5. EL SISTEMA MIDI. 5. El Sistema MIDI

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "5. EL SISTEMA MIDI. 5. El Sistema MIDI"

Transcripción

1 92 5. El Sistema MIDI Los modelos de síntesis de sonido, simulan los mecanismos de generación interna del sonido o bien los efectos sonoros que producen. En este sentido, podemos decir que una vez analizadas las técnicas de síntesis tenemos a nuestra disposición, los martillos, cuerdas, tablas armónica en definitiva todos los elementos que intervienen en la creación del sonido Sin embargo existe aún otro elemento que separa al pianista de toda la mecánica del instrumento y que a la vez la hace transparente, ofreciéndole un interfaz que solo refleje las cuestiones relevantes para la interpretación artística. Estamos hablando del teclado. Este elemento que no se ha tenido en cuenta hasta ahora a la hora de sintetizar el instrumento, cobra ahora singular importancia como medio de comunicación entre el instrumentista y los mecanismos internos de creación sonora. En un piano electrónico, esta función la realiza el sistema MIDI. Independientemente de la técnica de síntesis utilizada, es necesario un protocolo de comunicación para que los parámetros musicales (frecuencia del tono, duración, dinámica ) sean introducidos en el sintetizador de una forma que permita la ejecución pianística en tiempo real. Dejando a un lado consideraciones de técnica pianística, como la ineludible influencia del tacto y dureza de tecla así como del sistema contrapesado del mecanismo de la acción interno al piano y de otras cuestiones relacionadas con la dinámica muscular en la ejecución, el sistema MIDI se presenta un modo eficaz de comunicación entre el pianista y el instrumento y es especialmente adecuado para simular el modelo de ejecución pianística pudiendo presentar un interfaz físico que recuerda en muchos aspectos el teclado de un piano real.

2 Aspectos básicos El protocolo de Interfaz Digital para Instrumentos Musicales o MIDI, ha sido ampliamente aceptado y utilizado por músicos y compositores desde su concepción en El protocolo MIDI proporciona un medio estandarizado y eficiente de convertir información sobre una interpretación pianística en datos electrónicos. La información MIDI se transmite en mensajes MIDI, un conjunto de instrucciones que informa al sintetizador que tipo de sonido debe generar. Este sintetizador generará el sonido pianístico mediante uno de los métodos de síntesis mencionados anteriormente (síntesis FM, liberación de muestras ). Por tanto, el protocolo MIDI es transparente al medio físico de generación del sonido, simplemente transporta los parámetros necesarios para generar dicho sonido. El flujo de datos MIDI es un flujo de bits unidireccional y asíncrono a Kbps. Con 10 bits transmitidos por byte (un bit de comienzo, 8 bits de datos y un bit de parada). El interfaz en un instrumento MIDI incluye generalmente tres conectores MIDI diferentes denominados IN, OUT y THRU. El flujo de datos MIDI es originado por un controlador MIDI que es el teclado del piano electrónico y es enviado en tiempo real al sintetizador mediante el conector MIDI OUT. El sintetizador o generador de sonido recibe los mensajes MIDI a través de su conector MIDI IN, y responde a estos mensajes reproduciendo los sonidos correspondientes. En la figura, se muestra un sistema MIDI simple, consistente en un controlador de teclado MIDI y un módulo de sonido MIDI. En los pianos electrónicos comerciales, el instrumento incluye el controlador de teclado y el módulo de sonido MIDI en la misma unidad. En estas unidades, existe por tanto un enlace interno entre el teclado y el módulo de sonido. Muchos modelos permiten habilitar o deshabilitar este enlace configurando la función control local del instrumento.

3 94 Figura Un sistema MIDI simple El canal físico MIDI se divide en 16 canales lógicos mediante la inclusión de un parámetro número de canal de 4 bits en el mensaje MIDI. Un instrumento electrónico de teclado puede generalmente transmitir en cualquiera de estos 16 canales MIDI. Un módulo de sonido externo puede configurarse para recibir en un canal MIDI específico. La información recibida en el conector MIDI IN de un dispositivo MIDI es repetida en los conectores MIDI THRU. Por tanto, pueden encadenarse varios módulos de sonido conectando la salida THRU de un dispositivo en el conector IN del siguiente dispositivo.

4 Mensajes MIDI Un mensaje MIDI está compuesto de un byte de estado seguido generalmente de uno o dos bytes de datos. Existen varios tipos de mensajes MIDI. Al más alto nivel, los mensajes MIDI son clasificados en Mensajes de Canal y Mensajes de Sistema. Los Mensajes de Canal son aquellos que solicitan un canal específico y por tanto el número de canal está incluido en el byte de estado. Los Mensajes de Sistema no hacen referencia a ningún canal específico. Los Mensajes de canal pueden ser además clasificados en Mensajes de Canal de Voz o Mensajes de Modo. Los Mensajes de Canal de Voz contienen los datos de la interpretación pianística y comprenden la mayoría del tráfico en un flujo de datos MIDI típico. Los Mensajes de Modo afectan al modo en que el generador de sonidos responderá a los Mensajes de Voz de Canal. Mensajes de Voz de Canal Los mensajes de Voz de Canal son usados para enviar información sobre la interpretación musical. Los mensajes en esta categoría son Note On, Note Off, Polyphonic Key Pressure, Channel Pressure, Pitch Bend Change, Program Change y Control Change. Note On/ Note Off/ Velocity En los sistemas MIDI, la activación de una nota particular y su liberación son considerados como dos eventos diferentes. Cuando una tecla es presionada en un piano electrónico MIDI, el teclado envía un mensaje Note On o Nota activada por el puerto de salida MIDI OUT. El teclado estará configurado para transmitir en alguno de los 16 canales lógicos MIDI que estará indicado en el byte de estado para el mensaje de Note ON. A este byte de estado le siguen otros dos bytes de datos, que especifican el número de tecla (qué tecla ha sido pulsada) y la velocidad (velocidad con que la tecla fue pulsada). El parámetro Key Number o Número de Tecla es utilizado por el generador de sonido para discriminar la nota que debe ser reproducida, mientras que el parámetro Velocity o Velocidad es normalmente usado para controlar la amplitud de la nota (teniendo en cuenta las variaciones espectrales del timbre con la dinámica en los pianos de gama media y alta). Cuando la tecla es liberada, el teclado envía un mensaje Note Off que

5 96 también incluye dos bytes de datos para el número de tecla y la velocidad con que la tecla fue liberada. Este último parámetro es normalmente ignorado para sonidos pianísticos aunque puede ser no trivial para síntesis de otro tipo de instrumentos musicales. Program Change El mensaje de Program Change o Cambio de Programa es usado para especificar el tipo de instrumento que debería ser usado para reproducir sonidos en un canal dado. Este mensaje necesita solo un byte de datos que especifican el nuevo número de canal. Se utiliza en pianos electrónicos que permiten reproducir distintos tipos de sonidos pianísticos así como distintos instrumentos de teclado (clavicémbalo, órgano ) Control Change Los mensajes de Control Change o cambio de control son usados para controlar una amplia gama de funciones del generador de sonido, Como el resto de los mensajes de canal, solo afectan al número de canal indicado en el byte de estados. En estos mensajes, el byte de estado es seguido por un byte de datos indicando el número de controlador y un segundo byte que especifica el valor de control. El número de controlador identifica que función del generador de sonido será controlado por el mensaje. Bank Select El número de controlador cero, se define como el selector de banco. Esta función es usada en algunos sintetizadores, junto con el mensaje MIDI de cambio de programa para aumentar el número de diferentes sonidos que pueden ser seleccionados (puesto que dicho mensaje permite seleccionar solamente entre 128 números de programa posibles).

