Cómo luchar contra el cambio climático mejorando la salud. Dr. Abel Novoa Red Ciudadana por la Salud (ReCIPS) Presidente de NoGracias

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cómo luchar contra el cambio climático mejorando la salud. Dr. Abel Novoa Red Ciudadana por la Salud (ReCIPS) Presidente de NoGracias"

Transcripción

1 Cómo luchar contra el cambio climático mejorando la salud. Dr. Abel Novoa Red Ciudadana por la Salud (ReCIPS) Presidente de NoGracias

2 El ser humano vive mejor hoy que nunca Expectativa de vida Mortalidad infantil (< 5 años) 214/ / La extrema pobreza ha disminuido 700 millones de personas en los últimos 30 años a pesar de que la población total en este periodo ha aumentado en 2000 millones

3 La paradoja: cuanto mejor está el hombre, peor la tierra POBLACIÓN POBREZA EXTREMA EXPECTATIVA DE VIDA

4 La paradoja: cuanto mejor está el hombre, peor la tierra USO DE ENERGÍA USO DE AGUA TIERRAS DOMESTICADAS UTILIZACIÓN DE FERTILIZANTES CAPTURAS DE PESCADO PÉRDIDA DE BOSQUES TROPICALES

5 La paradoja: cuanto mejor está el hombre, peor la tierra ACIDIFICACIÓN DEL OCEANO EMISIONES DE CO2 BIODIVERSIDAD

6 El ser humano vive mejor hoy que nunca Expectativa de vida Mortalidad infantil (< 5 años) 214/ / La extrema pobreza ha disminuido 700 millones de personas en los últimos 30 años a pesar de que la población total en este periodo ha aumentado en 2000 millones

7 El ser humano vive mejor hoy que nunca Expectativa de vida Mortalidad infantil (< 5 años) 214/ / La extrema pobreza ha disminuido 700 millones de personas en los últimos 30 años a pesar de que la población total en este periodo ha aumentado en 2000 millones

8 Provisión de servicios Regulación de servicios Servicios culturales Servicios de mantenimiento del hábitat Servicios de los sistemas naturales

9 CAMBIOS MEDIOAMBIENTALES Y DAÑO A LOS ECOSISTEMAS CAMBIO CLIMÁTICO REDUCCIÓN CAPA DE OZONO PÉRDIDA DE MASA FORESTAL EFECTOS DE LA PRESIÓN HUMANA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE GLOBAL DEGRADACIÓN DE LA TIERRA Y DESERTIFICACIÓN DAÑO Y PÉRDIDA DE HUMEDALES PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD ESCASEZ Y CONTAMINACIÓN DEL AGUA POTABLE EFECTOS NEGATIVOS DE LA URBANIZACIÓN DAÑO A LAS BARRERAS DE CORAL Y LOS ECOSISTEMAS MARÍTIMOS PRINCIPALES MECANISMOS MEDIANTE LOS QUE EL DAÑO AL MEDIO AMBIENTE PUEDE AFECTAR A LA SALUD

10 El cambio climático es un hecho científico

11

12

13

14 El cambio climático es el signo físico de una enfermedad planetaria que causa mala salud a las personas

15

16 En general, se acepta que un incremento medio de la temperatura por encima de 1,4 o C será muy peligroso 2030?

17 Cambio climático Efectos directos Efectos indirectos Dinámicas sociales Impacto sobre la salud Tormentas Calidad del agua Edad y género Estado de salud Enfermedad mental Enfermedades cardiovasculares Desnutrición Alergias Enfermedades infecciosas Sequías Contaminación del aire Nivel socioeconómico Daño directo del calor Enfermedades respiratorias Envenenamientos Inundaciones Cambios utilización de la tierra Fortaleza de las comunidades Infraestructuras de salud pública Olas de calor Cambios ecológicos Calidad democrática Adaptado de Health and climate change: policy responses to protect public health Lancet 2015; 386:

18 Cambio climático Efectos directos Efectos indirectos Dinámicas sociales Impacto sobre la salud Tormentas Calidad del agua Edad y género Estado de salud Enfermedad mental Enfermedades cardiovasculares Desnutrición Alergias Enfermedades infecciosas Sequías Contaminación del aire Nivel socioeconómico Daño directo del calor Enfermedades respiratorias Envenenamientos Inundaciones Cambios utilización de la tierra Fortaleza de las comunidades Infraestructuras de salud pública Olas de calor Cambios ecológicos Calidad democrática Adaptado de Health and climate change: policy responses to protect public health Lancet 2015; 386:

19 VULNERABILIDAD Nivel socioeconómico Tasa de Riesgo de Pobreza (2014) Tasa de Riesgo de Pobreza según la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) del año 2014 (tomado de

20 VULNERABILIDAD Tasa de pobreza, definida como el porcentaje de hogares que se encuentran por debajo de la línea de pobreza (60% de la renta mediana) Accesible en

21 VULNERABILIDAD Gasto en energía del hogar mayor o igual que el 10% de su renta Media España: 18,24%

22 Actividades laborales al aire libre

23 Cambio climático Efectos directos Efectos indirectos Dinámicas sociales Impacto sobre la salud Tormentas Calidad del agua Edad y género Estado de salud Enfermedad mental Enfermedades cardiovasculares Desnutrición Alergias Enfermedades infecciosas Sequías Contaminación del aire Nivel socioeconómico Daño directo del calor Enfermedades respiratorias Envenenamientos Inundaciones Cambios utilización de la tierra Fortaleza de las comunidades Infraestructuras de salud pública Olas de calor Cambios ecológicos Calidad democrática Adaptado de Health and climate change: policy responses to protect public health Lancet 2015; 386:

24 VULNERABILIDAD 12º 13ª 14ª 17ª 17ª Año 2011 Esperanza de vida Años de vida saludables Años con limitación de actividad Esperanza de vida con buena salud subjetiva Expectativa de mala salud subjetiva Accesible:

25 VULNERABILIDAD % POBLACIÓN MAYOR DE 16 AÑOS FUMADORA Año 2011 Accesible:

26 VULNERABILIDAD % POBLACIÓN MAYOR DE 16 AÑOS SEDENTARIA Año 2011 Accesible:

27 VULNERABILIDAD Tasas de mortalidad por habitantes, ajustadas 1ª 8ª 7ª 5ª 7ª 1ª Año 2011 EPOC Neumonía Tabaco Alcohol IAM Obesidad Accesible:

28 ALTA VULNERABILIDAD = ALTO RIESGO DE CRISIS DE SALUD PÚBLICA Tenemos 10 años para prepararnos!

29 LAS SOLUCIONES MEDIO AMBIENTE Y SALUD 1- La atención sanitaria como estrategia para reducir los GEIs (efecto push) 2- Las estrategias para mejorar la salud reducen los GEIs (efecto pull) 3- Unas buenas políticas de salud pública disminuyen la vulnerabilidad de la población

