ESPAÑA. 1ª parte. Tres Piezas Populares Españolas J de la Vega ( ) I Andaluza (polo) II Castellana (tonada) III Aragonesa (jota.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESPAÑA. 1ª parte. Tres Piezas Populares Españolas J de la Vega ( ) I Andaluza (polo) II Castellana (tonada) III Aragonesa (jota."

Transcripción

1 1 BANDA SINFÓNICA MUNICIPAL DE SEVILLA Director: Fco. Javier Gutiérrez Juan Concierto para la Fundación Pasión y compromiso 29 de enero de horas ESPAÑA 1ª parte La Romería de Zamarrilla Lehmberg // Moreno Pozo (Obra ganadora del Premio J. María Izquierdo del Ateneo de Sevilla ) I Introducción, danza de la Gitanilla II Impresiones del atardecer III Danza de los Romeros (Los verdiales) IV Canción Lejana (Nocturno) V Danza Final Tres Piezas Populares Españolas J de la Vega ( ) I Andaluza (polo) II Castellana (tonada) III Aragonesa (jota 2ª parte La Patria Chica (Preludio) R Chapí ( ) Danzas Fantásticas J Turina ( ) I Exaltación II Ensueño III Orgía La Procesión del Rocío Op.9 J Turina ( ) I Triana en Fiesta II La Procesión Director: Francisco Javier Gutiérrez Juan 1

2 2 Notas al programa El presente programa está dedicado a cuatro figuras de la música Nacionalista Española: Lehmberg, De la Vega, Chapí y Turina. Emilio Lehmberg Ruiz (Málaga / Las Rosas, Madrid ), es hijo de Emilio Otto Lehmberg Thielecke, uno de los 466 marineros alemanes embarcados en la fragata de guerra Gneisenau, que se hundió el 15 de diciembre de 1900 junto al puerto de Málaga. Al igual que otros marineros supervivientes, Lehmberg Thielecke fue acogido durante su recuperación por un matrimonio de esta ciudad, de cuya hija, Conchita Ruiz Rodríguez, se enamoró, por lo que ambos se casaron y fruto de esta unión nació Emilio Lehmberg Ruiz. Lehmberg Ruiz viajó en 1926 a Madrid, donde fue aceptado por la prestigiosa Orquesta Municipal de la capital. Estudió en los conservatorios de Málaga y Madrid, obteniendo primer premio de armonía y composición en Ganó el concurso de composición convocado por el Ateneo de Sevilla con la obra La Romería a Zamarrilla y el convocado por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. A partir de aquí su popularidad es meteórica: es llamado para componer bandas musicales de películas y es admitido en el Cuerpo Nacional de Directores de Bandas Musicales Civiles. Emilio Lehmberg Ruiz había alcanzado la fama cuando, a los 54 años, fue atropellado por un tren de mercancías en la localidad de Las Rosas (Madrid). Compuso la música de hasta una treintena de títulos cinematográficos: Pototo, Boliche y compañía, En Sevilla hay una fiesta, Así es Madrid, El curioso impertinente, Héroes del aire, Llegaron siete muchachas, la coproducción hispano-alemana Caravana de esclavos o la hispano-italiana La puerta abierta. Entre las obras sinfónicas compuestas por Lehmberg Ruiz encontramos Danzas antiguas, Impresiones al atardecer, Granada. Suite de danzas antiguas, Vals impromptu, Suite de danzas andaluzas y la Sinfonía para la festividad de Santa Cecilia. El Ayuntamiento de Málaga en 1972 dio el nombre de Compositor Lehmberg a una calle de la ciudad. La obra La Romería de Zamarrilla estuvo perdida durante todo el siglo XX hasta ser rescatada por Francisco Javier Gutiérrez Juan en el concierto realizado al frente de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla el Dedicado a la sección de música por primera vez, el 28 de octubre de 1930 el Ateneo convoca el Premio José María Izquierdo. Según las Bases, se establecía un premio de 2000 pesetas para la mejor composición para orquesta de cámara. Debía ser una suite con cuatro o más tiempos inspiradas el folclore nacional, especialmente andaluz. Aunque la obra sería propiedad del autor, el Ateneo se reservaba el derecho a estrenarla en cualquier tiempo y proceder a su interpretación por medio de cualquier orquesta, a la que expresamente le conceda dicha autorización. El jurado de dicho concurso estuvo formado por Jesús Bravo Ferrer como presidente del Ateneo, José del Castillo como secretario y Eduardo Torres, Norberto Almandoz, Vicente Gómez-Zarzuela, Manuel Lerdo de Tejada y Emilio Ramírez como vocales. El 13 de abril de 1932, se celebró en el Teatro de la Exposición, actual Teatro Lope de Vega, un concierto en el que la Orquesta Bética de Cámara dirigida por José del Castillo Díaz interpretó las obras galardonadas en el Premio José María Izquierdo del curso Los ganadores habían sido Amadeo Cuscó Panadés, Emilio Lehmberg y Francisco Rodríguez Pons. El concierto fue presentado por el presidente del Ateneo y por el presidente de su sección de música, Don Jesús Bravo Ferrer y Don Eduardo Torres respectivamente. De este evento se hicieron eco los periódicos publicados en Sevilla el 14 de abril de 1932: página 30 del ABC, pagína 6 El Liberal. La Romería de Zamarrilla (suite para Orquesta de Cámara, inspirada en el fol-klore andaluz) es un poema sinfónico en 5 2

3 3 movimientos, de carácter cíclico en el que se observa la influencia del flamenco. De manera que los movimientos I y V llevan partes que son bulerías al golpe así como otras secciones más libres tomadas de falsetas propias del flamenco. El tercer movimiento son unos verdiales. En los movimientos II y IV se mezclan los lenguajes impresionistas, neotonales y el flamenco. La obra, original para orquesta de cámara, fue instrumentada para orquesta de vientos por el compositor de Puente Genil Antonio Moreno Pozo. Hablar de José de la Vega Sánchez (Córdoba / Madrid ), este cordobés comenzó sus estudios musicales en su ciudad natal. Para hacer carrera musical emigra a Madrid, llegando en su conservatorio a obtener los títulos de Profesor Superior de Violín y Profesor Superior de Armonía, Contrapunto, Fuga, Composición e Instrumentación. José de la Vega Sánchez llegó a convertirse en violinista de la Orquesta Sinfónica de la Radio Televisión Española. Sin embargo el destino se lo pone todo difícil. Con 44 años tuvo que abandonar su brillante carrera como violinista a causa de una operación que le dañó el brazo izquierdo. De la Vega recondujo su vida y dedicó sus esfuerzos a partir de ese momento a la composición y a la radio. Trabajó en Radio Nacional de España como asesor musical en Radio Clásica. Aunque algunas de sus composiciones sinfónicas llegaron a ser estrenadas por la Orquesta Bética Filarmónica de Sevilla, la Orquesta de la RTVE, la Banda Sinfónica de Madrid y la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, no fue hasta 2005 cuando saltó a la fama. En 2005, el disco Maestros de la Pasión grabado por la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla dirigida por Francisco Javier Gutiérrez Juan cambió el destino de la vida como compositor de José de la Vega. En dicho disco se incluyeron tres marchas del maestro dedicadas a hermandades sevillanas: Valle de Sevilla, Servitas de San Marcos y Triana, tu Esperanza. A partir de ese momento el olvido se convirtió en reconocimiento y la indiferencia en rotundo éxito. La obra Tres Piezas Populares Españolas nació en 1982 como concierto para contrabajo solista y orquesta (o piano) a petición del contrabajista Joaquín Alda de la Orquesta Sinfónica de RTVE. Este concierto fue estrenado el 24 de febrero de 1984 en Sevilla por la Orquesta Bética Filarmónica de Sevilla dirigida por Luís Izquierdo e interpretada la parte solista por Joaquín Alda. El compositor realizó también una versión para 4 contrabajos solos que nunca ha llegó a estrenarse. El 1 de junio de 1995 en Madrid firma el compositor la transcripción de dicha obra como Suite Sinfónica para Banda de Música. Esta versión para Banda fue estrenada el 3 de marzo de 1996 en el Centro Cultural de la Villa de Madrid por la Banda Sinfónica Municipal de Madrid dirigida por Enrique García Asensio. En enero de 1988 en Madrid firmó el compositor una nueva versión de la obra para Orquesta Sinfónica. Esta versión fue estrenada el 3 de enero de 1998 en el Teatro Monumental de Madrid por la Orquesta Sinfónica de RTVE dirigida por Sergio Comisiona. El primer movimiento de la obra lleva por título Andaluza (polo) y está inspirado en el polo del Cancionero de Ocón, en modo Andaluz de Re y en forma rondó en cinco secciones. El segundo movimiento lleva por título Castellana (tonada) y está inspirada en dos tonadas del Cancionero de Ledesma en modo mayor armónico, función modal de elementos de escala mayor y menor. Y el tercer movimiento lleva por nombre Aragonesa (jota), es una jota que cuenta con una introducción, tema, copla 1ª, tema, copla 2ª, reexposición con una coda conclusiva con la aparición de contrastes rítmicos ya expuestos en el primer movimiento. Quizás podamos decir que no hay género musical más español que la Zarzuela. De ahí que tratemos de Ruperto Chapí y Lorente (Villena / Madrid ) cornetín, director y compositor. Chapí ocupo el de Músico Mayor (director) en el Regimiento de Artillería. Su mayor mérito y talento reside en sus obras para teatro: algunas óperas y sobre todo sus 155 zarzuelas. La Patria Chica fue compuesta por 3

