DIP. DEMETRIO CELAYA COTERO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DIP. DEMETRIO CELAYA COTERO"

Transcripción

1 HONORABLE DEL CONGRESO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO Chetumal Quintana Roo a 24 de Mayo de El suscrito Diputado, Demetrio Celaya Cotero, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional y presidente de la Comisión de Salud y Asistencia Social de esta XIII Legislatura del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, con fundamento en Artículo 68 fracción II de la Constitución Política del Estado Libre y soberano de Quintana Roo y 106, 107 y 108 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Quintana Roo, y 36 fracción II del Reglamento para el Gobierno Interior de la Legislatura del Estado de Quintana Roo, me permito presentar a la consideración de esta representación popular, la INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA UN PARRAFO SEGUNDO AL ARTÍCULO 8 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO Y SE EXHORTA RESPETUOSAMENTE AL HONORABLE CONGRESO DE LA UNIÓN, PARA CONSIDERAR A LAS ISLAS DE MÉXICO COMO REGIONES EN CONDICIONES ESPECIALES Y DE ESTA MANERA SE INCLUYA ESTE CONCEPTO EN EL DESARROLLO DE SUS TRABAJOS, PARA QUE ARMONICEN EL DESARROLLO DE LAS REGIONES INSULARES CON TODO EL PAÍS con sustento en la siguiente: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La extensión territorial de México, es de km² de los cuales km² son superficie continental y km² corresponden a superficie Insular, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) Definición constitucional de Territorio Nacional según dictamina el artículo 42 de la Constitución Política de los Estados Unidos

2 Mexicanos: "El territorio nacional comprende: el de las partes integrantes de la Federación; el de las islas, incluyendo los arrecifes y cayos en los mares adyacentes; el de la isla Guadalupe y las Revillagigedo situadas en el Océano Pacífico; la plataforma continental y los zócalos submarinos de las islas, cayos y arrecifes; las aguas de los mares territoriales en la extensión y términos que fije el derecho internacional y las marítimas interiores, y el espacio situado sobre el territorio nacional, con la extensión y modalidades que establezca el propio derecho internacional.". En el ámbito nacional y local no existen leyes para atender de manera particular y especial las necesidades de desarrollo económico y crecimiento de las islas y la justicia social de sus habitantes, por eso como legisladores tenemos la responsabilidad de adecuar el marco jurídico para atender en igualdad de circunstancias a los territorios insulares En ese contexto, para garantizar mejores políticas comunitarias las islas necesitan representación adecuada de su condición especial territorial en el congreso, en las dependencias que intervienen en su desarrollo económico, social, político y sanitario, tanto estatales como federales. Las islas necesitan de políticas específicas. Por lo que sus representantes deberán conocer las peculiaridades que se derivan de la insularidad y que afectan tanto a la vida de todos los días como de manera especial al desarrollo de cualquier actividad económica. La especificidad de las regiones insulares ha estado escasamente reconocida en la legislación de Quintana Roo y el país. Existen mejores trabajos legislativos en la comunidad europea, como el mencionado el 17 de junio de 1997 en el Tratado de Ámsterdam, al incorporar la declaración número 30 y modificar el artículo sobre cohesión económica y social, reconoce las desventajas estructurales derivadas de la insularidad y prevé la

3 posibilidad de que el derecho comunitario adopte medidas específicas en su favor, a la vez que incluye a las islas dentro de las regiones menos favorecidas, cuyo retraso debe ser objeto de la política de cohesión de la Comunidad. TRATADO DE AMSTERDAM Punto 30. Declaración sobre las regiones insulares La Conferencia reconoce que las regiones insulares sufren de desventajas estructurales vinculadas a su carácter insular cuya permanencia perjudica a su desarrollo económico y social. La Conferencia reconoce, por lo tanto, que el Derecho comunitario debe tener en cuenta dichas desventajas y que, cuando ello se justifique, podrán tomarse medidas especificas en favor de dichas regiones con miras a integrarlas mejor en el mercado interior en condiciones equitativas. En esta materia, ni la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, ni la Constitución del Estado libre y soberano de Quintana Roo, hace alguna referencia en específico de las condiciones especiales que guardan los territorios insulares. Solo en el ámbito federal existe mayor atención de los territorios insulares que le corresponden a la colonia penal federal de Islas Marías, donde están regidos por un estatuto y un reglamento. Lo que obligadamente le destina una mayor atención desde el punto de vista legislativo como lo es la vigilancia de los convenios con diferentes dependencias federales para desarrollo de régimen de seguridad social en el que están inscritas, como el que celebra con el Instituto Mexicano del Seguro Social, el cual es responsable de la salud de dicho territorio con el funcionamiento de un hospital rural de Islas Marías IMSS oportunidades. Además de la reciente construcción del Centro de Atención Rural del Adolescente y el módulo de Salud Ginecológica de Islas Marías. Esto con el fin de

4 impulsar el desarrollo saludable de la juventud que habita en Islas Marías y combatir enfermedades crónicas degenerativas como el cáncer de mama y cérvico uterino en la población femenina. Cuando alguien en cualquier parte del mundo piensa o escucha hablar de islas, tal vez su primer pensamiento sea un bello paisaje lleno de color, con una belleza incomparable, llena de naturaleza. Le resulta evidente pensar en unas vacaciones con un mar azul turquesa y un maravilloso sol que se refleja en el azul del cielo. Para millones de personas, de origen nacional o extranjero esto parece responder a su idea de islas. Sin embargo aquí trataremos de las islas de Quintana Roo, sin cuya historia, sus cultura y tradiciones, la misma cultura del Estado, de México y su patrimonio serían muy diferentes. Pero cuyos problemas y carencias marcan radicalmente la vida de sus habitantes. Su localización mas allá de la zona continental les exige grandes sacrificios, al tener una limitante geográfica como áreas marítimas entre la zona continental del Estado y sus Islas, las coloca en una situación difícil incluso puede considerarse marginal para muchos de sus habitantes, en la más amplia dimensión del término, privándola de muchos de los más positivos logros del Estado de Quintana Roo y de México. Por ello, las Islas de Quintana Roo, sus habitantes, sus representantes políticos, sus agentes económicos y sociales vienen reclamando una atención especial, singular y diferenciada, que dé respuesta a sus particulares problemas y a su particular forma de participar en ese mismo proceso de integración de las fuerzas de desarrollo del Estado de Quintana Roo. Todos entendemos fácilmente a que nos referimos cuando hablamos de Islas, pueden encontrarse diversas definiciones, según la Real Academia de la Lengua Española y diversos tratados, puede definirse de la siguiente manera:

