La implantación del régimen liberal: regencias de Maria Cristina y Espartero.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La implantación del régimen liberal: regencias de Maria Cristina y Espartero."

Transcripción

1 EL TRIUNFO DEL LIBERALISMO EN ESPAÑA. ASPECTOS POLÍTICOS Y SOCIALES ( ) La implantación del régimen liberal: regencias de Maria Cristina y Espartero. La transición al régimen liberal. Con la muerte de Fernando VII comienza la definitiva transformación de la sociedad española y la implantación de un sistema político liberal. Este cambio será sin embargo muy lento, problemático, irregular e incompleto. Debido a la minoría de edad de la heredera se hace cargo de la regencia su madre, María Cristina, con el título de Reina Regente. Para sostener la causa de Isabel frente al carlismo sublevado la regente inicia una política de reformas administrativas sin alterar en profundidad el sistema político absolutista heredado. Se forma así un gobierno presidido por Cea Bermúdez, antiguo ministro reformista de Fernando VII. La principal reforma administrativa es la emprendida por el ministro de Fomento Javier de Burgos que consiste en la división de España en las actuales provincias. Se pretende reforzar el dominio de la administración central sobre todo el territorio puesto que uno de las principales ideas liberales en España va a ser el centralismo político. Sin embargo los liberales recién retornados del exilio y que apoyaban la causa de la Regente y de Isabel, reclamaban además reformas políticas, especialmente una convocatoria a Cortes (según el modelo de Cádiz) y una reforma constitucional con la adopción del texto de 1812 o con la elaboración de una nueva Ley Suprema. Esta opinión era también apoyada por gran parte de los militares. En 1834 la regente forma un nuevo gobierno presidido por el liberal moderado Martínez de la Rosa con el fin de emprender una reforma política pactada y de elaborar un nuevo texto constitucional. En Abril de 1834 se presenta el Estatuto Real que no es propiamente una constitución sino una Carta Otorgada elaborada por el gobierno sin la convocatoria previa de Cortes. Los principales elementos del Estatuto son: Soberanía real autolimitada concediendo unas instituciones representativas a la nación. Parlamento bicameral. El Estamento de Próceres estaba formado por miembros elegidos por la Corona, con carácter hereditario y pertenecientes a los Grandes de España, el alto clero y los grandes propietarios agrarios o urbanos. El Estamento de Procuradores estaba formado por miembros elegidos por voto popular, indirecto y muy censitario (sólo el 0'15% de la población tenía derecho electoral). La iniciativa legal quedaba totalmente reservada al gobierno. A las cámaras solo se les reconoce un papel consultivo. El gobierno emprendió además otras importantes reformas: Supresión definitiva de los monopolios y privilegios gremiales concediendo la total libertad de industria y comercio como exigían los sectores burgueses. 1

2 Eliminación definitiva de la Inquisición. Concesión de una ley de libertad de prensa muy restringida, pues se exigía la licencia gubernativa y se mantenía la censura previa. Autorización para crear milicias urbanas con el fin de combatir el carlismo. Esta milicia popular y burguesa es el equivalente a las milicias nacionales durante el T. L.. El Estatuto y las reformas contentaron a los liberales más moderados pero provocaron la oposición de los radicales que exigían mayores reformas y una constitución surgida de la soberanía nacional, a ser posible la reinstauración del texto de Aparecen así los dos principales partidos políticos de la época isabelina, los moderados y los progresistas. Gobiernos progresistas y moderados. La Constitución de En el verano de 1835 los progresistas iniciaron un movimiento revolucionario apoyado por la burguesía y por la Milicia Nacional. Exigen un gobierno más liberal, la derogación del Estatuto y su sustitución por la Constitución del 12 y una convocatoria de Cortes Generales con una base popular más amplia. La Regente ofrece el gobierno al progresista Mendizábal que emprende un importante programa de reformas entre las que destaca la Desamortización de 1836 que veremos en el tema siguiente. Pretende también iniciar reformas políticas a las que se oponen Maria Cristina y los moderados partidarios de mantener el Estatuto. En 1836 se produce el motín de los sargentos de la Granja que obligan a la Regente a reinstaurar la Constitución del 12. Conforme con el texto constitucional se eligen nuevas Cortes, de mayoría progresista, cuyo objetivo es la reforma constitucional. El resultado es una nueva ley, la Constitución de Sus principales características son: Se reconoce la soberanía nacional en el Preámbulo pero se acepta de hecho la soberanía compartida puesto que la Corona a través del gobierno tiene derecho a sancionar y promulgar leyes junto con las Cortes, puede convocar, disolver o suspender libremente las Cortes y puede nombrar y destituir libremente a los ministros. Las Cortes son bicamerales (Congreso y Senado). El Congreso es electivo con sufragio censitario (aprox. un 2'5%) mientras que los senadores son en parte electivos y en parte de nombramiento regio. Entre los derechos destaca sobre todo la libertad de imprenta sin censura previa. La defensa del estado queda en manos del ejército y de la milicia nacional. El estado se obliga a mantener el culto de la Iglesia Católica pero no se contempla su obligatoriedad como en el texto de 1812 y en el Estatuto. En las elecciones de 1837 vence el partido moderado opuesto a gran parte del texto aprobado por las Cortes anteriores. Se inicia así un periodo de nuevos cambios constitucionales En 1840 los moderados con el apoyo de la Regente pretenden: Imponer limitaciones a la libertad de expresión como la licencia gubernativa. Reducir el derecho a voto. 2

3 Eliminar la Milicia Nacional, instrumento del partido progresista. Suprimir la elección popular de los ayuntamientos. La ley moderada de ayuntamiento provoca un nuevo movimiento revolucionario progresista dirigido por los municipios y la Milicia y apoyado por gran parte del ejército y especialmente por el general Espartero, héroe de la guerra carlista. La Regencia de Espartero ( ). El apoyo de la Regente a los proyectos de ley de los moderados provoca su renuncia y su exilio en París. Para sustituirla se nombra a Espartero que además es nombrado jefe de Gobierno, instaurando una dictadura de hecho. Espartero gobernó con el apoyo de militares leales a su persona relegando a los progresistas que lo habían alzado al poder. Se forma así un gran frente contra el general, formado por los moderados y gran parte de los progresistas. En 1842 se produce una revolución popular en Barcelona provocada las medidas librecambistas del gobierno que eran consideradas perjudiciales para la industria textil catalana. Espartero reacciona con gran dureza bombardeando la ciudad y prohibiendo las asociaciones obreras. Al año siguiente se produce un alzamiento de los generales moderados encabezados por Narváez, que derrota a las tropas gubernamentales y obligan a Espartero a exiliarse. 2. La guerra carlista. ( ) Orígenes de la ideología carlista. La muerte de Fernando VII y la proclamación de Isabel como legítima heredera desencadenan una guerra civil que enfrenta a los isabelinos o cristinos en el poder con la sublevación de los partidarios de Don Carlos, hermano del rey fallecido. El conflicto no fue sólo debido a la cuestión sucesoria sino que además se enfrentan las dos principales concepciones políticas de la época: el liberalismo representado por los isabelinos o cristinos y el mantenimiento del absolutismo defendido por los carlistas. La ideología carlista se resume en su lema: Dios, patria, rey y fueros. En definitiva la tradición y la defensa de la religión frente a las innovaciones liberales. Van a contar con el apoyo, más moral que efectivo, de las potencias absolutistas mientras que Francia e Inglaterra apoyaran a los liberales con los que firman en 1834 la llamada Cuádruple Alianza (Inglaterra, Francia, Portugal y España). El carlismo tuvo un fuerte apoyo entre los campesinos del norte del país, especialmente en las provincias forales (País Vasco, Navarra) y el interior de Cataluña. Es además un movimiento rural aunque también encontró apoyos entre los artesanos de las ciudades amenazados por la legislación antigremial favorable a los intereses de la nueva burguesía industrial. Se trata además de una ideología anticentralista que pretende conservar los antiguos fueros frente a la legislación centralista de los gobiernos liberales. Por último cuenta con el apoyo de gran parte de la Iglesia, especialmente debido a la desamortización eclesiástica de Mendizábal. A pesar de su evidente fuerza popular el carlismo fracasó en las sucesivas intentonas debido a la falta de 3

4 apoyo exterior y a la debilidad militar. La mayor parte del ejército se mantuvo leal a la Regente. Los carlistas optaron por la guerrilla de partidas y nunca consiguieron superar su aislamiento territorial en las comarcas del norte del país. El desarrollo de la primera guerra carlista. En el conflicto carlista se distinguen tres fases: 1ª. Fracasado el levantamiento general carlista en Octubre del 33 el general Zumalacarregi organiza un ejército regular en el norte venciendo a distintos generales cristinos y controlando el territorio vasco navarro ( ). Sin embargo muere en el intento fracasado de conquistar Bilbao, vencido por Espartero. En esta etapa el carlismo se extiende por Aragón, Castilla y León, Galicia y el interior de Cataluña y Levante, aunque en forma de núcleos aislados. 2ª. Los carlistas intentan extender la guerra por el territorio nacional ( ). El general Gómez fracasa en su expedición por Andalucía y el Pretendiente no consigue entrar en Madrid. Es el momento álgido del carlismo pero no logra sus objetivos y debe retirarse a sus bases del norte. 3º. En 1837, ante las victorias del general liberal Espartero, comienzan las divisiones en el bando carlista entre apostólicos, partidarios de continuar la guerra, y moderados dirigidos por el general Maroto y partidarios de firmar la paz. En Agosto de 1839 se produce el abrazo de Vergara entre Maroto y Espartero que termina con la guerra en el Norte. Los oficiales carlistas se incorporan al ejército isabelino y Espartero recomendará el mantenimiento de los fueros vasco navarros. La guerra continua por un año en el Maestrazgo, interior de Valencia, hasta que en Mayo de 1840 Espartero derrota al general carlista Cabrera y conquista el último bastión carlista, Morella. En , se producirá una nueva sublevación carlista llamada Guerra de los Matiners. Limitada a las comarcas rurales de Cataluña no pasó de ser un movimiento guerrillero. 3. La España isabelina ( ). La década moderada ( ). Tras la caída de Espartero en 1843, las Cortes adelantan la mayoría de edad de Isabel para eliminar la Regencia. Los moderados obtienen la mayoría y emprenden la reforma política con el objeto de crear un estado liberal, conservador y centralista. El principal elemento de esta reforma es una nueva Constitución aprobada en 1845 y que representa la ideología conservadora. Sus elementos principales son: Incide en el concepto de soberanía compartida otorgando más poderes a la Corona: nombramiento íntegro del Senado con miembros de la nobleza. Una nueva ley de imprenta que recortaba las libertades de expresión. Un nuevo sistema electoral que reduce el derecho al voto al 1% de la población y aumenta el control gubernamental sobre las elecciones. 4

