Índice. Ecobici - Genera electricidad con tu bicicleta estática. Introducción. Funcionamiento o Alternador o Batería o Inversor DC/AC o Bicicleta

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Índice. Ecobici - Genera electricidad con tu bicicleta estática. Introducción. Funcionamiento o Alternador o Batería o Inversor DC/AC o Bicicleta"

Transcripción

1

2 Índice Introducción Funcionamiento o Alternador o Batería o Inversor DC/AC o Bicicleta Construcción o Cableado Conclusiones Anexo 1 (lista de materiales, precios sugeridos y lugares de compra) 2

3 Introducción Un gran problema de la energía solar y la energía eólica es que aunque, son energías limpias y renovables, presentan el mismo problema: están a expensas de un recurso natural que no se puede controlar, cuándo sale el sol y cuándo hay viento es algo que no está en nuestras manos. Esto fue lo que nos llevó a buscar un recurso natural, renovable, limpio y barato que estuviera a nuestra disposición cuando lo necesitáramos, algo que podamos controlar, y la respuesta fue la energía humana, o como yo lo llamo bio-energía, energía creada por organismos biológicos. Este manual tiene el propósito de enseñar a construir un generador que trasforma la energía mecánica que puede producir cualquier persona común pedaleando una bicicleta en energía eléctrica, útil para usarla en cualquier aparato eléctrico de la vida diaria. Con sólo 20 minutos de pedaleo tendremos una carga completa de nuestra batería esto nos ayudará a disminuir nuestro recibo de luz y a transformar esas calorías que tengamos de mas en algo más provechoso. 3

4 Funcionamiento El funcionamiento de este generador, es muy similar al de cualquier otro generador, es decir: 1. Se genera un tipo de energía, en este caso mecánica, a través del pedaleo de una persona en la bicicleta 2. Esta energía es transformada por un alternador en energía eléctrica 3. Esta energía se almacena en una o más baterías 4. Por último, es trasformada por medio de un inversor a corriente alterna para poder ser usada por nuestros aparatos comunes. Es el mismo principio que usan los vehículos para generar energía. Es realmente así de sencillo, el objetivo de este manual es enseñarte a construir y aprovechar cada uno de los pasos que vas a llevar a cabo. Los 4 componentes principales del generador eléctrico casero son: Alternador o generador de bajas revoluciones Batería (puede ser una común de carro o especial para energías renovables) Inversor DC-AC Bicicleta Fija A continuación explicaremos cada uno de los componentes. Alternador El alma de este generador eléctrico casero es el alternador o generador, podrían preguntarse por qué un alternador en vez de un motor? el alternador es un dispositivo relativamente barato, fácil de conseguir y está diseñado para generar energía eléctrica, lo que nos beneficia en mucho, ya que no tendremos que hacerle cambios o mantenimientos futuros, es por eso que un alternador es ideal para nuestro proyecto. 4

5 Pero hay que escoger el alternador correcto, los hay de muchos tipos, el que nosotros necesitamos en un alternador con regulador ya integrado, para que no tengamos que hacer más conexiones y con esto no tendremos que preocuparnos por el control de carga de las baterías, ya que este lo hará por sí solo. También es importante elegir el amperaje, eso lo dejaremos para después, por último necesitamos tomar en cuenta las revoluciones por minuto (RPM), estas nos facilitaran la transformación de la energía. Los llamados generadores, utilizados comúnmente en coches más antiguos como en los Volkswagen son bastante útiles, ya que no necesitan muchas revoluciones para una buena generación, por otro lado los alternadores comunes necesitan por lo menos 1000 RPM para recargar una. Esto se puede cambiar fácilmente en algún taller eléctrico, por lo que al elegir nuestro alternador debe ser uno que sea capaz de generar energía en bajas revoluciones, de 600 a 700 RPM es lo ideal, de lo contrario necesitaremos pedalear muy rápido o diseñar algún tipo de transmisión para aumentar las revoluciones (lo cual no queremos hacer porque incrementaría el costo de nuestro sistema). Sabiendo la anterior yo recomiendo un alternador restaurado de 12 volts, pidiendo que sea modificado para trabajar a bajas RPM (600 a 700) de 50 Amperes con regulador integrado. Este lo podemos encontrar en cualquier taller mecánico-eléctrico donde reparen alternadores por menos de 60 dólares. Batería La batería que ocuparás en realidad puede ser cualquier batería de coche nueva o vieja, solo necesitamos que sea de 12 volts. Cuál es la diferencia entre una batería común de coche y una especial para energías renovables? Lo importante de las baterías es el ciclo de carga -descarga, este nos dice que tanto se puede descargar una batería sin ser dañada. Para un coche común, la batería siempre se está cargando y descargando pero no totalmente, este ciclo lo puede realizar miles de veces, pero al ser descargadas mas de un 50% la batería comienza a deteriorarse y acorta su tiempo de vida. 5

6 Para descargas profundas están las llamadas baterías de ciclo profundo, estas se usan en autos eléctricos, aparatos médicos. Las utilizadas en las energías renovables son muy similares a las que mencionamos anteriormente pero con la característica de que pueden perder la mayor parte de su carga sin sufrir daños. En nuestro generador eléctrico casero descargaremos y cargaremos la batería constantemente, generalmente la descargaremos hasta 0, pero estas baterías de ciclo profundo son mucho más costosas. Si vas a usar una batería de coche trata de no descargarle más del 50% de la energía que tiene almacenada. Si puedes invertir un poco más te recomiendo comprar una batería de ciclo profundo. Algunos consejos para elegir la batería: Lo que nosotros ocuparemos de las baterías es la energía almacenada, esta se contabiliza en amperes-hora, es decir la cantidad de amperes que esta nos puede entregar en una hora, para entender esto aquí va un ejemplo: Una batería de 20 amperes-hora nos puede dar energía suficiente para mantener prendido un aparato que consuma 20 amperes por una hora o uno de 10 amperes por 2 horas, o un foco que consuma 1 amper por 20 horas, así de sencillo es. Pero una batería que no es de ciclo profundo no es recomendable que se quede sin carga por lo que sí es de 20 amperes, para cuidar su tiempo de vida, máximo le podremos aprovechar 10 amperes para que no se descargue totalmente y se dañe. Por lo tanto yo recomiendo, si se opta por la opción de utilizar una batería que no sea de ciclo profundo, elegirla del doble de la carga que necesitamos, mas adelante hablare de la carga. Si elegimos una batería de ciclo profundo, esta no necesita ser de mayor capacidad que nuestra futura carga. Una batería reparada la podemos conseguir por 30 dólares y una nueva por menos de 50 dólares. Por último la capacidad de la batería es fundamental, antes que nada tenemos que tomar en cuenta que este es un generador pequeño capaz de generar a lo mucho 400 watts que serán almacenados, usados y recargados nuevamente, es decir no se utiliza la energía que se genera directamente, mas bien se almacena y luego se utiliza, esa es la idea. 6

