Arenisca y Yeso Villanueva de Guadamejud - Priego

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Arenisca y Yeso Villanueva de Guadamejud - Priego"

Transcripción

1 Ruta nº 7 Arenisca y Yeso Villanueva de Guadamejud - Priego Priego Río Escabas CM 2108 Villaconejos del Trabaque N 320 Cañaveras Ar Río Trabaque CM 310 ro yo de M erd an ch el Río jo Vie CM 310 N 320 Gascueña Rí CM 310 og ua jam eju d La Peraleja Carretera Nacional Carretera Regional Villanueva de Guadamejud 58 Carretera Local

2 Ha llegado el momento de internarnos en el corazón de la comarca, en territorios que son compendio de su paisaje y de su devenir histórico. Nos moveremos por los campos que con más derecho pueden proclamar su autenticidad, con las influencias de sierras y llanuras ya desaparecidas, y con las alcarrias completamente en esencia. Pasaremos por La Peraleja, pueblo donde podremos degustar la magnífica textura de las tortas que allí se cuecen. Sin duda, el viajero que las pruebe no las valorará en su justa medida hasta no haber cruzado el áspero, casi ascético, valle del Guadamejud. Ahí comprobará con cuanta frecuencia de la misma mano nudosa que brega con campos inmisericordes, surgen las más claras pruebas de la finura y la delicadeza. Llegaremos después al pueblo de Gascueña, una de las poblaciones mas sugerentes de toda La Alcarria Conquense. En ella se guardan con orgullo la historia de sus orígenes y como más preciada prenda la casa del patrón, San Ginés de Arles. La fundación de este pueblo fue promovida por las huestes gasconas que combatían a las ordenes de los reyes de Castilla y que decidieron asentarse frente a tres titanes que Hércules había convertido en oteros. Estos y otros hechos han adornado desde entonces el carácter de los moradores de esta villa, que pregonan a los cuatro vientos su independencia y gallardía: No admiten nuestras leyes/ hidalgos, frailes ni bueyes. Pero no todo habrá finalizado en Gascueña, después de abandonar el valle del Guadamejud, llegaremos a la hacendosa Cañaveras, desde donde se sube al páramo en busca de la sublime mampostería de unos chozos, que recuerdan anhelantes la compañía de encinas centenarias y de las viñas. Tras llegar a Villaconejos de Trabaque, teñida del púrpura de mimbres y sarmientos, ya estaremos cerca de nuestra meta a orillas del Escabas, donde Priego cobra el derecho de portazgo de la Serranía Conquense. Distancia: 45 Kilómetros aproximadamente. Villanueva de Guadamejud Alojamientos recomendados: Casa Rural Valdeolmos, Casa Rural Tía Pilar y Albergue de Villanueva de Guadamejud. Lugares de interés. Iglesia de San Pedro Ad Vincula Posee nave única de sencilla planta rectangular y capilla mayor del siglo XVIII. Tanto el retablo del altar mayor, como otros que adornan las paredes laterales del presbiterio y de la nave, son barrocos, de los siglos XVII y XVIII, con imágenes y pinturas. Pero el atractivo mayor del templo se centra en el espléndido artesonado de la nave, de tradición mudéjar, que incorpora casetones hexagonales plenamente renacentistas en las pechinas que flanquean el arco del triunfo de paso a la capilla mayor. 59

3 Fuente de la Jordana (saliendo del pueblo dirección La Ventosa, a la derecha de la carretera y antes de llegar a la ermita) Se trata de una fuente alimentada por un aljibe, no por un manantial, por lo tanto padece con mas acentuación las variaciones pluviométricas. El caño está señalado por una construcción con sillares de piedra perfectamente labrados, con adorno de cortinaje en la parte superior y con la fecha señalada de Fuente de la Jordana Salimos de Villanueva de Guadamejud por la carretera provincial CU-212 durante unos 5km que conducen a La Peraleja. Luego nos incorporamos a la autonómica CM-310, en dirección Gascueña/Cañaveras, encontrándonos el pueblo de la Peraleja a la izquierda. La Peraleja Puede adquirirse, pan y bollería tradicional. Ver directorio de servicios útiles. Alrededores de la Iglesia La Peraleja se encuentra asentada en una empinada ladera, estando su iglesia en la parte alta de la misma. El trazado de las calles está adaptado al desnivel del terreno, por lo que no encontramos la disposición de espacios típica en torno a estos edificios. La entrada se dispone a los pies del templo, en una pequeña plazoleta. Al lado de la iglesia encontramos una casa de arquitectura popular, de las pocas que se conservan en la localidad, es la conocida como casa de los Pretiles. Cuevas Vivienda o Chocillas Se encuentran también en la parte alta del pueblo, siendo las últimas construcciones del casco urbano. A lo largo de toda una calle encontramos viviendas derruidas que dejan al descubierto las entradas de las cuevas, ya que hay que decir que este tipo de chocillas suelen tener una primera parte construida ante- 60 Las Chocillas mantienen la temperatura de su interior con poca oscilación a lo largo del año.

4 puesta y una segunda parte que se desarrolla en subterráneo. Las mejor conservadas tienen la parte subterránea encalada y acondicionadas como lugar de reunión. Gascueña Desde La Peraleja se continúa por la CM-310 durante 18km hasta llegar a Gascueña. Alojamiento recomendado: Casa Rural La Plaza. Posibilidad de comer en esta localidad. Ermita de San Isidro Las ermitas de la comarca no suelen aparecer dentro de las localidades Fuente Caso raro de ermita integrada en un tejido urbano, que se explica en realidad por ser la iglesia de un antiguo convento de Mercedarios, siendo las casas que se le adosan restos del antiguo convento reutilizados. Es un modelo muy extendido desde el siglo XVII. Al exterior remata su fachada una pequeña espadaña. En la fachada principal hay una cerámica en homenaje a Fausto Culebras. (Plaza mayor) De marcado carácter urbano, es un tipo corriente en modelos renacentistas y que aquí se remata con una coronación finalizada por una cruz y rodeando a la misma por un pilón redondeado de forma irregular. La fuente está compuesta por dos pilas bautismales unidas por una especie de fajín o cincho metálico, del que parece que en tiempos saldrían unas argollas para atar caballerías, pero esto no está confirmado. Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de la Natividad (C/ de la Iglesia) Hay iglesias en La Alcarria Conquense que conservan sus interiores en buenas condiciones, y algunas otras con la fábricas exteriores de factura destacables, pero solo entrando en la penumbra de la Iglesia de Gascueña puede uno encon- 61

5 Exterior de la Iglesia C/ Caldereros trarse con las raíces mismas de la religiosidad hispana, en el sentido estricto de la palabra, tan barroca como lo es esta Iglesia. En ella se da un perfecto equilibrio entre el exterior y el interior, donde llama la atención especialmente todo el mobiliario conservado: retablos, bancos e incluso un fabuloso lienzo del Bautizo de Jesús atribuido a Veronés. Hay edificios individuales destacables por si mismos como el antiguo hospital, residencia de Valentín Alberti sobrino del poeta Rafael, que estaba aquejado de una enfermedad para la que el clima de Gascueña es especialmente beneficioso. Pero esta calle destaca por conservar fielmente parte de la antigua estética del pueblo. Casa en el Cruce de la C/ Calderos y C/ Arrabal Desde Gascueña seguimos por la CM-310 hasta Cañaveras (15km). En este trayecto dejaremos pueblos típicamente alcarreños, con unos paisajes de gran belleza, a ambos lados de la carretera. Tales son Olmeda de la Cuesta o Buciegas. Cañaveras Disponibilidad de servicios de restauración y alojamiento, puede adquirirse, miel y productos de panadería y bollería típicas. Ver directorio de servicios útiles. 62

