Módulo SPI y métodos de conversión D-A

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Módulo SPI y métodos de conversión D-A"

Transcripción

1 Módulo SPI y métodos de conversión D-A Rodrigo Chang Universidad de San Carlos de Guatemala com4.e6.usac@gmail.com 4 de marzo de 2015 Rodrigo Chang (USAC) Laboratorio de Comunicaciones 4 4 de marzo de / 25

2 Lo que veremos hoy... 1 Métodos de conversión digital-analógico Qué es la conversión digital-analógica? Método de conversión por red escalera R-2R Método de conversión utilizando PWM y filtros paso-bajos Método de conversión utilizando DACs SPI 2 Módulo SPI en el TM4C123GH6PM Características y operación Formatos de señales SPI Configuración básica con registros Configuración utilizando la TivaWare Conexión hacia DAC SPI TLV5616 de Texas Instruments 3 Preguntas 4 Reto de la práctica Rodrigo Chang (USAC) Laboratorio de Comunicaciones 4 4 de marzo de / 25

3 Métodos de conversión digital-analógico Qué es la conversión digital-analógica? Rodrigo Chang (USAC) Laboratorio de Comunicaciones 4 4 de marzo de / 25

4 Conversión digital-analógica Nos referiremos a éstos generalmente como DACs. Rodrigo Chang (USAC) Laboratorio de Comunicaciones 4 4 de marzo de / 25

5 Conversión digital-analógica Nos referiremos a éstos generalmente como DACs. Se utilizan para convertir un valor digital con una precisión de n bits a un valor de voltaje o corriente. Rodrigo Chang (USAC) Laboratorio de Comunicaciones 4 4 de marzo de / 25

6 Conversión digital-analógica Nos referiremos a éstos generalmente como DACs. Se utilizan para convertir un valor digital con una precisión de n bits a un valor de voltaje o corriente. Son utilizados en sistemas de procesamiento de señales digitales para reproducción de audio y vídeo. Rodrigo Chang (USAC) Laboratorio de Comunicaciones 4 4 de marzo de / 25

7 Conversión digital-analógica Nos referiremos a éstos generalmente como DACs. Se utilizan para convertir un valor digital con una precisión de n bits a un valor de voltaje o corriente. Son utilizados en sistemas de procesamiento de señales digitales para reproducción de audio y vídeo. Existen varios circuitos que permiten su implementación. Rodrigo Chang (USAC) Laboratorio de Comunicaciones 4 4 de marzo de / 25

8 Métodos de conversión digital-analógico Red escalera R-2R Rodrigo Chang (USAC) Laboratorio de Comunicaciones 4 4 de marzo de / 25

9 Red escalera R-2R Es la forma más simple y económica de armar un conversor D/A. Los valores de las resistencias deben ser lo más precisos posibles, sobre todo para los bits más significativos. La velocidad de conversión es alta y el funcionamiento sencillo, a pesar de la gran cantidad de resistencias necesarias. Requiere programación del módulo GPIO en el MCU. Rodrigo Chang (USAC) Laboratorio de Comunicaciones 4 4 de marzo de / 25

10 Métodos de conversión digital-analógico Señal PWM y filtros pasa-bajos Rodrigo Chang (USAC) Laboratorio de Comunicaciones 4 4 de marzo de / 25

11 Señal PWM y filtro pasa-bajos Utiliza solamente un pin en modo de PWM y es fácil de armar. La señal generada está limitada por la frecuencia de corte del filtro. El orden del filtro afecta la resolución final del DAC. Requiere programación del módulo PWM o Timer en el MCU. Rodrigo Chang (USAC) Laboratorio de Comunicaciones 4 4 de marzo de / 25

12 Señal PWM y filtro pasa-bajos Utiliza solamente un pin en modo de PWM y es fácil de armar. La señal generada está limitada por la frecuencia de corte del filtro. El orden del filtro afecta la resolución final del DAC. Requiere programación del módulo PWM o Timer en el MCU. Para mayor información y hojas de aplicación de TI y Microchip, buscar en Google: pwm dac Rodrigo Chang (USAC) Laboratorio de Comunicaciones 4 4 de marzo de / 25

13 Métodos de conversión digital-analógico Método de conversión utilizando DACs SPI Rodrigo Chang (USAC) Laboratorio de Comunicaciones 4 4 de marzo de / 25

14 Conversión con DACs SPI Se delega la tarea de conversión a otro IC. La resolución está dada por las especificaciones del integrado. Requiere un cableado mínimo y programación del USCI en el MCU. Varios DACs se pueden armar sin espacio excesivo como en la red R-2R. Rodrigo Chang (USAC) Laboratorio de Comunicaciones 4 4 de marzo de / 25

15 Módulo SPI en el TM4C123GH6PM Características y operación Rodrigo Chang (USAC) Laboratorio de Comunicaciones 4 4 de marzo de / 25

16 SSI en el TM4C123GH6PM Cuatro módulos SSI. Cada uno con: Formatos Freescale SPI, MICROWIRE Interfaz serial síncrona de TI Operacion como maestro o esclavo Velocidad de reloj programable con prescaler Tamaño de la trama programable de 4 a 16 bits. Memorias FIFO separadas para transmisión y recepción ( 8 x16-bits ) Interrupciones y soporte para udma Diagrama de bloques...

17 Diagrama de bloques del módulo SSI Pines para señales (n = 0 a 3) SSInClk: SSI Module n Clock SSInFss: SSI Module n Frame Signal SSInRx: SSI Module n Receive SSInTx: SSI Module n Transmit Interrupciones...

18 Interrupciones en el módulo SSI Una interrupción por módulo, borrada automáticamente Condiciones para interrupción: Servicio de transmisión FIFO (cuando la FIFO llena a la mitad o menos) Servicio de recepción de FIFO (cuando la FIFO llena a la mitad o más) Timeout excedido en la memoria FIFO de recepción. Errores en la FIFO de recepción. Fin de la transmisión Transferencia de recepción DMA completa. Transferencia de transmisión de DMA completa. Interrupciones en estas condiciones pueden ser habilitadas individualmente. El código manejador de la ISR debe determinar la fuente de la interrupción SSI y borrar las banderas. Operación udma...

