Programa de Titulación para obtener el Título. Profesional Técnico en Administración de. Negocios Internacionales.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa de Titulación para obtener el Título. Profesional Técnico en Administración de. Negocios Internacionales."

Transcripción

1 INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO DE COMERCIO EXTERIOR R.M ED / R.D ED Programa de Titulación para obtener el Título Profesional Técnico en Administración de Negocios Internacionales. MÓDULO DE LOGISTICA Alumna: MELGAR HEREDIA, CARLA ANDREA San Borja, Noviembre de

2 INDICE 1. INTRODUCIÓN 3 2. OBJETIVO GENERAL 4 3. MARCO TEÓRICO 3.1. DEFINICIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS ASOCIACION INTERNACIONA DE TRANSPORTE AÉREO IATA ORGANIZACIÓN DE AVIACION CIVIL INTERNACIONAL OACI IDENTIFICACION DE MERCANCIAS PELIGROSAS REQUISITOS PARA LA ACEPTACION DE MERCANCIAS PELIGROSAS VIA AEREA Clasificar IDENTIFICAR EMBALAR MARCA Y ETIQUETA DOCUMENTACION DE MERCANCIAS PELIGROSAS MANIPULACION ADECUADA 17 SEGURIDAD OPERACIONAL = SAFETY 18 SEGURIDAD FÍSICA = SECURITY EXPOSICIÓN DEL CASO PRÁCTICO PLANTEAMIENTO DESARROLLO CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFIA ANEXOS 25 2

3 1. INTRODUCIÓN La logística juega un papel importante en el transporte internacional puesto que considera todas las actividades necesarias para la correcta distribución física internacional de mercancías teniendo como objetivo mantenerlas en un estado óptimo hasta llegar a su destino. Debido a ello, es necesario comprender su importancia en todos los diferentes medios de transporte y tipos de carga. Debido a lo expuesto anteriormente, se ha decidido desarrollar en el presente trabajo la logística de importación aérea de carga peligrosa, tipo de carga que es considerada especial por su tratamiento. Para ello, se mencionará los requerimientos necesarios para su correcta importación aérea considerando el safety y el security; asimismo, se mencionarán las regulaciones mundiales emitidas por la OACI, y las regulaciones nacionales cómo lo es la RAP

4 2. OBJETIVO GENERAL El presente informe tiene como objetivo dar a conocer todos los requisitos necesarios para el transporte de mercancía peligrosa, documentación solicitada y etiquetado establecido de acuerdo a la clase que pertenezca, esto a fin de lograr su adecuado transporte. Analizaremos un caso práctico en el cual se detallarán y mostrarán los documentos utilizados, además de los trámites necesarios para llevar a cabo una correcta importación de este tipo de carga. 4

5 3. MARCO TEÓRICO 3.1. DEFINICIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS Son artículos o sustancias que, cuando se transporta vía aérea, pueden constituir un riesgo para la vida humana o medio de transporte donde se encuentren. Documentos de Referencia Ley de aeronáutica N El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de la Dirección General de Aeronáutica Civil, es la autoridad competente encargada de regular, normar y vigilar todo lo relacionado al transporte de mercancías peligrosas por vía aérea OACI Anexo 18 todo objeto o sustancia que pueda constituir un riesgo para la salud, la seguridad, los bienes o el medio ambiente y que figure en la lista de mercancías peligrosas de las instrucciones o este clasificado conforme a dichas instrucciones 3.2. ASOCIACION INTERNACIONA DE TRANSPORTE AÉREO IATA La IATA fue fundada en octubre de 1945 en La Habana, Cuba por 57 miembros y 31 naciones principalmente europeas y norteamericanas. FINALIDAD PROMUEVE Es el instrumento para la cooperación entre aerolíneas. La seguridad, fiabilidad, confianza y economía en el transporte aéreo en beneficio económico de sus accionistas privados. QUIENES PERTENECE Cualquier compañía aérea que tenga la posibilidad de operar un servicio aéreo regular internacional por el Gobierno de un Estado que pertenezca a la OACI. 5

6 FUNCION Representa 242 aerolíneas Se encarga de regular el pasaje, medida en asientos-kilómetro ofrecidos, busca ayudar a las líneas aéreas simplificando los procesos e incrementos financieros además provee soporte profesional esencial y una gama de productos y servicios expertos, como publicaciones, entrenamiento y consultas. La IATA ofrece beneficios a todas las partes involucradas en el comercio aéreo. Para los consumidores: Simplifica los procesos de viaje y transporte, mientras mantiene los costos bajos. IATA permite que las aerolíneas operen de manera segura, eficiente y económica, bajo reglas definidas. IATA sirve de intermediario entre el pasajero, los agentes de carga y las aerolíneas. Una amplia red de industrias suplidoras y proveedores de servicios ven en IATA un proveedor sólido en una variedad de soluciones industriales. Para los gobiernos, IATA busca asegurar que ellos puedan estar bien informados de las complejidades de la industria de la aviación. BENEFICIOS La autoridad suprema de la IATA la ejerce la Asamblea General formada por representantes de todos los miembros. REPRESENTANTES La Junta General se celebra 1 vez al año y entre otras cosas se elige el Presidente de la IATA de entre los representantes de las compañías aéreas. El Comité de Gobierno es el órgano ejecutivo y está compuesto por 30 miembros elegidos por la Asamblea General. Normalmente son los representantes de las compañías aéreas con mayor volumen de tráfico en su zona geográfica. 6

7 CODIGO Es un código de tres letras que designa a cada aeropuerto en el mundo. Estos códigos son decididos por la asociación internacional de transporte aéreo (International Air Transport Association) IATA. Los códigos no son únicos: 323 de los aproximadamente códigos son usados por más de un aeropuerto. Las letras mostradas claramente en las etiquetas de equipaje usadas en las mesas de embarque de los aeropuertos son una muestra del uso de estos códigos. El código de aeropuertos de IATA es un código de tres letras que designa a cada aeropuerto en el mundo. Estos códigos son decididos por la organización internacional para el transporte aéreo (International Air Transport Association) IATA. Los códigos no son únicos: 323 de los aproximadamente códigos son usados por más de un aeropuerto. Las letras mostradas claramente en las etiquetas de equipaje usadas en las mesas de embarque de los aeropuertos son una muestra del uso de estos códigos ORGANIZACIÓN DE AVIACION CIVIL INTERNACIONAL OACI Fue establecido en Chicago, Illinois, Estados Unidos, el 7 de diciembre de 1944 y a cuyo cargo se encuentra el ordenamiento del desarrollo técnico y económico de la aviación mundial. La OACI es un organismo técnico especializado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por lo que representa una persona de derecho internacional. FINALIDAD PROMUEVE FUNCION El ordenamiento del desarrollo técnico y económico de la aviación mundial. El ordenamiento del desarrollo técnico y económico de la aviación mundial. Regularizar el Transporte Aéreo Internacional para hacerlo seguro, eficaz y económico. 7

8 Lograr el progreso seguro y sistemático de la BENEFICIOS aviación civil internacional en todo el mundo. Fomentar la técnica de la construcción y utilización de aeronaves para fines pacíficos. Estimular el desarrollo de aerovías, aeropuertos e instalaciones y servicios para la navegación aérea empleados en la aviación civil internacional. Facilitar los transportes aéreos seguros, regulares, eficaces y económicos que necesiten los pueblos del mundo. Evitar el despilfarro económico producido por la competencia excesiva. Asegurar que se respeten plenamente los derechos de los Estados contratantes y que cada Estado miembro tenga la oportunidad equitativa de explotar los servicios de transportes aéreos internacionales. Evitar que se den preferencias a ciertos Estados contratantes. Aumentar la seguridad de los vuelos en la navegación aérea internacional. Fomentar en general el desarrollo de la aeronáutica civil internacional en todos sus aspectos. La OACI están representados 185 REPRESENTANTES países que se reúnen una vez cada tres años en una asamblea. Su órgano ejecutivo provisional es un consejo constituido por 33 socios que son elegidos por la asamblea a partir de su importancia relativa en el transporte aéreo internacional y su distribución geográfica. El Código de aeropuertos de OACI es un código CODIGO de designación de aeropuertos compuesto de cuatro caracteres alfanuméricos que sirve para identificarlos alrededor del mundo. Dichos códigos son definidos por la Organización de Aviación Civil Internacional y son usados para el control del tráfico aéreo y operaciones de aerolíneas tales como la planificación de vuelos. A diferencia de los códigos IATA que son del conocimiento público y general y son usados para pizarras de aerolíneas, reservas y equipajes, los códigos OACI son usados además para identificar otras localizaciones como estaciones meteorológicas o Centros de Control de Área. 8

9 3.4. IDENTIFICACION DE MERCANCIAS PELIGROSAS Todas las sustancias o mercancías consideradas peligrosas, al ser embarcadas, deben ser correctamente identificadas de acuerdo a los nombres estándares utilizados para el transporte aéreo REQUISITOS PARA LA ACEPTACION DE MERCANCIAS PELIGROSAS VIA AEREA Para el buen manejo de mercancías peligrosas se deben de seguir los siguientes pasos: Clasificar Determinar a cuál de las nueve clases de mercancías peligrosas pertenece la carga a transportar, tomando en cuenta sus propiedades y características químicas y físicas. Las mercancías peligrosas se clasifican en nueve 1. Materiales y Objetos Explosivos Son materiales u objetos que, debido a una reacción química desprenden gases a una temperatura o velocidad que puedan producir daños; o materiales que pueden producir reacciones exotérmicas. Dentro de esta clase las materiales y los objetos se subdividen en función del riesgo de explosión en masa, de proyección o de incendio. Ejemplos: Fuegos artificiales, bengalas, bombas, cohetes, municiones, detonadores. 9

