Transporte SA. Instrucción de Trabajo "Operaciones de Buceo" ITS.054 Revisión 5 Válido desde: Página: 1/ 10

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Transporte SA. Instrucción de Trabajo "Operaciones de Buceo" ITS.054 Revisión 5 Válido desde: Página: 1/ 10"

Transcripción

1 Transporte SA. "Operaciones de Buceo" ITS.054 Revisión 5 Válido desde: Página: 1/ 10 Tabla de Ediciones Revisión Fecha Motivo de la Revisión Cambio de versión únicamente por actualización de logotipo. INDICE PAG. 1.- INTRODUCCIÓN PROPÓSITO ALCANCE RESPONSABILIDADES PRE-REQUISITOS EQUIPO REQUERIDO SEGURIDAD, MEDIO AMBIENTE Y ASPECTOS SOCIALES MATERIALES DE REFERENCIA TERMINOLOGÍA PROCEDIMIENTO OPERATIVO REGISTRO Y NOTAS COMPLEMENTARIAS 10 Elaboración Aprobación Nombre: Walt Nogales Cargo: Jefe w -1. ea Fecha: 20." 2013 YPFB ransporte S.A. Nombre: Walte Sarmiento Cargo: Geren SSMS Fecha: FG.021 R

2 ITS.054 Revisión 5 Válido desde: Página: 2/ INTRODUCCIÓN Toda actividad submarina o de inmersión en agua que se realice temporal o permanentemente implica ciertos riesgos en la seguridad de las personas que la ejecutan, por lo cual se hace necesario considerar e implementar medidas de control para prevenir víctimas ahogadas, accidentes y/o lesiones relacionadas con el ingreso de personas al agua. 2.- PROPÓSITO Esta instrucción de trabajo establece los requisitos a seguir para proteger la seguridad y salud de toda persona involucrada en actividades de buceo profesional. El uso de precauciones de seguridad apropiadas puede prevenir los accidentes y lesiones del personal involucrado en actividades de buceo profesional, quienes deben conocer los principales procedimientos internacionales de buceo y contar con la debida capacitación. 3.- ALCANCE La presente instrucción de trabajo se aplica a todas las operaciones de la Empresa y/o donde ésta presta servicios, que requieran el apoyo de la actividad de buceo realizado por personal profesional contratista. No está permitido que el personal de YPFB Transporte S.A., participe en operaciones de buceo. 4.- RESPONSABILIDADES Gerencia Operaciones Líquidos Jefe 2 Operaciones Líquidos Arica Gerente de Supervisor Supervisor de Buceo Buzo (s) Líder de Seguridad Autorizar la operación de buceo para la carga de hidrocarburos líquidos a buque tanque, sólo a contratistas profesionales que posean adecuado conocimiento, habilidad y experiencia. Autorizar las operaciones profesionales de buceo a personal que disponga de licencia de buceo. Designar, por escrito a un Supervisor de Buceo. Coordinar con él todas las actividades dentro y fuera de la nave y asegurarse que la nave o equipo del plantel y el personal se mantengan alejados del área de buceo, excepto después de coordinarse con el Supervisor de Buceo. Solicitar al Supervisor de Buceo, un informe previo a la aprobación de cualquier operación de buceo que incluya la naturaleza y hora planeada de todas las operaciones de buceo, y que especifique la intervención planeada de la embarcación o nave, su equipo y el personal de buceo. I R C I I I I R C I I R C I I I I R I I YPFB Transporte S.A.

3 ITS.054 Revisión 5 Válido desde: Página: 3/ 10 Gerencia Operaciones Líquidos Jefe Operaciones Líquidos Arica Gerente de Supervisor Supervisor de Buceo Buzo (s) Líder de Seguridad En caso de requerir vida artificial, confirmar un medio de comunicación rápido entre el Supervisor de Buceo y el buzo mientras éste entra o sale del agua. Debe disponer de un bote y tripulación para la recuperación del buzo en caso de una emergencia. Establecer un sistema de inspección trimestral documentado para los dispositivos flotantes y EPP utilizados en labores cerca o sobre el agua. Elaborar y asegurar la aplicabilidad de los resultados de un análisis de riesgos previo al ingreso o inmersión al agua. Proporcionar un plan y programa de operaciones a la Gerencia de antes de comenzar cualquier operación de buceo. Conocer completamente todas las prácticas, reglamentos y normas seguras relacionadas con el buceo profesional y asegurar su cumplimiento por parte de los buzos en las operaciones de buceo profesional. Notificar inmediatamente a la Gerencia de de todos los accidentes y lesiones relacionados con el buceo. Asegurarse de que todos los miembros de la Brigada de Buceo estén en conocimiento de la tarea que van a realizar, de cualquier condición ambiental peligrosa extraordinaria y todas las modificaciones a los procedimientos necesarios para la operación específica. Asegurar que todo el equipo de buceo (máscaras, cascos, sistemas de suministro de aire, etc.) se haya inspeccionado antes de cada uso. Proporcionar instrucciones a cada buzo para que informe de todos los problemas físicos o los efectos fisiológicos incluyendo malestares, dolores, enfermedades actuales o síntomas de enfermedad de descompresión o embolia por gas, antes y después de cada buceo. La condición física de cada buzo se deberá verificar al final de cada buceo por medio de una observación meticulosa y cuestionándolo sobre su bienestar físico. I R C I I I R C I I R I I C I I C R I I R R R R I I C I R I C R I I C R I I I C R I I YPFB Transporte S.A.

4 ITS.054 Revisión 5 Válido desde: Página: 4/ 10 Gerencia Operaciones Líquidos Jefe Operaciones Líquidos Arica Gerente de Supervisor Supervisor de Buceo Buzo (s) Líder de SSMS Proporcionar instrucciones al buzo acerca de la ubicación de la cámara de descompresión más cercana. Monitorear tiempos de exposición a la profundidad de cada buzo y a cualquier factor químico o físico que pueda afectar a la salud a partir del suministro de aire. Los buzos de Scuba deben controlar sus propios perfiles. Confirmar que exista un sistema de comunicaciones bidireccional en la ubicación de buceo para obtener ayuda de emergencia. Asegurar que esta instrucción operativa de trabajo sea aplicada por cualquier personal de la compañía o contratistas. C R I I C R R C I I C R C I I I R R: Responsable I: Informado C: En Coordinación con 5.- PRE-REQUISITOS 5.1 Requisitos Generales En función a que las únicas operaciones de YPFB Transporte S.A. que implican labores de buceo ejecutado por contratistas se dan en el puerto de la ciudad de Arica (Chile), las operaciones de buceo estarán regidas en su integridad al Reglamento de Buceo para Buzos Profesionales de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercantil de la República de Chile. El cual deberá encontrarse disponible para todos los miembros de la Brigada de Buceo y se modificará por escrito según se requieran adaptaciones debido a las variaciones en la configuración o funcionamiento de la nave o plantel y el tipo de operación de buceo específico planeado. El Reglamento de Buceo mencionado proporciona información para garantizar operaciones seguras y la integridad y salud del buzo como sigue: Procedimientos de seguridad, procedimientos de equipo y listas de verificación para cada tipo de buceo que se realizará. Asignaturas y responsabilidades para cada miembro de la Brigada de Buceo. Procedimientos de emergencia para incendios, fallas del equipo y condiciones medioambientales adversas incluyendo -pero no limitándose- al clima y estado del mar, enfermedades médicas y tratamiento de lesiones. Procedimientos para el uso de herramientas manuales, herramientas eléctricas y similares en caso de requerirlas. El buceo no se debe realizar fuera de los límites de no-descompresión (profundidades y tiempo mayor que los establecidos), contra las corrientes o bajo condiciones que impidan al buzo ascender directamente a la superficie (a menos que se asista por medio de una línea o soga). YPFB Transporte S.A.