30 Huella ecológica Tomado de Griffiths and Stewart, 2009

31 Huella ecológica Tomado de Griffiths and Stewart, 2009

32 Principales retos políticos sanitarios del siglo XX Obesidad Cambio climático

33 La nutrición humana es altamente dependiente del consumo de combustibles fósiles La producción y transporte de alimentos causa el 20%- 30% de los GEI: Agricultura intensiva: Fertilizantes y pesticidas basados en combustibles fósiles Irrigación y mecanización Ganado: Desforestación para conseguir pastos (30% de toda la superficie terrestre) y cultivos de grano para su alimento Principal productor de metano y óxido nitroso: procedente del estiércol y la fermentación entérica Transporte de alimentos: carbón dependiente Embalado de alimentos: carbón dependiente

34 1º) Reducir el consumo de carne El crecimiento de la población en Asia y Latinoamérica está demandando más carne y leche. La producción de carne se doblará entre el año 2000 y el 2050

35 ESTRATEGIAS POLÍTICAS Contracción y Convergencia (C&C) Contracción: políticas destinadas a la reducción de la producción de GEI (80% en 2050) Convergencia: políticas destinadas a reducir la producción de GEI en los países ricos y elevarla en los pobres

36 Beneficios de las dietas bajas en carne Reducción de la enfermedad cardiovascular Reducción de la incidencia de cáncer: La reducción de 100 grs/día de carne saturada y derivados puede reducir la incidencia de cáncer colo-rectal un 30% (Norat, 2005) Tb se ha relacionado con el cáncer de mama Reducción de las tasas de obesidad: Alto consumo de carne se relaciona con elevada producción de CO2: más utilización de transportes que usan combustibles fósiles

37 2º) Dieta rica en verduras 1. Consumo preferente de productos frescos, de temporada y de producción local 2. Comercio local 3. Evitar productos empaquetados (botellas de agua, bandejas..)

38 3º) TRANSPORTE ACTIVO Accesible en

39 Los responsables públicos, los profesionales sanitarios y los ciudadanos deben tener claro que la apuesta por el transporte activo, además de mejorar el medio ambiente y la salud de las poblaciones, contribuirá a que nuestras ciudades y pueblos sean más habitables, lugares que los niños puedan recuperar para jugar y los adultos para llevar un estilo de vida más activo y sano

40 Beneficios de la movilidad activa para la salud Reduce las enfermedades cardiovasculares Protege contra el cáncer Disminuye las tasas de diabetes Mejora la salud mental Mejora la calidad de nuestros huesos y tono muscular lo que disminuye la posibilidad de caídas Mejora la calidad de vida percibida. Las personas que caminan o van en bicicleta tienen más oportunidades de tener interacciones sociales que, por sí mismas, mejoran la sensación de bienestar.

41 Usando la metodología de la OMS de para evaluar el impacto económico de la salud, el beneficio económico de nuestra Red Nacional de Caminos para Bicicletas en el año 2011 fue de 442 millones de libras.

42 10% de los viajes en coche son menos de 1 kilómetro; 30% menos de 3 kilómetros; 50% menos de 5 kilómetros

43 Cambio climático Efectos directos Efectos indirectos Dinámicas sociales Impacto sobre la salud Tormentas Calidad del agua Edad y género Estado de salud Enfermedad mental Enfermedades cardiovasculares Desnutrición Alergias Enfermedades infecciosas Sequías Contaminación del aire Nivel socioeconómico Daño directo del calor Enfermedades respiratorias Envenenamientos Inundaciones Cambios utilización de la tierra Fortaleza de las comunidades Infraestructuras de salud pública Olas de calor Cambios ecológicos Calidad democrática Adaptado de Health and climate change: policy responses to protect public health Lancet 2015; 386:

44 Acciones comunitarias: el nivel de lo local

45 Trabajos de calidad

46 TRANSPORTE ACTIVO Por cada niño que va caminando a la escuela existen unos retornos económicos de 930 euros en términos de ahorro en atención sanitaria, ganancias de productividad y reducción de contaminación

47 Confort y seguridad de las casas y alrededores Más de 1 millón de niños menores de 15 años sufren accidentes en casa o sus alrededores que obligan a visitar urgencias, especialmente edades entre 0 y 4 años

48 Diseño de espacios verdes La mejora de la accesibilidad a parques y espacios abiertos podría reducir los costes sanitarios asociados a la obesidad en más de millones de euros

49 Comunidades solidarias En Inglaterra viven solos personas. Estar solo es tan malo para la salud como fumar 15 cigarrillos al día o estar obeso

50 La administración vigila En 2008, murieron en UK personas por exposición a la polución ambiental. Cada ciudadano puede llegar a perder 11,5 años de vida en determinadas zonas

51 Diseño urbanístico saludable Las autoridades locales tienen una especial responsabilidad en diseñar ciudades saludables para vivir y trabajar. Cerca del 80% de los viajes en coche de menos de 5 kilómetros se podrían reemplazar por caminar, bicicleta o transporte activo

52 Qué pueden hacer los profesionales? Los argumentos basados en la mejora de la salud son más atractivos y cercanos para que las personas cambien de hábitos que las razones acerca del cambio climático que suenan globales e inalcanzables La lucha global contra el cambio climático comienza en lo personal y en lo local

53 Qué pueden hacer los profesionales? INFORMAR DAR EJEMPLO PROPONER ACCIONES CONCRETAS El sector de la salud debe añadir su voz, alta y clara, y colaborar en construir el creciente consenso para así lograr poner los problemas para salud en el centro del debate acerca del cambio climático. Tenemos importantes razones para hacer eso. El cambio climático afectará de manera muy negativa a algunos de los principales determinantes de la salud: los alimentos, el agua y aire (Chan, 2007)

54 Qué pueden hacer los profesionales? INFORMAR DAR EJEMPLO PROPONER ACCIONES CONCRETAS El sector de la salud debe añadir su voz, alta y clara, y colaborar en construir el creciente consenso para así lograr poner los problemas para salud en el centro del debate acerca del cambio climático. Tenemos importantes razones para hacer eso. El cambio climático afectará de manera muy negativa a algunos de los principales determinantes de la salud: los alimentos, el agua y aire (Chan, 2007)

55

56

57 Gases con efecto invernadero (GEI) Son necesarios: sin ellos, la temperatura media de la tierra sería 30 o menor El problema es la acumulación excesiva de CO2, el GEI más importante que procede de la combustión de los combustibles fósiles: petróleo y carbón El CO2 permanece en la atmósfera más de 100 años

58

59 Proyecciones mundiales para el final del siglo XXI Incremento medio de la temperatura terrestre entre 1,1 y 6,4 o C Elevación del nivel del mar de 60 cms Incremento de las lluvias en el norte y zonas ecuatoriales y disminución en las zonas tropicales y subtropicales (falta de agua afectará a 2000 millones de personas) Disminución del hielo continental y en los polos Incremento de los fenómenos atmosféricos extremos (sequías, inundaciones y huracanes) Sur de Europa: Incremento de la temperatura media en verano de 6,5 o C Disminución de las precipitaciones de un 27% (<53% en verano) Fuente: IPCC (2007)