6 Iglesia Parroquial de San Martín La cabecera poligonal y el primer tramo de las naves corresponden a la primera mitad del siglo XVI. En el último cuarto de la centuria se encargó de proseguir las obras el maestro guipuzcoano Pedro de la Vaca que, sin alterar el proyecto inicial, cubrió con bóvedas bahídas los tramos siguientes de la nave central y con bóvedas de arista la laterales. Abrió también capillas entre los contrafuertes. El espacio resultante es de gran amplitud y sintetiza el espíritu del renacimiento. San Martín está a la altura de la mejores iglesias de la comarca Ermita de la Virgen del Pinar. Vistas panorámicas Situada en un cerro muy alto cercano al pueblo y rodeada de un pinar. Sorprenden las grandes magnitudes del conjunto. Las vistas panorámicas que se disfrutan desde sus alrededores forman parte de esa media docena de sitios existentes en la comarca, harto recomendables para el disfrute paisajístico. Desde Cañaveras seguimos por la carretera regional CM- 310 hasta la localidad de Villaconejos de Trabaque, a 10km. El camino se inicia con la subida a la zona de páramos conocida como los llanos, una vez ahí veremos restos de lo que debió ser una zona adehesada. Villaconejos del Trabaque Pueden adquirirse productos de artesanía del mimbre. Ver directorio de servicios útiles. Plaza Mayor e Iglesia Parroquial de San Juan Bautista Aunque en esta plaza no encontremos ningún edificio destacable por si solo, el conjunto no está exento de cierto valor tanto arquitectónico como visual. Todo el conjunto está presidido por la iglesia, que si bien no se encuentra ubicada propiamente en la Plaza, domina con su presencia este espacio del pueblo. El resto de las casas, son de distintas épocas, puede que varias de ellas se Retablo de la Iglesia Parroquial 63

7 remonten a principios del siglo XX o al siglo XIX, siendo su característica principal el gran desarrollo en altura, ya que la mayoría tienen cuatro plantas. Ermita de la Concepciòn Al pie de la carretera CM-2108, en el barrio de cuevas La nave está cubierta con bóveda de cañón rebajada con lunetos. El crucero se cubre con cúpula de media naranja con linternín, sobre pechinas. Tiene acceso con arco de medio punto. Significativo en este ejemplo era su unión con el espacio del frontón, que se adosa en el lateral, con un muro de sillería que continuaba la fábrica de la ermita. Portada de la ermita de la Concepción Barrio de Cuevas En el lado de la vega opuesto al pueblo, en un cerro, se encuentran las cuevas de hacer y conservar vino. El interior suele estar distribuido en pequeñas estancias, que dan paso a largas galerías. La entrada se suele hacer con un arco de medio punto. Ni que decir tiene que si recalamos en esta localidad en invierno, el paisaje de la vega del Trabaque repleto de mimbreras de color rojizo nos llamará poderosamente la atención en los alrededores de esta localidad. Desde Villaconejos salimos por la CM-2108 hasta alcanzar el cruce con la CM-2023, por la que continuaremos en dirección derecha hasta llegar a Priego. En este cruce efectuaremos el paso sobre el río Escabas rodeado de un entorno con evidentes influencias del paisaje de la Serranía Conquense. 64

8 Priego Alojamiento recomendado: Hotel El Rosal. Comida / cena: Hotel El Rosal. Plaza de los Condes de Priego Si alcanzamos Priego, justos de tiempo o de ánimos, simplemente habremos de contentarnos con un breve recorrido por sus calles, ya que al igual que ocurría en Huete, admirar la riqueza patrimonial y natural de Priego nos llevará como mínimo una jornada. Para ello se dedicará a esta localidad, cumplido tratamiento en una ruta específica. Mas si el viajero busca reposo y el tiempo atmosférico acompaña, podremos encontrarlo en alguna terraza de la Plaza de los Condes de Priego, con su magnífico palacio, hoy ayuntamiento, a la vista. Si por el contrario el trayecto en coche, invita ahora a estirar la piernas, calles como la de la Loma, la calle Franca, la Calle Larga y algunas otras, contienen multitud de elementos destacables que encontraremos sin buscar y que hacen de Priego el lugar perfecto para el esparcimiento y la charla. Plaza de los Condes de Priego 65

La Diagonal Alcarreña Huete - Priego

La Diagonal Alcarreña Huete - Priego Ruta nº 13 La Diagonal Alcarreña Huete - Priego Priego Villaconejos del Trabaque CM 2108 Cañaveras CM 310 Arroyo de Cañadilla CM 310 Gascueña Rí og ua da m eju d La Peraleja Río Mayor CM 310 CM 2025 Huete

Más detalles

La Alta Alcarria Priego-Priego

La Alta Alcarria Priego-Priego Ruta nº 15 La Alta Alcarria Priego-Priego Vindel Alcantud CM 2108 Valdeolivas a el di ua G o la Veguil oyo Rí o de la Arroy Arr de l Priego tos radi os P Villar del Infantado CM 2108 San Pedro Palmiches

Más detalles

Ruta nº 6. Pueblos desconocidos Torrejoncillo del Rey - Villanueva de Guadamejud. Carretera Nacional. Carretera Regional. Carretera Local.

Ruta nº 6. Pueblos desconocidos Torrejoncillo del Rey - Villanueva de Guadamejud. Carretera Nacional. Carretera Regional. Carretera Local. Ruta nº 6 Pueblos desconocidos Torrejoncillo del Rey - Villanueva de Guadamejud Villanueva de Guadamejud Río Guadamejud La Ventosa Cuevas de Velasco Río Mayor Río Valdecolmenas Villar del Maestre Río del

Más detalles

Iglesia de Santa María de la Blanca en Agoncillo.

Iglesia de Santa María de la Blanca en Agoncillo. CAMINO JACOBEO Ebro del Etapa 17ª de: Alcanadre a Agoncillo. Iglesia de Santa María de la Blanca en Agoncillo. CAMINO JACOBEO DEL EBRO Etapa nº 17ª de Alcanadre a Agoncillo 1 Etapa 17ª: de Alcanadre a

Más detalles

Santo Cristo de la iglesia de Santa María de Mansilla de las Mulas.

