PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO: DESPLIEGUE DE FIBRA OPTICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO: DESPLIEGUE DE FIBRA OPTICA"

Transcripción

1 Pág. 1 De 15 DISTRIBUCION: Jefe de Proyecto Coordinador de Proyecto Coordinador Supervisor Supervisores Prevención de Riesgos EN CASO DE REVISION: OBSERVACIONES Y SINTESIS DE LA REVISION REVISIÓN FECHA ALCANCE MODIFICACIONES NOMBRE FECHA FIRMA ELABORADO Walter Contreras Figueroa Set APROBADO Mario Urquizo del Aguila Set. 2015

2 Pág. 2 De 15 INDICE: 1. OBJETO. 2. REGLAMENTACIÓN Y NORMATIVA. 3. ALCANCE. 4. EVALUACIÓN DE RIESGOS. 5. RESPONSABLES - MEDIOS HUMANOS. 6. MEDIOS MATERIALES. 7. REQUERIMIENTOS DE PERMISOS. 8. SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD. - Tareas previas. - Ejecución de las tareas. - Finalización y Retiro de la Zona de Trabajo. - Miscelánea de fotografías. 9. NORMAS COMPLEMENTARIAS Y CIRCUNSTANCIAS QUE PUDIERAN EXIGIR LA SUSPENSIÓN DEL TRABAJO. 10. MEDIO DE COMUNICACIÓN DEL LUGAR DE TRABAJO Y LA SUPERVISION DE 11. ANEXO

3 Pág. 3 De OBJETO Realizar las actividades inherentes al tendido de la fibra óptica, teniendo en consideración los riesgos que implican las diferentes tareas. Seleccionar los elementos de protección personal, las herramientas y los elementos de delimitación y señalización de la zona de trabajo, con la finalidad de desarrollar el trabajo de forma segura y sin provocar situaciones riesgosas o que se produzcan lesiones a los colaboradores, por el desarrollo de esta actividad. 2. REGLAMENTACIÓN Y NORMATIVA La normativa aplicada en el presente procedimiento es la siguiente: Ley Nª 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. DS TR, Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo. Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con electricidad RM N MED/DM. D.S SA Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo Resolución Ministerial N TR, Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico. DS EM, Reglamento de protección ambiental de las actividades eléctricas. ISO 14001: Sistema de gestión ambiental. Ley 27314, Ley General de Residuos Sólidos. G.050, Seguridad durante la construcción NTP /1974. Colores y Señales de Seguridad. RFP Región Lambayeque Despliegue de Fibra Óptica: Telefónica del Perú. Estudio Técnico de DOMINIONPERU transmisión de datos a través de una red de fibra óptica. 3. ALCANCE El alcance de este procedimiento abarca a todos los trabajos necesarios para la actividad que están descritos en la secuencia de operaciones y dentro de la SE Socabaya, de aumentar el número de trabajadores durante el proceso descrito, estos también están sujetos al presente procedimiento por lo que deben de ser puestos en autos de los riesgos y participar de la ATS. En este caso se detienen las actividades hasta que el total del personal que intervienen haya recibido la inducción.

4 Pág. 4 De EVALUACIÓN DE RIESGOS RIESGO IDENTIFICADO 1. Caídas a diferente nivel, al escalar el poste. Al descargar los postes. MEDIDAS PREVENTIVAS Utilización de arnés anticaídas fijados a puntos resistentes, así como sistemas anti caídas (línea de vida). Identificar todos los posibles puntos de anclaje. 2. Caída al mismo nivel al resbalar o tropezar. Orden y limpieza en la zona de trabajo, uso de calzado de seguridad y alumbrado suficiente. 3. Caídas de objetos en manipulación. Evitar coincidencia de trabajos en distintas alturas, uso de bolsas portaherramientas y de cascos protectores. No desplazarse debajo de elementos suspendidos por grúas. Señalizar la zona de trabajo debajo de las cargas suspendidas o que estén en desplazamiento en altura. 4. Atrapamientos-cortes durante el uso de herramientas mecánicas-eléctricas. 5. Atrapamientos durante el manejo de materiales con medios mecánicos o manuales. Utilización de herramientas y máquinas en buen estado, así como sus protecciones adecuadas. No retirar las guardas de las maquinas giratorias o de corte. Delimitación de la zona de trabajo, aplicación de los métodos e instrucciones para el uso de grúas o máquinas. No retirar las guardas de las maquinas o herramientas. 6. Pinchazos/cortes por pisadas sobre objetos. Orden y limpieza en la zona de trabajo, no dejar tablas con clavos y uso de calzado de seguridad. 7. Contacto eléctrico directos a 220 KVA Cumplir la distancia de seguridad a puntos en tensión, utilización de protecciones aislantes en aquellos puntos que no se pueda mantener la distancia de seguridad. Uso adecuado del bloqueo y señalización de los puntos con energía eléctrica. Uso de guantes dieléctricos y careta. Aplicar las 5 Reglas de Oro. 8. Contactos eléctricos indirectos a 220 KVA La manipulación de materiales no aislantes se hará manteniendo la distancia de seguridad, utilizando pértigas aislantes. Uso adecuado del bloqueo y señalización en los puntos de trabajo donde haya posibilidad de presencia de energía eléctrica. Uso de guantes dieléctricos y careta. Aplicar 5 Reglas de Oro. 9. Proyecciones de partículas y/o líquidos Uso de EPP s y lentes anti impacto. 10. Exposición prolongada al medio ambiente Uso de bloqueador solar, beber agua. 14. Golpe. Uso de EPP's (Casco, uniforme, guantes, etc.), atención en la tarea. Uso adecuado de las herramientas y de los equipos.

5 Pág. 5 De Exposición prolongada a polvos y partículas suspendidas en el aire u otros. Uso de respiradores adecuados, inspección preventiva a la zona de trabajo. Control de los tiempos de trabajo y revisión constante del estado de los respiradores. 18. Exposición prolongada y sobreesfuerzo. Instruir al personal sobre el adecuado manejo de cargas, contar con el numero suficiente de colaboradores para la actividad, uso de maquinarias de ser necesario. 19. Choque y atropellos Manejo a la defensiva, señalización adecuada de la zona de trabajo, uso de chaleco reflectivo obligatorio para personal en tierra. 20. Derrumbe Inspección previa de la zona de trabajo, señalizar los lugares peligrosos o que puedan deslizarse por el peso del material retirado de la excavación, entibar la zona de trabajo, controlar los tiempos de trabajo, No acercarse o suspender el trabajo. 21. Ataque de ofidios No ingresar a áreas de ofidios, innecesariamente. Capacitar y entrenar al personal en PR-DM-FO-001 para una respuesta adecuada ante una emergencia de este tipo. Utilizar pantalón de loneta, con botamanga ancha, botas altas de cuero o goma gruesa por debajo de los pantalones 5. RESPONSABLES - MEDIOS HUMANOS Jefe de Proyecto. Proveer los recursos necesarios para la implementación del presente procedimiento. Coordinado de Proyecto Dirigir al personal técnico y obrero durante el desarrollo de actividad, difundiendo el presente procedimiento. Verificar el análisis seguro de trabajo antes del inicio de la actividad. Realizar la observación planeada de tarea al presente procedimiento conjuntamente con el supervisor de seguridad ocupacional. Supervisor de Seguridad (PdR) Evaluar e implementar acciones correctivas durante el desarrollo de la presente actividad.