5 Una isla es una zona de tierra firme, más o menos extensa, rodeada completamente por una masa de agua Sin embargo en el orden de importancia para la presente iniciativa, deberá definirse las características de las Islas que se encuentren en calidad de territorios en condiciones especiales: Buscando definiciones y trabajos que tengan el mismo enfoque, encontramos los definidos por la Unión Europea donde se toman en cuenta que las islas son territorios en condiciones especiales las siguientes: 1º Islas con una superficie al menos de 1 Km. Cuadrado 2º habitadas de manera permanente por una población de cómo mínimo 50 habitantes 3º no conectadas al continente por dispositivos permanentes 4º separadas del continente por una distancia de al menos 1 Km. En el caso de Quintana.Roo las islas que cumplen con esos criterios son: Isla Holbox 80 kilómetros cuadrados Isla Cozumel 477 kilómetros cuadrados Isla Mujeres 7 kilómetros cuadrados Las que en su conjunto tienen aproximadamente 564 kilómetros cuadrados, con una población de acuerdo al Censo de población del 2010 de 93,633 habitantes, esto es el 7% de la población de Quintana Roo. A diferencia de México, las declaraciones institucionales de la Unión Europea sobre los territorios Insulares ya se tienen referencias antiguas sobre los regímenes específicos y singulares a esos

6 territorios, finalmente fueron plenamente establecidos en el Tratado de Ámsterdam, siempre buscando impulsar estas regiones. En el estado de Quintana Roo tampoco contamos con legislaciones al respecto de los territorios insulares y la visión de agruparlos en una región territorial para el desarrollo, en virtud de ser regiones menos favorecidas. Quintana Roo no puede ser entendido histórica, política, económica ni culturalmente sin sus Islas. Estamos consientes que debemos integrar los territorios insulares a una región para impulsar su desarrollo en virtud que la experiencia demuestra que la adopción de esta política de desarrollo regional es mas favorecedora y estimulada en el ámbito federalista. Se busca que las islas se favorezcan de los programas de desarrollo regional que se establezcan. Deberá hacerse énfasis que las condiciones de insularidad contra las que se lucha día a día son las siguientes: la escasez de tierras utilizables, las dificultades del transporte y sus complicaciones, el manejo de aguas residuales y de los residuos sólidos y la falta de mano de obra calificada, la limitaciones de la economía para las empresas, elevado costo de las infraestructuras, problemas demográficos, déficit educativos especialmente en el campo de la formación profesional y desempleo. Nuestras Islas dependen principalmente del turismo masivo, que es indispensable como motor económico y de hecho es prácticamente exclusivo para su desarrollo sin embargo debe tomarse en cuenta que también produce erosión medio ambiental lo que dificulta el desarrollo sostenible. Además de sufrir los embates del clima intensificados por el mar y las consecuencias de los Huracanes. Resulta ilustrativo que con la declaración 30 sobre las islas anexas al Tratado de Ámsterdam, se culmina con un proceso sobre la

7 situación de las islas de la Unión Europea que representa un ejemplo para las regiones insulares del mundo... La Conferencia reconoce que las regiones insulares sufren de desventajas estructurales Vinculadas a su carácter insular cuya permanencia perjudica a su desarrollo económico y social. La Conferencia reconoce, por lo tanto, que la legislación comunitaria debe tener en cuenta dichas desventajas y que, cuando ello se justifique, podrán tomarse medidas específicas en favor de dichas regiones con miras a integrarlas mejor en el mercado interior en condiciones equitativas. La unión Europea con la entrada en vigor del Tratado de Ámsterdam, abrió una nueva etapa para el futuro de sus Islas. Por otra parte como un eje fundamental de esta propuesta, es necesaria la integración territorial, es necesario enlazar las regiones insulares con las regiones centrales del Estado de Quintana Roo. Con la creación de una Política Insular en Quintana Roo se buscará, teniendo en cuenta la situación estructural social y económica de las Islas de Cozumel, Holbox y Mujeres, caracterizada por su lejanía del continente, insularidad, reducida superficie, relieve, clima adverso y dependencia económica de un reducido número de productos, factores cuya persistencia y combinación perjudica gravemente el desarrollo, adoptar medidas pertinentes en cuanto a las características y exigencias de su región Insular, sin poner en peligro la integridad y coherencia del orden jurídico del Estado de Quintana Roo. Las islas tienen una economía que privilegia al turismo, por ser más rentable, sin embargo también se desarrolla una economía tradicional como la pesquera y artesanal entre otras. Sin embargo

8 existe una gran importancia de las mismas y está en relación a la utilidad para el estado y el país. No puede medirse la utilidad de una región solamente por su peso demográfico, por el número de turistas que las visitan o sus bienes productivos, También existen otros factores que no se pueden medir, como su formidable legado cultural, la diversidad de su entorno o el papel estratégico que desempeñan en la protección de las rutas marítimas (asiento de zonas navales) o en la defensa de nuestras fronteras. Hay un común denominador, aunque pueda haber terrenos económicos exitosos, siempre existe una extraordinaria vulnerabilidad a todo tipo de interferencias sociales, económicas, culturales y medioambientales. Debemos establecer mejores competencias para resolver problemas comunes, por ejemplo tan solo en citar que para transportar mercancía desde cualquier punto del Estado a las zonas insulares, debe tenerse en cuenta parámetros asociados a las travesías marítimas (cargas y descargas, tiempo medio de espera entre otros). Muy serio es el impacto social de los costos del transporte de pasajeros entre la zona continental y las islas, en relación a los ingresos promedios mensuales de un residente de las zonas insulares, lo cual impacta directamente en su economía. Otro ejemplo resulta de problemas internacionales que las afectan, como la inmigración ilegal predominantemente de otra isla país (Cuba) que pueden general alteraciones de la paz social en virtud de la cercanía de la delincuencia organizada. La liberalización del transporte marítimo puede mejorar la calidad de los servicios y disminuir las tarifas elevadas.