6 97 Mensajes de modo de Canal Los mensajes de modo de canal (números de controlador MIDI 121 a 127) afectan al modo en que el generador de sonido responde a los datos MIDI. El número de controlador 121 se usa para resetear todos los controladores. El número 122 se usa para habilitar o deshabilitar el control local (pudiendo desconectar el teclado del generador de sonido). Los números de controlador del 124 al 127 son usados para seleccionar entre los modos de operación: Omni Mode On/Off y Mono/Poly Mode. Con el Omni Mode activado, el sintetizador responde a los datos MIDI entrantes en todos los canales, cuando está desactivado, solo responde al canal especificado en el parámetro número de canal. Cuando el modo Poly esta seleccionado, los mensajes de Note On o Nota Activa son reproducidos polifónicamente, lo que significa, que cuando se reciben múltiples mensajes Note On, a cada nota se le asigna su propia voz. El resultado es que múltiples notas pueden ser tocadas al mismo tiempo. Si se selecciona el modo Mono, se asigna una sola voz a un canal concreto, de modo que no pueden tocarse acordes, solo melodías lineales. Los pianos comerciales traen ajustados por defecto el modo de operación Omni On y Poly.

7 98 Mensajes de Sistema Los mensajes de sistema se clasifican en mensajes comunes, mensajes en tiempo real, o mensajes exclusivos. Los mensajes comunes de sistema están pensados para todos los receptores en el sistema. Los mensajes en tiempo real son utilizados para sincronización entre componentes MIDI que requieran sincronismo. Los mensajes exclusivos de sistema incluyen un código de identificación (ID) del fabricante y son usados para transferir bytes de datos en el formato especificado por el fabricante correspondiente. Mensajes comunes de Sistema Los mensajes comunes actualmente definidos incluyen MTC Quarter Frame, Song Select, Song Position Pointer, Tune Request, y End Of Exclusive. MTC Quarter Frame El mensaje MTC Quarter Frame es parte del código MIDI de información temporal, usado para sincronización del equipo MIDI con otros dispositivos como cintas de audio o video. Song Select El mensaje Song Select se utiliza en secuenciadores MIDI que pueden almacenar y reproducir un cierto número de canciones. Suele utilizarse en pianos comerciales para almacenar canciones de muestra, que puedan reproducirse con el fin de demostrar las cualidades tímbricas del instrumento. Song Position Pointer El mensaje Song Position Pointer se utiliza para configurar el secuenciador de forma que reproduzca la canción a partir de un instante distinto del inicial. El desfase se indica en número de ciclos de reloj MIDI y por tanto solo puede ser usado con equipamiento que posea sincronismo MIDI, es decir, capaz de reconocer Mensajes MIDI de Tiempo Real. Tune Request El mensaje Tune Request se utiliza para configurar la frecuencia de los osciladores de un sintetizador analógico. No se utiliza con sintetizadores digitales.

8 99 EOX El mensaje EOX se utiliza como flag de fin de mensaje, para los mensajes exclusivos del sistema. Mensajes de Sistema en tiempo real Los mensajes MIDI System Real Time son usados para sincronizar todos los dispositivos MIDI que dependan de una señal de reloj. La mayoría de estos mensajes son normalmente ignorados por instrumentos de teclado y sintetizadores. Para asegurar un sincronismo correcto, estos mensajes tienen prioridad sobre otros, y pueden ocurrir en cualquier lugar en un flujo de datos (p.ej., entre un byte de estado un byte de datos de algún otro mensaje MIDI) Los mensajes en tiempo real son Timing Clock, Start, Continue, Stop, Active Sensing y System Reset. Timing Clock El mensaje Timing Clock es el reloj maestro que establece el tempo de la reproducción de una secuencia. Este mensaje se envía 24 veces por cuarto de nota. Start, Continue y Stop Los mensajes Start, Continue y Stop son usados para controlar la reproducción de la secuencia. Active Sensing El Mensaje Active Sensing se utiliza para eliminar notas atrapadas que pueden ocurrir si un cable MIDI es desconectado durante la reproducción de una secuencia MIDI. Sin este mensaje, si se interrumpe la conexión, algunas notas podrían reproducirse indefinidamente si se recibiera un mensaje de Note On pero nunca se recibiera el correspondiente mensaje de Note Off. System Reset El mensaje System Reset, se utiliza para resetear e inicializar cualquier dispositivo que reciba el mensaje. Generalmente, este mensaje no es enviado automáticamente, sino que debe ser iniciado manualmente por el usuario.

9 100 Mensajes exclusivos de sistema Los mensajes exclusivos de sistema pueden ser utilizados para enviar datos como parámetros de ajusto, o datos de muestra entre dispositivos MIDI. Los fabricantes de equipos MIDI definen su propio formato para estos mensajes. Organismos como la MMA o el JMSC garantizan el identificador único para un fabricante, ID que es incluido como parte del mensaje. Dicha ID es seguida por un número indeterminado de bytes de datos y la transmisión finaliza con un mensaje EOX. Los fabricantes están obligados a publicar los detalles del formato de los mensajes exclusivos del sistema, y otros fabricantes pueden utilizar libremente estos formatos, a condición de que no alteren o utilicen el formato en un modo que entren en conflicto con las especificaciones del fabricante original. Ciertos números de ID se reservan para protocolos especiales. Entre estos, se encuentra el Standard MIDI Simple Dump que es un formato definido en la especificación MIDI para la transmisión de datos entre dispositivos MIDI. Estado de Ejecución Dado que los datos MIDI se transmiten en serie, es posible que los eventos musicales que originalmente ocurrían al mismo tiempo y deben insertarse en el flujo de datos MIDI, no sean reproducidos exactamente en el mismo tiempo. Con una tasa de transmisión de Kbps y 10 bits transmitidos por cada byte de datos MIDI, un mensaje de Note On o de Note Off de 3 bytes tardaría alrededor de 1 ms en transmitirse, lo cual es suficientemente rápido para que los eventos se perciban como simultáneos. Sin embargo, para un número mayor de acontecimientos simultáneos, pudiera ocurrir que los retrasos introducidos por la serialización de esta información llegaran a ser apreciables. Para reducir la cantidad de datos transmitidos en el flujo MIDI, se emplea una técnica denominada Running Status o Estado de Ejecución.

10 101 Esta técnica tiene en cuenta el siguiente hecho: es muy probable que en una cadena de mensajes consecutivos, la mayoría sean del mismo tipo. Por ejemplo, cuando se toca un acorde, 10 mensajes sucesivos de Note On se generan, seguidos de 10 mensajes sucesivos de Note Off. Cuando se utiliza el Running Status, un byte de estado es enviado por cada mensaje, solo cuando el mensaje no es del mismo tipo que el último mensaje enviado en el canal. Es decir, el byte de estado para mensajes subsiguientes del mismo tipo son omitidos (solo los bytes de datos son enviados) La efectividad de esta técnica puede acentuarse enviando mensajes Note On con una velocidad cero en lugar de mensajes Note Off. En ese caso, las cadenas contendrían solamente mensajes Note On de los cuales sólo se enviaría el byte de estado para el primero de ellos.