4 4 Chapí sobre libreto de los utreranos Serafín y Joaquín Álvarez Quintero y estrenada en el Teatro de la Zarzuela en Madrid, el De esta zarzuela oiremos su famoso Preludio. Joaquín Turina Pérez (Sevilla / Madrid ), formado entre Sevilla, Madrid y París, fue condecorado con la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio y el Premio Nacional de Música. Fue catedrático de Composición en el Conservatorio de Madrid y miembro de la Academia de San Fernando. Las Danzas Fantásticas Op. 22 es un poema sinfónico compuesto para piano en Turina lo orquestó y fue estrenado el en Madrid por la Orquesta Filarmónica de Madrid dirigida por Bartolomé Pérez Casas. La obra, inspirada en la novela La Orgía de José Mas, consta de tres danzas, y en cada una de ellas el compositor introduce una frase extraída de la mencionada novela. La primera es Exaltación (es una animada jota): Parecía como si las figuras de aquel cuadro incomparable se movieran dentro del cáliz de una flor. La segunda es Ensueño (sobre ritmo de zorcico vasco): Las cuerdas de la guitarra al sonar eran como lamentos de un alma que no pudiera más con el paso de la amargura. La tercera es la Orgía (farruca y aires agitanados) quién según Turina se sitúa en el humilde y modesto patio de una casa de un barrio sevillano : El perfume de las flores se confundía con el olor de la manzanilla, y del fondo de las estrechas copas, llenas de vino incomparable como un incienso, se eleva la alegría. La transcripción de la obra para banda fue realizada el primer movimiento por José Mª Navarro y los dos restantes por Pascual Marquina. La Procesión del Rocío Op. 9, compuesta por Turina en 1912, fue estrenada el 30 de marzo de 1913 en Madrid por la Orquesta Sinfónica de Madrid dirigida por Enrique Fernández Rabos, a quién está dedicada la obra. Es un poema sinfónico dividido en dos partes: I Triana en Fiesta y II La Procesión. La obra describe la salida hacia el Rocío de la Hermandad de Triana y una vez en la aldea la Procesión de la Blanca Paloma, con referencias claras como son el solo de flauta imitando el sonido de la gaita rociera acompañada del tamboril y el sonar del Himno de España entre el bullicio, reflejo de la entrada de la Virgen en su Ermita. También utiliza material procedente de la seguiriya y del garrotín. FCO. JAVIER GUTIÉRREZ JUAN (Director de Orquesta) Residente en Villanueva del Ariscal es natural de Guillena (Sevilla, España), destaca por su versatilidad como director de orquesta con importantes orquestas y bandas sinfónicas profesionales de Europa y América abordando todo tipo de géneros: desde la ópera al jazz, pasando por los grandes clásicos sinfónicos, la 4

5 5 zarzuela, el flamenco, la copla, el pop, grabaciones discográficas, radiofónicas y televisivas, estrenos, etc. Dicha versatilidad se sustenta en una sólida formación musical realizada en Sevilla y Madrid y completada con numerosos cursos de perfeccionamiento nacionales e internacionales con grandes maestros, obteniendo un brillante expediente académico con matriculas de honor, Mención Honorífica de Grado Elemental, y Premios de Honor de Grado Medio y de Fin de Carrera. Está en posesión de los siguientes títulos: Profesor Superior de Dirección de Orquesta; Profesor Superior de Armonía, Contrapunto, Composición e Instrumentación; Profesor Superior de Oboe; Profesor de Solfeo, Repentización y Transporte; etc. En el terreno de la musicología ha protagonizado importantes recuperaciones históricas de obras perdidas o alteradas, y publicado el tratado La Forma Marcha editado por ABEC. En la actualidad es director titular de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla; imparte conferencias y clases en universidades de España, Estados Unidos, Portugal, Costa Rica, Colombia y Venezuela; participa en congresos internacionales; es director invitado en importantes orquestas y bandas sinfónicas; forma parte de tribunales en concursos internacionales; es Director Artístico del Congreso Nacional de Bandas de Música Procesional Ciudad de Sevilla y Presidente de la Sección de Música del Excmo. Ateneo de Sevilla. Ha recibido numerosos galardones y condecoraciones europeas y americanas. Actúa en importantes salas de conciertos internacionales como el Teatro Nacional de Costa Rica, Teatro Maestranza y Teatro Lope de Vega de Sevilla, Teatro Ford (Berry, Georgia, USA), Teatro de las Artes (Maracaibo, Venezuela), Teatro Mélico Salazar de Costa Rica, Auditorio de la URU (Maracaibo, Venezuela), Auditorio de Galicia, Ópera de la Coruña, Teatro Isabel la Católica de Granada, Teatro Apolo de Almería, Teatro de la Patria (Bogotá, Colombia), catedrales españolas de Málaga y Sevilla, Catedral de la Alajuela (Costa Rica), Auditorios de Castellón y Albacete, Templo Colonial de Nicoya (Costa Rica), Auditorio de FIBES (Sevilla), Gran Teatro de Córdoba, Teatro de las Cortes (San Fernando), etc. Entre otras formaciones ha dirigido la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Banda Sinfónica de la Guardia Real de España (Madrid), Orquesta Sinfónica de Maracaibo (Venezuela), Berry College Symphony Wind Ensemble (Georgia, EEUU), Orquesta de Córdoba, Banda Nacional de Conciertos de San José (Costa Rica), Orquesta Filarmónica Andaluza, Banda Sinfónica del Ejército Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia), Camerata Silva Dionisio Púrpura (Lisboa, Portugal), Orquesta Bética Filarmónica de Sevilla, Banda Oficial de Conciertos Simón Bolívar (Venezuela), Orquesta de Cámara Manuel Castillo (Sevilla), Banda de Conciertos del Pacífico (Costa Rica), Orquesta de Cámara de la Radio Televisión de España (Madrid), Banda Nacional de Guanacaste (Costa Rica), Banda Nacional de Puntarenas (Costa Rica), Banda del Regimiento Inmemorial del Rey Nº 1 (Madrid), Banda de Música del Regimiento Soria Nº 9 (Sevilla), Unidad de Música del Mando Aéreo del Estrecho (Sevilla), Bandas Sinfónicas Municipales de Madrid, La Coruña, Santiago de Compostela, Bilbao, Vitoria, Sta. Cruz de Tenerife, Albacete, Castellón, Alicante, Granada, Almería, Coro de Ópera del Teatro Maestranza (Sevilla), Coro Lírico de Huelva, Coro Manuel de Falla (Sevilla), etc. En sus conciertos ha tenido la oportunidad de dirigir a cantantes y solistas primeras figuras del panorama artístico internacional, abarcando todos los géneros. Como concertista de oboe ha actuado acompañado por todo tipo de agrupaciones y orquestas. Ha participado de forma asidua en numerosas grabaciones 5