10 2. Gases Son materiales que a presión normal y 20º C se encuentran en estado gaseoso o bien con una presión de vapor superior a 3 bares a 50º C. Los gases pueden presentarse licuados, comprimidos o refrigerados. En función de sus propiedades pueden clasificarse como asfixiantes, comburentes, inflamables o tóxicos. Se clasifican en tres divisiones. Gases inflamables: Gases que, a 20ºC y a una presión de 101,3 kpa: Son inflamables en mezcla de proporción igual o inferior al 13% en volumen. Tiene una gama de inflamabilidad con el aire de al menos 12%. Es decir, son gases que pueden inflamarse en contacto con una fuente de calor. Ejemplos: Propileno, etano, butano. Gases no inflamables no tóxicos Son gases que diluyen, sustituyen o desplazan el oxígeno del aire produciendo asfixia. Tienen características comburentes1 y favorecen la combustión en mayor medida que el aire. No pueden asignarse a ninguna de las demás clases. Ejemplos: Oxígeno, helio Comburente: Sustancia que logra la combustión, o en su defecto, contribuye a su aceleración. 10

11 Gases tóxicos Pueden producir, por inhalación, efectos agudos o crónicos o irritantes, e incluso la muerte. Los gases tóxicos pueden, además, ser inflamables, corrosivos o comburentes. Se los considera tóxicos cuando presentan una CL50 2de 5000 partes por millón. Ejemplo Cloro. 3. Líquidos inflamables Son líquidos con un punto de inflamación 3máximo de 60º C. Estas materias pueden presentar, además, características tóxicas o corrosivas. Ejemplos: Tolueno, aguarrás, naftas, pinturas, barnices. 4. Materias sólidas inflamables, autorreactivos, y explosivos desensibilizados sólidos Son materiales u objetos que según las condiciones que se dan durante el transporte se inflaman con facilidad, sustancias que reaccionan espontáneamente (sólidos o líquidos) que pueden experimentar una reacción exotérmica. Por ejemplo: materiales polvorientas en contacto con fuentes de calor; o materias inestables que pueden experimentar reacciones de descomposición exotérmicas. Ejemplos: Nitratos, fibras de origen vegetal que humedecidas liberan calor, azufre. 2 CL50: Concentración Letal 50, media estándar de la toxicidad del medio circundante. 3 Punto de inflamación de un líquido inflamable: Es la temperatura más baja de ese líquido a la que sus vapores forman con el aire una mezcla inflamable. No debe confundirse con punto de ignición que es la temperatura a la que hay que elevar la mezcla aire vapores para provocar realmente una explosión. 11

12 5. Materias comburentes Son líquidos o sólidos que pueden provocar o favorecer la combustión (generalmente da lugar a reacciones que desprenden oxígeno), por tanto en contacto con otros materiales aumentan el riesgo de que se produzcan incendios y favorecen el desarrollo de los mismos. Las mezclas de sustancias comburentes con materias combustibles, e incluso con materias como azúcar, harina, aceites comestibles, aceites minerales, son peligrosas. En contacto con ácidos líquidos, la mayoría de las sustancias comburentes producen una reacción violenta con desprendimiento de gases tóxicos. Ejemplos: Nitrato amónico, permanganato sódico. 6. Materiales tóxicos Materiales que, en cantidades relativamente pequeñas pueden dañar a la salud del ser humano o causar su muerte por inhalación, absorción cutánea o ingestión. Ejemplos: Metanol, cloruro de metileno. Por su propia naturaleza, estas sustancias entrañan el riesgo de envenenamiento si entran en contacto con el cuerpo humano. Casi todas las sustancias tóxicas desprenden gases tóxicos si un incendio las afecta o si se calientan hasta su descomposición. 7. Materiales radiactivos Son objetos o materias que contienen radio nucleídos en los cuales tanto la concentración de actividad como la actividad total de la remesa excedan los valores específicos mínimos. Por sustancias fisionables de entiende: Uranio 233, Uranio 235, Plutonio 239, Plutonio 241, Cualquier combinación de éstos. Materiales emisores alfa de baja toxicidad son: 12

13 Uranio natural, Uranio empobrecido, Torio natural, Uranio 235, Uranio 238, Torio 232, Torio 228, Torio 230. Todos ellos contenidos en minerales o en concentrados físicos o químicos o emisores alfa con un período de semidesintegración de menos de 10 días. 8. Materiales corrosivos Las materiales u objetos que, por contacto, dañan el tejido epidérmico de la piel, las mucosas o los ojos; o que pueden dar lugar a daños en otras mercancías o en propiedades en caso de derrame. Ejemplo: Ácido sulfúrico, hipoclorito de sodio. Todas las sustancias de la presente clase con efectos destructivos en mayor o menor grado sobre materiales los metales o los textiles. Además de actuar directamente de manera destructiva si entran en contacto con la piel o las mucosas, algunas de las sustancia de esta clase son tóxicas o perjudiciales. Su ingestión o inhalación de sus vapores pueden dar por resultado un envenenamiento y algunas de ellas pueden incluso atravesar la piel. 9. Materiales que presentan peligros diversos Son materiales que suponen algún tipo de peligro no contemplado entre los anteriores: dioxinas, polvos finos que pueden provocar daños en las vías respiratorias, pilas de litio, materiales peligrosas para el medio ambiente, dentro de esta categoría la mercancía más común es el Hielo seco (CO2) que se usa para refrigerar diversos productos. Las sustancias que se transportan o se presentan para su transporte a temperaturas iguales a 100ºC. Los organismos genéricamente modificados que no responden a definición de sustancias infecciosas pero que pueden provocar en animales plantas o sustancias microbiológicas modificaciones que normalmente no se producirían como resultado de la reproducción natural. 13

14 IDENTIFICAR Todo envase conteniendo una mercancía peligrosa debe ser marcado claramente antes de ser considerado para su transporte por mar. Es requisito indispensable que lleve, además, las correspondientes etiquetas prescritas en el Código IMDG. Es un número de 4 dígitos que llevan lo productos conocido como UN. Naciones unidas ejemplos: UN1044. Extinguidor. UN1950 Aerosoles. UN1993 thiner UN1057 Encendedores UN Pintura UN.8000 Baterías EMBALAR Cada vez que se presentan mercancías peligrosas para el transporte, deben tomarse ciertas medidas para señalar debidamente sus posibles riesgos a cuantas personas puedan estar en contacto con las mercancías durante el transporte. Tradicionalmente, esto se ha hecho poniendo en los bultos marcas y etiquetas especiales indicativas de sus riesgos, consignando la información pertinente en los documentos de transporte y colocando rótulos en las unidades de transporte. En la Reglamentación Modelo anexa al presente documento se incluyen preceptos a este respecto. Los embalajes se clasifican en 3 grupos de acuerdo al grado de peligrosidad que representan y se identifican mediante números romanos: Grupo de Embalaje I: Gran Peligro Grupo de Embalaje II: Peligro Medio Grupo de Embalaje III: Peligro Menor 14

15 MARCA Y ETIQUETA El correcto marcado y etiquetado de bultos de mercancías peligrosas es un elemento importante en el proceso de transporte seguro. Las marcas y etiquetas cumplen con los siguientes propósitos generales: Indican el contenido del bulto. Indican que el embalaje cumple con las normas aprobadas. Entrega información segura de manipulación y almacenaje. Indica la naturaleza del o los riesgos. El embarcador es responsable que todas las marcas y etiquetas necesarias para cada bulto y sobre embalaje que contenga mercancías peligrosas, estén dispuestas en conformidad con la reglamentación IATA vigente. Cada bulto deberá ser de un tamaño tal que permita fijar todas las marcas y etiquetas necesarias. Todas las marcas tienen que ser visibles en forma fácil, legibles y colocadas de tal forma que no puedan ser ocultadas u opacadas. 15

16 Deben ser impresas o estampadas sobre el bulto de forma que aseguren su permanencia. Se recomienda que el tamaño de las marcas en un bulto sea de a lo menos 12 mm. de alto, excepto para los bultos inferiores a 30 litros o 30 kg. de capacidad, en cuyo caso deberán tener una altura mínima de 6 mm. El idioma a usar es el inglés, además del que pudiera ser requerido por el estado de origen. Las etiquetas cuya utilización se deben colocar sobre las mercancías o sobre los bultos que las contienen. El sistema de etiquetado se basa en la clasificación de las mercancías peligrosas y tiene las siguientes finalidades: Hacer que las mercancías peligrosas sean fácilmente reconocibles a distancia por el aspecto general (símbolo, color y forma) de sus etiquetas; Dar, mediante los colores de las etiquetas, una primera orientación útil para la manipulación, estiba y segregación DOCUMENTACION DE MERCANCIAS PELIGROSAS Cuando el bulto ya está listo. Cada envío de mercancías peligrosas debe incluir un certificado o declaración firmada, que haga constar que la carga que se presenta para su transporte ha sido clasificada, identificada, embalada, marcada y etiquetada, de acuerdo con lo que se establece en las regulaciones de mercancías peligrosas. Justificar que bultos estoy entregando se entrega documento y bulto. 16

