AMSAT-CE y el Proyecto CESAR-1: Un Sueño que Podría Renacer

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AMSAT-CE y el Proyecto CESAR-1: Un Sueño que Podría Renacer"

Transcripción

1 AMSAT-CE y el Proyecto CESAR-1: Un Sueño que Podría Renacer Presentación para el Workshop en Desarrollo y Uso de Tecnología Espacial en Chile Italo Mazzei Haase, Presidente de AMSAT-CE Santiago, 14 de octubre de 2015 AMSAT-CE Fundación de Desarrollo de Satélites de Aficionados a las Radio Comunicaciones 1

2 Temario Los Radioaficionados y las Bandas que Ocupan en el Espectro Radioeléctrico AMSAT en el Mundo La Fundación AMSAT-CE Características del Satélite CESAR-1 Estaciones Terrenas Típicas El Aporte del Proyecto CESAR-1 al país Costo del Proyecto y su Financiamiento Estado del Proyecto Perspectivas Futuras Conclusiones 2

3 Los Radioaficionados y las Bandas que Ocupan en el Espectro Radioeléctrico La radioafición nació en todo el mundo a comienzos del siglo XX, como una actividad practicada por desinteresados cultores de las radiocomunicaciones; al principio carecía de regulación y no se diferenciaba de otras ramas, como la radiodifusión. Los radioaficionados existen desde el inicio de las radiocomunicaciones. La radioafición es una actividad recreativa muy especial, sin fines de lucro, que no sólo entretiene y educa a sus cultores, sino que además presta valiosa ayuda a la comunidad -en casos de emergencia, por ejemplo-; adicionalmente, en muchas ocasiones ha sido un laboratorio vivo, donde se han desarrollado y experimentado nuevas ideas y tecnologías, que luego sirven a toda la humanidad. 3

4 Los Radioaficionados y las Bandas que Ocupan en el Espectro Radioeléctrico Por ejemplo, en los años 20 del siglo pasado, se pensaba que el espectro radioeléctrico -por entonces un recurso muy desconocido- era útil sólo hasta frecuencias del orden de 1 MHz, y que de ahí para arriba no servía. Fueron radioaficionados los que descubrieron la enorme potencialidad de las ondas cortas (3 a 30 MHz), que permitieron establecer comunicaciones a grandes distancias, con el uso de transmisores de relativamente poca potencia. Por lo anterior, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y casi todos los Estados del mundo le han asignado valiosos segmentos del espectro a los radioaficionados. En Chile hay actualmente unos radioaficionados con licencia, que son autorizados por la Subsecretaría de Telecomunicaciones. 4

5 Los Radioaficionados y las Bandas que Ocupan en el Espectro Radioeléctrico 30 khz 135,7-137,8 300 khz LF 300 khz ,000 khz MF 3 MHz 3,5-3,75 7-7,3 10,1-10, ,35 18,068-18, ,45 24,89-24, ,7 30 MHz HF 30 MHz MHz VHF 300 MHz MHz UHF 3 GHz 3,3-3,4 5,65 5,85 10,45-10, ,25 30 GHz SHF Principales bandas asignadas en Chile a los radioaficionados. 5

6 AMSAT en el Mundo En 1961, sólo cuatro años después del vuelo del primer Sputnik, radioaficionados de la costa oeste de los Estados Unidos de NA construyeron y lanzaron el primer satélite OSCAR (Orbital Satellite Carrying Amateur Radio). Maqueta del primer satélite Oscar que se encuentra actualmente en el museo Smithsoniano de la ciudad de Washington 6

7 AMSAT en el Mundo En 1969 se forma AMSAT-NA en los Estados Unidos, como una corporación de carácter educacional, sin fines de lucro, cuya misión ha sido continuar y ampliar el trabajo de los radioaficionados en el espacio. Posteriormente se han formado corporaciones similares en otros países del mundo, varias de las cuales han lanzado hasta la fecha más de cien satélites de radioaficionados. Por más de 40 años, las organizaciones AMSAT han jugado un rol clave en el avance de la ciencia y la tecnología espacial, que ha ido mucho más allá del campo de los radioaficionados 7

8 AMSAT en el Mundo Los países más activos en el desarrollo de satélites de radioaficionados son Estados Unidos de NA, Rusia, Alemania, Inglaterra, Francia, Italia, Australia, Japón, Argentina, Brasil, México, Corea, Israel, Sud Africa, Arabia Saudita, China e India. En los últimos años ha habido un fuerte aumento de proyectos del tipo Cubesat. Total de satélites lanzados: alrededor de 400 (*) Satélites en operación: alreredor de 110 Satélites fuera de servicio: alrededor de (*) No todos son de organizaciones AMSAT. 8

9 La Fundación AMSAT-CE La Fundación de Desarrollo de Satélites de Aficionados a las Radiocomunicaciones (AMSAT-CE) es una institución sin fines de lucro, creada en 1993 por la Federación de Clubes de Radioaficionados Chile (Federachi), dedicada a la investigación científica y tecnológica en el campo espacial. Los socios de Amsat CE son en su mayoría radioaficionados, de diversos radio clubes, y su consejo ( ) lo componen: Presidente, Italo Mazzei Haase CE3LD Vicepresidente, Eduardo Díaz Araya CE3GA Secretario, Oscar Cabello Araya CE3AFX Tesorero, Carlos Godoy Bize CE2HI Director, Axel Kruuse Zamora CE3AFC Director, Patricio Lancellotti Fuentes CE3BSK Director, Mario Ponce Díaz CE3MJP Director, Rubén Santibáñez Montenar CE6TTL Director, León Villán Escalona 9

10 AMSAT -CE Ø La Fundación AMSAT-CE Actualmente AMSAT-CE tiene su laboratorio en Calera de Tango, en dependencias facilitadas por uno de sus socios. Laboratorio actual de AMSAT-CE 10

11 La Fundación AMSAT-CE AMSAT-CE está diseñando y construyendo cinco satélites, para ser empleados por los radioaficionados de todo el mundo, que permitirán efectuar una serie de experimentos científicos en el campo de las comunicaciones digitales, así como estudios gravimétricos y orbitográficos. De estos cinco satélites, uno será el prototipo de ingeniería, otro se usará para comprobar o replicar en tierra el funcionamiento del software y del hardware de las unidades que estén en el espacio y los tres restantes serán unidades de vuelo. El primer proyecto de AMSAT-CE, que actualmente está en construcción, se denomina CESAR-1, sigla que proviene de CE (prefijo asignado a Chile por la Unión Internacional de Telecomunicaciones) Satélite de Aficionados a las Radiocomunicaciones. 11

12 La Fundación AMSAT-CE AMSAT-CE también ha impulsado la instalación de tres estaciones terrenas, en Iquique, Temuco y Pto. Montt. Socios del RC Provincial Iquique Instalando antenas en la estación terrena local. 12

13 Características del Satélite CESAR-1 El satélite es de tecnología MICROSAT. Tiene la forma de un cubo de 23 cm por arista. Frecuencias de recepción del satélite: 145 MHz (5 canales) y MHz (GPS). Frecuencias de transmisión del satélite: 436 MHz (2 canales). Modulación: FSK (AX.25 9,6 kbps) ó FM. 13

