DIAGNÓSTICO GLOBAL CAPITULO XIV FLUJO DE RESIDUOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DIAGNÓSTICO GLOBAL CAPITULO XIV FLUJO DE RESIDUOS"

Transcripción

1 DIAGNÓSTICO GLOBAL CAPITULO XIV FLUJO DE RESIDUOS MANCOMUNIDAD ALMENARA (ALBACETE) Asistencia técnica:

2 INDICE 4.2. INTRODUCCIÓN RESIDUOS MUNICIPALES Diagnóstico técnico Evolución de la producción y composición Descripción de los diferentes tipos de recogida Calidad y uso ciudadano de los diferentes servicios Análisis de los puntos limpios Transporte y tratamiento final de cada fracción Normativa aplicable Descripción del servicio y coste de la limpieza viaria Actuaciones para la minimización de la producción de residuos y aplicación de nuevas tecnologías a nivel municipal Diagnóstico cualitativo Conclusiones Análisis DAFO Objetivos de sostenibilidad Propuestas de mejora RESIDUOS INDUSTRIALES Y DE CONSTRUCCIÓN Diagnóstico técnico residuos industriales Evolución de la producción, tipología y composición de los residuos industriales, Recogida y gestión final de los residuos Diagnóstico técnico residuos construcción Evolución de la producción Competencias Gestión de los RCD Conclusiones Análisis DAFO Objetivos de sostenibilidad Propuestas de mejora RESIDUOS SANITARIOS Y AGRÍCOLA-GANADEROS Diagnóstico técnico residuos sanitarios Establecimientos y centros productores Planes de gestión de residuos Tipología de los residuos producidos Gestión de residuos Incidencias Diagnóstico técnico residuos agrícola-ganaderos Número de explotaciones agrícolas y ganaderas Estimación de la producción anual agrícola y ganadera Tratamiento y eliminación agrícola y ganadera Mecanismos de control Conclusiones

3 Análisis DAFO Objetivos de sostenibilidad Propuestas de mejora

4 4.2. INTRODUCCIÓN En el presente diagnóstico se analiza la situación existente en cuanto a generación y gestión de los residuos en los municipios de la Mancomunidad Almenara que están desarrollando la Agenda 21 Local. De este modo, se puede contribuir a un mayor conocimiento y sensibilización que haga posible dar respuestas eficaces a los problemas que se plantean con relación a la gestión de los residuos en los municipios. Los residuos aparecen como resultado del desarrollo económico y del crecimiento demográfico. Las pautas de consumo de la sociedad moderna y la aparición de productos de composiciones cada vez más complejas y difíciles de degradar, contribuyen en gran medida a convertir el ciclo de los materiales y especialmente los residuos, en uno de los problemas ambientales más serios a afrontar en la actualidad. Los residuos municipales provienen de los hábitos de consumo, forma de vida y de la actividad económica de la población. La sociedad del bienestar (con el concepto de usar y tirar) y la fácil obtención de nuevos materiales (básicamente materiales plásticos), han contribuido de forma importante al incremento de la generación de los residuos municipales. Los impactos que estos residuos generan en el medio son cada vez más importantes, tanto desde la perspectiva de su eliminación o almacenaje, como del consumo de recursos naturales. Estos residuos, a menudo sobrepasan los niveles que pueden ser asumibles, superando las propias limitaciones de la naturaleza. Una consecuencia que deriva de una mala gestión de los residuos es la alteración del equilibrio ecológico establecido en un ecosistema. Con el paso de los años se han ido comprobando las graves repercusiones que, para la salud de las personas y el ambiente, ha traído consigo la mala o nula gestión de los residuos. Se deben tratar adecuadamente si se quiere disminuir sus efectos negativos. La progresiva y, cada vez mayor, generación de residuos ocasiona unos problemas en el medio ambiente: Problemas sanitarios: derivados principalmente de los vertidos incontrolados. 4

5 Problemas medioambientales: el vertido de residuos en una zona altera su equilibrio medioambiental trayendo consigo problemas de contaminación atmosférica, de aguas, de suelos, etc. Problemas económicos: derivados de las inversiones necesarias para la recogida, transporte y tratamiento de los residuos. Problemas sociales: los problemas ambientales afectan a la calidad de vida de las personas. El incremento por habitante de estos residuos hace insostenible el sistema y obliga a realizar una gestión integral de éstos en donde intervienen: minimización en origen, selección de fracciones en origen, recogida, transporte, tratamientos para su reutilización, recuperación, revalorización y finalmente deposición RESIDUOS MUNICIPALES Diagnóstico técnico Según se indica en la Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos los Residuos urbanos o municipales : Son los generados en los domicilios particulares, comercios, oficinas y servicios, así como todos aquellos que no tengan la calificación de peligrosos y que por su naturaleza o composición puedan asimilarse a los producidos en los anteriores lugares o actividades. Tendrán también la consideración de residuos urbanos los siguientes: - Residuos procedentes de la limpieza de vías públicas, zonas verdes, áreas recreativas y playas. - Animales domésticos muertos, así como muebles, enseres y vehículos abandonados. - Residuos y escombros procedentes de obras menores de construcción y reparación domiciliaria. Los animales domésticos muertos, muebles, enseres y vehículos abandonados, pilas y acumuladores, neumáticos al final de su vida útil, medicamentos caducados, así como los residuos y escombros procedentes de obras menores de construcción y reparación domiciliaria, necesitan un tratamiento especial. Para estos residuos se establecen planes o programas específicos. La gestión de los residuos municipales es una competencia propia de los municipios. El municipio, independientemente o asociadamente tiene que prestar, como mínimo los servicios de recogida, transporte, valorización y deposición del rechazo de estos residuos, en el marco del programa general que formule la administración superior. Los municipios pueden delegar parte o totalmente sus funciones a entes supramunicipales, con el objetivo de conseguir una mayor eficacia en la gestión integral de los residuos municipales. 5

6 En las últimas décadas se ha mejorado la gestión de los residuos mediante la implantación de contenedores para la recogida selectiva de diferentes fracciones valorizables tales como papel, vidrio y envases. Para otros materiales residuales (aceite usado, ropa, electrodomésticos, etc.) que se encuentran en menor proporción se ha organizado su recogida selectiva a partir de los puntos limpios ya sean móviles o fijos Evolución de la producción y composición I.-Evolución. En los municipios que nos ocupan los residuos en masa son gestionados de manera mancomunada a través de la Mancomunidad Almenara que contrata dicho servicio a la empresa Tragsa. En cuanto a la recogida selectiva se realiza a través del Consorcio Provincial de Medio Ambiente en Albacete. A continuación, se analiza la evolución de la producción tanto de los residuos en masa como de los residuos procedentes de la recogida selectiva. DATOS DE RECOGIDA EN MASA (TN) Según indica el Consorcio Provincial de Medio ambiente de Albacete no se dispone de la cantidad de residuos urbanos generada desglosada por municipio sino que se establece por estación de transferencia. Los datos para cada estación de transferencia son los siguientes: Estación de transferencia de Alcaraz (incluye Alcaraz, Bienservida, Cotillas, El Ballestero, Peñascosa, Povedilla, Robledo, Salobre, Vianos, Villapalacios, Villaverde de Guadalimar y Viveros). Estación de transferencia de Peñas de San Pedro (incluye Casas de Lázaro, Masegoso, Pozohondo, San Pedro, Peñas de San Pedro, Alcadozo, Pozuelo y La Herrera). Algunos de los municipios no corresponden a la presente Agenda 21, no obstante, a partir de dichos datos se realiza una estimación de las cantidades generadas en cada uno de los municipios. El método de cálculo se basa en pesar la cantidad total recibida en la Estación de Transferencia y considerar que la contribución de todos los municipios depende del número de habitantes que tienen, de esa forma se obtiene la cantidad generada por cada uno de ellos. Según datos obtenidos del Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Albacete, la evolución de la producción de RU en los municipios a lo largo de los años es la siguiente: 6

7 DATOS RU EN MASA ANUALES ALCARAZ BIENSERVIDA CASAS DE LÁZARO COTILLAS EL BALLESTERO MASEGOSO PEÑASCOSA POVEDILLA POZOHONDO ROBLEDO SALOBRE SAN PEDRO VIANOS VILLAPALACIOS VILLAVERDE DE GUADALIMAR VIVEROS Gráfico de cantidades recogidas de RU en masa en los distintos municipios Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Albacete, 2009 Si comparamos los datos del año 2004 con los datos del 2008 en todos los municipios a excepción de Masegoso, Povedilla, Salobre, Vianos y Viveros se observa un ligero crecimiento en la producción de residuos urbanos a lo largo de los años. En el caso de Villapalacios se desconocen los datos de producción de dichos residuos a lo largo de los años disponiéndose tan solo de los datos del Al igual que sucede en España y en Europa se observa un crecimiento en la generación de residuos y en el uso de recursos unido al crecimiento económico. En el año 2006, la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha contaba con habitantes. Según datos oficiales, en ese año se generaron Tn de RU en la Comunidad Autónoma. Ambas cantidades conducen a un ratio de generación de residuos por habitante y año de 515,94 Kg/hab*año, equivalente a un ratio por habitante y día de 1,33 Kg/ hab*día de RU. Los datos de producción de residuos por habitante y año en los municipios objeto de estudio para los años se presentan a continuación: 7

8 ALCARAZ 428,3 453,4 446,1 450,3 BIENSERVIDA 356,1 451,7 447,7 451,5 CASAS DE LÁZARO 430,8 472,1 388,8 483,4 COTILLAS 418,6 551,7 448,1 508,7 EL BALLESTERO 436,8 481,6 500,9 498,4 MASEGOSO 490,9 493,8 549,4 458 PEÑASCOSA 4546,9 466,8 424,9 455,7 POVEDILLA 435,3 456,3 442,9 452,1 POZOHONDO 435,2 447,3 457,7 494,8 ROBLEDO 402,7 474, ,6 SALOBRE 433,1 444,5 457,4 422,4 SAN PEDRO 440,4 449,6 459,6 461,9 VIANOS 450, ,2 445,1 VILLAPALACIOS 284,1 VILLAVERDE DE GUADALIMAR 418,5 461,3 455,1 754,6 VIVEROS 440,5 479,3 465,2 486,2 TOTALES 431,5 468, ,9 Tabla de Residuos Urbanos totales anuales en Kg/ habitante*año Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Consorcio Provincial de medio ambiente de Albacete.Año 2009 Los datos del INE a nivel nacional y de la Comunidad Autónoma, en Kg por persona y año, se indican a continuación: Kg/ persona/año Residuos mezclados Castilla La Mancha 510 España 500 Datos RU. Año 2006 Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE, Nota de prensa 28 de octubre de 2008 Comparando el ratio de generación de residuos por Kg/habitante*año para el año 2006 en Castilla- La Mancha (515,94 Kg/hab*año), se observa que éste es ligeramente superior al de los municipios de estudio, a excepción de Cotillas donde es de 551,7 Kg/hab*año. También se puede observar que del año 2005 al 2006 el ratio (Kg/hab*año) ha aumentado para todos los municipios, mientras que del 2006 al 2007 la producción de RU por habitante y año ha disminuido en 9 de los 16 municipios. En el año 2008 las cantidades han aumentado de nuevo. 8