9 Al igual que sus similares una política insular valorara temas en relación a su planificación costera, energía, temas del medio ambiente, cooperación interregional, fondos económicos, pesca, desarrollo social, cultural, nuevas tecnologías, agua, empleo, transporte, seguridad marítima, parques nacionales, salud, inmigración y otras actividades que así sea del interés insular. Las resoluciones del congreso ayudarán a trazar las directrices de lo que debe ser la política estatal para las islas La especialización turística ha retrasado la inversión en servicios más importantes para la población local como la salud, enseñanza, agua, tratamiento de residuos, por lo que de no satisfacerse pueden generarse conductas negativas de la población hacia el turismo. BUSCAR EL PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD. Deberá buscarse fondos económicos del país para la inversión carretera, puertos o aeropuertos que deben ayudar a buscar un equilibrio económico con otras regiones DESARROLLO DE REGIONES PRODUCTIVAS Y EL ORDEN TERRITORIAL La Corte Europea, dentro de una visión más amplia, define al ordenamiento territorial como la expresión espacial de las políticas económicas, sociales, culturales y ecológicas de la sociedad. Es a la vez una disciplina científica, una técnica administrativa y una política concebida con un enfoque multidisciplinario y global cuyo objetivo es un desarrollo equilibrado de las regiones y organización física del espacio, según un concepto rector. Daniel Hiernaux propone definir al ordenamiento territorial como una visión a futuro de la organización del territorio, basada en objetivos, definidos por la sociedad, a partir de la cual se debe construir el andamiaje legal, institucional político e instrumental destinado a fomentar las políticas de desarrollo territorial. Lo anterior implica

10 para el autor la necesidad de establecer un nuevo modelo de planeación en el que la región articule las políticas sectoriales y las realidades locales por lo que también resultan necesario adecuar las funciones de planeación en los distintos ámbitos territoriales y niveles de gobierno, de acuerdo con los procesos de descentralización, subsidiariedad, cooperación horizontal entre gobiernos locales y participación ciudadana. El gobierno federal ha propuesto recientemente una política de ordenación del territorio como el eje articulador del desarrollo económico y social del país, tal como lo señala el Programa Nacional de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio (PNDU-OT). La Ordenación del Territorio es el método que permite orientar el proceso de evolución espacial del desarrollo económico, social y ambiental y que promueve el establecimiento de nuevas relaciones funcionales entre regiones, pueblos y ciudades, así como entre los espacios urbano y rural. La Ordenación del Territorio también hace una visión coherente de largo plazo para guiar la intervención pública y privada en el proceso de desarrollo local, regional y nacional. La política territorial busca fortalecer la intervención del Estado para lograr el aprovechamiento pleno del potencial de cada territorio y reducir las disparidades entre ellos. El espacio es un ordenador de desarrollo, la región insular de Quintana Roo es un eje de desarrollo. No hay población a la que se le exija más y no hay poblaciones que entiendan más la necesidad de proteger los recursos naturales, el efecto de la degradación ambiental como un riesgo para las generaciones futuras que en los pueblos isleños. Sin embargo fieles seguidores de una política conservacionista, los pueblos isleños son continuamente comprimidos en sus actividades económicas, limitando su desarrollo. Para tener en verdad generaciones futuras en las islas debemos emprender nuevos modelos de desarrollo local por lo que

11 entendemos que si se genera una política de desarrollo para la región insular de Quintana Roo iremos por buen camino. Actualmente existe gran presión para nuestros jóvenes, o bien se integran a la población activa, en sus hogares o bien emigran. No queremos un futuro donde nuestras escuelas que están llenas de niños, en el futuro se vean desiertas. Por lo que me permito someter a la Consideración del Pleno Legislativo, la siguiente: INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA UN PÁRRAFO SEGUNDO AL ARTÍCULO 8 DE LA CONSTITUCIÓN POLITICA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO PARA QUEDAR COMO SIGUE: ARTÍCULO 8º.- Es función del Estado proveer el desenvolvimiento de todas las facultades de sus habitantes y promover en todo a que disfruten sin excepción de igualdad de oportunidades. Los Poderes legislativo, Judicial y Ejecutivo, incluyendo su administración, con las facultades que la ley les confiere, deberán considerar y observar las condiciones especiales que les condiciona su población y su situación geográfica a las Islas de Quintana Roo en materia social, salud, vivienda, cultura, política, electoral, transporte, seguridad pública, protección civil, economía, administración e impartición de justicia, así como protección al ambiente y de esta manera tomar las previsiones correspondientes para armonizar su desarrollo con el resto Estado de Quintana Roo. SEGUNDO.- Se Exhorta Respetuosamente al Honorable Congreso de la Unión, para considerar a las islas de México como regiones en condiciones especiales y de esta manera se incluya este concepto en el desarrollo de sus trabajos, para

12 que armonicen el desarrollo de las regiones Insulares con todo el País. TRANSITORIOS UNICO: El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo. EN LA CIUDAD DE CHETUMAL, CAPITAL DEL ESTADO DE Q.ROO A LOS VEINTICINCO DIAS DEL MES DE MAYO DE DOS MIL ONCE. ATENTAMENTE

13 Chetumal Quintana Roo a 25 de Mayo de2011 DIP. YOLANDA MERCEDES GARMENDIA HERNANDEZ PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA DEL TERCER MES DEL PRIMER PERIODO DEL PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL PRESENTE. El suscrito Diputado, Demetrio Celaya Cotero, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional y presidente de la Comisión de Salud y Asistencia Social de esta XIII Legislatura del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, con fundamento en Artículo 68 fracción II de la Constitución Política del Estado Libre y soberano de Quintana Roo y 106, 107 y 108 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Quintana Roo, y 36 fracción II del Reglamento para el Gobierno Interior de la Legislatura del Estado de Quintana Roo, me permito presentar a la consideración del pleno de la XIII Legislatura, la INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA UN PARRAFO SEGUNDO AL ARTÍCULO 8 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO Y SE EXHORTA RESPETUOSAMENTE AL HONORABLE CONGRESO DE LA UNIÓN, PARA CONSIDERAR A LAS ISLAS DE MÉXICO COMO REGIONES EN CONDICIONES ESPECIALES Y DE ESTA MANERA SE INCLUYA ESTE CONCEPTO EN EL DESARROLLO DE SUS TRABAJOS, PARA QUE ARMONICEN EL DESARROLLO DE LAS REGIONES INSULARES CON TODO EL PAÍS. Solicitándole de manera respetuosa, sea incluido en la orden del día de la sesión ordinaria próxima, de la XIII Legislatura de Quintana Roo. Sin otro particular aprovecho la ocasión para saludarle afectuosamente. muy ATENTAMENTE.