19 Módulo SPI en el TM4C123GH6PM Formatos de señales SPI Rodrigo Chang (USAC) Laboratorio de Comunicaciones 4 4 de marzo de / 25

20 Formatos de señales en SPI Freescale Interfaz de cuatro cables. Full duplex. SSIFss actua como Chip-select Estado inactivo y fase del reloj programables a través de los bits SPO y SPH (parámetro SSI_FRF_MOTO_MODE_0-3) SPO = 0 SPH = 0 Transferencia simple SPO = 0 SPH = 1 Transferencia simple SPO = 0: SSIClk en bajo cuando inactivo. SPO = 1: alto SPH = 0: Datos capturados en 1 ra transición SSIClk. SPH = 1: 2 da Formatos de señal TI...

21 Formato TI Synchronous Serial Interfaz de tres cables Dispositivos siempre como esclavos SSIClk y SSIFss forzados en estado bajo y SSITx en tri-estado cuando el módulo SSI está inactivo. Transferencia única Transferencia continua Formato Microwire...

22 Formato de señal Microwire Interfaz de cuatro cables Similar a SPI, con transmisión full-duplex. Técnica de paso de mensajes Maestro Esclavo Transferencia única Transferencia continua Laboratorio...

23 Módulo SPI en el TM4C123GH6PM Configuración básica con registros Rodrigo Chang (USAC) Laboratorio de Comunicaciones 4 4 de marzo de / 25

24 Configurar el reloj de transmisión Para configurar el reloj debemos tener en cuenta tres cosas: La frecuencia del bus del sistema. El campo de 8 bits SCR en el registro SSIx CR0 R. Y el campo de 8 bits CPSDVSR en el registro SSIx CPSR R cuyo valor debe ser un número par de 2 a 254. La ecuación para la frecuencia del bus SSI es entonces: f SSI = f BUS CPSDVSR (1 + SCR) Rodrigo Chang (USAC) Laboratorio de Comunicaciones 4 4 de marzo de / 25

25 Configuración con registros 1 // Habilitar el modulo SSI y el puerto A volatile unsigned long delay ; SYSCTL_ RCGCSSI_ R = SYSCTL_ RCGCSSI_ R0 ; 4 SYSCTL_ RCGCGPIO_ R = SYSCTL_ RCGCGPIO_ R0 ; delay = SYSCTL_ RCGCGPIO_ R ; 7 // Configurar funciones alternativas en los pines PA2, 3, 5 GPIO_PORTA_AFSEL_R = 0 x2c ; // Configurar la funcion de SSI en los pines 0 GPIO_ PORTA_ PCTL_ R = ( GPIO_ PORTA_ PCTL_ R & 0 xff0f00ff ) + GPIO_ PCTL_ PA2_ SSI0CLK + GPIO_ PCTL_ PA3_ SSI0FSS + GPIO_ PCTL_ PA5_ SSI0TX ; // Configurar los registros de funciones digitales // configurar pull - up o pull - down alternativamente 3 GPIO_ PORTA_ AMSEL_ R = 0; GPIO_PORTA_DEN_R = 0 x2c ; Rodrigo Chang (USAC) Laboratorio de Comunicaciones 4 4 de marzo de / 25

26 Configuración con registros 1 // Deshabilitar el modulo SSI antes de hacer cambios SSI0_CR1_R &= ~ SSI_CR1_SSE ; // Configurar la operacion como maestro 4 SSI0_CR1_R &= ~ SSI_CR1_MS ; // Configurar la fuente de reloj como reloj del sistema basado en un factor de division SSI0_CC_R &= ~ SSI_CC_CS_M ; 7 // Configurar el prescaler para una frecuencia del modulo SSI de 2 MHz = 40 MHz /20 SSI0_CPSR_R = ( SSI0_CPSR_R & ~ SSI_CPSR_CPSDVSR_M ) + 20; // Configurar el serial clock rate, polaridad del reloj 0 // y fase, protocolo y largo de los datos SSI0_CR0_R &= ~( SSI_CR0_SCR_M ); // SCR = 0 // Texas Instruments Synchronous Serial Frame Format 3 SSI0_CR0_R = ( SSI0_CR0_R & ~ SSI_CR0_FRF_M ) + SSI_CR0_FRF_TI ; // 16 bits de datos SSI0_CR0_R = ( SSI0_CR0_R & ~ SSI_CR0_DSS_M ) + SSI_CR0_DSS_16 ; 6 // Finalmente, habilitar el modulo SPI SSI0_CR1_R = SSI_CR1_SSE ; Rodrigo Chang (USAC) Laboratorio de Comunicaciones 4 4 de marzo de / 25

27 Módulo SPI en el TM4C123GH6PM Configuración utilizando la TivaWare Rodrigo Chang (USAC) Laboratorio de Comunicaciones 4 4 de marzo de / 25

28 Configuración con la librería de periféricos Para utilizar la librería de periféricos debemos incluir las siguientes cabeceras: # include " driverlib / pin_map.h" # include " driverlib / ssi.h" Rodrigo Chang (USAC) Laboratorio de Comunicaciones 4 4 de marzo de / 25

29 Configuración con la librería de periféricos 1 // Habilitar el reloj SysCtlPeripheralEnable ( SYSCTL_ PERIPH_ SSI0 ); SysCtlPeripheralEnable ( SYSCTL_ PERIPH_ GPIOA ); 4 // Configurar los pines GPIOPinConfigure ( GPIO_ PA2_ SSI0CLK ); 7 GPIOPinConfigure ( GPIO_ PA3_ SSI0FSS ); GPIOPinConfigure ( GPIO_ PA5_ SSI0TX ); GPIOPinTypeSSI ( GPIO_ PORTA_ BASE, GPIO_ PIN_ 2 GPIO_ PIN_ 3 GPIO_PIN_5 ); 0 // Configurar el modulo SSI y habilitarlo SSIConfigSetExpClk ( SSI0_BASE, SysCtlClockGet (), SSI_FRF_TI, SSI_ MODE_ MASTER, , 16) ; 3 SSIEnable ( SSI0_BASE ); Rodrigo Chang (USAC) Laboratorio de Comunicaciones 4 4 de marzo de / 25

30 Conexión hacia DAC SPI TLV5616 de Texas Instruments Conexión de ejemplo Rodrigo Chang (USAC) Laboratorio de Comunicaciones 4 4 de marzo de / 25

31 TLV5616 De acuerdo con la hoja de datos del TLV5616, la conexión se puede realizar utilizando una interfaz SPI three-wire y conectando de la siguiente forma: SS Slave Select: Selecciona el chip SPI a utilizar. MOSI Master Output, Slave Input: Línea de datos de maestro a esclavo. Equivalente al pin TX del módulo maestro. SCLK Serial Clock: Señal de reloj de maestro a esclavo para captura de datos. Rodrigo Chang (USAC) Laboratorio de Comunicaciones 4 4 de marzo de / 25