11 Secuenciadores MIDI y Archivos MIDI En un piano electrónico, los mensajes MIDI son recibidos y procesados en un sintetizador MIDI en tiempo real. Cuando el sintetizador recibe un mensaje MIDI de Note on, reproduce el sonido adecuado, y cuando recibe el correspondiente mensaje Note Off, finaliza la reproducción. Si la fuente del flujo MIDI es el teclado, entonces este flujo de datos se genera en tiempo real, y no hay necesidad de enviar información de sincronismo. Sin embargo, la mayoría de pianos comerciales ofrecen la posibilidad de grabar interpretaciones propias para reproducirlas posteriormente. Esto significa, que los datos MIDI deben ser almacenados en un fichero para poder editarse y reproducirse posteriormente por el secuenciador y, por tanto, es necesario algún tipo de información cronológica para los mensajes con el fin de reproducirlos en el orden adecuado. El estándar MIDI proporciona un método para manejar este tipo de datos y un formato de archivo estandarizado que permite no solo la reproducción posterior, sino también la presentación multimedia en software especializado así como la extracción de la partitura de una interpretación grabada. La especificación para los ficheros MIDI estándar define tres formatos. El Formato 0 almacena toda la secuencia de datos MIDI en una pista única. El Formato 1 almacena la secuencia en una colección de pistas. El Formato 2 puede almacenar varios patrones independientes. Este último formato no se utiliza generalmente con secuenciadores MIDI para aplicaciones musicales. Los secuenciadotes MIDI más sofisticados manejan tanto el Formato 0 como el 1. Los ficheros MIDI 0 suelen ser más pequeños, y por consiguiente reducen el tamaño en memoria y pueden ser transmitidos en un menor ancho de banda. Sin embargo, los ficheros MIDI 1 pueden ser visualizados y editados de forma más directa y por consiguiente son preferidos para la edición de partituras.

12 103 Aspectos básicos del sintetizador Polifonía El término polifonía de un generador de sonido se refiere a la habilidad de reproducir más de una nota al mismo tiempo. La polifonía se especifica generalmente mediante el número de notas o voces. Inicialmente, la mayoría de los sintetizadores eran monofónicos, lo que significa que podían reproducir únicamente una nota a la vez. Los módulos actuales suele oscilar entre 16, 24 o 32 notas de polifonía. Sonidos Los diferentes sonidos que un sintetizador puede generar son llamados patches, programs o más genéricamente timbre. Los sintetizadores programables pueden asignar números de programa a cada sonido. Por ejemplo, el módulo de sonido de un piano comercial podría usar el patch número 1 para sonidos de piano, el número 2 para clavicémbalo, el número 3 para órgano La asociación de cada número de programa o match a cada sonido es a menudo denominada patch map A través de MIDI, un mensaje de cambio de programa, puede utilizarse para indicar el cambio de sonido usado a un dispositivo recibiendo en un canal concreto Modo Multitímbrico Se entiende por sintetizador, o generador de sonido multitímbrico, aquel capaz de producir dos o más sonidos de diferentes instrumentos simultáneamente. En los pianos comerciales, existe la posibilidad de separar el teclado en dos áreas, cada una de las cuales toca un instrumento concreto (p.ej un bajo acústico en la región inferior y un sonido de piano en la región superior). La polifonía de un sintetizador multitímbrico se asigna dinámicamente entre los diferentes timbres usados.

13 Sistema General Midi(GM) Al comienzo de cualquier secuencia MIDI, normalmente se envía un mensaje de cambio de programa en cada canal usado en la secuencia para configurar el sonido del instrumento apropiado para cada parte. El mensaje de cambio de programa informa al sintetizador sobre el número de patch para cada canal. Para que se reproduzcan los sonidos deseados, el match map o asignación de números de match a sonidos debe ser la misma en emisor y en receptor. Anteriormente al desarrollo del sistema general MIDI, no existía un estándar para la relación entre números de match y sonidos específicos. Por consiguiente, una secuencia MIDI podría producir sonidos de diferentes instrumentos al reproducirse en diferentes generadores. La especificación general MIDI (GM) define un conjunto general de capacidades para instrumentos MIDI típicos. El GM incluye la definición de un patch map. Los canales 1-9 y están reservados para instrumentos cromáticos, mientras que el canal 10 se utiliza para instrumentos de percusión. Para sonidos de instrumentos en los canales 1-9 y el parámetro número del mensaje Note On se utiliza para determinar la altura del sonido. Para sonidos en el canal 10, este parámetro se utiliza para seleccionar el sonido del instrumento de percusión a reproducir. El GM especifica los sonidos usando los números de programa del 1 al 128. El mensaje de cambio de programa usa por tanto un 8 bits, lo que proporciona un rango del 0 al 127, lo que significa que para seleccionar el sonido número 10, tendremos que especificar el número de programa 9. El GM especifica que instrumento o sonido corresponde con cada número de programa, pero no especifica como son generados dichos sonidos, ya que MIDI es sólo un protocolo de comunicación, no un método de síntesis.

Midi y Audio Digital. Qué es el MIDI?

Midi y Audio Digital. Qué es el MIDI? Midi y Audio Digital Informática Musical y Multimedia II Qué es el MIDI? MIDI es el acrónimo de Musical Intruments Digital Interface (Interfaz digital para instrumentos musicales) Es un protocolo de comunicación

Más detalles

TUTORIAL DE MIDI INTRODUCCIÓN PUERTOS DE MIDI MENSAJES DE MIDI. Introducción

TUTORIAL DE MIDI INTRODUCCIÓN PUERTOS DE MIDI MENSAJES DE MIDI. Introducción TUTORIAL DE MIDI INTRODUCCIÓN PUERTOS DE MIDI MENSAJES DE MIDI Introducción MIDI es una sigla usada para interfaces digital de instrumentos musicales. El estándar MIDI fue diseñado al principio de los

Más detalles

Evolution MK-261 MANUAL PARA EL TECLADO MIDI

Evolution MK-261  MANUAL PARA EL TECLADO MIDI Evolution MK-261 www.evolution.co.uk MANUAL PARA EL TECLADO MIDI 1. SUMINISTRO DE CORRIENTE 1.1 Tarjeta de sonido como fuente de potencia Utilizando el cable conector suministrado, conecte el conector

Más detalles

VOCABULARIO DEL HARDWARE. Docente Yeni Ávila

VOCABULARIO DEL HARDWARE. Docente Yeni Ávila VOCABULARIO DEL HARDWARE Docente Yeni Ávila HARDWARE El Hardware Básico: son las piezas fundamentales e imprescindibles para que la computadora funcione como son: Placa base, monitor, teclado y ratón.