Santo Cristo de la iglesia de Santa María de Mansilla de las Mulas. CAMINO de SANTIAGO Etapa 20ª de Burgo Ranero a Mansilla Santo Cristo de la iglesia de Santa María de Mansilla de las Mulas. Etapa: 20ª de Burgo Ranero a Mansilla de las Mulas. Día: Lunes 22 Km: 19 T/Km:

Más detalles

INVENTARIO BIENES CULTURALES COMARCA CUENCAS MINERAS

INVENTARIO BIENES CULTURALES COMARCA CUENCAS MINERAS frente al pueblo, al otro lado de la carretera 2/2 s.xviii ERMITA DE LA ALIAGA - devoción de diez pueblos de la comarca, con cofradía desde 1585 - estilo barroco - 3 naves: central, bóveda de arista laterales,

Más detalles

VILLANUEVA DEL REBOLLAR DE LA SIERRA. emplazamiento completo

VILLANUEVA DEL REBOLLAR DE LA SIERRA. emplazamiento completo - Siglo XVII IGLESIA PARROQUIAL DE SAN CRISTÓBAL - 3 naves, cuatro tramos: cabecera poligonal que prolonga nave central Bóvedas de 1/2 cañón con lunetos con pilares cruciformes - Mampostería - Diferencia

Más detalles

Santiago Matamoros de la Iglesia de Stª. Mª. de Belorado.

Santiago Matamoros de la Iglesia de Stª. Mª. de Belorado. CAMINO de SANTIAGO Etapa 10ª de Santo Domingo a Belorado Santiago Matamoros de la Iglesia de Stª. Mª. de Belorado. Etapa 10ª de Santo Domingo a Belorado. Día: Viernes 12 Km: 23 T/Km: 215,5 En esta etapa

Más detalles

Dos provincias una comarca Buendía-Valdeolivas

Dos provincias una comarca Buendía-Valdeolivas Ruta nº 16 Dos provincias una comarca Buendía-Valdeolivas Salmeroncillos de Abajo Sacedón CM 2015 CM 2023 Valdeolivas Alcocer CM 2000 alse Emb ía uend de B Buendía Carretera Regional Buendía y Valdeolivas

Más detalles

Torre y ábside de la Iglesia de San Esteban, románico tardío S. XII y XIII en Urriés. CAMINO de SANTIAGO Etapa 4ª de: Longás a Urries 1

Torre y ábside de la Iglesia de San Esteban, románico tardío S. XII y XIII en Urriés. CAMINO de SANTIAGO Etapa 4ª de: Longás a Urries 1 CAMINO de SANTIAGO Etapa 4ª de: Longás a Urriés. Torre y ábside de la Iglesia de San Esteban, románico tardío S. XII y XIII en Urriés CAMINO de SANTIAGO Etapa 4ª de: Longás a Urries 1 Etapa 4ª: de Longás

Más detalles

INVENTARIO BIENES CULTURALES COMARCA CUENCAS MINERAS

INVENTARIO BIENES CULTURALES COMARCA CUENCAS MINERAS centro del casco urbano ss.xii-xiii / s.xvi IGLESIA PARROQUIAL DE LA ASUNCIÓN DE NUESTRA SEÑORA La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Castel de Cabra fue construida en el siglo XVI. Realizada

Más detalles

ARGANDA monumental. Un recorrido por la historia de nuestro municipio

ARGANDA monumental. Un recorrido por la historia de nuestro municipio ARGANDA monumental Un recorrido por la historia de nuestro municipio 12 Guía turística de Arganda del Rey 04. ERMITA NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD Construida a mitad del siglo XVII sobre un antiguo humilladero

Más detalles

Torre románica de la antigua iglesia de San Pedro S. XII en Ayerbe.

Torre románica de la antigua iglesia de San Pedro S. XII en Ayerbe. CAMINO de SANTIAGO Etapa 1ª de: Huesca a Ayerbe. Torre románica de la antigua iglesia de San Pedro S. XII en Ayerbe. CAMINO de SANTIAGO Etapa 1ª de: Huesca a Ayerbe 1 Etapa 1: de Huesca a Ayerbe 28,5 Km.

Más detalles

Portada lateral con un relieve escultórico alusivo a la Eucaristía, de la Iglesia de San Lorenzo en Aguaviva, S. XVII.

Portada lateral con un relieve escultórico alusivo a la Eucaristía, de la Iglesia de San Lorenzo en Aguaviva, S. XVII. CAMINO de SANTIAGO Etapa 6ª de: Zorita a Aguaviva. Portada lateral con un relieve escultórico alusivo a la Eucaristía, de la Iglesia de San Lorenzo en Aguaviva, S. XVII. CAMINO DE SANTIAGO Desde 6ª Etapa;

Más detalles

INVENTARIO BIENES CULTURALES COMARCA CUENCAS MINERAS

INVENTARIO BIENES CULTURALES COMARCA CUENCAS MINERAS en el exterior del núcleo urbano 1758 ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ROSA - Antiguamente era una mezquita - Nave única con 4 tramos: tramos 1 y 2: bóveda de 1/2 cañón con lunetos tramo 3: cúpula sobre

Más detalles

Firma del Convenio para la rehabilitación de iglesias y ermitas Soria, 16 de febrero de 2018

Firma del Convenio para la rehabilitación de iglesias y ermitas Soria, 16 de febrero de 2018 Firma del Convenio para la rehabilitación de iglesias y ermitas 2018 Soria, 16 de febrero de 2018 Templos donde se va a intervenir Parroquia de Carrascosa de Abajo Parroquia de Ines Parroquia de Lubia

Más detalles

IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA EULALIA (BORAU)

IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA EULALIA (BORAU) IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA EULALIA (BORAU) Nº DE IDENTIFICACIÓN: IP-113- BOR NOMBRE: IGLESIA DE STA. EULALIA COMUNIDAD AUTÓNOMA: ARAGÓN PROVINCIA: HUESCA COMARCA: JACETANIA ZONA: VALLE DEL ARAGÓN TÉR.

Más detalles

La Hoya del Infantado Priego - Priego

La Hoya del Infantado Priego - Priego Ruta nº 12 La Hoya del Infantado Priego - Priego Carretera Nacional Carretera Local Carretera Regional Valdeolivas Albendea CM 2023 Villar del Infantado Los Pradito s Emb alse ua og Rí Priego a l die CM

Más detalles

Torrejoncillo del Rey 1/5

Torrejoncillo del Rey 1/5 Torrejoncillo del Rey 1/5 Visita Principales atractivos En el límite suroriental de la comarca de la Alcarria encontraremos el municipio de Torrejoncillo del Rey formado por seis localidades, cada una

Más detalles

Cuadro mural con romeros y peregrinos de la Iglesia de los Santos Mártires y de la Madre de Dios de el Adyutorio

Cuadro mural con romeros y peregrinos de la Iglesia de los Santos Mártires y de la Madre de Dios de el Adyutorio CAMINO de SANTIAGO Etapa 2ª de: La Pobla Tornesa a Sierra Engarcerán. Cuadro mural con romeros y peregrinos de la Iglesia de los Santos Mártires y de la Madre de Dios de el Adyutorio CAMINO DE SANTIAGO

Más detalles

IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA ENGRACIA (SANTA ENGRACIA)

IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA ENGRACIA (SANTA ENGRACIA) IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA ENGRACIA (SANTA ENGRACIA) Nº DE IDENTIFICACIÓN: IP-089- ALA NOMBRE: SANTA ENGRACIA COMUNIDAD AUTÓNOMA: ARAGÓN PROVINCIA: HUESCA COMARCA: JACETANIA ZONA: CANAL DE BERDÚN TÉR.