32 Conexiones en la Tiva Launchpad En este ejemplo se utiliza el módulo SSI0, y según la hoja de datos, los pines para el módulo correspondiente se encuentran en los siguientes bits de puertos: Figura: Mapeo de pines para módulo SSI0 en TM4C123GH6PM. Referencia: Hoja de datos, pág Rodrigo Chang (USAC) Laboratorio de Comunicaciones 4 4 de marzo de / 25

33 Preguntas Rodrigo Chang (USAC) Laboratorio de Comunicaciones 4 4 de marzo de / 25

34 Reto de la práctica Rodrigo Chang (USAC) Laboratorio de Comunicaciones 4 4 de marzo de / 25

35 Reto El reto es: Con el proyecto de ejemplo de configuración del módulo SSI0, cambiar toda la rutina de configuración para trabajar con el módulo SSI2, que se encuentra en el puerto B. Documentos de ayuda Documentación de la librería de periféricos. Página 1342 de la hoja de datos del TM4C123GH6PM. Puntos extra! Se darán cinco (5) puntos extras a quienes comuniquen entre sí dos Launchpads. Una (configurada como maestra) debe enviar continuamente datos a la otra (esclava), que puede utilizar interrupciones o polling para determinar que ha recibido datos y finalmente mostrarlos en la ventana del depurador. Los datos a enviar pueden ser valores de un contador. Rodrigo Chang (USAC) Laboratorio de Comunicaciones 4 4 de marzo de / 25

Estructura de Microprocesadores. Profesor Ing. Johan Carvajal Godínez

Estructura de Microprocesadores. Profesor Ing. Johan Carvajal Godínez Estructura de Microprocesadores PIC 18F4550 Módulos de Comunicación Serie Profesor Ing. Johan Carvajal Godínez Contenido Módulos de comunicación serie sincrónica I2C SPI Módulo de comunicación serie Asincrónico

Más detalles

Enlaces Seriales UART, I2C, SPI

Enlaces Seriales UART, I2C, SPI Comunicaciones, Enlaces Seriales UART, I2C, SPI (Preparen Papel y Lápiz) Diagrama de Bloques Fecha y Hora Entradas Procesamiento Procesamiento Comunicación Comunicación Universidad TransmisiónNacional

Más detalles

Primer Semestre Facultad de Ingeniería Universidad de San Carlos de Guatemala. Laboratorio de Microcontroladores. David J.

Primer Semestre Facultad de Ingeniería Universidad de San Carlos de Guatemala. Laboratorio de Microcontroladores. David J. Facultad Ingeniería Universidad San Carlos Guatemala Primer Semestre 2017 1 / 45 Contenido 1 2 3 4 Micro-controladores 5 6 7 2 / 45 Sistema Digital Cualquier dispositivo stinado a la generación, transmisión,

Más detalles

Taller de Firmware. Introducción al PIC16F877. Facultad de Ingeniería Instituto de Com putación

Taller de Firmware. Introducción al PIC16F877. Facultad de Ingeniería Instituto de Com putación Taller de Firmware Introducción al PIC16F877 Facultad de Ingeniería Instituto de Com putación Contenido Introducción a los microcontroladores PIC. Presentación del PIC 16F877. Introducción a los microcontroladores

Más detalles

Anexo II: Lógica programada y lógica cableada. Ventajas e inconvenientes. MSP430G2553.

Anexo II: Lógica programada y lógica cableada. Ventajas e inconvenientes. MSP430G2553. Anexo II: Lógica programada y lógica cableada. Ventajas e inconvenientes. MSP430G2553. 1. Introducción Como se observa a lo largo de este proyecto, en casi todas las tarjetas esclavo recurrimos a usar

Más detalles

MICROCONTROLADORES PIC USART

MICROCONTROLADORES PIC USART USART Universal Synchronous Asynchronous Receiver Transmitter Síncrona o asíncrona Recibe y transmite Operación full duplex asíncrona Aplicación típica: comunicación con un PC mediante el protocolo RS232,

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata Ing. Guillermo Murcia Ing. Jorge Luis Strack gjmurcia@fi.mdp.edu.ar jlstrack@fi.mdp.edu.ar Lecto-grabadora de SDcard - Se comunica con Arduino a través del protocolo de comunicación SPI. - Se comanda a

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata Ejercicio: construir un datalogger El datalogger o registrador debe sensar la temperatura ambiente cada 1s y guardarla junto a la fecha y hora de adquisición en un archivo.txt alojado en una memoria µsd.

Más detalles

Elección de un microcontrolador

Elección de un microcontrolador Elección de un microcontrolador Decisión multivariable. No hay un óptimo evidente Factores: Herramientas de desarrollo Base de conocimientos Precio y disponibilidad Familia versátil y en desarrollo Cantidad

Más detalles

MICROCONTROLADOR PIC DE MICROCHIP

MICROCONTROLADOR PIC DE MICROCHIP MICROCONTROLADOR PIC DE MICROCHIP PIC16F877-28-PIN 8-BIT CMOS FLASH MICROCONTROLLER PIC16F877: ESTRUCTURA INTERNA Bus de Datos Bus de Datos (programa) Registro de trabajo (acumulador) Conversor A/D Contador/Temporizador

Más detalles

5. Microcontroladores de 32 bits. (C) 2007 Ibercomp S. A.

5. Microcontroladores de 32 bits. (C) 2007 Ibercomp S. A. 0LFURFRQWURODGRUHVGHELWV Cada vez existen más equipos que incorporan un microcontrolador en su sistema con el fin de aumentar de manera importante sus prestaciones, reducir su tamaño y coste, mejorar su

Más detalles

partir de los 5 Volts que entrega el puerto USB La alimentación puede ser

partir de los 5 Volts que entrega el puerto USB La alimentación puede ser Introducción: La tarjeta de desarrollo de Intesc μvva PRO (Miuva PRO), ha sido diseñada para satisfacer las necesidades tanto básicas como avanzadas de estudiantes y/o profesionistas que trabajan con microcontroladores

Más detalles

( hPa a 25 C) ( hpa, C) Medición de la temperatura Rango: C precisión: ± 1. Medición de humedad Precisión: ± 3

( hPa a 25 C) ( hpa, C) Medición de la temperatura Rango: C precisión: ± 1. Medición de humedad Precisión: ± 3 BMP280 SENSOR DE PRESIÓN DIGITAL El BMP280 se basa en la probada tecnología de sensor de presión Piezoresistiva de Bosch, alta precisión y linealidad y estabilidad a largo plazo. Es un sensor de presión

Más detalles

Guía de programación PWM. Características de una señal de control con Modulación de Ancho de Pulso.