9 Los datos de producción de RU en Kg/hab*año para Albacete en el año 2005 fueron de 452,60 Kg/hab*año, este dato, al igual que el dato autonómico resulta algo superior a los datos presentados por los municipios en el año Analizando los datos trimestrales de producción de RU del año 2008, se puede observar que, en la totalidad de los municipios, se produce un fuerte incremento en la producción de RU en el tercer trimestre que corresponde con los meses de verano (en algunos casos se duplica la producción), coincidiendo con los periodos vacacionales en los que se produce un aumento de la población en dichos municipios. DATOS RU EN MASA TRIMESTRALES (TN) ALCARAZ BIENSERVIDA CASAS DE LÁZARO COTILLAS EL BALLESTERO MASEGOSO PEÑASCOSA POVEDILLA POZOHONDO ROBLEDO SALOBRE SAN PEDRO VIANOS VILLAPALACIOS VILLAVERDE DE GUADALIMAR VIVEROS 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre 4º Trimestre Gráfico de cantidades trimestrales recogidas de RU en masa en los distintos municipios. Año 2008 Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Consorcio Provincial de Medio ambiente de Albacete DATOS DE RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS A continuación se exponen, los datos de recogida de los distintos tipos de residuos que se recogen de forma selectiva (vidrio, papel y cartón, envases y pilas), en cada uno de los municipios y su evolución a lo largo del periodo DATOS DE RECOGIDA DE VIDRIO (Kg) Según datos obtenidos del Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Albacete, la evolución de la recogida selectiva de vidrio en los municipios a lo largo de los años es la siguiente: 9

10 DATOS R. VIDRIO (Kg) ALCARAZ BIENSERVIDA CASAS DE LÁZARO COTILLAS EL BALLESTERO MASEGOSO PEÑASCOSA POVEDILLA POZOHONDO ROBLEDO SALOBRE SAN PEDRO VIANOS VILLAPALACIOS VILLAVERDE GUADALIMAR VIVEROS Gráfico de cantidades recogidas de vidrio anuales (Kg) en los distintos municipios. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Consorcio Provincial de Medio ambiente de Albacete, La cantidad de residuos de vidrio recogidos de forma selectiva ha aumentado si comparamos el año 2008 con el año 2005 en los municipios de Alcaraz, Povedilla, Villapalacios, Villaverde de Guadalimar y Viveros, como se puede observar en la gráfica. No se dispone de datos mensuales de la recogida de vidrio, por lo que no se puede analizar la evolución a lo largo del año. Los datos de producción de residuos de vidrio por habitante y año en los municipios objeto de estudio para los años se presentan a continuación: ALCARAZ BIENSERVIDA CASAS DE LÁZARO COTILLAS EL BALLESTERO MASEGOSO PEÑASCOSA POVEDILLA POZOHONDO ROBLEDO SALOBRE SAN PEDRO VIANOS

11 VILLAPALACIOS VILLAVERDE DE GUADALIMAR VIVEROS MEDIA 16 MUNICIPIOS Tabla de Recogida de envases de vidrio totales anuales en Kg/ habitante*año Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Consorcio Provincial de medio ambiente de Albacete, 2009 Los datos de recogida de vidrio para España, Castilla La Mancha y Albacete son: España (los datos corresponde a la suma de todas las comunidades autónomas) Nº contenedores Kilogramos recogidos Habitantes Kg/ habitante*año Recogida de Envases de vidrio de aportación ciudadana Fuente: Instituto de Estadística de Castilla La Mancha.2008 Castilla La Mancha Nº contenedores Kilogramos recogidos Habitantes Kg/ habitante*año Recogida de Envases de vidrio de aportación ciudadana Fuente: Instituto de Estadística de Castilla La Mancha.2008 Albacete Nº contenedores Kilogramos recogidos Habitantes Kg/ habitante*año Recogida de Envases de vidrio de aportación ciudadana Fuente: Instituto de Estadística de Castilla La Mancha

12 El reciclado de vidrio en Castilla-La Mancha ha crecido más de un 42% desde el año 2000, alcanzando en el año 2006 los 8 kg/hab*año. El dato a nivel nacional fue de 13 Kg/hab*año lo que supone un incremento del 11,7% respecto al año anterior. En la tabla anterior se observa que para el período la recogida de vidrio ha ido aumentando progresivamente tanto a nivel provincial, como autonómico y nacional. En el caso de los municipios objeto del proyecto si comparamos los datos del año 2005 con los datos del año 2007 se observa un crecimiento en los municipios de Alcaraz, Cotillas, Pozohondo, Salobre y Villaverde de Guadalimar. En la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha los datos de recogida de vidrio en el año 2008 se corresponden con Kg que corresponde a 10 Kg/hab*año, según el Instituto de Estadística de Castilla-La Mancha. En la provincia de Albacete la recogida de vidrio supuso en 2008, Kg que corresponde con 13 Kg/hab*año. Esto, unido a los datos anteriores de la tabla, sigue indicando que existe un aumento progresivo en la recogida selectiva de vidrio. En el caso de los municipios objeto del proyecto si comparamos los datos del año 2008 con los datos del año 2007 se observa que existe un aumento en la recogida de vidrio en los municipios de Alcaraz, El Ballestero, Povedilla, Robledo, San Pedro, Villapalacios, Villaverde de Guadalimar y Viveros. En el caso de los municipios objeto del proyecto si analizamos los datos del conjunto de los municipios no se observa un crecimiento significativo a lo largo de los años en los datos de recogida de vidrio. Sin embargo, hay que destacar que los datos de recogida de vidrio en la mayoría de los municipios son superiores a los datos autonómicos e incluso provinciales estando ligeramente por debajo del dato nacional. Destacan por los altos valores de recogida de vidrio los municipios de Salobre, San Pedro y Villaverde de Guadalimar. DATOS DE RECOGIDA DE PAPEL Y CARTÓN (Kg) En el siguiente gráfico se representa la cantidad de residuos de papel y cartón recogidos en el período comprendido entre el

13 DATOS R. PAPEL-CARTON ANUALES (Kg) ALCARAZ BIENSERVIDA CASAS DE COTILLAS EL BALLESTERO MASEGOSO PEÑASCOSA POVEDILLA POZOHONDO ROBLEDO SALOBRE SAN PEDRO VIANOS VILLAPALACIOS VILLAVERDE DE VIVEROS Gráfico de cantidades recogidas de papel y cartón anuales (Kg) en los distintos municipios. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Consorcio Provincial de Medio ambiente de Albacete, Si comparamos la cantidad de residuos de papel y cartón recogidos en el año 2003 y en el año 2008 se observa que ha aumentado en todos los municipios a excepción de Viveros. Los datos de recogida de papel y cartón municipales (Kg/hab*año) se muestran a continuación: ALCARAZ BIENSERVIDA CASAS DE LÁZARO COTILLAS EL BALLESTERO MASEGOSO PEÑASCOSA POVEDILLA POZOHONDO ROBLEDO SALOBRE SAN PEDRO VIANOS VILLAPALACIOS

14 VILLAVERDE DE GUADALIMAR VIVEROS TOTALES Datos recogida papel y cartón Kg/hab*año. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Consorcio Provincial de Medio ambiente de Albacete, Si analizamos la evolución a lo largo de los años de la recogida selectiva de papel y cartón en los distintos municipios podemos observar la tendencia existente en cada uno de ellos: Tendencia creciente (Alcaraz, Bienservida, El Ballestero, Masegoso, Pozohondo, Robledo, San Pedro, Vianos, Villapalacios, Villaverde de Guadalimar) Tendencia decreciente (Peñascosa, Povedilla) Mantienen las cantidades (Casas de Lázaro, Cotillas, Salobre y Viveros) Los datos del INE a nivel nacional y de la Comunidad Autónoma, en Kg por persona y año, indican: Kg/ persona/año Papel y cartón Castilla La Mancha 12.2 España 22.1 Datos RU. Año 2006 Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE, Nota de prensa 28 de octubre de 2008 En Castilla La Mancha la recogida de papel y cartón en 2006 presenta un ratio de 12.2 Kg/hab*año, para el mismo año 2006 en España se recogieron 22,1 Kg/hab*año lo que supone un incremento del 18,9% respecto al año anterior, según datos del INE. Todos los municipios presentan cantidades inferiores a las tasas de producción nacionales (22,1 Kg/hab*año). Los municipios de Bienservida, El Ballestero y San Pedro presentan cantidades de papel y cartón reciclado por habitante y año similares o superiores a las autonómicas. El resto de los municipios (Alcaraz, Casas de Lázaro, Cotillas, Masegoso, Peñascosa, Povedilla, Pozohondo, Salobre, Robledo, Vianos, Villapalacios, Villaverde de Guadalimar y Viveros) presentan cantidades de recogida de papel y cartón inferiores a la autonómica por lo que se debe incidir en la sensibilización de su población. 14

15 Los datos correspondientes a la recogida selectiva de papel y cartón a lo largo del año en los distintos municipios se representan en la siguiente gráfica: DATOS R. PAPEL Y CARTÓN MENSUALES (Kg) ALCARAZ BIENSERVIDA CASAS DE LÁZARO COTILLAS EL BALLESTERO MASEGOSO PEÑASCOSA POVEDILLA POZOHONDO ROBLEDO SALOBRE SAN PEDRO VIANOS VILLAPALACIOS VILLAVERDE GUADALIMAR VIVEROS ENE FEB M AR ABR M AY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Gráfico de datos de R. papel y cartón mensuales (Kg) en los distintos municipios. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Consorcio Provincial de Medio ambiente de Albacete, Si analizamos los datos de recogida selectiva de papel y cartón a lo largo del año se observa que las mayores recogidas corresponden a los meses de Julio y Octubre. La cifra correspondiente a la recogida selectiva de papel-cartón del mes de Octubre-2008 es muy elevada si la comparamos con la media mensual de ese año en el municipio del Salobre lo que se debe a una recogida extraordinaria en el Ayuntamiento de ese municipio. DATOS DE RECOGIDA DE ENVASES (Kg) A continuación se presenta el gráfico de la recogida de envases anual durante el período de en cada uno de los municipios: 15

16 DATOS R. ENVASES ANUALES (Kg) ALCARAZ BIENSERVIDA CASAS DE LÁZARO COTILLAS EL BALLESTERO MASEGOSO PEÑASCOSA POVEDILLA POZOHONDO ROBLEDO SALOBRE SAN PEDRO VIANOS VILLAPALACIOS VILLAVERDE GUADALIMAR VIVEROS Gráfico de cantidades recogidas de envases anuales (Kg) en los distintos municipios. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Consorcio Provincial de Medio ambiente de Albacete, A continuación se muestran los datos municipales de la recogida de envases (Kg/ hab*año): ALCARAZ BIENSERVIDA CASAS DE LÁZARO COTILLAS EL BALLESTERO MASEGOSO PEÑASCOSA POVEDILLA POZOHONDO ROBLEDO SALOBRE SAN PEDRO VIANOS VILLAPALACIOS VILLAVERDE DE GUADALIMAR VIVEROS TOTALES Datos recogida envases Kg/hab*año. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Consorcio Provincial de Medio ambiente de Albacete,