Más detalles

Cúpula del Altar Mayor de la Iglesia de la Asunción de Zorita del Maestrazgo

Cúpula del Altar Mayor de la Iglesia de la Asunción de Zorita del Maestrazgo CAMINO de SANTIAGO Etapa 5ª de:morella a Zorita. Cúpula del Altar Mayor de la Iglesia de la Asunción de Zorita del Maestrazgo CAMINO DE SANTIAGO Desde 5 ª Etapa; desde Morella a Zorita 1 Etapa 5ª: de Morella

Más detalles

MARTÍN DEL RÍO - LA RAMBLA DE MARTÍN emplazamiento completo

MARTÍN DEL RÍO - LA RAMBLA DE MARTÍN emplazamiento completo MARTÍN DEL RÍO - LA RAMBLA DE MARTÍN La Rambla de Martín. en un extremo del pueblo, al pie de un repliegue montañoso. IGLESIA PARROQUIAL DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN - Nave única. Pequeñas dimensiones.

Más detalles

Portada románica de la Iglesia de La Asunción en Catí

Portada románica de la Iglesia de La Asunción en Catí CAMINO de SANTIAGO Etapa 3ª de: Sierra de Engarcerán a Catí. Portada románica de la Iglesia de La Asunción en Catí CAMINO DE SANTIAGO Desde 3 ª Etapa; desde Sierra de Engarcerán a Catí 1 Etapa 3ª: de Sierra

Más detalles

Torre mudéjar de la Iglesia de La Asunción, en Albalate del Arzobispo

Torre mudéjar de la Iglesia de La Asunción, en Albalate del Arzobispo CAMINO de SANTIAGO Etapa 8ª de: Andorra a Albalate del Arzobispo. Torre mudéjar de la Iglesia de La Asunción, en Albalate del Arzobispo CAMINO DE SANTIAGO Desde 8 ª Etapa; desde Andorra a Albalate del

Más detalles

IGLESIA DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL (CASTIELLO DE JACA)

IGLESIA DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL (CASTIELLO DE JACA) IGLESIA DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL (CASTIELLO DE JACA) NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN: IP-037- CSJ NOMBRE: IGLESIA DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL COMUNIDAD AUTÓNOMA: ARAGÓN PROVINCIA: HUESCA COMARCA: JACETANIA ZONA: ALTO

Más detalles

INVENTARIO BIENES CULTURALES COMARCA CUENCAS MINERAS

INVENTARIO BIENES CULTURALES COMARCA CUENCAS MINERAS Plaza Mayor s.xviii IGLESIA PARROQUIAL DE SAN MIGUEL - Siglo XVIII - Estilo barroco con elementos clásicos y mudéjares - 3 naves de cuatro tramos, separadas por pilares cruciformes Nave central cubierta

Más detalles

FICHA INFORMATIVA Nº 32 CAMINO DE SANTIAGO EN LARRABETZU (ASTOREKA-GOIKOELEXALDE)

FICHA INFORMATIVA Nº 32 CAMINO DE SANTIAGO EN LARRABETZU (ASTOREKA-GOIKOELEXALDE) FICHA INFORMATIVA Nº 32 CAMINO DE SANTIAGO EN LARRABETZU (ASTOREKA-GOIKOELEXALDE) LOCALIZACIÓN Municipio Larrabetzu CodMunicipio 052 Comarca Gran Bilbao Cartografía Diputación Foral de Bizkaia (1:5.000)

Más detalles

La Ruta del Mimbre. Valdeolivas Priego. Rutas de Cuenca

La Ruta del Mimbre. Valdeolivas Priego. Rutas de Cuenca Valdeolivas Priego Rutas de Cuenca Vindel Alcantud Valdeolivas Cañizares Iglesia parroquial de la Asunción, Valdeolivas Priego Villaconejos de Trabaque La Alcarria abre su corazón a la pintura románica

Más detalles

Ruta 3 LA LOCALIDAD CONSERVA NUMEROSOS CASAS DECORADAS EN SUS. Ruta de las Casas de Javierregay. Red de Rutas Autoguiadas. de la Comarca de Jacetania

Ruta 3 LA LOCALIDAD CONSERVA NUMEROSOS CASAS DECORADAS EN SUS. Ruta de las Casas de Javierregay. Red de Rutas Autoguiadas. de la Comarca de Jacetania TURISMO CULTURAL Y MONUMENTAL RUTA 3 Ruta de las Casas de Javierregay Javierregay se sitúa en un entorno privilegiado, sobre un monte, entre los ríos Aragón y Subordán. Hasta 1972 la localidad formó municipio

Más detalles

Ermita de Nuestra Señora de los Desamparados 1/5

Ermita de Nuestra Señora de los Desamparados 1/5 Ermita de Nuestra Señora de los Desamparados 1/5 Ermita de Nuestra Señora de los Desamparados 2/5 Visita PRINCIPALES ATRACTIVOS A doce kilómetros de la localidad de Buendía y a orillas del Río Guadiela

Más detalles

Ruta Piedra de la

Ruta Piedra de la de la www.ayuntamiento-losmolinos.es turismo@ayuntamiento-losmolinos.es 91 855 10 13-91 855 10 17 La Ruta Piedra Coordinación: Jorge Fernández Álvarez. Concejal de Turismo Sara Mª Aparicio Ruiz. Técnico

Más detalles

ANEXO V CENTROS PARA EL ENTORNO Y REALIDAD CULTURAL

ANEXO V CENTROS PARA EL ENTORNO Y REALIDAD CULTURAL ANEXO V CENTROS PARA EL ENTORNO Y REALIDAD CULTURAL ENTORNO Y REALIDAD CULTURAL EN CALASPARRA Aula de Naturaleza Lomas de la Virgen. Calasparra Número de centros a seleccionar: uno Fechas: 15 y 16 de abril

Más detalles

IGLESIA PARROQUIAL DE LA VIRGEN DEL ROSARIO (ARAGÜÉS DEL PUERTO)

IGLESIA PARROQUIAL DE LA VIRGEN DEL ROSARIO (ARAGÜÉS DEL PUERTO) IGLESIA PARROQUIAL DE LA VIRGEN DEL ROSARIO (ARAGÜÉS DEL PUERTO) Nº DE IDENTIFICACIÓN: IP 094 ARP NOMBRE: IGLESIA DE LA VIRGEN DEL ROSARIO COMUNIDAD AUTÓNOMA: ARAGÓN PROVINCIA: HUESCA COMARCA: JACETANIA

Más detalles

CATÁLOGO DE BIENES CULTURALES ARQUITECTÓNICOS

CATÁLOGO DE BIENES CULTURALES ARQUITECTÓNICOS FICHA Nº 11 1. DEMINACIÓN Casa Coronas P. DE ARAGUÁS 2. TUACIÓN Calle Santa Cruz nº 8 Nivel de protección Estructural 5. CLAFICACIÓN DEL SUELO Suelo Urbano Consolidado 6. PROPIEDAD Privada 7. CALIFICACIÓN

Más detalles

Virgen del Camino talla policromada de la ermita de Ena. CAMINO DE SANTIAGO Desde Montserrat por Huesca 12ª Etapa; Loarre a Ena 1