Guía de programación PWM. Características de una señal de control con Modulación de Ancho de Pulso. Guía de programación PWM. Características de una señal de control con Modulación de Ancho de Pulso. El modulo PWM, se puede emplear para generar una señal a una cierta frecuencia, determinada por la periodicidad

Más detalles

Manejadores de buses serie en MaRTE OS

Manejadores de buses serie en MaRTE OS Programa Oficial de Postgrado en Ciencias, Tecnología y Computación Máster en Computación Facultad de Ciencias Universidad de Cantabria Manejadores de buses serie en MaRTE OS Autor: Directores: Mario Aldea

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA ELECTRICA LABORATORIO DE ELECTRONICA PENSUM ELECTRONICA 6

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA ELECTRICA LABORATORIO DE ELECTRONICA PENSUM ELECTRONICA 6 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA ELECTRICA LABORATORIO DE ELECTRONICA PENSUM ELECTRONICA 6 ~ 1 ~ ÍNDICE Introducción...página 3 Teoría y prácticas de instrumentación...página

Más detalles

SADE en LabView. IO PIN: SADE cuenta con 13 pines que se pueden configurar como entrada, salida e inclusive como PWM.

SADE en LabView. IO PIN: SADE cuenta con 13 pines que se pueden configurar como entrada, salida e inclusive como PWM. SADE en LabView SADE (Sistema de Adquisición de Datos flexible ) es la aplicación de INTESC la cual facilita el manejo de la tarjeta Symbhia mediante comandos en lenguaje de alto nivel. En el siguiente

Más detalles

El Protocolo SPI. IES Juan de la Cierva. Aprendizaje de la Electrónica a través de la Robótica. Fernando Remiro Domínguez

El Protocolo SPI. IES Juan de la Cierva. Aprendizaje de la Electrónica a través de la Robótica. Fernando Remiro Domínguez El Protocolo SPI IES Juan de la Cierva Aprendizaje de la Electrónica a través de la Robótica Fernando Remiro Domínguez Serial Periferical Interface (SPI) SPI es un bus de tres líneas, sobre el cual se

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata Muestreo de señales analógicas Principal requerimiento que surge al muestrear una señal continua: Definir el periodo de muestreo con suficiente exactitud. Ajustar el mismo a un valor adecuado de acuerdo

Más detalles

Bus de datos Bus de direcciones Pocos bits, los suficientes para direccionar registros internos (ej: A0 y A1)

Bus de datos Bus de direcciones Pocos bits, los suficientes para direccionar registros internos (ej: A0 y A1) 16-1 Muchas veces los fabricantes de µps también ofrecen periféricos con aplicaciones establecidas que facilitan el hardware del sistema. En general son programables, lo que les permite diferentes modos

Más detalles

Curso de. Módulo 10 MSSP: I2C. Ricardo Gómez González Andrés Prieto-Moreno Torres

Curso de. Módulo 10 MSSP: I2C. Ricardo Gómez González Andrés Prieto-Moreno Torres Curso de Micro controladores PIC Módulo 10 MSSP: I2C Juan González Gómez Ricardo Gómez González Andrés Prieto-Moreno Torres 1 Índice 1. Introducción al I2C 2. Registros I2C PIC16f876A 3. Ejemplo de Uso

Más detalles

USB232. Hoja de datos

USB232. Hoja de datos - 1 - USB232 Hoja de datos 9600, 19200, 38400, 57600, 115200 bps Interfaz USB serie RS232 Integración de tecnología USB Para sistemas con comunicación serie RS232 - 2 - USB232 Interfaz USB serie RS232

Más detalles

4.7 Aplicaciones usando la tarjeta Spartan 3E

4.7 Aplicaciones usando la tarjeta Spartan 3E 4.7 Aplicaciones usando la tarjeta Spartan 3E USO DE LOS PERIFERICOS DEL SISTEMA DE DESARROLLO SPARTAN 3E Instructor: MC. Rodrigo Lucio Maya Ramírez Uso del LCD Operación escritura Operación lectura Inicialización

Más detalles

4. Tarjeta de control

4. Tarjeta de control 4. Tarjeta de control 4.1. Características Esta tarjeta permite conectar cualquier microcontrolador del mercado al resto de tarjetas esclavo. Como se detalla en la sección 2 de este documento (Bus de Intercomunicación),

Más detalles

Universidad Nacional de Rosario Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura Escuela de Ingeniería Electrónica INFORMÁTICA ELECTRÓNICA

Universidad Nacional de Rosario Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura Escuela de Ingeniería Electrónica INFORMÁTICA ELECTRÓNICA Universidad Nacional de Rosario Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura Escuela de Ingeniería Electrónica INFORMÁTICA ELECTRÓNICA Escuela de Ingeniería Electrónica Departamento de Sistemas

Más detalles

SISTEMAS DE ADQUISICIÓN

SISTEMAS DE ADQUISICIÓN SISTEMAS DE ADQUISICIÓN Aplicación Plataforma Estructura Hardware Software Componentes especiales Francisco Simón Muñiz 1.1 APLICACIÓN Ensayo de laboratorio Control industrial Control viviendas Control

Más detalles

I2C. Ing. Pablo Martín Gomez pgomez@fi.uba.ar

I2C. Ing. Pablo Martín Gomez pgomez@fi.uba.ar I2C Ing. Pablo Martín Gomez pgomez@fi.uba.ar 1 Comunicaciones en un bus serie 2 Comunicaciones en un bus serie 3 I²C Velocidad 4 UART Universal Asynchronous Receiver Transmitter Estándar de comunicación

Más detalles

RMS1-RM Manual del usuario

RMS1-RM Manual del usuario R4 www.exemys.com 1 Los Productos están en permanente evolución para satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Por esta razón, las especificaciones y capacidades están sujetas a cambios sin previo

