FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA"

Transcripción

1 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA UNIAGRARIA PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN LOS LABORATORIOS DE LA FUNDACION UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA VERSION ACTUALIZADA 2013

2 INTRODUCION Teniendo en cuenta que los residuos peligrosos presentan características específicas, establecidas y caracterizadas de acuerdo a la normatividad vigente, el presente documento tiene como objeto prevenir la generación de estos, así como regular su manejo con el fin de proteger la salud humana y el medio ambiente. LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA (sección laboratorios) comprometida y consciente de su responsabilidad en el manejo adecuado de los residuos peligrosos y de acuerdo con lo establecido en el decreto 4741 de 30 de diciembre de 2005 y la resolución 1188 de 2003 desarrollan a continuación su programa de manejo de residuos peligrosos. El programa contempla los aspectos generales de sus actividades en los laboratorios, así como los procesos de manejo, clasificación, almacenamiento temporal y disposición final para este tipo de residuos.

3 OBJETIVOS o Garantizar la eficiencia y eficacia en la gestión interna de los residuos peligrosos. o Asegurar el manejo integral de los residuos peligrosos y aceites usados generados en UNIAGRARIA (sección laboratorios), dando cumplimiento al decreto 4741 de diciembre 30 de 2005 y la resolución 1188 de 2003.

4 ALCANCE Las disposiciones del presente programa, aplica a la sección de laboratorios de LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA, incluyen en ellas a todas las personas que gestionen y manejen residuos peligrosos.

5 ROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS DE LA FUNDACION UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA (LABORATORIOS). Marco teórico. DEFINICIONES. Residuo Sólido: todo objeto o sustancia o elemento en estado sólido que se abandona, bota o rechaza. Residuo peligroso: son aquellos residuos que debido su características corrosivas, reactivas, explosivas, toxicas, inflamables y radiactivos pueden causar daño a la salud humana o al ambiente. Residuo Peligroso Corrosivo: Características que hacen que un residuo o desecho por acción química, pueda causar daños graves en los tejidos vivos que estén en contacto o en caso de fuga pueda dañar gravemente otros materiales, y posee cualquiera de las siguientes propiedades: Ser acuoso y presentar un ph menor o igual a 2 o mayor a 12.5 unidades. Ser líquido y correr el acero a una tasa mayor de 6.35 mm y por daño a una temperatura de ensayo de 55 grados Celsius. Residuo peligroso reactivo: Es aquella característica que presenta un residuo o desecho cuando al mezclarse o ponerse en contacto con otros elementos, compuestos o sustancias o residuos que tienen las siguientes propiedades. Generará gases, vapores y humos tóxicos en cantidades suficientes para provocar daños a la salud humana o al ambiente cuando se mezclen con agua. Poseer, entre sus componentes sustancias tales como cianuros, sulfuros, peróxidos orgánicos que por reacción liberan gases, vapores o humos tóxicos en cantidades suficientes para poner en riesgo la salud humana o el medio ambiente. Ser capaces de producir una reacción explosiva o detonante bajo la acción de un fuerte estimulo inicial de calor en ambientes confinados. Aquel que produce una reacción endotérmica o exotérmica al ponerse en contacto con el aire, agua o cualquier otro elemento o sustancia. Residuos peligrosos explosivos: Se considera que un residuo (o mezcla de residuos) es Explosivo cuando en estado sólido o liquido de manera espontánea, por reacción química, puede desprender gases a una temperatura, presión y velocidad tales que pueda ocasionar daño a la salud humana y/o al ambiente, y presenta las siguientes propiedades: Formar mezclas potencialmente explosivas en agua.

6 Ser capaz de formar una reacción o una descomposición de tonante o explosiva a una temperatura de 25 grados Celsius y presión de 1.o atmosfera. Ser una sustancia fabricada con el fin de producir una explosión o efecto pirotécnico. Residuo Peligroso toxico: es aquel que en su capacidad de provocar efectos biológicos indeseables o adversos puede causar daño a la salud humana y/o al medio ambiente. Para este efecto se consideran tóxicos los residuos o desechos que se clasifican de acuerdo con los criterios de toxicidad (efectos agudos, retardados o crónicos y eco tóxicos) definidos a continuación y para los cuales, según sea necesario, las autoridades competentes establecerán los limites correspondientes : Dosis media oral: menor o igual a 200 mg/kg para sólidos, y menor o igual a 500 mg/kg para líquidos. Dosis letal dérmica: menor o igual a 1000 mg/kg. Concentración letal inhalatoria: menor o igual a 10 mg/l. Alto potencial de irritación ocular, respiratoria y cutánea, capacidad corrosiva sobre tejidos vivos. Susceptibilidad de bio acumulación y bio magnificación en los seres vivos y en cadenas tróficas. Cancinogerisidad, mutageneodad, y teratogenecidad. Neuro toxicidad, inmunotoxicidad u otros efectos retardados. Toxicidad para organismos superiores y microorganismos terrestres y acuáticos. Otros que las autoridades competentes definan como criterios de riesgo de toxicidad al hombre y/o ambiente. Residuo peligrosos Inflamable: Característica que presenta un residuo o desecho cuando en presencia de una fuente de ignición, puede arder bajo ciertas condiciones de presión y temperatura o presentar las siguientes propiedades: Ser un gas a una temperatura de 20 grados Celsius y 1.0 atmosfera de presión arder en una mezcla igual o menor al 13 % del volumen del aire. Ser un líquido cuyo punto de inflamación es inferior a 60 grados Celsius, con excepción de las soluciones acuosas con menos de 24 % de alcohol en volumen. Ser un sólido con la capacidad bajo condiciones de temperatura de 25 grados Celsius y presión de 1.0 atmosferas, de producir fuego por fricción, absorción de humedad o alteraciones químicas espontaneas y quema vigorosa persistentemente dificultando la extinción del fuego. Ser un oxidante que puede liberar oxígeno, y como resultado estimular la combustión y aumentar la intensidad del fuego en otro material. Residuo peligroso infeccioso: Es aquel que contiene agentes patógenos; los agentes patógenos son microorganismos (tales como bacterias, paracitos, virus, ricketsias y hongos) y otros agentes tales como priones, con suficiente virulencia y

7 concentración animales. como para causar enfermedades en los seres humanos o en Contenedor: Recipiente utilizado para el almacenamiento de residuos sólidos o líquidos. Disposición final de los residuos: Proceso de aislar o desactivar los residuos sólidos o líquidos, de tal forma que no representen daños o riegos a la salud humana y al medio ambiente. Lixiviado: Fluido proveniente de la descomposición de los residuos por su propia humedad, reacción o disolución en un solvente. Incineración: Proceso controlado por medio del cual los residuos combustibles sólidos, líquidos o gaseosos son quemados y convertidos en gases, y el residuo obtenido contiene poco o nada del material combustible. CARACTERIZACION DE LOS RESIDUOS. Clasificación de Residuos. Para la separación de los residuos peligrosos, se tienen disponibles en las diferentes áreas recipientes etiquetados con el respectivo nombre del residuo el cual es almacenado temporalmente. IDENTIFICACION ACIDOS Y BASES: Provenientes de los diversos ensayos de laboratorio que se realizan en el área de química y nutrición. INORGANICOS: Provenientes de los diversos ensayos de laboratorio que se realizan en el área de química y nutrición, planta piloto y biología. ACEITES Y GRASAS: son generalmente de origen vegetal y animal los cuales se utilizan para realizar pruebas físico químicas. INFECIOSOS: son generados en los laboratorios de microbiología y morfología (sede tenjo).

8 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS GENERADOS INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO DE LOS RESPEL (RESIDUOS PELIGROSOS) OBJETIVO. Dar a conocer las actividades a seguir para la recolección, separación, almacenamiento temporal, transporte y disposición final de los residuos peligrosos generados en la FUNDACION UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA. ALCANCE Este instructivo aplica a los laboratorios de Química, Nutrición, Planta piloto y Biología, morfología sede tenjo de la FUNDACION UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA. RESPONSABILIDAD La sección de laboratorios es responsable de mantener, implementar y actualizar el documento. Todo el personal del área es responsable de ejecutar las actividades descritas en el instructivo. ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE RESIDUOS PELIGROSOS Para el almacenamiento temporal de residuos generados se tiene destinados recipientes debidamente marcados en cada una de las áreas. RESISTENTES A LA MANIPULACIO IDENTIFICADOS CARACTERISTICA DEL EMBASE SIN FUGAS INDIVIDUALES

9 El tiempo de almacenamiento de los residuos en las instalaciones de la FUNDACION UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA, no podrá superar los seis meses. En casos debidamente sustentados y justificados la universidad podrá solicitar ante la autoridad, una extensión de dicho periodo. MOBILIZACION INTERNA DE RESIDUOS RESPEL A continuación se anexa mapa.

