Notas sobre el MÉTODO DE ANÁLISIS NO LINEAL (Pushover) Recopilación de A. Gutiérrez, diciembre 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Notas sobre el MÉTODO DE ANÁLISIS NO LINEAL (Pushover) Recopilación de A. Gutiérrez, diciembre 2015"

Transcripción

1 1 Notas sobre el MÉTODO DE ANÁLISIS NO LINEAL (Pushover) Recopilación de A. Gutiérrez, diciembre 2015 La práctica y normativa contemporánea aceptan que las estructuras pueden presentar diferentes niveles de daño lo que requiere de análisis dinámicos paso a paso, como el análisis en el tiempo. Para obviar estos métodos complejos y costosos, se ha venido desarrollando procedimientos como el método del empujón y la evolución del método de los espectros de capacidad, introducido por primera vez por Freeman en los años 70, usando los conceptos de reserva de energía de Blume (1961) [ Freeman, 1998; Fema, 1996; ATC, 1996] Freeman propuso comparar la capacidad resistente de la estructura representada por una curva carga desplazamiento llevada a valores espectrales con la demanda de un sismo representado por su espectro de respuesta. La curva de capacidad es independiente del método usado para calcular las demandas. Freeman introduce el espectro ADRS ( Aceleration Response Spectrum vs Displacement,D) En general la capacidad de una estructura depende de la resistencia y la capacidad de deformación de cada uno de sus componentes individuales. Para determinar las capacidades después del límite elástico es necesario unos procedimientos de análisis no lineal. Entre éstos procedimientos, el pushover logra una aproximación a un diagrama fuerza desplazamiento. El modelo matemático de la estructura se modifica para tomar en cuenta la resistencia reducida inducida por miembros en proceso de fallar. Luego se vuelve a aplicar una fuerza incrementada hasta que fallen componentes adicionales y este procedimiento se continua hasta que la estructura se vuelve inestable o hasta que alcance un límite predeterminado. Antes de empezar Tener presente las limitaciones del análisis Pushover para lo cual resulta útil responder a las preguntas Por qué, cuándo y cómo? [ Ver Anexo 1]. Entienda la estructura antes de intentar hacer una análisis pushover Identifique los miembros y componentes críticos No confunda el pushover con las acciones reales del sismo

2 2 Modos probables de cedencia y modos de fallas Importancia de las fundaciones en la respuesta de la estructura Importancia del comportamiento torsional Identificación de los miembros críticos El análisis pushover es complejo, por lo que es deseable minizar el número de miembros y componentes a modelar pero deben incluirse suficiente miembros para captura los modos de comportamiento importante Miembros y componentes críticos Todos los miembros del sistema resistente a fuerzas laterales Miembros y componentes sensitivo a grandes desplazamientos laterales Cualquier miembro o componente que afecta a los dos anteriores No ignore los mecanismos de falla por corte Estructuras de acero Pórticos resistentes a momento Arriostramientos y los vigas de enlaces en los arriostramientos excéntricos Mampostería y concreto de rellenos Fundaciones Estructuras de concreto Pórticos vigas - columnas Losas y columnas de los pórticos Muros estructurales Paredes ( arquitectónicas), parapetos y otros componentes no intencionalmente estructurales Fundaciones Identificación de los modos probables de cedencia y modos de falla La estructura puede exhibir una variedad de comportamientos inelásticos Es críticamente importante modelar lo que es probable que ocurra en la estructura analizada

3 3 Importancia de las fundaciones en la respuesta de la estructura El movimiento basculante de las fundaciones pueden alterar críticamente los modos de falla de las edificaciones - Reduce la demanda en los muros estructurales - Incrementa la demanda en los componentes no participantes Identificación de la importancia de la respuesta torsional Los edificios regulares pueden analizarse en dos dimensiones, los edificios irregulares en tres dimensiones Selección de los métodos de análisis Análisis elástico o Análisis inelástico. Ventajas y desventajas. Comience con un análisis dinámico elástico para determinar la relación demanda capacidad para todos los miembros, determinar los modos críticos, identificar la contribución de la torsión y de los modos superiores. No empuje mas allá de la falla a menos que pueda modelarla Modelado Debe ser simple y riguroso. Si no puede ser proyectado, no puede ser empujado, no basta con las variables E, I, A. Use modelos 2D cuando la torsión no sea significativa Las estructuras 3D requieren mas de un plano de empuje Un miembro puede representar miembros similares No ignore las cargas gravitacionales Considere el uso de subestructuras para mantener simple el modelo global

4 4 No subestime la importancia de la forma de la función carga Para los materiales usar las mejores estimaciones de las resistencia esperadas en lugar de los valores de diseño o normativos. Por ejemplo 1.25 Fy para el acero o 1.33 Fc para el concreto Valores nominales artificialmente bajos resultan en la baja estimación de la demanda de resistencia en algunos miembros. Tomar en cuenta el amortiguamiento de la estructura [ Ver Anexo 2]

5 5 Modelado de pórticos de acero Antes de construir el modelo pushover, determinar donde ocurrirá la cedencia Vigas: en la cara de la columna; tramos interiores Columnas Zona del panel viga columna Suponga una deformación por endurecimiento moderada ( 5%) Utilice una limitada capacidad de agotamiento Cedencia de las vigas dentro de los tramos Mejorar el modelo de barras; incorporar la degradación de la resistencia, y la resistencia base o residual basada en ensayos experimentales

6 6 Cedencia de la zona del panel viga-columna Suministre un resorte rotacional entre la columna y las vigas Considere endurecimiento por deformación en la zona del panel Pórticos de acero con arriostramientos Estructuras de concreto Comenzar por determinar el comportamiento crítico de cada miembro: flexión, corte, conexiones extremas. Excepto en los miembros solicitados por baja tracción, usar las propiedades efectivas de las secciones fisuradas. Atención a las longitudes de transferencia del acero de refuerzo En el modelado de miembros en flexión, utilizar modelos elasto-plástico La deformación de agotamiento se basará en las deformaciones del concreto, u depende del confinamiento suministrado y del soporte lateral del acero longitudinal

7 Corte en vigas y columnas 7

8 8 Corte en muros estructurales Fundaciones Usar el modelo de vigas sobre resortes elásticos Cuando ocurra el balanceo, libere los resortes a tracción Importancia de las fundaciones con cargas gravitacionales Referencias ATC (1996). Seismic Evaluation and Retrofit of Concrete Buildings. Products 1.2 and 1.3 of the Proposition 122 Seismic Retrofit Practices Improvement Volume, prepared for the California Seismic Safety Comission, Report SSC Applied Technology Council, Redwood City, California, nov. Blume, J.A., Newmark, N.M, and Corning. Leo (1961). Design of multi-story reinforced concrete buildings for earthquake motions. Portland Cement Associatio0n. Chicago, 318 p. FEMA (1996). NEHRP Guidelines for Seismic Rehabilitation of Building. FEMA 273. Ballot version, Federal Emergency Management Agency, Report No. FEMA.273, sept. Freeman, S., Nicoletti, J.P and Tyrell, H.V (1975). Evaluation of existing buildings for seismic risk. A case of study of Port Puget Sound Naval Shipyard, Bremerton,