5 Los gobierno moderados iniciaron también otras reformas políticas: Para asegurar el orden público y prevenir las revueltas y el bandidaje se crea en 1844 la Guardia Civil, un cuerpo policial con reglamentos militares. Se aprueba la ley de Ayuntamientos (1845) que reserva al gobierno el nombramiento de los alcaldes y el control de la Diputaciones provinciales. De gran importancia es la firma con el Papado del Concordato de 1851 por el que la iglesia acepta las desamortizaciones eclesiásticas y reconoce la legitimidad de Isabel (gran parte de la Iglesia en España era carlista). Por su parte el estado se compromete a devolver los bienes no vendidos y a mantener a la Iglesia Católica como única aceptada en España (confesionalidad). Además otorgaba a la Iglesia un importante papel en la educación. La causa de la crisis de los gobiernos moderados fue la corrupción financiera relacionada con las concesiones de las primeras líneas ferroviarias. En 1854 las Cortes exigen la revisión de las cuentas del gobierno y este responde cerrando las Cortes y obligando al exilio a los políticos y militares, tanto conservadores como progresistas, de la oposición. Pronto comienza a prepararse un nuevo golpe militar. El bienio progresista ( ). La revolución de 1854 fue muy compleja porque en ella coincidieron una revuelta popular urbana ocasionada por la carestía del pan en la que predominaban los elementos democráticos e incluso republicanos. Además se produce una sublevación de militares moderados, contrarios al gobierno pero leales a la Constitución y a la Monarquía. Las tropas sublevadas obtienen un triunfo limitado contra las tropas del gobierno en Vicálvaro. A este episodio se le conoce con el nombre de la Vicalvarada. El principal militar implicado, el general O'Donell se compromete con los sectores progresistas en el llamado Manifiesto de Manzanares, en el que promete poner en marcha algunas de las reformas exigidas por los revolucionarios. O'Donell crea un nuevo partido, la Unión Liberal, que engloba a los moderados contrarios al autoritarismo de la etapa anterior y partidarios de volver al espíritu de la Constitución de Ante el peligro para la Corona, Isabel se ve obligada a llamar a los progresistas al poder. Espartero será jefe del gobierno y O'Donell ministro de la guerra. Es decir, una coalición entre moderados y progresistas. Este nuevo gobierno revoca la Constitución del año 45 y conforme a los principios del texto progresista del 37 convoca Cortes Constituyentes. Se aprueba así la Constitución nonata de 1856, que nunca llegó a entrar en vigor. Este nuevo texto supone la plasmación de los principios progresistas: soberanía nacional, amplia declaración de derechos y tolerancia religiosa. La Corona conservaba los mismos poderes plasmados en La principal medida económica tomada por el nuevo gobierno es la ley Madoz de desamortización general de 1855, que completaba la desamortización eclesiástica de Mendizábal. El proyecto político del bienio se agotó muy pronto debido a dos causas: Por una parte el enfrentamiento entre los dos partidos de la coalición en torno a la Constitución que no era 5

6 aceptada plenamente por los moderados puesto que representaba el ideario de los progresistas. Esta es la razón que explica que nunca llegara a aplicarse. Por otro lado hay que señalar la división dentro de las filas progresistas ya que muchos de sus miembros, especialmente en la Milicia Nacional defendían ideas democráticas e incluso republicanas. Surge así a la izquierda de los progresistas el partido Demócrata, cuya principal reivindicación será una nueva Constitución que contemple el sufragio universal. Además en 1856 se producen importantes motines obreros y rurales debidos al alza de los precios de los productos de consumo básicos. Los partidos de gobierno se enfrentan con motivo de la represión. Espartero dimite y se hace cargo del gobierno la Unión Liberal de O'Donell, que, con el apoyo del ejército, de la Corona y de la burguesía propietaria, suprime la Milicia Nacional y vuelve a la vigencia de la constitución de Es el fin de la experiencia revolucionaria del bienio progresista. La Unión Liberal ( ). Los moderados( ). El fin de la monarquía. Se inicia el llamado gobierno breve de O'Donell. A partir de 1856 O'Donell intenta ampliar la Constitución recién repuesta (1845) en un sentido más liberal. Entre otras medidas propone: Ampliación del sufragio. Determinación de un periodo mínimo de apertura de las Cortes. Restitución del sistema de jurados en los juicios por delitos de imprenta, que existía en Elección popular de los municipios en las grandes ciudades (> habts.) Sin embargo estas medidas no llegan a entrar en vigor y O'Donell pierde la confianza de la reina que nombra un nuevo gobierno moderado presidido por Narváez. Los moderados inician un bienio conservador en el que se vuelve totalmente al sistema político y constitucional de 1845, sin adicciones progresistas. La única reforma de importancia es la Ley de Instrucción Pública de Moyano (1857), primera ley educativa española que pretendió paliar sin éxito el alto nivel de analfabetismo en nuestro país. En 1858 los enfrentamientos dentro del partido moderado provocan el cese de Narváez y el comienzo del llamado gobierno largo de O'Donell y la Unión Liberal. Es una etapa de estabilidad política y social con un importante desarrollo económico y en la que se intenta ampliar las bases sociales del régimen monárquico favoreciendo la alternancia política. Lo más destacado del periodo liberal es la política exterior de prestigio caracterizada por las empresas de intervención colonial como ocurre en otros países europeos en la misma época. España siempre tuvo un papel secundario en estas aventuras coloniales y no obtuvo beneficios reales. Las principales intervenciones en el extranjero fueron: Expedición franco española a la Cochinchina (Vietnam) en Los franceses inician su penetración colonial en la zona. España sólo obtiene una pequeña compensación económica. La guerra de Marruecos (1859) fue provocada por los ataques contra Ceuta y Melilla. Los españoles, al mando del general Prim, vencen a los marroquíes pero solo obtienen un pequeño territorio (Ifni) y un tratado comercial más favorable a Francia e Inglaterra que a nuestro país. 6

7 La expedición a Méjico ( ) estuvo fundamentalmente al servicio de los intereses coloniales de prestigio del Emperador Napoleón III de Francia. España acabó por retirarse de la empresa. La política exterior de O'Donell tuvo un importante papel en el auge económico de la época y contribuyó a mantener la estabilidad política. Sin embargo los escasos resultados obtenidos provocaron a la larga la debilidad del gobierno de la Unión Liberal, afectado también por escándalos de corrupción financiera que afectaban a la propia familia de O'Donell. En 1863 los unionistas pierden el poder siendo sustituidos por los moderados. Desde 1863 a 1868 se alternan en el poder los gobiernos moderados presididos por Narváez y los gobiernos unionistas presididos por O'Donell. Se impone una política autoritaria y represiva con la oposición. Ante la imposibilidad de volver al poder por vía pacífica, los progresistas y los demócratas recurren a los intentos de insurrección militar. Es además una etapa de fuerte crisis económica general a toda Europa con un importante aumento del desempleo agrícola e industrial y un aumento de los precios. Se inician en este momento las primeras organizaciones del movimiento obrero en España. En 1866 se produce un alzamiento fracasado de Prim y la sublevación de los sargentos del cuartel de San Gil, duramente reprimido. En Agosto de ese mismo año los partidos de oposición llegan al Pacto de Ostende con un programa mínimo que incluye el sufragio universal y el derrocamiento de Isabel, aunque no se determina la futura formula del estado, monarquía o república. El general Serrano, sucesor en la Unión de O'Donell, se suma a la conjura, con la condición de que se mantenga el sistema político monárquico aunque sin Isabel. La reina se queda sin apoyos a la espera del definitivo golpe de estado. 4. Las instituciones políticas isabelinas: la Corona, los partidos y el ejército. La monarquía de Isabel II. Con el estado liberal la monarquía absoluta deja paso a una monarquía constitucional. Sin embargo en la práctica la Corona va a tener un papel político decisivo. Retiene importantes poderes ejecutivos a través del gobierno y una amplísima función legislativa. Por eso es preferible utilizar el concepto de soberanía compartida en lugar del de soberanía nacional. Las dos regencias y después Isabel hicieron un mal uso de estas atribuciones. Los gobiernos fueron nombrados siempre por la corona a espaldas de la confianza de las Cortes. La reina beneficia exclusivamente a las opciones más moderadas, excluyendo a los progresistas. Esta es la razón por la que este partido hubo de recurrir en numerosas ocasiones a la sublevación y al golpe militar para acceder al poder. Los partidos políticos. El origen de las formaciones políticas se sitúa en cuando los liberales se dividen por la cuestión del Estatuto Real concedido por Maria Cristina. Son partidos de élites, con muy pocos afiliados y en los que toman un papel fundamental los líderes, frecuentemente militares. En conjunto representaban a una muy pequeña minoría de ciudadanos, los que tenían derecho de voto en los sistemas censitarios. La mayor parte de la población se mantenía al margen de los partidos. Hay que señalar para explicar este hecho el elevadísimo % de analfabetismo y la falta de formación política. 7

8 Existieron partidos extremistas y antidinásticos. Por la derecha los carlistas y por la izquierda los republicanos. Pero nunca lograron una relevancia importante y fueron excluidos del funcionamiento del estado. Los principales partidos fueron por tanto: El partido moderado: partidarios de conciliar la revolución liberal con la tradición histórica. Rechazaban el principio de soberanía nacional y defendían la compartida. Sus principales intereses radicaban en el mantenimiento del orden social y de la propiedad privada. Defendían un sufragio muy censitario y un Estado centralista y confesional. El partido progresista defendía la soberanía nacional plena. Reclamaban una amplia concesión de derechos individuales y colectivos y pretendían aumentar progresivamente el censo electoral. Aunque católicos defendían la tolerancia religiosa. La Unión Liberal de O'Donell pretendió ser una conciliación entre las dos tendencias anteriores. Sin embargo sus principios ideológicos eran muy eclécticos y acabó por inclinarse hacia el moderantismo. Por ultimo, el partido Demócrata surge de una escisión progresista en Su base social es más amplia puesto que defienden el sufragio universal. En la cuestión religiosa se decantan por un estado aconfesional. Nunca participarán en el poder hasta la revolución de El ejército. Los militares van a tener un papel destacadísimo en la construcción del Estado Liberal. Como jefes de los partidos políticos presiden numerosos gobiernos o participan en sublevaciones para llegar al gobierno. Su importancia se explica por las siguientes razones: Incapacidad de la Corona y de los partidos para establecer un sistema de alternancia política pacífica. Adquieren así gran importancia los sistemas violentos. Las distintas constituciones que se suceden en el periodo reflejan el ideario político de los partidos en el poder y por tanto nunca son aceptados por la oposición en cada momento. La importancia social del ejército en una época de continuos conflictos civiles como las guerras carlistas y las distintas sublevaciones partidarias. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO ( ) INTRODUCCIÓN. LA REVOLUCIÓN GLORIOSA DE Causas Desarrollo y nuevo orden político. LA CONSTITUCIÓN DEMOCRÁTICA DE DE LA REGENCIA A LA MONARQUÍA CONSTITUCIONAL( ) Reformas legislativas y económicas. Problemas sociales. La cuestión de la elección de monarca. LA MONARQUÍA DEMOCRÁTICA DE AMADEO DE SABOYA Constitucionalistas y radicales. La oposición: 8