10 ETIQUETADO DE LOS RESIDUOS PERLIGROSOS. Los recipientes o envases que contengan los residuos peligrosos deberán estar etiquetados de forma clara, legible e indeleble al menos en la lengua española. El motivo del etiquetado es seguridad de la correcta gestión de los residuos en cualquier circunstancia. En la etiqueta aparecerá la siguiente información: Datos del productor del residuo: Nombre de la empresa. Código del residuo. El código se asigna utilizando la clasificación señalada en el decreto 4741 de El rombo NFPA. Para indicar la naturaleza de los riesgos deberán usarse los pictogramas representativos (explosivos, Toxico, Inflamables, nocivo, irritante y corrosivo). La etiqueta deberá estar fijada firmemente y se anularan las anteriores que pudieran llevar el envase, pues podría inducir a error. UBICACIÓN DEL ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE LOS RESPEL. Con carácter general se siguen las siguientes indicaciones: El almacenamiento debe ser tal que evite el arrastre por lluvias de las sustancias contaminantes y la contaminación del suelo que puedan ocasionar los respel (sean líquidos, sólidos, pastosos, o sólidos impregnados). Se deben disponer a cubierto, ya sea en sitio cerrado (dentro de las instalaciones), en ubicación exterior cubierto de la lluvia o en envases cerrados herméticamente. Se debe disponer de suelo impermeable (cemento u hormigón) PESAJE DE LOS RESPEL El residuo sólido y líquidos peligrosos se pesaran semanalmente, se registrara el dato en un formato de pesaje de residuos líquidos (ácidos, bases, inorgánicos) en cual se encuentra en la zona de preparación.

11 ETIQUETA DE LOS RESIDUOS PERLIGROSOS. CODIGO: 001 FECHA: ÁCIDOS FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA FICHA DE RESPEL. LABORATORIOS DE QUÍMICA MODO DE DESACTIVACIÓN Diluir con agua aproximadamente a 1:5 y neutralizar hasta ph 6-8. Añadiendo lentamente sodio hidróxido en solución o en escamas. ENCARGADO: YUBER TIUSABA AVENDAÑO

12 CODIGO: 001 FECHA: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA FICHA DE RESPEL. LABORATORIOS DE QUÍMICA BASES MODO DE DESACTIVACIÓN Diluir con agua, aproximadamente a 1:5 y neutralizar hasta ph 6-8. Añadiendo lentamente ácido sulfúrico diluido. La solución resultante se diluye a 1:10. ENCARGADO: YUBER TIUSABA AVENDAÑO

13 CODIGO: 001 FECHA: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA FICHA DE RESPEL. LABORATORIOS DE QUÍMICA ORGÁNICO ENCARGADO: YUBER TIUSABA AVENDAÑO

14 CODIGO: 001 FECHA: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA FICHA DE RESPEL. LABORATORIOS DE NUTRICIÓN ÁCIDOS MODO DE DESACTIVACIÓN Diluir con agua aproximadamente a 1:5 y neutralizar hasta ph 6-8. Añadiendo lentamente sodio hidróxido en solución o en escamas. ENCARGADO: YUBER TIUSABA AVENDAÑO

15 CODIGO: 001 FECHA: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA FICHA DE RESPEL. LABORATORIOS DE NUTRICIÓN BASES MODO DE DESACTIVACIÓN Diluir con agua, aproximadamente a 1:5 y neutralizar hasta ph 6-8.Añadiendo lentamente ácido sulfúrico diluido. La solución resultante se diluye a 1:10. ENCARGADO: YUBER TIUSABA AVENDAÑO

16 CODIGO: 001 FECHA: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA FICHA DE RESPEL. LABORATORIOS DE QUÍMICA ORGÁNICO ENCARGADO: YUBER TIUSABA AVENDAÑO

17 CODIGO: 001 FECHA: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA FICHA DE RESPEL. LABORATORIOS ÁCIDOS MODO DE DESACTIVACIÓN Diluir con agua aproximadamente a 1:5 y neutralizar hasta ph 6-8.Añadiendo lentamente sodio hidróxido en solución o en escamas. ENCARGADO: YUBER TIUSABA AVENDAÑO

18 CODIGO: 001 FECHA: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA FICHA DE RESPEL. LABORATORIOS BASES MODO DE DESACTIVACIÓN Diluir con agua, aproximadamente a 1:5 y neutralizar hasta ph 6-8. Añadiendo lentamente ácido sulfúrico diluido. La solución resultante se diluye a 1:10. ENCARGADO: YUBER TIUSABA AVENDAÑO

19 CODIGO: 001 FECHA: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA FICHA DE RESPEL. LABORATORIOS ORGÁNICO (SOLVENTES) ENCARGADO: YUBER TIUSABA AVENDAÑO

20 FORMATO DE PESAJE DE LOS RESPEL

21

22 PROCEDIMIENTO DE RECOLECION Y DISPOSICION DE LOS RESPEL DIAGRAMA DE FLUJO CATIVIDAD RESPONSABLE FUENTE Lugares de generación de ácidos, bases, inorgánicos Auxiliar Técnico MANEJO Y RECOLECCION Recoger constantemente los respel de acuerdo a su origen, y arrojarlos en los respectivos recipientes. Auxiliar Técnico ALMACENAMIENTO INTERNO Recoger los galones de almacenamiento y proceder a desactivarlos. Auxiliar Técnico DISPOSICION FINAL Desactivación de los respel. Técnico Empresa seleccionada

23 MONITOREO El procedimiento de monitoreo del programa de residuos peligrosos que realiza la fundación agraria de Colombia, pesar y recolectar semanalmente los residuos peligrosos, anotando en el tipo de residuo de este y su peso. ACCIONES CORECTIVAS. Cunando no se separen los residuos peligrosos y se mezclen con residuos convencionales es necesario realizar el procedimiento de separación, este tipo de residuo puesto que su inadecuada dispocion causara un impacto negativo y no permitirá hacer seguimiento sobre el peso de producción de los mismos. VERIFICACION El procedimiento de verificación que realiza la FUNDACION AGRIA DE COLOMBIA. Consiste en revisar el acuerdo de diligenciamiento de la planilla de registro semanal de recolección de los respel el responsable será el técnico de los laboratorio. Los formatos de soporte son: Fichas de respel. Registro de generación de respel. Cuantificación respel

24 PROCEDIMIENTOS DE DESACTIVACIÓN 1. Ácidos Inorgánicos: Sales Acidas y Soluciones Acidas Diluir con agua aproximadamente a 1:5 y neutralizar hasta ph 6-8. Añadiendo lentamente sodio hidróxido en solución o en escamas. Los ácidos o soluciones ácidas derramadas se cubren con un exceso de calcio hidróxido o con sodio bicarbonato. Una vez finalizada la reacción, disolver en agua. Fosfórico, ácido sulfúrico, bifosfatos, bisulfatos, etc. Incompatibilidades: Bases, aminas, metales en general. 2. Ácidos Orgánicos: Neutralizar o incinerar a pequeñas dosis en vitrina con buen tiro de aire y con las máximas precauciones..productos tipo: Ácidos acético, butírico, fenilantranílico, naftalensulfónico, succínico, toluensulfónico, etc. Incompatibilidades: Bases, aminas. 3. Bases, Aminas, Sales Básicas y Soluciones Básicas: Diluir con agua, aproximadamente a 1:5 y neutralizar hasta ph 6-8. Añadiendo lentamente ácido sulfúrico diluido. La solución resultante se diluye a 1:10. Las bases o soluciones de sales básicas derramadas se cubren con un exceso de sodio bisulfato. Una vez finalizada la reacción, disolver en agua y diluir. Incompatibilidades: Ácidos, derivados halogenados, metales en general. 4. Azidas: Oxidar con una solución diluida y fría (hielo) de Cerio IV Amonio Nitrato. Separar la fase orgánica, si ésta se produce- e incinerarla. El resto de subproductos neutralizarlos y diluirlos con agua abundante. Incompatibilidades: Compuestos oxidantes. 5. Azocompuestos: Incinerar a PEQUEÑAS DOSIS en una vitrina con buen tiro de aire y con las máximas precauciones de seguridad. Productos tipo: Azobenceno. Incompatibilidades: Compuestos oxidantes. 6. Cianuros: Mercaptanos Mezclar bien en una solución de sodio hidróxido y de sodio hipoclorito, agitando de vez en cuando. Dejar en contacto 24 horas como mínimo. Diluir con agua abundante. Eliminar el exceso de hipoclorito con una solución de sodio tiosulfato y neutralizar. Incompatibilidades: Alimentos, tabaco. Ácidos, sales ácidas; oxidantes fuertes como dicromatos, permangatos, cloratos, nitratos. 7. Compuestos de Arsénico: Cadmio, Plomo, Selenio y Talio Estos productos se transformarán en sales insolubles, por ejemplo disolviendo en ácido clorhídrico, diluir la solución y saturar con ácido sulfhídrico en vitrina con buen tiro de aire. Lavar el precipitado de sulfuro formado. Incompatibilidades: Alimentos, tabaco, etc. 8. Compuestos de Bario: Estos productos se transformarán en sales insolubles, por ejemplo disolviendo en ácido, neutralizando con precaución con amonio hidróxido y

