Convergencia en Protocolos de Ruteo IGP

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Convergencia en Protocolos de Ruteo IGP"

Transcripción

1 Comunidad de Soporte de Cisco en Español Webcast en vivo: Convergencia en Protocolos de Ruteo IGP Ricardo Prado, CCIE Routing & Switching / Seguridad #21161 HTTS TAC CSE 15 de julio del 2014

2 El experto del día de hoy es Ricardo Prado Haga sus preguntas acerca de: Convergencia en Protocolos de Ruteo IGP (Interior Gateway Protocol) Ingeniero TAC/HTTS 2

3 Convergencia en Protocolos de Ruteo IGP (Interior Gateway Protocol) Panel de Expertos Nancy Juárez Ingeniero TAC Arturo Morales Ingeniero TAC/HTTS 3

4 Gracias por su asistencia el día de hoy La presentación incluirá algunas preguntas a la audiencia. Le invitamos cordialmente a participar activamente en las preguntas que le haremos durante la sesión 4

5 Historial de Webcasts de la comunidad: Puede encontrar los Webcast de la Comunidad de Soporte de Cisco en español en: comunidad-de-soporte-de-cisco-en-español 5

6 Ahora puede realizar sus preguntas al panel de expertos! Use el panel de preguntas y respuestas (Q&A) para preguntar a los expertos ahora. Ellos empezarán a responder.

7 Primera Pregunta a la audiencia Qué protocolos IGP utiliza en su red? a) RIP b) IGRP/EIGRP c) OSPF d) IS-IS e) Combinación de los anteriores f) Ninguno 7

8 Convergencia en Protocolos de Ruteo IGP (Interior Gateway Protocol) Ricardo Prado Ingeniero TAC/HTTS 15 de julio 2014

9 Agenda Cómo medimos la convergencia en la red? Convergencia Reactiva Convergencia Proactiva

10 10

11 Qué entendemos por una convergencia rápida? Qué tan rápido? 200ms (o menos). 50ms SONET APS. 11

12 Qué entendemos por una convergencia rápida? Qué tan rápido? 200ms (o menos). 50ms SONET APS. Es necesario en mi red? Complejidad vs. Retorno. Caso de negocios. Riesgos. 12

13 Qué entendemos por una convergencia rápida? Qué tan rápido? 200ms (o menos). 50ms SONET APS. Es necesario en mi red? Complejidad vs. Retorno. Caso de negocios. Riesgos. No involucra solo timers. Procesos. Monitoreo. Aplicaciones. 13

14 Rápida Convergencia No es: Lo mismo pero más rápido. No trata solo acerca de protocolos de ruteo. No involucra unicamente recuperarse de una falla. No involucra solo a un nodo. 14

15 Cómo medimos la convergencia? B A D C 15

16 Cómo medimos la convergencia? B A D C 16

17 Cómo medimos la convergencia? Detección de Falla. Qué pasó? B!! A D C 17

18 Cómo medimos la convergencia? Detección de Falla. Qué pasó? Propagación del Evento. Hubo un cambio A Enlace a D abajo B!! D C Enlace a B abajo 18

19 Cómo medimos la convergencia? Detección de Falla. Qué pasó? Actualización del Protocolo. Hay ruta alterna? Propagación del Evento. Hubo un cambio. B A?????? D C 19

20 Cómo medimos la convergencia? Detección de Falla. Qué pasó? Actualización del Protocolo. Hay ruta alterna? Propagación del Evento. Hubo un cambio. A B D a través de C Sin cambios D C 20

21 Cómo medimos la convergencia? Detección de Falla. Qué pasó? Actualización del Protocolo. Hay ruta alterna? Propagación del Evento. Hubo un cambio. Actualización Tabla de Ruteo. Ejecuta. B A D C 21

22 Cómo medimos la convergencia? Convergencia = Detección de Falla + Propagación + Actualizar Protocolo+ Actualizar Tabla Neighbor Down Update Decisión RIB + CEF (+ Hardware) 22

23 23

24 Convergencia Detección de Falla. Que pasó? Actualización del Protocolo. Hay ruta alterna? Propagación del Evento. Hubo un cambio. Actualización Tabla de Ruteo. Ejecuta. 24

25 Detección de Falla Cómo detectamos la falla? PHY Hardware Port ASIC Firmware CPU Software IOS 25

26 Detección de Falla Cómo detectamos la falla? PHY Hardware Port ASIC Firmware CPU Software IOS Depende del Hardware. Polling vs Interrupción GE-TX: 20ms/puerto * 48 puertos = 960ms (poll) 26

27 Detección de Falla Cómo detectamos la falla? PHY Hardware Port ASIC Firmware CPU Software IOS Depende del Hardware. Polling vs Interrupción GE-TX: 20ms/puerto * 48 puertos = 960ms (poll) Nexus 7k, ASR9k, GE/ES/ES+: <10ms (interrupción) 27

28 Detección de Falla PHY Hardware Port ASIC Firmware CPU Software IOS Debounce Timer. Retrasa la notificación de caída del puerto. Solo en switches. 28

29 Detección de Falla PHY Hardware Port ASIC Firmware CPU Software IOS Debounce Timer. Retrasa la notificación de caída del puerto. Solo en switches. Carrier Delay. Retraso de caída y subida. Solo routers. 29

30 Detección de Falla Debounce Timer No siempre se puede configurar. Depende de Platforma/Linecard/Medio ms on Fiber (10Gig) 300ms Cobre NX-OS 100ms ASR9k 0ms Recomendación: No cambiar. 30

31 Detección de Falla Debounce Timer No siempre se puede configurar. Depende de Platforma/Linecard/Medio ms on Fiber (10Gig) 300ms Cobre NX-OS 100ms ASR9k 0ms Recomendación: No cambiar. Carrier Delay Se puede configurar. Depende del software. IOS/IOS-XE 2 Seconds NX-OS 100ms (Solo SVI) XR/ASR9k 0 ms Recomendación: 0 down, 2sec Up 31

