UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A, BOGOTÁ, D.C. FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A, BOGOTÁ, D.C. FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA"

Transcripción

1 Notas y Noticias Entomológicas ISSN: X, fecha asignación: 17/05/2011 Publicación del grupo de Fitosanidad de la U.D.C.A Editores: Ingeborg Zenner de Polanía, William Duarte-Gómez, Helber Arévalo-Maldonado. Volumen 33 N 2 Abril Mayo Junio 2013 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A, BOGOTÁ, D.C. FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA A raíz de las lluvias Ingeborg Zenner de Polanía Atraídos por la luz eléctrica en una casa de campo de Anolaima (Cundinamarca) se encontraron unos pocos ejemplares del cucarrón verde Chrysina sp. (Coleoptera: Rutelinae). Los cucarrones emergen normalmente después de las primeras lluvias, lo que no ocurrió el año pasado, ya que el primer semestre se caracterizó por precipitaciones permanentes. Estos y muchas otras especies de la familia son apetecidos por los colectores clandestinos, quienes los exportan a países donde son empleados, encadenados, como prendedores. Otros cucarrones También, atraídos por la luz eléctrica en la misma finca, se recolectaron una serie de especímenes de Phyllophaga (Coleoptera: Scarabaeidae) y de otros cucarrones posiblemente del género Cyclocephala (Coleoptera: Scarabaeidae). Los adultos del primer género se observaron durante la noche alimentándose del follaje de San Joaquín (Hibiscus sp.), los adultos del otro solo fueron atraídos por la luz. A pesar del número elevado de individuos de Cyclocephala, previamente no 1

2 se había observado daño causado por sus larvas, o por las larvas, chizas, de otros scarabeidos. Caculos Al revisar literatura sobre el género Phyllophaga, antes mencionado, se topó en varias ocasiones con el término caculo. Desconociendo este término, se trató de averiguar más y se encontró que corresponde al nombre vulgar de los especímenes (en general) de los individuos del orden Coleoptera. Debe ser un término usado en el antiguo continente, pero también ha sido empleado en, por ejemplo, la isla de Puerto Rico. Moscas y más moscas Muy molestas, ante todo cuando se hacen asados o cuando se meten a la casa, al dejar la ventana de la cocina abierta, son el sin números de moscas que no dejan tranquillos a los comensales. Todas ellas corresponden a la mosca doméstica, Musca domestica L (Diptera: Muscidae). Su presencia llama atención, ya que en las cercanías de la casa no existen ni galpones, ni establos donde ellas se podrían criar. Bolsas plásticas transparentes, llenas con agua, colocadas en las ventanas, no surten el efecto de espantar a estos insectos. Ahora si cantan Un poco atrasado en el tiempo se escuchó el canto de las chicharras (Hemiptera: Cicadidae), pero a un volumen mayor que en años normales, de clima lluvioso para la Semana Santa. Se buscaron las exuvias dejadas por los cantores, pero sin éxito. Posiblemente, éstas se encuentran en los troncos de los árboles, a alturas no detectables para la vista humana. Consulta no resuelta Será que nuestros lectores nos pueden ayudar a resolver, basado en estudios científicos o investigaciones publicadas la siguiente pregunta: qué enemigos naturales (insectos) tienen las pulgas?, es decir qué insecto come a que estado de las pulgas? Hasta el momento solo se encontró que existen cucarrones y hormigas que se alimentan de estos succionadores de sangre, pero sin especificar a qué estado, dónde y cómo. Sería interesante realizar un reconocimiento de los controladores biológicos de estos sifonápteros, lo que no será fácil, pues, aparentemente, la población de las pulgas que afectan a los humanos, ha mermado, por lo menos en Bogotá. Aprobación de nombres vulgares Algunos de los nombre comunes recientemente aprobados por la Sociedad Americana de Entomología ESA, corresponden a insectos que existen en nuestro medio (ver enews from ESA, Mayo 7/13). Entre ellos figuran: 2

3 - American serpentine leafminer, Liriomyza trifolii (Burgess), (Diptera: Agromyzidae), y - tawny crazy ant, Nylanderia fulva (Mayr), (Hymenoptera: Formicidae), nuestra hormiga loca ( importada del Brasil) que traducido fielmente se llamaría hormiga loca de color leonado Mosquitos infectados para combatir la malaria Sería un hallazgo fantástico, si aplicable a todos los mosquitos del mundo que transmiten a la malaria. Para la información detallada ver: quito_gtg.shtml?s Cientificos de la Universidad Estatal de Michigan, en Estados Unidos, estudiaron a la bacteria Wolbachia, que comúnmente infecta a insectos y encontraron a una cepa que podría infectar a los mosquitos y hacerlos resistentes al parásito de la malaria. A continuación se transcriben algunos apartes de lo publicado en Science: La Wolbachia mata a los embriones masculinos en algunas mariposas y mariquitas. En otras situaciones, produce machos que sólo se pueden reproducir con hembras infectadas, e incluso permite a algunas avispas hembra procrear sin apareamiento. Valdría la pena profundizar en la revisión de literatura sobre la bacteria y su efecto en los insectos. La oveja negra de la familia Helber Adrián Arévalo Maldonado Todos reconocen al orden Hymenoptera por que la mayoría de sus miembros son benéficos, sin embargo existen algunas excepciones como las avispas de la familia Eurytomidae, en la cual podemos encontrar una diversidad de parasitoides y fitófagos. Un ejemplo de los fitófagos es la avispa Calorileya spp., la cual se encontró atacando las raíces de una orquídea del genero Cattleya presente en la Reserva Biológica del Encenillo. 3

4 Por montones A pesar de encontrar chinches por montones de la familia Membracidae (Hemiptera:Auchenorrhyncha) alimentándose de una especie silvestre de mora Rubus sp. en la Reserva Biológica del Encenillo, no se logró observar ningún signo de daño por la alimentación de estos huéspedes. Lo que sugiere que esta especie de mora silvestre presenta algún tipo de defensa, que le permite soportar altas poblaciones de chinches sin ver afectado su desarrollo, ni reproducción, defensa que puede ser introducida a especies comerciales de mora susceptibles al ataque de otros chinches como la perla de tierra Eurhizococcus colombianus (Hemiptera:Sternorrhyncha). 4

5 Barrenador en guanábana Cerca de las cascadas de la vereda el Tabacal en Villeta, se observaron algunas flores de guanaba afectadas por un barrenador de la familia Lycaenidae (Lepidoptera), el cual se trata posiblemente de Tecla ortygnus especie reportada sobre guanábana y anona en algunos países de centro américa y algunas regiones del Brasil. 5

6 Las abejas no son los únicos polinizadores Un ejemplo típico donde las abejas no son quienes polinizan, son los escarabajos del genero Cyclocephala sp., los cuales son atraídos por las flores de las anonáceas cuya polinización depende de estos cucarrones y como tributo las anteras de estas plantas les brindan alimento. Tortricidae en Rosa sp. En algunas plantas de rosa, presentes en los antejardines de Bogotá, se observaron larvas de la familia Tortricidae (Lepidoptera), lo cual llama la atención para monitorear, prevenir y controlar sus poblaciones en cultivos comerciales. 6