Tercer Año de Ejercicio Constitucional Tercer Periodo de Receso

Tercer Año de Ejercicio Constitucional Tercer Periodo de Receso Tercer Año de Ejercicio Constitucional Tercer Periodo de Receso Intervención de la diputada, Alicia Margarita sierra Navarro con las iniciativas de Decreto por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS HONORABLE XIII LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO PRESENTE. LA SUSCRITA DIPUTADA GABRIELA MEDRANO GALINDO, PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO Y MIEMBRO DEL

Más detalles

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA Iniciativa con Proyecto de Decreto con relación a modificar los artículos 67 fracción XIII y 80 fracciones I, VI, VII y IX, y adicionar la fracción X a este mismo artículo de la Ley Orgánica del Congreso

Más detalles

Régimen de Competencia de los Recursos Marinos y Costeros

Régimen de Competencia de los Recursos Marinos y Costeros IV Coloquio Jurídico Internacional del Agua. Régimen de Competencia de los Recursos Marinos y Costeros Mtro. Luis Fueyo Mac Donald 03 de octubre, 2012 Gestión del recurso agua La gestión del agua requiere

Más detalles

LEY QUE CREA EL CONSEJO PARA EL DESARROLLO INSULAR DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO

LEY QUE CREA EL CONSEJO PARA EL DESARROLLO INSULAR DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO LEY QUE CREA EL CONSEJO PARA EL DESARROLLO INSULAR DEL ESTADO LIBRE Y Última reforma publicada en el Periódico Oficial del Estado el 15 de mayo de 2015 Artículo 1.- Se crea el Consejo para el Desarrollo

Más detalles

limitada, en virtud de sus características económicas, sociales, culturales, étnicas, de género y edad, para satisfacer sus más elementales necesidade

limitada, en virtud de sus características económicas, sociales, culturales, étnicas, de género y edad, para satisfacer sus más elementales necesidade El que suscribe, Diputado Pablo Fernández del Campo Espinosa, integrante de la LIX Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, y de la fracción parlamentaria del PARTIDO REVOLUCIONARIO

Más detalles

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO:

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO: HONORABLE PLENO LEGISLATIVO: DICTAMEN CON MINUTA PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN EL ARTÍCULO 29 Y EL NUMERAL 1 DE LA FRACCIÓN III DEL ARTÍCULO 49, AMBOS DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DIPUTADO MIGUEL ANGEL VILLEGAS SOTO. PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA LXXIII DEL CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO PRESENTE. Yarabí Ávila González, Diputada Integrante la Septuagésima Tercera

Más detalles

PODER LEGISLATIVO H. Congreso del Estado de Baja California Sur

PODER LEGISLATIVO H. Congreso del Estado de Baja California Sur 2016, AÑO DE LA RUTA DE LAS MISIONES EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR. DIP. JOEL VARGAS AGUIAR PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL SEGUNDO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES DEL PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL

Más detalles

Dip. Yolanda Mercedes Garmendia Hernández Presidenta de la Comisión de Equidad y Género Grupo Parlamentario del PAN

Dip. Yolanda Mercedes Garmendia Hernández Presidenta de la Comisión de Equidad y Género Grupo Parlamentario del PAN Honorable Pleno Legislativo. Presente.- La suscrita Diputada Yolanda Mercedes Garmendia Hernández, integrante del y Presidenta de la Comisión de Equidad y Género de esta XIII Legislatura; con fundamento

Más detalles

Diputado José Luis Toledo Medina Presidente de la Gran Comisión y de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta.

Diputado José Luis Toledo Medina Presidente de la Gran Comisión y de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta. HONORABLE PLENO LEGISLATIVO El suscrito Diputado José Luis Toledo Medina, en mi carácter de Presidente de la Gran Comisión y de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta de esta Honorable XIV Legislatura

Más detalles

H. CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA

H. CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA CC SECRETARIOS DE LA MESA DIRECTIVA DE LA LVIII LEGISLATURA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA El suscrito Diputado Víctor Hugo Islas Hernández integrante del Grupo Legislativo del Partido

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS HONORABLE ASAMBLEA: El suscrito, David Homero Palafox Celaya, diputado integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, de esta Sexagésima Primera Legislatura en ejercicio de

Más detalles

PODER LEGISLATIVO H. Congreso del Estado de Baja California Sur

PODER LEGISLATIVO H. Congreso del Estado de Baja California Sur 2017, CENTENARIO DE LA PROM ULGACION DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS M EXICANOS. DIP. EDSON JHONATAN GALLO ZAVALA. PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL SEGUNDO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS H. XIV LEGISLATURA CONGRESO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO PRESENTE. Los suscritos, Diputado Pedro José Flota Alcocer, Presidente de la Gran Comisión y de la Comisión de Puntos Constitucionales y Diputada

Más detalles

PODER LEGISLATIVO DE B.C.S.

PODER LEGISLATIVO DE B.C.S. INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO C. DIP. RAMON ANTONIO ALVARADO HIGUERA. PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL PRIMER PERIODO ORDINARIO DE SESIONES DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL DE LA DEL

Más detalles

o Diputado Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Tlaxcala. o Compañeras y compañeros diputados.

o Diputado Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Tlaxcala. o Compañeras y compañeros diputados. INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO, QUE PRESENTA EL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA DE LA LXII LEGISLATURA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE TLAXCALA, A TRAVÉS DE SU COORDINADOR,

Más detalles

EXPOSICION DE MOTIVOS

EXPOSICION DE MOTIVOS C. HUMBERTO AGUSTIN MACIAS ROMERO PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA LXI LEGISLATURA DEL ESTADO DE TLAXCALA P R E S E N T E El suscrito DIPUTADO JOSE GILBERTO TEMOLTZIN MARTINEZ, integrante de la LXI

Más detalles

DIP. LIZETH SANCHEZ GARCIA PDTA. DE LA COMISION DE LA FAMILIA Y LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ

DIP. LIZETH SANCHEZ GARCIA PDTA. DE LA COMISION DE LA FAMILIA Y LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ CC. DIPUTADOS DE LA MESA DIRECTIVA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA P R E S E N T E S. Quien suscribe, Diputada Lizeth Sánchez García, Coordinadora del Grupo Legislativo del

Más detalles

PRESIDENCIA MUNICIPAL - CELAYA, GTO.