7 Inversor DC/AC El inversor es un dispositivo capaz de convertir la corriente directa que entrega nuestra batería en corriente alterna que utilizan nuestros aparatos domésticos, es decir de DC 12 volts la trasforma a AC 127 v. Este aparato lo podemos conseguir en alguna tienda de autoservicio como, Wal mart, Sams, Costco, Sears, Home Depot, Liverpool, Palacio de hierro, en las eléctricas o en internet, en realidad son fáciles de conseguir. Un inversor de 400 watts ronda los 50 dólares. Los hay en potencias bajas desde 100, 200, 400, y 700 watts. Los de mayor capacidad tienen otros usos y el precio es mucho mayor. En cuestión de marcas Black and Decker ofrece un muy buen producto (que yo recomiendo) a un precio justo. Los de marcas chinas son buenos pero tienden a calentarse y en relación al precio no bajan mucho. Para elegir la potencia tendremos que tomar en cuenta qué queremos conectarle a nuestro generador. La siguiente tabla podrá ser de gran ayuda: 7

8 Una vez conociendo lo que queremos conectar podremos elegir nuestro inversor, por las capacidades comerciales de la baterías no es útil elegir un inversor mayor a 750 watts, ya que nuestra batería se descargara muy rápido y no será de gran utilidad, mas bien este generador eléctrico casero es para cargas medianas. Por ejemplo si lo que queremos es tener conectada nuestra computadora portátil 100 w, un ventilador 170 w y 2 focos ahorradores de 12 w, entonces: = 294 watts. Si nuestra batería elegida es de 30 amperes-hora para convertirlo a watts- hora simplemente multiplicamos la corriente por el voltaje. 30 amperes-hora x 12 volts = 360 watts-hora es decir nuestra batería con un consumo de 360 watts nos va a durar una hora antes de descargarse, esto no quiere decir que 360 watts es lo máximo que puede entregarnos, la batería puede entregar mas potencia pero se descargará más rápido. Por nuestro consumo elegiremos un inversor de 300 watts, ya que eso será más que suficiente para el consumo regular del ejemplo. Con esta simple fórmula podremos conocer cuánto durará nuestra batería: 8

9 Aplicándola al ejemplo: 360 / 294 =1.22 x 60 = minutos. De la misma manera si nuestra carga fuera por ejemplo de 400 watts: 360 / 400 = 0.9 x 60 = 54 minutos Así vemos como entre más consumo tengamos, menor será el tiempo que nos durará la batería. Con los cálculos anteriores ya podemos elegir nuestra batería y nuestro inversor. En internet hay muchas páginas donde se muestran los catálogos de las baterías ahí podremos darnos una idea de las características de las baterías que se venden en cada región y con eso elegir la que más se acople a cada necesidad. Con una batería de 25 amperes-hora es más que suficiente, y un inversor de 400 watts nos permite tranquilamente usar varios aparatos a la vez. Bicicleta Ya hemos visto la parte eléctrica ahora, continuaremos con la mecánica. La bicicleta será la que nos suministrará la engría mecánica para poder convertirla a eléctrica, esta bicicleta puede ser cualquier bicicleta estática. Una vez que tengamos nuestra bicicleta estática, hay que hacerle unas sencillas modificaciones para adaptarla a nuestro generador. Generalmente las bicicletas estáticas cuentan con una cinta de resistencia que nos sirve para aumentar o disminuir la resistencia al ejercitarnos, esta cinta la cambiaremos por una banda que nos trasmitirá la energía mecánica a nuestro alternador. El alternador tiene una polea donde acoplaremos la banda de nuestra bicicleta. Para meter la banda a la bicicleta lo único que necesitaremos es retirar la rueda con un perico y meter la banda en el canal donde antes estaba la cinta de resistencia. 9

10 10

11 Construcción Para la construcción de nuestro generador necesitaremos los siguientes materiales: Tabla de madera para la base de la caja, que sea madera resistente preferentemente de 2 cm de espesor y de 40 x 25 cm. Tapas de madera para que nuestro generador se vea bien, pueden ser hojas de triplay o alguna otra madera económica. Patas de goma para la base de madera Tornillos para madera Clavos para madera. Apagador cola de rata Voltímetro Cables (de cobre calibre 12) llamados también cables para batería de carro Banda (ancho depende del alternador y bicicleta que se tengan) Bornes para baterías Herramientas, martillo, desarmador y taladro, segueta, flexómetro Una vez que se tengan todos los materiales, se procede al armado: Para empezar, le colocaremos las patitas de hule con los tornillos para madera a la tabla que será la base de la caja que va a contener nuestro generador. Es bueno saber dónde va a ir cada cosa, para esto colocaremos sobre la tabla de madera los componentes de la forma que mas nos guste y sea funcional, recordemos que el alternador debe estar libre para colocarle la banda. Una vez elegida la ubicación de cada dispositivo hay que fijarlos. 11

12 La batería por su mismo peso tiende a quedarse estática así que no es necesario fijarla, de cualquier manera si se desea se puede hacer con algunas tiras de plástico y atornillarlas a la base de madera. El inversor se puede fijar con las mismas tiras y los tornillos. Finalmente el alternador necesita estar muy bien fijado, dependiendo del alternador que hayamos escogido es la forma como lo fijaremos. Para esto hay que conseguir unas barras de aluminio o algún metal que se pueda moldear, para así hacerle una especie de abrazadera al alternador y colocar tantas abrazaderas como sea necesario, el punto es que este no se mueva. Con todo fijo podremos cerrar nuestro generador con las tapas de madera, al ser estas de madera ligera es muy fácil cortarlas para dejar las entradas de aire o las conexiones hacia el inversor. 12

13 También tendremos que colocar un apagador y un voltímetro para monitorear nuestra batería, para esto podemos hacer un hoyo a las paredes y colocarlo donde mas nos guste, al igual que el apagador, esta parte se hace con el ingenio y gusto de cada quien. Terminada nuestra caja se deberá ver algo parecida a la foto. Lo último serán las conexiones, para que sea mas fácil entenderlas las ilustrare en el siguiente diagrama. 13

14 El voltímetro y el inversor están el paralelo con la batería. El chasis del alternador está conectado a tierra, en este caso el negativo de nuestra batería. El alternador por lo regular tiene 4 cables más el B+. El cable amarillo es para el foco excitador, este provocara el paso de una corriente al encender el apagador cola de rata, que provocara un campo magnético en el interior del alternador que servirá para genera la energía una vez que empecemos a pedalear. Este foco excitador permanecerá prendido al encender el apagador pero al iniciar el pedaleo automáticamente el foco se apagará, lo que significa que se está generando energía. Los otros cables que salen del alternador, comúnmente blanco y verde o café no se usarán, con un poco de cinta de aislar los podremos sellar para evitar falsos contactos. Lo último es poner la bicicleta junto a nuestro generador de tal forma que la polea llegue al alternador y poder comenzar a pedalear. 14