32 Detección de Falla 32

33 Detección de Falla Fast Hellos Reduce el tiempo de detección. ~1 segundo Process switching. 1 Hello x Protocolo. PIM, LDP, BGP, OSPF Manejado por CPU Central. 50+ Bytes. 33

34 Detección de Falla Fast Hellos Reduce el tiempo de detección. ~1 segundo Process switching. 1 Hello x Protocolo. PIM, LDP, BGP, OSPF Manejado por CPU Central. 50+ Bytes. BFD Menor tiempo de detección. 50ms x 3 = 150ms Manejado por interrupciones. 1 Hello por interfaz. Algunas plataformas pueden procesar los paquetes en HW especializado. Nexus 7k, ASR 1k/9k, me3600-cx, 7600 ES+ ~24 bytes. 34

35 Convergencia Detección de Falla. Que pasó? BFD (150 ms) Propagación del Evento. Hubo un cambio. Actualización del Protocolo. Hay ruta alterna? Actualización Tabla de Ruteo. Ejecuta. 35

36 Convergencia Detección de Falla. Que pasó? BFD (150 ms) Propagación del Evento. Hubo un cambio. Actualización del Protocolo. Hay ruta alterna? Actualización Tabla de Ruteo. Ejecuta. 36

37 Propagación del Evento (EIGRP) A B C D 37

38 Propagación del Evento (EIGRP) Pro Notificación inmediata. EIGRP Query A B C D 38

39 Propagación del Evento (EIGRP) Pro Notificación inmediata. EIGRP Query A Contra Extensión del dominio. Stuck In Active. B EIGRP Query D C EIGRP Query EIGRP Query 39

40 Propagación del Evento (EIGRP) Reducir campo de acción. EIGRP Query A Summary. Stub. Filtros. Summary Boundary B C D 40

41 Propagación del Evento (EIGRP) Reducir campo de acción. A Summary. Stub. EIGRP Reply Filtros. Summary Boundary B C D 41

42 Propagación del Evento (EIGRP) Reducir campo de acción. Summary. Stub. Filtros. Feasible Successors. No hay Query/Reply. B A D C 42

43 Propagación del Evento (EIGRP) Reducir campo de acción. Summary. Stub. Filtros. Feasible Successors. No hay Query/Reply. B A D C 43

44 Convergencia Detección de Falla. Que pasó? BFD (150 ms). Propagación del Evento. Hubo un cambio. EIGRP FS (~0 ms). Actualización del Protocolo. Hay ruta alterna? Actualización Tabla de Ruteo. Ejecuta. 44

45 Propagación del Evento (OSPF) Se mandan LSAs después de detectar la falla. Retraso para Router/Network LSAs. XE: 5000ms NX-OS: 200ms XR: 50ms XE-XR(config)#router ospf 10 XE-XR(config-router)#timers throttle lsa [all] <start> <hold> <max> XE-XR(config-router)#timers lsa arrival <timer> Start: Primer LSA Hold: Segunda instancia (flap) (*2) Max: Tiempo Máximo 45

46 Propagación del Evento (OSPF) Filosofía Reacciona tan pronto como sea posible al primer evento, después espera un tiempo significativo para eventos subsecuentes. 46

47 Propagación del Evento (OSPF) Agresivo Start: 0ms Hold: 20ms Max: 5000ms Filosofía Reacciona tan pronto como sea posible al primer evento, después espera un tiempo significativo para eventos subsecuentes. 47

48 Propagación del Evento (OSPF) Agresivo Moderado Start: 0ms Start: 5ms Hold: 20ms Max: 5000ms Hold: 40ms Max: 10000ms Filosofía Reacciona tan pronto como sea posible al primer evento, después espera un tiempo significativo para eventos subsecuentes. 48

49 Convergencia Detección de Falla. Que pasó? BFD (150 ms). Propagación del Evento. Hubo un cambio. EIGRP FS (~0 ms). OSPF LSA Throttling (~0-5 ms). Actualización del Protocolo. Hay ruta alterna? Actualización Tabla de Ruteo. Ejecuta. 49

50 Propagación del Evento (IS-IS) Por default se genera un LSP en 50ms (XE/XR/NX-OS). SPF empieza a correr con la llegada del LSP. Es posible que el LSP se genere después de SPF. XE-NX(config)#router isis CLUS XE-NX(config-router)#lsp-gen-interval <max> <initial> XE-NX(config-router)#fast-flood RP/0/RSP0/CPU0:XR# configure RP/0/RSP0/CPU0:XR(config)# router isis CLUS RP/0/RSP0/CPU0:XR(config-isis)# lsp-gen-interval initial-wait <time> RP/0/RSP0/CPU0:XR(config-isis)# interface g0/3/0/0 RP/0/RSP0/CPU0:XR(config-isis-if)# lsp fast-flood threshold <num of LSPs> 50

51 Convergencia Detección de Falla. Que pasó? BFD (150 ms). Propagación del Evento. Hubo un cambio. EIGRP FS (~0 ms). OSPF LSA Throttling (~0-5 ms). ISIS LSP Fast Flooding (1 ms). Actualización del Protocolo. Hay ruta alterna? Actualización Tabla de Ruteo. Ejecuta. 51

52 Segunda Pregunta a la audiencia Cuánto tiempo crees que toma actualizar la tabla de ruteo? a) 50 ms. b) 200 ms. c) segundos. d) Alrededor de 5 minutos. e) 1 día. 52

53 Convergencia Detección de Falla. Que pasó? BFD (150 ms). Propagación del Evento. Hubo un cambio. EIGRP FS (~0 ms). OSPF LSA Throttling (~0-5 ms). ISIS LSP Fast Flooding (1 ms). Actualización del Protocolo. Hay ruta alterna? Actualización Tabla de Ruteo. Ejecuta. 53