PRESIDENCIA MUNICIPAL - CELAYA, GTO. PAGINA 72 PRESIDENCIA MUNICIPAL - CELAYA, GTO. LA CIUDADANA LIC. RUBÍ LAURA LÓPEZ SILVA, PRESIDENTE DEL MUNICIPIO DE CELAYA, GUANAJUATO, A LOS HABITANTES DEL MISMO HACE SABER: QUE EL HONORABLE AYUNTAMIENTO

Más detalles

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO,

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO, XIV LEGISLATURA INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO, C. DIP. JOEL VARGAS AGUIAR PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL SEGUNDO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES CORRESPONDIENTE AL PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL

Más detalles

CONGRESO DEL ESTADO LXI LEGISLATURA SEXTA SESIÓN ORDINARIA 21 - AGOSTO ORDEN DEL DÍA

CONGRESO DEL ESTADO LXI LEGISLATURA SEXTA SESIÓN ORDINARIA 21 - AGOSTO ORDEN DEL DÍA CONGRESO DEL ESTADO LXI LEGISLATURA SEXTA SESIÓN ORDINARIA 21 - AGOSTO - 2014 ORDEN DEL DÍA 1. LECTURA DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERlOR, CELEBRADA EL DÍA 19 DE AGOSTO DE 2014. 2. LECTURA DE LA INICIATIVA

Más detalles

Villahermosa, Tabasco; a 11 de febrero de 2015

Villahermosa, Tabasco; a 11 de febrero de 2015 ASUNTO: INICIATIVA DE DECRETO POR LA QUE SE REFORMA LA LEY ORGÁNICA DEL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE TABASCO Y EL REGLAMENTO INTERIOR DEL H. CONGRESO DEL ESTADO. Villahermosa, Tabasco; a 11 de febrero

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 1196-2PO1-16 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA 1. Nombre de la Iniciativa. Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Agraria y de la

Más detalles

EXPOSICION DE MOTIVOS

EXPOSICION DE MOTIVOS HONORABLE ASAMBLEA: La suscrita, diputada integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional de esta Sexagésima Primera Legislatura, en ejercicio de las atribuciones previstas

Más detalles

Honorable Congreso del Estado de Tabasco Fracción Parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional

Honorable Congreso del Estado de Tabasco Fracción Parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional Villahermosa, Tabasco a 12 de mayo de 2016 DIP. JUAN PABLO DE LA FUENTE UTRILLA PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE TABASCO. PRESENTE. En mi carácter de Diputada integrante

Más detalles

LAS REGIONES ULTRAPERIFÉRICAS (RUP)

LAS REGIONES ULTRAPERIFÉRICAS (RUP) LAS REGIONES ULTRAPERIFÉRICAS (RUP) Existen medidas específicas en favor del desarrollo de las regiones más lejanas de la Unión Europea, conocidas como «regiones ultraperiféricas»: Guadalupe, la Guayana

Más detalles

EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS REGIONES ULTRAPERIFÉRICAS EN EL TRATADO DE LISBOA. Especial referencia a Canarias

EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS REGIONES ULTRAPERIFÉRICAS EN EL TRATADO DE LISBOA. Especial referencia a Canarias EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS REGIONES ULTRAPERIFÉRICAS EN EL TRATADO DE LISBOA Especial referencia a Canarias Artículo 355 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (antiguo artículo 299, apartado

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DIPUTADO ALEJANDRO BLANCO HERNÁNDEZ PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL SEGUNDO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL DE LA XIV LEGISLATURA AL CONGRESO DEL ESTADO DE

Más detalles

ANTECEDENTES DE LA MINUTA FEDERAL

ANTECEDENTES DE LA MINUTA FEDERAL DICTAMEN DE LA MINUTA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA UNA FRACCIÓN XXIX-R AL ARTÍCULO 73 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EN MATERIA DE REGISTROS PÚBLICOS INMOBILIARIOS

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DIPUTADO RAMIRO RUIZ FLORES, PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL PRIMER PERIODO ORDINARIO DE SESIONES DEL PRIMER AÑO DEL EJERCICIO CONSTITUCIONAL DE LA XV LEGISLATURA AL CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DIPUTADO PASCUAL SIGALA PÁEZ PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO P R E S E N T E Rosa María De la Torre Torres, Diputada de la Septuagésima Tercera

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS INICIATIVA DE ACUERDO ECONÓMICO QUE CONTIENE PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DE PESCA Y ACUACULTURA SUSTENTABLES. C. DIP. EDITH AGUILAR VILLAVICENCIO PRESIDENTA DEL SEGUNDO

Más detalles

I. ANTECEDENTES II. CONTENIDO DE LA INICIATIVA

I. ANTECEDENTES II. CONTENIDO DE LA INICIATIVA Honorable Asamblea: La Comisión de Energía de la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 39 y 45, numeral 6, incisos e) y f), y demás relativos de la

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Hermosillo Sonora a 12 de abril del 2012 Honorable Asamblea Legislativa del Congreso del Estado de Sonora P r e s e n t e.- El suscrito Diputado integrante del Grupo Parlamentario del PAN de esta LIX Legislatura

Más detalles

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO Mesa Directiva del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Tercer año de Ejercicio Constitucional de la XIV Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur P R E S E N T E HONORABLE ASAMBLEA:

Más detalles

Dip. William A. Souza Calderón

Dip. William A. Souza Calderón DIP. LAURA LYNN FERNANDEZ PIÑA. PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL TERCER MES DEL SEGUNDO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL DE LA XII LEGISLATURA DE QUINTANA ROO.

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 3130-2PO2-17 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA 1. Nombre de la Iniciativa. Que reforma los artículos 27, 42 y 48 de la Constitución Política de los

Más detalles

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO DICTAMEN CON MINUTA PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL PÁRRAFO PRIMERO DEL ARTÍCULO 99 Y SE ADICIONA UN PÁRRAFO SEXTO AL ARTÍCULO 98 AMBOS DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO

Más detalles

Informe de Actividades DIP. MARÍA DE LOURDES MEDINA VALDES

Informe de Actividades DIP. MARÍA DE LOURDES MEDINA VALDES Informe de Actividades DIP. MARÍA DE LOURDES MEDINA VALDES Intervención en Tribuna Dictamen que adiciona los artículos 47 y 55 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos Intervención

Más detalles

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO DICTAMEN DE LA MINUTA PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA UN SEGUNDO PÁRRAFO AL ARTÍCULO SEGUNDO TRANSITORIO Y UN ARTÍCULO TERCERO TRANSITORIO AL DECRETO POR EL QUE SE DECLARA REFORMADO EL PÁRRAFO

Más detalles

Exposición de motivos

Exposición de motivos Sen. Ernesto Javier Cordero Arroyo Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República Presente Raúl Gracia Guzmán, en mi carácter de Senador de la República, integrante del Grupo Parlamentario

Más detalles

PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA P R E S E N T E

PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA P R E S E N T E PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA P R E S E N T E El suscrito Diputado Sergio Salomón Céspedes Peregrina, integrante del Grupo Legislativo del