15 Este manual fue escrito conforme se construyó el generador, por lo que leer, estudiar y aprender sobre este manual te llevará a tener un generador eléctrico casero similar. En este manual se dan las bases para saber escoger los dispositivos y materiales adecuados sin importar en donde te encuentres. También se pretende se utilice el ingenio y la creatividad para armar el generador de la forma que más te guste y te convenga. Derechos reservados Striatum Web 2010 Este curso fue patrocinado por Striatum Energy. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio electromagnético, mecánico o por cualquier otro medio, sin previa autorización por escrito, del autor o del editor, excepto cuando se hace una copia única para guardar en la computadora, o se imprime para uso personal, exclusivamente. De cualquier manera, la reproducción del contenido para usos comerciales, viola los derechos de autor, de acuerdo con las leyes internacionales. 15

16 Anexo 1 Nombre Características Precio en dólares Dónde se vende Alternador 50 A 12 V 75 Refaccionarías, talleres mecánicoeléctricos Batería 30 a-h o mas 30 Tiendas especializadas en baterías, Sams, Costco, Wallmart Inversor 400 watts continuos 50 Eléctricas, tiendas de autoservicio Bicicleta estática Segunda mano Base de madera 40 x 25 cm 2 cm de espesor 3 Maderería Triplay Hoja de 1x1 m 3 Maderería Cable Que soporte 5 ampers 50 cm de largo 1 Eléctrica Patas de hule con tornillos 5 patas 1 Tlapalería Tira para fijar De plástico o aluminio 1 Tlapalería Clavos Para madera 1 Tlapalería Bornes para batería Voltímetro Foco excitador De uso automovilístico rango de 8v a 15v De uso automovilístico rango de 8v a 15v 1 Taller mecánico-eléctrico 8 Refaccionaría 0.5 Refaccionarías, talleres mecánicoeléctricos Apagador cola de rata Dos polos, soporte 1 amper 0.5 Electrónicas, Steren refaccionarías. Total

Capacitor, alternador y batería 1Faradio cada 1000 watts. Eso dice esa "regla milenaria" creada por el marketing del car audio. No, no necesita un capacitor. Esta es la respuesta simple. Bajo ciertas circunstancias

Más detalles

MATERIA: ELECTRICIDAD BÁSICA

MATERIA: ELECTRICIDAD BÁSICA MATERIA: ELECTRICIDAD BÁSICA 1. CUÁL ES LA PARTÍCULA MÁS PEQUEÑA DE LA MATERIA? a. UN ELECTRÓN b. UNA MOLÉCULA c. UN ELEMENTO d. NINGUNA DE LAS ANTERIORES 2. EL HIDRÓGENO ES UN ELEMENTO O UN COMPUESTO?

Más detalles

Radio galena (Energía estática) (Como hacer una radio sin baterías, sin energía eléctrica, sin energía solar)

Radio galena (Energía estática) (Como hacer una radio sin baterías, sin energía eléctrica, sin energía solar) Radio galena (Energía estática) (Como hacer una radio sin baterías, sin energía eléctrica, sin energía solar) Cómo construir una radio sin baterías? Seguidamente explicaremos como podemos construir ó simular

Más detalles

Energía Solar Fotovoltaica

Energía Solar Fotovoltaica Rincón Técnico Fuente: http://www.electricidad-gratuita.com/energia%20fotovoltaica.html Autor: El contenido de este artículo es un extracto tomado de: http://www.electricidad-gratuita.com/energia%20fotovoltaica.html

Más detalles

Calculadora SolarPro. Manual de uso. Herramienta para calcular los requerimientos para tu sistema aislado de paneles solares caseros.

Calculadora SolarPro. Manual de uso. Herramienta para calcular los requerimientos para tu sistema aislado de paneles solares caseros. Calculadora SolarPro Manual de uso Herramienta para calcular los requerimientos para tu sistema aislado de paneles solares caseros. Desarrollada para el Curso de Paneles Solares Caseros Qué es la Calculadora

Más detalles

Construcción de un radio de galena

Construcción de un radio de galena 94 LECCIÓN 16.- Competencia.- Desarrolla el ingenio y uso de tu conocimiento en energía estática. Construcción de un radio de galena Indicador.- Construye un radio de galena. INTRODUCCIÓN Utilizando una

Más detalles

REUTILIZANDO LINTERNA SOLAR MEDIANTE SUPERCONDENSADOR

REUTILIZANDO LINTERNA SOLAR MEDIANTE SUPERCONDENSADOR REUTILIZANDO LINTERNA SOLAR MEDIANTE SUPERCONDENSADOR LINTERNAS SOLARES TIPO LLAVERO: VERDADERAS Y FALSAS En internet y en muchos comercios pueden conseguirse estas linternas LED, de reducidas dimensiones

Más detalles

Manual para la Instalación de Batería Auxiliar ESQUEMA TIPO v COMPLETO.

Manual para la Instalación de Batería Auxiliar ESQUEMA TIPO v COMPLETO. Manual para la Instalación de Batería Auxiliar ESQUEMA TIPO. 12+220v COMPLETO Qué batería compro? Este tema genera muchos debates pero podemos centrarlo un poco. Antes de nada, os diré que por poder se

Más detalles

Escuela Secundaria Técnica No.16. Tomas Alva Edison ELECTRONICA

Escuela Secundaria Técnica No.16. Tomas Alva Edison ELECTRONICA Escuela Secundaria Técnica No.16 Tomas Alva Edison ELECTRONICA Alumno: Balderas García Fátima Rubí Ibarra Moreno Sara Sofía Rodríguez Dosta Oscar Ulises Valenzuela Bonilla Oscar 3 B Asesor: Profesor: Armando

Más detalles

K i t d e e x p e r i e n c i a s c o n energías ecológicas

K i t d e e x p e r i e n c i a s c o n energías ecológicas 1 2 3. 9 8 7 K i t d e e x p e r i e n c i a s c o n energías ecológicas NOTA Una vez terminadas, las maquetas de construcción de OPITEC no deberían ser consideradas como juguetes en el sentido comercial

Más detalles

EL CIRCUITO ELÉCTRICO

EL CIRCUITO ELÉCTRICO EL CIRCUITO ELÉCTRICO -ELEMENTOS DE UN CIRCUITO -MAGNITUDES ELÉCTRICAS -LEY DE OHM -ASOCIACIÓN DE ELEMENTOS -TIPOS DE CORRIENTE -ENERGÍA ELÉCTRICA. POTENCIA -EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA 1. EL CIRCUITO

Más detalles

Restricciones del diseño: La grúa debe ser construida única y exclusivamente de K Nex.

