ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL"

Transcripción

1 ACTIVO ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL Correspondiente al ejercicio económico finalizado el 31/12/2012 Comparativo con el cierre del ejercicio anterior En miles de pesos A Disponibilidades (Nota 2.2) Efectivo Entidades financieras y corresponsales B.C.R.A Otras del país del Exterior B Títulos Públicos y Privados (Anexo A y Nota 2.4.) Tenencias registradas a valor razonable de mercado Tenencias registradas a costo más rendimiento Inversiones en títulos privados con cotización Instrumentos emitidos por el BCRA Previsiones (Anexo J) - (10.389) C Préstamos (Anexos B, C y D y Notas 2.3. y 2.5.) Al sector público no financiero Al sector financiero Interfinancieros - call otorgados Otras financiaciones a entidades financieras locales Intereses, ajustes y diferencias de cotización devengadas a cobrar Al sector privado no financiero y residentes en el exterior Adelantos Documentos Hipotecarios Prendarios Personales Tarjetas de crédito Cobros no aplicados (1.611) (153) Otros (Nota 9) Intereses y diferencias de cotización devengados a cobrar Intereses documentados (2.594) (3.649) Previsiones (Anexo J y Nota 6) ( ) ( ) D Otros créditos por intermediación financiera (Anexos B, C y D y Notas 2.3. y 2.6. ) Banco Central de la República Argentina Montos a cobrar por ventas contado a liquidar y a término Especies a recibir por compras contado a liquidar y a término Obligaciones negociables sin cotización Saldos pendientes de liquidación de operac. a térm. sin entrega del activo subyacente Otros no comprendidos en las normas de clasificación de deudores (Nota 10) Otros comprendidos en las normas de clasificación de deudores (Notas 10 y 11) Intereses deveng. a cobrar comprendidos en las normas de clasif. de deudores (Nota 11) Previsiones (Anexo J y Nota 6) ( ) (74.438) 15 de Febrero de 2013 Dr. Marcelo Trama Contador Público (UBA) C:P:C:E:C:A:B:A: T 252 F 159

2 ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL Correspondiente al ejercicio económico finalizado el 31/12/2012 Comparativo con el cierre del ejercicio anterior En miles de pesos E Créditos por arrendamientos financieros (Anexos B,C y D y Nota 2.7.) Créditos por arrendamientos financieros Intereses y ajustes devengados a cobrar F Participaciones en otras sociedades (Anexo E y Notas 2.8, 26 y 29) En entidades financieras Otras G Créditos diversos ( Anexos B, C y D y Nota 2.9.) Impuesto a la ganancia mínima presunta - crédito fiscal (Notas y 35.) Otros (Nota 12) Otros intereses devengados a cobrar Previsiones (Anexo J y Nota 6) (6.563) (4.458) H Bienes de uso (Anexo F y Nota 2.10.) I Bienes diversos (Anexo F y Nota 2.10.) J Bienes intangibles (Anexo G y Nota 2.12.) Llave de negocio Gastos de organización y desarrollo K Partidas pendientes de imputación TOTAL DE ACTIVO de Febrero de 2013 Dr. Marcelo Trama Contador Público (UBA) C:P:C:E:C:A:B:A: T 252 F 159

3 PASIVO ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL Correspondiente al ejercicio económico finalizado el 31/12/2012 Comparativo con el cierre del ejercicio anterior En miles de pesos L Depósitos (Anexos H e I y Notas 2.3., y 25) Sector Público no Financiero Sector Financiero Sector Privado no Financiero y Residentes en el exterior Cuentas corrientes Cajas de Ahorro Plazo Fijo Cuentas de Inversión Otros Intereses y diferencias de cotización devengados a pagar M Otras obligaciones por intermediación financiera (Anexo I y Notas 2.3., ) Banco Central de la República Argentina Otros Obligaciones negociables no subordinadas (Nota 13) Montos a pagar por compras contado a liquidar y a término Especies a entregar por ventas contado a liquidar y a término Financiaciones recibidas de entidades financieras locales Interfinancieros (call recibidos) Intereses devengados a pagar 90 - Saldos pendientes de liquidación de operac. a térm. sin entrega del activo subyacente Otras (Nota 16) Intereses y diferencias de cotización devengados a pagar N Obligaciones Diversas (Nota 2.15.) Dividendos a pagar Honorarios Otras (Nota 17) O Previsiones (Anexo J y Notas 2.11., 2.16., 2.17., 2,18. y 18.) Q Partidas pendientes de imputación TOTAL DE PASIVO PATRIMONIO NETO (según estado respectivo) (Nota 2.21.) TOTAL DE PASIVO MAS PATRIMONIO NETO Las notas y anexos son parte integrante de los presentes estados contables. 15 de Febrero de 2013 Dr. Marcelo Trama Contador Público (UBA) C:P:C:E:C:A:B:A: T 252 F 159

4 ESTAD O DE RESULTAD OS Correspond iente al ejercicio econó mico finalizado el 31/12 /2012 Comparativo con el cierre del ejercicio anterior En miles de p esos A Ingresos Financieros Intereses por disponibilidad es Intereses por préstamos al sector financiero Intereses por adelan to s Intereses por documentos Intereses por préstamos hipotecarios Intereses por préstamos prendarios Intereses por préstamos de tarjetas de crédito Intereses por arrendamiento s financieros Intereses por otro s préstamos Intereses por otro s créd itos por intermediación financiera Resultado neto de títu los públicos y privados Ajuste por cláusula CER Ajuste por cláusula CV S Otros (N ota 19) B Egresos Financieros Intereses por depósitos en cajas de ahorro Intereses por depósitos a plazo fijo Intereses por préstamos interfin ancieros recibidos Intereses por otras obligaciones po r intermediación financiera Otros intereses Ajuste por clausula C.E.R 2 1 Aporte al fond o de garantía de los depósitos Diferencias d e cotiz.de oro y mo neda extranjera Otros (N ota 19) MARGEN BRUTO DE INTERMEDIACION C Cargo por incobrabilidad D Ingresos por servicios Vinculados con operaciones activas Vinculados con operaciones pasivas Otras comisiones Otros (Nota 20) E Egresos por servicios Comisiones Otros (Nota 21) de Febrero de 2013 Dr. Marcelo Trama Contador Público (UBA) C:P:C:E:C:A:B:A: T 252 F 159

5 ESTADO DE RESULTADOS Correspondiente al ejercicio económico finalizado el 31/12/2012 Comparativo con el cierre del ejercicio anterior En miles de pesos G Gastos de Administración Gastos en personal Honorarios a directores y síndicos Otros honorarios (Nota 22) Propaganda y publicidad Impuestos Depreciación de bienes de uso Amortización de gastos de organización y desarrollo Otros gastos operativos (Nota 22) Otros RESULTADO NETO POR INTERMEDIACION FINANCIERA I Utilidades diversas Resultado por participaciones permanentes Intereses punitorios Créditos recuperados y previsiones desafectadas Otros (Nota 23) J Pérdidas diversas Intereses punitorios y cargos a favor del BCRA Cargo por incob. de créditos diversos y otras previsiones Depreciación y pérdidas de bienes diversos Amortización de llave de negocio Otros (Nota 24) RESULTADO NETO ANTES DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS RESULTADO NETO DEL EJERCICIO - GANANCIA Las notas y anexos son parte integrante de los presentes estados contables. 15 de Febrero de 2013 Dr. Marcelo Trama Contador Público (UBA) C:P:C:E:C:A:B:A: T 252 F 159

6 Variaciones del efectivo y sus equivalentes ESTADO DE FLU JO DE EFECTIVO Y SUS EQUIV ALENTES Correspondiente al ejercicio económico finalizado el 31/12/2012 Comparativo con el cierre del ejercicio anterior En miles de pesos Efectivo al inicio del ejercicio Efectivo al cierre del ejercicio (Nota 31) Aumento / (disminución) neto del efectiv o (en moneda homogénea) ( ) Causas de la v ariación del efectivo (en moneda homogénea) Actividades operativas Cobros/(pagos) netos por: Título s públicos y privados ( ) Préstamos al Sector Público no Financiero (31.038) (912) al Sector Financiero ( ) ( ) al Sector Privado no Financiero y Res. en el exterior ( ) ( ) Otros créditos por intermediación financiera ( ) ( ) Depósitos al Sector Financiero (2.789) (702) al Sector Público no Financiero al Sector Privado no Financiero y Res. En el exterior Otras (excepto las obligaciones incluídas en actividad Financiación) Cobros vinculados con ingresos por servicios Pagos vinculados con egresos por servicios ( ) ( ) Gastos de administración pagados ( ) ( ) Cobros netos de intereses punitorio s Otros cobros vinculados con utilidades y pérdidas diversas Cobros /(pagos) netos por otras actividades operativas ( ) Flujo neto de efectivo generado por (utiliza do en) las actividades operativas ( ) ( ) Actividades de inversión Cobros/(pagos) netos por bienes de uso y diversos Flujo neto de efectivo generado por (utiliza do en) las actividades de inversión Actividades de financiación Cobros / (Pagos) netos por Obligaciones neg ociables no subordinadas Flujo neto de efectivo generado po r (utilizado en) las actividades de financiación Resultados financieros y por tenecia del efectivo y sus equ ivalentes (incluyendo intereses y resultados monetarios) Aumento / (disminución) neto del efectivo ( ) 15 de Febrero de 2013 Dr. Marcelo Trama Contador Público (UBA) C:P:C:E:C:A:B:A: T 252 F 159

7 CUE NTAS DE OR DEN Correspo ndiente al ejercicio eco nómic o finalizado el 3 1/12/2012 Com parativo con el cierre del ejercic io anterio r En m iles de pesos DEU DOR AS Conting entes Garantí as recibidas Otras no co mp. en las no rm as de clasif. de deud ores Cuent as contingentes deud oras por contra De control Crédito s clasificad os irrecup erab les Otras Cuent as de cont rol d eudoras por con tra De derivados Valor "n ocional" de operac. a t érm. sin entrega del subyacente Perm utas de tasa d e interés Cuent as de derivados deud oras p or contra De activ idad fiduc iaria Fo ndos en Fi deicom iso ACRE EDO RAS Conting entes Crédito s aco rd ados (s aldos n o utilizados) com p. en las n orm as d e clas if. de deud ores (Anexos B, C y D) Otras garan tías otorgadas comp. en las norm as de cla sif. de deu dores (Anexos B, C y D ) Otras garan tías otorgadas no comp. en las norm as de clas if. de deu dores Cuent as contingentes acreedoras po r contra De control Valores por acreditar Cuent as de cont rol acreedoras por contra De Deriv ad os Valor "n ocional" de opc. a term sin ent rega del s ubyacen te Cuent as de derivados acreedo ras p or contra De activ idad fiduc iaria Cuent as de actividad fiduciaria acreedoras por el co ntrario Las notas y an exos son parte integrante de los presentes estados contables. 15 de Febrero de 2013 Dr. Marcelo Trama Contador Público (UBA) C:P:C:E:C:A:B:A: T 252 F 159

