Presentación Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Presentación Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)"

Transcripción

1 Presentación El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) presenta el Catálogo de Dependencias e Instituciones de Interés Público (CADIIP) 2004, como un instrumento de clasificación que se suma a los utilizados por la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). El CADIIP ha sido elaborado para responder a las necesidades de identificación que requieren distintos enfoques analíticos con respecto a la naturaleza de las unidades empleadoras de los individuos cuando éstas no se definen por su carácter lucrativo, teniendo como propósito servir de apoyo y guía práctica para que el personal de la ENOE identifique y clasifique correctamente este tipo de unidades. De este modo, se pretende reforzar los puntos de contacto que en el marco del Sistema Nacional de Información debe haber entre las encuestas en hogares por un lado y, por el otro, los censos y encuestas de contenido netamente económico. 1I

2 2

3 Introducción En medio del contexto de la globalización en el cual se encuentra inmerso el país, resulta fundamental ubicar y entender la dinámica de aquellos mercados de trabajo centrados en unidades económicas cuyas reglas de operación no se cifran en el lucro o la ganancia. Desde el punto de vista de la teoría económica, se trata de instituciones que generan de manera directa o indirecta bienes públicos, es decir, una oferta de satisfactores (ya sea de carácter tangible o de servicios) que el mercado por sí mismo no provee o que lo hace de manera insuficiente. Es común identificar a este tipo de unidades económicas con dependencias gubernamentales que hoy en día constituyen una parte sustancial de ese ámbito; sin embargo, en los últimos veinte años el escenario se ha vuelto más complejo y la dinámica misma de factores sociales y políticos ha cobrado un nuevo aliento en la creación de instituciones que, si bien operan con fondos públicos, no son administradas por el gobierno, es decir, instituciones autónomas que ya no se circunscriben al ámbito de la educación superior o del conocimiento. Más allá de esto, han aparecido nuevas instituciones por iniciativa de la sociedad civil financiadas con fondos privados que han ampliado el radio de acción del circuito de actividades no lucrativas y, en paralelo, los mercados de trabajo a él asociados. Estos mercados de trabajo siguen siendo particularmente relevantes para los estratos medios del país y, hasta cierto punto, alternativos para los que gravitan en torno al sector empresarial o corporativo. Para poder entender qué tan diversificado es este mercado de trabajo, qué sectores o segmentos a su interior están en expansión y cuáles en contracción en términos de empleo y cuál es su configuración y tipología, se precisa tener una nueva aproximación a la naturaleza de la unidad empleadora. Como se sabe, bajo el formato del modelo 394 del cuestionario de empleo ENE-ENEU éste era un tópico que se abordaba en la batería 5; en el cuestionario de la Encuesta de Ocupación y Empleo (ENOE) ese tema corresponde a la batería 4. Esta batería busca cumplir con el objetivo de separar a las unidades empleadoras desde el punto de vista del sector de propiedad, pero también, proporcionar información que responda a preguntas más amplias e interesantes: cuánto empleo en el país está ligado a instituciones que manejan fondos públicos?, qué monto se vincula a aquéllas directamente administradas por el gobierno y qué otro tanto a instituciones no directamente por él administradas?, III 3

4 qué tan amplio es entonces el empleo vinculado al ámbito no lucrativo de la economía? La batería 4 del cuestionario permite darle un giro más sutil a estas preguntas, incorporando el marco conceptual del Sistema de Cuentas Nacionales por sectores institucionales y distinguir al interior del gobierno el peso en empleo de la parte que presta bienes y servicios de aquélla ligada estrictamente a la gestión pública. Para poder hacer todo esto la entrada de la batería es esencial, ya que de la correcta consignación en campo de sus dos primeras preguntas (en las que se anota el nombre de la unidad empleadora y se describen las actividades principales que ésta realiza) depende de que estas actividades no lucrativas sean correctamente identificadas y ubicadas en las opciones de la pregunta 4d, tanto en la codificación automatizada como en el accionar del críticocodificador que consulta este catálogo de manera directa. Es importante señalar que las opciones de la pregunta 4d fueron pensadas como los bloques básicos de construcción que, al combinarse de distintos modos, permiten configurar cada una de las diferentes perspectivas a través de las cuales puede verse el empleo vinculado al ámbito no lucrativo: bajo el enfoque del sector de propiedad, el de origen de los fondos con los que operan las unidades empleadoras y la forma como son administradas y, finalmente, bajo la perspectiva de los sectores institucionales; enfoques que requieren distintas maneras de agrupar y reagrupar las opciones de la pregunta pero que, en todos los casos, exigen que se establezca la correcta conexión de cada institución con una y sólo una de las opciones en la pregunta 4d a través del catálogo. En el contenido de este documento se expone el marco conceptual al que obedece esta clasificación, explicando cómo se trata de pasar de una tipología meramente jurídica administrativa a una económico funcional que dé cabida a cada uno de los enfoques ya mencionados. Una vez hecho esto, se expone la lógica de los criterios y reglas de ubicación en las opciones de la pregunta 4d, así como algunos ejemplos de instituciones y dependencias cuyo carácter multifacético puede plantear un reto al respecto. Finalmente se incluye un listado de dependencias que no pretende ser exhaustivo, pero sí razonablemente amplio, en el que también se enlistan algunas asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales (ONG), así 4IV

5 como partidos políticos a nivel federal y local, los cuales si bien no son dependencias, cabe considerarlos como instituciones de interés público (de ahí el nombre del catálogo). Es de esta forma como se abre un nuevo horizonte analítico que le aportará riqueza y valor agregado a la información que con tanto esfuerzo y sacrificio de todo el personal operativo de una encuesta de empleo se logra recopilar, integrar y depurar: todo en beneficio de los usuarios y los encargados de la toma de decisiones, para quienes los datos provenientes de esta fuente son un punto de referencia obligado en su accionar cotidiano. V5

6 6

7 Índice 1. La Administración Pública en México 1 Plano jurídico administrativo 1 Plano económico funcional 2 2. La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo y el Sistema de Cuentas Nacionales 3 3. Clasificación de la información en la pregunta 4d 4 Criterios de prioridad 4 Regla de prioridad 4 Criterios por opción 6 Términos utilizados Catálogo de Dependencias e Instituciones de Interés Público (CADIIP) Opción 1.1 Poder judicial o poder legislativo 13 Opción 1.2 Empresa pública o paraestatal 13 Opción 1.3 Escuelas, hospitales, clínicas y servicios asistenciales administrados por el gobierno 18 Opción 1.4 Gobierno o dependencias federales 22 Opción 1.5 Gobierno del estado (incluye Distrito Federal) 26 Opción 1.6 Gobierno del municipio (incluye delegaciones del Distrito Federal) 35 Opción 1.7 Ninguna de las anteriores 36 Opción 2.2 Una institución autónoma y pública de estudios de nivel medio superior o superior 40 Opción 2.3 Organismo autónomo 41 Opción 2.4 Iglesia, asociación profesional, cámara o sindicato 41 Opción 2.5 Asociación civil no clasificada en las opciones anteriores 43 Opción 2.6 Organismo internacional 44 Opción 2.7 Partido político 45 VII 7

8 8

9 1. La Administración Pública en México Para tener un panorama general de cómo se maneja la administración pública en el país, es importante observar a la Administración Pública Federal (APF) desde dos planos: el jurídico administrativo y el económico funcional. Plano jurídico administrativo Desde este plano se puede observar cómo están conformados los tres poderes de la unión: el Poder Legislativo, el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo; este último tiene a su cargo la Administración Pública Federal. Poder Legislativo. Se encarga de elaborar las leyes, discutir los problemas del país y vigilar las acciones de los demás poderes. Este poder lo ejerce a nivel federal el Congreso de la Unión, conformado por la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores, y a nivel estatal el Congreso Local, integrado por la Cámara de Diputados. En el caso particular del Distrito Federal este poder lo constituye la Asamblea Legislativa. Poder Judicial. Es el encargado de vigilar el cumplimiento de la Constitución y las leyes que de ella se derivan. Este poder está formado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral, los tribunales colegiados, los tribunales unitarios de circuito, los juzgados de distrito y el Consejo de la Judicatura Federal. Poder Ejecutivo. A nivel federal este poder se deposita en el Presidente de la República; a nivel estatal y municipal el poder ejecutivo recae en la figura de los gobernadores y presidentes municipales, respectivamente. Conforme a lo dispuesto en el Artículo 90 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Orgánica de la APF establece que la organización de ésta debe ser centralizada y paraestatal. Poder Legislativo (ámbitos federal y estatal) Cámaras de Diputados Cámara de Senadores Asamblea Legislativa (DF) Poder Judicial (ámbitos federal y estatal) Suprema Corte de Justicia Consejo de la Judicatura Federal Juzgados Tribunales Centralizada Presidencia de la República Presidencias municipales Gobiernos de los estados Poder Ejecutivo (ámbitos federal, estatal y municipal) Secretarías Organismos desconcentrados Departamentos Administrativos Ayuntamientos Consejería Jurídica del H. Presidente Paraestatal Organismos descentralizados Organismos auxiliares nacionales de crédito Instituciones nacionales de seguros y fianzas Fideicomisos 9

10 Plano económico funcional Desde este plano se puede observar a la administración pública según lo requiere la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para clasificar a las unidades económicas a partir de tres consideraciones: Sector de propiedad Público o privado Naturaleza del financiamiento (Quién lo financia) Modalidad de gestión (Quién lo administra) Administrada por el gobierno No administrada por el gobierno (autónoma) Sector institucional Gobierno federal, estatal y municipal Corporaciones financieras Corporaciones no financieras Instituciones sin fines de lucro Unidades de producción para autoconsumo, sector informal (hogares) 1. Sector de propiedad. El sector al que pertenece (público o privado). 2. Naturaleza del financiamiento y su modalidad de gestión. El origen de su financiamiento, así como quién la controla administrativamente. Por ejemplo, una empresa paraestatal recibe financiamiento del gobierno, quien también la controla administrativamente. Sin embargo, los organismos autónomos, que también son financiados por el gobierno, establecen sus propias formas de administración y organización. 3. Sector institucional. De acuerdo con la clasificación del Sistema de Contabilidad Nacional (SCN), se divide según se trate de una institución administrada por el gobierno o de una no administrada por el gobierno. Instituciones administradas por el gobierno Gobierno federal, estatal y municipal. Escuelas y hospitales. Empresas de producción y servicios. Organismos financieros. Instituciones no administradas por el gobierno Instituciones educativas y hospitales particulares. Instituciones autónomas y públicas de estudios de nivel medio superior y superior. Organismos autónomos. Iglesias, asociaciones, cámaras empresariales, sindicatos. Asociaciones civiles. Organismos internacionales. Partidos políticos. 10