Restricciones del diseño: La grúa debe ser construida única y exclusivamente de K Nex. La ciudad medieval francesa de Carcasona esta en peligro, y debemos construir la muralla más grande y con mayor peso posible, de esa forma evitar sea robado el gran tesoro de la cuidad. Para ello es necesario

Más detalles

Ejecuta el modo XP sin virtualización de hardware

Ejecuta el modo XP sin virtualización de hardware Una de las características más limpias nuevo en Windows 7 orgánico y categorías superiores es el modo de XP, pero no todas las máquinas son capaces de ejecutarlo. Hoy te mostramos cómo utilizar VMware

Más detalles

CÓMO HACER. TU ACTUALIZACIÓN ios 7

CÓMO HACER. TU ACTUALIZACIÓN ios 7 CÓMO HACER TU ACTUALIZACIÓN ios 7 CÓMO HACER TU ACTUALIZACIÓN ios 7 Esta breve guía te ayudará a llevar a cabo la instalación de ios 7 con éxito en todos tus ipads. Te recomendamos seguir los pasos al

Más detalles

I. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

I. RESULTADOS DE APRENDIZAJE UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACIÓN DE ELÉCTRICA Y MECÁNICA Ciclo I-16 (Fuentes De Energías Renovables) Guía de Laboratorio No. 5 Análisis de sistemas fotovoltaicos aislados

Más detalles

Escuela de Ingeniería Electrónica. Capítulo 8 Herramientas

Escuela de Ingeniería Electrónica. Capítulo 8 Herramientas Capítulo 8 Herramientas AGENDA Herramientas usadas comúnmente en la profesión de cableado de telecomunicaciones Uso de estas herramientas Manejo de materiales Profesionalismo Herramientas manuales 3 Herramientas

Más detalles

Energía Eólica Energía. transfiere

Energía Eólica Energía. transfiere Energía Eólica 11 Identifica algunas manifestaciones y transformaciones de la energía y reconoce la contribución de la ciencia y la tecnología en la vida humana. El maestro compartirá con los alumnos en

Más detalles

INSTALACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES CONDUCTOR ELECTRICO CORRIENTE ELECTRICA =I

INSTALACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES CONDUCTOR ELECTRICO CORRIENTE ELECTRICA =I INSTALACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES COMO CIRCULA LA CORRIENTE ELECTRICA: DIFERENCIA DE POTENCIAL = VOLTAJE=V CONDUCTOR ELECTRICO CORRIENTE ELECTRICA =I FOCO =RESISTENCIA =R Cuando se instala un conductor

Más detalles

Manual sobre Motores a Pasos (Stepper motors)

Manual sobre Motores a Pasos (Stepper motors) Manual sobre Motores a Pasos (Stepper motors) Los motores a pasos o paso a paso son ideales en la construcción de mecanismos donde se requieren movimientos con exactitud. Estos motores son dispositivos

Más detalles

ESTO ES UNA PRIMERA VERSION. PUEDE CONTENER ERRORES. Energía Solar Lección 2

ESTO ES UNA PRIMERA VERSION. PUEDE CONTENER ERRORES. Energía Solar Lección 2 ESTO ES UNA PRIMERA VERSION. PUEDE CONTENER ERRORES Energía Solar Lección 2 Serie: Conecte el positivo de un componente al negativo del otro. V T = V 1 + V 2 I T = I 1 = I 2 Paralelo: Conecte el positivo

Más detalles

SELECCIÓN COMPARATIVA DE VARIOS TIPOS DE GENERADORES.

SELECCIÓN COMPARATIVA DE VARIOS TIPOS DE GENERADORES. SELECCIÓN COMPARATIVA DE VARIOS TIPOS DE GENERADORES. El material de este capítulo es una traducción autorizada del original titulado Selectting Alternators and Generators, preparado por la gente de Otherpower.com.

Más detalles

ue - Diseños Electrónicos Fabricación insoladora UV

ue - Diseños Electrónicos Fabricación insoladora UV INTRODUCCION ue - Diseños Electrónicos La información proporcionada en este tutorial es una adaptación de los productos industriales recomendados por los fabricantes del film. Este equipo artesanal es

Más detalles

Profesora: Rocío Fuenzalida Díaz CURSO: 8 Básico FECHA PRUEBA: 22 /06/ NOMBRE APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO

Profesora: Rocío Fuenzalida Díaz CURSO: 8 Básico FECHA PRUEBA: 22 /06/ NOMBRE APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO TEMARIO-GUÍA SEMESTRAL FISICA N L: Profesora: Rocío Fuenzalida Díaz CURSO: 8 Básico FECHA PRUEB 22 /06/ 2016. NOMBRE APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO A.- TEMARIO Fecha asignatura Contenido 22/06 Física

Más detalles

CAPITULO X EL POTENCIOMETRO

CAPITULO X EL POTENCIOMETRO CAPITULO X EL POTENCIOMETRO 10.1 INTRODUCCION. La determinación experimental del valor de un voltaje DC se hace generalmente utilizando un voltímetro o un osciloscopio. Ahora bien, los dos instrumentos

Más detalles

CARACTERISTICAS Y VENTAJAS DEL ESQUEMA EOLICO-SOLAR EN ISLA

CARACTERISTICAS Y VENTAJAS DEL ESQUEMA EOLICO-SOLAR EN ISLA CARACTERISTICAS Y VENTAJAS DEL ESQUEMA EOLICO-SOLAR EN ISLA ENERGIA limpia Ilimitada gratuita Genera tu propia electricidad con Sol y Viento utilizando Tecnología Sorprendente Sistemas 00% autónomos, útil

Más detalles

Dropbox. Fuente: (dropbox, 2011)

Dropbox. Fuente: (dropbox, 2011) MANUAL DE DROPBOX 1. Antes de empezar a explicar el uso de esta herramienta debemos tener claro que es y para que sirve el DROPBOX, como también cuales son sus ventajas. Fuente: (dropbox, 2011) 1.1.Que

Más detalles

Juego de habilidad con aviso sonoro.

Juego de habilidad con aviso sonoro. Página 1 de 9 Juego de habilidad con aviso sonoro. De esta idea puede verse el vídeo https://youtu.be/u4k9utvt6y0 Esta obra se publica bajo una Licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual

Más detalles

MANUAL DE MANTENIMIENTO DEL ALTERNADOR PARA TODOS LOS VAG. (by m0nch0)

MANUAL DE MANTENIMIENTO DEL ALTERNADOR PARA TODOS LOS VAG. (by m0nch0) MANUAL DE MANTENIMIENTO DEL ALTERNADOR PARA TODOS LOS VAG. (by m0nch0) Voy a intentar explicar cual es el mantenimiento necesario en un alternador: 1.- Cambio de polea libre (no todos los modelos) 2.-

Más detalles

TEMA 4: LA ELECTRICIDAD

TEMA 4: LA ELECTRICIDAD TEMA 4: LA ELECTRICIDAD La electricidad nos rodea: estamos acostumbrados a convivir con fenómenos eléctricos tanto naturales (el rayo, la electrización del pelo al peinarse ) como artificiales (la iluminación

Más detalles

Taller de Electrónica Libre Instituto de Ingeniería Eléctrica

Taller de Electrónica Libre Instituto de Ingeniería Eléctrica Taller de Electrónica Libre Instituto de Ingeniería Eléctrica Nombre del dispositivo: Comunicador personal Manual de construcción: Video adjunto Autores: Federico Silva y Miguel González Introducción:

Más detalles

El sobrepeso y la obesidad afectan a 7 de

El sobrepeso y la obesidad afectan a 7 de Un paseo en bici El sobrepeso y la obesidad afectan a 7 de cada 10 adultos mexicanos (Barquera et al., 2012). Utilizar la bicicleta como medio de transporte sería ideal para dejar en el pasado esos índices

Más detalles

MANUAL CORTINAS DE AIRE SERIE CAR/CAF

MANUAL CORTINAS DE AIRE SERIE CAR/CAF 1 ESTAS INSTRUCCIONES DEBEN DE LEERSE ATENTAMENTE Y CONSERVARSE PARA FUTURAS CONSULTAS Al recibir el aparato verificar su estado, controlando que no haya sufrido daños durante el transporte. No instalar

Más detalles

GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO Y MAQUETA DE PUERTA CORREDERA DE TORNILLO

GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO Y MAQUETA DE PUERTA CORREDERA DE TORNILLO GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO Y MAQUETA DE PUERTA CORREDERA DE TORNILLO PROYECTO DE PUERTA CORREDERA DE TORNILLO Vas a proyectar y construir una PUERTA CORREDERA DE TORNILLO, este dispositivo se

Más detalles

Pregunta: Por qué necesita que el bombillo esté conectado a ambos terminales de la batería?

Pregunta: Por qué necesita que el bombillo esté conectado a ambos terminales de la batería? José hizo este dibujo de una batería y un bombillo para la clase de ciencias. Si él hubiera armado ese experimento en la realidad, el bombillo no funcionaría. El problema es el cable suelto de la izquierda,

Más detalles

1.- CORRIENTE CONTINUA CONSTANTE Y CORRIENTE CONTINUA PULSANTE

1.- CORRIENTE CONTINUA CONSTANTE Y CORRIENTE CONTINUA PULSANTE UNIDAD 5: CIRCUITOS PARA APLICACIONES ESPECIALES 1.- CORRIENTE CONTINUA CONSTANTE Y CORRIENTE CONTINUA PULSANTE La corriente que nos entrega una pila o una batería es continua y constante: el polo positivo

Más detalles

Cambio de Radiador de Agua de Refrigeración Clio 1 Motor Energy con A/A (E6J/E7J) by Nicolás Marrone (from_hell90) Agosto de 2010

Cambio de Radiador de Agua de Refrigeración Clio 1 Motor Energy con A/A (E6J/E7J) by Nicolás Marrone (from_hell90) Agosto de 2010 Cambio de Radiador de Agua de Refrigeración Clio 1 Motor Energy con A/A (E6J/E7J) by Nicolás Marrone (from_hell90) Agosto de 2010 A continuación se explica paso a paso, el reemplazo del radiador de agua

Más detalles

EL RELÉ 1. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO. El relé. Un relé es un interruptor accionado por un electroimán.

EL RELÉ 1. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO. El relé. Un relé es un interruptor accionado por un electroimán. EL RELÉ 1. PRINCIPIO DE FUNCIONAIENTO Un relé es un interruptor accionado por un electroimán. Un electroimán está formado por una barra de hierro dulce, llamada núcleo, rodeada por una bobina de hilo de

Más detalles

Objetivo Construcción de una noria de feria con iluminación. En este documento se explica el proceso de construcción, es cometido de los alumnos

Objetivo Construcción de una noria de feria con iluminación. En este documento se explica el proceso de construcción, es cometido de los alumnos Objetivo Construcción de una noria de feria con iluminación. En este documento se explica el proceso de construcción, es cometido de los alumnos hacer la memoria del proyecto usando esta información y

Más detalles

JAVIFRECHI El poder encender o apagar la calefacción o mantener la temperatura a nuestro gusto en un momento determinado,

JAVIFRECHI El poder encender o apagar la calefacción o mantener la temperatura a nuestro gusto en un momento determinado, Cómo instalar el termostato SECURE SRT321 y actuador SSR303 con el Home Center Lite de Fibaro POR JAVIFRECHI 18 El poder encender o apagar la calefacción o mantener la temperatura a nuestro gusto en un

Más detalles

QUE ES UNA FUENTE DE PODER Y PARA QUE SIRVE?

QUE ES UNA FUENTE DE PODER Y PARA QUE SIRVE? QUE ES UNA FUENTE DE PODER Y PARA QUE SIRVE? Asi como todo dispositivo electrico/electronico necesita su fuente de alimentacion, tambien los sistemas de CCTV necesita alimentacion electrica para funcionar:

Más detalles

presenta: ESTANQUES SOLARES

presenta: ESTANQUES SOLARES presenta: ESTANQUES SOLARES Introducción. El KIT de estanques solares está diseñado para cumplir o mejorar sus necesidades de aireación de sus estanques acuícolas con el fin de incrementar su producción.

Más detalles

Circuitos Eléctricos Fundamentos

Circuitos Eléctricos Fundamentos Electricidad 1 Circuitos Eléctricos Fundamentos http://www.areatecnologia.com/ electricidad/circuitoselectricos.html QUÉ ES UN CIRCUITO ELÉCTRICO? Un Circuito Eléctrico es un conjunto de elementos conectados

Más detalles

PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO Y MAQUETA DE PUENTE LEVADIZO

PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO Y MAQUETA DE PUENTE LEVADIZO PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO Y MAQUETA DE PUENTE LEVADIZO PROYECTO DE PUENTE LEVADIZO Vas a proyectar y construir un PUENTE LEVADIZO, este dispositivo se puede utilizar en ríos dónde no es posible

Más detalles

DEFINICIONES UTILES PRECAUCION

DEFINICIONES UTILES PRECAUCION INTRODUCCION El Probador de Baterías PPBAT70, ha sido diseñado para realizar una correcta verificación del estado de la batería. La gran diferencia con respecto a los probadores convencionales es que el

Más detalles

Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2.

Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2. Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2. 1 CONTENIDO 2. ENERGÍA... 3 2.1 Generación... 3 2.2 Subestaciones de energía

Más detalles

PICO Lámpara LED. Preguntas más Frecuentes.

PICO Lámpara LED. Preguntas más Frecuentes. PICO Lámpara LED Preguntas más Frecuentes 1. Qué es un Pico Sistema? El concepto PICO es una nueva corriente mundial de sistemas fotovoltaicos, que busca sistemas de menor potencia para hallar soluciones

Más detalles

MALPICA TE EXPLICA TOQUES, TOQUES, PASELE JOVEN, TOQUEEEES!