17 Si analizamos la evolución de la recogida de envases en el conjunto de los municipios objeto del proyecto podemos ver que dicha evolución ha experimentado un crecimiento desde el año 2005 al año Si analizamos los datos correspondientes a la recogida selectiva de envases en los distintos municipios a lo largo de los años podemos observar la tendencia existente en cada uno de ellos: Tendencia creciente (Alcaraz, Bienservida, El Ballestero, Masegoso, Pozohondo, Robledo, San Pedro, Vianos, Villapalacios, Villaverde de Guadalimar) Tendencia decreciente (Peñascosa) Mantienen las cantidades (Casas de Lázaro, Povedilla) Fluctuantes (en Cotillas crece hasta el año 2007 y decrece en el año 2008, en Salobre crece en el año 2006 y vuelve al valor del año 2005 durante los años 2007 y 2008 y en Viveros crece en los años 2006 y 2007 volviendo en el año 2008 al valor del año 2005) Las cantidades generadas por habitante en la Comunidad Autónoma en el año 2007 son de 10.7 kg/habitante año según el Ministerio de Medio Ambiente. Todos los municipios presentan cantidades inferiores a las tasas de producción autonómicas por lo que se debe incidir en la sensibilización de su población para favorecer su crecimiento. En el año 2006 las cantidades generadas de envases son de 18.6 kg/habitante*año en España y de 8.9 kg/ habitante*año en Castilla-La Mancha, según el dato del INE. De igual forma las tasas de producción son inferiores a los datos nacionales. La evolución de la recogida selectiva de residuos de envases a lo largo del año 2008 dan lugar a la siguiente gráfica: 17

18 DATOS R. ENVASES MENSUALES (Kg) ALCARAZ BIENSERVIDA CASAS DE LÁZARO COTILLAS EL BALLESTERO MASEGOSO PEÑASCOSA POVEDILLA POZOHONDO ROBLEDO SALOBRE SAN PEDRO VIANOS VILLAPALACIOS VILLAVERDE GUADALIMAR VIVEROS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Gráfico de datos de R. envases mensuales (Kg) en los distintos municipios. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Consorcio Provincial de Medio ambiente de Albacete, Si analizamos los datos de evolución a lo largo de los meses se puede observar que las mayores recogidas corresponden a los meses de julio, agosto y octubre DATOS DE RECOGIDA DE PILAS (Kg) A continuación se exponen la gráfica de recogida selectiva de pilas a lo largo de los años 2007 y 2008 en los diferentes municipios: 18

19 DATOS R. PILAS ANUALES (Kg) ALCARAZ BIENSERVIDA CASAS DE LÁZARO COTILLAS EL BALLESTERO MASEGOSO PEÑASCOSA POVEDILLA POZOHONDO ROBLEDO SAN PEDRO VILLAPALACIOS VILLAVERDE GUADALIMAR VIVEROS Gráfico de cantidades recogidas de pilas anuales (Kg) en los distintos municipios. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Consorcio Provincial de Medio ambiente de Albacete Todos los municipios a excepción de Salobre (que lo realiza a través de la empresa Gestagua) realizan dicha recogida a través del Consorcio de Medio Ambiente de Albacete. En Salobre según indica el propio ayuntamiento la recogida se realiza por la empresa Gestagua disponiendose de 5 ó 6 contenedores pero no se dispone de las cantidades recogidas. En el municipio de Vianos se instalaron contenedores de residuos de pilas pero durante dos años no se recogieron pilas por lo que en la actualidad no dispone de contenedores de recogida de pilas. Se observa que los municipios de Casas de Lázaro, Cotillas, Masegoso, Povedilla, Robledo, San Pedro y Viveros han aumentado la cantidad de pilas recogidas. A continuación se muestran los datos municipales de la recogida de pilas (Kg/ hab*año) a lo largo de los años: 19

20 DATOS R. PILAS ANUALES (Kg) MUNICIPIO ALCARAZ 0,028 0,026 BIENSERVIDA 0,010 0,006 CASAS DE LÁZARO 0,019 0,023 COTILLAS 0,000 0,081 EL BALLESTERO 0,039 0,019 MASEGOSO 0,012 0,036 PEÑASCOSA 0,047 0,043 POVEDILLA 0,016 0,028 POZOHONDO 0,029 0,017 ROBLEDO 0,003 0,005 SAN PEDRO 0,061 0,056 VILLAPALACIOS 0,033 0,051 VILLAVERDE GUADALIMAR 0,047 0,032 VIVEROS 0,023 0,028 Datos recogida pilas Kg/hab*año. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Consorcio Provincial de Medio ambiente de Albacete, La tasa de recogida de pilas en los municipios objeto del proyecto es superior a la autonómica (0, 003 Kg/hab año en el año 2008 y 0,0001 Kg/ hab año en el año 2007). 20

21 II. Composición de los residuos sólidos urbanos En la tabla se recoge la generación de RU, segregada en función de las AGES (Áreas de Gestión de Residuos Urbanos) en que se divide la gestión en Castilla-La Mancha. GENERACIÓN DE RESIDUOS EN AGES EN EL AÑO 2006 AGES UNIONES MUNICIPIOS POBLACIÓN GENERACIÓN DE ATENDIDA RESIDUOS (2006) AGES 1. ALBACETE CENTRO-NORTE Y CUENCA SUR AGES 2. ALBACETE SUR AGES 3. MANCHA CENTRO AGES 4. CIUDAD REAL AGES 5. CUENCA CENTRO-NORTE AGES 6. GUADALAJARA AGES 7. TOLEDO CENTRO-NORTE AGES 8. TALAVERA TOTAL Generación de residuos en AGES datos de 2006 Fuente: Plan de Gestión de residuos urbanos de Castilla-La Mancha Los municipios que nos ocupan Alcaraz, Bienservida, Casas de Lázaro, Cotillas, El Ballestero, Masegoso, Peñascosa, Pozohondo, Povedilla, Robledo, Salobre, San Pedro, Vianos, Viveros, Villapalacios y Villaverde de Guadalimar pertenecen a la AGES 2. Se ha establecido una composición base de los RU de Castilla-La Mancha a partir de los muestreos y caracterizaciones realizados en las distintas AGES. Se han considerando los diferentes resultados de las distintas recogidas selectivas. Dicha composición se representa en la figura siguiente: 21

22 Materia orgánica Papel y cartón Vidrio Plásticos Metales Madera Inertes Otros 8 23 Composición de los residuos urbanos (%) en Castilla-La Mancha 2006 Fuente: Plan de Gestión de residuos urbanos de Castilla-La Mancha Según la información facilitada por el Consorcio de Medio Ambiente la caracterización se realiza de vez en cuando y bajo petición del Consorcio de Medio Ambiente a la empresa ECOEMBES; solamente se realiza sobre la recogida de envases. No es posible obtener una caracterización de los residuos producidos en los municipios objetos de estudio, ya que la muestra se obtiene del total de residuos que se recogen en las diferentes áreas de recogida, con lo que no se puede conocer la procedencia de los residuos que se analizan Descripción de los diferentes tipos de recogida Empresas implicadas y año de inicio de cada recogida El servicio de recogida selectiva de los residuos de vidrio, papel y cartón, envases y pilas es proporcionado por el Consorcio Provincial de Medio Ambiente mediante convenios con las empresas gestoras que se indican a continuación: vidrio (Camacho Recicling que comenzó en el año 2001), envases (Fomento de construcciones y contratas que comenzó en el año 2002), papel y cartón (Cartones García Galvis que comenzó en el año 2002) y pilas (R que R, que comenzó en el año 2005). También cabe destacar que todos los municipios comenzaron a la vez el servicio de recogida de vidrio, papel y cartón, envases y pilas coincidiendo la fecha de inicio de los servicios de recogida selectiva con la de firma de los convenios con las diferentes empresas gestoras. En el caso de Masegoso no se dispone de recogida de vidrio y en Vianos de recogida de pilas. 22

23 En el caso de la recogida en masa de los residuos en todos los municipios se realiza a través de la Mancomunidad Almenara que contrata dicho servicio a la empresa TRAGSA. La empresa TRAGSA es la adjudicataria de dicho servicio desde el año Todos los municipios del proyecto de esta Agenda 21 Mancomunada se encuentran adscritos al mismo; aunque cabe destacar la incorporación del municipio de Villapalacios en el año Villapalacios realizaba dicha gestión a nivel municipal hasta el año 2008 no disponiendo de datos sobre la misma. Número de Contenedores, ratios, frecuencias de recogida y accesibilidad El presente apartado se divide en los siguientes epígrafes: A.- Residuos en masa A.1.- Nº de contenedores de RSU de Tragsa y evolución en el tiempo A.2.-Frecuencia de recogida semanal de los residuos en masa (contenedores de Tragsa) B.- Residuos de recogida selectiva: vidrio, papel y cartón, envases y pilas B.1.-Nº de contenedores, ratios de contenerización y frecuencia de recogida B.2- Accesibilidad A.- Residuos en masa A.1.- A continuación se detalla en la página siguiente el número de contenedores de recogida de residuos en masa en los diferentes municipios a lo largo de los años, así como el Volumen Litros/ habitante para cada uno de los años. 23

24 Año 2002 Año 2005 Año 2007 Año 2008 MUNICIPIO CONT. 800 L CONT. 240 L VOL HAB VOL/ HAB 2002 CONT. 800 L CONT. 240 L VOL HAB VOL/ HAB 2005 CONT. 800 L CONT. 240 L VOL HAB VOL/ HAB 2007 CONT. 800 L CONT. 240 L VOL HAB VOL/ HAB 2008 Alcaraz , , , Bienservida , ,4 Casas de Lázaro , , , ,9 Cotillas , , , ,9 El Ballestero , , , ,7 Masegoso , Peñascosa , , Povedilla , , , ,4 Pozohondo , , , ,8 Robledo , Salobre , , , ,4 San Pedro , , , ,3 Vianos , , , ,5 Villapalacios ,7 Villaverde de Guadalimar , , ,6 Viveros , , , ,3 TOTAL , , , ,7 Cantidades y número de contenedores en los municipios Fuente: Tragsa (Medio propio de la Mancomunidad de Almenara del servicio de recogida de R.S.U., limpieza y desinfección de contenedores y transporte de estos a puntos limpios de los municipios integrantes de la Mancomunidad) PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE SOSTENIBILIDAD AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE DIAGNÓSTICO GLOBAL 24

25 VOL/ HAB EN LOS MUNICIPIOS Alcaraz Bienservida Casas de Lázaro Cotillas El Ballestero Masegoso Peñascosa Povedilla Pozohondo Robledo Salobre San Pedro Vianos Villapalacios Villaverde de Guadalimar Viveros VOL/ HAB 2002 VOL/ HAB 2005 VOL/ HAB 2007 VOL/ HAB 2008 Relación volumen/ habitantes para la recogida en masa en cada uno de los municipios. Fuente: Tragsa, Como se observa en el gráfico anterior en la totalidad de los municipios ha aumentado el volumen por habitante a lo largo de los años. A continuación se incluyen los datos de número de contenedores existentes en el año 2.009: 25

26 Año 2008 Año 2009 MUNICIPIO CONT. 800 L CONT. 240 L CONT. 800 L CONT. 240 L Alcaraz Bienservida Casas de Lázaro Cotillas El Ballestero Masegoso Peñascosa Povedilla Pozohondo Robledo Salobre San Pedro Vianos Villapalacios Villaverde de Guadalimar Viveros TOTAL Contenedores para la recogida en masa en cada uno de los municipios. Fuente: Tragsa, Como se puede observar en la tabla se ha producido un aumento en el número de contenedores de 800 L en algunos municipios, en concreto, en Alcaraz, Bienservida, Casas de Lázaro y Villaverde de Guadalimar, incrementándose de esta forma el volumen por habitante. A.2.- A continuación se detalla la periodicidad semanal de recogida de los RSU en masa realizada por TRAGSA en los diferentes municipios: 26