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Palacio del Poder Legislativo, a 8 de julio de 2016 DIP. RAYMUNDO ARREOLA ORTEGA PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO DEL ESTADO PRESENTE. El que suscribe José Guadalupe Aguilera Rojas, Diputado

Más detalles

1-0(00 a I u Cor." 10(40or"qcfcA, kf-1 i 5 ictc,ibiii e0v S 'II 40 chotaci 1-05

1-0(00 a I u Cor. 10(40orqcfcA, kf-1 i 5 ictc,ibiii e0v S 'II 40 chotaci 1-05 PRESIDENCIA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA INICIATIVA XXII LEGISLATURA RELATIVA A: Reformar los artículos 26 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Baja California y

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS 2017, AÑO DEL CENTENARIO DE LA PROMULGACION DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DIPUTADO EDSON JONATHAN GALLO ZAVALA PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL SEGUNDO PERIODO ORDINARIO

Más detalles

DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA MESA DIRECTIVA DE LA QUINCUAGÉSIMA OCTAVA LEGISLATURA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA P R E S E N T E.

DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA MESA DIRECTIVA DE LA QUINCUAGÉSIMA OCTAVA LEGISLATURA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA P R E S E N T E. DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA MESA DIRECTIVA DE LA QUINCUAGÉSIMA OCTAVA LEGISLATURA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA P R E S E N T E. Los Diputados integrantes del Grupo Legislativo del Partido Nueva

Más detalles

C.C. Secretarios de la Mesa Directiva, Del Honorable Congreso del Estado de Puebla, P r e s e n t e s.

C.C. Secretarios de la Mesa Directiva, Del Honorable Congreso del Estado de Puebla, P r e s e n t e s. C.C. Secretarios de la Mesa Directiva, Del Honorable Congreso del Estado de Puebla, P r e s e n t e s. El que suscribe, Diputado Pablo Fernández del Campo Espinosa, integrante de la LIX Legislatura del

Más detalles

ACUERDO. a) Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional:

ACUERDO. a) Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional: ACUERDO PRIMERO. Con fundamento en lo Dispuesto por los Artículos 42 párrafo primero, 45, 47 y 54 fracción LX de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala; 2, 5 fracción I, 9 fracción

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO PRESIDENCIA DEL GOBIERNO Núm. 85 Martes 7 de abril de 2009 Sec. I. Pág. 33156 I. DISPOSICIONES GENERALES PRESIDENCIA DEL GOBIERNO 5824 Real Decreto 542/2009, de 7 de abril, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales.

Más detalles

EXPOSICION DE MOTIVOS

EXPOSICION DE MOTIVOS DIP. ALEJANDRO BLANCO HERNANDEZ. PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL SEGUNDO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL DE LA AL CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

Más detalles

H. CONGRESO DEL ESTADO DE TABASCO DIP. YOLANDA RUEDA DE LA CRUZ 2016, Año del Nuevo Sistema de Justicia Penal

H. CONGRESO DEL ESTADO DE TABASCO DIP. YOLANDA RUEDA DE LA CRUZ 2016, Año del Nuevo Sistema de Justicia Penal Villahermosa, Tabasco a 12 de abril de 2016 ASUNTO: Iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforma el artículo 154 del Código Civil para el Estado de Tabasco, y se adiciona el artículo 22 bis

Más detalles

COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y PROCURACIÓN DE JUSTICIA

COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y PROCURACIÓN DE JUSTICIA DICTAMEN QUE PRESENTA LA COMISIÒN DE ADMINISTRACIÒN Y PROCURACIÒN DE JUSTICIA, RESPECTO DE LA INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE MODIFICA EL ARTÍCULO SEGUNDO TRANSITORIO DEL DECRETO POR EL

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS INICIATIVA DE ACUERDO ECONÓMICO C. DIP. ADELA GONZALEZ MORENO PRESIDENTA DEL SEGUNDO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES, DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL DE LA XIII LEGISLATURA AL CONGRESO DEL ESTADO.

Más detalles

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM MARCO JURÍDICO ARTÍCULO 42. De las partes integrantes del Territorio Nacional El territorio nacional comprende el de las partes integrantes de la Federación y además el de las islas adyacentes en ambos

Más detalles

viernes 16 de marzo de 2018

viernes 16 de marzo de 2018 viernes 16 de marzo de 2018 PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DECRETO 296.- POR EL QUE SE REFORMA EL PÁRRAFO QUINTO AL ARTÍCULO 17 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO. EXPOSICIÓN

Más detalles

lunes 14 de marzo de 2016

lunes 14 de marzo de 2016 lunes 14 de marzo de 2016 PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DECRETO NÚMERO 70.- POR EL QUE SE REFORMA LA FRACCIÓN X DEL ARTÍCULO 69 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO DE LA COMISION DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL. CONSIDERANDOS

PROGRAMA DE TRABAJO DE LA COMISION DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL. CONSIDERANDOS CC. Secretarios de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado de Colima Presente.- La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Gubernamental de la Honorable Quincuagésima Séptima Legislatura Constitucional

Más detalles

Diputado Miguel Ángel Villegas Soto Presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo P r e s e n t e

Diputado Miguel Ángel Villegas Soto Presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo P r e s e n t e Diputado Miguel Ángel Villegas Soto Presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo P r e s e n t e La que suscribe Adriana Hernández Iñiguez, diputada integrante de la

Más detalles

PODER LEGISLATIVO H. Congreso del Estado de Baja California Sur

PODER LEGISLATIVO H. Congreso del Estado de Baja California Sur DIP. JOEL VARGAS AGUIAR. PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL SEGUNDO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES DEL PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL DE LA AL CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR. P R E

Más detalles

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO C. DIP. JOEL VARGAS AGUIAR PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL SEGUNDO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES CORRESPONDIENTE AL PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL DE LA XIV

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 3954-1PO3-17 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA Que reforma y adiciona diversas disposiciones de las Leyes Orgánica de la Administración 1. Nombre

Más detalles

COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma de la L.O. 5/1982, de 1 de julio, del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana

COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma de la L.O. 5/1982, de 1 de julio, del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana 8. COMPETENCIAS 8.B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 42 PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma de la L.O. 5/1982, de 1 de julio,

Más detalles

Segundo Año de Ejercicio Constitucional Segundo Periodo Ordinario

Segundo Año de Ejercicio Constitucional Segundo Periodo Ordinario Intervención de la diputada Eloísa Hernández Valle, con una proposición de punto de acuerdo por el que la Sexagésima Primera Legislatura al Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Guerrero, en

Más detalles

PRESIDENCIA MUNICIPAL - CELAYA, GTO.