MALPICA TE EXPLICA TOQUES, TOQUES, PASELE JOVEN, TOQUEEEES! MALPICA TE EXPLICA SISTEMA ELECTRICO, Alternador, Marcha, Acumulador, (Formas de cambio de Batería y Pasar Corriente), Daños a Computadoras, Tipos de Computadoras y Vínculos entre las mismas. TOQUES, TOQUES,

Más detalles

TEMA: CIRCUITOS ELÉCTRICOS

TEMA: CIRCUITOS ELÉCTRICOS TEMA: CIRCUITOS ELÉCTRICOS ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2 2. LA ELECTRICIDAD 2 3. EL CIRCUITO ELÉCTRICO 2 a) Generador de corriente 3 b) Conductor 3 c) Receptores 3 d) Controladores 3 4. TIPOS DE CIRCUITOS 3

Más detalles

Tutorial sobre Motores Paso a Paso (Stepper motors) Recopilado de Internet

Tutorial sobre Motores Paso a Paso (Stepper motors) Recopilado de Internet Prof: Bolaños D. Tutorial sobre Motores Paso a Paso (Stepper motors) Recopilado de Internet Los motores paso a paso son ideales para la construcción de mecanismos en donde se requieren movimientos muy

Más detalles

UNIDAD 4: EL PROCESO TECNOLOGICO

UNIDAD 4: EL PROCESO TECNOLOGICO UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA 1º ESO UNIDAD 4: EL PROCESO TECNOLOGICO La tecnología nos ayuda a resolver los problemas y las necesidades que nos rodean. Sea cual sea el problema con el que nos enfrentemos,

Más detalles

Antes de empezar con el tutorial, vamos a ver algunas cosas que nos van a ayudar mucho a entender como usar este programa.

Antes de empezar con el tutorial, vamos a ver algunas cosas que nos van a ayudar mucho a entender como usar este programa. Tutorial PhotoShop: Selección y Line Art Antes de empezar con el tutorial, vamos a ver algunas cosas que nos van a ayudar mucho a entender como usar este programa. 1- Redimensionar imágenes. Para cambiar

Más detalles

PRACTICA N 3 ADQUISICIÓN DE DATOS DE TEMPERATURA Y VELOCIDAD

PRACTICA N 3 ADQUISICIÓN DE DATOS DE TEMPERATURA Y VELOCIDAD PRACTICA N 3 ADQUISICIÓN DE DATOS DE TEMPERATURA Y VELOCIDAD Fecha de entrega: 28 de septiembre Durante la realización de esta práctica el estudiante debe familiarizarse con el uso de dos tipos de sensores:

Más detalles

Mc-119. Manual del Usuario. 1

Mc-119. Manual del Usuario.  1 Mc-119 Manual del Usuario www.bidcom.com.ar 1 Iniciación Inserte la memoria en el slot para Micro SD y la batería en su slot. Cargue la batería con el cable USB proporcionado conectándolo a una computadora

Más detalles

TALLER DE CONOCIMIENTO DE LOS INSTRUMENTOS DE VIENTO

TALLER DE CONOCIMIENTO DE LOS INSTRUMENTOS DE VIENTO TALLER CONOCIMIENTO LOS INSTRUMENTOS VIENTO Impartido por José Ángel Sota Mecánico 1 OBJETIVOS El taller tiene como finalidad, que el estudiante de música sea consciente de los peligros que corre un instrumento

Más detalles

ALUMNO-A: CURSO: 2º ESO

ALUMNO-A: CURSO: 2º ESO UNIDAD: ELECTRICIDAD. CONOCIENDO LA ELECTRICIDAD ALUMNO-A: CURSO: 2º ESO 1.- INTRODUCCIÓN Hoy en día la energía eléctrica es imprescindible, gracias a ella funcionan infinidad de aparatos, máquinas, fábricas,

Más detalles

1) DESMONTE DEL ALTERNADOR:

1) DESMONTE DEL ALTERNADOR: Series 300 & 400 Procedimientos de Instalación Para alternadores con Regulador de Voltaje Externo 1) DESMONTE DEL ALTERNADOR 2) INSTALACIÓN & ALINEAMIENTO DE LA POLEA 3) INSTALACIÓN DEL ALTERNADOR 4) CONEXIONES

Más detalles

CURSO DE REFRIGERACION

CURSO DE REFRIGERACION CURSO DE REFRIGERACION AIRE ACONDICIONADO PROF. CARLOS MARQUEZ Y PABLO BIANCHI AIRE ACONDICIONADO Podemos decir que la función de un equipo de aire acondicionado es la realización de tareas que estén destinadas

Más detalles

PRINCIPIOS BASICOS DE AIRE ACONDICIONADO

PRINCIPIOS BASICOS DE AIRE ACONDICIONADO PRINCIPIOS BASICOS DE AIRE ACONDICIONADO SECCIÓN: AIRES ACONDICIONADOS INVERTER WH ENERGIA ELECTRICA La red eléctrica colombiana tiene por norma que el suministro de energia a clientes finales en la red

Más detalles

INTERRUPTOR MAGNÉTICO

INTERRUPTOR MAGNÉTICO INTERRUPTOR MAGNÉTICO Coge los bornes de cable sueltos y conéctalos a la pila. Mientras tanto otro compañero acercará el imán al interruptor magnético. Qué sucede? (Elige la correcta) Un interruptor magnético

Más detalles

RECUPERACIÓN PENDIENTES TECNOLOGÍA 3º ESO

RECUPERACIÓN PENDIENTES TECNOLOGÍA 3º ESO NOMBRE Y APELLIDOS: CURSO: RECUPERACIÓN PENDIENTES TECNOLOGÍA 3º ESO Para recuperar la TECNOLOGÍA DE 3º ESO PENDIENTE será necesario realizar un examen de recuperación y entregar el siguiente trabajo:

Más detalles

Mecanismo: Elemento destinado a transmitir y/o transformar las fuerzas o movimientos desde un elemento motriz (motor) hasta un elemento receptor.

Mecanismo: Elemento destinado a transmitir y/o transformar las fuerzas o movimientos desde un elemento motriz (motor) hasta un elemento receptor. Mecanismo: Elemento destinado a transmitir y/o transformar las fuerzas o movimientos desde un elemento motriz (motor) hasta un elemento receptor. Finalidad: - Permiten realizar trabajos con mayor comodidad

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN SIERRA CINTA MODELO SC-14M1

MANUAL DE OPERACIÓN SIERRA CINTA MODELO SC-14M1 MANUAL DE OPERACIÓN SIERRA CINTA MODELO SC-14M1 Lea cuidadosamente todas las instrucciones de instalación, operación y seguridad antes de utilizar su Sierra Cinta. Si usted modifica el diseño original

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL POWER POINT 2007 POWER POINT Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

INTRODUCCIÓN AL POWER POINT 2007 POWER POINT Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE INTRODUCCIÓN AL POWER POINT 2007 POWER POINT 2007 Manual de Referencia para usuarios Salomón Ccance CCANCE WEBSITE INTRODUCCIÓN AL POWER POINT 2007 Qué es una herramienta de presentación? Una herramienta

Más detalles

ÉNFASIS: PROYECTO: INTEGRANTES DEL EQUIPO: PROFESOR:

ÉNFASIS: PROYECTO: INTEGRANTES DEL EQUIPO: PROFESOR: ÉNFASIS: PROYECTO: INTEGRANTES DEL EQUIPO: PROFESOR: Fecha 22 de Junio 2015 1 Escuela Secundaria Técnica N.27 Alberto J. Pani Botella luminosa Consiste en crear un foco o lámpara que no necesite de energía

Más detalles

EJERCICIOS DE MECÁNICA 3º ESO Curso 2013/2014

EJERCICIOS DE MECÁNICA 3º ESO Curso 2013/2014 EJERCICIOS DE MECÁNICA 3º ESO Curso 2013/2014 Para realizar estos ejercicios consulta antes tus apuntes, el libro y vuestra Web: www.tecnologia.maestrojuandeavila.es (Temas Mecánica) 1. Qué es la Mecánica?