27 PUNTO DE RECOGIDA VERANO INVIERNO NAV/S.S/FESTIVOS ALCARAZ Alcaraz 6 6 Sí Piscifactoría Batanes 1 Aviso - Canaleja Casa Rural El Horcajo El Jardín Bar Manchego Granja Escuela 3 Aviso - La Hoz La Mesta 1 Aviso - Santuario Cortes La Arquería Finca la Torre Solanilla BIENSERVIDA Bienservida 6 3 Sí Campamento CASAS DE LÁZARO Casas de Lázaro 6 3 Sí Batan de Arriba y Abajo El Berro El Cucharal Montemayor Navalengua Rinconada COTILLAS Cotillas 6 3 Sí Arroyo Frío EL BALLESTERO El Ballestero 6 3 Sí Fca Cárnica El Conchel

28 PUNTO DE RECOGIDA VERANO INVIERNO NAV/S.S/FESTIVOS MASEGOSO Masegoso 2 1 Sí Cilleruelo Ituero Peña Rubia PEÑASCOSA Peñascosa 6 3 Sí Burrueco Campamentos 3 0,25 - Camping Peñascosa Casa Lazna Cerro Blanco El Pesebre El Puerto El Zorio Fuenlabrada Cañada Seca 0 0,25 - Arteaga 0 0,25 - POVEDILLA Povedilla 6 3 Sí POZOHONDO Pozohondo 6 3 Sí El Campillo Los Pocicos Nava de Abajo Nava de Arriba ROBLEDO Robledo 6 3 Sí Casas Rurales Restaurante Venta Bonanza Fábrica Aluminio Fábrica Agua Cubillo Hostal La Vega Los Chospes SALOBRE Salobre 6 3 Sí Reolid Baños de Benito Baños de la Esperanza

29 PUNTO DE RECOGIDA VERANO INVIERNO NAV/S.S/FESTIVOS SAN PEDRO San Pedro 6 3 Sí Cañada Juncosa Restaurante Montecristo Cuevas del Molino La Quéjola VIANOS Vianos 6 3 Sí Zapateros Parideras VILLAPALACIOS Villapalacios 7 3 Sí VILLAVERDE DE GUADALIMAR Villaverde de Guadalimar 6 3 Sí Camping 2 0,25 - Crt La Resinera Cueva Ahumada El Bellotar Venta Mendoza Las Salegas VIVEROS Viveros 6 3 Sí Pinilla 0 0,25 - Frecuencia semanal de recogida RSU en masa en cada uno de los municipios. Fuente: Tragsa, Por lo general en todos los municipios la frecuencia de recogida en verano se incrementa con respecto al invierno. B.- Residuos de recogida selectiva B.1.- Número de contenedores de recogida selectiva por tipo de residuo, ratio de contenerización y frecuencia de recogida. El Consorcio Provincial de Medio Ambiente indica que todos los contenedores de vidrio, papel y cartón y envases presentan una capacidad de L y se encuentran en lugares accesibles para los camiones de recogida. En cuanto al número, ratio de contenedores por habitante y periodicidad para cada recogida, los datos son los siguientes: 29

30 VIDRIO PAPEL ENVASES Contenedores Ratio Periodicidad Contenedores Ratio Periodicidad Contenedores Ratio Periodicidad Alcaraz 12 1/147 Mensual 5 1/345 Quincenal 4 1/432 Quincenal Bienservida 4 1/196 Mensual 4 1/192 Quincenal 2 1/383 Quincenal Casas de Lázaro 2 1/213 Mensual 2 1/253 Mensual 1 1/505 Mensual Cotillas 1 1/176 Mensual 2 1/086 Quincenal 1 1/171 Mensual El Ballestero 2 1/263 Mensual 1 1/262 Quincenal 1 1/499 Mensual Masegoso 0 0 Mensual 1 1/104 Mensual 1 1/104 Mensual Peñascosa 2 1/187 Mensual 4 1/102 Mensual 1 1/406 Povedilla 1 1/646 Mensual 3 1/198 Quincenal 3 1/595 Mensual Pozohondo 4 1/460 Mensual 10 1/183 Quincenal 3 1/608 Quincenal Robledo 4 1/114 Mensual 4 1/120 Quincenal 2 1/160 Mensual Salobre 11 1/055 Mensual 5 1/118 Mensual 4 1/296 Mensual San Pedro 8 1/159 Mensual 10 1/125 Quincenal 2 1/312 Quincenal Vianos 1 1/442 Mensual 1 1/440 Quincenal 3 1/220 Quincenal Villapalacios 6 1/123 Mensual 3 1/231 Mensual 1 1/231 Quincenal Villaverde de Guadalimar 2 1/225 Mensual 2 1/216 Quincenal 1 1/431 Mensual Viveros 3 1/160 Mensual 1 1/110 Quincenal 1 1/440 Mensual PILAS Residuos en masa Contenedores Ratio Frecuencia Contenedores Ratio ALCARAZ 3 1/576 Cuatrimestral 144 1/12 BIENSERVIDA 1 1/766 Cuatrimestral 48 1/16 CASAS DE LÁZARO 1 1/505 Cuatrimestral 60 1/8 COTILLAS 1 1/171 Cuatrimestral 19 1/9 EL BALLESTERO 2 1/250 Cuatrimestral 34 1/14 MASEGOSO 1 1/103 Cuatrimestral 24 1/4 PEÑASCOSA 1 1/406 Cuatrimestral 74 1/6 POVEDILLA 1 1/595 Cuatrimestral 41 1/14 POZOHONDO 3 1/608 Cuatrimestral 140 1/13 ROBLEDO 1 1/480 Cuatrimestral 78 1/6 SALOBRE 5 1/118 Cuatrimestral 75 1/8 SAN PEDRO 2 1/625 Cuatrimestral 111 1/11 VILLAPALACIOS 1 1/693 Cuatrimestral 29 1/15 VILLAVERDE GUADALIMAR 1 1/493 Cuatrimestral 45 1/15 VIVEROS 1 1/440 Cuatrimestral 58 1/7 Nº de contenedores, ratio de contenerización y frecuencia de recogida selectiva por residuo en cada uno de los municipios. Año 2008 Fuente: Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Albacete,

31 Los ratios de contenerización establecidos en el PNRU son los siguientes: Residuos en masa Vidrio Papel y cartón Envases Pilas Ratio 1 Contenedor/75 1 Contenedor/500 1 Contenedor/500 1 Contenedor/500 1 Contenedor/750 PNRU hab hab hab hab hab Ratio de contenerización por residuo. Fuente: Elaboración propia a partir del PNRU Si compramos los ratios de contenerización indicados por el Consorcio Provincial de Medio Ambiente y los establecidos en el PNRU se observa. - El número de contenedores de residuos en masa cumple con el ratio - El número de contenedores de vidrio en la totalidad de los municipios cumple con estos criterios excepto en el caso de Povedilla - El número de contenedores de papel y cartón cumple con dicho criterio en todos los municipios - El número de contenedores de envases cumple en todos los municipios a excepción de Casas de Lázaro, Povedilla y Pozohondo. - En el caso de las pilas el ratio de contenerización se cumple en todos los casos a excepción del caso de Bienservida siendo muy pequeña la variación. B.2- Accesibilidad La ubicación de los contenedores debe efectuarse en lugares de fácil acceso para los ciudadanos y para los vehículos de recolección, y siempre a una distancia razonable de los usuarios que haga factible su utilización. Debe evitarse la colocación de contenedores al lado de vías rápidas, grandes parques donde sean difíciles de localizar y se dificulte el acceso a los vehículos de recogida, lugares elevados que dificulten al usuario la deposición de los residuos y en cualquier otra ubicación que limite la accesibilidad a los mismos. No se dispone de ningún estudio que valore la facilidad de uso de los contenedores por los usuarios ni su proximidad, aunque tanto el Consorcio Provincial de Medio Ambiente como Tragsa emplea criterios de accesibilidad para ubicar las áreas de aportación o los contenedores. 31

32 Eficacia y eficiencia de cada recogida. Se considera eficaz un servicio cuando consigue los resultados previstos. No se dispone de datos a nivel municipal que permitan saber la eficacia de las recogidas, es decir, la cantidad de residuos recogida frente a la producida por los ciudadanos, la forma de determinarlo sería analizar tanto los residuos impropios de la fracción recogida como la presencia de residuos de ese tipo en otras fracciones. No se dispone de datos sobre material impropio presente en las recogidas ya que no se caracterizan los residuos, tan sólo lo hace ECOEMBES y dichos datos agrupan a distintos municipios. Un servicio es eficaz cuando se consiguen los resultados previstos con el menor uso posible de recursos. Tanto en el caso de la recogida de residuos en masa como en el caso de recogida selectiva, a partir de los datos suministrados por las empresas que realizan la recogida, los datos de pesaje de los contenedores y la información recibida de los Ayuntamientos, se refuerzan las recogidas o se disminuyen las mismas modificando en todos los casos el número de contenedores no la periodicidad de las mismas, minimizando de esta forma los desplazamientos Calidad y uso ciudadano de los diferentes servicios En los municipios objeto del proyecto no se dispone de estudios de control sobre la prestación del servicio de recogida de residuos (tanto en masa como en el caso de recogida selectiva), en los cuales se detalle la calidad del servicio. Por ello se emplea para su valoración la información obtenida de la Encuesta de Infraestructuras (EIEL) del año 2005 por lo que es posible que la información a día de hoy haya variado. El criterio de calidad del servicio tiene en cuenta la importancia de los siguientes aspectos: Dotación insuficiente de contenedores, Limpieza de los mismos, Periodicidad de la recogida, Estado de los contenedores. Según la citada encuesta la calidad del servicio es adecuada para la mayoría de los municipios en todas las recogidas. Tan sólo se considera inadecuada la recogida selectiva y en masa en los municipios de Casas de Lázaro, El Ballestero, y Viveros. En los municipios de Alcaraz y Vianos presenta alguna deficiencia la recogida en masa. En el municipio de Villaverde de Guadalimar se valora como inadecuada la calidad del servicio de recogida en masa y la recogida de envases y plásticos. Uso por parte de los ciudadanos Según el Consorcio Provincial de Medio Ambiente, no hay datos puntuales que permitan conocer si la separación realizada por los ciudadanos es correcta ya que no se caracteriza el camión tan solo lo caracteriza ECOEMBES. 32

33 En cuanto al uso de los contenedores se produce en alguna ocasión algún acto vandálico sobre los contenedores que la propia empresa que realiza la recogida o el Ayuntamiento comunica al Consorcio Provincial de Medio Ambiente. También en algún caso se depositan cenizas produciendo el incendio de los contenedores Análisis de los puntos limpios La titularidad del Punto Limpio es municipal. El Ayuntamiento adquiere la titularidad de los residuos entregados por el usuario y será el responsable de gestionarlos de acuerdo con las disposiciones legales que existan sobre la materia. Según información del Consorcio Provincial de Medio Ambiente: todos los puntos limpios que se especifican a continuación, son móviles, excepto el punto limpio de Pozohondo que es fijo y el punto limpio de Alcaraz que en abril del 2009 no se encuentra en funcionamiento. Todos los móviles constan de un contenedor compartimentado, de 30 m3 de capacidad. En cada compartimento se incluye un contenedor. Disponen de punto limpio móvil los siguientes municipios: PUNTOS LIMPIOS Tipo de punto limpio Periodicidad ALCARAZ Movil Mensual BIENSERVIDA Movil Mensual CASAS DE LÁZARO Movil Cada mes y medio COTILLAS Movil Bimensual EL BALLESTERO Movil Mensual MASEGOSO Movil Bimensual PEÑASCOSA Movil Cada mes y medio POZOHONDO Fijo Diaria ROBLEDO Movil Cada mes y medio SAN PEDRO Movil Quincenal SALOBRE Movil Mensual VIANOS Movil Cada mes y medio Puntos limpios Fuente: Consorcio Provincial de Medio ambiente de Albacete El punto limpio de Pozohondo empezo a funcionar el 20/07/2009. Su horario de apertura cumple con el requisito de abrir 15 horas a la semana, repartidas entre los 7 días de la semana. El punto limpio de Pozohondo dispone de su propia ordenanza reguladora publicada en el BOP el día 11 de mayo de El punto limpio pone a disposición de los usuarios la posiblidad de realizar visitas para conocer su funcionamiento así como de su propia pagina web dónde se puede consultar el horario, la forma de entregar los residuos, la normativa aplicable, etc 33