11 2. La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo y el Sistema de Cuentas Nacionales La relación entre la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo y el Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) se da a través de la batería 4 del Cuestionario de Ocupación y Empleo (COE) y en particular en la pregunta 4d, que hace una clasificación de las unidades económicas del sector público. Para clasificar la información por sectores institucionales que utiliza el SCN, es necesario determinar el sector de propiedad (público o privado) de la unidad económica, que se logra al categorizar la información de las preguntas 4 y 4a (nombre de la unidad empleadora y las actividades que realiza) en las preguntas 4b y 4c. Una vez ubicada en el sector de propiedad al que pertenece, se clasifica a la unidad económica del sector público en la pregunta 4d, de acuerdo con la actividad económica que realiza, el poder (ejecutivo, legislativo o judicial) y nivel de gobierno (federal, estatal o municipal) al que pertenece. 11

12 3. Clasificación de la información en la pregunta 4d Para facilitar la clasificación de la información es necesario tener lineamientos claros que eviten una libre interpretación del caso. Criterios de prioridad Si se trata de instituciones administradas directamente por el gobierno, su carácter, ya sea financiero, de empresa, educativo o de salud, predomina sobre el nivel de gobierno al que pertenezca (federal, estatal o municipal). Cuando la institución pertenece al poder judicial o legislativo, como es el caso de los tribunales, juzgados y congresos, sin importar su nivel de gobierno, siempre irán en la opción 1.1. Por lo tanto, el nivel de gobierno se reserva exclusivamente para la administración y la gestión pública: secretarías de estado, direcciones generales, oficinas y dependencias ligadas directamente al poder ejecutivo, así como institutos, consejos y comisiones en los casos en que su titular es designado por el Poder Ejecutivo y no por el Judicial; por ejemplo las procuradurías de justicia, cuyos titulares son designados por el Ejecutivo (ya sea federal o estatal). Sin embargo, pudiera dificultarse la clasificación de algunas unidades económicas del sector público, que debido a la diversidad de actividades que realizan podrían ubicarse al mismo tiempo en dos o más opciones, de acuerdo con los criterios de prioridad. Ejemplos: Una persona que trabaja en un hospital de PEMEX dónde se clasificaría: dentro de una empresa pública, en una paraestatal o en un hospital administrado por el gobierno? Un trabajador del Canal Once del Instituto Politécnico Nacional se consideraría dentro de una empresa pública, en una paraestatal o en una escuela administrada por el gobierno? Para resolver este tipo de casos se debe aplicar la siguiente regla de prioridad. Regla de prioridad Si se tienen dudas al clasificar las instituciones públicas administradas por el gobierno (servicios financieros, empresa productiva, prestación de servicios educativos, hospitalarios o asistenciales), se dará preferencia al tipo de actividad de la unidad empleadora directa y su esquema de organización, por encima del carácter general de la institución de la que depende. Ejemplo: las oficinas administrativas del ISSSTE que se ubican fuera de las instalaciones de clínicas y hospitales se clasifican como dependencia federal (opción 1.4), mientras que las clínicas u hospitales del ISSSTE se consideran dentro de la opción 1.3. Las unidades económicas de carácter público constituidas como empresas cuya función principal es producir bienes tangibles o cobrar por un servicio, se clasifican como empresas paraestatales. Ejemplo: Aeropuerto Internacional de México, SA de CV. 12

13 Las unidades que se dedican a la investigación pero que además imparten servicios educativos se clasifican como una unidad educativa. Ejemplo: El Centro de Investigaciones en Óptica tiene como fin principal la investigación, pero también la formación de profesionales especializados en el tema e imparte maestrías y doctorados. Las unidades de gobierno que realizan investigación y que en la misma unidad proporcionan servicios de salud u hospitalarios se clasifican bajo esta última actividad, independientemente del nivel de gobierno al que pertenezca. Ejemplo: El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias tiene por un lado la función de investigar e impartir cursos y por el otro, realizar consultas externas y hospitalizaciones. Las unidades que prestan servicios culturales y de entretenimiento, como son los museos, zonas arqueológicas, planetarios, etc. se clasificarán en las opciones 1.4, 1.5 ó 1.6 de acuerdo con el nivel de gobierno al que pertenezcan. Las unidades educativas que imparten educación primaria, secundaria o preparatoria y que dependen de instituciones autónomas se clasifican en la opción 2.2. Siguiendo esta regla cabe formular la siguiente tabla de decisión, la cual más allá de ejemplificar, marca un lineamiento general para cualquier otra unidad empleadora del gobierno, cuyo carácter inmediato establezca alguna diferencia con la institución de la cual depende. UNIDAD EMPLEADORA DIRECTA Hospital PEMEX ACTIVIDAD Servicios de hospitalización a los trabajadores de la paraestatal ESQUEMA DE ORGANIZACIÓN INSTITUCIÓN DE LA QUE DEPENDE PREDOMINA Hospital PEMEX Hospital. Institución que proporciona servicios médicos CLASIFICACIÓN EN 4d 1.3 Canal Once del Instituto Politécnico Nacional ISSSTE- Tiendas Comunicación: difusión de la cultura y venta de espacios publicitarios Venta de perecederos y artículos para el hogar Empresa Empresa IPN ISSSTE Empresa que opera en el ámbito de la comunicación Empresa que opera en el ámbito del comercio Banco de México (Banxico) Emisión de billetes y moneda. Vigilar y garantizar el funcionamiento del sistema de pagos y el cumplimiento de compromisos de todo el ámbito financiero en México Banco Es un organismo autónomo Banco. Carácter financiero

14 Criterios por opción 1. Una Institución de gobierno OPCIÓN 1.1 Poder judicial o poder legislativo CLASIFICA EN ESTA SUBOPCIÓN A QUIENES TRABAJAN EN: Alguno de los siguientes organismos, ya sea a nivel federal o estatal: Suprema Corte de Justicia de la Nación. Tribunales electorales. Tribunales colegiados de circuito. Tribunales unitarios de circuito. Juzgados de distrito. Consejo de la Judicatura Federal. Tribunales estatales y del Distrito Federal. Cámara de Diputados. Cámara de Senadores. Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Es importante aclarar que la policía judicial no forma parte del poder judicial, sino del poder ejecutivo, por lo que debe clasificarse en las opciones 1.4 ó 1.5, dependiendo del nivel de gobierno al que pertenezca. 1.2 Empresa pública o paraestatal Este tipo de unidades económicas, ya sea a nivel federal, estatal, municipal o la combinación de cualquiera de éstas. 1.3 Escuelas, hospitales, clínicas y servicios asistenciales administrados por el gobierno Tiendas, centros vacacionales, funerarias o agencias de turismo que dependen del IMSS o del ISSSTE. Empresas que proporcionan servicios de transporte: aeropuertos, líneas de autobuses estatales o el metro. Escuelas Escuelas federales y estatales que imparten educación formal (preescolar, primaria, secundaria, preparatoria y educación técnica de nivel medio, técnico profesional). Excluye a los planteles de educación secundaria o preparatoria que dependen de instituciones públicas y autónomas, como son las universidades, pues éstas se clasifican en la opción 2.2. Institutos de investigación que dependen del gobierno y que generalmente imparten educación a nivel de maestrías o doctorados. Excluye organismos o institutos que realizan labores de investigación o asesoría a empresas, pero que dentro de sus labores no imparten educación, ya que se clasifican en la opción 1.4. Escuelas de nivel superior que dependen tanto del gobierno federal como del estatal. Por ejemplo, el Instituto Politécnico Nacional y algunas universidades tecnológicas. Casas de cultura estatales y municipales que imparten educación artística como pintura, escultura, música, danza u otras. 14

15 OPCIÓN Continúa opción 1.3 CLASIFICA EN ESTA SUBOPCIÓN A QUIENES TRABAJAN EN: Hospitales y clínicas Unidades que prestan servicios de atención a la salud en clínicas de consulta externa, así como aquellas unidades hospitalarias pertenecientes al gobierno. Existen organismos cuya denominación es la de "institutos" porque en ellas se llevan a cabo labores de investigación, pero también se dedican a la prestación de servicios de salud, por ejemplo el Instituto Nacional de Perinatología. Servicios asistenciales Instituciones públicas que prestan servicios asistenciales como guarderías, casas hogar, asilos para ancianos y centros de rehabilitación para drogadictos o alcohólicos. 1.4 Gobierno o dependencias federales Todas las dependencias federales: secretarías de estado, procuradurías de justicia, comisiones, institutos no educativos, ejército y armada de México. Los centros federales de rehabilitación social (Cefereso) considerados como de alta seguridad. Los organismos encargados de las labores administrativas y que están fuera de las instalaciones de unidades que prestan otro tipo de servicios. Instituciones gubernamentales que tienen a su cargo el diseño de políticas de atención a los temas que se les han asignado, así como el seguimiento administrativo para conseguir sus objetivos. Bajo esta consideración se excluye a los poderes judicial y legislativo, a las empresas públicas paraestatales, instituciones educativas y hospitalarias y los organismos financieros de carácter gubernamental. 1.5 Gobierno del estado (incluye Distrito Federal) Los organismos de seguridad pública y los centros de rehabilitación social (Cereso) que dependen directamente de los gobiernos estatales. Los organismos de seguridad pública estatal (policía y tránsito). Las dependencias que proporcionan servicios como limpia, agua y alcantarillado, bomberos, alumbrado público, que no se encuentren concesionadas a particulares, en cuyo caso se considerarán como empresas privadas. 1.6 Gobierno del municipio (incluye delegaciones del Distrito Federal) Los organismos e instituciones municipales identificados por su toponímico en el nombre, es decir, por incluir el nombre del lugar al que pertenecen; por ejemplo, "Tránsito municipal de Cajeme", "DIF Jilotepec", "Ayuntamiento de Ensenada". Los servicios municipales de carácter público se clasifican en esta opción, a menos de que sean concesionados por el gobierno a empresas privadas. 15

