores

Más detalles

PROYECTO PROTOCOLO DE ANÁLISIS Y/O ENSAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO ELÉCTRICO

PROYECTO PROTOCOLO DE ANÁLISIS Y/O ENSAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO ELÉCTRICO PROYECTO PROTOCOLO DE ANÁLISIS Y/O ENSAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO ELÉCTRICO PE Nº4/10 : PRODUCTO : Medidor bidireccional de energía eléctrica activa monofásico o trifásico clases 1 y 2 (Estáticos) CATEGORIA

Más detalles

PROYECTO DE PROTOCOLO DE ANALISIS Y/O ENSAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO DE GAS

PROYECTO DE PROTOCOLO DE ANALISIS Y/O ENSAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO DE GAS DEPARTAMENTO TÉCNICO DE PRODUCTOS PROYECTO DE PROTOCOLO DE ANALISIS Y/O ENSAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO DE GAS PROTOCOLO : PC Nº 49:2017 FECHA : 22 de Junio 2017 CATEGORÍA : Artefactos PRODUCTO : Barbacoas

Más detalles

Ref. Ascensores - Requisitos esenciales de seguridad - Procedimiento de Certificación de la Primer Etapa. 05/08/2015 (BO 10/09/2015)

Ref. Ascensores - Requisitos esenciales de seguridad - Procedimiento de Certificación de la Primer Etapa. 05/08/2015 (BO 10/09/2015) Disp. DNCI 195/15 Ref. Ascensores - Requisitos esenciales de seguridad - Procedimiento de Certificación de la Primer Etapa. 05/08/2015 (BO 10/09/2015) VISTO el Expediente N S01:0152661/2015 del Registro

Más detalles

INSTALACIONES ELÉCTRICAS PROVISORIAS FONDAS, RAMADAS Y CIRCOS.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS PROVISORIAS FONDAS, RAMADAS Y CIRCOS. . DIVISIÓN DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Departamento Técnico de Inspección de Electricidad Misión Garantizar que la seguridad y calidad de las instalaciones eléctricas de nuestro país, cumplan con las disposiciones

Más detalles

EQUIPO DE ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA Referencia EI-1 Con lámparas incorporadas

EQUIPO DE ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA Referencia EI-1 Con lámparas incorporadas QUIÉNES SOMOS VIAMCO S. en C. es una compañía colombiana especializada en fabricación de equipos de iluminación de emergencia, avisos iluminados de señalización especiales para evacuaciones, sistemas de

Más detalles

LISTADO DE ENSAYOS QUE USTED PUEDE REALIZAR 1- ALCANCE DE ENSAYOS DE SEGURIDAD ELÉCTRICA PARA EQUIPAMIENTO DE BAJA TENSION

LISTADO DE ENSAYOS QUE USTED PUEDE REALIZAR 1- ALCANCE DE ENSAYOS DE SEGURIDAD ELÉCTRICA PARA EQUIPAMIENTO DE BAJA TENSION LISTADO DE ENSAYOS QUE USTED PUEDE REALIZAR 1- ALCANCE DE ENSAYOS DE SEGURIDAD ELÉCTRICA PARA EQUIPAMIENTO DE BAJA TENSION 1.1- Interruptores 1.2- Fichas y Tomacorrientes 1.3- Adaptadores 1.4- Prolongadores

Más detalles

PARTE I GENERACION, TRANSMISION, DISTRIBUCION, UTILIZACION Y TARIFICACION DE LA ELECTRICIDAD

PARTE I GENERACION, TRANSMISION, DISTRIBUCION, UTILIZACION Y TARIFICACION DE LA ELECTRICIDAD 1 de 8 Sección 1 INDICE GENERAL PARTE I GENERACION, TRANSMISION, DISTRIBUCION, UTILIZACION Y TARIFICACION DE LA ELECTRICIDAD Sección 2 GENERALIDADES 020 Introducción 021 Estructura 022 Cómo utilizar la

Más detalles

Iluminación Inteligente para la Industria

Iluminación Inteligente para la Industria Iluminación Inteligente para la Industria Automatización de Iluminación de Plantas Industriales Automatización de Iluminación para Plantas Industriales. Los Retos. La iluminación tiene cada vez más importancia

Más detalles

IEC Estandarización de esquemas y normalización

IEC Estandarización de esquemas y normalización IEC 1082-1 Los símbolos gráficos y las referencias identificativas, cuyo uso se recomienda, están en conformidad con las publicaciones más recientes. La norma IEC 1082-1 define y fomenta los símbolos gráficos

Más detalles

SubStart3P. Submersible 3~ Motor Control Box. Manual de instrcciones de montaje e service