Virgen del Camino talla policromada de la ermita de Ena. CAMINO DE SANTIAGO Desde Montserrat por Huesca 12ª Etapa; Loarre a Ena 1 CAMINO de SANTIAGO Etapa 12ª de: Loarre a Ena. Virgen del Camino talla policromada de la ermita de Ena CAMINO DE SANTIAGO Desde Montserrat por Huesca 12ª Etapa; Loarre a Ena 1 ETAPA 12: Loarre a Ena. Etapa

Más detalles

Virgen del Patrocinio, en Tamarite de Litera

Virgen del Patrocinio, en Tamarite de Litera CAMINO de SANTIAGO Etapa 7ª de: Algerri a Tamarite de Litera. Virgen del Patrocinio, en Tamarite de Litera CAMINO DE SANTIAGO Desde Montserrat por Huesca 7ª Etapa; Algerri a Tamarite de Litera 1 Etapa

Más detalles

Pila románica del S. XIII? De la Iglesia de Nuestra Señora de La Asunción, en Monroyo.

Pila románica del S. XIII? De la Iglesia de Nuestra Señora de La Asunción, en Monroyo. Pila románica del S. XIII? De la Iglesia de Nuestra Señora de La Asunción, en Monroyo. Misviajess Escapadas de Ensueño 23/01/2014 1 Misviajess 23-1-2014 Localidad situada en la comarca del Matarraña fronteriza

Más detalles

Iglesia de Santa María de Gracia en La Granadella.

Iglesia de Santa María de Gracia en La Granadella. CAMINO de SANTIAGO Etapa 3ª de: Uldemolins. a Llardecans. Iglesia de Santa María de Gracia en La Granadella. CAMINO DE SANTIAGO Desde Tarragona a Caspe 3ª Etapa de Uldemolins a Llardecans 1 Etapa 3ª: de

Más detalles

Parque Natural Lago de Sanabria; Situado al Noroeste de la provincia de Zamora con una superficie protegida de unas hectáreas, en el se

Parque Natural Lago de Sanabria; Situado al Noroeste de la provincia de Zamora con una superficie protegida de unas hectáreas, en el se - Parque Natural Lago de Sanabria; Situado al Noroeste de la provincia de Zamora con una superficie protegida de unas 22.000 hectáreas, en el se encuentra el Lago de Sanabria, lago de origen glaciar formado

Más detalles

Málaga - La Junta de los Caminos (10,7 km)

Málaga - La Junta de los Caminos (10,7 km) Provincia de Málaga El Camino Mozárabe de Málaga empieza en la Iglesia de Santiago, que está presidida por una excelente escultura de Santiago Peregrino y es la primera de las numerosas muestras del Arte

Más detalles

Detalle del Altar Mayor de la Iglesia de San Miguel, en Batea.

Detalle del Altar Mayor de la Iglesia de San Miguel, en Batea. CAMINO JACOBEO Ebro del Etapa 3ª de: Gandesa a Fabara. Detalle del Altar Mayor de la Iglesia de San Miguel, en Batea. CAMINO JACOBEO DEL EBRO Etapa nº 3ª de Gandesa a Fabara 1 Etapa 3ª: de Gandesa a Fabara

Más detalles

INVENTARIO BIENES CULTURALES COMARCA CUENCAS MINERAS

INVENTARIO BIENES CULTURALES COMARCA CUENCAS MINERAS Cabezo de san Jorge, a 2 km del núcleo urbano ERMITA DE SAN JORGE - En ruinas - Del siglo XIV - A menos de 1 km del núcleo de población - Nave única Rectangular 5 tramos s. XVI Guía de la Comarca de las

Más detalles

MORELOS 7.4. MORELOS Mapa de Morelos

MORELOS 7.4. MORELOS Mapa de Morelos 183 7.4. 203. Mapa de Morelos En la región de Morelos tenemos un solo caso mencionado por Ciudad Real que sería Tetela del Volcán. Posee una cubierta de madera ubicada en la sacristía, realizada con un

Más detalles

Valdilecha: El Municipio

Valdilecha: El Municipio Valdilecha Valdilecha: El Municipio 41 PERALES DE TAJUÑA TIELMES VALDELAGUNA Distancia: Como llegar: A 40 Km. de Madrid. Salida 41 de la autovía A-3. Seguir dirección Tielmes. Continuar a Valdilecha por

Más detalles

Reserva Natural Estrecho del Hocino 1/5

Reserva Natural Estrecho del Hocino 1/5 Reserva Natural Estrecho del Hocino 1/5 Visita PRINCIPALES ATRACTIVOS Un lugar perfecto para el senderismo. El monte con forma de isla, "inselberg", rodeado por los desfiladeros del río Salobre, es una

Más detalles

CATÁLOGO [5] Arquitectura tradicional y de carácter etnográfico exterior al PEAHIS

CATÁLOGO [5] Arquitectura tradicional y de carácter etnográfico exterior al PEAHIS DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN DEL PG08 PARA EL LEVANTAMIENTO DE LA SUSPENSIÓN PARCIAL DE LA ORDEN FOM/2113/2007, DE 27 DE DICIEMBRE, DE APROBACIÓN PARCIAL DEL PLAN GENERAL VIGENTE CATÁLOGO [5] Arquitectura tradicional

Más detalles

Fachada del IES Santísima Trinidad. Dos vistas del Palacio de Jabalquito (Universidad Internacional de Andalucía).

Fachada del IES Santísima Trinidad. Dos vistas del Palacio de Jabalquito (Universidad Internacional de Andalucía). PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO El conjunto arquitectónico que conforma el IES Santísima Trinidad es fruto de sucesivas ampliaciones. Lo más destacable lo constituye el conjunto renacentista integrado por dos

Más detalles

L Ampliación Hotel el Borbotón Huete ,03 34,32% ,10

L Ampliación Hotel el Borbotón Huete ,03 34,32% ,10 Junta Directiva celebrada el 18 de noviembre de 2009 L1604.0.341.001 Adquisición de capacidades, promoción y aplicación. 11.000,00 100% 11.000,00 L1604.1.313.003 Ampliación Hotel el Borbotón Huete 342.847,03

Más detalles

Maderuelo: puente sobre el pantano Linares

Maderuelo: puente sobre el pantano Linares 56 Maderuelo: puente sobre el pantano Linares 57 58 59 Lugares de interés 60 Manantiales del Salinero Fuentidueña es Conjunto Histórico declarado de Interés Cultural; tumbas celtíberas, puente y muralla

Más detalles

Ruta: De Cogolludo a Muriel por el GR10. Distancia: 13,5 Km. Dificultad: Baja

Ruta: De Cogolludo a Muriel por el GR10. Distancia: 13,5 Km. Dificultad: Baja Ruta: De Cogolludo a Muriel por el GR10 Distancia: 13,5 Km. Dificultad: Baja Muriel Desde la Plaza Mayor de Cogolludo, salimos por la calle del Comercio dejando el Ayuntamiento y el Palacio de los Duques