16 OPCIÓN 1.7 Ninguna de las anteriores CLASIFICA EN ESTA SUBOPCIÓN A QUIENES TRABAJAN EN: Los servicios financieros (la banca de desarrollo, fondos, aseguradoras, fideicomisos y montes de piedad) pertenecientes a los gobiernos tanto federal como estatal. En esta opción se clasifican también los casos en que no se pueda establecer el tipo de organismo o el nivel de gobierno, pero existe la seguridad de que son gubernamentales. 2. Una institución que no administra el gobierno En estas opciones se clasifica a las instituciones u organismos que no son controlados por el gobierno y que en ocasiones se confunden con éstos por recibir financiamiento gubernamental, pero en su estructura orgánica y en sus decisiones, son enteramente autónomos. También se clasifican aquí organismos e instituciones internacionales y de carácter privado. OPCIÓN 2.1 Institución educativa u hospital particular 2.2 Una Institución autónoma y pública de estudios de nivel medio superior o superior (UNAM, UAM, UACH, universidades autónomas estatales) CLASIFICA EN ESTA SUBOPCIÓN A QUIENES TRABAJAN EN: Escuelas e instituciones educativas, hospitales y clínicas que no tienen participación financiera ni administrativa por parte del gobierno. En estas instituciones se puede llevar a cabo labores de investigación y experimentación conjuntamente con labores académicas o con servicios médicos hospitalarios o de consulta abierta a la población. Las universidades autónomas y algunas otras instituciones educativas que reciben financiamiento del gobierno, pero que sin embargo tienen la autonomía para designar a sus directores, rectores y demás órganos de gobierno, así como decidir el destino de sus recursos. Estas instituciones pueden o no llevar en su nombre el título de autónomas. Excluye a las universidades y organizaciones educativas que se denominan autónomas, pero que no reciben recursos del gobierno federal, ya que éstas se consideran como privadas. Por ejemplo, la Universidad Autónoma de Guadalajara. 2.3 Organismo autónomo (IFE, Institutos Estatales Electorales, Comisiones Nacionales o Estatales de Derechos Humanos) Reciben recursos del gobierno federal, estatal o municipal y por tal motivo se pueden confundir con organismos gubernamentales, sin embargo, en la práctica gozan de autonomía en su organización y toma de decisiones. 2.4 Iglesia, asociación profesional, cámara o sindicato Algunas de las siguientes organizaciones a nivel nacional o local: Iglesias de cualquier culto. Asociaciones de profesionistas (barras de abogados, arquitectos, ingenieros, etcétera). Cámaras industriales, comerciales y de cualquier otra actividad. Sindicatos de trabajadores de dependencias federales, estatales y municipales. 16

17 OPCIÓN Continúa opción Asociación civil no clasificada en las opciones anteriores CLASIFICA EN ESTA SUBOPCIÓN A QUIENES TRABAJAN EN: Organizaciones de trabajadores (sindicatos, centrales, confederaciones, coaliciones, federaciones, etcétera). Organizaciones patronales. Los organismos o instituciones de carácter civil cuya función no está relacionada con el trabajo de sus afiliados, sino más bien con temas de ayuda mutua o hacia la sociedad civil. Asociaciones de colonos Clubes de leones Clubes rotarios Organizaciones no Gubernamentales (ONG) 2.6 Organismo internacional Los organismos internacionales que operan en nuestro país, incluyendo a las embajadas y representaciones de países extranjeros, ya sean del tipo político, educativo o cultural, por ejemplo la ONU, CEPAL, OCDE, etcétera. La Cruz Roja Mexicana, ya que se trata de un organismo internacional. 2.7 Partido político 2.8 Ninguna de las anteriores Los partidos políticos y las organizaciones políticas que cuentan con representación nacional o estatal, aunque no tengan el registro de partido. Los organismos e instituciones que no son administrados por el gobierno y que no fue posible clasificar en ninguna de las opciones anteriores. 17

18 Términos utilizados TÉRMINO Órganos desconcentrados CARACTERÍSTICAS Generalmente se crean como una prolongación de las secretarías de estado, cuando éstas no alcanzan a cubrir las necesidades de servicios, ya sea por la alta demanda o porque se requiere de servicios especializados. Dependen financiera y administrativamente de la secretaría que los crea y pueden tomar figuras tales como: institutos, consejos, comisiones, patronatos, juntas, etcétera. Organismos descentralizados Tienen como finalidad la prestación de un servicio público o social, la investigación científica y tecnológica, la obtención de recursos para fines de asistencia o la seguridad social. Son creados por ley, por decreto del Congreso de la Unión o del Ejecutivo Federal y cuentan con personalidad jurídica y patrimonio propios, independientemente de la estructura legal que adopten. Su administración está a cargo de una junta de gobierno, o su equivalente y un director general; este último puede ser elegido por los miembros del órgano de gobierno, el coordinador del sector o la persona que éste elija. En ocasiones es designado por el Presidente de la República. Organismos autónomos Empresas paraestatales Tienen la facultad de administrar sus recursos de manera independiente así como de adoptar la forma de organización que le convenga, a pesar de que gozan de financiamiento gubernamental. Son las empresas en las que la Administración Pública tiene participación y de acuerdo con el tipo de participación se puede dividir en dos grupos: empresas de control directo e indirecto. Empresas de control directo El gobierno, ya sea federal, estatal o municipal aporta el 50% o más del capital. Su capital está constituido por acciones de serie especial que solamente pueden ser suscritas por el gobierno federal. El gobierno federal nombra a la mayoría de los miembros del consejo administrativo, junta directiva, órgano de gobierno, presidente, director o gerente de la empresa. Los acuerdos tomados en asambleas generales de accionistas pueden ser vetados por el gobierno federal. Empresas de control indirecto En este tipo de empresas la participación del gobierno es minoritaria en cuanto a su capital y no posee las prerrogativas que tiene en las empresas de control directo. Para la clasificación en la pregunta 4d, se consideran como empresas privadas, por lo tanto el catálogo no las incluye. 18

19 4. Catálogo de Dependencias e Instituciones de Interés Público (CADIIP)

20 20

21 Opción 1.1 Poder judicial o poder legislativo Asamblea Legislativa del Distrito Federal Auditoría Superior de la Federación Cámara de Diputados Cámara de Senadores Cámaras de Diputados Estatales Canal de Televisión del Congreso de la Unión Congresos Estatales Consejo de la Judicatura Federal Consejos del Poder Judicial Estatales Contaduría Mayor de Hacienda Estatal Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles Institutos de la Judicatura estatales Juzgados de Distrito Juzgados Estatales Órgano de Fiscalización Superior del Congreso Estatal Suprema Corte de Justicia de la Nación Supremos Tribunales de Justicia Estatales Tribunal Electoral de Justicia Estatal Tribunal del Servicio Civil del Poder Judicial Estatal Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Tribunal Unitario Estatal Tribunales Colegiados de Circuito Tribunales de los Estados Tribunales del Distrito Federal Tribunales Superiores de Justicia ALDF CJF IFECOM SCJN TRIFE Opción 1.2 Empresa pública o paraestatal Administración Portuaria Integral de Acapulco SA de CV Administración Portuaria Integral de Altamira Administración Portuaria Integral de Baja California Sur SA de CV Administración Portuaria Integral de Cabo San Lucas SA de CV Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos SA de CV Administración Portuaria Integral de Dos Bocas SA de CV Administración Portuaria Integral de Ensenada SA de CV Administración Portuaria Integral de Frontera SA de CV Administración Portuaria Integral de Guaymas SA de CV API Acapulco API Altamira API Baja California API Cabo San Lucas API Coatzacoalcos API Dos Bocas API Ensenada API Frontera API Guaymas 21

22 Continúa opción 1.2 Administración Portuaria Integral de Lázaro Cárdenas SA de CV API Lázaro Cárdenas Administración Portuaria Integral de Manzanillo SA de CV API Manzanillo Administración Portuaria Integral de Mazatlán SA de CV API Mazatlán Administración Portuaria Integral de Progreso SA de CV API Progreso Administración Portuaria Integral de Puerto Madero SA de CV API Puerto Madero Administración Portuaria Integral de Puerto Vallarta SA de CV API Puerto Vallarta Administración Portuaria Integral de Quintana Roo SA de CV API Quintana Roo Administración Portuaria Integral de Salina Cruz SA de CV API Salina Cruz Administración Portuaria Integral de Tampico SA de CV API Tampico Administración Portuaria Integral de Topolobampo SA de CV API Topolobampo Administración Portuaria Integral de Tuxpan SA de CV API Tuxpan Administración Portuaria Integral de Veracruz SA de CV API Veracruz Administradora Inmobiliaria SA Aeronaves de México SA AEROMEXICO Aeropuerto de Acapulco SA de CV Aeropuerto de Aguascalientes SA de CV Aeropuerto de Chihuahua SA de CV Aeropuerto de Ciudad Juárez SA de CV Aeropuerto de Cozumel SA de CV Aeropuerto de Culiacán SA de CV Aeropuerto de Durango SA de CV Aeropuerto de Guadalajara SA de CV Aeropuerto de Hermosillo SA de CV Aeropuerto de Huatulco SA de CV Aeropuerto de La Paz SA de CV Aeropuerto de Los Mochis SA de CV Aeropuerto de Manzanillo SA de CV Aeropuerto de Mazatlán SA de CV Aeropuerto de Mérida SA de CV Aeropuerto de Mexicali SA de CV Aeropuerto de Minatitlán SA de CV Aeropuerto de Monterrey SA de CV Aeropuerto de Morelia SA de CV Aeropuerto de Oaxaca SA de CV Aeropuerto de Puerto Vallarta SA de CV Aeropuerto de Reynosa SA de CV Aeropuerto de San José del Cabo SA de CV Aeropuerto de San Luis Potosí SA de CV Aeropuerto de Tampico SA de CV Aeropuerto de Tapachula SA de CV Aeropuerto de Tijuana SA de CV Aeropuerto de Torreón SA de CV Aeropuerto de Veracruz SA de CV Aeropuerto de Villahermosa SA de CV Aeropuerto de Zacatecas SA de CV 22

23 Continúa opción 1.2 Aeropuerto de Zihuatanejo SA de CV Aeropuerto del Bajío SA de CV Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México SA de CV Aeropuertos y Servicios Auxiliares Agencias de Viajes ISSSTE Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria Bodegas Rurales Conasupo Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos Canales de Televisión Estatales Casa de Moneda de México Centrales de Abasto Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales Centros Vacacionales del IMSS Comisión Federal de Electricidad Comisión Federal de Telecomunicaciones Comisión Mixta de la Industria Textil del Algodón Compañía de Luz y Fuerza de Pachuca SA Compañía de Luz y Fuerza del Centro SA Compañía Mexicana de Exploraciones SA de CV Compañía Mexicana Meridional de Fuerza SA Compañía Operadora del Centro Cultural y Turístico de Tijuana Consejo de Promoción Turística de México SA de CV Consejo de Recursos Minerales Constructora Nacional de Carros de Ferrocarril SA Coordinación de Obras Conservación y Equipamiento Corporación Mexicana de Impresión SA de CV Corporación Mexicana de Investigaciones en Materiales SA de CV Desarrollo Urbano del Puerto Industrial de Altamira SA de CV Distribuidora Conasupo de Campeche SA de CV Distribuidora Conasupo de Hidalgo SA de CV Distribuidora Conasupo de Michoacán SA de CV Distribuidora Conasupo de Oaxaca SA de CV Distribuidora Conasupo de Tamaulipas SA de CV Distribuidora Conasupo de Veracruz SA de CV Distribuidora Conasupo del Bajío SA de CV Distribuidora Conasupo del Centro SA de CV Distribuidora Conasupo del Noroeste SA de CV Distribuidora Conasupo del Norte Centro SA de CV Distribuidora Conasupo del Norte SA de CV Distribuidora Conasupo del Pacífico SA de CV Distribuidora Conasupo del Sur SA de CV Distribuidora Conasupo del Sureste SA de CV Distribuidora Conasupo Metropolitana SA de CV Distribuidora Conasupo Peninsular SA de CV Distribuidora de Gas de Querétaro SA AICM ASA TURISSSTE ASERCA CAPUFE CEDA CFE CLFC CONCARRIL 23