PRESIDENCIA MUNICIPAL - CELAYA, GTO. PAGINA 74 29 DE MARZO - 2011 PERIODICO OFICIAL PRESIDENCIA MUNICIPAL - CELAYA, GTO. LA CIUDADANA LIC. RUBÍ LAURA LÓPEZ SILVA, PRESIDENTE DEL MUNICIPIO DE CELAYA, GUANAJUATO, A LOS HABITANTES DEL MISMO

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS HONORABLE ASAMBLEA: El suscrito, diputado integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional de ésta Sexagésima Primera Legislatura, en ejercicio del derecho previsto por los artículos

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS HONORABLE PLENO LEGISLATIVO: Los suscritos Diputados Pedro José Flota Alcocer y Susana Hurtado Vallejo, Presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y Presidenta de la Comisión de Desarrollo Familiar

Más detalles

Ejercer la soberanía en el mar territorial, su espacio aéreo y costas del territorio;

Ejercer la soberanía en el mar territorial, su espacio aéreo y costas del territorio; INICIATIVA QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 30 DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL Y 2o. DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ARMADA DE MÉXICO, A CARGO DEL DIP. CARLOS FEDERICO QUINTO GUILLÉN (PRI) El

Más detalles

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA Iniciativa con proyecto de decreto por el que se modifican los párrafos primero y tercero del artículo 3, el artículo 4, las fracciones III, VII, y XI del artículo 9, la fracción VI del artículo 26, los

Más detalles

, AÑO DE LA RUTA DE LAS MISIONES EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

, AÑO DE LA RUTA DE LAS MISIONES EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR 0000 2016, AÑO DE LA RUTA DE LAS MISIONES EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR PROPOSICION CON PUNTO DE ACUERDO HONORABLE ASAMBLEA: El suscrito Diputado JOEL VARGAS AGUIAR, en mi carácter de Representante

Más detalles

Diputada Valentina Valia Batres Guadarrama Asamblea Legislativa del Distrito Federal V Legislatura!

Diputada Valentina Valia Batres Guadarrama Asamblea Legislativa del Distrito Federal V Legislatura! DIP. ROCIO BARRERA BADILLO Presidenta de la Mesa Directiva de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, V Legislatura P r e s e n t e La que suscribe, Diputada VALENTINA VALIA BATRES GUADARRAMA, integrante

Más detalles

Estamos transitando de una sociedad tradicional a una Sociedad de la Información y debemos dar los pasos necesarios para arribar a una Sociedad de la

Estamos transitando de una sociedad tradicional a una Sociedad de la Información y debemos dar los pasos necesarios para arribar a una Sociedad de la COLIMA, HACIA UNA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO ORIGEN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO Como Personas... Estamos transitando

Más detalles

A N T E C E D E N T E S

A N T E C E D E N T E S COMISIÓN PERMANENTE DE ZONAS ESPECIALES Y DESARROLLO ECONÓMICO Honorable asamblea: Por acuerdo del Pleno de la Sexagésima Cuarta Legislatura del Honorable Congreso del Estado, fue turnado a esta Comisión

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DIP. ALEJANDRO BLANCO HERNANDEZ. PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL SEGUNDO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL DE LA AL CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

Más detalles

DIP. MARÍA TRINIDAD GARCÍA ARGUELLES PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE DEFENSA DE LOS LIMITES DE QUINTANA ROO Y ASUNTOS FRONTERIZOS XIV LEGISLATURA

DIP. MARÍA TRINIDAD GARCÍA ARGUELLES PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE DEFENSA DE LOS LIMITES DE QUINTANA ROO Y ASUNTOS FRONTERIZOS XIV LEGISLATURA HONORABLE PLENO LEGISLATIVO: Quien suscribe, Diputada María Trinidad García Arguelles, Presidenta de la Comisión de la Defensa de los Límites de Quintana Roo y Asuntos Fronterizos, de la XIV Legislatura

Más detalles

DIP. ARIADNA MONTIEL REYES SECRETARIA DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO

DIP. ARIADNA MONTIEL REYES SECRETARIA DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO DIP. ALEJANDRO RAFAEL PIÑA MEDINA PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL, VI LEGISLATURA P R E S E N T E. La suscrita, Diputada Ariadna Montiel Reyes, integrante

Más detalles

COMISIÓN PERMANENTE DE PUNTOS

COMISIÓN PERMANENTE DE PUNTOS COMISIÓN PERMANENTE DE PUNTOS CONSTITUCIONALES Y DE JUSTICIA. DICTAMEN C. DIP. RAMON ANTONIO ALVARADO HIGUERA. PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL PRIMER PERIODO ORDINARIO DE SESIONES DEL SEGUNDO AÑO DE

Más detalles

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA Iniciativa con proyecto de decreto que reforma la fracción XXVI del artículo 14 y el artículo 152 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Coahuila. En relación a los recursos del Fondo para

Más detalles

A N T E C E D E N T E S

A N T E C E D E N T E S HONORABLE PLENO LEGISLATIVO. Los suscritos Diputados integrantes de la Comisión de Desarrollo Indígena de esta H. XIII Legislatura del Estado de Quintana Roo, con fundamento en lo dispuesto por los artículos

Más detalles

A N T E C E D E N T E S

A N T E C E D E N T E S ACUERDO POR EL QUE LA HONORABLE XIV LEGISLATURA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, DETERMINA SIN MATERIA EL ACUERDO POR MEDIO DEL CUAL EXHORTAN A LOS INTEGRANTES DE LA XIII LEGISLATURA, PARA

Más detalles

EXPOSICION DE MOTIVOS

EXPOSICION DE MOTIVOS CC. DIPUTADOS SECRETARIOS DE LA MESA DIRECTIVA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA P R E S E N T E S. El suscrito Diputado Enrique Nacer Hernández, integrante del Grupo Parlamentario

Más detalles

Comisión de Puntos Constitucionales

Comisión de Puntos Constitucionales LA QUINCUAGÉSIMA OCTAVA LEGISLATURA DEL ESTADO DE QUERÉTARO, EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES QUE LE CONFIEREN LOS ARTÍCULOS 71, FRACCIÓN III, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LO ESTADOS UNIDOS MEXICANOS;

Más detalles

PODER LEGISLATIVO H. Congreso del Estado de Baja California Sur

PODER LEGISLATIVO H. Congreso del Estado de Baja California Sur 2017, CENTENARIO DE LA PROMULGACION DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. DIPUTADA NORMA ALICIA PEÑA RODRIGUEZ. PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA DE LA DIPUTACION PERMANENTE CORRESPONDIENTE

Más detalles

2013, AÑO DE LA SALUD EN BAJA CALIFORNIA SUR 2013, AÑO DEL CENTENARIO DEL INICIO DE LA REVOLUCION MEXICANA EN BAJA CALIFORNIA SUR

2013, AÑO DE LA SALUD EN BAJA CALIFORNIA SUR 2013, AÑO DEL CENTENARIO DEL INICIO DE LA REVOLUCION MEXICANA EN BAJA CALIFORNIA SUR PODER LEGISLATIVO XIII LEGISLATURA 2013, AÑO DE LA SALUD EN BAJA CALIFORNIA SUR 2013, AÑO DEL CENTENARIO DEL INICIO DE LA REVOLUCION MEXICANA EN BAJA CALIFORNIA SUR INICIATIVA DE ACUERDO ECONÓMICO DIP.