5 ITS.054 Revisión 5 Válido desde: Página: 5/ 10 Los buzos deberán tener el equipo de buceo apropiado y mantener sus propios perfiles incluyendo la profundidad y perfiles de tiempo de fondo. Un buzo de guardia deberá encontrarse disponible mientras otro buzo está en el agua. Cada buzo debe contar con una línea de asistencia desde la superficie o debe ser acompañado en el agua por otro buzo con el cual se encuentre en contacto visual continuo durante las operaciones de buceo. Cuando el buzo está en un espacio físicamente confinando, otro buzo se colocará en el punto de entrada y deberá asistir al buzo con una línea. Un barco o bote deberá encontrarse disponible para recoger al buzo(s) cuando no exista una línea de asistencia desde la ubicación de buceo. En cada ubicación de buceo debe disponerse de un cronómetro. 5.2 Entrenamiento Los contratistas deben cumplir requisitos de entrenamiento básico mínimos para todos sus empleados que realicen labores de buceo profesional incluyen lo siguiente: Manual de operaciones de prácticas seguras. Procedimientos del pre-buceo. Planeación e informes. Procedimientos de inspección. Procedimientos durante el buceo. Equipo. Terminación de buceo. Procedimientos de post-buceo. Comunicaciones. Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (CPR). Registros de buceo. Entrada y salida. Requisitos de registros. Procedimientos de descompresión /recompresión. Tipos especiales de Buceo como Scuba, Suministros de Superficie, Gas Mixto y Vida Artificial. 6.- EQUIPO REQUERIDO Equipo especial incluyendo lo siguiente: a. Equipo de compresor de aire. b. Mangueras de suministro de gas respiratorio. c. Control flotante. d. Cilindros de gas comprimido. e. Cámaras de descompresión (solo a profundidades mayores de 40 m.). f. Medidores y relojes. g. Máscaras y cascos. h. Oxígeno. i. Peso y arneses YPFB Transporte S.A.

6 ITS.054 Revisión 5 Válido desde: Página: 6/ SEGURIDAD, MEDIO AMBIENTE Y ASPECTOS SOCIALES En razón de que la terminal de carguío en Arica Chile se encuentra próxima a un área turística (playas Chinchorro y Las Machas) deben considerarse las medidas de seguridad y de medio ambiente descritas tanto en el Reglamento de SSMS para s de YPFB Transporte S.A., como en las reglas y regulaciones mandatorias de la Gobernación Marítima de Puerto Arica, códigos aplicables, guías y normas recomendadas por la Organización Marítima Internacional (OMI), entes clasificadores, estados de abanderamiento y otras organizaciones de la industria marítima. Todo el personal involucrado en las actividades de buceo debe tener conocimiento de las medidas ambientales de acuerdo a las disposiciones legales de la República de Chile. El personal de buceo debe mantener todo su equipo en buen estado de conservación, llevando registro de todas las inspecciones a los mismos de acuerdo a los procedimientos pertinentes para equipos de protección personal. En caso de que se ejecute buceo SCUBA, solo se permitirá la actividad en equipos pares (de dos personas como mínimo). 8.- MATERIALES DE REFERENCIA FS.031 Permiso de Trabajo en Agua / Superficies de Agua (ver PO.019 Permiso de Trabajo ) Reglamento de buceo para buzos profesionales de la Dirección General de Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Oficina de Reglamentos y Publicaciones Marítimas) República de Chile. Guías de Buceo Océano Sub ITS.002 Equipos de Protección Personal PS.023 Primeros Auxilios y Evacuación Médica. ITS.005 Cilindros de Gases Comprimidos PS.048 Anexo 2 Diagrama de Evacuación Médica (Ver PS.048 Plan de Administración de Emergencias / Crisis). 9.- TERMINOLOGÍA 9.1 Buceo Acción de nadar, desplazarse o permanecer bajo la superficie del agua, conteniendo la respiración o con ayuda de aparatos adecuados. El suministro de aire puede ser desde la superficie o de un aparato de respiración autónoma. 9.2 Asistente de buzo Persona que posee los conocimientos que le permiten asistir desde la superficie a todo buzo que se sumerge. 9.3 Buzo o buceador Persona que realiza la acción del buceo. 9.4 Tiempo de fondo Es el tiempo total transcurrido, medido en minutos, desde el momento que el buzo ingresa al agua e inicia el descenso, hasta el momento en que comienza a ascender. YPFB Transporte S.A.

7 ITS.054 Revisión 5 Válido desde: Página: 7/ Buceo SCUBA (Scuba Diving) Es un buceo independiente del suministro de aire desde la superficie en el cual el buzo utiliza un aparato de respiración autónoma de circuito abierto bajo el agua (scuba). 9.6 Vida artificial Es la práctica de proporcionarle a un buzo aire o gas mixto desde una nave o bote que se encuentra en el lugar donde el buzo ingresa al agua y se denomina ubicación de buceo. 9.7 Buceo de suministro de aire desde la superficie Es el buceo en el cual se suministra aire comprimido para respiración del buzo desde la superficie en la ubicación de buceo. 9.8 Umbilical Es una manguera conectada desde la bote o ubicación de buceo al buzo, la cual suministra aire comprimido, comunicación, energía o calor según sea apropiado a las condiciones o modo de buceo. Esto también incluye una línea de seguridad entre el buzo y la ubicación de buceo. 9.9 Enfermedad de descompresión Es una condición que muestra distintos síntomas que pueden resultar de la presencia de gas o burbujas en los tejidos y corriente sanguínea del buzo después de la reducción de presión Límites de no-descompresión Es la asignación en tabla para límites de no descompresión de aire en buzos en relación a profundidad-tiempo Arnés Correas ajustadas a la persona las cuales distribuyen las fuerzas de sujeción sobre el cuerpo. El arnés corporal dispone de un medio para unirlo a otros componentes como el cabo de vida SCUBA SCUBA es un acrónimo de Self-Contained Underwater Breathing Apparatus 10.- PROCEDIMIENTO OPERATIVO Los requisitos de equipo para operaciones de buceo con equipo de respiración autónomo debe cumplir lo siguiente: Suministro de gas respirable primario con un medidor de presión de cilindro el cual pueda ser legible por el buzo durante la actividad de buceo, asimismo se le deberá suministrar gas respirable de reserva mediante una reserva manual (válvula J) o un cilindro de reserva independiente conectado y preparado para su utilización. Equipo básico incluyendo la máscara, el dispositivo de flotante inflable, cinturón de peso capaz de liberarse rápido, navaja, aletas o zapatos para nadar, reloj de pulsera sumergible y medidor de profundidad. El aire comprimido para las mezclas respirables debe ser de 20 a 22% de oxígeno por volumen y no debe presentar los siguientes elementos: Un olor inaceptable. Más de 1,000 partes por millón de dióxido de carbono. Más de 20 partes por millón de monóxido de carbono. Más de 5 miligramos por metro cúbico de partículas sólidas y liquidas, incluyendo aceite. YPFB Transporte S.A.

8 ITS.054 Revisión 5 Válido desde: Página: 8/ 10 Más de 25 partes por millón de hidrocarburos incluyendo el metano y todos los hidrocarburos clasificados como metano. Cada cilindro de gas comprimido deberá almacenarse y manejarse en un área ventilada, protegida del calor excesivo y asegurados para prevenir caídas. Los cilindros de gas comprimido deberán probarse después de cada reparación, modificación o alteración. Tomando en cuenta el PS.023 Primeros Auxilios y Evacuación Medica, el equipo de primeros auxilios deberá encontrarse disponible en cada sitio de buceo y se deberá conservar a la mano el siguiente equipo: Un equipo médico aprobado el cual contenga material de auxilio y materiales adicionales necesarios para tratar traumatología menor y/o enfermedades las cuales resulten de la exposición a la alta presión. Una copia del Manual de Primeros Auxilios de la Cruz Roja Americana o su equivalente. Un reanimador tipo bolsa con máscara transparente y tubería. Equipo necesario para rescatar del agua a un buzo lesionado. Un sistema de comunicación bidireccional para obtener asistencia de emergencia en cada sitio de buceo. Las escaleras de mano para buceo deberán encontrarse disponibles para que un buzo pueda entrar y salir del agua en el sitio de buceo. Estas escaleras deberán ser de material anticorrosivo y deberán conservarse libres del daño por corrosión. Las escaleras de mano deben estar firmemente colocadas en su posición y deben tener la capacidad para extenderse tres (3) pies debajo de la superficie del agua y poder soportar el peso de por lo menos dos (2) buzos. Los dispositivos para el cambio de flotación deben disponer de una fuente de inflación separada del suministro de gas respirable. El dispositivo flotante inflable para el buceo scuba debe de mantener al buzo en la superficie del agua en una posición de cara hacia arriba. Además, deberá ostentar un dispositivo de inflación, que se pueda activar manualmente, un dispositivo de inflación oral, un dispositivo de liberación de presión y una válvula de descarga de operación manual. Las operaciones de buceo con aire de no descompresión o aire proporcionado desde la superficie, deben garantizar que se cumplan las siguientes condiciones: Cada operación de buceo deberá ostentar un suministro de gas respirable primario, así como un suministro de gas respirable secundario. Se deberá cuidar continuamente a cada buzo mientras esté se encuentre dentro del agua. Cuando el buzo se encuentre dentro de un espacio físicamente confinando, otro buzo deberá colocarse como guardia en el punto de entrada, y asistir con una línea al buzo. Un miembro de la Brigada de Buceo (Supervisor de Buceo) cuidará a cada buzo cuando se encuentren dentro del agua. Debe conocerse la ubicación de la cámara de descompresión más cercana. Cada buzo deberá llevar una reserva de suministro de gas respirable. Equipo de buceo: Cada buzo que utilice equipo de buceo ligero, debe tener el siguiente equipo: Equipos estándar incluyendo arneses de seguridad, ensamble de peso capaz de liberarse rápido, reloj de pulsera para buceo y medidor de profundidad. Un equipo de máscara, el cual consista de una máscara ligera y válvulas y conexiones asociadas. YPFB Transporte S.A.