6 Pág. 6 De 15 Retroalimentar a los trabajadores sobre el presente procedimiento cuantas veces sea necesario para su fiel cumplimiento. Difundir y dirigir el cumplimiento del plan de respuesta de emergencia, en caso suceda algún accidente. Verificar el nivel de competencia del personal para realizar la presente actividad. Encargado de Grupo Hacer cumplir las acciones correctivas durante el desarrollo de la presente actividad. Antes del inicio de actividades verificar y hacer cumplir el Análisis de Trabajo Seguro. Difundir y dirigir el cumplimiento del plan de respuesta de emergencia, en caso suceda algún accidente. Verificar el nivel de competencia del personal para realizar la presente actividad. Personal Operativo El personal operativo: Técnicos, Operarios, Oficiales y Ayudantes cumplirán lo estipulado en el presente procedimiento. 6. MEDIOS MATERIALES Equipo de protección personal. - Casco de seguridad con barbiquejo - Lentes de seguridad - Zapatos de seguridad dieléctricos con punta acrílica - Guantes dieléctricos - Guantes de cuero de badana. - Guantes protectores de guantes dieléctricos. - Canilleras de dril. - Arnés de seguridad. - Línea de vida. - Careta facial con acople para el casco para trabajos eléctricos. - Respirador para polvo - Protección auditiva (tapón de oídos). - Chaleco Reflectivo. - Uniforme corporativo - Protector solar UV 50 mínimo

7 Pág. 7 De 15 Equipos y elementos de delimitación y señalización de la Zona de Trabajo: - Sujetadores de mallas de señalización. - Conos de señalización. - Mallas de señalización. - Letreros preventivos de derecho de paso, señales prohibitivas y señales de circulación. Otros elementos: - Botiquín de primeros auxilios - Números de teléfonos de comunicación para emergencias - Agua potable Equipamiento de la Brigada de Empalme: - Escalera extensible de fibra de vidrio de 22 pasos. - Mesa plegable de campaña. - Máquina de empalme. - OTDR de mediciones. - Bobina de mediciones de cable de fibra óptica - Kit de herramientas para empalme. - Carpa de campaña. - Botiquín de primeros auxilios. - Números de teléfonos de comunicación para emergencias. 7. REQUERIMIENTOS DE PERMISOS Al inicio de la actividad se deberá considerar los siguientes permisos: 1. Permiso de las municipalidades de las zonas de influencia del Proyecto. 2. Permiso de Redesur para intervenir en sus instalaciones. 8. SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD Tareas previas 1. Verificar el área de trabajo, incluido los accesos, para identificar los peligros y evaluar los riesgos presentes en la tarea para poder implementar sus medidas de control de

8 Pág. 8 De 15 acuerdo a lo descrito en el numeral 5 (Identificación de riesgos) en el cual se dan las recomendaciones adecuadas para todo el personal. Dar la charla de 5 minutos. 2. Realizar la inspección de pre uso a todos los equipos de protección personal y a todas las herramientas manuales, eléctricas y equipos que se van emplear en la actividad. 3. Se preparará un área adecuada y suficiente para la disposición de todos los elementos que será retirados y una para todos los equipos que serán instalados para mantener el ambiente ordenado y seguro. 4. Realizar el llenado del documento de Análisis de Trabajo Seguro (ATS) y Permiso Especial de Trabajo de Alto Riesgo (PETAR), a cargo del personal que realizara la actividad y dejarla en un lugar visible y accesible a todos. 5. El personal deberá despojarse de todo elemento de metal, cadenas, relojes, etc. Para reducir el riesgo de atrapamiento o contacto directo. Ejecución de Tareas 6. Se replantea el lugar donde se realizará el despliegue de la fibra óptica. 7. Tener en cuenta que antes de retirar las bobinas de fibra óptica del almacén se deben realizar pruebas reflecto métricas y conservar el protocolo de pruebas. 8. Tomar las medidas de seguridad y equipos necesarios para carga y descarga de las bobinas de fibra óptica, a fin de no dañar el cable. 9. Traslado de las bobinas de fibra óptica en camioneta y/o camión. (queda terminantemente prohibido llevar personal en la tolva de los vehículos de carga). 10. Señalizar la zona donde se realizará el tendido de cable de fibra óptica. 11. Colocar la bobina de cable de fibra óptica a tiro y mantener la distancia de seguridad. 12. Colocar la polea de inicio y las poleas de tramo. 13. Elevar el cable de fibra óptica hacia la polea de inicio 14. Empezar con el tendido del cable de fibra óptica de 48 SPAN 600 o SPAN 200, hacerlo mediante las poleas instaladas previamente. 15. Al instalar el cable de fibra óptica tener en cuenta la curvatura de radio de la fibra óptica teniendo en cuenta que sea mayor a Dejar 40 metros de cable de fibra óptica, al inicio del tendido. 17. Una vez tendido el cable de fibra óptica y pasando por las poleas de tramo, se inicia el templado del cable, manteniendo un movimiento uniforme. 18. En el templado del cable de fibra óptica, no está permitido el uso de vehículos, maquinaria u otro tipo de accesorio, esta tarea debe hacerse a pulso.

9 Pág. 9 De Instalar los elementos y accesorios de ferretería a los postes, como anclajes, suspensión, soportes para cable de fibra óptica, amortiguadores, coronas, kit de fijación a las estructuras. Hacerlo con cinta y hebillas bandit. 20. Cada mil metros, cruces de carreteras o llegadas a un ODF (distribuidor de fibra óptica) se realizará un bucle de expansión de aproximadamente 40 metros. 21. En los puntos de empalme, en los cables de alimentación, al ingreso de los nodos, en los cruces de vías y en los lugares de alto riesgo (por la altura de carga de los vehículos que circulan por la zona) dejar 40 metros de cable de fibra óptica a fin de paliar cualquier contingencia. 22. En cuanto la zona de tendido de cable de fibra óptica, se torne de alto riesgo, deberá comunicarse al Coordinador del Proyecto y al Ing. De Seguridad (PdR). Actividades específicas dentro de la SE Socabaya. a) Delimitar y señalar área de trabajo. b) Respetar distancias mínimas de seguridad. c) Desplegar y trasladar la fibra a través de bandejas y ductería. d) Apertura de Cámara y Arquetas para despliegue de la fibra. e) Conexionado de Tablero de Control. Actividades específicas para empalmes de cable de fibra óptica. a. Delimitar y señalizar el área de trabajo b. Ubicar la escalera en el poste y asegurarla, luego extenderla. c. Instalar la mesa portátil. d. Bajar la reserva del poste. e. Preparar la caja de empalme. f. Preparar los extremos de cables de fibra óptica. g. Colocar y sellar con jebe virgen los accesos a la caja de empalme. h. Acondicionar los cables de fibra óptica a la caja de empalmes. i. Fijar caja de empalme. j. Prepara los tubos de empalmes de fibra óptica. k. Colocar manguitos de empalmes a las fibras a empalmar. l. Preparar el cable de fibra óptica. m. Realizar empalmes n. Acondicionar los manguitos y reservas en las bandejas de empales. o. Acondicionar y cerrar la caja de empalmes. p. Subir al poste y mediante una cuerda de servicio, izar la caja de empalmes y acondicionarla al poste. q. Recoger las reservas y acondicionara en el soporte de cable de la fibra óptica.