6 6 discográficas así como para radio y televisión. Ha sido miembro de varias orquestas y bandas profesionales. Síguelo en BANDA SINFÓNICA MUNICIPAL DE SEVILLA La Banda Sinfónica Municipal de Sevilla es sin duda una importantísima institución cultural. Fundada sobre 1850 es una de las agrupaciones musicales más antiguas del país (Banda Municipal de Valencia 1903, Banda Sinfónica de Madrid 1909, Orquesta Nacional de España en 1942). Nacida con el nombre de Banda del Asilo de Mendicidad de San Fernando, debido a su carácter funcionarial desde 1913 sus componentes son profesores españoles que han de superar unas durísimas oposiciones que han hecho de esta orquesta de instrumentos de viento una de las mejores agrupaciones musicales de España. A ella han pertenecido y pertenecen músicos del más alto nivel que han ocupado relevantes puestos en la actividad cultural española. Sus directores han sido Andrés Palatín, Antonio Palatín, Manuel Font Fernández, José del Castillo, Pedro Braña, José Albero y desde 2003 Francisco Javier Gutiérrez Juan. Desde su creación la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla ha sido testigo y parte de la historia de Sevilla participando en eventos como la Exposiciones Universales de 1929 y de 1992, inauguración de la RTVA, temporadas de conciertos en el Teatro Lope de Vega, actuaciones en la Bienal de Flamenco de Sevilla, Finales de la Copa Davis entre España-Estados Unidos (2004) y España-Argentina (2011), participación en innumerable cantidad de actos protocolarios ante Reyes y Jefes de Estado de todo el mundo, grabaciones discográficas, actos cofrades, etc. Su imagen ha sido distribuida por televisiones de más de 130 países. Ha recibido elogios de innumerables personalidades, entre las que destaca Igor Stravinsky. El 5 de diciembre de 2013 el Ayuntamiento rotuló la calle donde se encuentra la sede de esta formación con el nombre de Banda Sinfónica Municipal de Sevilla como reconocimiento a la labor realizada desde su fundación. La influencia de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla en las señas de identidad andaluzas es importantísima, baste para probarlo dos hechos: José del Castillo (Director de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla) fue quién por encargo de Blas Infante pusiera música al Himno de Andalucía; Manuel Font Fernández (Director de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla) instrumentó la marcha de su hijo Manuel Amarguras. En estos momentos la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla desarrolla una importante labor de conservación y difusión del patrimonio musical sevillano. Así, fruto de una interesante labor de investigación musicológica, se han rescatado obras con un gran valor histórico y se han presentado interpretaciones basadas en tesis historicistas que han supuesto un importante hallazgo. Comprometida con la ciudad, la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla imparte cursos de formación en colaboración con conservatorios, conciertos de todo tipo colaborando con facultades universitarias, hermandades, conciertos didácticos, grabaciones discográficas, etc. Desde 2003 a esta parte son invitados asiduamente a pasar por su pódium los directores de orquesta y de bandas sinfónicas más importantes de Europa y América, así como importantes cantantes y solistas de prestigio internacional de todos los géneros musicales. En esta etapa se estrenan en Sevilla las obras para orquestas de viento más importante de la 6

7 7 literatura musical para banda, convirtiéndose esta formación en un referente internacional, ya sea por su programación o por su calidad interpretativa. La Banda Sinfónica Municipal de Sevilla toma parte en el protocolo del gobierno de nuestra ciudad con las más altas cotas de calidad correspondiendo a las exigencias debidas a la trascendencia internacional de dichos actos: Pregón de Semana Santa, Pregón Taurino, recepciones a Jefes de Estado, etc. Puedes seguirla en y en el blog 7

Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla Delegación de Cultura del Excmo. Ayto. de Sevilla EL AÑO DE LA FE

Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla Delegación de Cultura del Excmo. Ayto. de Sevilla EL AÑO DE LA FE CONCIERTO EXTRAORDINARIO Santa Iglesia Catedral de Sevilla 16 de noviembre de 2013, 21 00 h BANDA SINFÓNICA MUNICIPAL DE SEVILLA Director: Fco. Javier Gutiérrez Juan Organizan: Consejo General de Hermandades

Más detalles

Banda Sinfónica Municipal de Sevilla. Director Titular: Francisco Javier Gutiérrez Juan. «Día de la Mujer»

Banda Sinfónica Municipal de Sevilla. Director Titular: Francisco Javier Gutiérrez Juan. «Día de la Mujer» Banda Sinfónica Municipal de Sevilla Director Titular: Francisco Javier Gutiérrez Juan «Día de la Mujer» 15 de marzo de 2012 18.30 horas Teatro del Centro Social Polivalente «Hogar Virgen de los Reyes»

Más detalles

La Fuerza de la Imaginación. 1ª Parte

La Fuerza de la Imaginación. 1ª Parte Organizan: CONCIERTO EXTRAORDINARIO DE NAVIDAD BANDA SINFÓNICA MUNICIPAL DE SEVILLA Director Titular: Fco. Javier Gutiérrez Juan Teatro Lope de Vega 16 diciembre de 2014, 20 30 horas Excmo. Ateneo de Sevilla

Más detalles

PROGRAMA EXTRAORDINARIO DE APERTURA DE LA VELA DEL DISTRITO SUR

PROGRAMA EXTRAORDINARIO DE APERTURA DE LA VELA DEL DISTRITO SUR Banda Sinfónica Municipal de Sevilla PROGRAMA EXTRAORDINARIO DE APERTURA DE LA VELA DEL DISTRITO SUR Día 15 de septiembre de 2017 21,30 h. Parque Celestino Mutis ORGANIZAN: Seguridad, Movilidad y Fiestas

Más detalles

PROGRAMA. I Parte. I «Plaza del Potro» (Introducción y Serenata a Julio Romero de Torres) II «Elegía a Manolete» II Parte. Cantante Patricia Vela

PROGRAMA. I Parte. I «Plaza del Potro» (Introducción y Serenata a Julio Romero de Torres) II «Elegía a Manolete» II Parte. Cantante Patricia Vela Concierto Extraordinario del Corpus de Sevilla Banda Sinfónica Municipal de Sevilla 22 de junio de 2011-21.00 horas Plaza de San Francisco Director: Francisco Javier Gutiérrez Juan ORGANIZA: PROGRAMA I

Más detalles

Concierto 750 ANIVERSARIO FUNDACIONAL DE LA REAL PARROQUIA SANTA ANA. 17 de noviembre de h.