Más detalles

Introducción a la Tiva TM4C123G Launchpad

Introducción a la Tiva TM4C123G Launchpad Introducción a la Tiva TM4C123G Launchpad Rodrigo Chang Universidad de San Carlos de Guatemala com4.e6.usac@gmail.com 14 de febrero de 2015 Rodrigo Chang (USAC) Laboratorio de Comunicaciones 4 14 de febrero

Más detalles

Comunicaciones Digitales: Protocolos seriales (uc)

Comunicaciones Digitales: Protocolos seriales (uc) Comunicaciones Digitales: Protocolos seriales (uc) Qué es la comunicación serial? La comunicación serial es un protocolo de comunicación entre dispositivos que se incluye de manera estándar en prácticamente

Más detalles

6-3-5 PC Link (sólo CPUs CJ1M)

6-3-5 PC Link (sólo CPUs CJ1M) Monitorización tiempo de espera de respuesta (modo de Gateway serie) Durante el modo de Gateway serie, el tiempo es monitorizado desde el momento en que se envía el mensaje convertido al protocolo especificado

Más detalles

MICROCONTROLADORES PIC16F84 ING. RAÚL ROJAS REÁTEGUI

MICROCONTROLADORES PIC16F84 ING. RAÚL ROJAS REÁTEGUI MICROCONTROLADORES PIC16F84 ING. RAÚL ROJAS REÁTEGUI DEFINICIÓN Es un microcontrolador de Microchip Technology fabricado en tecnología CMOS, completamente estático es decir si el reloj se detiene los datos

Más detalles

RMS1-RM Manual del usuario

RMS1-RM Manual del usuario R5 www.exemys.com 1 Los Productos están en permanente evolución para satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Por esta razón, las especificaciones y capacidades están sujetas a cambios sin previo

Más detalles

Introducción a los Microcontroladores

Introducción a los Microcontroladores Introducción a los Microcontroladores (ARM) José Manuel Rodríguez Ascariz Introducción Microprocesadores (8, 16, 32, 64 bits). COMPUTADOR Solo CPU (ALU, ejec. Instrucciones, control, buses). Necesitan

Más detalles

Capítulo 3: Esquemáticos, elección de componentes y protocolos de comunicación

Capítulo 3: Esquemáticos, elección de componentes y protocolos de comunicación Capítulo 3: Esquemáticos, elección de componentes y protocolos de comunicación En este capítulo se incluyen y se comentan los esquemáticos de ambas placas así como la elección de los componentes más representativos

Más detalles

Arquitectura y Periféricos

Arquitectura y Periféricos Arquitectura y Periféricos Departamento de Electrónica Fundación San Valero Características fundamentales: Arquitectura RISC avanzada Harvard: 16- bit con 8- bit de datos. 77 instrucciones Desde 18 a 80

Más detalles

ITT-327-T Microprocesadores

ITT-327-T Microprocesadores ITT-327-T Microprocesadores Controlador de Interfaz Paralelo Programable (PPI) 8255. Controlador de Interfaz Paralelo Programable (PPI) 8255. Es un periférico programable de E/S de aplicación general,

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Comunicación Serial.

INTRODUCCIÓN. Comunicación Serial. INTRODUCCIÓN La función principal de este tipo de comunicación es la de convertir datos de salida de forma paralela a serial y la de convertir datos de entrada de forma serial a paralela. El acceso al

Más detalles

Curso sobre Microcontroladores Familia HC9S08 de Freescale

Curso sobre Microcontroladores Familia HC9S08 de Freescale Curso sobre Microcontroladores Familia HC9S08 de Freescale Por Ing. Daniel Di Lella EduDevices www.edudevices.com.ar e-mail: info@edudevices.com.ar Responsable Area Educación ELKO / ARROW www.elkonet.com

Más detalles

CAPÍTULO 3 INTERFAZ AL PROTOTIPO

CAPÍTULO 3 INTERFAZ AL PROTOTIPO CAPÍTULO 3 INTERFAZ AL PROTOTIPO 3.1 Comunicación Asíncrona al Computador Se decició usar el microcontrolador PIC 16F877 de "Microchip" por sus características de funcionamiento, como la utilidad de señales

Más detalles

Capítulo 2 LOS MICROCONTROLADORES MC68H(R)C908JL3/JK3/JK1. Capítulo 3 INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN DE LOS MICROCONTROLADORES MOTOROLA- FREESCALE

Capítulo 2 LOS MICROCONTROLADORES MC68H(R)C908JL3/JK3/JK1. Capítulo 3 INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN DE LOS MICROCONTROLADORES MOTOROLA- FREESCALE CONTENIDO Mensaje del editor...iii Web de Apoyo...iv Agradecimientos...vi El autor...vii Contenido...ix Prólogo de Freescale...xv Introducción... xvii Capítulo 1 INTRODUCCIÓN A LOS MICROCONTROLADORES MOTOROLA-FREESCALE

Más detalles

Contenido MICROCONTROLADORES PIC16F877A Y PIC16F887 / SALVATIERRA. Alfaomega. 3.4 Soporte Muestras... 25

Contenido MICROCONTROLADORES PIC16F877A Y PIC16F887 / SALVATIERRA. Alfaomega. 3.4 Soporte Muestras... 25 Contenido Introducción 1 Parte 1 Conceptos básicos 3 1.0 Componentes de un MCU... 3 1.1 Partes básicas... 3 1.1.1 ALU (Unidad lógica aritmética). 4 1.1.2 I/O (INPUT/OUTPUT)... 4 1.1.3 Memoria (RAM, ROM...

Más detalles

Tópicos Especiales de Mecatrónica

Tópicos Especiales de Mecatrónica Tópicos Especiales de Mecatrónica Comunicación Serial Ricardo-Franco Mendoza-Garcia rmendozag@uta.cl Escuela Universitaria de Ingeniería Mecánica Universidad de Tarapacá Arica, Chile May 7, 2015 R. F.

Más detalles

ÍNDICE. Accesorios, A-1 Acel/desacel ajustada automáticamente, 4-40 Aceleración de curva 2, 4-12 Apoyo Técnico, 1-2

ÍNDICE. Accesorios, A-1 Acel/desacel ajustada automáticamente, 4-40 Aceleración de curva 2, 4-12 Apoyo Técnico, 1-2 ÍNDICE A Accesorios, A-1 Acel/desacel ajustada automáticamente, 4-40 Aceleración de curva 2, 4-12 Apoyo Técnico, 1-2 B Banda de saltos de frecuencia, 4-15 Bits de Multi-velocidad, 4-37 Bloqueo base para

Más detalles

Introducción Motivaciones Objetivos Resumen...6

Introducción Motivaciones Objetivos Resumen...6 Índice Introducción...1 1. Motivaciones...3 2. Objetivos...5 3. Resumen...6 1. Introducción a los DSPs...9 1.1. Introducción...11 1.2. Referencia histórica...13 1.3. Familia TMS320 DSP de Texas Instruments...15

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Microcontroladores para instrumentación y control. 2.