54 EIGRP Update Basado en el algoritmo DUAL. Corre cuando todos los Queries tienen respuesta. No corre cuando hay Feasible Successor. Solo corre sobre los prefijos que cambiaron. No requiere mucho trabajo comparado con protocolos link-state. DUAL termina de correr en < 1ms. 54

55 55

56 ERROR: ioerror OFFENDING COMMAND: image STACK:

Configuración OSPF para filtrar los LSA tipos 5

Configuración OSPF para filtrar los LSA tipos 5 Configuración OSPF para filtrar los LSA tipos 5 Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Antecedentes Configurar Diagrama de la red Configuraciones iniciales Opciones de

Más detalles

Cambio del valor por defecto OSPF y IS-IS SPF y temporizadores de la inundación y retiro del ispf

Cambio del valor por defecto OSPF y IS-IS SPF y temporizadores de la inundación y retiro del ispf Cambio del valor por defecto OSPF y IS-IS SPF y temporizadores de la inundación y retiro del ispf Contenido Introducción El valor por defecto SPF y los temporizadores de la inundación han cambiado a los

Más detalles

Práctica de laboratorio: Configuración de EIGRP básico para IPv6 Topología

Práctica de laboratorio: Configuración de EIGRP básico para IPv6 Topología Topología 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento constituye información pública de Cisco. Página 1 de 9 Tabla de asignación de direcciones Dispositivo Interfaz Dirección

Más detalles

Troubleshooting complejo del mensaje de error OSPF

Troubleshooting complejo del mensaje de error OSPF Troubleshooting complejo del mensaje de error OSPF Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Antecedentes Problemas Problema 1 Problema 2 Problema 3 Soluciones Solución del

Más detalles

on lintel e ALICE2 CLARA Technical Training July 6 to 8, 2020 San Salvador, El Salvador

on lintel e ALICE2 CLARA Technical Training July 6 to 8, 2020 San Salvador, El Salvador Capacitación: Despliegue de IPv6 Teoría Día 3 Alvaro Vives (alvaro.vives@consulintel.es) on lintel e ALICE2 CLARA Technical Training July 6 to 8, 2020 San Salvador, El Salvador -1 8. Encaminamiento i con

Más detalles

Configuraciones iniciales para OSPF sobre un link punto a punto

Configuraciones iniciales para OSPF sobre un link punto a punto Configuraciones iniciales para OSPF sobre un link punto a punto Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones OSPF sobre un enlace punto a punto con los IP Addresses

Más detalles

Despliegue de IPv6 Guayaquil- Ecuador Octubre 2011

Despliegue de IPv6 Guayaquil- Ecuador Octubre 2011 Despliegue de IPv6 Guayaquil- Ecuador Octubre 2011 Alvaro Vives (alvaro.vives@consulintel.es) Christian O'Flaherty (oflaherty@isoc.org) - 1 8. Encaminamiento con IPv6 8.1 Conceptos de Encaminamiento 8.2

Más detalles

Ejemplo de configuración tipo 5 del cálculo de la ruta OSPF

Ejemplo de configuración tipo 5 del cálculo de la ruta OSPF Ejemplo de configuración tipo 5 del cálculo de la ruta OSPF Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Antecedentes Configurar Diagrama de la red Configuraciones Verificación

Más detalles

Ajuste la distancia administrativa para que haya selección de Route en el ejemplo de configuración del Routers del Cisco IOS

Ajuste la distancia administrativa para que haya selección de Route en el ejemplo de configuración del Routers del Cisco IOS Ajuste la distancia administrativa para que haya selección de Route en el ejemplo de configuración del Routers del Cisco IOS Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones

Más detalles

Entienda OSPFv3 COMO cálculo de la ruta del externo LSA

Entienda OSPFv3 COMO cálculo de la ruta del externo LSA Entienda OSPFv3 COMO cálculo de la ruta del externo LSA Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Antecedentes Configurar Diagrama de la red Configuraciones Verificación Métrico

Más detalles

Santa Cruz Bolivia 11 al 15 Octubre Alvaro Vives

Santa Cruz Bolivia 11 al 15 Octubre Alvaro Vives Despliegue de IPv6 Santa Cruz Bolivia 11 al 15 Octubre 2010 Alvaro Vives (alvaro.vives@consulintel.es) vives@consulintel es) -1 8. Encaminamiento con IPv6 8.1 Conceptos de Encaminamiento 8.2 OSPF 85IS-IS

Más detalles

Teoría de las comunicaciones Práctica 5: Ruteo

Teoría de las comunicaciones Práctica 5: Ruteo Temas Teoría de las comunicaciones Práctica 5: Ruteo Ruteo Estático, Ruteo Intra dominio, Inter dominio, Distance Vector, Link State, RIP, OSPF. Definiciones Protocolos de ruteo interno o intradominios

Más detalles

Envío a agujeros negros del IPv6 de la configuración con el null0 de la interfaz

Envío a agujeros negros del IPv6 de la configuración con el null0 de la interfaz Envío a agujeros negros del IPv6 de la configuración con el null0 de la interfaz Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Configurar Diagrama de la red Configuraciones

Más detalles

Configure la característica de la preferencia local del IPv6 BGP

Configure la característica de la preferencia local del IPv6 BGP Configure la característica de la preferencia local del IPv6 BGP Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Antecedentes Configurar Diagrama de la red Configuraciones

Más detalles

Comprensión del atributo BGP MED

Comprensión del atributo BGP MED Comprensión del atributo BGP MED Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Caso Práctico Escenario 1 Escenario 2 Información Relacionada Introducción El propósito

Más detalles

Redistribución de protocolos de enrutamiento

Redistribución de protocolos de enrutamiento Redistribución de protocolos de enrutamiento Contenidos Introducción Requisitos previos Requisitos Componentes utilizados Convenciones Métrica Distancia administrativa Sintaxis y ejemplos de la configuración

Más detalles

Este documento describe cómo el mecanismo alterno sin loop del telecontrol (LFA) proporciona el Fast ReRoute del tráfico en una red habilitada MPLS.

