GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL DE TARQUI

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL DE TARQUI"

Transcripción

1 GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL DE TARQUI Provincia: Azuay Cantón: Cuenca Altura: msnm Ubicación. Sur Oeste de Cuenca. Fundación: Fundada el 16 de Julio de 1915 Distancia de Cuenca: A 15 min. Extensión: 135 km2; o ,77 hectáreas División Política: 26 comunidades. Parroquia Hombres % Mujeres % Total % Tarqui , , ,03 POBLACION TOTAL , , VISTA AEREA DE LA CABECERA PARROQUIAL DE TARQUI Dirección: Centro Parroquial de Tarqui TELEFONOS: 2/ / Jpt@parroquiatarqui.gob.ec

2 Tarqui en el Contexto Nacional. Mapa Político de Tarqui luego de realizado el plan de Ordenamiento Territorial año 2002

3 MISION PARROQUIAL Los ciudadanos de la parroquia Tarqui, pueblo progresista y organizado trabaja mancomunadamente junto a su Gobierno Local y otras formas de Gobierno en la construcción del Sumak Kawsay mejorando la calidad educativa, las condiciones de salud, ambientales y de nutrición, incrementando las oportunidades para la generación de ingresos económicos, manteniendo la interculturalidad y saberes milenarios, asumiendo la responsabilidad social, ciudadanía participativa y sustentabilidad ambiental como forma de mejorar la calidad de vida de todos los habitantes amparados en valores de equidad, solidaridad, honestidad, responsabilidad, ética y transparencia. VISION PARROQUIAL En el año 2017, Tarqui es un territorio con una sociedad incluyente, intercultural e inter-generacional, donde sus ciudadanos acceden en igualdad de condiciones a los servicios públicos, a un ambiente sano, oportunidades laborales y seguridad, volviéndolo atractivo para la vida y visita de propios y extraños. Los actores sociales internos intervienen con responsabilidad en la cogestión de su parroquia, participan activamente en las deliberaciones, en la formulación de propuestas y aprobación de políticas, planes y proyectos de manera activa cohesionando la red social local que promueve el desarrollo territorial.

4 RESEÑA HISTORICA DE LA PARROQUIA TARQUI Y SU HISTORIA Origen del nombre. El nombre de la parroquia tiene su origen en un instrumento musical de viento llamado TARQUIES -de la voz cañari Trompetilla -. Octavio Cordero Palacios en un breve recuento manifiesta que el inca Guallpa ó Atahualpa general de los indios y Caupicar salieron a pelear tocando sus tarquies o trompetillas con valor y destreza triunfando sobre los españoles. Distribución de Terrenos. La distribución de terrenos en época de la colonia, se remonta al 24 de marzo de 1564, acta en la que se entregó a Francisco Gómez tres cuadras de tierra para que sembrara maíz. En 1582 don Antonio Bello Cayazo, corregidor de Cuenca, mandó hacer un mapa geográfico de sus comarcas y ahí manifiesta como nombre el valle de Tarqui. En el año de 1822, luego de los 4 gritos de independencia, cuando finalmente se logra la extradición española, la Real Audiencia de Quito se adhiere a la Gran Colombia para formar un solo estado con las actuales República de Colombia y Venezuela; luego en el año de 1829 Venezuela se separa de la mencionada unión para formar un estado independiente; el departamento del Sur, luego de 1 año sigue el ejemplo de Venezuela, tomando el nombre de Ecuador por herencia de la Misión Geodésica -, hasta ese entonces el territorio ecuatoriano se dividía en departamentos que luego se dividirían en provincias cantones y parroquias por intervención del 2do. Presidente de la República D. Vicente Rocafuerte en el año de La Misión Geodésica en Tarqui. La Misión Geodésica llegó a Cuenca en el año de , vinieron a comprobar dos teorías sobre la redondez de la tierra: 1.- La primera de Isaac Newton, quien decía que la Tierra era achatada en los polos y de forma de una naranja. 2.- La segunda de los hermanos Cassini que decían que la Tierra era de forma de un limón, alargada hacia los polos y atachada en el Ecuador. Para comprobar estas teorías la única forma era medir un arco del meridiano terrestre correspondiente a un grado entre el Ecuador y el Polo; el progreso de la astronomía hacía

5 que con un telescopio o con un sector se pueda determinar la longitud geográfica de un lugar, esto es: los grados entre 0 y 90 del cuadrante. La academia de ciencia nombró a los científicos Maupertuis y Clairaut para que se trasladasen a Laponia, actual Noruega y realicen la medición de un grado de latitud, por otro lado nombró a los académicos Luis Godín, Pedro Bouguer y Carlos María de la Condamine para que viajen al Virreinato del Perú, Bajo la supervisión de dos marinos españoles Jorge Juan Santacilla y Antonio de Ulloa. Llegaron los franceses en 1736 Manta y se trasladaron a Quito, Centro de la Real Audiencia. En 1737 Carlos María de la Condamine viajó hacia el Sur para determinar los lugares de la medición y decidió que la llanura de Tarqui sería el lugar final del trabajo. Había que escoger una llanura relativamente plata para medir la base de la triangulación. Se tuvo que medir con gran precisión, repitiendo miles de veces en una dirección y sin mayores cambios de temperatura. Se escogió la llanura de Yaruquí, al Norte de Quito entre los sitios de Caraburo y Oyambaro, aproximadamente 12 actuales Km. Y se procedió a la medición en dos grupos con direcciones contrarias. La medida fue de actuales metros con un error de apenas 8 cm. En septiembre de 1738 cuando ya se tenía el dato de más de 1 grado de esta parte de la Tierra, llegó el resultado de Laponia de parte de los académicos Maupertuis y Clairaut y se comprobó la teoría de Isaac Newton que la tierra era atachada en los polos. La misión llegó a Cuenca en 1739 y el trabajo se realizó en Tarqui en donde se midió otra base con las Toesas francesas en la longitud de mt. La triangulación estaba terminada, pero Carlos María de la Condamine quería lograr máxima precisión y determinar la diferencia de longitud entre los dos ejes de la Tierra. Newton había señalado que sería de 1/230 y de la medición de La Condamine y de la misión del Norte se determinó que la relación era de 1/302,3. El valor que hoy conocemos es de 1/298,25. La presencia de la Misión Geodésica, fue de gran importancia ya que se obtuvo el Sistema métrico decimal, -sistema decimal de unidades físicas, que toma su nombre de su unidad de longitud, el metro (del griego metro, 'medida')-. El sistema métrico decimal fue introducido y adoptado legalmente en Francia en la década de 1790, y adoptado después como sistema común de pesos y medidas por la mayoría de los países. El sistema métrico decimal se usa en todo el mundo para trabajos científicos. El metro (m) se definió originalmente como una diezmillonésima parte de la distancia entre el ecuador y el polo norte a lo largo del meridiano de París. También podemos destacar que nuestro país lleva el nombre de Ecuador gracias a la

6 Misión geodésica que lo bautizó con este nombre. Epístola de formación de la parroquia. EL CONCEJO MUNICIPAL DEL CANTON CUENCA EN USO DE LA FACULTAD QUE LE CONCEDEN LOS ARTICULOS 21 DE LA LEY DE DIVISIÓN TERRITORIAL, Y 11, No. 16, DE LA LEY DE REGIMEN MUNICIPAL, y CONSIDERANDO 1.- Que las parroquias de Baños, Turi y El Valle, demasiado prolongadas hacia el Sur, tienen buena parte de su territorio casi fuera del alcance de sus respectivas cabeceras; 2.- Que con aquellas parte de territorio y una fracción del que hoy forma la parroquia de Cumbe, extensa en demasía, puede formarse otra entidad territorial de tanta importancia como las demás del cantón; 3.- Que apenas puede darse comarca de mayor y más compacto caserío que la que queda a la margen derecha del Río Tarqui, frente al cerro de Frances-urcu, allí en donde se levanta actualmente la Capilla conocida con el nombre de Capilla de Gullanzhapa o Capilla de Huahua-tarqui, con la especial circunstancia de quedar casi equidistante de los lindes que se van a señalar a la nueva circunscripción territorial; ACUERDA Art. 1º Establecer, como en efecto se establece por la presente Ordenanza, la nueva parroquia de que se trata, denominándola Parroquia de Tarqui, y señalándole por cabecera de la región donde se alza la Capilla de Gullanzhapa o Huahua-Tarqui, de que se acaba de hablar; Art. 2 º Señalar por territorio de la nueva parroquia parte de Baños, Turi, Cumbe y El Valle, todo el que queda dentro de la línea que se pasa a determinar, a saber :partiendo dicha línea del puente de fábrica puesto en la carretera nacional sobre los ríos de Tutupali y Sucia reunidos, coge hacia el Oriente, pasa el río de Tarqui, sube la cordillera de Agcha yacu, toca el Boquerón, pasa a la loma de El Verde, desciende por la cordillera de manzano loma y llega a la altura de Puca cruz; desde este punto tuerce hacia el Sur, y siguiendo la cordillera de Macas, llega a la cumbre de Chili fruta; desde aquí toma al occidente, sigue la quebrada de Izcun huayco, pasa por Cuchi corral, toca en la confluencia de los ríos Tarqui y Cumbe, avanza por la quebrada de Cachi huayco y sube a la altura de Caja pungo; aquí vuelve a tomar para el Sur, va por Zhullín, Pucará allpa, Pucará loma y Zhiñán loma y da en la cima de Cundur caca; y por fin, desde este punto, rodea y tuerce bruscamente al Norte, por los páramos de sombrederas, Yana sachi, Rumi urcu y