Concierto 750 ANIVERSARIO FUNDACIONAL DE LA REAL PARROQUIA SANTA ANA. 17 de noviembre de h. Banda Sinfónica Municipal de Sevilla Director titular: Francisco Javier Gutiérrez Juan Concierto 750 ANIVERSARIO FUNDACIONAL DE LA REAL PARROQUIA SANTA ANA 17 de noviembre de 2016 20.30 h. Real Parroquia

Más detalles

BOLETÍN DE NOTICIAS: DICIEMBRE-ENERO 2015

BOLETÍN DE NOTICIAS: DICIEMBRE-ENERO 2015 BOLETÍN DE NOTICIAS: DICIEMBRE-ENERO 2015 ALMERÍA III Concurso Nacional de Marchas de Procesión José Berenguel Escámez Organizado por el Ateneo Musical de Almería con la colaboración de la Agrupación de

Más detalles

Con la colaboración especial de ERIKA LEIVA ALFONSO CASADO DIRECTOR

Con la colaboración especial de ERIKA LEIVA ALFONSO CASADO DIRECTOR Con la colaboración especial de ERIKA LEIVA ALFONSO CASADO DIRECTOR REAL ORQUESTA SINFÓNICA DE SEVILLA PROGRAMA I ISAAC ALBÉNIZ (1860-1909) El Puerto, de la Suite Iberia, Cuaderno I (orq. Enrique Fernández

Más detalles

Concierto de Cuaresma

Concierto de Cuaresma Concierto de Cuaresma Miércoles 8 de marzo de 2017 20:30 h Con la colaboración especial de Erika Leiva y Manuel Cuevas REAL ORQUESTA SINFÓNICA DE SEVILLA C/ Temprado, 6 (Teatro de la Maestranza) 41001

Más detalles

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS DE MÚSICA Y DANZA

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS DE MÚSICA Y DANZA ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS DE MÚSICA Y DANZA Tienen como finalidad proporcionar al alumnado una formación artística de calidad y garantizar la cualificación de los/as futuros/as profesionales de la música y

Más detalles

PROGRAMA 456.A MÚSICA Y DANZA

PROGRAMA 456.A MÚSICA Y DANZA PROGRAMA 56.A MÚSICA Y DANZA 1. DESCRIPCIÓN, FINES Y ACTIVIDADES El Programa de Música y Danza engloba las actividades que corresponde desarrollar al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en el ámbito

Más detalles

BOLETÍN DE NOTICIAS: AGOSTO- SEPTIEMBRE 2015

BOLETÍN DE NOTICIAS: AGOSTO- SEPTIEMBRE 2015 BOLETÍN DE NOTICIAS: AGOSTO- SEPTIEMBRE 2015 ALMERÍA CÁDIZ Recordatorio: VIII Premio Iberoamericano de Música El Excmo. Ayuntamiento de Cádiz convoca la octava edición del Premio Iberoamericano de Música

Más detalles

MÚSICA SINFÓNICA GALA DVORÁK

MÚSICA SINFÓNICA GALA DVORÁK TÍTULO (4/3/2018) MÚSICA SINFÓNICA GALA DVORÁK Este concierto es un homenaje a la figura del gran compositor checo Antonín Dvorák (1841-1904), principal exponente del nacionalismo musical checo junto a

Más detalles

BOLETÍN DE NOTICIAS: NOVIEMBRE 2015

BOLETÍN DE NOTICIAS: NOVIEMBRE 2015 BOLETÍN DE NOTICIAS: NOVIEMBRE 2015 ALMERÍA XXVI Festival de Jazz Ciudad de Almería. Arrancará en el Auditorio Maestro Padilla con Epitafio, tributo de la Big Band Clasijazz al contrabajista y compositor

Más detalles

WALTER SILVA. Seis cuerdas en el alma

WALTER SILVA. Seis cuerdas en el alma WALTER SILVA Seis cuerdas en el alma Walter Silva es un guitarrista con una gran sensibilidad interpretativa y un sonido que llega directo al corazón. Su sólida formación clásica y su bagaje musical ecléctico

Más detalles

OPTATIVAS CURSO

OPTATIVAS CURSO OPTATIVAS CURSO 2016-2017 Las optativas en las que no se indica que haya más de un curso solo se podrán cursar una única vez durante toda la carrera. Solo es posible matricularse en aquellas optativas

Más detalles

Club las Encinas de Boadilla CLUB ENCINAS DE BOADILA ORFEÓN CLUB LAS ENCINAS DE BOADILLA ZARZUELA Y POLIFONÍA

Club las Encinas de Boadilla CLUB ENCINAS DE BOADILA ORFEÓN CLUB LAS ENCINAS DE BOADILLA ZARZUELA Y POLIFONÍA ORFEÓN CLUB LAS ENCINAS DE BOADILLA ZARZUELA Y POLIFONÍA CLUB ENCINAS DE BOADILA PROPUESTA DE ACTUACIONES ORFEÓN CLUB LAS ENCINAS DE BOADILLA ZARZUELA CLUB ENCINAS DE BOADILLA HISTORIA La historia de nuestro

Más detalles

BOLETÍN DE NOTICIAS: MARZO 2016

BOLETÍN DE NOTICIAS: MARZO 2016 BOLETÍN DE NOTICIAS: MARZO 2016 ALMERÍA IV Festival Flamencos por la Guajira. Concierto didáctico: Hazte con el poder de la música. El Real Conservatorio Profesional de Música de Almería presenta este

Más detalles

PROGRAMA 456.A MÚSICA Y DANZA

PROGRAMA 456.A MÚSICA Y DANZA PROGRAMA 456.A MÚSICA Y DANZA 1. DESCRIPCIÓN, FINES Y ACTIVIDADES El Programa de Música y Danza engloba las actividades que corresponde desarrollar al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en el ámbito

Más detalles

ACOMPAÑAMIENTO Y COMPOSICIÓN DEL CANTE FLAMENCO PARA GUITARRA

ACOMPAÑAMIENTO Y COMPOSICIÓN DEL CANTE FLAMENCO PARA GUITARRA ACOMPAÑAMIENTO Y COMPOSICIÓN DEL CANTE FLAMENCO PARA GUITARRA A cargo de Paco Cruzado Málaga, 24 y 25 de noviembre de 2017 Organizado por: Con la colaboración de: La idea final de este curso es que, gracias

Más detalles

CARRERAS EN MÚSICA CHARLA DIRIGIDA A ESTUDIANTES DE 4, 5 Y 6 DE EE. PP. Y SUS FAMILIAS.

CARRERAS EN MÚSICA CHARLA DIRIGIDA A ESTUDIANTES DE 4, 5 Y 6 DE EE. PP. Y SUS FAMILIAS. Departamento de Orientación, Formación, Evaluación e Innovación Educativa CARRERAS EN MÚSICA CHARLA DIRIGIDA A ESTUDIANTES DE 4, 5 Y 6 DE EE. PP. Y SUS FAMILIAS. Martes, 30 de Abril de 2013. A las 18h.

Más detalles

BOLETÍN DE NOTICIAS: MARZO 2015

BOLETÍN DE NOTICIAS: MARZO 2015 BOLETÍN DE NOTICIAS: MARZO 2015 ALMERÍA IX Concurso Música viva. Roquetas de Mar. Organizado por la Delegación de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, el concurso se celebrará en la

Más detalles

Idea original y dirección: JOSÉ COLOMÉ Con la colaboración especial de ERIKA LEIVA

Idea original y dirección: JOSÉ COLOMÉ Con la colaboración especial de ERIKA LEIVA ERIKA LEIVA SOLISTA Nacida en Tarragona en el año 1984, ya que su familia, de origen andaluz, se encontraba allí por motivos laborales. Por ese mismo motivo, seis meses después, se trasladan a La Línea

Más detalles

Lic. Carlos Guzmán B. (ver video) Compositor, arreglista y director musical

Lic. Carlos Guzmán B. (ver video) Compositor, arreglista y director musical Lic. Carlos Guzmán B. (ver video) Compositor, arreglista y director musical Nació en San José, Costa Rica. Inició sus estudios musicales en el Conservatorio Castella para continuar en la Escuela de Música

Más detalles

García Sánchez y Grupo

García Sánchez y Grupo Flamenco de mi Tierra Flamenco de mi Tierra es el primer trabajo de Francisco García Sánchez. En él, reúne a un grupo de músicos de gran trayectoria y de diferentes mundos musicales. Desarrolla un concepto

Más detalles

Los prestigiosos trompetistas Vicente Campos y Jeroen Berwaerts, actuarán este domingo en el Euskalduna de Bilbao