24 Continúa opción 1.2 Distribuidora de Gas Natural del Estado de México SA Distribuidora e Impulsora Comercial Conasupo SA de CV Editora del Gobierno del Estado de Veracruz Educal SA de CV Eléctrica de Toluca SA Estaciones Estatales de Radio Estadio Salvador Alvarado de Yucatán Estudios Churubusco Azteca SA Exportadora de Sal SA de CV Exportadores Asociados SA de CV Fábricas de Papel Tuxtepec SA de CV Farmacias ISSSTE Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec SA de CV Ferrocarril del Sureste SA de CV Ferrocarriles Nacionales de México Fertilizantes Mexicanos SA Fondo de Cultura Económica Forestal Vicente Guerrero Gerencia Nacional de Biólogos y Reactivos Gimnasio Polifuncional de Yucatán Gimnasio Solidaridad de Yucatán Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México SA de CV III Servicios SA de CV Impresora y Encuadernadora Progreso SA Impulsora del Pequeño Comercio Incobusa SA de CV Industria Militar (vestuario y equipo) Industria Militar (fabricación de armamento y municiones) Industria Militar (fabricación de herramientas) Industria Militar (fabricación de pinturas) Industria Militar (fabricación de productos plásticos) Industria Militar (fabricación y mantenimiento de vehículos) Industrial de Abastos Inmobiliaria del Estado de Baja California Ensenada Inmobiliaria del Estado de Baja California Mexicali Inmobiliaria del Estado de Baja California Tijuana-Tecate Instalaciones Inmobiliarias para Industrias SA de CV Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (imprenta) Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México SA de CV Leche Industrializada Conasupo SA de CV Nacional Hotelera de Baja California SA Notimex SA de CV Ocean Garden Products Inc. PEMEX-Exploración y Producción PEMEX-Gas y Petroquímica Básica DICONSA FERRONALES FERTIMEX FCE IMPECSA IA INEGI BIRMEX LICONSA NOTIMEX PEMEX PEMEX 24

25 Continúa opción 1.2 PEMEX-Petroquímica PEMEX PEMEX-Refinación PEMEX Petróleos Mexicanos PEMEX Petroquímica Camargo SA de CV PEMEX Petroquímica Cangrejera SA de CV PEMEX Petroquímica Cosoleacaque SA de CV PEMEX Petroquímica Escoli SA de CV PEMEX Petroquímica Morelos SA de CV PEMEX Petroquímica Pajaritos SA de CV PEMEX Petroquímica Tula SA de CV PEMEX PMI Comercio Internacional SA de CV PEMEX Productora de Cospeles SA de CV PROCOSSA Productora Nacional de Biológicos Veterinarios PNBV Productora Nacional de Semillas PRONASE Productos Forestales Mexicanos Puertos Mexicanos Radio Educación Rastros Estatales Rastros Municipales Recreomex SA de CV Satélites Mexicanos SA de CV SATMEX Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera SIEAP Servicio de Transportes Eléctricos del Distrito Federal STE Servicio Nacional de Información de Mercados SNIM Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas SENICS Servicio Postal Mexicano SEPOMEX Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano SENAEM Servicios Aeroportuarios de la Ciudad de México SA de CV Servicios Aeroportuarios del Centro Norte SA de CV Servicios de Administración de Bienes Asegurados SABA Servicios de Administración Tributaria SAT Servicios de Almacenamiento del Norte SERANOR Servicios Metropolitanos SA de CV SERVIMET Servicios Portuarios de Acapulco SA de CV Talleres de Impresión de Estampillas y Valores TIEV Talleres Gráficos de México TGM Telecomunicaciones de México TELECOMM Televisión Metropolitana SA de CV CANAL 22 Terrenos de Jaltipan TEJAL Terrenos para Industrias SA Terrenos Recreo SA Tetraetilo de México Tiendas ISSSTE Tiendas de la Compañía de Luz y Fuerza Tiendas IMSS 25

26 Concluye opción 1.2 Tiendas PEMEX Tiendas UNAM Transportadora de Sal SA Velatorios IMSS Velatorios ISSSTE XE-IPN TV TSSA CANAL ONCE Opción 1.3 Escuelas, hospitales, clínicas y servicios asistenciales administrados por el gobierno Academias de Policía Casas Cuna Casas de la Cultura Casas de la Mujer Casas de la Tercera Edad Casas del Niño Centro Cultural del Niño Yucateco Centro de Actualización al Magisterio Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo Centro de Capacitación Cinematográfica AC Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial Centro de Ciencias Penales del Estado de Sonora Centro de Desarrollo de Productos Bióticos de Morelos Centro de Desarrollo Infantil Centro de Educación Continua de Oaxaca Centro de Educación Superior del Magisterio de Hidalgo Centro de Estudios de Finanzas Públicas de la H. Cámara de Diputados Centro de Estudios Superiores de Comunicación Educativa en Tlaxcala Centro de Estudios Superiores de México Centro de Estudios Superiores de Turismo Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora Centro de Estudios Tecnológicos Industriales y de Servicios Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada Centro de Investigación Educativa y Fortalecimiento Institucional Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo AC Centro de Investigación en Geografía y Geomática "Ing. Jorge L. Tamayo" AC Centro de Investigación en Matemáticas AC Centro de Investigación en Materiales Avanzados SC CECUNY CAM CAIMEDE CCC CECATI CENDI CECOAX CEFP CESUM CESUES CETIS CIDESI CICESE CIEFI CIAD TAMAYO CIMAT CIMAV 26

27 Continúa opción 1.3 Centro de Investigación en Química Aplicada AC Centro de Investigación y Asesoría Tecnológica en Cuero y Calzado AC Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño de Jalisco Centro de Investigación y Asistencia Técnica de Querétaro Centro de Investigación y Asistencia Tecnológica de Guanajuato Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica Centro de Investigación y Docencia Económica AC Centro de Investigación y Docencia en Humanidades de Morelos Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste AC Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán AC Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social Centro de Investigaciones en Óptica AC Centro de Música "José Jacinto Cuevas" de Yucatán Centro de Rehabilitación Integral Hidalgo Centro de Rehabilitación y Educación Especial Centro de Salud Mental del Estado de Baja California Centro Educativo y Cultural del Estado Centro Nacional de Danza Contemporánea Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Morelos Centro Nacional de Rehabilitación Centro Nacional de Transfusión Sanguínea Centro Nacional de Transplantes Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia Centro Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales de Yucatán Centro Varonil de Rehabilitación Psicosocial Centros de Salud Ciudad del Niño Clínicas del IMSS Clínicas del ISSSTE Clínicas de Salud Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos Estatal Colegio de Historia, Tlaxcala Colegio de Jalisco Colegio de Postgraduados Colegio de San Juan Siglo XXI, Tamaulipas Colegio Estatal de Seguridad Pública Colegio Estatal de Seguridad Pública de Morelos Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero Colegios de Bachilleres Colegios de Policía CIQA CIATEC CIATEJ CIATEQ CIATEG CINVESTAV CIDETEQ CIDE CIDHEM CIBNOR CICY CIESAS CIO CRIH CREE CNTS CENATRA CENAVE CONASIDA CROPAFY CECYT COLPOS CONALEP 27

28 Continúa opción 1.3 Conservatorio de Música del Estado de Puebla Corporación Mexicana de Investigaciones en Materiales SA de CV El Colegio de la Frontera Norte AC El Colegio de la Frontera Sur El Colegio de Puebla El Colegio de San Luis AC El Colegio de Sonora Escuela de Aviación Naval, Veracruz Escuela de Ciencias de la Educación de Nuevo León Escuela de Educación Física de Cuautla, Morelos Escuela de Educación Física, Tlaxcala Escuela de Enfermería "Beatriz González Ortega", Zacatecas Escuela de Enfermería del IMSS de Nuevo León Escuela de Terapia Física "Dr. Alfonso Tohen Zamudio", Quintana Roo Escuela de Trabajo Social, Zacatecas Escuela Nacional de Antropología e Historia Escuela Náutica Mercante Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey Escuela Superior de Turismo Escuelas Normales Estatales Escuelas Normales Federales Escuelas Normales Rurales Escuelas Normales Superiores Escuelas Primarias Estatales Escuelas Primarias Federales Escuelas Primarias Rurales Escuelas Secundarias Estatales Escuelas Secundarias Federales Escuelas Secundarias Rurales Heróica Escuela Naval Militar Hospital Central Militar Hospital de la Mujer Hospital de PEMEX Hospital de Salud Mental Hospital del ISSSTE Hospital General Hospital General "Dr. Manuel Gea González" Hospital General de México Hospital General del IMSS Hospital Infantil de México "Federico Gómez" Hospital Juárez de México Hospital Materno Infantil Hospital Naval Hospital Pediátrico Hospital Psiquiátrico "Dr. Manuel Campos" COMIMSA COLEF ECOSUR COLSAN ENAH EST ENS ISSSTE IMSS 28

29 Continúa opción 1.3 Hospitales Estatales Instituto Cultural Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora Instituto de Artes y Oficios de Querétaro Instituto de Capacitación para el Desarrollo Regional de Tabasco Instituto de Capacitación para el Trabajo Instituto de Capacitación para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Oaxaca Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial de Oaxaca Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas Instituto de Desarrollo y Formación Social Industrial de Campeche Instituto de Ecología AC Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal Instituto de Estudios del Federalismo "Prisciliano Sánchez" de Jalisco Instituto de Estudios Superiores Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Tabasco Instituto de Formación, Actualización y Capacitación de Seguridad Pública de Hidalgo Instituto de Investigaciones "Doctor José María Luis Mora" Instituto de Investigaciones Eléctricas Instituto de Salud Mental de Nuevo León Instituto Estatal de Ciencias Penales y Seguridad Pública, Sinaloa Instituto Estatal de Investigación y Posgrado en Educación San Luis Potosí Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses Instituto Matías Romero de Estudios Diplomáticos Instituto Mexicano de Psiquiatría Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Instituto Mexicano del Petróleo Instituto Mexicano del Transporte Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica Instituto Nacional de Cancerología Instituto Nacional de Capacitación del Sector Agropecuario Instituto Nacional de Capacitación Fiscal Instituto Nacional de Cardiología "Ignacio Chávez" Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán" Instituto Nacional de Ciencias Penales Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares Instituto Nacional de Medicina de Rehabilitación Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía "Dr. Manuel Velasco Suárez" Instituto Nacional de Ortopedia Instituto Nacional de Pediatría Instituto Nacional de Perinatología ICADET ICT ICATI ICAPET ICATECH INDEFOS INECOL IEMS ITES IFTET MORA IIE IMP IMTA IMP IMT INAOE INCAN INCA-RURAL INCAFI INCIC INACIPE INER ININ INNN INP INPER 29