Este documento describe cómo el mecanismo alterno sin loop del telecontrol (LFA) proporciona el Fast ReRoute del tráfico en una red habilitada MPLS. Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Configurar Antecedentes Terminología Diagrama de la red Configuraciones R1 R2 R3 R4 R5 R6 Comprensión de las funciones del túnel

Más detalles

Descubrimiento del vecino Construyendo un Paquete del Estado del Enlace (Constructing a Link State Packet) (LSP) Distribuir el LSP

Descubrimiento del vecino Construyendo un Paquete del Estado del Enlace (Constructing a Link State Packet) (LSP) Distribuir el LSP Elementos Básicos de OSPF OSPF Open Shortest Path First Estado del Enlace o tecnología SPF Desarrollado por el grupo de trabajo OSPF del IETF Designado para el ambiente Internet con TCP/IP Convergencia

Más detalles

Configuración de Gateway de último recurso mediante comandos IP

Configuración de Gateway de último recurso mediante comandos IP Configuración de Gateway de último recurso mediante comandos IP Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones ip default-gateway ip default-network Cómo Marcar una

Más detalles

Clase de ruteo. Capa de red. Guido Chari. 19 de Septiembre de DC - FCEyN - UBA

Clase de ruteo. Capa de red. Guido Chari. 19 de Septiembre de DC - FCEyN - UBA Capa de red DC - FCEyN - UBA 19 de Septiembre de 2012 Menú del día 1 Repaso rápido 2 3 4 Enunciado 5 Cuál es el objetivo? Repaso rápido Encontrar un camino/el mejor camino entre dos nodos. Características

Más detalles

Entienda la importancia del atributo path de la ponderación BGP en los escenarios de falla de la red

Entienda la importancia del atributo path de la ponderación BGP en los escenarios de falla de la red Entienda la importancia del atributo path de la ponderación BGP en los escenarios de falla de la red Contenido Introducción Prerequisites Requisitos Componentes usados Antecedentes Conjunto del atributo

Más detalles

IPv6 en redes MPLS WALC 2012. www.internetsociety.org

IPv6 en redes MPLS WALC 2012. www.internetsociety.org IPv6 en redes MPLS WALC 2012 www.internetsociety.org MPLS - Introducción Multi Protocol Label Switching Es un encapsulamiento (o tunel) entre extremos de la red Muy eficiente Las etiquetas se agregan como

Más detalles

Preguntas más frecuentes del EIGRP

Preguntas más frecuentes del EIGRP Preguntas más frecuentes del EIGRP Preguntas Introducción El EIGRP requiere una red predeterminada propagar una ruta predeterminada? Debo usar siempre el comando eigrp log-neighbor-changes cuando configuro

Más detalles

Qué información revela el comando show ip ospf interface?

Qué información revela el comando show ip ospf interface? Qué información revela el comando show ip ospf interface? Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Ejemplo de estructura de datos de interfaz Estado de la interfaz

Más detalles

Ejemplo de configuración de ibgp y ebgp con o sin dirección de loopback

Ejemplo de configuración de ibgp y ebgp con o sin dirección de loopback Ejemplo de configuración de ibgp y ebgp con o sin dirección de loopback Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Configurar Diagrama de la red configuración

Más detalles

INTRODUCCION Y ENUNCIADO

INTRODUCCION Y ENUNCIADO INTRODUCCION Y ENUNCIADO Ingeniería de Red La finalidad de ejercicio es que se pueda enrutar tráfico entre las redes 10.0.0.0, 20.0.0.0 y 30.0.0.0 configurando el protocolo de ruteo dinámico OSPF. Conceptos

Más detalles

Capitulo 4 : Protocolos de. Enrutamiento OBJETIVOS OSPF

Capitulo 4 : Protocolos de. Enrutamiento OBJETIVOS OSPF Capitulo 4 : Protocolos de Enrutamiento OBJETIVOS Las rutas estáticas Operación básica de los protocolos de enrutamiento en redes IP. Protocolos de enrutamiento Internal y External. OSPF EIGRP BGPv4 Rutas

Más detalles

Rutas del host local instaladas en la tabla de ruteo en el Cisco IOS y el Cisco IOS XR

Rutas del host local instaladas en la tabla de ruteo en el Cisco IOS y el Cisco IOS XR Rutas del host local instaladas en la tabla de ruteo en el Cisco IOS y el Cisco IOS XR Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Rutas locales del Cisco IOS Rutas manualmente

Más detalles

Los protocolos de enrutamiento dinámico se han usado en redes desde comienzos de la década de los ochenta.

Los protocolos de enrutamiento dinámico se han usado en redes desde comienzos de la década de los ochenta. Los protocolos de enrutamiento dinámico se han usado en redes desde comienzos de la década de los ochenta. La primera versión de RIP se lanzó en 1982, pero algunos de los algoritmos básicos dentro del

Más detalles

EL64E Redes de Computadores. Marcela Quiroga V. Agenda 6 TCP/IP: Network Layer

EL64E Redes de Computadores. Marcela Quiroga V. Agenda 6 TCP/IP: Network Layer EL64E: Redes de omputadores Marcela Quiroga V. 1 genda 6 TP/IP: Network Layer 6.1 IMP 6.2 IP addressing y subnetting 6.3 Protocolos de ruteo 6.4 IP v6 6.5 Routing y switching 2 1 onvergencia El tiempo

Más detalles

Configuración de una VPN MPLS básica

Configuración de una VPN MPLS básica Configuración de una VPN MPLS básica Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Productos Relacionados Convenciones Configurar Diagrama de la red Procedimientos de configuración

Más detalles

Implementación BGP usando de 32 bits COMO ejemplo de la configuración de número

Implementación BGP usando de 32 bits COMO ejemplo de la configuración de número Implementación BGP usando de 32 bits COMO ejemplo de la configuración de número Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Versiones de hardware y de software Convenciones Configurar Diagrama de

Más detalles

Configuración de IS-IS para IP en los routers de Cisco

Configuración de IS-IS para IP en los routers de Cisco Configuración de IS-IS para IP en los routers de Cisco Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Configuración de IS-IS de muestra Diagrama de la red Configuraciones

Más detalles

Conmutación por falla ISP con las rutas predeterminado usando el seguimiento IP SLA

Conmutación por falla ISP con las rutas predeterminado usando el seguimiento IP SLA Conmutación por falla ISP con las rutas predeterminado usando el seguimiento IP SLA Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Configurar Diagrama de la red Configuraciones

Más detalles

Este documento no tiene restricciones específicas en cuanto a versiones de software y de hardware.