9 ITS.054 Revisión 5 Válido desde: Página: 9/ 10 Un equipo de buceo, el cual consista de un traje de buceo húmedo o seco, guantes, zapatos o aletas y navaja. Un equipo de manguera, el cual consista de una manguera respirable y ajustes, válvula de mando, línea de vida y cable de comunicaciones. Si la resistencia del cable de comunicaciones es por lo menos igual a la resistencia requerida para la línea de vida, el cable de comunicación puede servir como la línea de vida. Una linterna de buceo, la cual permita mejorar la visibilidad durante las labores dentro del agua. Los sistemas de compresión de aire para proporcionar aire respirable a los buzos deberán probarse después de cada reparación o modificación a los límites de presión requeridos. Este deberá ostentar un tanque de volumen construido y sellado de acuerdo con la Sección VIII, División I del código de ASME, con el siguiente equipo: Una válvula de verificación en la parte de la entrada. Un medidor de presión, válvula de alivio y válvula de drenaje. Una conexión de entrada ubicada lejos de las áreas donde se encuentran descargas de humos provenientes de equipos de combustión interna u otros contaminantes peligrosos. Un sistema eficaz de filtración. Válvulas de cierre automático y de apertura lenta en caso de que la presión máxima de trabajo del sistema exceda 500 psig. Las mangueras de suministro de aire respirable deben soportar una presión de trabajo igual o mayor a la máxima presión de trabajo del sistema de suministro de aire. Además, requerirán lo siguiente: Una presión de explosión de cuatro (4) veces su máxima presión de trabajo. Conectores resistentes a la corrosión los cuales sean seguros para evitar una desconexión accidental y disponer de presión de trabajo similar al de la manguera a la que están conectados. Material resistente a deformaciones o con material externo para resistir las deformaciones. Delimitación del buzo en intervalos de diez (10) pies a cien (100) pies y después en intervalos de cincuenta (50) pies. Los cascos y máscaras suministrados en la superficie deberán ostentar una capacidad mínima de ventilación de 4.5 pies cúbicos por minuto (ACFM) a cualquier profundidad en la que operen. Deberán mantener la presión parcial del dióxido de carbono expirado por un buzo abajo del 0.02 atmosférico absoluto (ATA), cuando el buzo produzca dióxido de carbono a un rango estándar de 1.6 litros por minuto. Debe haber una válvula de no retorno en el punto de unión entre el casco o máscara y el umbilical el cual cierre fácil y positivamente, así como una válvula de descarga. Se deberá conservar en posición, un sistema de comunicación bidireccional entre el buzo y el sitio de buceo. El Arnés de Seguridad del Buzo, el cual se suministra en la superficie, debe disponer de un dispositivo de abroche positivo y un punto de unión para la línea de vida umbilical de la que distribuye la fuerza de arrastre del umbilical sobre el cuerpo del buzo para prevenir tensión en la máscara o casco. Durante las operaciones de vida artificial, la gerencia deberá garantizar que se satisfagan las siguientes condiciones: La operación de buceo no debe realizarse en mares que impidan mantener estacionado el barco. YPFB Transporte S.A.

10 ITS.054 Revisión 5 Válido desde: Página: 10/ 10 No se deberán realizar operaciones de vida artificial una (1) hora después del ocaso, una (1) hora antes de la salida del sol o durante los periodos de visibilidad restringida. En caso de que las operaciones se deban realizar en horario nocturno, éstas deben ser autorizadas por el Supervisor de la y el Líder de Seguridad previa verificación de las condiciones marinas. Las hélices del barco deben detenerse antes de que el buzo entre o salga del agua. Un barco debe estar listo para zarpar con tripulación especializada en caso de una emergencia. Es requisito fundamental usar el FS.031 Permiso de Trabajo en Agua / Superficies con Agua. 11. REGISTROS DE CALIDAD Y NOTAS COMPLEMENTARIAS Registros de Buceo Registro de Inspección Equipo y Pruebas Registros Médicos FS.031 Permiso de Trabajo en Agua / Superficies con Agua Responsable del Registro Empresa Jefe Terminal Arica Empresa Jefe Terminal Arica Empresa Jefe Terminal Arica Líder de Seguridad Empresa Tipo de Almacenamiento Papel y/o electrónico Papel y/o electrónico Papel y/o electrónico Papel y/o electrónico Tiempo de Almacenamiento Permanente Permanente Permanente Permanente 11.1 Anexos No presenta Notas: Documentos co-vigentes Documentos Co-Vigentes FS.031 Permiso de Trabajo en Agua/ Superficies con Agua ITS.008 Trabajos Dentro y Cerca del Agua YPFB Transporte S.A.

5.1 SCUBA: Self Contained Underwater Breathing Apparatus. Equipo auto-contenido de respiración bajo el agua.

5.1 SCUBA: Self Contained Underwater Breathing Apparatus. Equipo auto-contenido de respiración bajo el agua. 1.0 PROPÓSITO En la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) el aire comprimido se usa para suministrarle aire que puede respirarse al personal que realiza operaciones varias, tales como trabajar en lugares

Más detalles

Instruccion de Trabajo "Cierre y Etiquetado" ITS.013 RevisiOn 8 Valid desde: Pagina: 1/ 7

Instruccion de Trabajo Cierre y Etiquetado ITS.013 RevisiOn 8 Valid desde: Pagina: 1/ 7 Instruccion de Trabajo Transporte S.A. "Cierre y Etiquetado" ITS.013 RevisiOn 8 Valid desde: 22.12.2015 Pagina: 1/ 7 Tabla de Ediciones Revision Fecha Motivo de la Revision, 0 26.06.2001 1 01.06.2004 2

Más detalles

ESTÁNDAR DE ACTIVIDAD CRÍTICA

ESTÁNDAR DE ACTIVIDAD CRÍTICA ESTÁNDAR DE ACTIVIDAD CRÍTICA Trabajos con Llama Abierta Page: 1 av 6 CONTROL DE CAMBIOS NRO. DE VERSIÓN FECHA REFERENCIA DEL CAMBIO APROBACIÓN NIVELES DE RESPONSABILIDAD ACCOUNTABLE RESPONSIBLE CONSULTED

Más detalles

ANEXO I NORMA TÉCNICO OPERATIVA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PORTUARIO BASICO DE BUCEO EN LAS ZONAS PORTUARIAS CAPITULO I OBJETO Y ALCANCE

ANEXO I NORMA TÉCNICO OPERATIVA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PORTUARIO BASICO DE BUCEO EN LAS ZONAS PORTUARIAS CAPITULO I OBJETO Y ALCANCE ANEXO I NORMA TÉCNICO OPERATIVA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PORTUARIO BASICO DE BUCEO EN LAS ZONAS PORTUARIAS ARTÍCULO 1: OBJETO CAPITULO I OBJETO Y ALCANCE Establecer los lineamientos específicos