7 Daniel Quiroga Estudiante Facultad de Ingeniería Agronómica, U.D.C.A Temporada de saliva Tal como se había evidenciado en años anteriores en el municipio de Fusagasugá, vereda Bermejal (Cundinamarca), en los meses de mayo y junio se observó gran cantidad de chinches salivazos (Hemiptera: Cercopidae) sobre plantas de la familia Malvaceae del genero Abutilon. En las mañanas se detectaron en una sola rama más de cuatro salivas, pero no se observó daño de importancia. Dicho insecto puede afectar, en términos económicos, la producción en vivero de estas plantas ya que son usadas para la venta al público como ornamentales. Además, a los compradores no les gusta comprar arbustos untados de saliva. 7

8 Curculionidos al ataque Gran cantidad de curculionidos cercanos a Compsus (Coleoptera) se pudieron observar en una visita realizada al jardín botánico José Celestino Mutis de Bogotá, sobre un elevado número de plantas. Se podían detectar los mordiscos que realizaban sobre las hojas sobre todo en el jardín introductorio, el criptogamio y en algunas plantas aledañas a la cafetería Una rápida revisión mostró sobre las ramas entre 4 y 5 individuos. 8

9 Palmeteo Al menos seis individuos de la mariposa sonadora común o matracas, Hamadryas februa (Godart, 1824) (Lepidoptera: Nymphalidae) fueron encontrados sobre el tronco de un árbol de mango Mangifera indica (Anacardiaceae) en el municipio de El Espinal (Tolima). Esta mariposa emite un característico palmeteo al volar, se mimetisa, ya que sus colores se confunden fácilmente con el tono grisáceo del tallo de este árbol. Según la literatura las larvas se alimentan de algunas plantas de la familia Euphorbiaceae. El árbol de mango se encontraba rodeando de un cultivo de algodón, aunque, posiblemente, alguna Euphorbiaceae huésped se encontraba cerca. De dónde vino la larva? Sobre una hoja de Dracaena fragans (Asparagaceae), comúnmente llamado tronquito o palo del Brasil, se detectó una pupa que fue recolectada y colocada en cámara húmeda. Al día siguiente ya había emergido este bello ejemplar de Tecla sp. o cerca (Lepidoptera: Lycaenidae). La literatura menciona que existen especies de este género, cuyas larvas se alimentan de frutas de Anonáceas y también de piña. Cerca de la finca ubicada en Fusagasugá, donde figura un vivero, no hay cultivos de piña, ni guanábana o chirimoya, pero entre la gran diversidad de plantas en el vivero puede algún hospedero de este insecto, ya sea cultivado o se encuentre de forma silvestre. 9

10 Acechando Este bracónido (Hymenoptera) fue encontrado rondando una gran población de hormigas sobre un tronco en el municipio de Fusagasugá; no se sabe si el hormiguero estaba en este tronco y la avispa estaba buscando las larvas, lo que es poco probable, o había alguna larva de otro insecto dentro del tronco. Desapercibidos En la misma visita realizada al Jardín Botánico José Celestino Mutis, en la zona del criptogamio, se encontró gran cantidad de adultos de Acanophora sp. (Hemiptera: Membracidae) dispersos en diversas plantas arbóreas y arbustivas en el lugar. El poco o nulo uso de agroquímicos en el jardín, así como su biodiversidad, permite que se pueda observar muchos insectos y que estos mantengan poblaciones sin causar grandes daños, ya que debe existir un positivo control biológico natural. 10

11 Biodiversidad La gran diversidad biológica del jardín botánico José Celestino Mutis permite que hasta dentro de su gran invernadero, donde se recrean varios climas de Colombia, se observe un sinnúmero de insectos que usan este sitio como refugio del jardín, alejándose de la contaminación exitente en las calles de la capital; en este caso fueron varios ejemplares de odonatos sobre hojas de limonaria. 11

12 Lantana clorótica Altas poblaciones de una chinche de encaje (Hemiptera: Tingidae) y de otro chupador de savia, un mírido, se observan durante todo el año sobre un arbusto de Lantana sp. (Verbenaceae) ubicado en una finca del municipio de Fusagasugá. El tíngido causa una clorosis en las hojas viejas, se encuentra siempre en el envés de la hoja, son bastante pasivas, ya que cuando se las disturba apenas se mueven. Se aclara que no se trata de la chinche de encaje de Lantana, Teleonemia scrupulosa Stål, que se encuentra desde el sur de EE.UU. hasta el norte de Chile y que fue introducido con éxito a Australia y otros países, como controlador biológico de L. camara. Pega hojas Grandes daños sobre los botones florares, así como sobre los primordios de las hojas de Camellia japónica Wall. (Theaceae), se observaron en un vivero en el municipio de Fusagasugá. El responsable de estas depredaciones fue una larva pega hojas de la cual no se ha logrado obtener el adulto; el insecto se alimenta de la planta al parecer en la noche y en el día se refugia pegando hojas secas de la misma planta en el tercio medio de la planta. Se ha llegado a observar entre 4 y 5 individuos por planta; el daño de este insecto afecta fuertemente el cultivo de esta planta, ya que la flores son esenciales para su comercialización como planta ornamental. 12

13 13

GORGOJO DE LA RAIZ (Diaprepes abbreviatus)

GORGOJO DE LA RAIZ (Diaprepes abbreviatus) GORGOJO DE LA RAIZ (Diaprepes abbreviatus) INTRODUCCIÓN Diaprepes abbreviatus Linnaeus, conocido como gorgojo de la raíz, es un coleóptero de la familia Curculionidae, que se alimenta de las raíces de

Más detalles

Universidad Nacional Agraria La Molino

Universidad Nacional Agraria La Molino Universidad Nacional Agraria La Molino Escuela de Post- Grado Especialidad de Entomología Evaluación de plagas en Café, Papayo, Piña, Palto, Plátano y Cítricos en Chanchamayo y Satipo Tesis para optar

Más detalles

CONTROL BIOLOGICO DE INSECTOS (INSECTOS PARASITOIDES Y DEPREDADORES)

CONTROL BIOLOGICO DE INSECTOS (INSECTOS PARASITOIDES Y DEPREDADORES) Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Fundamentos del Manejo Integrado de Insectos Plagas Teoría versión corta 2016 CONTROL BIOLOGICO DE INSECTOS (INSECTOS PARASITOIDES Y DEPREDADORES)

Más detalles

Alertas Tempranas Caldas

Alertas Tempranas Caldas Alerta Temprana 23 Estado Sanitario de los Cafetales. 1. Monitoreo a la Sanidad de los Cafetales de Caldas. El Servicio de Extensión del Comité Departamental de Cafeteros de Caldas realizó, en la segunda

Más detalles

Control Biológico de Plagas Forestales

Control Biológico de Plagas Forestales Control Biológico de Plagas Forestales En plantaciones de pequeños y medianos propietarios Rosa A. Ramos Encargada Programa Sanidad Forestal Centro de Semillas, Genética y Entomología E-mail: rosa.ramos@conaf.cl

Más detalles

Coordinación General de Conservación y Restauración. Gerencia de Sanidad. Coordinación General de Educación y Desarrollo Tecnológico.