8 ESTADO DE EVOLUCION DEL PA TRIMONIO NETO Correspondiente al ejercicio económico finalizado el 31/12/2012 Comparativo con el cierre del ejercicio anterior En miles de peso s Aportes no Capitalizados Reserva de Utilidades 1. Saldos al comienzo del Mo vimientos Capital Social Primas de emisión Aportes Irrevocables Ajustes al Legal Otras Resultados Total del Total del de acciones p/futuros aumentos Patrimon io no ejercicio ejercicio de capital asignados 31/12/ /12/2011 ejercicio Sub to tal (*) Distribució n de Rdo s no asignados - Asamblea de accionistas 13/04/ ( ) 4. Distribució n de Rdo s no asignados - Asamblea de accionistas 27/03/ ( ) Distribució n de Rdo s no asignados - Autorización BCRA -- Nota /09/ ( ) ( ) - 6. Resultado neto del ejercicio Saldos al cierre del ejercicio (*) Acciones en Cartera correspondiendo ADR s ( acciones) a terceros. - Ver Nota 1 15 de Febrero de 2013 Dr. Marcelo Trama Contador Público (UBA) C:P:C:E:C:A:B:A: T 252 F 159

9 PROYECTO DE DISTRIBUCION DE UTILIDADES Correspondiente al ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2012 En miles de pesos Resultados no asignados Distribución: a Reserva de Utilidades: - Legal (20%) a Reserva facultatitva para futuras distribuciones de resultados 15 de Febrero de 2013 Dr. Marcelo Trama Contador Público (UBA) C:P:C:E:C:A:B:A: T 252 F 159

10 DETALLE DE TITULOS PUBLICOS Y PRIVADOS Correspondiente al ejercicio económico finalizado el 31/12/2012 Comparativo con el cierre ejercicio anterior En miles de pesos ANEXO ( A ) Denominación TITULOS PUBLICOS A VALORES RAZONABLES DE MERCADO Identificación Valor de mercado Tenencia Saldo según libros 31/12/2012 Saldo según libros 31/12/2011 Posición sin opciones Opciones Posición final Del País En pesos BONO PAR PESOS PARP BOGAR 2018 NF VALORES NEGOCIABLES PBI PESOS TVPP BONAR 2014 AE Bono Fideicomiso Refinanciación Hipotecaria BOCON PRO 7 PRO VII DISCOUNT BOND PESOS DICP BOCON PRO 13 Pr BONAR 2015 As BOCON PRO 12 PR BOCON PRO 14 PR BOCON PRE 9 PRE En moneda extranjera BODEN 2015 RO BONCOR 2017 CO BONAR 2013 AS BONAR 2017 AA BONO GLOBAL 2017 GJ VALORES NEGOCIABLES PBI USD TVPY BONO PAR USD PARA Letra Tesoro Pcia de BS AS Vto 08/08/2013 PBG TOTAL TITULOS PUBLICOS A VALORES RAZONABLES DE MERCADO TITULOS PUBLICOS A COSTO MAS RENDIMIENTO Del País En pesos Bono Fideicomiso Refinanciación Hipotecaria DISCOUNT BOND PESOS DICP BOCON PRO 7 PRO VII En moneda extranjera BONCOR 2013 CO Letra Tesoro Pcia de Neuquen Vto 23/05/2014 BNY Título de Deuda Pcia de Cordoba Vto 14/11/2013 CN Letra Tesoro Pcia de BS AS Vto 21/11/2013 BBN BONO GLOBAL 2017 GJ BODEN 2015 RO BONAR 2017 AA BONCOR 2017 CO TOTAL TITULOS PUBLICOS A COSTO MAS RENDIMIENTO de Febrero de 2013 Dr. Marcelo Trama Contador Público (UBA) C:P:C:E:C:A:B:A: T 252 F 159

11 DETALLE DE TITULOS PUBLICOS Y PRIVADOS Correspondiente al ejercicio económico finalizado el 31/12/2012 Comparativo con el cierre ejercicio anterior En miles de pesos ANEXO ( A ) Continuación Denominación INVERSIONES EN TITULOS PRIVADOS CON COTIZACION Identificación Valor de mercado Tenencia Saldo según libros 31/12/2012 Saldo según libros 31/12/2011 Posición sin opciones Del País En pesos Banco Francés Banco Macro Edenor S.A Grupo Financiero Galicia Pampa Holding S.A Telecom Transener S.A Banco Santander Rio Cresud S.A Transportadora de Gas del Sur S.A Petrobras Argentina S.A Siderar S.A Mirgor S.A Del Exterior En moneda extranjera ADR Banco Francés TOTAL DE INVERSIONES EN TITULOS PRIVADOS CON COTIZACION Opciones Posición final INSTRUMENTOS EMITIDOS POR EL BCRA Letras del BCRA a valor razonable de mercado Letras del BCRA por operaciones de pase Notas del BCRA a valor razonable de mercado Letras del BCRA a costo más rendimiento Notas del BCRA a costo más rendimiento TOTAL DE INSTRUMENTOS EMITIDOS POR EL BCRA TOTAL TITULOS PUBLICOS Y PRIVADOS de Febrero de 2013 Dr. Marcelo Trama Contador Público (UBA) C:P:C:E:C:A:B:A: T 252 F 159

12 ANEXO ( B ) CLASIFICACION DE LAS FINANCIACIONES POR SITUACION Y GARANTIAS RECIBIDAS Correspondiente al ejercicio económico finalizado el 31/12/2012 Comparativo con el cierre ejercicio anterior En miles de pesos CARTERA COMERCIAL En situación normal Con garantías y contragarantías preferidas "B" Sin garantías ni contragarantías preferidas Con seguimiento especial Con garantías y contragarantías preferidas "B" Sin garantías ni contragarantías preferidas Con problemas Sin garantías ni contragarantías preferidas Con alto riesgo de insolvencia Con garantías y contragarantías preferidas "B" Sin garantías ni contragarantías preferidas Irrecuperable Con garantías y contragarantías preferidas "B" Sin garantías ni contragarantías preferidas TOTAL CARTERA COMERCIAL de Febrero de 2013 Dr. Marcelo Trama Contador Público (UBA) C:P:C:E:C:A:B:A: T 252 F 159

13 ANEXO ( B ) Continuación CLASIFICACION DE LAS F INANCIAC IONES POR SITUACION Y GAR ANTIAS RECIBIDAS Correspond iente al ejercicio o econ ómico finalizado el 31/12/2012 Comparativo co n el cierre del ejercicio anterior En miles de pesos CARTERA DE CONSU MO Y VIVIENDA Situación normal Con garantí as y contragaran tías preferidas " B" Sin g aran tías n i contragarantías preferidas Riesgo bajo Con garantí as y contragaran tías preferidas " B" Sin g aran tías n i contragarantías preferidas Riesgo medio Con garantí as y contragaran tías preferidas " B" Sin g aran tías n i contragarantías preferidas Riesgo alto Con garantí as y contragaran tías preferidas " B" Sin g aran tías n i contragarantías preferidas Irrecuperable Con garantí as y contragaran tías preferidas " B" Sin g aran tías n i contragarantías preferidas Irrercuperable por disposición T écnica Con garantí as y contragaran tías preferidas " B" Sin g aran tías n i contragarantías preferidas TOTAL CARTERA DE CONSUMO Y VIVIENDA TOTAL GENERAL de Febrero de 2013 Dr. Marcelo Trama Contador Público (UBA) C:P:C:E:C:A:B:A: T 252 F 159

14 ANEXO ( C ) CONCENTRACION DE LAS FINANCIACIONES Correspondiente al ejercicio económico finalizado el 31/12/ 2012 Comparativo con el cierre ejercicio anterior En miles de pesos FINANCIACIONES Número de clientes Saldo de deuda % sobre cartera total Monto % sobre cartera total 10 mayores clientes ,91% ,70% 50 siguientes mayores clientes ,04% ,25% 100 siguientes mayores clientes ,10% ,57% Resto de clientes ,95% ,48% Total % %, 15 de Febrero de 2013 Dr. Marcelo Trama Contador Público (UBA) C:P:C:E:C:A:B:A: T 252 F 159

15 ANEXO (D) APERTURA POR PLAZOS DE LAS FINANCIACIONES Correspondiente al ejercicio económico finalizado el 31/12/2012 En miles de pesos Concepto Cartera vencida Plazos que restan para su vencimiento 1 mes 3 meses 6 meses 12 meses 24 meses más de 24 meses Sector público no financiero Sector financiero Sector privado no financiero y residentes en el exterior Total Total 15 de Febrero de 2013 Dr. Marcelo Trama Contador Público (UBA) C:P:C:E:C:A:B:A: T 252 F 159

16 DETALLE DE PAR TIC IPACIONES EN OTRAS SOCIEDADES Corresp ondien te al ejercicio económico finalizado el 31 /1 2/2012 Comparativo con el cierre del ejercicio anterior En miles de peso s ANEXO ( E ) Concepto Acciones y/o cuotas partes Información sobre el emisor Datos del último estado contable Denominación Clase Valor nom inal unitario Votos por acc ión Ca ntidad Importe al 31/12/2012 Importe a l 31/12/2011 Actividad principal Fecha de cierre del ejercic io C apital Socia l Patrimonio neto R esultado del ejercicio - En Entidades Financieras, actividades complementarias y autorizadas Controladas - del país - BACS B anco de Crédito y Securitización S.A. ordinarias Bancaria 31/12/ BH Valores SA Soc de Bolsa ordinarias Sociedad de bolsa 31/12/ BHN Soc iedad de Inversión S.A. ordinarias Inversión 31/12/ TARSHOP S.A. ordinarias Emisión y comercializ. de TC 31/12/ Subtotal controladas - del país En Otras Socie dades No controladas - del país (*) - BHN Vida S.A. ordinarias Aseguradora 30/09/ (*) - BHN Seguros es S.A. ordinarias Aseguradora 30/09/ Mercado Abierto Electrónico S.A. ordinarias Merc. abierto de valores mob. 31/12/ Comp. elect. de medios de (**) - ACH S.A. ordinarias pago 31/12/ Subtotal no controladas - del país Total de participac iones en otras sociedades (*) VALOR DE PARTICIPACIÓN EN PESOS - BHN Vida S.A BHN Seguros es S.A. 120 (**) La Asa mblea Extraordinaria celebrada el 17/05/2011 aprobó por unanimidad la disolución anticipa da de la sociedad en los téminos del Art 94 inc 1 de la Ley de Sociedades., encontrándose a la fecha en su etapa final de liquidación. 15 de Febrero de 2013 Dr. Marcelo Trama Contador Público (UBA) C:P:C:E:C:A:B:A: T 252 F 159