Este documento no tiene restricciones específicas en cuanto a versiones de software y de hardware. Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Antecedentes Configurar Diagrama de la red Configuración Bit DN Verificación Troubleshooting Discusiones relacionadas de la comunidad

Más detalles

Ejemplo de Configuración de GRE sobre IPSec con EIGRP para Rutear a través de un Hub y Múltiples Sitios Remotos

Ejemplo de Configuración de GRE sobre IPSec con EIGRP para Rutear a través de un Hub y Múltiples Sitios Remotos Ejemplo de Configuración de GRE sobre IPSec con EIGRP para Rutear a través de un Hub y Múltiples Sitios Remotos Contenido Introducción prerrequisitos prerrequisitos Componentes Utilizados Convenciones

Más detalles

Introducción a OSPF. ISP/IXP Workshops. Cisco ISP Workshops. 2003, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

Introducción a OSPF. ISP/IXP Workshops. Cisco ISP Workshops. 2003, Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Introducción a OSPF ISP/IXP Workshops 1 Elementos Básicos de OSPF 3 Estado del Enlace Estado del Enlace Q Z Estado del Enlace Z Q Y A B C Q Z X 2 13 13 Estado del Enlace X X Información topológica es almacenada

Más detalles

Examen Final Laboratorio de Redes y Comunicaciones II Mayo 22 de 2008

Examen Final Laboratorio de Redes y Comunicaciones II Mayo 22 de 2008 Parte 1 Teoría (Cada pregunta vale 0.4) Tenga presente que algunas preguntas pueden tener múltiples respuestas válidas. En caso de que usted seleccione todas las opciones y alguna sea falsa, se anulará

Más detalles

WALC al 25 Septiembre César Olvera Alvaro Vives

WALC al 25 Septiembre César Olvera Alvaro Vives Curso IPv6 WALC 2009 Bogotá Colombia 21 al 25 Septiembre 2009 César Olvera (cesar.olvera@consulintel.es) Alvaro Vives (alvaro.vives@consulintel.es) -1 Contenido del curso (1) Bloque 1. Tutorial IPv6 1.

Más detalles

Configuración de la característica Local-AS BGP

Configuración de la característica Local-AS BGP Configuración de la característica Local-AS BGP Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Sintaxis del comando Convenciones Antecedentes Configurar Diagramas de la Red Configuraciones

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO REDES Y TELEPROCESO I GUIA DE LABORATORIO ECP 1 de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO REDES Y TELEPROCESO I GUIA DE LABORATORIO ECP 1 de 11 ECP 1 de 11 I. TEMA: ENRUTAMIENTO DINAMICO UTILIZANDO EL PROTOCOLO OSPF II. OBJETIVOS El estudiante al finalizar la práctica será capaz de: 1. Comprender el funcionamiento del protocolo de enrutamiento

Más detalles

HORAS/SEMANA/SEMESTRE PRÁCTICA: HORAS: CRÉDITOS: 10

HORAS/SEMANA/SEMESTRE PRÁCTICA: HORAS: CRÉDITOS: 10 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN OPTAVO SEMESTRE ASIGNATURA: Laboratorio Redes de Computadoras II ÁREA DE CONOCIMIENTO: Redes Profesor:

Más detalles

Configuración de muestra usando el comando ip nat outside source list

Configuración de muestra usando el comando ip nat outside source list Configuración de muestra usando el comando ip nat outside source list Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Configurar Diagrama de la red Configuraciones

Más detalles

Grupo 10 Examen final de Xarxes de Computadors 2 Q1: " " " !

Grupo 10 Examen final de Xarxes de Computadors 2 Q1:    ! Grupo Examen final de Xarxes de Computadors Q1: 1-06-01 Nombre: Apellidos: Test. 3. puntos. Tiempo de resolución estimado: 3 minutos por respuesta ( minutos). Las preguntas pueden ser con respuesta única

Más detalles

Ejemplo de la configuración HSRP del IPv6

Ejemplo de la configuración HSRP del IPv6 Ejemplo de la configuración HSRP del IPv6 Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Configurar Diagrama de la red Configuraciones Verificación Troubleshooting

Más detalles

PREPARACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN CISCO CCNA (ROUTING & SWITCHING)

PREPARACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN CISCO CCNA (ROUTING & SWITCHING) PREPARACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN CISCO CCNA (ROUTING & SWITCHING) La Certificación CISCO CCNA (Routing & Switching) es la puerta al mundo laboral de las Telecomunicaciones. Este programa tiene una duración

Más detalles

EL64E Redes de Computadores. Marcela Quiroga V. Agenda 6 TCP/IP: Network Layer

EL64E Redes de Computadores. Marcela Quiroga V. Agenda 6 TCP/IP: Network Layer EL64E: Redes de Computadores Marcela Quiroga V. 1 Agenda 6 TCP/IP: Network Layer 6.1 ICMP 6.2 IP addressing y subnetting 6.3 Protocolos de ruteo 6.4 IP v6 6.5 Routing y switching 2 1 6.3 Protocolos de

Más detalles

PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO DINÁMICO POR VECTOR DE DISTANCIA

PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO DINÁMICO POR VECTOR DE DISTANCIA PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO DINÁMICO POR VECTOR DE DISTANCIA Los protocolos de enrutamiento por vector de distancia incluyen: RIP IGRP EIGRP. RIP Routing Information Protocol El Routing Information Protocol

Más detalles

OSPF: CONCEPTO Y MIGRACIÓN DE UNA RED BRIDGE A RED RUTEADA

OSPF: CONCEPTO Y MIGRACIÓN DE UNA RED BRIDGE A RED RUTEADA OSPF: CONCEPTO Y MIGRACIÓN DE UNA RED BRIDGE A RED RUTEADA Por Wilmer Almazan www.consultormikrotik.com 1 QUIEN SOY? Wilmer Almazan Monrroy. 32 años. Ingeniero de Red en Web-Soft Honduras. Experiencia

Más detalles

CCNA Exploration v4.0

CCNA Exploration v4.0 Requisitos previos CCNA Exploration v4.0 CCNA Exploration está compuesto de cuatro cursos: Aspectos básicos de Networking, Conceptos y protocolos de enrutamiento, Redes inalámbricas y conmutación LAN y

Más detalles

Preferir una ruta MPLS VPN cuando hay ruta alterna por un IGP.

Preferir una ruta MPLS VPN cuando hay ruta alterna por un IGP. Preferir una ruta MPLS VPN cuando hay ruta alterna por un IGP. En los últimos años los servicios de MPLS VPN han ganado popularidad como una alternativa de conectividad en la red de transporte otra opción

Más detalles

WALC2012 Track 2: Despliegue de IPv6 Día - 2 Panamá 15-19 Octubre 2012

WALC2012 Track 2: Despliegue de IPv6 Día - 2 Panamá 15-19 Octubre 2012 WALC2012 Track 2: Despliegue de IPv6 Día - 2 Panamá 15-19 Octubre 2012 Alvaro Vives (alvaro.vives@consulintel.es) - 1 Agenda 1. Encaminamiento con IPv6 PRÁCTICA: Encaminamiento - 2 1. Encaminamiento con

Más detalles

Práctica 3: Configuración de los protocolos de IGRP y EIGRP.

Práctica 3: Configuración de los protocolos de IGRP y EIGRP. Práctica 3: Configuración de los protocolos de IGRP y EIGRP. Material necesario: maqueta de routers, cables de red y consola y ordenadores de consola. Destacar que en los ejemplos utilizados se hace mención

Más detalles

Routing: OSPF. Area de Ingeniería Telemática Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º

Routing: OSPF. Area de Ingeniería Telemática   Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º Routing: OSPF Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º Temas de teoría 1. Introducción 2. QoS 3. Encaminamiento dinámico en redes

Más detalles

Configuración básica de MPLS usando OSPF

Configuración básica de MPLS usando OSPF Configuración básica de MPLS usando OSPF Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Mecanismo Configurar Diagrama de la red Guía de configuración rápida Configuraciones

Más detalles

Ejemplo de configuración del BGP Prefix-Based Outbound Route Filtering del IPv6

Ejemplo de configuración del BGP Prefix-Based Outbound Route Filtering del IPv6 Ejemplo de configuración del BGP Prefix-Based Outbound Route Filtering del IPv6 Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Configurar Diagrama de la red Configuraciones

Más detalles

Alternativas de ruteo IP utilizando software libre. Carlos A. Vicente Altamirano

Alternativas de ruteo IP utilizando software libre. Carlos A. Vicente Altamirano Alternativas de ruteo IP utilizando software libre Carlos A. Vicente Altamirano carlos@noc.unam.mx Contenido Objetivos Introducción Las alternativas con software libre Pruebas de interoperabilidad Resultados

Más detalles

Top-Down Network Design. Tema 7

Top-Down Network Design. Tema 7 Top-Down Network Design Tema 7 Selección de Protocolos de Conmutación y Enrutamiento Copyright 2010 Cisco Press & Priscilla Oppenheimer Traducción: Emilio Hernández Adaptado para ISI: Enrique Ostúa. 7-1

Más detalles

Sistema Autónomo. Son aquellas redes que están bajo una misma administración técnica compar:endo una polí:ca de ruteo común.

Sistema Autónomo. Son aquellas redes que están bajo una misma administración técnica compar:endo una polí:ca de ruteo común. Ruteo (resumen) Son aquellas redes que están bajo una misma administración técnica compar:endo una polí:ca de ruteo común. Por ejemplo: Sistema Autónomo Empresas Universidades Categorías de protocolos

Más detalles

Cartilla resumida de comandos y parámetros Cisco para la configuración de MPLS

Cartilla resumida de comandos y parámetros Cisco para la configuración de MPLS Cartilla resumida de comandos y parámetros Cisco para la configuración de MPLS Introducción Daremos un resumen de los comandos que pueden resultar útiles para configurar y utilizar MPLS, con especial énfasis

Más detalles

Capitulo 8: La Tabla de enrutamiento

Capitulo 8: La Tabla de enrutamiento Capitulo 8: La Tabla de enrutamiento 1. Consulte la presentación. Qué se puede determinar a partir de este resultado? El router deberá realizar búsquedas recurrentes para reenviar un paquete con destino

Más detalles

Terminología y conceptos prácticos de encaminamiento

Terminología y conceptos prácticos de encaminamiento Terminología y conceptos prácticos de encaminamiento Redes y Servicios de Comunicaciones Avanzadas Departamento de Ingeniería Telemática Carlos J. Bernardos Manuel Urueña cjbc@it.uc3m.es muruenya@it.uc3m.es

Más detalles

Qué significan los mensajes "Not On Common Subnet" (No en la subred común) de EIGRP?

