DIOCESIS DE VALLEDUPAR ITINERARIO DE CRECIMIENTO EN LA FE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DIOCESIS DE VALLEDUPAR ITINERARIO DE CRECIMIENTO EN LA FE"

Transcripción

1 DIÓCESIS DE VALLEDUPAR PASTORAL COMUNIDADES DE ADOLECENTES DIOCESIS DE VALLEDUPAR ITINERARIO DE CRECIMIENTO EN LA FE 0

2 1. GUÍA PARA TRASMITIR LOS TEMAS CÓMO FORMAR UN COMUNIDAD DE ADOLECENTES Y QUIEN DEBE SER EL ANIMADOR Esquema de una comunidad en una parroquia: 1. Coordinador general de la parroquia o asesor de la comunidad: éste animador ha de estar empapado de la palabra de Dios y ha de ser un miembro de una comunidad, que tenga un camino de fe más maduro, ya que nadie puede dar de lo que no ha recibido. Puede ser, de una realidad existente en la parroquia pero que tenga el carisma de trabajar con los jóvenes. 2. Un animador: quienes colaborarán en la coordinación del grupo. Estos se encargaran de las fechas de los cumpleaños, ver quienes faltaron al grupo para que los visiten y además será quien dirijan la distribución de los temas para que se dé la participación de todos en comunión con el asesor. 3. Día de preparación: debe haber un día a la semana donde se reúnan a preparar el tema con el coordinador general para facilitar la asimilación del tema. El Asesor: El animador es un convencido de su fe, es decir, es alguien que ha tenido una experiencia personal con un Jesús vivo y resucitado en su vida. Toma conciencia de su deber de compartir esa fe con los hermanos por medio de este servicio. El animador da vida, entusiasma, llama, recuerda, une, integra, comunica y no deja dormir a la comunidad. Compromisos del animador: 1. Mantiene un gran interés permanente por la misión a realizar. 2. Asiste a las reuniones de formación permanente (no se la sabe toda y sabe que necesita crecer personalmente para ayudar a crecer a los demás) 3. Prepara las reuniones que va a animar, los cantos, material didáctico, etc. 4. Su tarea dentro de la reunión es hacer que todos participen, no acapara todos los servicios (no es un Zoilo un soy el que canta, el que lee, el que opina, etc.) 5. Da buen ejemplo de palabra y de obra. Cualidades del animador: Responsabilidad, Puntualidad para empezar, Amabilidad, Sinceridad, Paciencia, Creatividad, Empatía, Espíritu de oración, Saber delegar,, Humildad para saber que no se las sabe todas y que debe formase permanentemente. Dificultades en el servicio de la animación: 1

3 Críticas destructivas, falta de apoyo y colaboración, la rutina, el desánimo por poca respuesta o el poco compromiso del grupo, etc. 2

4 2. SOMOS UNA COMUNIDAD PRE-JUVENIL ITINERARIO DE CRECIMIENTO EN LA FE Para realizar la programación anual ha de tenerse en cuenta las siguientes actividades: Encuentros de capacitación de pastoral juvenil, encuentros de asesores y servidores, semana vocacional, jornada mundial de la juventud, fiesta del buen pastor (con motivo de fomentar la comunión con el sacerdote), mes mariano, ordenaciones del seminario, cuaresma, navidad, día del padre y de la madre, del amor y la amistad, fiesta patronal, mensualmente hay que programar una Eucaristía en lo posible diferente al Domingo donde participen los jóvenes, ésta debe tener prioridad en la programación, etc. Dentro de las actividades pueden realizarse encuentros con los padres de familia, encuentros deportivos, integración con otras parroquias, paseos, dinámicas, etc. Hay que colocar en el cronograma las fechas de celebración de los cumpleaños que se realizarán al terminar el tema o en una convivencia. Este puede realizarse mensual o cada dos meses. Hay que ponerle un nombre al grupo. Mensualmente hay que revisar el desarrollo de los temas principalmente en las convivencias. Se reúnen los animadores a poner en común las debilidades o las nuevas experiencias con el fin de progresar en el grupo. Para poder entrar en la cuarta etapa (la Iglesia), viendo el momento oportuno el grupo ha de realizar la consagración. Ésta se realizará en la Eucaristía del Domingo, para darle mayor realce. Hay que procurar que los jóvenes se identifiquen con algún distintivo como un suéter, etc. SANTOS PATRONES DE LA PASTORAL JUVENIL Para que lo jóvenes tengan una motivación al seguimiento hacia la santidad, hay que promocionar la devoción a los siguientes santos, que van a ser una ayuda primordial en la espiritualidad del grupo pre-juvenil. Estos son los siguientes: San Juan Bosco 1. Laura Vicuña. Miguel Magone. En cada parroquia, debe tenerse la vida de estos santos, para que cada miembro de la comunidad pre-juvenil pueda leerlo personalmente, con el objetivo de hacer entender a los jóvenes, que la santidad es posible en todo hombre que desee cambiar de vida y aceptar a Jesucristo camino, verdad y vida. 1 En los anexos se encuentra el relato de cada uno de los santos, para profundizar y transmitir el estilo de vida de estos personajes que fueron importante en la historia. En la posibilidad se hace necesario hacerle participe a cada joven por individual copia del material para que éste se interiorice con cada una de estas vida. 3

5 Cronograma propuesto para el 200 ENERO DÍA TEMA OBJETIVO FEBRERO DÍA TEMA OBJETIVO MARZO DÍA TEMA OBJETIVO ABRIL DÍA TEMA OBJETIVO MAYO DÍA TEMA OBJETIVOS JUNIO DÍA TEMA OBJETIVOS JULIO DÍA TEMA OBJETIVOS 4

6 3. CONSAGRACIÓN DE LAS COMUNIDADES PRE-JUVENILES Monitor: MOTIVACIÓN: Hoy la Iglesia se alegra inmensamente y en especial la comunidad aquí presente, por el hermoso compromiso que estos jóvenes van a hacer de consagrarse por entero al servicio de las misiones a través de las comunidades prejuveniles. Ellos han sentido en su alma la necesidad de dedicarse en forma especial a colaborar en la actividad misionera de la Iglesia. El Espíritu Santo ha infundido en sus corazones el impulso de la misión con que había sido llevado el mismo Cristo. Acompañémoslos en su entrega con nuestra oración. Asesor: Reverendo Padre: la comunidad cristiana de NN, presenta ante la Iglesia este grupo de jóvenes para ser recibidos y consagrados en la Pastoral Juvenil. De antemano, manifiesto que quienes los han preparado dan testimonio de que son dignos y aptos para ser consagrados como misioneros de Jesús. Celebrante: Demos gracias al Señor. Asesor: Las comunidades juveniles que presentamos son: Jóvenes: Responden presente, y se ponen de pie, al oír el nombre de su comunidad. Celebrante: Queridos jóvenes, sus asesores los han presentados para ser consagrados como jóvenes misioneros al servicio de la Iglesia en las comunidades Pre-juvenil. Estoy convencido de que ustedes saben y aceptan esta gran responsabilidad. En nombre de Jesús misionero, los invito a que manifiesten públicamente sus deseos respondiendo con libertad y firmeza a las siguientes preguntas: Se comprometen a ser amigos de Jesús y a cumplir con sus deberes de cristianos, por amor a Él y al prójimo? Jóvenes: Si me comprometo Se comprometen a comunicar a otros jóvenes y a sus familiares las enseñanzas del Evangelio? Jóvenes: Si me comprometo Están dispuestos a cumplir con los deberes y las obligaciones que le exigen la pastoral juvenil? Jóvenes: Si estoy dispuesto Celebrante: Ya que ustedes se han comprometido, los consagramos con alegría como miembros activos para las obras misioneras del Papa en la pastoral juvenil y los autorizamos para que expresen con libertad y convencimiento sus anhelos delante del Señor y la comunidad aquí presente. Jóvenes: Oh Jesús, Yo quiero ser tu amigo. Ayúdame a ser misionero con el ejemplo de mi vida y el anuncio del evangelio. Te ofrezco mi vida, mis oraciones, sacrificios y limosna a favor de las misiones, pidiéndote que los jóvenes del mundo entero sean también amigos tuyos. Por esto prometo cumplir con amor la misión que nuestro Señor Jesucristo me ha encomendado. Celebrante: Que el Señor Jesús, la Virgen María, en su advocación NN, nuestra (o) patrona (o), reciban y bendigan su generosa entrega y les conceda perseverancia para cumplir con alegría y constancia los compromisos que acaban de hacer. Jóvenes: Amén. 5

7 No tengan miedo de Cristo! Él no quita nada y lo da todo. Quien se da a Él, recibe el ciento por uno. Sí, abran, de par en par las puertas a Cristo y encontraran la verdadera vida. Benedicto XVI 6

8 I ETAPA TODOS SOMOS MÁS QUE AMIGOS 1. TEMA: QUÉ ES UNA COMUNIDAD PRE-JUVENIL? 2 ACTIVIDAD 1: Realizar y compartir las siguientes preguntas: 1. Qué significa para ti una comunidad juvenil? 2. Qué piensas encontrar en esta comunidad que no encuentras en tu casa, en el colegio? 3. Cómo consideras que se debe llevar la comunidad juvenil? 4. Crees que el paraíso se puede vivir aquí en la tierra? Desarrollo de la reunión 5. Crees que es posible que en un zoológico se pueda vivir sin jaulas? Para iniciar la primera reunión, se puede hacer una pequeña oración pidiendo a Dios que ilumine el trabajo que se va a realizar y luego se pueden incluir un par de cantos para animar a los jóvenes con la alabanza. (Puede ser conveniente hacer una hoja de cantos ya que es posible que no se sepan los cantos). 2 Se deben presentar los jóvenes; no se deben realizar los temas como si fueran una clase, sino como el anuncio de una Buena Noticia que alegre el corazón de los jóvenes; las catequesis no deberían durar más de una hora. 7

9 QUÉ ES UNA COMUNIDAD PRE-JUVENIL? Un grupo juvenil como narra el libro de los Hechos de los Apóstoles Cap. 2, 1-13, debe ser el lugar donde todos crecemos y nos identificamos como hermanos. Es decir, no se puede limitar el grupo a ser un lugar donde se reúnen para crear amigos o pasar un rato agradable o un lugar para escapar de la casa o de la realidad en la que vivimos; una comunidad juvenil es donde se crece como discípulo del Señor, donde conocemos quién es Jesús, para llegar a ser un misionero o pregonero de la Buena Noticia del amor de Dios para el hombre. Como todo grupo humano y en proceso hay diversidad de personas que tienen su propio temperamento y únicamente si estamos unidos y siguiendo a Jesucristo como narra Is 11, 5-9 (el Niño que guía a todo un zoológico es el Mesías, es decir; Jesucristo) el grupo puede vivir en armonía. 3 Tipos de personas en una reunión. 1. El eterno preguntón: Quiere hacerse notar, hacer prevalecer su opinión, busca el apoyo en el grupo. Hay preguntas muy prudentes, otras se salen de tema o son superficiales. 2. El cabeza dura: Es la persona que no entiende razones. No quiere aprender nada de los otros. Para él es difícil ser tolerante, está como a la defensiva en todos los temas. 3. El mudo voluntario: No participa porque se siente muy sobre el tema o es muy tímido. Entonces toma una actitud aburrida, se dedica a oír. También puede suceder que se sienta muy bajo el tema. Entonces no se atreve a participar. Está ahí por estar, porque le mandan o le toca o porque quiere ser diferente. 4. El tímido: Es un hombre que tiene ideas pero le cuesta expresarlas, o no se atreve a formularlas. Puede tener muchos talentos, pero escondidos. Siente por dentro el deseo de hacerlo y no se atreve, le preocupa el que dirán, esto le inmoviliza. 5. El charlatán: Es el que habla todo el tiempo, saliéndose del tema de un modo que molesta. Su tema más interesante es él mismo. Todo lo toma en broma, hasta los temas más serios. Tiene buen humor, pero a veces se vuelve insoportable para el grupo. 6. El distraído: Salta de un tema a otro. Desvía a los demás de sus objetivos hablando de cualquier cosa en cualquier momento. Le cuesta mucho concentrarse en el tema, si en algún momento le preguntan de qué se está hablando, no sabe qué contestar. 7. El detallista: Es la persona que se enreda en pequeños detalles. No deja avanzar al grupo. No es tolerante. Quiere resolver hasta la mínima cosa que se está hablando, discutiendo o preparando. 8. El gran tipo: Es el "siempre listo" del grupo: siempre quiere ayudar. Está seguro de sí y de su posición en el grupo. Está dispuesto a oír a los demás y dejarse convencer. Puede 3 En letras grandes y visibles se colocan los tipos de personas, para hacer más dinámica el tema. Se explica primero preguntándoles a los jóvenes que entienden por cada una de ellas. 8

10 ser que acapare todas las cosas y no deja crecer a otros. Le cuesta colaborar con otros en las tareas que se hacen. 9. El tipo concreto: habla poco pero cuando lo hace es sólido y profundo. En los hechos de la vida, recurre a las experiencias vividas, a lo real. A veces sus ejemplos son tipo casero, muy simples. Ayuda al grupo a poner los pies en la tierra en todas las actividades. 10. El hombre positivo: Es el que encuentra siempre el lado bueno de las cosas y de las personas. Participa con alegría, lo hace de forma oportuna. A menudo defiende a los más débiles. Busca que todos participen en los temas. Usa mucho el reconocimiento positivo (haciendo ver las virtudes y cualidades de los demás). Es realista e integra al grupo, busca lo mejor para él, para que todos crezcan. LA CARPINTERÍA DE SAN JOSÉ ANEXO DOCUMENTO Cuentan que en la carpintería hubo una vez una extraña asamblea. Fue una reunión de herramientas para arreglar sus diferencias. El martillo ejerció la presidencia, pero la asamblea le notificó que tenía que renunciar. La causa? Hacía demasiado ruido! y además se pasaba todo el tiempo golpeando. El martillo aceptó su culpa, pero pidió que también fuera expulsado el cepillo, por qué? porque hacía todo su trabajo en la superficie, no tenía nunca profundidad en nada. El cepillo aceptó a su vez pero pidió la expulsión del tornillo, alegó que había que darle muchas vueltas para que al fin sirviera para algo. Ante el ataque, el tornillo aceptó también, pero a su vez pidió la expulsión del papel de lija, hizo ver que era muy áspero en su trato y siempre tenía fricciones con los demás. El papel de lija estuvo de acuerdo, a condición que fuera expulsado el metro, que siempre se pasaba midiendo a los demás con su medida como si fuera el único perfecto. En eso entró el carpintero, se puso el delantal y fue al banco para iniciar su trabajo. Utilizó el martillo, el cepillo, el papel de lija, el metro y el tornillo. Finalmente la tosca madera inicial se convirtió en un lindo mueble. Cuando la carpintería quedó nuevamente sola, la asamblea reanudó la deliberación. Fue entonces cuando tomó la palabra el serrucho y dijo: Señores, ha quedado demostrado que tendremos muchos defectos, pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades. Eso es lo que nos hace valiosos. Así que no pensemos ya en nuestros puntos malos y concentrémonos en la utilidad de nuestros puntos buenos. La asamblea encontró entonces que el martillo era fuerte, contundente; y que el cepillo era suave y eficaz. Se dieron cuenta que el tornillo tenía la habilidad para unir y dar fuerza; y el papel de lija era especial para afinar situaciones y limar asperezas. Y observaron finalmente que el metro era preciso y exacto. 9