25 precipitando luego por adición de sodio carbonato. Lavar el precipitado de carbonato formado. Incompatibilidades: Alimentos, tabaco, etc. 9. Compuestos Oxidantes: Aldehídos Estos productos se transformarán en sales insolubles, por ejemplo disolviendo en ácido, neutralizando con precaución con amonio hidróxido y precipitando luego por adición de sodio carbonato. Incompatibilidades: Sustancias combustibles, sustancias reductoras, materias orgánicas como madera, papel, etc. 10. Disolventes Miscibles con Agua: Acetona, alcohol etílico, etilo acetato, etilenglicol, piridina. Incompatibilidades: Fuentes de calor o zonas calientes. 11. Disolventes no Miscibles con Agua: Evaporar a pequeñas dosis en vitrina de gases o a la intemperie, evitando la formación de mezclas combustibles de vapor/aire y manteniéndolos alejados de llamas abiertas o de cualquier otra fuente de inflamación. Alcohol amílico, benceno, carbono sulfuro, ciclohexano, xileno. Incompatibilidades: Fuentes de calor o zonas calientes. 12. Fluoruros: Mezclar bien con lechada de cal, agitando de vez en cuando hasta precipitación del calcio fluoruro insoluble. Lavar el precipitado de calcio fluoruro formado. Productos tipo: Fluoruros varios. Incompatibilidades: Ácidos fuertes, alimentos, tabaco, etc. 13. Disolventes orgánicos halogenados: Evaporar a pequeñas dosis en vitrina de gases o a la intemperie. Si la cantidad a eliminar es notable y no puede recuperarse por destilación, mezclar con sodio carbonato o calcio hidróxido e incinerar a pequeñas dosis en vitrina de gases o en horno de combustión. Incompatibilidades: Bases. 14. Mercurio. Compuestos de Mercurio: Antes de cualquier manipulación, retirar oro, plata y cobre. El mercurio derramado debe recogerse inmediatamente mediante aspiración por vacío, en un frasco. Las pequeñas gotas apenas perceptibles o inasequibles, se tratan con una mezcla de calcio hidróxido y azufre empastada con poca agua. Dejar secar al aire y lavar con abundante agua. Las sales de mercurio se tratan con una solución de sodio cloruro, en exceso. Lavar el precipitado formado. Recipiente n 4. Producto tipo: Mercurio metal, compuestos de mercurio en general. Incompatibilidades: Alimentos, tabaco, oro, plata, cobre, acetilenos, gases amoniacales. 15. Metales Alcalinos y Alcalinotérreos: En una vitrina con buen tiro de aire o en lugar ventilado, limpio y seco y en ausencia de fuentes de ignición, cubrir el metal con sodio carbonato anhidro. ES IMPRESCINDIBLE QUE SEA ANHIDRO. Introducir la mezcla en un recipiente metálico limpio y seco. Recoger bien los posibles residuos. Añadir lentamente alcohol n-butílico seco, agitando hasta cubrir sobradamente el sólido. Es aconsejable

26 agitar hasta disolución completa. Si no se logra en poco tiempo dejarlo en contacto hasta el día siguiente con las debidas precauciones de NO TOCAR. Concluida la reacción, diluir cuidadosamente con agua y neutralizar. Incompatibilidades: Agua, humedad, ácidos. 16. Nitrocompuestos: Por tratarse de productos generalmente explosivos, si son sólidos, mezclarlos íntimamente con mucha arena, de modo que quede bien repartido e incinerarlo con precaución y a pequeñas dosis en vitrina de buen tiro de aire y con las máximas precauciones. Si se trata de líquidos o soluciones, absorber con tiras de papel de filtro e incinerar con las mismas precauciones. Productos tipo: Nitrobenceno, ácido pícrico (2,4,6 trinitrofenol), nitrofenol, nitroanilina, nitrometano. Incompatibilidades: Ácidos fuertes, álcalis, aminas, oxidantes fuertes, materias combustibles. 17. Productos y Soluciones Solubles en agua: Tratarlas de acuerdo con la identidad del soluto. Productos tipo: Acetamida, Amonio Sulfuro solución 10%, etc. Nota: En este apartado se han incluido algunos productos poco solubles o insolubles en agua, que, tratándose de muy pequeñas cantidades, pueden suspenderse en agua y evacuar como se ha indicado. 18. Productos y Soluciones insolubles en agua: Evaporar el producto o la solución a pequeñas dosis en vitrina de gases o a la intemperie, evitando la formación de mezclas combustibles de vapor/aire y manteniéndolos alejados de llamas abiertas o de cualquier otra fuente de inflamación. El residuo obtenido, con precaución se disuelve o empasta con agua y, si procede, se neutraliza. Productos tipo: Ácidos grasos, Hidroquinona, etc. Incompatibilidades: Fuentes de calor.

27 PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE ACCIDENTE Y DERAMES. Generalidades Una definición de lo que coloquialmente entendemos por accidente, sería una consecuencia negativa a causa de haberse producido uno o más fallos en cualquiera de los pasos de un determinado proceso. Consecuentemente, para evitar accidentes debe actuarse responsablemente considerando los riesgos que entraña cada paso del proceso en cuestión. Los accidentes personales que habitualmente se producen en los laboratorios son, por una parte, los comunes a todo tipo de trabajo como golpes, torceduras, heridas, quemaduras, etc., y los "químicos", derivados de los propios procesos que se llevan a cabo. Para no exceder los límites del presente folleto, orillamos los primeros, por ser generales y hallarse descritos en todos los manuales de seguridad, para ahondar en los propiamente químicos, en sus versiones más comunes, como son, corrosiones en la piel, corrosiones en los ojos e intoxicación. Es obvio que la primera actuación en caso de accidente será el requerimiento urgente de atención médica, indicando cuantos detalles conciernan al mismo y, si se trata de una agresión química mostrándole, a ser posible, la etiqueta del producto causante. Sólo en casos en que la asistencia del facultativo no sea inmediata, podrán seguirse las instrucciones descritas a continuación y en concepto de primeros auxilios, tras los cuales será necesaria la asistencia médica. CORROSIONES EN LA PIEL 1. POR ÁCIDOS: Cortar lo más rápidamente posible la ropa empapada por el ácido. Echar abundante agua a la parte afectada. Neutralizar la acidez de la piel con sodio bicarbonato durante 15 o 20 minutos. Quitar el exceso de pasta, secar y cubrir la piel con linimento óleo-calcáreo o similar. 2. POR ÁCIDO FLUORHÍDRICO: Frotar inmediatamente la piel con agua hasta que la blancura desaparezca. (Prestar atención particular a la piel de debajo de las uñas). Después, efectuar una inmersión de la parte afectada o tratar con compresas empapadas en magnesio sulfato 7-hidrato solución saturada enfriada con hielo, durante un mínimo de 30 minutos. Si el médico no ha llegado aún, aplíquese cantidad abundante de una pasta preparada con magnesio óxido y glicerina.

28 3. POR ÁLCALIS: Aplicar agua abundante y aclarar con ácido bórico solución saturada o ácido acético solución al 1%. Secar. Cubrir la parte afectada con pomada de ácido tánico. 4. POR HALÓGENOS: Echarse inmediatamente un chorro de amonio hidróxido 20%. Seguidamente lavarse con agua. Secarse y finalmente poner linimento óleo-calcáreo o similar. 5. POR SUSTANCIAS REDUCTORAS: Aplicar una compresa de potasio permanganato solución al 0,1%.Secar. Espolvorear con sulfamida en polvo y vendar Por otros productos químicos Echar agua abundante en la parte afectada y lavar bien con agua y jabón. CORROSIONES EN LOS OJOS 1. POR ÁCIDOS Y POR HALÓGENOS: Inmediatamente después del accidente irrigar los dos ojos con grandes cantidades de agua templada a ser posible, bien a chorro o con ayuda de una pera de goma grande. Mantener los ojos abiertos. Si es necesario, cogiendo los párpados y estirándolos hacia el exterior, manteniéndolos separados de tal modo que el agua penetre debajo de los párpados. Continuar con la irrigación, por lo menos, durante 15 minutos. A continuación lavar los ojos con sodio bicarbonato solución al 1% con ayuda de la bañera ocular, renovando la solución dos o tres veces, dejando por último en contacto durante cinco minutos. Finalmente, verter en cada ojo una gota de aceite de oliva puro. 2. POR ÁLCALIS: Inmediatamente después del accidente irrigar los dos ojos con grandes cantidades de agua templada a ser posible, bien a chorro o con ayuda de una pera de goma grande. Mantener los ojos abiertos. Si es necesario, cogiendo los párpados y estirándolos hacia el exterior, manteniéndolos separados de tal modo que el agua entre debajo de los párpados. Continuar con la irrigación, por lo menos, durante 15 minutos. A continuación lavar los ojos con ácido bórico solución al 1% con ayuda de la bañera ocular, renovando la solución dos o tres veces, dejando por último en contacto durante cinco minutos. Finalmente, verter en cada ojo una gota de aceite de oliva puro. 3. POR OTROS PRODUCTOS: químicos Inmediatamente después del accidente irrigar los dos ojos con grandes cantidades de agua templada a ser posible, bien a chorro o con ayuda de una pera de oma grande. Mantener los ojos abiertos. Si es necesario, cogiendo los párpados y estirándolos hacia el exterior, manteniéndolos separados de tal modo que el agua penetre debajo de los párpados. Continuar con la irrigación, por lo menos, durante 15 minutos. A continuación lavar los ojos con ácido bórico solución al 1% con ayuda de la bañera ocular, renovando la solución dos o tres veces, dejando por último en contacto durante cinco minutos. Finalmente, verter en cada ojo una gota de aceite de oliva puro.

