ÁCIDOS NUCLEICOS. Síntesis de novo: Adenosina trifosfato (Purina) Uridina trifosfato. Pirimidinas. (inositato)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ÁCIDOS NUCLEICOS. Síntesis de novo: Adenosina trifosfato (Purina) Uridina trifosfato. Pirimidinas. (inositato)"

Transcripción

1 ÁCIDOS NUCLEICOS (Fosfo-ribosilpirofosfato) Adenosina trifosfato (Purina) Uridina trifosfato (Pirimidina) Síntesis de novo: Pirimidinas Purinas (inositato) Pirimidinas: ribosa incluida al final Purinas: el anillo crece sobre una estructura que contiene ribosa

2 REPLICACIÓN DEL ADN Generalidades Estructurales del ADN -Doble hélice de hebras antiparalelas -Bases hacia el interior, Ribosas y P hacia el exterior - A-T (2 ptes H) y G-C (3 ptes H) -3 tipos estructurales: A, B y Z

3 La doble hélice presenta un surco menor y un surco mayor según la cara expuesta hacia donde se disponen los azúcares o no, respectivamente - Importante por presentar grupos capaces de interaccionar con proteínas (por ej. Histonas) mediante puentes H.

4 Enzimas involucradas en la Replicación Helicasa - Separa ambas hebras de ADN - Cambios conformacionales de la enzima e hidrólisis de ATP desestabilizan la doble cadena. Horquilla de replicación ADN Polimerasa -Añade nucleótidos al extremo 3` (crece de 5`a 3`) -Necesita un cebador -La base correcta se determina por capacidad de formar puentes H -La polimerasa posee un dominio polimerasa y otro exonucleasa corrección de errores 5` 5` 3` 3`

5 Topoisomerasas A- topoisomerasa I: corta una hebra de ADN superenrollado. Relaja la tensión generada por superenrollamientos producidos por la separación de las hebras. B- Topoisomerasa II: introduce superenrollamientos, (ADN girasas) corta 2 hebras de ADN. Topoisomerasa I Topoisomerasa II

6 dnaa: proteína de iniciación - Reconoce el origen de la replicación y comienza el desenrrollamiento. - Reconoce secuencias específicas (Ej. locus ori C de E. coli) Eucariotas: múltiples orígenes de replicación (cél. Humanas: varios cientos por cromosoma) SSB - Proteína que reconoce y se une a hebras simples impide el reensamble de ambas hebras Primasa - ARN polimerasa que sintetiza el cebador 5-6 nucleótidos de ARN - El cebador es luego eliminado por un dominio exonucleasa de la ADN polimerasa. Ligasa - Responsable de la unión de fragmentos de Okazaki: trozos de ADN de la hebra retardada. - Cataliza uniones próximas OH-3`con P-5`.

7 Recombinación del ADN - Intercambio de material genético - incremento de la diversidad biológica - Intervienen las enzimas Recombinasas: ^ Intervienen 4 moléculas de enzima simultáneamente ^ Se genera una unión de Holliday entre 2 moléculas de ADN

8 TRANSCRIPCIÓN Y MADURACIÓN DEL ARN Transcripción: pasaje de la información contenida en ADN hacia ARN Enzimas y Procesos que intervienen en la Transcripción en Procariotas (E.Coli) ARN Polimerasa: - 4 subunidades: αββ`σ - σ : localización de secuencia promotora - αββ`: unidad catalitica núcleo de la enzima - Secuencias promotoras: 5-6 bases en posición 10 y 35 antes del punto de iniciación caracterización por footprinting - Capaz de desenrollar ambas hebras de ADN (17 bases) - Sin cebador - Burbuja de Transcripción : ARN-Pol, ADN molde y cadena ARN creciente. - Sin activ. exonucleasa mayor probabilidad de error - Señal de terminación: secuencia rica en GC con poli U al medio y al final de la misma. ARNm: no sufre modificaciones la traducción comienza mientras se va sintetizando. ARNr y ARNt: se modifican por hidrólisis de ciertas secuencias/trozos y por modificación de bases (pseudouridilato en ARNt)

9 Técnica de Footprinting Señal de Terminación

10 Eucariotas -Transcripción y Traducción separadas en espacio y tiempo - 3 tipos de ARN polimerasas según producto de síntesis y localización -ARNm: altamente modificado - Cofia 5` GTP y Metilación de ribosas - Cola poli (A) (extremo 3`) - Maduración: espliceosoma (corte y ensamblado) - Modificaciones post trascripcionales: cambios en la secuencia del ARNm - 1 gen varios ARNm varias proteínas } Proteoma más complejo que Genoma ARN polimerasa I: Nucleolo ARNr (sub. Mayor) ARN Polimerasa II: Nucleoplasma ARNm ARN Polimerasa III: Nucleoplasma ARNt y ARNr (sub. Menor)