7 Chanchán, hasta dar con los orígenes del río sucia, cuyo curso sigue hasta el puente de donde esta línea tomó su dirección hacia el Oriente; y, Art 3 º Pedir la aprobación del Poder Ejecutivo, para llevar a la práctica el establecimiento de la nueva parroquia. Comuníquese al señor Jefe Político del Cantón, para su ejecución y cumplimiento. Dado en el salón de sesiones del I. Concejo, en Cuenca, a 5 de Agosto de Elaboración: Patricio Quinde M. Ramiro Ugalde S. Fuente: Archivos de la Junta Parroquial de Tarqui

8 GRAFICO: Mapa de La Parroquia Tarqui del Año 1915 Elaboración: Patricio Quinde M. Ramiro Ugalde S. Fuente: Archivos de la Junta Parroquial de Tarqui Ubicación, Delimitación Político Administrativa y División comunitaria La parroquia Tarqui se encuentra ubicada en el suroeste del cantón Cuenca, de la provincia del Azuay, en la cordillera oriental de los Andes. Tiene un superficie del hectáreas El centro urbano parroquial se encuentra a 17 Km. Del centro de Cuenca, sus coordenadas son Longitud X = Latitud Y = La parroquia Tarqui, posee 26 comunidades y un centro urbano parroquial conformado por 2 barrios. Sus límites con otras parroquias del cantón cuenca son: Al norte: Baños, Turi y el Valle. Al sur: Victoria del Portete y Cumbe. Al este: Quingeo y Santana. Al oeste: Baños y Victoria del Portete.

9 MAPA DE UBICACION N SAYAUSI SAN JOAQUIN SININCAY RICAURTE NULTI CUENCA PACCHA JADAN TURI VALLE ZHIDMAD SANTA ANA BAÑOS QUINGEO VICTORIA DEL PORTETE (IRQUIS) SAN Limite GERARDO Parroquial CHUMBLIN Cabecera Parroquial de Tarqui LIMITES DE OTRAS PARROQUIAS GIRON CUMBE LUDO SAN JOSE DE RARANGA Kilom eters Fuente: INFOPLAN ( Atlas para el desarrollo local, Quito - Ecuador, año 2001) HIDROGRAFÍA: CUENCAS Y SUB-CUENCAS La parroquia cuenta con una alta riqueza acuífera debido a las condiciones naturales reinantes en la zona; La sub-cuenca del río Chapar, pertenece al Sistema Hídrico de la Cuenca del Río Paute; cubre un área de 3470,86 Has. Las comunidades que se encuentran involucradas son Morascalle, Tañiloma, Parcoloma, parte de Chilca Totora y Chilca Chapar, Centro Parroquial, parte de San Francisco de Totorillas. La subcuenca del río Maluay, pertenece al Sistema Hídrico de la Cuenca del Río Paute; cubre un área de 2576,80 Has.; las comunidades que se encuentran involucradas son: El Verde, Gullanzhapa, Manzana Pamba, Morascalle, Yunga, Tañiloma, Parcoloma, parte de Chilca Totora - Chilca Chapar y San Francisco de Totorillas. La subcuenca del río Zhucay, pertenece al Sistema Hídrico de la Cuenca del Río Paute; cubre un área de 2139,25 Has.; la comunidad que se encuentra involucrada es Tutupali Grande con sus barrios: San Jacinto, El Descanso, Centro y La Esperanza... La subcuenca del río Tarqui, pertenece al Sistema Hídrico de la Cuenca del Río Paute; cubre un área de 82,41 Has. Las comunidades que se encuentran involucradas son: parte de Sta. Rosa, El Verde y Acchayacu. La subcuenca del Río Tarqui- Río San Agustín, pertenece al Sistema Hídrico de la Cuenca del Río Paute; cubre un área de 2341,29 Has. Las comunidades que se encuentran involucradas son: parte de Sta. Rosa, Zhucay, Acchayacu, Chaullayacu, Atucloma, Rosa de Oro, Bellavista, Cotapamba, Frunces Urco y Sta., Teresa. La subcuenca del Río Tarqui- Río Irquis, Río Cumbe, pertenece al Sistema Hídrico de la Cuenca del Río Paute; cubre un área de 950,82 Has. Las comunidades que se encuentran involucradas son: El Centro Parroquial (Barrio El Cisne), Sta. Teresa, Sta. Lucrecia, Las Américas Estación de Cumbe, Gulagpugro. La subcuenca del Río Tutupali, pertenece al Sistema Hídrico de la Cuenca del Río Paute; cubre un área de 3519,74 Has. Las comunidades que se encuentran involucradas son: parte de Tutupali Grande (Barrio San Jacinto y Centro), Atucloma, Zhucay y en toda su extensión la comunidad de Tutupali Chico (Barrios Moras loma, Cocha, Cruz loma, La Inmaculada, Era, Machay, Acchayacu).

10 CREACIÓN DE LOS SIMBOLOS PARROQUIALES EL HIMNO Y EL ESCUDO. Recordemos que la Parroquia anteriormente no contaba con una identidad definida peor aún con los SÍMBOLOS PARROQUIALES, apenas en el año de 1990 por una iniciativa patriótica del Profesor ÁNGEL MORA PERALTA, se crea la Bandera de la parroquia; restando por crearse el ESCUDO y el HIMNO de la Parroquia, con este fin la Junta Parroquial de Tarqui a mediados del año anterior (2005) con el apoyo de LIBIA CRISTINA TEPAN LOJANO, Cholita Tarqueña y de las Autoridades de la Parroquia convoca mediante concurso público a los hombres y mujeres de Tarqui a participar en el concurso de creación de los SÍMBOLOS PARROQUIALES (ESCUDO E HIMNO) contando para ello con la activa participación de los alumnos del colegio Fausto Molina y de los hijos de esta parroquia. De esta manera, 35 fueron los participantes, debiendo para ello los organizadores garantizar un jurado calificador neutral y conocedores de la materia, es así que el jurado estuvo integrado por el Lcdo. Eliécer Cárdenas Flores, el Dr. Efraín Jara Idrovo y Rufina Zhagui, Director de la Biblioteca Municipal, Presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Azuay y Bibliotecaria de Tarqui, respectivamente. El Jurado fue el encargado de dar a conocer el siguiente veredicto mediante un acta suscrita por sus integrantes. El ganador del escudo fue el Doctor, Felipe Ríos Ludeña El ganador del himno a Tarqui, fue el Doctor, Raúl Mora Peralta Al HIMNO a Tarqui se musicalizó en el año 2006, a fin de que los Tarqueños cantemos con civismo y honor. CREACIÓN Y OTORGAMIENTO DE LAS PRIMERAS PRESEAS A LAS PERSONAS MÁS DESTACADAS DE LA PARROQUIA El progreso de la parroquia donde exclusivamente del trabajo de sus hijos, quienes como Tarqueños y gente prospera, no a cambio de un sueldo, sino porque desde aquí se hace patria, son gente que labora y continua laborando de sol a sol, quienes de manera desinteresada luchan diariamente para que su comunidad y su parroquia continúe en el camino al desarrollo. Con estos antecedentes la Junta Parroquial, ha considerado que es justo y oportuno resaltar y reconocer el trabajos de los ciudadanos ilustres que se han constituyente en un referente para los demás hombres y mujeres de la parroquia, es así que en el año 2005, con motivo de celebrar Tarqui los 89 años de parroquialización resolvió crear y otorgar las siguientes presea.