Coordinación General de Conservación y Restauración. Gerencia de Sanidad. Coordinación General de Educación y Desarrollo Tecnológico. Coordinación General de Conservación y Restauración. Gerencia de Sanidad. Coordinación General de Educación y Desarrollo Tecnológico. Gerencia de Educación y Capacitación. Autor: Carlos Magallón. Fotografía:

Más detalles

Flujograma para el estudio de esta Unidad

Flujograma para el estudio de esta Unidad Flujograma para el estudio de esta Unidad Dinámica de grupo Expectativas de aprendizaje Exploración inicial de conocimientos Objetivo terminal Reconocer los principales insectos-plaga del arroz, el daño

Más detalles

Seminario FDF. Principales Plagas del Avellano Europeo. Cristián n Parra H. Ingeniero Agrónomo. Perito Agrícola. Talca, 18 de Julio de 2007.

Seminario FDF. Principales Plagas del Avellano Europeo. Cristián n Parra H. Ingeniero Agrónomo. Perito Agrícola. Talca, 18 de Julio de 2007. Seminario FDF Principales Plagas del Avellano Europeo Cristián n Parra H. Ingeniero Agrónomo Perito Agrícola. Talca, 18 de Julio de 2007. 1 Temas a tratar en la exposición Principales plagas que atacan

Más detalles

CONTROL BIOLOGICO DE Diatraea sp. EN EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR

CONTROL BIOLOGICO DE Diatraea sp. EN EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR CONTROL BIOLOGICO DE Diatraea sp. EN EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR Trichogramma exiguum Microavispa de la familia Trichogrammatidae CARACTERÍSTICAS Avispita de 0.2 a 0.3 mm. de longitud, de color amarillo

Más detalles

Polilla del tomate. ORDEN: Lepidoptera FAMILIA: Gelechiidae

Polilla del tomate. ORDEN: Lepidoptera FAMILIA: Gelechiidae Plagas del Tomate Polilla del tomate (Tuta absoluta), invernadero y campo Mosquita blanca (Trialeurodes vaporariorum), invernadero Trips de California (Frankliniella occidentalis), invernadero y campo

Más detalles

RELACIONES INTRA E INTERESPECÍFICAS

RELACIONES INTRA E INTERESPECÍFICAS RELACIONES INTRA E INTERESPECÍFICAS No percibimos las cosas sino sus relaciones. Nada ni nadie existe separado. Yo mismo soy una relación en perpetuo cambio. Hugh Prather Las comunidades pueden modificarse

Más detalles

MEDIO AMBIENTE NATURAL

MEDIO AMBIENTE NATURAL MEDIO AMBIENTE NATURAL La naturaleza, nuestro escenario Visita al Jardín Botánico José Celestino Mutis RECUENTO SESIÓN 8 18 octubre de 2008 Nos fuimos de paseo Esta vez al Jardín Botánico José Celestino

Más detalles

Importancia de la captura de Abejones de Mayo

Importancia de la captura de Abejones de Mayo Importancia de la captura de Abejones de Mayo Ing. Agr. Jose Daniel Salazar Blanco Jefe Programa Manejo de Plagas LAICA - DIECA Desde hace muchos años se reporta la presencia de jobotos y los daños asociados

Más detalles

Insecticida biológico

Insecticida biológico Insecticida biológico Beauveria bassiana Características generales El producto contiene como principio activo conidios del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana. Este hongo crece de forma natural en

Más detalles

Orden Diptera. Grupo muy diverso Vector de enfermedades (animales y vegetales) Controladores biológicos

Orden Diptera. Grupo muy diverso Vector de enfermedades (animales y vegetales) Controladores biológicos Orden Diptera Grupo muy diverso Vector de enfermedades (animales y vegetales) Controladores biológicos Moscas Polinizadores y Mosquitos Diptera (Di= dos alas) Nombre común: moscas, mosquitos, tábanos.

Más detalles

INSECTOS DE CONOS, FRUTOS Y SEMILLAS

INSECTOS DE CONOS, FRUTOS Y SEMILLAS INSECTOS DE CONOS, FRUTOS Y SEMILLAS INSECTOS DE FRUTOS Y SEMILLAS Los insectos depositan huevos en las semillas en desarrollo, sobre la epidermis. En el desarrollo, las larvas barrenan el interior de

Más detalles

ENTOMOFAUNA BENÉFICA (HYMENOPTERA: PARASITICA) EN CAÑA DE AZÚCAR, ASOCIADA A LAS AREAS CON INFESTACIÓN DEL BARRENADOR DEL TALLO

ENTOMOFAUNA BENÉFICA (HYMENOPTERA: PARASITICA) EN CAÑA DE AZÚCAR, ASOCIADA A LAS AREAS CON INFESTACIÓN DEL BARRENADOR DEL TALLO ENTOMOFAUNA BENÉFICA (HYMENOPTERA: PARASITICA) EN CAÑA DE AZÚCAR, ASOCIADA A LAS AREAS CON INFESTACIÓN DEL BARRENADOR DEL TALLO José Manuel Márquez Hernández Introducción Hymenóptera: Braconidae, en el

Más detalles

LA MOSCA BLANCA. Como Transmisora de Enfermedades Virales. Proyecto Tropical de Mosca Blanca DFID-CPP-CIAT

LA MOSCA BLANCA. Como Transmisora de Enfermedades Virales. Proyecto Tropical de Mosca Blanca DFID-CPP-CIAT LA MOSCA BLANCA Como Transmisora de Enfermedades Virales Proyecto Tropical de Mosca Blanca DFID-CPP-CIAT La mosca blanca es un pequeño insecto chupador que puede causar grandes daños en los cultivos, al

Más detalles

CRISÓPIDOS: ALTERNATIVA BIOLOGICA PARA EL CONTROL DE PLAGAS

CRISÓPIDOS: ALTERNATIVA BIOLOGICA PARA EL CONTROL DE PLAGAS CRISÓPIDOS: ALTERNATIVA BIOLOGICA PARA EL CONTROL DE PLAGAS NATALIA SALGADO DIAZ I.A - Universidad de Caldas M.Sc- Universidad Federal de Viçosa natysalgado02@hotmail.com Que es el control biologico? Uso

Más detalles

GUÍA DE CAMPO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PLAGAS ASOCIADAS AL CULTIVO DEL NOGAL Y SUS ENEMIGOS NATURALES. Claudio Salas, Ing. Agr., Dr.