10 Pág. 10 De 15 Finalización y retiro de la zona de trabajo. 23. Retiro de todas las herramientas y equipos de la zona de trabajo 24. Evitar impactar el medio ambiente. (no dejar residuos) 25. Limpieza y orden en la zona de trabajo Miscelánea fotográfica Porta Bobina

11 Pág. 11 De 15 Escalamiento al poste Bucle de Reserva Polea para desplazamiento de la fibra óptica

12 Pág. 12 De 15 Caja de empalme Bandeja o junta de empalmes 9. CIRCUNSTANCIAS QUE PUDIERAN EXIGIR LA SUSPENSION DEL TRABAJO 1. Inicio de tormenta eléctrica, vientos huracanados o cualquier condición meteorológica que haga riesgoso continuar con la actividad o trabajo a pesar de los controles efectuados y disponibles por el equipo de trabajo.

13 Pág. 13 De Cuando las condiciones de trabajo cambien drásticamente y no sea posible controlar los riesgos nuevos generados como consecuencia del cambio. 3. Ante un peligro inminente que constituya un riesgo importante o intolerable para la seguridad de los trabajadores, se deberá INTERRUMPIR la actividad, y si fuera necesario abandonar el lugar de trabajo. Y no se reanudará las labores mientras el riesgo no se haya eliminado. 10. MEDIO DE COMUNICACIÓN ENTRE EL LUGAR DE TRABAJO Y LA SUPERVISION DE DOMINIONPERU. 1. El personal de Supervisión de DOMINIONPERU, dispondrá para su comunicación teléfonos móviles los cuales estará en permanente contacto con el personal del proyecto. 2. El Ing. Supervisor de Seguridad y Salud Ocupacional (PdR) del proyecto dispondrá para su comunicación equipos RPM para estar en permanente contacto con la Supervisión de Telefónica y Redesur, y las oficinas de DOMINIONPERU de Lima. 3. La comunicación en el proyecto será: Coordinador de Proyecto # Coordinador de Supervisión # Prevención de Riesgos # DOMINION Lima 51(1) DOMINION Arequipa

14 Pág. 14 De ANEXO: Distancias Mínimas de Seguridad para Tendido de Fibra Óptica

15 Pág. 15 De 15

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TENDIDO DE CABLE DE FO ADSS ENTRE PÓRTICO DE LA SUBESTACIÓN Y ODF DE CENTRO DE CONTROL

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TENDIDO DE CABLE DE FO ADSS ENTRE PÓRTICO DE LA SUBESTACIÓN Y ODF DE CENTRO DE CONTROL Mantenimiento de Líneas de Transmisión PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TENDIDO DE CABLE DE FO ADSS ENTRE PÓRTICO DE LA SUBESTACIÓN Y ODF DE CENTRO DE CONTROL Fecha: 25/05/2015. 1.- Objetivo. Realizar el tendido

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TERCERA INSPECCIÓN GENERAL Y MEDICIONES DEL ENLACE DE FIBRA ÓPTICA PUNO MOQUEGUA

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TERCERA INSPECCIÓN GENERAL Y MEDICIONES DEL ENLACE DE FIBRA ÓPTICA PUNO MOQUEGUA a n d i n a s. a. c. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TERCERA INSPECCIÓN GENERAL Y MEDICIONES DEL ENLACE DE FIBRA ÓPTICA PUNO MOQUEGUA Fecha: 09/02/2015 1.- Objetivo. Realizar las mediciones reflectométricas

Más detalles

PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO DE CAMBIO DE ACEITE Y FILTRO DE AIRE EN BLOWER

PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO DE CAMBIO DE ACEITE Y FILTRO DE AIRE EN BLOWER Página 1 / 10 DE CAMBIO DE 1. Objetivo y Alcance Establecer un procedimiento seguro y práctico para realizar el cambio de aceite y filtro de aire blower. Este procedimiento tiene un alcance para todo el

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA a n d i n a s. a. c. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA Fecha: 03 /06/ 2015 1. Objetivo: Los trabajos a realizar tienen como objetivo, inspección de Edificios

Más detalles

INSTRUCTIVO. Dpto. de Seguridad. Dennis Martínez I. Néstor Vicente Carrera.

INSTRUCTIVO. Dpto. de Seguridad. Dennis Martínez I. Néstor Vicente Carrera. Página 1 de 6 ELABORADO POR. REVISADO POR. APROBADO POR Dpto. de Seguridad. Dennis Martínez I. Néstor Vicente Carrera. 1. OBJETIVO. Establecer las instrucciones para efectuar el reemplazo de tramos de

Más detalles

DESAGREGADO DE PARTIDAS DE SEGURIDAD, HIGIENE OCUPACIONAL

DESAGREGADO DE PARTIDAS DE SEGURIDAD, HIGIENE OCUPACIONAL 01 OBRAS CIVILES - ESTRUCTURAS: 01.01 OBRAS PROVISIONALES Y PRELIMINARES 01.01.02 Seguridad, Higiene Ocupacional 01.01.02.01 Elaboracion, implementacion y administracion del Plan de seguridad y salud para

Más detalles

Área de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés

Área de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés GENERALES Y Área de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés Página 1 de 5 En relación con lo dispuesto en el Real Decreto 171/2004 de 30 de noviembre, por el que

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de verificación del uso de Versión: 1

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de verificación del uso de Versión: 1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 01.09.14 Procedimiento de verificación del uso de Versión: 1 EPP Página: 1 al 5 Aprobado: Nombre Firma Fecha Código: P-SSO-038 Gerente General

Más detalles

PROCEDIMIENTO CAMBIO DE MANGUERAS HIDRÁULICAS

PROCEDIMIENTO CAMBIO DE MANGUERAS HIDRÁULICAS Página 1 / 8 1. Objetivo y Alcance Realizar correctamente el cambio de mangueras hidráulicas de unidades pesadas Este procedimiento aplica al cambio de las mangueras hidráulicas en el taller mantenimiento

Más detalles

PROCEDIMIENTO. 1. Objetivo y Alcance

PROCEDIMIENTO. 1. Objetivo y Alcance Página 1 / 5 1. Objetivo y Alcance Realizar el mantenimiento del elevador de cangilones, siguiendo el correcto procedimiento, respetando las normas de seguridad industrial y haciendo el uso correcto de

Más detalles

PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE MOTORES CAMBIO DE FILTRO DE ACEITE

PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE MOTORES CAMBIO DE FILTRO DE ACEITE Página 1 / 9 1. Objetivo y Alcance Realizar correctamente el mantenimiento de motores cambio de filtro de aceite. Este procedimiento aplica al mantenimiento de motores de filtro de aceite en el taller

Más detalles

PROCEDIMIENTO ARRANQUE Y OPERACIÓN DE MAQUINA BLOQUETERA

PROCEDIMIENTO ARRANQUE Y OPERACIÓN DE MAQUINA BLOQUETERA Página 1 / 8 1. Objetivo y Alcance - Establecer un método de trabajo práctico, respetando las normas de seguridad para mitigar los riesgos durante el Arranque y Operación de la Máquina Bloquetera. - Este