60 En general, se acepta que un incremento medio de la temperatura por encima de 1,4 o C será muy peligroso 2040

61 El impacto sobre la salud del cambio climático (1) Olas de calor: Incremento de la mortalidad en ancianos, personas solas, jóvenes, trabajadores de exterior, poblaciones rurales Incremento de los daños debido a los incendios Fenómenos climatológicos extremos (inundaciones, huracanes, etc..): Más frecuentes, más extensos y más intensos Daños debido a ahogamientos, contaminación química y contaminación de las aguas Incremento de la prevalencia de enfermedad mental Afectan significativamente más a las poblaciones más pobres Las inundaciones desplazarán a 200 millones de personas

62 El impacto sobre la salud del cambio climático (2) Empeoramiento de la calidad del aire Elevación de los niveles de ozono terrestre se ha asociado a incrementos de la mortalidad asociada a neumonías, EPOC, asma, alergias y mortalidad prematura Aumento de los aero-alergenos y de las enfermedades relacionadas Sequías: Las sequias generan movimientos de población ( refugiados medioambientales ) y desnutrición Se han relacionado con aumento de la prevalencia de meningococo millones de personas tendrán dificultades para acceder a agua potable con el consiguiente aumento de muertes por diarrea Se relacionan con incrementos del precio de los alimentos y de los suicidios entre los agricultores

63 El impacto sobre la salud del cambio climático (3) Seguridad de los alimentos: Incremento de las intoxicaciones por salmonella Incremento de la metilación del mercurio y la consiguiente intoxicación de los pescados El aumento de la salinización de las aguas las hacen más adecuadas para generar reservorios de cólera Enfermedades infecciosas: Encefalitis del virus trasmitido por la garrapata, Enfermedad de Lyme, Malaria, Dengue, Enfermedades trasmitidas por roedores (leptospirosis), enfermedades asociadas a cambios en los patrones migratorios de las aves (Virus del Nilo Occidental) Aumento de las radiaciones ultravioletas: Causa muertes prematuras al año Incremento de las muertes asociadas a las condiciones de trabajo

64 Efecto del cambio climático sobre la salud

65

66 Acciones individuales (1) ENERGÍA 1. Bombillas y electrodomésticos de alta eficiencia energética 2. Apagado de electrodomésticos 3. Mejora de los aislamientos de las casas 4. Bajar los termostatos de las calefacciones en inviernos y subir los de los aires acondicionados en verano 5. Contratar proveedores de energía que utilicen renovables 6. Generar la propia energía a través de paneles solares o pilas foltovoltaicas

67 Acciones individuales (2) 1. Caminar y bicicleta 2. Transporte público TRANSPORTE 3. Evitar aviones en distancias cortas 4. Fomentar la videoconferencia o teleconferencias y evitar viajes 5. Adoptar esquemas para compartir coches 6. Trabajar en casa

68 Acciones individuales (3) COMIDA Y CONSUMO 1. Reducir el consumo de productos animales 2. Consumo preferente de productos frescos, de temporada y de producción local 3. No malgastar la comida 4. Evitar productos empaquetados (botellas de agua, bandejas..) REDUCIR, REUTILIZAR, RECICLAR 1. Reducir el consumo de productos nuevos 2. Fomento de productos de segunda mano 3. No imprimir papel 4. Reciclar lo más posible

69

Estado de completo de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad.

Estado de completo de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad. Estado de completo de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad. El clima siempre ha repercutido mucho en la salud y el bienestar de los seres humanos. Causa defunciones

Más detalles

PRINCIPALES CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA QUEMA DE COMBUSTIBLES FÓSILES VEHÍCULOS CALEFACCIONES INDUSTRIAS

PRINCIPALES CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA QUEMA DE COMBUSTIBLES FÓSILES VEHÍCULOS CALEFACCIONES INDUSTRIAS PRINCIPALES CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA QUEMA DE COMBUSTIBLES FÓSILES VEHÍCULOS CALEFACCIONES INDUSTRIAS Producida por los ÓXIDOS DE AZUFRE Y NITRÓGENO. Se mezclan con la lluvia y precipitan

Más detalles

Encuentro de Líderes de RH El cambio climático y tu salud

Encuentro de Líderes de RH El cambio climático y tu salud Encuentro de Líderes de RH 2016 El cambio climático y tu salud Cambio climático Dióxido de carbono (CO 2 ) Metano (CH 4 ) Óxido nitroso (N 2 O) Causas del cambio climático Existen pruebas de que los seres

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD. JORGE J. JENKINS Organización Panamericana de la Salud, OPS/OMS El Salvador

CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD. JORGE J. JENKINS Organización Panamericana de la Salud, OPS/OMS El Salvador CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD JORGE J. JENKINS Organización Panamericana de la Salud, OPS/OMS El Salvador EN MUCHOS LUGARES HA DEJADO DE LLOVER, Y EN MUCHOS LLUEVE CO MO SI SE PARTIERA EL CIELO. EL CLIMA DEL

Más detalles

Interacción entre las actividades humanas y el ambiente biológico y físico. Javier Llorca. Medicina Preventiva y Salud Pública

Interacción entre las actividades humanas y el ambiente biológico y físico. Javier Llorca. Medicina Preventiva y Salud Pública Salud ambiental Interacción entre las actividades humanas y el ambiente biológico y físico Impacto del desarrollo agrícola en la transmisión del paludismo Enfermedad de Minamata (I) Japón, 1956-1968. La

Más detalles

EL EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE NUESTRA SALUD

EL EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE NUESTRA SALUD EL EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE NUESTRA SALUD INTRODUCCIÓN La temperatura del planeta ha sufrido diferentes alteraciones a lo largo de la historia debido hasta ahora a causas naturales como grandes

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO Y AGRICULTURA ECOLÓGICA

CAMBIO CLIMÁTICO Y AGRICULTURA ECOLÓGICA CAMBIO CLIMÁTICO Y AGRICULTURA ECOLÓGICA Vice Ministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos Abril 2009 Cambios

Más detalles

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 CAPÍTULO I. PROBLEMAS, TEMORES Y DESAFÍOS 13 1. Introducción 13 2. El medio ambiente global y sus amenazas 15 3. Toma de conciencia ambiental y medios de comunicación 16 4. El temor

Más detalles

EL CAMBIO CLIMATICO, LOS DESASTRES Y SU IMPACTO EN LA SALUD DE LOS HABITANTES

EL CAMBIO CLIMATICO, LOS DESASTRES Y SU IMPACTO EN LA SALUD DE LOS HABITANTES EL CAMBIO CLIMATICO, LOS DESASTRES Y SU IMPACTO EN LA SALUD DE LOS HABITANTES MINISTERIO DE SALUD PUBLICA DEL ECUADOR DRA. CAROLINE CHANG CAMPOS MINISTRA DE SALUD PUBLICA Clima y Salud Grupo expertos cambio