Más detalles

PIC 18F45XX CARACTERÍSTICAS GENERALES

PIC 18F45XX CARACTERÍSTICAS GENERALES PIC 18F45XX CARACTERÍSTICAS GENERALES 1. Características generales CPU con arquitectura Harvard (77 instrucciones) Todas las instrucciones constan de 1 sola palabra de 16 bits (2 bytes) excepto las de

Más detalles

MICROCONTROLADORES PIC

MICROCONTROLADORES PIC MICROCONTROLADORES PIC Bienvenidos - Clase 8 Protocolo de Comunicación I 2 C. Semestre I de 2010 Adaptado Por: Lewin Andrés López Preámbulo Protocolo entre periféricos: conjunto de reglas o normas para

Más detalles

Diseño de Microcontroladores

Diseño de Microcontroladores Departamento de Electrónica Diseño de Microcontroladores Alumnos: De la Goublaye de Ménorval, Eric Gómez, Rodrigo Pinto, Orlando Salas, Felipe 30/03/04 1. Índice 1. Índice...2 2. Introducción...3 3. Puertas

Más detalles

(SPI) Módulo Serial Sincrónico

(SPI) Módulo Serial Sincrónico SERIAL PERIPHERAL INTERFACE (SPI) Módulo Serial Sincrónico SERIAL PERIPHERAL INTERFACE MODULE Clock Generation Module (CGM) System Integration Module (SIM) LVI COP IRQ BREAK RESET 68HC08 CPU Timer Interface

Más detalles

Capítulo 5 Transmisión analógica

Capítulo 5 Transmisión analógica Transmisión de datos y redes de comunicaciones 4ª edición Capítulo 5 Transmisión analógica 5.1 Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. 5.2 5-1 CONVERSIÓN

Más detalles

Sensores inalámbricos de bajo

Sensores inalámbricos de bajo Sensores inalámbricos de bajo consumo. Parte 1. El sistema de telemetría con microcontroladores PIC Autor: Marc Ralita Álvarez Director proyecto: Francesc Sánchez Robert Sensores inalámbricos de bajo consumo

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGIA Y MECANICA Laboratorio de Automatización Industrial Mecánica. TEMA: Adquisición de datos

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGIA Y MECANICA Laboratorio de Automatización Industrial Mecánica. TEMA: Adquisición de datos TEMA: Adquisición de datos Ejercicio: Recibir señales mediante el modulo NI USB 6009 Objetivo: Recibir señales analógicas y digitales mediante modulo NI USB 6009. Teoría: El modulo NI USB 6009, es un dispositivo

Más detalles

2.- Cargar el código correspondiente a cada Arduino para su funcionamiento como Master o Esclavo.

2.- Cargar el código correspondiente a cada Arduino para su funcionamiento como Master o Esclavo. Práctica 1 - Serial Peripheral Interface Para esta práctica se la librería SPI.h. 1.- Conectar dos Arduino siguiendo el diagrama siguiente: La asignación de pines quedará de la siguiente manera: (SS) :

Más detalles

Hoja de Datos NoMADA Advance [DAT001A NoMADA Advance 02/16]

Hoja de Datos NoMADA Advance [DAT001A NoMADA Advance 02/16] Hoja de datos Advance Hoja de Datos Advance [DAT001A Advance 02/16] Especificaciones Técnicas de la Tarjeta NoMADA Advance Diseñado por: Diseño Embebido un Paso Adelante. DAT 001A Advance - 02/2016 Hoja

Más detalles

ESTRUCTURA BÁSICA DEL µc AT89C51

ESTRUCTURA BÁSICA DEL µc AT89C51 Desde mediados de la década de los 80 s gran parte de los diseños basados en la automatización (electrodomésticos, sencillas aplicaciones Industriales, instrumentación medica, control numérico, etc.) utilizaban

Más detalles

Modelo ISO OSI. Vínculo Físico

Modelo ISO OSI. Vínculo Físico Modelo ISO OSI TDII - Conexión serie con el mundo. 1 Vínculo Físico UTP TDII - Conexión serie con el mundo. 2 1 Vínculo Físico TDII - Conexión serie con el mundo. 3 Vínculo Físico TDII - Conexión serie

Más detalles

Curso sobre Microcontroladores Familia HC9S08 de Freescale

Curso sobre Microcontroladores Familia HC9S08 de Freescale Curso sobre Microcontroladores Familia HC9S08 de Freescale Por Ing. Daniel Di Lella EduDevices www.edudevices.com.ar e-mail: info@edudevices.com.ar Capítulo 7.- Módulo Serial Sincrónico de Comunicaciones

Más detalles

Módulo de la Interfaz de Comunicación Serie

Módulo de la Interfaz de Comunicación Serie Módulo de la Interfaz de Comunicación Serie M.C. Jorge Eduardo Ibarra Esquer Interfaz de comunicación serie (SCI) Este módulo del HC08 permite realizar comunicación asíncrona de alta velocidad con diversos

Más detalles

Figura 2. Formato de un dato serie síncrono.

Figura 2. Formato de un dato serie síncrono. ELECTRÓNICA DIGITAL II 1 COMUNICACIÓN SERIE EN EL 8051 En la comunicación serie los datos se transfieren bit por bit. Una interfaz en el microcontrolador los transfiere el dato en paralelo del CPU a serie

Más detalles

ESPino - Especificaciones

ESPino - Especificaciones ESPino - Especificaciones Resumen Microcontrolador ESP8266 (32-bit RISC) WiFi 802.11 (station, access point, P2P) Voltaje de operación 3.3V Voltaje de entrada 4.4-15V Pines de I/O Digitales 9 Pines de

Más detalles

TARJETA DE DESARROLLO DE SISTEMAS CON TECNOLOGÍA FPGA.