34 Servicio de recogida de voluminosos El servicio de recogida de voluminosos en los municipios objeto del proyecto es prestado por la Mancomunidad Almenara a través de la empresa TRAGSA. Todos los municipios disponen de contenedor de voluminosos, excepto Villapalacios (año 2009). Los contenedores tienen una capacidad de 20 m3. Se ubican en las afueras y en los vertederos, excepto en Alcaraz, que se ubica en la estación de transferencia. La frecuencia de recogida habitual es de 3-5 veces al año. La recogida de contenedores de voluminosos, se comunicará vía fax a la oficina de TRAGSA. Una vez comprobado que es viable la retirada, se procederá dentro de los 4 días laborables siguientes a la confirmación de la retirada del contenedor. Este servicio se cobrará al Ayuntamiento en la factura del mes correspondiente. El Plan de Gestión de Residuos contemplaba la instalación de 166 puntos limpios necesarios en Castilla-La Mancha, conforme al ratio de un punto limpio por cada habitantes. La zona objeto de estudio presenta 10 puntos limpios para una población de habitantes, por lo que supera el ratio objetivo Transporte y tratamiento final de cada fracción Instalaciones de tratamiento Para el desarrollo del Plan de Gestión de Residuos Urbanos , se ha realizado una zonificación territorial de Castilla-La Mancha que ha quedado dividida en ocho Áreas de Gestión de Residuos Urbanos (AGES). En cada una de ellas quedan incluidos los municipios que comparten planta de selección, de "compostaje" y, en su caso, vertedero. Cada Área de gestión lleva aparejada sendas plantas de selección y compostaje para la obtención de las diversas fracciones contenidas en los residuos que permitan su valorización posterior. Igualmente, cada Área lleva consigo, en principio, un vertedero de rechazos, salvo que económicamente no esté justificado. El conjunto de planta de selección, compostaje y vertedero de rechazos se denomina como Centro de Tratamiento. A su vez, en cada Área de gestión, existe un conjunto de plantas de transferencia de residuos como elemento transitorio de transporte entre los servicios de recogida municipales y los Centros de Tratamiento de RU. En Albacete existen dos AGES. 34

35 AGES 1.- Albacete Centro Norte y Cuenca Sur. El AGES 1 comprende 63 municipios, 42 de la zona Centro y Norte de la provincia de Albacete, pertenecientes al Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Albacete, y 21 municipios de la zona Sur de la provincia de Cuenca, pertenecientes al Consorcio de Medio Ambiente para la gestión de RU para la provincia de Cuenca. Los municipios están repartidos en cuatro UNIONES, cuyas denominaciones son: 1.1. Albacete Centro, 1.2. Manchuela Este, 1.3. Manchuela Oeste, 1.4. Mancha Albacete Baja. En el AGES 1 se encuentran: un centro de tratamiento de Residuos Urbanos, puesto en marcha en 2003, consistente en una planta de selección, una planta de compostaje y un vertedero de rechazos. Y cuatro estaciones de transferencia, sitas en Casas Ibáñez, Tarazona de la Mancha, Villarrobledo y La Roda. En 2005 se inauguró la nueva línea de selección automatizada, en la cual se tratan alternativamente tanto el RU en masa o Resto como los Envases Ligeros procedentes de la recogida selectiva del contenedor amarillo. AGES 2.- Albacete Sur. El AGES 2 comprende 45 municipios de la Provincia de Albacete, pertenecientes todos al Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Albacete. Los municipios están repartidos en siete UNIONES, cuyas denominaciones son: 2.1. Hellín, 2.2. Sierra de Alcaraz, 2.3. Peñas de San Pedro, 2.4. Tobarra, 2.5. Sierra de Segura, 2.6. Almansa, 2.7. Campo de Montiel Albacete. En el AGES 2 se encuentran: un centro de tratamiento de Residuos Urbanos, puesto en marcha en 2000, consistente en una planta de selección, una planta de compostaje y un vertedero de rechazos. Y seis estaciones de transferencia, sitas en Alcaraz, Peñas de San Pedro, Tobarra, Elche de la Sierra, Almansa y El Bonillo. Los municipios objeto de esta Agenda pertenecen a la AGES 2. Transporte de residuos Según informe recibido del Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Albacete existen 2 procedimientos en referencia al transporte de los residuos desde las plantas de almacenamiento hasta el tratamiento final: Para los RU.: Una vez que los RU (residuos en masa o todo uno) son recogidos de los contenedores ubicados en los diferentes municipios de la Mancomunidad a través de la empresa de recogida contratada para este fin (TRAGSA) mediante los camiones recolectores, estos van a descargar a la Estación de Transferencia que les corresponda según el Plan de Gestión de Residuos Urbanos de Castilla-La Mancha , en el caso de la Mancomunidad Almenara intervienen dos ET: 35

GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Visita a la Planta de Trasferencia de RSU de Vélez-Málaga y al Complejo Medioambiental de RSU de Valsequillo

GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Visita a la Planta de Trasferencia de RSU de Vélez-Málaga y al Complejo Medioambiental de RSU de Valsequillo GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS Visita a la Planta de Trasferencia de RSU de Vélez-Málaga y al Complejo Medioambiental de RSU de Valsequillo Ley 22/2011 de residuos Los residuos urbanos o municipales

Más detalles

Anexo III DESARROLLO DE INDICADORES PLAN SECTORIAL DE RESIDUOS MUNICIPALES CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE GOBIERNO DE CANTABRIA

Anexo III DESARROLLO DE INDICADORES PLAN SECTORIAL DE RESIDUOS MUNICIPALES CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE GOBIERNO DE CANTABRIA Anexo III DESARROLLO DE INDICADORES 72 OBJETIVOS DE PREVENCIÓN Y MINIMIZACIÓN INDICADOR (In 1): GENERACIÓN DE RESIDUOS MUNICIPALES O URBANOS DEFINICIÓN: Cantidad de residuos municipales o urbanos generados

Más detalles

GESTION GLOBALIZADA DE LOS RESIDUOS URBANOS. MEDIO AMBIENTE DE ALBACETE

GESTION GLOBALIZADA DE LOS RESIDUOS URBANOS. MEDIO AMBIENTE DE ALBACETE GESTION GLOBALIZADA DE LOS RESIDUOS URBANOS. LA EXPERICIA DEL CONSORCIO PROVINCIAL DE MEDIO AMBITE Rafael Martínez Cano Técnico de Medio Ambiente DIPUTACIÓN 1. INTRODUCCIÓN Qué es el Consorcio Provincial

Más detalles

Encuesta sobre la Recogida y el Tratamiento de Residuos Año 2010

Encuesta sobre la Recogida y el Tratamiento de Residuos Año 2010 Encuesta sobre la Recogida y el Tratamiento de Residuos Año 2010 1 de Agosto de 2012 En 2010 se recogieron 24,4 millones de toneladas de residuos urbanos, un 1,5% menos que en 2009 El tratamiento final

Más detalles

Los datos relativos a la recogida y gestión de los residuos urbanos se obtienen a través de las encuestas anuales enviadas a las mancomunidades.

Los datos relativos a la recogida y gestión de los residuos urbanos se obtienen a través de las encuestas anuales enviadas a las mancomunidades. 741009 Reciclaje de residuos: envases, papel/cartón, vidrio 1. Objeto El objeto de este informe es analizar el reciclaje y la recuperación de residuos urbanos en la Comunidad Foral de Navarra durante el

Más detalles

Índice. 1. Objeto y alcance del Estudio 2. Situación de partida

Índice. 1. Objeto y alcance del Estudio 2. Situación de partida ESTUDIO SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DOMÉSTICOS EN ESPAÑA FRENTE A LOS OBJETIVOS DE RECICLADO 2020 RECOGIDOS EN LA DIRECTIVA 2008/98/CE - Planteamientos generales y resultados

Más detalles

Generación de residuos industriales. 1. Objeto

Generación de residuos industriales. 1. Objeto Generación de residuos industriales 1. Objeto El objeto de este indicador es conocer la producción de residuos industriales (tanto peligrosos como no peligrosos) de origen industrial en la Comunidad Foral

Más detalles

José Alberto Domínguez Puertas Servicio de Protección Ambiental D. Gral. de Medio Ambiente Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio

José Alberto Domínguez Puertas Servicio de Protección Ambiental D. Gral. de Medio Ambiente Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Y PERSPECTIVAS DE LA GESTIÓN DE RCD EN EXTREMADURA José Alberto Domínguez Puertas Servicio de Protección Ambiental D. Gral. de Medio Ambiente Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente

Más detalles

Generación de residuos industriales no peligrosos

Generación de residuos industriales no peligrosos Objetivo En el Plan Nacional Integrado de Residuos (28-215) se insiste en la necesidad de una codificación más homogénea e identificación de los distintos tipos de residuos industriales no peligrosos.

Más detalles

2014 CARTA DE SERVICIOS RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS 8 COMPROMISOS

2014 CARTA DE SERVICIOS RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS 8 COMPROMISOS 2014 CARTA DE SERVICIOS RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS 8 S Las Cartas de Servicios dan a conocer las prestaciones y los compromisos de calidad a los que las ciudadanas y ciudadanos tienen derecho, promoviendo

Más detalles

Santander aprueba con nota la recogida de residuos

Santander aprueba con nota la recogida de residuos 4 BALANCE DEL SERVICIO DE RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS URBANOS Recogida papel-cartón: 5.765.850 kg. Recogida envases: 1.213.170 kg. Recogida de voluminosos: 1.577.090 kg. Punto Limpio Móvil: 9.597 kg

Más detalles

Generación de residuos industriales. 1. Objeto

Generación de residuos industriales. 1. Objeto Generación de residuos industriales 1. Objeto El objeto de este indicador es conocer la producción de residuos industriales (tanto peligrosos como no peligrosos) de origen industrial en la Comunidad Foral

Más detalles

Índice. Informe Resumen. Introducción 4. Vías del Proceso 6. Cifras Globales 7. Análisis de Datos 9. CD con Estudio completo 22

Índice. Informe Resumen. Introducción 4. Vías del Proceso 6. Cifras Globales 7. Análisis de Datos 9. CD con Estudio completo 22 Informe Resumen Introducción 4 Vías del Proceso 6 Cifras Globales 7 Análisis de Datos 9 CD con Estudio completo 22 Índice 2 3 212 Introducción Posteriormente se entregarán los residuos de envases y envases

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS SERVICIO DE HIGIENE Y DESINFECCIÓN

CARTA DE SERVICIOS SERVICIO DE HIGIENE Y DESINFECCIÓN Aprobación inicial-2014 ÍNDICE 1 IDENTIFICACIÓN... 3 1.1 ÁREA... 3 1.2 RESUMEN DE ACTIVIDADES... 3 1.3 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES... 3 2 MISIÓN Y COMPETENCIAS... 5 2.1 MISIÓN... 5 2.2 COMPETENCIAS...