Los prestigiosos trompetistas Vicente Campos y Jeroen Berwaerts, actuarán este domingo en el Euskalduna de Bilbao http://www.20minutos.es/noticia/993761/0/ Los prestigiosos trompetistas Vicente Campos y Jeroen Berwaerts, actuarán este domingo en el Euskalduna de Bilbao Los prestigiosos trompetistas Vicente Campos

Más detalles

la improvisación como sistema pedagógico Emilio Molina 3-4 Septiembre de 2009 Curso de iniciación para profesores de Enseñanza Elemental

la improvisación como sistema pedagógico Emilio Molina 3-4 Septiembre de 2009 Curso de iniciación para profesores de Enseñanza Elemental Emilio Molina 3-4 Septiembre de 2009 la improvisación como sistema pedagógico Curso de iniciación para profesores de Enseñanza Elemental organiza colaboran servicios editoriales grafica comunicacion IMPROVISACIÓN

Más detalles

-Música y Poesía - Edad de Plata

-Música y Poesía - Edad de Plata El pasado viernes, 13 de marzo, tuvo lugar en la Iglesia San Jacinto de Macharaviaya, organizado por el Centro Cultural Generación del 27, de la Diputación de Málaga, el acto cultural "Los 87 del 27 (1927-2014),

Más detalles

NUEVO CALENDARIO DE EXÁMENES DE SEPTIEMBRE 2017

NUEVO CALENDARIO DE EXÁMENES DE SEPTIEMBRE 2017 NUEVO CALENDARIO DE EXÁMENES DE SEPTIEMBRE 2017 (Aprobado en Comisión Permanente de Consejo Escolar el 4/09/2017) Asignatura Profesor/a Aula Fecha Horario DEPARTAMENTO DE CUERDA-ARCO VIOLÍN Violín I Pablo

Más detalles

Directores de la Banda Nueva Artistica desde su fundación.

Directores de la Banda Nueva Artistica desde su fundación. Directores de la Banda Nueva Artistica desde su fundación. ADRIAN PEIRÓ HERMEREGILDO LERMA BENITO CABEZAS VICENTE MIRALLES GERMAN SANCHIS MORELL VICENTE GARCÍA BOU VICENTE MARIN FERRAN JOSEP MIRALLES I

Más detalles

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS DE MÚSICA Y DANZA

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS DE MÚSICA Y DANZA ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS DE MÚSICA Y DANZA Qué son y para qué sirven las Enseñanzas artísticas de Música y Danza? Las Enseñanzas Artísticas de Música y Danza, consideradas como de Régimen Especial en el sistema

Más detalles

BOLETÍN DE NOTICIAS: JULIO-AGOSTO 2016

BOLETÍN DE NOTICIAS: JULIO-AGOSTO 2016 BOLETÍN DE NOTICIAS: JULIO-AGOSTO 2016 ALMERÍA FIMTE 2016 y XIII Simposio Internacional de Música de Tecla Española "Diego Fernández". Mojácar. La 17ª edición de FIMTE está dedicada a Enrique Granados

Más detalles

MECD Anuario de Estadísticas Culturales 2014 Artes Escénicas y Musicales 1

MECD Anuario de Estadísticas Culturales 2014 Artes Escénicas y Musicales 1 Obras musicales editadas inscritas en ISMN por género musical 15.1 Obras musicales editadas inscritas en ISMN por tipo y formato de edición 15.2 Obras musicales editadas inscritas en ISMN por tamaño de

Más detalles

ACOMPAÑAMIENTO Y COMPOSICIÓN DEL CANTE FLAMENCO

ACOMPAÑAMIENTO Y COMPOSICIÓN DEL CANTE FLAMENCO ACOMPAÑAMIENTO Y COMPOSICIÓN DEL CANTE FLAMENCO impartido por PACO CRUZADO Huelva, 18 de diciembre de 2015 y 13, 15, 20 y 22 de enero de 2016 Organizado por: Con la colaboración de: La idea final de este

Más detalles

Música. //Perfiles //Áreas de desempeño

Música. //Perfiles //Áreas de desempeño Música //Perfiles //Áreas de desempeño Perfiles Profesional El profesional en Música de la Universidad del Norte tiene la capacidad de desempeñarse como intérprete de su instrumento a nivel solista o como

Más detalles

Clase magistral con Rafael Riqueni: armonía y composición en la guitarra flamenca

Clase magistral con Rafael Riqueni: armonía y composición en la guitarra flamenca Clase magistral con Rafael Riqueni: armonía y composición en la guitarra flamenca Madrid, 3 de julio de 2014 Valencia, 4 de julio de 2014 Barcelona, 8 de julio de 2014 Organizado por: DESTINATARIOS: Clase

Más detalles

CONCIERTO DE NAVIDAD 2015 SÁBADO 26 DE DICIEMBRE A LAS 20,00 HORAS

CONCIERTO DE NAVIDAD 2015 SÁBADO 26 DE DICIEMBRE A LAS 20,00 HORAS CONCIERTO DE NAVIDAD 2015 SÁBADO 26 DE DICIEMBRE A LAS 20,00 HORAS El próximo día 26 de Diciembre el Club se engalanará para acoger un fantástico Concierto de Navidad con dos partes bien diferenciadas.

Más detalles

BOLETÍN DE NOTICIAS: OCTUBRE 2015

BOLETÍN DE NOTICIAS: OCTUBRE 2015 BOLETÍN DE NOTICIAS: OCTUBRE 2015 ALMERÍA VI Curso de Perfeccionamiento Musical San Indalecio - Nuevas fechas de celebración. Curso organizado por la Agrupación Musical San Indalecio de Almería, que contará

Más detalles

Obras musicales editadas inscritas en ISMN por género musical Obras musicales editadas inscritas en ISMN por tipo y formato de edición 15.

Obras musicales editadas inscritas en ISMN por género musical Obras musicales editadas inscritas en ISMN por tipo y formato de edición 15. Obras musicales editadas inscritas en ISMN por género musical 15.1 Obras musicales editadas inscritas en ISMN por tipo y formato de edición 15.2 Obras musicales editadas inscritas en ISMN por tamaño de

Más detalles

PÓRTICO DE LA CULTURA Cuadro de profesores

PÓRTICO DE LA CULTURA Cuadro de profesores PÓRTICO DE LA CULTURA 2017-2018 Cuadro de profesores Historia y Geografía Jesús A. Martínez Martín - Doctor en Historia. Catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid, y

Más detalles

Entre Rosas y Espinas

Entre Rosas y Espinas CARMEN MACARENO COMPAÑÍA FLAMENCA Y SU CUADRO FLAMENCO En el camino de la vida algunas veces paseamos entre rosas y otras muchas entre espinas. Como en la vida, el espectáculo que presentamos muestra la

Más detalles

Memoria Anual 2014 Fundación Musical Onubense Primitivo Lázaro

Memoria Anual 2014 Fundación Musical Onubense Primitivo Lázaro Memoria Anual 2014 Fundación Musical Onubense Primitivo Lázaro Presentación La Fundación Musical Onubense Primitivo Lázaro y María Carrasco es una organización sin ánimo de lucro que se pone en marcha

Más detalles

25º FESTIVAL DE MÚSICA ESPAÑOLA

25º FESTIVAL DE MÚSICA ESPAÑOLA 25º FESTIVAL DE MÚSICA ESPAÑOLA León, del 19 al 29 de Junio de 2012 Apdo. de Correos 812 24080 LEON www.festivaldemusicaespanola.es festivaldemusicaespanola@yahoo.es Tel: 657 247 157 25º FESTIVAL DE MÚSICA

Más detalles

29 de junio a las horas. Concierto con Lorca. IMÁGENES Dirección: Mihnea Ignat. Lugar: Auditorio de la Diputación de Alicante

29 de junio a las horas. Concierto con Lorca. IMÁGENES Dirección: Mihnea Ignat. Lugar: Auditorio de la Diputación de Alicante 1 de 6 15/02/2012 11:33 CONCIERTOS 2010/11 Patrocinan Colabora Próximos conciertos 18 de junio a las 14.00 horas. Escuela Superior de Música Reina Sofía Lugar: Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de