29 INGESTIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS REQUERIMIENTO URGENTE DE ATENCION MÉDICA. Retirar el agente nocivo del contacto con el paciente. Si el paciente se encuentra inconsciente ponerlo en posición inclinada, con la cabeza de lado y sacarle la lengua hacia adelante. No darle a ingerir nada por la boca ni inducirlo al vómito. Mantenerlo caliente (taparlo con una manta). Si el paciente está consciente, mantenerlo caliente (taparlo con una manta) y recostado. Estar preparado para practicar la respiración artificial boca a boca. No dejarlo jamás solo. No dar coñac ni bebida alcohólica precipitadamente sin conocer la identidad del veneno. El alcohol en la mayoría de veces aumenta la absorción de algunos venenos. Obtener atención médica tan pronto como sea posible. 1. ACIDOS CORROSIVOS: No provocar jamás el vómito. No dar a ingerir sodio carbonato ni bicarbonato. Administrar lecha leche o claras de huevo batidas con agua. 2. ALCALIS CORROSIVOS: No provocar jamás el vómito. Administrar abundantes tragos de ácido acético solución al 1%. Administrar grandes cantidades de leche o claras de huevo batidas con agua. 3 ALCOHOL METÍLICO (METANOL): Administrar de 2 a 4 vasos de agua inmediatamente. Provocar el vómito introduciendo los dedos en la boca del paciente hasta tocarle la campanilla. A cada vómito darle abundantes tragos de agua salada templada (una cucharada sopera de sal por vaso). A cada vómito repetir la toma de agua salada hasta que los líquidos sean claros. Si es posible guardar la muestra de los vómitos. Administrar 1 vaso de agua con 2 cucharadas soperas de sodio bicarbonato. 4. BROMO: Administrar de 2 a 4 vasos de agua inmediatamente. Provocar el vómito introduciendo los dedos en la boca del paciente hasta tocarle la campanilla. A cada vómito darle abundantes tragos de agua salada templada (una cucharada sopera de sal por vaso). A cada vómito repetir las tomas de agua salada hasta que los líquidos sean claros. Si es posible guardar la muestra de los vómitos. Administrar 15 g de ANTIDOTO UNIVERSAL en medio vaso de agua templada. ANTIDOTO UNIVERSAL: Carbón activo 2 partes, magnesio óxido 1parte, ácido tánico 1 parte. Administrar una cucharada de sodio tiosulfato 5- hidrato en 1 vaso de agua y luego lechada de magnesia, como máximo 30 g en agua. 5. CIANUROS, ÁCIDO CIANHÍDRICO: Si el paciente está inconsciente, no darle nunca nada por la boca. Si el paciente está consciente o cuando vuelva en si, administrarle 1 vaso de agua templada con sal (1 cucharada sopera de sal por vaso de agua). Provocar el vómito introduciendo los dedos en la boca del paciente hasta tocarle la campanilla. A cada vómito darle abundantes tragos de agua salada templada (una cucharada sopera de sal por vaso).

30 A cada vómito repetir la toma de agua salada hasta que los líquidos sean claros. Si es posible guardar la muestra de los vómitos. Si respira con dificultad practicarle la respiración artificial. Mojar un pañuelo con iso-amilo nitrito y mantenerlo ligeramente debajo de la nariz durante 15 segundos. A intervalos repetir hasta 5 veces estas inhalaciones. 6. METALES Y COMPUESTOS DE ANTIMONIO, BISMUTO, CADMIO Y ESTAÑO: Administrar de 2 a 4 vasos de agua inmediatamente. Provocar el vómito introduciendo los dedos en la boca del paciente hasta tocarle la campanilla. A cada vómito darle abundantes tragos de agua salada templada (una cucharada sopera de sal por vaso). A cada vómito repetir la toma de agua salada hasta que los líquidos sean claros. Si es posible guardar la muestra de los vómitos. Administrar 15 g de ANTIDOTO UNIVERSAL en medio vaso de agua templada o grandes cantidades de leche o claras de huevo batidas con agua. ANTIDOTO UNIVERSAL: Carbón activo 2 partes, magnesio óxido 1parte, ácido tánico 1 parte. 7. ARSÉNICO Y SUS COMPUESTOS: Provocar el vómito introduciendo los dedos en la boca del paciente hasta tocarle la campanilla. A cada vómito darle abundantes tragos de agua salada templada (una cucharada sopera de sal por vaso). A cada vómito repetir la toma de agua salada hasta que los líquidos sean claros. Si es posible guardar la muestra de los vómitos. Administrar de 2 a 4 vasos de agua inmediatamente. Provocar el vómito introduciendo los dedos en la boca del paciente hasta tocarle la campanilla. A cada vómito darle abundantes tragos de agua salada templada (una cucharada sopera de sal por vaso). A cada vómito repetir la toma de agua salada hasta que los líquidos sean claros. Si es posible guardar la muestra de los vómitos. Administrar 15 g de ANTIDOTO NIVERSAL en medio vaso de agua templada. ANTIDOTO UNIVERSAL: Carbón activo 2 partes, magnesio óxido 1parte, ácido tánico 1 parte. Administrar grandes cantidades de leche o claras de huevo batidas con agua. 8. FENOL, CRESOLES: Administrar 1 vaso de agua templada con una cucharada sopera de sal. Provocar el vómito introduciendo los dedos en la boca del paciente hasta tocarle la campanilla. A cada vómito darle abundantes tragos de agua salada templada (una cucharada sopera de sal por vaso). Administrar grandes cantidades de leche o claras de huevo batidas con agua. No dar aceites ni alcohol. 9. FORMALDEHÍDO (FORMOL): Administrar un vaso lleno de agua que contenga una cucharada sopera colmada de amonio acetato. Provocar el vómito con grandes cantidades de agua templada con sal (1 cucharada sopera de sal por vaso). Repetir 3 veces. Administrar leche o huevos crudos.

31 10. ACIDO OXÁLICO Y OXALATOS: solubles en agua Administrar un vaso de agua de cal (calcio hidróxido solución saturada) o calcio cloruro solución al 1%. Administrar de 2 a 4 vasos de agua inmediatamente. Provocar el vómito introduciendo los dedos en la boca del paciente hasta tocar le la campanilla. Administrar 1 vaso de agua templada con 2 cucharadas soperas (no más de 30 g) de magnesio sulfato 7-hidrato o 2 cucharadas soperas de lechada de magnesia (magnesio óxido en agua). 11. BARIO Y SUS COMPUESTOS: solubles en agua con 2 cucharadas soperas (no más de 30 g) de magnesio sulfato 7-hidrato. Provocar el vómito introduciendo los dedos en la boca del paciente hasta tocarle la campanilla. A cada vómito darle abundantes tragos de agua salada templada (una cucharada sopera de sal por vaso). A cada vómito repetir la toma de agua salada hasta que los líquidos sean claros. Si es posible guardar la muestra de los vómitos. Administrar grandes cantidades de leche o claras de huevo batidas con agua. 12. MERCURIO Y SUS COMPUESTOS: Administrar de 2 a 4 vasos de agua inmediatamente. Provocar el vómito introduciendo los dedos en la boca del paciente hasta tocarle la campanilla. A cada vómito darle abundantes tragos de agua salada templada (una cucharada sopera de sal por vaso). A cada vómito repetir la toma de agua salada hasta que los líquidos sean claros. Si es posible guardar la muestra de los vómitos. Administrar 15 g de ANTIDOTO UNIVERSAL en medio vaso de agua templada. ANTIDOTO UNIVERSAL: Carbón activo 2 partes, magnesio óxido 1parte, ácido tánico 1 parte. Administrar 1/4 de litro de leche o 6 claras de huevo después del lavado gástrico. 13. PLOMO Y SUS COMPUESTOS: Administrar 1 vaso de agua templada con 2 cucharadas soperas (no más de 30 g) de magnesio sulfato 7-hidrato o sodio sulfato 10-hidrato.A cada vómito darle abundantes tragos de agua salada templada (una cucharada sopera de sal por vaso). A cada vómito repetir la toma de agua salada hasta que los líquidos sean claros. Si es posible guardar la muestra de los vómitos. Administrar 15 g de ANTIDOTO UNIVERSAL en medio vaso de agua templada ANTIDOTO UNIVERSAL: Carbón activo 2 partes, magnesio óxido 1parte, ácido tánico 1 parte. Después de agua con 15 a 30 g (no más) de magnesio sulfato 7-hidrato y dejarlo en el estómago. 14. YODO: Administrar una cucharada de sodio tiosulfato 5-hidrato en 1 vaso de agua y luego lechada de magnesia, como máximo 30 g en agua. Administrar de 2 a 4 vasos de agua inmediatamente. Provocar el vómito introduciendo los dedos en la boca del paciente hasta tocarle la campanilla. A cada vómito darle abundantes tragos de agua salada templada (una cucharada sopera de sal por vaso). A cada vómito repetir la toma de agua salada hasta que los líquidos sean claros. Si es posible guardar la muestra de los vómitos. Administrar 15 g de ANTIDOTO UNIVERSAL en medio vaso de agua templada. ANTIDOTO

32 UNIVERSAL: Carbón activo 2 partes, magnesio óxido 1 parte, ácido tánico 1 parte. Administrar grandes cantidades de leche o claras de huevo batidas con agua. 15. Ingestión de otros productos químicos o cuando se desconozca la identidad de la sustancia: ingerida Administrar de 2 a 4 vasos de agua inmediatamente. Provocar el vómito introduciendo los dedos en la boca del paciente hasta tocarle la campanilla. A cada vómito darle abundantes tragos de agua salada templada (una cucharada sopera de sal por vaso). A cada vómito repetir la toma de agua salada hasta que los líquidos sean claros. Si es posible guardar la muestra de los vómitos. Administrar 15 g de ANTIDOTO UNIVERSAL en medio vaso de agua templada ANTIDOTO UNIVERSAL: Carbón activo 2 partes, magnesio óxido 1parte, ácido tánico 1 parte. INHALACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS. Llevar al paciente al aire fresco inmediatamente. Obtener atención médica tan pronto como sea posible. Al primer síntoma de dificultad respiratoria, iniciar la respiración artificial boca a boca. El oxígeno debe ser administrado solamente por personal entrenado. Continuar la respiración artificial boca a boca hasta que el médico lo aconseje. Tratar de identificar el humo o vapor causante de la dificultad respiratoria. Si se trata de cloro, hidrógeno sulfuro, hidrógeno cianuro, fosgeno u otros gases altamente tóxicos, debe usarse el tipo adecuado de máscara para gases durante el tiempo del rescate del accidentado. Si la máscara disponible no es la apropiada, el rescatador debe contener la respiración durante todo el tiempo que esté en contacto con los humos o vapores.