GUÍA DE CAMPO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PLAGAS ASOCIADAS AL CULTIVO DEL NOGAL Y SUS ENEMIGOS NATURALES. Claudio Salas, Ing. Agr., Dr. GUÍA DE CAMPO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PLAGAS ASOCIADAS AL CULTIVO DEL NOGAL Y SUS ENEMIGOS NATURALES Claudio Salas, Ing. Agr., Dr. INIA Intihuasi Autor: Claudio Salas, Ing. Agr., Dr. INIA Intihuasi Editores:

Más detalles

FAUNA AUXILIAR TRIGO DURO

FAUNA AUXILIAR TRIGO DURO RED DE ALERTA E INFORMACIÓN N FITOSANITARIA (RAIF) FAUNA AUXILIAR TRIGO DURO APHIDIUS SPP SÍRFIDOS COCCINÉLIDOS GYMNOSOMA SPP MERAPORUS GRAMINICOLA CRISOPAS FAUNA AUXILIAR TRIGO DURO COCCINÉLIDOS DEPREDADORES

Más detalles

PROVOCANDO DAÑOS EN EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR EN LOS CHILES, ALAJUELA, COSTA RICA. JUNIO

PROVOCANDO DAÑOS EN EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR EN LOS CHILES, ALAJUELA, COSTA RICA. JUNIO REPORTE DE LA IDENTIFICACION DEL ESCARABAJO Tomarus bituberculatus (COL:SCARABEIDAE) PROVOCANDO DAÑOS EN EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR EN LOS CHILES, ALAJUELA, COSTA RICA. JUNIO 2015. Ing. Agr. Jose

Más detalles

Centro de Manejo Fitosanitario para las Áreas Verdes Urbanas del Distrito Federal

Centro de Manejo Fitosanitario para las Áreas Verdes Urbanas del Distrito Federal Secretaría del Medio Ambiente Dirección General de Bosques Urbanos y Educación Ambiental Dirección de Reforestación Urbana, Parques y Ciclovías Centro de Manejo Fitosanitario para las Áreas Verdes Urbanas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE AGRONOMÍA FITOGENÉTICA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE AGRONOMÍA FITOGENÉTICA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE AGRONOMÍA FITOGENÉTICA Segundo semestre 2018 II UNIDAD FLORACIÓN, POLINIZACIÓN, FECUNDACIÓN Y FORMACIÓN DE FRUTOS Y SEMILLAS LA FLORACIÓN q Los órganos

Más detalles

Qué sabemos de la broca del café?

Qué sabemos de la broca del café? Qué sabemos de la broca del café? Es un insecto que tiene seis patas Es de tamaño del gorgojo del frijol Tiene pelos sobre la cabeza y el cuerpo La hembra es más grande y es de color negro El macho es

Más detalles

Recomendaciones para la protección de polinizadores a través de buenas. Roxane Flores T. AFIPA A.G.

Recomendaciones para la protección de polinizadores a través de buenas. Roxane Flores T. AFIPA A.G. Recomendaciones para la protección de polinizadores a través de buenas prácticas en uso de fitosanitarios Roxane Flores T. AFIPA A.G. Valdivia, 30 de Junio de 2015 Importancia de los polinizadores y Manejo

Más detalles

OBJETIVOS. Describir los insectos plagas del café en las etapas de germinador y almácigo.

OBJETIVOS. Describir los insectos plagas del café en las etapas de germinador y almácigo. 46 OBJETIVOS En esta Cartilla usted aprenderá a: Describir los insectos plagas del café en las etapas de germinador y almácigo. Describir los insectos plagas del café en la etapa de producción. Establecer

Más detalles

5 4 LOS ARTRÓPODOS Los primos de los insectos Los artrópodos (patas articuladas) son los parientes más cercanos de los insectos ya que todos ellos tienen el cuerpo cubierto por una especie de coraza esxterior

Más detalles

Trissolcus japonicus

Trissolcus japonicus OREGON STATE UNIVERSITY EXTENSION SERVICE Trissolcus japonicus Avispa parasitoide prometedora para el manejo de la chinche hedionda marrón marmoleada (CHMM)* * En inglés: Chinche hedionda marrón marmoleada

Más detalles

Características del Carpintero negro (Campephilus magellanicus)

Características del Carpintero negro (Campephilus magellanicus) Características del Carpintero negro (Campephilus magellanicus) Es el pájaro carpintero más grande de Sudamérica. Habita solamente en bosques adultos de Chile y Argentina. Por ello, se le considera el

Más detalles

MANEJO ECOLÓGICO DE PLAGAS

MANEJO ECOLÓGICO DE PLAGAS MANEJO ECOLÓGICO DE PLAGAS Universidad de Caldas Manizales Alberto Soto Giraldo I.A., M.Sc. Entomología CARACTERÍSTICAS DE LAS INVESTIGACIONES Extractos vegetales Hongos Entomopatógenos Entomonemátodos

Más detalles

Información disponible sobre el estado y tendencias de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos en sistemas agropecuarios.

Información disponible sobre el estado y tendencias de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos en sistemas agropecuarios. PNNAT 1118053-Actividad Información disponible sobre el estado y tendencias de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos en sistemas agropecuarios. Reconocimiento de las especies vegetales que favorecen

Más detalles

Guía de 16 plantas que nos ayudan a controlar plagas de forma ecológica

Guía de 16 plantas que nos ayudan a controlar plagas de forma ecológica Guía de 16 plantas que nos ayudan a controlar plagas de forma ecológica Los agricultores siempre han experimentando con plantas silvestres, intercalándolas entre sus cultivos. Con ello pretenden crear

Más detalles

Efecto de la exclusión de vertebrados en la tasa de visitas de insectos

Efecto de la exclusión de vertebrados en la tasa de visitas de insectos Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, Octubre 2017 4 r. Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT Memorias Efecto de la exclusión de vertebrados en la tasa de visitas de

Más detalles

FICHA TÉCNICA HORMIGAS

FICHA TÉCNICA HORMIGAS Impreso en Lima - Perú FICHA TÉCNICA HORMIGAS Control SAC 2015 Recopilación técnica con fines didácticos. Mayor información solicitar a la siguiente dirección electrónica: E-mail: calidad@controlsac.com

Más detalles

Manejo de Insectos Plaga en Sorgo Stella Zerbino INIA La Estanzuela

Manejo de Insectos Plaga en Sorgo Stella Zerbino INIA La Estanzuela Manejo de Insectos Plaga en Sorgo Stella Zerbino INIA La Estanzuela Stella Zerbino prácticas de manejo rotaciones fertilización sembrar en época temprana utilizar cultivares con ciclos uniformes evitar

Más detalles

I.A. M.Sc. Andrea Amalia Ramos. Portilla SECCIONAL CALDAS

I.A. M.Sc. Andrea Amalia Ramos. Portilla SECCIONAL CALDAS I.A. M.Sc. Andrea Amalia Ramos Portilla SECCIONAL CALDAS Cualquier organismo vivo que cause daño económico MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS CONCEPTO MODERNO PREVENCIÓN Ubicación Rotación de cultivos Higiene

Más detalles

MUESTREO DE TEJIDO VEGETAL PARA LA IDENTIFICACIÓN DE VIRUS

MUESTREO DE TEJIDO VEGETAL PARA LA IDENTIFICACIÓN DE VIRUS MUESTREO DE TEJIDO VEGETAL PARA LA IDENTIFICACIÓN DE VIRUS Qué Cuándo Cómo Cómo enviar la muestra? Las enfermedades causadas por virus fitopatógenos tienen un impacto importante en la productividad de

Más detalles

Patogenicidad de cinco aislamientos de Beauveria bassiana en las pupas y adultos del minador del café Leucoptera coffeella en Puerto Rico.