Más detalles

VIAJE A LA ALCARRIA Y LOS PUEBLOS NEGROS

VIAJE A LA ALCARRIA Y LOS PUEBLOS NEGROS VIAJE A LA ALCARRIA Y LOS PUEBLOS NEGROS La Arquitectura Negra está constituida por una serie de pueblos que forman un conjunto singular al utilizar en la construcción de sus viviendas, pizarra y piedra

Más detalles

INVENTARIO BIENES CULTURALES COMARCA CUENCAS MINERAS

INVENTARIO BIENES CULTURALES COMARCA CUENCAS MINERAS Plaza Vieja 2/2 s.xviii IGLESIA DE LA SANTA CRUZ - Barroca, de mampostería y ladrillo - Anteriormente el solar estaba ocupado por una iglesia más antigua - tres naves, de cuatro tramos, cubiertas por bóvedas

Más detalles

Calle San Juan nº 30 NUMERO: HA58 DESCRIPCIÓN SITUACIÓN REFERENCIA CATASTRAL FT 4264N. CATEGORÍA DE PROTECCIÓN Ambiental 2

Calle San Juan nº 30 NUMERO: HA58 DESCRIPCIÓN SITUACIÓN REFERENCIA CATASTRAL FT 4264N. CATEGORÍA DE PROTECCIÓN Ambiental 2 HA58 Vivienda tradicional de una planta con cubierta plana y sencilla composición de huecos formada por una puerta y ventanas laterales con dinteles curvos. Calle San Juan nº 30 644 9105 FT 4264N Ambiental

Más detalles

Monumento al Peregrino, en Carrión de los Condes.

Monumento al Peregrino, en Carrión de los Condes. CAMINO de SANTIAGO Etapa 17ª de Carrión de los Condes a Ledigos Monumento al Peregrino, en Carrión de los Condes. Etapa: 17ª de Carrión de los Condes a Ledigos. Día: Viernes 19 Km: 26,95 T/Km: 378,95 Salimos

Más detalles

Sendero de las Ermitas

Sendero de las Ermitas Sendero de las Ermitas Sotillo de la Ribera PR PRC-BU 22 Las cinco ermitas que se contemplan a lo largo del sendero dan nombre a esta ruta. Construidas en los s. XVII y XVIII se disponen en el terreno

Más detalles

El Santuario del Cristo de la Vida

El Santuario del Cristo de la Vida El Santuario del Cristo de la Vida En la Villa de Ves tenemos unos de los tesoros menos conocidos de nuestra provincia y a la vez de los más bellos, el Santuario del Cristo de la Vida, situado en una impresionante

Más detalles

Las Tierras del Mimbre Valdecañas - Priego

Las Tierras del Mimbre Valdecañas - Priego Ruta nº 10 Las Tierras del Mimbre Valdecañas - Priego Priego Rí oa Río E s e lat lba scaba CM 2108 Villaconejos del Trabaque Carretera Nacional Río Albalate Carretera Local la añadil de C Albalate de las

Más detalles

NÚMERO 226 Lunes, 24 de noviembre de 2014

NÚMERO 226 Lunes, 24 de noviembre de 2014 35967 RESOLUCIÓN de 6 de noviembre de 2014, de la Dirección General de Patrimonio Cultural, por la que se incoa expediente para la inclusión en el Inventario del Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura,

Más detalles

Escudo de Armas con blasón de Cantillo, en Lastres. Misviajess Escapadas de Ensueño 09/11/2013 LASTRES 1

Escudo de Armas con blasón de Cantillo, en Lastres. Misviajess Escapadas de Ensueño 09/11/2013 LASTRES 1 . Escudo de Armas con blasón de Cantillo, en Lastres. Misviajess Escapadas de Ensueño 09/11/2013 1 Misviajess 9-11-2013 Bella localidad que sus casas están asentadas en terrazas para pasear sosegadamente

Más detalles

CATÁLOGO DE BIENES INTEGRANTES DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DE MERINDAD DE VALDIVIELSO (BURGOS)

CATÁLOGO DE BIENES INTEGRANTES DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DE MERINDAD DE VALDIVIELSO (BURGOS) TORRE Nº 060 de 064 Localidad: VALHERMOSA Tipo: Yacimiento IACyL Ref Nº: 09-217-0014-01 Coordenadas: UTM : 0458063-4741080 M.T.N. E: 1/25.000: 136-I (Trespaderne) Ref. Catastral: - Planos: 0-002.14 Extensión:

Más detalles

Guía de Itinerarios Ecoturísticos de Tierras de Granadilla. Ruta 4

Guía de Itinerarios Ecoturísticos de Tierras de Granadilla. Ruta 4 28 : Pico Altamira 949 900 825 750 675 600 514 Pico Altamira 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6 6,5 km Mide 2 2 2 3 Salida: Recorrido: Lineal (ida y vuelta) Longitud: 6,54 km (ida) Tiempo estimado:

Más detalles

- Carentes de relevancia arquitectónica, se protege su localización. Sistemas de conexión con las redes de abastecimiento de agua potable.

- Carentes de relevancia arquitectónica, se protege su localización. Sistemas de conexión con las redes de abastecimiento de agua potable. LOCALIZACIÓN: La Viñuela CATEGORIZACIÓN: ETNOLÓGICA DIRECCIÓN: Distintas ubicaciones: USO: Fuente 393488X 4081200Y 398462X 4080294Y 398407X 4080360Y 398274X 4080299Y DESCRIPCIÓN: Las fuentes cuentan en

Más detalles

Relojes de Sol en Porrera 1

Relojes de Sol en Porrera 1 1 Misviajess 23-2-2014 Recorrer esta localidad del Priorato catalán es una delicia por sus paisajes, ermitas, bodegas, pero tiene el encanto de poseer una de las colecciones de Relojes de Sol, más numerosas

Más detalles

ESCUCHA emplazamiento completo

ESCUCHA emplazamiento completo ESCUCHA - Carretera - Fuente - Hongueras - Huerta - Iglesia - Masadica - Olmo, plaza - Paraíso, plaza - Prado - San Bartolomé - San Blas - San Juan - San Juan Bautista - Santa Bárbara - Solana TOPONIMIA

Más detalles

Buendía - Huete Entre la Sierra y las Aguas

Buendía - Huete Entre la Sierra y las Aguas Ruta nº 3 Buendía - Huete Entre la Sierra y las Aguas Embalse de Buendía Buendía ab oj Rí ra ale CM 2000 Jabalerla Río Jab aler a Río May or Garcinarro CM 2025 Carretera Regional Carretera Local 30 Huete

Más detalles

Iglesia de Ntra. Sra. de la Buena Dicha. Calle Silva, 21 (Madrid)

Iglesia de Ntra. Sra. de la Buena Dicha. Calle Silva, 21 (Madrid) Iglesia de Ntra. Sra. de la Buena Dicha Calle Silva, 21 (Madrid) La iglesia de Nuestra Señora de la Buena Dicha, situada en la calle Silva, se edificó en el antiguo solar del hospital de Nuestra Señora

Más detalles

Visita PRINCIPALES ATRACTIVOS QUÉ VEREMOS. Tetas de Viana 1/5

Visita PRINCIPALES ATRACTIVOS QUÉ VEREMOS. Tetas de Viana 1/5 Tetas de Viana 1/5 Visita PRINCIPALES ATRACTIVOS Las Tetas de Viana destacan por la singularidad y representatividad de sus valores geológicos y geomorfológicos en la comarca de La Alcarria. Declarado

Más detalles

Crucero de Forja frente el atrio de la Iglesia de Izco.