Qué significan los mensajes Not On Common Subnet (No en la subred común) de EIGRP? Qué significan los mensajes "Not On Common Subnet" (No en la subred común) de EIGRP? Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Configurar Diagrama de la red Configuraciones

Más detalles

Manual Rápido de Configuración MPLS y BGP de un Router Cisco 1. CONFIGURACIÓN DE UNA INTERFAZ LOOPBACK

Manual Rápido de Configuración MPLS y BGP de un Router Cisco 1. CONFIGURACIÓN DE UNA INTERFAZ LOOPBACK y BGP de un Router Cisco Versión 1.0 (12/5/2006) Este documento describe de forma resumida los principales comandos de configuración de un router Cisco para que pueda trabajar en un dominio MPLS, como

Más detalles

Algoritmos de Ruteo - Introducción

Algoritmos de Ruteo - Introducción Algoritmos de Ruteo - Introducción La función principal de la capa de red es el ruteo. Mecanismo: Algoritmo de ruteo Clasificaciones Donde toman las decisiones Estrategias de ruteo Origen de la información

Más detalles

Loop/ruteo por debajo del nivel óptimo del OSPF Routing entre el Cisco IOS y NXOS para el ejemplo de configuración de las rutas externo

Loop/ruteo por debajo del nivel óptimo del OSPF Routing entre el Cisco IOS y NXOS para el ejemplo de configuración de las rutas externo Loop/ruteo por debajo del nivel óptimo del OSPF Routing entre el Cisco IOS y NXOS para el ejemplo de configuración de las rutas externo Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados

Más detalles

Este documento describe el propósito del Multiprotocol Label Switching (MPLS) unificado y proporciona un ejemplo de configuración.

Este documento describe el propósito del Multiprotocol Label Switching (MPLS) unificado y proporciona un ejemplo de configuración. Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Antecedente Arquitectura Configurar Verificación Troubleshooting Información Relacionada Introducción Este documento describe el

Más detalles

Introducción a los protocolos de enrutamiento dinámico

Introducción a los protocolos de enrutamiento dinámico Introducción a los protocolos de enrutamiento dinámico Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 3 1 Objetivos Describir la función de los protocolos de enrutamiento dinámico y ubicar estos protocolos

Más detalles

OSPF como técnicas del protocolo y de la Loopprevención PE-CE en el ejemplo de la configuración VPN MPLS L3

OSPF como técnicas del protocolo y de la Loopprevención PE-CE en el ejemplo de la configuración VPN MPLS L3 OSPF como técnicas del protocolo y de la Loopprevención PE-CE en el ejemplo de la configuración VPN MPLS L3 Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Antecedentes Configurar

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ MATERIA: Redes de Computadora TEMA: Protocolos de Ruteo DOCENTE: M.C. Susana Mónica Román Nájera ALUMNO: Jiménez Garcia Angel Daniel SEMESTRE: VI GRUPO: E CARRERA:

Más detalles

Prácticas Taller IPv6

Prácticas Taller IPv6 Prácticas Taller IPv6 Direccionamiento: Utilizaremos el bloque 2001:db8::/32. Dejaremos el bloque 2001:db8::/40 para el Backbone. De este bloque /40 utilizaremos el primer bloque /64 (2001:db8::/64). Del

Más detalles

Ejemplo de configuración para la Autenticación en OSPF

Ejemplo de configuración para la Autenticación en OSPF Ejemplo de configuración para la Autenticación en OSPF Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Antecedentes Configurar Diagrama de la red Configuración para

Más detalles

ACADEMIA LOCAL CISCO UCV-MARACAY CONTENIDO DE CURSO CURRICULUM CCNA. EXPLORATION V4.0 SEMESTRE II. CONCEPTOS Y PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO

ACADEMIA LOCAL CISCO UCV-MARACAY CONTENIDO DE CURSO CURRICULUM CCNA. EXPLORATION V4.0 SEMESTRE II. CONCEPTOS Y PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO ACADEMIA LOCAL CISCO UCV-MARACAY CONTENIDO DE CURSO CURRICULUM CCNA. EXPLORATION V4.0 SEMESTRE II. CONCEPTOS Y PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO Módulo 1: Introducción al enrutamiento y envío de paquetes 1.1

Más detalles

Configuración de la autenticación IS-IS

Configuración de la autenticación IS-IS Configuración de la autenticación IS-IS Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Antecedentes Configurar Autenticación de la interfaz Autenticación de área Autenticación

Más detalles

Segundo Parcial Laboratorio de Redes y Comunicaciones II Abril 25 de 2008

Segundo Parcial Laboratorio de Redes y Comunicaciones II Abril 25 de 2008 Parte 1 Teoría (Cada pregunta vale 0.4) Tenga presente que algunas preguntas pueden tener múltiples respuestas válidas. En caso de que usted seleccione todas las opciones y alguna sea falsa, se anulará

Más detalles

OSPF: Open Shortest Path First

OSPF: Open Shortest Path First OSPF: Open Shortest Path First Redes y Servicios de Comunicaciones Avanzadas Departamento de Ingeniería Telemática Carlos J. Bernardos Manuel Urueña cjbc@it.uc3m.es muruenya@it.uc3m.es Índice 1. Protocolos

Más detalles

Configuración básica de MPLS usando OSPF

Configuración básica de MPLS usando OSPF Configuración básica de MPLS usando OSPF Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Mecanismo Configurar Diagrama de la red Guía de configuración rápida Configuraciones

Más detalles

Implemente las Static rutas para el ejemplo de configuración del IPv6

Implemente las Static rutas para el ejemplo de configuración del IPv6 Implemente las Static rutas para el ejemplo de configuración del IPv6 Contenido Introducción prerrequisitos Componentes Utilizados Convenciones Configurar Diagrama de la red Configuraciones Verificación

Más detalles

Balanceo de carga IOS NAT con el Edge Routing optimizado para dos conexiones de Internet

Balanceo de carga IOS NAT con el Edge Routing optimizado para dos conexiones de Internet Balanceo de carga IOS NAT con el Edge Routing optimizado para dos conexiones de Internet Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Configurar Diagrama de la red