Más detalles

ambiental. Captador de CO 2 . GeoSilex NECESIDAD DE CAPTAR CO 2

ambiental. Captador de CO 2 . GeoSilex NECESIDAD DE CAPTAR CO 2 Captador de CO 2 ambiental. depuradores del aire. 100% procedente de residuos industriales. NECESIDAD DE CAPTAR CO 2. GeoSilex Marzo 2013 El Calentamiento Global Los GEI (Gases Efecto Invernadero). Los

Más detalles

Medio ambiente y cambio climático en la agenda de desarrollo

Medio ambiente y cambio climático en la agenda de desarrollo Medio ambiente y cambio climático en la agenda de desarrollo Piedad Martín Lima, Perú. Octubre, 2015 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. Qué es medio ambiente 2. Los ecosistemas y sus servicios 3. Patrones de consumo

Más detalles

Norlan Ruiz. El cambio climático no es una leyenda urbana

Norlan Ruiz. El cambio climático no es una leyenda urbana Norlan Ruiz El cambio climático no es una leyenda urbana Que es la atmosfera? Composición de la atmosfera. Qué es el Cambio climático? Glaciar Upsala en la Patagonia (1928 y 2004) Porqué se produce este

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO (CC), SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL (SA) Y CONSUMO SUSTENTABLE (CS)

CAMBIO CLIMÁTICO (CC), SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL (SA) Y CONSUMO SUSTENTABLE (CS) CAMBIO CLIMÁTICO (CC), SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL (SA) Y CONSUMO SUSTENTABLE (CS) Antecedentes El cambio climático ocurre por una exacerbada acción del efecto invernadero, resultado de un cambio en la composición

Más detalles

5º Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria Buenos Aires 17 al 20 de noviembre de 2010

5º Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria Buenos Aires 17 al 20 de noviembre de 2010 5º Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria Buenos Aires 17 al 20 de noviembre de 2010 Curso: Salud Infantil y Ambiente Cambio Climático Dra. Adriana Grebnicoff Coordinadora del Programa de

Más detalles

qué aire estamos respirando?

qué aire estamos respirando? qué aire estamos respirando? qué aire estamos respirando? El aire es esencial para la vida de las personas y nuestro planeta, pero Qué pasa cuando se convierte en un asesino invisible? en el mundo 1 de

Más detalles

El Calentamiento global

El Calentamiento global El Calentamiento global La aparición del Homo Sapiens en nuestro planeta fue tardía pero no por ello paso desapercibida, pues los cambios que trajo a nuestra naturaleza permitiría que nada volviera a ser

Más detalles

PRODUCCIÓN ANIMAL Y CAMBIO CLÍMÁTICO. Nazario Pescador Salas Universidad Autónoma del Estado de México

PRODUCCIÓN ANIMAL Y CAMBIO CLÍMÁTICO. Nazario Pescador Salas Universidad Autónoma del Estado de México PRODUCCIÓN ANIMAL Y CAMBIO CLÍMÁTICO Nazario Pescador Salas Universidad Autónoma del Estado de México Cambio Climático El cambio climático se ve como los efectos de las actividades del hombre que llevan

Más detalles

Impacto del Cambio climatico en los sistemas alimentarios: Co-beneficios de la adaptacion y mitigacion

Impacto del Cambio climatico en los sistemas alimentarios: Co-beneficios de la adaptacion y mitigacion Impacto del Cambio climatico en los sistemas alimentarios: Co-beneficios de la adaptacion y mitigacion Cristina Tirado, MS, DVM, PhD Asesora de inocuidad alimentaria OPS/OMS 1 Dirección, Magnitud, y Probabilidad

Más detalles

El Expositor: La contaminación atmosférica. Ola de invierno, enero de 2018

El Expositor: La contaminación atmosférica. Ola de invierno, enero de 2018 El Expositor: La contaminación atmosférica Ola de invierno, enero de 2018 Las preguntas del cuestionario En qué medida te preocupan en estos momentos cada uno de los siguientes asuntos? Utiliza esta escala

Más detalles

GESTIÓN DEL CARBONO. Proyecto 13BPC Proyecto 13BPC Co-ejecutor:

GESTIÓN DEL CARBONO. Proyecto 13BPC Proyecto 13BPC Co-ejecutor: Desarrollo de un Sistema de Manejo de Información ambiental para Análisis de Ciclo de Vida, a través de una Plataforma Tecnológica, para mejorar la sustentabilidad y competitividad de la Industria Alimentaria

Más detalles

Nº 2. Cambio Climático y Salud

Nº 2. Cambio Climático y Salud Serie: Salud Ambiental en pocas palabras Nº 2. Cambio Climático y Salud Autor: Francisco Chesini Revisor: Ernesto de Titto Edición 2015 http://www.msal.gov.ar/determinantes/ Los Determinantes de la Salud

Más detalles

Qué futuro es posible?

Qué futuro es posible? Qué futuro es posible? Ramón Méndez Director de Planificación Intendencia Montevideo (actualidad) Ex Director Nacional de Energía de Uruguay (2008-2015) Ex Director Nacional de Cambio Climático de Uruguay

Más detalles

Guión para la presentación sobre Cambio Climático.

Guión para la presentación sobre Cambio Climático. Guión para la presentación sobre Cambio Climático. Lámina 1: Presentación Lo que deberíamos conocer sobre el Cambio Climático Recuerde proyectar primero la pregunta y hacérsela a los participantes antes

Más detalles

LA ATMÓSFERA. Biología y Geología

LA ATMÓSFERA. Biología y Geología LA ATMÓSFERA Biología y Geología LA ATMÓSFERA La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la Tierra. La atmósfera, además de gases, contiene partículas sólidas en suspensión. La partículas que presenta la

Más detalles

TEMA 7. El cambio climático ya está aquí

TEMA 7. El cambio climático ya está aquí TEMA 7. El cambio climático ya está aquí Punto de partida: Un cambio global La temperatura de la superficie terrestre aumenta y la causa, probablemente, es la actividad humana. Esto implica: Retroceso

Más detalles

Contaminación atmosférica y cambio climático

Contaminación atmosférica y cambio climático Contaminación atmosférica y cambio climático por Araceli Ramírez Actualmente nuestro planeta se enfrenta con varios problemas ambientales de gran importancia que tienen que ver con la atmósfera, esto implica

Más detalles

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Gases de efecto invernadero (naturales y antropogénicos): dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, CFC, HCFC, HFC y PFC. Cambio climático mundial: cambio

Más detalles

Cambio climático y gases de efecto invernadero

Cambio climático y gases de efecto invernadero Cambio climático y gases de efecto invernadero III Jornada Ganadería y Medio Ambiente. Ganadería y Gases de Efecto Invernadero Eduardo González, Oficina Española de Cambio Climático Madrid, 20 de octubre

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO, MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA Y GANADERÍA

CAMBIO CLIMÁTICO, MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA Y GANADERÍA Curso RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN PAISAJES GANADEROS CAMBIO CLIMÁTICO, MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA Y GANADERÍA Alvaro Zapata Cadavid FEDEGAN - ELTI Acacías, COLOMBIA Julio de 2014 alvaro@fun.cipav.org.co