Crucero de Forja frente el atrio de la Iglesia de Izco. Cnº de SANTIAGO ARAGONES Jornada 5ª de Sanguesa a Monreal Crucero de Forja frente el atrio de la Iglesia de Izco. CAMINO DE SANTIAGO Jornada 5ª de Sangüesa 400 m. a Monreal 555m. 27 Km. 1 Jornada 5ª de

Más detalles

Imagen de Santiago ecuestre, en la Iglesia de San Fernando Rey en Santiago del Teide.

Imagen de Santiago ecuestre, en la Iglesia de San Fernando Rey en Santiago del Teide. Cnº de SANTIAGO en Tenerife Etapa 5ª de San José de Los Llanos a Puerto de Santiago Imagen de Santiago ecuestre, en la Iglesia de San Fernando Rey en Santiago del Teide. Cnº de SANTIAGO EN TENERIFE Etapa

Más detalles

Santiago matamoros de la Iglesia de Villadangos del Páramo.

Santiago matamoros de la Iglesia de Villadangos del Páramo. CAMINO de SANTIAGO Etapa 22ª de León a Villadangos del Páramo Santiago matamoros de la Iglesia de Villadangos del Páramo. Etapa: 22ª de León a Villadangos del Páramo Día: Miércoles 24 Km: 22 T/Km: 470

Más detalles

En 1993 se acondicionó el interior de la iglesia, se pintaron la nave, las capillas y 11

En 1993 se acondicionó el interior de la iglesia, se pintaron la nave, las capillas y 11 2 Debido al crecimiento de la población, a principios del siglo siglo XV I la vieja Iglesia de Santa M aría, situada en las faldas del castillo, había quedado pequeña. En 1993 se acondicionó el interior

Más detalles

Torre de la iglesia de en Longás

Torre de la iglesia de en Longás CAMINO de SANTIAGO Etapa 3ª de: S. Felices a Longás. Torre de la iglesia de en Longás CAMINO de SANTIAGO Etapa 1ª de: Huesca a Ayerbe 1 Etapa 3ª: de San Felices a Longás Km. ETAPA 3ª: desde Agüero a San

Más detalles

Elementos destacados son las puertas de acceso y, sobre todo, la torre.

Elementos destacados son las puertas de acceso y, sobre todo, la torre. 8075 RESOLUCIÓN de 25 de marzo de 2013, de la Consejera, por la que se incoa expediente de declaración de Bien de Interés Cultural para la Iglesia Parroquial de Santa Olalla de Puebla de la Reina, en la

Más detalles

BELMONTE DE TAJO RECORRIDO:

BELMONTE DE TAJO RECORRIDO: BELMONTE DE TAJO RECORRIDO: Partimos de la Ronda de Valencia. Subimos por la Carrera Honda hasta coger la C/ Barrio Alto. Nos dirigimos a la Plaza de la Constitución. Por la C/ Marqués de España y C/ Plazuela

Más detalles

Ruta 1. Observaciones:

Ruta 1. Observaciones: I Ruta 1 Ruta urbana por Laxe Plaza de Ramón Juega. Paseo Marítimo de Laxe - Plaza de Ramón Juega - Calle Real - Calle Pracer - Iglesia de Santa María de la Atalaya - Calle Hospital - Calle do Campo -

Más detalles

NUMERO: MG36 DESCRIPCIÓN. SITUACIÓN Calle San Pedro nº13 REFERENCIA CATASTRAL FT 4266N. CATEGORÍA DE PROTECCIÓN Ambiental 1

NUMERO: MG36 DESCRIPCIÓN. SITUACIÓN Calle San Pedro nº13 REFERENCIA CATASTRAL FT 4266N. CATEGORÍA DE PROTECCIÓN Ambiental 1 MG36 Vivienda de una planta, encalada, con cubierta plana y planta regular. Presenta en fachada cuatro huecos asimétricos, destacando una puerta y ventanas a los lados de marcos curvos, que mantienen la

Más detalles

Reloj de sol sobre la fachada de la Iglesia de de Nuestra Señora de La Ascensión, en Salsadella. De los S. XVIII-XIX Restaurado en 2008

Reloj de sol sobre la fachada de la Iglesia de de Nuestra Señora de La Ascensión, en Salsadella. De los S. XVIII-XIX Restaurado en 2008 LA SALSADELLA. Reloj de sol sobre la fachada de la Iglesia de de Nuestra Señora de La Ascensión, en Salsadella. De los S. XVIII-XIX Restaurado en 2008 Misviajess Escapadas de Ensueño 23/01/2014 1 Misviajess

Más detalles

IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE Arquitectura y arte neoclásico. Siglos XVIII y XIX

IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE Arquitectura y arte neoclásico. Siglos XVIII y XIX IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE Arquitectura y arte neoclásico. Siglos XVIII y XIX ALGAR Se debe la fundación de la población de Algar al impulso personal de Domingo López de Carvajal quien

Más detalles

SANTIAGO. Un hermoso Descubrimiento

SANTIAGO. Un hermoso Descubrimiento PEÑALBA DE SANTIAGO Un hermoso Descubrimiento BIENVENIDOS A Un pueblo para soñar Razones no le faltan a Peñalba de Santiago para estar considerado uno de los pueblos más bonitos de España. Situado en el

Más detalles

SARCÓFAGO Nº 042 de 064

SARCÓFAGO Nº 042 de 064 SARCÓFAGO Nº 042 de 064 Localidad: SANTA OLALLA DE VALDIVIELSO Tipo: Hallazgo IACyL Ref Nº: 09-217-0010-01 Coordenadas: UTM : 0452882-4742202 M.T.N. E: 1/25.000: 135-II (Dobro) Ref. Catastral: Pol 22,

Más detalles

TORRE DE LOS RUÍZ Nº 013 de 064

TORRE DE LOS RUÍZ Nº 013 de 064 TORRE DE LOS RUÍZ Nº 013 de 064 Localidad: CONDADO Tipo: Yacimiento IACyL Ref Nº: 09-217-0003-01 Coordenadas: UTM : 0457583-4739792 M.T.N. E: 1/25.000: 135-II (Dobro) Ref. Catastral: Suelo Urbano Planos:

Más detalles

PUENTE DE OCTUBRE 2017 CASTILLOS DEL LOIRA

PUENTE DE OCTUBRE 2017 CASTILLOS DEL LOIRA PUENTE DE OCTUBRE 2017 CASTILLOS DEL LOIRA Descripción Este recorrido nos llevará a descubrir los castillos más representativos de la región Loira así como algunas de sus encantadoras poblaciones. Un viaje

Más detalles

Rutas de Benagéber. De Benagéber a Villanueva. Circular.