Más detalles

GLOSARIO DE TÉRMINOS CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: OPERACIONES SUBACUÁTICAS DE BÚSQUEDA Y RECUPERACIÓN DE VÍCTIMAS Y OBJETOS SINIESTRADOS

GLOSARIO DE TÉRMINOS CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: OPERACIONES SUBACUÁTICAS DE BÚSQUEDA Y RECUPERACIÓN DE VÍCTIMAS Y OBJETOS SINIESTRADOS MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

ESTÁNDAR DE ACTIVIDAD CRÍTICA

ESTÁNDAR DE ACTIVIDAD CRÍTICA ESTÁNDAR DE ACTIVIDAD CRÍTICA Trabajos en Espacios Confinados Page: 1 av 7 CONTROL DE CAMBIOS NRO. DE VERSIÓN FECHA REFERENCIA DEL CAMBIO APROBACIÓN NIVELES DE RESPONSABILIDAD ACCOUNTABLE RESPONSIBLE CONSULTED

Más detalles

DE PROCEDIMIENTO SEGURIDAD SOLDADURA

DE PROCEDIMIENTO SEGURIDAD SOLDADURA 1.0 OBJETIVO: Establecer la metodología para asegurar el cumplimiento de medidas obligatorias de seguridad, en todas las faenas de trabajo especificadas como trabajos de Soldadura. 2.0 ALCANCE Este procedimiento

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE MARINA MERCANTE RESOLUCIONES Y CONSULTAS. RESOLUCION No DGMM Panamá, 29 de mayo de EL SUSCRITO DIRECTOR GENERAL

DIRECCION GENERAL DE MARINA MERCANTE RESOLUCIONES Y CONSULTAS. RESOLUCION No DGMM Panamá, 29 de mayo de EL SUSCRITO DIRECTOR GENERAL No 26333-A Gaceta Oficial Digital, martes 28 de julio de 2009 1 DIRECCION GENERAL DE MARINA MERCANTE RESOLUCIONES Y CONSULTAS RESOLUCION No. 106-19-DGMM Panamá, 29 de mayo de 2009. EL SUSCRITO DIRECTOR

Más detalles

Programa 3.A.5 Programa de Formación de Buceador 1 Estrella CMAS

Programa 3.A.5 Programa de Formación de Buceador 1 Estrella CMAS Programa 3.A.5 Programa de Formación de Buceador 1 Estrella CMAS 1. Conocimientos teóricos necesarios 1.1 Tema 1: Introducción 1.1.1 El participante deberá recibir la información necesaria, según lo establecido

Más detalles

5.1 Buceo industrial: Todo buceo llevado a cabo por individuos, necesario para y como parte de un trabajo remunerado.

5.1 Buceo industrial: Todo buceo llevado a cabo por individuos, necesario para y como parte de un trabajo remunerado. 1.0 PROPÓSITO Establecer los requisitos mínimos de seguridad para la práctica del buceo, al igual que para el adiestramiento y certificación que permitan reciprocidad entre la Autoridad del Canal de Panamá

Más detalles

ESTÁNDAR DE TRABAJOS EN Y BAJO EL AGUA Creación del documento HSE Chief HSE Head

ESTÁNDAR DE TRABAJOS EN Y BAJO EL AGUA Creación del documento HSE Chief HSE Head 1. HISTORIAL DE CAMBIOS Versión No. Fecha Detalles del cambio Cambio realizado por: Cambio aprobado por: 1 30-06-2016 Creación del documento HSE Chief HSE Head 2. OBJETIVO Establecer los requisitos para

Más detalles

3. Equipo de Buceo Autónomo. Séptima Compañía de Bomberos Acción y Disciplina Tome Dichato Fundada el 24 de Octubre de 1975 GERSA

3. Equipo de Buceo Autónomo. Séptima Compañía de Bomberos Acción y Disciplina Tome Dichato Fundada el 24 de Octubre de 1975 GERSA 3. Equipo de Buceo Autónomo Séptima Compañía de Bomberos Acción y Disciplina Tome Dichato Fundada el 24 de Octubre de 1975 GERSA Equipo exigido por la armada para práctica de buceo autónomo 1. Traje de

Más detalles

7. Tablas de Descompresión. Séptima Compañía de Bomberos Acción y Disciplina Tome Dichato Fundada el 24 de Octubre de 1975 GERSA

7. Tablas de Descompresión. Séptima Compañía de Bomberos Acción y Disciplina Tome Dichato Fundada el 24 de Octubre de 1975 GERSA 7. Tablas de Descompresión Séptima Compañía de Bomberos Acción y Disciplina Tome Dichato Fundada el 24 de Octubre de 1975 GERSA DEFINICIONES PREVIAS Tiempo de fondo: es el tiempo transcurrido desde que

Más detalles

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA ACTIVIDAD DE ARRANQUE DE GELIDIUM

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA ACTIVIDAD DE ARRANQUE DE GELIDIUM PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA ACTIVIDAD DE ARRANQUE DE GELIDIUM Obligaciones del empresario: PLAN DE PREVENCIÓN: funciones, responsabilidades, medios Evaluación de los riesgos del puesto de buzo

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA SELECCIÓN, USO Y MANTENIMIENTO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

PROCEDIMIENTO PARA SELECCIÓN, USO Y MANTENIMIENTO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Página 1 de 6 Realizado por: Rocio Baeza Vivanco. Prevención de Riesgos. Revisado por: Rodolfo Cifuentes D. Gerente de Operaciones y Logística. Aprobado Por: Walter Langenegger T. Representante Legal.

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de verificación del uso de Versión: 1

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de verificación del uso de Versión: 1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 01.09.14 Procedimiento de verificación del uso de Versión: 1 EPP Página: 1 al 5 Aprobado: Nombre Firma Fecha Código: P-SSO-038 Gerente General

Más detalles

Si este documento es una copia impresa o está fuera de Intranet, es considerada una Copia NO Controlada

Si este documento es una copia impresa o está fuera de Intranet, es considerada una Copia NO Controlada SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Código MRP-SSO-STD-031 Página 2 de 6 TABLA DE CONTENIDOS 1. OBJETIVO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REQUERIMIENTOS MÍNIMOS... 3 3.1. DE EQUIPOS... 3 3.2. DE PERSONAS... 4 3.3. DE

Más detalles

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE BUCEADORES EN LAS ACTIVIDADES DE ARRANQUE DE GELIDIUM. 22 junio 2017

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE BUCEADORES EN LAS ACTIVIDADES DE ARRANQUE DE GELIDIUM. 22 junio 2017 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE BUCEADORES EN LAS ACTIVIDADES DE ARRANQUE DE GELIDIUM 22 junio 2017 BUCEO CON SUMINISTRO DESDE SUPERFICIE La mezcla respiratoria es enviada al buceador desde la superficie

Más detalles

OXIACED LTDA. Nombre del producto Mezcla para soldadura Nombre químico No aplica. Número UN 1956 Soldaduras especiales

OXIACED LTDA. Nombre del producto Mezcla para soldadura Nombre químico No aplica. Número UN 1956 Soldaduras especiales Página 1 de 6 1. PRODUCTO QUÍMICO E IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA Nombre del producto Mezcla para soldadura Nombre químico No aplica Estado Gas comprimido Número UN 1956 Usos Soldaduras especiales Fabricante

Más detalles

ACUC ASSISTANT INSTRUCTOR - Currículum y Estándares Ref: acuc-st-asi Oct 2003

ACUC ASSISTANT INSTRUCTOR - Currículum y Estándares Ref: acuc-st-asi Oct 2003 ACUC ASSISTANT INSTRUCTOR - Currículum y Estándares Ref: acuc-st-asi Oct 2003 Prólogo El ACUC Assistant Instructor (Asistente de Instructor) es un nivel opcional. Este curso puede ser enseñado por cualquier

Más detalles

2610-EAC-105 NORMA AMBIENTAL DE CONDICIONES PARA TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE PETROLEO, ACEITES Y LUBRICANTES

2610-EAC-105 NORMA AMBIENTAL DE CONDICIONES PARA TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE PETROLEO, ACEITES Y LUBRICANTES 1.0 PROPÓSITO Establecer los criterios para el control y disminución de la contaminación resultante del almacenamiento y distribución de productos derivados del petróleo, lubricantes y productos químicos.