9 Republicanos. AIT. Iglesia. La guerra de Cuba. Guerra Larga La III guerra Carlista LA 1ª REPUBLICA Indefinida. Federalista y cantonalista. República del Orden y República Autoritaria. EL FINAL DE LA REPÚBLICA. HACIA LA RESTAURACIÓN INTRODUCCIÓN. El periodo que se abre tras el derrocamiento de Isabel II es uno de los más turbulentos de la historia de España. En el transcurso de 6 años se suceden tres sistemas de estado distintos. En primer lugar un gobierno provisional y constituyente. Posteriormente el intento de volver a una monarquía plenamente democrática con un cambio dinástico. Y por último el primer ensayo de gobierno republicano de la historia de España, fracasado por sus propias limitaciones e incapacidades y eliminado por un golpe de estado. Por último, la Restauración, en la figura de Alfonso XII, hijo de la reina destronada. En este breve periodo de tiempo triunfan los principios del liberalismo radical y democrático que habían surgido en la oposición política de a los gobiernos moderados de Isabel II. Se imponen el principio de soberanía nacional y el sufragio universal. El experimento democrático del sexenio fracasó debido a la acumulación de problemas políticos heredados de la época anterior. Resurge el problema del carlismo con una nueva guerra civil. Se inicia el problema colonial con la guerra de Cuba. Y por último, durante la Republica estalla la sublevación del cantonalismo, provocada por el federalismo radical. De forma paralela en este periodo se inicia el movimiento obrero en Europa y en España. En 1864 distintas organizaciones obreras de distinto signo político han fundado en Londres la I Internacional (A.I.T.), en la que se ponen las bases de las principales ideologías obreras, el marxismo o socialismo científico y el bakuninismo o anarquismo. LA REVOLUCIÓN GLORIOSA DE CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN. Son de naturaleza muy variada. Destaca la importancia de la crisis económica como causa externa y el agotamiento de los gobierno moderados de Isabel II como causa interna. La crisis económica de 1866 tiene dos elementos. Se trata de un crack financiero internacional que provoca el hundimiento de la bolsa y el cierre de numerosas empresas industriales y bancarias. La industria textil catalana se ve muy afectada por la restricción de las importaciones de algodón desde EE.UU., y por la caída del consumo interno. Además se trata de una crisis típica del antiguo régimen económico. Las malas cosechas de causan una crisis de subsistencias, con un aumento del hambre y de la mortalidad. Esto beneficia a los partidos de izquierdas más radicales, los demócratas y los republicanos. Los procesos desamortizadores de la etapa isabelina no han solucionado el problema agrario social de Andalucía 9

10 sino que, por el contrario lo han agravado al arrebatar a los pequeños campesinos sus escasas propiedades, proletarizándolos. Desde 1856 la monarquía de Isabel se ha apoyado únicamente en el partido moderado, que se ha mantenido en el poder por la fuerza, ignorando el sistema parlamentario y la Constitución de 1845 y reprimiendo duramente cualquier oposición. Los partidos de la oposición (progresistas, Unión Liberal y demócratas), preparan un golpe de estado para acceder al gobierno en el Pacto de Ostende. Será un pronunciamiento militar encabezado por Topete, Prim y Serrano. Cuenta con el apoyo de un movimiento revolucionario popular. Su único objetivo es el derrocamiento de Isabel II. La forma de gobierno se deja para después del triunfo de la Revolución. EL DESARROLLO DE LA REVOLUCIÓN. Se trata de una revolución militar y simultáneamente se dará un movimiento revolucionario civil popular: En Septiembre de 1868 triunfa el pronunciamiento militar del ejército y de la Armada de Cádiz al mando de Topete por la reducción del presupuesto Naval. Las tropas sublevadas vencen a los leales a la reina en la batalla de Alcolea. Isabel emprende el camino del exilio. Los militares defienden un manifiesto llamado España con honra en el que se exponen las razones de su levantamiento: Expulsión de la Reina y formación de un Gobierno Provisional que representara las fuerzas excluídas del poder. Proclamación de libertades y derechos. Convocatoria de unas Cortes Constituyentes por Sufragio Universal Masculino. Al mismo tiempo, desde Cádiz, se extienden por el resto del estado las Juntas revolucionarias que, de hecho, ejercen el poder y exigen reformas políticas (sufragio universal, libertad de expresión, de reunión y de culto); y reformas sociales (abolición de las quintas, de los impuestos de consumo Impuesto indirecto que gravaba productos básicos de consumo y reforma fiscal). En ellas predominan los elementos populares predominantemente demócratas y republicanos. Las Juntas restablecen la Milicia Nacional con el nombre de Voluntarios de la Libertad (en contraposición a los voluntarios Realistas de la época de Fernando VII. Para evitar el vacío de poder y la radicalización se forma rápidamente un Gobierno Provisional, con los progresistas de Prim y Sagasta y los unionistas de Serrano, que decreta la disolución de las Juntas asumiendo sus peticiones democráticas pero excluyendo en el gobierno a los demócratas. Entre las medidas destacaron: Compromiso para reducir y suprimir el Impuesto de Consumos. Libertad de asociación, imprenta, enseñanza y culto. Emancipación de los hijos de las esclavas de las colonias. Disolución de las órdenes religiosas aparecidas tras Expulsión de Jesuitas. No se suprimen del todo las Quintas. El primer problema a resolver por el gobierno es la cuestión de la forma del estado, monarquía o república, problema que dividió definitivamente a los demócratas separándose en monárquicos y Republicanos (nace el Partido Republicano Federal). Para resolverlo se convocan elecciones a Cortes Constituyentes con sufragio Universal Masculino de + 25 años donde obtienen mayoría los partidarios de una monarquía democrática no borbónica, o sea, 10

11 el triunfo de los vencedores en la Revolución (unionistas, progresistas y demócratas) con un total de 236 escaños. A la izquierda el nuevo partido republicano federal de Pi i Margall, que obtuvieron un fuerte apoyo con 85 escaños. A la derecha se presentaron los neocatólicos que retomaban los ideales del carlismo y que obtuvieron 20 escaños, concentrados en Navarra y País Vasco. 2 LA CONSTITUCIÓN DEMOCRÁTICA DE La principal tarea de las nuevas Cortes va a ser la promulgación de un nuevo texto constitucional que recoja los principios de la revolución. Será la primera Constitución democrática española. Sus principales elementos son: Establece una monarquía constitucional basada en el principio de la soberanía nacional. Sistema bicameral con un Senado compuesto por cuatro senadores por provincia y un Congreso. División de los poderes: El poder legislativo reside en Cortes bicamerales (Congreso y Senado) ambos electivos, que asumen la aprobación de las leyes y la iniciativa legislativa plena. Las Cortes debían reunirse al menos 4 meses al año para evitar la discrecionalidad abusiva de la época isabelina. Además del poder ejecutivo tiene el nuevo poder de control del gobierno por medio del nuevo mecanismo del derecho de censura. El poder ejecutivo reside en el gobierno responsable solo ante las Cortes. El rey reina pero no gobierna, su papel es meramente representativo. El gobierno podía disolver Cortes con las limitaciones antedichas y tenía iniciativa legal y poder de sanción. Por vez primera el poder judicial es asumido por una Justicia independiente formada por jueces de oposición y basada en el sistema de jurados. Amplia declaración de derechos: de reunión y asociación (estos aparecen ahora por vez primera en una Constitución española), y otros como la inviolabilidad de la correspondencia. Sufragio universal masculino (mayores de 25 años) Libertad de cultos. Este punto fue uno de los más controvertidos de la discusión constitucional, aunque se mantenía la ayuda del Estado al la Iglesia católica como principal religión. Se consagra el principio de descentralización política al establecer la elección democrática de los ayuntamientos. 3 DE LA REGENCIA A LA MONARQUÍA CONSTITUCIONAL. a. REFORMAS LEGISLATIVAS Y ECONÓMICAS. Al margen de la Constitución, en este período, durante la Regencia de Serrano y el Gobierno de Prim, se llevaron a cabo importantes reformas entre las que destacó la obra legislativa del momento: Nuevo Código Penal. Ley de Enjuiciamiento Criminal. Ley de órden Público. Ley de Matrimonio Civil; establece la afirmación del poder civil sobre cualquier otro (militar, religioso...). Ley Orgánica del Poder Judicial; se establece la Administración de Justicia que va desde el tribunal Supremo a los Juzgados Municipales. También destacó la reforma económica llevada por el titular del ministerio Figuerola: La ley de Bases Arancelarias. Supone una tendencia al librecambismo y por tanto, una mayor apertura al exterior. Es parte del ideario democrático de integrarse en el mercado mundial. Se 11

12 apoya a las exportaciones y se acusa al proteccionismo de la escasa innovación tecnológica. Ley de Minas de traspaso de l subsuelo que pasa de manos de la Corona a manos privadas para su explotación (inversión extranjera). Unificación monetaria con el nacimiento de la Peseta en b. PROBLEMAS SOCIALES. El Gobierno de Prim tuvo que hacer frente a importantes problemas sociales como los levantamientos republicanos y campesinos: Las masas populares revolucionarias eran en gran medida republicanas por lo que estaban insatisfechas por la nueva constitución y pasaron a engrosar las filas republicanas. En el verano de 1869 se produce una sublevación republicana federal (en núcleos urbanos del Mediterráneo) que obliga al Gobierno a suspender las garantías Constitucionales y declarar el Estado de Guerra. En Andalucía los campesinos sin tierras multiplican las ocupaciones de fincas que son duramente reprimidas por la Guardia Civil. Sus peticiones de una nueva y más radical reforma agraria no son atendidas por el gobierno. A partir de este momento el campo andaluz se inclinará por la ideología anarquista recién traída a nuestro país por los agentes de la I Internacional (en España desde 1872). También rentabilizó este fracaso social y políticamente el carlismo. En este momento también se tuvo que hacer frente al estallido de La Guerra de Cuba iniciada en 1868 con el Grito de Yara y resuelta diez años después. El Gobierno estaba absorbido por las convulsiones internas y antepuso la victoria militar a la solución política. La guerra provocó motines urbanos pues no permitió que se cumplieran las promesas de Supresión del Impuesto de Consumo y abolición de Quintas. c. LA CUESTIÓN DE LA ELECCIÓN DE MONARCA. El principal problema planteado al Gb. Provisional tras la Constitución es la elección de un rey. Las Cortes nombran Regente al general Serrano y se inicia la búsqueda de candidato al trono, que no debe pertenecer a ninguna de las dos líneas borbónicas. Se trató de una cuestión de ámbito internacional con iniciativas internas de oposición entre Carlistas, Alfonsinos y Republicanos. Entre los candidatos que se barajaron destacan: Espartero: Héroe militar y mito revolucionario pero que ya había fracasado en la Regencia ( ). Fernando De Coburgo: es la opción portuguesa que pretendió la unión Ibérica. Al final no gustó y fue rechazada. El Duque de Montpensier: sospechoso del asesinato en duelo de un primo de la Reina. A su vez introducía la rama borbónica pues estaba casado con la hermana de la Reina. Leopoldo de Hohenzollern Sigmaringen. Es el candidato aleman apadrinado por Bismarck. Su opción fue la causante de la guerra franco prusiana de Amadeo de Saboya: Es el hijo de Víctor Manuel II, y causaba menos alteraciones en el juego de alianzas internacionales. Su elección no fue unánime, lo que representó el mayor obstáculo en su reinado. Se elige como rey en Nov LA MONARQUÍA DEMOCRÁTICA DE AMADEO I ( ). La llegada del nuevo rey en Enero de 1871 se produce en un momento de tensión política. Días antes había sido asesinado el general Prim*1, uno de los pocos posibles apoyos del nuevo monarca. Amadeo no tiene ninguna popularidad en el pueblo español por su condición de extranjero, por la indiferencia de la nobleza que es isabelina y por la división entre los partidos políticos. 12