Más detalles

EL CAMBIO CLIMATICO GLOBAL Y LOS IMPACTOS EN CHILE

EL CAMBIO CLIMATICO GLOBAL Y LOS IMPACTOS EN CHILE EL CAMBIO CLIMATICO GLOBAL Y LOS IMPACTOS EN CHILE JUAN CARLOS CASTILLA D.Sc. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS. DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA CHARLA ASAMBLEA GENERAL

Más detalles

Capacitación El cambio climático influye en la agricultura La agricultura influye en el cambio climático. Mitigación en la agricultura

Capacitación El cambio climático influye en la agricultura La agricultura influye en el cambio climático. Mitigación en la agricultura Capacitación El cambio climático influye en la agricultura La agricultura influye en el cambio climático Mitigación en la agricultura Jutta Schmitz GTZ Programa Gestión sostenible de recursos en la agricultura

Más detalles

TEMA 3: NATURALEZA Y SOCIEDAD: ARMONÍAS, CRISIS E IMPACTOS

TEMA 3: NATURALEZA Y SOCIEDAD: ARMONÍAS, CRISIS E IMPACTOS TEMA 3: NATURALEZA Y SOCIEDAD: ARMONÍAS, CRISIS E IMPACTOS OBJETIVOS Saber cómo ha evolucionado la relación entre sociedad y naturaleza a lo largo del tiempo y analizar los factores que explican el desarrollo

Más detalles

La campaña de contaminación urbana 17-24

La campaña de contaminación urbana 17-24 La lluvia acida 3-10 Qué es el ozono? 11-16 La campaña de contaminación urbana 17-24 Efecto invernadero La lluvia acida es una precipitacion con un grado de acidez superior al normal Agua Vegetación Suelos

Más detalles

Retos para el uso del agua en la agricultura ante el impacto del cambio climático

Retos para el uso del agua en la agricultura ante el impacto del cambio climático Retos para el uso del agua en la agricultura ante el impacto del cambio climático Gertjan B. Beekman Experto en Planificación, Desarrollo y Gestión de Recursos Hídricos del IICA Variabilidad climática

Más detalles

Costos acumulativos de la contaminación y del cambio climático. Ana Rosa Moreno Sánchez Fac. de Medicina, UNAM

Costos acumulativos de la contaminación y del cambio climático. Ana Rosa Moreno Sánchez Fac. de Medicina, UNAM Costos acumulativos de la contaminación y del cambio climático Ana Rosa Moreno Sánchez Fac. de Medicina, UNAM 1. Qué estudios se han hecho sobre los efectos de la contaminación ambiental sobre la salud

Más detalles

Curso Jean Monnet: THE EUMED. Xira Ruiz Campillo

Curso Jean Monnet: THE EUMED. Xira Ruiz Campillo El impacto del cambio climático en la seguridad Curso Jean Monnet: THE EUMED Xira Ruiz Campillo xiraruiz@ucm.es Qué provoca el cambio climático? Cuáles son sus efectos? Qué lo provoca? Las emisiones de

Más detalles

Cambio Climático: Causas y Consecuencias

Cambio Climático: Causas y Consecuencias Cambio Climático: Causas y Consecuencias Carla Pimentel Técnico I Dirección Técnica CNCCMDL Congreso de Ingeniería Loyola San Cristóbal Sábado 11 de noviembre, 2017 Instancia de coordinación de políticas

Más detalles

CALENTAMIENTO GLOBAL SE REFIERE A TODAS AQUELLAS ALTERACIONES A ESCALA PLANETARIA QUE NOS AFECTAN, PARADÓJICAMENTE DEBIDO A LAS ACCIONES HUMANAS

CALENTAMIENTO GLOBAL SE REFIERE A TODAS AQUELLAS ALTERACIONES A ESCALA PLANETARIA QUE NOS AFECTAN, PARADÓJICAMENTE DEBIDO A LAS ACCIONES HUMANAS - CALENTAMIENTO GLOBAL SE REFIERE A TODAS AQUELLAS ALTERACIONES A ESCALA PLANETARIA QUE NOS AFECTAN, PARADÓJICAMENTE DEBIDO A LAS ACCIONES HUMANAS PARTIR DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL LA CONCEPCIÓN DEL MUNDO

Más detalles

L A A T M Ó S F E R A H E R I D A

L A A T M Ó S F E R A H E R I D A LA AT MÓSF ERA HERIDA Clima El clima de un planeta viene determinado por su distancia al sol y la composición de su atmósfera. Clima EFECTO INVERNADERO La tierra tiene un sistema para controlar la temperatura,

Más detalles

Hace millones de años. La Tierra era un planeta joven Atmósfera muy reactiva Enormes tormentas y volcanes

Hace millones de años. La Tierra era un planeta joven Atmósfera muy reactiva Enormes tormentas y volcanes El Cambio Climático Hace millones de años La Tierra era un planeta joven Atmósfera muy reactiva Enormes tormentas y volcanes La vida comienza en los océanos Algas y otros microorganismo fijan el CO2 atmosférico

Más detalles

Instrumentos que facilitan el Desarrollo Sustentable. Ing. Sandra Denisse Herrera Flores Asesora Principal en Gobernanza Ambiental GIZ México

Instrumentos que facilitan el Desarrollo Sustentable. Ing. Sandra Denisse Herrera Flores Asesora Principal en Gobernanza Ambiental GIZ México Instrumentos que facilitan el Desarrollo Sustentable Ing. Sandra Denisse Herrera Flores Asesora Principal en Gobernanza Ambiental GIZ México Cambio Climático y Desarrollo Sustentable Cambio Climático Elevación

Más detalles

Introducción de conceptos básicos sobre cambio climático

Introducción de conceptos básicos sobre cambio climático Introducción de conceptos básicos sobre cambio climático Taller centroamericano sobre Cambio Climático El Funcionamiento del Mercado Voluntario de Carbono 2 y 3 de febrero de 2012,Managua, Nicaragua Organizadores:

Más detalles

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Guía curricular El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Lección 3 La producción de alimentos y las emisiones de GEI DICIEMBRE 2011 Carmen González Toro Especialista

Más detalles

Cambio Climático y Adaptación en el Perú. Taller: Hacia una agenda de Adaptación al Cambio Climático para la Ciudad de Lima 25 de marzo de 2011

Cambio Climático y Adaptación en el Perú. Taller: Hacia una agenda de Adaptación al Cambio Climático para la Ciudad de Lima 25 de marzo de 2011 Cambio Climático y Adaptación en el Perú Taller: Hacia una agenda de Adaptación al Cambio Climático para la Ciudad de Lima 25 de marzo de 2011 el EFECTO INVERNADERO, el CALENTAMIENTO GLOBAL y el CAMBIO

Más detalles

El clima es consecuencia del vínculo que existe entre:

El clima es consecuencia del vínculo que existe entre: CAMBIO CLIMÁTICO El clima es consecuencia del vínculo que existe entre: la atmósfera los océanos las capas de hielos (criosfera) los organismos vivientes (biosfera) los suelos, sedimentos y rocas (geosfera)