9 9 Washinghton. Proc. 1 st US National Conference on Earthquake Engineering, EERI, Ann Arbor, Mich. Freeman, Sigmund (1998). Development and Use of Capacity Spectrum Method. US 6 th National Conference on Earthquake Engineering, Seattle, Washington, may 31-june 4, 12p. Kallaby, Josephe (2007). Severe events. Facing the challenge. Structure Magazine, pp. Kallaby, J. and Millman, D. (1975). Inelastic analysis of fixed offshore plataform for earthquake lading. Proceedings of the Offshore Technology Conference, Paper OTC 2357, may. Naeim, Farzed (1998). The ten commandaments of pushover analysis. Presentación power point, Sasaki, K., Freeman, S. and Paret T ( 1998 ). Multi-mode procedure (MMP) A method to identify the effect of higher modes in a pushover analysis. US 6 th National Conference on Earthquake Engineering, Seattle, Washington, may 31-june 4, 12p. SEAONC, Summer Seminar Non Linear Static (Pushover) Analysis, September 12, 1996: Hamburger, R. O. Pushover analysis considerations for practical implementation. Kircher, Charles A. Pushover analysis :background and overview. Pushover es un procedimiento de análisis paso a paso que imita las deformaciones inelásticas progresivas en una estructura hasta su falla total. Fue u método concebido en 1975 para evaluar la reserva de resistencia en plataformas costa fuera y posteriormente fue adoptado por el American Petroleum Institute [ Kallaby, 1975, 2007]

10 10 ANEXOS ANEXO 1 Exámen crítico de problemas EXÁMEN CRÍTICO DE PROBLEMAS (Presentación de Arnaldo Gutiérrez en la asignatura Seminario, Escuela de Ingeniería Civil, UCAB, ) Preguntas guías El siguiente cuadro está basado en las preguntas de Quintiliano ( Quid, quo modo, etc.,) y en las palabras en inglés que comienzan con Wh ( Who, What, Where, When, etc., ). También considera un sistema de ejes ortogonales, donde el eje X es la variable Tiempo, el eje Y la variable Costos y el eje Z, el Concepto. VARIABLE JUSTIFICACIÓN OPCIONES a :corto, mediano y largo plazo Qué? Qué se hace ahora? Quid Cómo? Cómo se hace? Quo Modo Dónde? Dónde se hace? Ubi Cúando? Cuándo se hace? Quando Quién? Quién lo hace? Quis Cuánto? Cúanto cuesta? Quantum Por qué se hace? Para qué?. Objetivo Para quienes? Destino Por qué de esta manera? Por qué en ese lugar? Por qué en ese momento o fecha? Por qué esa persona o personas? Variables económicas Qué otra cosa se puede hacer? De qué otra manera se puede hacer? En qué otro lugar se puede hacer? Cúando se podrá hacer? Quién más pudiera hacerlo? Durante cuanto tiempo? MEJOR SOLUCIÓN Qué es lo que se debe hacer? Cómo deberá hacerse? Dónde deberá hacerse? Cúando deberá hacerse? Quién lo deberá hacer? Quién lo pagará?

11 ANEXO 2 Aproximaciones en el espectro de capacidad 11

12 12 ANEXO 3 Documentos de Freeman Ver carpeta con Development and use of capacity spectrum method, 1998 Capacity spectrum method for determining the demand displacement,1994

En este ejemplo se utilizan los resultados de un análisis no lineal (pushover) para construir las curvas de fragilidad.

En este ejemplo se utilizan los resultados de un análisis no lineal (pushover) para construir las curvas de fragilidad. 1 CONSTRUCCIÓN DE LAS CURVAS DE FRAGILIDAD Puentes En este ejemplo se utilizan los resultados de un análisis no lineal (pushover) para construir las curvas de fragilidad. Curva fuerza- deformación en un

Más detalles

Ingeniería y Arquitectura Programa de asignatura

Ingeniería y Arquitectura Programa de asignatura Identificación de la asignatura Nombre de la asignatura: Diseño Basado en Desempeño de Estructura Área académica: Ingenierías y Arquitectura Programa académico al que pertenece: Maestría en Ingeniería

Más detalles

SOBRE RESISTENCIA GLOBAL EN FUNCIÓN DE LA DEMANDA DE DUCTILIDAD

SOBRE RESISTENCIA GLOBAL EN FUNCIÓN DE LA DEMANDA DE DUCTILIDAD II Congreso de CIENCIA Y TECNOLOGÍA SOBRE RESISTENCIA GLOBAL EN FUNCIÓN DE LA DEMANDA DE DUCTILIDAD Roberto Aguiar Falconí (1) y Paúl Mora Muñoz (2) (1) Centro de Investigaciones Científicas Escuela Politécnica

Más detalles

ANEXO. Propuesta de reordenación de los Programas de Concreto Reforzado. CONCRETO REFORZADO I

ANEXO. Propuesta de reordenación de los Programas de Concreto Reforzado. CONCRETO REFORZADO I 1 ANEXO. Propuesta de reordenación de los Programas de Concreto Reforzado. CONCRETO REFORZADO I Prelaciones: Estructuras I y Materiales y Ensayos Horario: Se recomienda que cada clase sea de 2 horas académicas,

Más detalles

Ingeniería y Arquitectura Programa de asignatura

Ingeniería y Arquitectura Programa de asignatura Ingeniería y Arquitectura Programa de asignatura Identificación de la asignatura Nombre de la asignatura: Ingeniería Sísmica Clave: MIES Área académica: Ingenierías y Arquitectura Créditos: 04 Programa

Más detalles

MÉTODO DEMANDA-CAPACIDAD PARA ESTRUCTURAS TRIDIMENSIONALES DE HORMIGÓN ARMADO

MÉTODO DEMANDA-CAPACIDAD PARA ESTRUCTURAS TRIDIMENSIONALES DE HORMIGÓN ARMADO MÉTODO DEMANDA-CAPACIDAD PARA ESTRUCTURAS TRIDIMENSIONALES DE HORMIGÓN ARMADO Mario Durán L. 1, Jaime Campbell B. 1, Cristhián Steib P. 2, José M. Videla P. 3 y Alvaro Izquierdo P. 3 1 Departamento de

Más detalles

DISEÑO POR DESEMPEÑO DE ESTRUCTURA METÁLICAS DE ACERO MEDIANTE EL CODIGO F.E.M.A., UTILIZANDO ETABS RESUMEN

DISEÑO POR DESEMPEÑO DE ESTRUCTURA METÁLICAS DE ACERO MEDIANTE EL CODIGO F.E.M.A., UTILIZANDO ETABS RESUMEN DISEÑO POR DESEMPEÑO DE ESTRUCTURA METÁLICAS DE ACERO MEDIANTE EL CODIGO F.E.M.A., UTILIZANDO ETABS ORTIZ PALACIOS DIEGO FABIAN, PINTADO RIVADENEIRA JORGE FERNANDO Carrera de Ciencias de la Tierra y la

Más detalles

DISEÑO POR CAPACIDAD NORMA INPRES - CIRSOC 103

DISEÑO POR CAPACIDAD NORMA INPRES - CIRSOC 103 DISEÑO POR CAPACIDAD NORMA INPRES - CIRSOC 103 DEFINICIÓN Método de diseño para estructuras sometidas a la acción sísmica. En el diseño de estructuras por capacidad, los elementos estructurales que resistirán

Más detalles

CONSTRUCCIONES SISMORRESISTENTES

CONSTRUCCIONES SISMORRESISTENTES CONSTRUCCIONES SISMORRESISTENTES ACCIÓN SÍSMICA SOBRE LAS CONSTRUCCIONES Respuesta de las construcciones COMPORTAMIENTO (RESPUESTA) DEL EDIFICIO Fuerzas de inercia Acción dinámica Respuesta dinámica

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 15 de octubre de 2008 MECÁNICA

Más detalles

6.- APLICACIÓN DE FEMA-273 Y ANÁLISIS MODAL PUSHOVER.