Más detalles

MARCO ANTONIO MAZZINI. /marcoantoniomazzini

MARCO ANTONIO MAZZINI. /marcoantoniomazzini MARCO ANTONIO MAZZINI /marcoantoniomazzini MARCO ANTONIO MAZZINI Distinguido por la international Clarinet Association por su dedicación a enriquecer la siguiente generación de jóvenes clarinetistas de

Más detalles

LENGUAJE MUSICAL, ENSEÑANZA ELEMENTAL LUNES, 24 DE SEPTIEMBRE

LENGUAJE MUSICAL, ENSEÑANZA ELEMENTAL LUNES, 24 DE SEPTIEMBRE LENGUAJE MUSICAL, ENSEÑANZA ELEMENTAL 1º A (EE) Alfredo García 24-09-18 16:00 14 1º B (EE) Amparo Ramírez 24-09-18 16:00 13 1º C (EE) Alfredo García 24-09-18 16:30 14 1º D (EE) Amparo Ramírez 24-09-18

Más detalles

PlecTres TRÍO DE INSTRUMENTOS DE PLECTRO

PlecTres TRÍO DE INSTRUMENTOS DE PLECTRO PlecTres TRÍO DE INSTRUMENTOS DE PLECTRO PlecTres 02 PlecTres MARTA ESCUDERO PlecTres Sobre Nosotros Caracterizado por su sonido fresco y mediterráneo, PlecTres es un innovador trío de instrumentos de

Más detalles

BOLETÍN DE NOTICIAS: NOVIEMBRE 2014

BOLETÍN DE NOTICIAS: NOVIEMBRE 2014 BOLETÍN DE NOTICIAS: NOVIEMBRE 2014 ALMERÍA XXV Festival Internacional de Jazz de Almería 2014. una treintena de conciertos y actividades (exposiciones, talleres, etc.). Organizado por la Consejería de

Más detalles

VII SEMANA CULTURAL DEL 5 AL 12 DE ABRIL DE 2017

VII SEMANA CULTURAL DEL 5 AL 12 DE ABRIL DE 2017 semana SEMANA CULTURAL DEL 5 AL 12 DE ABRIL DE 2017 CARTILLA DE ASISTENCIA NOMBRE: CONFERENCIA INAUGURAL EFECTO MOZART, MÚSICA Y MENTE TALLER DE MAQUILLAJE- REPERTORIO ESPAÑOL CONFERENCIA NUEVOS TIEMPOS,

Más detalles

Juan Habichuela «Nieto» guitarra

Juan Habichuela «Nieto» guitarra Juan Habichuela «Nieto» guitarra Antonio de la Luz segunda guitarra Joan Masana contrabajo David Moreira violín Juan Carmona percusión Diez canciones para Alhambra Oratorio (Rondeña) Patio de los Arrayanes

Más detalles

CONCIERTO DE MÚSICA FESTERA

CONCIERTO DE MÚSICA FESTERA ASOCIACIÓN DE FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS San Francisco de Asís - CREVILLENT FIESTAS DECLARADAS DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL Entrega de títulos Rey Jaime I D. Cipriano Fuster y Ra is D. Juan José Girona

Más detalles

BOLETÍN DE NOTICIAS DE OCTUBRE 2014

BOLETÍN DE NOTICIAS DE OCTUBRE 2014 BOLETÍN DE NOTICIAS DE OCTUBRE 2014 ALMERÍA We love jazz. I Festival Internacional de Swing y Jazz de Almería. Carboneras. Hasta el 25 de octubre es posible disfrutar de la multitud de conciertos, seminarios,

Más detalles

BOLETÍN DE NOTICIAS DE MARZO 2014

BOLETÍN DE NOTICIAS DE MARZO 2014 BOLETÍN DE NOTICIAS DE MARZO 2014 ALMERÍA XII Symposium Internacional de Música de Tecla Española Diego Fernández El XII Symposium Internacional de Música de Tecla Española Diego Fernández tendrá lugar

Más detalles

Muerte y Renacimiento, una sinfonía para el Che

Muerte y Renacimiento, una sinfonía para el Che www.juventudrebelde.cu Ciudadano de América y del mundo Autor: Juventud Rebelde Publicado: 21/09/2017 04:54 pm Muerte y Renacimiento, una sinfonía para el Che Esta obra, compuesta por Julio César Pardo,

Más detalles

ORQUESTA DE CÁMARA DE SEVILLA OCS Dirigida por Archil Pochkhua

ORQUESTA DE CÁMARA DE SEVILLA OCS Dirigida por Archil Pochkhua ORQUESTA DE CÁMARA DE SEVILLA OCS Dirigida por Archil Pochkhua CONTACTO NOMBRE DE LA ORQUESTA: ASOCIACION ORQUESTA DE CAMARA DE SEVILLA (OCS) LOCALIDAD: SEVILLA FORMACION: 2012 - actualidad Web oficial:

Más detalles

AZABACHEAZABACHEAZABACHEAZ ABACHEAZABACHEAZABACHEAZAB ACHEAZABACHEAZABACHEAZABAC HEAZABACHEAZABACHEAZABACHE AZABACHEAZABACHEAZABACHEAZ

AZABACHEAZABACHEAZABACHEAZ ABACHEAZABACHEAZABACHEAZAB ACHEAZABACHEAZABACHEAZABAC HEAZABACHEAZABACHEAZABACHE AZABACHEAZABACHEAZABACHEAZ Folleto AZABACHEAZABACHEAZAZABACHE Juan Antonio Pérez Gómez Bailaor/Coreógrafo y Profesor Flamenco 2 Biografia: Juan Antonio Pérez comenzó sus estudios de danza en la Escuela de las Artes, Mijas, a los

Más detalles

Cuéntame. cómo sonó ATENAY CHAMBER ENSEMBLE. Espectáculo patrocinado por

Cuéntame. cómo sonó ATENAY CHAMBER ENSEMBLE. Espectáculo patrocinado por Cuéntame cómo sonó Crónica musical del siglo xx español CHAMBER Espectáculo patrocinado por Algunas canciones y obras musicales marcan la esencia de toda una época, deciden con gran poder de evocación

Más detalles

Música PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Música PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE ARTES ESCÉNICAS Música Ser egresado de Música de la PUCP es aprender los conceptos de prestigiosos maestros para romper con los viejos paradigmas tradicionales,

Más detalles

DATOS PERSONALES. FORMACIÓN ACADÉMICA ( Títulos ) IDIOMAS INFORMÁTICA

DATOS PERSONALES. FORMACIÓN ACADÉMICA ( Títulos ) IDIOMAS INFORMÁTICA DATOS PERSONALES Nombre: Javier Tausz FORMACIÓN ACADÉMICA ( Títulos ) * Curso de Perfeccionamiento de Técnica Pianística (Artistas Internacionales.Madrid.2003-17) * Profesor Superior de Composición, Armonía,

Más detalles

OBRA DE ÁNGEL BARRIOS IMPRESA POR DIVERSOS EDITORES

OBRA DE ÁNGEL BARRIOS IMPRESA POR DIVERSOS EDITORES OBRA DE ÁNGEL BARRIOS IMPRESA POR DIVERSOS EDITORES Angelita (tango) / transcripción para guitarra por José de Azpiazu AÑO DE EDICIÓN: 1976 DL: M 28228-1976 Cantos andaluces (Aires de mi tierra) / transcripción

Más detalles

JUEVES 4 MAYO 2017, H

JUEVES 4 MAYO 2017, H 2 0 MAYO 1 7 GIRA INTRAHOSPITARIA PEDRO MORENO GUITARRA Y VOZ JUEVES 4 MAYO 2017, 11.30 H HOSPITAL UNIVERSITARIO SEVERO OCHOA info@ Cantante, compositor, y polivalente artista, Pedro Moreno puede contar