14 Características del Satélite CESAR-1 El satélite CESAR-1 tendrá cinco experimentos (E) principales: E1 Un transpondedor digital entre dos estaciones terrenas, para ser usado en tiempo real, durante el lapso en el que ambas estén siendo iluminadas por el satélite (radio-paquetes en AX.25 a 9,600 kbps). E2 Un transpondedor digital entre dos estaciones terrenas, para ser usado en tiempo diferido, como buzón electrónico de mensajes (Store & forward con radio-paquetes en AX.25 a 9,6 kbps). E3 Una repetidora análoga que permitirá unir a dos estaciones terrenas que estén siendo iluminadas por el satélite, para retransmitir audio (voz) en tiempo real, en modo FM. E4 Comunicación entre dos repetidoras terrestres, con enlace hacia el satélite, que permitirá llamados a gran distancia, pero temporales, a estaciones portátiles de baja potencia (voz, FM, acceso en 147 MHz), y E5 Un receptor GPS a bordo, que recolectará información para investigaciones gravimétricas y orbitográficas. 14

15 Características del Satélite CESAR-1 La órbita del CESAR-1 será baja, polar y heliosincrónica (800 km de altura). 15

16 Características del Satélite CESAR-1 Estabilización magnética mediante imanes permanentes. Freno magnético (la rotación debida al spin fotónico será frenada mediante siete barras de acero al hidrógeno, que cortarán líneas de fuerza del campo magnético terrestre). Vida útil estimada: 10 años. Masa aproximada: 12 kg. Periodo: 100 minutos (14 revoluciones al día). Plataforma del satélite: 5 módulos hechos de aluminio espacial AL6061-T6. bandas de frecuencias usadas a bordo: - recepción: 145 MHz y MHz (GPS). - transmisión: 436 MHz. Energía eléctrica: batería Saft NiCd, con 8 pilas de 7 Ah c/u. Celdas solares: Spectrolab, triple juntura (GalnP 2 -GaAs-Ge). 16

17 Características del Satélite CESAR-1 ANTENA DE VHF ANTENA GPS CELDAS SOLARES (6 CARAS) Receptores de VHF (módulo Nº 5) Receptor GPS (módulo Nº 4) Fuente de poder y batería (módulo Nº 3) Computador y módems (módulo Nº 2) Transmisores de UHF (módulo Nº 1) ANTENAS DE UHF (4 ELEMENTOS) 17

18 Características del Satélite CESAR-1 Módulo Nº 1 - Transmisores de UHF 436 MHz Híbrida, redes desfasadoras y de adaptación Transmisor 1 Transmisor 2 DATA PTT CONTROL DE POTENCIA DATA PTT TELEMETRIA TELEMETRIA A A R T B U S A A R T 18

19 Características del Satélite CESAR-1 Contenido del Módulo Nº 1 Transmisores de UHF Dos transmisores para 436 MHz, conectados al sistema de antena mediante una híbrida. Una tarjeta AART (addressable asynchronous receiver/ transmitter) con un switch para voz y datos. 16 niveles de control de potencia de ambos transmisores. Malla de desfase para generar y radiar polarización circular a través de la antena de 436 MHz. El módulo Nº 1 lleva la antena de 436 MHz, las cajas de adaptación de impedancia de esa antena, el interruptor de conexión de la batería, el indicador de separación y un espacio para alojar el resorte de eyección y el perno de corte. 19

20 Características del Satélite CESAR-1 Vistas de algunos elementos ya construidos, relacionados con la parte transmisión del satélite 20

21 Características del Satélite CESAR-1 Módulo Nº 2 - Computador y módems BOARD CPU 1 PROCESADOR NEC V40 ROM BOOTLOADER RAMDISK 12 MB ADC RAM EDAC 256 KB CONTROLADORES HDLC NEC upd72001 DEMODULADOR FSK DEMODULADOR FSK DEMODULADOR FSK MODULADOR FSK RX 1 RX 2 RX 3 TX 1 A A R T B U S A A R T BOARD CPU 4 BOARD CPU 3 BOARD CPU 2 MODULADOR FSK TX 2 21

22 Características del Satélite CESAR-1 Contenido del Módulo Nº 2 Computador y módems OBC (on board computer) Cuatro tarjetas: Microprocesador V-40, conversor análogo-digital y controladores de comunicación. Memoria RAM EDAC (error detection and correction) de 256 kb. Disco RAM de 12 MB. Banco de módems compatibles con G3RUH (4 demoduladores y 2 moduladores). 22

23 Características del Satélite CESAR-1 Vistas de algunos elementos ya construidos del computador del satélite 23

24 CELDAS FOTOVOLTAICAS + X Características del Satélite CESAR-1 Módulo Nº 3 Fuente de poder y batería - X +10 VCC + Y - Y + Z - Z CONTROLADOR DE CARGA DE BATERÍA REGULADORES DE TENSIÓN SE CIERRA AL EYECTARSE VCC +5 VCC TELEMETRIA Y CONTROL A A R T B U S A A R T mantiene la carga de la batería cuando está en el lanzador CARGADOR EXTERNO BATERIA COMPUESTA POR 8 PILAS DE Ni/Cd 1.25 V 7 A/H C/U 24

25 Características del Satélite CESAR-1 Contenido del Módulo Nº 3 Fuente de poder y batería Controlador de carga de batería de NiCd. Fuentes de poder para 10, 8,5 y 5 Vcc. Sensores de voltaje y corriente (consumos de batería y energía de los circuitos). Sensores de temperatura. 8 pilas de NiCd. AART (addressable asynchronous receiver/transmitter) para telemetría y control. Cargador de batería externo, para mantener cargada la batería del satélite mientras permanece en el vehículo lanzador. 25

26 Características del Satélite CESAR-1 Vistas de algunos elementos ya construidos de la fuente de poder del satélite 26

27 Características del Satélite CESAR-1 Módulo Nº 4 Receptor GPS MHz ANTENA MONTADA EN MÓDULO Nº 5 LNA RECEPTOR GPS DATA +3.3 VCC INTERFAZ DE COMUNICACIONES, COMANDO Y ALIMENTACION. MICROPROCESADOR DATA +5 VCC A A R T B U S A A R T 27

28 Características del Satélite CESAR-1 Contenido del Módulo Nº 4 Receptor GPS Preamplificador de bajo ruido. Receptor GPS. Fuente de poder de 3,3 y 5,0 volts. Interfaz de comunicación entre el receptor GPS y el computador del satélite. Microprocesador del GPS. AART (addressable asynchronous receiver/transmitter) para control y telemetría del módulo Nº 4. 28

29 Características del Satélite CESAR-1 Módulo Nº 5 Receptores de VHF 145 MHz FRONT-END OSCILADOR DIVISOR DE POTENCIA RECEPTOR 1 RECEPTOR 2 : : RECEPTOR 5 MULTIPLEXOR ANALOGICO A A R T B U S A A R T 29

30 Características del Satélite CESAR-1 Contenido del Módulo Nº 5 Receptores de VHF Cinco receptores para 145 MHz. Frecuencia intermedia de doble conversión. AART (addressable asynchronous receiver/transmitter) para medir voltajes, corrientes, temperatura y transferencia de datos entre los módulos. Sensor de posición del sol y sensores de los niveles de corriente, voltaje y temperatura. La antenas de 145 MHz y del GPS están ubicadas en el plano +Z. 30

31 Características del Satélite CESAR-1 Vistas de algunos elementos ya construidos de los receptores de VHF del satélite 31

32 Estaciones Terrenas Típicas Antena direccional para 2 m Rotores de elevación y giro Antena direccional para 70 cm Computador Personal Módem FSK MHz TX/RX 2 m FM TNC MHz CAT TX/RX 70 cm FM Control Rotores 32

33 Estaciones Terrenas Típicas Antena Vertical Omnidireccional para 2 m y 70 cm P Preamplificador Computador Personal Módem FSK MHz TX/RX 2 m FM TNC MHz CAT TX/RX 70 cm FM 33

34 Estaciones Terrenas Típicas Antena Vertical Omnidireccional para 2 m y 70 cm P Preamplificador TX/RX Portátil 2m / 70 cm FM TX/RX Portátil 2m / 70 cm FM 34