6.- APLICACIÓN DE FEMA-273 Y ANÁLISIS MODAL PUSHOVER. 6.- APLICACIÓN DE FEMA-73 Y ANÁLISIS MODAL PUSHOVER. (Application of FEMA-73 and Analysis Modal Pushover) INTRODUCCIÓN.- A continuación se presenta una comparativa en el análisis estático no lineal Pushover,

Más detalles

CAPÍTULO IV HERRAMIENTA ALTERNATIVA DE ANÁLISIS: PROGRAMA ETABS

CAPÍTULO IV HERRAMIENTA ALTERNATIVA DE ANÁLISIS: PROGRAMA ETABS CAPÍTULO IV HERRAMIENTA ALTERNATIVA DE ANÁLISIS: PROGRAMA ETABS 4.1 Introducción En este capitulo se explicará de manera teórica el funcionamiento del programa ETABS, explicando la filosofía, finalidad,

Más detalles

DISEÑO POR DESEMPEÑO DE EDIFICACIONES EN HORMIGÓN ARMADO CON MUROS DE CORTE MEDIANTE LOS CÓDIGOS FEMA, UTILIZANDO EL PROGRAMA ETABS.

DISEÑO POR DESEMPEÑO DE EDIFICACIONES EN HORMIGÓN ARMADO CON MUROS DE CORTE MEDIANTE LOS CÓDIGOS FEMA, UTILIZANDO EL PROGRAMA ETABS. ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL DISEÑO POR DESEMPEÑO DE EDIFICACIONES EN HORMIGÓN ARMADO CON MUROS DE CORTE MEDIANTE LOS CÓDIGOS FEMA, UTILIZANDO EL PROGRAMA ETABS. PREVIA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE INGENIERÍA. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTISÍSMICAS Ing. Aldo Bruschi

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE INGENIERÍA. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTISÍSMICAS Ing. Aldo Bruschi UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE INGENIERÍA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTISÍSMICAS Ing. Aldo Bruschi COMPORTAMIENTO DE LA MAMPOSTERÍA EN ZONAS SÍSMICAS. ENSAYOS. Importancia de las Construcciones

Más detalles

. Pórticos con perfiles de lámina - Respuesta sísmica Gabriel Valencia Clement.

. Pórticos con perfiles de lámina - Respuesta sísmica Gabriel Valencia Clement. CONSIDERACIONES SOBRE EL DISEÑO SÍSMICO DE PÓRTICOS A MOMENTO CONSTRUIDOS CON PERFILES DE LÁMINA DELGADA Introducción Por razones económicas, el uso de estructuras construidas con perfiles de lámina delgada

Más detalles

Barras de acero corrugadas y lisas para refuerzo de elementos de concreto estructural en Costa Rica

Barras de acero corrugadas y lisas para refuerzo de elementos de concreto estructural en Costa Rica Ficha técnica No. 2 Barras de acero corrugadas y lisas para refuerzo de elementos de concreto estructural en Costa Rica Cuadro 1. Normativa que regula el uso de barras de acero en elementos de concreto

Más detalles

NIVELES DE DAÑO A PARTIR DE UN ANÁLISIS PUSHOVER PARA UNA ESTRUCTURA APORTICADA DE CONCRETO REFORZADO.

NIVELES DE DAÑO A PARTIR DE UN ANÁLISIS PUSHOVER PARA UNA ESTRUCTURA APORTICADA DE CONCRETO REFORZADO. NIVELES DE DAÑO A PARTIR DE UN ANÁLISIS PUSHOVER PARA UNA ESTRUCTURA APORTICADA DE CONCRETO REFORZADO. JUAN CARLOS ARÉVALO PÉREZ WILLIAM FERNANDO BERMÚDEZ FLOREZ UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER FACULTAD

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL 1 LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERÍA CIVIL O VULNERABILIDAD SISMICA Y PROYECTO SISMO-RESISTENTE PROGRAMA ACADÉMICO: INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO: INGENIERIA ESTRUCTURAL

Más detalles

ESTUDIO DE ALGUNAS VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA RESPUESTA SÍSMICA DE EDIFICIOS CON TORSIÓN EMPLEANDO ANÁLISIS PUSH-OVER RESUMEN

ESTUDIO DE ALGUNAS VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA RESPUESTA SÍSMICA DE EDIFICIOS CON TORSIÓN EMPLEANDO ANÁLISIS PUSH-OVER RESUMEN Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural ESTUDIO DE ALGUNAS VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA RESPUESTA SÍSMICA DE EDIFICIOS CON TORSIÓN EMPLEANDO ANÁLISIS PUSH-OVER Austreberto Mora Castillo y Jaime De

Más detalles

Estimación Rápida de Desplazamientos Laterales Producidos por Sismo

Estimación Rápida de Desplazamientos Laterales Producidos por Sismo Estimación Rápida de Desplazamientos Laterales Producidos por Sismo Dr. Ing. ugo Scaletti Farina Introducción Las normas de diseño sismorresistente hacen referencia a dos escenarios: el del sismo muy severo,

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL MATERIA O MÓDULO: Análisis y Diseño Sismorresistente de Estructuras CÓDIGO: IG070 CARRERA: INGENIERÍA CIVIL NIVEL: DECIMO No. CRÉDITOS:

Más detalles

CRITERIO COLUMNA FUERTE VIGA DÉBIL EN EDIFICIOS DE BAJA ALTURA

CRITERIO COLUMNA FUERTE VIGA DÉBIL EN EDIFICIOS DE BAJA ALTURA CRITERIO COLUMNA FUERTE VIGA DÉBIL EN EDIFICIOS DE BAJA ALTURA José Barros (1), Hernán Santa María (2) (1) Facultad de Ingeniería, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (2) Profesor Asociado, Pontificia

Más detalles

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura Concreto Reforzado I (481)

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura Concreto Reforzado I (481) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SECRETARÍA ACADÉMICA Coordinación de Investigación, Innovación, Evaluación y Documentación Educativas. I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre

Más detalles

14. CERESIS, «Evaluación de los Efectos Económicos de los Terremotos.» Proyecto SISRA, Lima, 1984.

14. CERESIS, «Evaluación de los Efectos Económicos de los Terremotos.» Proyecto SISRA, Lima, 1984. REFERENCIAS 1. Meek, J., Matrix Structural Analysis. Tokio: McGraw-Hill Kogakusha, 1971. 2. Sarria, A., Ingeniería Sísmica. Bogotá: Ediciones UNIANDES, 1990. 3. Clough, R., Penzien, J., Dynamics of Structures.