11 BIOSINTESIS DE PROTEINAS TRADUCCIÓN: Secuencia de ARNm Secuencia de aminoácidos = Proteína CÓDIGO GENÉTICO: - Universal - 4 bases codifican para 20 aminoácidos (AA) - Secuencia 3 bases ARNm: codon 1 aminoácido (AA) - Los 2 primeros nucleótidos son imprescindibles. - Muy importante la identificación del nucleótido de inicio. - Frecuencia de error =<10-4 ESQUEMA GENERAL: ADN ARNm (lect. 5` a 3`) Proteinas (sínt. NH 2 a COO-) Transcripción Traducción - Ribosomas: ARNr y proteinas - ARNt, asociado a un aminoácido

12

13 ARN DE TRANSFERENCIA: - Nexo entre ARNm y proteína - Específico para cada AA Estructura: - Estr. 2 ria en Hoja de trébol (mantenida evolutivamente) nucleótidos - Alg. bases son no comunes: Dihidrouridina, Inosina, - Nucleótidos apareados: dobles cadenas - Nucleót. no apareados: lazos (TψC, DHU, Anticodon) -Tallo aceptor: extr.3` no apareado (CCA) es el sitio de unión del AA. -Estr. tridimensional: L con el tallo aceptor y el anticodon enfrentados. - Teoría del balanceo (Ej: alanina: GCU, GCC, GCG y GCA)

14 ACTIVACIÓN DEL ARNt y AMINOACIL-ARNt-SINTETASA AA-ARNt-Sintetasa - Realiza la traducción prop. dicha - AA-ARNt: unión éster -2`o3`de la ribosa de la adenina del ARNt y COO- del AA: 1)- AA + ATP AA-AMP + PPi 2)- AA-AMP + ARNt + PPi AA-ARNt + AMP + 2 Pi Reacción general (1+2)- AA+ ATP + ARNt AA-ARNt + AMP + 2 Pi -La mayoría del ARNt esta unido a AA. -Prueba de Lectura: sitio activo (discrimina AA mayores) y sitio de prueba (elimina AA menores). - Reconoce secuencia del tallo aceptor y alg. veces también del anticodon.

15 RIBOSOMAS -Complejo supramolecular de ARNr y Proteínas - ARNr función catalítica principal y Proteínas función estructural. - Ribosoma (E.Coli): subs 30S y 50S 70S 30S: ARN 16S (1500 nucl.) y 21 prot 50S: ARN 5S y 23S y 33 prot. Eucariotas: 40S y 60S= 80S - Poseen 3 sitios de unión para ARNt: A, P y E

16 INICIACIÓN TRADUCCIÓN: 3 pasos: - Iniciación - Elongación - Terminación -Ensamble de ambas subs. del ribosoma, AA-ARNt de iniciación y ARNm. -Requiere un ARNt específico con Met (formil-met en Proc.) que reconoce el codon de iniciación AUG: Secuencia Shine-Dalgarno (Proc) o 1er AUG desde 5`-3` (Euc). - Eucariotas son monocistrónicos y Procariotas son policistrónicos: una moléc. ARNm más de una proteina. - 3 factores de Iniciación: IF3 e IF1 se unen a la sub 30S, IF2 (tipo de Prot. G) se une a GTP y permite la unión del AA-ARNt de inic. al sitio P de la sub.30s, posterior unión de sub 50S y liberación de factores

17 ELONGACIÓN -Comienza en el sitio P con el ARNt de inic. y el sitio A libre. -Intervienen 3 fact. de elongación: EF-Tu (tipo de Prot. G) que se une a GTP y a un AA-ARNt; EF-Ts cataliza el intercambio de GDP por GTP del EF-Tu. Finalmente el factor EF-G permite la translocación de los ARNt (desde los sitios A y P hacia P y E del ribosoma, resp.) con gasto de otro GTP. -El AA-ARNt se une al sitio A, une la Met de iniciación y de allí se mueve hacia el sitio P desplazando a la otra molec. de ARNt sin el AA hacia el sitio E Crecim. de la cadena polipeptídica. -Enlace peptídico: peptidil transferasa asociada a la sub 50S. -Interacción codon-anticodon determina el AA-ARNt a ocupar el sitio A. -El desplaz. del ARNt desde A a P desplaza al ribosoma a través del ARNm -El ARNm se lee de 5` a 3` y la sínt. de Prot. crece desde NH 2 a COO- EF-Tu-GTP-AA- ARNt