13 CONSTITUCIONALISTAS Y RADICALES. Con la elección de Amadeo y la muerte de Prim se inicia la descomposición del liberlismo triunfante en la Revolución y la fractura de los progresistas. Así, los Unionistas se acercaron a los posicionamientos alfonsinos. Por su parte, los progresistas se dividieron en: Partido constitucionalista de Sagasta, que sería la derecha monárquica, y del partido demócrata radical de Ruiz Zorrilla,*2 que propone reformas políticas y sociales más profundas entre las que destacan: Supresión real de las quintas que seguían en vigor debido a los distintos conflictos. Abolición de la esclavitud en Cuba. Se intenta así aplicar un derecho humano básico y solucionar en parte el problema de la guerra independentista en la isla. Profundización de la reforma agraria en un sentido más social. Separación Iglesia Estado. Ambos partidos no logran establecer un sistema político estable y de alternancia sino que estuvieron envueltos en una continua rivalidad, provocando la sucesión de siete gobiernos distintos a lo largo de un reinado de poco más de dos años de duración. LA OPOSICIÓN Los principales grupos de oposición son: Los republicanos se oponen a la monarquía de Amadeo y propugnan la República Federal. El partido se encuentra dividido entre los partidarios de una oposición parlamentaria, con Pi i Margall a la cabeza, y los insurreccionales que pretenden imponerla por la fuerza. Tenían gran apoyo de las masas populares, insatisfechas con las reformas. AIT: La Asociación Internacional de Trabajadores con una base ideológica que parte del Socialismo Científico marxista y del Anarquismo Bakuninista. Encaja en el campesinado andaluz y levantino por su desconfianza en los partidos políticos y sus respuestas de rebeldía. El movimiento propone la Libertad, Igualdad y Fraternidad absolutas. Necesita la creación de asociaciones como medio para lograr esos objetivos. La labor de proselitismo fue llevada a cabo por Fanelli. Representa la tendencia anarquista. se reúne en Barcelona el Primer Congreso de la Federación Española, en que se decide abolir clases sociales, la propiedad privada y establecer la igualdad económica social de ambos sexos y sustituir el Estado por una federación de asociaciones obreras. La Iglesia católica nunca aceptó el régimen democrático por la cuestión de la tolerancia religiosa consagrada en la Constitución así como por la separación absoluta de Estado e Iglesia. Molesta también la elección de Amadeo de Saboya, hijo del rey que llevó a cabo la Unificación Italiana enfrentándose con el Papado. Otros: Los ricos hacendados de Cuba temían los proyectos de abolición de la esclavitud en la isla. Se alejaran del nuevo monarca para apoyar al partido alfonsino. La nobleza y la alta burguesía temían que el sistema se radicalizara poniendo en peligro la propiedad privada como había ocurrido durante los sucesos de la Comuna parisiense en Sobre todo estos últimos crearon el Partido Alfonsino convencidos de que la restauración borbónica garantizaba: orden y tranquilidad para los negocios y mantenimiento de la propiedad, amenazada con la monarquía de Amadeo. LA GUERRA LARGA DE CUBA. 13

14 Iniciada con el Grito de Yara y finalizada con la Paz de Zanjón en Entre sus causas están: La exclusión de los burgueses criollos del desarrollo económico especialmente del comercio del azúcar. La injerencia norteamericana con importantes intereses económicos. Se exige la participación de los cubanos en el Gobierno y se rechaza la Condición de Colonia. También se exige el fin de la esclavitud. Frcasaron todas las propuestas y se convirtió e una larga guerra de tropas españolas contra guerrillas cubanas que produjo enormes pérdidas humanas y gastos militares. D LA III GUERRA CARLISTA Tras el derrocamiento de Isabel el carlismo pretende imponer a su propio candidato (Carlos VII). En Mayo de 1872 se produce una sublevación carlista que va a afectar de nuevo a Navarra, el País Vasco, el interior de Cataluña y zonas aisladas en el resto del estado. Esta nueva guerra no termina hasta La falta de apoyo popular, la fuerza de los distintos grupos de oposición, aunque sus intereses fueran muy distintos, junto con la ineficacia de los sucesivos gobiernos provocan en Febrero de 1873 la renuncia a la corona por parte de Amadeo. Las Cortes reunidas en Asamblea Nacional, es decir Congreso más Senado, aceptan su renuncia y por mayoría votan la única posible solución: la instauración de la República. LA PRIMERA REPÚBLICA. La República indefinida (Febrero Mayo de 1873). La instauración de la República se hizo de forma pacífica y rápida debido al vació de poder provocado por la abdicación del rey. Fue el resultado de un pacto entre una mayoría de monárquicos demócratas y una minoría de republicanos con el objeto de salvar el programa democrático de La Asamblea Nacional, cámara única por reunión del Congreso y el Senado, forma un primer gobierno de coalición presidido por el federal Figueras. Los ministros radicales solo aceptan que la nueva república sea unitaria y centralista, mientras que el Partido Republicano Federal pretendía disolver la Asamblea, convocar nuevas Cortes Constituyentes y proclamar de forma legal la República Federal en una nueva Constitución. Las elecciones a Cortes Constituyentes en Mayo dieron el triunfo absoluto a los federales con un 90 % de los votos pero con una elevadísima abstención (60%) debido al boicot de todos los demás partidos. La República Federal (Junio Julio 1873). El cantonalismo. El 1 de Junio las Cortes Constituyentes recién elegidas proclaman la Rep. Federal. Se forma un nuevo gobierno presidido por Pi y Margall y se comienza a redactar una nueva constitución que nunca llegaría a entrar en vigor. La idea básica del proyecto constitucional era la formación de una federación de 17 repúblicas, incluidas Cuba y Puerto Rico. Cada uno de ellos podía actuar libremente e incluso dotarse de su 14

15 propia constitución pero siempre ajustándose a los principios de la Constitución. (Pacto Federal desde arriba) La declaración de derechos era similar a la de 1869 y era más radical en la cuestión religiosa al proponer la separación total de la Iglesia y el Estado y la obligatoriedad del matrimonio civil. El legislativo era bicameral. El Congreso tenía la iniciativa de las leyes y el Senado tenía la función de representar a los distintos estados. El gobierno federal también encaró las dos principales cuestiones sociales: el reparto de la tierra y las relaciones laborales. La resolución del primer problema suponía cuestionar el derecho a la propiedad privada y por tanto las medidas adoptadas nunca llegaron a aplicarse. En cuanto a las reivindicaciones obreras se aprobaron las dos primeras medidas de protección al trabajo: La ley sobre el trabajo de los menores de 16 años. La creación de jurados mixtos de obreros y patronos para resolver los conflictos laborales. Ninguna de las dos llegó realmente a aplicarse y posteriormente fueron derogadas. La República Federal fracasó por los problemas acumulados pero sobre todo por la división interna entre legalistas e intransigentes. Estos querían la implantación inmediata del federalismo sin esperar a la promulgación de la Constitución. En Julio se retiran de las Cortes llamando a las masas populares a la creación de cantones independientes. El Cantonalismo pretende una organización de abajo arriba en que las unidades inferiores se federan para crear unidades superiores. El cantonalismo se extiende con rapidez por Andalucía, Levante y Murcia. Entre sus objetivos resulta difícil de distinguir entre las ideas del federalismo radical y los deseos de revolución social. En algunos cantones, por ejemplo en Alcoy (Alicante), participaran líderes obreros de la Internacional, aunque su implicación fue marginal. La sublevación provoca de inmediato la caída del gobierno de Pi i Margall sustituido por un nuevo gobierno presidido por Salmerón. Es el fin de la experiencia republicana federal deshecha por sus sectores más radicales en el cantonalismo. La República se tuvo que enfrentar contra el cantonalismo y disolverlo mediante la fuerza militar. En algunos casos con gran resistencia, como en el Cantón de Cartagena. La consecuencia del movimiento cantonal fue la adopción de medidas cada vez más conservadoras y a medio plazo la ruina total de la idea federal y el fracaso democrático del sexenio. La República de orden. La presidencia de Castelar. La prioridad del nuevo gobierno fue acabar con las sublevaciones carlista en el norte y cantonalista en el sur y en levante, apoyándose en las clases acomodadas y utilizando al ejército mandado por oficiales de simpatías monárquicas. En Septiembre el movimiento cantonal solo resiste en Cartagena. El nuevo presidente Nicolás Salmerón dimite por su negativa a firmar condenas de muerte contra algunos líderes de la revuelta. 15

16 Es elegido presidente el republicano moderado Castelar con quien se acentúa el giro a la derecha de la república resumido en su programa de gobierno: lo que necesitamos es orden, autoridad y gobierno. Las Cortes le otorgan poderes extraordinarios para afrontar la situación y solventar el problema del cantonalismo así como el conflicto carlista, el cubano y lograr la pacificación del país. Sus principales medidas de gobierno fueron: Disolución del cuerpo de Voluntarios de la República, formado por las clases populares federales. Reimplantación del sistema de quintas. Nombramientos militares que favorecen a los oficiales más conservadores. Suspensión de las garantías constitucionales y gobierno por decreto. El carlismo había adquirido una gran fuerza en sus territorios tradicionales llegándose a organizar casi como un estado independiente con capital en Estella (Navarra). También se agrava el problema de la guerra de Cuba por la creciente intervención norteamericana que favorecía a los independentistas. Se produce el incidente del Virginius, barco de los EE.UU. que transportaba armas para los rebeldes de la isla. Estos conflictos contribuyeron a acentuar la importancia del ejército y su compromiso con los sectores de oposición de derechas y monárquicos. Asimismo el gobierno de Castelar perdía la confianza de las Cortes. El día 3 de Enero el general Pavía disolvía por la fuerza la Asamblea. El golpe de Estado no provocó ninguna resistencia. El país necesitaba volver a la normalidad política. La República autoritaria. La presidencia de Serrano. El golpe de Pavía abría tres posibilidades en el futuro político del Estado: Restaurar la Constitución de 1869 cambiando la forma de gobierno para establecer una república unitaria. Una continuidad republicana autoritaria bajo la presidencia de un hombre de orden pero con el prestigio de la revolución del 68, el general Serrano. Esta solución era semejante a la propiciada en Francia, tras la represión de la Comuna, por el general Mac Mahon. Un retorno a la monarquía en la figura de Alfonso, hijo de Isabel. Esta era la opción preferida por las clases acomodadas y por gran parte del ejército. Su principal valedor era Cánovas del Castillo. Aunque se optó por la segunda opción, Serrano carecía de los apoyos necesarios para consolidar su presidencia y la República. Siempre se le consideró una solución interina, mientras el partido alfonsino reunía a sus partidarios y esperaba que la restauración de los Borbones se produjera por la presión de la opinión pública. Serrano siguió una política de orden, sin Constitución, puesto que no se llegó a restaurar la del 69. Se tomaron medidas tendentes a perseguir a la oposición más radical. Persiguió a los federalistas intransigentes terminando definitivamente con el cantón de Cartagena, el último en resistir. Prohibió asimismo las asociaciones vinculadas con la I Internacional obrera (AIT) a la que se 16