11 Se sintieron entonces un equipo capaz de ayudar a producir muebles de calidad. Se sintieron orgullosos de sus fortalezas y de poder trabajar juntos. Es fácil encontrar defectos, cualquier tonto puede hacerlo, y la mayoría de ellos se empeña incesantemente en esto. Pero encontrar cualidades, eso es para espíritus superiores que son capaces de inspirar los grandes éxitos humanos Dale Carnegie LA ALEGRÍA DE CONOCERNOS Y FORMAR UN GRUPO Motivación a las dinámicas de presentación (esquema) Para motivar a las dinámicas de presentación sugerimos hablar sobre lo siguiente: Es importante que nos conozcamos. Cada persona es una caja de sorpresas. Siempre es un misterio y una aventura conocer a una persona. Nos iremos conociendo poco a poco conforme vayamos caminando en el grupo. Si nos conocemos mejor podemos entablar relaciones de amistad y enfrentar con alegría las dificultades del camino Dinámicas Dinámica Espaldas secretas Materiales: Marcadores, hojas blancas, lápices, papelitos. El animador va a escribir en una hoja blanca el nombre de cada uno de los jóvenes, el encargado de la actividad va a poner la hoja con el nombre del muchacho en su espalda y les va a entregar un papel y un lápiz a cada uno. Cuando se da la señal, cada jugador empieza a copiar los nombres de los otros, mientras trata de evitar que la gente copie el nombre de su espalda. Como resultado habrá muchas vueltas y giros. Al final del tiempo establecido el jugador con más nombre en su lista es el ganador. Esto se va a comprobar de la siguiente manera: cada joven debe ir diciendo los nombre de las personas que apuntó y estas al escuchar su nombre deben levantar la mano o ponerse de pie. Canto: Qué alegría cuando me dijeron vamos a la casa del Señor. Terminado el canto se pregunta en general cómo les pareció el encuentro y se les invita a participar en el siguiente Oración: se le invita a decir algunas intenciones y se finaliza con el Padre Nuestro. Despedida: se les invita a participar de la Misa del Domingo 10

12 2. Tema: La Felicidad dónde está? En la actualidad el mundo nos presenta muchos y diversos medios para ser feliz entre comillas-, y digo entre comillas porque lo que plantea el mundo de hoy es efímero, pasajero, no dura mucho tiempo. Aterrizando un poco tendríamos que decir que la felicidad o mejor las felicidades que nos ofrece el mundo se parecen a lo que te dura el dinero a ti, es decir, nada. Ante esta triste realidad de INFELICIDAD del hombre, la Iglesia propone un camino, no uno fácil, sino más bien uno bastante estrecho y lleno de incomodidades, pero que al final es el camino más seguro hacia lo que todos sin excepción alguna- buscamos en la vida: LA FELICIDAD, y esta felicidad es nada más y nada menos que un personaje muy real y muy concreto, muy amigo de los nosotros, especialmente de esta comunidad juvenil: JESUCRISTO. Iluminados por el Catecismo El Catecismo de la Iglesia Católica nos habla de una vocación a la felicidad, a la bienaventuranza eterna. Recordemos que en el estudio bíblico hablamos de las bienaventuranzas como la radiografía del Cristiano, es decir, la manera como se puede ser feliz; lo cierto es que el catecismo nos muestra que en las bienaventuranzas está dibujado el rostro de Jesucristo y muestran por ahí mismo su amor. A través de estas bienaventuranzas se expresa la vocación del hombre, que no es otra que la de ser feliz, pero ser feliz no en las cosas pasajeras, sino más bien en las eternas, en las que no se acaban, y que no son otras que las buenas obras, que no es otra que el amor. El Deseo de Felicidad: En el hombre hay un deseo inmenso de FELICIDAD, es algo que no se puede negar. Pero lo que el catecismo nos recuerda es que este deseo lo ha sembrado Dios en nuestros corazones. Cuando nacemos, nacemos con el deseo de Dios, es decir, de la felicidad y nuestra vida no será plenamente feliz hasta no tenerle a ÉL en el corazón. En el fondo, el deseo de felicidad muestra lo que todo hombre quiere, la meta más grande de la existencia humana; cuando me esfuerzo por ser un buen alumno, cuando lucho por las cosas que quiero, cuando me rebelo ante lo que es injusto, cuando grito, cuando lloro, cuando río, es más, aún cuando respiro, lo hago porque en mí está el deseo de ser feliz. San Agustín decía: <<Señor: nos hiciste para ti, y nuestro corazón está inquieto hasta que no descansa en ti>> No hay otra mejor manera de expresar ese deseo profundo de ser FELICES. Lo que exige la felicidad: En muchas ocasiones si no es siempre- pensamos de esta manera: mientras yo y mi familia estemos bien, los demás que se mueran; por mí que se caiga el mundo, que si no es conmigo yo no me muevo. Este tipo de pensamiento no es propio de un Cristiano y esto se ve en que el Cristiano lleva una vida de servicio cosa que nos cuesta mucho-. Cuando el catecismo nos habla de lo que exige la felicidad, se refiere al compromiso moral que nos corresponde, es decir, al comportamiento que debemos llevar en donde estemos y a la hora que estemos. No se es cristiano solo de nombre, sino también de obras. Un verdadero cristiano es aquel que reconoce que en sus manos no está el hacer el bien, y que por eso necesita de la fuerza de Dios 11

13 para vivir en su voluntad; ser cristiano significa respetar las leyes y normas de nuestra sociedad, porque el cristiano es ante todo un ser humano y no un animal; ser cristiano es tener una experiencia de Jesucristo en nuestra vida que nos lleva a vivir en el perdón, en la humildad, en el servicio, en la obediencia, en fin, en el AMOR. Otro aspecto que hay que tener en cuanta en esta búsqueda de la felicidad es aquello que nos impide ser feliz, y es nada más y nada menos que el PECADO. Dañamos el plan que Dios tiene con nosotros Por PECADO hay que entender la desobediencia a la voluntad de Dios; recordemos en el libro del génesis el origen del pecado: Dios puso a Adán y a Eva en medio del Jardín y les dijo: de todos los árboles del jardín podéis comer, pero del árbol del fruto del bien y del mal no podéis comer. A pesar de la advertencia de Dios, la mujer engañada por la serpiente, imagen del demonio-, come del fruto y le da a su marido. El PECADO entró en la humanidad por nuestros primeros padres, pero se ha prolongado en la vida de cada uno, robándonos la oportunidad de ser felices. Ante esta realidad en la que todo hombre se encuentra porque no hay ninguno que se salve-, la Iglesia nos recuerda que CRISTO murió por nosotros en la cruz, y que en su cuerpo tomó nuestros pecados y los destruyó para siempre; el hecho de que ÉL derrotó al pecado no significa de que no vamos a caer en el pecado, porque hay que tener en cuenta que somos de carne, débiles, frágiles, pero si nos ayuda a pensar que Ël nos ama como nadie nos ama y eso nos da fuerzas para luchar y combatir contra ese pecado que no me deja ser feliz. El Pecado es una esclavitud: Para que una persona sea feliz debe estar libre; no se puede ser feliz siendo esclavo. El pecado dice San Pablo- es una esclavitud, y es tan grande que lleva a la muerte; en la muerte no se es feliz, sólo en la vida se es feliz. El Papa Juan Pablo II en su documento Veritatis Splendor = El Esplendor de la Verdad, nos recuerda que el hombre sólo puede ser feliz, es decir, ser bueno sólo en la libertad. Pero no una libertad que hace lo que quiere para conseguir lo que desea, sino una libertad que es figura de la imagen divina en el hombre. El Libro del Eclesiástico 15, 45, nos dice que Dios dejó al hombre en manos de su propia decisión, para que así le busque a Él sin sentirse obligado, y llegue libremente a la plena y feliz perfección. En el fondo, el Papa quiere dejarnos como enseñanza el verdadero camino para la felicidad, que no es otro que el de la VERDAD, el de la LIBERTAD, el del AMOR A LOS HERMANOS. Si Jesucristo no le ganó a la muerte con su resurrección, somos los más bobos de este mundo, ya que seguimos a una persona que no logró su finalidad. Pero lo cierto es que Cristo le ganó a la muerte y por tanto nosotros con su ayuda podemos ganarle a la muerte, es decir, al pecado, y lograr de una manera definitiva la verdadera felicidad, que viene de Dios. Por último, quiero hacer referencia a una frase dicha por nuestro querido Papa Benedicto XVI: HAY QUE LIBERAR LA LIBERTAD Parece una frase un poco ilógica pero no lo es. En el fondo es una frase que contiene este deseo de felicidad que hay en cada uno de nosotros, pero que está oprimido, esclavizado, dominado, encadenado y muchas cosas más a causa del pecado. No olvidemos que con muchas de nuestras actitudes, con muchas de nuestras acciones, con muchos de nuestros comportamientos, encadenamos la libertad; cada vez que caemos en el pecado crucificamos a Jesús, cada vez que pecamos le abofeteamos, cada vez que pecamos estamos dándole un latigazo. Si nosotros, como miembros de una comunidad juvenil deseamos ser libres, debemos liberar la libertad, es decir, 12

14 debemos liberar a Cristo, que es el camino, la verdad, la vida, la felicidad, la libertad. No olviden queridos jóvenes, que sólo se es libre en la medida en que se tiene a Cristo en el corazón, en la medida en que los demás son mis hermanos. Concluyo el tema diciendo: Es verdaderamente libre el que ama, quien no ama es un esclavo Lee atentamente: Para Trabajar en grupos Aunque no nos guste de a mucho tenemos que reconocer que nosotros algún día fuimos víctimas mortales de la falsa felicidad que nos ofrece el mundo, -si es que aún no lo seguimos siendo-; acuérdate por ejemplo cuando te creías algún personaje famoso (modelo, futbolista u otra cosa) que hasta lo imitabas en la manera de pensar, caminar, obrar y otras cosas más; acuérdate cuando con tus amigos de barrio o de colegio hicieron una maldad que por poco se cagan de la risa (tocaban timbres por las casas, se copiaban en un examen, nalgueaban a las muchachas); recuerda tu primer beso mas aguao que beso e mongólica-, pero a ti eso no te importaba: para ti eso era la felicidad. Pero ahora que queda de eso: sólo recuerdos y ganas a veces de volver atrás, pero ya no se puede y esto porque el pasado es ya pasado. 1. crees que el camino que llevas es el mejor para alcanzar la Felicidad? 2. Se nos ha dicho que el pecado es una desobediencia al plan que Dios tiene para con cada uno, es dañar nuestra dignidad. Ahora: cuáles pecados en tu vida no te dejan ser feliz? Menciona tres. 3. cuál creen ustedes es la causa de la INFELICIDAD? Y Por qué? 4. Dónde crees tú que los jóvenes buscan su felicidad? 5. Si un joven como tú te pregunta: Dónde encuentro la felicidad, tú, qué le dirías? 13

15 3. Tema: Tengo amigos y quisiera tener más A media que va transcurriendo la vida misma, vamos encontrando a nuestro paso, personas que van dejando huellas en nuestras vidas, es más, algunas transforman nuestro rutinario vivir. Ahora Qué es un amigo? Amigo es aquel que te conoce tal como eres, comprende dónde has estado, te acompaña en tus logros y tus fracasos, celebra tus alegrías, comparte tu dolor y jamás te juzga por tus errores. Perder un amigo, es como perder a un miembro de la familia, al más querido y apreciado de cada uno. Tener amigos es una nota. Una vida sin amigos es como vivir en una isla desierta, sin agua, sin alimentos, sin luz. Tener amigos por montón, nos hace la vida agradable y muy feliz. La amistad duplica nuestras alegrías y elimina nuestra tristeza. Qué dice las sagradas escrituras?: En las sagradas Escritura, en el libro de Samuel, aparece dos grandes amigos, estos dos amigos son David y Adsalon. El Rey David, le muestra a Adsalon el cariño y afecto que hace que nazca una amistad. Realmente El Rey David ama a Adsalon como a un hermano, tanto que expresa en todo momento de palabras y de acciones, un morir él primero, antes que muera Adsalon. La amistad hace que nazca el amor, no con ningún interés, ni con ninguna presunción, sino, un amor inextinguible donde ya no se consideran dos personas, sino una sola. El mismo Señor Jesús en los Evangelio, no llama a los discípulos ciervos, sino que los llama amigos; porque no los considera como personas que solo le sirven, sino que los considera aún más cercanos, más hermanos, mas confiables; Jesús sabe que el siervo, no se entera de lo que hace el amo, pero, si ya no los considera como ciervos, serán las personas mas cercanas, serán hermanos, los amigos y confidentes. Qué dice la iglesia?: La amistad viene de dios, es decir, El es quien pone a nuestro alrededor, a nuestro lado, las personas que de alguna manera, serán nuestros amigos. Te gustaría tener más amigos? Cultiva el amor para con los de más; porque detrás de el amor, viene el respeto y el deseo del bien para ti y para los que se convertirán en tus amigos. Tienes muchos amigos? Consérvalos, porque la amistad es como la salud, no la apreciamos, sino, cuando estamos apunto de perderla. Las sagradas nos enseña algo muy importante al momento de valorar una gran amistad en estas resumidas palabras: quien tiene un amigo, tiene un gran tesoro. 14

16 LO QUE QUEREMOS Desarrollar la capacidad de interactuar en la construcción y transformación del entorno, para que este sea más justo y humano, llevándonos a sumir un compromiso más solidario, donde se privilegie la participación, la equidad y la autonomía. MOTIVACIÓN Las personas somos seres individuales, únicos, con características propias que nos hacen distintos los unos de los otros. Por más que intentemos parecernos a ciertas personas es una labor imposible, hay aspectos que son de propiedad de cada ser. La diferencia deber ser entendida como una riqueza entre los seres humanos, nunca como un obstáculo, pues ella es la clave para le crecimiento intelectual, para aprender a vivir en la tolerancia y ver que la verdadera igualdad no está en que todos pensemos, sintamos y actuemos de la misma manera. La gran riqueza de la diferencia está en lo que todos aportemos desde diversas dimensiones y visones. ASAMBLEA EN LA CARPINTERIA: Cuentan que en la carpintería hubo una vez una extraña asamblea. El martillo ejerció la presidencia, pero la asamblea le notificó que tenía que renunciar. la causa? Hacía mucho ruido, y además, se pasaba el tiempo golpeando. El martillo aceptó su culpa, pero pidió que también fuera expulsado el tornillo; dijo que había que darle muchas vueltas para que sirviera de algo. Ante el ataque, el tornillo acepto también, pero a su vez pidió la expulsión de la lija. Hizo ver que era áspera En su Trato y siempre tenía fricciones con los demás. Y la lija estuvo de acuerdo, a condición de que fuera expulsado el metro, que siempre se la pasaba midiendo a los demás según su medida, como si fuera el único perfecto. En eso entró el carpintero, se puso el delantal e inició su trabajo. Utilizó el martillo, la lija, el metro y entornillo. Finalmente, la tosca madera se convirtió en un lindo mueble. Cuando la carpintería quedó nuevamente sola, la asamblea reanudó su deliberación. Fue entonces cuando tomo la palabra el serrucho, y dijo: Señores, ha quedado desmostado que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades. Eso es lo qué nos hace valiosos. 15