Más detalles

Enrutamiento en IPv6. Material preparado por Mariela Rocha y Guillermo Cicileo

Enrutamiento en IPv6. Material preparado por Mariela Rocha y Guillermo Cicileo Enrutamiento en IPv6 Material preparado por Mariela Rocha y Guillermo Cicileo OSPF e IS-IS n IGPs n Utilizan una base de datos link-state (OSPF usa LSAs e IS- ( LSPs IS n Realizan sus cálculos en base

Más detalles

Distribución de la Carga con BGP en Entornos con una Sola Conexión y con Varias Conexiones: Configuraciones de Ejemplo

Distribución de la Carga con BGP en Entornos con una Sola Conexión y con Varias Conexiones: Configuraciones de Ejemplo Distribución de la Carga con BGP en Entornos con una Sola Conexión y con Varias Conexiones: Configuraciones de Ejemplo Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones

Más detalles

TECNICO EN SEGURIDAD DE REDES, COMUNICACIÓN Y SISTEMAS INFORMATICOS. (REDES CISCO)

TECNICO EN SEGURIDAD DE REDES, COMUNICACIÓN Y SISTEMAS INFORMATICOS. (REDES CISCO) TECNICO EN SEGURIDAD DE REDES, COMUNICACIÓN Y SISTEMAS INFORMATICOS. (REDES CISCO) Duración: 250 horas Fechas: 20/12/2012 20/03/2013 Horario: De lunes a viernes de 15:30 a 20:30 1. Objetivo general: Una

Más detalles

Introducción a OSPF. Inicio en 1987 En 1989, se publica OSPFv1 en RFC Esta versión era experimental y nunca se implementó

Introducción a OSPF. Inicio en 1987 En 1989, se publica OSPFv1 en RFC Esta versión era experimental y nunca se implementó OSPF OBJETIVOS Introducción a OSPF Inicio en 1987 En 1989, se publica OSPFv1 en RFC 1131. Esta versión era experimental y nunca se implementó En 1991, se publica OSPFv2 en RFC 1247 En 1998, se actualiza

Más detalles

Juniper Networks. Catalogo de Cursos. info@osinet.com.ar Tel.:54.11.4856.0365 http://www.osinet.com.ar

Juniper Networks. Catalogo de Cursos. info@osinet.com.ar Tel.:54.11.4856.0365 http://www.osinet.com.ar Juniper Networks Catalogo de Cursos info@osinet.com.ar Tel.:54.11.4856.0365 http://www.osinet.com.ar Introducción En este documento se presenta el catalogo de cursos de capacitación de Osinet S.A. en routers

Más detalles

Sistemas Operativos. Sesión 4: Protocolos de enrutamiento dinámico

Sistemas Operativos. Sesión 4: Protocolos de enrutamiento dinámico Sistemas Operativos Sesión 4: Protocolos de enrutamiento dinámico Contextualización Los protocolos de enrutamiento dinámico se usan para que los enrutadores descubran automáticamente nuevas rutas ayudando

Más detalles

Esto documenta describe cómo configurar las rutas predeterminado en el Enhanced Interior Gateway Routing Protocol (EIGRP).

Esto documenta describe cómo configurar las rutas predeterminado en el Enhanced Interior Gateway Routing Protocol (EIGRP). Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Configurar Diagrama de la red del r1 del r2 R3 Method-1 usando la ruta predeterminado y la redistribución Method-2 usando la dirección

Más detalles

Adyacencia y tipos de área IS-IS.

Adyacencia y tipos de área IS-IS. Adyacencia y tipos de área IS-IS. Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Antecedentes Áreas IS-IS Router del nivel 1 IS-IS (L1) Router del nivel 1-2 IS-IS (L1/L2) Router

Más detalles

Introducción a OSPF. ISP/IXP Workshops. Cisco ISP Workshops. 2003, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

Introducción a OSPF. ISP/IXP Workshops. Cisco ISP Workshops. 2003, Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Introducción a OSPF ISP/IXP Workshops 1 Elementos Básicos de OSPF 3 Estado del Enlace Estado del Enlace Q Z Estado del Enlace Z Q Y A B C Q Z X 2 13 13 Estado del Enlace X X Información topológica es almacenada

Más detalles

Práctica de laboratorio: Configuración de OSPFv3 multiárea Topología

Práctica de laboratorio: Configuración de OSPFv3 multiárea Topología Topología 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento constituye información pública de Cisco. Página 1 de 11 Tabla de asignación de direcciones Dispositivo Interfaz Dirección

Más detalles

Modulo 6 Algoritmos y Protocolos de Ruteo

Modulo 6 Algoritmos y Protocolos de Ruteo Modulo 6 Índice 1. Introducción 2. Enrutamiento IP 3. Tipos de Protocolos 4. Ejemplos de Protocolos de Ruteo Jorge Sandoval 2 Introducción Jorge Sandoval 3 Qué es un Protocolo de Ruteo? Conjunto de reglas

Más detalles

Redistribuya las redes conectadas en el OSPF con la palabra clave de subred

Redistribuya las redes conectadas en el OSPF con la palabra clave de subred Redistribuya las redes conectadas en el OSPF con la palabra clave de subred Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Configurar Diagrama de la red Configuraciones

Más detalles

Cuáles son áreas OSPF y links virtuales?

Cuáles son áreas OSPF y links virtuales? Cuáles son áreas OSPF y links virtuales? Contenido Introducción Qué son las zonas, las zonas fragmentadas y las áreas Not-So-Stubby (área no exclusiva de rutas internas) Definir una zona fragmentada Definir

Más detalles

Configuración y verificación de la opción B del INTER-AS MPLS VPN de la capa 3 usando el IOS y IOS-XR

Configuración y verificación de la opción B del INTER-AS MPLS VPN de la capa 3 usando el IOS y IOS-XR Configuración y verificación de la opción B del INTER-AS MPLS VPN de la capa 3 usando el IOS y IOS-XR Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Antecedentes Configurar Diagrama

Más detalles