30 Concluye opción 1.3 Instituto Nacional de Psiquiatría "Ramón de la Fuente Muñiz" Instituto Politécnico Nacional Instituto Potosino de Investigaciones Científica y Tecnológica AC Instituto Superior de Educación Telesecundaria, Sonora Instituto Tamaulipeco de Capacitación para el Empleo Instituto Tecnológico Agropecuario Instituto Tecnológico Estatal Institutos Estatales de Educación Para Adultos Laboratorio de Salud Pública de Tabasco Servicios Asistenciales de la Secretaria de Marina Servicios de Salud Mental Telebachillerato del Estado de Hidalgo Universidad Pedagógica Estatal Universidad Tecnológica Estatal INPRF IPN IPICYT ITA UPE UTE Opción 1.4 Gobierno o dependencias federales Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública Archivo General de la Nación Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos Centro Cultural y Turístico de Tijuana Centro de Investigación y Seguridad Nacional Centro Nacional de Desarrollo Municipal Centro Nacional de Metrología Centro Nacional de Prevención de Desastres Centros Federales de Readaptación Social Centros de Integración Juvenil AC Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas Comisión de Avalúos de Bienes Nacionales Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas del Instituto Politécnico Nacional Comisión de Radiodifusión Comisión de Vialidad y Transporte Urbano Comisión del Programa Nacional de Solidaridad Comisión Federal de Competencia Comisión Federal de Mejora Regulatoria Comisión Federal de Telecomunicaciones Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios Comisión Intersecretarial Comisión Intersecretarial Consultiva de la Obra Pública AGN CAPUFE CISEN CENAPRED CEFERESO CIJ COOFAA-IPN COFEMER COFETEL 30

31 Continúa opción 1.4 Comisión Intersecretarial de Desincorporación Comisión Intersecretarial de Gasto, Inversión y Financiamiento Comisión Intersecretarial de la Política Industrial Comisión Intersecretarial de Precios y Tarifas de los Bienes y Servicios de la Administración Pública Federal Comisión Intersecretarial del Gabinete Agropecuario Comisión Intersecretarial del Servicio Civil de Carrera Comisión Intersecretarial para la Atención de los Compromisos Internacionales de México en Materia de Derechos Humanos Comisión Intersecretarial para la Protección, Vigilancia y Salvaguarda de los Derechos de Propiedad Intelectual Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados Comisión Nacional Bancaria y de Valores Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca Comisión Nacional de Arbitraje Médico Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda Comisión Nacional de las Zonas Áridas Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos Comisión Nacional de Salarios Mínimos Comisión Nacional de Sanidad Agropecuaria Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias Comisión Nacional de Seguros y Fianzas Comisión Nacional del Agua Comisión Nacional del Deporte Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro Comisión Nacional Forestal Comisión Nacional Mixta de Protección al Salario Comisión Nacional para el Ahorro de Energía Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas Comisión para Asuntos de la Frontera Norte Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Comisión para la Transparencia y el Combate a la Corrupción en la Administración Pública Federal Comisión Reguladora de Energía Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas Compañía Nacional de Subsistencias Populares Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal Consejo de Menores Consejo de Recursos Minerales Consejo Mexicano del Café CNBV CONAPESCA CONAMED CONANP CONAFOVI CONAZA CONALITEG CONASAMI CONASAG CNSNS CNSF CONAGUA CONADE CONSAR CONAFOR CONAE CONABIO CONDUSEF CORETT CITCC CRE CAPFCE CONASUPO CJF COREMI CMC 31

32 Continúa opción 1.4 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Consejo Nacional de Fomento Educativo Consejo Nacional de la Educación para la Vida y el Trabajo Consejo Nacional de Población Consejo Nacional de Prevención y Control de VIH-SIDA e ITS Consejo Nacional para la Cultura y las Artes Consejo Nacional para las Comunidades Coordinación General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados Coordinación General de la Comisión Nacional de la Mujer Coordinación General del Programa Nacional de Apoyo para las Empresas de Solidaridad Coordinación Nacional de Programa de Desarrollo Humano Oportunidades Dirección General de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública Dirección General del Acervo Histórico Diplomático Instituto de Evaluación Educativa Instituto de México Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas Instituto Federal de Acceso a la Información Pública Instituto Mexicano de Cinematografía Instituto Mexicano de Cooperación Internacional Instituto Mexicano de la Juventud Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial Instituto Mexicano de la Radio Instituto Mexicano del Seguro Social Instituto Nacional de Antropología e Historia Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura Instituto Nacional de Derechos de Autor Instituto Nacional de Desarrollo Social Instituto Nacional de Ecología Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana Instituto Nacional de la Pesca Instituto Nacional de la Senectud Instituto Nacional de las Mujeres Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores Instituto Nacional de Migración Instituto Nacional de Salud Pública Instituto Nacional de Solidaridad Instituto Nacional Indigenista Instituto Nacional para el Combate a las Drogas Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal Instituto Nacional para la Educación de los Adultos Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas Instituto para la Protección al Ahorro Bancario CONACYT CONAFE CONEVYT CONAPO CONASIDA CONACULTA COMAR IEE IM ISSFAM IFAI IMCINE IMJ IMPI IMER IMSS INAH INBA INDAUTOR INDESOL INE INEGI INEHRM INSEN INMUJERES INAPAM INM INSP INI INEA IPAB 32

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN 1. Archivo General de la Nación 2. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación 3. Talleres Gráficos de México SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO

Más detalles

SECRETARIA DE ECONOMIA

SECRETARIA DE ECONOMIA 20 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de febrero de 2005 SECRETARIA DE ECONOMIA ACUERDO por el que se dan a conocer las listas actualizadas de entidades de la Administración Pública Federal cubiertas

Más detalles

RELACION de entidades paraestatales de la Administración Pública Federal.

RELACION de entidades paraestatales de la Administración Pública Federal. RELACION de entidades paraestatales de la Administración Pública Federal. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Con fundamento

Más detalles

SPRINGER ENERO 2014 SPRINGERLINK. Contenido Contemporáneo (de 1997 a la fecha)

SPRINGER ENERO 2014 SPRINGERLINK. Contenido Contemporáneo (de 1997 a la fecha) SPRINGER ENERO 2014 SPRINGERLINK Contenido Contemporáneo (de 1997 a la fecha) N Nombre de la Institución Universidades y Centros de Investigación Públicos Federales 1 CINVESTAV 2 Instituto Politécnico

Más detalles

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Lunes 14 de agosto de 2006 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 1 SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO RELACION de entidades paraestatales de la Administración Pública Federal sujetas a la Ley Federal de las Entidades

Más detalles

Jueves 15 de agosto de 2013 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 5

Jueves 15 de agosto de 2013 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 5 Jueves 15 de agosto de 2013 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 5 RELACIÓN de Entidades Paraestatales de la Administración Pública Federal sujetas a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y su Reglamento.

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Relación de entidades paraestatales de la Administración Pública Federal sujetas a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y su Reglamento. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Viernes 14 de agosto de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 13 RELACION de entidades paraestatales de la Administración Pública Federal sujetas a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y su Reglamento.

Más detalles

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO PODER EJECUTIVO Relación de entidades paraestatales de la Administración Pública Federal sujetas a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y su Reglamento. Al margen un sello con el Escudo Nacional,

Más detalles

LIC. CESAR ALEJANDRO ORTÍZ PEÑA DIRECTOR DE CONTROL, EVALUACIÓN Y APOYO AL BUEN GOBIERNO Tel. 14 54 30 00 ext. 1074. cortiz@funcionpublica.gob.

LIC. CESAR ALEJANDRO ORTÍZ PEÑA DIRECTOR DE CONTROL, EVALUACIÓN Y APOYO AL BUEN GOBIERNO Tel. 14 54 30 00 ext. 1074. cortiz@funcionpublica.gob. RELACIÓN DE UNIDADES ADMINISTRATIVAS Y ÓRGANOS INTERNOS DE CONTROL ASIGNADOS A LA CONTRALORÍA INTERNA PARA CONOCER DE TODOS LOS ASUNTOS RELACIONADOS CON LOS INDICES DE EXPEDIENTES RESERVADOS LIC. CESAR

Más detalles

CONTRALORIA INTERNA. LIC. SANDRA SEPÚLVEDA ZAMUDIO Tel. 30 03 30 00 ext. 1217. ssepulveda@funcionpublica.gob.mx

CONTRALORIA INTERNA. LIC. SANDRA SEPÚLVEDA ZAMUDIO Tel. 30 03 30 00 ext. 1217. ssepulveda@funcionpublica.gob.mx RELACIÓN DE ORGANOS INTERNOS DE CONTROL ASIGNADOS A LA CONTRALORÍAINTERNA PARA CONOCER DE TODOS LOS ASUNTOS RELACIONADOS CON LOSINDICES DE EXPEDIENTES RESERVADOS CONTRALORIA INTERNA LIC. SANDRA SEPÚLVEDA

Más detalles

CONTRALORÍAINTERNA. LIC. CESAR ALEJANDRO ORTÍZ PEÑA DIRECTOR DE EVALUACIÓN, CONTROL Y APOYO AL BUEN GOBIERNO Tel. 30 03 30 00 ext.