17 Documentos necesarios que tendrán que ser mostrados a oficiales a cargo de la aplicación de la ley en caso de que se soliciten. Documento de Embarque Declaración de mercancías peligrosas del embarcador. Notificación a las Autoridades Competentes Documentos de registro Prueba de seguro. Permisos especiales para carga de tamaño o peso extra grande. Permiso de impuesto de combustible Lista de carga peligrosa Documento donde se anotan todas las cargas con clasificación IMO de carga peligrosa transportadas en la nave. Este documento indica claramente la clasificación de la carga conforme al sistema de clasificación IMO de cargas peligrosas, para adoptar todas las medidas de seguridad durante el viaje, transferencia o almacenamiento. La lista es confeccionada por el embarcador y entregada a la agencia de nave y de estiba para coordinar debidamente la faena de embarque o desembarque, debido a su alto nivel de peligrosidad. Este documento es entregado a la Autoridad Portuaria, quienes a la vez son representantes de la IMO en el país, tanto durante su embarque como en su descarga MANIPULACION ADECUADA Ya teniendo lo anterior en un buen orden, se puede manejar una buena logística, almacenar, estibar y manejar los productos peligrosos de una manera adecuada, así como verificar su compatibilidad con otras mercancías peligrosas para que no reaccionen entre sí y puedan dañar o causar graves accidente. Manipulación y almacenamiento de explosivos, líquidos muy inflamables y otras substancias peligrosas debería efectuarse de acuerdo con las prescripciones apropiadas de la reglamentación nacional o local; deberían tenerse en cuenta las normas nacionales e internacionales aplicables en la materia. Las substancias peligrosas deberían ser cargadas, descargadas, manipuladas y almacenadas únicamente bajo la vigilancia de 17

18 una persona competente y familiarizada con los riesgos y las precauciones que deben tomarse. Los embalajes deben de ser certificados. Todos los embalajes deben en conjunto cumplir con las normativas de mercancías peligrosas. (CAJAS, BRDIONES, JERRICANES. SACOS.) Estos 6 puntos mencionados son de gran importancia para su exportación y buen manejo de las mercancías peligrosas, además se debe tener en cuenta el SAFETY y SECURITY. SEGURIDAD OPERACIONAL = SAFETY La Seguridad Operacional o Safety se refiere a los procesos encaminados a la reducción del número de accidentes e incidentes de tránsito aéreo. Para ello, se basa en tres pilares fundamentales: La definición de niveles de seguridad aceptables, así como de indicadores de los mismos que permitan detectar una desviación que llevase a la degradación o pérdida de dichos niveles. La notificación, investigación y análisis de incidencias de seguridad, así como la posterior difusión de las lecciones derivadas de dichas incidencias, con el fin de aprender de errores pasados, aplicando las medidas preventivas o correctivas adecuadas para que no vuelvan a producirse. Esta parte tiene un carácter básicamente reactivo, es decir, se buscan soluciones a partir de lo que ya ha sucedido. La detección, evaluación y mitigación de riesgos, encaminada a la localización precoz de las posibles amenazas sobre el Sistema de Navegación Aérea SNA, y la aplicación de barreras y medidas mitigadoras sobre el sistema con el fin de que el nivel de riesgo sea tolerable. Esta parte es básicamente proactiva, es decir, va encaminada a que las posibles amenazas sobre el sistema no se den, y si se dan, que el efecto sea lo menos severo posible. SEGURIDAD FÍSICA = SECURITY La seguridad, regularidad y eficiencia de la aviación civil internacional y de sus instalaciones y servicios han sido amenazadas por una variedad cada vez mayor de actos criminales. La Seguridad Física o Security tiene como objetivo primario el asegurar la protección y la salvaguardia de los 18

19 pasajeros, las tripulaciones, el personal en tierra, el público, las aeronaves, las instalaciones que prestan servicio a la aviación civil internacional y los datos necesarios para la prestación de servicios de NA, contra actos de interferencia ilícita. Esta tarea se lleva a cabo mediante una combinación de medidas y la organización de diversos recursos humanos y materiales a nivel nacional e internacional. El principio fundamental que rige a la hora de garantizar la seguridad física es que las medidas aplicadas sean proporcionales a las amenazas. A fin de alcanzar un nivel normalizado de seguridad para la aviación, el Estado, por medio de su autoridad de seguridad competente debe establecer criterios amplios y completos fundados en disposiciones jurídicas adecuadas, que deberán aplicar las numerosas entidades interesadas en cualquier estructura de seguridad de la aviación civil. En resumen, SAFETY, es la minimización del riesgo de ocurrencia de accidentes e incidentes graves en las aeronaves (prevención). SECURITY, por otro lado, se encarga del control de incidentes de las aeronaves, las infraestructuras, los bienes y las personas contra actos de interferencia ilícitos (protección). Se trata de dos conceptos distintos pero complementarios ya que, por ejemplo, un vuelo no protegido no es seguro operacionalmente y, si no existe una seguridad operacional en vuelo, de nada servirá su protección. 19

20 4. EXPOSICIÓN DEL CASO PRÁCTICO 4.1. PLANTEAMIENTO Se planteará un caso práctico aplicado al uso del Régimen de Importación para el consumo 4, en este caso puntual de Importación de carga peligrosa UN1956, CLASE Gases no inflamables no tóxicos. A continuación se presenta información de todas las empresas involucradas: Empresa Importadora Cuadro 1 5 : Datos del Importador NOMBRE DE LA EMPRESA PRAXAIR PERU RUC TIPO DE CONTRIBUYENTE SOC. COM. RESPONS. LTDA. FECHA DE INICIO DE ACTIVIDADES 30/12/1996 DOMICILIO AV, VENEZUELA 2597 CALLAO CALLAO BELLAVISTA Fuente: Sunat Elaboracion: Propia Agencia de Carga Fuente: Sunat Cuadro 2 6 : Datos de la Agencia de Carga NOMBRE DE LA EMPRESA MC CARGO GROUP S.A.C RUC TIPO DE CONTRIBUYENTE SOCIEDAD ANONIMA CERRADA FECHA DE INICIO DE ACTIVIDADES 21/05/2007 DOMICILIO Jr. DIEGO ALMAGRO 556 LIMA LIMA JESUS MARIA Elaboración: Propia 4 Ver Flujograma de Importación en Anexo1. 5 Ver Ficha Ruc de la empresa PRAXAIR PERU S.R.L. en Anexo 2. 6 Ver Ficha Ruc de la empresa MC CARGO GROUP S.A.C., en Anexo 3. 20

21 4.2. DESARROLLO Proceso de compra La empresa PRAXAIR PERU S.R.L. dedicada a la fabricación y comercialización de sustancias químicas desea hacer una importación de cilindros que contienen gas comprimido (Calificado como Carga Peligrosa- UN1956, CLASE Gases no inflamables), por ello, emite tres órdenes de compra IM , IM , IM a su proveedor PRAXAIR DISTRIBUTION INC., ubicado en Bethlehem, Pensilvania, Estados Unidos. La compra se realiza en términos FCA, por lo que PRAXAIR DISTRIBUTION INC., coordina y programa entregar la carga en el almacén del agente en origen de su cliente ubicado en Miami. AMEX, American Express Logistics, es el agente en origen que representa a MC CARGO GROUP SAC, la agencia de carga en Perú de PRAXAIR PERU S.R.L. La carga son enviadas por PRAXAIR DISTRIBUTION INC.; AMEX recibe la carga y emite un recibo de bodega 7 en el cual se detallan los pesos, dimensiones, cantidades y se adjunta fotos de la carga recibida 8 Asimismo, notifica a MC CARGO GROUP S.A.C. y este a su vez notifica al cliente PRAXAIR PERU S.R.L. sobre la llegada de su carga al almacén en Miami Tramite documentario de la importación El agente de carga en Perú MC CARGO GROUP S.A.C. recibe instrucción del cliente para que la carga sea importada vía aérea, por lo que se consulta con la diferentes líneas aéreas sobre su aceptación para la importación respectiva. Después de varias coordinaciones, LAN CARGO acepta la carga revisando que efectivamente si puede transporte via aérea, y AMEX emite los documentos MAWB 9, HAWB 10 y Manifiesto 11 detallando en cada uno de ellos la descripción correcta de la carga de acuerdo como lo indica la línea aérea CYLINDERS CONTAINING COMPRESSED GAS, N.O.S (SULPHUR DIOXIDE, NITROGEN), (CARBONYL SULPHIDE, NITROGEN) UN 1956/CLASS Ver anexo 7,8,9,10,11 21