11 Mérito Organizativo. La presea al mérito organizativo la Junta parroquial en sesión ordinaria del viernes 2 de septiembre resuelve por votación mayoritaria conceder la mencionada presea al señor, Miguel Angel Fernández Lojano, perteneciente a la comunidad de Gullanzhapa y actual integrante de la brigada de la zona norte. Mérito Religioso La presea al mérito religioso la Junta parroquial en sesión ordinaria del viernes 2 de septiembre resuelve por votación mayoritaria conceder la mencionada presea al señor Fernando Ernesto Loza Illescas, perteneciente a la comunidad de Tutupali Grande, coordinador en el área de la familia y el ministerio de la eucaristía de la Parroquia Tarqui. Mérito educativo La presea al mérito educativo la Junta parroquial en sesión ordinaria del viernes 2 de septiembre resuelve por votación mayoritaria conceder la presea antes mencionada al Lcdo. Mauro Gustavo Tepán, perteneciente a la comunidad de Las Américas Estación de Cumbe y profesor del colegio Carlos Arízaga. Mérito cívico La presea al mérito cívico la Junta parroquial en sesión ordinaria del viernes 2 de septiembre resuelve de manera unánime conceder a la fundación de salud comunitaria Jambi Runa la presea antes mencionada CHOLA TARQUEÑA Desde su inicio el papel de la Chola Tarqueña era muy intrascendente con acciones poco conocidas, más allá la de participar en la elección de la Chola Cuencana cada 3 de noviembre, hoy con el compromiso y la voluntad de ellas este papel se va cada vez más invirtiéndose y su accionar se centra en la promoción, difusión y promoción de la cultura y con programas sociales orientados al apoyo a diversos sectores sociales de la parroquia. Con esta perspectiva, Libia Tepán, Cholita Tarqueña , presentó a la comisión de planificación de la Junta Parroquial un proyecto para la CREACIÓN DE UN MUSEO PARROQUIAL, además en cumplimiento a su vocación y para que este propósito tenga su inicio donó un lote de bienes para que sea utilizado como piezas del museo, solicitando en su informe a la parroquia que esta iniciativa cultural debe ser continuado por la nueva soberana del periodo , Diana Saquipay Nivicela. Iniciativas de esta índole que contribuyen a que el nivel de gestión de la Junta Parroquial se oriente a dotar de este importante equipamiento comunitario a esta parroquia que tiene una rica historia y tradición. Para ello en el nuevo terreno se planificará la construcción e implementación de éste anhelado museo.

12 El escudo de armas de la Parroquia Tarqui AUTOR: Dr. Felipe Ríos Ludeña FECHA DE CREACION: 5 de Agosto 2005.

13 ELEMENTOS COMPONENTES DEL ESCUDO EL CAMPO: Esta dividido en cuatro cuarteles a saber: SUPERIOR IZQUIERDO: Representa la bandera de Cuenca. Adornado de un venado que simboliza ánimo esforzado, además de ser un animal de la zona. SUPERIOR DERECHO: Campo verde con dos botijas, tradición festiva Cañari para la elaboración de la chicha. Todo sur montado de un sol radiante deidad incaica. INFERIOR IZQUIERDO: En campo de azul las herramientas propias del trabajo. INFERIOR DERECHO: Una pradera o potrero con ganado lechero que simboliza la principal actividad pecuaria. En el fondo un cielo nublado y en punta ondas de agua. La Neblina es característica de la zona. En la punta esta la simulación del hombre andino y el maíz fuente de alimentación. Coronando el campo, está el obelisco de la Misión Geodésica Francesa. Encima se alla un gavilán con alas extendidas, símbolo de la libertad de un pueblo con la nobleza de un ave propia de la región. EL ESCUDETE: Muestra la imagen de la espadaña de la iglesia, principal edificio de la parroquia, símbolo de la fe religiosa. Sobre este se alla la corona de la virgen del Carmen patrona del pueblo de Tarqui. EL LEMBREQUIN: Se coloca para complementar un escudo, adornarlo y darle categoría. Entrecruzadas de la izquierda sale una rama de capulí frutado y de la derecha una rama de retama florecida, ambas plantas nativas. Se complementa con 26 estrellas alusivas a las comunidades de la parroquia. EL ROTULO: En una franja de tres dobleces, la inscripción del plano posterior en números romanos es la fecha de parroquialización y en frente en letras de molde la palabra TARQUI. AUTOR: Dr. Felipe Ríos Ludeña

14 HIMNO A TARQUI Salve oh Tarqui mi tierra querida! Que la historia te ha vuelto inmortal. Porque Sucre ciño con su gloria, De laureles tu frente genial. Donde quiera que estemos tus hijos, A tu seno anhelamos volver, Para hacerte gloriosa y mas grande, En las aras de nuestro deber. En el fértil verdor de tus valles, Y en los montes bañados de sol Día a día florece la vida Como excelso regalo de Dios. Condamine y los sabios de Francia Te llevaron en el corazón Y en el cerro Pejín una estrella Te dejaron como una oración. Sigue oh Tarqui tu ruta de gloria! Por la fe, la virtud y el honor, Pues tu nombre figura en la historia, Como orgullo de nuestro ecuador. Autor Letra: Dr. Raúl Mora Paralta (Agosto 5 del Seudónimo: Monito Autor Música: Dr. Luis Arindia (Agosto del 2006)

15 POBLACION DE TARQUI POR COMUNIDADES COMUNIDADES Hombres Mujeres Total Población % Población Superficie Has. 1. ACCHAYACU ,07% 290,72 2. ATUCLOMA ,12% 254,01 3. BELLAVISTA ,12% 142,68 4. CENTRO PARROQUIAL ,24% 334,46 5. CHAULLAYACU ,98% 393,68 6. CHILCA TOTORA ,37% 549,83 7. CHILCACHAPAR ,97% 693,43 8. COTAPAMBA ,92% 554,80 9. EL VERDE ,50% 114, FRANCES URCO ,54% 34, GULAGPUGRO ,90% 151, GULLANZHAPA ,40% 540, LAS AMERICAS ,76% 157, MANZANAPAMBA ,03% 919, MORASCALLE ,75% 366, PARCOLOMA ,70% 581, ROSA DE ORO ,54% 181, San FRANCISCO DE TOTORILLAS ,41% 617, SAN PEDRO DE YUNGA ,54% 1.014, SANTA LUCRECIA ,05% 531, SANTA ROSA ,19% 388, SANTA TERESITA ,22% 235, TAÑILOMA ,39% 283, TUTUPALI CHICO ,25% 2.339, TUTUPALI GRANDE ,09% 3.131, ZHUCAY ,94% 294,39 TOTALES % ,61 POBLACIÓN Según el auto censo comunitario - año 2010; habitantes Según el Censo del INEC del año 2010; habitantes Fuente: Gobierno Parroquial de Tarqui 2010.

16 RECONOCIMIENTOS A LA GESTION DEL GOBIERNO PARROQUIAL DE TARQUI Cuenca Azuay Premiación realizada en la ciudad de Guayaquil el 17 de mayo del 2008 Organizado por: AME; CONCOPE; GTZ; ded; CONAJUPARE; CONSERVACION INTERNACIONAL- ECUADOR; PDDL; BANCO DEL ESTADO; CONESUP; HABITAT; ONU; INTER- COOPERACION; Consejo Nacional para la Reactivación de la Producción y Competitividad.

17 PREMIACION REALIZADA EN LA CIUDAD DE CUENCA EL 18 DE MARZO DEL 2011 Organizado por: AME; CONCOPE; GTZ; CONAJUPARE; AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACION INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO; MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACION DE ESPAÑA; BANCO DEL ESTADO; SENESCYT; ONU- HABITAT; INTER-COOPERACION.