35 Aportes del Proyecto CESAR-1 al país Los satélites de AMSAT-CE son los primeros que se están diseñando y construyendo íntegramente en el país, lo que constituye un desafío y a la vez un importante aporte científico y tecnológico para Chile. Entre los beneficios que el país y la radioafición podrán obtener de este proyecto, se destacan: Educación (interesar a los jóvenes por las radiocomunicaciones espaciales) Apoyo en situaciones de emergencia Experimentación científica (bastidor para experimentos) Desarrollo de una industria aeroespacial nacional Experimentación con Internet Unidad de la radioafición nacional, y Reconocimiento internacional para el país. 35

36 Costo del Proyecto y su Financiamiento El costo del proyecto (construcción de cinco satélites, lanzamiento de uno, implementación de dos estaciones de comando y control y de tres repetidoras terrestres) asciende a unos USD 600 mil, en dinero. Adicionalmente, el proyecto requeriría alrededor de horas hombre de directivos y especialistas. Del presupuesto en dinero, alrededor de USD 300 mil ya han sido aportados por auspiciadores externos, y por socios de la fundación AMSAT-CE. Falta aún el financiamiento de los USD 300 mil restantes, que lamentablemente no hemos podido obtener. Las horas hombre están siendo aportadas de manera voluntaria por los socios de la fundación. 36

37 Costo del Proyecto y su Financiamiento El principal auspiciador privado de este proyecto es ENTEL. Otros auspiciadores han sido la Armada de Chile, la Subsecretaría de Telecomunicaciones y la Universidad de Chile (a través del antiguo Centro de Estudios Espaciales). 37

38 Estado del Proyecto Si bien se trata de un proyecto de radioaficionados, no deja de ser un proyecto profesional y complejo. No ha sido fácil llegar al estado actual del proyecto, porque aún no existe suficiente conciencia en Chile respecto de las posibilidades que ofrece la actividad espacial a nuestro país. Con todo, la falta de recursos en los más de 20 años que llevamos trabajando -sin llegar a la meta- ha agotado a algunos de nuestros socios y ha generado una escasez de voluntarios. A pesar de ello, la construcción de los cinco satélites se encuentra bastante avanzada (más del 70%): Se encuentran construidas 5 estructuras mecánicas de satélites. Están terminados 8 transmisores de UHF alineados en sus frecuencias de trabajo. 38

39 Estado del Proyecto Están terminadas las fuentes de poder. Los receptores tienen un avance del 90%. El experimento GPS tiene un avance del 70%. En el OBC con su EDAC y RAM disk falta afinar el software. Concluyó la coordinación internacional de frecuencias en la UIT, pero hoy hay que reactivarla por el tiempo transcurrido. Faltan las celdas fotovoltaicas, el ensamble en Chile y las pruebas finales (probablemente en Brasil). Hay que reactivar la obtención del lanzador. En consecuencia, los recursos que aún faltan se necesitan esencialmente para financiar las celdas solares, para contratar servicios profesionales de modo de terminar la construcción de lo que está pendiente, y para cubrir los costos de pruebas y lanzamiento del CESAR-1. 39

40 Perspectivas Futuras A fines de los años 80, cuando Internet era incipiente y prácticamente desconocida, los radioaficionados chilenos estuvieron entre los primeros que crearon redes para transmisión de datos, en bandas de VHF y UHF. En Chile esa red se denominó Chilenet, operaba con nodos instalados preferentemente cerros y permitía caudales de hasta 9,6 kbps con el protocolo AX.25 (hoy parece insignificante, pero en esa época era todo un logro). Sin embargo, sólo duró unos cinco años, y luego fue gradualmente abandonada. Hoy, gracias a los software abiertos y a la reducción de costos en los equipos de radio de tecnología , la radioafición chilena podría implementar una red similar, pero pensando ahora en una Intranet de banda ancha, con nodos enmallados que operarían en las bandas de 2,4 GHz y 5,6 GHz. En tal caso podríamos pensar en caudales de 1 Mbps y más. 40

41 Perspectivas Futuras Integración de redes de radioaficionados de banda ancha y angosta Fase terrestre 41

42 Perspectivas Futuras Esta nueva red, además, podría servir de respaldo a las autoridades locales o nacionales en casos de emergencia, cuando sus sistemas de comunicaciones internos (Intranet gubernamental) se interrumpan. Sin embargo, para materializar ese proyecto es preciso resolver previamente algunos aspectos regulatorios, de modo de permitir el acceso de los radioaficionados a la banda ancha en 2,4 GHz, 3,4 GHz y 5,6 GHz, con el uso de protocolos abiertos. No obstante lo anterior, y aprovechando desarrollos de radioaficionados de los EEUU de NA y de Europa, radioaficionados chilenos ya están realizando pruebas para implementar una red como esa. Incluso, esa red nos permitiría pensar que -en el futuro- uno de esos nodos sea instalado a bordo del CESAR-2, o del CESAR-3, lo que constituiría un experimento revolucionario. 42

43 Perspectivas Futuras Integración de redes de radioaficionados de banda ancha y angosta Fase terrestre y satelital 43

44 Conclusiones Como señalamos anteriormente, no ha sido fácil llegar al estado actual del proyecto CESAR-1. Pero lamentablemente no hemos logrado conseguir todo el respaldo financiero que necesitábamos, ya que -como decíamos- aún no existe suficiente conciencia respecto de las posibilidades que ofrece la actividad espacial a Chile. Sin embargo, el proyecto CESAR-1 podría surgir nuevamente y ser terminado, si logramos contar con ese respaldo por parte del Estado, o de nuevos auspiciadores privados. De igual forma, con la experiencia del CESAR-1, los proyectos CESAR-2 y CESAR-3 podrían considerar el uso de nuevas tecnologías, como sería la banda ancha en el espacio. AMSAT-CE 44

Validación n de cargas útiles satelitales usando globos estratosféricos. ricos. AMSAT Argentina

Validación n de cargas útiles satelitales usando globos estratosféricos. ricos. AMSAT Argentina Validación n de cargas útiles satelitales usando globos estratosféricos ricos AMSAT Argentina Agenda Que es AMSAT Proyecto LUSEX Objetivos de las misiones en Globo Descripción n de la carga útil Configuración

Más detalles

IDR/UPM, E.T.S.I. AERONÁUTICOS PEQUEÑOS SATÉLITES

IDR/UPM, E.T.S.I. AERONÁUTICOS PEQUEÑOS SATÉLITES PEQUEÑOS SATÉLITES José Meseguer www.idr.upm.es Aplicaciones observación comunicaciones Orbita baja geoestacionaria Orbita polar observación comunicaciones UPM-Sat: objetivos Mejorar y ampliar los conocimientos

Más detalles

Modulo 11. Hablando al espacio

Modulo 11. Hablando al espacio Modulo 11 Hablando al espacio Imagínate hablar con tu HT con un Astronauta, pues cualquier radioaficionado con licencia de la clase "Technician" o más alta pueden hacer contacto con la estación de radioaficionados

Más detalles

La radioafición es un ámbito ideal para poner en práctica las experiencias de los procesos educativos. Es un espacio de múltiples oportunidades para

La radioafición es un ámbito ideal para poner en práctica las experiencias de los procesos educativos. Es un espacio de múltiples oportunidades para AMSAT Argentina La radioafición es un ámbito ideal para poner en práctica las experiencias de los procesos educativos. Es un espacio de múltiples oportunidades para profundizar conocimientos a través de