22 Requerimientos especiales para la importación de carga peligrosa AMEX entrega la carga al almacén de LAN CARGO con el respectivo etiquetado 12, además adjunta el Shipper Declaration for Dangerous Goods 13, documento indispensable para el transporte internacional de carga peligrosa. La línea aérea revisa que todo esté en orden y con un check list 14 acepta la carga y la considera para el vuelo programado. Asimismo, cabe mencionar que AMEX también entrega la factura comercial 15 de la carga en la cual se detalla correctamente la mercancía Arribo de la carga El tiempo de tránsito desde Miami a Lima es de 5 horas, por lo que el vuelo llega a Lima el día 23 de diciembre a las 5:30 am habiendo salido de Miami el día anterior a la medianoche aproximadamente. TALMA, el almacén en Lima, recibe la carga en el lugar asignado para este tipo de carga, y emite el volante 16 en el cual se detallan los pesos y cantidad de bultos recibidos, además se indica el tipo de carga, en este caso PELIGROSA. La carga será retirada del almacén en cuanto el importador termine con los trámites aduaneros y es así como concluye la importación. 12 Ver etiquetado en Anexo Ver Shipper Declaration for Dangerous Good en Anexo Ver Check list de LAN en Anexo Ver Factura Comercial en Anexo Ver Volante en Anexo

23 5. CONCLUSIÓN Del presente trabajo concluimos que la logística para la importación de carga peligrosa señala que esta debe contar con el etiquetado correspondiente según clasificación para su correcta manipulación y transporte; asimismo, deben emitirse los documentos necesarios para que los medios de transporte y agentes puedan corroborar la naturaleza de la carga y puedan darle el tratamiento que le corresponde. La clasificación de la carga debe ser realizada correctamente para que no haya errores en el etiquetado ni en la descripción que figure en los documentos ya que las distintas clases de sustancias tienen diversos tipos de reacción y podrían ocasionar accidentes y/o incidentes en las operaciones. En caso de que el transporte sea intermodal, todos los medios de transporte utilizados deben considerar lo regulado por los organismos para la manipulación y transporte de este tipo de mercancía. 23

24 6. BIBLIOGRAFIA 6.1. Fuentes Electrónicas LAN CARGO 2014, Mercancías Peligrosas Fecha de consulta: 30 de julio Convenio sobre Aviación Civil Internacional 1947, OACI Organización de Aviación Civil Internacional Fecha de consulta: 30 de julio mecum12/vdm02515ar/anexos%201%20a%2018.pdf Ley de seguridad de la aviación civil 2006, LEY Nº Fecha de consulta: 29 de julio legales/1_0_216.pdf 24

25 7. ANEXOS 7.1. Anexo 1: Flujograma del Régimen de Importación para el consumo 25

26 7.2. Anexo 2 Ficha RUC del Importador 7.3. Anexo 3 Ficha RUC de la Agencia de Carga 26

27 7.4. Anexo 4 Recibo de Almacén emitido por AMEX, agente en origen 27

28 7.5. Anexo 5 Fotos de la carga en el almacén de AMEX, agente en origen 28

29 7.6. Anexo 6 MAWB 29

30 7.7. Anexo 7 HAWB 30

31 7.8. Anexo 8 Manifiesto de carga 31

32 7.9. Anexo 9 Etiquetado Compressed gas, n.o.s. (3) Hazard Class (4) (5) 2.2 Non-toxic, non-flammable gases Identification number UN 1956 (6) Labels (2.2) Packing Group n/a Source: Title 49 CFR Hazardous Materials Table (January 2014) 32

33 7.10. Anexo 10 Shipper Declaration for Dangerous Goods 33

34 7.11. Anexo 11 Check list de LAN AIRLINES 34

35 7.12. Anexo 12 Factura Comercial 35

36 36

37 7.13. Anexo 13 Volante 37

Mercancías Peligrosas

Mercancías Peligrosas Mercancías Peligrosas INTRODUCCIÓN Las mercancías peligrosas son materias u objetos que presentan riesgo para la salud, para la seguridad o que pueden producir daños en el medio ambiente, en las propiedades

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS

IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS Tráfico Aéreo Maurilio Ramírez QUÉ SON LOS MATERIALES PELIGROSOS? Sustancia o mezcla de sustancias que por sus características físicas, químicas o biológicas es

Más detalles

Instructivo para Mercancías Peligrosas

Instructivo para Mercancías Peligrosas Instructivo para Mercancías Peligrosas Mercancías Peligrosas Las mercancías peligrosas son artículos o sustancias que, al ser transportadas, pueden constituir un riesgo para la salud, la seguridad, la

Más detalles

Clasificación de sustancias químicas según la ONU

Clasificación de sustancias químicas según la ONU Clasificación de sustancias químicas según la ONU Clase 1. EXPLOSIVOS Son sustancias sólidas o líquidas, o mezclas de ellas, que por sí mismas son capaces de reaccionar químicamente produciendo gases a

Más detalles

ACTIVIDAD PREVIA SESIÓN 2

ACTIVIDAD PREVIA SESIÓN 2 QUÍMICA APLICADA Olga Piedad Aguirre Sesión 2 ACTIVIDAD PREVIA SESIÓN 2 ROTULACIÓN MERCANCÍAS PELIGROSAS Diana Patricia Franco Ramirez Cod.082104662012 SALUD OCUPACIONAL Segundo Semestre UNITOLIMA_IDEAD

Más detalles

Ponente: Arturo García Cobaleda Tel /

Ponente: Arturo García Cobaleda Tel / Ponente: Transporte y Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de productos químicos. AGENDA 21 19.24 Un etiquetado adecuado de los productos químicos y la difusión de hojas de datos

Más detalles

EMBALAJE DE MUESTRAS

EMBALAJE DE MUESTRAS EMBALAJE DE MUESTRAS INTRODUCCION La reglamentación IATA (Asociación de Transporte Aéreo Internacional) para el transporte de mercancías peligrosas por vía aérea se basa en lo establecido en el anexo 18

Más detalles

MANUAL GENERAL DE OPERACIONES

MANUAL GENERAL DE OPERACIONES 1 CAPÍTULO MANUAL DE MERCANCÍAS PELIGROSAS Índice 1 Transporte de Mercancías, Cargas Especiales... 2 2 Información General... 2 3 Requisitos de Formación... 2 4 Mercancías cuyo transporte por vía aérea

Más detalles

MATERIAS PELIGROSAS (MMPP) DEFINICIÓN

MATERIAS PELIGROSAS (MMPP) DEFINICIÓN DEFINICIÓN DEFINICIÓN Por mercancía peligrosa (MMPP) se entiende todo material dañino o perjudicial que durante su proceso de producción, almacenamiento, transporte, distribución o consumo pueda desprender

Más detalles

Logística para el envío de mercancías peligrosas por vía aérea

Logística para el envío de mercancías peligrosas por vía aérea Logística para el envío de mercancías peligrosas por vía aérea Te invito a aprender juntos : Raúl Privat Pando Director Gerente COMERCIA Facilitador Logístico Seminario Miércoles del Exportador - PromPerú

Más detalles

Logística para el envío de mercancías peligrosas

Logística para el envío de mercancías peligrosas Logística para el envío de mercancías peligrosas Raúl Privat Pando Seminario Miércoles del Exportador - PromPerú 12 de abril de 2017 Lima, Perú RESUMEN EJECUTIVO: Administrador de Negocios Internacionales

Más detalles

TEMA 4.- MERCANCÍAS PELIGROSAS: CARACTERÍSTICAS DE PELI- GROSIDAD. CLASIFICACIÓN ONU. IDENTIFICACIÓN Y SEÑALIZACIÓN.

TEMA 4.- MERCANCÍAS PELIGROSAS: CARACTERÍSTICAS DE PELI- GROSIDAD. CLASIFICACIÓN ONU. IDENTIFICACIÓN Y SEÑALIZACIÓN. TEMA 4.- MERCANCÍAS PELIGROSAS: CARACTERÍSTICAS DE PELI- GROSIDAD. CLASIFICACIÓN ONU. IDENTIFICACIÓN Y SEÑALIZACIÓN. Las mercancías peligrosas son materias u objetos que presentan riesgo para la salud,

Más detalles

Mercancías Peligrosas

Mercancías Peligrosas Mercancías Peligrosas "Las mercancías peligrosas, son artículos o sustancias capaces de poner en riesgo la salud, la seguridad, la propiedad o el medio ambiente, las cuales se muestran en la Lista de Mercancías

Más detalles

TÉCNICAS DE LABORATORIO QA CLASE # 3

TÉCNICAS DE LABORATORIO QA CLASE # 3 Unidad 1. Buenas Prácticas de Laboratorio. Contenido: 1. Incompatibilidades químicas entre sustancias que experimentan reacciones descontroladas. 2. Diferenciación de las incompatibilidades químicas entre

Más detalles

PROGRAMA FORMACIÓN (CURSO INICIAL)

PROGRAMA FORMACIÓN (CURSO INICIAL) A N C E T C P Centro de Estudios Turísticos PROGRAMA FORMACIÓN (CURSO INICIAL) SOBRE EL TRANSPORTE SIN RIESGOS DE MERCANCÍAS PELIGROSAS POR VÍA AÉREA PARA FORMADORES DE TRIPULANTES DE CABINA DE PASAJEROS

Más detalles

DIPLOMADO GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Gestión del Riesgo de Desastres

DIPLOMADO GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Gestión del Riesgo de Desastres GRD DIPLOMADO Diplomado GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Gestión del Riesgo de Desastres Curso 2: Fenomenología Unidad 9: Parte 2 Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas Profesora: Ing. Rosario

Más detalles

CLASIFICACIÓN PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS. Facilitadora: Diana Vásquez Mejía

CLASIFICACIÓN PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS. Facilitadora: Diana Vásquez Mejía CLASIFICACIÓN PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS Facilitadora: Diana Vásquez Mejía 1 Contenido Introducción Generalidades Clasificación de Mercancías Peligrosas, Naciones Unidas (Transporte Lugar

Más detalles

CAPITULO VI. 6. DISPOSICIONES PARTICULARES PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS EN CANTIDADES LIMITADAS.