18 OTROS RECONOCIMIENTOS 1. Acuerdo de la MUNICIPALIDAD DE CUENCA, 10 de octubre del Acuerdo del CONGRESO NACIONAL, 1 de octubre del Condecoración al Pabellón de Tarqui, con la medalla al merito VICENTE ROCAFUERTE 1 de Octubre del Acuerdo del GOBIERNO PROVINCIAL DEL AZUAY, 7 de octubre del Acuerdo de la ASOCIACIÓN DE JUNTAS PARROQUIALES DEL AZUAY, 7 de Octubre del Placa de reconocimiento de la ASOCIACIÓN DE PARROQUIAS RURALES, Diciembre del Acuerdo del GOBIERNO PROVINCIAL DEL AZUAY, 26 de Octubre del Presea LUIS VARGAS TORRES, del Gobierno Provincial del Azuay, 28 de noviembre del Acuerdo del GOBIERNO PROVINCIAL DEL AZUAY, 26 de octubre del Acuerdo de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO CARMEN DE TARQUI 7 de marzo del Acuerdo del GOBIERNO PROVINCIAL DEL AZUAY, 12 de octubre del Acuerdo de reconocimiento del ILUSTRE CONCEJO CANTONAL DE CUENCA, 31 de marzo del Reconocimiento de la ILUSTR MUNICIPALIDAD DE CUENCA, 19 de octubre del Acuerdo del CONSEJO DE PARTICIPACION CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL, 19 - octubre del Acuerdo de la ASOCIACION DE GOBIERNOS PARROQUIALES DEL AZUAY, 19 - octubre del Acuerdo del GOBIERNO PROVINCIAL DEL AZUAY, 16 de octubre del Un saludo de respeto y consideración a todos los ciudadanos de la Parroquia de Tarqui. Ratifico mi compromiso de seguir trabajando en beneficio de los ciudadanos de las 26 comunidades y Barrios de Tarqui y a las fraternas Juntas Parroquiales de seguir compartiendo nuestras experiencias en torno a los Presupuestos Participativos y a los procesos de Participación Ciudadana. Lcdo. Bolívar Saquipay PRESIDENTE DEL GAD-TARQUI

EXPOSICION DE MOTIVOS

EXPOSICION DE MOTIVOS ORDENANZA QUE OFICIALIZA LA BANDERA Y ESCUDO DE LA PARROQUIA RURAL PUEBLO NUEVO DEL CANTÓN PORTOVIEJO EXPOSICION DE MOTIVOS EL 21 de Octubre de 1952, mediante ordenanza municipal se crea la parroquia rural

Más detalles

ORDENANZA QUE OFICIALIZA EL HIMNO DE LA PARROQUIA SAN PLÁCIDO EXPOSICION DE MOTIVOS

ORDENANZA QUE OFICIALIZA EL HIMNO DE LA PARROQUIA SAN PLÁCIDO EXPOSICION DE MOTIVOS ORDENANZA QUE OFICIALIZA EL HIMNO DE LA PARROQUIA SAN PLÁCIDO EXPOSICION DE MOTIVOS San Plácido, mediante Acuerdo Presidencial No.1255, de fecha 7 de octubre de 1957, fue elevada a la categoría de parroquia

Más detalles

GAD MUNICIPAL SANTO DOMINGO

GAD MUNICIPAL SANTO DOMINGO > napa Chiiachirc EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Puerto Limón es una parroquia rural de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, ubicado al centro del país. Esta parroquia rural, perteneciente a la provincia

Más detalles

MATERIALES PARA CASA DE USO MULTIPLE DE ROSA DE ORO

MATERIALES PARA CASA DE USO MULTIPLE DE ROSA DE ORO MATERIALES PARA CASA DE USO MULTIPLE DE ROSA DE ORO La Comunidad de Rosa de Oro, con el apoyo de la Junta Parroquial terminara la construcción de un salón de uso múltiple, para desarrollar programas en

Más detalles

I. MUNICIPALIDAD DE CUENCA, ECUADOR

I. MUNICIPALIDAD DE CUENCA, ECUADOR I. MUNICIPALIDAD DE CUENCA, ECUADOR URB-AL Red 7 Gestión y Control de la Urbanización Proyecto R7-A1-03: Sistema de Información para la Gestión Urbana Febrero 2004 Cuenca - Ecuador El cantón Cuenca, es

Más detalles

RESOLUCIÓN No CONSEJO DE PLANIFICACIÓN DE LA PARROQUIA RURAL SAN ANTONIO DE PICHINCHA

RESOLUCIÓN No CONSEJO DE PLANIFICACIÓN DE LA PARROQUIA RURAL SAN ANTONIO DE PICHINCHA RESOLUCIÓN No. 01-12-2016-001 CONSEJO DE PLANIFICACIÓN DE LA PARROQUIA RURAL SAN ANTONIO DE PICHINCHA CONSIDERANDO: QUE, de acuerdo a lo que establece el artículo 100 de la Constitución de la República,

Más detalles

AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO 1 MANZANAPAMBA DENTRO DE SU PLAN DE DESARROLLO COMUNITARIO PRIORIZO EL AGUA Manuel Farez, Presidente de la Comunidad de Manzanapamba; Carmita Vele, de la Comisión de Asentamientos

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA TARQUI CUENCA- AZUAY

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA TARQUI CUENCA- AZUAY PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA TARQUI CUENCA- AZUAY GOBIERNOO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PARROQUIA DE TARQUI Periodo 2009-2014 Lcdo. Mario Bolívar Saquipay Nivicela PRESIDENTE

Más detalles

Ubicación geográfica y límites

Ubicación geográfica y límites PARROQUIA BELLAVISTA Ubicación geográfica y límites Se encuentra ubicada al norte de la cabecera cantonal Amaluza. Sus límites son: Norte: Río Pindo y la Parroquia 27 de Abril Sur: Río Sanambay y la Parroquia

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ORDENANZA QUE RECONOCE LAS FECHAS DE RECORDACIÓN CÍVICA Y PATRONAL DEL CANTÓN PORTOVIEJO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Ante el vacío existente en el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial Autonomías y Descentralización

Más detalles

LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL YARACUY CONVOCA:

LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL YARACUY CONVOCA: LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL YARACUY CONVOCA: A participar a la comunidad universitaria integrada por docentes, estudiantes, empleados y trabajadores o personas vinculadas con el Alma Mater

Más detalles

Las 7 maravillas de Cuenca ya circulan por el mundo

Las 7 maravillas de Cuenca ya circulan por el mundo CENTRO DE DOCUMENTACIÓN CIDAP Fuente: Diario El Tiempo Fecha: lunes 8 de diciembre de 2014 Página: Cultura Edición: Descriptores: SIETE MARAVILLAS DE CUENCA ECU.CUENCA ECUADOR, PATRIMONIO CULTURAL CUENCA

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Ciudad de residencia: ZAMORA, Dirección: Av. Alonso de Mercadillo y Clotario Piedra s/n.

CURRICULUM VITAE. Ciudad de residencia: ZAMORA, Dirección: Av. Alonso de Mercadillo y Clotario Piedra s/n. CURRICULUM VITAE Apellidos: Fernández Veintimilla Nombres: Piedad del Rocío Fecha de nacimiento: 25 de Marzo de 1967 Estado civil: Casada Hijos: Dos Cédula de Identidad: 190024156-1 Nacionalidad: Ecuatoriana

Más detalles

UBICACIÓN DE COLOMBIA

UBICACIÓN DE COLOMBIA INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: CLAUDIA PATRICIA RIVERA GUERRA TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO

Más detalles

EL CONCEJO CANTONAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE BALAO CONSIDERANDO

EL CONCEJO CANTONAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE BALAO CONSIDERANDO c W[umd^alj de/ EL CONCEJO CANTONAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE BALAO CONSIDERANDO Que, de conformidad a lo previsto en los Artículos 279 de la Constitución de la República del Ecuador, y Art. 300 del Código

Más detalles

EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CANTÓN GIRÓN CONSIDERANDO:

EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CANTÓN GIRÓN CONSIDERANDO: EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CANTÓN GIRÓN CONSIDERANDO: Que, la celebración de actos cívicos, históricos, culturales, artísticos, expresiones sociales, religiosas y deportivas, han

Más detalles

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Samborondón

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Samborondón EL CONCEJO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAMBORONDÓN. CONSIDERANDO Que, el Art. 264 de la Carta Magna, establece que los gobiernos municipales tendrán las siguientes competencias exclusivas, sin perjuicio de otras

Más detalles

1ER CONCURSO DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA QHAPAQ ÑAN: CAMINANDO A TRAVÉS DE LA HISTORIA

1ER CONCURSO DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA QHAPAQ ÑAN: CAMINANDO A TRAVÉS DE LA HISTORIA 1ER CONCURSO DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA QHAPAQ ÑAN: CAMINANDO A TRAVÉS DE LA HISTORIA Ficha informativa Proyecto Qhapaq Ñan del Ministerio de Cultura El proyecto Qhapaq Ñan del Ministerio de Cultura tiene

Más detalles

GAD MUNICIPAL SANTO DOMINGO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

GAD MUNICIPAL SANTO DOMINGO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS GAD Municipal CMtachl K EXPOSICIÓN DE MOTIVOS EL CENTRO POBLADO VALLE HERMOSO se encuentra ubicado al Nor-Oste del Cantón Santo Domingo en lo que constituye Jurisdicción de la Parroquia Rural Valle Hermoso.