Patogenicidad de cinco aislamientos de Beauveria bassiana en las pupas y adultos del minador del café Leucoptera coffeella en Puerto Rico. Patogenicidad de cinco aislamientos de Beauveria bassiana en las pupas y adultos del minador del café Leucoptera coffeella en Puerto Rico. Fernando Gallardo, Edwin Abreu, Evelio Hernández & Jennifer Pagan

Más detalles

SITUACION ACTUAL DE LAS PLAGAS DE LA CAÑA DE AZUCAR EN COSTA RICA

SITUACION ACTUAL DE LAS PLAGAS DE LA CAÑA DE AZUCAR EN COSTA RICA SITUACION ACTUAL DE LAS PLAGAS DE LA CAÑA DE AZUCAR EN COSTA RICA Ing. Agr. Jose Daniel Salazar Blanco XVII CONGRESO AZUCARERO ATACORI Setiembre 2009 OBJETIVO Realizar una síntesis de la situación actual

Más detalles

Programa de Desarrollo de Agricultores sin Experiencia

Programa de Desarrollo de Agricultores sin Experiencia Programa de Desarrollo de Agricultores sin Experiencia Rompiendo Barreras Manejo de plagas y enfermedades Jueves, Marzo 22, 2012, Como-Pickton, Texas Beginning Farmer and Rancher Development Program Breaking

Más detalles

Beneficios económicos y servicios ambientales de las cercas vivas establecidas en programas de reconversión ganadera en el trópico de altura

Beneficios económicos y servicios ambientales de las cercas vivas establecidas en programas de reconversión ganadera en el trópico de altura Beneficios económicos y servicios ambientales de las cercas vivas establecidas en programas de reconversión ganadera en el trópico de altura UMATA Santa Rosa de Cabal Instituto Alexander von Humboldt Carolina

Más detalles

Fluctuación poblacional de los insectos plaga y benéficos asociados al cultivo de Lupinus mutabilis en relación a su fenología en Cotopaxi, Ecuador

Fluctuación poblacional de los insectos plaga y benéficos asociados al cultivo de Lupinus mutabilis en relación a su fenología en Cotopaxi, Ecuador Fluctuación poblacional de los insectos plaga y benéficos asociados al cultivo de Lupinus mutabilis en relación a su fenología en Cotopaxi, Ecuador Patricia C. Guerra Bustios, Luis Lomas, Mary Mejía, Eduardo

Más detalles

UTILIZACIÓN DEL GERANIO (Pelargonium spp.) COMO PLANTA RESERVORIO DE Nesidiocoris tenuis EN UN CULTIVO DE TOMATE BAJO ABRIGO EN PRIMAVERA

UTILIZACIÓN DEL GERANIO (Pelargonium spp.) COMO PLANTA RESERVORIO DE Nesidiocoris tenuis EN UN CULTIVO DE TOMATE BAJO ABRIGO EN PRIMAVERA UTILIZACIÓN DEL GERANIO (Pelargonium spp.) COMO PLANTA RESERVORIO DE Nesidiocoris tenuis EN UN CULTIVO DE TOMATE BAJO ABRIGO EN PRIMAVERA JUAN CARLOS GÁZQUEZ GARRIDO JORGE ANTONIO SÁNCHEZ MOLINA FRANCISCO

Más detalles

Fl~ujlograma para el estudio de esta Unidad

Fl~ujlograma para el estudio de esta Unidad Flujlograma para el estudio de esta Unidad mnámjca de grupo Expectativas de aprendizaje Exploración inicial de conocimientos Objetivo termi nal SecueACia 1 Ciclo biológico de seis géneros de insectos fjtófagos

Más detalles

CITRICULTURA GUATEMALA

CITRICULTURA GUATEMALA Anibal Pérez, Programa HLB SANIDAD VEGETAL, VISAR - MAGA CITRICULTURA GUATEMALA SANIDAD VEGETAL VISAR -MAGA PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA REGIÓN DEL OIRSA EN EL CONTROL DEL HUANGLONGBING (HLB) Y LA

Más detalles

Retos y oportunidades. Diatraea spp. SERIE. No. 17. en el manejo de los barrenadores del tallo, DIVULGATIVA. Contenido ISSN

Retos y oportunidades. Diatraea spp. SERIE. No. 17. en el manejo de los barrenadores del tallo, DIVULGATIVA. Contenido ISSN SERIE DIVULGATIVA Retos y oportunidades No. 17 Diatraea spp. en el manejo de los barrenadores del tallo, ISSN 0121-6457 CALI, COLOMBIA - NOVIEMBRE 2015 Contenido pág. Germán Andrés Vargas Orozco Detectar

Más detalles

Plagas y enfermedades

Plagas y enfermedades Plagas y enfermedades Preservación de la cobertura del suelo Crea numerosos hábitats para insectos, bacterias y hongos Proporciona el hábitat para los enemigos naturales de plagas y enfermedades Ocurrencia

Más detalles

Importancia de la Colección Entomológica del Cuerpo académico de Ciencias Ambientales y Agricultura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Importancia de la Colección Entomológica del Cuerpo académico de Ciencias Ambientales y Agricultura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Importancia de la Colección Entomológica del Cuerpo académico de Ciencias Ambientales y Agricultura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Ana María Tapia Rojas 1, Agustín Aragón García 1, Jesús

Más detalles

LUCHA BIOLÓGICA CONTRA ÁFIDOS EN ORNAMENTALES DE JARDÍN. Resultados de 2010.

LUCHA BIOLÓGICA CONTRA ÁFIDOS EN ORNAMENTALES DE JARDÍN. Resultados de 2010. Consejería de Agricultura y Pesca Laboratorio de Producción y Sanidad Vegetal de Jaén Departamento de Fitopatología Parque Tecnológico GEOLIT C/ Sierra Morena, manzana b 60 MENGIBAR Teléfono: 95-6 55 78

Más detalles

Reino de NORUEGA. Por Jean-Michel MAES Con el apoyo de Patrice Bonafonte (Coleoptera), Larry Fillion (Malaria) y James Skapteson (Insectos).

Reino de NORUEGA. Por Jean-Michel MAES Con el apoyo de Patrice Bonafonte (Coleoptera), Larry Fillion (Malaria) y James Skapteson (Insectos). Reino de NORUEGA Por Jean-Michel MAES Con el apoyo de Patrice Bonafonte (Coleoptera), Larry Fillion (Malaria) y James Skapteson (Insectos). Actualizado en Julio de 2012. Territorio de los Vikingos, es

Más detalles

ALERTA FITOSANITARIA EN COLOMBIA

ALERTA FITOSANITARIA EN COLOMBIA ALERTA FITOSANITARIA EN COLOMBIA GORGOJO DEL EUCALIPTO Gonipterus spp. PROGRAMA DE PROTECCIÓN FITOSANITARIA Introducción Especies de insectos del Complejo Gonipterus son comúnmente conocidas como Gorgojos

Más detalles

Manejo integrado del clavo en Guayaba (Pestalotiopsis psidii) M.C. Irma R. Flores Peralta

Manejo integrado del clavo en Guayaba (Pestalotiopsis psidii) M.C. Irma R. Flores Peralta Manejo integrado del clavo en Guayaba (Pestalotiopsis psidii) M.C. Irma R. Flores Peralta La superficie estimada en el Estado es de 838 has de superficie sembrada y los municipio con mayor superficie sembrada