Más detalles

La legislación en materia de Gestión de residuos está ampliamente desarrollada, exponiéndose a continuación una sucinta reseña de la misma:

La legislación en materia de Gestión de residuos está ampliamente desarrollada, exponiéndose a continuación una sucinta reseña de la misma: 1.- MARCO LEGISLATIVO La legislación en materia de Gestión de residuos está ampliamente desarrollada, exponiéndose a continuación una sucinta reseña de la misma: Nacional LEY 10/1998, de 21 de abril, de

Más detalles

7.10 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

7.10 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN 7.10 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN La Directiva 94/62 propició la promulgación de la Ley 11/97, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases, desarrollada posteriormente a través de su Reglamento (Real

Más detalles

En 2014 se recogieron 459,1 kilogramos de residuos urbanos por habitante, un 4,5% menos que en el año anterior

En 2014 se recogieron 459,1 kilogramos de residuos urbanos por habitante, un 4,5% menos que en el año anterior 28 de noviembre de 2016 Estadísticas sobre la recogida y tratamiento de residuos Encuesta sobre generación de residuos en la industria Año 2014 En 2014 se recogieron 459,1 kilogramos de residuos urbanos

Más detalles

MEMORIA DE COSTE Y RENDIMIENTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS EJERCICIO INTRODUCCIÓN

MEMORIA DE COSTE Y RENDIMIENTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS EJERCICIO INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Según establece el artículo 211 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, también recogido en la Regla

Más detalles

CABILDO INSULAR DE LANZAROTE ÁREA DE RESIDUOS

CABILDO INSULAR DE LANZAROTE ÁREA DE RESIDUOS MEMORIA RESIDUOS AÑO 2015 1 1.- RESIDUOS DOMÉSTICOS (RD) 1.4.-RESIDUOS DEPOSITADOS EN LOS PUNTOS LIMPIOS 1.1.- RECOGIDA RESIDUOS DOMÉSTICOS (BOLSA DE BASURA-BdB)POR 1.4.1.- DESTINO DE LOS RESIDUOS DEPOSITADOS

Más detalles

Los envases y los sistemas de gestión. Vidrio-papel y cartón. Otros materiales en los envases.

Los envases y los sistemas de gestión. Vidrio-papel y cartón. Otros materiales en los envases. LEGISLACIÓN SOBRE 327 XI Los envases y los sistemas de gestión. Vidrio-papel y cartón. Otros materiales en los envases. ÁNGELA RANEA PALMA Capítulo XI LOS ENVASES Y LOS SISTEMA DE GESTIÓN. VIDRIO - PAPEL

Más detalles

La repercusión del compostaje doméstico y comunitario en los costes de gestión de los residuos orgánicos

La repercusión del compostaje doméstico y comunitario en los costes de gestión de los residuos orgánicos La repercusión del compostaje doméstico y comunitario en los costes de gestión de los residuos orgánicos Ramón Plana González-Sierra www.maestrocompostador.com Pamplona, 22 de octubre de 2010 La materia

Más detalles

MEMORIA DE SERVICIOS MUNICIPALES Y MEDIO AMBIENTE AÑO 2012 MEDIO AMBIENTE

MEMORIA DE SERVICIOS MUNICIPALES Y MEDIO AMBIENTE AÑO 2012 MEDIO AMBIENTE MEMORIA DE SERVICIOS MUNICIPALES Y MEDIO AMBIENTE A) DATOS GENERALES. MEDIO AMBIENTE a) Renovación del sistema de gestión medioambiental en la sección de servicios municipales y medio ambiente. Durante

Más detalles

El índice del nivel de existencias de mercaderías en el Comercio aumenta un 4,9% en tasa anual

El índice del nivel de existencias de mercaderías en el Comercio aumenta un 4,9% en tasa anual 2 de diciembre de 2016 Encuesta Coyuntural sobre Stocks y Existencias (ECSE). Base 2010 Tercer trimestre 2016. Datos provisionales El índice del nivel de existencias de mercaderías en el Comercio aumenta

Más detalles

Ayuntamiento de Pelayos de la Presa Plaza del Ayuntaniento, 1 28696 Pelayos de la Presa. (Madrid) Tlf: 918 645 005/918 645 409 Fax: 918 646 102

Ayuntamiento de Pelayos de la Presa Plaza del Ayuntaniento, 1 28696 Pelayos de la Presa. (Madrid) Tlf: 918 645 005/918 645 409 Fax: 918 646 102 Plaza del Ayuntaniento, 1 ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA GESTION DEL PUNTO LIMPIO MUNICIPAL TÍTULO I Disposiciones generales Artículo 1. Fundamento y naturaleza. Este Ayuntamiento ejerce, en uso

Más detalles

IT-06 HOTEL - RESTAURANTE. Fecha: Edición: 01 Página: 1/6 GESTIÓN DE RESIDUOS GESTIÓN DE RESIDUOS. Elaborado por: JAVIER ARRANZ LAPRIDA

IT-06 HOTEL - RESTAURANTE. Fecha: Edición: 01 Página: 1/6 GESTIÓN DE RESIDUOS GESTIÓN DE RESIDUOS. Elaborado por: JAVIER ARRANZ LAPRIDA Página: 1/6 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: JAVIER ARRANZ LAPRIDA Página: 2/6 1. OBJETO Describir la sistemática empleada por HOTEL - RESTAURANTE, S.L., para la gestión de los residuos que genera.

Más detalles

RECUPERACION DE ENVASES Y EMBALAJES

RECUPERACION DE ENVASES Y EMBALAJES RECUPERACION DE ENVASES Y EMBALAJES 1 FUNCIONES DE LA RECUPERACIÓN REUTILIZACIÓN. Se pone el producto en un nuevo ciclo de aprovechamiento. Mediante operaciones de transporte y en algunos casos de mantenimiento.

Más detalles

LA IDONEIDAD DEL MODELO DE GESTIÓN PÚBLICA EN LA GOBERNANZA DEL AGUA MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS DE LA PROVINCIA DE HUELVA (MAS)

LA IDONEIDAD DEL MODELO DE GESTIÓN PÚBLICA EN LA GOBERNANZA DEL AGUA MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS DE LA PROVINCIA DE HUELVA (MAS) LA IDONEIDAD DEL MODELO DE GESTIÓN PÚBLICA EN LA GOBERNANZA DEL AGUA MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS DE LA PROVINCIA DE HUELVA (MAS) DATOS BÁSICOS PROVINCIA DE HUELVA Municipios: 79 Superficie: 10.148 km² Población:

Más detalles

Gestión de Residuos en Cantabria

Gestión de Residuos en Cantabria Gestión de Residuos en Cantabria Santander, 25 de Abril de 2010 mare Quées mare? Empresa pública del Gobierno de Cantabria, adscrita a la Consejería de Medio Ambiente. mare A qué nos dedicamos? Gestión

Más detalles

DIAGNÓSTICO GLOBAL CAPÍTULO IV DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO SOCIOECONÓMICO

DIAGNÓSTICO GLOBAL CAPÍTULO IV DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO SOCIOECONÓMICO DIAGNÓSTICO GLOBAL CAPÍTULO IV DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO SOCIOECONÓMICO Mancomunidad Almenara (ALBACETE) Asistencia técnica: INDICE 4.1. INTRODUCCIÓN...3 4.2.1. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS...4 4.2.1.1.

Más detalles

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Viña del Mar, Chile

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Viña del Mar, Chile Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Viña del Mar, Chile Waldo Ceballos Ibarra Director Depto. Servicios del Ambiente I. Municipalidad de Viña del Mar Viña del Mar Se la conoce como "la ciudad

Más detalles

INFORME ACERCA DEL NUEVO SISTEMA DE RECOGIDA DE RESIDUOS

INFORME ACERCA DEL NUEVO SISTEMA DE RECOGIDA DE RESIDUOS INFORME ACERCA DEL NUEVO SISTEMA DE RECOGIDA DE RESIDUOS 9 de febrero de 2015 PASAIAKO UDALA TASA DE RECICLAJE (promedio) 2012 2014 (OCTUBRE - NOVIEMBRE DICIEMBRE) 32,7% SISTEMA VIEJO (CONTENEDORES) 76,6%

Más detalles

INFORME. C/ Muñoz Degraín, Oviedo - Asturias Teléfono

INFORME. C/ Muñoz Degraín, Oviedo - Asturias Teléfono C/ Muñoz Degraín, 15 33009 Oviedo - Asturias Teléfono 985984622 medio-ambiente@oviedo.es Expediente: Asunto: Memoria del Servicios Municipales y Medio Ambiente Informa: Responsable Servicios Municipales

Más detalles

SUBCONTRATAS, PROVEEDORES: BUENAS PRACTICAS MEDIOAMBIENTALES

SUBCONTRATAS, PROVEEDORES: BUENAS PRACTICAS MEDIOAMBIENTALES Página 1 de 7 PORTADA Este procedimiento es propiedad de PENTIA INGENIEROS, S.A. y podrá ser modificado, por las personas autorizadas, siempre que se estime conveniente. No genera ningún derecho de cliente,

Más detalles

11 ANÁLISIS BRECHA ALMACENAMIENTO Y

11 ANÁLISIS BRECHA ALMACENAMIENTO Y 11 ANÁLISIS BRECHA Teniendo en cuenta la información obtenida en el diagnostico realizado a cada uno de los componentes de la actual gestión de los residuos sólidos, se identificarán las causas y consecuencias

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA ACEITE DE OLIVA SEMANAS 02-05 DE 2016. CAMPAÑA 2015/16 INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA CONTENIDO BALANCE DE CAMPAÑA... 1 Balance de campaña 2015/16, a 31 de diciembre de 2015... 1 Avance de la

Más detalles

BIZKAIA SE ACERCA AL VERTIDO CRUDO CERO: MÁS DEL 90% DE LOS RESIDUOS URBANOS SE APROVECHARON COMO RECURSO

BIZKAIA SE ACERCA AL VERTIDO CRUDO CERO: MÁS DEL 90% DE LOS RESIDUOS URBANOS SE APROVECHARON COMO RECURSO BIZKAIA SE ACERCA AL VERTIDO CRUDO CERO: MÁS DEL 90% DE LOS RESIDUOS URBANOS SE APROVECHARON COMO RECURSO En 2014 se han generado un total de 608.794 Tn de Residuos Urbanos en Bizkaia, 3.193 Tn más respecto

Más detalles

NÚMERO DE EMPRESAS ADHERIDAS AL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN (ECOEMBES) Fuente: Ecoembalajes España, S.A. Total. 63,8% Total 59,2% 12,3% 10,1% 49,2%

NÚMERO DE EMPRESAS ADHERIDAS AL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN (ECOEMBES) Fuente: Ecoembalajes España, S.A. Total. 63,8% Total 59,2% 12,3% 10,1% 49,2% 5.9 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN En diciembre del año 2008, entrarán en vigor los nuevos objetivos de valorización, reciclado y reducción de la Directiva 2004/12/CE, que establece para la valorización

Más detalles

RESIDUOS RESIDUOS URBANOS

RESIDUOS RESIDUOS URBANOS RESIDUOS Las sociedades modernas han registrado un incremento sustancial del volumen de residuos debido, en gran medida, al crecimiento demográfico y económico, así como a la generalización de determinados

Más detalles

3.2.- FLUJOS DE RESIDUOS

3.2.- FLUJOS DE RESIDUOS 3.2.- FLUJOS DE RESIDUOS 3.2.1.- MARCO NORMATIVO COMUNITARIO Directiva 75/442/CEE, de 15 de julio, relativa a los Residuos, modificada por la Directiva91/156/CEE, de 18 de marzo. Directiva 87/101/CEE,