18 trna

19 TERMINACIÓN -Secuencia finalizadora del codon del ARNm: UAA, UAG, UGA - 3 fact. de terminación (Proc): RF1 (reconoce UAA, UAG), RF2 (reconoce UAA y UGA) y RF3 (tipo Prot. G) que une GTP y refuerza las uniones de uno de los otros fact. con el codon de ARNm. - El heterodímero altera la activ. de la peptidil transferasa: se hidrata el sitio donde actúa la enzima. - En Euc. hay un solo factor: RRF. RRF Liberación de RRF, de subunidades del ribosoma y de la cad. polipeptídica. ANTIBIÓTICOS: muchos actúan inhibiendo la sínt. de Proteínas

20 PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE SINTESIS DE PROTEINAS EN EUCARIOTAS (E) Y PROCARIOTAS (P). 1- Tamaño de los ribosomas: E- 80S (40-60) P- 70S (30-50) 2- AA-ARNt iniciador: E- Met P- formil-met 3- Reconocimiento de la Iniciación:E- 1er AUG desde 5`-3`. P- Secuencia Shine-Dalgarno y AUG. 4- ARNm: E- monocistrónico P- policistrónico 5- Factores de Iniciación: E: varios (> de 3). P: Fact. de Terminación: E: 1. P: 3. COSTO ENERGÉTICO DE LA SÍNT. DE PROTEÍNAS Por cada AA incorporado a la cadena polipeptídica: 1 ATP 1 AMP + 1Pi +1Pi Activación ARNt (AA-ARNt-sintetasa) 1 GTP 1 GDP + 1 Pi..Iniciación (IF2) (1 x prot) 2 GTP 2 GDP + 2 Pi..Elongación (EF-Tu y EFg) 1 GTP 1 GDP + 1 Pi..Terminación (RF3) (1 x prot) ATP: formación de nuevos enlaces GTP: cambios conformacionales

21 MODIFICACIONES DE PROTEÍNAS: Cotraduccionales (prot. unidas al ribosoma, durante la traducción) o postraduccionales. - Desformilación - Glicosilación - Fosforilación - Acetilación - Carboxilación - Metilación - Hidroxilación - Acilación - Etc Glicosilación: unión covalente de uno o varios glicosilos. Se glucosilan proteínas que se van a secretar o son de membrana, y nunca se da en los procariotas. Co o Postraduccional. - favorecen o estabilizan la conformación final de la proteína extracelular o de membrana - aumentan la vida media de la proteína incrementando su estabilidad y su resistencia a la digestión por las proteasas. - aumentan la solubilidad en un medio acuoso - aportan las estructuras que van a reconocer algunos receptores (por ejemplo, los antígenos) Fosforilación Postraduccional Afecta OH de Ser, Thr y Tyr

22 Acetilación: Introduce un acetilo en grupo amino (Met y Lys) Carboxilación -En C beta de Asp o C gamma de Glu. -Carboxi-Asp o carboxi-glu: quelantes de Ca imprescindibles en la coagulación

23 Metilación - Extremo NH 2 de Lys o COO- de Glu. - SAM (S-Adenosil-Lmetionina: donador de metilos)

24 PROTEÍNAS ASOCIADAS A MEMBRANAS: Se sintetizan a través de ribosomas asociados a membranas: - Procariotas: Membr. Plasmática. - Eucariotas: Ret.Endoplásmico Ap.Golgi Vesículas de excreción. Ej. Síntesis de una proteína viral asociada a la membrana.

25 Ubiquitinización: marcado para su degradación En este proceso algunas de las proteínas celulares son covalentemente modificadas con otra pequeña proteína (peso molecular 11 kda) llamada SUMO (small ubiquitin-related modifier)

26 Proyecto proteoma humano Genoma constituido por ADN, es el conjunto de genes Transcriptoma - genes se transcriben en forma de ARN mensajero Proteoma -conjunto de todas las proteínas obtenidas directamente del ARNm o tras diversas transformaciones Metaboloma -conjunto de los diferentes metabolitos existentes, con diversas naturalezas químicas Genómica Proyecto Genoma Humano identificación y secuenciación de alrededor de genes Sin embargo, las proteínas son las verdaderas expresiones funcionales del genoma Dogma: 1 gen=1 proteína 1 gen =varias proteínas -mecanismos de maduración de ARN y modificación postraduccionales de las proteínas. -Relación entre número de proteínas y genes: 1-2 en bacterias 3 en levaduras 6-8 en Humanos (posiblemente) genes presentes y más de proteínas conocidas en la actualidad. PPH: desde abril del más de mil millones de dólares de financiación- Objetivos: creación de un Catálogo general de proteínas humanas (variantes posibles, interacciones entre proteínas y proteínas o entre proteínas y ácidos nucleicos, mecanismos de acción, etc.)