17 Así que no pensemos ya en nuestros puntos malos y concentrémonos en la utilidad de nuestros puntos buenos. La asamblea encontró que el martillo era fuerte, que el tornillo unía y daba fuerzas, que la lija era especial para afinar y pulir, y observaron que el metro era preciso y exacto. Se sintieron entonces un equipo capaz de producir muebles de calidad. Se sintieron orgullosos de sus diferencias y de trabajar juntos (autor anónimo) Los seres humanos somos seres singulares, con una unicidad irrepetible que nos hace sujetos de nuestra propia historia, constructores de nuestro propios símbolos personales, capaces de aportar desde nuestro yo al yo personal de la comunidad y con una relación que me debe llevar a ver lo bueno que hay en el otro y desechar lo negativo. Cada persona está llamada a iluminar con luz propia, nos debemos los unos a los otros, porque cada uno es indispensable para formar una auténtica comunidad. DINÁMICA: Organice el grupo en equipos de 5, entréguele una hoja a cada persona, pidiendo que dibujen una flor grande con tantos pétalos como compañeros hay en el equipo. Finalizando esto deben marcar la hoja con su nombre en un sitio diferente a la flor. Luego se la entrega al compañero de la derecha. El que recibe la hoja, debe fijarse en el nombre de la persona y en uno de los pétalos escribe una cualidad de dicha persona. Posteriormente, usted debe darles la indicación de cambio, para que las hojas roten y llegue de nuevo al compañero del l derecha a fin de que este escriba en un pétalo un valor del dueño de la hoja. La dinámica finaliza cuando la hoja llegue de nuevo a las manos del dueño. Por último se hace la plenaria, donde cada uno de los integrantes del grupo exprese con cual valor de los que le escribieron se identifica más y con cual menos, explicar dichas elecciones. NO HAY DOS FUEGOS IGUALES, CADA PERSONA BRILLA CON LUZ PROPIA ENTRE LOS DEMÁS ACTUA Qué efectos produce mis cualidades y debilidades en el entorno al cual pertenezco? (Familia, grupo, amigos, barrio) realizar un escrito, para compartir en la próxima reunión. 16

18 II. ETAPA: LA ETERNA PREGUNTA INICIO CON ALEGRÍA EL RECORRIDO DE MI VIDA, RECONOCIENDO MI HISTORIA. Dónde y cuando nací? Mis padres son: Mi nombre completo y lo que significa para mí Mis Cualidades Lo que debo mejorar Lo que más me gusta hacer Lo que más admiro de las personas Mi opinión sobre el mundo en el que vivo Lo que me gustaría ser en el futuro Estoy dispuesto a cambiar de mi vida Haré lo posible por evitar Mis mejores amigos son: ACTUA: cada vez que te levantes agradece a Dios el hecho de haberte creado y dotado de tantas riquezas y proclama con alegría: ESTOY ENCANTADO DE HABERME CONOCIDO. 17

19 1. TEMA: Quién soy yo? Quien no sabe donde ir no sabe el camino. Sin embargo, todos estamos en camino, todos tenemos metas que alcanzar, ideales. Hoy en día la gente está desorientada. No sabe hacia dónde dirigirse. No sabe que quiere hacer con su vida. Muchos viven a los que salga. Esa es la mayor desgracia que le puede pasar a una persona. Por el contrario, el que sabe su meta, el que tiene ideales, busca el camino, utiliza todos los recursos que tiene para lograr lo que se propone. Si alguien pone su ideal en hacerse hombre plenamente: desarrollar lo más positivo y quitar lo más negativo de su persona, logrará una vida y acciones estupendas. Quien pone su ideal en hacer un mundo más humano, más justo, desarrollará una series de cualidades en si mismo y en los demás, y encontrará la felicidad en sus esfuerzos y en sus logros. Partimos de la realidad -En estos momentos tienes alguna meta, algún ideal? Qué estás haciendo para conseguirlo? - Conoces personas que hayan alcanzado sus metas? Cómo lo han conseguido? - Conoces personas que no han alcanzado sus metas? Por qué no lo han conseguido? Profundizamos la experiencia La mona Había una vez una mona que andaba, saltando de árbol en árbol. Mientras saltaba vio un bello nogal cargado de nueces. Cogió una nuez y la mordió. Como la cáscara estaba amarga, la mona la tiró y se quedó sin probar el rico bocado que tenia dentro. En la vida sucede lo mismo. Existen personas que comienzan a realizar una actividad: aprender un oficio, a tocar un instrumento, comenzar una escultura etc. Estas personas, cuando tropiezan con las primeras dificultades, abandonan la tarea iniciada y, de ese modo, se quedan sin saborear las satisfacciones que les hubiera proporcionado el trabajo inicial, una vez que hubieran superado las dificultades del comienzo. te ha pasado alguna vez como a la mona? qué nos enseña la experiencia de la mona en cuanto a las metas que cada uno tiene? 18

20 Iluminamos al experiencia: leer Mt 19, y comentarlo - El ideal nace cuando la búsqueda de seguridad, felicidad, sentirse útil, sentirse querido, que anida en todo hombre se convierte en sueño realizable, y madura cuando entra en contacto con necesidades concretas. - El contacto directo con la realidad, con la necesidad, hace vivir los ideales con realismo, y evita vivir de fantasías. - Es un atentado igualmente grave contra la persona y la sociedad el alimentar vanas ilusiones, metas inalcanzables, como también matar las ilusiones y las esperanzas. - Un ideal es el proyecto de vida que la persona desea realizar, el antídoto contra la mediocridad, la clave que dio el triunfo a las grandes personalidades, lo que le da sentido a todas las opciones y a la misma existencia, compensa sacrificios y motiva las decisiones. - Sin un ideal, faltaría el estimulo por vivir, la alegría más profunda, el medio más eficaz para combatir obstáculos, el amor decisivo para sentirse feliz. - Cristo nos propone a todos un ideal: si quieres ser perfecto todos estamos llamados a ser santos. Nos comprometemos (El animador buscará que los jóvenes formulen algún compromiso en conformidad con el tema visto, de manera espontánea). 19

21 2 TEMA: YO SOY DIFERENTE A LOS DEMÁS Con los primeros síntomas de la pubertad comienza un período fundamental en la vida de ustedes hacia la edad adulta. Ustedes que son un ser en crecimiento, buscan su identidad y quieren construirla. En esta perspectiva vives la realización de tu propio YO, sometido a diversas pruebas y enfrentamientos, lo que tú eres, lo que los demás piensan que debes ser y lo que tú mismo quieres ser. Muchos jóvenes como ustedes viven este proceso en estado de crisis. En estos momentos de su vida seguramente se estarán preguntando quién soy yo? Y poco a poco van descubriendo y tomando conciencia de su propio YO, de que no son iguales a los demás, pero que a la vez hay muchas cosas comunes con los otros. Esta pregunta se mantiene a lo largo de toda sus vidas, aunque con diversas perspectivas y en cada momento van teniendo respuestas distintas. De tal modo que la vida es un constante cambio, un constante hacerse encontrarse. Para muchos de ustedes esta etapa de sus vidas es un puro paso a la adultez, como para otros es una etapa que no vuelve y que hay que llenar de contenidos. Partimos de la realidad: o Cómo te ves a ti mismo? Te gusta tu forma de ser? o Qué no aceptas de ti? o Cómo te gustaría ser? Por qué? Profundizamos la experiencia: La Zorra y el Cuervo Encaramado en un árbol, sujetaba el señor cuervo con su pico un rico queso. La señora zorra, atraída por el olorcillo, le habló de esta manera: - Buenos días, señor cuervo! Cuán bello sois y me lo parecéis! Si fuera vuestro canto igual a vuestras plumas, sin mentir, os digo que seríais el Fénix de cuantas aves viven en los bosques. Oyendo el cuervo tales palabras, desbordaba de alegría y, abriendo el pico para lucir su voz hermosa, dejó caer el queso. Lo atrapó la zorra al instante, y dijo: - Sabed, señor cuervo, que todo adulador es un parásito de aquel que sin más lo escucha; esta lección bien vale un queso. 20

22 Avergonzado y confundido, juró el cuervo, aunque algo tarde, que nunca más le engañarían. Cuál es la idea central de la fábula? Cómo te pareció la actitud del cuervo? Se conocía a sí mismo? Qué enseñanza te deja esta parábola? Iluminamos la experiencia: Leer Mt 16, y Comentarlo - Eres persona, puedes tomar tus decisiones, tienes autonomía y posees tu propio estilo; eres un ser singular. - Por ser persona puedes distinguir lo que te conviene de los que no te conviene, tienes valores que te dan la capacidad de ser cada vez mejor, puedes hacer mucho para respetarte a ti mismo y para respetar a tus compañeros. - Por ser persona vales por ti mismo, no te puedes dejar manipular ni esperar que alguien haga lo que te corresponde hacer. Tienes tu propia voz, tu estilo al caminar, tus propias actuaciones y actitudes que proyectan tu personalidad, es decir, tu forma de ser particular diferente a la de los demás. Eres un ser singular, único. - Tu riqueza como persona la expresas en todo lo que haces: cuando proyectas amor, afecto, cuando te donas, cuando ríes, cuando te enfadas, cuando sientes tuyo lo que forma parte de tu vida, familia, colegio, amigos, etc. - Eres persona cuando te valoras y respetas a ti mismo. Nos comprometemos: (El animador buscará que los jóvenes formulen algún compromiso en conformidad con el tema visto, de manera espontánea). Colocamos algunos a manera de ejemplo: - Ayudar a otros a conocerse - Determinar una cualidad propia y ejercitarla lo más posible a partir de ese momento. - Elegir uno de mis defectos y tratar de corregirlo - Tratar de describir el tipo de persona que quiero ser 21

23 3 TEMA: "SOY UNA CRIATURA DE DIOS" OBJETIVO: Ayudar a darse cuenta de la dignidad y perfección de todas las personas como criaturas de Dios, de manera que ayudemos a fortalecer autoestima de los muchachos. Objetivos específicos: Valorar a las personas como la mayor obra de la creación de Dios. Revisar como soy yo realmente y como me ven las otras persona. DINÁMICA DE INTEGRACIÓN: "Identidad" Materiales: Cinta adhesiva, marcadores y papel. Coloque en la espalda de cada joven una hoja de papel en que este escrito con marcadores el nombre de una persona famosa o personaje ficticio (esto puede hacerse con anticipación). No le permita al joven ver el nombre escrito en su respectiva hoja. Explique que deben mezclarse unos con otros, y hacer preguntas para descubrir su "identidad oculta". Sólo puede hacer una pregunta a la otra persona, no se pueden hacer dos preguntas a la misma persona, y todas las personas deben contestarse sólo con "sí" o "no" (se le pide a los jóvenes que no les digan a las otras personas quienes son). Los jóvenes pueden ir diciendo quienes son, y después que hayan descubierto sus identidades el animador hace las siguientes preguntas: Cómo te sentías al no saber tu identidad? Fue difícil para ti descubrir el nombre que tenías en la espalda? Por qué sí o por qué no? Desarrollo del tema: "Soy una criatura de Dios" Dinámica: "La obra más grande de Dios" Materiales: Una caja con tapa envuelta como un regalo y un espejo en el fondo. Coloque la caja de regalo con el espejo en un lugar donde se facilite su visión y el desarrollo de la dinámica. Pregunte al grupo: Qué creen que hay dentro de la caja? Después de oír algunas respuestas diga al grupo que la caja contiene un regalo para cada uno y que es la obra más grande de Dios. Pida a los jóvenes que uno por uno pasen a mirar dentro de la caja. También se les dice que no pueden coger lo que hay dentro de la caja y que cuando lleguen a sus lugares no pueden decir a nadie que es lo que contiene la caja (ya que los jóvenes se mirarán a ellos mismos y en ese momento reconocerán que la mayor obra que Dios ha creado son ellos). El animador les hará las siguientes preguntas: Cómo se sintieron al ver el regalo que contenía la caja? Qué opinan de que ellos sean la obra más grande de Dios? 22

24 El animador hará el comentario de que efectivamente la mayor obra que Dios ha creado son ellos mismos pero que esto no lo reconocemos por tantas cosas que nosotros vamos ocultando a través del tiempo y no nos deja reflejar todo eso que Dios nos ha dado, pero para descubrir esto vamos a hacer el siguiente trabajo CONTENIDO: " De dónde venimos? Por qué estoy en este mundo? Qué sentido tiene existir?" Son preguntas que todos tarde o temprano nos hacemos e intentamos responder. Y son preguntas que de manera especial nos hacemos en medio de las dificultades y los problemas que tenemos que enfrentar en la vida. Porque cuando todo nos sale bien cuándo la vida nos sonríe, como que el sentido de la vida está muy claro, vivo para ser feliz, pero cuando viene la dificultad, ahí es cuando nos hacemos estas preguntas fundamentales, y digo fundamentales porque depende de la respuesta que le demos, así enrumbaremos nuestro actuar. Una primera respuesta que podemos dar: es que ninguno de nosotros pidió existir, ninguno de nosotros tomó la decisión de venir a este mundo, simplemente cuando nos damos cuenta, estamos ya en este mundo. Esto significa que el que yo viva no depende de mí, sino que depende de otra persona que tomó la decisión que yo existiera, y a esa persona es a quien nosotros llamamos "Dios". Y lo descubrimos no sólo como aquel que en un momento determinado me dio la vida, me dio el ser, sino que aunque no lo sienta así, aunque no lo perciba de esa manera, si Dios - por decirlo de una manera- "quita su mano y no me sostiene más" dejo de existir. Eso es parte de lo que nos quiere decir el libro del Génesis cuando nos relata las historias de la creación en sus primeros capítulos: "El ser humano y todo lo que conocernos ha salido de las manos de Dios gira pensó y quiso que todo existiera". Pero así como ha salido de las manos de Dios por su voluntad, puede de la misma manera dejar de existir si esa es su voluntad, lo que nos hace saber otra cosa, en el buen sentido de la expresión: "somos dependientes de Dios". Entonces parte del secreto de la vida es saber reconocer estas cosas: Yo no soy Dios, es decir soy una creatura suya, dependo de Dios, no puedo vivir sin Dios por más que lo intente. Como no soy Dios, entonces tengo que tener muy claro que no soy perfecto, que en ocasiones me voy a equivocar, muchas veces más de lo que yo quisiera, pero que precisamente por eso no puedo dejar de luchar por ser mejor cada día. Finalmente un aspecto muy importante, Dios no hace "tonteras", no hace cosas que no valgan la pena, Dios no se equivoca, y si yo existo, como lo hemos visto es por voluntad suya, por tanto: Yo valgo la pena, soy digno de ser amado y ser respetado pues soy una obra de Dios. Así como hay en día se respetan y valoran las obras de los grandes artistas, cuánto más no seremos valiosos nosotros que somos obra del más grande de los artistas. (Podemos profundizar leyendo en el Catecismo de la Iglesia del #295 al #301) 23