Más detalles

Los residuos sólidos urbanos (RSU)

Los residuos sólidos urbanos (RSU) 6 Los residuos sólidos urbanos (RSU) Qué son los RSU? Los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) son los generados en los domicilios particulares, comercios, oficinas y servicios, así como todos aquellos que no

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera)

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera) AGENDA 21 LOCAL Ossa de Montiel PROYECTO DE LA ACCIÓN 2.5.1. DEL PLAN DE ACCIÓN Ampliar y reforzar los recursos humanos en medio ambiente y sostenibilidad que dispone el Ayuntamiento (Elaboración y puesta

Más detalles

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Con la firma de la Carta de las Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad (Carta de Aalborg) el municipio de Torrella emprende el proceso de cambio hacia la consecución de un desarrollo

Más detalles

JORNADA. DIRECTIVA 2008/98 CE, de 19 de novembre de 2008, sobre els residus

JORNADA. DIRECTIVA 2008/98 CE, de 19 de novembre de 2008, sobre els residus JORNADA EL NOU MARC LEGISLATIU EN GESTIÓ DE RESIDUS. APUNTS SOBRE LA SEVA VALORITZACIÓ Sant Quirze del Vallès, 5 de febrer de 2009 DIRECTIVA 2008/98 CE, de 19 de novembre de 2008, sobre els residus CARLOS

Más detalles

ANÁLISIS DEL PASADO, PRESENTE Y PREVISIÓN DEL FUTURO DE LA GESTIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE RESIDUOS

ANÁLISIS DEL PASADO, PRESENTE Y PREVISIÓN DEL FUTURO DE LA GESTIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE RESIDUOS ANÁLISIS DEL PASADO, PRESENTE Y PREVISIÓN DEL FUTURO DE LA GESTIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE RESIDUOS Madrid Octubre 2006 Jorge Sánchez Almaraz FCC Medio Ambiente, S.A. INDICE 1. GESTIÓN DE RESIDUOS Y

Más detalles

ANEJO 3 ESTUDIO SOBRE LA GENERACIÓN Y LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS URBANOS

ANEJO 3 ESTUDIO SOBRE LA GENERACIÓN Y LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS URBANOS ORDENACIÓN PORMENORIZADA DEL SECTOR SUS.R.01. ALPEDRETE (MADRID) ANEJO 3 ESTUDIO SOBRE LA GENERACIÓN Y LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS URBANOS ORDENACIÓN PORMENORIZADA DEL SECTOR SUS.R.01. ALPEDRETE (MADRID)

Más detalles

1. EL TEJIDO EMPRESARIAL TURÍSTICO REGIONAL

1. EL TEJIDO EMPRESARIAL TURÍSTICO REGIONAL Consejería de Industria, Turismo, Empresa e Innovación Elaboración: Instituto de Turismo de la Fecha de edición: Diciembre de 2014 1. EL TEJIDO EMPRESARIAL TURÍSTICO REGIONAL En el año 2013 hay registrados

Más detalles

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha LOS MONTES DE CASTILLA-LA MANCHA Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha Gema Sánchez Palacios Ingeniera de Montes Tragsatec Castilla-La Mancha Fotografías: Archivo Tragsatec La Ley 3/2008

Más detalles

MANEJO DE RESIDUOS. Aprobado por: Subgerente de Gestión Ambiental y Calidad

MANEJO DE RESIDUOS. Aprobado por: Subgerente de Gestión Ambiental y Calidad 1 OBJETIVO Preparado por: Supervisor Ambiental Aprobado por: Subgerente de Gestión Ambiental y Calidad Página: 1 de 6 Fecha : 18/11/2011 Señalar las responsabilidades y describir las acciones que se llevan

Más detalles

Tabla 1: Paro registrado en municipios de más de habitantes de la Comunidad de Madrid y porcentaje de desempleo femenino. % Desempleo femenino

Tabla 1: Paro registrado en municipios de más de habitantes de la Comunidad de Madrid y porcentaje de desempleo femenino. % Desempleo femenino El pasado mes de enero la Comunidad de registró un aumento en el número de desempleados inscritos con respecto a diciembre de 2011. De los 20 municipios de más de cincuenta mil habitantes de la Comunidad

Más detalles

El importe medio de las hipotecas constituidas en noviembre desciende un 5,0% en tasa interanual y alcanza los euros

El importe medio de las hipotecas constituidas en noviembre desciende un 5,0% en tasa interanual y alcanza los euros 28 de enero de 2009 Estadística de Hipotecas (Base 2003) Noviembre 2008. Datos provisionales El importe medio de las hipotecas constituidas en noviembre desciende un 5,0% en tasa interanual y alcanza los

Más detalles

1. OBJETIVOS. Desde esta coordinación se persigue:

1. OBJETIVOS. Desde esta coordinación se persigue: PROPUESTA DE GESTIÓN POR LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DEL SERVICIO DE RECOGIDA, TRANSPORTE Y TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS URBANOS DE LOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN.- AÑO 2010 1. OBJETIVOS. La incorporación

Más detalles

Recogida selectiva de residuos domésticos y comerciales.

Recogida selectiva de residuos domésticos y comerciales. Recogida selectiva de residuos domésticos y comerciales. El artículo 21 de la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, establece que antes de 2015 deberá estar establecida una recogida

Más detalles

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas disminuye en junio un 9,0% en tasa anual y se sitúa en euros

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas disminuye en junio un 9,0% en tasa anual y se sitúa en euros 27 de agosto de 2013 Estadística de Hipotecas (H) El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas disminuye en junio un 9,0% en tasa anual y se sitúa en 97.495 euros El número de hipotecas

Más detalles

DIAGNÓSTICO SOBRE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA DE ASEO EMSA DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA AGOSTO 2009

DIAGNÓSTICO SOBRE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA DE ASEO EMSA DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA AGOSTO 2009 DIAGNÓSTICO SOBRE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA EMPRESA MUNICIPAL DE SERVICIOS DE ASEO EMSA DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA AGOSTO 2009 ÁREA DE SERVICIO Municipio de Cercado Cochabamba dividido

Más detalles

8. Residuos Industriales

8. Residuos Industriales Plan Territorial Especial de Ordenación de de Tenerife 8. Anexo I_Estudio nacional e internacional de modelos de gestión de residuos 194 195 Plan Territorial Especial de Ordenación de de Tenerife GESTIÓN

Más detalles

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,0 4,1 4,0 3,6

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,0 4,1 4,0 3,6 5. PRECIOS Y COSTES 5.1. PRECIOS La inflación en la Comunitat Valenciana, medida a través del Índice General de Precios de Consumo (IPC) ha descendido en 0,7 puntos, pasando del % en diciembre de 2008

Más detalles

PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO

PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO POBLACIÓN PROVINCIAL SEGÚN CENSO INDEC 2010 (habitantes) 874.006 VARIACIÓN DEMOGRÁFICA PORCENTUAL 2001-2010 8,6% CAPITAL Santiago del Estero POBLACIÓN DE LA CAPITAL SEGÚN

Más detalles

XII. Los residuos de origen industrial asimilables a urbanos. FERNANDO MARTÍNEZ ESCRICHE LEGISLACIÓN SOBRE LOS RESIDUOS URBANOS Y ASIMILABLES 361

XII. Los residuos de origen industrial asimilables a urbanos. FERNANDO MARTÍNEZ ESCRICHE LEGISLACIÓN SOBRE LOS RESIDUOS URBANOS Y ASIMILABLES 361 LEGISLACIÓN SOBRE 361 XII Los residuos de origen industrial asimilables a urbanos. FERNANDO MARTÍNEZ ESCRICHE Capítulo XII LOS RESIDUOS DE ORIGEN INDUSTRIAL ASIMILABLES A URBANOS 1 INTRODUCCIÓN. En este

Más detalles

ANEXO 5: DATOS GLOBALES MANCOMUNIDADES NAVARRA 2008, ESCENARIO PREVISTO 2020 y LISTADO DE MATERIALES SOLICITADOS E IMPROPIOS PARA LA RECOGIDA DE

ANEXO 5: DATOS GLOBALES MANCOMUNIDADES NAVARRA 2008, ESCENARIO PREVISTO 2020 y LISTADO DE MATERIALES SOLICITADOS E IMPROPIOS PARA LA RECOGIDA DE ANEXO 5: DATOS GLOBALES MANCOMUNIDADES NAVARRA 2008, ESCENARIO PREVISTO 2020 y LISTADO DE MATERIALES SOLICITADOS E IMPROPIOS PARA LA RECOGIDA DE BIORRESIDUOS Y ENVASES: A continuación se observa el esquema

Más detalles

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN (FAO) MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA

Más detalles

ECOVIDRIO - CONSUMO Y ADHESIONES 99% 99%

ECOVIDRIO - CONSUMO Y ADHESIONES 99% 99% 5.9 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN La Directiva 94/62 propició la promulgación de la Ley 11/97, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases, desarrollada posteriormente a través de su Reglamento (Real

Más detalles

XVI Seminario Gestión Pública Local Gijón Octubre Proyecto FEMP. Costes e Indicadores El caso de los residuos sólidos urbanos.

XVI Seminario Gestión Pública Local Gijón Octubre Proyecto FEMP. Costes e Indicadores El caso de los residuos sólidos urbanos. Proyecto FEMP. Costes e Indicadores El caso de los residuos sólidos urbanos. Madrid XVI Seminario Gestión Pública Local Gijón 27-29 Octubre 2010 Clara Isabel Muñoz Colomina Universidad Complutense de Madrid

Más detalles

RESIDUOS. Definición UNA SOCIEDAD EN ARMONÍA CON SU ENTORNO

RESIDUOS. Definición UNA SOCIEDAD EN ARMONÍA CON SU ENTORNO UNA SOCIEDAD EN ARMONÍA CON SU ENTORNO RESIDUOS Definición El objeto de este estudio es establecer de la forma más gráfica y concisa posible una fotografía de la situación de navarra en lo que a residuos

Más detalles

MES AGOSTO EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL

MES AGOSTO EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL MES AGOSTO EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL : DIFUSIÓN DE CONOCIMIENTOS AMBIENTALES La Sub Gerencia de Saneamiento, adscrita a la Gerencia de Saneamiento y Salud Ambiental, en marco a su Plan Operativo Anual,

Más detalles

Másters en MEDIO AMBIENTE. Gestión de Residuos A distancia I 600 h

Másters en MEDIO AMBIENTE. Gestión de Residuos A distancia I 600 h Másters en MEDIO AMBIENTE [ Gestión de Residuos ] A distancia I 600 h GESTIÓN DE RESIDUOS OBJETIVOS: Cooperar en la puesta al día y formación continua del personal que trabaja en empresas públicas o privadas

Más detalles

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES DICIEMBRE 2015 ÍNDICE 1. Funcionamiento 1.1. Producción mensual 1.2. Producción acumulada 1.3. Datos de interés sobre CNC 2. Aspectos

Más detalles

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL Comunitat Valenciana y España, ,1 2,3 1,8 1,7 1,8 1,8 1,5 1,4 1,6 1,2

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL Comunitat Valenciana y España, ,1 2,3 1,8 1,7 1,8 1,8 1,5 1,4 1,6 1,2 5. PRECIOS Y COSTES 5.1. PRECIOS En la Comunitat Valenciana la inflación, medida a través del Índice General de Precios de Consumo (IPC), terminó 2013 con una tasa interanual del %, inferior en 2,8 puntos

Más detalles

ESTUDIO DE LA CANTIDAD DE MATERIA ORGÁNICA ELIMINADA DEL SISTEMA DE RESIDUOS MEDIANTE EL COMPOSTAJE DOMÉSTICO

ESTUDIO DE LA CANTIDAD DE MATERIA ORGÁNICA ELIMINADA DEL SISTEMA DE RESIDUOS MEDIANTE EL COMPOSTAJE DOMÉSTICO ESTUDIO DE LA CANTIDAD DE MATERIA ORGÁNICA ELIMINADA DEL SISTEMA DE RESIDUOS MEDIANTE EL COMPOSTAJE DOMÉSTICO Introducción Los numerosos residuos que generamos a diario suponen ciertos problemas tanto

Más detalles

Gestión de los Residuos de Construcción y Demolición

Gestión de los Residuos de Construcción y Demolición Gestión de los Residuos de Construcción y Demolición OBLIGACIONES Y COMPETENCIAS DE LAS ENTIDADES LOCALES DE CANTABRIA SEGÚN DECRETO 72/2010 El Real Decreto 105/2008, por el que se regula la producción

Más detalles

En las poblaciones que dispongan de más de un contenedor, se establecerán los puntos concretos de recogida.