Más detalles

Biodiversa Laguna 2015

Biodiversa Laguna 2015 ESTUDIO DE ESTADO COAHUILA DE ZARAGOZA LOS INVERTEBRADOS Por: Ma. Teresa Valdés Perezgasga y Fabián García Espinoza Ejemplos: - Artrópodos: arácnidos, insectos, miriápodos, crustáceos. - Moluscos: almejas,

Más detalles

Servio Robinson Cabezas M, Henry Mavisoy Eduardo Somarriba RolandoCerda Gerardo Pérez Willian Ballesteros

Servio Robinson Cabezas M, Henry Mavisoy Eduardo Somarriba RolandoCerda Gerardo Pérez Willian Ballesteros Servio Robinson Cabezas M, Henry Mavisoy Eduardo Somarriba RolandoCerda Gerardo Pérez Willian Ballesteros Lima 2013 CONTENIDO Localizacion Introduccion Objetivos Metodologia Resultados y discucion AREA

Más detalles

GUSANO EXÓTICO O HELICOVERPA ARMÍGERA

GUSANO EXÓTICO O HELICOVERPA ARMÍGERA GUSANO EXÓTICO O HELICOVERPA ARMÍGERA A nivel mundial, los costos para el control y pérdidas llegan a US$ 5 billones anuales. En China e India, 50% de insecticidas utilizados buscan controlar esta plaga.

Más detalles

MANEJO DE PARLAGENA BENNETTI ING. CRISTINA SANDOVAL PALMAS DEL NORORIENTE, S.A.

MANEJO DE PARLAGENA BENNETTI ING. CRISTINA SANDOVAL PALMAS DEL NORORIENTE, S.A. MANEJO DE PARLAGENA BENNETTI ING. CRISTINA SANDOVAL PALMAS DEL NORORIENTE, S.A. INTRODUCCIÓN 1962 Frank D. Bennett recolecta los primeros especímenes en Trinidad y Tobago. 1969 Descrita por el Dr. Douglas

Más detalles

PLAGAS ASOCIADAS AL CULTIVO DEL CACAO. Ing. MSc. Adriana Moya Ing.MSc.Alvaro Gómez Ing.MS.Gladys Ramos C.

PLAGAS ASOCIADAS AL CULTIVO DEL CACAO. Ing. MSc. Adriana Moya Ing.MSc.Alvaro Gómez Ing.MS.Gladys Ramos C. PLAGAS ASOCIADAS AL CULTIVO DEL CACAO Ing. MSc. Adriana Moya Ing.MSc.Alvaro Gómez Ing.MS.Gladys Ramos C. PLAGAS DEL FOLLAJE, RAMAS Y COJINES FLORALES Minador de la hoja (Esqueletizador). Nombre científico:

Más detalles

CUADERNO DE CAMPO N 2

CUADERNO DE CAMPO N 2 CUADERNO DE CAMPO N 2 Fecha de inicio de registro: 08/02/2009 Lugar de registro: Norte del Tolima (Falan, Palocabildo) Cultivo: Aguacate Variedades: Lorena, Santana, Cho quette. El norte del Tolima se

Más detalles

Manejo de Insectos y Ácaros Plaga en Cultivo de Vegetales

Manejo de Insectos y Ácaros Plaga en Cultivo de Vegetales Manejo de Insectos y Ácaros Plaga en Cultivo de Vegetales Stuart Reitz Universidad Estatal de Oregón- Extensión (Oregon State University Extension en inglés) & Michael R. Bush Universidad Estatal de Washington

Más detalles

Producción en Biohuerto

Producción en Biohuerto Producción en Biohuerto Módulo IV: Estrategias para el manejo de plagas y enfermedades Page 1 Qué medidas existen para manejar el problema de plagas y enfermedades? Page 2 Cultivos mixtos y diversificación

Más detalles

Arbustos. Generalidades. Son plantas leñosas Miden menos de 3 m. Ramificados desde la base Son de hoja caduca y perenne.

Arbustos. Generalidades. Son plantas leñosas Miden menos de 3 m. Ramificados desde la base Son de hoja caduca y perenne. Arbustos. Generalidades Son plantas leñosas Miden menos de 3 m. Ramificados desde la base Son de hoja caduca y perenne. Consideraciones de uso Floración prolongada y colorido Frutos (decorativos) Hojas

Más detalles

PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR CAPÍTULO 11. Analia R. Salvatore. Germán López. Eduardo Willink

PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR CAPÍTULO 11. Analia R. Salvatore. Germán López. Eduardo Willink CAPÍTULO 11 PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR Autores Analia R. Salvatore Germán López Eduardo Willink 117 CAPÍTULO 11 PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR INTRODUCCIÓN El cultivo de la caña de

Más detalles

PROYECTO. DISEÑO Y EVALUACION SE SISTEMAS DE POLINIZACIÓN ENTOMOLÓGICA A Pasiflora edulis. EN EL VALLE DEL MAGDALENA, EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA

PROYECTO. DISEÑO Y EVALUACION SE SISTEMAS DE POLINIZACIÓN ENTOMOLÓGICA A Pasiflora edulis. EN EL VALLE DEL MAGDALENA, EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA S IUN AD PROYECTO SISTEMA DE INVESTIGACIÓN DISEÑO Y EVALUACION SE SISTEMAS DE POLINIZACIÓN ENTOMOLÓGICA A Pasiflora edulis. EN EL VALLE DEL MAGDALENA, EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA POR UN MUNDO SIN HAMBRE

Más detalles

TRIPS Pequeños insectos que se alimentan del follaje de plantas de cebolla.

TRIPS Pequeños insectos que se alimentan del follaje de plantas de cebolla. Pequeños insectos que se alimentan del follaje de plantas de cebolla. Proyecto financiado a través del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de O Higgins y su Consejo Regional,

Más detalles

Campaña de Manejo Fitosanitario del Maíz. no tenga plagas del suelo. Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro, A.C.

Campaña de Manejo Fitosanitario del Maíz. no tenga plagas del suelo. Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro, A.C. no tenga plagas del suelo Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro, A.C. Importancia En el estado de Querétaro en el 2011, se sembró una superficie total de 145, 118 hectáreas, de las cuales 121,875

Más detalles

FLORA AMIGA, FAUNA ÚTIL I EL SEU SEGUIMENT HIDROBIOLOGY I R AT I

FLORA AMIGA, FAUNA ÚTIL I EL SEU SEGUIMENT HIDROBIOLOGY I R AT I FLORA AMIGA, FAUNA ÚTIL I EL SEU SEGUIMENT HIDROBIOLOGY I R AT I 01 P O R Q U É F LO R A A M I G A PA R A INSECTOS AUXILIARES? 02 CRITERIOS DE SELECCIÓN DE HERBÁCEAS DE FLOR EN ALCORQUES 03 Herbáceas de

Más detalles

mosca blanca, solución orgánica para los cultivos de tomate

mosca blanca, solución orgánica para los cultivos de tomate Avispas que exterminan a la mosca blanca, solución orgánica para los cultivos de tomate Emanuel Enciso Camacho (emanuel.encisoc@ utadeo.edu.co) Fotografías Laura Vega (lauran. vegal@utadeo.edu.co) La mosca