Más detalles

Bus I 2 C. Introducción

Bus I 2 C. Introducción Bus I 2 C Introducción 1980: Philips desarrolla el Bus de 2 alambres I 2 C para la comunicación de circuitos integrados. Se han otorgado licencias a mas de 50 compañías, encontrándonos con más de 1000

Más detalles

Teclados de Alta Gama CTK-7200 Casio SKU: CTK-7200

Teclados de Alta Gama CTK-7200 Casio SKU: CTK-7200 Teclados de Alta Gama CTK-7200 Casio SKU: CTK-7200 ESPECIFICACIONES: Creación de efectos y todo lo demás que necesita para generar el sonido exacto que desea Función de órgano con barra de armónicos: El

Más detalles

6. Entrada y Salida Explicación de la interfaz entre el computador y el mundo exterior.

6. Entrada y Salida Explicación de la interfaz entre el computador y el mundo exterior. 6. Entrada y Salida Explicación de la interfaz entre el computador y el mundo exterior. 6.1. El subsistema de E/S Qué es E/S en un sistema computador? Aspectos en el diseño del subsistema de E/S: localización

Más detalles

FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES MULTIPLEXACIÓN. Marco Tulio Cerón López

FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES MULTIPLEXACIÓN. Marco Tulio Cerón López FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES MULTIPLEXACIÓN Marco Tulio Cerón López QUE ES LA MULTIPLEXACIÓN? La multiplexación es la combinación de dos o más canales de información en un solo medio de transmisión

Más detalles

Cada una de las 40 memorias de plantillas puede tener su propio conjunto de definiciones para estos cinco botones.

Cada una de las 40 memorias de plantillas puede tener su propio conjunto de definiciones para estos cinco botones. CARACTERÍSTICAS AVANZADAS BOTONES TRANSPORT MENÚ EN MODO GLOBAL Cómo Usar los Botones Transport (Figure 1 - Page 27) Los botones Transport pueden ser programados de la misma forma que cualquiera de los

Más detalles

Tema 10: Transmisión de datos

Tema 10: Transmisión de datos Tema 10: Transmisión de datos Solicitado: Tarea 08: Mapa conceptual: Transmisión de datos M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com edfrancom@ipn.mx @edfrancom edgardoadrianfrancom

Más detalles

Última modificación: 1 de julio de

Última modificación: 1 de julio de Contenido SEÑALES DIGITALES Y CAPACIDAD DE CANAL 1.- Señales digitales de 2 y más niveles. 2.- Tasa de bit e intervalo de bit. 3.- Ancho de banda de una señal digital. 4.- Límites en la tasa de transmisión.

Más detalles

Tipos de Filtros Introducción

Tipos de Filtros Introducción Tipos de Filtros Introducción Tanto en los circuitos eléctricos como los sistemas de comunicaciones, se desea manejar información la cual debe estar dentro de ciertas frecuencias. Pero, ciertos grupos

Más detalles

UIT-T I.230 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T I.230 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T I.230 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS (RDSI) ESTRUCTURA GENERAL DEFINICIÓN DE LAS CATEGORÍAS

Más detalles

PROTOCOLO IP. Vicente Sánchez Patón. I.E.S Gregorio Prieto. Tema 1 SRI

PROTOCOLO IP. Vicente Sánchez Patón. I.E.S Gregorio Prieto. Tema 1 SRI PROTOCOLO IP Tema 1 SRI Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto Cada dispositivo de una red debe definirse en forma exclusiva. En la capa de red, es necesario identificar los paquetes de la transmisión

Más detalles

MANUAL NCM49 // CONTROLADOR MIDI 49 TECLAS WWW.MERCURYMUSIC.CL

MANUAL NCM49 // CONTROLADOR MIDI 49 TECLAS WWW.MERCURYMUSIC.CL MANUAL // CONTROLADOR MIDI 49 TECLAS NCM49 WWW.MERCURYMUSIC.CL CUIDADO Asegúrese de obedecer el siguiente manual para evitar recibir daños o perjudicar el instrumento con otros equipamientos externos.

Más detalles

Una dirección IP es una secuencia de unos y ceros de 32 bits. La Figura muestra un número de 32 bits de muestra.

Una dirección IP es una secuencia de unos y ceros de 32 bits. La Figura muestra un número de 32 bits de muestra. DIRECCIONAMIENTO IP Un computador puede estar conectado a más de una red. En este caso, se le debe asignar al sistema más de una dirección. Cada dirección identificará la conexión del computador a una

Más detalles

Audio Digital Guía OVA Evaluación por Proyecto Grabación de Audio con Pure Data

Audio Digital Guía OVA Evaluación por Proyecto Grabación de Audio con Pure Data Audio Digital 208030 Guía Grabación de Audio con Pure Data Para la realización de esta actividad se empleará el software libre Pure Data, este es un entorno de programación gráfico profesional dedicado

Más detalles

Desde los programas más simples escritos en un lenguaje de programación suelen realizar tres tareas en forma secuencial.

Desde los programas más simples escritos en un lenguaje de programación suelen realizar tres tareas en forma secuencial. Tipos de Datos Desde los programas más simples escritos en un lenguaje de programación suelen realizar tres tareas en forma secuencial. Entrada de datos Procesamientos de datos Salida de resultados Los

Más detalles

DIRECCIONAMIENTO IP TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA (ONCE)

DIRECCIONAMIENTO IP TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA (ONCE) DIRECCIONAMIENTO IP TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA (ONCE) QUÉ ES EL NÚMERO IP (1)? El número IP permite identificar cada posible dispositivo que se encuentra conectado a una red, como por ejemplo un PC, aunque

Más detalles

Altavoz Bluetooth Portátil. Manual del Usuario

Altavoz Bluetooth Portátil. Manual del Usuario Altavoz Bluetooth Portátil Manual del Usuario Bluetooth TarjetaTF Música AUX in Cargando ON / OFF / Responder llamadas Play / Pausa Volumen+ / Siguiente canción Cambiar de modo Volumen- / Anterior canción

Más detalles

MIDI Básico, Música y Sonido en la PC ~ 1. Audio y Midi Básico. Música y Sonido en la PC. www.pcmidicenter.com ~ 1

MIDI Básico, Música y Sonido en la PC ~ 1. Audio y Midi Básico. Música y Sonido en la PC. www.pcmidicenter.com ~ 1 MIDI Básico, Música y Sonido en la PC ~ 1 Audio y Midi Básico Música y Sonido en la PC www.pcmidicenter.com ~ 1 2 ~ MIDI Básico, Música y Sonido en la PC Indice General Qué es MIDI...2 Introducción...2

Más detalles

Unidad II Modelos de Referencias TCP/IP

Unidad II Modelos de Referencias TCP/IP Unidad II Modelos de Referencias TCP/IP Historia El Departamento de Defensa de EE.UU. (DoD) creó el modelo TCP/IP porque necesitaba una red que pudiera sobrevivir ante cualquier circunstancia, incluso

Más detalles

Proyecto de Megafonía Sistema Combisound

Proyecto de Megafonía Sistema Combisound Proyecto de Megafonía Sistema Combisound Roberto Bono sat@eissound.com 900502285 Indice Introducción:... 2 Descripción General... 3 Memoria:... 4 Central de Megafonía... 4 Difusores... 6 Diagramas:...

Más detalles

SONIDO - ANEXOS ANEXO 1:

SONIDO - ANEXOS ANEXO 1: MULTIMEDIA. INTRODUCCIÓN SONIDO - ANEXOS ANEXO 1: Buscar recursos de audio Abre tu navegador y teclea la siguiente dirección: http://www.aliara.org/. Grupo de música tradicional con interés para nuestro

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2009-2010 MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

Más detalles

REDES DE DATOS Modelo OSI. Angélica Flórez Abril, MSc.