CAPITULO VI. 6. DISPOSICIONES PARTICULARES PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS EN CANTIDADES LIMITADAS. CAPITULO VI. 6. DISPOSICIONES PARTICULARES PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS EN CANTIDADES LIMITADAS. 6.1. Las disposiciones de este capítulo se refieren al transporte de mercancías peligrosas,

Más detalles

INSTRUCTIVO MERCANCIAS PELIGROSAS

INSTRUCTIVO MERCANCIAS PELIGROSAS INSTRUCTIVO MERCANCIAS PELIGROSAS La Organización Marítima Internacional, regula la manipulación, almacenamiento, envase y estiba de las mercancías peligrosas con el objeto de garantizar la seguridad y

Más detalles

PREVENCIÓN DE RIESGOS EN OPERACIONES CON MERCANCÍAS PELIGROSAS. Jorge Pascual

PREVENCIÓN DE RIESGOS EN OPERACIONES CON MERCANCÍAS PELIGROSAS. Jorge Pascual PREVENCIÓN DE RIESGOS EN OPERACIONES CON MERCANCÍAS PELIGROSAS Jorge Pascual 1. MARCO LEGAL MARCO LEGAL Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales Modificada por RD 54/2003 MARCO LEGAL Qué Pretende

Más detalles

RECONOCIMIENTO E IDENTIFICACIÓN UN - NFPA

RECONOCIMIENTO E IDENTIFICACIÓN UN - NFPA RECONOCIMIENTO E IDENTIFICACIÓN UN - NFPA Ing. Henry Araujo Gerente General OBJETIVOS: AL FINALIZAR ESTA SESIÓN USTEDES ESTARAN EN CAPACIDAD DE: 1. Reconocer e Identificar algunos materiales peligrosos.

Más detalles

El Manual de Recomendaciones Técnicas para el Transporte de Mercancías Peligrosas de La Organización de las Naciones Unidas,

El Manual de Recomendaciones Técnicas para el Transporte de Mercancías Peligrosas de La Organización de las Naciones Unidas, El Manual de Recomendaciones Técnicas para el Transporte de Mercancías Peligrosas de La Organización de las Naciones Unidas, El Technical Instructions of Dangerous Goods by Air de ICAO y El Dangerous Goods

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Página 1 de 6 División 2.2: Gas no inflamable, no tóxico 1 IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O PREPARADO Y DE LA SOCIEDAD O EMPRESA Nombre comercial Aire AUTO IV Clave de la Hoja de : ALM - 12 Datos de Seguridad

Más detalles

Consideraciones para el Proceso de Aceptación de Bultos de Mercancías Peligrosas conteniendo baterías de Litio

Consideraciones para el Proceso de Aceptación de Bultos de Mercancías Peligrosas conteniendo baterías de Litio Consideraciones para el Proceso de Aceptación de Bultos de Mercancías Peligrosas conteniendo baterías de Litio Uno de los principales cambios en el contenido de las instrucciones técnicas aplicables a

Más detalles

5.4.3 Instrucciones escritas

5.4.3 Instrucciones escritas 5.4. Instrucciones escritas 5.4..1 Como ayuda durante un caso de emergencia por accidente que pueda producirse o surgir durante el transporte, las instrucciones escritas que se especifican en el 5.4..4

Más detalles

Chemical Company de México, S.A. de C.V. 1 de 6 DESINCRUSTADOR WX-5000 Revisión FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD DESINCRUSTADOR WX-5000

Chemical Company de México, S.A. de C.V. 1 de 6 DESINCRUSTADOR WX-5000 Revisión FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD DESINCRUSTADOR WX-5000 Chemical Company de México, S.A. de C.V. 1 de 6 FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA Y DEL RESPONSABLE DE SU COMERCIALIZACIÓN NOMBRE DEL PRODUCTO: DESINCRUSTADOR WX-5000 UTILIZACIÓN:

Más detalles

Mercancías Peligrosas (Resumen elemental)

Mercancías Peligrosas (Resumen elemental) Definición de Mercancía Peligrosa: CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS Para el transporte de mercancías peligrosas, se han dividido en 9 (nueve) clases de riesgo. Algunas de estas clases a su vez están subdivididas

Más detalles

Chemical Company de México, S.A. de C.V. 1 de 6 DESENGRASANTE MULTILIMPIADOR D-100 Revisión FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

Chemical Company de México, S.A. de C.V. 1 de 6 DESENGRASANTE MULTILIMPIADOR D-100 Revisión FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Chemical Company de México, S.A. de C.V. 1 de 6 FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA Y DEL RESPONSABLE DE SU COMERCIALIZACIÓN NOMBRE DEL PRODUCTO: DESENGRASANTE MULTILIMPIADOR

Más detalles

5.3.2 Panel naranja Disposiciones generales relativas al panel naranja

5.3.2 Panel naranja Disposiciones generales relativas al panel naranja 5.3.2 Panel naranja 5.3.2.1 Disposiciones generales relativas al panel naranja 5.3.2.1.1 Las unidades de transporte que lleven mercancías peligrosas llevarán, dispuestos en un plano vertical, dos paneles

Más detalles

Chemical Company de México, S.A. de C.V. 1 de 6 CREMA PARA MANOS Z-48 Revisión FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

Chemical Company de México, S.A. de C.V. 1 de 6 CREMA PARA MANOS Z-48 Revisión FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Chemical Company de México, S.A. de C.V. 1 de 6 FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA Y DEL RESPONSABLE DE SU COMERCIALIZACIÓN NOMBRE DEL PRODUCTO: CREMA PARA MANOS Z-48 UTILIZACIÓN:

Más detalles

NTP 137: Etiquetado de sustancias peligrosas

NTP 137: Etiquetado de sustancias peligrosas Página 1 de 8 Documentación NTP 137: Etiquetado de sustancias peligrosas Etiquetage des substances dangereuses Labelling of dangerous substances Redactor: Enrique Gadea Carrera Ldo. en Ciencias Químicas

Más detalles

TRANSPORTE SEGURO DE PRODUCTOS CORROSIVOS

TRANSPORTE SEGURO DE PRODUCTOS CORROSIVOS TRANSPORTE SEGURO DE PRODUCTOS CORROSIVOS La Resolución Nº 195/97 de la Secretaría de Transporte llamada Normas Técnicas para el Transporte Terrestre de Mercancías Peligrosas en su Capítulo 1 del Anexo

Más detalles

EL MANEJO DE QUIMICOS. (Parte 1)

EL MANEJO DE QUIMICOS. (Parte 1) EL MANEJO DE QUIMICOS. (Parte 1) Los químicos, al igual que los procesos químicos, son usados para fabricar materiales, empaques, combustibles y medicamentos. Pero muchos de los químicos con los que usted

Más detalles

2.8 Sustancias y mezclas que reaccionan espontáneamente, de tipos C, D, E y F

2.8 Sustancias y mezclas que reaccionan espontáneamente, de tipos C, D, E y F 1 ANEXOS I, II, III y V del REGLAMENTO CLP: ELEMENTOS DE LAS ETIQUETAS: S DE, CLASES Y CATEGORIAS DE, INDICACIONES DE, INFORMACIÓN SUPLEMENTARIA SOBRE LOS S Y ELEMENTOS SUPLEMENTARIOS QUE DEBEN FIGURAR

Más detalles

ANEXO III LISTA DE INDICACIONES DE PELIGRO, INFORMACIÓN SUPLEMENTARIA SOBRE LOS PELIGROS Y ELEMENTOS SUPLEMENTARIOS QUE DEBEN FIGURAR EN LAS ETIQUETAS

ANEXO III LISTA DE INDICACIONES DE PELIGRO, INFORMACIÓN SUPLEMENTARIA SOBRE LOS PELIGROS Y ELEMENTOS SUPLEMENTARIOS QUE DEBEN FIGURAR EN LAS ETIQUETAS ANEXO III LISTA DE INDICACIONES DE PELIGRO, INFORMACIÓN SUPLEMENTARIA SOBRE LOS PELIGROS Y ELEMENTOS SUPLEMENTARIOS QUE DEBEN FIGURAR EN LAS ETIQUETAS 1. Parte 1: indicaciones de peligro Las indicaciones

Más detalles

Copyright Naciones Unidas, Reservados todos los derechos ANEXOS

Copyright Naciones Unidas, Reservados todos los derechos ANEXOS ANEXOS - 251 - ANEXO 1 ASIGNACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE ETIQUETADO - 253 - Anexo 1 ASIGNACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE ETIQUETADO En el SGA se indican, por este orden, el pictograma, la palabra de advertencia

Más detalles

Chemical Company de México, S.A. de C.V. 1 de 6 ABRILLANTADOR Y PROTECTOR DEEP CLEAN Revisión FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

Chemical Company de México, S.A. de C.V. 1 de 6 ABRILLANTADOR Y PROTECTOR DEEP CLEAN Revisión FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Chemical Company de México, S.A. de C.V. 1 de 6 FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA Y DEL RESPONSABLE DE SU COMERCIALIZACIÓN NOMBRE DEL PRODUCTO: ABRILLANTADOR Y PROTECTOR DEEP

Más detalles

BIOSEGURIDAD RIESGO QUÍMICO

BIOSEGURIDAD RIESGO QUÍMICO BIOSEGURIDAD RIESGO QUÍMICO Probabilidad de que un contaminante químico pueda entrar en contacto con personas o con el medio ambiente y genere consecuencias adversas BIOSEGURIDAD RIESGO QUÍMICO Componentes

Más detalles

TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS.

TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS. Tests ADR (50 preguntas) TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS. EJERCICIO PARA LA OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DE CONSEJERO DE SEGURIDAD PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS POR CARRETERA. Pregunta 1

Más detalles

REGLAMENTO PARA EL TRANSPORTE DE CARGAS PELIGROSAS A LA PROVINCIA INSULAR DE GALÁPAGOS Y VICEVERSA (Resolución No. 312/011)

REGLAMENTO PARA EL TRANSPORTE DE CARGAS PELIGROSAS A LA PROVINCIA INSULAR DE GALÁPAGOS Y VICEVERSA (Resolución No. 312/011) REGLAMENTO PARA EL TRANSPORTE DE CARGAS PELIGROSAS A LA PROVINCIA INSULAR DE GALÁPAGOS Y VICEVERSA (Resolución No. 312/011) MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS Considerando: Que, mediante la Resolución

Más detalles

Unidas, Quedan reservados todos los derechos. ANEXOS

Unidas, Quedan reservados todos los derechos. ANEXOS ANEXOS ANEXO 1 ASIGNACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE ETIQUETADO Anexo 1 ASIGNACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE ETIQUETADO En el SGA se indican, por este orden, el pictograma, la palabra de advertencia y la indicación

Más detalles

Chemical Company de México, S.A. de C.V. 1 de 6 SANITIZANTE MG-50 Revisión FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD SANITIZANTE MG-50

Chemical Company de México, S.A. de C.V. 1 de 6 SANITIZANTE MG-50 Revisión FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD SANITIZANTE MG-50 Chemical Company de México, S.A. de C.V. 1 de 6 FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA Y DEL RESPONSABLE DE SU COMERCIALIZACIÓN NOMBRE DEL PRODUCTO: SANITIZANTE MG-50 UTILIZACIÓN:

Más detalles

- Carretera ADR - Gases. Pregunta 1

- Carretera ADR - Gases. Pregunta 1 - Carretera ADR - Gases Pregunta 1 Qué tipo de gas es aquél que disponga del código de clasificación 4A? a) Comprimido y asfixiante. b) Disuelto y asfixiante. c) Licuado y asfixiante d) Aerosoles asfixiantes

Más detalles

Lima, Perú 01 Septiembre 2015 Expositor Ing. Luis Ramírez Silva. respuesta a incidentes con materiales peligrosos

Lima, Perú 01 Septiembre 2015 Expositor Ing. Luis Ramírez Silva. respuesta a incidentes con materiales peligrosos Lima, Perú 01 Septiembre 2015 Expositor Ing. Luis Ramírez Silva. respuesta a incidentes con materiales peligrosos definiciones Materiales peligrosos: Sólidos, líquidos o gases que tienen la propiedad de

Más detalles

SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO PARA LA CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS

SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO PARA LA CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS ARL SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO PARA LA CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS Qué es? El SGA es un sistema de comunicación de peligros asociados a sustancias químicas puras y sus mezclas.

Más detalles

VICEMINISTERIO DE GESTIÓN DE TRANSPORTE R E S O L U C I O N. En esta fecha se expidió la siguiente Resolución signada con el No.312/011.

VICEMINISTERIO DE GESTIÓN DE TRANSPORTE R E S O L U C I O N. En esta fecha se expidió la siguiente Resolución signada con el No.312/011. Considerando: Que mediante la Resolución Nº. 028/10 del 10 de Diciembre del 2010, publicada en el Suplemento del Registro Oficial Nº. 352 del 30 de Diciembre de 2010, se establecen los requisitos que deben

Más detalles

1.- IDENTIFICACION DE LA SUSTANCIA O PREPARADO Y DE LA EMPRESA. Identificación de la Sustancia o Preparado: FOOD CLOR

1.- IDENTIFICACION DE LA SUSTANCIA O PREPARADO Y DE LA EMPRESA. Identificación de la Sustancia o Preparado: FOOD CLOR 1.- IDENTIFICACION DE LA SUSTANCIA O PREPARADO Y DE LA EMPRESA Identificación de la Sustancia o Preparado: FOOD CLOR Uso de la Sustancia o Preparado: Desinfectante uso alimentario Identificación de la

Más detalles

ANEXO 1 ASIGNACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE ETIQUETADO

ANEXO 1 ASIGNACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE ETIQUETADO ANEXO 1 ASIGNACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE ETIQUETADO - 237 - Anexo 1 ASIGNACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE ETIQUETADO En el SGA se indican, por este orden, el pictograma, la palabra de advertencia y la indicación

Más detalles

Carlos Monerris Confidencial. Sólo para uso interno de la empresa. Barcelona, 06 de Junio de 2017

Carlos Monerris Confidencial. Sólo para uso interno de la empresa. Barcelona, 06 de Junio de 2017 Carlos Monerris cmonerris@itene.com Confidencial. Sólo para uso interno de la empresa. 1 Barcelona, 06 de Junio de 2017 1 Introducción: Marco legal. 2 Principales novedades ADR 2017 3 ITENE y las Mercancías

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD AIRE (N2/O2)/ AIRE INDUSTRIAL/ AIRE SINTÉTICO/ CROMATOGRÁFICO/ ALPHAGAZ 1/ ALPHAGAZ 1 SMARTOP

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD AIRE (N2/O2)/ AIRE INDUSTRIAL/ AIRE SINTÉTICO/ CROMATOGRÁFICO/ ALPHAGAZ 1/ ALPHAGAZ 1 SMARTOP Página: 1/6 ATENCIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA COMPAÑIA Nombre comercial : Aire (N2/O2); Aire sintético; Cromatográfico N50, N35; Alphagaz 1; Alphagaz1 Smartop Número de Hoja de Datos de :

Más detalles

MERCANCIAS PELIGROSAS PERSONAL EN MANEJO DE PASAJEROS

MERCANCIAS PELIGROSAS PERSONAL EN MANEJO DE PASAJEROS MERCANCIAS PELIGROSAS PERSONAL EN MANEJO DE PASAJEROS MERCANCIAS PELIGROSAS DEFINICIÓN Las Mercancías Peligrosas son artículos o sustancias que son capaces de poner en riesgo la salud, la seguridad, la

Más detalles

TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS.

TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS. Tests ADR (50 preguntas) TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS. EJERCICIO PARA LA OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DE CONSEJERO DE SEGURIDAD PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS POR CARRETERA. Pregunta 1

Más detalles

Nombres corporativos: MGSIL /MGSIL B/MGSIL E/MGSIL W/MGSIL N

Nombres corporativos: MGSIL /MGSIL B/MGSIL E/MGSIL W/MGSIL N FR-COM-16 Página 1 de 6 1 IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y DE LA COMPAÑIA Nombres corporativos: MGSIL 500-100/MGSIL 500-100B/MGSIL 500-100E/MGSIL 500-100W/MGSIL 500-100N Técnica de la descripción: La silicona

Más detalles

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Página: 1 de 6 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O DEL PREPARADO Y DE LA SOCIEDAD O EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN DE LA SUSTANCIA O DEL PREPARADO 1.1.1 Nombre Comercial: 1.1.2 Nombre Químico: 1.1.3 Código de

Más detalles

MATERIA: MERCANCÍAS PELIGROSAS

MATERIA: MERCANCÍAS PELIGROSAS MATERIA: MERCANCÍAS PELIGROSAS 1. CUÁL DE ESTOS DOCUMENTOS ESTABLECE LA ORIENTACION SOBRE RESPUESTAS DE EMERGENCIA PARA AFRONTAR INCIDENTES CON MERCANCÍAS PELIGROSAS POR VÍA AÉREA? a. DOCUMENTO 8372 b.