Más detalles

Radio Club QRM Belgrano

Radio Club QRM Belgrano MUNDO SATELITAL AMATEUR Raul Bon Foster, LU5AG, lu5ag.raul@gmail.com Alejandro Deligiannis, LW4DA, lw4da.alejandro@gmail.com Radio Club QRM Belgrano Radioafición, Radioaficionado, Radio Club y AMSAT Antecedentes

Más detalles

PROYECTO SalleSat-I

PROYECTO SalleSat-I PROYECTO SalleSat-I www.sallesat.org Eduard García-Luengo, EA3ATL Responsable de proyectos educativos y comunicación La construcción de un satélite es un verdadero reto. A parte de las capacides tecnológicas

Más detalles

COMUNICACIONES SATELITALES

COMUNICACIONES SATELITALES º COMUNICACIONES SATELITALES Un satélite de comunicaciones es un satélite artificial que gira en el espacio con el propósito de servir como repetidor a servicios de telecomunicaciones usando frecuencias

Más detalles

Comunicaciones Satelitales

Comunicaciones Satelitales Comunicaciones Satelitales Un satélite de comunicaciones es un satélite artificial que gira en el espacio con el propósito de servir como repetidor a servicios de telecomunicaciones usando frecuencias

Más detalles

PORTADA PARCHE NOMBRE DE EQUIPO

PORTADA PARCHE NOMBRE DE EQUIPO PORTADA PARCHE NOMBRE DE EQUIPO I.- Introducción Nombre del equipo y de la misión. Nombre: UniSat Misión: BackGoBack Listado y funciones de los miembros del equipo. Nombre Completo Carrera Función Luis

Más detalles

FICHA TECNICA PARA LA ADQUISICION DE EQUIPO DE COMUNICACIÓN Y TELECOMUNICACION

FICHA TECNICA PARA LA ADQUISICION DE EQUIPO DE COMUNICACIÓN Y TELECOMUNICACION FICHA TECNICA PARA LA ADQUISICION DE EQUIPO DE COMUNICACIÓN Y TELECOMUNICACION Equipo Radio Kenwood tipo móvil y base con potencia de 50 watts, 128 canales de operación en el rango de 136-174mhz, Características

Más detalles

Teoría de Comunicaciones

Teoría de Comunicaciones Teoría de Comunicaciones Ing. Jose Pastor Castillo. Jose.pastor@fiei.unfv.edu.pe Transmisión de Datos Un Modelo para las comunicaciones. Modelo de Comunicaciones Fuente: Dispositivo que genera los datos

Más detalles

La tecnología del satélite FASat-Alfa Fuerza Aérea de Chile División Espacial Santiago Marzo de 1995 Rev. 0

La tecnología del satélite FASat-Alfa Fuerza Aérea de Chile División Espacial Santiago Marzo de 1995 Rev. 0 La tecnología del satélite FASat-Alfa Fuerza Aérea de Chile División Espacial Santiago Marzo de 1995 Rev. 0 El Experimento de Transferencia de Datos (DTE: Data Transfer Experiment) está destinado a proveer

Más detalles

La Comunicación es la transferencia de información con sentido desde un lugar (fuente,transmisor) a otro lugar (destino, receptor).

La Comunicación es la transferencia de información con sentido desde un lugar (fuente,transmisor) a otro lugar (destino, receptor). La Comunicación es la transferencia de información con sentido desde un lugar (fuente,transmisor) a otro lugar (destino, receptor). Elementos básicos de un sistema de comunicaciones 1 El Transmisor pasa

Más detalles

C o o n n tte e n n iid d o o d d e e ll c c u u r r s s o E n n e e s s tte e c c a a p p ííttu u llo

C o o n n tte e n n iid d o o d d e e ll c c u u r r s s o E n n e e s s tte e c c a a p p ííttu u llo ! Propagación de ondas electromagnéticas! Modulación! Métodos de corrección de errores! Aspectos regulatorios en radioenlaces " Estructura del radio digital! Diseño de un radioenlace! Nuevas aplicaciones

Más detalles

Medios de transmisión

Medios de transmisión Medios de transmisión MODOS DE TRANSMISIÓN MEDIOS FÍSICOS GUIADOS PAR TRENZADO COAXIAL FIBRA ÓPTICA NO GUIADOS RADIO MICROONDAS SATÉLITE Espectro electromagnético PAR TRENZADO PAR TRENZADO Consiste en

Más detalles

Descripción: Descripción:

Descripción: Descripción: Este Analizador de Espectro es el mejor equipamiento para un técnico que desee realizar servicios de Contramedidas Electrónicas de manera profesional con instrumental de avanzada. Descripción: Las tecnologías

Más detalles

ANEXO A ASIGNACIÓN DE FRECUENCIAS Y MODOS PLAN DE BANDAS DE FRECUENCIAS

ANEXO A ASIGNACIÓN DE FRECUENCIAS Y MODOS PLAN DE BANDAS DE FRECUENCIAS ANEXO A ASIGNACIÓN DE FRECUENCIAS Y MODOS PLAN DE BANDAS DE FRECUENCIAS 1. Los titulares de licencia de Radioaficionados pertenecientes a cada categoría, podrán emitir y/o recibir señales radioeléctricas

Más detalles

Proyecto nano-satélite

Proyecto nano-satélite Proyecto hsat1. Batiluschi, Hernán.- González, Gabriel.- Maggio Capelli, Diego.- Murgio, Nicolás.- Ollé, Juan Manuel.- Pássera, Pablo.- Prato, Andrés.- Romero, Waldino.- Vazquez Abal, gnacio.- Proyecto

Más detalles

Nano y Picosatélites. National Science Foundation

Nano y Picosatélites. National Science Foundation Nano y Picosatélites Tomas E. Gergely 703-292-4896 ; tgergely@nsf.gov Andrew Clegg 703-292-4892; aclegg@nsf.gov US National Science Foundation 1 2 Satélites Chicos Los satélites chicos, particularmente

Más detalles

TV Digital Terrestre en Chile Visión de la Subsecretaría de Telecomunicaciones. Valparaíso, III Jornada Internacional de TDT, 7 de Noviembre 2012

TV Digital Terrestre en Chile Visión de la Subsecretaría de Telecomunicaciones. Valparaíso, III Jornada Internacional de TDT, 7 de Noviembre 2012 TV Digital Terrestre en Chile Visión de la Subsecretaría de Telecomunicaciones Valparaíso, III Jornada Internacional de TDT, 7 de Noviembre 2012 Televisión Digital Terrestre en Chile Programa gubernamental

Más detalles

Examen convocatoria Enero Ingeniería de Telecomunicación

Examen convocatoria Enero Ingeniería de Telecomunicación Examen convocatoria Enero 2010 ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES Ingeniería de Telecomunicación Apellidos Nombre N o de matrícula o DNI Grupo Firma Electrónica de Comunicaciones Examen. Convocatoria del 26

Más detalles

Carrera: Ingeniería Electrónica ECC Participantes Representante de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: Ingeniería Electrónica ECC Participantes Representante de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos. .- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Introducción a las Telecomunicaciones Ingeniería Electrónica ECC-044 4 0.- HISTORIA

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R M.1824 *

RECOMENDACIÓN UIT-R M.1824 * Rec. UIT-R M.1824 1 RECOMENDACIÓN UIT-R M.1824 * Características del sistema de radiodifusión de televisión en exteriores, periodismo electrónico y producción en directo electrónica en el servicio fijo

Más detalles

SISTEMA EN BANDA DENTRO DEL CANAL ( IBOC, IN-BAND ON-CHANNEL

SISTEMA EN BANDA DENTRO DEL CANAL ( IBOC, IN-BAND ON-CHANNEL ÍNDICE Índice CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN... 1 1. HISTORIA DE LA RADIODIFUSIÓN SONORA TERRESTRE EN MÉXICO... 2 2. RADIODIFUSIÓN SONORA DIGITAL TERRESTRE EN MÉXICO.... 3 CAPÍTULO II. SISTEMA EN BANDA DENTRO