17 M OVIMIENTO D E BIENES DE U SO Y BIENES DIVERSOS Correspondiente al ejercicio económico finalizado el 31/12/2012 Comparativo con el cierre del ejercicio anterior En miles de pesos ANEXO ( F ) Concepto Valor residual al inicio del ejercic io Incorpo raciones Transferencias Depreciaciones del ejercicio Año s de vida útil asignado s BIEN ES D E USO - Inmueb les Mobiliario e Instalaciones (34) Maquinas y equipos Equipos de computación (3) Vehículo s Diversos (2) Total (39) Bajas Pérdidas por desvalo rización Importe Valor residual al cierre del ejercicio 31/12/2012 Valor residual al cierre del ejercicio 31/12/2011 BIEN ES D IVERSOS - Obras en Curso (3.027) Obras de Arte y Piezas de Colección Bienes dados en alquiler Bienes tomado s en defensa del crédito (1.426) Papeles y Útiles Otros bienes diversos Total (3.027) (1.426) de Febrero de 2013 Dr. Marcelo Trama Contador Público (UBA) C:P:C:E:C:A:B:A: T 252 F 159

18 ANEXO ( G ) D ETALLE D E BIEN ES INTAN GIBLES Correspondiente al ejer cicio económico finalizad o el 31 /12/2012 Comparativo con el cierre del ejercicio anterior En miles de pesos Concepto Valor residual al inicio del ejercicio Inco rporaciones Transferencias Bajas Pérdidas por desvalorización Amortizaciones del ejercicio Años de vida útil asignados Importe Valor residual al cierre del ejercicio 31/12/2012 Valor residual al cierre del ejercicio 31/12/2011 Gastos de organización y desarrollo Gastos de Originación de Cred. Hipotecarios Llav e de nego cio Total de Febrero de 2013 Dr. Marcelo Trama Contador Público (UBA) C:P:C:E:C:A:B:A: T 252 F 159

19 ANEXO ( H ) CONCENTRACION DE DEPOSITOS Correspondiente al ejercicio económico finalizado el 31/ 12/2012 Comparativo con el cierre del ejercicio anterior En miles de pesos Número de clientes Saldo de Deuda % sobre cartera total Saldo de Deuda % sobre cartera total 10 mayores clientes ,14% ,92% 50 siguientes mayores clientes ,44% ,99% 100 siguientes mayores clientes ,23% ,19% Resto de clientes ,19% ,90% Total % % 15 de Febrero de 2013 Dr. Marcelo Trama Contador Público (UBA) C:P:C:E:C:A:B:A: T 252 F 159

20 APERTURA POR PLAZOS DE LOS DEPOSITOS, OTRAS OBLIGACIONES POR INTEMEDIACION FINANCIERA Y OBL IGACIONES NEGOCIA BLES SUBORDINA DA S Correspondiente al ejercicio económico finalizado el 31/12/2012 E n miles de pesos ANEXO ( I ) Concepto 1 mes (*) 3 meses (*) 6 meses (*) 12 meses (*) 24 meses (*) más de 24 m eses (* ) Total Depósitos Depósito a Plazo Fijo Cuenta de Inversión Cajas de Ahorro C uentas Corrien tes O tros Depósitos Otras obligaciones por intermediación financiera (OOIF) Banco Central de la República Argentina Otros Obligaciones negociables no subordinadas Bono Largo Plazo en dólares Bono Largo Plazo en euros Bono Serie 5 y Serie Bono Pesos Serie I, II, IV, V, VI y VII Financiaciones recibidas de ent. fras. locales Plazos que restan para su vencim iento Entidades locales Otros Otros Total (*) La exposición de los presentes importes se efectúan de acuerdo con claúsulas contractuales. 15 de Febrero de 2013 Dr. Marcelo Trama Contador Público (UBA) C:P:C:E:C:A:B:A: T 252 F 159

21 M OVIMIENTO DE PREVISIONES Corresp ondiente al ejercicio económico finalizado el 31/12/2012 C omparativo con el cierre del ejercicio anterior En miles d e pesos ANEXO ( J ) Deta lle REGULARIZAD ORAS DEL ACTIVO Saldos al comienz o del ejercicio Desafectaciones Aplica ciones Títulos públicos y privados Previsión por desvalorización P réstamos P or riesgo de incobrabilidad y desvaloriza ción (a) O tros créd itos p or Interme diación Finan cie ra P or riesgo de incobrabilidad y desvaloriza ción (b) C réditos diversos P or riesgo de incobrabilidad y desvaloriza ción (c) Total DEL PASIVO Otras contingencias (d) Total a) POR R IESGO D E INC OBRA BILIDA D D E PRESTAM OS : Se originan en el análisis del riesgo de incob rabilida d de la cartera d e présta mos efectuad a por el Banco, que con templa las normas establecidas por el Banco Central de la República Argentina y estimaciones realizadas durante el ejercicio según lo indicado en Nota 6. b) POR R IESGO D E INC OBRA BILIDA D D E OTR OS CREDITOS POR INTERMED IAC ION FINA NCIER A: Refleja la eventual incobra bilidad d e créditos hipotecario s cedidos en f ide icomiso pend ien te de titu lización y las pre vision esp or d esvalorizació n de títu los de d euda y certificados de p articipa ción en co nflicto judicial relacionado co n pesif icació n asimé trica. (Nota 2,6,y 11 ) c) POR RIESGO DE INCOBRABILIDAD DE CREDITOS DIVERSOS: Se constituyó para cubrir eventual incobrabilidad de créditos diversos. d) OTRAS CONTINGENCIAS: Es utilizada al efecto de previsionar resultados contingentes por juicios, honorarios mandatarios judiciales, ciertos gastos relacionados con la reestructuración administrativa encarada por el Banco, por obligaciones negociables defaulteadas y por fidelización de clientes. Aumentos en moned a homogénea Disminu ciones en moneda homogénea Asimismo el saldo a l 31 /12/20 12 y al 31/12/2 011 comp ren de la reserva por siniestros pen die ntes, de acue rdo a Normas de la Sup erinten dencia de Seg uros de la Nació n. Sald os al final del ejercicio 31 /12/201 2 Saldos al final del ejercicio 31/ 12/ de Febrero de 2013 Dr. Marcelo Trama Contador Público (UBA) C:P:C:E:C:A:B:A: T 252 F 159

22 ANEXO (K) COMPOSICION DEL CAPITAL SOCIAL Correspondiente al ejercicio económico finalizado el 31/12/2012 En miles de pesos Acciones Capital Social Clase Cantidad (1) Votos por acción En circulación Emitido En cartera Pendiente de emisión o distribución Asignado Integrado No integrado Ordinarias Escriturales (1) Total (1) Ver Nota 1 15 de Febrero de 2013 Dr. Marcelo Trama Contador Público (UBA) C:P:C:E:C:A:B:A: T 252 F 159

23 SALDOS EN MONEDA EXTRANJERA Correspondiente al ejercicio económico finalizado el 31/12/2012 Comparativo con el cierre del ejercicio anterior En miles de pesos ANEXO (L) RUBROS ACTIVO Casa matriz y sucursales en el país Total del ejercicio al 31/12/2012 Total del ejercicio U$S EUROS YENES Total del ejercicio al 31/12/2011 Disponibilidades Títulos públicos y privados Préstamos Otros créd. por interm. financiera Créditos diversos Partidas pend. de imputación Total PASIVO Depósitos Otras obligaciones por interm. financ Obligaciones diversas Partidas pend. de imputación (81) (81) (81) Total CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS (excepto cuentas deudoras por contra) Contingentes De control ACREEDORAS (excepto cuentas acreedoras por contra) Contingentes de Febrero de 2013 Dr. Marcelo Trama Contador Público (UBA) C:P:C:E:C:A:B:A: T 252 F 159

24 ASISTENCIA A VIN CULAD OS C orrespondiente al ejercicio económico finalizado el 31/12/ 2012 Comp arativo con el cierr e del ejercicio anterior En miles de pesos ANEXO ( N ) Conce pto Situación Norm al R iesgo pote ncial/ cumplim. inadec. Con problem as/ cumplim. deficie nte Co n alto rie sg o de insolvencia /de dif.recup. Irrecuperable Irre cup. Por disp. Téc nica No vencida Vencida N o vencida Vencida 31/12/ /12/ Préstam os Total - Adelantos Con g arantías y contragarantías preferidas " B" Sin garantías ni contrag arantías preferidas Hipotecarios y prendarios Con g arantías y contragarantías preferidas " B" Tarje tas Sin garantías ni contragarantías preferidas Otro s Sin garantías ni contragarantías preferidas Participación en otras sociedades To tal Prev isiones de Febrero de 2013 Dr. Marcelo Trama Contador Público (UBA) C:P:C:E:C:A:B:A: T 252 F 159

25 INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Correspondiente al ejercicio económico finalizado el 31/12/2012 En miles de pesos ANEXO ( O ) Tipo de Contrato Objetivo de las Operaciones Activo Subyacente Tipo de Liquidación Ambito de negociación o contraparte Plazo promedio ponderado Originalmente pactado Plazo promedio ponderado Residual Plazo promedio ponderado de Liquidación de Diferencias Monto Swap (Nota 15.1.) Cobertura de moneda extranjera Moneda extranjera Con entrega del Subyacente Residentes del exterior Swap (Nota 15.1.) Cobertura de moneda extranjera Moneda extranjera Con entrega del Subyacente Residentes del exterior Futuros (Nota 15.3.) Cobertura de moneda extranjera Moneda extranjera Diaria de diferencias MAE Swap (Nota ) Intermediación - cuenta Propia Otros Al vencimiento de diferencias OTC Residentes en el País - Sector no Financiero Swap (Nota ) Intermediación - cuenta Propia Otros Al vencimiento de diferencias OTC Residentes en el País - Sector Financiero Swap (Nota ) Intermediación - cuenta Propia Otros Al vencimiento de diferencias OTC Residentes en el País - Sector Financiero Swap (Nota 15.4.) Intermediación - cuenta Propia Otros Al vencimiento de diferencias Residentes en el país- S. no Financiero Swap (Nota 15.5.) Intermediación - cuenta Propia Otros Al vencimiento de diferencias Residentes en el país- S. no Financiero Swap (Nota 15.6.) Intermediación - cuenta Propia Otros Al vencimiento de diferencias Residentes en el país- S. no Financiero Swap (Nota 15.7.) Intermediación - cuenta Propia Otros Al vencimiento de diferencias Residentes en el país- S. no Financiero Swap (Nota 15.8.) Intermediación - cuenta Propia Otros Al vencimiento de diferencias Residentes en el país- S. no Financiero Swap (Nota 15.9.) Intermediación - cuenta Propia Otros Al vencimiento de diferencias Residentes en el país- S. no Financiero Operaciones de pase (Nota 15.12) Intermediación - cuenta Propia Títulos públicos nacionales Con entrega del Subyacente MAE Otros (Nota 15.13) Intermediación - cuenta Propia Moneda Extranjera Otra Residentes en el exterior de Febrero de 2013 Dr. Marcelo Trama Contador Público (UBA) C:P:C:E:C:A:B:A: T 252 F 159