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DESCRIPCIÓN DE CURSO DE MAESTRIA Y POSTGRADO EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL 2002 APROBADO POR EL CONSEJO DE INVESTIGACIÓN EN

Más detalles

DISEÑO SISMORRESISTENTE Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ADOBE ING. CARLOS IRALA CANDIOTTI

DISEÑO SISMORRESISTENTE Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ADOBE ING. CARLOS IRALA CANDIOTTI SEMINARIO DE PROMOCIÓN DE LA NORMATIVIDAD PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES SEGURAS DISEÑO SISMORRESISTENTE Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ADOBE ING. CARLOS IRALA CANDIOTTI CRITERIOS PARA EL DISEÑO

Más detalles

INFLUENCIA DE LA MAMPOSTERÍA NO REFORZADA EN EL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PÓRTICOS DE CONCRETO

INFLUENCIA DE LA MAMPOSTERÍA NO REFORZADA EN EL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PÓRTICOS DE CONCRETO INFLUENCIA DE LA MAMPOSTERÍA NO REFORZADA EN EL COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE PÓRTICOS DE CONCRETO INFLUENCE OF NONREINFORCED MASONRY IN THE INELASTIC BEHAVIOR OF CONCRETE FRAMES JULIÁN CARRILLO Profesor

Más detalles

Aspectos abordados en la presentación:

Aspectos abordados en la presentación: ALGUNOS CRITERIOS PARA DIMENSIONAR Estructuras en EDIFICIOS DEPORTIVOS Preparada por Ing. Pablo Cruz Uriarte Aspectos abordados en la presentación: Criterios de Configuracion estructural Pre dimensionamien

Más detalles

Revista Ingenierías Universidad de Medellín ISSN: Universidad de Medellín Colombia

Revista Ingenierías Universidad de Medellín ISSN: Universidad de Medellín Colombia Revista Ingenierías Universidad de Medellín ISSN: 1692-3324 revistaingenierias@udem.edu.co Universidad de Medellín Colombia Mora, Mauricio Alexander; Villalba, Jesús Daniel; Maldonado, Esperanza Deficiencias,

Más detalles

Carrera: Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Civil de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Civil de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Diseño de Estructuras de Concreto Ingeniería Civil Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos 2 4 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Contexto en Chile para Cálculo en altura con madera (Sistema Marco y Plataforma)

Contexto en Chile para Cálculo en altura con madera (Sistema Marco y Plataforma) Contexto en Chile para Cálculo en altura con madera (Sistema Marco y Plataforma) Hernán Santa María SEMINARIO INGENIERIA Residencias 4,259,190 estructuras 99,5% son casas 5,258,215 vivendas 81% son casas

Más detalles

Jorge A. AVILA Investigador y Profesor Instituto de Ingeniería, UNAM División Estudios Posgrado de la Facultad Ingeniería (DEPFI), UNAM México, D.F.

Jorge A. AVILA Investigador y Profesor Instituto de Ingeniería, UNAM División Estudios Posgrado de la Facultad Ingeniería (DEPFI), UNAM México, D.F. RESPUESTA SÍSMICA INELÁSTICA DE DOS EDIFICIOS DE CONCRETO REFORZADO DISEÑADOS CON DIFERENTES FACTORES DE COMPORTAMIENTO SÍSMICO, SIN Y CON EFECTOS DE SOBRE-RESISTENCIAS Jorge A. AVILA Investigador y Profesor

Más detalles

Clase: Secciones críticas en muros Relator: Patricio Bonelli. Secciones críticas

Clase: Secciones críticas en muros Relator: Patricio Bonelli. Secciones críticas SANTIAGO 27 y 29 Octubre 2015 Curso Diseño en Hormigón Armado según ACI 318-14 Clase: Secciones críticas en muros Relator: Patricio Bonelli Secciones críticas Concepto de rótula plástica Sistemas estructurales

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Personal Resultados de Aprendizaje

PROGRAMA DE CURSO. Personal Resultados de Aprendizaje PROGRAMA DE CURSO Código Nombre CI6203 SISTEMAS PASIVOS DE PROTECCIÓN SÍSMICA DE ESTRUCTURAS Nombre en Inglés PASSIVE SYSTEMS FOR SEISMIC PROTECTION OF STRUCTURES Unidades Horas de Horas Docencia Horas

Más detalles

Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios. 10 de noviembre de 2014

Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios. 10 de noviembre de 2014 Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios 10 de noviembre de 2014 7 Evaluación de la seguridad estructural Evaluación de la seguridad estructural de edificaciones existentes

Más detalles

DECÁLOGO. de las construcciones Sismo-Resistentes ING. JESUS HUMBERTO ARANGO INGECONCRETO LTDA.

DECÁLOGO. de las construcciones Sismo-Resistentes ING. JESUS HUMBERTO ARANGO INGECONCRETO LTDA. DECÁLOGO de las construcciones Sismo-Resistentes ING. JESUS HUMBERTO ARANGO INGECONCRETO LTDA. CONTENIDO Conceptos básicos Construcción Sismo-Resistente Características fundamentales de una edificación

Más detalles

MODELACIÓN DE MUROS DE MAMPOSTERIA Y CONCRETO. Juan José Pérez Gavilán E. Mecánica Aplicada Instituto de Ingeniería, UNAM

MODELACIÓN DE MUROS DE MAMPOSTERIA Y CONCRETO. Juan José Pérez Gavilán E. Mecánica Aplicada Instituto de Ingeniería, UNAM MODELACIÓN DE MUROS DE MAMPOSTERIA Y CONCRETO Juan José Pérez Gavilán E. Mecánica Aplicada Instituto de Ingeniería, UNAM Contenido Mampostería Criterios generales Análisis por cargas verticales Análisis

Más detalles

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN A LA ESTRUCTURA METÁLICA. EL ACERO ESTRUCTURAL. CARGAS.