Más detalles

Ruta por Sevilla: Cazalla de la Sierra y sus alrededores

Ruta por Sevilla: Cazalla de la Sierra y sus alrededores Ruta por Sevilla: Cazalla de la Sierra y sus alrededores Día 1 Guadalcanal La población de Guadalcanal se ubica en la región Sevilla de España. En el año 2011 contaba con 2927 habitantes. Su extensión

Más detalles

PARQUE NACIONAL EL CAJAS

PARQUE NACIONAL EL CAJAS Resolución del INEFAN 57 Registro Oficial 70 de 18-nov-1996 Estado: Vigente PARQUE NACIONAL EL CAJAS EL DIRECTOR EJECUTIVO DEL INEFAN Considerando: Que, mediante Acuerdo Interministerial No. 203 del 6

Más detalles

GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA. Caracas, 17 de febrero de 1954 Número EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA.

GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA. Caracas, 17 de febrero de 1954 Número EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA. la siguiente, GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA Caracas, 17 de febrero de 1954 Número 24.371 EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA Decreta: LEY DE BANDERA, ESCUDO E HIMNO NACIONALES CAPITULO

Más detalles

GAD MUNICIPAL SANTO DOMINGO

GAD MUNICIPAL SANTO DOMINGO GAD Municipal Chllaehl re EXPOSICIÓN DE MOTIVOS EL CENTRO POBLADO "21 DE NOVIEMBRE" se encuentra ubicado al Sur-Este del Cantón Santo Domingo en lo que constituye Jurisdicción de la Parroquia Rural Santa

Más detalles

DIARIO OFICIAL Bogotá, Lunes 28 de Abril de 2014

DIARIO OFICIAL Bogotá, Lunes 28 de Abril de 2014 DIARIO OFICIAL 49136 Bogotá, Lunes 28 de Abril de 2014 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible DECRETO NÚMERO 813 DE 2014 (abril 28) por el cual se modifica el artículo 1 del Decreto 698 de 2000.

Más detalles

Informe de Rendición de Cuentas Coordinación Zonal 6 Distrito Educativo 01D01 Enero Diciembre 2015

Informe de Rendición de Cuentas Coordinación Zonal 6 Distrito Educativo 01D01 Enero Diciembre 2015 Informe de Rendición de Cuentas Coordinación Zonal 6 Distrito Educativo 01D01 Enero Diciembre 2015 Versión Preliminar Documento para conocimiento de la ciudadanía y generación de aportes para la gestión

Más detalles

Es la reunión de parroquias urbanas y rurales

Es la reunión de parroquias urbanas y rurales UNIDDAD EDUCATIVA PARTICULAR BILINGÜE JEFFERSON REPASO PARA EVALUACIONES DEL SEGUNDO QUIMESTRE Nombre: Docente: Lic. Gina Holguín C. Área: Entorno Natural y Social Grado EGB: Tercer Fecha: 1.-Identifica

Más detalles

#ViajeDeLaSemana. Guayaquil

#ViajeDeLaSemana. Guayaquil Guayaquil Guayaquil Reasentada definitivamente en 1547 como astillero y puerto comercial al servicio de la Corona española, como Santiago de Guayaquil, ha servido de punto principal en la economía de la

Más detalles

MEJORAMIENTO DE CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN

MEJORAMIENTO DE CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN MEJORAMIENTO DE CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN Metas 2007: 1. Desarrollo e implementación de aproximadamente 150.000 pruebas nacionales APRENDO en

Más detalles

#ViajeDeLaSemana. Azogues. Viaja Primero Ecuador.

#ViajeDeLaSemana. Azogues. Viaja Primero Ecuador. Azogues Viaja Primero Ecuador www.viajaprimeroecuador.com.ec 2 Azogues Historia San Francisco de Peleusí de Azogues, es la capital de la provincia de Cañar. Es también conocida como Obrera del Sur. Se

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON PICHINCHA, PROVINCIA DE MANABÍ CONSIDERANDO

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON PICHINCHA, PROVINCIA DE MANABÍ CONSIDERANDO EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON PICHINCHA, PROVINCIA DE MANABÍ CONSIDERANDO Que, mediante Registro Oficial No. 214 de fecha 15 de junio del 2010, se expidió la ordenanza

Más detalles

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL DE MOLLETURO Perfil de proyecto: Social. Gobierno Autónomo Descentralizado parroquial de Molleturo

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL DE MOLLETURO Perfil de proyecto: Social. Gobierno Autónomo Descentralizado parroquial de Molleturo 1. NOMBRE DEL PROYECTO Proyecto físico recreativo para los niños jóvenes y adultos mayores de la parroquia de Molleturo 2. UNIDAD ADMINISTRATIVA FINANCIERA Gobierno Autónomo Descentralizado parroquial

Más detalles

Reconocimiento MUJERES EN ESCENA Primera Edición

Reconocimiento MUJERES EN ESCENA Primera Edición Reconocimiento MUJERES EN ESCENA Primera Edición El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, CPCCS, en su Plan Estratégico 2016-2020 tiene como visión Fortalecer un Ecuador transparente y participativo,

Más detalles

CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA

CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA CAPÍTULO I CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA 1. LOCALIZACIÓN El Estado de se encuentra ubicado en la región noroeste de la República Mexicana, entre los paralelos 26º 48' 49'' latitud norte

Más detalles

Ciudad Narcisa de Jesús, Viernes 15 de Abril del 2016.

Ciudad Narcisa de Jesús, Viernes 15 de Abril del 2016. RESOLUCIÓN P-1- S.O. # 10-15-04-2016 PARTE PERTINENTE DE LA RESOLUCIÓN DEL PRIMER PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL DÍA VIERNES QUINCE DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL DIECISEIS. El Concejo del

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN PARA CONCEJAL INDIGENA DEL MUNICIPIO SIMÓN BOLIVAR DEL ESTADO ZULIA

PLAN DE GESTIÓN PARA CONCEJAL INDIGENA DEL MUNICIPIO SIMÓN BOLIVAR DEL ESTADO ZULIA PLAN DE GESTIÓN PARA CONCEJAL INDIGENA DEL MUNICIPIO SIMÓN BOLIVAR DEL ESTADO ZULIA. 2014 2018. Este plan de Gestión reconoceré y protegeré la existencia de los indígenas, garantizándole los derechos consagrados

Más detalles

GOBIERNO MUNICIPAL DEL CANTÓN MORONA 11

GOBIERNO MUNICIPAL DEL CANTÓN MORONA 11 GOBIERNO MUNICIPAL DEL CANTÓN MORONA 11 EL GOBIERNO MUNICIPAL DEL CANTON MORONA CONSIDERANDO Que, El artículo 238 de la Constitución de la República del Ecuador establece: Los Gobiernos descentralizados

Más detalles

ETAPA SISTEMA DE ACCESO FIJO INALAMBRICO WLL CDMA 450 IMPLEMENTADO EN EL AREA RURAL DEL CANTÓN CUENCA

ETAPA SISTEMA DE ACCESO FIJO INALAMBRICO WLL CDMA 450 IMPLEMENTADO EN EL AREA RURAL DEL CANTÓN CUENCA ETAPA SISTEMA DE ACCESO FIJO INALAMBRICO WLL CDMA 450 IMPLEMENTADO EN EL AREA RURAL DEL CANTÓN CUENCA AGENDA ANTECEDENTES DE LA CIUDAD DE CUENCA Y ETAPA SITUACION DEL SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES EN

Más detalles

TRABAJO CON GADS PARROQUIALES

TRABAJO CON GADS PARROQUIALES VISIÓN Y MISIÓN TRABAJO CON GADS PARROQUIALES EMUCE / JUNTAS PARROQUIALES 2014 PARROQUIA FECHA DE VISITA # CEMENTERIOS BAÑOS pendiente CUMBE 18 de noviembre 3 CHAUCHA pendiente CHECA 2 de octubre 1 CHIQUINTAD

Más detalles

GOBIERNO PARROQUIAL DE TARQUI

GOBIERNO PARROQUIAL DE TARQUI INFORME 2012-2013 GOBIERNO PARROQUIAL DE TARQUI Mi profundo agradecimiento a los ciudadanos de Tarqui por la generosidad demostrada al trabajar para la gente que vive en cada una de las comunidades, de

Más detalles

c.- La provincia de Santa Fé, limita al este con las provincias de... y.. y al oeste con... y...

c.- La provincia de Santa Fé, limita al este con las provincias de... y.. y al oeste con... y... Geografía Clase n 2 Sábado 13 de agosto de 2016 Orientación y Coordenadas geográficas 1.- Observá el mapa de la República Argentina con división política: a.- La provincia de Chubut limita al norte con..