26 1. BANCO HIPOTECARIO SOCIEDAD ANONIMA La Ley 24855, sancionada el 2 de julio de 1997, promulgada por el Poder Ejecutivo Nacional (PEN) mediante Decreto 677 del 22 de julio de 1997 y el Decreto reglamentario 924/97 declaró al Banco Hipotecario Nacional sujeto a privatización en los términos de la Ley y dispuso que el PEN proceda a su transformación en sociedad anónima. La nueva Entidad que surja de esta transformación actuará bajo la denominación Banco Hipotecario Sociedad Anónima y como banco comercial bajo el régimen de la Ley y sus modificatorias y reglamentarias y continuará, con los alcances previstos en la normativa, con los derechos y obligaciones de su predecesor. Banco Hipotecario Sociedad Anónima cuenta con un capital social de miles de pesos , totalmente suscripto e integrado, representado por de acciones ordinarias escriturales clases A, B, C y D de valor nominal $1 cada una y un voto por acción (según lo dispuesto por la Asamblea Ordinaria y Extraordinaria del 21 de julio de 2006), con excepción del derecho especial de voto múltiple previsto para las acciones Clase D determinado en su estatuto social. Con motivo de haberse operado con fecha 29 de enero de 2009 el vencimiento del contrato de cobertura (Total Return Swap) concertado el 29 de enero de 2004, el Deutsche Bank AG procedio a transferir a nombre del Banco, la cantidad de acciones ordinarias Clase D de valor nominal $1 del Banco Hipotecario Sociedad Anónima, que se encontraban a disposición por el término y condiciones establecidas por el artículo 221 de la Ley de Sociedades Comerciales. Mediante Acta N 268 del 12 de enero de 2010, el Directorio resolvió: 1) disponer someter a la Asamblea que las acciones Clase D en cartera se darán en pago a los tenedores de DAAs (StARS) hasta la ocurrencia de sus acreencias y conforme el valor de la acción a ese momento y 2) analizar alternativas posibles para que la Asamblea decida el destino de las acciones remanentes. El 30 de abril de 2010, la Asamblea Ordinaria resolvió prorrogar por un año a contar desde el 31 de enero de 2010, el término para la realización de las acciones propias en poder del Banco. En tanto que la Asamblea Extraordinaria resolvió delegar en el Directorio la decisión de pagar con acciones propias en cartera los cupones de Derecho de Apreciación Accionaria (DAA) o Stock Appreciation Rights (StAR), resultantes de la reestructuración de deuda del año 2003, según la conveniencia conforme los cálculos de valuación contractual y valor real de mercado de las mismas, dándoles a los accionistas el previo derecho de preferencia en las mismas condiciones. El 16 de junio de 2010, el Directorio resolvió realizar una oferta de venta preferente de parte de las acciones propias en cartera por un total de 36.0 millones de acciones clase D. El remanente de dicha oferta serían entregadas en pago a los tenedores de cupones de Derecho de Apreciación Accionaria (DAA) o Stock Appreciation Rights (StAR), resultantes de la reestructuración de deuda, con vencimiento el 3 de agosto de El 26 de julio de 2010, dentro del marco de dicha oferta, se procedió a la enajenación de aproximadamente 26.9 millones de las acciones citadas. 1

27 El producido de la oferta y el remanente de las acciones citadas en el párrafo anterior, con fecha 3 de agosto de 2010 se pusieron a disposición de los tenedores de los cupones de Derecho de Apreciación Accionaria (DAA). En la oferta citada se vendieron acciones clase D en exceso de las necesarias para cancelar la obligación en cuestión. Por esta venta excedente se imputó a Resultado No Asignados miles de pesos 554 por el valor de incorporación al patrimonio con fecha 29 de enero de 2009, tal como se detallaran en la presente nota y miles de pesos 834 contra Primas de Emisión de Acciones por la diferencia entre el valor de incorporación y el de venta. Con fecha 13 de abril de 2011, la Asamblea Extraordinaria resolvió autorizar al Directorio para proceder a la venta de las acciones propias en cartera en el mercado reduciendo a diez días el plazo para el ejercicio del derecho de preferencia y con suspensión del mismo cuando las ventas de las acciones no supere el 1% del Capital Social dentro de cualquier período de doce meses. La Asamblea Ordinaria del 27 de marzo de 2012 prorrogó por un año el plazo fijado para la enajenación de dichas acciones. El Banco mantiene registrado como Acciones Propias en Cartera , de las cuales corresponden a terceros tenedores de DAA que no han presentado la documentación necesaria para el cobro de las mismas. Por otra parte, con fecha 2 de febrero de 1999 el Banco de la Nación Argentina, en su carácter de fiduciario del Fideicomiso de Asistencia al Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional, efectuó la oferta pública combinada de acciones Clase D ordinarias y opciones, representando cada una de estas últimas el derecho a la compra de 100 acciones, debiendo los inversores adquirir una cantidad mínima de acciones clase D para poder ser adjudicatarios de las opciones. Dicho derecho expiró el 2 de febrero de Se colocaron en el mercado local de capitales, con la autorización de la Comisión Nacional de Valores de la República Argentina, acciones Clase D y opciones y en el mercado internacional de capitales conforme a la Norma 144A bajo la Securities Act de 1933 de los Estados Unidos de América, ADSs (Acciones Depositadas en Custodia), cada una representativa de una acción Clase D y opciones. Como consecuencia de la conclusión del plazo para el ejercicio de las opciones indicadas precedentemente, con fecha 2 de febrero de 2004 ciertos tenedores de las mismas adquirieron de acciones clase D. 2

28 El siguiente cuadro muestra la composición del capital social al 31 de diciembre de 2012, con indicación de las clases de acciones y su valor nominal. Clase Acciones Valor Nominal Capital Social A B C D BASES DE PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS CONTABLES Los presentes estados contables han sido preparados de acuerdo con normas contables establecidas por el BCRA mediante Circular CONAU 1, complementarias y modificatorias. Los estados contables de la entidad predecesora, Banco Hipotecario Nacional, han sido ajustados por inflación conforme a las pautas descriptas en la Comunicación A 551 del Banco Central de la República Argentina hasta el ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 1994 y preparados de acuerdo con las normas establecidas por Circular CONAU 1. A partir del 1 de enero de 1995, y de acuerdo con la autorización conferida por la Resolución 388 de la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias del Banco Central de la República Argentina, se discontinuó la aplicación del ajuste por inflación de los estados contables hasta el 31 de diciembre de A partir del 1 de enero de 2002, y como consecuencia de la aplicación de la Comunicación A 3702, basada en la derogación de toda norma legal y reglamentaria que impedía la reexpresión de saldos contables a moneda de cierre, el Banco reanudó la aplicación del ajuste por inflación de acuerdo con normas oportunamente dictadas por el BCRA utilizando el coeficiente de ajuste derivado del índice de precios internos al por mayor publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Asimismo, se ha considerado que las mediciones contables por el cambio en el poder adquisitivo de la moneda entre el 31 de diciembre de 1994 y 2001, se encuentran expresadas en moneda de esta última fecha. Con fecha 25 de marzo de 2003, el Poder Ejecutivo Nacional emitió el Decreto 664 que establece que los estados contables de ejercicios que cierran a partir de dicha fecha sean expresados en moneda nominal. En consecuencia, y de acuerdo con la Comunicación A 3921 del BCRA, se discontinuó la reexpresión de los estados contables a partir del 1 de marzo de Los presentes estados contables han sido preparados de acuerdo con las normas contables para entidades financieras establecidas por el BCRA. Las diferencias entre las normas contables del BCRA y las normas contables profesionales vigentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires están explicadas en Nota 3. Los principales criterios de exposición y valuación seguidos para su preparación, se describen a continuación: 3

29 2.1. Activos y pasivos en moneda extranjera Se han valuado al tipo de cambio de referencia del dólar estadounidense difundido por el BCRA o en el caso de tratarse de monedas distintas, se convirtieron a dólar estadounidense utilizando los tipos de pase comunicados por la mesa de operaciones del BCRA, vigentes al cierre de las operaciones del último día hábil de los ejercicios finalizados el 31 de diciembre de 2012 y Activos en oro Las tenencias de oro han sido valuadas utilizando la última cotización cierre vendedor registrada en el mercado de Londres, en dólares estadounidenses, neto de los gastos directos de venta y convertidos a pesos al tipo de cambio de referencia del dólar estadounidense difundido por el BCRA vigente al cierre de las operaciones del último día hábil del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de Devengamiento de intereses y ajustes de capital (CER y CVS) El devengamiento de intereses para la totalidad de las operaciones activas y ciertas operaciones pasivas, en moneda nacional y en moneda extranjera se ha efectuado siguiendo el método exponencial, interrumpiéndose el devengamiento de intereses para préstamos cuya mora supera los noventa días. Los ajustes de capital por aplicación del CER y CVS fueron devengados de acuerdo con normas emitidas por el BCRA, interrumpiéndose el devengamiento de los mismos para préstamos cuya mora supera los noventa días Títulos públicos y privados Al 31 de diciembre de 2012 y 2011, los títulos clasificados en las cuentas de Tenencias registradas a valor razonable de mercado, Inversiones en títulos privados con cotización e Instrumentos emitidos por el BCRA que cuenten con volatilidad publicada el BCRA, se han valuado de acuerdo al valor de cotización al último día de operaciones del ejercicio. Al 31 de diciembre de 2011, se constituyeron previsiones por fluctuación de valuación de títulos públicos valuados a valor razonable de mercado, con el objeto de atemperar el efecto de oscilaciones significativas de las especies de mayor volatilidad. Dichas previsiones se constituyeron sobre valores al 31 de octubre de Al 31 de diciembre de 2011 y con el mismo propósito se constituyeron previsiones por fluctuación de valuación de títulos privados con cotización. Al 31 de diciembre de 2012 y 2011, los títulos clasificados en cuentas de Tenencias registradas a costo más rendimiento e Instrumentos emitidos por el BCRA que no cuenten con volatilidad publicada por el BCRA o que contando con volatilidad la Entidad opte por registrarlas en la primera de las categorías se han valuado de acuerdo con lo establecido por la Comunicación A 5180 y complementarias, al valor de 4