25 4. SOY UNA PERSONA IMPORTANTE OBJETIVO: Ser conscientes de que valemos y somos dignos de respeto, de amor, etc. no por lo que tenemos o hemos logrado, sino porque somos personas. Nacimos siendo muy importantes! CHARLA: Qué es lo que el hombre realmente busca y desea lograr en la vida? Posiblemente contestemos que ser feliz, sentirse amado, tener éxito, realizarse, etc. Si analizamos estos deseos, veremos como, en el fondo, todos coinciden en uno: el deseo, la necesidad, de sentirse persona valiosa. Una persona feliz, es una persona que se valora, que se siente segura de sí misma. La persona que es amada, está confirmando su valor. Ella es importante para alguien! Al tener éxito, sea en la escuela, en algún trabajo, etc. la persona comprueba que es capaz de lograr lo que se propone! es capaz y valiosa! Trata de recordar alguna ocasión en que te sentiste valiosa e importante Qué sentías además de eso? Cómo estaba tu cara? Y tu cuerpo? Platícalo con tu compañera que tienes a la derecha. Ella te platicará lo. suyo. Por qué esta necesidad de sentirnos valiosos? Pues porque somos valiosos! no por lo que hemos logrado o por lo que tenemos, sino por ser personas. Nacimos siendo muy valiosos! El Génesis nos dice: Y DIOS DIJO: HAGAMOS AL HOMBRE A IMAGEN Y SEMEJANZA NUESTRA, Y DOMINE A LOS PECES DEL MAR Y A LAS AVES DEL CIELO Y A LAS BESTIAS Y A TODA LA TIERRA. Qué quiere decir "Hechos a imagen y semejanza de Dios"? Que somos capaces de pensar y de decidir; con una gran capacidad para amar, libres para optar por el bien o el mal, capaces de continuar su obra creadora en el mundo. Nacimos para ser grandes! para realizarnos desarrollando todo nuestro potencial. De allí nuestro anhelo de superación, de amar y de ser amados, de reconocimiento, de ser libres, de creatividad, de dominar la materia, de ser felices! Ninguna otra criatura posee estas características. Por eso es que el hombre es el rey de la creación. Tenemos un valor y una dignidad por ser personas, por existir. Y todas las personas, por igual, somos valiosas e importantes, seamos hombre o mujer, negras, blancas o amarillas, sepamos muchas cosas o seamos ignorantes, seamos ricas o pobres, estemos todavía en el vientre materno, tengamos un mes de nacidas o 99 años. 24

26 Somos iguales en esencia, en dignidad. Somos distintos, porque cada uno de nosotros es único e irrepetible. YO NO SOY MAS QUE NADIE, YO NO SOY MENOS QUE NADIE, YO SOY IGUAL DE IMPORTANTE, QUE TODOS. ESA ES LA REALIDAD. ILUMINACIÓN CRISTIANA DE LA REALIDAD Leer en la Biblia, Génesis Cap. 1 vers Es casi seguro que desde hace muchos años hemos oído que Dios nos creó a su imagen y semejanza. Más, qué significa esto para nosotros? Si nos paramos frente a un espejo, ese espejo refleja nuestra imagen, verdad? Bueno, pues algo así sucede con Dios y nosotros. No que Dios tenga una cara y un cuerpo como el nuestro, sino que nuestras características y capacidades, son reflejo de las de Dios. Primeramente, Dios es amor, y sólo el hombre, de todas las criaturas del universo, es capaz de amar, de relacionarse por amor y no por instinto. Dios es totalmente libre, y nosotros hemos sido creados libres! Libres para pensar, sentir, decidir y actuar. Nuestro Dios es Creador, y nosotros tenemos una gran capacidad de construir, de mejorar, de crear, no de la nada, como lo hizo Dios, pero sí de una materia prima, construir y desarrollar todo ese potencial que El puso en nosotros. Continuar con la creación de un mundo más humano y fraterno. Nuestro Dios es alegre, es feliz! Podríamos imaginar a un Ser enojado o tremendamente serio, creando tantas flores bellas, los pajaritos, las mariposas, las puestas de sol, la sonrisa de un niño? Cuando nosotros estamos alegres y felices, reflejamos la alegría de Dios. Y así podríamos continuar enumerando Y todas estas capacidades que son reflejo de las de Dios, nos han sido dadas para vivir en comunidad con otras personas. No somos seres aislados. Y entre más vivamos en el amor, más claro y transparente será el reflejo de Dios en nosotros! El está dentro de cada una. Permitámosle que se manifieste a través de cada uno de nuestros actos! ACTUAR Vuelve a leer, despacio, el ejercicio que hicimos al principio. Pregúntate... Son éstas, características de una persona que se valora? Cuál te gustaría cambiar? Cómo le vas a hacer para cambiarla? Algo concreto. 25

27 III. ETAPA: CONOCIENDO AL SALVADOR 1. QUIÉN ES JESÚS DE NAZARETH? Hay hombres que han producido un impacto decisivo en la historia, por ejemplo: Simón Bolívar, Cristóbal Colón, Rafael Núñez, Luis Carlos Galán. Qué han hecho para dejar esa huella en la vida? Lo que hicieron fue vivir en calidad, su misma vida era una llamada. Hay un hombre llamado Jesús de Nazareth al que también le decimos Jesucristo. De El vamos a hablar. El ha producido un verdadero impacto en la historia. Estamos en el año 200? después del nacimiento de Cristo. Han pasado más de 2000 años, después de que Jesús vivió a penas poco más de 30 años, en un pequeño pueblito de un estado sometido al imperio romano. Nació en un establo de animales, murió crucificado entre dos ladrones, y después de tantos años, no hay día en que la prensa, radio, cine, televisión, no aparezca algo que, a favor o en contra, tenga que ver con Jesucristo. Quién es realmente esa persona de la que tanto hemos escuchado y cuyo nombre es Jesús de Nazareth? Partimos de la realidad: - Qué sabes tú de Jesús de Nazareth? - Quién dice la gente que es Jesús de Nazareth? - Quién es Jesús para ti? Profundizamos la experiencia El hombre más extraordinario Tiene entre treinta y treinta y cinco años, es un obrero robusto, capaz de sufrir noches de vigilia y largas jornadas de camino bajo el sol. Su presencia y miradas seducen. Su palabra es en ocasiones fuerte, en otras afectuosa; pero siempre directa, ya que penetra los pensamientos y los corazones de los que lo rodean. Conoce el trabajo de las personas porque lo ha practicado por largo tiempo. Es un hombre lleno del buen sentido a quien no se le paga con palabras sino que quiere actos. No es un intelectual porque no ha ido a las escuelas, pero sus conocimientos son profundos y amplios. No vive como todo el mundo. Ha dejado su trabajo de carpintero para cumplir una misión itinerante. Habla a las mujeres directa y cortésmente. Es sencillo, acogedor, hombre de pueblo. No se vincula a una clase social, a pesar de su preferencia por los pobres. No hace políticas. 26

28 No depende de nadie sobre lo que tiene que decir o hacer. Nunca se echa para atrás. Jamás duda. Tranquilo, seguro de sí, sabe actuar con paciencia. Afronta valientemente la incomprensión, la envidia, el odio. Nadie le asusta. Dice la verdad guste a quien le guste. Le causan horror lo hipócritas y los orgullosos. Sabe descubrir hábilmente las trampas de sus enemigos. Con toda paciencia corrige los errores de sus amigos. Este hombre es auténtico, SE LLAMA JESÚS. - El animador suscita el diálogo grupal: Qué aspectos de la personalidad de Jesús narrada en el documento anterior te llama más la atención y por qué? - Se parecen los hombres que tú conoces a Jesús de Nazareth, en qué si y en qué no? Iluminamos la experiencia: Leer Mt 16, y comentarlo brevemente haciendo énfasis en las preguntas que hace Jesús sobre sí mismo. El animador tratará de dejar claro los siguiente aspectos: - Jesús, hombre libre: Jesús aparece en los evangelios como un hombre libre. No existe para El realidad alguna que lo condicione en su misión o que le impida llevar adelante su proyecto de vida. Es libre frente a la autoridad civil (a Herodes lo llama zorro y ante Pilatos se muestra indiferente), no se detiene ante la intrigas del poder político, no se deja arrastrar por los grupos que luchan contra el imperio romano, no se coloca del lado de los que tienen la fuerza y el poder, está con los que sufren las consecuencias de la opresión. - Jesús es libre frente a los grupos religiosos. No se adhiere a ninguno de los que existían en ese tiempo, más bien los critica. Los fariseos eran el grupo de mayor influencia en la sociedad judía, todos les temían. Jesús se enfrenta a ellos acusándolos de hipócritas y de descuidar lo más importante en la vida: la justicia y la misericordia (Mt 23,1-36; Mc 12,38-40; Lc 11, 37-54). - Jesús, un hombre para los demás: para Jesús el servicio es el centro de su vida. El mismo afirma: no he venido para que me sirvan sino para servir. Toda la vida de Jesús es un desvivirse por los demás. Jamás podremos encontrar a Jesús actuando egoístamente en busca de su propio interés. No busca fama, dinero, poder ni seguridad alguna. No vive para una mujer ni en lugar propio. Es un hombre libre para los demás. - Toda su vida la consagra a los demás, los ama y se preocupa por su situación. Las multitudes lo buscan y El los atiende a todos, su entrega es total. Los evangelios afirman que no le quedaba tiempo ni para comer. - Jesús, fiel al Padre: como todos los judíos, Jesús oraba en la mañana, en la tarde y en la noche. También visitaba la sinagoga los sábados con el propósito de rezar. Al dirigirse a Dios en su oración, emplea una expresión sorprendente y jamás utilizada, lo llama Papá. Por respeto, ningún Israelita se había atrevido así llamar a Dios y Jesús lo hace. - Hay una cosa constante en la vida de Jesús su fe total en el Padre, su obediencia a Dios. Su alimento es hacer la voluntad del Padre hasta la muerte. Oraciones espontáneas y canto 27

29 2. Cómo comenzó la historia? En los temas anteriores hemos dicho que cristiano es quien confiesa a Jesús como el Hijo de Dios, lo quieren más que a todos y lo siguen. Hoy vamos a ver qué nos dicen los evangelios. Los escribieron los primeros cristianos, los primeros creyentes testigos de la fe. Los que convivieron con Jesús, oyeron lo que decía y vieron lo que hacían. Es decir, los que conocieron muy bien lo que pasó. Estos son los que lo reconocieron resucitado y creyeron que ese hombre llamado Jesús era el Hijo de Dios que trae la Buena Noticia, y nos cuentan su fe para que nosotros creamos. Jesús, hemos dicho ya, es el centro vivo de la fe. No es una idea, un recuerdo, o un simple personaje del pasado. Jesús es una persona viva que nos acompaña en nuestro camino para dar respuestas a nuestras necesidades y aspiraciones vitales. Los evangelios, que narran la vida de Jesús, constituyen a la vez los principales testimonios de El. A muchos cristianos les resulta difícil entender los evangelios. Estamos acostumbrados a oírlos, pero no a entenderlos. Los evangelios tienen un mensaje dirigido al hombre de todos los tiempos y, por tanto, también a nosotros hoy. Para seguirle la pista a Jesús a lo largo del evangelio es necesario que nos preguntemos Cómo tiene lugar la primera aparición en público de Jesús? Partimos de la realidad El animador debe llevar preparadas suficientes hojas en blanco para que los muchachos puedan realizar el siguiente trabajo: - Dictarle a cada uno el cuestionario sobre los evangelios. - Invitar a los muchachos a responder las preguntas en grupos de 2. - Compartir las respuestas. Cuestionario sobre los evangelios 1. Han leído los evangelios? Qué tanto? 2. Cuál es su contenido, de qué hablan? 3. Quién los escribió? 4. Para qué se escribieron? 5. Mencionen el pasaje del evangelio que más les llame la atención 28

30 Profundizamos e Iluminamos la experiencia: Leer Mc 1,1-15 y comentarla teniendo en cuenta los siguientes aspectos. - Este texto nos narra la primera posición de Jesús en público. En él suceden varias cosas: aparición del bautista, bautismo de Jesús, tentación de Jesús y resumen de su predicación. - La cosa empieza en el desierto, no en la ciudad, no en el templo. Para la gente de su tiempo Juan era un personaje desconocido, que venía del desierto y que anunciaba al pueblo la necesidad de prepararse para recibir al salvador. Juan era un hombre pobre y austero. No era sacerdote, tenía mucha fama, pues su predicación había despertado las esperanza del pueblo porque estaba por llegar el Mesías. La gente acudía a El y los bautizaba. - En medio de esa masa anónima aparece Jesús. Es un gesto que expresa la solidaridad de Jesús con su pueblo. Jesús se puso en la cola como cualquier pecador arrepentido que va a Juan para que lo bautice. Eso lo pensaría toda la gente que lo vio en la fila. Eso vale para la gente que confesaban sus pecados, pero no para Jesús que no hizo mal a nadie. - Así comienza Jesús a quitar los pecados del mundo. Solidario con los hambres, con los pecadores, como uno más. Esto es lo primero que hace Jesús al empezar su actividad pública: recibir el bautismo de conversión de Juan, como diciendo que todo el mundo necesita convertirse, y volver a Dios para recibir su perdón. - Jesús aparece en público predicando. Y lo más importante es el contenido de su predicación: se ha cumplido el plazo, ya llega el Reino de Dios. Convertíos y creed en el evangelio, este anuncio exige un cambio y una adhesión Quién responderá y acogerá esta Buena Noticia? 29