Más detalles

SISTEMAS RADIOELÉCTRICOS

SISTEMAS RADIOELÉCTRICOS Sistemas Radioeléctricos Un sistema radioeléctrico es el conjunto formado por los equipos e instalaciones que hacen posible la comunicación vía radio (vía ondas). Se verá a continuación los conceptos de

Más detalles

William Stallings Comunicaciones de Datos y Computadoras

William Stallings Comunicaciones de Datos y Computadoras William Stallings Comunicaciones de Datos y Computadoras Capítulo 4 Medios de Transmisión (versión en español de Emilio Hernández, basada en la versión de la página original del libro) Resumen Medios guiados

Más detalles

NOCIONES Y PREGUNTAS MAS FRECUENTES DE HOMOLOGACIÓN

NOCIONES Y PREGUNTAS MAS FRECUENTES DE HOMOLOGACIÓN NOCIONES Y PREGUNTAS MAS FRECUENTES DE HOMOLOGACIÓN NOCIONES BASICAS 1 Qué es una red pública de telecomunicaciones? Es aquella infraestructura perteneciente y desarrollada por los operadores para la prestación

Más detalles

La Evolución de la Tecnología en Telefonía Móvil

La Evolución de la Tecnología en Telefonía Móvil Universidad de Chile Facultad de Cs. Físicas y Matemáticas Departamento de Ingeniería Eléctrica La Evolución de la Tecnología en Telefonía Móvil Profesor : Patricio Valenzuela C. Las Generaciones de la

Más detalles

Examen Final 27 de Noviembre de 2013

Examen Final 27 de Noviembre de 2013 Examen Final 27 de Noviembre de 2013 Nombre: Grupo: NOTA: en las cuestiones en las que aparece un recuadro para su contestación, sólo se corregirá lo que está incluido dentro del recuadro Cuestión 1 (1

Más detalles

Amsat Argentina LUSEX. LU Satellite EXperiment

Amsat Argentina LUSEX. LU Satellite EXperiment Amsat Argentina LUSEX LU Satellite EXperiment Lusex - Radiofrecuencia, Recepción/emisión y antenas. Guillermo Killing gjkilling@amsat.org.ar Pablo Álvarez lu2apr@amsat.org.ar El LUSEX operara recibiendo

Más detalles

Picosatélites para Radioaficionados: Un acceso al espacio

Picosatélites para Radioaficionados: Un acceso al espacio Picosatélites para Radioaficionados: Un acceso al espacio Felix Páez ea4gqs @ gmail. com Eduardo Alonso ea3ghs @ gmail. com 18/octubre/2017 Universidad Europea de Madrid Problema: compensado del centro

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación TRABAJO DE TESIS GRADO ANÁLISIS E IMPLEMENTACIÓN DE UN RADIO TRANSCEIVER INALÁMBRICO EN LA BANDA DE 2.4 GHZ,

Más detalles

PDR UPM Sat 2 subsistemas. Instituto Universitario de Microgravedad "Ignacio Da Riva" (IDR/UPM)

PDR UPM Sat 2 subsistemas. Instituto Universitario de Microgravedad Ignacio Da Riva (IDR/UPM) PDR UPM Sat 2 subsistemas Instituto Universitario de Microgravedad "Ignacio Da Riva" (IDR/UPM) 1 OBDH (I) OBC: Procesador LEON con buses de memoria, SPIs, UARTs y temporizadores, sintetizado todo en una

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA GOBERNACIÓN DEL ESTADO LARA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ FIEC HARDWARE INTEGRANTES:

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA GOBERNACIÓN DEL ESTADO LARA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ FIEC HARDWARE INTEGRANTES: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA GOBERNACIÓN DEL ESTADO LARA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ FIEC HARDWARE INTEGRANTES: PROFESOR: MANUEL MUJICA MATERIA: INTRODUCCION AL PROCESAMIENTO

Más detalles

Impacto de TV Digital

Impacto de TV Digital Impacto de TV Digital Pablo Fernández Gumucio Subsecretaría de Telecomunicaciones www.tvd.cl Enero 2008 Antecedentes El sistema de televisión analógico utilizado hoy en Chile se denomina NTSC (National

Más detalles

INDICE 1. Introducción a los Sistemas de Comunicación 2. Circuitos de Radiofrecuencia 3. Modulación de la Amplitud 4. Modulación Angular

INDICE 1. Introducción a los Sistemas de Comunicación 2. Circuitos de Radiofrecuencia 3. Modulación de la Amplitud 4. Modulación Angular INDICE Prefacio xi 1. Introducción a los Sistemas de Comunicación 1 1.1. Introducción 3 1.2. Elementos de un sistema de comunicación 3 1.3. Dominios del tiempo y la frecuencia 8 1.4. Ruido y comunicaciones

Más detalles

Curso. Planeación, diseño e instalación de un sistema de Radiocomunicación utilizando el Software Radio Mobile. Link Budget / Presupuesto de Potencia

Curso. Planeación, diseño e instalación de un sistema de Radiocomunicación utilizando el Software Radio Mobile. Link Budget / Presupuesto de Potencia El Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas, A.C. Curso Planeación, diseño e instalación de un sistema de Radiocomunicación utilizando el Software Radio Mobile. Link Budget / Presupuesto de Potencia

Más detalles

EXAMEN FINAL 25 de noviembre de 2015

EXAMEN FINAL 25 de noviembre de 2015 EXAMEN FINAL 25 de noviembre de 2015 Nombre: Grupo: La duración del examen es de 3 horas No se permiten preguntas, la comprensión del enunciado forma parte de la resolución del examen. En aquellas preguntas

Más detalles

Descripción de sistemas de comunicaciones en banda S que se han empleado en satélites pequeños exitosos

Descripción de sistemas de comunicaciones en banda S que se han empleado en satélites pequeños exitosos Capítulo 3 Descripción de sistemas de comunicaciones en banda S que se han empleado en satélites pequeños exitosos 3.1. Introducción La Corporación de Radio Amateur por Satélite (AMSAT) es una organización

Más detalles

SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES

SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Nº 37.011 Sábado 14 de Julio de 2001 (5) Página 5 SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES APRUEBA REGLAMENTO QUE FIJA PROCEDIMIENTOS DE CALCULO PARA EL COBRO DE LOS

Más detalles

EL4005 Principios de Comunicaciones Clase No.8: Modulación Angular

EL4005 Principios de Comunicaciones Clase No.8: Modulación Angular EL4005 Principios de Comunicaciones Clase No.8: Modulación Angular Patricio Parada Departamento de Ingeniería Eléctrica Universidad de Chile 8 de Septiembre de 2010 1 of 21 Contenidos de la Clase (1) Modulación

Más detalles

RADIOTELEMANDO INTERACTIVO OCHO CONTACTOS TL-08

RADIOTELEMANDO INTERACTIVO OCHO CONTACTOS TL-08 RADIOTELEMANDO INTERACTIVO OCHO CONTACTOS TL-08 Equipo de radio incorporado formado por emisor/ receptor de altas prestaciones. Control total del equipo de radio, con detección de anomalías en comunicaciones,

Más detalles

El Medidor de Unidades S (S-Meter)

El Medidor de Unidades S (S-Meter) El Medidor de Unidades S (S-Meter) El Medidor S en Receptores de Comunicaciones. Una mirada a la función del medidor de señales para así comprender mejor su uso. Si no le interesa, no se preocupe, en el