30 costo de adquisición acrecentado en forma exponencial en función a su tasa interna de retorno, neto de la cuenta regularizadora, en caso de corresponder. A efectos de su comparabilidad con valores de mercado ver Anexo A Préstamos La cartera de préstamos en situación regular y cuya mora no supere los noventa días se encuentra valuada por los capitales efectivamente prestados, más los intereses capitalizados, netos de amortizaciones de capital percibidas y reconsideraciones de saldos de deuda, más ajustes (CER y CVS, en los casos que corresponda) e intereses devengados a cobrar y deducida la previsión estimada para cubrir riesgos de incobrabilidad. Otros préstamos al sector público: i) Al 31 de diciembre de 2012 y 2011 se valuaron a su costo más rendimiento de acuerdo con el punto de la Comunicación A 5180, tomando como costo el valor contable al 31 de diciembre de ii) Aquellos originalmente otorgados en moneda extranjera han sido pesificados a la relación $1,40 por dólar estadounidense de acuerdo con lo dispuesto por la Ley 25561, el Decreto 214 y sus normas complementarias y modificatorias aplicándose el CER a partir del 3 de febrero de 2002 y estableciendo tasas máximas según lo dispuesto por Decreto 1579/02, en caso de haberse presentado dichos activos al canje provincial. Los préstamos al Sector Privado no Financiero, originalmente otorgados en moneda extranjera han sido pesificados a la relación $1,00 por dólar estadounidense de acuerdo con lo dispuesto por la Ley 25561, el Decreto 214 y sus normas complementarias y modificatorias aplicándose el CER y CVS a partir del 3 de febrero de 2002 y estableciéndose tasas máximas de acuerdo al prestatario Otros créditos por intermediación financiera Los créditos hipotecarios individuales cedidos en fideicomiso pendientes de titulización registrados en el presente rubro se han valuado y pesificado siguiendo el criterio expuesto en el punto 2.3. y 2.5. Al 31 de diciembre de 2011, el Banco mantenía en cartera Obligaciones Negociables propias las que se encontraban valuadas a su valor residual más intereses devengados. Los derechos emergentes de operaciones de Swap de moneda efectuadas oportunamente como cobertura, han sido valuados al valor de cotización de la citada moneda de acuerdo al criterio expuesto en el punto 2.1 (Notas 15.1 y 15.5). 5

ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL

ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL ACTIVO ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL Correspondiente al periodo económico finalizado el 30/09/2012 Comparativo con el cierre del ejercicio anterior En miles de pesos 2012 2011 A Disponibilidades 1,501,879

Más detalles

ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL

ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL ACTIVO ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL Correspondiente al periodo económico finalizado el 30/06/2012 Comparativo con el cierre del ejercicio anterior En miles de pesos 2012 2011 A Disponibilidades 1,285,462

Más detalles

ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL

ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL ACTIVO ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL Correspondiente al período económico finalizado el 30/09/2011 Comparativo con el cierre del ejercicio anterior En miles de pesos 2011 2010 A Disponibilidades (Nota

Más detalles

ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL

ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL ACTIVO ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL Correspondiente al ejercicio económico finalizado el 31/12/2011 Comparativo con el cierre del ejercicio anterior En miles de pesos 2011 2010 A Disponibilidades (Nota

Más detalles

Banco Hipotecario S.A. Banco Hipotecario S.A PRICE WATERHOUSE 4 Co. S.R.L.

Banco Hipotecario S.A. Banco Hipotecario S.A PRICE WATERHOUSE 4 Co. S.R.L. ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL Correspondiente al período económico finalizado el 30/06/2010 Comparativo con el cierre del ejercicio anterior En miles de pesos 2010 2009 ACTIVO A Disponibilidades (Nota

Más detalles

Banco Hipotecario TOTAL DE ACTIVO Véase nuestro informe de fecha 9 de febrero de 2011 PRICE WATERHOUSE & Co. S.R.L.

Banco Hipotecario TOTAL DE ACTIVO Véase nuestro informe de fecha 9 de febrero de 2011 PRICE WATERHOUSE & Co. S.R.L. 54 Banco Hipotecario ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL Correspondiente al ejercicio económico finalizado el 31/12/2010. Comparativo con el cierre del ejercicio anterior. En miles de pesos. 2010 2009 ACTIVO

Más detalles

Guillermo C. Martinz Fernando S. Rubin Véase nuestro informe de fecha Gerencia de Contaduría Gral. p/gerente Gral 10 de Mayo de 2.

Guillermo C. Martinz Fernando S. Rubin Véase nuestro informe de fecha Gerencia de Contaduría Gral. p/gerente Gral 10 de Mayo de 2. ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL Correspondiente al ejercicio económico finalizado el 31/03/2010 Comparativo con el cierre del ejercicio anterior En miles de pesos 2010 2009 ACTIVO A Disponibilidades (Nota

Más detalles

Guillermo C. Martinz Eduardo S. Elsztain Véase nuestro informe de fecha Gerencia de Contaduría Gral. p/gerente Gral 9 de Noviembre de 2.

Guillermo C. Martinz Eduardo S. Elsztain Véase nuestro informe de fecha Gerencia de Contaduría Gral. p/gerente Gral 9 de Noviembre de 2. ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL Correspondiente al ejercicio económico finalizado el 30/09/2009 Comparativo con el cierre del ejercicio anterior En miles de pesos 2009 2008 ACTIVO A Disponibilidades (Nota

Más detalles

Guillermo C. Martinz Eduardo S. Elsztain Véase nuestro informe de fecha Gerencia de Contaduría Gral. p/gerente Gral 07 de Agosto de 2.

Guillermo C. Martinz Eduardo S. Elsztain Véase nuestro informe de fecha Gerencia de Contaduría Gral. p/gerente Gral 07 de Agosto de 2. ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL Correspondiente al ejercicio económico finalizado el 30/06/2009 Comparativo con el cierre del ejercicio anterior En miles de pesos 2009 2008 ACTIVO A Disponibilidades (Nota

Más detalles

p/ Gerente General 10 de Febrero de Gral. Banco Hipotecario S.A. BANCO HIPOTECARIO S.A. PRICE WATERHOUSE 4 Co. S.R.L.

p/ Gerente General 10 de Febrero de Gral. Banco Hipotecario S.A. BANCO HIPOTECARIO S.A. PRICE WATERHOUSE 4 Co. S.R.L. ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL Correspondiente al ejercicio económico finalizado el 31/12/2008 Comparativo con el cierre del ejercicio anterior En miles de pesos 2008 2007 ACTIVO A Disponibilidades (Nota

Más detalles

B, C Y D Y NOTAS 3.3. Y

B, C Y D Y NOTAS 3.3. Y 52 Banco Hipotecario ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL Correspondiente al ejercicio económico finalizado el 31/12/2009. Comparativo con el ejercicio anterior. En miles de pesos. 2009 2008 ACTIVO A Disponibilidades

Más detalles

ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2006 Y 31 DE DICIEMBRE DE 2005

ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2006 Y 31 DE DICIEMBRE DE 2005 ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2006 Y 31 DE DICIEMBRE DE 2005 CONTENIDO Informe del Auditor Informe de la Comisión Fiscalizadora Estado de Situación Patrimonial Estado de Resultados Estado de

Más detalles

BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA S.A. (EX BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA)

BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA S.A. (EX BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA) ESTADOS CONTABLES FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 COMPARATIVOS CON EL EJERCICIO IRREGULAR CONTENIDO Informe del Auditor Informe de la Comisión Fiscalizadora Estado de Situación Patrimonial Estado

Más detalles

BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA S.A. (EX BANCO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA)

BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA S.A. (EX BANCO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA) ESTADOS CONTABLES CORRESPONDIENTES AL PERIODO DE SEIS MESES FINALIZADO EL 30 DE JUNIO DE 2005 COMPARATIVOS CON EL EJERCICIO IRREGULAR Y CON EL PERIODO IRREGULAR DE UN MES FINALIZADO EL 30 DE JUNIO DE 2004,

Más detalles

BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA S.A. (EX BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA)

BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA S.A. (EX BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA) ESTADOS CONTABLES CORRESPONDIENTES AL PERIODO DE NUEVE MESES FINALIZADO EL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2005 COMPARATIVOS CON EL EJERCICIO IRREGULAR Y CON EL PERIODO IRREGULAR DE CUATRO MESES FINALIZADO EL 30 DE

Más detalles

BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA S.A. (EX BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA) ANEXO A

BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA S.A. (EX BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA) ANEXO A DETALLE DE TÍTULOS PÚBLICOS Y PRIVADOS ANEXO A Tenencia Posición Posición Denominación Identificación Valor de Saldo s/libros Saldo s/libros sin Opciones Final Mercado 31/12/04 31/05/04 opciones TÍTULOS

Más detalles

BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA S.A. (EX BANCO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA)

BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA S.A. (EX BANCO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA) ESTADOS CONTABLES DE CINCO MESES FINALIZADO EL 31 DE MAYO DE 2004 CONTENIDO Informe del Auditor Informe del Síndico Estado de Situación Patrimonial Estado de Resultados Estado de Evolución del Patrimonio

Más detalles

BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA S.A.

BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA S.A. ANEXO A DETALLE DE TÍTULOS PÚBLICOS Y PRIVADOS Tenencia Posición Posición Denominación Identificación Valor de Saldo s/libros Saldo s/libros sin Opciones Final Mercado 31/03/07 31/12/06 opciones TÍTULOS

Más detalles

BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA S.A. (EX BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA) ANEXO A

BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA S.A. (EX BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA) ANEXO A ANEXO A DETALLE DE TÍTULOS PÚBLICOS Y PRIVADOS Tenencia Posición Posición Denominación Identificación Valor de Saldo s/libros Saldo s/libros sin Opciones Final Mercado 31/12/05 31/12/04 opciones TÍTULOS

Más detalles

BANCO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

BANCO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES CUIT Nº 30-99903208-3 Nombre del Auditor Firmante: Francisco J. Antognini Asociación Profesional: Pistrelli, Henry Martin y Asociados S.R.L. Informe correspondiente al período terminado el 30 de setiembre

Más detalles

A Disponibilidades Efectivo Bancos y corresponsales (Nota 3.2.)