Más detalles

FICHA DE SEGURIDAD DE MATERIALES

FICHA DE SEGURIDAD DE MATERIALES Madera / Plástico Compuesto de Ornamento. Sustancias: No peligrosas; Artículos: No peligrosos 1. MATERIAL E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA DE SUMINISTRO. Nombre del producto: Madera / Plástico Compuesto

Más detalles

PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE PERMISOS DE TRABAJO. Detalles del cambio Creación del documento HSEC Chief HSEC Head

PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE PERMISOS DE TRABAJO. Detalles del cambio Creación del documento HSEC Chief HSEC Head 1. HISTORIAL DE CAMBIO Versión No. Fecha Detalles del cambio Cambio realizado por: Cambio aprobado por: 1 16-04-2015 Creación del documento HSEC Chief HSEC Head 2 13-05-2016 Modificación de información,

Más detalles

ITS 024 Revisión 4 Válido desde: Página: 1/8

ITS 024 Revisión 4 Válido desde: Página: 1/8 "Detección y Monitoreo de Gas" ITS 024 Revisión 4 Válido desde: 18.09..2013 Página: 1/8 Tabla de Ediciones Revisión Fecha Motivo de la Revisión 0 20.11.2003 1 01.09.2005 2 28.09.2007 3 10.01.2011 4 18.09.2013

Más detalles

ESTÁNDAR DE TRABAJOS EN CALIENTE. Cambio aprobado por: Creación del documento HSEC Chief HSEC Head

ESTÁNDAR DE TRABAJOS EN CALIENTE. Cambio aprobado por: Creación del documento HSEC Chief HSEC Head 1. HISTORIAL DE CAMBIO Versión No. Fecha Detalles del cambio Cambio realizado por: Cambio aprobado por: 1 16-05-2016 Creación del documento HSEC Chief HSEC Head 2. OBJETIVO Establecer las medidas de control

Más detalles

OCTOFLUORPROPANO (C3F8)

OCTOFLUORPROPANO (C3F8) OCTOFLUORPROPANO (C3F8) HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DEL PRODUCTO I.- IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO: Nombre del producto: Octofluorpropano (gas refrigerante R218) Nombre comercial: Octofluoropropano Número

Más detalles

Certificación como Open Water Diver o Junior Open Water Diver (o una certificación que califique de otra organización) Edad mínima: 12 años

Certificación como Open Water Diver o Junior Open Water Diver (o una certificación que califique de otra organización) Edad mínima: 12 años Por qué Buzo en altitud (Altitude Diver)? Cuando bucea de 300 a 3000 metros/1000 a 10,000 pies por arriba del nivel del mar, está buceando en altitud. Si quiere explorar el mundo oculto en un lago de montaña,

Más detalles

ACUC INSTRUCTOR DE MAR ABIERTO - Currículum y Estándares Ref: acuc-st-owie Nov 2002

ACUC INSTRUCTOR DE MAR ABIERTO - Currículum y Estándares Ref: acuc-st-owie Nov 2002 ACUC INSTRUCTOR DE MAR ABIERTO - Currículum y Estándares Ref: acuc-st-owie Nov 2002 Prólogo El curso ACUC de Instructor de Mar Abierto (Open Water Instructor) puede ser enseñado por cualquier Instructor

Más detalles

MEMORIA CONSTRUCTIVA PROGRAMA DE TRABAJO

MEMORIA CONSTRUCTIVA PROGRAMA DE TRABAJO MEMORIA CONSTRUCTIVA PROGRAMA DE TRABAJO INSPECCIÓN, REPARACIÓN DE POSIBLES DAÑOS Y ASISTENCIA TÉCNICA Y TRABAJOS AUXILIARES A ORGANISMO DE CONTROL, SOBRE PASARELAS DE EMBARQUE DE LA TERMINAL MARÍTIMA

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PATRA LA ADQUISICIÓN DE 4 EQUIPOS DE RESPIRACIÓN DE CIRCUITO CERRADO DE OXIGENO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PATRA LA ADQUISICIÓN DE 4 EQUIPOS DE RESPIRACIÓN DE CIRCUITO CERRADO DE OXIGENO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PATRA LA ADQUISICIÓN DE 4 1. OBJETO. EQUIPOS DE RESPIRACIÓN DE CIRCUITO CERRADO DE OXIGENO El objeto del presente Pliego de Prescripciones es establecer las características

Más detalles

Todo el personal que directa o indirectamente está relacionado con las actividades de Cintermex.

Todo el personal que directa o indirectamente está relacionado con las actividades de Cintermex. Octubre, 21 1 de 6 1. OBJETIVO. Identificar los trabajos considerados como de alto riesgo y los lineamientos a seguir para garantizar que las actividades a realizar se efectúen en forma segura y controlada,

Más detalles

Competencia Conocimientos, comprensión y suficiencia Asignatura Curso Realizar una guardia de máquinas segura

Competencia Conocimientos, comprensión y suficiencia Asignatura Curso Realizar una guardia de máquinas segura TABLAS DE CORRESPONDENCIAS CON LA REGLA III/1 DEL STCW Manila 78/2010: Oficiales de máquinas que hayan de encargarse de la guardia en cámaras de máquinas provistas de dotación o designados para prestar

Más detalles

Filtros de Línea Racohi

Filtros de Línea Racohi Filtros de Línea Racohi Los Filtros de Línea Radex han sido especialmente diseñado para proporcionar aire respirable eliminando agua, aceite, partículas, olores y vapores orgánicos. Cuerpo en acero de

Más detalles

ESTÁNDARES SIDEMOUNT DIVER

ESTÁNDARES SIDEMOUNT DIVER ESTÁNDARES SIDEMOUNT DIVER ACUC - ESTÁNDARES SIDEMOUNT DIVER Puntos de consideración especial Los candidatos deben ser al menos Open Water Divers Este curso no cualifica a los estudiantes para bucear en

Más detalles

CHECK-LIST A REVISAR ANTES DEL USO DE ESCALERA.

CHECK-LIST A REVISAR ANTES DEL USO DE ESCALERA. CHECK-LIST A REVISAR ANTES DEL USO DE ESCALERA. LEA LAS INSTRUCCIONES DE USO DEL POSTER Y LA ETIQUETA DE NORMAS DE USO SITUADA EN EL LATERAL DE LA ESCALERA REALICE UNA COMPROBACIÓN VISUAL ANTES DEL USO.

Más detalles

HOJA DE DATOS DE NITROGENO COMPRIMIDO

HOJA DE DATOS DE NITROGENO COMPRIMIDO Página: 1/5 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA EMPRESA Nombre comercial : Usos: Fórmula química : Identificación de la Empresa : Nitrógeno Comprimido Se utiliza para: -Creación de atmósferas inertes

Más detalles

ESPACIOS CONFINADOS PSPB-110-X-ST-008 1

ESPACIOS CONFINADOS PSPB-110-X-ST-008 1 1 PARA DIFUSION 10/06/2012 MG JM JOP 0 PARA DIFUSION 09/01/2011 MG JM JOP A PARA APROBACION 11/09/09 MG JM JOP REV. DESCRIPCION FECHA ELAB. REV. APRO. TITLE: ESPACIOS CONFINADOS ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD

Más detalles

1. Cuáles son los elementos de seguridad que posee la válvula de botella de buceo?

1. Cuáles son los elementos de seguridad que posee la válvula de botella de buceo? BANCO DE PREGUNTAS EQUIPOS DE BUCEO BUCEO DEPORTIVO INTERMEDIO BÁSICA 1. Cuáles son los elementos de seguridad que posee la válvula de botella de buceo? A) Casquete de seguridad y pasador de válvula B)

Más detalles

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION MATRIZ DE ES Y 12/10/2012 3 DIRECTOR GENERAL Definir y actualizar cuando sea necesario la política de gestión integral HSEQ Garantizar el cumplimiento Aprobar el manual de Gestión de requisitos legales

Más detalles

GUÍA DE REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS DE EQUIPAMIENTO DE SISTEMA DE COMPRESIÓN DE AIRE DE USO EN ACTIVIDADES DE BUCEO