17 responsabilizaba, exageradamente, de los acontecimientos revolucionarios del año anterior. Dos graves problemas del periodo de Serrano fueron la guerra carlista en el Norte y la guerra de Cuba que habían empeorado para el gobierno central. Los carlistas habían sitiado Bilbao y esto obligó a intervenir al propio general Serrano. Se consigue salvar la ciudad pero la fuerza militar y popular del carlismo sigue siendo muy grande. La gravedad del conflicto favorecía a los militares alfonsinos. La falta de credibilidad de los gobiernos de Serrano conducía a otorgar más prestigio a la causa de Alfonso de Borbón. El 1 de Diciembre se hace público el Manifiesto de Sandhurst, escrito por el futuro rey y dado a conocer por Canovas del Castillo. En el Manifiesto Alfonso se ofrece como alternativa política y se compromete a respetar las libertades. Por último el 31 de Diciembre de 1874, el General Martínez Campos se pronuncia con sus tropas en Sagunto por la monarquía de Alfonso XII. El gobierno se exilia pero casi todos los partidos políticos excepto carlistas y federales aceptan de buen grado la nueva situación. LA RESTAURACIÓN. Introducción. Apoyos sociales a la Restauración. La Constitución de Los fundamentos del sistema de la Restauración. El bipartidismo y los partidos al margen. El turnismo. El caciquismo. Etapas y evolución histórica. El reinado de Alfonso XII La Regencia de Maria Cristina Política internacional y Guerra de Cuba. El problema de los nacionalismos. El nacionalismo catalán. El nacionalismo vasco. LA RESTAURACIÓN INTRODUCCIÓN. Tras el fracaso de la experiencia del sexenio democrático y revolucionario y la acumulación de problemas sin resolver, toma fuerza la idea de reponer la Monarquía Borbónica como una forma de devolver la estabilidad política al país. El promotor de la Restauración es Antonio Canovas del Castillo, figura ligada al ideario del liberalismo doctrinario (moderantismo) y de la Unión Liberal. En 1870 propuso abdicar a Isabel II en su hijo con vistas a una futura Restauración. A partir de aquí nació el partido Alfonsino que apoya esta idea. En 1874 redacta el manifiesto de Sandhurst en el que se condensa parte del ideario Canovista: La vuelta de los Borbones. La monarquía es un eje básico que se ajusta a la tradición española. Para 17

TEMA 12-4 EL SEXENIO DEMOCRÁTICO ( ): INTENTOS DEMOCRATIZADORES. LA REVOLUCIÓN, EL REINADO DE AMADEO I Y LA PRIMERA REPÚBLICA.

TEMA 12-4 EL SEXENIO DEMOCRÁTICO ( ): INTENTOS DEMOCRATIZADORES. LA REVOLUCIÓN, EL REINADO DE AMADEO I Y LA PRIMERA REPÚBLICA. TEMA 12-4 EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874): INTENTOS DEMOCRATIZADORES. LA REVOLUCIÓN, EL REINADO DE AMADEO I Y LA PRIMERA REPÚBLICA. Lucía Ortega Gallego 1. SITUACIÓN POLÍTICA ÚLTIMOS AÑOS REINADO ISABEL

Más detalles

Los inicios del estado liberal liberal Las regencias. Carlos M. Isidro

Los inicios del estado liberal liberal Las regencias. Carlos M. Isidro Los inicios del estado liberal liberal 1833-1843 Las regencias Características generales de esta etapa: En esta etapa El poder pasa a manos de los liberales Moderados Progresistas Escalada de conflictos

Más detalles

LA CONFIGURACIÓN DEL ESTADO LIBERAL ( ) 1874)

LA CONFIGURACIÓN DEL ESTADO LIBERAL ( ) 1874) LA CONFIGURACIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874) 1874) SEXENIO DEMOCRÁTICO 1874 1868 REINADO DE ISABEL II 1843 MINORÍA DE EDAD DE ISABEL II 1834 LA PRIMERA GUERRA CARLISTA (1833-39) CARLISMO TRADICIONALISTA

Más detalles

TEMA 3-1: Isabel IIª 1. La Guerra Civil ( ) 2. Los partidos políticos liberales 3. La regencia de María Cristina 4. El reinado de Isabel IIª

TEMA 3-1: Isabel IIª 1. La Guerra Civil ( ) 2. Los partidos políticos liberales 3. La regencia de María Cristina 4. El reinado de Isabel IIª TEMA 3-1: Isabel IIª 1. La Guerra Civil (1833-1839) 2. Los partidos políticos liberales 3. La regencia de María Cristina 4. El reinado de Isabel IIª 3-1-1: La Guerra Civil (1833-1839) Muerte del Rey: Mª

Más detalles

Después de la Paz de Vergara, los liberales se imponen. No obstante el carlismo se mantuvo durante el siglo XIX como fuerza antiliberal.

Después de la Paz de Vergara, los liberales se imponen. No obstante el carlismo se mantuvo durante el siglo XIX como fuerza antiliberal. 13 La primera guerra carlista (1833-39) Muerto Fernando VII, comienza una guerra civil entre los partidarios de Isabel y los del hermano del rey, Carlos. Los carlistas reunían los sectores más tradicionales

Más detalles

TEMA 13 EL SEXENIO DEMOCRÁTICO ( )

TEMA 13 EL SEXENIO DEMOCRÁTICO ( ) TEMA 13 EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868 1874) 1. Introducción 2. Las juntas revolucionarias y el proceso constituyente 3. La constitución de 1869. Las primeras medidas del gobierno 4. La búsqueda de un nuevo

Más detalles

EL REINADO DE ISABEL II ( )

EL REINADO DE ISABEL II ( ) EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868) 1. LAS REGENCIAS (1833-1843). Minoría de edad 1.1. Regencia de Mª Cristina de Borbón (1833-1840) 1.2. Regencia de Espartero (1840-1843) 2. EL REINADO EFECTIVO (1843-1868).

Más detalles

RESTAURACIÓN BORBÓNICA ( ). CÁNOVAS DEL CASTILLO Y EL TURNO DE PARTIDOS. LA CONSTITUCIÓN DE 1876

RESTAURACIÓN BORBÓNICA ( ). CÁNOVAS DEL CASTILLO Y EL TURNO DE PARTIDOS. LA CONSTITUCIÓN DE 1876 RESTAURACIÓN BORBÓNICA (1874-1902). CÁNOVAS DEL CASTILLO Y EL TURNO DE PARTIDOS. LA CONSTITUCIÓN DE 1876 1. Introducción 2. El sistema canovista y el turno de partidos 3. La Constitución de 1876 4. Evolución

Más detalles

El gobierno provisional

El gobierno provisional 25 El gobierno provisional Inmediatamente se forma un gobierno presidido por Prim y Serrano, con el objeto de dar satisfacción a las demandas de las Juntas Revolucionarias. Se convocan elecciones para

Más detalles

MODELOS DE PREGUNTAS SEMIABIERTAS Y ABIERTAS CON SOLUCIONES - BLOQUE 6

MODELOS DE PREGUNTAS SEMIABIERTAS Y ABIERTAS CON SOLUCIONES - BLOQUE 6 MODELOS DE PREGUNTAS SEMIABIERTAS Y ABIERTAS CON SOLUCIONES - BLOQUE 6 Modificación de la selección realizada por el profesor Francisco Bermejo Laguna 1. Quién fue la primera regente del reinado de Isabel

Más detalles

12.5 EL REINADO DE ALFONSO XII:EL SISTEMA CANOVISTA Y LA CONSTITUCIÑON DE 1876

12.5 EL REINADO DE ALFONSO XII:EL SISTEMA CANOVISTA Y LA CONSTITUCIÑON DE 1876 12.5 EL REINADO DE ALFONSO XII:EL SISTEMA CANOVISTA Y LA CONSTITUCIÑON DE 1876 Matrimonio de amor, matrimonio de Estado Mª de las Mercedes Mª Cristina de Habsburgo Lorena Pronunciamiento militar del General

Más detalles

12.5 EL REINADO DE ALFONSO XII:EL SISTEMA CANOVISTA Y LA CONSTITUCIÑON DE 1876

12.5 EL REINADO DE ALFONSO XII:EL SISTEMA CANOVISTA Y LA CONSTITUCIÑON DE 1876 12.5 EL REINADO DE ALFONSO XII:EL SISTEMA CANOVISTA Y LA CONSTITUCIÑON DE 1876 Matrimonio de amor, matrimonio de Estado Mª de las Mercedes Mª Cristina de Habsburgo Lorena LA RESTAURACIÓN Manifiesto de

Más detalles

BLOQUE 8. Tema 7: ESPAÑA EN EL SIGLO XIX

BLOQUE 8. Tema 7: ESPAÑA EN EL SIGLO XIX BLOQUE 8. Tema 7: ESPAÑA EN EL SIGLO XIX 1. Realiza un eje cronológico. PERIODOS (En barras de distintos colores) 1788-1808. REINADO DE CARLOS IV. 1808-1814. GUERRA DE LA INDEPENDENCIA. 1814-1833. REINADO

Más detalles

En 1868, la Revolución Gloriosa o Septembrina, protagonizada por todas las fuerzas opositoras a Isabel II, expulsó a los Borbones del trono de España.

En 1868, la Revolución Gloriosa o Septembrina, protagonizada por todas las fuerzas opositoras a Isabel II, expulsó a los Borbones del trono de España. EL SEXENIO REVOLUNCIONARIO (1868-1874) En 1868, la Revolución Gloriosa o Septembrina, protagonizada por todas las fuerzas opositoras a Isabel II, expulsó a los Borbones del trono de España. Se abre la

Más detalles

TEMA 11: CONSTRUCCIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)

TEMA 11: CONSTRUCCIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874) TEMA 11: CONSTRUCCIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874) Organización política: monarquía, constitucionalismo y partidos políticos. El reinado de Isabel II: construcción y evolución del Estado

Más detalles

1868. La Revolución gloriosa.

1868. La Revolución gloriosa. 1868. La Revolución gloriosa. Revolución Gloriosa Es una revolución que lidera la burguesía, sin embargo el apoyo popular hizo que el movimiento adquiriera tintes revolucionarios. Los protagonistas del

Más detalles

Espartero y Martero, imagen en Wikipedia, dominio público

Espartero y Martero, imagen en Wikipedia, dominio público Espartero y Martero, imagen en Wikipedia, dominio público Carlos María Isidro (1788-1855). El infante Don Carlos María Isidro, hermano del rey, quedó excluido del trono al promulgar Fernando VII la Pragmática

Más detalles

EL SEXENIO DEMOCRÁTICO ( )

EL SEXENIO DEMOCRÁTICO ( ) EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874) ESQUEMA: Alegoría de la revolución 1.LA REVOLUCIÓN DEL 68: CAUSAS ECONÓMICAS: CRISIS SOCIAL: -Descontento campesino -Protestas de los obreros -Motines contra los consumos

Más detalles

Reinado de Isabel II:

Reinado de Isabel II: Tema 6 Reinado de Isabel II: Regencia de María Cristina (1833-1840). Regencia de Espartero (1840-1843). Década Moderada (1844-1854). Bienio Progresista (1854-1856). Gobiernos moderados y unionistas (1856-1868).