CONTRALORÍAINTERNA. LIC. CESAR ALEJANDRO ORTÍZ PEÑA DIRECTOR DE EVALUACIÓN, CONTROL Y APOYO AL BUEN GOBIERNO Tel. 30 03 30 00 ext. RELACIÓN DE UNIDADES ADMINISTRATIVAS Y ORGANOS INTERNOS DE CONTROL ASIGNADOS A LA CONTRALORÍA INTERNA PARACONOCER DE TODOS LOSASUNTOS RELACIONADOS CON LOS INDICES DE EXPEDIENTES RESERVADOS CONTRALORÍAINTERNA

Más detalles

LISTA DE LOS CARGOS PÚBLICOS QUE SERÁN CONSIDERADOS PARA DEFINIR A LAS PERSONAS POLÍTICAMENTE EXPUESTAS NACIONALES 1

LISTA DE LOS CARGOS PÚBLICOS QUE SERÁN CONSIDERADOS PARA DEFINIR A LAS PERSONAS POLÍTICAMENTE EXPUESTAS NACIONALES 1 LISTA DE LOS CARGOS PÚBLICOS QUE SERÁN CONSIDERADOS PARA DEFINIR A LAS PERSONAS POLÍTICAMENTE EXPUESTAS NACIONALES 1 I. ÁMBITO FEDERAL I.I. PODER EJECUTIVO FEDERAL A. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CENTRALIZADA

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía. DOF: 15/02/2005 ACUERDO por el que se dan a conocer las listas actualizadas de entidades de la Administración Pública Federal cubiertas por los capítulos de compras del sector público del Tratado de Libre

Más detalles

Martes 20 de mayo de 2014 INDICE

Martes 20 de mayo de 2014 INDICE Martes 20 de mayo de 2014 INDICE Secretaría de Gobernación Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, de

Más detalles

1 I. Poder Judicial PJ00100 Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa. 1 II. Poder Legislativo PL00100 Congreso del Estado de Sinaloa

1 I. Poder Judicial PJ00100 Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa. 1 II. Poder Legislativo PL00100 Congreso del Estado de Sinaloa ACTUALIZACIÓN DEL PADRÓN DE SUJETOS OBLIGADOS DEL ÁMBITO ESTATAL, EN TÉRMINOS DE LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE SINALOA Fecha de actualización: 07 de septiembre

Más detalles

III. Lista de Subsecretarías y Direcciones generales que se relacionan con la empresa 31

III. Lista de Subsecretarías y Direcciones generales que se relacionan con la empresa 31 DEPENDENCIAS GUBERNAMENTALES DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL I. Legislación básica 1 II. Organigrama 2 III. Lista de Secretarías, Direcciones generales y Coordinaciones que se relacionan con la 4 empresa

Más detalles

MÉXICO BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA (ANUIES, CUMEX, ECOES), Formato de solicitud CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNICA Y SUPERIOR (ANUIES) CENTRO

MÉXICO BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA (ANUIES, CUMEX, ECOES), Formato de solicitud CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNICA Y SUPERIOR (ANUIES) CENTRO MÉXICO BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA (ANUIES, CUMEX, ECOES), Formato de solicitud CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNICA Y SUPERIOR (ANUIES) CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS MONTERREY (ANUIES) CENTRO

Más detalles

COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA

COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA CEFP/068/2007 COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA SECTOR COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Noviembre 2007 Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, 2008 Ramo 9 Secretaría de Comunicaciones y

Más detalles

Televisión Digital Terrestre. Junio 2014 Unidad de Sistemas de Radio y Televisión

Televisión Digital Terrestre. Junio 2014 Unidad de Sistemas de Radio y Televisión Televisión Digital Terrestre Junio 2014 Unidad de Sistemas de Radio y Televisión número de canales Autorizaciones de Canales Digitales 337 canales de TDT autorizados. 400 Canales de TDT autorizados y en

Más detalles

1- La evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje.

1- La evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje. CARLOS ALEJANDRO ZARZAR CHARUR CONFERENCIAS IMPARTIDAS 1- La evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje. Centro de Actualización de Maestros del Distrito Federal. 2- La formación integral del alumno.

Más detalles

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo . Infraestructura educativa. Oferta Educativa Formación Profesional Grado Académico Seguridad y Salud en el Trabajo Carga Académica

Más detalles

Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares ENDUTIH 2015

Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares ENDUTIH 2015 Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares ENDUTIH 2015 ENDUTIH 2015: Un nuevo proyecto estadístico En 2015 el INEGI determina la realización de una encuesta

Más detalles

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO MEXICANO MTRO. LUIS ALFONSO RAMOS PEÑA

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO MEXICANO MTRO. LUIS ALFONSO RAMOS PEÑA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO MEXICANO MTRO. LUIS ALFONSO RAMOS PEÑA División de Poderes Tradicional Fundamento en el artículo 49 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que

Más detalles

COMISIÓN DE EVALUACIÓN E INDICADORES ESTUDIO DE LA MÉTRICA DE LA TRANSPARENCIA

COMISIÓN DE EVALUACIÓN E INDICADORES ESTUDIO DE LA MÉTRICA DE LA TRANSPARENCIA Listado de Instituciones de Educación Superior que se les envió invitación por mensajería y correo electrónico 1. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) 2. Centro de Enseñanza Técnica Industrial

Más detalles

Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco

Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco C A R L O S M A N U E L J O A Q U Í N G O N Z Á L E Z SUBSECRETARIO DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO MARCO DE PLANEACIÓN PLAN NACIONAL

Más detalles

COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS

COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS NOTA INFORMATIVA DE LA COLECCIÓN DE LIBROS PUBLICADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSITARIOS El Consejo Nacional de Universitarios (CNU), reúne a

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA PROTECCIÓN N A LA PROPIEDAD INTELECTUAL PARA EL PROCESO DE INNOVACIÓN

IMPORTANCIA DE LA PROTECCIÓN N A LA PROPIEDAD INTELECTUAL PARA EL PROCESO DE INNOVACIÓN INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVDAD EN MÉXICO IMPORTANCIA DE LA PROTECCIÓN N A LA PROPIEDAD INTELECTUAL PARA EL PROCESO DE INNOVACIÓN LIC. ANTONIO CAMACHO VARGAS Ciudad de México, 13 de enero de 2009 CONTENIDO

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD TOTAL Primera parte TOTAL 1 TÉCNICO SUPERIOR FEDERATIVA Alumnos Hombres Mujeres Docentes* Escuelas** Instituciones** Alumnos Docentes Escuelas Aguascalientes 32 404 15 244 17 160 3 659 40 26 2 616 384

Más detalles

Algunas clasificaciones en la construcción

Algunas clasificaciones en la construcción Versión para imprimir Este sector económico es muy importante para el desarrollo de las localidades, ya que no sólo se construyen casas, tiendas, edificios, escuelas, hospitales o presas, también calles,

Más detalles

CONSORCIO NACIONAL DE RECURSOS DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

CONSORCIO NACIONAL DE RECURSOS DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONSORCIO NACIONAL DE RECURSOS DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA Mtra. Margarita Ontiveros y Sánchez de la Barquera. México D.F. a 12 de Abril de 212. CONSORCIO NACIONAL DE RECURSOS DE INFORMACIÓN

Más detalles

1. Anexo estadístico... 2

1. Anexo estadístico... 2 Anexos 1. Anexo estadístico... 2 2. Padrón de sujetos obligados de la Ley Federal de Transparencia y Acceso al Información Pública Gubernamental.... 8 Entes obligados indirectos por la LFTAIPG (sindicatos)...

Más detalles

Instituciones participantes hoy en la RALII

Instituciones participantes hoy en la RALII ASOCIACIÓN NACIONAL DE FACULTADES Y ESCUELAS DE INGENIERÍA RED ACADÉMICA DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL -RALII- 5 de junio de 2008 Ciudad Obregón Instituciones participantes hoy en la RALII

Más detalles

Se evaluará realizar acciones equivalentes, para los niños y niñas con problemas auditivos y problemas cognitivos leves.

Se evaluará realizar acciones equivalentes, para los niños y niñas con problemas auditivos y problemas cognitivos leves. Bases del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia e Instalación de la Comisión Intersecretarial Impulsar un esfuerzo de alcance nacional para otorgar lentes graduados

Más detalles

Actualizado al 15-III-16

Actualizado al 15-III-16 R E G L A M E N T O S Actualizado al 15-III-16 Reglamento de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales. http://www2.scjn.gob.mx/reglamentos/archivos/00165003.doc (D.O. 26-I-1990) Reformado y Adicionado

Más detalles

Reporte de Actualización por Entidad Federativa con un corte al Primer Semestre del 2016

Reporte de Actualización por Entidad Federativa con un corte al Primer Semestre del 2016 Reporte de Actualización por Entidad Federativa con un corte al Primer Semestre del 2016 Estado Total Capas Niveles Capas Total de Fecha de Puntos Actualización 1 Estrella 10 01/05/2016 2 Estrellas 23

Más detalles

Unidad de Gobierno Digital

Unidad de Gobierno Digital 1 AFSEDF ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL 2 AGROASEMEX AGROASEMEX, S.A. 3 AICM AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO S.A. DE C.V. 4 API ALTAMIRA INTEGRAL

Más detalles

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 140/16 28 DE MARZO DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES 2015 1 El Censo Nacional de Gobiernos Municipales

Más detalles

Jueves 6 de marzo de 2014 INDICE

Jueves 6 de marzo de 2014 INDICE Jueves 6 de marzo de 2014 INDICE Secretaría de Hacienda y Crédito Público Acuerdo 04 /2014, por el que se expiden las Reglas Generales a las que habrán de sujetarse las inversiones de capital pagado y

Más detalles

Cuánto nos cuesta la contaminación del aire?

Cuánto nos cuesta la contaminación del aire? Cuánto nos cuesta la del aire? Resultados para 34 ciudades mexicanas Calculadora de impactos en salud y en productividad 24 de septiembre de 2013 Ciudades de la muestra Ciudades de +10 millones de habitantes

Más detalles

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO Compendio Legislativo en Materia Electoral del Edo. de Coahuila de Zaragoza Tribunal Electoral del Poder Judicial del Edo. de Coahuila de Zaragoza Compendio Legislativo en Materia Electoral del Estado

Más detalles

No. EMPRESA OBJETO PERIODO

No. EMPRESA OBJETO PERIODO 206 No. EMPRESA OBJETO PERIODO COMPUTACIÓN EN ACCIÓN, S.A. DE C.V. "CONTPAQ i" Otorgar al ITLP la autorización para uso académico de los programas, a través de su implantación dentro de los laboratorios;

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE ANTONIO IGNACIO MATUTE GONZÁLEZ. NOMBRE: FECHA DE NACIMIENTO: 24 DE MAYO DE 1977 CÉDULA PROFESIONAL:

CURRÍCULUM VITAE ANTONIO IGNACIO MATUTE GONZÁLEZ. NOMBRE: FECHA DE NACIMIENTO: 24 DE MAYO DE 1977 CÉDULA PROFESIONAL: CURRÍCULUM VITAE NOMBRE: ANTONIO IGNACIO MATUTE GONZÁLEZ. FECHA DE NACIMIENTO: 24 DE MAYO DE 1977 NACIONALIDAD: LUGAR DE NACIMIENTO: ESTADO CIVIL: MEXICANO MÉRIDA, YUCATÁN. CASADO CÉDULA PROFESIONAL: 4595538

Más detalles

Chihuahua Ley De Ganadería Para El Estado De Chihuahua Ley Para La Regularización De Colonias Agrícolas Y Mancomunes Agropecuarios De Régimen Estatal