A Disponibilidades Efectivo Bancos y corresponsales (Nota 3.2.) ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL Correspondiente al período económico finalizado el 31/12/2006 Comparativo con el cierre del ejercicio anterior En miles de pesos ACTIVO 2006 2005 A Disponibilidades 390.381

Más detalles

DETALLE DE TÍTULOS PÚBLICOS Y PRIVADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 Y 2006 (Cifras expresadas en miles de pesos)

DETALLE DE TÍTULOS PÚBLICOS Y PRIVADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 Y 2006 (Cifras expresadas en miles de pesos) ANEXO A DETALLE DE TÍTULOS PÚBLICOS Y PRIVADOS Tenencia Posición Posición Denominación Identificación Valor de Saldo s/libros Saldo s/libros sin Opciones Final Mercado 31/12/07 31/12/06 opciones TÍTULOS

Más detalles

BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA S.A.

BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA S.A. ANEXO A DETALLE DE TÍTULOS PÚBLICOS Y PRIVADOS Tenencia Posición Posición Denominación Identificación Valor de Saldo s/libros Saldo s/libros sin Opciones Final Mercado 30/06/07 31/12/06 opciones TÍTULOS

Más detalles

ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL

ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL ( Cifras expresadas en miles de pesos Hoja 1 de 5 ACTIVO 31.12.16 31.12.15 A. DISPONIBILIDADES 36,760,257 19,919,702. Efectivo 8,564,663 5,791,505. Entidades Financieras y Corresponsales 28,195,594 14,128,197.

Más detalles

ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL

ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL ( Cifras expresadas en miles de pesos Hoja 1 de 5 ACTIVO 31.12.17 31.12.16 A. DISPONIBILIDADES 55,977,199 36,760,257. Efectivo 8,774,713 8,564,663. Entidades Financieras y Corresponsales 47,202,486 28,195,594.

Más detalles

Señores Accionistas y Directores de

Señores Accionistas y Directores de INFORME DE COMISIÓN FISCALIZADORA Señores Accionistas y Directores de BANCO HIPOTECARIO SOCIEDAD ANÓNIMA. Reconquista, 151 Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 1. En nuestro carácter de miembros de la Comisión

Más detalles

Estado de Situación Patrimonial Consolidado (Art Ley N )

Estado de Situación Patrimonial Consolidado (Art Ley N ) Hoja 1 de 5 ACTIVO A. DISPONIBILIDADES 13,359,149 10,276,572. Efectivo 2,582,869 2,815,005. Entidades Financieras y Corresponsales 10,776,280 7,461,567.B.C.R.A 10,490,468 7,227,804.Otras del Pais 33,118

Más detalles

Estado de Situación Patrimonial Consolidado (Art Ley N )

Estado de Situación Patrimonial Consolidado (Art Ley N ) Hoja 1 de 5 ACTIVO A. DISPONIBILIDADES 30,066,382 20,003,938. Efectivo 4,177,524 5,833,850. Entidades Financieras y Corresponsales 25,888,858 14,170,088.B.C.R.A 25,370,945 13,728,734.Otras del Pais 59,677

Más detalles

ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL

ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL Correspondiente al período económico finalizado el 30/09/2006 Comparativo con el cierre del ejercicio anterior En miles de pesos 2006 2005 ACTIVO A Disponibilidades 166,278

Más detalles

CARATULA. Estados contables por el período de nueve meses finalizado el 30 de septiembre de 2014 presentados en forma comparativa

CARATULA. Estados contables por el período de nueve meses finalizado el 30 de septiembre de 2014 presentados en forma comparativa CARATULA Estados contables por el período de nueve meses finalizado el 30 de septiembre de 2014 presentados en forma comparativa ESTADOS CONTABLES AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014 PRESENTADOS EN FORMA COMPARATIVA

Más detalles

DETALLE DE TÍTULOS PÚBLICOS Y PRIVADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2006 Y 2005 (Cifras expresadas en miles de pesos)

DETALLE DE TÍTULOS PÚBLICOS Y PRIVADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2006 Y 2005 (Cifras expresadas en miles de pesos) ANEXO A DETALLE DE TÍTULOS PÚBLICOS Y PRIVADOS Tenencia Posición Posición Denominación Identificación Valor de Saldo s/libros Saldo s/libros sin Opciones Final Mercado 31/12/06 31/12/05 opciones TÍTULOS

Más detalles

Estado de Situación Patrimonial al y ( Cifras expresadas en miles de pesos )

Estado de Situación Patrimonial al y ( Cifras expresadas en miles de pesos ) Hoja 1 de 5 ACTIVO 30.06.16 31.12.15 A. DISPONIBILIDADES 43,979,103 19,919,702. Efectivo 5,118,617 5,791,505. Entidades Financieras y Corresponsales 38,860,486 14,128,197. B.C.R.A. 38,648,686 13,728,734.

Más detalles

CARATULA. Estados contables por el período de seis meses finalizado el 30 de junio de 2014 presentados en forma comparativa

CARATULA. Estados contables por el período de seis meses finalizado el 30 de junio de 2014 presentados en forma comparativa CARATULA Estados contables por el período de seis meses finalizado el 30 de junio de 2014 presentados en forma comparativa INDICE ESTADOS CONTABLES AL 30 DE JUNIO DE 2014 PRESENTADOS EN FORMA COMPARATIVA

Más detalles

INFORME DE COMISIÓN FISCALIZADORA

INFORME DE COMISIÓN FISCALIZADORA INFORME DE COMISIÓN FISCALIZADORA Señores Accionistas y Directores de BANCO HIPOTECARIO SOCIEDAD ANÓNIMA. Reconquista 151 Ciudad Autónoma de Buenos Aires 1. En nuestro carácter de miembros de la Comisión

Más detalles

CARATULA. Estados contables por el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2014 presentados en forma comparativa

CARATULA. Estados contables por el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2014 presentados en forma comparativa CARATULA Estados contables por el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2014 presentados en forma comparativa ESTADOS CONTABLES AL 31 DE MARZO DE 2014 PRESENTADOS EN FORMA COMPARATIVA INDICE

Más detalles

Estado de Situación Patrimonial al y ( Cifras expresadas en miles de pesos )

Estado de Situación Patrimonial al y ( Cifras expresadas en miles de pesos ) Hoja 1 de 5 ACTIVO 31.12.13 31.12.12 A. DISPONIBILIDADES 13,288,939 10,204,540. Efectivo 2,542,784 2,785,669. Entidades Financieras y Corresponsales 10,746,155 7,418,871. B.C.R.A. 10,490,468 7,227,804.

Más detalles

ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL

ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL ACTIVO ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL Correspondiente al período económico finalizado el 31/03/2016 Comparativo con el cierre del ejercicio anterior En miles de pesos 2016 2015 A Disponibilidades (Nota

Más detalles

A Disponibilidades 148, ,349 Efectivo 43,095 11,985 Bancos y corresponsales 105, ,364

A Disponibilidades 148, ,349 Efectivo 43,095 11,985 Bancos y corresponsales 105, ,364 ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL CONSOLIDADO Correspondiente al período económico finalizado el 30/06/2002 Comparativo con igual período del ejercicio anterior En miles de pesos ACTIVO 2002 2001 A Disponibilidades

Más detalles

Estados contables por el período de nueve meses finalizado el 30 de septiembre de 2017 presentados en forma comparativa

Estados contables por el período de nueve meses finalizado el 30 de septiembre de 2017 presentados en forma comparativa Banco de Servicios y Transacciones S.A. Estados contables por el período de nueve meses finalizado el 30 de septiembre de 2017 presentados en forma comparativa CARATULA ESTADOS CONTABLES AL 30 DE SEPTIEMBRE

Más detalles

Estados contables por el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2017 presentados en forma comparativa

Estados contables por el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2017 presentados en forma comparativa Banco de Servicios y Transacciones S.A. Estados contables por el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2017 presentados en forma comparativa CARATULA ESTADOS CONTABLES AL 31 DE MARZO DE 2017

Más detalles

Estados contables por el período de seis meses finalizado el 30 de junio de 2017 presentados en forma comparativa

Estados contables por el período de seis meses finalizado el 30 de junio de 2017 presentados en forma comparativa Banco de Servicios y Transacciones S.A. Estados contables por el período de seis meses finalizado el 30 de junio de 2017 presentados en forma comparativa CARATULA INDICE ESTADOS CONTABLES AL 30 DE JUNIO

Más detalles

CARATULA. Estados contables por el período de nueve meses finalizado el 30 de septiembre de 2015 presentados en forma comparativa

CARATULA. Estados contables por el período de nueve meses finalizado el 30 de septiembre de 2015 presentados en forma comparativa CARATULA Estados contables por el período de nueve meses finalizado el 30 de septiembre de 2015 presentados en forma comparativa ESTADOS CONTABLES AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015 PRESENTADOS EN FORMA COMPARATIVA

Más detalles

NORMAS DE PROCEDIMIENTO

NORMAS DE PROCEDIMIENTO 7 - ESTADO DE CONSOLIDACIÓN DE ENTIDADES LOCALES CON FILIALES Y SUBSIDIARIAS SIGNIFICATIVAS EN EL PAÍS Y NORMAS DE PROCEDIMIENTO Instrucciones para su integración Las entidades financieras deberán presentar

Más detalles

ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL

ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL ACTIVO Correspondiente al período económico finalizado el 30/06/2016 Comparativo con el cierre del ejercicio anterior En miles de pesos 2016 2015 A Disponibilidades (Nota

Más detalles

INFORME DE COMISIÓN FISCALIZADORA

INFORME DE COMISIÓN FISCALIZADORA INFORME DE COMISIÓN FISCALIZADORA Señores Accionistas y Directores de BANCO HIPOTECARIO SA Reconquista 151 Ciudad Autónoma de Buenos Aires 1. En nuestro carácter de miembros de la Comisión Fiscalizadora

Más detalles

CARATULA. Estados contables por el período de nueve meses finalizado el 30 de septiembre de 2016 presentados en forma comparativa

CARATULA. Estados contables por el período de nueve meses finalizado el 30 de septiembre de 2016 presentados en forma comparativa CARATULA Estados contables por el período de nueve meses finalizado el 30 de septiembre de 2016 presentados en forma comparativa ESTADOS CONTABLES AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016 PRESENTADOS EN FORMA COMPARATIVA

Más detalles

INFORME DE COMISIÓN FISCALIZADORA

INFORME DE COMISIÓN FISCALIZADORA INFORME DE COMISIÓN FISCALIZADORA Señores Accionistas y Directores de BANCO HIPOTECARIOS SOCIEDAD ANÓNIMA. Reconquista 151 Ciudad Autónoma de Buenos Aires 1. En nuestro carácter de miembros de la Comisión

Más detalles

CARATULA. Estados contables por el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016 presentados en forma comparativa

CARATULA. Estados contables por el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016 presentados en forma comparativa CARATULA Estados contables por el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016 presentados en forma comparativa ESTADOS CONTABLES AL 31 DE MARZO DE 2016 PRESENTADOS EN FORMA COMPARATIVA INDICE

Más detalles

3. Manual de cuentas - Capítulos y rubros Manual de cuentas Capítulos Activo Pasivo Patrimonio neto...

3. Manual de cuentas - Capítulos y rubros Manual de cuentas Capítulos Activo Pasivo Patrimonio neto... ÍNDICE Prólogo... 17 1. Aspectos básicos... 19 1.1. Disposiciones legales... 19 1.2. Normas contables... 20 Origen y normas aplicables... 20 Acceso a las normas... 22 Características... 22 Estructura...