Rutas de Benagéber. De Benagéber a Villanueva. Circular. AYUNTAMIENTO DE BENAGÉBER las mejores rutas Desde Benagéber a www.visitabenageber.es la Aldea de Villanueva Rutas de Benagéber. De Benagéber a Villanueva. Circular. Rutas por el PR-CV 114 y por la Cañada

Más detalles

12. DOCUMENTACIÓN GRÁFICA

12. DOCUMENTACIÓN GRÁFICA PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE EL PUEYO DE ARÁGUAS CATÁLOGO DE BIENES CULTURALES ARQUITECTÓNICOS FICHA Nº 21 1. DEMINACIÓN Casa del Arrendador ARAGUÁS 2. TUACIÓN Calle D nº 3 3. CATEGORÍA DE PROTECCIÓN

Más detalles

IGLESIA DEL CARMEN (JACA)

IGLESIA DEL CARMEN (JACA) IGLESIA DEL CARMEN (JACA) NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN: IC-055- JAC NOMBRE: IGLESIA DEL CARMEN COMUNIDAD AUTÓNOMA: ARAGÓN PROVINCIA: HUESCA COMARCA: JACETANIA ZONA: VALLE DEL ARAGÓN TÉRMINO MUNICIPAL: JACA

Más detalles

Ruta por Salamanca: Ciudad Rodrigo y sus alrededores

Ruta por Salamanca: Ciudad Rodrigo y sus alrededores Ruta por Salamanca: Ciudad Rodrigo y sus alrededores Día 1 Ciudad Rodrigo La población de Ciudad Rodrigo se ubica en la región Salamanca de España. MARTA REYES Ciudad Rodrigo, importante población salmantina,

Más detalles

VIAJE A MURCIA Y ALICANTE. DEL 28 DE ABRIL AL 2 DE MAYO 5 DÍAS Y 4 NOCHES.

VIAJE A MURCIA Y ALICANTE. DEL 28 DE ABRIL AL 2 DE MAYO 5 DÍAS Y 4 NOCHES. VIAJE A MURCIA Y ALICANTE. DEL 28 DE ABRIL AL 2 DE MAYO 5 DÍAS Y 4 NOCHES. PRECIOS SOCIOS: 340,00 OTROS SOCIOS Y NO SOCIOS: 350,00 EL PRECIO INCLUYE: Almuerzos en ruta del 1º y último día. Pensión completa

Más detalles

ROMÁNICO EN CENTELLES

ROMÁNICO EN CENTELLES ROMÁNICO EN CENTELLES El Románico El feudalismo fue un sistema social, político y económico que se formó en Europa Occidental durante los siglos IX y X, unos siglos después de la desintegración del Imperio

Más detalles

4. PROTECCIÓN ESTRUCTURAL

4. PROTECCIÓN ESTRUCTURAL PÁGINA 39 4. PROTECCIÓN ESTRUCTURAL PÁGINA 40 4.1. PALACIO SOLFERINO PLANO DE SITUACIÓN E=1:2.000 NOMBRE TITULARIDAD SITUACIÓN Palacio Solferino Municipal Plaza Mayor PÁGINA 41 Actualmente rehabilitado

Más detalles

16ª RUTA. Villalbilla - Anchuelo y vuelta. Distancia: 10 Km. Dificultad: BAJA

16ª RUTA. Villalbilla - Anchuelo y vuelta. Distancia: 10 Km. Dificultad: BAJA 16ª RUTA Villalbilla - Anchuelo y vuelta Distancia: 10 Km. Dificultad: BAJA Hoy día 23 de Enero los termómetros en Alcalá marcaban 3 º C y hacía viento cuando salimos dispuestos a soportar la baja temperatura

Más detalles

Destinos para admirar: 10 Paradores en edificios con historia

Destinos para admirar: 10 Paradores en edificios con historia Cultura Monasterios Destinos para admirar: 10 Paradores en edificios con historia Martes, 31 Octubre, 2017 Paradores Parador de Baiona Parador de Cangas de Onís Parador de Carmona Parador de Ciudad Rodrigo

Más detalles

Crucero de Rabanal del Camino.

Crucero de Rabanal del Camino. CAMINO de SANTIAGO Etapa 24ª de Astorga a Foncebadón Crucero de Rabanal del Camino. Etapa 24ª de Astorga a Foncebadón Día: Viernes 26 Km: 34,47 T/Km: 538,5 Nada más salir nos cruzamos Valdeiglesias, con

Más detalles

ELEMENTOS CATALOGADOS ELEMENTO ARQUITECTÓNICO - EA EA -051

ELEMENTOS CATALOGADOS ELEMENTO ARQUITECTÓNICO - EA EA -051 ELEMENTO ARQUITECTÓNICO - EA EA -051 NOMBRE IGLESIA SAN PEDRO NÚCLEO SAN PEDRO DE OLLEROS DIRECCIÓN C/San Nicolás, 84 REF. CATASTRAL 68007-09 Iglesia parroquial de volumetría elaborada. Posee una sola

Más detalles

Crucero de Burgo Ranero.

Crucero de Burgo Ranero. CAMINO de SANTIAGO Etapa 19ª de Sahagún a Burgo Ranero Crucero de Burgo Ranero. Etapa: 19ª de Sahagún a Burgo Ranero. Día: Viernes 5 Km: 18 T/Km: 410 Faltan/Km: 315 Tras abandonar Sahagún, el Camino, comienza

Más detalles

La Sierra de Altomira Barajas de Melo - Buendía

La Sierra de Altomira Barajas de Melo - Buendía Ruta nº 1 La Sierra de Altomira Barajas de Melo - Buendía Buendía Embalse de Buendía Carretera Regional Carretera Local CM 2000 Canal de Riánsares Río J abale ra Garcinarro Mazarulleque Saceda-Trasierra

Más detalles

DEPORTE EN FAMILIA "Andando por la Provincia" 30 de Noviembre de 2013 Senda de los Cortados Cabezón de Pisuerga.

DEPORTE EN FAMILIA Andando por la Provincia 30 de Noviembre de 2013 Senda de los Cortados Cabezón de Pisuerga. DEPORTE EN FAMILIA "Andando por la Provincia" 30 de Noviembre de 2013 Senda de los Cortados Cabezón de Pisuerga www.juegosescolares.es 1 1ª JORNADA: DEPORTE EN FAMILIA "ANDANDO POR LA PROVINCIA" 30 de

Más detalles

BURGOS, YACIMIENTO DE ATAPUERCA Y LAS MERINDADES DE CASTILLA

BURGOS, YACIMIENTO DE ATAPUERCA Y LAS MERINDADES DE CASTILLA BURGOS, YACIMIENTO DE ATAPUERCA Y LAS MERINDADES DE CASTILLA BURGOS YACIMIENTO DE ATAPUERCA Y LAS MERINDADES DE CASTILLA (todas las visitas incluidas) Las Merindades forman una comarca que ocupa todo el

Más detalles

INVENTARIO BIENES CULTURALES COMARCA CUENCAS MINERAS

INVENTARIO BIENES CULTURALES COMARCA CUENCAS MINERAS a 5 kilómetros de la de 1716 a 1986 BALNEARIO En invierno de 1986 fue expoliado y no volvió a abrir sus puertas. Las múltiples manantiales lo surten de agua a 23º; son aguas bicarbonatadas mixtas, de variedad

Más detalles