31 3. Jesús elige a sus discípulos Hemos visto la actividad incesante que desarrolla Jesús recorriendo los pueblos y aldeas de Galilea. Estamos en los primeros momentos de su vida pública. Lo primero que hizo Jesús cuando empezó su campaña por el Reino de Dios, fue reunir una comunidad, es decir un grupo de personas que iban siempre con El y vivían como El. En este grupo entraban otros además de los doce, que no eran pocos: setenta y dos de ellos envió Jesús a una misión especial. También había mujeres. Vamos a ver cómo Jesús no escoge un grupo selecto de personas, no escoge a los mejores, sino que escoge gente común y corriente, con sus problemas, con sus realidades, con sus pecados. Tampoco en este grupo vocacional están los mejores, sino que hemos sido llamados por pura gracia de Dios, de tal manera que no tenemos merito alguno de que gloriarnos. partimos de la realidad: el animador debe preparar muy bien el sitio donde se va a realizar el encuentro. Empezará con una dinámica. Una entrevista con el apóstol Juan. Con la ayuda de otro, el animador debe dramatizar la entrevista. Al terminar el animador suscita un diálogo con los jóvenes: - Qué fue lo que más le llamó la atención? - Cómo era la vida comunitaria de ese grupo de discípulos? - Qué características tenía esa comunidad de Jesús? - Cuál era el papel de los doce apóstoles en esa comunidad? - Cómo se comportó Jesús con sus discípulos? Una entrevista con el apóstol Juan - PERIODISTA: buenas tardes. Está con nosotros una persona que fue llamada por Jesús a formar parte de su comunidad de discípulos. Es el Apóstol Juan, Hijo de Zebedeo. Nació en Galilea y era pescador antes de seguir a Jesús. Cómo conociste a Jesús? - JUAN: Recuerdo que Andrés y Yo estábamos con Juan el Bautista. Jesús pasó por ahí y el Bautista nos dijo que fuéramos con El, porque creía que era el enviado por Dios. Nosotros lo seguimos y nos quedamos a vivir con El. Todavía recuerdo la hora: eran las 4:00 pm... esa tarde cambió mi vida. - PERIODISTA: Cuántas personas fueron llamadas por Jesús? - JUAN: Muchas. Al principio el grupo era pequeño: Simón, que recibió más tarde el apodo de Pedro, y su hermano Andrés; mi hermano Santiago y Yo. Después llamó al publicano Mateo que tenía su oficina en Cafarnaum. Más tarde se añadieron al grupo: Felipe, Bartolomé, Tomás, 30

32 Santiago el hijo de Alfeo, Tadeo, Simón el cananeo, y Judas el Iscariote. Con el correr de las semanas el grupo fue creciendo más y más. - PERIODIATA: Qué tipo de persona formaban ese grupo? - JUAN: Había un poco de todo. La mayoría de las personas eran sencillas y sin mucha instrucción. Algunos como Yo, éramos pescadores. Pero también había gente muy instruida y rica, como Juana, Nicodemo y José de Arimatea. En el grupo había un guerrillero zelota y un publicano. Había varones y mujeres. Como te dije, había de todo. - PERIODISTA: el seguir a Jesús Qué le exigía a ustedes? - JUAN: aceptar el llamado de Jesús era un verdadero compromiso, un cambio total de vida. Teníamos que dejar la casa, la familia, los bienes, y llevar una vida pobre e itinerante. Jesús nos pedía dejarlo todo para estar totalmente disponibles en servicio en el Reino. - PERIODISTA: Para qué los llamó Jesús? - JUAN: él nos llamó para que comprendiéramos y experimentáramos, a través de la vida comunitaria, los valores y exigencia de ese Reino predicado por él. - PERIODISTA: Usted siguió a Jesús desde un principio. Lo acompañó en los momentos más importantes e su vida, estuvo cerca de él en la pasión y fue testigo de su resurrección Qué consejo le daría a los jóvenes que están en seguimiento vocacional? - JUAN: Un joven que desee descubrir cuál es su vocación, lo primero que debería plantearse es la vocación al cristianismo, primero cristiano y después lo que Dios quiera. Ser cristiano es recibir la misión de dar testimonio de Jesús. Ojalá que ustedes se encuentren con Jesús en una Comunidad de hermanos. Necesitan tener una Comunidad que les ayude a vivir el Evangelio. Profundizamos e Iluminamos la experiencia: Leer Mc 1, y comentarla teniendo en cuenta los siguientes aspectos: - Lo primero en destacar es la llamada. Jesús pasa, ve a los pescadores en su ambiente y en su trabajo y los llama. A continuación les indica el objeto de esa llamada: os haré pescadores de hombres. Por último, un detalle de gran importancia: inmediatamente dejando las redes lo siguieron. La respuesta es inmediata y radical: supone cambiar de vida, pasar del trabajo en el mar a convertirse en colaboradores de ese hombre que ha aparecido anunciando la llegada del Reino de Dios. - Toda llamada exige una renuncia. En este caso nos dice el evangelio que aquellos hombre dejaron las redes, que son signo de todo aquello que nos ata, de todo aquello que nos impide ser libres (TV, música, video-juego fútbol, billar etc). Pero no solo dejaron las redes sino también a su padre, junto con los jornaleros, lo cual es signo de todos los afectos (amigos, familiares, novia). - Jesús les dijo: Venid conmigo, que significa venid detrás de mí. Aquellos a quines Jesús llama para que le sigan, para participar de su destino, deben dejarlo todo y estar dispuesto para el sufrimiento y la cruz. PREGUNTAS PARA EL DIÁLOGO Cuáles son las redes que te impiden hoy seguir al Señor? En qué ayuda a tu vocación la llamada de éstos primeros discípulos? 31

33 4. MI AMIGO JESÚS Qué piensas tú acerca de la amistad y de los verdaderos amigos? Cuál es la diferencia entre la amistad que nos ofrece Jesús y la amistad que nos ofrecen los seres humanos? Cómo distinguimos una buena amistad, de una mala amistad? LO QUE QUEREMOS: Profundizar en el valor de la amistad, a través de la experiencia de Jesús como nuestro amigo. TRUCOS PARA MANTENER UNA BUENA AMISTAD * La sinceridad y la franqueza. El amigo es alguien en quien siempre se confía. La mentira y la traición acaban al instante con cualquier amistad, por firme que haya sido. * El respeto al amigo tal como es. Dejarle que tenga plena libertad de actuación y no pretender jamás adueñarse de su voluntad. * La aceptación de fallos, defectos y limitaciones, sabiendo disculpar de la misma forma que uno desearía ser perdonado y disculpado por el amigo. No ayuda a mantener una amistad el sermonear o exhibirse como un ejemplo a imitar. * La amistad es una forma de amor que exige reciprocidad y se construye de encuentros diferentes, que son momentos de felicidad y gran intensidad vital. En estos encuentros, los amigos se complementan mutuamente y ven la misma realidad, del mismo modo. * Para cultivar una verdadera amistad, hay que tomar en cuenta que elegimos por amigo a quien se comporta bien con nosotros, a quien a nuestro entender también los demás apreciarán como tal. Nosotros, al mismo tiempo, nos comportamos de una forma ejemplar con el amigo, si seguimos los consejos de Jesucristo. QUÉ ESTÁS DISPUESTO A HACER POR LA OTRA PERSONA? La amistad es sacrificio y abnegación porque cuando alguien es amigo, es capaz de hacer cualquier cosa para ayudar. Si a las tres de la mañana te avisan que tu mejor amigo sufrió un accidente, sin pensarlo dos veces, te levantarás e irás al hospital a acompañarle. Es un sacrificio: el salir de noche, dejar de descansar, pero como existe una verdadera amistad, ni te cuestiones del esfuerzo. 32

34 También hay que ser generosos para atraer amigos. Ser generoso significa compartir una comida cuando nos vamos de paseo, prestarle dinero al que lo necesite de verdad o compartir una chamarra cuando hace frío. Hay que saber en qué puede estar pensando nuestro amigo para adelantarnos a los acontecimientos y demostrar que lo conocemos, tanto que sabemos los pasos que va a dar. Cristo, el mejor modelo de amigo Si uno busca el amigo perfecto, se quedará sin amigos porque ni siquiera nosotros somos personas perfectas. No se puede ser perfeccionista cuando se quiere ser amigo. Nadie es perfecto en este mundo, salvo Cristo, Nuestro Señor. El sí es el amigo perfecto para cualquier persona porque vive y pone en práctica todas estas cualidades que estamos analizando. Él nos demuestra que, a pesar de nuestras infidelidades, sigue esperando reactivar nuestra amistad en el Sacramento del perdón. Está siempre abierto a escucharnos si nos damos tiempo para la oración. Y también, si le dejamos hablarnos y le escuchamos frente al sagrario o después de recibirle en la Eucaristía, Él nos dirá con toda franqueza y delicadeza, qué aspectos de nuestra vida debemos rectificar para ser unos buenos amigos. UN BUEN AMIGO Dios dice que somos súper importantes; tanto, que valió la pena enviar a su hijo Jesús a morir por nosotros en la cruz. Cómo te ve Dios? Si Jesús te amó tanto, aun antes de que tú lo amaras, eso significa que realmente eres especial para él. Ahora bien; si amas a Jesús, tomarás en cuenta su opinión. Si él dice que eres especial y que te ama, es porque tu persona tiene un gran valor. Es importantísimo que sepas que Jesucristo murió para darte nueva vida; tú eres valioso y él te ama. Cómo te gustaría verte? Para ser un buen amigo o amiga y tener amigos, necesitas tener un concepto adecuado de tu persona y un carácter bien formado. Cuando eso ocurra tendrás aun más razones para valorarte y estarás en mejores condiciones de responder a las necesidades de un amigo. Esto te abre el camino para tener relaciones mucho más profundas y enriquecedoras. Pero, cómo formo mi carácter correctamente? Buena pregunta. Te doy una pista que, sin lugar a dudas, es la más valiosa. Nadie forma mejor tu carácter que el Espíritu de Dios. Estás listo para una explosión que renovará tu vida y todo tu entorno? Dios sólo espera tu OK para comenzar. Dios te ama tal cual eres, pero te ama tanto que no quiere dejarte así. Antes de contarte cómo se propone Dios contribuir a la formación de tu carácter, te invito a pensar en lo siguiente: pensaste alguna vez para que sirve un espejo? No me digas: Y, para mirarse, para que más esta bien, pero para mirarse que? Utilizamos un espejo cuando hay algo que no alcanzamos a ver directamente con nuestros ojos. No tenemos ojos en la nuca, por eso los espejos retrovisores en el auto. No podemos vernos la cara por más bizcos que nos pongamos, por eso el espejo en el botiquín del baño. Se entiende? Ahora bien, cuando nos referimos a lo espiritual también necesitamos espejos. La Biblia nos dice que no hay nada más engañoso que el corazón humano, y que solemos confundirnos fácilmente. 33

35 Cómo hacemos, entonces, para ver aquellas cosas ocultas en nuestros pensamientos y en nuestro corazón? Para esto, un "espejo" nos vendría fantástico. La palabra de Dios debe ser tu principal espejo. Pero también pueden serlo las amistades sinceras, un hermano mayor en la fe, un animador, un asesor, un sacerdote, un buen libro y otras cosas que te permitan reflejarte y observar aquello que no ves por ti mismo, con el propósito de comprobar en que estado estas. Si un día te levantas y encuentras que los pelos de tu nariz han crecido en forma descomunal y llegan hasta las piernas Que haces? Si te importa un poco la imagen que das, seguramente vas a arreglar el problema antes de salir a la calle. De la misma manera, los espejos espirituales son buenos para mostrarnos que no podemos ver por nosotros mismos. Pero no sirven de nada si después olvidamos que debemos arreglar nuestro carácter o nuestra personalidad. Eso es lo que dice la Biblia en Santiago 1,22-26; vale la pena leerlo. Busca buenos espejos, esos que no distorsionan la imagen. Refléjate en ellos, permite que la palabra de Dios te devuelva la imagen de tu corazón y tu mente. Y cuando te muestren la realidad, pídele al Señor que te ayude a cambiar aquello que necesita arreglo. Dios te da el poder necesario para hacer cambios en tu vida. No lo dudes. El Espíritu Santo transformará tu persona poco a poco, desde adentro hacia afuera. Tener buenos amigos es posible. Para empezar, Jesús te pide pista para aterrizar en tu corazón y ser tu amigo. El siempre estará acompañándote. Deja que Dios obre en tu vida a través de su Espíritu, y el mismo formara tu carácter y te dará los amigos que necesitas. Amigo o amiga de Dios ACTIVIDAD Reflexiona y comenta aquellas circunstancias, en que tus amigos te hayan ayudado en la vida de fe. Elabora el decálogo del buen amigo. Dios no va a obligarte a nada. Él espera que decidas, con libertad, entrar en amistad con él por medio de Jesucristo. Si quieres, puedes decírselo ahora mismo. Puedes decirlo con tus propias palabras o leer la siguiente oración en voz alta: Dios, quiero ser tu amigo. Sé que me amas y que Jesucristo dio su vida por mí; desde hoy quiero verme como tú me ves y valorarme como tú lo haces. Te pido que formes mi persona por medio de tu Espíritu Santo. Quiero que Jesús sea mi amigo y compañero para siempre, y quiero compartir su amistad con otros. Gracias por ser mi amigo! EL VERDADERO AMIGO, ES AQUEL QUE ESTA CONTIGO EN LAS BUENAS Y EN LAS MALAS <<Chao compadre, que mi amigo chucho este siempre contigo>> 34

36 5. El cristiano y el seguimiento de Jesús Ambientación: Vamos a comenzar hoy una serie de encuentros que estarán centrados en la persona de Jesucristo. Por El hemos sido llamados. En los encuentros anteriores decíamos que la primera y fundamental vocación nuestra es la vocación a la vida. Por el bautismo hemos sido hecho hijos de Dios llamados a reproducir en nosotros la imagen de Jesucristo, el Hijo unigénito del Padre. Hemos sido pues, llamados también a ser cristianos. Solo si respondemos a esta fundamental llamada de Dios podremos discernir de qué modo concreto podemos vivir la vida cristiana. Quién es el cristiano? Mucha gente dice que un cristiano es el que va a misa, reza, y recibe los sacramentos. Por supuesto que todo eso puede ser señal de que una persona es cristiana. Pero también puede no serlo. Para ser cristiano no es suficiente afirmar que uno lo es, ni tampoco conocer bien la doctrina, ni siquiera es suficiente para ser un buen cristiano ser bautizado. Lo específicamente cristiano, la esencia del ser cristiano es tener fe en Jesucristo. Pero Quién es Jesucristo? No podríamos creer en alguien a quién no conocemos. Por eso vamos a descubrir a lo largo de estos encuentros la persona de Jesús de Nazareth. Partimos de la realidad y profundizamos la experiencia: el animador debe llevar preparado en una cartelera una imagen de Jesucristo que diga SE BUSCA, ALIAS: EL MESIAS, EL HIJO DE DIOS, EL PRINCIPE DE LA PAZ. SE BUSCA ALIAS: EL MESIAS, EL HIJO DEDIOS, EL PRINCIPE DE LA PAZ - Se busca por estas razones: practica la medicina, fabrica vino y distribuye alimentos sin licencia, se entromete en los asuntos públicos, alborota al pueblo, se asocia con conocidos delincuentes, con prostitutas y con gente de la calle. - Apariencia: cabellos largos, barbas, túnica y sandalias. - Recorre los barrios bajos, tiene pocos amigos ricos y con frecuencia se esconde en el desierto. 35