Más detalles

Día Mundial de la Salud 2008 GUÍA PARA LA ACCIÓN

Día Mundial de la Salud 2008 GUÍA PARA LA ACCIÓN Día Mundial de la Salud 2008 GUÍA PARA LA ACCIÓN Qué puedo hacer en cuanto a cambio climático: 1. Protéjase y proteja a su familia. Manténgase informado sobre los posibles peligros que el cambio climático

Más detalles

CAMBIO CLIMATICO Y EL SECTOR PRIMARIO: IDEAS GENERALES Y UN CASO CERCANO

CAMBIO CLIMATICO Y EL SECTOR PRIMARIO: IDEAS GENERALES Y UN CASO CERCANO Mesa redonda: Cambio Climático en Navarra: panorama, retos y respuestas CAMBIO CLIMATICO Y EL SECTOR PRIMARIO: IDEAS GENERALES Y UN CASO CERCANO Amaia Albizua Investigadora postdoctoral en BC3, Basque

Más detalles

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) Biodiversidad y cambio climático Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) 2 de abril de 2009 Calentamiento global y biodiversidad Historia de los cambios de clima Qué

Más detalles

Cambio Climático y Salud en la Región de las Américas

Cambio Climático y Salud en la Región de las Américas Cambio Climático y Salud en la Región de las Américas Sesión temática 14 Cambio Climático y Salud Carlos Corvalan OPS/OMS Adaptación y Vulnerabilidad I Situación actual Crisis Ambiental Global y Riesgos

Más detalles

Ciencia, Ingeniería y Tecnología al Servicio de los Países en Desarrollo

Ciencia, Ingeniería y Tecnología al Servicio de los Países en Desarrollo Ciencia, Ingeniería y Tecnología al Servicio de los Países en Desarrollo Tema 1.3 El desarrollo humano y sostenible Alfredo Or*z Sainz de Aja Jonathan Albo Sánchez DPTO. DE INGENIERÍA QUÍMICA Y QUÍMICA

Más detalles

Amenazas ala salud derivadas del cambio climático (variabilidad temperatura) y estrategias de adaptación María Guadalupe Garibay Chávez

Amenazas ala salud derivadas del cambio climático (variabilidad temperatura) y estrategias de adaptación María Guadalupe Garibay Chávez Amenazas ala salud derivadas del cambio climático (variabilidad temperatura) y estrategias de adaptación María Guadalupe Garibay Chávez Instituto de Medio Ambiente y Comunidades Humanas. Universidad de

Más detalles

CIENTÍFICO TECNOLÓGICO. BLOQUE 9 MÓDULO 3 ECOSISTEMAS 1. Uno de estos seres vivos es un consumidor secundario: a) lobo; b) ciervo; c) ratón; d)

CIENTÍFICO TECNOLÓGICO. BLOQUE 9 MÓDULO 3 ECOSISTEMAS 1. Uno de estos seres vivos es un consumidor secundario: a) lobo; b) ciervo; c) ratón; d) CIENTÍFICO TECNOLÓGICO. BLOQUE 9 MÓDULO 3 ECOSISTEMAS 1. Uno de estos seres vivos es un consumidor secundario: a) lobo; b) ciervo; c) ratón; d) buitre. 2. El conjunto de seres vivos de la misma especie

Más detalles

El Impacto Ambiental y la Salud del Adolescente y Joven. Dr. Jorge Leonardo Jave Nakayo

El Impacto Ambiental y la Salud del Adolescente y Joven. Dr. Jorge Leonardo Jave Nakayo El Impacto Ambiental y la Salud del Adolescente y Joven Dr. Jorge Leonardo Jave Nakayo Lima, 20 de junio de 2013 Ambiente Es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza

Más detalles

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL? QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL? La introducción al medio ambiente de elementos nocivos a la vida, la flora o la fauna, que degraden o disminuyan la calidad de la atmósfera, del agua, del suelo o de

Más detalles

Ciencia Y Conciencia Ambiental

Ciencia Y Conciencia Ambiental Ciencia Y Conciencia Ambiental Introducción La moderna crisis ambiental se refleja en la contaminación de los recursos naturales (agua, suelo, aire), la depredación del ecosistema, la captura incontrolada

Más detalles

LAS POLITICAS PUBLICAS Y LA PROMOCION DE LA SALUD AMBIENTAL

LAS POLITICAS PUBLICAS Y LA PROMOCION DE LA SALUD AMBIENTAL LA SALUD AMBIENTAL EN LOS PROGRAMAS DE PROMOCIÓN N DE LA SALUD, PRESENTACIÓN N DE EXPERIENCIAS Y DESAFÍOS OS. LAS POLITICAS PUBLICAS Y LA PROMOCION DE LA SALUD AMBIENTAL Segunda revolución en salud pública"

Más detalles

28 de enero, Día Mundial de la Reducción de Emisiones de CO2 Viernes, 27 de Enero de :34

28 de enero, Día Mundial de la Reducción de Emisiones de CO2 Viernes, 27 de Enero de :34 Para generar conciencia ambiental, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 28 de enero como el Día Mundial de la Reducción de Emisiones de CO2 (dióxido de carbono), también llamada Día

Más detalles

El cambio climático y el regadío

El cambio climático y el regadío El cambio climático y el regadío Jornada técnica sobre evaluación ambiental, Directiva Marco del Agua y Cambio Climático en relación con el regadío María José Alonso Moya Oficina Española de Cambio Climático

Más detalles

GUÍA BIOLOGÍA:ALTERACIONES EN LOS CICLOS NATURALES

GUÍA BIOLOGÍA:ALTERACIONES EN LOS CICLOS NATURALES GUÍA BIOLOGÍA:ALTERACIONES EN LOS CICLOS NATURALES Nivel: 7 En la actualidad, la mayoría de los sectores de la sociedad aceptan que estamos en presencia de un calentamiento global del planeta, el que influiría

Más detalles

Desarrollo Sostenible CECODES

Desarrollo Sostenible CECODES Desarrollo Sostenible CECODES www.cecodes.org.co Calentamiento climático y el valor de las empresas Sostenibilidad Desarrollo Sostenible Crecimiento Económico Balance Ecológico Progreso Social eco-eficiencia

Más detalles

Gestión del Cambio Climático Conceptos básicos sobre cambio climático

Gestión del Cambio Climático Conceptos básicos sobre cambio climático Gestión del Cambio Climático Conceptos básicos sobre cambio climático Laura Avellaneda Coordinadora de Gestión de Riesgos asociados al Cambio Climático 1. Qué es el cambio climático? 2. Cómo se manifiesta

Más detalles

Agronomía para el Cambio Climático

Agronomía para el Cambio Climático Agronomía para el Cambio Climático Dónde está la vida que hemos perdido viviendo. Dónde la sabiduría perdida en conocimiento. Dónde el conocimiento perdido en información. T.S. Elliot. Agricultura en su

Más detalles

Contaminación atmosférica y cambio climático global y la urgencia de concienciar a la población