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN A LA ESTRUCTURA METÁLICA. EL ACERO ESTRUCTURAL. CARGAS. INDICE. ACERO ESTRUCTURAL. Gil-Hernández. CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN A LA ESTRUCTURA METÁLICA. EL ACERO ESTRUCTURAL. CARGAS. 1.1 INTRODUCCIÓN 1 1.2 VENTAJAS DE LA ESTRUCTURA DE ACERO 1 1.3 LA ESTRUCTURA

Más detalles

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS ESTRUCTURAL 4.1. Introducción al comportamiento de las estructuras Generalidades Concepto estructural Compo

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS ESTRUCTURAL 4.1. Introducción al comportamiento de las estructuras Generalidades Concepto estructural Compo CAPITULO 0: ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN 0.1. El contexto normativo Europeo. Programa de Eurocódigos. 0.2. Introducción al Eurocódigo 1. Acciones en estructuras. 0.3. Eurocódigo 1. Parte 1-1. Densidades

Más detalles

Curso Diseño en Hormigón Armado según ACI

Curso Diseño en Hormigón Armado según ACI SANTIAGO 27 y 29 Octubre 2015 Curso Diseño en Hormigón Armado según ACI 318-14 Clase: Prefabricados en ACI 318-14 Relator: Augusto Holmberg F. 38 storied condominium building, Building height 130.7m -

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura INGENIERIA CIVIL, TOPOGRAFICA Y GEODESICA División ESTRUCTURAS Departamento Fecha de aprobación * Consejo Técnico de

Más detalles

JUAN MANUEL CHERO DAMIAN MUROS DE CORTE DE CONCRETO ARMADO (SHEAR WALL)

JUAN MANUEL CHERO DAMIAN MUROS DE CORTE DE CONCRETO ARMADO (SHEAR WALL) MUROS DE CORTE DE CONCRETO ARMADO (SHEAR WALL) Contenido 1. MUROS DE CORTE (SHEAR WALL)...3 2. UBICACIÓN DE MUROS DE CORTE EN LA EDIFICACIÓN....3 3. TIPOS DE FALLAS EN MUROS DE CORTE...5 1. MUROS DE CORTE

Más detalles

INFLUENCIA DEL AGRIETAMIENTO EN LA RESPUESTA SÍSMICA DE EDIFICIOS APORTICADOS PERUANOS TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE INGENIERO CIVIL RESÚMEN

INFLUENCIA DEL AGRIETAMIENTO EN LA RESPUESTA SÍSMICA DE EDIFICIOS APORTICADOS PERUANOS TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE INGENIERO CIVIL RESÚMEN INFLUENCIA DEL AGRIETAMIENTO EN LA RESPUESTA SÍSMICA DE EDIFICIOS APORTICADOS PERUANOS TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE INGENIERO CIVIL RESÚMEN Los sismos alrededor del mundo han evidenciado la estrecha relación

Más detalles

CONSIDERACIONES ESTRUCTURALES PARA LA ELECCION DE UN SISTEMA ESTRUCTURAL ADECUADO

CONSIDERACIONES ESTRUCTURALES PARA LA ELECCION DE UN SISTEMA ESTRUCTURAL ADECUADO CONSIDERACIONES ESTRUCTURALES PARA LA ELECCION DE UN SISTEMA ESTRUCTURAL ADECUADO MsEng. Freddy H. Olejua Castillo freddy.olejua@soic.com.co www.soic.com.co CONTENIDO 1. DEFINICIONES 2. SISTEMAS ESTRUCTURALES

Más detalles

VII. ANALISIS Y DISEÑO DE LA ESTRUCTURA. VII.1 Características y Propiedades de los materiales.

VII. ANALISIS Y DISEÑO DE LA ESTRUCTURA. VII.1 Características y Propiedades de los materiales. Diseño de residencia de una planta de 170 mt2 con sistema de Mampostería Reforzada VII. ANALISIS Y DISEÑO DE LA ESTRUCTURA VII.1 Características y Propiedades de los materiales. Concreto: Se usará concreto

Más detalles

REVISION DE LA MEMORIA DE CALCULO, ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL ARQ. ADRIAN GARCIA GONZALEZ C/SE-0223

REVISION DE LA MEMORIA DE CALCULO, ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL ARQ. ADRIAN GARCIA GONZALEZ C/SE-0223 REVISION DE LA MEMORIA DE, ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL ARQ. ADRIAN GARCIA GONZALEZ C/SE-0223 REVISION DE PLANOS ESTRUCTURALES 1.- ART. 53.- Manifestación de construcción tipo B y C d) Dos tantos del

Más detalles

Evaluación del desempeño sísmico de estructuras un nuevo enfoque

Evaluación del desempeño sísmico de estructuras un nuevo enfoque Vol. 17, 3, 285 303 (2001) Revista Internacional de Métodos Numéricos para Cálculo y Diseño en Ingeniería Evaluación del desempeño sísmico de estructuras un nuevo enfoque A. Gustavo Ayala Instituto de

Más detalles

CI 32B ANALISIS DE ESTRUCTURAS ISOSTATICAS 10 U.D. REQUISITOS: FI 21A, MA 22A DH:(3,0-2,0-,5,0) Obligatorio de la Licenciatura en Ingeniería Civil

CI 32B ANALISIS DE ESTRUCTURAS ISOSTATICAS 10 U.D. REQUISITOS: FI 21A, MA 22A DH:(3,0-2,0-,5,0) Obligatorio de la Licenciatura en Ingeniería Civil 1 CI 32B ANALISIS DE ESTRUCTURAS ISOSTATICAS 10 U.D. REQUISITOS: FI 21A, MA 22A DH:(3,0-2,0-,5,0) CARACTER: OBJETIVOS: CONTENIDOS Obligatorio de la Licenciatura en Ingeniería Civil Capacitar al alumno

Más detalles

Método de la deformación unitaria para diseño de vigas rectangulares doblemente reforzadas

Método de la deformación unitaria para diseño de vigas rectangulares doblemente reforzadas Luis Rafael Prieto-Serrano ISSN 0121-1129 eissn 2357-5328 Método de la deformación unitaria para diseño de vigas rectangulares doblemente reforzadas Strain method for doubly reinforced rectangular beams

Más detalles

LA ENSEÑANZA DEL CONCRETO CON EL APOYO DEL LABORATORIO DE MATERIALES. Héctor Javier Guzmán Olguín y Octavio García Domínguez

LA ENSEÑANZA DEL CONCRETO CON EL APOYO DEL LABORATORIO DE MATERIALES. Héctor Javier Guzmán Olguín y Octavio García Domínguez LA ENSEÑANZA DEL CONCRETO CON EL APOYO DEL LABORATORIO DE MATERIALES Héctor Javier Guzmán Olguín y Octavio García Domínguez octaviogd@gmail.com, hectorguzmanolguin@yahoo.com.mx División de Ingenierías

Más detalles

EVALUACIÓN DE CÓDIGO POR VIENTO (Original: ingles) VENEZUELA Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez

EVALUACIÓN DE CÓDIGO POR VIENTO (Original: ingles) VENEZUELA Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez EVALUACIÓN DE CÓDIGO POR VIENTO (Original: ingles) VENEZUELA Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez NOMBRE DEL DOCUMENTO: Acciones del Viento sobre las Construcciones Norma COVENIN-MINDUR-2003-86.