37 - Tiene un grupo de seguidores a quienes les llama apóstoles. - Atención: Este hombre es extremadamente peligroso. Tiene un mensaje que motiva principalmente a la gente joven, una vez conocido difícilmente se olvida. Transforma a las personas y promulga para ellos la libertad. El animador pide a los jóvenes leer detenidamente la cartelera. Posteriormente suscita un diálogo con ellos: Qué es lo que más les llama la atención del cartel? Dónde podemos encontrar a Jesucristo? Quién de ustedes ha encontrado a Jesucristo o ha tenido un encuentro significativo con El? Iluminamos la experiencia: Leer 1Cor 1, 1-2,5. es un trozo largo, que hay que leer con mucha atención. Lo más importante en él es comprender cómo, a través de esas reflexiones, Pablo nos está transmitiendo su propia experiencia de Jesús. - El apóstol subraya que el origen de la fe de todos y de la comunidad que constituyen, no puede ser sino Jesús, y Jesús en la cruz. - El distintivo del cristiano es la persona de Jesús. En todo lo demás podremos coincidir con otras personas o grupos. Encontrar a Jesús, descubrir a Jesús, seguir a Jesús, esa es al experiencia fundamental del cristiano. No es algo que se aprende solo con la razón es una experiencia, que compromete toda nuestra vida. - No basta con conocer las verdades que Dios nos ha revelado y la Iglesia nos enseña, ni siquiera es suficiente cumplir una serie de obligaciones y prácticas religiosas. Lo más importante para el cristiano es seguir a Jesús. En los evangelios se habla de seguir a Jesús y no de imitar a Jesús. Imitar es copiar un modelo. Jesús nunca nos dice que lo copiemos y nos vistamos como El se vestía, por ejemplo. Lo que si nos dice es que lo sigamos por el camino por el que va - Lo primero que necesitamos para seguir a Jesús es fiarnos de El, abandonarnos totalmente en El, dejar que El lleve nuestras vidas. - Seguir a Jesús implica vivir como vivió Jesús. Significa quererlo más que a todos y a todos y sin condiciones. Significa estar dispuesto a renunciar a la familia, a vender lo que se tiene y dárselo a los pobres, etc, todo ello con una finalidad: ser enviados a una misión: Os haré pescadores de hombres. - La vida cristiana consiste esencialmente en el seguimiento de Jesús. Y esto es fundamental para todo cristiano, desde el Papa hasta nosotros Oraciones espontáneas y canto. 36

38 IV. ETAPA: IGLESIA 1. La comunidad de Jesús Ambientación El hombre no puede vivir solo. Hemos sido creados por amor y para amar. La capacidad de relacionarnos con los demás, de vivir en comunidad está inscrita en nuestra naturaleza humana. En los temas anteriores hemos visto que Jesús, lo primero que hizo cuando empezó su campaña, fue reunir un grupo de personas en torno suyo. Nuestra época se caracteriza por una fuerte tendencia a la individualidad, al egoísmo. No es extraño encontrarnos con personas que prefieren vivir con una mascota antes que compartir su vida con los demás. Esta situación ha llevado a muchas personas a suicidarse. La causa de todo está en esa soledad profunda en la que se encuentran muchas mujeres y hombres hoy en día. El cristianismo se vive en comunidad. La Iglesia es una comunidad de hermanos bautizados que juntos celebran y viven la fe en Jesucristo. No son los ladrillos los que hacen a la Iglesia, sino los hermanos convocados para ser piedras vivas del templo del Señor. Partimos de la realidad - Crees que nosotros los católicos estamos viviendo el cristianismo en comunidad? por qué? - Enumera algunos ejemplos de personas que viven en comunidad - Qué será lo que diferencia a una comunidad cristiana de cualquier otro grupo de personas? - Según tu experiencia Cómo se vive mejor: sólo o en compañía de otros? Profundizamos la experiencia Fábula del ratón y del gato Cierto día un perro vio a un gato peleando ferozmente contra un ratoncillo. El perro intentó calmar a los contendientes, pero no lo consiguió. Entonces decidió pedir ayuda a los demás animales del corral. Se dirigió al gallo y éste le respondió: a mi me echan cada vez que entro en esa casa, así que se arreglen ellos. 37

Institución educativa Fe y Alegría popular Nº 1 Plan de Apoyo grado 8º Área: Educación religiosa Profesor: Weimar Alexis Gómez Gómez

Institución educativa Fe y Alegría popular Nº 1 Plan de Apoyo grado 8º Área: Educación religiosa Profesor: Weimar Alexis Gómez Gómez Institución educativa Fe y Alegría popular Nº 1 Plan de Apoyo grado 8º Área: Educación religiosa Profesor: Weimar Alexis Gómez Gómez Presentación del Plan de Apoyo. El Contenido de este plan de apoyo recoge

Más detalles

Llena el recuadro con tus datos. Pide ayuda a tus padres si desconoces alguno

Llena el recuadro con tus datos. Pide ayuda a tus padres si desconoces alguno 1 ME PREPARO CON ALEGRÍA AL ENCUENTRO DE JESÚS Llena el recuadro con tus datos. Pide ayuda a tus padres si desconoces alguno Nombre y Apellido Lugar de Nacimiento Fecha de Nacimiento Fecha de mi Bautizo

Más detalles

FICHA 5. Ser y Formar Discípulos de Cristo. Resumen DP # 44-65

FICHA 5. Ser y Formar Discípulos de Cristo. Resumen DP # 44-65 FICHA 5 Ser y Formar Discípulos de Cristo DP # 44-65 Resumen Discípulo es aquel que siendo llamado por Jesucristo responde generosamente a la voluntad de seguirlo en una comunidad de fieles, donde discierne

Más detalles

Actitudes y enseñanzas de Jesús en los textos bíblicos de la Catequesis Familiar. Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística

Actitudes y enseñanzas de Jesús en los textos bíblicos de la Catequesis Familiar. Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística Actitudes y enseñanzas de Jesús en los textos bíblicos de la Catequesis Familiar Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística Para qué los cristianos leemos la Palabra de Dios? «Para encontrarnos

Más detalles

Centro Evangelización ARQUIDIOCESIS DE CALI

Centro Evangelización ARQUIDIOCESIS DE CALI ARQUIDIOCESIS DE CALI LA PARROQUIA EN LA RENOVACIÓN PASTORAL DE LA ARQUIDIÓCESIS DE CALI. EL RENOVADO VALOR DE LA PARROQUIA La parroquia no es una estructura caduca; precisamente porque tiene una gran

Más detalles

Programación Didáctica. Educación Infantil 4 años. Religión Católica.

Programación Didáctica. Educación Infantil 4 años. Religión Católica. Programación Didáctica Educación Infantil 4 años Religión Católica. PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 1. Valorar la importancia de cuidar la naturaleza. 2. Descubrir que Dios pide colaboración y respeto en el

Más detalles

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD. Yo soy la resurrección y la vida dice el Señor; el que cree en mí no morirá para siempre.

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD. Yo soy la resurrección y la vida dice el Señor; el que cree en mí no morirá para siempre. PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD Yo soy la resurrección y la vida dice el Señor; el que cree en mí no morirá para siempre. CANTO DE ENTRADA Caminaré, en presencia del Señor, caminaré en presencia del

Más detalles

VIVIMOS EN EQUIPO, VIVIMOS EN FRATERNIDAD

VIVIMOS EN EQUIPO, VIVIMOS EN FRATERNIDAD PASO 2 VIVIMOS EN EQUIPO, VIVIMOS EN FRATERNIDAD Esquema de la Reunión Oración Revisión de compromisos de la reunión anterior Presentación del tema Puesta en común del cuestionario Compromisos Distribuir

Más detalles

Fue corriendo adonde estaba Elí, y le dijo: Aquí estoy; vengo porque me has llamado.

Fue corriendo adonde estaba Elí, y le dijo: Aquí estoy; vengo porque me has llamado. Pon atención, abre los oídos. Qué dice la gente a tu alrededor? Escribe los últimos wasap que hayas recibido, qué mensaje tienen? A qué te invitan? Son todos de tu círculo de amigos? Un niño como tú que

Más detalles

DOMINGO XXXI ORDINARIO (C)

DOMINGO XXXI ORDINARIO (C) DOMINGO XXXI ORDINARIO (C) Mi encuentro con Jesús 30 de octubre de 2016 (Tener un corazón abierto es el mensaje de las lecturas de hoy. Unas lecturas que nos invitan a acoger a Jesús. El evangelio de hoy

Más detalles

Clase 8 Primavera 2012

Clase 8 Primavera 2012 Clase 8 Primavera 2012 37 Introducción La batalla espiritual es una realidad. No podemos imaginar la guerra que está sucediendo en el mundo espiritual en todo momento, sin embargo existe. Este estudio

Más detalles

PRIMERA SEMANA DE ADVIENTO

PRIMERA SEMANA DE ADVIENTO PRIMERA SEMANA DE ADVIENTO Esta semana te tocara reflexionar con la ayuda de tu mama y papa Lc. 21,25-28 Una vez que hayas leído la lectura, trata de encontrar la palabra que está dentro del pico en el

Más detalles

Celebración de la Corona de Adviento para cada domingo analizando la presencia de Jesucristo y sus enseñanzas en la vida familiar

Celebración de la Corona de Adviento para cada domingo analizando la presencia de Jesucristo y sus enseñanzas en la vida familiar Celebración de la Corona de Adviento para cada domingo analizando la presencia de Jesucristo y sus enseñanzas en la vida familiar Primer Domingo de Adviento: El amor familiar Para comenzar: En el nombre

Más detalles

una navidad para servir

una navidad para servir AYUDA AL 2 PROGRAMA una navidad para servir Preparándonos para Navidad. Mensaje del Padre Miguel Adrián Rivera Capellán Nacional de Guías y Scouts Significado del Adviento 3 ideas para vivir la navidad

Más detalles

ESPIRITUALIDAD JUVENIL SALESIANA: PELDAÑOS DE LA SANTIDAD JUVENIL

ESPIRITUALIDAD JUVENIL SALESIANA: PELDAÑOS DE LA SANTIDAD JUVENIL ESPIRITUALIDAD JUVENIL SALESIANA: PELDAÑOS DE LA SANTIDAD JUVENIL El secreto del éxito de Don Bosco educador es su intensa espiritualidad, es decir, aquella energía interior que une inseparablemente en

Más detalles

SOMOS IGLESIA. en marcha!

SOMOS IGLESIA. en marcha! ! SOMOS IGLESIA en marcha! REGALAR A DIOS PADRE, POR JESUCRISTO Y EN EL ESPÍRITU SANTO, UN MUNDO NUEVO EVANGELIZACIÓN CELEBRACIÓN FAMILIA DISCIPULADO SERVICIO Invito a todos a ser audaces y creativos en

Más detalles

MIS SENTIMIENTOS SON UN REGALO DE DIOS (B.5.4.6)

MIS SENTIMIENTOS SON UN REGALO DE DIOS (B.5.4.6) MIS SENTIMIENTOS SON UN REGALO DE DIOS REFERENCIA BÍBLICA: Salmo 139:1-4 VERSÍCULO CLAVE: "Señor, tú me has examinado y me conoces" (Salmo 139:1, Dios Habla Hoy). CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS:

Más detalles

Colegio Sagrada Familia

Colegio Sagrada Familia Colegio Sagrada Familia Mayo 2015 En esta semana nos acercamos a la figura de María, con mucho amor y cariño. Nos acercamos a ella como nuestra Madre y Madre de Jesús. Desde la confianza, la humildad y

Más detalles

LA PALABRA HOY: Ezequiel 33,7-9; Salmo 94; Romanos 13,8-10; Mateo 18,15-20

LA PALABRA HOY: Ezequiel 33,7-9; Salmo 94; Romanos 13,8-10; Mateo 18,15-20 Lectio Divina: 23º domingo de Tiempo Ordinario A Autor: P. Chuno, C.M. LA PALABRA HOY: Ezequiel 33,7-9; Salmo 94; Romanos 13,8-10; Mateo 18,15-20 Ambientación: Un cirio grande al centro, alrededor de él

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA DE 2º EDUCACIÓN INFANTIL RELIGIÓN

PROGRAMACIÓN DE AULA DE 2º EDUCACIÓN INFANTIL RELIGIÓN Página 1 de 9 DE 2º EDUCACIÓN INFANTIL RELIGIÓN Página 2 de 9 CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Unidad 0. Mi amigo Jesús Sara, la pastora amiga. Jesús, amigo de todos. Normas de convivencia. Identifica

Más detalles

LECTIO DIVINA PARA NIÑOS

LECTIO DIVINA PARA NIÑOS LECTIO DIVINA PARA NIÑOS Programa de capacitación de Lectio Divina para Niños promovido por Fundación Ramón Pané Inc. www.fundacionpane.org Presidente Honorario: Cardenal Oscar Rodríguez Madariaga. Presidente:

Más detalles

Hacemos una asamblea para elegir a nuestro delegado del aula

Hacemos una asamblea para elegir a nuestro delegado del aula CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 06 Hacemos una asamblea para elegir a nuestro delegado del aula Para qué elegimos un delegado? Recuerda que la elección de un delegado de aula es muy importante para tus

Más detalles

INTRODUCCIÓN: EL PUEBLO DE DIOS (D.10.3) LECCIONES PARA JÓVENES DE 12 A 14 AÑOS

INTRODUCCIÓN: EL PUEBLO DE DIOS (D.10.3) LECCIONES PARA JÓVENES DE 12 A 14 AÑOS INTRODUCCIÓN: EL PUEBLO DE DIOS (D.10.3) LECCIONES PARA JÓVENES DE 12 A 14 AÑOS META PARA EL TRIMESTRE: Encontrar en el libro de los Proverbios enseñanzas e instrucciones para vivir vidas agradables y

Más detalles

CÓMO PUEDO SABER LA VOLUNTAD DE DIOS?

CÓMO PUEDO SABER LA VOLUNTAD DE DIOS? CÓMO PUEDO SABER LA VOLUNTAD DE DIOS? INTRODUCCIÓN Existe mucha confusión en cuanto a cómo Dios nos dirige para tomar decisiones. Por ejemplo, piense en el caso de un joven cristiano que se enamora de

Más detalles

CONOCER A DIOS EN CUATRO ETAPAS (ORACIÓN)

CONOCER A DIOS EN CUATRO ETAPAS (ORACIÓN) 1 CONOCER A DIOS EN CUATRO ETAPAS (ORACIÓN) EL EVANGELIO Felipe Santos, SDB Evangelio quiere decir buena noticia : es el anuncio de que Dios es amor y que es posible una relación con él para cada uno de

Más detalles

Planes para los padres de la página uno de la segunda lección. Siga los números.

Planes para los padres de la página uno de la segunda lección. Siga los números. página uno de la segunda lección. 2 Explíquele a su hijo lo que significa que Jesús dio su vida por nosotros. Cuéntele la historia de Jesús. Jesús es el hijo de Dios que vivió hace mucho tiempo, y que

Más detalles

Enséñame tus caminos, Señor, porque ellos son la verdad.

Enséñame tus caminos, Señor, porque ellos son la verdad. Señor... cada mañana me esperas y entiendes todo lo mío, necesito que despiertes las ganas de estar contigo: que la fe me acerque a Ti, que el amor abra mis manos, que el bien haga que mi vida, sea para

Más detalles

QUÉ HACER DE MI VIDA? Felipe Santos

QUÉ HACER DE MI VIDA? Felipe Santos 1 QUÉ HACER DE MI VIDA? Felipe Santos Tengo un lugar en este mundo? Cómo ser feliz en la vida?... Tenéis este género de preguntas? Os preguntáis si él pudiera tener una buena razón para levantarte por

Más detalles

La Capacidad de Amar a las Personas Por qué Perdonar?