Chihuahua Ley De Ganadería Para El Estado De Chihuahua Ley Para La Regularización De Colonias Agrícolas Y Mancomunes Agropecuarios De Régimen Estatal ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO QUE COMPILA LA LEGISLACIÓN LOCAL EN MATERIA RURAL, AGUA, GANADERÍA Y PESCA 27 de febrero de 2011 ESTADO LEYES Aguascalientes Ley De Agua Para El Estado De Aguascalientes Ley

Más detalles

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica 2013 122,608 14,098,879 2012 116,251 13,507,157 2011 123,725 14,064,814 2010 121,833 13,772,359 2009 120,583 13,187,688 2008 121,668 9,930,000

Más detalles

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN PUESTOS AUTORIZADOS POR LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA COMO DE LIBRE DESIGNACIÓN

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN PUESTOS AUTORIZADOS POR LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA COMO DE LIBRE DESIGNACIÓN COMUNICACIÓN SOCIAL SUBDIRECTOR DE INFORMACION INTERNACIONAL B SSFP/408/643/2007 DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE GOBIERNO MB1 DIRECTOR DE COORDINACION POLITICA CON LOS PODERES DE LA UNION MB1 DIRECTOR DE CONCERTACION

Más detalles

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal Aguascalientes 1995 45 65 2,491.40 2,361.90 2,620.90 1996 75 93 2,372.80 1,967.40 2,461.00 1997 78 94 2,377.50 1,968.10 2,462.00 1998 81 97-2,029.30 2,564.90 1999 79 93 2,430.40 1,853.80 2,509.30 2000

Más detalles

Resultados para portales de internet

Resultados para portales de internet Resultados para portales de internet Tabla 1.1 Evaluación de portales de internet para el municipio Municipio Entidad Páginas de internet Guanajuato Guanajuato 98.33% Guadalajara Jalisco 96.67% Chihuahua

Más detalles

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015.

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015. México, D.F., 10 de febrero de 2016. Boletín de Prensa Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015. (Resumen) En el cuarto trimestre del año pasado la plusvalía aumentó en las viviendas con crédito

Más detalles

Catálogo de Dependencias e Instituciones de Interés Público

Catálogo de Dependencias e Instituciones de Interés Público Catálogo de Dependencias e Instituciones de Interés Público (CADIIP) 2014 Presentación El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta el Catálogo de Dependencias e Instituciones de Interés

Más detalles

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1 El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1 De acuerdo al informe de avance 2006, de los objetivos del desarrollo del

Más detalles

Revisión al 15 de Noviembre del /28

Revisión al 15 de Noviembre del /28 Resultado de la revisión al estado que guarda la publicación, a través de medios electrónicos, del Informe de Avance de Gestión Financiera correspondiente al Tercer Trimestre del ejercicio 2013 Revisión

Más detalles

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS El primer paso es reconocer el problema del hambre de millones de mexicanos Lic. Enrique Peña Nieto Presidente de México Versión 13 de septiembre de 2013 CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

Más detalles

AR Información para decidir

AR Información para decidir Revista AR Información para decidir Certificado de Auditoría de Circulación Periodo: 1 de enero al 31 de marzo de 2013 Certificado de Auditoría de Circulación Nombre de la Publicación: AR. AREGIONAL INFORMACIÓN

Más detalles

Datos del Diagnóstico: Algunas Ideas

Datos del Diagnóstico: Algunas Ideas Datos del Diagnóstico: Algunas Ideas Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto, cambiaron todas las preguntas. Mario Benedetti Nuestras premisas Fortalecer Colaborar Coordinar Coadyuvar

Más detalles

GOBIERNO DIGITAL Subsecretar Subsecr ía etard í e a l d a e F l u a n F ci u ó n n Pú ción bli Pú ca blica

GOBIERNO DIGITAL Subsecretar Subsecr ía etard í e a l d a e F l u a n F ci u ó n n Pú ción bli Pú ca blica GOBIERNO DIGITAL Subsecretaría Subsecretaría de de la la Función Función Pública Pública Unidad Unidad de de Gobierno Gobierno Electrónico Electrónico y Política y Política de de la la Tecnologías Tecnologías

Más detalles

COORDINACIÓN DE SERVICIOS ESTUDIANTILES. Semestre: AGOSTO - DICIEMBRE 2011

COORDINACIÓN DE SERVICIOS ESTUDIANTILES. Semestre: AGOSTO - DICIEMBRE 2011 Informe Estadístico Anual COORDINACIÓN DE SERVICIOS ESTUDIANTILES Semestre: AGOSTO - DICIEMBRE 2011 BECAS Nivel Alumnos con beca Alumnos inscritos Bachillerato La Concepción 16 78 Bachillerato La Luz 98

Más detalles

CONTENIDO. Marco normativo 1. Objetivo general 2. Objetivo específico 2. Publicación de inserciones en medios nacionales 2

CONTENIDO. Marco normativo 1. Objetivo general 2. Objetivo específico 2. Publicación de inserciones en medios nacionales 2 INFORME SOBRE LA PUBLICACIÓN DE LA INTEGRACIÓN DE LOS CONSEJOS LOCALES Y DISTRITALES PROCESO ELECTORAL FEDERAL 2011-2012 FEBRERO, 2012 1 CONTENIDO Presentación 1 Marco normativo 1 Objetivo general 2 Objetivo

Más detalles

Manual Único de Procesos

Manual Único de Procesos I. MARCO JURÍDICO-ADMINISTRATIVO Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de la Federación, 5 de febrero de 1917. Reformas y adiciones. Constitución Política del Estado Libre

Más detalles

INSTITUTO FEDERAL DE ACCESO A LA INFORMACION Y PROTECCION DE DATOS

INSTITUTO FEDERAL DE ACCESO A LA INFORMACION Y PROTECCION DE DATOS Viernes 29 de agosto de 2014 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) INSTITUTO FEDERAL DE ACCESO A LA INFORMACION Y PROTECCION DE DATOS ACUERDO del Pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL Estado del Ejercicio del Presupuesto de s por Ramos RAMOS ADMINISTRATIVOS 2 Presidencia de la República 4 Secretaría de Gobernación 5 Secretaría de Relaciones Exteriores 6 Secretaría de Hacienda y Crédito

Más detalles

IMPUESTO SOBRE NÓMINAS

IMPUESTO SOBRE NÓMINAS Marzo 2015 IMPUESTO SOBRE NÓMINAS Cumplimiento en el pago del Impuesto Sobre Nóminas de Organismos Descentralizados. Instituto Hidalguense de Infraestructura Fisica Educativa (Antes Capece) Instituto Hidalguense

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL ESTRUCTURA BÁSICA

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL ESTRUCTURA BÁSICA INSTITUTO NACIONAL ESTRUCTURA BÁSICA 1 CONSEJO GENERAL PRESIDENCIA DEL CONSEJO GENERAL JUNTA GENERAL EJECUTIVA EJECUTIVA DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PRERROGATIVAS

Más detalles

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS E INSTITUCIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL CUENTA AHORRO INVERSIÓN FINANCIAMIENTO (en pesos)

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS E INSTITUCIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL CUENTA AHORRO INVERSIÓN FINANCIAMIENTO (en pesos) S DESCENTRALIZADOS E INSTITUCIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL PODER LEGISLATIVO NACIONAL PRESIDENCIA DE LA NACIÓN JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS MINISTERIO DEL INTERIOR, OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA AUDITORIA

Más detalles

Martes 11 de junio de 2013 INDICE

Martes 11 de junio de 2013 INDICE Martes 11 de junio de 2013 INDICE Secretaría de Gobernación Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de los artículos 6o., 7o., 27, 28, 73, 78, 94 y 105 de la Constitución Política

Más detalles

Unidad 5. La ciencia del derecho administrativo y las ramas especializadas que tienden hacia su autonomía.

Unidad 5. La ciencia del derecho administrativo y las ramas especializadas que tienden hacia su autonomía. Unidad 5 La ciencia del derecho administrativo y las ramas especializadas que tienden hacia su autonomía. UNIDAD 5 LA CIENCIA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO Y LAS RAMAS ESPECIALIZADAS QUE TIENDEN HACIA SU

Más detalles

ESTADO DE MOVIMIENTOS DE EGRESOS CLASIFICACION FUNCIONAL

ESTADO DE MOVIMIENTOS DE EGRESOS CLASIFICACION FUNCIONAL 26 ESTADO DE MOVIMIENTOS DE EGRESOS CLASIFICACION FUNCIONAL 27 EGRESOS LEGISLACION FORTALECIMIENTO DEL PROCESO LEGISLATIVO 55,848,056 FISCALIZACION DE LAS CUENTAS PUBLICAS 23,920,203 $ 79,768,259 IMPARTICION

Más detalles

Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo 2010

Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo 2010 Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo Total Por presuntos delitos del fuero común Por presuntos delitos del fuero federal Por presuntas infracciones Por otras

Más detalles

Fecha: 31 de Diciembre de 2013.

Fecha: 31 de Diciembre de 2013. GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACAN SECRETARIA DE FINANZAS Y ADMINISTRACION DE EGRESOS POR UNIDAD PROGRAMATICA PRESUPUESTARIA EJERCICIO 2013 UNIDAD PROGRAMATICA PRESUPUESTARIA 01 PODER LEGISLATIVO 01 HONORABLE

Más detalles

Panorama Estatal de Ocupaciones

Panorama Estatal de Ocupaciones Panorama Estatal de Ocupaciones 216 Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán

Más detalles

4. Derechos 1,140,616, Derechos por el uso, goce, aprovechamientos o explotación de bienes del dominio público.

4. Derechos 1,140,616, Derechos por el uso, goce, aprovechamientos o explotación de bienes del dominio público. 1.Impuestos 1,026,054,934 11 Impuestos Sobre los Ingresos 6,224,606 11.1 Sobre Loterías, Rifas, Sorteos, Concursos, Apuestas y Juegos Permitidos 6,224,606 12. Impuestos Sobre el Patrimonio - 12.1 Estatal

Más detalles

LA EDUCACIÓN SUPERIOR

LA EDUCACIÓN SUPERIOR LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL NUEVO MILENIO: UNA PRIMERA APROXIMACIÓN Tercera parte Desempeño de un grupo de universidades e institutos tecnológicos seleccionados SALVADOR MALO CENTRO NACIONAL DE EVALUACIÓN

Más detalles

APENDICE 1 ADUANA SECCION

APENDICE 1 ADUANA SECCION APENDICE 1 ADUANA-SECCION ADUANA SECCION DENOMINACION 01 0 ACAPULCO, ACAPULCO DE JUAREZ, GUERRERO. 01 AEROPUERTO INTERNACIONAL GENERAL JUAN N. ALVAREZ, ACAPULCO, GUERRERO. 02 0 AGUA PRIETA, AGUA PRIETA,