Más detalles

ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL

ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL ACTIVO Correspondiente al ejercicio económico finalizado el 31/12/2016 Comparativo con el cierre del ejercicio anterior En miles de pesos 2016 2015 A Disponibilidades (Nota

Más detalles

ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL

ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL ACTIVO Correspondiente al ejercicio económico finalizado el 31/12/2013 Comparativo con el cierre del ejercicio anterior En miles de pesos 2013 2012 A Disponibilidades (Nota

Más detalles

ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL

ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL ACTIVO Correspondiente al ejercicio económico finalizado el 31/12/2017 Comparativo con el cierre del ejercicio anterior En miles de pesos 2017 2016 A Disponibilidades (Nota

Más detalles

ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL

ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL ACTIVO ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL Correspondiente al período económico finalizado el 31/03/2011 Comparativo con el cierre del ejercicio anterior En miles de pesos 2011 2010 A Disponibilidades (Nota

Más detalles

2.9.) I

2.9.) I 128 Banco Hipotecario ESTADO DE SITUACIóN PATRIMONIAL consolidado Correspondiente al ejercicio económico finalizado el 31/12/2008. Comparativo con el cierre del ejercicio anterior. En miles de pesos. 2008

Más detalles

INFORME DE DISCIPLINA DE MERCADO. Requisitos mínimos de divulgación Comunicación A 5394

INFORME DE DISCIPLINA DE MERCADO. Requisitos mínimos de divulgación Comunicación A 5394 INFORME DE DISCIPLINA DE MERCADO Requisitos mínimos de divulgación Comunicación A 5394 Septiembre 2014 1 I. Consideraciones generales El objetivo del presente documento es difundir la información referida

Más detalles

INFORME DE DISCIPLINA DE MERCADO. Requisitos mínimos de divulgación Comunicación A 5394

INFORME DE DISCIPLINA DE MERCADO. Requisitos mínimos de divulgación Comunicación A 5394 INFORME DE DISCIPLINA DE MERCADO Requisitos mínimos de divulgación Comunicación A 5394 Marzo 2014 1 I. Consideraciones generales El objetivo del presente documento es difundir la información referida al

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS 1 Nota 1- Motivo de la Preparación de los Estados Financieros Separados Tal como se mencionara en la Nota 2 a los Estados Financieros Consolidados, el Banco de la Provincia de Buenos Aires (el Banco o

Más detalles

INFORME DE DISCIPLINA DE MERCADO. Requisitos mínimos de divulgación Comunicación A 5394

INFORME DE DISCIPLINA DE MERCADO. Requisitos mínimos de divulgación Comunicación A 5394 INFORME DE DISCIPLINA DE MERCADO Requisitos mínimos de divulgación Comunicación A 5394 Junio 2014 1 I. Consideraciones generales El objetivo del presente documento es difundir la información referida al

Más detalles

A Disponibilidades 239, ,097 Efectivo 46,222 48,262 Bancos y corresponsales 105, ,835 Otras 87,643 -

A Disponibilidades 239, ,097 Efectivo 46,222 48,262 Bancos y corresponsales 105, ,835 Otras 87,643 - ACTIVO ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL CONSOLIDADO Correspondiente al período económico finalizado el 30/06/2003 En miles de pesos 2003 2002 A Disponibilidades 239,445 166,097 Efectivo 46,222 48,262 Bancos

Más detalles

ESTADOS CONTABLES 69

ESTADOS CONTABLES 69 ESTADOS CONTABLES 69 ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ECONÓMICO FINALIZADO EL 31/12/99 COMPARATIVO CON EL EJERCICIO ANTERIOR / EN MILES DE PESOS ACTIVO 1999 1998 A. Disponibilidades

Más detalles

FUNDACION CIMIENTOS. Véase nuestro informe de fecha: 31 de marzo de SIBILLE Reg. de Asoc. Prof. CPCECABA Tº 2 Fº 6

FUNDACION CIMIENTOS. Véase nuestro informe de fecha: 31 de marzo de SIBILLE Reg. de Asoc. Prof. CPCECABA Tº 2 Fº 6 FUNDACION CIMIENTOS Estados contables por el ejercicio económico Nº 12 iniciado el 1 de enero de 2009 y finalizado el 31 de diciembre de 2009. Expresados en pesos Domicilio legal: Av. Córdoba 1255 - Piso

Más detalles

A Disponibilidades Efectivo Bancos y corresponsales Otras

A Disponibilidades Efectivo Bancos y corresponsales Otras ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL CONSOLIDADO Correspondiente al ejercicio económico finalizado el 31/12/2004 En miles de pesos ACTIVO 2004 2003 A Disponibilidades 341.762 414.275 Efectivo 62.351 50.019

Más detalles

Correspondiente al ejercicio iniciado el 1ero. de Enero de 2010 y finalizado el 31 de Diciembre de 2010, presentado en forma comparativa.

Correspondiente al ejercicio iniciado el 1ero. de Enero de 2010 y finalizado el 31 de Diciembre de 2010, presentado en forma comparativa. Correspondiente al ejercicio iniciado el ero. de Enero de 200 y finalizado el 3 de Diciembre de 200, presentado en forma comparativa. Denominación: BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A. Domicilio Legal:

Más detalles

A Disponibilidades 314, ,980 Efectivo 36,722 54,046 Bancos y corresponsales 176,127 50,934 Otras - tenencia de oro y plata 101,707 -

A Disponibilidades 314, ,980 Efectivo 36,722 54,046 Bancos y corresponsales 176,127 50,934 Otras - tenencia de oro y plata 101,707 - ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL CONSOLIDADO Correspondiente al período económico finalizado el 30/09/2003 En miles de pesos ACTIVO 2003 2002 A Disponibilidades 314,556 104,980 Efectivo 36,722 54,046 Bancos

Más detalles

Correspondiente al ejercicio iniciado el 1ero. de Enero de 2011 y finalizado el 31 de Diciembre de 2011, presentado en forma comparativa.

Correspondiente al ejercicio iniciado el 1ero. de Enero de 2011 y finalizado el 31 de Diciembre de 2011, presentado en forma comparativa. ESTADOS CONTABLES ANUALES ESTADOS CONTABLES CONSOLIDADOS ESTADOS CONTABLES INDIVIDUALES INFORME DEL AUDITOR INFORME DE LA COMISIÓN FISCALIZADORA Correspondiente al ejercicio iniciado el ero. de Enero de

Más detalles

E S T A D O S C O N T A B L E S

E S T A D O S C O N T A B L E S ESTADOS CONTABLES ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL Correspondiente al Ejercicio Económico finalizado el 31 de diciembre de 1998 (En miles de pesos) (Nota 3) ACTIVO A Disponibilidades Efectivo 15.221) Bancos

Más detalles

Balance Anual Banco Bica S.A.

Balance Anual Banco Bica S.A. Domicilio Legal: Empresa controlante: Domicilio Legal de la controlante: Duración: Inscripción en la Inspección General de Personas Jurídicas: Balance Anual Banco Bica S.A. Correspondiente al ejercicio

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES POR EL EJERCICIO ANUAL TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 1998

NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES POR EL EJERCICIO ANUAL TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 1998 NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES POR EL EJERCICIO ANUAL TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 1998 Nota Nro. 1 - NATURALEZA Y OBJETO DEL BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA (B.C.R.A.) El B.C.R.A. es una entidad

Más detalles

Banco Bica S.A. Nombre del Auditor firmante: Sergio Daniel Kriger Asociación Profesional:

Banco Bica S.A. Nombre del Auditor firmante: Sergio Daniel Kriger Asociación Profesional: Denominación de la entidad Banco Bica S.A. Nombre del Auditor firmante: Sergio Daniel Kriger Asociación Profesional: SERGIO KRIGER & ASOC. S.R.L. Informe correspondiente al período cerrado el: 30/09/2017

Más detalles

Balance Trimestral Banco Bica S.A.

Balance Trimestral Banco Bica S.A. Balance Trimestral Banco Bica S.A. Correspondiente al período intermedio iniciado el 01 de enero de 2017 y finalizado el 30 de junio de 2017 2º trimestre del ejercicio Nro. 6 Domicilio Legal: 25 de Mayo

Más detalles

ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL

ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL CORRESPONDIENTE AL TRIMESTRE ECONOMICO FINALIZADO EL 31/03/2013, COMPARATIVO CON EL EJERCICIO ANTERIOR - ACTIVO - 31.03.13 30.06.12 A. Disponibilidades 5.025.199 5.212.560

Más detalles

A Disponibilidades Efectivo Bancos y corresponsales Otras

A Disponibilidades Efectivo Bancos y corresponsales Otras ESTADOS DE SITUACIÓN PATRIMONIAL CONSOLIDADO Comparativo con el cierre del ejercicio anterior En miles de pesos ACTIVO 2005 2004 A Disponibilidades 314.059 341.762 Efectivo 55.850 62.351 Bancos y corresponsales

Más detalles

estado de situación patrimonial consolidado

estado de situación patrimonial consolidado estado de situación patrimonial consolidado Correspondiente al ejercicio económico finalizado el 31/12/04. Comparativo con el ejercicio anterior. En miles de pesos. ACTIVO 2004 2003 A. Disponibilidades

Más detalles

Disciplina de Mercado Requisitos Mínimos de Divulgación Marzo 2016 DISCIPLINA DE MERCADO REQUISITOS MÍNIMOS DE DIVULGACIÓN

Disciplina de Mercado Requisitos Mínimos de Divulgación Marzo 2016 DISCIPLINA DE MERCADO REQUISITOS MÍNIMOS DE DIVULGACIÓN DISCIPLINA DE MERCADO REQUISITOS MÍNIMOS DE DIVULGACIÓN INFORMACIÓN A MARZO DE 2016 1 Índice Anexo I Estructura de Capital Componentes 3 Coeficientes 5 Anexo II Límites para la medición de la RPC 6 Anexo

Más detalles

Disciplina de Mercado Requisitos Mínimos de Divulgación Diciembre 2016 DISCIPLINA DE MERCADO REQUISITOS MÍNIMOS DE DIVULGACIÓN

Disciplina de Mercado Requisitos Mínimos de Divulgación Diciembre 2016 DISCIPLINA DE MERCADO REQUISITOS MÍNIMOS DE DIVULGACIÓN DISCIPLINA DE MERCADO REQUISITOS MÍNIMOS DE DIVULGACIÓN INFORMACIÓN A DICIEMBRE DE 2016 1 Índice Anexo I Estructura de Capital Componentes 3 Coeficientes 5 Anexo II Límites para la medición de la RPC 6

Más detalles

Correspondiente al ejercicio iniciado el 1ero. de Enero de 2012 y finalizado el 31 de Diciembre de 2012, presentado en forma comparativa.