Contaminación atmosférica y cambio climático global y la urgencia de concienciar a la población Contaminación atmosférica y cambio climático global y la urgencia de concienciar a la población Contaminación atmosférica y cambio climático en la población 1 Contaminación atmosférica y cambio climático

Más detalles

PROGRAMA ESTATAL DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO DEL ESTADO DE MÉXICO

PROGRAMA ESTATAL DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO DEL ESTADO DE MÉXICO PROGRAMA ESTATAL DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO DEL ESTADO DE MÉXICO Luis Felipe Bautista Gorostieta y Claudia Ivett Alanís Ramírez Instituto Estatal de Energía y Cambio Climático, Secretaría del Medio

Más detalles

Evidencias del cambio climático global. Marismas de Barbate

Evidencias del cambio climático global. Marismas de Barbate I Evidencias del cambio climático global Marismas de Barbate A pesar de las muchas variables que influyen sobre el balance energético del sistema climático (cambios en la cantidad de aerosoles en la atmósfera,

Más detalles

Visión internacional de la movilidad al trabajo

Visión internacional de la movilidad al trabajo Visión internacional de la movilidad al trabajo Anabella Rosemberg Confederación Sindical Internacional CSI Planes de transporte a los centros de trabajo Madrid, 19 y 20 de mayo La movilidad urbana no

Más detalles

8. Contaminación. Profesora Gladys Cáceres

8. Contaminación. Profesora Gladys Cáceres 8. Contaminación Profesora Gladys Cáceres Definición Cambio perjudicial en las características físicas, químicas o biológicas de nuestro aire, nuestra tierra, nuestra agua, que puede afectar nocivamente

Más detalles

frente al cambio climático

frente al cambio climático Valedoría do Cidadán Percepción ciudadana frente al cambio climático Análisis de los hábitos de consumo para reducir las emisiones de CO 2 Luis Espada Recarey Coordinadores Víctor Manuel Martínez Cacharrón

Más detalles

Dirección: Nieves Roqueñí Gutiérrez. Oficina para la Sostenibilidad el Cambio Climático y la Participación

Dirección: Nieves Roqueñí Gutiérrez. Oficina para la Sostenibilidad el Cambio Climático y la Participación A 08 Dirección: Nieves Roqueñí Gutiérrez. Oficina para la Sostenibilidad el Cambio Climático y la Participación Coordinación: Paz Orviz Ibáñez. Oficina para la Sostenibilidad el Cambio Climático y la Participación

Más detalles

Martha Delgado Peralta. Secretaria del Medio Ambiente Gobierno del Distrito Federal

Martha Delgado Peralta. Secretaria del Medio Ambiente Gobierno del Distrito Federal Martha Delgado Peralta Secretaria del Medio Ambiente Gobierno del Distrito Federal EFECTO INVERNADERO GASES DE EFECTO INVERNADERO Quema de combustibles Bióxido de Carbono (CO 2 ) Agricultura, ganadería

Más detalles

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO. CONCEPTOS FUNDAMENTALES

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO. CONCEPTOS FUNDAMENTALES CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO. CONCEPTOS FUNDAMENTALES ESQUEMA DEL CAPITULO 1 CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN AL CAMBIO CLIMATICO: CONCEPTOS FUNDAMENTALES 1.1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL CAMBIO

Más detalles

Perú y el cambio climático. Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos

Perú y el cambio climático. Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos Perú y el cambio climático Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos 1. Qué es el cambio climático? 2. Cómo se manifiesta el Cambio Climático? 3. Cómo debemos enfrentar

Más detalles

UNILEVER CON LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

UNILEVER CON LA AGRICULTURA SOSTENIBLE UNILEVER CON LA AGRICULTURA SOSTENIBLE QUIÉNES SOMOS? NUESTRA HISTORIA Unilever nace de la fusión de las empresas Margarina Unie y Jabones Lever Nuestros productos se venden en más de 190 países y son

Más detalles

Cambio Climático en el Estado de Guanajuato

Cambio Climático en el Estado de Guanajuato Cambio Climático en el Estado de Guanajuato M.C. Enrique Kato Miranda Guanajuato, Gto. 30 de Agosto del 2011 Antecedentes 2007 Se crea la COCLIMA 2008 Hacia una Estrategia Estatal de Cambio Climático de

Más detalles

Curso de estandarización en materia de educación ambiental

Curso de estandarización en materia de educación ambiental Curso de estandarización en materia de educación ambiental 1. Conocer para conservar 2. Cambio climático 3. Contra el Cambio Climático 1. Conocer para conservar 2. Cambio climático 3. Contra el Cambio

Más detalles

El impacto más grave del cambio climático y de sus efectos en la salud se observará en los países más pobres y vulnerables, debido a que se

El impacto más grave del cambio climático y de sus efectos en la salud se observará en los países más pobres y vulnerables, debido a que se EFECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN LA SALUD DE LOS NIÑOS Dr. Jaime A. Guggiari (h) Junio del 2009 El cambio climático es la mayor amenaza para la salud del siglo The Lancet Mayo 2009 La desnutrición incrementará

Más detalles

Cambio Climático, Calentamiento Global, y Agricultura

Cambio Climático, Calentamiento Global, y Agricultura Cambio Climático, Calentamiento Global, y Agricultura Conversatorio en el Curso: Implementaciòn de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, y la Aplicaciòn de Buenas Prácticas Agrìcolas en al Agricultura Costarricense

Más detalles

Clima. Gases de efecto invernadero más frecuentes

Clima. Gases de efecto invernadero más frecuentes Cambio Climático y Desarrollo Sostenible Clima Es el estado promedio del tiempo. Es una descripción estadística del tiempo atmosférico en términos de valores medios y de variabilidad de las magnitudes

Más detalles

Qué es la movilidad sostenible?

Qué es la movilidad sostenible? Qué es la movilidad sostenible? Este concepto engloba un conjunto de procesos y acciones orientados para conseguir como objetivo final un uso racional de los medios de transporte por parte tanto de los

Más detalles

Y cuánto sabemos del cambio climático y sus efectos para el Perú? Causas del cambio climático Nunca antes hasta hoy la actividad humana ha tenido tant

Y cuánto sabemos del cambio climático y sus efectos para el Perú? Causas del cambio climático Nunca antes hasta hoy la actividad humana ha tenido tant Cambio Climático La Comisión Episcopal de Acción Social CEAS, órgano de servicio de la Conferencia Episcopal Peruana, tiene como misión la defensa y promoción de los derechos humanos desde la Doctrina

Más detalles

es vital para el funcionamiento del Planeta Además, protege de las radiaciones solares proporciona agua para el consumo de los seres vivos

es vital para el funcionamiento del Planeta Además, protege de las radiaciones solares proporciona agua para el consumo de los seres vivos Es más que evidente que el aire es importante para los seres humanos, y aunque no le prestamos demasiada atención, por la relación natural que mantenemos con él, es imprescindible para la vida, pues la

Más detalles

Foro Internacional del Agua y los Alimentos

Foro Internacional del Agua y los Alimentos Foro Internacional del Agua y los Alimentos San Juan de los Lagos, Jalisco 19 de julio 2013 Agua, Agricultura, y Sustentabilidad Rural Dr. Jaime Morales Hernández Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores

Más detalles

LA ATMÓSFERA TERRESTRE

LA ATMÓSFERA TERRESTRE LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA UNIDAD 2 CIENCIAS SOCIALES 4º EPO 2017/2018 LA ATMÓSFERA Y SU COMPOSICIÓN LA ATMÓSFERA TERRESTRE La atmósfera es la capa de aire que envuelve la Tierra. Su espesor es de unos 1.000

Más detalles

Qué es el Plan de Acción Climático?