REDES DE DATOS Modelo OSI. Angélica Flórez Abril, MSc. REDES DE DATOS Modelo OSI Angélica Flórez Abril, MSc. Jerarquía de protocolos Organización en capas o niveles. El número de capas y sus funciones difieren de red a red. Cada capa ofrece servicios a las

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE INFORMÁTICA DE SISTEMAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. Apuntes de la asignatura de: 3(5,)e5,&26

ESCUELA UNIVERSITARIA DE INFORMÁTICA DE SISTEMAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. Apuntes de la asignatura de: 3(5,)e5,&26 ESCUELA UNIVERSITARIA DE INFORMÁTICA DE SISTEMAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Apuntes de la asignatura de: 3(5,)e5,&26 Preparados por: Juan Carlos Lázaro Obensa Dpto. de Informática y

Más detalles

Estructuras en LabVIEW.

Estructuras en LabVIEW. Estructuras en LabVIEW. Sumario: 1. Ejecución según el flujo de datos. 2. Estructuras básicas disponibles en LabVIEW. a) Estructura Sequence. b) Estructura Case. c) Estructura For Loop. d) Estructura While

Más detalles

TDM Time Division Multiplexing Multiplexación por división en tiempo Trama E1

TDM Time Division Multiplexing Multiplexación por división en tiempo Trama E1 TDM Time Division Multiplexing Multiplexación por división en tiempo Trama E1 Marzo 2013 José R. Salvador TDM Multiplexaciónpor división en tiempo Trama E1 Indice TDM (Time Division Multiplexing) La trama

Más detalles

Español Instrucciones de empleo Mobile Station Pág. 1

Español Instrucciones de empleo Mobile Station Pág. 1 Español Instrucciones de empleo Mobile Station 60653 Pág. 1 Índice Página Mobile Station Mobile Station 3 Conexión con caja de vías 3 Menú, función de las teclas 4 Selección del idioma 4 Creación y configuración

Más detalles

SISTEMAS ELECTRÓNICOS DIGITALES

SISTEMAS ELECTRÓNICOS DIGITALES SISTEMAS ELECTRÓNICOS DIGITALES PRÁCTICA 6 SISTEMA DE ENCRIPTACIÓN 1. Objetivos - Estudio del funcionamiento de memorias RAM y CAM. - Estudio de métodos de encriptación y compresión de datos. 2. Enunciado

Más detalles

Redes y Servicios. Módulo I. Fundamentos y modelos de red. Tema 2. Fundamentos. Parte B. Nivel de enlace

Redes y Servicios. Módulo I. Fundamentos y modelos de red. Tema 2. Fundamentos. Parte B. Nivel de enlace 1 Redes y Servicios Módulo I. Fundamentos y modelos de red Tema 2. Fundamentos Parte B. Nivel de enlace 2 Introducción Dos funciones básicas del nivel de enlace: Motivación? Control de flujo Motivación?

Más detalles

Tutorial Yamaha Cómo modificar y grabar los cambios de canciones MIDI en tu Tyros

Tutorial Yamaha Cómo modificar y grabar los cambios de canciones MIDI en tu Tyros Cómo modificar y grabar los cambios de canciones MIDI en tu Tyros Una de las cuestiones que más dudas plantea a los usuarios, es la que se refiere al uso de canciones o secuencias MIDI ( midifiles ) que

Más detalles

Manual de ajustes MIDI CN35 MIDI Settings (Configuración MIDI)

Manual de ajustes MIDI CN35 MIDI Settings (Configuración MIDI) Descripción del MIDI El término MIDI es el acrónimo de Musical Instrument Digital Interface (interfaz digital de instrumentos musicales), un estándar internacional para la conexión de instrumentos musicales,

Más detalles

ANEXO APLICACIÓN DE FIRMA

ANEXO APLICACIÓN DE FIRMA ANEXO APLICACIÓN DE FIRMA Como se ha comentado anteriormente, uno de los principales usos del DNI electrónico es la realización de firma electrónica. Para utilizar esta funcionalidad de firma, numerosas

Más detalles

SUPER CONTROLADOR DE SERVOS S310175

SUPER CONTROLADOR DE SERVOS S310175 SUPER CONTROLADOR DE SERVOS S310175 Controlador para servos con retroalimentación del par motor No es necesario realizar modificaciones a los servos Características: Sus ocho salidas independientes de

Más detalles

Definición. Vista general.

Definición. Vista general. L M G E / 2012 Profesor Federico Olarte Código ASCII Definición. ASCII (del inglés de American Standard Code for Information Interchange - Código Estándar Estadounidense para el Intercambio de Información),

Más detalles

Qué es el MIDI? Manual MIDI. Un sistema que amplía en gran manera el potencial de la composición musical

Qué es el MIDI? Manual MIDI. Un sistema que amplía en gran manera el potencial de la composición musical r Qué es el MIDI? Manual MIDI Un sistema que amplía en gran manera el potencial de la composición musical 1. Qué es el MIDI? Conversación entre instrumentos musicales Los instrumentos musicales pudieron

Más detalles

Ahora veamos algunos de los cables más comunes para conectar los dispositivos a nuestra PC. 1- Cable de power, del toma eléctrico al CPU.

Ahora veamos algunos de los cables más comunes para conectar los dispositivos a nuestra PC. 1- Cable de power, del toma eléctrico al CPU. Puertos de una PC Seguimos con la tercer clase de armado de PC s, y hoy vamos a ver en detalle los puertos físicos de una computadora. Y un adicional simple de los cables más comunes que se utilizan para

Más detalles

Controles del sistema de manos libres

Controles del sistema de manos libres Panel de mandos del sistema de audio CONTROLES SITUADOS EN EL VOLANTE Modelos XJ, S-TYPE y X-TYPE Existen cuatro interruptores para controlar el sistema ubicados en la parte izquierda del volante y que

Más detalles

SISTEMAS TRONCALIZADOS TRUNKING

SISTEMAS TRONCALIZADOS TRUNKING SISTEMAS TRONCALIZADOS TRUNKING Los sistemas de radio de LTR utilizan un concepto del control llamado trunking. Pues este se aplica a la radio, el trunking es el compartidor automático de canales en un

Más detalles

Comunicación de Datos I Profesora: Anaylen López Sección IC631 MODELO OSI

Comunicación de Datos I Profesora: Anaylen López Sección IC631 MODELO OSI Comunicación de Datos I Profesora: Anaylen López Sección IC631 MODELO OSI Arquitectura de Redes Definición Formal: Se define una arquitectura de red como un conjunto de niveles y protocolos que dan una

Más detalles

UIT-T Q.400 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T Q.400 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T Q.400 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT ESPECIFICACIONES DEL SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN R2 DEFINICIÓN Y FUNCIÓN DE LAS SEÑALES SEÑALES

Más detalles

Modelo OSI y TCP/IP. Teleprocesamiento Ing. Zoila Marquez.