Más detalles

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES FORMACIÓN ACADÉMICA IDIOMAS

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES FORMACIÓN ACADÉMICA IDIOMAS CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES NOMBRE: Fernando Miguel APELLIDOS: Anaya Gámez FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 25/04/1978, Málaga, España. CORREO ELECTRÓNICO: fanagam@gmail.com CÓDIGO ORCID: 0000-0002-3147-7229

Más detalles

J.C. MATAMOROS. Nombre: Juan Carlos Matamoros Cuenca. Fecha de Nacimiento: Lugar de Nacimiento: Moncada (Valencia-España)

J.C. MATAMOROS. Nombre: Juan Carlos Matamoros Cuenca. Fecha de Nacimiento: Lugar de Nacimiento: Moncada (Valencia-España) J.C. MATAMOROS J.C. MATAMOROS Nombre: Juan Carlos Matamoros Cuenca Fecha de Nacimiento: 30-06-1985 Lugar de Nacimiento: Moncada (Valencia-España) Contacto agente: Daniel Reina Imedio C/ Cardenal Benlloch

Más detalles

Octavas Jornadas Culturales

Octavas Jornadas Culturales Octavas Jornadas Culturales Real Conservatorio Profesional de Música Manuel de Falla de Cádiz Del 15 al 23 de junio de 2016 Photos by Alberto Mergenthaler Márquez & Vicent Giménez Pons Photo Falla (modificada):

Más detalles

Milagros Menjibar. Piel de bata

Milagros Menjibar. Piel de bata Milagros Menjibar Piel de bata Milagros Menjibar. Piel de bata. Sobre el Espectaculo. Un día hace tiempo, ya!... Me introduje en sus entrañas y jamás salí de ella. No he vuelto a nacer. Una hermosa placenta,

Más detalles

CONVOCA. II Concurso Nacional de Marchas de Procesión. José Berenguel Escámez Almería Bases

CONVOCA. II Concurso Nacional de Marchas de Procesión. José Berenguel Escámez Almería Bases La Asociación Ateneo Musical de Almería (AMA), en colaboración con la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Almería y el Excmo. Ayuntamiento de Almería han decidido seguir apoyando la cultura, impulsando

Más detalles

EN torno a 1850 la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia

EN torno a 1850 la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia EN torno a 1850 la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia fundó la Escuela popular de Música, de carácter gratuito y abierta a todos los ciudadanos. Este proyecto pionero, cuyo impulso

Más detalles

DOSIER PRENSA XXXI NOCHE FLAMENCA DE SANTA MARÍA

DOSIER PRENSA XXXI NOCHE FLAMENCA DE SANTA MARÍA DOSIER PRENSA XXXI NOCHE FLAMENCA DE SANTA MARÍA Sábado 6 de agosto 2016 ESTHER MERINO PILO, DE GÉVORA, BADAJOZ (1984) Ganadora del XXVIII Concurso de Cante Flamenco Juan Casillas 2016 Cantaora que reconoce

Más detalles

-Presentaciones de Omara Portuondo por barrios de La Habana. -Festival Timbalaye y la Ruta de la Rumba por los barrios. -Concierto de la Orquesta los

-Presentaciones de Omara Portuondo por barrios de La Habana. -Festival Timbalaye y la Ruta de la Rumba por los barrios. -Concierto de la Orquesta los -Presentaciones de Omara Portuondo por barrios de La Habana. -Festival Timbalaye y la Ruta de la Rumba por los barrios. -Concierto de la Orquesta los Van Van en 23 y P por los 50 años de creación de la

Más detalles

VICENTE ASENCIO Y LA GUITARRA conferencia-concierto

VICENTE ASENCIO Y LA GUITARRA conferencia-concierto VICENTE ASENCIO Y LA GUITARRA conferencia-concierto PAOLA REQUENA TOULOUSE, Guitarrista. PRESENTACIÓN Vicente Asencio fue sin duda uno de los mejores compositores valencianos de la segunda mitad del siglo

Más detalles

PIANO FLAMENCO: RITMOS Y FORMAS

PIANO FLAMENCO: RITMOS Y FORMAS PIANO FLAMENCO: RITMOS Y FORMAS A cargo de Pedro Ricardo Miño Málaga, 27 y 28 de octubre de 2017 Organizado por: Con la colaboración de: El piano se une al flamenco desde principios del siglo XX, siendo

Más detalles

U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E B A J A C A L I F O R N I A Facultad de Artes DR. ERNESTO GABRIEL ROSAS MONTOYA Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Artes Breve Trayectoria del

Más detalles

MARÍA DOLORES BONO RENGIFO, VIOLÍN

MARÍA DOLORES BONO RENGIFO, VIOLÍN MARÍA DOLORES BONO RENGIFO, VIOLÍN...hace vibrar las cuerdas con el arco y con la mano izquierda, realizando unas oscilaciones rapidisimas para sorprenderme con una de las sublimes sonatas de bach... Jose

Más detalles

ACANTUN GRUPO DE CAMARA. www.acantun.es info@acantun.es. Un grupo de cámara distinto, una sonoridad diferente. Presentación

ACANTUN GRUPO DE CAMARA. www.acantun.es info@acantun.es. Un grupo de cámara distinto, una sonoridad diferente. Presentación ACANTUN GRUPO DE CAMARA www.acantun.es info@acantun.es Un grupo de cámara distinto, una sonoridad diferente. Presentación El grupo de cámara y Asociación Cultural Acantun surge como iniciativa de los solistas

Más detalles

MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2016: Atención a padres y alumnos y reparto de horarios

MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2016: Atención a padres y alumnos y reparto de horarios MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2016: Atención a padres y alumnos y reparto de horarios LENGUAJE MUSICAL ENSEÑANZAS ELEMENTALES Santiago Aguilar 1º B 20-9-16 16:00 12 Santiago Aguilar 1º D 20-9-16 16:30 12

Más detalles

BOLETÍN DE NOTICIAS: SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2016

BOLETÍN DE NOTICIAS: SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2016 BOLETÍN DE NOTICIAS: SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2016 ALMERÍA V Ciclo de Talleres de Música 'Ilusionando con el Jazz' y III Ciclo de Talleres de Baile de Swing. Por quinto año consecutivo, el Área de Cultura de

Más detalles

U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E B A J A C A L I F O R N I A Facultad de Artes PROPUESTA PARA NOMBRAR LA SALA DE ENSAYOS DR. ERNESTO ROSAS MONTOYA ERNESTO ROSAS MONTOYA Profesor de Tiempo Completo

Más detalles

REGLAS PRECEDENTES MÚSICA POSITIVAS

REGLAS PRECEDENTES MÚSICA POSITIVAS REGLAS PRECEDENTES MÚSICA POSITIVAS DESTINO PROCEDENCIA ASIGNATURA ESPECIALIDAD ITINERARIO ASIGNATURA CENTRO ESTUDIOS ESPECIALIDAD Análisis I Conservatori Superior de de les Illes Balears Real Conservatorio

Más detalles

15. Artes escénicas y musicales

15. Artes escénicas y musicales PRINCIPALES RESULTADOS Gráfico 15.1. Espacios escénicos estables teatrales según titularidad (Valores absolutos) TOTAL Pública Privada Mixta y no consta 2014 2013 0 450 900 1.350 1.800 Gráfico 15.2. Espacios

Más detalles

Navidades Gospel. Gospel Fest

Navidades Gospel. Gospel Fest Navidades Gospel y Gospel Fest Navidades Gospel y Gospel Fest El Gospel tradicional tiene su origen en Estados Unidos y corresponde a los cantos espirituales que suele realizar un coro, acompañados por

Más detalles

CONVOCA. III Concurso Nacional de Marchas de Procesión. José Berenguel Escámez Almería Bases

CONVOCA. III Concurso Nacional de Marchas de Procesión. José Berenguel Escámez Almería Bases La Asociación Ateneo Musical de Almería (AMA), en colaboración con la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Almería y el Excmo. Ayuntamiento de Almería han decidido seguir apoyando la cultura, impulsando