GUÍA DE REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS DE EQUIPAMIENTO DE SISTEMA DE COMPRESIÓN DE AIRE DE USO EN ACTIVIDADES DE BUCEO Instituto de Salud Pública Ministerio de Salud DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL GUÍA DE REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS DE EQUIPAMIENTO DE SISTEMA DE COMPRESIÓN DE AIRE DE USO EN ACTIVIDADES DE BUCEO AGOSTO

Más detalles

CAMPAÑA ARRANQUE GELIDIUM 2017

CAMPAÑA ARRANQUE GELIDIUM 2017 CAMPAÑA ARRANQUE GELIDIUM 2017 CONSEJERÍA DEL MEDIO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PESCA Y ALIMENTACIÓN JUNIO 2017 1. MEDIDAS DE GESTIÓN CAMPAÑA 2017 - Establecimiento de un censo de

Más detalles

82674-GOMENOL NATURAL Ficha de datos de seguridad Fecha de revisión: 19/12/2013 Versión: 01

82674-GOMENOL NATURAL Ficha de datos de seguridad Fecha de revisión: 19/12/2013 Versión: 01 82674-GOMENOL NATURAL Página 2 de 5 R36/38: Irrita los ojos y la piel. R43: Posibilidad de sensibilización en contacto con la piel. R53: Puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente

Más detalles

Transporte S.A. Procedimiento "Medición de Ruido en Fuentes Fijas y Móviles" PS.035 Revisión 1 Válido desde:

Transporte S.A. Procedimiento Medición de Ruido en Fuentes Fijas y Móviles PS.035 Revisión 1 Válido desde: COPIA CONTOLADA Transporte S.A "Medición de uido en Fuentes Fijas y Móviles" PS.035 evisión 1 Válido desde: 25.10.2013 Página: 1/ 9 Tabla de Ediciones evisión Fecha Motivo de la evisión 0 24.11.2003 Versión

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA BUZO COMERCIAL SECTOR PETROQUÍMICO

PERFIL COMPETENCIA BUZO COMERCIAL SECTOR PETROQUÍMICO PERFIL COMPETENCIA BUZO COMERCIAL SECTOR PETROQUÍMICO FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL BUZO COMERCIAL SECTOR PETROQUÍMICO FECHA DE EMISIÓN: 22/12/2016 19:04 Sector: MINERÍA NO METÁLICA Subsector: PETRÓLEO Y

Más detalles

Recomendaciones de Seguridad para Trabajos Especiales.

Recomendaciones de Seguridad para Trabajos Especiales. Recomendaciones de Seguridad para Trabajos Especiales. Objetivo: Establecer en forma rápida los reglamentos o estándares de seguridad, existentes y elaborados por el Departamento de Seguridad Industrial

Más detalles

e-prevenga TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS

e-prevenga TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS e-prevenga TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 1. RIESGOS ESPECÍFICOS Se entiende por espacio confinado cualquier recinto con aberturas limitadas de entrada y salida y ventilación natural desfavorable, en

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD PLANT ZINC

HOJA DE SEGURIDAD PLANT ZINC Página 1 de 6 HOJA DE SEGURIDAD SECCION 1. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y DE LA EMPRESA Identificación de la sustancia: Denominación: Zinc Granulado. Granulado Utilización: Fertilizante fuente de Zinc.

Más detalles

1.- MODIFÍCASE la siguiente circular, que establece dotación mínima para trabajos de buceo en salmonicultura.

1.- MODIFÍCASE la siguiente circular, que establece dotación mínima para trabajos de buceo en salmonicultura. ARMADA DE CHILE DIRECCION GENERAL DEL TERRITORIO MARÍTIMO Y DE MARINA MERCANTE DGTM. Y MM. ORDINARIO N 8330/6 VRS. MODIFICA CIRCULAR DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL TERRITORIO MARÍTIMO Y DE MARINA MERCANTE,

Más detalles

ESTÁNDARES DE INTRUCTOR TRAINER

ESTÁNDARES DE INTRUCTOR TRAINER ESTÁNDARES DE INTRUCTOR TRAINER ACUC - ESTÁNDARES DE INTRUCTOR TRAINER ACU C Puntos de consideración especial Esta es una titulación opcional Los nombres de las certificaciones se usan tanto en inglés

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN CALIENTE

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN CALIENTE Página 1 de 5 GGP- PREV- 000009 1. OBJETIVOS: Establecer los parámetros de trabajo y dar a conocer, las medidas técnicas y de control, antes, durante los trabajos de soldadura y corte, con el fin de realizar

Más detalles

Hoja de Seguridad de Materiales

Hoja de Seguridad de Materiales 3M MEXICO S.A. DE C.V. AV. SANTA FE No. 190 COL. SANTA FE DEL. ALVARO OBREGON 01210 MEXICO D.F. TEL. 52700400 TEL. DE EMERGENCIA PARA ESTE PRODUCTO: 52 70 22 57 D.F., 01 800 202 04 56 DEL INTERIOR DE LA

Más detalles

Recomendaciones para las estaciones de descarga de nuestros productos

Recomendaciones para las estaciones de descarga de nuestros productos GO-63-03 Revisión 3 Recomendaciones para las estaciones de descarga de nuestros productos 1. ESPACIO La unidad de entrega está compuesta generalmente por un tractor y una cisterna semirremolque, que miden

Más detalles

ACUC INSTRUCTOR AVANZADO - Currículum y Estándares Ref: acuc-st-iae Nov 2002

ACUC INSTRUCTOR AVANZADO - Currículum y Estándares Ref: acuc-st-iae Nov 2002 ACUC INSTRUCTOR AVANZADO - Currículum y Estándares Ref: acuc-st-iae Nov 2002 Prólogo El Instructor Avanzado (Advanced Instructor) ACUC es una certificación que puede ser obtenida por Open Water Instructors

Más detalles

ESTÁNDAR DE TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS. Cambio aprobado por: Creación del documento HSEC Chief HSEC Head

ESTÁNDAR DE TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS. Cambio aprobado por: Creación del documento HSEC Chief HSEC Head 1. HISTORIAL DE CAMBIO Versión Fecha No. Detalles del cambio Cambio realizado por: Cambio aprobado por: 1 16-04-2015 Creación del documento HSEC Chief HSEC Head 2 16-05-2016 - Se cambia el nombre del documento

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD AIRE (N2/O2)/ AIRE INDUSTRIAL/ AIRE SINTÉTICO/ CROMATOGRÁFICO/ ALPHAGAZ 1/ ALPHAGAZ 1 SMARTOP

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD AIRE (N2/O2)/ AIRE INDUSTRIAL/ AIRE SINTÉTICO/ CROMATOGRÁFICO/ ALPHAGAZ 1/ ALPHAGAZ 1 SMARTOP Página: 1/6 ATENCIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA COMPAÑIA Nombre comercial : Aire (N2/O2); Aire sintético; Cromatográfico N50, N35; Alphagaz 1; Alphagaz1 Smartop Número de Hoja de Datos de :

Más detalles

1 Descripción Aire Módulo Técnico

1 Descripción Aire Módulo Técnico 1 Descripción Aire Módulo Técnico 1.1 Información general The Air Medical Systems FIAC están diseñados para producir aire respirable dentro de las especificaciones requeridas para el uso médico, libres

Más detalles

Mantenimiento Preventivo EQUIPOS DE RESPIRACION AUTONÓMA

Mantenimiento Preventivo EQUIPOS DE RESPIRACION AUTONÓMA Mantenimiento Preventivo EQUIPOS DE RESPIRACION AUTONÓMA Los Equipos de Respiración Autónoma, comúnmente conocidos como ERA o por sus siglas en inglés de SCBA que corresponde a selfcontained breathing

Más detalles

Banco de pruebas para Válvulas de seguridad ½ 4

Banco de pruebas para Válvulas de seguridad ½ 4 Banco de pruebas para Válvulas de seguridad ½ 4 Modelo: VC20-VYC Vyc ref: 2630-01 Tabla de contenido 1.- INSTALACION DEL BANCO DE PRUEBAS 1.1.- Conexión del aire comprimido / Fuente de Nitrógeno. 1.2.-

Más detalles

Sistema Integrado de Gestión TRABAJO SEGURO EN ALTURAS

Sistema Integrado de Gestión TRABAJO SEGURO EN ALTURAS Sistema Integrado de Gestión Versión 1 Código: GA.3,0,2.19.02.09 Proceso: Gestión Administrativa - GA Enero de 2017 Página 2 de 11 1. OBJETIVOS Establecer un procedimiento para garantizar la seguridad