Más detalles

EL SEXENIO DEMOCRÁTICO

EL SEXENIO DEMOCRÁTICO EL SEXENIO DEMOCRÁTICO 1868-1874 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PERIODO (1868-1874) Significado general del periodo: Fue el último periodo de la consolidación del estado liberal en España, en el que el

Más detalles

Inclinación de la monarquía hacia el liberalismo Protagonismo político de los militares

Inclinación de la monarquía hacia el liberalismo Protagonismo político de los militares BLOQUE 6: La conflictiva construcción del Estado Liberal. (1833-1874 Las etapas del reinado Introducción: de Isabel II Marcado por la Guerra Carlista Carlismo = absolutismo Defensores de Isabel II liberales

Más detalles

CONSTITUCIONES: REINADO DE ISABEL II. Constituciones: reinado de Isabel II

CONSTITUCIONES: REINADO DE ISABEL II. Constituciones: reinado de Isabel II CONSTITUCIONES: REINADO DE ISABEL II El primer intento constitucional fue El Estatuto Real de 1834, promulgado durante la Regencia de la reina madre Mª Cristina. No podemos decir o llamarla Constitución

Más detalles

TEMARIO DE LA SEGUNDA Y TERCERA EVALUACIÓN. Bloque 3. (25 epígrafes)

TEMARIO DE LA SEGUNDA Y TERCERA EVALUACIÓN. Bloque 3. (25 epígrafes) TEMARIO DE LA SEGUNDA Y TERCERA EVALUACIÓN Bloque 3. (25 epígrafes) 11: La crisis del Antiguo Régimen. 11.1.-La crisis de 1808: La Guerra de independencia y los comienzos de la revolución liberal. 11.2.-Las

Más detalles

Una Historia con Arte. Unidad 4: La España del siglo XIX. Geografía e Historia 4º ESO

Una Historia con Arte. Unidad 4: La España del siglo XIX. Geografía e Historia 4º ESO Unidad 4: La España del siglo XIX Geografía e Historia 4º ESO Introducción España experimentó transformaciones fundamentales durante el siglo XIX: Sociedad de clases Régimen liberal Guerras y pronunciamientos

Más detalles

CAUSAS: El origen de la revolución se remonta a todos los acontecimientos que desde 1864 a 1868 venían creando un clima revolucionario como eran la

CAUSAS: El origen de la revolución se remonta a todos los acontecimientos que desde 1864 a 1868 venían creando un clima revolucionario como eran la CAUSAS: El origen de la revolución se remonta a todos los acontecimientos que desde 1864 a 1868 venían creando un clima revolucionario como eran la crisis económica nacional e internacional, el malestar

Más detalles

5. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO ( ): INTENTOS DEMOCRATIZADORES INTRODUCCIÓN

5. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO ( ): INTENTOS DEMOCRATIZADORES INTRODUCCIÓN 5. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874): INTENTOS DEMOCRATIZADORES INTRODUCCIÓN Esta etapa se denomina Sexenio Democrático: fue la última etapa de la revolución liberal en España y representó un intento

Más detalles

TEMA 10 LA GÉNESIS DEL ESTADO LIBERAL

TEMA 10 LA GÉNESIS DEL ESTADO LIBERAL 1 2º BACHILLERATO HISTORIA DE ESPAÑA LA GÉNESIS DEL ESTADO LIBERAL I. LA DÉCADA MODERADA 1. LAS BASES DE LA MONARQUÍA CONSTITUCIONAL MODERADA - Consolidación del poder moderado 1.1 La Constitución de 1845

Más detalles

ANDALUCÍA / JUNIO 03. LOGSE / HISTORIA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO

ANDALUCÍA / JUNIO 03. LOGSE / HISTORIA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá UNA de las dos opciones propuestas. c) La prueba consiste en la elaboración de una composición relacionada con la información proporcionada

Más detalles

EL SEXENIO REVOLUCIONARIO ( ): INTENTOS

EL SEXENIO REVOLUCIONARIO ( ): INTENTOS EL SEXENIO REVOLUCIONARIO (1868-1874): INTENTOS DEMOCRATIZADORES. 1 H I S T O R I A D E E S P A Ñ A. S I G L O X I X. T E M A 4. 2 REPASO Y SÍNTESIS PARA SELECTIVIDAD OBSERVACIONES PARA EXAMEN DE SELECTIVIDAD.

Más detalles

12.5 EL REINADO DE ALFONSO XII:EL SISTEMA CANOVISTA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1876

12.5 EL REINADO DE ALFONSO XII:EL SISTEMA CANOVISTA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1876 12.5 EL REINADO DE ALFONSO XII:EL SISTEMA CANOVISTA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1876 Matrimonio de amor, matrimonio de Estado Mª de las Mercedes Mª Cristina de Habsburgo Lorena LA RESTAURACIÓN Manifiesto de Sandhurst

Más detalles

Causas. Malestar social extendido. Subsistencias. .Inversores-Bolsa. Industrialesproteccionismo. . Malas cosechas Aumento precio trigo

Causas. Malestar social extendido. Subsistencias. .Inversores-Bolsa. Industrialesproteccionismo. . Malas cosechas Aumento precio trigo Causas Crisis Económica Crisis Política Financiera Industrial Subsistencias Malestar social extendido Gobierno Moderados Pacto de Ostende 1866. El ferrocarril no es rentable. Caída de acciones en la Bolsa.

Más detalles

Estatuto Real de Bayona. 8 de julio 1808 (José I, Bonaparte)

Estatuto Real de Bayona. 8 de julio 1808 (José I, Bonaparte) Estatuto Real de Bayona. 8 de julio 1808 (José I, Bonaparte) Se trata de una carta otorgada Contiene el reconocimiento de algunos, como la libertad de imprenta. no consagra una tabla de No los proclama.

Más detalles

5. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO ( ): INTENTOS DEMOCRATIZADORES INTRODUCCIÓN

5. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO ( ): INTENTOS DEMOCRATIZADORES INTRODUCCIÓN 5. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874): INTENTOS DEMOCRATIZADORES INTRODUCCIÓN La característica común a todo el periodo fue la búsqueda de un nuevo orden político y social. Esta etapa se denomina Sexenio

Más detalles

+ Restauración, liberalismo y nacionalismo

+ Restauración, liberalismo y nacionalismo + Restauración, liberalismo y nacionalismo + Restauración, liberalismo y nacionalismo Potencias vencedoras de Napoleón AUSTRIA RUSIA PRUSIA Vuelta al Antiguo Régimen Congreso de Viena 1815 Reordenar el

Más detalles

HISTORIA POLÍTICA DE ESPAÑA

HISTORIA POLÍTICA DE ESPAÑA HISTORIA DE ESPAÑA CONTEMPORÁNEA A 372440 HISTORIA POLÍTICA DE ESPAÑA 1875-1939 Juan Aviles Farré M. a Dolores Elizalde Pérez-Grueso Susana Sueiro Seoane \ ISTMO ÍNDICE PRÓLOGO. LA RESTAURACIÓN, 1875-1902

Más detalles

La Crisis del Antiguo Régimen ( ) Prof. Rubén Diestre IES Pablo Serrano (Zaragoza) Curso

La Crisis del Antiguo Régimen ( ) Prof. Rubén Diestre IES Pablo Serrano (Zaragoza) Curso La Crisis del Antiguo Régimen (1788-1833) 1788-1808: REINADO DE CARLOS IV Repercusiones de la Revolución Francesa 1. Fin del Reformismo Borbónico: cierre de la frontera, censura. 2. Guerra con Francia

Más detalles

SEXENIO ABSOLUT. TRIENIO L. DÉCADA OMINOSA MINORÍA MAYORÍA SEXENIO DEMOCRÁTICO ALFONSO XII MINORÍA

SEXENIO ABSOLUT. TRIENIO L. DÉCADA OMINOSA MINORÍA MAYORÍA SEXENIO DEMOCRÁTICO ALFONSO XII MINORÍA G. INDEPENDENCIA 1808-1814 1810 Constitución de Cádiz, 1812 FERNANDO VII 1814-1833 SEXENIO ABSOLUT. TRIENIO L. DÉCADA OMINOSA 1820 1830 Pronunciamiento Riego, 1820 1824, emancipación de América, menos

Más detalles

RESTAURACIÓN BORBÓNICA ( ). LOS NACIONALISMOS CATALÁN Y VASCO, Y EL REGIONALISMO GALLLEGO. EL MOVIMIENTO OBRERO Y CAMPESINO

RESTAURACIÓN BORBÓNICA ( ). LOS NACIONALISMOS CATALÁN Y VASCO, Y EL REGIONALISMO GALLLEGO. EL MOVIMIENTO OBRERO Y CAMPESINO RESTAURACIÓN BORBÓNICA (1874-1902). LOS NACIONALISMOS CATALÁN Y VASCO, Y EL REGIONALISMO GALLLEGO. EL MOVIMIENTO OBRERO Y CAMPESINO EL CARLISMO EL REPUBLICANISMO LOS NACIONALISMOS CATALÁN Y VASCO, Y EL

Más detalles

CONTENIDOS DE SELECTIVIDAD. Tema 1. LA PENÍNSULA IBÉRICA DESDE LOS PRIMEROS HUMANOS HASTA LA DESAPARICIÓN DE LA MONARQUÍA VISIGODA (711)

CONTENIDOS DE SELECTIVIDAD. Tema 1. LA PENÍNSULA IBÉRICA DESDE LOS PRIMEROS HUMANOS HASTA LA DESAPARICIÓN DE LA MONARQUÍA VISIGODA (711) CONTENIDOS DE SELECTIVIDAD Bloque I Tema 1. LA PENÍNSULA IBÉRICA DESDE LOS PRIMEROS HUMANOS HASTA LA DESAPARICIÓN DE LA MONARQUÍA VISIGODA (711) Tema 2. LA EDAD MEDIA: TRES CULTURAS Y UN MAPA POLÍTICO

Más detalles

TEXTO Nº 9: LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ Las Cortes Generales y Extraordinarias de la Nación española, decretan la siguiente Constitución:

TEXTO Nº 9: LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ Las Cortes Generales y Extraordinarias de la Nación española, decretan la siguiente Constitución: TEXTO Nº 9: LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ. 1 812. Las Cortes Generales y Extraordinarias de la Nación española, decretan la siguiente Constitución: Art.1 La Nación española es la reunión de todos los españoles

Más detalles

Causas sociales. Sociedad francesa dividida en estamentos desigualdad y privilegios.

Causas sociales. Sociedad francesa dividida en estamentos desigualdad y privilegios. Causas sociales. Sociedad francesa dividida en estamentos desigualdad y privilegios. Estado llano: suponía más del 90% de la población soportaban el peso económico del Estado. Burguesía: fuerte poder económico

Más detalles

LA ESPAÑA ISABELINA. Esta diversidad de opiniones políticas será la principal causa de la debilidad interna de España.