Más detalles

Avances en el control de plagas de la palma aceitera en Colombia

Avances en el control de plagas de la palma aceitera en Colombia Tecnología Agrícola para el desarrollo sostenible de la palma aceitera Avances en el control de plagas de la palma aceitera en Colombia Alex Enrique Bustillo Pardey, M.Sc., Ph.D. Coordinador Programa de

Más detalles

Práctica de campo: Identifica la diversidad de árboles en tu escuela

Práctica de campo: Identifica la diversidad de árboles en tu escuela Práctica de campo: Identifica la diversidad de árboles en tu escuela Autores: Gustavo Guzmán López y María del Refugio Saldaña García INTRODUCCIÓN Un componente fundamental del entorno natural en las ciudades

Más detalles

Liga Agrícola Industrial de la Caña de Azúcar

Liga Agrícola Industrial de la Caña de Azúcar Liga Agrícola Industrial de la Caña de Azúcar Acciones para el manejo de las principales plagas de la caña de azúcar en la Región de Guanacaste, Costa Rica. Introducción Jose Daniel Salazar Blanco 1 Alvaro

Más detalles

Diagnóstico y Manejo del Cáncer Bacteriano

Diagnóstico y Manejo del Cáncer Bacteriano Campaña Manejo Fitosanitario del Jitomate Diagnóstico y Manejo del Cáncer Bacteriano Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis en Jitomate. COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL ESTADO DE MÉXICO Introducción

Más detalles

Insectos increíbles. Visite para obtener miles de libros y materiales.

Insectos increíbles.  Visite  para obtener miles de libros y materiales. Insectos increíbles Un libro de lectura de Reading A Z Nivel I Número de palabras: 300 L E C T U R A I Escrito por Sylvia Ives Baxter Visite www.readinga-z.com para obtener miles de libros y materiales.

Más detalles

PLAGAS ASOCIADAS A MANEJO DE RASTROJOS

PLAGAS ASOCIADAS A MANEJO DE RASTROJOS 8 Biobichos PLAGAS ASOCIADAS A MANEJO DE RASTROJOS Marcos Gerding P. Ingeniero Agrónomo, MSc. Ltda. En Chile no tenemos plagas que sobrevivan un año en las cañas o rastrojo, como ocurre en otros países,

Más detalles

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE 09, COATEPEQUE LIC. EN C.C.. AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES FACULTAD DE AGRONOMÍA

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE 09, COATEPEQUE LIC. EN C.C.. AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES FACULTAD DE AGRONOMÍA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE 09, COATEPEQUE LIC. EN C.C.. AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES FACULTAD DE AGRONOMÍA ENTOMOLOGÍA A ECONÓMICA SÉPTIMO SEMESTRE ING. AGR. GUILLERMO SANTAMARINA Control Biológico Mosca

Más detalles

Pensando en sembrar algodón PICUDO DEL ALGODONERO. ENTOMOLOGÍA INTA EEA Sáenz Peña Ings. Agrs. Mariela N. Fogar y María A.

Pensando en sembrar algodón PICUDO DEL ALGODONERO. ENTOMOLOGÍA INTA EEA Sáenz Peña Ings. Agrs. Mariela N. Fogar y María A. Pensando en sembrar algodón PICUDO DEL ALGODONERO ENTOMOLOGÍA INTA EEA Sáenz Peña Ings. Agrs. Mariela N. Fogar y María A. Simonella Características de la plaga El Picudo es un Coleóptero (un gorgojo) que

Más detalles

EL ÉXITO DE LOS ARTRÓPODOS. Adaptaciones en los mecanismos de locomoción

EL ÉXITO DE LOS ARTRÓPODOS. Adaptaciones en los mecanismos de locomoción Artrópodos ARTRÓPODOS EL ÉXITO DE LOS ARTRÓPODOS El éxito evolutivo de los artrópodos se debe a su estructura y a una serie de mecanismos y comportamientos que les ha permitido solucionar problemas surgidos

Más detalles

Tarea 1 Biología Límite de Entrega Instrucciones Lee detenidamente y contesta.

Tarea 1 Biología Límite de Entrega Instrucciones Lee detenidamente y contesta. Tarea 1 Biología Límite de Entrega Instrucciones Lee detenidamente y contesta. Cómo reconocer a los seres vivos? Todos sabemos que un perro y un árbol son seres vivos, pero qué tienen en común estos, si

Más detalles

CAPILLA DE LOS EVANGELISTAS CATEDRAL DE SEVILLA

CAPILLA DE LOS EVANGELISTAS CATEDRAL DE SEVILLA CAPILLA DE LOS EVANGELISTAS CATEDRAL DE SEVILLA ESTUDIO BIOLÓGICO Febrero, 2002 Estudio Biológico. Capilla de los Evangelistas. Retablo de los Evangelistas. Catedral de Sevilla. En base a la visita realizada

Más detalles

HOLANDA PAISES BAJOS

HOLANDA PAISES BAJOS HOLANDA PAISES BAJOS Por Jean-Michel MAES Con el apoyo de Patrice Bonafonte (Coleoptera), Larry Fillion (Malaria) y James Skapteson (Insectos). Actualizado en Julio de 2012. Independiente del Imperio español

Más detalles

SALIVAZO PLAGA EMERGENTE DE NOGAL PECANERO EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA. M.C. JESÚS RAÚL BURROLA MORALES

SALIVAZO PLAGA EMERGENTE DE NOGAL PECANERO EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA. M.C. JESÚS RAÚL BURROLA MORALES SALIVAZO PLAGA EMERGENTE DE NOGAL PECANERO EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA. M.C. JESÚS RAÚL BURROLA MORALES Salivazo plaga emergente de nogal pecanero en el estado de Chihuahua. Jesús Raúl Burrola Morales El

Más detalles

Alamos (chopos), hongos e insectos: la vida en un pequeño ecosistema en el campus de la Universidad Complutense de Madrid

Alamos (chopos), hongos e insectos: la vida en un pequeño ecosistema en el campus de la Universidad Complutense de Madrid Alamos (chopos), hongos e insectos: la vida en un pequeño ecosistema en el campus de la Universidad Complutense de Madrid - Abril y Mayo de 2007 - José Pizarro & Paloma Cubas 1 Mundo árbol en el campus

Más detalles

Lampyris noctiluca L. iberica

Lampyris noctiluca L. iberica especie: LN Lampyris noctiluca L. iberica Hembra Macho Larva Generalmente está en el suelo o posada en alguna hierba o roca para hacerse patente y brillar. Es muy difícil de observar, dado que no brilla

Más detalles

Características: Artrópodos. Exoesqueleto quitinoso Cuerpo segmentado Dos o tres regiones llamadas TAGMA Crecimiento a través de muda

Características: Artrópodos. Exoesqueleto quitinoso Cuerpo segmentado Dos o tres regiones llamadas TAGMA Crecimiento a través de muda INSECTA 2018 Características: Artrópodos Exoesqueleto quitinoso Cuerpo segmentado Dos o tres regiones llamadas TAGMA Crecimiento a través de muda cabeza cefalo tórax cabeza tronco tórax abdomen Chelicerata