En las poblaciones que dispongan de más de un contenedor, se establecerán los puntos concretos de recogida. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA EL CONTRATO DE SERVICIOS PARA LA RECOGIDA, TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y ELIMINACIÓN DE PILAS USADAS EN EL TERRITORIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

Más detalles

I N D I C E. 1. El turismo rural en la Región de Murcia. Perfil del turista 4. 2. Características sociodemográficas del turista 7

I N D I C E. 1. El turismo rural en la Región de Murcia. Perfil del turista 4. 2. Características sociodemográficas del turista 7 Consejería de Cultura y Turismo Elaboración: Instituto de Turismo de la Región de Murcia Fecha de edición: Febrero de 2014 I N D I C E Pág. 1. El turismo rural en la Región de Murcia. Perfil del turista

Más detalles

DIVISIÓN MEDIOAMBIENTAL

DIVISIÓN MEDIOAMBIENTAL DIVISIÓN MEDIOAMBIENTAL presentación CAMINO desarrolla una amplia tecnología en el sector medioambiental aplicada a la fabricación y carrozado de camiones para la recogida de Residuos Sólidos Urbanos (

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

En junio se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 3,3% más que en el mismo mes del año anterior

En junio se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 3,3% más que en el mismo mes del año anterior 3 de agosto de 2016 Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad (ETDP) Junio 2016. Datos provisionales En junio se inscriben en los registros de la propiedad 151.447 fincas, un 3,3% más que

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil Febrero-il 2016 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, mayo de 2016 RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

El importe medio de las hipotecas constituidas en febrero desciende un 5,3% en tasa interanual y alcanza los euros

El importe medio de las hipotecas constituidas en febrero desciende un 5,3% en tasa interanual y alcanza los euros 28 de abril de 2011 Estadística de Hipotecas El importe medio de las hipotecas constituidas en febrero desciende un 5,3% en tasa interanual y alcanza los 128.243 euros El número de hipotecas que cambian

Más detalles

RELEVAMIENTO DE RESIDUOS INDUSTRIALES NO PELIGROSOS

RELEVAMIENTO DE RESIDUOS INDUSTRIALES NO PELIGROSOS RELEVAMIENTO DE Según el artículo 2 del Decreto N 2151/14 de la Provincia de Santa Fe los residuos industriales no peligrosos son aquellos residuos en estado físico sólido, semisólido y líquido o gaseoso

Más detalles

El importe medio de las hipotecas constituidas en enero desciende un 5,9% en tasa interanual y alcanza los euros

El importe medio de las hipotecas constituidas en enero desciende un 5,9% en tasa interanual y alcanza los euros 24 de marzo de 2011 Estadística de Hipotecas El importe medio de las hipotecas constituidas en enero desciende un 5,9% en tasa interanual y alcanza los 116.555 euros El número de hipotecas que cambian

Más detalles

Residuos sólidos Urbanos

Residuos sólidos Urbanos Residuos sólidos Urbanos Los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) son los que se originan en la actividad doméstica y comercial de ciudades y pueblos En España la cantidad de RSU generada por habitante y día

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE SANTA MARíA DE LA ALAMEDA (MADRID)

AYUNTAMIENTO DE SANTA MARíA DE LA ALAMEDA (MADRID) ORDENANZA REGULADORA DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN Introducción Residuo de construcción y demolición (RCD) es cualquier sustancia u objeto que, cumpliendo la definición de Residuo

Más detalles

Informe Mensual de Coyuntura del Movimiento Aeroportuario de Andalucía Nº 120 Dic Coyuntura Turística de Andalucía

Informe Mensual de Coyuntura del Movimiento Aeroportuario de Andalucía Nº 120 Dic Coyuntura Turística de Andalucía Informe Mensual de Coyuntura del Movimiento Aeroportuario de Andalucía Nº 120 Dic.20 Coyuntura Turística de Andalucía Sistema de Análisis y Estadística del Turismo de Andalucía. Empresa Pública para la

Más detalles

Estrategias de sostenibilidad en COGERSA

Estrategias de sostenibilidad en COGERSA Estrategias de sostenibilidad en COGERSA Estrategias de Sostenibilidad en las Organizaciones Asociación Española para la Calidad Hotel Abba Plaza de Gijón. 14 de abril de 2005 1 Desarrollo sostenible Origen

Más detalles

Índice general Variación mensual Variación acumulada Variación interanual Junio 0,2 1,0 1,5

Índice general Variación mensual Variación acumulada Variación interanual Junio 0,2 1,0 1,5 13 de julio de 2010 Índice de Precios de Consumo (IPC). Base 2006 Junio 2010 Índice general Variación mensual Variación acumulada Variación interanual Junio 0,2 Principales resultados La tasa de variación

Más detalles

El importe medio de las hipotecas constituidas en noviembre desciende un 9,9% en tasa interanual y alcanza los euros

El importe medio de las hipotecas constituidas en noviembre desciende un 9,9% en tasa interanual y alcanza los euros 26 de enero de 2010 Estadística de Hipotecas (Base 2003) Noviembre 2009. Datos provisionales El importe medio de las hipotecas constituidas en noviembre desciende un 9,9% en tasa interanual y alcanza los

Más detalles

En diciembre se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 0,3% menos que en el mismo mes de 2014

En diciembre se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 0,3% menos que en el mismo mes de 2014 10 de febrero de 2016 Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad (ETDP) Diciembre 2015 y Año 2015. Datos provisionales En diciembre se inscriben en los registros de la propiedad 123.515 fincas,

Más detalles

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 31 de Marzo de 2014

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 31 de Marzo de 2014 INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) DATOS DE GESTIÓN DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA

Más detalles

ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES PARA EL TRATAMIENTO Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS URBANOS

ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES PARA EL TRATAMIENTO Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS URBANOS ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES PARA EL TRATAMIENTO Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS URBANOS Leandro Sequeiros Madueño Jefe del Servicio de Residuos y Calidad del Suelo Dirección General de Prevención y Calidad

Más detalles

4 Esquemas de retorno

4 Esquemas de retorno 4 Esquemas de retorno Esquemas de retorno, aprovechamiento y reciclaje El plan de manejo es una herramienta que establece acciones necesarias para prevenir, mitigar, controlar, compensar y corregir posibles

Más detalles

Latas de bebidas y medio ambiente

Latas de bebidas y medio ambiente Latas de bebidas y medio ambiente INFORME DE LA ASOCIACIÓN DE LATAS DE BEBIDAS Agosto 2013 1 CIFRAS MÁS SIGNIFICATIVAS Cerca de nueve de cada diez latas de bebidas se reciclaron en España en 2012, lo que

Más detalles

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en mayo es de , un 3,4% menos que en el mismo mes de 2013

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en mayo es de , un 3,4% menos que en el mismo mes de 2013 25 de julio de 2014 Estadística de Hipotecas (H) El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en mayo es de 17.963, un 3,4% menos que en el mismo mes de 2013 El importe

Más detalles

El número de hipotecas sobre viviendas es de en mayo, un 29,0% menos que en el mismo mes de 2012

El número de hipotecas sobre viviendas es de en mayo, un 29,0% menos que en el mismo mes de 2012 24 de julio de 2013 Estadística de Hipotecas (H) El número de hipotecas sobre viviendas es de 18.420 en mayo, un 29,0% menos que en el mismo mes de 2012 El importe medio de las hipotecas sobre viviendas

Más detalles

TRATAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE RESIDUOS EN FUENLABRADA

TRATAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE RESIDUOS EN FUENLABRADA TRATAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE RESIDUOS EN FUENLABRADA Consejo Social de la UPM Seminario sobre Energía y Medio Ambiente Local Madrid, 13 de Febrero de 2008 Ricardo Luis Izquierdo FUENLABRADA ES UNA GRAN

Más detalles

V Calificación del Suelo

V Calificación del Suelo 3.6.- Defensa contra el ruido 3.6.1.- Zonificación acústica La zonificación acústica del territorio queda regulada a nivel nacional el Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre (incluidas las modificaciones

Más detalles

II.- HECHO IMPONIBLE DEL SERVICIO DE LA TASA DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE TRATAMIENTO Y/O ELIMINACIÓN Y OTROS SERVICIOS.

II.- HECHO IMPONIBLE DEL SERVICIO DE LA TASA DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE TRATAMIENTO Y/O ELIMINACIÓN Y OTROS SERVICIOS. ORDENANZA FISCAL Nº 54. TASA POR LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE TRATAMIENTO Y/O ELIMINACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS, ASÍ COMO OTROS SERVICIOS ESPECÍFICOS DE LIMPIEZA, RECOGIDA O TRANSFERENCIA DE

Más detalles

MOVIMIENTO LABORAL REGISTRADO EN CASTILLA Y LEÓN ENERO 2016

MOVIMIENTO LABORAL REGISTRADO EN CASTILLA Y LEÓN ENERO 2016 Información estadística de 2 de febrero de 2016 MOVIMIENTO LABORAL REGISTRADO EN CASTILLA Y LEÓN Paro registrado, Demandantes de empleo y Contratos ENERO 2016 PARO REGISTRADO En en el mes de enero de 2016

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3122 Diciembre 2015 El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha sido elaborado en España por el

Más detalles

PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA RECOLECCION DE RESIDUOS SOLIDOS

PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA RECOLECCION DE RESIDUOS SOLIDOS PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA RECOLECCION DE RESIDUOS SOLIDOS DIAGNOSTICO DEL SERVICIO DE GESTION DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES Etapas de manejo de RRSS Generación : SI

Más detalles

Directiva 1999/31 (CE), relativa al vertido de residuos y Real Decreto 1481/2002, de 27 de diciembre, de vertederos.

Directiva 1999/31 (CE), relativa al vertido de residuos y Real Decreto 1481/2002, de 27 de diciembre, de vertederos. Directiva 1999/31 (CE), relativa al vertido de residuos y Real Decreto 1481/2002, de 27 de diciembre, de vertederos. Prohibido el vertido sin tratamiento previo. Reducción paulatina de RMB en vertederos

Más detalles

Para ver el alcance de este subprograma se contemplan las siguientes definiciones:

Para ver el alcance de este subprograma se contemplan las siguientes definiciones: 4.5. Subprograma de pilas y acumuladores 4.5.1. Alcance Para ver el alcance de este subprograma se contemplan las siguientes definiciones: Las pilas pueden considerase como toda fuente de energía eléctrica

Más detalles