33 Bibliografía: Decreto 4741 de 2005 sobre la prevención y manejo de residuos peligrosos. Resolución 1754 de 2011 por la cual se adopta el plan de gestión integral de residuos peligroso en Bogotá MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Política Ambiental para la Gestión Integral de Residuos o Desechos Peligrosos. Bogotá, 2005.

Nº PRÁCTICA: 2 PRIMEROS AUXILIOS EN EL LABORATORIO

Nº PRÁCTICA: 2 PRIMEROS AUXILIOS EN EL LABORATORIO Nº PRÁCTICA: 2 FECHA:././. PRIMEROS AUXILIOS EN EL LABORATORIO GENERALIDADES: Una definición de lo que coloquialmente entendemos por accidente, sería una consecuencia negativa a causa de haberse producido

Más detalles

SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

SEGURIDAD EN EL LABORATORIO SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Primeros auxilios en caso de accidentes: El manejo de productos químicos y de aparatos en el laboratorio, va unido a numerosos peligros para la salud de los que desarrollan

Más detalles

Dpto. de Seguridad y Salud Ocupacional Rectorado. Primer Piso, Of. 128 Tel: , Interno 126.

Dpto. de Seguridad y Salud Ocupacional Rectorado. Primer Piso, Of. 128 Tel: , Interno 126. TRATAMIENTO Y MINIMIZACIÓN DE RESIDUOS Introducción Todos los residuos químicos producidos en los laboratorios tienen como destino final su recuperación, transformación o eliminación. Los residuos obtenidos

Más detalles

PROTOCOLO DE PROCEDIMIENTO LABORATORIO QUIMICA/ FÍSICA/ BIOLOGIA INTRODUCCIÓN

PROTOCOLO DE PROCEDIMIENTO LABORATORIO QUIMICA/ FÍSICA/ BIOLOGIA INTRODUCCIÓN PROTOCOLO DE PROCEDIMIENTO LABORATORIO QUIMICA/ FÍSICA/ BIOLOGIA INTRODUCCIÓN El laboratorio de Química / Física / Biología es un espacio diseñado para adelantar prácticas y experimentos, manipular en

Más detalles

Normas generales. Normas para manipular instrumentos y productos. Normas Generales de Laboratorio Química Biológica

Normas generales. Normas para manipular instrumentos y productos. Normas Generales de Laboratorio Química Biológica Normas generales No fumes, comas o bebas en el laboratorio. Utiliza una bata y tenla siempre bien abrochada, así protegerás tu ropa. Guarda tus prendas de abrigo y los objetos personales en un armario

Más detalles

TÉCNICAS DE LABORATORIO QA CLASE # 3

TÉCNICAS DE LABORATORIO QA CLASE # 3 Unidad 1. Buenas Prácticas de Laboratorio. Contenido: 1. Incompatibilidades químicas entre sustancias que experimentan reacciones descontroladas. 2. Diferenciación de las incompatibilidades químicas entre

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (NCh Of 2003)

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (NCh Of 2003) HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (NCh 2245. Of 2003) SECCION 1: IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y DEL PROVEEDOR Nombre del producto WK-725, Detergente Alcalino Clorado de Espuma Controlada Proveedor / Fabricante

Más detalles

HIDROPROTECCION S.A. HOJA DE SEGURIDAD

HIDROPROTECCION S.A. HOJA DE SEGURIDAD 1. IDENTIFICACIÓN DE PRODUCTO Y COMPAÑÍA Nombre del Producto: Familia Química: Proveedor: CONCRE STAIN Línea Concre Stain Hidroprotección S.A. Autopista Norte No. 169-25 Oficina 205 Bogotá, Colombia www.hidroproteccion.c

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (NCh Of 2003)

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (NCh Of 2003) HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (NCh 2245. Of 2003) SECCION 1: IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y DEL PROVEEDOR Nombre del producto WK-870, Cloro líquido para piscinas 10%. Proveedor / Fabricante Winkler Ltda. Dirección

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN COMITÉ DE BIOSEGURIDAD HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD

INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN COMITÉ DE BIOSEGURIDAD HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD 3 0 OXI 1 SECCION IV. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS Temperatura de ebullición: Se descompone debajo del punto de ebullición a 250ºC Temperatura de fusión: 197 C Temperatura de inflamación: S/D Temperatura

Más detalles

FICHA TÉCNICA SULFATO DE SODIO ANHIDRO

FICHA TÉCNICA SULFATO DE SODIO ANHIDRO FICHA TÉCNICA SULFATO DE SODIO ANHIDRO 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Nombre Químico Sulfato de Sodio Anhidro Fórmula Molecular Na 2 SO 4 Peso Molecular 142.06 g/mol. Sinónimos Sulfato di-sódico 2. DESCRIPCIÓN

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD DEL MATERIAL (MSDS)

HOJA DE SEGURIDAD DEL MATERIAL (MSDS) SECCION 1 INFORMACION DE PRODUCTO Y COMPAÑIA Nombre del fabricante: ZATOTEK, S.A. PRODUCTO: DESOXIDANTE FOSFATIZANTE Códigos: 85.02 Dirección: Panam. Norte km 7 ½ y Joaquín Mancheno Quito Ecuador Números

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD según ISO :1994 (E) Producto: IGASOL

HOJA DE SEGURIDAD según ISO :1994 (E) Producto: IGASOL Pág. 1/5 0- Alcance del documento: Este documento es aplicable a IGASOL en todas las presentaciones. 1- Identificación del producto y de la empresa 1.1- Identificación del producto 1.1.1- Nombre comercial:

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (NCh Of 2003)

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (NCh Of 2003) HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (NCh 2245. Of 2003) SECCION 1: IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y DEL PROVEEDOR Nombre del producto Cloro en granulado para piscina. Proveedor / Fabricante Winkler Ltda. Dirección

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD Según NCh 2245 Of 2003 Nombre Comercial :

HOJA DE SEGURIDAD Según NCh 2245 Of 2003 Nombre Comercial : Página 1 de 5 SECCION 1: Identificación del producto y del proveedor Identificación de fabricante: Fabricante / distribuidor PAREX CHILE LTDA. Dirección Puerto Montt 3235 Renca Ciudad Santiago País Chile

Más detalles

NIT PARA BIEN DEL AGRO Y LA INDUSTRIA HOJA DE SEGURIDAD

NIT PARA BIEN DEL AGRO Y LA INDUSTRIA HOJA DE SEGURIDAD HOJA DE SEGURIDAD 1. IDENTIFICACION REMOSAL Removedor de incrustaciones inorgánicas. NOMBRE COMERCIAL: REMOSAL EMPRESA: QUÍMICA ACTIVA LIMITADA RESPONSABLE DE INFORMACIÓN: Dirección técnica TEL. (4) 379

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD METAREX GR

HOJA DE SEGURIDAD METAREX GR Página 1 de 5 HOJA DE SEGURIDAD METAREX GR Fecha de revisión: 11/12/2015 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO QUÍMICO Y LA COMPAÑIA Nombre del producto: METAREX GR (MOLUSQUICIDA) IMPORTADOR Y DISTRIBUIDOR: UNDAGRO

Más detalles

Hoja de Datos de Seguridad PHFIX

Hoja de Datos de Seguridad PHFIX Hoja de Datos de Seguridad PHFIX 1. Identificación de la sustancia/preparado y de la sociedad o empresa 1.1 Identificación de la sustancia o del preparado Bisulfato de sodio al 15% 1.2 Uso de la sustancia

Más detalles

MANEJO DE RESIDUOS EN LABORATORIO

MANEJO DE RESIDUOS EN LABORATORIO MANEJO DE RESIDUOS EN LABORATORIO Abril de 2012 PELIGROS AL MEDIO AMBIENTE SUSTANCIAS Y OBJETOS PELIGROSOS VARIOS: Presentan un riesgo no cubierto dentro de las otras clases. Se inclyen en esta división

Más detalles

METABISULFITO DE POTASIO

METABISULFITO DE POTASIO METABISULFITO DE POTASIO IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO: Sinónimos: Bisulfito de Potasio - Potasio Metabisulfito - Metabisulfito de Potasio - Potasio Pirosulfito - Acido Pirosulfuroso, Sal de Potasio - Potasio

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD ACIDO ACETICO GLACIAL

HOJA DE SEGURIDAD ACIDO ACETICO GLACIAL HOJA DE SEGURIDAD ACIDO ACETICO GLACIAL 1. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Nombre comercial: Sinónimos: Fabricante/ Proveedor: Dirección: Ácido acético glacial Ácido etanoico, Ácido metilencarboxilico MAQUIMSA

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD PRO ANTIBIO PROTECCIÓN ANTIPUTREFACCION PARA MADERAS ASISTENCIA:

HOJA DE SEGURIDAD PRO ANTIBIO PROTECCIÓN ANTIPUTREFACCION PARA MADERAS ASISTENCIA: Esta hoja de seguridad es concordante con la Norma Chilena Nch 2245 of. 2015 Hoja de seguridad de Producto Químicos contenido y disposición de los temas. Las secciones # 1, 2, 3, 4, 5,6 y 16 corresponden

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (NCh Of 2003)

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (NCh Of 2003) HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (NCh 2245. Of 2003) SECCION 1: IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y DEL PROVEEDOR Nombre del producto WK-096, Amoniacloro. Proveedor / Fabricante Winkler Ltda. Dirección El Quillay

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD Según NCh 2245 Of 2003 Nombre Comercial :

HOJA DE SEGURIDAD Según NCh 2245 Of 2003 Nombre Comercial : Página 1 de 5 SECCION 1: Identificación del producto y del proveedor Identificación de fabricante: Fabricante / distribuidor PAREX CHILE LTDA. Dirección Puerto Montt 3235 Renca Ciudad Santiago País Chile

Más detalles

Ficha de Datos de Seguridad

Ficha de Datos de Seguridad Ficha de Datos de Seguridad Conforme al Reglamento (CE) Nº 1907/2006 (REACH) ACOFARMA 1.- Identificación de la sustancia o del preparado y de la sociedad o empresa Identificación de la sustancia o del

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (NCh Of 2003)

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (NCh Of 2003) HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (NCh 2245. Of 2003) SECCION 1: IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y DEL PROVEEDOR Nombre del producto WK-710, Dióxido de Cloro Proveedor / Fabricante Winkler Ltda. Dirección El Quillay

Más detalles

Hoja de Datos de Seguridad Producto: REGULUX Vigencia desde: Septiembre 2009 : REGULUX. : MABRUK AG Comercial y Tecnológica Ltda.

Hoja de Datos de Seguridad Producto: REGULUX Vigencia desde: Septiembre 2009 : REGULUX. : MABRUK AG Comercial y Tecnológica Ltda. Sección 1: Identificación de la sustancia química y del proveedor Nombre de la sustancia química Fabricante Comercializador Dirección : REGULUX : Luxembourg Industries Ltd. : MABRUK AG Comercial y Tecnológica

Más detalles

Ficha de Datos de Seguridad Conforme al Reglamento (CE) Nº 1907/2006 (REACH)

Ficha de Datos de Seguridad Conforme al Reglamento (CE) Nº 1907/2006 (REACH) Ficha de Datos de Seguridad Conforme al Reglamento (CE) Nº 1907/2006 (REACH) RESORCINA MONOACETATO.FDS ACOFARMA 1.- Identificación de la sustancia o del preparado y de la sociedad o empresa Identificación

Más detalles

4 3 4 OH O2N NO2 NO2

4 3 4 OH O2N NO2 NO2 4 3 4 OH O 2 N NO 2 NO 2 SECCION IV. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS Temperatura de ebullición: >300 C Temperatura de fusión: 122,5 C Temperatura de inflamación: 150 C Temperatura de auto ignición: 300

Más detalles

HOJAS DE SEGURIDAD. 1. Identificación del producto y de la empresa. 2. Composición / Información de los componentes. 3. Identificación de los riesgos.

HOJAS DE SEGURIDAD. 1. Identificación del producto y de la empresa. 2. Composición / Información de los componentes. 3. Identificación de los riesgos. 1. Identificación del producto y de la empresa. Versión N 02 Fecha Noviembre 2014 Nombre comercial Desmolrom Madera. Fabricante/distribuidor Sociedad Comercializadora Romaco Ltda. Dirección Isabel La Católica

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD PRO SIL SODIO ADHESIVO PARA PLANCHAS DE YESO-CARTON ASISTENCIA:

HOJA DE SEGURIDAD PRO SIL SODIO ADHESIVO PARA PLANCHAS DE YESO-CARTON ASISTENCIA: Esta hoja de seguridad es concordante con la Norma Chilena 2245 of. 2015 Hoja de seguridad de Producto Químicos contenido y disposición de los temas. Las secciones # 1, 2, 3, 4, 5,6 y 16 corresponden a

Más detalles

Ficha de Datos de Seguridad (MSDS) Fecha de elaboración 26/11/2013 Versión 01

Ficha de Datos de Seguridad (MSDS) Fecha de elaboración 26/11/2013 Versión 01 1. PRODUCTO Nombre: ÁCIDO ÚRICO Clasificación: NFPA SGA Código: Presentación: 00172 50 ml 00173 100 ml 00175 200 ml 005793 500 ml Fórmula: No aplica. Teléfono de emergencia: CISTEMA (Emergencia con productos

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD TEGO 51

HOJA DE SEGURIDAD TEGO 51 Página 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO. Producto: 2. COMPOSICION / INFORMACION DE INGREDIENTES. Características químicas: Anfóteros microbicidas en solución acuosa Componentes peligrosos Componentes

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD según ISO :1994 (E) Producto: SIKAFLEX 1C SL

HOJA DE SEGURIDAD según ISO :1994 (E) Producto: SIKAFLEX 1C SL Pág. 1/5 1- Identificación del producto y de la empresa 1.1- Identificación del producto 1.1.1- Nombre comercial: SIKAFLEX 1C SL 1.1.2- Código: 0090944 1.2- Empresa: Sika Uruguay S.A. Avda. José Belloni

Más detalles

Las sustancias químicas incompatibles

Las sustancias químicas incompatibles 12 Las sustancias químicas incompatibles 12 2 Western Region Universities Consortium (WRUC), Programa de Salud Laboral, Universidad de California, Berkeley Contenido 1. Propiedades de las sustancias químicas

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD ( MSDS ) ACIDO ASCORBICO IDENTIFICACION EFECTOS PARA LA SALUD

HOJA DE SEGURIDAD ( MSDS ) ACIDO ASCORBICO IDENTIFICACION EFECTOS PARA LA SALUD HOJA DE SEGURIDAD ( MSDS ) ACIDO ASCORBICO Rótulo NFPA Rótulos UN Fecha Revisión: 15/10/1997 TELEFONOS DE EMERGENCIA: Corquiven: +58 (241) 832.73.49 / 832.70.92 / 838.95.68 IDENTIFICACION Sinónimos: Acido

Más detalles

Material Safety Data Sheet kaizen 90

Material Safety Data Sheet kaizen 90 HOJA DE SEGURIDAD ACIDO TRICLOROISOCIANURICO 90% Kaizen 90 1. - IDENTIFICACION DEL PRODUCTO QUIMICO Y DE LA COMPAÑIA Identificación de la sustancia Nombre del producto: ACIDO TRICLOROISOCIANURICO Utilización

Más detalles

Hoja de Seguridad Igenix desinfectante liquido 1.- Identificación del Producto y del Proveedor

Hoja de Seguridad Igenix desinfectante liquido 1.- Identificación del Producto y del Proveedor Hoja de Seguridad Igenix desinfectante liquido 1.- Identificación del Producto y del Proveedor Código Interno 47 Nombre Interno Igenix desinfectante liquido Nombre Químico Metasilicato de sodio, fosfato

Más detalles

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD NOMBRE CLORURO DE ISOPROPILO

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD NOMBRE CLORURO DE ISOPROPILO FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD NOMBRE CLORURO DE ISOPROPILO IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO QUÍMICO Sinónimos: CLOROFORMIATO DE ISOPROPILO, éster 1-metil ácido Carbonochloridic Nombre Químico: CLORURO DE ISOPROPILO

Más detalles

FICHA DE SEGURIDAD SULFATO DE MAGNESIO

FICHA DE SEGURIDAD SULFATO DE MAGNESIO FICHA DE SEGURIDAD SULFATO DE MAGNESIO 1 0 0 Pictograma NFPA 1. IDENTIFICACIÓN DEL MATERIAL Y DE LA COMPAÑIA Nombre Químico: Sulfato de magnesio Registro CAS: 231-298-2 Información de la Compañía: Nombre:

Más detalles

Los productos químicos como factores de riesgo

Los productos químicos como factores de riesgo Los productos químicos como factores de riesgo Las sustancias químicas peligrosas son aquéllas que pueden dañar directa o indirectamente a las personas, a los bienes o al medio ambiente. En función de

Más detalles

Nombres de los integrantes: Práctica 7 Reacción química (Primera Parte)

Nombres de los integrantes: Práctica 7 Reacción química (Primera Parte) 1 Nombres de los integrantes: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Laboratorio de Química General I Grupo Equipo Práctica 7 Reacción química (Primera Parte) Problemas 1. Cuáles son

Más detalles

UNIGEL ACRILICOS, S.A. DE C.V. HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE SUSTANCIAS QUIMICAS

UNIGEL ACRILICOS, S.A. DE C.V. HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE SUSTANCIAS QUIMICAS SECCIÓN I DATOS GENERALES DEL FABRICANTE O IMPORTADOR 1. Nombre del fabricante o importador: UNIGEL ACRILICOS, S.A. DE C.V. 3. Domicilio completo: 2. En caso de emergencia comunicarse a: Tel. 01 921 2175106,

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (NCh Of 2003)

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (NCh Of 2003) HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (NCh 2245. Of 2003) SECCION 1: IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y DEL PROVEEDOR Nombre del producto WK-745, Gel Clorado Industrial Proveedor / Fabricante Winkler Ltda. Dirección El