Más detalles

Guía de daños causados por la Cochinilla Rosada del Hibisco (CRH) (Maconellicoccus hirsutus (Green)

Guía de daños causados por la Cochinilla Rosada del Hibisco (CRH) (Maconellicoccus hirsutus (Green) Guía de daños causados por la Cochinilla Rosada del Hibisco (CRH) (Maconellicoccus hirsutus (Green) DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL CENTRO NACIONAL DE REFERENCIA FITOSANITARIA Créditos: Chong et al.,

Más detalles

05/01/ Prof. Luis Bautista Universidad del Táchira UNET

05/01/ Prof. Luis Bautista Universidad del Táchira UNET 05/01/2010 1 Prof. Luis Bautista Universidad del Táchira UNET 05/01/2010 2 05/01/2010 3 4 Es el uso racional y adecuado de organismos vivos benéficos para el combate de insectos plaga. Uso de enemigos

Más detalles

CANADA. Newfoundland. Isla del Atlantico de Canadá, colonia británica desde 1855 a 1943, cuando fue anexado a Canadá.

CANADA. Newfoundland. Isla del Atlantico de Canadá, colonia británica desde 1855 a 1943, cuando fue anexado a Canadá. CANADA Newfoundland Isla del Atlantico de Canadá, colonia británica desde 1855 a 1943, cuando fue anexado a Canadá. 1910 Agusto 15 : Mosquito, dentado 12 (Scott : 93). 1911 : Mosquito, dentado 14 (Scott

Más detalles

Lic. Tomás Díaz Pérez MSc. Mercedes Cruz Bourrell

Lic. Tomás Díaz Pérez MSc. Mercedes Cruz Bourrell Lic. Tomás Díaz Pérez MSc. Mercedes Cruz Bourrell Según la historia de la humanidad, las plagas no existieron siempre, sino que surgieron con la agricultura. No obstante, las pérdidas causadas por las

Más detalles

Guía de identificación. Ada N. Alvarado Ortiz Catedrática Asociada en MIP

Guía de identificación. Ada N. Alvarado Ortiz Catedrática Asociada en MIP Guía de identificación Ada N. Alvarado Ortiz Catedrática Asociada en MIP En Puerto Rico está prohibida la importación de material vegetativo (ramas, plántulas, esquejes, semillas), Cuarentena #9: Sobre

Más detalles

Sirex noctilio en Chile:

Sirex noctilio en Chile: Sirex noctilio en Chile: Monitoreo y Detección Claudio Goycoolea Prado Gerente CPF S.A. 25 de Mayo 2015 Taxonomía Orden: Hymenoptera Familia: Siricidae Genero: Sirex Especie: Sirex noctilio Fabricius Hembra

Más detalles

Órganos y estructuras de las plantas

Órganos y estructuras de las plantas 1 Órganos y estructuras de las plantas Las plantas necesitan agua, luz y suelo para vivir flor Sus órganos son las raíces, los tallos y las hojas Sus estructuras son las flores, los frutos, las semillas

Más detalles

Plantas raras. Plantas raras. Visita para obtener miles de libros y materiales.

Plantas raras. Plantas raras.  Visita  para obtener miles de libros y materiales. Plantas raras Un libro de lectura de Reading A Z, Nivel K Número de palabras: 476 LEVELED Libro de READER Nivel K A Plantas raras Escrito por Kira Freed Visita www.readinga-z.com para obtener miles de

Más detalles

Anoplophora chinensis, (Forster) (Coleoptera: Cerambycidae)

Anoplophora chinensis, (Forster) (Coleoptera: Cerambycidae) Anoplophora chinensis, (Forster) (Coleoptera: Cerambycidae) INTRODUCCIÓN La especie Anoplophora chinensis, también conocido como Cerambícido asiático de los Planifolios, pertenece al orden Coleoptera y

Más detalles

Erinnyis ello (Linneo). Larva

Erinnyis ello (Linneo). Larva Diplopoda Especie de Diplopoda, reportado por los productores causando daño en los brotes recientes. Se observó la presencia en poblaciones importantes, asociado a lugares de alta humedad. Es probable

Más detalles

Trichogramma pretiosum

Trichogramma pretiosum Trichogramma pretiosum Orden: Hymenoptera Familia: Trichogrammatidae Esta familia cuenta con alrededor de 80 géneros y 145 especies. En CESAVEG reproducimos: Trichogramma pretiosum Imagen del insecto Morfología

Más detalles

LECHUGA ICEBERG Planta anual, que el tallo tiene en su inicio forma de disco, del que surgen las hojas formando rosetas que posteriormente se acogollan. Las lechugas tipo Iceberg forman cogollos esferícos

Más detalles

Febrero Marzo - Abril Subcuencas Molino, Piedras y Pisojé. EN ESTE BOLETIN Nuestro clima local Pronósticos Recomendaciones

Febrero Marzo - Abril Subcuencas Molino, Piedras y Pisojé. EN ESTE BOLETIN Nuestro clima local Pronósticos Recomendaciones Febrero Marzo - Abril Subcuencas Molino, Piedras y Pisojé EN ESTE BOLETIN Nuestro clima local Pronósticos Recomendaciones Inicia la primer temporada de lluvias del año 2018 1 En el mes de febrero inicia

Más detalles

CONTROL DEL TRIPS EN PIMIENTO MEDIANTE NEMATODOS ENTOMOPATÓGENOS FRENTE AL CONTROL QUÍMICO

CONTROL DEL TRIPS EN PIMIENTO MEDIANTE NEMATODOS ENTOMOPATÓGENOS FRENTE AL CONTROL QUÍMICO CONTROL DEL TRIPS EN PIMIENTO MEDIANTE NEMATODOS ENTOMOPATÓGENOS FRENTE AL CONTROL QUÍMICO JUAN CARLOS GÁZQUEZ GARRIDO JORGE ANTONIO SÁNCHEZ MOLINA FRANCISCO J. FERNÁNDEZ MALDONADO CAROLA LÓPEZ DAVID E.

Más detalles

MANEJO DE ENROLLADORES EN MANZANO MC. ERNESTO QUINTANA LOPEZ

MANEJO DE ENROLLADORES EN MANZANO MC. ERNESTO QUINTANA LOPEZ MANEJO DE ENROLLADORES EN MANZANO MC. ERNESTO QUINTANA LOPEZ INTRODUCCION Al igual que en otras zonas manzaneras del mundo, cambios en el manejo de plagas traen como consecuencia la emergencia de plagas

Más detalles

PALO BORRACHO COLECCIÓN SERES VIVOS. Se alimentan de: fabrican su propio alimento. Miden entre: 10 y 20 metros de altura.

PALO BORRACHO COLECCIÓN SERES VIVOS. Se alimentan de: fabrican su propio alimento. Miden entre: 10 y 20 metros de altura. PALO BORRACHO 1 Dónde viven: preferentemente en regiones cálidas. Se alimentan de: fabrican su propio alimento. Miden entre: 10 y 20 metros de altura. SAUCE CRIOLLO 2 Dónde viven: a orillas de ríos y arroyos.

Más detalles