Más detalles

PROCEDIMIENTO CAMBIO DE ACEITE Y FILTROS A COMPRESORA DE PLANTAS DE CONCRETO

PROCEDIMIENTO CAMBIO DE ACEITE Y FILTROS A COMPRESORA DE PLANTAS DE CONCRETO Página 1 / 6 COMPRESORA DE PLANTAS DE CONCRETO 1. Objetivo y Alcance: 2. Riesgos: Establecer un procedimiento estándar seguro y práctico para realizar el cambio de aceite y filtros a compresora de planta

Más detalles

PROTOCOLO DE TRABAJO EN IZADO DE CARGAS

PROTOCOLO DE TRABAJO EN IZADO DE CARGAS PROTOCOLO DE TRABAJO EN IZADO DE CARGAS 1 INTRODUCCIÓN El objetivo de este protocolo es mejorar la comprensión de las medidas preventivas durante el ascenso y descenso de cargas mediante elementos mecánicos

Más detalles

Formato 01: RESUMEN DE RIESGOS CRÍTICOS

Formato 01: RESUMEN DE RIESGOS CRÍTICOS Formato 01: RESUMEN DE RIESGOS CRÍTICOS Tarea Peligro Nivel de Tránsito Por Las Laderas De Los Canales Inspección de Compuertas de Purga y de Canal de Aducción. Manejo y Almacenamiento de Combustible combustible.

Más detalles

Procedimiento para Trabajos de apantallamiento en Centros de Transformación o de Seccionamiento ONSE A. Pág. 1/1

Procedimiento para Trabajos de apantallamiento en Centros de Transformación o de Seccionamiento ONSE A. Pág. 1/1 Pág. 1/1 Pág. 2/2 ÍNDICE 1.- OBJETO 2 2.- ALCANCE 2 3.- REGLAMENTACIÓN Y NORMATIVA 3 4.- RIESGOS IDENTIFICADOS Y MEDIDAS DE PREVENCION Y PROTECCION 2 4.1 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS 2 4.2 MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Mantenimiento de Líneas de Transmisión. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN MONITOREO DE ESTABILIDAD, CONTRASTACIÓN DE VERTICALIDAD Y LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO A ESTRUCTURAS DE LA L-2025/2026 SOCABAYA MOQUEGUA,

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE LA CABRERA

AYUNTAMIENTO DE LA CABRERA AYUNTAMIENTO DE LA CABRERA ANEJO IV : Estudio Básico de Seguridad y Salud Página 1 de 7 ANEXO IV ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD IV.1.- Objeto del anejo Este anejo de Estudio Básico de Seguridad y

Más detalles

PRINCIPALES RIESGOS LABORALES

PRINCIPALES RIESGOS LABORALES PRINCIPALES RIESGOS LABORALES 1 RIESGOS DE SEGURIDAD ATRAPAMIENTOS - En partes móviles sin proteger. -Por dejadez de los trabajadores a la hora de retirar protecciones y no reponerlas -En limpieza, mantenimiento

Más detalles

PROCEDIMIENTO. Peligro Riesgo Métodos de Control. Caídas a distinto nivel. Atrapamiento/ aprisionamiento

PROCEDIMIENTO. Peligro Riesgo Métodos de Control. Caídas a distinto nivel. Atrapamiento/ aprisionamiento Página 1 / 7 1. Objetivo y Alcance Establecer el procedimiento necesario para reducir la posibilidad de ocurrencia de incidentes/accidentes cada vez que se realice el en la Planta de Prefabricados - DINO

Más detalles

PROCEDIMIENTO. 1. Objetivo y Alcance

PROCEDIMIENTO. 1. Objetivo y Alcance Página 1 / 5 1. Objetivo y Alcance Realizar el mantenimiento de compresor Blower, siguiendo el correcto procedimiento, respetando las normas de seguridad industrial y haciendo el uso correcto de EPPs.

Más detalles

NORMA G-050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCION

NORMA G-050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCION NORMA G-050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCION Mayor CBP. Carlos Guerrero Yañez DIPREIN Consultor en Seguridad Industrial carlosguerrero723@gmail.com Cel.: 99427-5756 RPM # 588941 1 N. G-050 CONTENIDOS

Más detalles

PROCEDIMIENTO. 1. Objetivo y Alcance

PROCEDIMIENTO. 1. Objetivo y Alcance Página 1 / 5 1. Objetivo y Alcance Realizar el Cambio de Molde en la Maquina Vibrocompactadora, siguiendo el correcto procedimiento, respetando las normas de seguridad (ESTANDARES) industrial y haciendo

Más detalles

Recursos / Herramientas / Equipos Unid. Simbología

Recursos / Herramientas / Equipos Unid. Simbología Recursos / Herramientas / Equipos Unid. Simbología Pre-Requisitos Obligatorios: Recurso Humano: Personal mínimo para la actividad. 2 Administrativos: Validado para ejecutar la actividad. EPP: Casco de

Más detalles

Instituto Superior de Formación. Técnica Educativo Argentino. Técnico Superior en Higiene, Seguridad y Control Ambiental

Instituto Superior de Formación. Técnica Educativo Argentino. Técnico Superior en Higiene, Seguridad y Control Ambiental INDICE 3. Breve descripción 4. Riesgos DURANTE LA CARGA 5. Riesgos DURANTE EL TRASLADO 6. Riesgos DURANTE LA DESCARGA 7. Riesgos DURANTE EL MANTENIMIENTO 8. Anexo CHOFERES DE CAMIONES HORMIGONEROS 9. Anexo

Más detalles

Área de Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés

Área de Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés GENERALES Y Área de Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés Página 1 de 5 GENERALES Y En relación con lo dispuesto en el Real Decreto 171/2004 de 30 de noviembre, por el que

Más detalles

PROCEDIMIENTO. Peligro Riesgo Métodos de Control. Caídas a distinto nivel. Caída al mismo nivel. Atrapamiento/ aprisionamiento

PROCEDIMIENTO. Peligro Riesgo Métodos de Control. Caídas a distinto nivel. Caída al mismo nivel. Atrapamiento/ aprisionamiento Página 1 / 5 1. Objetivo y Alcance Establecer un procedimiento seguro para la realización del trabajo de cambio de reductores en fajas transportadoras. Este procedimiento aplica para las todos los reductores

Más detalles

FORMULARIO DE REGISTRO INDIVIDUAL DE INFORMACION DE LOS RIESGOS PROFESIONALES A LOS TRABAJADORES (ODI)

FORMULARIO DE REGISTRO INDIVIDUAL DE INFORMACION DE LOS RIESGOS PROFESIONALES A LOS TRABAJADORES (ODI) ANTECEDENTES DEL CONTRATO: Contratos: Servicio Arriendo y Mantención de Generadores y Luminarias OST4500010838 Mantención y Montaje de Equipos de Aire Acondicionado Mandante: Minera Gaby SpA DESCRIPCION

Más detalles

PROCEDIMIENTO. Peligro Riesgo Métodos de Control. Caídas a distinto nivel. Atrapamiento/ aprisionamiento

PROCEDIMIENTO. Peligro Riesgo Métodos de Control. Caídas a distinto nivel. Atrapamiento/ aprisionamiento Página 1 / 7 1. Objetivo y Alcance Establecer el procedimiento necesario para reducir la posibilidad de ocurrencia de incidentes/accidentes cada vez que se realice el en la Planta de Prefabricados - DINO