Más detalles

VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO ESCOLAR. ALTERNATIVAS PARA MEJORAR SU SEGURIDAD ESTRUCTURAL. UN CASO DE ESTUDIO

VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO ESCOLAR. ALTERNATIVAS PARA MEJORAR SU SEGURIDAD ESTRUCTURAL. UN CASO DE ESTUDIO VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO ESCOLAR. ALTERNATIVAS PARA MEJORAR SU SEGURIDAD ESTRUCTURAL. UN CASO DE ESTUDIO Nelson Darío Agüera CeReDeTeC, Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional

Más detalles

TIPOS DE FALLAS EN COLUMNAS. Falla frágil de cortante y tensión diagonal

TIPOS DE FALLAS EN COLUMNAS. Falla frágil de cortante y tensión diagonal TIPOS DE FALLAS EN COLUMNAS El entendimiento del comportamiento sísmico de las estructuras, así como de los esfuerzos que soportan en las diferentes condiciones de cargas y apoyo, ha requerido de la identificación

Más detalles

Cuaderno del Ingeniero No. 18 PREDIMENSIONADO DE EDIFICACIONES DE ACERO ESTRUCTURADAS CON PÓRTICOS ARRIOSTRADOS CON DIAGONALES

Cuaderno del Ingeniero No. 18 PREDIMENSIONADO DE EDIFICACIONES DE ACERO ESTRUCTURADAS CON PÓRTICOS ARRIOSTRADOS CON DIAGONALES 1 Cuaderno del Ingeniero No. 18 PREDIMENSIONADO DE EDIFICACIONES DE ACERO ESTRUCTURADAS CON PÓRTICOS ARRIOSTRADOS CON DIAGONALES INTRODUCCIÓN El objetivo de estos Cuadernos es suministrar información actualizada

Más detalles

EVALUACIÓN DE CÓDIGO SÍSMICO. CUBA Evaluación llevada a cabo por Carlos Llanes Burón

EVALUACIÓN DE CÓDIGO SÍSMICO. CUBA Evaluación llevada a cabo por Carlos Llanes Burón EVALUACIÓN DE CÓDIGO SÍSMICO CUBA Evaluación llevada a cabo por Carlos Llanes Burón NOMBRE DEL DOCUMENTO: NC 46 1999. Construcciones sismorresistentes. Requisitos básicos para el diseño y construcción.

Más detalles

APLICACIÓN DE LOS PROCEDIEMIENTOS SIMPLIFICADOS DE ANALISIS SISMICO NO LINEAL A EDIFICIOS ASIMETRICOS. Marco A. Escamilla 1 y Gustavo Ayala 2 RESUMEN

APLICACIÓN DE LOS PROCEDIEMIENTOS SIMPLIFICADOS DE ANALISIS SISMICO NO LINEAL A EDIFICIOS ASIMETRICOS. Marco A. Escamilla 1 y Gustavo Ayala 2 RESUMEN APLICACIÓN DE LOS PROCEDIEMIENTOS SIMPLIFICADOS DE ANALISIS SISMICO NO LINEAL A EDIFICIOS ASIMETRICOS Marco A. Escamilla 1 y Gustavo Ayala RESUMEN Se presentan los resultados de una investigación en curso

Más detalles

ESTADO DEL ARTE EN EL DISEÑO SISMORRESISTENTE DE EDIFICACIONES DE CONCRETO ARMADO

ESTADO DEL ARTE EN EL DISEÑO SISMORRESISTENTE DE EDIFICACIONES DE CONCRETO ARMADO ESTADO DEL ARTE EN EL DISEÑO SISMORRESISTENTE DE EDIFICACIONES DE CONCRETO ARMADO Ing. Eliud Hernández, M.Sc, M.Eng Director de INESA Consultoría y Formación Técnica Profesor de la Universidad Politécnica

Más detalles

VIBRATORIA UNIAXIAL DE 5 X 5 METROS CON CAPACIDAD DE 25 TONELADAS

VIBRATORIA UNIAXIAL DE 5 X 5 METROS CON CAPACIDAD DE 25 TONELADAS ANÁLISIS Y DISEÑO O DE UNA MESA VIBRATORIA UNIAXIAL DE 5 X 5 METROS CON CAPACIDAD DE 25 TONELADAS Expositor: Ing. Juan Álvarez Reyes Ph. D Francisco Yeomans Reyna M.C. Carlos Enrique Nungaray Pérez M.C.

Más detalles

REFUERZO DE MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERÍA CON MALLAS DE POLÍMERO

REFUERZO DE MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERÍA CON MALLAS DE POLÍMERO REFUERZO DE MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERÍA CON MALLAS DE POLÍMERO Daniel Torrealva Dávila 1 Introducción. El refuerzo de tabiques de albañilería con mallas de polímero embebidas en el tarrajeo puede ser

Más detalles

CAPÍTULO 14. TABIQUES

CAPÍTULO 14. TABIQUES CAPÍTULO 14. TABIQUES 14.0. SIMBOLOGÍA A g área total o bruta de la sección de hormigón, en mm 2. En una sección hueca, A g es el área de hormigon solamente y no incluye el área del o los vacíos. Ver el

Más detalles

Mercedes López Salinas

Mercedes López Salinas ANÁLISIS Y DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES SOMETIDOS A FLEXIÓN Mercedes López Salinas PhD. Ing. Civil Correo: elopez@uazuay.edu.ec ESTRUCTURAS DE ACERO Y MADERA Facultad de Ciencia y Tecnología Escuela

Más detalles

ENTREPISOS BLANDOS. a) b)

ENTREPISOS BLANDOS. a) b) ENTREPISOS BLANDOS ENTREPISOS BLANDOS Los entrepisos blandos representan una grave deficiencia estructural. Aunque el nombre con que se les denomina sugiere escasez de rigidez, la presencia de un entrepiso

Más detalles

CURSOS DE CAPACITACION ETABS ANALISIS Y DISEÑO DE EDIFICACIONES

CURSOS DE CAPACITACION ETABS ANALISIS Y DISEÑO DE EDIFICACIONES CURSOS DE CAPACITACION ANALISIS Y DISEÑO DE EDIFICACIONES Curso Taller: - Análisis y Diseño de Edificaciones Curso Taller: ANALISIS Y DISEÑO DE EDIFICACIONES Presentación: En los últimos años, el uso de

Más detalles

HUMBERTO ARROYAVE FRANCO

HUMBERTO ARROYAVE FRANCO EVALUACIÓN DEL COEFICIENTE DE CAPACIDAD DE DISIPACIÓN DE ENERGÍA DADO POR EL CÓDIGO COLOMBIANO DE DISEÑO SÍSMICO DE PUENTES DE 1995, PARA COLUMNAS Y PÓRTICOS EN PUENTES TÍPICOS HUMBERTO ARROYAVE FRANCO

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA: Hormigón II - 12467 CARRERA: Ingeniería Civil NIVEL: Séptimo Nº CREDITOS: 6

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura INGENIERIA CIVIL, TOPOGRAFICA Y GEODESICA División ESTRUCTURAS Departamento Fecha de aprobación * Consejo Técnico de

Más detalles

MADERA La madera no es un material isotrópico, sus propiedades dependen si se miden paralelas o perpendiculares a la veta.

MADERA La madera no es un material isotrópico, sus propiedades dependen si se miden paralelas o perpendiculares a la veta. MADERA La madera no es un material isotrópico, sus propiedades dependen si se miden paralelas o perpendiculares a la veta. Tipos de MADERA ESTRUCTURAL según tamaño y uso 1. Madera aserrada en tamaños-corrientes:

Más detalles

Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Participantes. Ing. Jose Natividad Luna Clímaco Ing. Enrique Covarrubias Dorado.

Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Participantes. Ing. Jose Natividad Luna Clímaco Ing. Enrique Covarrubias Dorado. Análisis sísmico y eólico 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Análisis sísmico y eólico Ingeniería Civil Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos 2-2-6 2.-

Más detalles

San Bartolomé Los tabiques se utilizan como separadores de ambientes

San Bartolomé Los tabiques se utilizan como separadores de ambientes San Bartolomé Los tabiques se utilizan como separadores de ambientes en los edificios aporticados. Son de albañilería por sus buenas propiedades térmicas, acústicas, resistentes e incombustibles. LOS TABIQUES

Más detalles

INFORME Y MEMORIA DE CÁLCULO REFORZAMIENTO PABELLÓN COMEDOR COOP. SERV. EDUC. ABRAHAM LINCOLN

INFORME Y MEMORIA DE CÁLCULO REFORZAMIENTO PABELLÓN COMEDOR COOP. SERV. EDUC. ABRAHAM LINCOLN INFORME Y MEMORIA DE CÁLCULO REFORZAMIENTO PABELLÓN COMEDOR COOP. SERV. EDUC. ABRAHAM LINCOLN Elaborado por: Cliente : TOP CONSULT INGENIERIA SAC COLEGIO ABRAHAM LINCOLN Lima, Junio de 2012 1. OBJETIVOS

Más detalles

SISTEMAS MODERNOS DE PROTECCIÓN SÍSMICA ING. PERCY TORRES ARIAS

SISTEMAS MODERNOS DE PROTECCIÓN SÍSMICA ING. PERCY TORRES ARIAS SISTEMAS MODERNOS DE PROTECCIÓN SÍSMICA ING. PERCY TORRES ARIAS LISTA DE TEMAS 1. TERREMOTOS PROBLEMA MUNDIAL 2. DISEÑO CONVENCIONAL DE EDIFICIOS 3. SISTEMAS MODERNOS DE PROTECCION SÍSMICA 4. AISLAMIENTO

Más detalles

Diseño de Sistemas Pasivos de Disipación de Energía. 3. Diseño de Amortiguadores Basados en. Fluencia. Amador Terán Gilmore

Diseño de Sistemas Pasivos de Disipación de Energía. 3. Diseño de Amortiguadores Basados en. Fluencia. Amador Terán Gilmore Diseño de Sistemas Pasivos de Disipación de Energía 3. Diseño de Amortiguadores Basados en Amador Terán Gilmore Fluencia 3.1 Generalidades Fuerza ADAS Desplazamiento TADAS Contravientos restringidos contra

Más detalles

Influencia de los cerramientos de fábrica en el comportamiento sísmico de edificios de hormigón armado

Influencia de los cerramientos de fábrica en el comportamiento sísmico de edificios de hormigón armado HORMIGÓN Y ACERO 89 Influencia de los cerramientos de fábrica en el comportamiento sísmico de edificios de hormigón armado Influence of masonry infill walls on the seismic performance of reinforced concrete

Más detalles

DISEÑO POR CAPACIDAD EN EDIFICACIONES APORTICADAS DE CONCRETO ARMADO PARA SER INCORPORADA A LA NORMA PERUANA E-060 COMO ALTERNATIVA DE DISEÑO

DISEÑO POR CAPACIDAD EN EDIFICACIONES APORTICADAS DE CONCRETO ARMADO PARA SER INCORPORADA A LA NORMA PERUANA E-060 COMO ALTERNATIVA DE DISEÑO DISEÑO POR CAPACIDAD EN EDIFICACIONES APORTICADAS DE CONCRETO ARMADO PARA SER INCORPORADA A LA NORMA PERUANA E-060 COMO ALTERNATIVA DE DISEÑO Burgos Namuche, Maribel, Ing. Civil Alumna de Postgrado de

Más detalles

CHEQUEO DE NUDOS NSR-09

CHEQUEO DE NUDOS NSR-09 CHEQUEO DE NUDOS NSR-09 Definición según NSR 98: Nudo: Es la porción de la columna limitada por las superficies superiores e inferiores de las vigas que llegan a ella. Daños en el sismo de Popayán, en

Más detalles

MÉTODOS DE ANÁLISIS SÍSMICO ( IV). Efectos de torsión (II)

MÉTODOS DE ANÁLISIS SÍSMICO ( IV). Efectos de torsión (II) 1 Cuaderno del Ingeniero No. 16 Agosto 2015 MÉTODOS DE ANÁLISIS SÍSMICO ( IV). Efectos de torsión (II) Figura 1 Edificación dañada severamente por los efectos de torsión durante el terremoto de Llolleo,

Más detalles

Carrera: Ingeniería Civil CIF 0513

Carrera: Ingeniería Civil CIF 0513 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Diseño de Estructuras de Concreto Ingeniería Civil CIF 0513 2 4 8 2.- HISTORIA

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA: Hormigón II CODIGO: 12467 CARRERA: Ingeniería Civil NIVEL: Séptimo Nº CREDITOS:

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DISEÑO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS NUEVAS UBICADAS EN LA COLONIA ROMA DEL DISTRITO FEDERAL

EVALUACIÓN DEL DISEÑO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS NUEVAS UBICADAS EN LA COLONIA ROMA DEL DISTRITO FEDERAL EVALUACIÓN DEL DISEÑO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS NUEVAS UBICADAS EN LA COLONIA ROMA DEL DISTRITO FEDERAL Consuelo Gómez Soberón, Alonso Gómez Bernal, Oscar M González Cuevas, Amador Terán Gilmore y Manuel

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ ESCUELA DE POSGRADO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ ESCUELA DE POSGRADO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ ESCUELA DE POSGRADO RESPUESTA NO-LINEAL DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO DE UN PISO SOMETIDAS A SOLICITACIONES SÍSMICAS BI-DIRECCIONALES CON ÁNGULOS DE INCIDENCIA

Más detalles

Las juntas pueden clasificarse según: a) el Nivel de Diseño, b) el grado de confinamiento, y c) por su configuración o ubicación en la estructura

Las juntas pueden clasificarse según: a) el Nivel de Diseño, b) el grado de confinamiento, y c) por su configuración o ubicación en la estructura 1 NOCIONES SOBRE LOS NODOS VIGA-COLUMNA DE LAS ESTRUCTURAS DE CONCRETO ESTRUCTURAL INTRODUCCIÓN Una junta viga columna se define como el volumen de concreto común a dos o mas miembros que se intersectan.