Más detalles

TEMA 22 Secciones 1 y 2 TRANSMISIONES Y COMUNICACIONES

TEMA 22 Secciones 1 y 2 TRANSMISIONES Y COMUNICACIONES TEMA 22 Secciones 1 y 2 TRANSMISIONES Y COMUNICACIONES 1 Tema 22. 1 ELEMENTOS DE LA TELECOMUNICACIÓN Sistema de transmisión: Su finalidad es transmitir señales, entre dos puntos distantes entre sí, con

Más detalles

Examen convocatoria primer cuatrimestre curso 2008/09 EQUIPOS DE COMUNICACIONES. Ingeniería Técnica de Telecomunicación Sistemas de Telecomunicación

Examen convocatoria primer cuatrimestre curso 2008/09 EQUIPOS DE COMUNICACIONES. Ingeniería Técnica de Telecomunicación Sistemas de Telecomunicación Examen convocatoria primer cuatrimestre curso 2008/09 EQUIPOS DE COMUNICACIONES Ingeniería Técnica de Telecomunicación Sistemas de Telecomunicación Apellidos Nombre N o de matrícula o DNI Grupo Firma Equipos

Más detalles

Canales de Transmisión

Canales de Transmisión Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas Tecnología de la Información Profesor Adjunto Regular Dr. Anibal Mazza Fraquelli Canales de Transmisión File: 2-75070 1 Medios de transmisión

Más detalles

CONTROL REMOTO DE ROBOTS USANDO MÓDULOS DE RADIOFRECUENCIA XBEE A 2.4GHZ CON CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN SERIAL A DATALOGGER E INTERFAZ GRÁFICA

CONTROL REMOTO DE ROBOTS USANDO MÓDULOS DE RADIOFRECUENCIA XBEE A 2.4GHZ CON CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN SERIAL A DATALOGGER E INTERFAZ GRÁFICA CONTROL REMOTO DE ROBOTS USANDO MÓDULOS DE RADIOFRECUENCIA XBEE A 2.4GHZ CON CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN SERIAL A DATALOGGER E INTERFAZ GRÁFICA CARLOS ANDRÉS CARRERA CADENA LUIS MIGUEL GUAIÑA MEJÍA DATALOGGER/

Más detalles

EXAMEN ORDINARIO 15 de Diciembre de 2014

EXAMEN ORDINARIO 15 de Diciembre de 2014 EXAMEN ORDINARIO 15 de Diciembre de 2014 Nombre: Grupo: La duración del examen es de 3 horas No se permiten preguntas, la comprensión del enunciado forma parte de la resolución del examen. En aquellas

Más detalles

Sistemas Electrónicos Especialidad del Grado de Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación

Sistemas Electrónicos Especialidad del Grado de Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación Especialidad del Grado de Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación Charlas Informativas sobre las Especialidades de los Grados E.T.S.I.I.T. Jesús Banqueri Ozáez Departamento de Electrónica y Tecnología

Más detalles

1. OBJETO DEL CONTRATO DESCRIPCION DEL CONTRATO PRESCIPCIONES TECNICAS ESPECÍFICAS DEL CONTRATO...3

1. OBJETO DEL CONTRATO DESCRIPCION DEL CONTRATO PRESCIPCIONES TECNICAS ESPECÍFICAS DEL CONTRATO...3 Pág: 1 INDICE 1. OBJETO DEL CONTRATO...1 2. DESCRIPCION DEL CONTRATO...2 3. PRESCIPCIONES TECNICAS ESPECÍFICAS DEL CONTRATO...3 3.1. CARACTERISTICAS ESPECÍFICAS ATEA Y SANTO DOMINGO...3 3.1.1. Radioenlaces

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE COMPUTACION ASIGNATURA: AUTOMATIZACIÓN UNIDAD 2:

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE COMPUTACION ASIGNATURA: AUTOMATIZACIÓN UNIDAD 2: UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE COMPUTACION ASIGNATURA: AUTOMATIZACIÓN UNIDAD 2: SISTEMAS DE CONTROL, SUPERVISIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATOS Sistemas SCADA PROFESOR: ING. GERARDO

Más detalles

Medios de Transmisión Guiados y No Guiados.

Medios de Transmisión Guiados y No Guiados. Medios de Transmisión Guiados y No Guiados. Profesora Maria Elena Villapol Medio de Transmisión y Capa Física Medios de Transmisión Guiados - cable Factores de diseño: No guiados - inalámbrico Las características

Más detalles

"Introducción a los Satelites Digitales de Radioaficionados. por XE1GQP Ricardo Solano

Introducción a los Satelites Digitales de Radioaficionados. por XE1GQP Ricardo Solano "Introducción a los Satelites Digitales de Radioaficionados por XE1GQP Ricardo Solano Fuente: https://granasat.ugr.es/index.php/es/documentaciontecnica/documentaciongranasat/ground-station-2/gs-general-2/215-satelites-de-radioaficionado

Más detalles

Experiencia en la construcción del satélite de la UAZ

Experiencia en la construcción del satélite de la UAZ Experiencia en la construcción del satélite de la UAZ DR. JORGE FLORES TRONCOSO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN TELECOMUNICACIONES ESPACIALES AGENCIA ESPACIAL MEXICANA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS

Más detalles

Qué es la Televisión Digital Terrestre? Una perspectiva Técnica-Regulatoria

Qué es la Televisión Digital Terrestre? Una perspectiva Técnica-Regulatoria Qué es la Televisión Digital Terrestre? Una perspectiva Técnica-Regulatoria Cristián Núñez Pacheco Subsecretaría de Telecomunicaciones Agosto 2006 Antecedentes El sistema de televisión analógico utilizado

Más detalles

Características de los sistemas de satélites de retransmisión de datos

Características de los sistemas de satélites de retransmisión de datos Recomendación UIT-R SA.1414-1 (12/2013) Características de los sistemas de satélites de retransmisión de datos Serie SA Aplicaciones espaciales y meteorología ii Rec. UIT-R SA.1414-1 Prólogo El Sector

Más detalles

MANUAL DE CARACTERISTICAS TECNICAS E INSTALACION TRANSMISOR - REPETIDOR PARA BANDA DE MMDS

MANUAL DE CARACTERISTICAS TECNICAS E INSTALACION TRANSMISOR - REPETIDOR PARA BANDA DE MMDS MANUAL DE CARACTERISTICAS TECNICAS E INSTALACION TRANSMISOR - REPETIDOR PARA BANDA DE MMDS ESPECIFICACIONES TECNICAS TX MMDS TRANSMISOR DE MMDS Tension de alimentacion... Por intermedio de coaxil 45-60

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA Modalidad: Curso. PROGRAMA DE ESTUDIO RADIODIFUSIÓN 2055 8 ó 9 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica Ingeniería Telecomunicaciones

Más detalles

Satélites pequeños Freddy Ferrer

Satélites pequeños Freddy Ferrer Satélites pequeños Freddy Ferrer Noviembre 2016. Las siguientes diapositivas se presentan con el interés de motivar a estudiantes de Ingeniería Electrónica sobre la investigación y la exploración de esta

Más detalles

CETCOM1. Centro Tactico de Comando CETCOM1.