Más detalles

MANUAL DE USO DISPOSITIVO ANTICAÍDAS RETRÁCTIL CLIMAX 2.5 M. CONFORME A NORMA EN 360. Climax 2.5 M. Etiquetado. Conector (acero)

MANUAL DE USO DISPOSITIVO ANTICAÍDAS RETRÁCTIL CLIMAX 2.5 M. CONFORME A NORMA EN 360. Climax 2.5 M. Etiquetado. Conector (acero) GARANTIA El periodo de garantía de este producto es de un año a partir de la fecha de compra. La vida útil teórica del equipo es de 5 años a partir de la fecha de puesta en servicio siempre y cuando se

Más detalles

ESTÁNDARES ADVANCED DIVER

ESTÁNDARES ADVANCED DIVER ESTÁNDARES ADVANCED DIVER ACUC - ESTÁNDARES ADVANCED DIVER Puntos de consideración especial Este es el segundo nivel obligatorio de la escalera de formación de ACUC Este curso es superior al ISO Autonomous

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- Página 1 de 7 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para un proceso sistemático de identificación continua de los peligros y evaluación y control de los riesgos relacionados a la Seguridad y Salud Ocupacional

Más detalles

Transporte SA. Instruccion de Trabajo "Manejo de Combustibles"

Transporte SA. Instruccion de Trabajo Manejo de Combustibles Transporte SA Instruccion de Trabajo "Manejo de Combustibles" Tabla de Ediciones RevisiOn Fecha Motivo de la Revision 0 14.11.2001 1 21.10.2003 2 15.09.2005 3 15.09.2006 4 28.09.2007 5 10.01.2011 6 13.09.2013

Más detalles

CURSO-TALLER EN MATERIA DE RIESGO Y EMERGENCIAS AMBIENTALES

CURSO-TALLER EN MATERIA DE RIESGO Y EMERGENCIAS AMBIENTALES CURSO-TALLER EN MATERIA DE RIESGO Y EMERGENCIAS AMBIENTALES Ing. Miguel Angel Grimaldo Aguilar www.profepa.gob.mx 15 de Noviembre de 2016 CONTENIDO 1. Objetivo(s). 2. Campo de Aplicación. 3. Definiciones.

Más detalles

TABLAS DE TRATAMIENTO U.S. NAVY DIVING MANUAL

TABLAS DE TRATAMIENTO U.S. NAVY DIVING MANUAL TABLAS DE TRATAMIENTO U.S. NAVY DIVING MANUAL Av. Honduras Nº 3926/28 - CP: 1180 Tel-Fax: 011-4862 4171 - URGENCIAS: 15-5014-8196 www.hiperbayres.com.ar / info@hiperbayres.com.ar Ciudad Autónoma de Buenos

Más detalles

I.- INTRODUCCIÓN I.(I) II.- LEYES, REGLAMENTOS Y NORMAS II.(I) III.- GENERALIDADES DEL GAS L.P. Y NATURAL

I.- INTRODUCCIÓN I.(I) II.- LEYES, REGLAMENTOS Y NORMAS II.(I) III.- GENERALIDADES DEL GAS L.P. Y NATURAL COMBUSTIÓN E INGENIERÍA EN GAS L.P. Y NATURAL C O N T E N I D O I.- INTRODUCCIÓN I.(I) 1.1 Sistema Mexicano de Metrología, Normalización y Evaluación I.(2) de la conformidad (SISMENEC) 1.2 Evaluación de

Más detalles

ESTÁNDARES SCUBA DIVER

ESTÁNDARES SCUBA DIVER ESTÁNDARES SCUBA DIVER ACUC - ESTÁNDARES DEL SCUBA DIVER (JULIO 2005) ACUC Puntos de interés especial: Esta titulación es opcional Los Scuba Diver ACUC deben bucear siempre bajo supervisión directa de

Más detalles

OXIACED LTDA. Nombre del producto Argón gaseoso Nombre químico Argón, Ar. Número UN 2817 Soldaduras especiales

OXIACED LTDA. Nombre del producto Argón gaseoso Nombre químico Argón, Ar. Número UN 2817 Soldaduras especiales Página 1 de 6 1. PRODUCTO QUÍMICO E IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA Nombre del producto Argón gaseoso Nombre químico Argón, Ar Estado Gas comprimido Número UN 2817 Usos Soldaduras especiales Fabricante Dirección

Más detalles

Metodología para el mantenimiento de una flejadora de palets Mosca

Metodología para el mantenimiento de una flejadora de palets Mosca Metodología para el mantenimiento de una flejadora de palets Mosca CONTENIDO 1. Descripción general pág 3 1.1 Servicio técnico 1.2 Asistencia en caso de avería 2. Máquinas flejadoras y equipos asociados

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA a n d i n a s. a. c. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA Fecha: 03 /06/ 2015 1. Objetivo: Los trabajos a realizar tienen como objetivo, inspección de Edificios

Más detalles

Seguridad Industrial. Elementos de protección personal ARL

Seguridad Industrial. Elementos de protección personal ARL Seguridad Industrial Elementos de protección ARL Índice Qué es un elemento de Protección Personal? Qué deben tener en cuenta el empleador y el trabajador? Cómo se pueden controlar los riesgos laborales?

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD Según NCh 2245 Of 2003 Nombre Comercial :

HOJA DE SEGURIDAD Según NCh 2245 Of 2003 Nombre Comercial : Página 1 de 5 SECCION 1: Identificación del producto y del proveedor Identificación de fabricante: Fabricante / distribuidor PAREX CHILE LTDA. Dirección Puerto Montt 3235 Renca Ciudad Santiago País Chile

Más detalles

Inspección a la caldera del taller de Ingeniería Química. Ubicación: Universidad de Sonora, Departamento de Ingeniería Química, edificio

Inspección a la caldera del taller de Ingeniería Química. Ubicación: Universidad de Sonora, Departamento de Ingeniería Química, edificio 6 Aplicaciones 6.1 EJEMPLO ILUSTRATIVO DE APLICACIÓN DE LA AUDITORÍA AMBIENTAL A LA CALDERA DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA DE ACUERDO A LA NOM-085- SEMARNAT-1994.

Más detalles

CHECK-LIST A REVISAR ANTES DEL USO DE ESCALERA.

CHECK-LIST A REVISAR ANTES DEL USO DE ESCALERA. CHECK-LIST A REVISAR ANTES DEL USO DE ESCALERA. LEA LAS INSTRUCCIONES DE USO DEL POSTER Y LA ETIQUETA DE NORMAS DE USO SITUADA EN EL LATERAL DE LA ESCALERA REALICE UNA COMPROBACIÓN VISUAL ANTES DEL USO.

Más detalles

Transporte S.A. Instrucción de Trabajo "Señalización de Duetos" ITM.060 Revisión 6 Válido desde: Página: 1/ 5

Transporte S.A. Instrucción de Trabajo Señalización de Duetos ITM.060 Revisión 6 Válido desde: Página: 1/ 5 Transporte S.A. "Señalización de Duetos" ITM.060 Revisión 6 Válido desde: 23.10.2013 Página: 1/ 5 Tabla de Ediciones Revisión Fecha Motivo de la Revisión 0 19.06.2002 1 12.08.2002 2 17.10.2003 3 27.07.2004

Más detalles

1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O PREPARADO Y DE LA SOCIEDAD O EMPRESA

1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O PREPARADO Y DE LA SOCIEDAD O EMPRESA FICHA SEGURIDAD R-407C 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O PREPARADO Y DE LA SOCIEDAD O EMPRESA Identificación de la sustancia o del preparado: R407 C Sinónimos: R407 C Empleo de la Sustancia/Preparación:

Más detalles

Hoja de Seguridad de Materiales

Hoja de Seguridad de Materiales 3M MEXICO S.A. DE C.V. AV. SANTA FE No. 190 COL. SANTA FE DEL. ALVARO OBREGON 01210 MEXICO D.F. TEL. 52700400 TEL. DE EMERGENCIA PARA ESTE PRODUCTO: 52 70 22 57 D.F., 01 800 202 04 56 DEL INTERIOR DE LA

Más detalles

2610EAC105 NORMA AMBIENTAL DE CONDICIONES PARA TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE PETROLEO, ACEITES Y LUBRICANTES

2610EAC105 NORMA AMBIENTAL DE CONDICIONES PARA TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE PETROLEO, ACEITES Y LUBRICANTES 1.0 PROPÓSITO Establecer los criterios para el control y disminución de la contaminación resultante del almacenamiento y distribución de productos derivados del petróleo, lubricantes y productos químicos.