Modelo OSI y TCP/IP. Teleprocesamiento Ing. Zoila Marquez. Modelo OSI y TCP/IP Teleprocesamiento Ing. Zoila Marquez. Modelo OSI El Modelo OSI divide en 7 capas el proceso de transmisión de la información entre equipo informáticos, donde cada capa se encarga de

Más detalles

UIT-T Q.267 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T Q.267 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T Q.267 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT ESPECIFICACIONES DEL SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN N.º 6 PROCEDIMIENTOS DE SEÑALIZACIÓN MENSAJES

Más detalles

Atención telefónica automática

Atención telefónica automática Atención telefónica automática Graballo Secretaria INTRODUCCIÓN Este documento contiene información de Graballo Secretaria, una aplicación de atención telefónica automática de los productos Graballo y

Más detalles

Identifique los cinco componentes de un sistema de comunicación de datos.

Identifique los cinco componentes de un sistema de comunicación de datos. 0BTema 1: Introducción Problemas resueltos Problema 1 Identifique los cinco componentes de un sistema de comunicación de datos. Los cinco componentes de un sistema de comunicación de datos son el emisor,

Más detalles

Relojes secundarios OSIRIA

Relojes secundarios OSIRIA Relojes secundarios OSIRIA OSIRIA 220 AR KNX 5009200 OSIRIA 230 AR KNX 5009210 OSIRIA 230 SR KNX 5009211 OSIRIA 240 AR KNX 5009230 OSIRIA 240 SR KNX 5009231 OSIRIA 241 AR KNX 5009240 OSIRIA 241 BR KNX

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO CONTROL TRACKER VERSION 3.1

MANUAL DEL USUARIO CONTROL TRACKER VERSION 3.1 CONTROLA TU GPS DE FORMA RAPIDA Y SEGURA DIRECTAMENTE DESDE TU SMARTPHONE MANUAL DEL USUARIO CONTROL TRACKER VERSION 3.1 PANTALLA DE INICIO Indica el sistema operativo del programa SELECCIÓN DE IDIOMA

Más detalles

Arquitectura de Computadoras. Anexo Clase 8 Buses del Sistema

Arquitectura de Computadoras. Anexo Clase 8 Buses del Sistema Arquitectura de Computadoras Anexo Clase 8 Buses del Sistema Estructuras de interconexión Todas las unidades han de estar interconectadas. Existen distintos tipos de interconexiones para los distintos

Más detalles

MANUAL DEL ADMINISTRADOR DEL CHAT

MANUAL DEL ADMINISTRADOR DEL CHAT MANUAL DEL ADMINISTRADOR DEL CHAT 1. Cómo ingresar al administrador del chat? Para acceder al chat en consola de administración, debes de ingresar al sitio wwwww como administrador. Luego ingresa al chat,

Más detalles

Sistemas de Interconexión entre Redes LAN

Sistemas de Interconexión entre Redes LAN Los puentes Sistemas de Interconexión entre Redes LAN Generalidades Los puentes (bridges) operan en la capa de enlace de datos Sólo se usan las direcciones del nivel 2 de OSI En caso de redes IEEE 802.x,

Más detalles

TEMA 1: Concepto de ordenador

TEMA 1: Concepto de ordenador TEMA 1: Concepto de ordenador 1.1 Introducción Los ordenadores necesitan para su funcionamiento programas. Sin un programa un ordenador es completamente inútil. Para escribir estos programas necesitamos

Más detalles

-

- Cod: -0 El Micro Rec WiFi combina las mejores características de un grabador digital de audio con un micrófono transmisor encubierto. Escucha encubierta de calidad profesional. El mayor problema de los

Más detalles

UART. Diseño de Sistemas con FPGA 1er cuatrimestre 2013 Patricia Borensztejn

UART. Diseño de Sistemas con FPGA 1er cuatrimestre 2013 Patricia Borensztejn UART Diseño de Sistemas con FPGA 1er cuatrimestre 2013 Patricia Borensztejn UART Universal Asynchronous receiver and transmitter: dispositivo (controlador ) que envía datos paralelos sobre una línea serie.

Más detalles

Herramientas Informáticas I Software: Sistemas Operativos

Herramientas Informáticas I Software: Sistemas Operativos Herramientas Informáticas I Software: Sistemas Operativos Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas Universidad Nacional de La Pampa Sistemas Operativos. Es el software base que permite trabajar como

Más detalles

LENGUAJE DE PROGRAMACION I. Ing. JAVIER ECHEGARAY ROJO Ing. WILDER ROMAN MUNIVE. Ing. Javier Echegaray Rojo / Ing. Wilder Román Munive Pag 1

LENGUAJE DE PROGRAMACION I. Ing. JAVIER ECHEGARAY ROJO Ing. WILDER ROMAN MUNIVE. Ing. Javier Echegaray Rojo / Ing. Wilder Román Munive Pag 1 Ing. JAVIER ECHEGARAY ROJO Ing. WILDER ROMAN MUNIVE Ing. Javier Echegaray Rojo / Ing. Wilder Román Munive Pag 1 CAPITULO 3. ENTRADA Y SALIDA BÁSICA Usando la librería estandar de entrada y salida, seremos

Más detalles

Sist s em e a m s s O per e ativos o. s Unidad V Entrada Sali l d i a.

Sist s em e a m s s O per e ativos o. s Unidad V Entrada Sali l d i a. Sistemas Operativos. Unidad V Entrada Salida. Programación de Entrada y Salida Introducción. Comunicación de los procesos con el mundo externo : Mecanismo de E/S de información. Aspectos que diferencian

Más detalles

Redes y Comunicaciones

Redes y Comunicaciones Departamento de Sistemas de Comunicación y Control Redes y Comunicaciones Solucionario Tema 3: Datos y señales Tema 3: Datos y señales Resumen La información se debe transformar en señales electromagnéticas

Más detalles

Práctica 5. Generadores de Señales de Reloj y Flip-flops

Práctica 5. Generadores de Señales de Reloj y Flip-flops 5.1 Objetivo Práctica 5 Generadores de Señales de Reloj y Flip-flops El alumno conocerá y comprobará el funcionamiento de dispositivos empleados en la lógica secuencial y dispositivos con memoria basados

Más detalles

Redes de nivel de campo

Redes de nivel de campo 2002 Emerson Process Management. Todos los derechos reservados. Vea este y otros cursos en línea en www.plantwebuniversity.com. Buses 101 Redes de nivel de campo Generalidades Tipos de buses Bus de sensor

Más detalles

KORG Z1 MODO ARPEGIADOR Características: -5 patrones preset fijos nombrados como UP, DOWN, ALT1, ALT2, Y RANDON. -15 patrones de usuarios programables localizados como USER 1, USER2, y USER3 (cada localización

Más detalles

2. INSTALACIÓN DEL ADAPTADOR USB-Bluetooth EN EL PC. 3. INSTALACIÓN DEL ADAPTADOR RS232C-Bluetooth Promi

2. INSTALACIÓN DEL ADAPTADOR USB-Bluetooth EN EL PC. 3. INSTALACIÓN DEL ADAPTADOR RS232C-Bluetooth Promi INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTALACIÓN DEL ADAPTADOR USB-Bluetooth EN EL PC 3. INSTALACIÓN DEL ADAPTADOR RS232C-Bluetooth Promi 4. ENLACE PROMI CON DISPOSITIVO Bluetooth DEL PC 5. CONFIGURACIÓN DEL PUERTO

Más detalles

Audacity: guía de edición de sonido

Audacity: guía de edición de sonido Desarrollo del tutorial: paso 1 de 9 Formatos de archivo de audio La versión 1.3.7 Beta de Audacity soporta, entre otros, los siguientes formatos de archivo: Audio no comprimido: WAV, AU y AIFF. Audio

Más detalles

Cómo configurar formatos Wiegand personalizados

Cómo configurar formatos Wiegand personalizados Cómo configurar formatos Wiegand personalizados Muchos sistemas de control de acceso utilizan un formato Wiegand para sus tarjetas de usuario con hasta 50 bits de información almacenada. Es necesario filtrar

Más detalles

La paciencia es la fortaleza del débil y la impaciencia, la debilidad del fuerte.