CETCOM1. Centro Tactico de Comando CETCOM1. CETCOM1 Centro Tactico de Comando CETCOM1 www.meltec.com.co COMUNICACIoN INMEDIATA EN MOMENTOS CRiTICOS QUÉ HACE CETCOM1? Solución Portátil que le permite establecer una B a s e A v a n z a d a d e Operaciones

Más detalles

AUDIFONOS. Sistema de reproducción automática por detección de zonas activas. Alex Posada indice

AUDIFONOS. Sistema de reproducción automática por detección de zonas activas. Alex Posada indice AUDIFONOS Sistema de reproducción automática por detección de zonas activas. Alex Posada 2008 indice Funcionamiento Audífono Posicionamiento RFID Software, servidor y base de datos Presupuesto Funcionamiento

Más detalles

Medios de transmisión

Medios de transmisión Medios de transmisión El medio de transmisión es el camino físico entre el transmisor y el receptor. En los medios guiados las ondas electromagnéticas se transmiten a través de un medio sólido, como por

Más detalles

DETECTOR DE JUNTURAS NO LINEALES ORION 2,4 HX

DETECTOR DE JUNTURAS NO LINEALES ORION 2,4 HX DETECTOR DE JUNTURAS NO LINEALES ORION 2,4 HX 3.3 W COD: 01-189 / 6.6 W COD: 01-191 El Detector de Junturas no Lineales Orion 2,4 GHz presenta una nueva generación de detectores no lineales (NLJD) diseñados

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LAS COMUNICACIONES POR RADIOFRECUENCIA

INTRODUCCIÓN A LAS COMUNICACIONES POR RADIOFRECUENCIA INTRODUCCIÓN A LAS COMUNICACIONES POR RADIOFRECUENCIA Centro CFP/ES CAMPOS EN ELECTRÓNICA COMUNICACIONES SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE AYUDA A LA NAVEGACIÓN INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA: DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS

Más detalles

Espectro Electromagnético Rubiel Leal Bernal Ing. De Sistemas Universidad de Nariño

Espectro Electromagnético Rubiel Leal Bernal Ing. De Sistemas Universidad de Nariño Espectro Electromagnético Rubiel Leal Bernal Ing. De Sistemas Universidad de Nariño Universidad de Nariño - Rubiel Leal B. 1 SEÑALES ANALOGAS Y DIGITALES Señales: Función de una o más variables que transportan

Más detalles

Charla Satélites Radioaficionados 2005

Charla Satélites Radioaficionados 2005 Aficionados en el Espacio En Abril de 1959 Don Stoner, W6TNS, lanza la idea de construír un Satélite por Radioaficionados En 1960 un grupo de Radioaficionados de California se organiza creando la Asociación

Más detalles

Convocatoria Oportunidad de Estancias Cortas a distancia en laaem

Convocatoria Oportunidad de Estancias Cortas a distancia en laaem ANEXO II GUÍA DE PROYECTOS Convocatoria Oportunidad de Estancias Cortas a distancia en laaem (Agencia Espacial Mexicana ) Para Estudiantes Mexicanos De Educación Superior Primer periodo de 2019 (del 25

Más detalles

SDR: equipos de radio definidos por software Una introducción

SDR: equipos de radio definidos por software Una introducción SDR: equipos de radio definidos por software Una introducción MercaHam Mayo de 2009 Sergio Manrique, EA3DU 21.218.00 EQUIPO DE RADIO CONVENCIONAL 21.218.00 Programa SDR EQUIPO DE RADIO SDR Una definición

Más detalles

1 INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO Gestión de Espectro Radioeléctrico LEY GENERAL DE TELECOMUNICACIONES...

1 INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO Gestión de Espectro Radioeléctrico LEY GENERAL DE TELECOMUNICACIONES... Tabla de Contenido 1 INTRODUCCIÓN... 1 2 MARCO TEÓRICO... 4 2.1 MARCO NORMATIVO... 4 2.1.1 Gestión de Espectro Radioeléctrico... 4 2.1.2 LEY GENERAL DE TELECOMUNICACIONES... 6 2.1.3 MARCO TÉCNICO RELATIVO

Más detalles

Las Comunicaciones por satélite en México. Dr. Salvador Landeros Ayala 24 de Junio del 2013

Las Comunicaciones por satélite en México. Dr. Salvador Landeros Ayala 24 de Junio del 2013 Las Comunicaciones por satélite en México Dr. Salvador Landeros Ayala 24 de Junio del 2013 Clasificación de los satélites: Telecomunicaciones Sistemas de Navegación Observación de la tierra (predicción

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 273 Jueves 12 de noviembre de 2009 Sec. III. Pág. 95323 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO 18072 Resolución de 29 de octubre de 2009, de la Secretaría de Estado de

Más detalles

INDICE Capitulo 6. Canales de Comunicación 6.1. Canales de Comunicación 6.2. Canales Ideales y Canales Reales

INDICE Capitulo 6. Canales de Comunicación 6.1. Canales de Comunicación 6.2. Canales Ideales y Canales Reales INDICE Prólogo a la Primera Edición IX Prólogo a la Segunda Edición por el Profesor Ingeniero Horacio Carlos XIII Reggini Prefacio a la Segunda Edición XVII Reconocimientos y Agradecimientos XXI Capitulo

Más detalles

SEQUOIA SPACE. Líder en desarrollo espacial en Latinoamérica

SEQUOIA SPACE. Líder en desarrollo espacial en Latinoamérica SEQUOIA SPACE Líder en desarrollo espacial en Latinoamérica S E Q U O I A S P A C E Sequoia Space es una compañía dedicada al desarrollo de aplicaciones espaciales, localizada en Bogotá D.C., Colombia.

Más detalles

ACERCA DE LOS AUTORES...15

ACERCA DE LOS AUTORES...15 índice ACERCA DE LOS AUTORES...15 introducción...17 capítulo 1. HISTORIA DE LAS RADIOCOMUNICACIONES...21 1.1 ORIGEN DE LAS RADIOCOMUNICACIONES...21 1.1.1 Descubrimiento de las ondas electromagnéticas...23

Más detalles

Satélites. Satélites. Clasificación por servicio

Satélites. Satélites. Clasificación por servicio Satélites Satélites Los satélites son repetidores en el espacio. La luna es el único natural y se ha utilizado como reflector pasivo. 1957 Sputnik I primer satélite activo Explorer I 1960 Echo satélite

Más detalles

Radiocomunicación. Tema 1 Fundamentos de los sistemas de radiocomunicación

Radiocomunicación. Tema 1 Fundamentos de los sistemas de radiocomunicación Radiocomunicación Tema 1 Fundamentos de los sistemas de radiocomunicación Tema 1. Fundamentos de los sistemas de radiocomunicación 1. Radiocomunicación: términos y definiciones. 2. Servicios de radiocomunicación.

Más detalles

Dr. Álvaro Armenta Ramade Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada

Dr. Álvaro Armenta Ramade Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada ITU Symposium and Workshop on small satellite regulation and communication systems Retos de la regulación mexicana para fortalecer el desarrollo de satélites pequeños Dr. Álvaro Armenta Ramade Departamento

Más detalles

2. Fundamentos de Tecnologías de Información. 2.5 Telecomunicaciones y Redes

2. Fundamentos de Tecnologías de Información. 2.5 Telecomunicaciones y Redes 2. Fundamentos de Tecnologías de Información 2.5 Telecomunicaciones y Redes Sistemas de Comunicación Comunicación implica cualquier proceso que permita que la información pase de alguien que la envía hacia

Más detalles

Modulo 12. Tu computadora y la radioafición.