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD PRO REPAR III F MORTERO DE REPARACION ASISTENCIA:

HOJA DE SEGURIDAD PRO REPAR III F MORTERO DE REPARACION ASISTENCIA: HOJA DE SEGURIDAD PRO REPAR III F MORTERO DE REPARACION ASISTENCIA: 225282084 ASISTENCIA: CITUC 22473600 ASISTENCIA GENERAL: Fabrica de aditivos para la construcción. 22 5282084 SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN

Más detalles

GRUPO DE EXPERTOS SOBRE MERCANCÍAS PELIGROSAS (DGP)

GRUPO DE EXPERTOS SOBRE MERCANCÍAS PELIGROSAS (DGP) Organización de Aviación Civil Internacional NOTA DE ESTUDIO DGP/20-WP/6 10/8/05 GRUPO DE EXPERTOS SOBRE MERCANCÍAS PELIGROSAS (DGP) VIGÉSIMA REUNIÓN Montreal, 24 de octubre - 4 de noviembre de 2005 Cuestión

Más detalles

BIOSEGURIDA D RIESGO QUÍMICO

BIOSEGURIDA D RIESGO QUÍMICO BIOSEGURIDA D RIESGO QUÍMICO Probabilidad de que un contaminante químico pueda entrar en contacto con personas o con el medio ambiente y genere consecuencias adversas BIOSEGURIDA D RIESGO QUÍMICO Componentes

Más detalles

2.1.3 Clasificación de las materias, incluidas las soluciones y mezclas (tales como preparados y residuos), no expresamente mencionadas

2.1.3 Clasificación de las materias, incluidas las soluciones y mezclas (tales como preparados y residuos), no expresamente mencionadas 2.1.3 Clasificación de las materias, incluidas las soluciones y mezclas (tales como preparados y residuos), no expresamente mencionadas./. 2.1.3.4.1 Las soluciones y mezclas que contengan una de las materias

Más detalles

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD (Conforme a la directiva 93/112/CE.)

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD (Conforme a la directiva 93/112/CE.) FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD (Conforme a la directiva 93/112/CE.) LÁMINAS VISCOELÁSTICAS DESTINADAS AL AISLAMIENTO ACÚSTICO FECHA DE EDICIÓN: octubre de 2.003 REVISIÓN: 4 Página 1 de 6 PRODUCTOS: LÁMINAS

Más detalles

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Página: 1 de 6 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O DEL PREPARADO Y DE LA SOCIEDAD O EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN DE LA SUSTANCIA O DEL PREPARADO 1.1.1 Nombre Comercial: 1.1.2 Nombre Químico: 1.1.3 Código de

Más detalles

LÁMINAS BITUMINOSAS VISCOELÁSTICAS DE ALTA DENSIDAD. (TODAS LAS DESIGNACIONES Y TIPOS COMERCIALES.)

LÁMINAS BITUMINOSAS VISCOELÁSTICAS DE ALTA DENSIDAD. (TODAS LAS DESIGNACIONES Y TIPOS COMERCIALES.) FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD (Conforme a la directiva 93/112/CE.) LÁMINAS VISCOELÁSTICAS ADHERIDAS A LAMINAS DE POLIETILENO DESTINADAS AL AISLAMIENTO ACÚSTICO FECHA DE EDICIÓN: Página 1 de 6 PRODUCTOS:

Más detalles

INTRODUCCIÓN... Pág. 03. EL RIESGO QUÍMICO... Pág. 04. NOTICIAS DE INTERÉS... Pág. 08

INTRODUCCIÓN... Pág. 03. EL RIESGO QUÍMICO... Pág. 04. NOTICIAS DE INTERÉS... Pág. 08 INTRODUCCIÓN... Pág. 03 EL RIESGO QUÍMICO... Pág. 04 LA DETECCIÓN DE RIESGOS QUÍMICOS... Pág. 06 NOTICIAS DE INTERÉS... Pág. 08 11 julio / 2011 Edita: SP del SFF CGT Avda. Ciudad de Barcelona, 10 Sótano

Más detalles

GRUPO DE EXPERTOS SOBRE MERCANCÍAS PELIGROSAS (DGP) Decimonovena reunión. Montreal, 27 de octubre - 7 de noviembre de 2003 SEGURIDAD

GRUPO DE EXPERTOS SOBRE MERCANCÍAS PELIGROSAS (DGP) Decimonovena reunión. Montreal, 27 de octubre - 7 de noviembre de 2003 SEGURIDAD 29/9/03 GRUPO DE EXPERTOS SOBRE MERCANCÍAS PELIGROSAS (DGP) Decimonovena reunión Montreal, 27 de octubre - 7 de noviembre de 2003 Cuestión 2 del orden del día: Formulación de recomendaciones sobre las

Más detalles

FICHA 1 -Identificación de sustancias según Directivas 67/548/CEE y 1999/45/CE

FICHA 1 -Identificación de sustancias según Directivas 67/548/CEE y 1999/45/CE ÍNDICE FICHA 1: IDENTIFICACIÓN DE SUSTANCIAS SEGÚN DIRECTIVAS 67/548/CEE Y 1999/45/CEE... 3 FICHA 2: IDENTIFICACIÓN DE SUSTANCIAS SEGÚN REGLAMENTO 1272/2008 (CLP).. 5 PELIGROS FÍSICOS FICHA 3: EXPLOSIVOS...

Más detalles

Regulación UE sobre productos químicos (III). Reglamento CLP: peligros físicos

Regulación UE sobre productos químicos (III). Reglamento CLP: peligros físicos Año: 2010 880 Regulación UE sobre productos químicos (III). Reglamento CLP: peligros físicos EU regulation on chemicals (III). CLP Regulation; Physical dangers Règlement de l UE de produits chimiques (III).

Más detalles

Tecnología en Spray Ficha de Seguridad Tecnología en Spray (MSDS)

Tecnología en Spray Ficha de Seguridad Tecnología en Spray (MSDS) 1. SECCION 1: IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y LA EMPRESA Nombre del Producto: Removedor de Manchas Código del Producto: R - 2010 Aplicación: Remoción de manchas varias en prendas textiles. Proveedor: Libertad

Más detalles

TopGard Base Coat. Versión 1.0 Fecha de revisión 05/16/2017 Fecha de impresión 05/16/2017

TopGard Base Coat. Versión 1.0 Fecha de revisión 05/16/2017 Fecha de impresión 05/16/2017 SECCIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA COMPAÑÍA Nombre comercial : Informaciones sobre el fabricante o el proveedor Compañía : Johns Manville Domicilio : P.O. Box 5108 Denver, CO USA 80127 Teléfono

Más detalles

FICHA DE SEGURIDAD. Norma NCH 2245

FICHA DE SEGURIDAD. Norma NCH 2245 1. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y DEL PROVEEDOR Nombre del Producto Código del Producto Nombre del Proveedor PRODUCTOS INDUSTRIALES S.A. Fono del Proveedor (56 2) 23849000 Fono de Emergencias EN CASO DE

Más detalles

Transporte de mercancías peligrosas en México: retos y avances

Transporte de mercancías peligrosas en México: retos y avances ESPECIAL TRANSPORTACIÓN AÉREA Transporte de mercancías peligrosas en México: retos y avances 20 Por Jorge Cardeña Amaya* Las Mercancías Peligrosas son artículos o sustancias que pueden constituir un riesgo

Más detalles

OXIACED LTDA. Nombre del producto Mezcla para soldadura Nombre químico No aplica. Número UN 1956 Soldaduras especiales

OXIACED LTDA. Nombre del producto Mezcla para soldadura Nombre químico No aplica. Número UN 1956 Soldaduras especiales Página 1 de 6 1. PRODUCTO QUÍMICO E IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA Nombre del producto Mezcla para soldadura Nombre químico No aplica Estado Gas comprimido Número UN 1956 Usos Soldaduras especiales Fabricante

Más detalles

SGA. Sistema Globalmente Armonizado para clasificación y etiquetado de productos químicos

SGA. Sistema Globalmente Armonizado para clasificación y etiquetado de productos químicos SGA Sistema Globalmente Armonizado para clasificación y etiquetado de productos químicos SGA Sistema Globalmente Armonizado para clasificación y etiquetado de productos químicos SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO

Más detalles

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) es un organismo de las Naciones Unidas.

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) es un organismo de las Naciones Unidas. La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) es un organismo de las Naciones Unidas. Integrada por 191 Estados contratantes. Su Sede se encuentra en Montreal y cuenta además con oficinas regionales

Más detalles

CLASE 7 MATERIALES RADIACTIVOS

CLASE 7 MATERIALES RADIACTIVOS CLASE 7 MATERIALES RADIACTIVOS 127 ALGUNOS PUEDEN SER COMBURENTES O CORROSIVOS. ALGUNOS PUEDEN FORMAR MEZCLAS EXPLOSIVAS. 128 SUSCEPTIBLES DE INFLAMACION ESPONTANEA. 129 CORROSIVOS Y TOXICOS. FICHA DE

Más detalles

COMUNICACIÓN PREVIA AL INICIO DE LA ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN DE RESIDUOS.

COMUNICACIÓN PREVIA AL INICIO DE LA ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN DE RESIDUOS. COMUNICACIÓN PREVIA AL INICIO DE LA ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN DE RESIDUOS. 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA QUE VA A DESARROLLAR LA ACTIVIDAD. Razón social: N.I.F. o C.I.F.: Municipio: Provincia: Código Postal:

Más detalles

1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA COMPAÑÍA 2. COMPOSICIÓN E INFORMACIÓN SOBRE LOS INGREDIENTES 3. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS 4.