La Capacidad de Amar a las Personas Por qué Perdonar? La Capacidad de Amar a las Personas Por qué Perdonar? Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración 17 de abril del 2013 Colosenses 3:14 Y sobre todas estas cosas vestíos de amor, que es

Más detalles

Contando la parábola. LECCIÓN 6 Parábola de los dos hijos. Mateo 21: 28-32

Contando la parábola. LECCIÓN 6 Parábola de los dos hijos. Mateo 21: 28-32 LECCIÓN 6 Parábola de los dos hijos Contando la parábola Mateo 21: 28-32 Los líderes religiosos cuestionan la autoridad de Jesús, que él había mostrado el día anterior. Jesús responde con tres parábolas

Más detalles

EL AMOR DE DIOS Y DIOS QUE SE COMPADE TEMA 2

EL AMOR DE DIOS Y DIOS QUE SE COMPADE TEMA 2 1 EL AMOR DE DIOS Y DIOS QUE SE COMPADE TEMA 2 Objetivo Objetivo del tema: Elaborar una catequesis que sirva de profundización y exponerla a otras personas. (Objetivo de la catequesis: Qué pretendéis con

Más detalles

COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ACCIÓN CORRECTIVA GRADO CUARTO PRIMER PERIODO

COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ACCIÓN CORRECTIVA GRADO CUARTO PRIMER PERIODO COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE PRIMER PERIODO OBJETIVO DEL NIVEL: CONCIENCIAR A LOS ESTUDIANTES QUE EL LLAMADO DE DIOS AL HOMBRE LO HIZO PARA DESCUBRIR Y VIVIR SU VOCACIÓN DE SERVICIO COMO CAMINO DE

Más detalles

Sentido de la presencia de la. Reliquia de Don Bosco

Sentido de la presencia de la. Reliquia de Don Bosco Sentido de la presencia de la Reliquia de Don Bosco Hace cinco años Hace cinco años hemos iniciado la celebración del bicentenario del nacimiento de Don Bosco, recibiendo en nuestras obras la visita de

Más detalles

CELEBRACIÓN COMUNITARIA EN LA VISITA AL CEMENTERIO Fiestas de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos

CELEBRACIÓN COMUNITARIA EN LA VISITA AL CEMENTERIO Fiestas de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos CELEBRACIÓN COMUNITARIA EN LA VISITA AL CEMENTERIO Fiestas de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos 1 Reunidos en el cementerio, los fieles se congregan para la oración cristiana por los difuntos,

Más detalles

CHARLA DEL RECTOR MAYOR CON LOS SALESIANOS COOPERADORES Y FAMLIA SALESIANA PARTICIPANTES EN LA TERCERA ETAPA DE LA PEREGRINACIÓN 3x3 DE TU FE

CHARLA DEL RECTOR MAYOR CON LOS SALESIANOS COOPERADORES Y FAMLIA SALESIANA PARTICIPANTES EN LA TERCERA ETAPA DE LA PEREGRINACIÓN 3x3 DE TU FE CHARLA DEL RECTOR MAYOR CON LOS SALESIANOS COOPERADORES Y FAMLIA SALESIANA PARTICIPANTES EN LA TERCERA ETAPA DE LA PEREGRINACIÓN 3x3 DE TU FE 1 Turín 17 de agosto de 2015 2 Iglesia de San Francisco de

Más detalles

The PastoralPlanning.com Estudio de Biblia En español sencillo

The PastoralPlanning.com Estudio de Biblia En español sencillo The PastoralPlanning.com Estudio de Biblia En español sencillo Sesión 13: El Evangelio de Mateo El Evangelio de Mateo: un libro de sermones? El Evangelio de Mateo puede haber sido escrito originalmente

Más detalles

COMUNIDAD POR UNA VIDA MEJOR - 1

COMUNIDAD POR UNA VIDA MEJOR - 1 COMUNIDAD POR UNA VIDA MEJOR - 1 Tema 6: El Servicio IDEA CENTRAL: El que no Sirve no Sirve, es importante que como hijos de Dios siempre sirvamos a todos, con buena actitud, y dando lo mejor de nosotros.

Más detalles

Principios Básicos de la Fe Cristiana. Pensemos!

Principios Básicos de la Fe Cristiana. Pensemos! Pregunta 10, lección 1 Respuesta: Dios creó al hombre, varón y hembra, según su propia imagen, en ciencia, justicia y santidad, con dominio sobre todas las criaturas. Según su propia imagen La palabra

Más detalles

PROGRAMACIÓN ETAPA DE LA INICIACIÓN SACRAMENTAL Primer ciclo litúrgico (Niños 6 a 7 años)

PROGRAMACIÓN ETAPA DE LA INICIACIÓN SACRAMENTAL Primer ciclo litúrgico (Niños 6 a 7 años) PROGRAMACIÓN ETAPA DE LA INICIACIÓN SACRAMENTAL Primer ciclo litúrgico (Niños 6 a 7 años) INTRODUCCIÓN La Delegación de Catequesis ofrece esta programación para ayudar a todos los sacerdotes y catequistas

Más detalles

La familia de los obreros de Dios

La familia de los obreros de Dios 16 LECCIÓN 1 La familia de los obreros de Dios Luciano, quien ha sido cristiano desde hace sólo dos meses, se deleita con las hermosas verdades que descubre en su estudio de la Palabra de Dios. Él lee

Más detalles

Y se entiende que Pablo nos esta diciendo a nosotros lo mismo. Podemos participar en la carrera porque somos libres y somos ciudadanos del cielo.

Y se entiende que Pablo nos esta diciendo a nosotros lo mismo. Podemos participar en la carrera porque somos libres y somos ciudadanos del cielo. Prosigo A La Meta Filipenses 3:12-16 El tema principal es: El Gozo de La Vida Cristiana Podemos decir que vimos su pasado en los primeros 11 versículos, lo vimos como un evaluador. Hoy día veremos su vida

Más detalles

LO QUE CREEMOS LOS CRISTIANOS Lección 3 DIOS PADRE

LO QUE CREEMOS LOS CRISTIANOS Lección 3 DIOS PADRE LO QUE CREEMOS LOS CRISTIANOS Lección 3 DIOS PADRE PREGUNTAS DE REPASO 1. El primer del Credo Apostólico habla acerca del Padre. 2. Decimos que Dios es, es decir, que él puede hacer lo que él quiera. 3.

Más detalles

Versículo bíblico: Te alabo porque soy una creación admirable! Salmo 139:14. Lecturas bíblicas para la semana antes de la Sesión 1

Versículo bíblico: Te alabo porque soy una creación admirable! Salmo 139:14. Lecturas bíblicas para la semana antes de la Sesión 1 Escolares menores Alumno Unidad 23: Dios me ama y ayuda Sesión 1: Dios me hizo Versículo bíblico: Te alabo porque soy una creación admirable! Salmo 139:14 Lecturas bíblicas para la semana antes de la Sesión

Más detalles

El que come mi cuerpo y bebe mi sangre, tiene vida eterna.

El que come mi cuerpo y bebe mi sangre, tiene vida eterna. El que come mi cuerpo y bebe mi sangre, tiene vida eterna. Un Camino de formación Hacia las Pequeñas Comunidades en la Diócesis de Caguas Orientación Bíblica Aparecida # 18 Conocer a Jesucristo por la

Más detalles

Quien quiere una mula sin defecto, tiene que resignarse a caminar toda su vida a pie. Quien quiere un amigo perfecto, estará toda su vida solo.

Quien quiere una mula sin defecto, tiene que resignarse a caminar toda su vida a pie. Quien quiere un amigo perfecto, estará toda su vida solo. PASO 2 LA VIDA DE CADA DÍA Para trabajar en casa. Lectura del mensaje del P. François, Pascua 1977. Estudio personal y elaboración del cuestionario. Llevarlo escrito a la reunión. MENSAJE DE PASCUA 1977

Más detalles

FICHA 7. Ser y Formar Misioneros de Cristo. Resumen DP # 78-93

FICHA 7. Ser y Formar Misioneros de Cristo. Resumen DP # 78-93 FICHA 7 Ser y Formar Misioneros de Cristo DP # 78-93 Resumen El carácter misionero de los discípulos se expresa definitivamente cuando Jesucristo, después de su Resurrección, los hace partícipes de su

Más detalles

Mayo, mes de las flores, mes dedicado de una manera especial a honrar a nuestra Madre la Virgen María y a nuestra madre de la tierra.

Mayo, mes de las flores, mes dedicado de una manera especial a honrar a nuestra Madre la Virgen María y a nuestra madre de la tierra. Mayo, mes de las flores, mes dedicado de una manera especial a honrar a nuestra Madre la Virgen María y a nuestra madre de la tierra. La Virgen María ha estado presente en el suelo latinoamericano desde

Más detalles

Planes para los padres de la página uno de la lección 5. Siga los números.

Planes para los padres de la página uno de la lección 5. Siga los números. página uno de la lección 5. 3 A través de estas lecciones, su hijo va aprendidiendo el significado de la palabra Contrición. Asístalo para que comprenda que lo mencionado en esta página nos ayuda a definirlo.

Más detalles

"No escondas tus talentos"

No escondas tus talentos "No escondas tus talentos" 18 y 19 Junio Usando los dones que Dios nos ha dado Referencia Bíblica: Mateo 25:14-30 Versículo Clave: Tenemos dones diferentes, según la gracia que se nos ha dado. Si el don

Más detalles

Qué Creemos? Lección 38. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

Qué Creemos? Lección 38. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008 Lección 38/página 1 de 8 Qué Creemos? Lección 38 Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008 Creado para uso como material para discipulado para niños mayores a adultos Qué Creemos? Lección 37:

Más detalles

nacimiento De veras te aseguro que quien no nazca de nuevo no puede ver el Reino de Dios, dijo Jesús. Juan 3:3

nacimiento De veras te aseguro que quien no nazca de nuevo no puede ver el Reino de Dios, dijo Jesús. Juan 3:3 De veras te aseguro que quien no nazca de nuevo no puede ver el Reino de Dios, dijo Jesús. Juan 3:3 CONTENIDO El Nuevo Nacimiento LECCION 1 La Palabra de Dios, La Biblia 2 LECCION 2 La Condición del Hombre

Más detalles

Dios nos da el don de la familia

Dios nos da el don de la familia UNIDAD 1 Dios nos da el don de la familia Lee conmigo (Basado en Lucas 2, 40) Bendiciones familiares Querido Dios: Bendice a nuestra familia. Danos el deseo de ayudarnos unos a otros. Bendice a [el nombre]

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LOS VALORES EN LA ESCUELA

LA IMPORTANCIA DE LOS VALORES EN LA ESCUELA LA IMPORTANCIA DE LOS VALORES EN LA ESCUELA AUTORÍA ROSA MARÍA BENÍTEZ JAÉN TEMÁTICA LA IMPORTANCIA DE LOS VALORES EN LA ESCUELA ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA Resumen Uno de los objetivos de la educación es

Más detalles

Programa de capacitación de Lectio Divina para Niños promovido por Fundación Ramón Pané Inc.

Programa de capacitación de Lectio Divina para Niños promovido por Fundación Ramón Pané Inc. Programa de capacitación de Lectio Divina para Niños promovido por Fundación Ramón Pané Inc. www.fundacionpane.org Presidente Honorario: Cardenal Oscar Rodríguez Madariaga. Presidente: Hno. Ricardo Grzona.

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN.- PRIMER CICLO ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE.- PRIMER CICLO - Valorar la creación, la bondad y la paternidad de Dios - Descubrir que Dios

Más detalles

Creo Iglesia que existes y que eres tú mi único amor. Y entre todos sus miembros no puede haber separación.

Creo Iglesia que existes y que eres tú mi único amor. Y entre todos sus miembros no puede haber separación. 1- Credo del padre Palau. () Creo en ti Iglesia santa. Creo en ti. Creo en ti Iglesia santa. Creo en ti. Creo Iglesia que existes y que eres tú mi único amor. Y entre todos sus miembros no puede haber

Más detalles

La Invitación - El Mensaje. La Invitación

La Invitación - El Mensaje. La Invitación La Invitación - El Mensaje La Invitación Nos importa mucho los de afuera Personas que no conocen a Dios Son la mayoria de las personas que conocemos Nombres en la plataforma Recordarles de los nombres

Más detalles

INTRODUCCIÓN. colección cristianos de hoy

INTRODUCCIÓN. colección cristianos de hoy ÍNDICE Introducción... 7 1. La Encarnación... 11 2. La Visitación... 21 3. El Nacimiento de Jesús... 29 4. La Presentación del Niño... 37 5. El Niño Jesús perdido y hallado en el Templo... 45 6. El Bautismo

Más detalles

En Quién Confías? Currículo del Nuevo Testamento. Mateo 6:24-34; Lucas 12: Versículo de Memoria

En Quién Confías? Currículo del Nuevo Testamento. Mateo 6:24-34; Lucas 12: Versículo de Memoria Currículo del Nuevo Testamento 16 En Quién Confías? Mateo 6:24-34; Lucas 12:13-34 Versículo de Memoria Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas (Mateo

Más detalles

DINAMICA MOTIVADORA OBJETIVO: Desarrollar conciencia sobre nuestros modos de relacionarnos y responsabilidad en nuestras relaciones.