TARJETA DE DESARROLLO DE SISTEMAS CON TECNOLOGÍA FPGA. TARJETA DE DESARROLLO DE SISTEMAS CON TECNOLOGÍA FPGA. Características Técnicas: FPGA de Xilinx XC2S400E ISP PROM XC18V04 Memoria RAM estática: 2Mbytes Memoria FLASH: 4 Mbytes Temperatura de almacenamiento:

Más detalles

MANUAL DE DESCRIPCIÓN

MANUAL DE DESCRIPCIÓN MANUAL DE DESCRIPCIÓN 1 ÍNDICE DE CONTENIDO 1. Alimentación.... 3 2. Comunicaciones digitales.... 5 3. Salidas de relés.... 7 4. Salidas digitales.... 9 6. Entradas analógicas.... 12 7. Varios.... 13 8.

Más detalles

Tema 3: Expansión de recursos

Tema 3: Expansión de recursos Sistemas Electrónicos Digitales II Tema 3: Expansión de recursos El bus I 2 C Protocolo de Comunicación I 2 C Índice de la Lección Introducción Características del bus I 2 C Conexión de dispositivos al

Más detalles

SPI. Teoría y Aplicaciones. INGENIERIA EN MICROCONTROLADORES Protocolo SPI( Serial Peripherical Interface) Protocolo

SPI. Teoría y Aplicaciones. INGENIERIA EN MICROCONTROLADORES Protocolo SPI( Serial Peripherical Interface) Protocolo Protocolo SPI INGENIERIA EN MICROCONTROLADORES Protocolo SPI( Serial Peripherical Interface) Teoría y Aplicaciones INGENIERÍA EN MICROCONTROLADORES Curso de Redes de Microcontroladores PIC (Protocolo SPI)

Más detalles

Prueba del Driver ModBus

Prueba del Driver ModBus Prueba del Driver ModBus Prueba de la placa Elementos y Conexiones Elementos: - Placa 232-485 - Driver ModBus - Master SPI (µc en protoboard, ver más abajo) - PC + software de prueba dedicado, o genérico

Más detalles

Proyecto Final Laboratorio de Estructura de Computadores ELO-312 Segundo Semestre 2009

Proyecto Final Laboratorio de Estructura de Computadores ELO-312 Segundo Semestre 2009 Proyecto Final Laboratorio de Estructura de Computadores ELO-312 Segundo Semestre 2009 Miguel Rebolledo L./ Mauricio Solís H. / Javier Venegas R. Alejandro Alviña O. 1 Objetivos Sintetizar la experiencia

Más detalles

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA PRÁCTICA N 3

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA PRÁCTICA N 3 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Campus Politécnico "J. Rubén Orellana R." FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA Carrera de Ingeniería Electrónica y Control Carrera de Ingeniería Eléctrica LABORATORIO

Más detalles

Registros SFR vistos hasta ahora: Microcontroladores PIC

Registros SFR vistos hasta ahora: Microcontroladores PIC Registros SFR vistos hasta ahora: Microcontroladores PIC Microcontroladores PIC: Timer Características del Timer TMR0: Cumple básicamente la función de contador de eventos (o divisor de frecuencia). El

Más detalles

Tema: Comunicación en Serie. Interfaz RS-232.

Tema: Comunicación en Serie. Interfaz RS-232. Redes de Comunicación Industrial. Guía 1 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Redes de Comunicación Industrial Lugar de ejecución: Instrumentación y Control (Edificio 3, 2da planta)

Más detalles

Diseño de una arquitectura para la implementación de sistemas digitales. Su aplicación a un modulador DTMB

Diseño de una arquitectura para la implementación de sistemas digitales. Su aplicación a un modulador DTMB Diseño de una arquitectura para la implementación de sistemas digitales. Su aplicación a un modulador DTMB Ing. Reinier Díaz Hernández reinier@lacetel.cu 8 de noviembre de 2016 1 de 20 RESUMEN Se presenta

Más detalles

Capítulo 1. Introducción a los PIC de 8 bits

Capítulo 1. Introducción a los PIC de 8 bits Capítulo 1. Introducción a los PIC de 8 bits 1.1 Memorias y Registros Entre los componentes básicos de un microcontrolador podemos definir el contador, sus registros, la memoria, el watchdog timer, el

Más detalles

COMUNICACIÓN I2C (Bus de circuito inter-integrado)

COMUNICACIÓN I2C (Bus de circuito inter-integrado) Aplicar los conocimientos básicos de electrónica de manera teórica (lenguaje ANSI-C) y práctica (montaje de circuitos). Conocer las funciones que gobiernan las entradas y salidas del microcontrolador PIC18F47J53.

Más detalles

3 Interfaz PC DSP. 3.1 Introducción a las comunicaciones serie. 3 Interfaz PC DSP

3 Interfaz PC DSP. 3.1 Introducción a las comunicaciones serie. 3 Interfaz PC DSP 3 Interfaz PC DSP 3.1 Introducción a las comunicaciones serie Las comunicaciones serie se utilizan para enviar datos a través de largas distancias, ya que las comunicaciones en paralelo exigen demasiado

Más detalles

Dispositivos y Sistemas Programables Avanzados

Dispositivos y Sistemas Programables Avanzados Dispositivos y Sistemas Programables Avanzados Autores: Antonio Calomardre Jordi Zaragoza Índice: Práctica 1: Barra de Leds... 3 1. Introducción...4 2. Descripción del diseño...4 3. Procedimiento a Seguir...5

Más detalles

TEMA 6: CONVERSIÓN DIGITAL / ANALÓGICA

TEMA 6: CONVERSIÓN DIGITAL / ANALÓGICA 1 TEMA 6: CONVERSIÓN DIGITAL / ANALÓGICA Sistemas Digitales basados en Microprocesador Grado en Ingeniería Telemática Raúl Sánchez Reíllo ÍNDICE Conceptos Previos Conversor D/A y Funcionamiento DAC: Registros

Más detalles

PIC 18F45XX. El módulo CCP de Comparación, Captura y PWM (Pulse Wide Modulation)

PIC 18F45XX. El módulo CCP de Comparación, Captura y PWM (Pulse Wide Modulation) PIC 18F45XX El módulo CCP de Comparación, Captura y PWM (Pulse Wide Modulation) 1. El módulo C.C.P La mayoría de microcontroladores actuales disponen de un periférico denominado Módulo de Captura, Comparación

Más detalles

Diseño de una arquitectura de Hardware para un modulador DTMB

Diseño de una arquitectura de Hardware para un modulador DTMB Diseño de una arquitectura de Hardware para un modulador DTMB Ing. Reinier Díaz Hernández reinier@lacetel.cu 21 de febrero de 2016 1 de 21 RESUMEN Se presenta el diseño de una arquitectura para la implementación