Qué es el Plan de Acción Climático? Qué es el Plan de Acción Climático? Un plan de acción climático es un marco estratégico para medir, planificar, y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Identifica y cuantifica las emisiones

Más detalles

OBESIDAD Y SOPREPESO LMCV

OBESIDAD Y SOPREPESO LMCV Obesidad y sobrepeso Datos y cifras Desde 1980, la obesidad se ha duplicado en todo el mundo. En el año 2008, 1500 millones de adultos (de 20 y más años) tenían sobrepeso. Dentro de este grupo, más de

Más detalles

Las personas causan el cambio climático. Las personas deben adaptarse a él; y solamente las personas tienen el poder de contrarrestarlo

Las personas causan el cambio climático. Las personas deben adaptarse a él; y solamente las personas tienen el poder de contrarrestarlo Las personas causan el cambio climático. Las personas deben adaptarse a él; y solamente las personas tienen el poder de contrarrestarlo Estado de la Población Mundial 2009 Introducción 15º periodo de sesiones

Más detalles

Enfermedades de mano del cambio climático

Enfermedades de mano del cambio climático www.juventudrebelde.cu Según previsiones de la OMS, la muerte por desnutrición infantil será una de las más terribles consecuencias del cambio climático en 2030. Autor: Archivo de JR Publicado: 21/09/2017

Más detalles

Prontuario de temas Ciencias Ambientales

Prontuario de temas Ciencias Ambientales Prontuario de temas Ciencias Ambientales I Introducción Qué son las ciencias ambientales? 1. Ciencias relacionas a las CA 2. Distinguir entre Ciencias Ambientales y Ecología 3. Uso del Método Científico

Más detalles

El papel de la sociedad civil en la Adaptación al Cambio Climático

El papel de la sociedad civil en la Adaptación al Cambio Climático El papel de la sociedad civil en la Adaptación al Cambio Climático Giorgos Tragopoulos Eficiencia Energética y Movilidad Programa de Clima y Energía WWF España Las concentraciones de CO2, Metano y Oxido

Más detalles

Protected Areas and Climate Change Summit Granada, 16 de noviembre de 2009.

Protected Areas and Climate Change Summit Granada, 16 de noviembre de 2009. Estrategia Andaluza frente al Cambio Climático Protected Areas and Climate Change Summit Granada, 16 de noviembre de 2009. Estrategia Andaluza de Cambio Climático (Consejo de Gobierno, 3 Septiembre 2002):

Más detalles

Qué es una Economía Verde?

Qué es una Economía Verde? Economía Ma Verde Qué es una Economía Verde? Una economía verde mejora el bienestar del ser humano y la equidad social, a la vez que reduce significativamente los riesgos ambientales y las escaseces ecológicas.

Más detalles

Implicaciones del Cambio Climático en el derecho humano al agua y saneamiento. Eduardo Sánchez Responsable de Cambio Climático

Implicaciones del Cambio Climático en el derecho humano al agua y saneamiento. Eduardo Sánchez Responsable de Cambio Climático Implicaciones del Cambio Climático en el derecho humano al agua y saneamiento Eduardo Sánchez Responsable de Cambio Climático Madrid, 30 de noviembre de 2017 Situación actual ODS6: Agua y saneamiento para

Más detalles

1.- Qué es el cambio climático?

1.- Qué es el cambio climático? EL CAMBIO CLIMÁTICO 1.- Qué es el cambio climático? Se denomina cambio climático a la modificación del clima con respecto a una escala global regional. Estos cambios se producen a diversas escalas de tiempo,

Más detalles

Servicios Ecosistémicos de la Vegetación Urbana Seminario 20 años de Gestión Ambiental Local en la Pintana

Servicios Ecosistémicos de la Vegetación Urbana Seminario 20 años de Gestión Ambiental Local en la Pintana Servicios Ecosistémicos de la Vegetación Urbana Seminario 20 años de Gestión Ambiental Local en la Pintana Manuel Rodríguez Rojas Director Proyecto Domeyko Áreas Urbanas y Biodiversidad, Facultad de Ciencias

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS SOBRE LA SALUD HUMANA

CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS SOBRE LA SALUD HUMANA Dr. Luis Sauchay Romero. Profesor Asistente. Jefe del Dpto. Docente. Centro Latinoamericano de Medicina de Desastres. luis@clamed.sld.cu www.sld.cu/sitios/desastres/ mayo /2010 Parte I CAMBIO CLIMÁTICO

Más detalles

DEFINICIONES GLOBAL LOCAL CAMBIO CLIMÁTICO CALIDAD DEL AIRE. Efecto Invernadero. Contaminación Atmosférica GEI: CO 2, CH 4, N 2 O

DEFINICIONES GLOBAL LOCAL CAMBIO CLIMÁTICO CALIDAD DEL AIRE. Efecto Invernadero. Contaminación Atmosférica GEI: CO 2, CH 4, N 2 O Introducción al Cambio Climático y el sector Agricultura Lima, 07 de julio de 2011 DEFINICIONES GLOBAL CAMBIO CLIMÁTICO LOCAL CALIDAD DEL AIRE Efecto Invernadero Contaminación Atmosférica GEI:,, N 2 O

Más detalles

IMPACTO AMBIENTAL DE LA MADERA PRODUCIDO EN TODO SU CICLO DE OBTENCIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RECICLAJE.

IMPACTO AMBIENTAL DE LA MADERA PRODUCIDO EN TODO SU CICLO DE OBTENCIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RECICLAJE. IMPACTO AMBIENTAL DE LA MADERA PRODUCIDO EN TODO SU CICLO DE OBTENCIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RECICLAJE. ÍNDICE 1.- Introducción. 2.- Impacto ambiental producido en la obtención de la madera. 3.- Impacto ambiental

Más detalles

Qué podemos hacer para reducir la vulnerabilidad de los

Qué podemos hacer para reducir la vulnerabilidad de los Qué podemos hacer para reducir la vulnerabilidad de los ecosistemas marinocosteros al cambio climático? Estrategias de adaptación de la biodiversidad marinocostera a nivel local Este documento se elaboró

Más detalles

ACTUACIONES EN ESPAÑA

ACTUACIONES EN ESPAÑA España * ha firmado y ratificado el Protocolo de Kioto * Está vinculada al Programa Europeo de Cambio Climático y tiene que trasponer/ cumplir las directivas europeas sobre la materia La Unión Europea

Más detalles