LA ESPAÑA ISABELINA. Esta diversidad de opiniones políticas será la principal causa de la debilidad interna de España. LA ESPAÑA ISABELINA Etapa desde que muere Fernando VII hasta el gobierno de Isabel II (hasta 1868), incluyendo las regencias de María Cristina y Espartero. A) AMBIENTE IDEOLÓGICO Y PARTIDOS POLÍTICOS Si

Más detalles

Características políticas

Características políticas Siglo XIX Características políticas Liberalismo débil Surgió pronto pero se impone tardíamente. Se conservaran ciertas concepciones del A. R. Burguesía industrial poco numerosa y con rasgos particulares.

Más detalles

EL SEXEENIO DEMOCRÁTICO ( )

EL SEXEENIO DEMOCRÁTICO ( ) EL SEXEENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874) 1. LOS ANTECEDENTES DE LA REVOLUCIÓN DE 1868 Agotamiento del moderantismo y de la monarquía de Isabel II CAUSAS Crisis económica CONFLUENCIA DE INTERESES POLÍTICOS Y

Más detalles

Los textos constitucionales del siglo XIX. Profa. Magdalena Martínez Almira Historia del Derecho

Los textos constitucionales del siglo XIX. Profa. Magdalena Martínez Almira Historia del Derecho Los textos constitucionales del siglo XIX Profa. Magdalena Martínez Almira Historia del Derecho I. ETAPAS DEL PROCESO CONSTITUCIONAL 1. El historicismo a través de Martínez Marina y de Jovellanos. Presencia,

Más detalles

LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.

LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812. LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812. Como reacción a las Abdicaciones de Bayona (junio 1808), las Juntas populares ocupan de forma espontanea el poder, ya que no aceptan al nuevo rey, José I

Más detalles

El reinado de Fernando VII ( )

El reinado de Fernando VII ( ) El reinado de Fernando VII (1814-1833) ÍNDICE: - Quién es Fernando VII? -El sexenio absolutista (1814-1820). -El trienio liberal (1820-1823). -La década ominosa (1823-1833). FERNANDO VII. Nació en 1784

Más detalles

TEMA 9 ESPAÑA: DEL DESASTRE A LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA ( ) HISTORIA 4º ESO I E S V A L L E D E L G U A D A L O P E CURSO 2017/2018

TEMA 9 ESPAÑA: DEL DESASTRE A LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA ( ) HISTORIA 4º ESO I E S V A L L E D E L G U A D A L O P E CURSO 2017/2018 TEMA 9 ESPAÑA: DEL DESASTRE A LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1898-1931) HISTORIA 4º ESO I E S V A L L E D E L G U A D A L O P E CURSO 2017/2018 INTRODUCCIÓN (REPASO TEMA ANTERIOR) La Restauración: Etapa

Más detalles

REVOLUCIÓN FRANCESA ( ) 1

REVOLUCIÓN FRANCESA ( ) 1 REVOLUCIÓN FRANCESA (1789-1799) 1 Revolución Francesa 1879-1799 acabó con el absolutismo Mayo 1789 Estados Generales nuevo sistema: Junio 1789 Asamblea Nacional político social Toma de la Bastilla Constitución

Más detalles

LA CRISIS DEL ANTIGUO. Reinado de Carlos IV ( ) Reinado de Fernando VII ( )

LA CRISIS DEL ANTIGUO. Reinado de Carlos IV ( ) Reinado de Fernando VII ( ) LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Reinado de Carlos IV (1788-1808) Reinado de Fernando VII (1808-1833) Carlos IV y Fernando VII Reinado de Carlos IV (1788-1808) Impacto de la Revolución Francesa Agudiza la

Más detalles

TEMA 4. EL SEXENIO REVOLUCIONARIO ( ): INTENTOS DEMOCRATIZADORES

TEMA 4. EL SEXENIO REVOLUCIONARIO ( ): INTENTOS DEMOCRATIZADORES Patricia Chamorro Gunilla Tema 4 1 TEMA 4. EL SEXENIO REVOLUCIONARIO (1868-74): INTENTOS DEMOCRATIZADORES INTRODUCCIÓN REVOLUCIÓN DE 1868 En 1866 Prim firma el Pacto de Ostende, creando así una alianza

Más detalles

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN EXÁMENES DE SELECTIVIDAD 2017 y 2018 Criterios de corección. Opción A y Opción B, sus correspondientes temas y preguntas cortas ordenados cronologícamente, más o menos. CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN

Más detalles

HISTORIA DE ESPAÑA. 2º BACHILLERATO

HISTORIA DE ESPAÑA. 2º BACHILLERATO HISTORIA DE ESPAÑA. 2º BACHILLERATO DE ESTE PRIMER BLOQUE UNA PREGUNTA DE 2 PUNTOS TEMA 1 Explica las diferencias entre la economía y la organización social del Paleolítico y el Neolítico, y las causas

Más detalles

Alfonso García Jiménez

Alfonso García Jiménez Alfonso García Jiménez En 1789 estalló en Francia una revolución provocada por las ideas de la libertad de la Ilustración. Esta Revolución acabó con el absolutismo en Francia. Asalto a la Bastilla, el

Más detalles

MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LAS MATERIA HISTORIA DE ESPAÑA- EBAU

MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LAS MATERIA HISTORIA DE ESPAÑA- EBAU Bloque de contenido Bloque 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía visigoda (711) Bloque 2. La Edad Media. Tres culturas y un mapa político en constante

Más detalles

Siglo XIX. BLOQUE III.- CONSTRUCCIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO LIBERAL

Siglo XIX. BLOQUE III.- CONSTRUCCIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO LIBERAL 1 Siglo XIX. BLOQUE III.- CONSTRUCCIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO LIBERAL PAU. Nº 5. El Sexenio Revolucionario (1868-1874): intentos democratizadores. De la revolución al ensayo republicano. ESQUEMA: 1)

Más detalles

Evaluación de Bachillerato para acceder a Estudios Universitarios Castilla y León

Evaluación de Bachillerato para acceder a Estudios Universitarios Castilla y León acceder a Estudios Universitarios PRUEBA 0 Nº Páginas: 2 ELIJA, ÍNTEGRAMENTE, UNA DE LAS DOS OPCIONES OPCIÓN A Bloques 1-2 (20 %): puntuación máxima 2 puntos. Describa la evolución política de Al Ándalus.

Más detalles

LA PRIMERA GUERRA CARLISTA

LA PRIMERA GUERRA CARLISTA LA PRIMERA GUERRA CARLISTA Esquema. 1.Introducción. 2.El carlismo. 3.Origen del carlismo y precedentes. 4.Características sociales e ideológicas de ambos bandos. 5. Apoyos internacionales 6.Marco Geográfico.

Más detalles

Historia de España y del P.Vasco Programación Mª Antonia Calvo-Manzano

Historia de España y del P.Vasco Programación Mª Antonia Calvo-Manzano TEMARIO HISTORIA DE ESPAÑA Y DEL PAÍS VASCO (1ª EVALUACIÓN) BLOQUE 1: SOCIEDADES MODERNAS: EL PERIODO IMPERIAL Y EL ANTIGUO RÉGIMEN (SIGLOS XVI Y XVII). I. EL ANTIGUO RÉGIMEN: CARACTERÍSTICAS GENERALES

Más detalles

IES Juan López Morillas Profesor: Sergio Puerta

IES Juan López Morillas Profesor: Sergio Puerta IES Juan López Morillas Profesor: Sergio Puerta 1 Monarquía: Fernando VII Régimen absolutista Sucesora al trono: Isabel 2 3 Cronología tema 5: siglo XIX (1833-1874) 4 SÍNTESIS DEL TEMA 6: CÓMO SE CREÓ

Más detalles

MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LAS MATERIA HISTORIA DE ESPAÑA- EBAU

MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LAS MATERIA HISTORIA DE ESPAÑA- EBAU Bloque 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía visigoda (711) 15% Explica las diferencias entre la economía y la organización social del Paleolítico y el

Más detalles

TEMA XII. El Sexenio Democrático. Causas de la revolución

TEMA XII. El Sexenio Democrático. Causas de la revolución TEMA XII. El Sexenio Democrático Causas de la revolución Gobierno Provisional. Monarquía de Amadeo de Saboya. La I República. Causas de la revolución En los últimos años del reinado de Isabel II se rompe

Más detalles

Evaluación de Bachillerato para acceder a Estudios Universitarios Castilla y León

Evaluación de Bachillerato para acceder a Estudios Universitarios Castilla y León acceder a Estudios Universitarios PRUEBA 0 Nº Páginas: 2 ELIJA, ÍNTEGRAMENTE, UNA DE LAS DOS OPCIONES OPCIÓN A Bloques 1-2 (20 %): puntuación máxima 2 puntos. Describa la evolución política de Al Ándalus.

Más detalles

LA II REPÚBLICA ( )

LA II REPÚBLICA ( ) LA II REPÚBLICA (1931-1936) ANTECEDENTES: - CRISIS MONARQUÍA ALFONSO XIII ------------- EXILIO - PAÍS ATRASADO Y POBRE SITUACIÓN : ANALFABETISMO 60% POBLACIÓN CAMPESINA CRISIS ECONÓMICA INTENCIÓN: MODERNIZACIÓN

Más detalles

OPCIÓN B. Estándar 20.- Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos por los musulmanes en Al Ándalus. (1,5)

OPCIÓN B. Estándar 20.- Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos por los musulmanes en Al Ándalus. (1,5) BLOQUE 2. OPCIÓN B Estándar 20.- Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos por los musulmanes en Al Ándalus. (1,5) Recoge los apsectos más relevantes de los cambios económicos introducidos

Más detalles

El fin del Antiguo Régimen ( ) Política y sociedad

El fin del Antiguo Régimen ( ) Política y sociedad El fin del Antiguo Régimen (1808-1868) Política y sociedad PROYECTO EDITORIAL HISTORIA DE ESPAÑA. 3 er MILENIO Dirección: Elena Hernández Sandoica El fin del Antiguo Régimen (1808-1868) Política y sociedad

Más detalles

HISTORIA DE ESPAÑA HISTORIA DE ESPAÑA 2º DE BACHILLERATO CURSO ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

HISTORIA DE ESPAÑA HISTORIA DE ESPAÑA 2º DE BACHILLERATO CURSO ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES HISTORIA DE ESPAÑA HISTORIA DE ESPAÑA 2º DE BACHILLERATO CURSO 2017-18 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BLOQUE DE CONTENIDO Bloque 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición

Más detalles

HISTORIA DE ESPAÑA MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA DE ESPAÑA ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE AL BLOQUE

HISTORIA DE ESPAÑA MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA DE ESPAÑA ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE AL BLOQUE MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA DE ESPAÑA BLOQUES DE CONTENIDO Bloque 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía Visigoda (711). Bloque

Más detalles

Temas Moderados Progresistas

Temas Moderados Progresistas EL REINADO DE ISABEL II: 1843-1868 Situación europea se producen las revoluciones de 1848.crisis agrarias crisis financieras Francia,c del Rhin. Italia desarrollo de la revolución industrial. Desarrollo

Más detalles

EL SEXENIO DEMOCRÁTICO ( )

EL SEXENIO DEMOCRÁTICO ( ) EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874) INTRODUCCIÓN La revolución de septiembre de 1868, que los progresistas llamaron la Gloriosa, provocó el final de la monarquía de Isabel II. El periodo de seis años que