Más detalles

GUÍA DE INSTALACIÓN RÁPIDA

GUÍA DE INSTALACIÓN RÁPIDA GUÍA DE INSTALACIÓN RÁPIDA La instalación deberá ser realizada por un electricista matriculado o profesional competente. NOTA IMPORTANTE Por favor, lea cuidadosamente este documento y todas las explicaciones

Más detalles

GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO Y MAQUETA DE CRUCE DE SEMÁFOROS

GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO Y MAQUETA DE CRUCE DE SEMÁFOROS GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO Y MAQUETA DE CRUCE DE SEMÁFOROS PROYECTO DE CRUCE DE SEMÁFOROS Vas a proyectar y construir un CRUCE DE SEMÁFOROS, este dispositivo se utiliza masivamente para el control

Más detalles

SIRIO BÁSICO 250W DEFINICIÓN.-

SIRIO BÁSICO 250W DEFINICIÓN.- SIRIO BÁSICO 250W DEFINICIÓN.- El SIRIO BÁSICO 250 es un generador de corriente alterna. Está compuesto por los siguientes elementos básicos que forman parte de un SOLO producto compacto e autoportante,

Más detalles

SECUNDARIA TECNICA NO. 48 NARCISO BASSOLS

SECUNDARIA TECNICA NO. 48 NARCISO BASSOLS SECUNDARIA TECNICA NO. 48 NARCISO BASSOLS ESCRITORIO PARA COMPUTADORA PORTATIL ÁMBITO: SUSTENTABILIDAD PROCESOS TÉCNICOS Integrante: Robledo Sumaya Diana Maestro Eduardo E Ruiz Burguete. Síntesis del proyecto

Más detalles

SISTEMA DE PROYECTOS DE LA INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

SISTEMA DE PROYECTOS DE LA INGENIERÍA EN MECATRÓNICA SISTEMA DE PROYECTOS DE LA INGENIERÍA EN MECATRÓNICA PROYECTOS Y PRODUCTOS ACADÉMICOS TRANSVERSALES PROYECTOS DE FAMILIARIZACIÓN, PRIMEROS 2 AÑOS 1er Cuatrimestre Materia en la que se evalúa: Fundamentos

Más detalles

41mm. Micro SD USB. Botón disparar y seleccionar

41mm. Micro SD USB. Botón disparar y seleccionar Advertencias ANTES DE UTILIZAR EL PRODUCTO CARGUELO POR 16HS CORRIDAS. 1. Es un producto de alta precisión, no deje caer o golpear. 2. Controlar el correcto cierre de la carcasa antes de utilizar en condiciones

Más detalles

Como usar el tester o multímetro. Como medir tensión. Como medir Continuidad

Como usar el tester o multímetro. Como medir tensión. Como medir Continuidad Como usar el tester o multímetro El tester o multímetro es una herramienta de medición que se puede usar en varios oficios, básicamente mide resistencia, tensión, intensidad, y continuidad, pero existen

Más detalles

Guía rápida de utilización

Guía rápida de utilización 1. Interfaz del usuario La interfaz del usuario de la consola KaptiaKlever consta de dos partes: - Un panel de interacción, en el cual el usuario podrá encender y apagar el dispositivo, así como conectar

Más detalles

REFRIGERACION Y LIMPIEZA DE PC

REFRIGERACION Y LIMPIEZA DE PC REFRIGERACION Y LIMPIEZA DE PC En el medio ambiente hay varios factores que afectan nuestro computador, como el calor y el polvo para lo cual debemos de combatir contra esos problemas para el correcto

Más detalles

Informe. Proyecto de. Electrónica. Tema: Temporizador con LM 555. Alumno: Guevara, Andrés

Informe. Proyecto de. Electrónica. Tema: Temporizador con LM 555. Alumno: Guevara, Andrés UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE FILOSOFIA, HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CÁTEDRA: ELECTRÓNICA GENERAL Informe Proyecto de Electrónica Tema: Temporizador con LM 555 Alumno:

Más detalles

EL POLIMETRO. CONCEPTOS BASICOS. MEDIDAS

EL POLIMETRO. CONCEPTOS BASICOS. MEDIDAS EL POLIMETRO. CONCEPTOS BASICOS. MEDIDAS CONCEPTOS BASICOS El aparato de medida más utilizado en electricidad y electrónica es el denominado POLÍMETRO, también denominado a veces multímetro o texter. El

Más detalles

Hazlo tu mismo. Hacer un mueble con Placas Pladur;

Hazlo tu mismo. Hacer un mueble con Placas Pladur; Hazlo tu mismo. Hacer un mueble con Placas Pladur; Materiales. Paneles de trillaje, tiras de perfil u 31, tornillos de 3 9 x 25 Mm. para pladur, tacos de golpe mungo 5 x 35, cinta red y papel, molduras

Más detalles

Descargador de baterías

Descargador de baterías Analizador/Descargador de baterías Descargador de baterías www.amperis.com Analizador/Descargador de baterías Descripción Regulador de alta frecuencia IGBT, lo cual permite la descarga a corriente constante.

Más detalles

Iluminación de cocina

Iluminación de cocina GUÍA DE COMPRA Iluminación de cocina Preparar la comida y trabajar en la cocina en general resulta mucho más sencillo, seguro y divertido cuando uno cuenta con una buena iluminación de encimera. Instala

Más detalles

8. POTENCIA Y ENERGÍA. CÁLCULO DEL CONSUMO ENERGÉTICO Y DE SU COSTE.

8. POTENCIA Y ENERGÍA. CÁLCULO DEL CONSUMO ENERGÉTICO Y DE SU COSTE. 8. POTENCIA Y ENERGÍA. CÁLCULO DEL CONSUMO ENERGÉTICO Y DE SU COSTE. Cuando compramos un electrodoméstico o una simple bombilla, siempre vemos que nos da la potencia de consumo. Habrás visto bombillas

Más detalles

Catálogo de productos

Catálogo de productos Catálogo de productos Rueda para cadena estándar Las ruedas para cadena estándar son nuestro modelo más económico para operar válvulas en lugares altos, normalmente fuera de alcance. Las ruedas para cadena

Más detalles

1. Estudiar la FEM inducida en bobinas y la inductancia mutua. 2. Estudiar el cambio de la inductancia en una bobina al variar el núcleo laminado.