Más detalles

ESTANDAR. 1: Conoce los símbolos patrios e Institucionales y los valora como parte de su identidad.

ESTANDAR. 1: Conoce los símbolos patrios e Institucionales y los valora como parte de su identidad. ASIGNATURA: Ética y Valores PERÍODO: II GRADO: 3 ESTANDAR. 1: Conoce los símbolos patrios e Institucionales y los valora como parte de su identidad. LOS SIMBOLOS PATRIOS. EL ESCUDO DE COLOMBIA El Escudo

Más detalles

XXIX Encuentro Comunal de Cueca Escolar 2017

XXIX Encuentro Comunal de Cueca Escolar 2017 XXIX Encuentro Comunal de Cueca Escolar 2017 1. Organización El certamen estará organizado y coordinado por la Escuela Poeta Neruda mediante el Prof. Patricio Villarroel y Katina Romero en conjunto con

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DEPARTAMENTO DE COMISIONES LEY DE CREACION DE LA PROVINCIA DE BRUNCA EXPEDIENTE N. º 18.

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DEPARTAMENTO DE COMISIONES LEY DE CREACION DE LA PROVINCIA DE BRUNCA EXPEDIENTE N. º 18. ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DEPARTAMENTO DE COMISIONES LEY DE CREACION DE LA PROVINCIA DE BRUNCA EXPEDIENTE N. º 18.758 DICTAMEN UNÁNIME NEGATIVO (8 de octubre de 2014) PRIMERA LEGISLATURA

Más detalles

AZUAY CANTÓN ENTIDAD NOMBRE ENTIDAD FINANCIERA DIRECCIÓN ENTIDAD FINANCIERA HORARIO CALLE 24 DE ENERO, ENTRE AV. RÍO SIETE Y CALLE TRES DE NOVIEMBRE

AZUAY CANTÓN ENTIDAD NOMBRE ENTIDAD FINANCIERA DIRECCIÓN ENTIDAD FINANCIERA HORARIO CALLE 24 DE ENERO, ENTRE AV. RÍO SIETE Y CALLE TRES DE NOVIEMBRE AZUAY CANTÓN ENTIDAD NOMBRE ENTIDAD FINANCIERA DIRECCIÓN ENTIDAD FINANCIERA HORARIO BANECUADOR B.P. AGENCIA CAMILO PONCE ENRÍQUEZ CALLE 24 DE ENERO, ENTRE AV. RÍO SIETE Y CALLE TRES DE NOVIEMBRE LUNES

Más detalles

PROVINCIA DE SANTA ELENA

PROVINCIA DE SANTA ELENA PROVINCIA DE SANTA ELENA Diagnóstico Provincia La provincia de Santa Elena tiene una extensión de 3.762,8 km2 y limita Al norte con la provincia de Manabí Al sur con la provincia del Guayas Al oeste con

Más detalles

Identificación del municipio

Identificación del municipio Identificación del municipio Nombre del municipio: MUNICIPIO DE OLAYA HERRERA NIT: 800099113-1 Código Dane: 52490 Gentilicio: Olayenses Otros nombres que ha recibido el municipio: SATINGA Historia Fecha

Más detalles

CONVOCAN A XVI BIENAL INTERNACIONAL DE NOVELA JOSÉ EUSTASIO RIVERA

CONVOCAN A XVI BIENAL INTERNACIONAL DE NOVELA JOSÉ EUSTASIO RIVERA FUNDACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Y PROMOCIÓN DE LOS LA ALCALDIA ESPECIAL DE NEIVA LA SECRETARIA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTES DE NEIVA CONVOCAN A XVI BIENAL INTERNACIONAL DE NOVELA JOSÉ EUSTASIO RIVERA

Más detalles

#ViajeDeLaSemana. Cuenca

#ViajeDeLaSemana. Cuenca #ViajeDeLaSemana Cuenca #ViajeDeLaSemana Cuenca Historia Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca, ciudad española, fundada en el año 1557. Recorrer el Museo de Pumapungo facilita la comprensión de este

Más detalles

ACCIONES DE REDUCCION DE RIESGOS

ACCIONES DE REDUCCION DE RIESGOS ACCIONES DE REDUCCION DE RIESGOS COORDINACIÓN ZONAL 4 DE GESTIÓN DE RIESGOS Febrero 2015 Contenido 1. Antecedentes 2. Datos Generales 3. Actividades de Fortalecimiento de capacidades en gestión de riesgos.

Más detalles

#ViajeDeLaSemana. Quito

#ViajeDeLaSemana. Quito #ViajeDeLaSemana Quito #ViajeDeLaSemana Quito HISTORIA Quito está rodeada de valles y escoltada por hermosos volcanes activos. Desde la mitad del mundo, resplandece con el cielo más azul del equinoccio

Más detalles

RESOLUCIÓN CUATRO: DEL CONCEJO MUNICIPAL DE OTAVALO, TOMADA EN LA SESIÓN ORDINARIA EFECTUADA EL DÍA VIERNES CINCO DE FEBRERO DEL DOS MIL DIEZ

RESOLUCIÓN CUATRO: DEL CONCEJO MUNICIPAL DE OTAVALO, TOMADA EN LA SESIÓN ORDINARIA EFECTUADA EL DÍA VIERNES CINCO DE FEBRERO DEL DOS MIL DIEZ RESOLUCIÓN CUATRO: DEL CONCEJO MUNICIPAL DE OTAVALO, TOMADA EN LA SESIÓN ORDINARIA EFECTUADA EL DÍA VIERNES CINCO DE FEBRERO DEL DOS MIL DIEZ RESOLUCIÓN 9: LA CÁMARA EDILICIA POR UNANIMIDAD : Aprobar el

Más detalles

GUIA N 1 DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES

GUIA N 1 DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES COLEGIO LA PAZ Ser Hacer Saber: Juntos construyendo tu futuro ALICIA MORALES CABEZA. PROF. CUARTO AÑO BASICO B - 2015 GUIA N 1 DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES UBICACIÓN ESPACIAL PUNTOS CARDINALES

Más detalles

Por su extensión, Colombia ocupa el cuarto lugar entre las naciones sudamericanas, siendo la misma de kilómetros cuadrados.

Por su extensión, Colombia ocupa el cuarto lugar entre las naciones sudamericanas, siendo la misma de kilómetros cuadrados. 3. COMPONENTE GENERAL 3..1 EL MUNIICIIPIIO,, CONTEXTO GENERAL DE ANÁLIISIIS Colombia, limita al norte con el mar Caribe; al sur, con las Repúblicas de Ecuador y Perú; al este, con las Repúblicas Bolivariana

Más detalles

Inscripción de partidos políticos

Inscripción de partidos políticos Inscripción de s políticos Inscripción/Registro s (N. provincias) máximo de Argentina I 1985 Personería jurídicopolítica Acta de fundación y constitución 150 días 4000 inscritos en el registro electoral

Más detalles

Consejo Consultivo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes Ecuador 2010

Consejo Consultivo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes Ecuador 2010 Buenas Prácticas de participación de niños, niñas y adolescentes en los países del cono sur Consejo Consultivo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes Ecuador 2010 Base Legal Constitución 2008 Art. 3.

Más detalles

JUNTA PARROQUIAL DE TARQUI POR PRIMERA VEZ CON MAQUINARIA

JUNTA PARROQUIAL DE TARQUI POR PRIMERA VEZ CON MAQUINARIA MANTENIMIENTO VIAL JUNTA PARROQUIAL DE TARQUI POR PRIMERA VEZ CON MAQUINARIA Marco legal CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR. Art. 267.- Los gobiernos parroquiales rurales ejercerán las siguientes

Más detalles

I CONCURSO ESCOLAR REGIONAL DE CUENTO CORTO 2017

I CONCURSO ESCOLAR REGIONAL DE CUENTO CORTO 2017 AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO I CONCURSO ESCOLAR REGIONAL DE CUENTO CORTO 2017 AREQUIPA 2017 I CONCURSO ESCOLAR REGIONAL DE CUENTO CORTO 2017 1. PRESENTACIÓN B A S E S El I CONCURSO ESCOLAR REGIONAL

Más detalles

CURRICULUM VITAE PRISCILA AMAPOLA NARANJO ALVARADO

CURRICULUM VITAE PRISCILA AMAPOLA NARANJO ALVARADO CURRICULUM VITAE PRISCILA AMAPOLA NARANJO ALVARADO PERFIL A lo largo de mi vida he estado vinculada al estudio de las ciencias sociales, primordialmente. Poseo un título de tercer nivel: licenciatura en

Más detalles

Inscripción de partidos políticos

Inscripción de partidos políticos Inscripción de s políticos Inscripción/Registro s (N. provincias) Argentina I 1985 Personería jurídicopolítica Acta de fundación y constitución 150 días 4000 inscritos en el registro electoral 1 millón

Más detalles

YUNGAS. Un compromiso con nuestra tierra, un compromiso con el futuro.