Más detalles

LAS REVOLUCIONES DE 1820, 1830 Y 1848

LAS REVOLUCIONES DE 1820, 1830 Y 1848 Página 1 de 5 LAS REVOLUCIONES DE 1820, 1830 Y 1848 La Europa de 1815 se caracteriza en el orden político por la restauración de las monarquías absolutas, a la vez que los cambios territoriales establecidos

Más detalles

BLOQUE Nº IV LA RESTAURACIÓN 1. EL SISTEMA POLÍTICO DE LA RESTAURACIÓN

BLOQUE Nº IV LA RESTAURACIÓN 1. EL SISTEMA POLÍTICO DE LA RESTAURACIÓN BLOQUE Nº IV LA RESTAURACIÓN 1. EL SISTEMA POLÍTICO DE LA RESTAURACIÓN Curso 2008-2009 IES Delgado Hernández Bollullos del Condado TEMA 4-1: El sistema político de la Restauración 1. Introducción 2. Objetivos

Más detalles

5.1. Los reinos cristianos en la baja edad Explica el origen de las Cortes en los reinos

5.1. Los reinos cristianos en la baja edad Explica el origen de las Cortes en los reinos Programa de formulación de los temas en cursos anteriores 2.2. Pueblos prerromanos. Colonizaciones históricas: fenicios, griegos y cartagineses 2.3. Conquista y romanización: la pervivencia del legado

Más detalles

Tema 6 El Sexenio democrático

Tema 6 El Sexenio democrático 3.- EL REINADO DE AMADEO DE SABOYA, LA I REPÚBLICA ESPAÑOLA Y EL CANTONALISMO EL REINADO DE AMADEO DE SABOYA Desde el principio, el nuevo rey careció de apoyos, tras el asesinato de Prim, días antes de

Más detalles

EL LIBERALISMO: IDEARIO, CORRIENTES Y OPOSICIÓN AL MISMO.

EL LIBERALISMO: IDEARIO, CORRIENTES Y OPOSICIÓN AL MISMO. EL LIBERALISMO: IDEARIO, CORRIENTES Y OPOSICIÓN AL MISMO. 1. DEFINICIÓN Y CONCEPTO: El liberalismo es la teoría y práctica política que defiende la libertad de pensamiento, actuación y elección por parte

Más detalles

TEMA 6 LA CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA 1.- LOS INICIOS DE LA CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA:

TEMA 6 LA CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA 1.- LOS INICIOS DE LA CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA: PROFESOR: JOSÉ ANTONIO PALOMO MOLANO TEMA 6 LA CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA 1.- LOS INICIOS DE LA CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA: Carlos IV (1788-1808): Contexto internacional: Revolución francesa

Más detalles

primaria histórico-política Pi i Margall 1873 el Congreso y Senado español Francesc Pi i Margall

primaria histórico-política Pi i Margall 1873 el Congreso y Senado español Francesc Pi i Margall Texto 7 Se trata de un texto de fuente histórica primaria, de naturaleza histórico-política, escrito por Pi i Margall, segundo presidente de la primera República española. Está fechado a 12 de febrero

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA

GUÍA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA GRADO GUÍA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA PLAN DE TRABAJO Y ORIENTACIONES PARA SU DESARROLLO 2012-2013 Cultura Europea GRADO EN DERECHO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA

Más detalles

Documentos del sexenio democrático.

Documentos del sexenio democrático. Documentos del sexenio democrático. CONSTITUCIÓN DE 1869 La Nación Española y en su nombre las Cortes Constituyentes elegidas por sufragio universal, deseando afianzar la justicia,

Más detalles

QUE TENEMOS QUE SABER (50% Nota del tema

QUE TENEMOS QUE SABER (50% Nota del tema QUE TENEMOS QUE SABER (50% Nota del tema La Guerra de la Independencia y las Cortes de Cádiz El Reinado de Fernando VII 1814-1833 Sexenio absolutista (1814-1820) Trienio Liberal (1820-1823) Regreso al

Más detalles

TEMA 9 LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL

TEMA 9 LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL TEMA 9 LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (2ª parte) ESQUEMA LA DÉCADA MODERADA (1844-1854) Soberanía compartida Rey-Cortes Sufragio censitario muy restringido Bases ideológicas Liberalismo doctrinario

Más detalles

12.4 El Sexenio Democrático ( ): intentos democratizadores. La revolución, el reinado de Amadeo I y la Primera República.

12.4 El Sexenio Democrático ( ): intentos democratizadores. La revolución, el reinado de Amadeo I y la Primera República. 12.4 El Sexenio Democrático (1868-1874): intentos democratizadores. La revolución, el reinado de Amadeo I y la Primera República. INTRODUCCIÓN El siguiente epígrafe está enmarcado en la segunda mitad del

Más detalles

En la programación semanal te presentamos un reparto del trabajo de la asignatura a lo largo de las semanas del cuatrimestre. Trabajos (2 puntos)

En la programación semanal te presentamos un reparto del trabajo de la asignatura a lo largo de las semanas del cuatrimestre. Trabajos (2 puntos) semanal En la programación semanal te presentamos un reparto del trabajo de la asignatura a lo largo de las semanas del cuatrimestre. 1 2 3 4 5 6 7 Módulo I: El siglo XIX: entre la revolución y la Monarquía

Más detalles

HISTORIA DE ESPAÑA PROGRAMA DE FORMULACIÓN DE LOS TEMAS EN LA PAU.

HISTORIA DE ESPAÑA PROGRAMA DE FORMULACIÓN DE LOS TEMAS EN LA PAU. HISTORIA DE ESPAÑA Contenidos 1º evaluación (Estos contenidos se formulan como epígrafes) Bloque 2. Raíces históricas de la España contemporánea 2. La Prehistoria y la Edad Antigua. 2.1. El proceso de

Más detalles

ACTIVIDADES DEL TEMA 4

ACTIVIDADES DEL TEMA 4 ACTIVIDADES DEL TEMA 4 Actividad 1. Realiza un eje cronológico de la historia de España en el siglo XIX, con las principales etapas políticas y con los principales acontecimientos ocurridos durante cada

Más detalles

IES Fray Pedro de Urbina Departamento de Geografía e Historia TEMA 12 LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL ( )

IES Fray Pedro de Urbina Departamento de Geografía e Historia TEMA 12 LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL ( ) TEMA 12 LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874) Introducción El Reinado de Isabel II se inició con el conflicto entre Absolutismo y Liberalismo con la victoria de este último. Sin embargo, la norma

Más detalles

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA PROGRAMA CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA Grado en Derecho CURSO 2017-2018 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 1 EUROPA, ESPAÑA, Y EL NACIMIENTO DEL ESTADO MODERNO LECCIÓN 1ª. LA MONARQUÍA UNIVERSAL

Más detalles

HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 2: LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL ( ) 1.- LAS REGENCIAS Y EL PROBLEMA CARLISTA ( )

HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 2: LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL ( ) 1.- LAS REGENCIAS Y EL PROBLEMA CARLISTA ( ) HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 2: LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868) 1.- LAS REGENCIAS Y EL PROBLEMA CARLISTA (1833-1843) En 1833 muere Fernando VII. Su hija Isabel tiene 2 años. Carlos Mª Isidro

Más detalles

BOE. Boletín Oficial del Estado. O. ECD/1941/2016 de 22 de diciembre. BACHILLERATO. Bloque de asignaturas troncales generales.

BOE. Boletín Oficial del Estado. O. ECD/1941/2016 de 22 de diciembre. BACHILLERATO. Bloque de asignaturas troncales generales. BACHILLERATO Bloque de asignaturas troncales generales. Hª de España. 2º Bachillerato. Matriz de Especificaciones Bloque de Contenido Bloque 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la

Más detalles

TEMA 11. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO ( )

TEMA 11. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO ( ) TEMA 11. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874) Constitución de 1869 La Nación Española y en su nombre las Cortes Constituyentes elegidas por sufragio universal, deseando afianzar la justicia, la libertad

Más detalles

TEMA 11: El Sexenio Revolucionario ( )

TEMA 11: El Sexenio Revolucionario ( ) TEMA 11: El Sexenio Revolucionario (1868-1874) I.- Introducción Se conoce como Sexenio Democrático o Sexenio Revolucionario al periodo de la historia contemporánea de España transcurrido desde el triunfo

Más detalles

LAS CORTES DE CÁDIZ. La Junta Suprema Central en Cádiz según grabado de 1810

LAS CORTES DE CÁDIZ. La Junta Suprema Central en Cádiz según grabado de 1810 LAS CORTES DE CÁDIZ -Invasión de Andalucía & La Junta Central cede sus poderes a una regencia -24-09-1810: apertura de las Cortes diputados de todas las regiones: > eclesiásticos, abogados, funcionarios

Más detalles

Tema 6. ESPAÑA: EL ESTADO LIBERAL 1833 1902 Curso 2012-2013 25/02/13

Tema 6. ESPAÑA: EL ESTADO LIBERAL 1833 1902 Curso 2012-2013 25/02/13 Tema 6. ESPAÑA: EL ESTADO LIBERAL 1833 1902 Curso 2012-2013 25/02/13 25/02/13 1.- EL TRIUNFO DEL LIBERALISMO.- Tras la muerte de Fernando VII, 1833, se producen importantes cambios: 1.- POLÍTICOS: - Expansión

Más detalles

TEMA 3. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL. por geohistoriaymas.wordpress.com

TEMA 3. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL. por geohistoriaymas.wordpress.com TEMA 3. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL por geohistoriaymas.wordpress.com Esquema del tema: 1- El pleito dinástico: las guerras carlistas. 2- Regencias de M.ª Cristina y Espartero (1833-1843) 3- El

Más detalles

TEMA 11º.- LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL ( ). Organización política: monarquía, constitucionalismo y partidos políticos.

TEMA 11º.- LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL ( ). Organización política: monarquía, constitucionalismo y partidos políticos. TEMA 11º.- LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874). Organización política: monarquía, constitucionalismo y partidos políticos. El reinado de Isabel II: construcción y evolución del Estado liberal.

Más detalles

BLOQUE VI: LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL ( )

BLOQUE VI: LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL ( ) BLOQUE VI: LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868) HISTORIA DE ESPAÑA, CURSO 2017/18 IRENE ROGERO MORILLA BLOQUE VI 1 6.1 EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868): LA PRIMERA GUERRA CARLISTA.

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LOS CENTROS DE SECUNDARIA, PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD, HISTORIA DE ESPAÑA, CURSO

ORIENTACIONES PARA LOS CENTROS DE SECUNDARIA, PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD, HISTORIA DE ESPAÑA, CURSO La formulación de las preguntas de la prueba de evaluación de acceso a la Universidad se corresponderá con la formulación que aparece en la columna de la izquierda bajo el título Programa de formulación

Más detalles

La construcción del Estado liberal ( )

La construcción del Estado liberal ( ) 3 La construcción del Estado liberal (1833-1868) Para comenzar Para comenzar Para comenzar Lo que tenemos que aprender 1. Cuáles eran las motivaciones de los sectores carlistas? 2. Cómo se lleva a cabo

Más detalles

La España liberal ( ) Política y sociedad

La España liberal ( ) Política y sociedad La España liberal (1868-1917) Política y sociedad PROYECTO EDITORIAL HISTORIA DE ESPAÑA. 3. er MILENIO Dirección: Elena Hernández Sandoica Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier

Más detalles