Más detalles

Ficha de Datos de Seguridad Conforme al Reglamento (CE) Nº 1907/2006 (REACH)

Ficha de Datos de Seguridad Conforme al Reglamento (CE) Nº 1907/2006 (REACH) Ficha de Datos de Seguridad Conforme al Reglamento (CE) Nº 1907/2006 (REACH) SODIO PERBORATO.FDS ACOFARMA 1.- Identificación de la sustancia o del preparado y de la sociedad o empresa Identificación de

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (NCh Of 2003)

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (NCh Of 2003) HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (NCh 2245. Of 2003) SECCION 1: IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y DEL PROVEEDOR Nombre del producto WK- 600, Removedor de Cera Proveedor / Fabricante Winkler Ltda. Dirección El Quillay

Más detalles

2,4-DINITROFENILHIDRACINA, 99% humectado con X33% de H 2 O PS

2,4-DINITROFENILHIDRACINA, 99% humectado con X33% de H 2 O PS 2,4-DINITROFENILHIDRACINA, 99% humectado con X33% de H 2 O PS 1. Identificación del Producto Identificación de la sustancia o del preparado Denominación: 2,4-Dinitrofenilhidracina humectado con X33% de

Más detalles

Clasificación de sustancias químicas según la ONU

Clasificación de sustancias químicas según la ONU Clasificación de sustancias químicas según la ONU Clase 1. EXPLOSIVOS Son sustancias sólidas o líquidas, o mezclas de ellas, que por sí mismas son capaces de reaccionar químicamente produciendo gases a

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS

IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS Tráfico Aéreo Maurilio Ramírez QUÉ SON LOS MATERIALES PELIGROSOS? Sustancia o mezcla de sustancias que por sus características físicas, químicas o biológicas es

Más detalles

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Versión: 11.12

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Versión: 11.12 MULTI-K Zn Página: 1 de 6 ac 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y LA EMPRESA Nombre del producto: MULTI-K Zn Número de Registro (MGAP/RNN): 203/050 Aptitud de uso: Fertilizante (Foliar) Análisis mínimo : 11-0-0-40-

Más detalles

Ficha de Datos de Seguridad

Ficha de Datos de Seguridad Ficha de Datos de Seguridad Conforme al Reglamento (CE) Nº 1907/2006 (REACH) ACOFARMA 1.- Identificación de la sustancia o del preparado y de la sociedad o empresa Identificación de la sustancia o del

Más detalles

FICHA DE SEGURIDAD. Norma NCH 2245

FICHA DE SEGURIDAD. Norma NCH 2245 1. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y DEL PROVEEDOR Nombre del Producto Código del Producto Nombre del Proveedor PRODUCTOS INDUSTRIALES S.A. Fono del Proveedor (56 2) 23849000 Fono de Emergencias EN CASO DE

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (NCh Of 2003)

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (NCh Of 2003) HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (NCh 2245. Of 2003) SECCION 1: IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y DEL PROVEEDOR Nombre del producto WK-770, Abrillantador para Lavavajillas. Proveedor / Fabricante Winkler Ltda. Dirección

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (NCh Of 2003)

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (NCh Of 2003) HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (NCh 2245. Of 2003) SECCION 1: IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y DEL PROVEEDOR Nombre del producto WK-795, Detergente Desincrustante Ácido para CIP y COP Proveedor / Fabricante Winkler

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD ( MSDS ) MIRISTATO DE ISOPROPILO IDENTIFICACION EFECTOS PARA LA SALUD

HOJA DE SEGURIDAD ( MSDS ) MIRISTATO DE ISOPROPILO IDENTIFICACION EFECTOS PARA LA SALUD HOJA DE SEGURIDAD ( MSDS ) MIRISTATO DE ISOPROPILO Rótulo NFPA Rótulos UN Fecha Revisión: TELEFONOS DE EMERGENCIA: Corquiven: +58 (241) 832.73.49 / 832.70.92 / 838.95.68 IDENTIFICACION Sinónimos: Ácido

Más detalles

NIPOFOL Página: 1 de 5

NIPOFOL Página: 1 de 5 NIPOFOL Página: 1 de 5 ac 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y LA EMPRESA Nombre del producto: NIPOFOL. Número de Registro (MGAP/RNN): 203/011 Aptitud de uso: Fertilizante (Foliar / Ferti-riego) Análisis mínimo

Más detalles

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD- TENSOTOP Reglamento (CE) nº 1907/2006, modificado por Reglamento (UE) 453/2010 Versión: 1 /Fecha de revisión: 14/02/2014

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD- TENSOTOP Reglamento (CE) nº 1907/2006, modificado por Reglamento (UE) 453/2010 Versión: 1 /Fecha de revisión: 14/02/2014 1.-IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O PREPARADO Y DE LA SOCIEDAD O EMPRESA 1.1-Identificación de la sustancia o el preparado Nombre comercial del producto: Tensotop Nombre químico del producto: Solución

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD Según NCh 2245 Of 2003 Nombre Comercial :

HOJA DE SEGURIDAD Según NCh 2245 Of 2003 Nombre Comercial : Página 1 de 5 SECCION 1: Identificación del producto y del proveedor Identificación de fabricante: Fabricante / distribuidor PAREX CHILE LTDA. Dirección Puerto Montt 3235 Renca Ciudad Santiago País Chile

Más detalles

INSTRUCTIVO PROTOCOLOS SEGURIDAD LABORATORIOS CIENCIAS

INSTRUCTIVO PROTOCOLOS SEGURIDAD LABORATORIOS CIENCIAS Página 1 de 13 DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS 1.- Objetivo y Alcance Los protocolos detallados a continuación tienen por objeto minimizar los riesgos de profesores y alumnos en las actividades

Más detalles

Frases R (Anexo III del R.D.363/1995) Naturaleza de los riesgos específicos atribuidos a las sustancias y preparados peligrosos

Frases R (Anexo III del R.D.363/1995) Naturaleza de los riesgos específicos atribuidos a las sustancias y preparados peligrosos Frases R (Anexo III del R.D.363/1995) Naturaleza de los riesgos específicos atribuidos a las sustancias y preparados peligrosos FRASES R SIMPLES L Propiedades físico-químicas R1 Explosivo en estado seco.

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. RESOLUCIÓN No. 189 DEL 15 DE JULIO DE 1994

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. RESOLUCIÓN No. 189 DEL 15 DE JULIO DE 1994 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE RESOLUCIÓN No. 189 DEL 15 DE JULIO DE 1994 Por la cual se dictan regulaciones para impedir la introducción al territorio nacional de residuos peligrosos.

Más detalles

FICHA CITVER HEXACLOROETANO

FICHA CITVER HEXACLOROETANO FICHA CITVER HEXACLOROETANO Percloroetano, Hexacloruro de carbono. CAS # 67-72-1 HEXACLOROETANO DEFINICIÓN: Es un sólido cristalino como la arena, blanco a amarillo claro con olor a naftalina, es una sustancia

Más detalles

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Versión: 11.12

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Versión: 11.12 NITRATO DE AMONIO Página: 1 de 5 ac 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y LA EMPRESA Nombre del producto: NITRATO DE AMONIO Número de Registro (MGAP/RNN): 203/013 Aptitud de uso: Fertilizante (Foliar) Análisis

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (NCh Of 2003)

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (NCh Of 2003) HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (NCh 2245. Of 2003) SECCION 1: IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y DEL PROVEEDOR Nombre del producto WK- 180, Silicona Emulsionada Proveedor / Fabricante Winkler Ltda. Dirección El

Más detalles

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Página: 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O DEL PREPARADO Y DE LA SOCIEDAD O EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN DE LA SUSTANCIA O DEL PREPARADO 1.1.1 Nombre Comercial: ANTIMONIO 1.1.2 Nombre Químico: 1.1.3

Más detalles

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD PENQUIM AE

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD PENQUIM AE SECCIÓN I: IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y LA EMPRESA FABRICANTE 1.1 Identificación del producto 1.2 Usos pertinentes identificados para el producto Penetrante Aflojador en aerosol 1.3 Tipo de envase Aerosol

Más detalles

Hoja de SEGURIDAD. Identificación del Producto y de la Empresa. Especificaciones Técnicas PLANTISEM-DESARROLLO. Nombre comercial

Hoja de SEGURIDAD. Identificación del Producto y de la Empresa. Especificaciones Técnicas PLANTISEM-DESARROLLO. Nombre comercial Identificación del Producto y de la Empresa Nombre comercial Apariencia Color Detalles PLANTISEM- Cristales solubles Gris Olor característico, solubilidad alta Producido por SEMILLAS VALLE S.A. Dirección

Más detalles

FICHA TÉCNICA SULFATO DE AMONIO

FICHA TÉCNICA SULFATO DE AMONIO FICHA TÉCNICA SULFATO DE AMONIO 1. IDENTIFICACIÒN DEL PRODUCTO Nombre Quìmico Sulfato de Amonio Formula Quimica (NH 4 ) 2 SO 4 Peso Molecular 132 g/mol Sinónimos Sulfato amónico 2. DESCRIPCION DEL PRODUCTO

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD PLANT ZINC

HOJA DE SEGURIDAD PLANT ZINC Página 1 de 6 HOJA DE SEGURIDAD SECCION 1. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y DE LA EMPRESA Identificación de la sustancia: Denominación: Zinc Granulado. Granulado Utilización: Fertilizante fuente de Zinc.