1. Estudiar la FEM inducida en bobinas y la inductancia mutua. 2. Estudiar el cambio de la inductancia en una bobina al variar el núcleo laminado. Laboratorio 6 Inducción E.M. y el Transformador 6.1 Objetivos 1. Estudiar la FEM inducida en bobinas y la inductancia mutua. 2. Estudiar el cambio de la inductancia en una bobina al variar el núcleo laminado.

Más detalles

AX-3010H. Fuente de alimentación conmutada multiuso. Manual de instrucciones

AX-3010H. Fuente de alimentación conmutada multiuso. Manual de instrucciones AX-3010H Fuente de alimentación conmutada multiuso Manual de instrucciones Guarde este manual en un lugar seguro para rápida comprobación en todo momento. Este manual contiene instrucciones de seguridad

Más detalles

Unidad 4: instalaciones en viviendas Parte 3: Instalaciones de gas y calefacción 4º ESO

Unidad 4: instalaciones en viviendas Parte 3: Instalaciones de gas y calefacción 4º ESO Unidad 4: instalaciones en viviendas Parte 3: Instalaciones de gas y calefacción 4º ESO Instalaciones de calefacción 2 COLECTORES SOLARES 3 Aprovechan las cualidades de absorción de la radiación y transmisión

Más detalles

Armado de celda seca Milton Lopez

Armado de celda seca Milton Lopez Armado de celda seca Milton Lopez Esta es una descripción del armado de las celdas dry o secas. El nombre,celdas secas, no es porque no contengan agua, si no porque la celda es diferente a la celdas sumergidas

Más detalles

Banco de pruebas para Válvulas de seguridad ½ 4

Banco de pruebas para Válvulas de seguridad ½ 4 Banco de pruebas para Válvulas de seguridad ½ 4 Modelo: VC20-VYC Vyc ref: 2630-01 Tabla de contenido 1.- INSTALACION DEL BANCO DE PRUEBAS 1.1.- Conexión del aire comprimido / Fuente de Nitrógeno. 1.2.-

Más detalles

I. RESULTADOS DE APRENDIZAJE. Implementar un circuito de control de arranque con aplicación de los temporizadores.

I. RESULTADOS DE APRENDIZAJE. Implementar un circuito de control de arranque con aplicación de los temporizadores. UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACIÓN DE ELÉCTRICA Y MECÁNICA CICLO II-15 CONTROL DE MOTORES ELÉCTRICOS GUÍA DE LABORATORIO # 3 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: ARRANQUE SECUENCIAL,

Más detalles

Robots para todos con Picaxe (I) El MED1 Picaxe Walker

Robots para todos con Picaxe (I) El MED1 Picaxe Walker Robots para todos con Picaxe (I) El MED1 Picaxe Walker Antes de nada quiero expresar mi gratitud a Revolution Education en el Reino Unido por un producto de excelencia. No soy experto en este campo, pero

Más detalles

TEMA 4: LA ELECTRICIDAD

TEMA 4: LA ELECTRICIDAD TEMA 4: LA ELECTRICIDAD La electricidad nos rodea: estamos acostumbrados a convivir con fenómenos eléctricos tanto naturales (el rayo, la electrización del pelo al peinarse ) como artificiales (la iluminación

Más detalles

CARRO DE GOLF CONTROL ELÉCTRICO MANUAL DEL USUARIO / /

CARRO DE GOLF CONTROL ELÉCTRICO MANUAL DEL USUARIO / / CARRO DE GOLF CONTROL ELÉCTRICO MANUAL DEL USUARIO / / ROKETGOLF.COM (Sistemas y Desarrollos para Pymes S.L.) C/ Ronda de Poniente 7, 3ª Planta / 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid) 916781722 Gracias por

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 78HYCUB710 COMPRESORES TORNILLO BENEFICIOS Y FUNCIONES 1. Compresor de tornillo con transmisión directa sin engranajes, asegura una máxima eficiencia energética y ausencia de

Más detalles

Motor de Corriente Continua

Motor de Corriente Continua 1.2.12. Motor de Corriente Continua En este proyecto vamos a controlar un motor de corriente continua como los que se utilizan en multitud de proyectos de tecnología o juguetes como coches teledirigidos,

Más detalles

LANTRIX T 1800 T 2000 MANUAL DE INSTALACION VERSIÓN

LANTRIX T 1800 T 2000 MANUAL DE INSTALACION VERSIÓN LANTRIX T 1800 T 2000 MANUAL DE INSTALACION VERSIÓN 2.0 El LANTRIX T 2000/T1800 es un equipo desarrollado para mantener la comunicación de eventos en lugares donde existe cobertura de sistemas de telefonía

Más detalles

MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA. Los motores de corriente alterna se clasifican de la siguiente forma:

MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA. Los motores de corriente alterna se clasifican de la siguiente forma: MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA Los motores de corriente alterna se clasifican de la siguiente forma: Trifásicos: formados por tres bobinas iguales; son los más habituales Bifásicos: formados por dos bobinas

Más detalles

Comparativas de CPUs. Pablo Sanz Mercado.

Comparativas de CPUs. Pablo Sanz Mercado. Comparativas de CPUs. Pablo Sanz Mercado. 1 Una de las decisiones más importantes del responsable de compras de un Centro de Cálculo es la elección del tipo de procesadores a utilizar en las máquinas que

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES

MANUAL DE INSTRUCCIONES bomba mini orange MANUAL DE INSTRUCCIONES La Bomba Mini Orange ha sido diseñada para ser instalada sobre falso techo, donde sea posible, o detrás de evaporadores montados en pared o bien en una canaleta

Más detalles

móvil) conectado a un mecanismo de tracción.

móvil) conectado a un mecanismo de tracción. La polea: Es un mecanismo formado por un eje y una rueda acanalada, por la que pasa una cuerda o una correa. Para qué sirve? Para cambiar la dirección en la que actúa una fuerza y disminuir el esfuerzo

Más detalles

FÍSICA 3 TEMA 2 Resumen teórico. Electricidad y magnetismo

FÍSICA 3 TEMA 2 Resumen teórico. Electricidad y magnetismo Electricidad y magnetismo CORRIENTE ELÉCTRICA Diferencia de potencial, resistencia e intensidad La palabra corriente se utiliza para expresar movimiento de. La corriente de un río, por ejemplo, nos expresa

Más detalles

CIRCUITOS ELÉCTRICOS

CIRCUITOS ELÉCTRICOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1. LA CORRIENTE ELÉCTRICA. 1.1. Estructura del átomo. Todos los materiales están formados por átomos. En el centro del átomo (el núcleo) hay dos tipos de partículas: los protones (partículas

Más detalles

EVALUACIÓN Módulo: Ciencias Físicas y Químicas CIENCIAS NATURALES. Quinto año básico

EVALUACIÓN Módulo: Ciencias Físicas y Químicas CIENCIAS NATURALES. Quinto año básico EVALUACIÓN Módulo: Ciencias Físicas y Químicas CIENCIAS NATURALES Quinto año básico Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha 2013 A continuación te presentamos doce preguntas para evaluar lo aprendido.

Más detalles