SubStart3P. Submersible 3~ Motor Control Box. Manual de instrcciones de montaje e service Submersible 3~ Motor Control Box SubStart3P E Manual de instrcciones de montaje e service...17-20 Franklin Electric Europa GmbH Rudolf-Diesel-Straße 20 D-54516 Wittlich / Germany Phone: +49 (0) 6571 105-0

Más detalles

INSTALACIONES ELÉCTRICAS TEST PROJECT

INSTALACIONES ELÉCTRICAS TEST PROJECT 18 INSTALACIONES ELÉCTRICAS TEST PROJECT Cofinanciado por: 1 1. ELEMENTOS GENERALES Las diferentes pruebas se realizarán en una cabina o tableros con, aproximadamente, las siguientes dimensiones: Los tamaños

Más detalles

Motor Seccionador - Fusible Contactor Dispositivo de protección Máxima intensidad de sobrecarga ajustada permitida

Motor Seccionador - Fusible Contactor Dispositivo de protección Máxima intensidad de sobrecarga ajustada permitida Protecciones coordinadas de arrancadores de motor Arranque en línea con fusible Coordinación tipo 2, 400V, 80 ka, 50/60 Hz, IEC/EN 60947-4-1 Arranque normal Motor Seccionador - Fusible Contactor Dispositivo

Más detalles

Los arrancadores suaves SIRIUS 3RW30 son compactos, tienen un cableado sencillo y una rápida puesta en marcha

Los arrancadores suaves SIRIUS 3RW30 son compactos, tienen un cableado sencillo y una rápida puesta en marcha Nota de tapa Los arrancadores suaves SIRIUS 3RW30 son compactos, tienen un cableado sencillo y una rápida puesta en marcha Poseen una función de rampa de tensión que reduce la intensidad de conexión y

Más detalles

TECNOLOGÍA. Tema 2. Instalaciones de las viviendas.

TECNOLOGÍA. Tema 2. Instalaciones de las viviendas. TECNOLOGÍA Tema 2. Instalaciones de las viviendas. 1 1. LAS INSTALACIONES DE UNA VIVIENDA. La instalación de una vivienda es el conjunto de sistemas de distribución y recogida de energía o de fluidos que

Más detalles

INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DOCTOR MARAÑÓN INICIACION A LA ELECTRICIDAD CORRIENTE CONTINUA Y CORRIENTE ALTERNA.

INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DOCTOR MARAÑÓN INICIACION A LA ELECTRICIDAD CORRIENTE CONTINUA Y CORRIENTE ALTERNA. INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DOCTOR MARAÑÓN INICIACION A LA ELECTRICIDAD CORRIENTE CONTINUA Y CORRIENTE ALTERNA. La corriente continua (DC) es aquella cuyo valor es el mismo a lo largo del tiempo.

Más detalles

PROTOCOLO MANTENIMIENTO Y PRUEBAS

PROTOCOLO MANTENIMIENTO Y PRUEBAS PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO Y PRUEBAS PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LOS MEDIOS MATERIALES DE LUCHA CONTRA INCENDIOS TABLA I y II REAL DECRETO 1.942/1.993 y MODIFICACIONES ORDEN MINISTERIAL DE 16 DE ABRIL

Más detalles

INSTALACIONES ELÉCTRICAS

INSTALACIONES ELÉCTRICAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS Arq. José Enrique E. Leguizamón email: arqlegui@fibertel.com.ar Taller de materialidad 3 Cátedra Arq. Elio Di Bernardo GRAFICO A ESQUEMA GENERAL DE TABLEROS PARA INSTALACIONES

Más detalles

Bloqueo de maquinas y equipos en reparación, ajuste, mantenimiento o fuera de servicio. ESI-016. Estándar de Seguridad Industrial 1.

Bloqueo de maquinas y equipos en reparación, ajuste, mantenimiento o fuera de servicio. ESI-016. Estándar de Seguridad Industrial 1. 1. OBJETIVO: Prevenir riesgos al personal en trabajos de reparación, ajuste o mantenimiento en la maquinaria hasta que las vías de acceso a las partes móviles estén cerradas y bloqueadas impidiendo su

Más detalles

PROYECTO DE PROTOCOLO DE ANÁLISIS Y/O ENSAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO ELÉCTRICO

PROYECTO DE PROTOCOLO DE ANÁLISIS Y/O ENSAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO ELÉCTRICO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 PROYECTO DE PROTOCOLO DE ANÁLISIS Y/O ENSAYOS DE

Más detalles

TECNOLOGÍA & INNOVACIÓN

TECNOLOGÍA & INNOVACIÓN TECNOLOGÍA & INNOVACIÓN Siempre Soluciones Integrales Siempre Soluciones Integrales ITS ELECTROMECATRONICA, cuenta con casi 20 años brindándoles servicios de excelencia, todo ello; gracias al compromiso

Más detalles