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 15 de octubre de 2008 DISEÑO ESTRUCTURAL

Más detalles

Detallado de Estructuras de Mampostería

Detallado de Estructuras de Mampostería Detallado de Estructuras de Mampostería Javier Cesín n Farah Diciembre de 2005 Comportamiento de muro diafragma con marco débil Ensaye de compresión diagonal (Esteva) Comportamiento de muro diafragma con

Más detalles

CURSO DE ING. SISMICA 2011 UNIVERSIDAD CATOLICA DE GUAYAQUIL SOLUCION DEL PROYECTO TUTORIA DEL SEGUNDO PARCIAL

CURSO DE ING. SISMICA 2011 UNIVERSIDAD CATOLICA DE GUAYAQUIL SOLUCION DEL PROYECTO TUTORIA DEL SEGUNDO PARCIAL CURSO DE ING. SISMICA 2011 UNIVERSIDAD CATOLICA DE GUAYAQUIL SOLUCION DEL PROYECTO TUTORIA DEL SEGUNDO PARCIAL ANTECEDENTES En la Tarea No.1 se pidió analizar un tanque de agua con columnas esbeltas de

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL REGIÓN XALAPA. Análisis Sísmico Elástico e Inelástico de una Edificación de Concreto Armado

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL REGIÓN XALAPA. Análisis Sísmico Elástico e Inelástico de una Edificación de Concreto Armado UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL REGIÓN XALAPA Análisis Sísmico Elástico e Inelástico de una Edificación de Concreto Armado MEMORIA QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE INGENIERO CIVIL PRESENTA

Más detalles

Diseño de Estructuras Metálicas. Miembros estructurales sujetos a flexión Prof. Akram Homsi H. Marzo 2013

Diseño de Estructuras Metálicas. Miembros estructurales sujetos a flexión Prof. Akram Homsi H. Marzo 2013 Diseño de Estructuras Metálicas Miembros estructurales sujetos a flexión Prof. Akram Homsi H. Marzo 2013 Miembros sujetos a flexión Los miembros estructurales sujetos a fuerzas transversales a su eje longitudinal,

Más detalles

UNIDAD CURRICULAR: PROYECTOS ESTRUCTURALES DE CONCRETO ARMADO XI Prof. Otto Carvajal

UNIDAD CURRICULAR: PROYECTOS ESTRUCTURALES DE CONCRETO ARMADO XI Prof. Otto Carvajal PROGRAMA ANALÌTICO FACULTAD: INGENIERÍA ESCUELA: INGENIERÍA CILVIL UNIDAD CURRICULAR: PROYECTOS ESTRUCTURALES DE CONCRETO ARMADO Código de la Escuela Código Período Elaborado por Fecha Elaboración Plan

Más detalles

Joel Martínez Martínez 1 RESUMEN

Joel Martínez Martínez 1 RESUMEN Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural COMPARACION DE LA RESPUESTA SISMICA DE UN EDIFICIO CONSTRUIDO CON ES DE ACERO ROLADO EN FRIO UTILIZANDO EL METODO DE EVALUACION SISMICA BASADA EN DESEMPEÑO Y

Más detalles

Nombre de la asignatura: DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO

Nombre de la asignatura: DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO Carrera: Ingeniería Civil Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: 2-4-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE EDIFICIOS DE ACERO CON DIAGONALES CONCÉNTRICAS Y EXCÉNTRICAS

COMPORTAMIENTO DE EDIFICIOS DE ACERO CON DIAGONALES CONCÉNTRICAS Y EXCÉNTRICAS ESTRUCTURAS DE ACERO COMPORTAMIENTO DE EDIFICIOS DE ACERO CON DIAGONALES CONCÉNTRICAS Y EXCÉNTRICAS Márquez A. Edelis del V. 1 ; Lobo-Q William 1 ; Vielma Juan C. 2* 1 Universidad de los Andes. Mérida.

Más detalles

REQUISITOS PARA EL DISEÑO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS CON SISTEMAS PASIVOS DE DISIPACIÓN DE ENERGÍA (Norma Borrador, elaborada por ACHISINA)

REQUISITOS PARA EL DISEÑO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS CON SISTEMAS PASIVOS DE DISIPACIÓN DE ENERGÍA (Norma Borrador, elaborada por ACHISINA) REQUISITOS PARA EL DISEÑO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS CON SISTEMAS PASIVOS DE DISIPACIÓN DE ENERGÍA (Norma Borrador, elaborada por ACHISINA) AICE, Castro 7-11- 2013 Mauricio Sarrazin Tipos de Disipadores Pasivos

Más detalles

3 ESPECTROS DE DEMANDA Y CAPACIDAD

3 ESPECTROS DE DEMANDA Y CAPACIDAD 36 3.1 INTRODUCCIÓN: En este apartado se realiza una revisión del método del espectro de capacidad, para el análisis de la capacidad y la fragilidad de los edificios. La demanda viene definida por el escenario

Más detalles

CURSOS DE CAPACITACION SAP2000 ANALISIS Y DISEÑO INTEGRAL DE ESTRUCTURAS

CURSOS DE CAPACITACION SAP2000 ANALISIS Y DISEÑO INTEGRAL DE ESTRUCTURAS CURSOS DE CAPACITACION ANALISIS Y DISEÑO INTEGRAL DE ESTRUCTURAS Curso Taller: ANALISIS Y DISEÑO INTEGRAL DE ESTRUCTURAS Presentación: El es un programa de elementos finitos, con interfaz gráfico 3D orientado

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS Y CIENCIAS DE LOS MATERIALES PROYECTO DE GRADO II (Mención Estructuras)

Más detalles

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Civil

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Civil Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Civil Programa de la asignatura: (CIV-421) Hormigón Armado I. Total de Créditos: 4

Más detalles

Mercedes López Salinas

Mercedes López Salinas ANÁLISIS Y DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES SOMETIDOS A FLEXIÓN Mercedes López Salinas PhD. Ing. Civil Correo: elopez@uazuay.edu.ec ESTRUCTURAS DE ACERO Y MADERA Facultad de Ciencia y Tecnología Escuela

Más detalles

INFORME EJECUTIVO DE VULNERABILIDAD SÍSMICA

INFORME EJECUTIVO DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Página 1 INFORME EJECUTIVO DE VULNERABILIDAD SÍSMICA CONTRATO # CONSULTORIA 001 DE 2016 CUYO OBJETO ES ELABORACION DE ESTUDIOS DE VULNERABILIDAD SISMICA DEL EDIFICIO MINAMBIENTE BUCARAMANGA VERSIÓN 02

Más detalles

TEMARIO DISEÑO ESTRUCTURAL

TEMARIO DISEÑO ESTRUCTURAL TEMARIO DISEÑO ESTRUCTURAL 1.- Fundamentos y Principios CONTENIDO OBJETIVOS REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Función de las estructuras. Modelado de estructuras. Criterios de análisis Criterios de diseño. Estados

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Horas Docencia Horas de Trabajo Horas de Cátedra Docentes. Personal ,0 2,0 5,0

PROGRAMA DE CURSO. Horas Docencia Horas de Trabajo Horas de Cátedra Docentes. Personal ,0 2,0 5,0 PROGRAMA DE CURSO Código Nombre CI4203 DINAMICA DE ESTRUCTURAS Nombre en Inglés DYNAMICS OF STRUCTURES SCT es Horas Docencia Horas de Trabajo Horas de Cátedra Docentes Auxiliar Personal 6 10 3,0 2,0 5,0

Más detalles

MANUAL DE INGENIERÍA DE DISEÑO

MANUAL DE INGENIERÍA DE DISEÑO MANUAL DE INGENIERÍA DE DISEÑO VOLUMEN 18 I PDVSA N TITULO 90615.1.009 SOPORTES DE TUBERÍAS 2 DIC.04 Revisión General 9 J.M. L.T. E.V. 1 ABR.91 APROBADA 9 J.S. REV. FECHA DESCRIPCIÓN PAG. REV. APROB. APROB.

Más detalles