Más detalles

INDUCCIÓN A CONTRATISTAS Balotario de preguntas

INDUCCIÓN A CONTRATISTAS Balotario de preguntas INDUCCIÓN A CONTRATISTAS Balotario de preguntas Nota: Recuerda que deberás realizar esta evaluación antes de ingresar a Planta. De las 15 preguntas deberás aprobar 13 para asegurar tu ingreso, de lo contrario,

Más detalles

ANEXO SEGURIDAD Y SALUD

ANEXO SEGURIDAD Y SALUD ANEXO Y SALUD JUSTIFICACIÓN del presente ANEXO de y SALUD.- Se incluye el presente Anexo en este Estudio para cumplimentar y definir las características más relevantes de la obra desde el punto de vista

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA Página: 1 de 8 PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA Revisión Cambio Realizado Fecha de cambio Responsable del cambio Elaborado Por: Revisado por: Aprobado por: Ing. Manolo Mafla Ing. Patricia

Más detalles

PROCEDIMIENTO CAMBIO DE COMPONENTE DE SISTEMA DE AIRE DE PLANTA ALTRON

PROCEDIMIENTO CAMBIO DE COMPONENTE DE SISTEMA DE AIRE DE PLANTA ALTRON Página 1 / 10 1. Objetivo y Alcance Realizar correctamente el cambio de Componente de Sistema de Aire de Planta Altron. Este procedimiento aplica a los Operadores de Planta Altron, Técnico de Mantenimiento,

Más detalles

PM10: Material de diámetro aerodinámico menor o igual a 10 micrones.

PM10: Material de diámetro aerodinámico menor o igual a 10 micrones. Página 2 de 13 1. OBJETIVOS Este procedimiento describe las actividades, tareas y controles mínimos antes, durante y posterior al proceso de humectación de pilas de acopio con red de aspersión en Puerto

Más detalles

Puertos de Las Palmas. Autoridad Portuaria de Las Palmas COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

Puertos de Las Palmas. Autoridad Portuaria de Las Palmas COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES Puertos de Las Palmas Autoridad Portuaria de Las Palmas COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES 1 INTRODUCCIÓN Mediante este documento se pretende establecer los sistemas de Coordinación de Actividades

Más detalles

Taller sobre la NOM-029-STPS Condiciones de Seguridad en Mantenimiento de Instalaciones Eléctricas

Taller sobre la NOM-029-STPS Condiciones de Seguridad en Mantenimiento de Instalaciones Eléctricas Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas Taller sobre la NOM-029-STPS-2005 Mantenimiento de las Instalaciones Eléctricas en los Centros de Trabajo Condiciones de seguridad Ing. Julio A. Rodríguez López

Más detalles

R-007-OPE-SIG Informe de Auditoría Versión 01 Página 1 de 8

R-007-OPE-SIG Informe de Auditoría Versión 01 Página 1 de 8 2013 2016 INFORME DE AUDITORÍA Informe N : INF-070-2016 Auditoría realizada en: T&D ELECTRIC S.A.C. Informe Elaborado por: Ing. CIP. Oskar M. Huapaya Ramirez Auditor Responsable: Ing. CIP. Oskar M. Huapaya

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA PRUEBAS HIDROSTÁTICAS

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA PRUEBAS HIDROSTÁTICAS Página: 1 de 8 PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA PRUEBAS HIDROSTÁTICAS Revisión Cambio Realizado Fecha de cambio Responsable del cambio Elaborado Por: Revisado por: Aprobado por: Ing. Manolo Mafla Ing. Patricia

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL POR ACTIVIDAD Y OFICIOS

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL POR ACTIVIDAD Y OFICIOS A continuación se presenta un resumen de elementos de protección personal clasificados por actividades y oficios. TRABAJO EN ALTURAS ACTIVIDAD / Caída de objetos Trabajo en alturas Caída a distinto nivel

Más detalles

REPARACIÓN DE CAMIONES CON TOLVA LEVANTADA

REPARACIÓN DE CAMIONES CON TOLVA LEVANTADA Página 1 de 8 Página 2 de 8 1.0 OBJETIVO Evitar los accidentes de personas, equipos e instalaciones de Planta de Magnetita. Reducir al máximo sucesos no deseados como son los incidentes, por causa del

Más detalles

FICHA DE INFORMACIÓN DE RIESGOS LABORALES COOORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES. LEY 31/95 & R.D. 171/04

FICHA DE INFORMACIÓN DE RIESGOS LABORALES COOORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES. LEY 31/95 & R.D. 171/04 AREA/ ZONA: MUELLES DE SAN JUAN DEFINICION: Se trata de un conjunto de muelles, con continuidad entre si. Muelle Oeste, dársena de San Juan de Nieva: de 300 m. de longitud y 10 m. de calado (BMVE) Muelle

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL CAMBIO DE MANGUERA HIDRÁULICA TABLA DE CONTENIDOS

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL CAMBIO DE MANGUERA HIDRÁULICA TABLA DE CONTENIDOS Página 1 de 5 TABLA DE CONTENIDOS 1.0 OBJETIVO 2.0 ALCANCE 3.0 REFERENCIAS 4.0 DEFINICIONES 5.0 EQUIPOS, MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EPP 6.0 RESPONSABILIDADES 7.0 DESARROLLO 7.1 MEDIDAS PREVENCIÓN DE RIESGOS

Más detalles

NORMATIVIDAD LABORAL VIGENTE EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

NORMATIVIDAD LABORAL VIGENTE EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO NORMATIVIDAD LABORAL VIGENTE EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO INTRODUCCION CONSTITUCION POLITICA DEL PERU Capitulo II De los Derechos Sociales y Económicos : * Articulo 7.- Todos tienen derecho a la

Más detalles

ÍNDICE CAPÍTULO I RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y SU PREVENCIÓN OBRA DE CONSTRUCCIÓN Fases de la obra...

ÍNDICE CAPÍTULO I RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y SU PREVENCIÓN OBRA DE CONSTRUCCIÓN Fases de la obra... ÍNDICE CAPÍTULO I RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y SU PREVENCIÓN...33 1. OBRA DE CONSTRUCCIÓN...35 1.1. Fases de la obra...37 1.1.1. Fase de proyecto...37 1.1.2. Fase de replanteo

Más detalles

AST-ENSA-D/R-010: LAVADO DE AISLADORES Y ACCESORIOS CON AGUA A PRESION CON LINEA ENERGIZADA EN M.T.