Más detalles

I. Decidir sus formas internas de convivencia y organización social, económica, política y cultural.

I. Decidir sus formas internas de convivencia y organización social, económica, política y cultural. INICIATIVA QUE ADICIONA EL ARTÍCULO 3. DE LA LEY DE LA COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, A CARGO DEL DIPUTADO ÁLVARO IBARRA HINOJOSA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI El suscrito,

Más detalles

Luisa María Calderón Hinojosa Senadora de la República

Luisa María Calderón Hinojosa Senadora de la República de la República México, D.F 1 de octubre de 2014 Senador Luis Miguel Barbosa Huerta Presidente de la Mesa Directiva Cámara de Senadores Presente. Con fundamento en los artículos 72 fracción VIII, 73, y

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS H. Xll LEGISLATURA DEL ESTADO: C. LIC. FÉLIX ARTURO GONZÁLEZ CANTO, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 68 fracción I

Más detalles

2016, AÑO DE LA RUTA DE LAS MISIONES EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR SEÑORES Y SEÑORAS QUE NOS ACOMPAÑAN EN ESTE RECINTO LEGISLATIVO

2016, AÑO DE LA RUTA DE LAS MISIONES EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR SEÑORES Y SEÑORAS QUE NOS ACOMPAÑAN EN ESTE RECINTO LEGISLATIVO 2016, AÑO DE LA RUTA DE LAS MISIONES EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR PROPOSICION CON PUNTO DE ACUERDO. SEÑORAS LEGISLADORAS Y SEÑORES LEGISLADORES SEÑORES Y SEÑORAS QUE NOS ACOMPAÑAN EN ESTE RECINTO

Más detalles

Artículo 56. Los refugios deberán prestar a las víctimas y, en su caso, a sus hijas e hijos los siguientes servicios especializados y gratuitos:

Artículo 56. Los refugios deberán prestar a las víctimas y, en su caso, a sus hijas e hijos los siguientes servicios especializados y gratuitos: QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 32 DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL Y 43 DE LA LEY GENERAL DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA, A CARGO DEL DIPUTADO JOSÉ LUIS MUÑOZ

Más detalles

DECRETO NÚMERO: 057 D E C R E T A:

DECRETO NÚMERO: 057 D E C R E T A: DECRETO NÚMERO: 057 POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO, EN MATERIA DE DISCIPLINA FINANCIERA. LA HONORABLE XV LEGISLATURA CONSTITUCIONAL

Más detalles

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO SOBRE LA REINSERCIÓN DE LOS MIGRANTES MEXICANOS EN SUS COMUNIDADES DE ORIGEN EN MATERIA DE EDUCACIÓN Y SALUD

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO SOBRE LA REINSERCIÓN DE LOS MIGRANTES MEXICANOS EN SUS COMUNIDADES DE ORIGEN EN MATERIA DE EDUCACIÓN Y SALUD INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO SOBRE LA REINSERCIÓN DE LOS MIGRANTES MEXICANOS EN SUS COMUNIDADES DE ORIGEN EN MATERIA DE EDUCACIÓN Y SALUD DANNER GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Diputado integrante de la LXII

Más detalles

E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S

E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S PRESIDENCIA MUNICIPAL H. CABILDO. EL SUSCRITO LICENCIADO MARCO ANTONIO NOVELO OSUNA, PRESIDENTE MUNICIPAL DE ESTE H. XXII AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, EN EL EJERCICIO DE LAS

Más detalles

BALANCE DE LOS TRABAJOS

BALANCE DE LOS TRABAJOS BALANCE DE LOS TRABAJOS Durante el Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio de la LXIII Legislatura se celebraron un total de 30 sesiones, con un tiempo acumulado en que estuvo

Más detalles

MESA DIRECTIVA LXIII LEGISLATURA OF, No, D,G,P.L. 63-I Exp. 5888

MESA DIRECTIVA LXIII LEGISLATURA OF, No, D,G,P.L. 63-I Exp. 5888 PODER LEGISLATIVO FEDERAL CÁMARA DE DIPUTADOS 2017, "Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Polftica de los Estados Unidos Mexicanos" MESA DIRECTIVA LXIII LEGISLATURA OF, No, D,G,P.L.

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO, QUE PRESENTA EL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA DE LA LXII LEGISLATURA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE TLAXCALA, A TRAVÉS DE SU COORDINADOR,

Más detalles

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO:

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO: DICTAMEN CON MINUTA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN LOS ARTÍCULOS 47 PÁRRAFO PRIMERO, 49, 50 PÁRRAFO CUARTO, 51, 52, 53 Y 54, TODOS DE LA LEY DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. HONORABLE

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DIP. PASCUAL SIGALA PÁEZ PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN P R E S E N T E El que suscribe Diputado ERNESTO NÚÑEZ AGUILAR, Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido

Más detalles

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Eduardo Ramírez Cedillo Outline 1 Título Primero V 2 I 3 I II V 4 De las Responsabilidades de los Servidores Públicos y Fecha de promulgación Título

Más detalles

El suscrito Diputado Baltazar Tuyub Castillo, en mi carácter de Presidente de. la Comisión de Desarrollo Juvenil con Igualdad de Oportunidades de esta

El suscrito Diputado Baltazar Tuyub Castillo, en mi carácter de Presidente de. la Comisión de Desarrollo Juvenil con Igualdad de Oportunidades de esta HONORABLE PLENO LEGISLATIVO El suscrito Diputado Baltazar Tuyub Castillo, en mi carácter de Presidente de la Comisión de Desarrollo Juvenil con de esta Honorable XIII Legislatura del Estado Libre y Soberano

Más detalles