DINAMICA MOTIVADORA OBJETIVO: Desarrollar conciencia sobre nuestros modos de relacionarnos y responsabilidad en nuestras relaciones. PROPUESTA DE CELEBRACIÓN 1 DE DICIEMBRE. DÍA DE LA LUCHA CONTRA EL VIH-SIDA BIENVENIDA HIMNO No hay mayor amor No hay mayor amor que dar la vida No hay mayor amor [bis]. Este es mi cuerpo y mi sangre todo

Más detalles

TÚ ERES MI NOTICIA, SEÑOR. EJERCICIO DE ORACIÓN:

TÚ ERES MI NOTICIA, SEÑOR. EJERCICIO DE ORACIÓN: Provincia Marista, Santa María de Los Andes. SECTOR CHILE. SUBSIDIO DE ANIMACIÓN 2. LECTURAS DE FE : Hacemos , con una mirada de fe. TÚ ERES MI NOTICIA, SEÑOR. EJERCICIO DE ORACIÓN:

Más detalles

Crecer en la fe Católica significa ser amigo de Jesús. Jesús te ama mucho El dio su vida por ti! El te llama a ser su amigo

Crecer en la fe Católica significa ser amigo de Jesús. Jesús te ama mucho El dio su vida por ti! El te llama a ser su amigo 2 Me acerco más a Jesús Crecer en la fe Católica significa ser amigo de Jesús. Jesús te ama mucho El dio su vida por ti! El te llama a ser su amigo Quiénes son los amigos de Jesús? Tu eres! El te ha escogido

Más detalles

Cirugía de Corazón Abierto #7: Creer en la gloria de Dios

Cirugía de Corazón Abierto #7: Creer en la gloria de Dios Cirugía de Corazón Abierto #7: Creer en la gloria de Dios Serie: Cirugía de corazón abierto Sabemos que tenemos problemas espirituales, pero nos cuesta mucho cambiar de verdad. En esta serie, vamos a dejar

Más detalles

DOMINGO IV de ADVIENTO (A) Dios con nosotros 18 de diciembre de 2016

DOMINGO IV de ADVIENTO (A) Dios con nosotros 18 de diciembre de 2016 DOMINGO IV de ADVIENTO (A) Dios con nosotros 18 de diciembre de 2016 (Éste es el nombre que va a recibir Jesús y que resalta con insistencia la liturgia de hoy: Dios-con-nosotros. Dios no se aleja, se

Más detalles

Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Departamento de Religión

Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Departamento de Religión Instituto La Salle Coordinación Académica Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Departamento de Religión 1º BÁSICO La oración como modelo de comunicación con Dios Padre, que nos hace más hermanos. Importancia

Más detalles

y leyendo, leyendo muy pronto comprendió que aunque nos falte todo nos basta sólo Dios. 1. Sólo, Solo Dios

y leyendo, leyendo muy pronto comprendió que aunque nos falte todo nos basta sólo Dios. 1. Sólo, Solo Dios 1. Sólo, Solo Dios Sólo, sólo, sólo basta Dios Teresa repetía allá en su corazón. Sólo, sólo, sólo basta Dios, Enrique de Teresa pronto lo aprendió. Un buen día Teresa en su casa leyó que algunos niños

Más detalles

Taller para el Estudio y Reflexión del marco referencial. Comisión Familia. Juventud, Laicos y Vida

Taller para el Estudio y Reflexión del marco referencial. Comisión Familia. Juventud, Laicos y Vida Taller Taller para el Estudio y Reflexión del marco referencial para el Estudio y Reflexión del Marco Referencial de la Comisión Familia, Juventud, Laicos y Vida TALLER PARA EL ESTUDIO Y REFLEXION DEL

Más detalles

No hay gozo más grande en la vida que guiar

No hay gozo más grande en la vida que guiar JESÚS NUESTRO SALVADOR LAS CARTAS DE PABLO 10 CARTAS DEL NUEVO TESTAMENTO Lectura bíblica: Carta a Tito; Génesis 2 y 3 Texto para memorizar: Tito 3:5 Objetivo: enseñar de manera clara que Jesucristo es

Más detalles

Evangelio de S. Juan 14, 23-29: vendremos a él y haremos morada en él. Mensaje: Cristo VIVE! Ámale y VIVIRÁ en tí. Dios BOMBEARÁ tu corazón.

Evangelio de S. Juan 14, 23-29: vendremos a él y haremos morada en él. Mensaje: Cristo VIVE! Ámale y VIVIRÁ en tí. Dios BOMBEARÁ tu corazón. Evangelio de S. Juan 14, 23-29: vendremos a él y haremos morada en él. Mensaje: Cristo VIVE! Ámale y VIVIRÁ en tí. Dios BOMBEARÁ tu corazón. 1. ACOGIDA Hermanos y hermanas: Comenzamos el mes de mayo con

Más detalles

ORACION, EN LA NOVENA A NUESTRA MADRE, CON LOS ENFERMOS

ORACION, EN LA NOVENA A NUESTRA MADRE, CON LOS ENFERMOS ORACION, EN LA NOVENA A NUESTRA MADRE, CON LOS ENFERMOS NUESTRA SEÑORA DEL SAGRADO CORAZÓN, A QUIEN HEMOS ESCOGIDO COMO MADRE Y ABOGADA NUESTRA Qué alegría el poder invocar a María. Invoquémosla con fe

Más detalles

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 33. Jesús habla de su muerte. Juan 12: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 33. Jesús habla de su muerte. Juan 12: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex La Vida de Cristo del evangelio de Juan Lección 33 Jesús habla de su muerte Juan 12:27-50 Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex Creada para uso con niños principiantes, y principiantes que no

Más detalles

Ser Padre es una Bendición

Ser Padre es una Bendición Ser Padre es una Bendición Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración 21 de junio del 2015 Juan 14:1-4 Jesús, el camino al Padre 1 No se turbe vuestro corazón; creéis en Dios, creed también

Más detalles

Que nombre tan raro, no? Po zi

Que nombre tan raro, no? Po zi Hola!, me llamo Cuaresma, que significa cuarenta. Hola!, me llamo Metanoia, que significa conversión. Que nombre tan raro, no? Po zi Aunque tú también tienes un nombre raro... Cuaresma ezo qué es? Explícamelo!

Más detalles

CÓMO PUEDO APRENDER A ORAR?

CÓMO PUEDO APRENDER A ORAR? CÓMO PUEDO APRENDER A ORAR? Ahora vamos a estudiar los medios de gracia, cada uno en detalle. Comenzaremos con la oración: La oración no tiene que ser con lenguaje religioso o forzado. Debe ser sincero

Más detalles

LA PALABRA HOY: Éxodo 20,1-17; Salmo 18; 1 Corintios 1,22-25; Juan 2,13-25

LA PALABRA HOY: Éxodo 20,1-17; Salmo 18; 1 Corintios 1,22-25; Juan 2,13-25 Lectio Divina: III Domingo de Cuaresma, Ciclo B Autor: P. Chuno, C.M. LA PALABRA HOY: Éxodo 20,1-17; Salmo 18; 1 Corintios 1,22-25; Juan 2,13-25 Ambientación: Cruz, velas de diferentes tamaños, algunas

Más detalles

Primer Día: El Pesebre

Primer Día: El Pesebre La novena está preparada para ir armando el pesebre navideño a medida que pasen los días previos a la Navidad y donde se medita a Jesús. El Hijo de Dios hecho uno de nosotros; en lugar de colocar al niño

Más detalles

Canciones para la Eucaristía 21 de mayo de 2016

Canciones para la Eucaristía 21 de mayo de 2016 Canciones para la Eucaristía 21 de mayo de 2016 Canción de Salve rociera traslado de la Virgen Dios te salve, María, del Rocío señora, luna, sol, norte y guía, y pastora celestial. Dios te salve María,

Más detalles

LECCIÓN 02 DIOS ES PERSONA

LECCIÓN 02 DIOS ES PERSONA ESTUDIOS EN DOCTRINA CRISTIANA LA DOCTRINA DE DIOS Marcos Landis LECCIÓN 02 DIOS ES PERSONA 1. Dios es persona. No es una cosa. No es una influencia, fuerza o energía. Dios vive. Dios está vivo. Lea Hechos

Más detalles

Canciones. Señor tu nombre es santo

Canciones. Señor tu nombre es santo Canciones Señor tu nombre es santo Señor, tu nombre es santo en toda la tierra. Señor, tu nombre es santo en toda la tierra Tu gloria, Señor, llega hasta el cielo. Tu espíritu, Señor, inunda el mar. Todo

Más detalles

Vida de Cristo Del Evangelio de Lucas. Lucas. Lección 29. El Buen Samaritano 10:25-37

Vida de Cristo Del Evangelio de Lucas. Lucas. Lección 29. El Buen Samaritano 10:25-37 Vida de Cristo Del Evangelio de Lucas Lección 29 El Buen Samaritano Lucas 10:25-37 Mission Arlington/Mission Metroplex Currículo/Vida de Cristo/Evangelio de Lucas Created for use with young, unchurched

Más detalles

MENSAJE, NOVIEMBRE 25 DEL 2013

MENSAJE, NOVIEMBRE 25 DEL 2013 MENSAJE, NOVIEMBRE 25 DEL 2013 "Queridos hijos: Hoy os invito a todos a la oración. Abrid profundamente la puerta del corazón, hijos míos, a la oración, a la oración con el corazón y entonces el Todopoderoso

Más detalles

CARTA A LOS JÓVENES DE LOS OBISPOS DE GALICIA. Como el Apóstol Santiago, amigos del Señor

CARTA A LOS JÓVENES DE LOS OBISPOS DE GALICIA. Como el Apóstol Santiago, amigos del Señor CARTA A LOS JÓVENES DE LOS OBISPOS DE GALICIA Como el Apóstol Santiago, amigos del Señor Queridos amigos, dos grandes eventos, el Año Santo Compostelano 2010, en el que también peregrinará a Santiago

Más detalles

Lección # 5. La Vida Abundante. La Vida de Jesucristo

Lección # 5. La Vida Abundante. La Vida de Jesucristo Lección # 5 La Vida Abundante La Vida de Jesucristo en Usted LA VIDA ABUNDANTE es un curso básico sobre los A-B-C s de la vida Cristiana. Es ideal para los nuevos creyentes y para reforzar los conocimientos

Más detalles

(jesuita Guillermo Ortiz RV). Traducción de la catequesis que el Santo Padre pronunció en italiano:

(jesuita Guillermo Ortiz RV). Traducción de la catequesis que el Santo Padre pronunció en italiano: (RV).- El Espíritu Santo es la linfa vital del amor de Dios que hace de nuestro corazón su morada. Es el don de Dios por excelencia que a quien lo recibe comunica diversos dones espirituales, explicó Francisco

Más detalles

La misericordia es la característica de Dios, la forma como viene a nuestro encuentro, es la que abre el corazón a la esperanza de ser amados para

La misericordia es la característica de Dios, la forma como viene a nuestro encuentro, es la que abre el corazón a la esperanza de ser amados para La misericordia es la característica de Dios, la forma como viene a nuestro encuentro, es la que abre el corazón a la esperanza de ser amados para siempre a pesar de nuestro pecado. Queremos vivir este

Más detalles

Realizado por Hna. Evelyn Maria Montes de Oca, SCTJM. Siervas de los Corazones Traspasados de Jesús y María

Realizado por Hna. Evelyn Maria Montes de Oca, SCTJM. Siervas de los Corazones Traspasados de Jesús y María Realizado por Hna. Evelyn Maria Montes de Oca, SCTJM Siervas de los Corazones Traspasados de Jesús y María Los Dos Corazones Revelan Su Amor y Llaman a la Conversión Comunican sus designios de misericordia

Más detalles

ADVIENTO 2004 DEPARTAMENTO DE PASTORAL COLEGIO SAGRADO CORAZÓN ARNEDO

ADVIENTO 2004 DEPARTAMENTO DE PASTORAL COLEGIO SAGRADO CORAZÓN ARNEDO Cada mes de diciembre, la Comunidad cristiana del mundo entero, celebra que todo un Dios, en Jesús de Nazaret, vino a su encuentro en carne y hueso, que "acampó entre nosotros y estableció su morada" en

Más detalles

Lección 4. Jesús Ora Temprano en la Mañana. Marcos 1:35-39

Lección 4. Jesús Ora Temprano en la Mañana. Marcos 1:35-39 LA VIDA DE CRISTO del evangelio de Marcos Lección 4 Jesús Ora Temprano en la Mañana Marcos 1:35-39 Creada para uso con niños principiantes, y principiantes que no asisten a una iglesia Adaptable para todas

Más detalles

ADVIENTO EN FAMILIA. !Nos preparamos para celebrar la Navidad! La corona de Adviento es el primer anuncio de Navidad.

ADVIENTO EN FAMILIA. !Nos preparamos para celebrar la Navidad! La corona de Adviento es el primer anuncio de Navidad. ADVIENTO EN FAMILIA!Nos preparamos para celebrar la Navidad! La corona de Adviento es el primer anuncio de Navidad. El tiempo de adviento abarca cuatro semanas antes de Navidad. Con la Corona, la familia

Más detalles

Cómo estar feliz. - Todos los Derechos Reservados - Este material no es para la venta

Cómo estar feliz.  - Todos los Derechos Reservados - Este material no es para la venta Cómo estar feliz Cómo podemos estar felices? Por qué estás feliz (o triste) Canción Tensión: Nunca estamos totalmente felices Mas que todo, todos queremos estar felices Nunca estamos totalmente felices

Más detalles

CELEBRACIÓN LITÚRGICA

CELEBRACIÓN LITÚRGICA CELEBRACIÓN LITÚRGICA MIÉRCOLES DE CENIZA PARA NIÑOS CELEBRACIÓN LITÚRGICA MIÉRCOLES DE CENIZA PARA NIÑOS PARA TENER EN CUENTA Es importante que durante la celebración los niños sientan que Jesús es el

Más detalles

"Anunciamos el Amor de Dios"

Anunciamos el Amor de Dios 4ª Movida Misionera Subsidio formativo nº2 "Anunciamos el Amor de Dios" Objetivo: 1. - Motivar y preparar a la comunidad para participar de la 4ª Movida Misionera. 2. -Conocer el contenido básico del kerygma

Más detalles

Liturgia Viva del Bautismo del Señor - Ciclo B

Liturgia Viva del Bautismo del Señor - Ciclo B Liturgia Viva del Bautismo del Señor - Ciclo B FIESTA DEL BAUTISMO DEL SEÑOR Tú Eres Mi Hijo Amado Nota: Utilizamos la nueva serie completa de lecturas para el ciclo B para esta fiesta, según la nueva

Más detalles

Tema IV. El Credo, las bases de la Fe.

Tema IV. El Credo, las bases de la Fe. I.C.M. Villa María Academy Pastoral Familiar Tema IV El Credo, las bases de la Fe. Objetivo: Confirmar una expresión clara, breve y completa de nuestra Fe, descubriendo en el Credo una declaración de profundo

Más detalles

Lo Ordinario Se Hace Extraordinario

Lo Ordinario Se Hace Extraordinario Lo Ordinario Se Hace Extraordinario SEGUNDO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO Año C 17 de enero de 2016 Isaías 62,1-5 1 Corintios 12,4-11 Juan 2,1-11 Acogida 1 (Sobre una mesa cubierta con un mantel verde se

Más detalles

BAUTISMO DEL SEÑOR: LC 3, MIENTRAS ORABA (Lc 3,21) (Una experiencia de oración siguiendo las huellas de Jesús y recreando nuestro bautismo)

BAUTISMO DEL SEÑOR: LC 3, MIENTRAS ORABA (Lc 3,21) (Una experiencia de oración siguiendo las huellas de Jesús y recreando nuestro bautismo) BAUTISMO DEL SEÑOR: LC 3,15-16 MIENTRAS ORABA (Lc 3,21) (Una experiencia de oración siguiendo las huellas de Jesús y recreando nuestro bautismo) Entra en la experiencia a pie descalzo Jesús había ido,

Más detalles

El Dios del día a día

El Dios del día a día El Dios del día a día El díos del día a día (Letra y música: Antonio Rufete) Así es el Dios cristiano: un Dios siempre cercano que se entrega en cada gesto si hay amor. Eso. Y el que no sabe ver a Dios

Más detalles

El Amor del Padre Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración 11 de junio del 2014

El Amor del Padre Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración 11 de junio del 2014 El Amor del Padre Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración 11 de junio del 2014 1 Juan 4:10 En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que El nos amó

Más detalles