La paciencia es la fortaleza del débil y la impaciencia, la debilidad del fuerte. Actitud emprendedora La paciencia es la fortaleza del débil y la impaciencia, la debilidad del fuerte. (Kant) Conexiones e interfaces Unidad 1. Maneja componentes del equipo de cómputo agosto de 2016 Maribel

Más detalles

MPB Mouse por Barrido

MPB Mouse por Barrido MPB Mouse por Barrido Versión 3.0 Objetivo 2 Forma de uso 3 Agregar un usuario 4 Opciones 5 Conexión del switch 5 Velocidades 6 Movimientos y clics 7 Posición de la ventana 7 Eliminar usuarios 8 Recomendaciones

Más detalles

JABRA move Wireless. Manual de instrucciones. jabra.com/movewireless

JABRA move Wireless. Manual de instrucciones. jabra.com/movewireless JABRA move Wireless Manual de instrucciones jabra.com/movewireless 1. Bienvenido...3 2. contenido de la caja... 4 3. cómo se coloca...5 3.1 Cómo ajustar la altura 4. cómo se carga... 6 4.1 Estado de la

Más detalles

SELECCIÓN DE COMPONENTES PARA ENSAMBLE DE EQUIPOS DE COMPUTO. Ing. Eduardo Cruz Romero

SELECCIÓN DE COMPONENTES PARA ENSAMBLE DE EQUIPOS DE COMPUTO. Ing. Eduardo Cruz Romero SELECCIÓN DE COMPONENTES PARA ENSAMBLE DE EQUIPOS DE COMPUTO. Ing. Eduardo Cruz Romero www.tics-tlapa.com Tarjeta madre Procesador Memoria RAM Gabinete Fuente de Poder Disco Duro Unidad CD/DVD Teclado

Más detalles

Manual de Instrucciones para el uso con un ordenador

Manual de Instrucciones para el uso con un ordenador Tablero electrónico Portátil de Escritura Manual de Instrucciones para el uso con un ordenador Nota: es necesario el uso de un ordenador personal con sistema operativo Microsoft Windows y un puerto de

Más detalles

Universidad Abierta y a Distancia de México

Universidad Abierta y a Distancia de México Universidad Abierta y a Distancia de México Ingeniería en Telemática Tema: OSI/TCP Unidad: III Materia: Fundamentos de Redes Alumno: Roberto Cruz Carrasco Matricula: ES1421001441 Ciudad de México, Marzo

Más detalles

51 Int. CI.: H04L 12/58 ( ) TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA

51 Int. CI.: H04L 12/58 ( ) TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 4 383 1 Int. CI.: H04L 12/8 (06.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 96 Fecha de presentación y número de la solicitud europea:

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS Y TCP/IP. - El Modelo de Referencia TCP/IP -

SISTEMAS OPERATIVOS Y TCP/IP. - El Modelo de Referencia TCP/IP - SISTEMAS OPERATIVOS Y TCP/IP - El Modelo de Referencia TCP/IP - Objetivos Describir el modelo de referencia TCP/IP Comparar el modelo TCP/IP con el modelo OSI Analizar el formato general del datagrama

Más detalles

UIT-T Q.313 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T Q.313 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T Q.313 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT ESPECIFICACIONES DEL SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN R1 SEÑALIZACIÓN DE LÍNEA EQUIPO RECEPTOR DE

Más detalles

Salida HDMI derivada 1 x HDMI 2.0 con conector tipo A. Salida HDMI 1 x HDMI 2.0 con conector tipo A.

Salida HDMI derivada 1 x HDMI 2.0 con conector tipo A. Salida HDMI 1 x HDMI 2.0 con conector tipo A. Especificaciones técnicas del producto Teranex AV El modelo Teranex AV ha sido especialmente diseñado a fin de ofrecer nuevas prestaciones para sistemas audiovisuales profesionales, procesos de posproducción

Más detalles

GUÍA DE INICIO RÁPIDO ESPAÑOL WWW.AKAIPRO.COM

GUÍA DE INICIO RÁPIDO ESPAÑOL WWW.AKAIPRO.COM GUÍA DE INICIO RÁPIDO ESPAÑOL WWW.AKAIPRO.COM CONTENIDO DE LA CAJA LPK25 Cable USB CD de software CD DE SOFTWARE Instrucciones de seguridad e información sobre la garantía Usuarios de PC: Para instalar

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CCITT E.713 COMITÉ CONSULTIVO INTERNACIONAL TELEGRÁFICO Y TELEFÓNICO (11/1988) SERIE E: EXPLOTACIÓN GENERAL DE LA RED, SERVICIO TELEFÓNICO, EXPLOTACIÓN DEL SERVICIO

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO TEMA 2. MODELO OSI. ESTÁNDARES Y PROTOCOLOS. MODELO TCP/IP.

GUÍA DE ESTUDIO TEMA 2. MODELO OSI. ESTÁNDARES Y PROTOCOLOS. MODELO TCP/IP. GUÍA DE ESTUDIO TEMA 2. MODELO OSI. ESTÁNDARES Y PROTOCOLOS. MODELO TCP/IP. OBJETIVOS Introducir conceptos de las comunicaciones: protocolo, jerarquías de protocolos y estándares utilizados. Conocer los

Más detalles

Español SPBT1040. Manual

Español SPBT1040. Manual Español SPBT1040 Manual Para funcionar correctamente, por favor, lea este manual cuidadosamente antes de using.any revisar el contenido del manual no declarará de nuevo, y nosotros no somos responsables

Más detalles

1-Componentes Físicos y Lógicos de un Ordenador.

1-Componentes Físicos y Lógicos de un Ordenador. 1-Componentes Físicos y Lógicos de un Ordenador. En este capítulo trataremos de explicar el conjunto de elementos por lo que está compuesto un ordenador. A grandes rasgos un Ordenador Personal o PC ( Personal

Más detalles

Actualización de Software. Version 3.X.X. Para TVs con chassis SL 3XX y SL 4XX.

Actualización de Software. Version 3.X.X. Para TVs con chassis SL 3XX y SL 4XX. Actualización de Software. Version 3.X.X. Para TVs con chassis SL 3XX y SL 4XX. TIDAL. Nueva aplicación. Con esta nueva aplicación en pantalla se consigue acceso al portal de música en streaming de TIDAL.