Correspondiente al ejercicio iniciado el 1ero. de Enero de 2012 y finalizado el 31 de Diciembre de 2012, presentado en forma comparativa. ESTADOS CONTABLES ANUALES ESTADOS CONTABLES CONSOLIDADOS Correspondiente al ejercicio iniciado el ero. de Enero de 202 y finalizado el 3 de Diciembre de 202, presentado en forma comparativa. ESTADOS CONTABLES

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS 1 Nota 1- Motivo de la Preparación de los Estados Financieros Separados Tal como se mencionara en la Nota 2 a los Estados Financieros Consolidados, el Banco de la Provincia de Buenos Aires (el Banco o

Más detalles

Disciplina de Mercado Requisitos Mínimos de Divulgación Setiembre 2016 DISCIPLINA DE MERCADO REQUISITOS MÍNIMOS DE DIVULGACIÓN

Disciplina de Mercado Requisitos Mínimos de Divulgación Setiembre 2016 DISCIPLINA DE MERCADO REQUISITOS MÍNIMOS DE DIVULGACIÓN DISCIPLINA DE MERCADO REQUISITOS MÍNIMOS DE DIVULGACIÓN INFORMACIÓN A SETIEMBRE DE 2016 1 Índice Anexo I Estructura de Capital Componentes 3 Coeficientes 5 Anexo II Límites para la medición de la RPC 6

Más detalles

BANCO SUPERVIELLE S.A.

BANCO SUPERVIELLE S.A. BANCO SUPERVIELLE S.A. Estados contables Correspondientes al período de seis meses finalizado el 30 de junio de 2012, presentados en forma comparativa Contenido Informe de revisión limitada Estado de situación

Más detalles

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA A LAS ENTIDADES FINANCIERAS: BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA 2004 - Año de la Antártida Argentina COMUNICACIÓN A 4144 Ref.: Circular RUNOR 1-679 R.I. Contable Mensual R.I. Contable para Publicación

Más detalles

estado de situación patrimonial

estado de situación patrimonial estado de situación patrimonial Correspondiente al ejercicio económico finalizado el 31/12/04. Comparativo con el ejercicio anterior. En miles de pesos. ACTIVO 2004 2003 A. Disponibilidades 316.423 379.002

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS 1 Nota 1- Motivo de la Preparación de los Estados Financieros Separados Tal como se mencionara en la Nota 2 a los Estados Financieros Consolidados, el Banco de la Provincia de Buenos Aires (el Banco o

Más detalles

Correspondiente al ejercicio iniciado el 1ero. de Enero de 2013 y finalizado el 31 de Diciembre de 2013, presentado en forma comparativa.

Correspondiente al ejercicio iniciado el 1ero. de Enero de 2013 y finalizado el 31 de Diciembre de 2013, presentado en forma comparativa. Correspondiente al ejercicio iniciado el ero. de Enero de 203 y finalizado el 3 de Diciembre de 203, presentado en forma comparativa. Denominación: BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A. Domicilio Legal:

Más detalles

BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA ESTADOS CONTABLES AL

BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA ESTADOS CONTABLES AL BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA ESTADOS CONTABLES AL 31.12.99 NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES POR EL EJERCICIO ANUAL TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 1999 Nota Nro. 1 - NATURALEZA Y OBJETO DEL BANCO

Más detalles

Estados contables al 30 de junio de 2013 junto con los Informes de revisión limitada de estados contables de periodos intermedios y de la Comisión

Estados contables al 30 de junio de 2013 junto con los Informes de revisión limitada de estados contables de periodos intermedios y de la Comisión Estados contables al 30 de junio de 2013 junto con los Informes de revisión limitada de estados contables de periodos intermedios y de la Comisión Fiscalizadora INFORME DE REVISIÓN LIMITADA DE ESTADOS

Más detalles

Estados Contables al 30 de septiembre de 2014 Junto con los informes de Revisión Limitada de Estados Contables de períodos intermedios y de la

Estados Contables al 30 de septiembre de 2014 Junto con los informes de Revisión Limitada de Estados Contables de períodos intermedios y de la Estados Contables al 30 de septiembre de 2014 Junto con los informes de Revisión Limitada de Estados Contables de períodos intermedios y de la Comisión Fiscalizadora. ESTADOS CONTABLES AL 30 DE SEPTIEMBRE

Más detalles

ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL CONSOLIDADO

ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL CONSOLIDADO ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL CONSOLIDADO ( Art. 33 Ley nº 19.550) CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ECONOMICO FINALIZADO EL 30/06/2015, COMPARATIVO CON EL EJERCICIO ANTERIOR (Cifras expresadas en miles de

Más detalles

Francisco Furman S. Roland Wolff Eugenio Oze de Morvil Francisco Yanagida Contador General Síndico titular Gerente General Director

Francisco Furman S. Roland Wolff Eugenio Oze de Morvil Francisco Yanagida Contador General Síndico titular Gerente General Director ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017 Presentado en forma comparativa con el ejercicio finalizado al 31 de diciembre de 2016 ACTIVO Nota 31/12/2017 31/12/2016 DISPONIBLE Caja 394.930.109.406

Más detalles

Estados contables al 31 de marzo de 2011 junto con los Informes de revisión limitada de estados contables de períodos intermedios y de la Comisión

Estados contables al 31 de marzo de 2011 junto con los Informes de revisión limitada de estados contables de períodos intermedios y de la Comisión Estados contables al 31 de marzo de 2011 junto con los Informes de revisión limitada de estados contables de períodos intermedios y de la Comisión Fiscalizadora. INFORME DE REVISIÓN LIMITADA DE ESTADOS

Más detalles

BALANCE GENERAL BANCO CREDICOOP

BALANCE GENERAL BANCO CREDICOOP BALANCE GENERAL BANCO CREDICOOP PRINCIPALES CIFRAS AL 30 DE JUNIO DE 2012 Disponibilidades Títulos Públicos y Privados Préstamos Créditos por Arrendamientos Financieros Bienes de Uso Total del Activo Depósitos

Más detalles

Estados contables al 31 de marzo de 2014 junto con los Informes de revisión limitada de estados contables de períodos intermedios y de la Comisión

Estados contables al 31 de marzo de 2014 junto con los Informes de revisión limitada de estados contables de períodos intermedios y de la Comisión Estados contables al 31 de marzo de 2014 junto con los Informes de revisión limitada de estados contables de períodos intermedios y de la Comisión Fiscalizadora INFORME DE REVISIÓN LIMITADA DE ESTADOS

Más detalles

Estados Contables al 31 de marzo del 2009 Incluyendo Nota 7. a los Estados Contables Consolidados con Sociedades Controladas Resumen de las

Estados Contables al 31 de marzo del 2009 Incluyendo Nota 7. a los Estados Contables Consolidados con Sociedades Controladas Resumen de las Estados Contables al 31 de marzo del 2009 Incluyendo Nota 7. a los Estados Contables Consolidados con Sociedades Controladas Resumen de las principales diferencias entre las Normas del Banco Central de

Más detalles

Estados contables al 30 de septiembre de 2011 junto con los Informes de revisión limitada de estados contables de períodos intermedios y de la

Estados contables al 30 de septiembre de 2011 junto con los Informes de revisión limitada de estados contables de períodos intermedios y de la Estados contables al 30 de septiembre de 2011 junto con los Informes de revisión limitada de estados contables de períodos intermedios y de la Comisión Fiscalizadora. INFORME DE REVISIÓN LIMITADA DE ESTADOS

Más detalles

BANCO SUPERVIELLE S.A. Estados contables

BANCO SUPERVIELLE S.A. Estados contables BANCO SUPERVIELLE S.A. Estados contables Correspondientes al período de nueve meses finalizado el 30 de septiembre de 2012, presentados en forma comparativa Contenido Informe de revisión limitada Estado

Más detalles

Estados Contables al 30 de junio del 2009 Incluyendo Nota 7. a los Estados Contables Consolidados con Sociedades Controladas Resumen de las

Estados Contables al 30 de junio del 2009 Incluyendo Nota 7. a los Estados Contables Consolidados con Sociedades Controladas Resumen de las Estados Contables al 30 de junio del 2009 Incluyendo Nota 7. a los Estados Contables Consolidados con Sociedades Controladas Resumen de las principales diferencias entre las Normas del Banco Central de

Más detalles

Banco Hipotecario S.A. Reseña Informativa - Segundo Trimestre 2018

Banco Hipotecario S.A. Reseña Informativa - Segundo Trimestre 2018 Banco Hipotecario S.A. Reseña Informativa - Segundo Trimestre 2018 Banco Hipotecario lo invita a participar de su conferencia telefónica correspondiente al Segundo Trimestre 2018 Viernes, 31 de agosto

Más detalles

BANCO SUPERVIELLE S.A.

BANCO SUPERVIELLE S.A. BANCO SUPERVIELLE S.A. Estados contables Correspondientes al período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2013, presentados en forma comparativa Contenido Informe de revisión limitada Estado de situación

Más detalles

Estados contables al 31 de diciembre de 2010 juntamente con los Informes de los Auditores y de la Comisión Fiscalizadora presentados en forma

Estados contables al 31 de diciembre de 2010 juntamente con los Informes de los Auditores y de la Comisión Fiscalizadora presentados en forma Estados contables al 31 de diciembre de 2010 juntamente con los Informes de los Auditores y de la Comisión Fiscalizadora presentados en forma comparativa INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Señores

Más detalles

ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL CONSOLIDADO

ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL CONSOLIDADO ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL CONSOLIDADO ( Art. 33 Ley nº 19.550) CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ECONOMICO FINALIZADO EL 30/06/2010, COMPARATIVO CON EL EJERCICIO ANTERIOR - ACTIVO - 30.06.10 30.06.09

Más detalles