YUNGAS. Un compromiso con nuestra tierra, un compromiso con el futuro. YUNGAS Un compromiso con nuestra tierra, un compromiso con el futuro. PAISAJE PRODUCTIVO PROTEGIDO San Miguel & ProYungas Las yungas son regiones de selva y bosque andino, que se extienden desde el Sur

Más detalles

Rendición de cuentas a la ciudadanía

Rendición de cuentas a la ciudadanía Coordinación Regional 5 Carlos Andrey Tapia Vicuña Coordinador Regional 5 Periodo 2014 Rendición de cuentas a la ciudadanía Del Ministerio Misión Contribuir al cumplimiento de los objetivos de desarrollo

Más detalles

CONVOCATORIA CERTAMEN DE CORTO VIDEO DE DERECHOS HUMANOS 2012

CONVOCATORIA CERTAMEN DE CORTO VIDEO DE DERECHOS HUMANOS 2012 CONVOCATORIA CERTAMEN DE CORTO VIDEO DE DERECHOS HUMANOS 2012 La Comisión Estatal de Derechos Humanos convoca al certamen de Corto- Video de Derechos Humanos en el marco de la celebración de los 25 años

Más detalles

Diagnóstico de Línea Base

Diagnóstico de Línea Base Grupo de Acción Territorial Alto Levantamiento De Línea Base Para Las Organizaciones Beneficiarias En El Convenio De Cooperación Andalucía- JUDESUR-FEDEMSUR (I Fase) Diagnóstico de Línea Base ADI San Bosco

Más detalles

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE SANTO DOMINGO DE SILOS

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE SANTO DOMINGO DE SILOS 3.. COMPONENTE GENERAL.. 3..1 EL MUNIICIIPIIO EN EL CONTEXTO NACIIONAL.. El Municipio de Santo Domingo de Silos se encuentra ubicado al Nororiente de Colombia y esta situado a los 7 13 de latitud Norte

Más detalles

5. Crecimiento urbano y el nuevo Perímetro Urbano. 5.1 Crecimiento territorial de la ciudad

5. Crecimiento urbano y el nuevo Perímetro Urbano. 5.1 Crecimiento territorial de la ciudad 5. Crecimiento urbano y el nuevo Perímetro Urbano 5.1 Crecimiento territorial de la ciudad En la siguiente ilustración gráfica se puede observar el crecimiento territorial de la mancha urbanizada de Santa

Más detalles

Geodesia. Y en otro contexto, la orientación y posición de la tierra en el espacio y sus posibles variaciones con el tiempo.

Geodesia. Y en otro contexto, la orientación y posición de la tierra en el espacio y sus posibles variaciones con el tiempo. Geodesia El objetivo científico de la Geodesia es determinar la forma y dimensiones de la Tierra, el potencial exterior de la gravedad, así como la superficie del fondo oceánico. Y en otro contexto, la

Más detalles

ACUERDO No. 003 CONSIDERANDO

ACUERDO No. 003 CONSIDERANDO 200.02.01.003/2014 ACUERDO No. 003 Febrero 21 de 2014 POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL HIMNO PARA EL MUNICIPIO DE LA VICTORIA BOYACÁ Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES EL HONORABLE DE EN USO DE SUS ATRIBUCIONES

Más detalles

CANTÓN ENTIDAD NOMBRE ENTIDAD FINANCIERA DIRECCIÓN ENTIDAD FINANCIERA HORARIO COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO 11 DE JUNIO LTDA.

CANTÓN ENTIDAD NOMBRE ENTIDAD FINANCIERA DIRECCIÓN ENTIDAD FINANCIERA HORARIO COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO 11 DE JUNIO LTDA. CANTÓN ENTIDAD NOMBRE ENTIDAD FINANCIERA DIRECCIÓN ENTIDAD FINANCIERA HORARIO AGENCIA CAMILO PONCE ENRÍQUEZ CALLE 24 DE ENERO, ENTRE AV. RIO SIETE Y CALLE TRES DE NOVIEMBRE 08H30/17H00 CAMILO PONCE ENRÍQUEZ

Más detalles

DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE LA "ORDEN DEL DOS DE MAYO" DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y SE REGULAN LOS CORRESPONDIENTES HONORES Y DISTINCIONES.

DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ORDEN DEL DOS DE MAYO DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y SE REGULAN LOS CORRESPONDIENTES HONORES Y DISTINCIONES. DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE LA "ORDEN DEL DOS DE MAYO" DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y SE REGULAN LOS CORRESPONDIENTES HONORES Y DISTINCIONES. DECRETO 91/2006, de 2 de noviembre, del Consejo de Gobierno,

Más detalles

GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR

GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR 1. Aspectos Generales 1.1 Marco Territorial La Villa de San Luis La Herradura se encuentra ubicada en el departamento de La Paz.

Más detalles

EL ILUSTRE CONCEJO MUNICIPAL DE BIBLIAN CONSIDERANDO:

EL ILUSTRE CONCEJO MUNICIPAL DE BIBLIAN CONSIDERANDO: EL ILUSTRE CONCEJO MUNICIPAL DE BIBLIAN CONSIDERANDO: Qu es necesario establecer los límites de la Ciudad de Biblián para efectos de la aplicación de las determinaciones del Plan de Ordenamiento Territorial

Más detalles

NOMBRE DE LA CIUDAD: VINCES (Provincia de Los Ríos, Ecuador) POBLACIÓN TOTAL: habitantes

NOMBRE DE LA CIUDAD: VINCES (Provincia de Los Ríos, Ecuador) POBLACIÓN TOTAL: habitantes ENCUESTA CIMES Sobre ciudades medias e intermedias TALLER INICIAL Presentación de ciudades RESPONSABLE DE LA REDACCIÓN: Luis Alberto Proaño Sánchez NOMBRE DE LA CIUDAD: VINCES (Provincia de Los Ríos, Ecuador)

Más detalles

ASOCIACIÓN NACIONAL DE AGRUPACIONES Y ASOCIACIONES DE VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL DE ESPAÑA

ASOCIACIÓN NACIONAL DE AGRUPACIONES Y ASOCIACIONES DE VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL DE ESPAÑA ASOCIACIÓN NACIONAL DE AGRUPACIONES Y ASOCIACIONES DE VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL DE ESPAÑA CATALOGO NACIONAL DE RECONOCIMIENTOS, HONRAS Y CONDECORACIONES. DISTINTIVOS, INSIGNIAS y PIEZAS DE PROTOCOLO

Más detalles

Regiones Geográficas del Perú

Regiones Geográficas del Perú Costa Regiones Geográficas del Perú Regiones tradicionales Ocho Regiones Chala Once Ecorregiones Mar Frío de la Corriente Peruana Mar Tropical Desierto del Pacífico Bosque Seco Ecuatorial Bosque Tropical

Más detalles

GOBIERNO PARROQUIAL DE OLMEDO

GOBIERNO PARROQUIAL DE OLMEDO GOBIERNO PARROQUIAL DE OLMEDO RENDICION DE CUENTAS PERIODO ENERO -DICIEMBRE 2014 Historia de la Parroquia La principal hacienda agrícola y ganadera era Pesillo, en la que los comuneros fueron sometidos

Más detalles

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL JADÁN

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL JADÁN GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL JADÁN Jadán Gualaceo Azuay - Ecuador. =============================================================== REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA EL USO

Más detalles

2. ELEMENTOS GEOGRÁFICOS

2. ELEMENTOS GEOGRÁFICOS 1. CONCEPTO DE TOPOGRAFÍA (topo = lugar, grafos = descripción). La topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la

Más detalles

n ORDENANZA PARA EL COBRO DEL 1.5 POR MIL SOBRE LOS ACTIVOS TOTALES EN EL CANTÓN LOJA EL CONCEJO MUNICIPAL DE LOJA CONSIDERANDO:

n ORDENANZA PARA EL COBRO DEL 1.5 POR MIL SOBRE LOS ACTIVOS TOTALES EN EL CANTÓN LOJA EL CONCEJO MUNICIPAL DE LOJA CONSIDERANDO: n. 020-2015 ORDENANZA PARA EL COBRO DEL 1.5 POR MIL SOBRE LOS ACTIVOS TOTALES EN EL CANTÓN LOJA EL CONCEJO MUNICIPAL DE LOJA CONSIDERANDO: Que, el numeral 5 del artículo 264 de la Constitución de la República