Modulo 12. Tu computadora y la radioafición. Modulo 12 Tu computadora y la radioafición. CW Telegrafía La telegrafía no es parte del examen de radioaficionado pero muchos radioaficionados deciden aprenderla. El código que se usa cuando se envía CW

Más detalles

Radar Primario de Vigilancia (PSR)

Radar Primario de Vigilancia (PSR) Radar Primario de Vigilancia (PSR) 1. Introducción En 1887 el físico Alemán Heinrich Hertz descubrió las ondas electromagnéticas y demostró que tienen las mismas propiedades de las ondas de luz. A comienzo

Más detalles

SATELITES DE RADIOAFICIONADOS

SATELITES DE RADIOAFICIONADOS SATELITES DE RADIOAFICIONADOS Ignacio Martínez Astorquiza * Introducción. La radioafición es una actividad científico- recreativa, que permite a las personas que la practican, investigar, estudiar y experimentar

Más detalles

TRANSMISOR FM 550W MARCA: DITEL - MODELO: TDF500

TRANSMISOR FM 550W MARCA: DITEL - MODELO: TDF500 TRANSMISOR FM 550W: TDF500 1 INTRODUCCION TRANSMISOR FM 550W MARCA: DITEL - MODELO: TDF500 El Transmisor de FM estéreo modelo TDF500 es un equipo destinado al servicio de radiodifusión sonora estereofónica

Más detalles

Transmisión. Medios de transmisión

Transmisión. Medios de transmisión Transmisión Medios de transmisión 1 Medio de transmisión: camino físico entre transmisor y receptor por el que viajan las señales en forma de ondas electromagnéticas Caracterización: Velocidad de transmisión

Más detalles

MC-250 Internet of Things: Introducción a las Radios Definidas por Software (SDR) Profesor: Cesar Azurdia Auxiliar: Javier Rojas

MC-250 Internet of Things: Introducción a las Radios Definidas por Software (SDR) Profesor: Cesar Azurdia Auxiliar: Javier Rojas MC-250 Internet of Things: Introducción a las Radios Definidas por Software (SDR) Profesor: Cesar Azurdia Auxiliar: Javier Rojas Tópicos Que son las Radios Definidas por Software (SDR) Aplicaciones de

Más detalles

Arbitraria. Arbitraria

Arbitraria. Arbitraria DOMINIO DEL TIEMPO RESPECTO A DOMINIO DE LA FRECUENCIA V V V Continua t Senoidal t Arbitraria t REPRESENTACIÓN EN EL TIEMPO V DC Continua f V f1 Senoidal f V DC f1 f2 Arbitraria f REPRESENTACIÓN EN FRECUENCIA

Más detalles

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DEFENSA CIVIL DE CHILE Dirección General CARTILLA DE RADIOAFICIONADOS

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DEFENSA CIVIL DE CHILE Dirección General CARTILLA DE RADIOAFICIONADOS MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DEFENSA CIVIL DE CHILE Dirección General CARTILLA DE RADIOAFICIONADOS AÑO 2017 MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DEFENSA CIVIL DE CHILE Dirección General CARTILLA DE RADIOAFICIONADO

Más detalles

Technology GOBLIN 2 / MANUAL

Technology GOBLIN 2 / MANUAL GOBLIN 2 Goblin 2 es una tarjeta de desarrollo diseñada para ser autónoma en el internet de las cosas, cuenta con un módulo para controlar la carga de una batería de Li-ion de 3.7V a 4.2V, la cual puede

Más detalles

REPETIDOR SINTETIZADO VHF

REPETIDOR SINTETIZADO VHF REPETIDOR SINTETIZADO VHF RPT-389/S CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GENERALES Rango de frecuencias : de 138 a 174 MHz Tensión de alimentación : 13.8 VDC o 220VAC Programación directa de frecuencia por selector

Más detalles

Redes de Computadores. Capa Física. http://elqui.dcsc.utfsm.cl 1

Redes de Computadores. Capa Física. http://elqui.dcsc.utfsm.cl 1 http://elqui.dcsc.utfsm.cl 1 Indice Sistemas de TX inalámbrica de datos Radio Frecuencia Satélites Geoestacionarios de baja órbita: Iridium Microondas Infrarrojo Laser Radio Celular: Beepers, Análogo y

Más detalles

1. Historia de las Comunicaciones Vía satélite. 2. Fundamentos de los sistemas de comunicaciones vía satélite.

1. Historia de las Comunicaciones Vía satélite. 2. Fundamentos de los sistemas de comunicaciones vía satélite. Índice. 1. Historia de las Comunicaciones Vía satélite. 2. Fundamentos de los sistemas de comunicaciones vía satélite. 3. Arquitectura t de los satélites de comunicaciones. i 4. Tecnología de los sistemas

Más detalles

DETECTOR DE JUNTURAS NO LINELAES ORION 2,4 GHz COD:

DETECTOR DE JUNTURAS NO LINELAES ORION 2,4 GHz COD: DETECTOR DE JUNTURAS NO LINELAES ORION 2,4 GHz COD: 01-163 Esta nueva versión utiliza la frecuencia de 2,4 Ghz, haciendo una herramienta más selectiva y sensitiva que su anterior modelo. Detecta la presencia

Más detalles

Proceso de Implementación de Televisión Digital Terrestre

Proceso de Implementación de Televisión Digital Terrestre Proceso de Implementación de Televisión Digital Terrestre www.tvd.cl Cristián Núñez Pacheco Subsecretaría de Telecomunicaciones 28 enero 2010 La Televisión Analógica en Chile Antecedentes La primera transmisión

Más detalles

Supervisión de cerco desactivado: SI. Supervisión de línea de tierra: Salida de alto voltaje regulable: Trimpot Número de zonas: 1

Supervisión de cerco desactivado: SI. Supervisión de línea de tierra: Salida de alto voltaje regulable: Trimpot Número de zonas: 1 2013 LED s d 1500m Distancia: 3000 m Energía de electrificación: Mín 1.2J Máx1.5J Salida de alto voltaje: Mín 6000 V Máx 15000 V Consumo de energía: M ín 3.64 W Máx 6.9 W Duración de pulsos: 0.6m seg Alcance

Más detalles

PLAN NACIONAL DE FRECUENCIAS

PLAN NACIONAL DE FRECUENCIAS PLAN NACIONAL DE FRECUENCIAS Este es el plan detallado de las bandas de radioaficionados, frecuencias, modos, pares de repetidoras, satélites, packet, psk etc. ya que hay muchos colegas nuevos y antiguos

Más detalles

Presentación corporativa de abertis telecom

Presentación corporativa de abertis telecom Presentación corporativa de abertis telecom Dirección / Área / Departamento / Unidad Nº 1 Índice 1. abertis Historia 2. abertis - Inversiones 3. abertis telecom Nº 2 Invertir en un entorno de incertidumbre

Más detalles

Capitulo 5. Frecuencias para Technician

Capitulo 5. Frecuencias para Technician Capitulo 5 Frecuencias para Technician Frecuencias para Tech La abreviatura RF se refiere a las señales de radiofrecuencia de todos los tipos. Si un radio transmite, este emite una frecuencia de radio.

Más detalles

Tema 1. Introducción a las Comunicaciones Digitales. Materia: Comunicaciones Digitales Semestre: 6to. Carrera: ICE Febrero-Julio 2017

Tema 1. Introducción a las Comunicaciones Digitales. Materia: Comunicaciones Digitales Semestre: 6to. Carrera: ICE Febrero-Julio 2017 Profa. Gabriela Leija Hernández Tema 1 Introducción a las Comunicaciones Digitales Materia: Comunicaciones Digitales Semestre: 6to. Carrera: ICE Febrero-Julio 2017 ESIME Unidad Zacatenco COMUNICACIONES

Más detalles

FEDERACIÓN MEXICANA DE RADIOEXPERIMENTADORES, A.C.

FEDERACIÓN MEXICANA DE RADIOEXPERIMENTADORES, A.C. Programa de formación de radioaficionados Curso: Conceptos básicos de la Objetivo: Proporcionar a los aspirantes los conocimientos mínimo indispensables para incursionar en la práctica de los Servicios

Más detalles