Más detalles

REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008

REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008 REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008 Sinaloa, registra un incremento de 69 empleos en el comparativo anualizado, del mes de enero de 2009 con

Más detalles

Estadísticas Municipales HACIENDA MUNICIPAL ABRIL-JUNIO

Estadísticas Municipales HACIENDA MUNICIPAL ABRIL-JUNIO HM Estadísticas Municipales HACIENDA MUNICIPAL ABRIL-JUNIO 2011 111 Estadísticas Municipales Cuánto se Recauda de Predial y Agua por Persona? René Alejandro Herrera Jiménez En el presente artículo se hace

Más detalles

Programas de Psicología acreditados a marzo de 2014

Programas de Psicología acreditados a marzo de 2014 Programas de acreditados a marzo de 2014 INSTITUCIÓN UNIDAD ACADÉMICA CAMPUS ESTATUS VIGENCIA Universidad Juárez del Estado de Durango l Universidad de Colima la Costa (CUCOSTA) Centro Universitario Temascaltepec,

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO 34 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 28 de enero de 2005 SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACUERDO por el que se da a conocer el calendario de entrega, porcentaje, fórmulas y variables utilizadas,

Más detalles

Presentación. INEGI. ENOE. Catálogo de Codificación de Carreras

Presentación. INEGI. ENOE. Catálogo de Codificación de Carreras ENOE Catálogo decodificación decareras Presentación El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), a través de la Dirección General de Estadística, tiene como una de sus actividades

Más detalles

Adquisición de Equipo Médico: Estrategias y retos en el Sistema Nacional de Salud. Ing. Roberto Ayala Perdomo Director de Ingeniería Biomédica

Adquisición de Equipo Médico: Estrategias y retos en el Sistema Nacional de Salud. Ing. Roberto Ayala Perdomo Director de Ingeniería Biomédica Adquisición de Equipo Médico: Estrategias y retos en el Sistema Nacional de Salud Ing. Roberto Ayala Perdomo Director de Ingeniería Biomédica 25 noviembre de 2015 Contenido 1. Marco legal 2. Proceso de

Más detalles

Jueves 12 de septiembre de 2013 INDICE

Jueves 12 de septiembre de 2013 INDICE Jueves 12 de septiembre de 2013 INDICE Secretaría de Hacienda y Crédito Público Oficio mediante el cual se autoriza a Caja Popular Florencio Rosas de Querétaro, S.C. de A.P. de R.L. de C.V., continuar

Más detalles

PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CONSOLIDADO POR FUNCIONAL GASTOS (US DOLARES) Ejercicio: 2016

PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CONSOLIDADO POR FUNCIONAL GASTOS (US DOLARES) Ejercicio: 2016 A00 - SERVICIOS PUBLICOS GENERALES A10 - FUNCIONES EJECUTIVA Y LEGISLATIVA COORDINACION DE GOBIERNOS AUTONOMOS DESCENTRALIZADOS ASUNTOS DE LA A30 - SERVICIOS GENERALES A40 - INVESTIGACION BASICA A50 -

Más detalles

TÍTULO SEXTO DE LOS MUNICIPIOS CAPÍTULO I DE LOS MUNICIPIOS Y DEL GOBIERNO MUNICIPAL

TÍTULO SEXTO DE LOS MUNICIPIOS CAPÍTULO I DE LOS MUNICIPIOS Y DEL GOBIERNO MUNICIPAL 19. MUNICIPIOS AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAPÍTULO DECIMOQUINTO DEL MUNICIPIO MUNICIPIOS/ COMPOSICIÓN (ART. 66) AYUNTAMIENTOS (ART. 66) PRESIDENCIA MUNICIPAL (ART. 66) AYUNTAMIENTO/

Más detalles

Algunas clasificaciones del sector electricidad

Algunas clasificaciones del sector electricidad Versión para imprimir La electricidad nos proporciona grandes beneficios: es la fuente de energía que mueve ciertos medios de transporte (tranvías, el metro y algunos automóviles); en la industria es indispensable

Más detalles

Copia Simple. Copia Certificada DVD. Fotografías. Medios Electrónicos. Planos. Disco Flexible. Audio Casetes. Video Casetes. Mensajería.

Copia Simple. Copia Certificada DVD. Fotografías. Medios Electrónicos. Planos. Disco Flexible. Audio Casetes. Video Casetes. Mensajería. Copia Simple Copia Certificada CD DVD Medios Electrónicos Fotografías Planos Disco Flexible Audio Casetes Video Casetes Mensajería Escaneo Dispositivo Otro Copia Simple Copia simple de documento, por página

Más detalles

PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016

PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016 PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016 Índice 04. Presupuesto de Egresos de la Federación 06. Principales programas federales 2016 08. Principales programas federales 2016 (sujetos

Más detalles

Clasificación Funcional

Clasificación Funcional Objetivos a. Estructura de la Clasificación Clasificación Funcional 1 Nivel 1 Finalidades 1 Nivel 2 Función 1.1 Nivel 3 Subfunción 1.1.1 Nivel 4 Sub-subfunción 1.1.1.1 Clasificación Funcional 2 FINALIDADES

Más detalles

27. CUESTIONES PARTICULARMENTE RELEVANTES DE LAS CONSTITUCIONES Y EL ESTATUTO DEL DISTRITO FEDERAL a. JEFE DE GABINETE

27. CUESTIONES PARTICULARMENTE RELEVANTES DE LAS CONSTITUCIONES Y EL ESTATUTO DEL DISTRITO FEDERAL a. JEFE DE GABINETE 27. CUESTIONES PARTICULARMENTE RELEVANTES DE LAS CONSTITUCIONES Y EL ESTATUTO DEL DISTRITO FEDERAL a. JEFE DE GABINETE DISPOSICIONES CONSTITUCIONALES RELATIVAS A CUESTIONES PARTICULARMENTE RELEVANTES JEFE

Más detalles

Rehabilitación de la pista 13-31, rodaje Bravo, plataforma de aviación general y obras complementarias en el aeropuerto de Ciudad Obregón, Sonora.

Rehabilitación de la pista 13-31, rodaje Bravo, plataforma de aviación general y obras complementarias en el aeropuerto de Ciudad Obregón, Sonora. 184 Rehabilitación de la pista 13-31, rodaje Bravo, plataforma de aviación general y obras complementarias en el aeropuerto de Ciudad Obregón, Sonora. Infraestructura Aeroportuaria En materia de aeropuertos,

Más detalles

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, 000-00 Nacional: Indicadores demográficos para los adultos mayores, 000-0 Indicador 000 00 00 00 00 0 Población media 6 870 75

Más detalles

Estrategia de Inclusión Financiera para Migrantes

Estrategia de Inclusión Financiera para Migrantes Estrategia de Inclusión Financiera para Migrantes Jornadas informativas para Migrantes Reporte final de resultados Septiembre 2012 1 Antecedentes Jornadas informativas para migrantes 2 Jornadas informativas

Más detalles

Diputada Ernestina Godoy Ramos Presidenta de la Comisión de Desarrollo Social. El Presupuesto del Distrito Federal para 2015

Diputada Ernestina Godoy Ramos Presidenta de la Comisión de Desarrollo Social. El Presupuesto del Distrito Federal para 2015 Diputada Ernestina Godoy Ramos Presidenta de la Comisión de Desarrollo Social El Presupuesto del Distrito Federal para 2015 El Presupuesto del Distrito Federal para 2015 COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Elaboración

Más detalles

Perspectivas en la evaluación de la educación médica. Congreso Nacional de Educación Médica. Puebla. 2007

Perspectivas en la evaluación de la educación médica. Congreso Nacional de Educación Médica. Puebla. 2007 Perspectivas en la evaluación de la educación médica Congreso Nacional de Educación Médica. Puebla. 27 Perspectivas en la evaluación de la educación médica En la evaluación del ingreso a las escuelas de

Más detalles

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones Misión Visión Organización Antecedentes Funciones Actividades y Proyectos Misión Contribuir a la función legislativa en materia de economía y finanzas públicas, mediante el análisis, seguimiento y evaluación

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE TANCITARO MICHOACAN

AYUNTAMIENTO DE TANCITARO MICHOACAN AYUNTAMIENTO DE TANCITARO MICHOACAN FORMATO: FRACCIÓN I (NORMATIVIDAD) Tipo Denominación de la norma Vínculo para acceder al documento Constitución Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos.

Más detalles

RESULTADOS DE LA CONVOCATORIA PROGRAMA DE FOMENTO A LAS VOCACIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS EN NIÑOS Y JÓVENES MEXICANOS 2016 (1)

RESULTADOS DE LA CONVOCATORIA PROGRAMA DE FOMENTO A LAS VOCACIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS EN NIÑOS Y JÓVENES MEXICANOS 2016 (1) RESULTADOS DE LA CONVOCATORIA PROGRAMA DE FOMENTO A LAS VOCACIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS EN NIÑOS Y JÓVENES MEXICANOS 2016 (1) El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) informa que, como

Más detalles

Modelo para la Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y. Adolescentes Migrantes y

Modelo para la Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y. Adolescentes Migrantes y Modelo para la Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Nombre de la Adolescentes Migrantes y Presentación Repatriados No Acompañados Estadísticas Menores de edad mexicanos repatriados por EUA

Más detalles

M. en Val. Arq. Sergio Francisco Ibarra Aldaco

M. en Val. Arq. Sergio Francisco Ibarra Aldaco FORMACIÓN ACADÉMICA: 1.- Licenciado en Arquitectura, egresado de la Universidad del Valle de México, en 1988. Cédula Profesional 1368738. 2.- Especialista en Valuación de Inmuebles, Diploma expedido por

Más detalles

SECRETARIA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL PROGRAMA / PROYECTO

SECRETARIA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL PROGRAMA / PROYECTO LEGISLACION, FORTALECIMIENTO DEMOCRATICO Y REPRESENTATIVIDAD 329,990,255.71 REVISION Y FISCALIZACION DE LOS RECURSOS PUBLICOS 59,086,816.53 RESOLUCION DE RECURSOS EN SEGUNDA INSTANCIA 151,835,327.70 ACTIVIDADES

Más detalles

Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) Programas vigentes 2010

Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) Programas vigentes 2010 Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) Programas vigentes 2010 Fecha de Actualización 15 Febrero 2010 No CVE Institución Programa Grado Nivel 1 000082 BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA

Más detalles

252 CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA

252 CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA SIGLAS Y ACRÓNIMOS ANSA Acuerdo Nacional de Salud Alimentaria ANTAD Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales Aserca Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria BID Banco

Más detalles