Más detalles

REGLAMENTO QUE CREA EL FESTIVAL LOJANO DE LA CANCIÓN INÉDITA EL H. CONSEJO PROVINCIAL DE LOJA CONSIDERANDO:

REGLAMENTO QUE CREA EL FESTIVAL LOJANO DE LA CANCIÓN INÉDITA EL H. CONSEJO PROVINCIAL DE LOJA CONSIDERANDO: REGLAMENTO QUE CREA EL FESTIVAL LOJANO DE LA CANCIÓN INÉDITA EL H. CONSEJO PROVINCIAL DE LOJA CONSIDERANDO: Que la realización de eventos musicales se justifica ante la necesidad de crear espacios de trascendencia

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES DE COMUNICACIÓN DEL PROYECTO BIOCUENCAS, A REALIZARSE EN LA SUBCUENCA DEL ALTO MAYO, SAN MARTIN. 1. El contexto y la región Alto

Más detalles

PRÁCTICA 1. MAPAS TOPOGRÁFICOS

PRÁCTICA 1. MAPAS TOPOGRÁFICOS PRÁCTICA 1. MAPAS TOPOGRÁFICOS 1. Definición de Mapa Topográfico La información más importante que nos presenta el mapa topográfico es la del relieve del terreno a través de las curvas de nivel. Éstas

Más detalles

AREA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA DOCENTE: CLAUDIA SHIRLEY CORTES M.

AREA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA DOCENTE: CLAUDIA SHIRLEY CORTES M. VÍDEO DE SANTANDER DE QUILICHAO GRADO 9-1 EN FOTOS NARRADAS O MOVIE MAKER, HACER EL RECUENTO DE LOS SIGUIENTES COMPENTES: 1. Ubicación 2. Historia-Símbolos 3. Número de la población 4. Economía 5. Cultura:

Más detalles

#ViajeDeLaSemana. Reserva Ecológica El Ángel

#ViajeDeLaSemana. Reserva Ecológica El Ángel Reserva Ecológica El Ángel Reserva Ecológica - El Ángel HISTORIA La región en la que se encuentra el actual cantón Espejo fue ocupada por las llamadas fases culturales de El Ángel o Piartal, Cuasmal o

Más detalles

JOSE GREGORIO DIAZ ROSARIO

JOSE GREGORIO DIAZ ROSARIO REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO TRUJILLO MUNICIPIO BOLIVAR JOSE GREGORIO DIAZ ROSARIO SABANA GRANDE, JULIO DE 2008 DIAGNOSTICO BREVE El Municipio Bolívar es uno de los pertenecientes al Estado

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO CAPACITACION PARA EL FORTALECIEMIENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA Y ADMINISTRACION PUBLICA

MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO CAPACITACION PARA EL FORTALECIEMIENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA Y ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO CAPACITACION PARA EL FORTALECIEMIENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA Y ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPÁN PERFIL DEL PROYECTO

Más detalles

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI POR MEDIO DEL CUAL SE CREA LA CATEDRA RECREACION DE LA IDENTIDAD CALEÑA Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES 2 El Concejo Municipal de Santiago de Cali, en ejercicio de sus facultades

Más detalles

#ViajeDeLaSemana. Cotacachi

#ViajeDeLaSemana. Cotacachi #ViajeDeLaSemana Cotacachi 1 HISTORIA: Santa Ana de Cotacachi, fue fundada en 1544 por Fray Pedro de la Peña, pero su historia se remonta a los nativos descendientes del hombre de Paltacalo, hace 4.000

Más detalles

Chordeleg, Paute, Santa Isabel, Sigsig, El Pan, Guachapala, Nabón, Oña, Paute,

Chordeleg, Paute, Santa Isabel, Sigsig, El Pan, Guachapala, Nabón, Oña, Paute, PLAN DE TRABAJO DE CANDIDATOS A ASAMBLEÍSTAS DE LA PROVINCIA DEL AZUAY DEL PARTIDO SOCIAL CRISTIANO LISTAS 6 En cumplimiento al artículo 97 de la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas de

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN XXV CONCURSO NACIONAL DE BANDAS ESCOLARES DE MÚSICA B A S E S -

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN XXV CONCURSO NACIONAL DE BANDAS ESCOLARES DE MÚSICA B A S E S - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONCEPCIÓN XXV CONCURSO NACIONAL DE BANDAS ESCOLARES DE MÚSICA 2017 - B A S E S - 1. FINALIDAD El presente documento tiene por objeto normar el desarrollo del XXV CONCURSO NACIONAL

Más detalles

Índice. Actividades finales...30 Red conceptual. Para repasar y exponer El estudio de las Ciencias Sociales.. 10

Índice. Actividades finales...30 Red conceptual. Para repasar y exponer El estudio de las Ciencias Sociales.. 10 Bonaerense Índice Actividades finales...30 Red conceptual. Para repasar y exponer...31 El estudio de las Ciencias Sociales.. 10 Qué estudian las Ciencias Sociales. Para qué lo estudian. Ciencias que se

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE: CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA: Unidad de Vinculación con la Colectividad de la Facultad CARRERA

Más detalles

PROYECTO DE LEY CREACIÓN DEL DISTRITO TERCERO, DISTRITO DE MONTE ROMO DEL CANTÓN DE HOJANCHA. Dentro del proceso de modernización que vivimos, las

PROYECTO DE LEY CREACIÓN DEL DISTRITO TERCERO, DISTRITO DE MONTE ROMO DEL CANTÓN DE HOJANCHA. Dentro del proceso de modernización que vivimos, las PROYECTO DE LEY CREACIÓN DEL DISTRITO TERCERO, DISTRITO DE MONTE ROMO DEL CANTÓN DE HOJANCHA Expediente No. 12.797 ASAMBLEA LEGISLATIVA: Dentro del proceso de modernización que vivimos, las comunidades

Más detalles

I.- CARACTERIZACIÓN DEL CANTÓN: PROVINCIA DEL NAPO. Fuente: SIISE DATOS GENERALES:

I.- CARACTERIZACIÓN DEL CANTÓN: PROVINCIA DEL NAPO. Fuente: SIISE DATOS GENERALES: I.- CARACTERIZACIÓN DEL CANTÓN: PROVINCIA DEL NAPO Fuente: SIISE 1.1.- DATOS GENERALES: Ubicación.- El cantón El Chaco, se encuentra ubicado en la provincia de Napo y está delimitado: al Norte por la provincia

Más detalles

EN EL CONCURSO NACIONAL DE BANDAS DE GUERRA 2015

EN EL CONCURSO NACIONAL DE BANDAS DE GUERRA 2015 DEL E. M.G. EN EL CONCURSO NACIONAL DE BANDAS DE GUERRA 2015 Que se llevara a cabo bajo las siguientes: BASES OBJETIVO: Fomentar el espíritu de competitividad y superación en la juventud que participa

Más detalles

Lugares: dónde estamos?

Lugares: dónde estamos? Lugares: dónde estamos? Orientación Desde tiempos remotos los hombres necesitaron ubicarse, saber en qué dirección se movían y volver a sus lugares de origen. Era bastante difícil. La naturaleza: el Sol,

Más detalles

Ayuda 1. Breve Historia

Ayuda 1. Breve Historia Ayuda 1 La Asociación Colombiana de Escultismo Scouts A.C.E., los saluda fraternalmente e invita al II Jamboree Panamericano W.F.I.S., y V Jamboree Nacional A.C.E., en la Ciudad de Cartagena de Indias,

Más detalles

ECUADOR. Información General Actualizado al 08 de Agosto

ECUADOR. Información General Actualizado al 08 de Agosto ECUADOR Información General Actualizado al 08 de Agosto 1 DATOS a. Nombre oficial: República del Ecuador b. Superficie: Más de 256,000 km2 c. Número de habitantes: Más de 13 millones (último censo INEC:13,710,234)

Más detalles

Científicos y Exploradores en busca de la gloria. Misión hispano-francesa al Virreinato del Perú -1735

Científicos y Exploradores en busca de la gloria. Misión hispano-francesa al Virreinato del Perú -1735 Científicos y Exploradores en busca de la gloria. Misión hispano-francesa al Virreinato del Perú -1735 Carmen Troncoso Rodríguez 2º Curso Aula de Mayores Diciembre 2012 Científicos y Exploradores en busca

Más detalles