AST-ENSA-D/R-010: LAVADO DE AISLADORES Y ACCESORIOS CON AGUA A PRESION CON LINEA ENERGIZADA EN M.T. AST-ENSA-D/R-010: LAVADO DE AISLADORES Y ACCESORIOS CON AGUA A PRESION CON LINEA ENERGIZADA EN M.T. ANALISIS DEL TRABAJO Y EXPOSICIONES A PERDIDAS PROCEDIMIENTO STANDARD DEL TRABAJO ETAPAS DEL TRABAJO

Más detalles

ESTÁNDAR DE ACTIVIDAD CRÍTICA

ESTÁNDAR DE ACTIVIDAD CRÍTICA ESTÁNDAR DE ACTIVIDAD CRÍTICA Trabajos con Llama Abierta Page: 1 av 6 CONTROL DE CAMBIOS NRO. DE VERSIÓN FECHA REFERENCIA DEL CAMBIO APROBACIÓN NIVELES DE RESPONSABILIDAD ACCOUNTABLE RESPONSIBLE CONSULTED

Más detalles

PROCEDIMIENTO CAMBIO DE CHUMACERAS DE FAJAS TRANSPORTADORAS

PROCEDIMIENTO CAMBIO DE CHUMACERAS DE FAJAS TRANSPORTADORAS Página 1 / 6 1. Objetivo y Alcance Establecer un procedimiento seguro y práctico para realizar el trabajo de Cambio de chumaceras de fajas transportadoras. Aplicable a Jefe de Planta, técnico de mantenimiento

Más detalles

PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE SILOS DE CEMENTO DE PREFABRICADOS

PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE SILOS DE CEMENTO DE PREFABRICADOS Página 1 / 8 1. Objetivo y Alcance Establecer el procedimiento necesario para reducir la posibilidad de ocurrencia de incidentes/accidentes cada vez que se realice el MANTENIMIENTO DE SILOS DE CEMENTO

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

PROCEDIMIENTO DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL 1 de 7 PROCEDIMIENTO DE ELEMENTOS DE PROTECCION Corporación Educacional de La Construcción. REV. FECHA: Preparado por: PREVENCION DE RIESGOS Revisado por: Aprobado por: Gerente General Nombre: Nombre:

Más detalles

PROCEDIMIENTO VERIFICACIÓN DE ESTUFA

PROCEDIMIENTO VERIFICACIÓN DE ESTUFA Página 1 / 6 1. Objetivo y Alcance Establecer procedimiento estándar para la verificación de Estufa. Aplica sobre los procesos de control de calidad del Concreto, Prefabricados y Optimización & Desarrollo,

Más detalles

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL USO DE ANDAMIOS

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL USO DE ANDAMIOS CÓDIGO FNS/022 Fecha: Diciembre de 2010 Revisión: 00 Página: 1 de 5 DESCRIPCIÓN DEL ANDAMIO El andamio es un equipo de trabajo formado por una estructura provisional móvil, constituida por elementos prefabricados

Más detalles

ACABADOS ENFOSCADOS, ENLUCIDOS, ESCAYOLAS RIESGOS

ACABADOS ENFOSCADOS, ENLUCIDOS, ESCAYOLAS RIESGOS Autor: Luis Macia ACABADOS ENFOSCADOS, ENLUCIDOS, ESCAYOLAS RIESGOS CAIDAS AL MISMO Y DISTINTO NIVEL CORTES POR MANEJO DE MATERIALES CON BORDES CORTANTES AFECCIONES REUMATICAS POR HUMEDAD EN LAS RODILLAS

Más detalles

ANTES DE INICIAR EL SERVICIO DEBERA DE COORDINAR CON EL RESPONSABLE DEL PROYECTO

ANTES DE INICIAR EL SERVICIO DEBERA DE COORDINAR CON EL RESPONSABLE DEL PROYECTO REQ. 2561 DISPONIBILIDAD INMEDIATA ANTES DE INICIAR EL SERVICIO DEBERA DE COORDINAR CON EL RESPONSABLE DEL PROYECTO NO SE DEBERA DE SOBREVALORAR EL SERVICIO DE LO CONTRARIO NO SE TOMARA EN CUENTA SU COTIZACION

Más detalles

PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE CARGADOR FRONTAL

PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE CARGADOR FRONTAL Página 1 / 7 1. Objetivo y Alcance Establecer el procedimiento necesario para reducir la posibilidad de ocurrencia de incidentes/accidentes cada vez que se realice el en la Planta de Prefabricados DINO

Más detalles

CAÍDAS DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN

CAÍDAS DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN CAÍDAS DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN Este riesgo está relacionado con la utilización por parte de los trabajadores verticales con el uso durante los trabajos, tares, etc., de herramientas, maquinaria, y puede

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS - EVALUACIÓN DE RIESGOS & CONTROLES

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS - EVALUACIÓN DE RIESGOS & CONTROLES / N IDENTIFICACIÓN DE PELIGOS - EVALUACIÓN DE IESGOS & CONTOLES Jerarquía de Controles - Orden de Prioridad GEENCIA : INGENIEIA Y SEVICIOS OPEACIONALES 1 SUPEINTENDENCIA : INGENIEIA 2 OBAS MINIMAS PAA

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERACIÓN DE PLANTA LAVADO DE ARENA

PROCEDIMIENTO OPERACIÓN DE PLANTA LAVADO DE ARENA Página / 8. Objetivo y Alcance 2. Riesgos. Establecer un procedimiento seguro y práctico para realizar el trabajo de lavado de arena. El lavado de arena establecer la calidad conjunta desde el ingreso

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD EN PUNTEREO Y DESCARACHE

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD EN PUNTEREO Y DESCARACHE Página : 1 de 7 1.0 OBJETIVO: Establecer la metodología para asegurar el cumplimiento de medidas obligatorias de seguridad, en todas las faenas de Puntereo y Descarache. 2.0 ALCANCE Este procedimiento

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- Página 1 de 9 1. OBJETIVO Asegurar el conocimiento de la información documentada de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSYMA), por parte de los Contratistas y/o Proveedores, que prestan o prestarán

Más detalles

SST en la construcción. Planificación y control del proyecto para una SST adecuada

SST en la construcción. Planificación y control del proyecto para una SST adecuada SST en la construcción Planificación y control del proyecto para una SST adecuada Elaboración de un plan de gestión de la seguridad y una declaración de métodos de trabajo seguros específicos a la obra

Más detalles

Página 2 de 6 CABLE DE SEGURIDAD (en andamios suspendidos): El cable de respaldo que está aparejado con el dispositivo de paro en caso de caída, pero

Página 2 de 6 CABLE DE SEGURIDAD (en andamios suspendidos): El cable de respaldo que está aparejado con el dispositivo de paro en caso de caída, pero Página 1 de 6 ELABORACION BEATRIZ SAMANO Representante de la Dirección APROBACION VICTOR SALGADO Dirección General 1. OBJETIVO Establecer las medidas de seguridad para realizar trabajos en alturas y dar

Más detalles

PROCEDIMIENTO. Peligro Riesgo Métodos de Control. Caídas a distinto nivel. Caída al mismo nivel. Atrapamiento/ aprisionamiento

PROCEDIMIENTO. Peligro Riesgo Métodos de Control. Caídas a distinto nivel. Caída al mismo nivel. Atrapamiento/ aprisionamiento Página 1 / 5 1. Objetivo y Alcance Establecer un procedimiento seguro para la realización del trabajo de cambio de esparragos de cuñas de chancadora Pegson 900 Autocone. Este procedimiento aplica al Operador

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- Página 1 de 5 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para un proceso sistemático de identificación continua de los peligros y evaluación y control de los riesgos relacionados a la Seguridad y Salud Ocupacional

Más detalles

ANEXO AL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD

ANEXO AL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD REHABILITACIÓN Y DOTACIÓN DE USOS DEL TEATRO PEREYRA - IBIZA ANEXO AL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD - TRABAJOS ARQUEOLOGÍA. REDACTADO POR REVISADO POR APROBADO POR CONTROL DE EDICIÓN TÉCNICO PRL: JEFE DE OBRA:

Más detalles

Grupo Empresas Maestra Procedimientos de Trabajo Seguro

Grupo Empresas Maestra Procedimientos de Trabajo Seguro Grupo Empresas Maestra Procedimientos de Trabajo Seguro Procedimiento de Seguridad Instalación de Cerámica y Baldosas PG-16-PTS-033 Dpto. de Prevención de Riesgos GRUPO EMPRESAS MAESTRA FECHA DE ENTREGA

Más detalles

FOTOS SITUACIÓN RIESGOS MEDIDAS DE PREVENCIÓN DECRETO 911/96

FOTOS SITUACIÓN RIESGOS MEDIDAS DE PREVENCIÓN DECRETO 911/96 a). Falta de barandas de protección. b). Falta de redes de protección. c). No existe señalización en los pisos indicando el riesgo. d). El acceso y circulación del personal no está restringido. 2). Caída

Más detalles

Minería Peruana en América Latina CURSOS MATRIZ DE CAPACITACIÓN DS N EM (ANEXO 6) PROGRAMA IN COMPANY

Minería Peruana en América Latina CURSOS MATRIZ DE CAPACITACIÓN DS N EM (ANEXO 6) PROGRAMA IN COMPANY Minería Peruana en América Latina CURSOS MATRIZ DE CAPACITACIÓN v DS N 024-2016-EM (ANEXO 6) PROGRAMA IN COMPANY Presentación: Los Programas In-Company están diseñados para guiar a las empresas en los

Más detalles

CAPACITACIÓN DE TRABAJO EN ALTURA, NIVEL AVANZADO.

CAPACITACIÓN DE TRABAJO EN ALTURA, NIVEL AVANZADO. CAPACITACIÓN DE TRABAJO EN ALTURA, NIVEL AVANZADO. DENOMINACION DE LA ACCION DE FORMACION DURACION JUSTIFICACION FORMACION TRABAJO SEGURO EN ALTURAS NIVEL AVANZADO 40 horas: 16 horas teóricas y 24 de evaluación

Más detalles

PANORAMA DE LA NORMATIVIDAD SOBRE SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCION

PANORAMA DE LA NORMATIVIDAD SOBRE SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCION PANORAMA DE LA NORMATIVIDAD SOBRE SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCION Obra: El albañil herido Autor: Goya Fecha: 1786-1788 Lugar: España Obra: Foto de construcción de rascacielos. Autor: Charles Ebbets Fecha:

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de seguridad para izaje de Versión: 1

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de seguridad para izaje de Versión: 1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 01.12.14 Procedimiento de seguridad para izaje de Versión: 1 cargas Página: 1 al 7 Aprobado: Nombre Firma Fecha Código: P-SSO-041 Gerente General

Más detalles

CATALOGO DE CURSOS Formación y entrenamiento IN HOUSE PRESENCIAL CURSOS ABIERTOS. Una empresa certificada con N PE 16/175576

CATALOGO DE CURSOS Formación y entrenamiento IN HOUSE PRESENCIAL CURSOS ABIERTOS. Una empresa certificada con N PE 16/175576 CATALOGO DE CURSOS 2017 Formación y entrenamiento IN HOUSE PRESENCIAL CURSOS ABIERTOS Una empresa certificada con N PE 16/175576 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 1 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CURSOS

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LA OBRA

ORGANIZACIÓN DE LA OBRA ACCESOS, CONSTRUCCIONES AUXILIARES, ACOPIOS Y TALLERES RIESGOS ATROPELLOS O GOLPES CON VEHICULOS CAIDAS A DISTINTO NIVEL (Limites Excavación) CAIDAS AL MISMO NIVEL AMBIENTE PULVIGENO CORTES EN MANOS Y

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

FUNDAMENTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Unidad 1 FUNDAMENTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Curso: Seguridad y Salud en el Trabajo 2 OBJETIVO QUÉ ES SEGURIDAD? De quién depende la Seguridad? 3 4 QUÉ ES SALUD OCUPACIONAL? 5 QUÉ ES PELIGRO?

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS Página: 1 de 8 PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ESPACIOS Revisión Cambio Realizado Fecha de cambio Responsable del cambio Elaborado Por: Revisado por: Aprobado por: Ing. Manolo Mafla Ing. Patricia

Más detalles

INSTRUCTIVO TALA DE ARBOLES EN FAJA DE SERVIDUMBRE. Dpto. de Seguridad. Dennis Martínez I. Néstor Vicente Carrera.

INSTRUCTIVO TALA DE ARBOLES EN FAJA DE SERVIDUMBRE. Dpto. de Seguridad. Dennis Martínez I. Néstor Vicente Carrera. SERVIDUMBRE Página 1 de 6 ELABORADO POR. REVISADO POR. APROBADO POR Dpto. de Seguridad. Dennis Martínez I. Néstor Vicente Carrera. 1. OBJETIVO. Establecer las instrucciones para efectuar tala de árboles

Más detalles

MANEJO MANUAL Y ASISTIDO DE MONTACARGAS-MANEJO SEGURO

MANEJO MANUAL Y ASISTIDO DE MONTACARGAS-MANEJO SEGURO MANEJO MANUAL Y ASISTIDO DE MONTACARGAS-MANEJO SEGURO Identificar los factores de riesgo, técnicas, normas y procedimientos relacionados con la movilización y operación de manejo de cargas manuales Jefes

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- Página 1 de 9 1. OBJETIVO Asegurar el conocimiento de la información documentada de Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente y Energía, por parte de los Contratistas y/o Proveedores, que prestan o

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE 1 Objetivos. Este procedimiento tiene como objetivo definir y establecer los conocimientos que el personal involucrado debe manejar para la planificación, control, que regirán para la ejecución de todos

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

CARGA, TRASLADO Y DESCARGA DE MATERIAL CON CAMION

CARGA, TRASLADO Y DESCARGA DE MATERIAL CON CAMION Página1 de 7 Página2 de 7 1.0 OBJETIVO Evitar accidentes a personas, equipos e instalaciones controlando, los riegos potenciales en las maniobras de carga, traslado y descarga de materiales. 2.0 ALCANCE

Más detalles

Prevención de Riesgos Laborales

Prevención de Riesgos Laborales Prevención de Riesgos Laborales I. Conceptos básicos 1. Qué es la electricidad? La electricidad es una fuerza de energía natural. La electricidad es también una fuerza de energía creada por el hombre.

Más detalles

11 de Septiembre del 2017 MANUAL DE INSPECCIONES DE SEGURIDAD SIELSE Web - Móvil

11 de Septiembre del 2017 MANUAL DE INSPECCIONES DE SEGURIDAD SIELSE Web - Móvil www.else.com.pe 11 de Septiembre del 2017 MANUAL DE INSPECCIONES DE SEGURIDAD SIELSE Web - Móvil Contenido Acerca de este manual... 4 1 Instructivo del móvil... 5 Seleccionar Operador... 6 Generar Inspecciones...