Más detalles

PROCEDIMIENTO USO AIRE COMPRIMIDO

PROCEDIMIENTO USO AIRE COMPRIMIDO Página 1 de 5 Realizado por: Rocio Baeza Vivanco. Prevención de Riesgos. Revisado por: Rodolfo Cifuentes D. Gerente de Operaciones y Logística. Aprobado Por: Walter Langenegger T. Representante Legal.

Más detalles

SUPERVISION OPERATIVA. Condiciones Inseguras de Criticidad Alta. Ing. Juan De Tomás Sánchez División de Supervisión Regional

SUPERVISION OPERATIVA. Condiciones Inseguras de Criticidad Alta. Ing. Juan De Tomás Sánchez División de Supervisión Regional SUPERVISION OPERATIVA Condiciones Inseguras de Criticidad Alta Ing. Juan De Tomás Sánchez División de Supervisión Regional Junio 2017 LA PREVIA A la Supervisión Operativa Supervisión Pre Operativa 1 2

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA OFICINA DE SERVICIOS GENERALES

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA OFICINA DE SERVICIOS GENERALES 1 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA OFICINA DE SERVICIOS GENERALES SECCIÓN DE MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCIÓN UNIDAD DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS MANTENIMIENTO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA INSTALACIONES

Más detalles

NIVEL 1 NIVEL 2 CAPACÍTESE EN TRABAJOS DE ALTO RIESGO! LOS CURSOS QUE OFRECEMOS. Costo: S/

NIVEL 1 NIVEL 2 CAPACÍTESE EN TRABAJOS DE ALTO RIESGO! LOS CURSOS QUE OFRECEMOS. Costo: S/ CAPACÍTESE EN TRABAJOS DE ALTO RIESGO! Sodimac Constructor y Perú UP le ofrecen los mejores cursos y certificaciones para que potencie sus conocimientos sobre el sector construcción. Aprenderá tanto la

Más detalles

FICHA DE SEGURIDAD ABSORBENTE GRIS

FICHA DE SEGURIDAD ABSORBENTE GRIS FICHA DE SEGURIDAD ABSORBENTE GRIS I. SECCIÓN: IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y LA EMPRESA. 1.1. Identificación del producto: Nombre comercial: Absorbente gris. 1.2. Uso recomendado del producto: Absorbente

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TERCERA INSPECCIÓN GENERAL Y MEDICIONES DEL ENLACE DE FIBRA ÓPTICA PUNO MOQUEGUA

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TERCERA INSPECCIÓN GENERAL Y MEDICIONES DEL ENLACE DE FIBRA ÓPTICA PUNO MOQUEGUA a n d i n a s. a. c. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TERCERA INSPECCIÓN GENERAL Y MEDICIONES DEL ENLACE DE FIBRA ÓPTICA PUNO MOQUEGUA Fecha: 09/02/2015 1.- Objetivo. Realizar las mediciones reflectométricas

Más detalles

RIESGOS ELÉCTRICOS EN BAJA TENSIÓN

RIESGOS ELÉCTRICOS EN BAJA TENSIÓN RIESGOS ELÉCTRICOS EN BAJA TENSIÓN INDICE 1. Definición de riesgo eléctrico 2. Efectos fisiológicosi i de la electricidad id d sobre el cuerpo humano 3. Efectos de la electricidad sobre los materiales

Más detalles

CRIOGAS, S.A. DE C. V HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES

CRIOGAS, S.A. DE C. V HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES SECCION I. DATOS GENERALES CO2 NOMBRE DEL PRODUCTO: BIÓXIDO DE CARBONO LÍQUIDO 124-38-9 NOMBRE COMERCIAL Y SINÓNIMOS: NÚMERO Y Clasificación de riesgo D.O.T. GAS

Más detalles

Procedimiento para Trabajo en Altura

Procedimiento para Trabajo en Altura Procedimiento para Trabajo 1. Propósito Este procedimiento describe la forma de garantizar que los riesgos derivados de los trabajos en altura se reduzcan a un nivel aceptable. 2. Alcance Este procedimiento

Más detalles

Banco de pruebas para válvulas de seguridad DN10 DN125 ¼ - 5

Banco de pruebas para válvulas de seguridad DN10 DN125 ¼ - 5 Banco de pruebas para válvulas de seguridad DN10 DN125 ¼ - 5 Modelo: VC-40-VYC Tabla de contenido 1.- Instalación del banco de pruebas 1.1.1- Conexión del aire comprimido / Fuente de Nitrógeno 1.1.2- Presión

Más detalles

DESCARGABLE_15 DECRETO NÚMERO 1335 DE TITULO VII Art. 128 a 144 y DECRETO NÚMERO 2222 DE 1993 TITULO V Art. 183 a 203

DESCARGABLE_15 DECRETO NÚMERO 1335 DE TITULO VII Art. 128 a 144 y DECRETO NÚMERO 2222 DE 1993 TITULO V Art. 183 a 203 MÓDULO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO. ELECTRIFICACIÓN. DESCARGABLE_15 DECRETO NÚMERO 1335 DE 1987. TITULO VII Art. 128 a 144 y DECRETO NÚMERO 2222 DE 1993 TITULO V Art. 183

Más detalles

Plan de Prácticas Seguras para Soldadura, Quemado y Trabajos Calientes

Plan de Prácticas Seguras para Soldadura, Quemado y Trabajos Calientes Plan de Prácticas Seguras Trabajos Calientes Propósito Establecer procedimientos para realizar soldadura, quemado, corte y otros, así como Trabajos Calientes de manera segura de acuerdo con el Buró de

Más detalles

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Página 1 de 8 Copia Controlada Copia No Controlada Documentación Obsoleta.../. / Elaborado y revisado: Aprobado: Firma del Responsable Prevención Firma del Gerente Página 2 de 8 1. DESARROLLO 1.1. IMPLICACIONES

Más detalles

RELACION DE EQUIPOS DEL SCI,, OPERACIONES A REALIZAR POR REVISION Y MANTENIMIENTO, PERIODICIDAD DE LAS REVISIONES Y UBICACIÓN DE LAS OPERACIONES

RELACION DE EQUIPOS DEL SCI,, OPERACIONES A REALIZAR POR REVISION Y MANTENIMIENTO, PERIODICIDAD DE LAS REVISIONES Y UBICACIÓN DE LAS OPERACIONES ANEXO I RELACION DE EQUIPOS DEL SCI,, OPERACIONES A REALIZAR POR REVISION Y MANTENIMIENTO, PERIODICIDAD Y UBICACIÓN OPERACIONES ESPALDERAS DRÄGER 3 UD. PA-90 con manómetro 38 UD. PSS90 con SEMESTRAL manómetro/bodyguard

Más detalles

CUANDO EL TRABAJO ES EN ESPACIOS CONFINADOS

CUANDO EL TRABAJO ES EN ESPACIOS CONFINADOS CUANDO EL TRABAJO ES EN ESPACIOS CONFINADOS INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN La muerte de trabajadores en espacios confinados constituye una tragedia ocupacional recurrente; aproximadamente el 60% de estos accidentes

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

PROCEDIMIENTO DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL 1 de 7 PROCEDIMIENTO DE ELEMENTOS DE PROTECCION Corporación Educacional de La Construcción. REV. FECHA: Preparado por: PREVENCION DE RIESGOS Revisado por: Aprobado por: Gerente General Nombre: Nombre:

Más detalles

Procedimiento para Espacios Confinados

Procedimiento para Espacios Confinados Procedimiento para Propósito El propósito de este capítulo es establecer los métodos para identificar los espacios confinados, clasificarlos acorde a sus riesgos y establecer las directrices necesarias

Más detalles

TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS

TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS Definiciones Espacio Confinado Un espacio confinado es cualquier recinto con aberturas limitadas de entrada y salida y ventilación natural escasa o nula, que en general

Más detalles