Más detalles

MANDO DE PARED. Manual de Uso

MANDO DE PARED. Manual de Uso MANDO DE PARED Manual de Uso Muchas gracias por comprar nuestro acondicionador de aire. Por favor, lea este manual de instrucciones cuidadosamente antes de utilizar el acondicionador de aire. Índice EL

Más detalles

UIT-T T.71 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T T.71 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T T.71 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT EQUIPOS TERMINALES Y PROTOCOLOS PARA LOS SERVICIOS DE TELEMÁTICA PROTOCOLO DE ACCESO AL

Más detalles

Videoporteros de 2 HILOS

Videoporteros de 2 HILOS CLASE 00VM Videoporteros de HILOS 6 Descripción Monitor de HILOS manos libres con teleloop, pantalla táctil LCD de 7 y contestador automático audio/vídeo de las llamadas acabado blanco. Dispone de botones

Más detalles

EL ORDENADOR A. PERIFÉRICOS. B. UNIDAD CENTRAL. 1. HARDWARE Y SOFTWARE. 2. FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO 3. CONCEPTO DE SISTEMA INFORMÁTICO

EL ORDENADOR A. PERIFÉRICOS. B. UNIDAD CENTRAL. 1. HARDWARE Y SOFTWARE. 2. FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO 3. CONCEPTO DE SISTEMA INFORMÁTICO EL ORDENADOR 1. HARDWARE Y SOFTWARE. 2. FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO 3. CONCEPTO DE SISTEMA INFORMÁTICO 4. PARTES DE UN SISTEMA INFORMÁTICO A. PERIFÉRICOS. B. UNIDAD CENTRAL. a) CARCASA b)

Más detalles

Administración Informática. Unidad I. Tipos de sistemas y su clasificación A) Sistemas de información.

Administración Informática. Unidad I. Tipos de sistemas y su clasificación A) Sistemas de información. UNIVERSIDAD NACIONALDE INGENIERÁ UNI NORTE SEDE REGIONAL EN ETELI Ing. Mario Pastrana Moreno. Unidad I. Tipos de sistemas y su clasificación 10-09-2010 Administración Informática A) Sistemas de información.

Más detalles

MANUAL ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 2 REQUISITOS DEL SISTEMA... 2 INSTALACIÓN MAC OSX... 2 INSTALACIÓN EN WINDOWS 7... 3 PUESTA EN MARCHA DEL AMAUDIOSENDER APLICACIÓN... 4 APLICACIÓN WIFI HEADPHONE... 5 1 1.

Más detalles

SENDING LINSN CARD 801 Y 802. alfalite. awww.alfalite.com TARJETA EMISORA DE VÍDEO. Dossier SENDING LINSN CARD 801 Y 802

SENDING LINSN CARD 801 Y 802. alfalite. awww.alfalite.com TARJETA EMISORA DE VÍDEO. Dossier SENDING LINSN CARD 801 Y 802 Dossier SENDING LINSN CARD 801 Y 802 802 801 SENDING LINSN CARD 801 Y 802 TARJETA EMISORA DE VÍDEO a P.I. Industrial Doña Paca, C/ Zalema, 2 21720, Rociana del Condado (Huelva), spain SENDING CARD LINSN

Más detalles

Guía rápida para gestionar el puerto paralelo del PC

Guía rápida para gestionar el puerto paralelo del PC Guía rápida para gestionar el puerto paralelo del PC Descarga desde: http://eii.unex.es/profesores/jisuarez/descargas/ip/guia_rapida_pp.pdf José Ignacio Suárez Marcelo Universidad de Extremadura Escuela

Más detalles

Bloqueo de llamadas de hasta 30 números no deseados Botón intercomunicador dedicado Sistema de contestadora digital de 15 minutos

Bloqueo de llamadas de hasta 30 números no deseados Botón intercomunicador dedicado Sistema de contestadora digital de 15 minutos Bloqueo de llamadas de hasta 30 números no deseados Botón intercomunicador dedicado Sistema de contestadora digital de 15 minutos General Color N [Negro] Auricular (cantidad) 2 Frecuencia 1,9 GHz Rango

Más detalles

Controladores de procesos Cloro y otros desinfectantes 4293

Controladores de procesos Cloro y otros desinfectantes 4293 Serie 42 Controladores de procesos Cloro y otros desinfectantes 4293 Rango Cloro, Dioxido de cloro y Ozono 0,00...2,00 / 5,00 / 10,00 mg/l Ácido peracético 0...20 mg/l Peroxido de Hidrogeno (H 2 O 2 )

Más detalles

PIC MICRO ESTUDIO Timer ajustable hasta 99H 59M 59S Timer S232 Es Clave:

PIC MICRO ESTUDIO Timer ajustable hasta 99H 59M 59S Timer S232 Es Clave: PIC MICRO ESTUDIO Timer ajustable hasta 99H 59M 59S Timer S232 Es Clave: 722-1 www.electronicaestudio.com Guía de Operación Timer ajustable hasta 99H 59M 59s Modulo: Timer S232 ES Clave: 722-1 TIMER PROGRAMABLE

Más detalles

Tema 8: Organización de la Entrada/salida

Tema 8: Organización de la Entrada/salida Tema 8: Organización de la Entrada/salida 1. Funciones implicadas en las operaciones de e/s. 2. Estructura del sistema de e/s: módulos de e/s y controladores 3. Mecanismos básicos de e/s: sincronización

Más detalles

UIT-T I.470 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T I.470 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T I.470 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS (RDSI) INTERFACES USUARIO-RED DE LA RDSI RELACIÓN DE

Más detalles

Antes de comenzar. Descripción general

Antes de comenzar. Descripción general Antes de comenzar Al momento de publicación de este documento, Windows Live Movie Maker no admite la importación de medios a través de conexiones analógicas. Para importar medios desde una videocámara

Más detalles

Configuración de Audio y video

Configuración de Audio y video INSTRUCTIVO No. 2 Configuración de Audio y video Nota importante: para poder usar correctamente el programa así como que los demás usuarios puedan verlo y escucharlo correctamente, no tenga otros programas

Más detalles

Funcionalidades Software Preventa Autoventa GotelGest.Net Funcionalidades disponibles en el Software de Preventa/Autoventa de GotelGest.

Funcionalidades Software Preventa Autoventa GotelGest.Net Funcionalidades disponibles en el Software de Preventa/Autoventa de GotelGest. Funcionalidades Software Preventa Autoventa GotelGest.Net Funcionalidades disponibles en el Software de Preventa/Autoventa de GotelGest.Net Software Gestión GotelGest.Net www.softwarepreventa.com FUNCIONALIDADES

Más detalles

Dispositivos y Medios de Transmisión Ópticos

Dispositivos y Medios de Transmisión Ópticos Dispositivos y Medios de Transmisión Ópticos M6: TÉCNICAS DE MULTIPLEXACIÓN Autor: Isabel Pérez Revisado: Carmen Vázquez Grupo de Displays y Aplicaciones Fotónicas (GDAF) Dpto. de Tecnología Electrónica

Más detalles

Fibra óptica (Calculos) Ing. Waldo Panozo

Fibra óptica (Calculos) Ing. Waldo Panozo Fibra óptica (Calculos) Ing. Waldo Panozo Cálculos de enlace - Requerimientos Ancho de banda: La fibra óptica proporciona un ancho de banda significativamente mayor que los cables de pares (UTP / STP)

Más detalles

FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE ESGRIMA. Pliego de condiciones

FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE ESGRIMA. Pliego de condiciones FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE ESGRIMA Pliego de condiciones Video arbitraje Comisión SEMI de la FIE Versión marzo 2011 Índice 1 Finalidad 2 1.1 Características obligatorias............................ 2

Más detalles