Más detalles

Curso sobre Microcontroladores Familia HC9S08 de Freescale

Curso sobre Microcontroladores Familia HC9S08 de Freescale Curso sobre Microcontroladores Familia HC9S08 de Freescale Por Ing. Daniel Di Lella EduDevices www.edudevices.com.ar e-mail: info@edudevices.com.ar Capítulo 8.- Inter Integrated Circuit Interface I2C MMIIC

Más detalles

VDD (varios) VSS (varios) OSC_IN OSC_OUT OSC_OUT PB12. Analógica

VDD (varios) VSS (varios) OSC_IN OSC_OUT OSC_OUT PB12. Analógica APELLIDOS NOMBRE NIA CUESTIÓN 1 (2.5 puntos): Para una determinada aplicación se necesita tener conectado un dispositivo al STM32L152RB a través de los pines PB0 PB7, configurados para que el dispositivo

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MICROCONTROLADORES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MICROCONTROLADORES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MICROCONTROLADORES 1. Competencias Implementar sistemas de medición y control bajo los estándares

Más detalles

MCP2200, Conversor serial USB 2.0 a UART de MICROCHIP...

MCP2200, Conversor serial USB 2.0 a UART de MICROCHIP... ARTICULO TECNICO MCP2200, Conversor serial USB 2.0 a UART de MICROCHIP......Aplicaciones USB 2.0 YA!! Por el Departamento de Ingeniería de EduDevices. Microchip Semiconductor recientemente ha lanzado al

Más detalles

PANORAMA GENERAL DE LOS µc

PANORAMA GENERAL DE LOS µc PANORAMA GENERAL DE LOS µc Sistemas Digitales II Este tipo de dispositivos en la actualidad se encuentran en los supermercados, artículos electrodomésticos, instrumentos musicales, juguetes, equipo automotriz

Más detalles

Transmisión serie. RS232, I2C y SPI

Transmisión serie. RS232, I2C y SPI Transmisión serie RS232, I2C y SPI Estándar RS 232 Interface between Data Terminal Equipment and Data Communications Equipment Employing Serial Binary Data Interchange EIA Recommended Standard number 232

Más detalles

CONVERSIÓN A/D CON PROTOCOLO SPI PARA AUDIOFRECUENCIAS

CONVERSIÓN A/D CON PROTOCOLO SPI PARA AUDIOFRECUENCIAS CONVERSIÓN A/D CON PROTOCOLO SPI PARA AUDIOFRECUENCIAS Antonio Yosafat Rodríguez Hernández (1), M.I. Rogelio Castro Sánchez (2) 1 [Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica] antoanrh@gmail.com 2 [Departamento

Más detalles

MARCA: SIN MARCA MODELO: SIN MODELO

MARCA: SIN MARCA MODELO: SIN MODELO PAGINA : 1DE7 B512000280070 2.00 C/U TARJETA FPGA VARITEK 20 1368.5000 2737.00 PAGINA : 2DE7 TARJETA FPGA VARITEK 20 EL MÓDULO VARITEK 20 DISPONE DEL ULTIMO MODELO DE FPGA PARA APLICACIONES DE PROCESAMIENTO

Más detalles

ARQUITECTURA DE LOS SUBSISTEMAS DE BUSES Y ENTRADA/SALIDA

ARQUITECTURA DE LOS SUBSISTEMAS DE BUSES Y ENTRADA/SALIDA U C V F A C C I E N C I A S Organización y Estructura del Computador II ARQUITECTURA DE LOS SUBSISTEMAS DE BUSES Y ENTRADA/SALIDA T e m a 2 G D O E C - II S e m e st r e I - 2012 AGENDA Subsistema de Buses

Más detalles

Sistema de Registro de Temperatura y Humedad

Sistema de Registro de Temperatura y Humedad Aplicaciones: bodegas, invernaderos, salas de clases, hospitales, ambientes controlados, frigoríficos, etc. Los principales componentes de este sistema son: PC RS-232 1 / 5 Dispositivos de medición de

Más detalles

Microprocesadores, Tema 8:

Microprocesadores, Tema 8: Microprocesadores, Tema 8: Comunicaciones asíncronas con USART del PIC Guillermo Carpintero del Barrio Marta Ruiz Llata Alejandro Quesada Pareja Universidad Carlos III de Madrid Standard de Comunicación

Más detalles

Se trata de generar una señal PWM que salga por PB7, el cual está vinculado al canal 2 del TIM4. Por lo tanto la configuración será como sigue:

Se trata de generar una señal PWM que salga por PB7, el cual está vinculado al canal 2 del TIM4. Por lo tanto la configuración será como sigue: No se permiten ni libros, ni apuntes, ni calculadoras programables. Sólo se permite el manual del microcontrolador Se contestará sólo en el espacio reservado al efecto, pudiendo utilizar la cara posterior

Más detalles

CURSO BÁSICO MICROCONTROLADORES PIC

CURSO BÁSICO MICROCONTROLADORES PIC CURSO BÁSICO MICROCONTROLADORES PIC CONFIGURACIÓN BÁSICA FUSIBLES Los fusibles son palabras de configuración que definen las condiciones de funcionamiento del microcontrolador. Algunos fusibles importantes

Más detalles

CAPITULO V. Implementación del Sistema de Transmisión y Recepción.

CAPITULO V. Implementación del Sistema de Transmisión y Recepción. CAPITULO V Implementación del Sistema de Transmisión y Recepción. Para que el operador tenga control constante del móvil debe haber una comunicación constante entre este y una terminal, en este caso una

Más detalles

5V. Este pin da como salida 5V regulados. La placa puede ser suministrada con la alimentación, ya sea desde la toma de alimentación de CC (7-12 V), el conector USB (5V), o el pin VIN de (7-12V). El suministro

Más detalles

PROYECTO FINAL DE CARRERA

PROYECTO FINAL DE CARRERA PROYECTO FINAL DE CARRERA TÍTULO: Programación de un Registrador de Datos Sísmicos Autónomo de Bajo Consumo AUTOR: Josep Guillem Rodríguez Astol TITULACIÓN: Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO SEDE LATACUNGA

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO SEDE LATACUNGA ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO SEDE LATACUNGA PROYECTO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN GUSTAVO DE JESÚS LÓPEZ FRÍAS AÑO 2013 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN

Más detalles