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN COMITÉ DE BIOSEGURIDAD HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD

INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN COMITÉ DE BIOSEGURIDAD HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD 1 3 0 CORR SO 3 H NH 2 SECCION IV. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS Temperatura de ebullición: Promedio ponderado: 105.47 C (221.8 F) Temperatura de fusión: 288 C Temperatura de inflamación: S/D Temperatura

Más detalles

1.- Identificación del preparado y de la sociedad

1.- Identificación del preparado y de la sociedad Fecha: 03/08/2010 Página: 1 de 5 1.- Identificación del preparado y de la sociedad Identificación del preparado: MINEA FERRONET. Identificación de la sociedad: MINEA QUIMICA S.L. Pol. Ind. Mas Xirgu C/

Más detalles

Hoja de datos de seguridad

Hoja de datos de seguridad pág. 1 de 6 Sección 1: Identificación del producto y del proveedor Nombre del producto : Basfoliar Zn35Mn25 - flo Código del producto : Proveedor : COMPO AGRO Chile Ltda. Fono de Emergencia : (56 2) 597

Más detalles

2. Qué representa una ecuación química, qué información nos proporciona y qué principios debe satisfacer?

2. Qué representa una ecuación química, qué información nos proporciona y qué principios debe satisfacer? UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL I Equipo: Nombre: Nombre: Nombre: Práctica 8: Reacción química Problemas 1. Cuáles son los productos de las reacciones

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (NCh Of 2003)

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (NCh Of 2003) HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (NCh 2245. Of 2003) SECCION 1: IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y DEL PROVEEDOR Nombre del producto WK- 420, Desincrustante Ácido Proveedor / Fabricante Winkler Ltda. Dirección El

Más detalles

Ficha de Datos de Seguridad Conforme al Reglamento (CE) Nº 1907/2006 (REACH)

Ficha de Datos de Seguridad Conforme al Reglamento (CE) Nº 1907/2006 (REACH) Ficha de Datos de Seguridad Conforme al Reglamento (CE) Nº 1907/2006 (REACH) MEBENDAZOL.FDS.DOC ACOFARMA 1.- Identificación de la sustancia o del preparado y de la sociedad o empresa Identificación de

Más detalles

Número CAS Fórmula Molecular Concentración (Eq Na 2 S): >60% Estado físico Sólido Color Amarillo crema a- Rosado. Concentración (% Na2S):

Número CAS Fórmula Molecular Concentración (Eq Na 2 S): >60% Estado físico Sólido Color Amarillo crema a- Rosado. Concentración (% Na2S): PRODUCTO QUÍMICO: SULFURO DE SODIO Na 2 S 1. PRODUCTO QUÍMICO E IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA: Nombre: Sulfuro de Sodio Quintal Venezuela, S.A. Identificación de la empresa: Urb. Industrial Carabobo Transv.

Más detalles

FICHA TECNICA CLORAS BLANQUEADOR DESINFECTANTE

FICHA TECNICA CLORAS BLANQUEADOR DESINFECTANTE FICHA TECNICA BLANQUEADOR DESINFECTANTE PROPIEDADES Este es un producto que contiene materias primas de alta calidad, las cuales brindan una total limpieza y una óptima desinfección. ESPECIFICACIONES DE

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD. Producto: Naturquel-Zn/Mn. 2. Composición / información sobre los componentes: 3. Identificación de peligros:

HOJA DE SEGURIDAD. Producto: Naturquel-Zn/Mn. 2. Composición / información sobre los componentes: 3. Identificación de peligros: HOJA DE SEGURIDAD Hoja de Seguridad. Versión 4 Fecha / actualizada el: 22/03/2013 Producto: Naturquel-Zn/Mn 1. Indicación de la sustancia / preparado y de la empresa: Empresa: Naturquel-Zn/Mn Daymsa Camino

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD PRO SELLADOR DE PISOS BASE ACUOSA SELLADOR DE PISOS ASISTENCIA:

HOJA DE SEGURIDAD PRO SELLADOR DE PISOS BASE ACUOSA SELLADOR DE PISOS ASISTENCIA: Esta hoja de seguridad es concordante con la Norma Chilena 2245 of. 2015 Hoja de seguridad de Producto Químicos contenido y disposición de los temas. Las secciones # 1, 2, 3, 4, 5,6 y 16 corresponden a

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO / COMPAÑÍA 1.1.- Descripción química: HERBICIDA 1.2.- Proveedor: SINTESIS QUIMICA Scalabrini Ortiz 3333, 2 piso (C1425DCB) Capital Federal Argentina TEL/FAX: 54-11 4802-2600

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD DEL CLORATO DE SODIO SECCIÓN I.- IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO. Nombre Del Producto: Clorato De Sodio.

HOJA DE SEGURIDAD DEL CLORATO DE SODIO SECCIÓN I.- IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO. Nombre Del Producto: Clorato De Sodio. HOJA DE SEGURIDAD DEL CLORATO DE SODIO SECCIÓN I.- IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Nombre Del Producto: Clorato De Sodio Fórmula: NaCLO3 Peso De La Fórmula: 106,44 Etiquetado Preventivo Sistema Baker De Saf-T-Data(TM)

Más detalles

FICHA SEGURIDAD ALGODÓN DE USO ODONTOLÓGICO Y MÉDICO DPDDFS-054

FICHA SEGURIDAD ALGODÓN DE USO ODONTOLÓGICO Y MÉDICO DPDDFS-054 1 IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO 1.1 Nombre Químico: No aplica. 1.2 Nombre Genérico: Algodón. 1.3 Sinónimo: Algodón odontológico, algodón dental, algodón de uso médico. 1.4 Uso recomendado y restricciones

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

HOJA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL HOJA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL 1. Fecha de elaboración: Junio 09 2. Fecha de revisión: Junio 09 SECCION I DATOS GENERALES DEL FABRICANTE FABRICANTE: QUIACSA DE MEXICO S.A. DE C.V. DOMICILIO: DE LA LIMA 6074-11

Más detalles

Hoja de Seguridad del Producto FLUX 350 Fecha ultima revisión: Marzo 2011

Hoja de Seguridad del Producto FLUX 350 Fecha ultima revisión: Marzo 2011 Hoja de Seguridad del Producto FLUX 350 Fecha ultima revisión: Marzo 2011 1. IDENTIFICACION DE LA SUSTANCIA QUIMICA Y DEL PROVEEDOR Nombre de la sustancia química : FLUX 350 Código interno de la sustancia

Más detalles

MULTICOTE Página: 1 de 5

MULTICOTE Página: 1 de 5 MULTICOTE Página: 1 de 5 ac 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y LA EMPRESA Nombre del producto: MULTICOTE Número de Registro (MGAP/RNN): 203/065 Aptitud de uso: Fertilizante (Suelo) Análisis mínimo : 40 0

Más detalles

Ficha de Datos de Seguridad Conforme al Reglamento (CE) Nº 1907/2006 (REACH)

Ficha de Datos de Seguridad Conforme al Reglamento (CE) Nº 1907/2006 (REACH) Ficha de Datos de Seguridad Conforme al Reglamento (CE) Nº 1907/2006 (REACH) BENZALCONIO CLORURO.FDS ACOFARMA 1.- Identificación de la sustancia o del preparado y de la sociedad o empresa Identificación

Más detalles

Chemical Company de México, S.A. de C.V. 1 de 6 DESINCRUSTADOR WX-5000 Revisión FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD DESINCRUSTADOR WX-5000

Chemical Company de México, S.A. de C.V. 1 de 6 DESINCRUSTADOR WX-5000 Revisión FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD DESINCRUSTADOR WX-5000 Chemical Company de México, S.A. de C.V. 1 de 6 FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA Y DEL RESPONSABLE DE SU COMERCIALIZACIÓN NOMBRE DEL PRODUCTO: DESINCRUSTADOR WX-5000 UTILIZACIÓN:

Más detalles

PASTILLA DE ENCENDIDO

PASTILLA DE ENCENDIDO FICHA DE SEGURIDAD QUÍMICA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA Y DE LA EMPRESA Nombre del producto: Pastillas de encendido (Queroseno). Usos: Producto utilizado para la ignición de los combustibles sólidos

Más detalles

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes Hoja de datos de seguridad Objetivo: Conocer los riesgos en el manejo y uso del producto, así como qué hacer en caso de una contingencia. Alcance: Todos los involucrados en caso de una contingencia en

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD DEL MATERIAL (MSDS)

HOJA DE SEGURIDAD DEL MATERIAL (MSDS) SECCION 1 INFORMACION DE PRODUCTO Y COMPAÑIA Nombre del Fabricante: ZATOTEK S.A. PRODUCTO: REMOVEDOR DE PINTURAS Código: 85.03 Dirección: Panam. Norte km 7 ½ y Joaquín Mancheno Quito Ecuador Números de

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD 2.- NOMBRE DEL PRODUCTO Y COMPOSICION QUIMICA. 2.1).- Nombre del Producto: Akron Aditivo para Gasolina

HOJA DE SEGURIDAD 2.- NOMBRE DEL PRODUCTO Y COMPOSICION QUIMICA. 2.1).- Nombre del Producto: Akron Aditivo para Gasolina HOJA DE SEGURIDAD 1.- COMPAÑIA Mexicana de Lubricantes S.A. de C.V. Avenida 8 de Julio N o 2270 Z.I. Guadalajara, Jalisco México. C.P. 44940 Teléfonos: 01(33) 3134 0500 / 3134 0576 Fax: 01 (33) 3134 0508

Más detalles