Más detalles

Banda Sinfónica Municipal de Madrid

Banda Sinfónica Municipal de Madrid Banda Sinfónica Municipal de Madrid Conciertos Temporada 2014-2015 Introducción La Banda Sinfónica Municipal de Madrid es una agrupación con más de cien años de existencia, creada en junio de 1909. Institución

Más detalles

15. Artes escénicas y musicales

15. Artes escénicas y musicales PRINCIPALES RESULTADOS Gráfico 15.1. Espacios escénicos estables teatrales según titularidad (Valores absolutos) TOTAL Pública Privada Mixta y no consta 2015 2014 0 450 900 1.350 1.800 Gráfico 15.2. Espacios

Más detalles

4. Concierto Amighetti (orquesta de cuerdas, piano, arpa y cuatro percusionistas)

4. Concierto Amighetti (orquesta de cuerdas, piano, arpa y cuatro percusionistas) Eddie Mora Violinista y compositor. Inició sus estudios musicales en el Conservatorio de Castella, continuándolos en la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica y posteriormente en el

Más detalles

Curriculum vitae. CARLOS SANTOYS DEL BUSTO Licenciado en Historia y Ciencias de la Música

Curriculum vitae. CARLOS SANTOYS DEL BUSTO Licenciado en Historia y Ciencias de la Música Curriculum vitae CARLOS SANTOYS DEL BUSTO Licenciado en Historia y Ciencias de la Música Curriculum vitae 1 DATOS PERSONALES Apellidos: SANTOYS DEL BUSTO Nombre: CARLOS RAYNOR Fecha de Nacimiento: 18.12.1945

Más detalles

la más remota antigüedad han unido sus destinos formando una unión

la más remota antigüedad han unido sus destinos formando una unión DÚO ADHARA Flauta y guitarra Eva María Morales y Jacinto Sánchez El Dúo de Flauta y guitarra formado por Eva María Morales y Jacinto Sánchez nace con la idea de abordar y estudiar de manera estable un

Más detalles

Raquel Díaz A-3 7 junio 15:30. Raquel Díaz A-3 7 junio 16:30

Raquel Díaz A-3 7 junio 15:30. Raquel Díaz A-3 7 junio 16:30 Asignatura Profesor/a Aula Fecha Horario Violín Pablo Martos A-23 7 junio 15:30 Ana Luque A-19 A y B 9 junio 10:30 Fernando Cornejo 7 junio 15:30 Raquel Díaz A-18 7 junio 17:30 Janos Naggy A-7 7 junio

Más detalles

Contenidos de carácter procedimental:

Contenidos de carácter procedimental: CONTENIDOS IMPRESCINDIBLES curso 2013-14 Departamento de Música Primer curso 1. - El sonido, el ruido y el silencio. Las cualidades del sonido y su representación gráfica: altura, duración, intensidad

Más detalles

T i T i R i M i u s i K Cuentos Musicales

T i T i R i M i u s i K Cuentos Musicales presenta La Música También se Ve Conciertos Didácticos Descripción La Música... también se Ve, es una iniciativa para fomentar desde la infancia, disciplinas artísticas tales como la Música, la Literatura,

Más detalles

BALLET FLAMENCO DE ANDALUCÍA INSTITUTO ANDALUZ DEL FLAMENCO FLAMENCO, TRADICIÓN, VANGUARDIA PROYECTO CANTERA

BALLET FLAMENCO DE ANDALUCÍA INSTITUTO ANDALUZ DEL FLAMENCO FLAMENCO, TRADICIÓN, VANGUARDIA PROYECTO CANTERA BALLET FLAMENCO DE ANDALUCÍA INSTITUTO ANDALUZ DEL FLAMENCO FLAMENCO, TRADICIÓN, VANGUARDIA PROYECTO CANTERA BALLET FLAMENCO DE ANDALUCÍA INSTITUTO ANDALUZ DEL FLAMENCO FLAMENCO, TRADICIÓN, VANGUARDIA

Más detalles

Compone nuevos temas, más personales, donde define mucho mejor su estilo: Pop rock, con influencias del folk y del country.

Compone nuevos temas, más personales, donde define mucho mejor su estilo: Pop rock, con influencias del folk y del country. Sara Marín López nació en Jerez de la Frontera (Cádiz) el 27 de Noviembre de 1983. Comenzó a tocar la guitarra con 14 años, dando las clases básicas para luego continuar su formación de una manera autodidacta.

Más detalles

promotor EMMDO imparte clases a más de 600 alumnos y alumnas de Ogíjares y el área metropolitana de Granada.

promotor EMMDO imparte clases a más de 600 alumnos y alumnas de Ogíjares y el área metropolitana de Granada. promotor La Escuela Municipal de Música y Danza de Ogíjares es un proyecto cultural y educativo promovido, tutelado y financiado por el Ayuntamiento de Ogijares a través de de su organismo autónomo, el

Más detalles

Notas al programa. J.S. BACH. Sonata en MI menor BWV 1034

Notas al programa. J.S. BACH. Sonata en MI menor BWV 1034 Notas al programa J.S. BACH. Sonata en MI menor BWV 1034 Las sonatas para flauta de Bach datan del período que pasó en Cothen de 1717 a 1723; son, pues, contemporáneas de los «Conciertos de Brandemburgo»,

Más detalles

VIII MÁSTER OFICIAL PATRIMONIO MUSICAL

VIII MÁSTER OFICIAL PATRIMONIO MUSICAL VIII MÁSTER OFICIAL PATRIMONIO MUSICAL CURSO 2017-18 Materia 1 Tipologías del Patrimonio Musical: 5 ECTS Viernes 17/ NOVIEMBRE/2017: 10:00-15:00 h. y 17:00-21:00 h. Sábado 18/ NOVIEMBRE/2017: 9:00-14:00

Más detalles

BASES DEL XII CERTAMEN INTERNACIONAL DE GUITARRA CLÁSICA JULIÁN ARCAS

BASES DEL XII CERTAMEN INTERNACIONAL DE GUITARRA CLÁSICA JULIÁN ARCAS BASES DEL La Fundación Cajamar, organizadora del Certamen Internacional de Guitarra Clásica "Julián Arcas", convoca la duodécima edición del mismo que se celebrará en Almería (España) del 4 al 19 de noviembre

Más detalles

Total perfil. Acordeón , , , Lenguaje Musical Armonía

Total perfil. Acordeón , , , Lenguaje Musical Armonía ACORDEÓN* ASIGNATURAS 1º 2º 3º 4º perfil perfil perfil Acordeón 1 1 1 1 1,5 2 225 1 1,5 195 1 1,5 195 Lenguaje Musical Armonía Análisis 1,5 1,5 90 0 1,5 1,5 90 Fundamentos de Composición 0 2 2 120 0 Cifrado

Más detalles

Roberto Aguirre Guiochin. Viridiana Castro Hernández

Roberto Aguirre Guiochin. Viridiana Castro Hernández Roberto Aguirre Guiochin -Licenciatura en Educación Artística -Maestría por equivalencia -Prácticas Pedagógicas. -Instrumento (Guitarra) ESTILOS DE MUSICA GUITARRA -Música renacentista y postonal. -Experiencia

Más detalles

A su vez recibí algunas clases de batería e informática musical en Alicante.

A su vez recibí algunas clases de batería e informática musical en Alicante. Mis primeras andaduras en el arte de la música comienzan a los 7 años en el conservatorio de Murcia donde estudié tres años de Solfeo y unos meses de piano clásico). Ya con 14 años, en el Conservatorio

Más detalles

Música. Guia informativa

Música. Guia informativa Música Guia informativa Los estudios de música pueden ser de diferentes niveles: las enseñanzas elementales y no regladas, que se imparten en escuelas de música, las enseñanzas profesionales y las enseñanzas

Más detalles