Más detalles

INSTALACION DE CABLE DE FIBRA OPTICA ADSS EN LAS ESTRUCTURAS ELECTRICAS

INSTALACION DE CABLE DE FIBRA OPTICA ADSS EN LAS ESTRUCTURAS ELECTRICAS Página 1 INDICE Pág. 1. OBRAS PRELIMINARES... 2 1.1. INSPECCIÓN PREVIA DE LA RUTA DEL CABLE DE FIBRA ÓPTICA... 2 1.2. GESTIÓN Y OBTENCIÓN DE PERMISOS... 4 1.3. TRASLADO DE MATERIALES, EQUIPOS, HERRAMIENTAS

Más detalles

Recomendaciones de Seguridad para Trabajos Especiales.

Recomendaciones de Seguridad para Trabajos Especiales. Recomendaciones de Seguridad para Trabajos Especiales. Objetivo: Establecer en forma rápida los reglamentos o estándares de seguridad, existentes y elaborados por el Departamento de Seguridad Industrial

Más detalles

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD FECHA DE REDACCIÓN: ESCALA: NUM. PLANO:

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD FECHA DE REDACCIÓN: ESCALA: NUM. PLANO: ARNES ANTICAÍDA EN 361 BOTAS AGUA EN 347 BOTAS EN 345/1 CALZADO EN 345 CINTURÓN DE POSICIONAMIENTO Y ASCENSO/DESCENSO EN 358 CASCO EN 397 MASCARILLA AUTOFILTRANTE EN 149 CHALECO ALTA VISIBILIDAD GUANTES

Más detalles

CAMBIO DE BALDE DELCARGADOR FRONTAL

CAMBIO DE BALDE DELCARGADOR FRONTAL Página 1 de 9 Página 2 de 9 1.0 OBJETIVO Evitar los accidentes de personas, equipos e instalaciones de Planta de Magnetita. Reducir al máximo sucesos no deseados como son los incidentes, por causa del

Más detalles

CUANDO EL TRABAJO ES EN ESPACIOS CONFINADOS

CUANDO EL TRABAJO ES EN ESPACIOS CONFINADOS CUANDO EL TRABAJO ES EN ESPACIOS CONFINADOS INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN La muerte de trabajadores en espacios confinados constituye una tragedia ocupacional recurrente; aproximadamente el 60% de estos accidentes

Más detalles

NIVEL 1 NIVEL 2 CAPACÍTESE EN TRABAJOS DE ALTO RIESGO! LOS CURSOS QUE OFRECEMOS. Costo: S/

NIVEL 1 NIVEL 2 CAPACÍTESE EN TRABAJOS DE ALTO RIESGO! LOS CURSOS QUE OFRECEMOS. Costo: S/ CAPACÍTESE EN TRABAJOS DE ALTO RIESGO! Sodimac Constructor y Perú UP le ofrecen los mejores cursos y certificaciones para que potencie sus conocimientos sobre el sector construcción. Aprenderá tanto la

Más detalles

Grupo Empresas Maestra Procedimientos de Trabajo Seguro

Grupo Empresas Maestra Procedimientos de Trabajo Seguro Grupo Empresas Maestra Procedimientos de Trabajo Seguro Procedimiento de Seguridad en Montacargas PG-16-PTS-022 Dpto. de Prevención de Riesgos GRUPO EMPRESAS MAESTRA FECHA DE ENTREGA CÓDIGO ELABORADO AMINISTRADOR

Más detalles

CAPITULO V CONSEJOS PARA REDUCIR RIESGOS EN OBRA 5. CONSEJOS PARA REDUCIR RIESGOS EN OBRA

CAPITULO V CONSEJOS PARA REDUCIR RIESGOS EN OBRA 5. CONSEJOS PARA REDUCIR RIESGOS EN OBRA CAPITULO V 5.1. Recomendaciones. CONSEJOS PARA REDUCIR RIESGOS EN OBRA 5. CONSEJOS PARA REDUCIR RIESGOS EN OBRA A continuación se mencionaran algunas de las actividades que pueden representar un riesgo

Más detalles

Aspectos Generales de las inspecciones de seguridad y salud en el trabajo

Aspectos Generales de las inspecciones de seguridad y salud en el trabajo Aspectos Generales de las inspecciones de seguridad y salud en el trabajo Ing. Josue Donoso Rodriguez Mg Gestion Integrada PRL, MA & Q Dr. M.A y Desarrollo Sostenible Agenda Agenda 1. Importancia y objetivos

Más detalles

ESTÁNDAR 1. OBJETIVO 4. RESPONSABLES / RESPONSABILIDADES 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 5. ESTANDARES

ESTÁNDAR 1. OBJETIVO 4. RESPONSABLES / RESPONSABILIDADES 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 5. ESTANDARES 01 01 de 05 1. OBJETIVO Establecer normas para trabajar de manera segura y evitar accidentes de trabajo en Centros de Control de Motores y Subestaciones Eléctricas. 2. ALCANCE Unidades Operativas, Subsidiarias,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DESMOLDE, IDENTIFICACIÓN, CURADO DE PROBETAS DE CONCRETO Y LIMPIEZA DE MOLDES

PROCEDIMIENTO DESMOLDE, IDENTIFICACIÓN, CURADO DE PROBETAS DE CONCRETO Y LIMPIEZA DE MOLDES Página 1 / 10 1. Objetivo y Alcance Definir los diferentes pasos para el desmolde, identificación, curado de probetas de concreto. El responsable de la aplicación del procedimiento es el asistente y/o

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES SOBRE USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (E.P.P)

PROCEDIMIENTO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES SOBRE USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (E.P.P) IDENTIFICACIÓN VERSIÓN PI-RA-007 23.11.2016 14 Por definir 1 de 16 Elaborado por: Coordinador Sub Gerencia de Seguridad, Salud Laboral y Fecha: 23.11.2016 Fecha: 23.11.2016 Aprobado por: Sub Gerente de

Más detalles

Colero: Personal encargado de indicar el lugar de descarga dentro de las canchas asignadas por el tarjador.

Colero: Personal encargado de indicar el lugar de descarga dentro de las canchas asignadas por el tarjador. Página 2 de 6 1. OBJETIVOS. Este procedimiento describe las actividades, tareas y controles mínimos antes, durante y posterior al proceso de recepción de minerales de hierro en Puerto Punta Totoralillo.

Más detalles

SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION (EQUIPOS BASICOS DE PROTECCION PERSONAL) PRINCIPALES NORMAS EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCION:

SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION (EQUIPOS BASICOS DE PROTECCION PERSONAL) PRINCIPALES NORMAS EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCION: SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION (EQUIPOS BASICOS DE PROTECCION PERSONAL) (MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO) PRINCIPALES NORMAS EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCION: LEY N 29783 LEY

Más detalles

EXTRACCIÓN DE MATERIAS PRIMAS

EXTRACCIÓN DE MATERIAS PRIMAS 1 EXTRACCIÓN DE MATERIAS PRIMAS BARRENADORA RETROEXCAVADORA BULLDOZER DUMPER Operación de arranque de las tierras extraídas en superficie Sus principales riesgos son atrapamiento, vuelco de la maquinaria,

Más detalles

Grupo Empresas Maestra Procedimientos de Trabajo Seguro

Grupo Empresas Maestra Procedimientos de Trabajo Seguro Grupo Empresas Maestra Procedimientos de Trabajo Seguro Procedimiento de Seguridad en Climatización Terminaciones PG-16-PTS-014 Dpto. de Prevención de Riesgos GRUPO EMPRESAS MAESTRA FECHA DE ENTREGA CÓDIGO

Más detalles