1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA COMPAÑÍA 2. COMPOSICIÓN E INFORMACIÓN SOBRE LOS INGREDIENTES 3. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS 4. Revisión Enero 2010 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA COMPAÑÍA Nombre del producto Aplicación Cargas de poder Punzado de pozos petroleros, de gas y de agua Fabricante Polyfectos S.R.L. Zona Industrial

Más detalles

Manipulación, Almacenamiento y Transporte de Sustancias Químicas Peligrosas CORPORACIÓN SYSPRO

Manipulación, Almacenamiento y Transporte de Sustancias Químicas Peligrosas CORPORACIÓN SYSPRO Manipulación, Almacenamiento y Transporte de Sustancias Químicas Peligrosas CORPORACIÓN SYSPRO Manipulación, Almacenamiento y Transporte de Sustancias Químicas Peligrosas Objetivo Conocer las normatividades

Más detalles

Ministerio de Transporte. República de Colombia

Ministerio de Transporte. República de Colombia SUBDIRECCIÓN DE TRANSPORTE GRUPO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN TRANSPORTE TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS GRUPO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN TRANSPORTE GARANTIZAR EL MANEJO Y TRANSPORTE SEGURO

Más detalles

Procedimiento RETIRO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Procedimiento RETIRO DE RESIDUOS PELIGROSOS Nombre archivo:.doc 1 de 7 Procedimiento RETIRO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIDAD DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Diciembre de 2012. Preparado por: Revisado y aprobado por: UPR Mauricio Larco A. 2 de 7 Tabla de contenido

Más detalles

ÍNDICE GENERAL 2. CONTROL DE OPERACIONES Especificaciones de Operación 1 Especificaciones de operación Área geográfica de operación...

ÍNDICE GENERAL 2. CONTROL DE OPERACIONES Especificaciones de Operación 1 Especificaciones de operación Área geográfica de operación... 1 ÍNDICE GENERAL... 1 RR Registro de Revisiones... 1 PDE Procedimientos de Enmienda... 1 LPE Lista de s Efectivas... 1 PRE Preámbulo... 1 MLG Marco Legal... 1 LDT Lista de Distribución... 1 1. POLÍTICA

Más detalles

Disposiciones para las mercancías peligrosas transportadas por los pasajeros

Disposiciones para las mercancías peligrosas transportadas por los pasajeros Elementos discapacitadores tales pimienta en rociador, macé, etc. que contengan una sustancia irritante o discapacitadora, están prohibidos en la, en el y en el. Armas de electrochoque (Taser) que contengan

Más detalles

TALLER DE DIVULGACION Y CONOCIMIENTO DE LAS NORMAS REGULATORIAS DE LOS PESV Y SU INTERACCION CON EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS.

TALLER DE DIVULGACION Y CONOCIMIENTO DE LAS NORMAS REGULATORIAS DE LOS PESV Y SU INTERACCION CON EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS. TALLER DE DIVULGACION Y CONOCIMIENTO DE LAS NORMAS REGULATORIAS DE LOS PESV Y SU INTERACCION CON EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS. Cali, 11 de agosto de 2015 Y usted, que acciones toma por la seguridad

Más detalles

Clase 14 Prevención ante el uso de sustancias peligrosas

Clase 14 Prevención ante el uso de sustancias peligrosas Clase 14 Prevención ante el uso de sustancias peligrosas En las etiquetas de productos químicos de uso en el hogar, el trabajo y laboratorios, además de la identificación del contenido, calidad y límite

Más detalles

Corrosivo Reactivo Explosivo Toxico Inflamable Biológico infeccioso

Corrosivo Reactivo Explosivo Toxico Inflamable Biológico infeccioso CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA EL MANEJO, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DESUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS NOM-005-STPS-1998 (GUIA REFERENCIAL, CURSO) Qué es sustancia Química Peligrosa? son aquéllas

Más detalles

INSTRUCCIONES TÉCNICAS PARA EL TRANSPORTE SIN RIESGOS DE MERCANCÍAS PELIGROSAS POR VÍA AÉREA

INSTRUCCIONES TÉCNICAS PARA EL TRANSPORTE SIN RIESGOS DE MERCANCÍAS PELIGROSAS POR VÍA AÉREA 18/8/05 ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL INSTRUCCIONES TÉCNICAS PARA EL TRANSPORTE SIN RIESGOS DE MERCANCÍAS PELIGROSAS POR VÍA AÉREA EDICIÓN DE 2005-2006 El adendo/corrigendo que se adjunta

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD XANTATO ISOPROPÍLICO DE SODIO. 1.1 NOMBRE DEL PRODUCTO Xantato Isopropílico de Sodio FORMULA QUÍMICA

HOJA DE SEGURIDAD XANTATO ISOPROPÍLICO DE SODIO. 1.1 NOMBRE DEL PRODUCTO Xantato Isopropílico de Sodio FORMULA QUÍMICA HOJA DE SEGURIDAD XANTATO ISOPROPÍLICO DE SODIO 1. PRODUCTO QUIMICO E IDENTIFICACION DE LA EMPRESA 1.1 NOMBRE DEL PRODUCTO Xantato Isopropílico de Sodio FORMULA QUÍMICA C 4 H 7 OS 2 Na SINONIMOS Isopropil

Más detalles

SOLIMEXICO 1 de 6 DESENGRASANTE ECOGREEN Revisión FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

SOLIMEXICO 1 de 6 DESENGRASANTE ECOGREEN Revisión FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD SOLIMEXICO 1 de 6 FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA Y DEL RESPONSABLE DE SU COMERCIALIZACIÓN 1.1 NOMBRE DEL PRODUCTO: DESENGRASANTE ECOGREEN 1.2 OTROS MEDIOS DE IDENTIFICACION:

Más detalles

NOM-018-STPS-2015 Comunicación de Riesgos Sistema Globalmente Armonizado (GHS)

NOM-018-STPS-2015 Comunicación de Riesgos Sistema Globalmente Armonizado (GHS) NOM-018-STPS-2015 Comunicación de Riesgos Sistema Globalmente Armonizado (GHS) Ing. Marco Antonio Zenteno Vicente Profesional Certificado en Higiene IndustriaL Antecedentes Si una sustancia tiene una DL50

Más detalles

UNO Junio 27 de 2007 Pág. 1 de 6

UNO Junio 27 de 2007 Pág. 1 de 6 5002-082-01 UNO Junio 27 de 2007 Pág. 1 de 6 PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN DE DISPENSAS PARA EL TRANSPORTE DE CIERTAS MERCANCÍAS PELIGROSAS POR VÍA AÉREA 1. PROPÓSITO Esta Circular Informativa (CI) provee

Más detalles

TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS.

TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS. Tests ADR (50 preguntas) TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS. EJERCICIO PARA LA OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DE CONSEJERO DE SEGURIDAD PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS POR CARRETERA. Pregunta 1

Más detalles

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Página: 1 de 6 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O DEL PREPARADO Y DE LA SOCIEDAD O EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN DE LA SUSTANCIA O DEL PREPARADO 1.1.1 Nombre Comercial: FERRO-MANGANESO PIEDRA 1.1.2 Nombre Químico:

Más detalles

NUEVA CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS. Reglamento CLP

NUEVA CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS. Reglamento CLP Con la financiación de: NUEVA CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS. Reglamento CLP Entidades solicitantes: Entidad ejecutante: ÍNDICE FICHA 1: PICTOGRAMAS SEGÚN REALES DECRETOS 363/1995 y 255/2003...

Más detalles

PROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANA, CATEGORIAS DE BULTOS Y SOBREENVASES QUE CONTENGAN MATERIAL RADIACTIVO: MARCADO, ETIQUETADO Y ROTULADO.

PROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANA, CATEGORIAS DE BULTOS Y SOBREENVASES QUE CONTENGAN MATERIAL RADIACTIVO: MARCADO, ETIQUETADO Y ROTULADO. Normas Oficiales Mexicanas NUCL Fuente : Diario Oficial de la Federación PROYECTO NOM-014-NUCL-1995 PROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANA, CATEGORIAS DE BULTOS Y SOBREENVASES QUE CONTENGAN MATERIAL RADIACTIVO:

Más detalles

Servicios de Seguridad Certificación Inspección. Nombre de la Empresa Ciudad SI NO N/A

Servicios de Seguridad Certificación Inspección. Nombre de la Empresa Ciudad SI NO N/A DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL DEL PERÚ (DGAC) Código: L-DSA-AVS-011 Revisión: Rev. 03 Fecha: 16.06.2010 SERVICIOS ESPECIALIZADOS AEROPORTUARIOS - PARTE 111 REV 17 Y PARTE 110 REV 18 (SERVICIOS

Más detalles

Riesgo químico. Recomendaciones básicas para identificar los riesgos de los productos químicos

Riesgo químico. Recomendaciones básicas para identificar los riesgos de los productos químicos Riesgo químico Recomendaciones básicas para identificar los riesgos de los productos químicos Las Identificar 5 reglas los de riesgos oro de los productos químicos que utilizamos, es una acción prioritaria

Más detalles

FICHA DE SEGURIDAD DE MATERIALES

FICHA DE SEGURIDAD DE MATERIALES Madera / Plástico Compuesto de Ornamento. Sustancias: No peligrosas; Artículos: No peligrosos 1. MATERIAL E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA DE SUMINISTRO. Nombre del producto: Madera / Plástico Compuesto

Más detalles