27 REGULACION DE LA EXPRESIÓN GÉNICA -Expresión génica: Proceso que abarca Transcripción y Traducción -Importancia de su regulación: - Diferente tipo de cél. en un mismo organismo (Eucariotas) - Adaptación a factores externos (Procariotas) -Puede regularse sobre la Transcripción o Traducción. -En general se obtiene por interacción proteina-adn. REGULACIÓN EN PROCARIOTAS -Policistrónico (cistrón= 1 gen o 1 proteína) -Proteínas Constitutivas o Proteínas Adaptativas o Inducibles. -β-galactosidasa de E.coli Inducible en presencia de Lactosa.

28 OPERON LAC -Operón: unidad de expresión para 2 o más proteínas. -Estructura: gen regulador-centro operador-genes estructurales. -LAC: gen regulador Prot. represora operador promotor 3 genes estructurales (β-galactosidasa, Permeasa y Transacetilasa) -Mecanismo muy común en Procariotas (E.coli: 19 operones)

29 PROTEÍNA ACTIVADORA DE CATABOLITOS (CAP) - Mecanismo activador - AMPc Complejo AMPc-CAP: se une a ADN y favorece la unión de ARN polimerasa y su transcripción. -Mejora la actividad del operón LAC, entre otros ( glucosa AMPc). -Prot. Dimérica

30 REGULACION EN EUCARIOTAS - Mayor complejidad: - Genoma mucho mayor. - Posee diferentes tipos celulares. -ADN asociado a Prot. Específicas: Histonas -Complejo ADN-Histonas Cromatina - Sin operones (prot que comparten una misma via son codificadas por genes distantes) - Transcripción y Traducción no están acopladas (en tiempo y espacio). - Nucleosoma: 145 pb ADN + octámero de histonas (2 moléc. de c/u: H2A, H2B, H3, H4). -Asociación entre nucleosomas: ADN conector (55 pb) + H1 -Histonas: cola aminoterminal hacia el exterior del nucleosoma esencial para procesos de regulación -Alta condensación del ADN: 2 niveles de enrollamiento (levógiro), a) ADN sobre nucleosoma y b) disposición en espiral de los nucleosomas. -Dimensiones: - Diámetro del nucleosoma: 100 Å - Ancho de la hél. de nucleosomas: 360 Å E. Coli: 4,6 Mb y prot. Saccharomices Cerevisiae (Eucariota sencillo): 17 Mb y prot. Humano: Mb y más de prot. -La asociación ADN-histonas no permite el acceso de otras proteínas al ADN ADNasas, ARN polimerasa, etc. nivel de regulación (Ej. GAL4). - Asi, la regulación en eucariotas esta regulada en general por interacciones proteína-proteína involucrando a varias de ellas control combinatorio.

31

32 Receptores Hormonales Nucleares (RHN) (hormonas esteroideas) -Estrógenos: Alta hidrofobicidad atraviesan membranas celulares. -Se unen a RHN -Estos receptores regulan la expresión génica interactuando con ADN. -Tienen 3 sitios: unión del ligando (extr. COO-), reconocimiento de ADN, unión del coactivador o correpresor. - Ej. de ligandos: estradiol (agonista del rec de andrógenos, aumenta masa musc.) y tamoxifeno (antagonista rec de estrógenos, inhibe crecimiento anticancerígeno para tumores mamarios).

33 Los COACTIVADORES y CORREPRESORES: modulan la transcripción Modificando covalentemente la cola de las histonas. -Las histonas son ricas en lisina y arginina (cargas +) para su asociación con el ADN (cargas -). -Los coactivadores inducen la acetilación de las lisinas las cuales pierden su carga y el nucleosoma se relaja permitiendo la transcripción. - El ADN eucariota es inaccesible en su mayor parte para la transcripción.

34 REGULACION POST-TRANSCRIPCIONAL Procariotas: Ej. Operón TRP (Triptofano): el ADN codifica un ARNm con las sig. caract.: -Lleva información para la expresión de 5 prot. Involucradas en la síntesis del TRP. -ARNm: 5`-Promotor-Operador-secuencia Lider con un atenuador interno- genes estructurales (5)- 3`. -Secuencia del atenuador : 14 codones, AUG (inicio), 2 UGG (TRP) intermedios y UGA (señal de terminación). - TRP: el ribosoma avanza y se detiene en UGA sin llegar a los genes estructurales. - TRP: el ARNt-TRP no se forma, el ribosoma se detiene antes de UGA pero puede seguir luego la transcripción más adelante. -Sistema de regulación común en procariotas. 5` P O L E D C B A 3` atenuador AUG.. UGG UGG...UGA Inic Trp..Trp..Term

35

36 Eucariotas: Regulación del metabolismo del Hierro -Fe: Necesario en Hemoglobina, citocromos, etc. -Su exceso genera radicales libres. - Metabolismo: Transferrina (transportador), Receptor de Transferrina y Ferritina (reserva). - Fe - Receptor y Ferritina (y viceversa) -ARNm que codifica Ferritina (A):. EstructuraIRE /elemento de resp. Al Fe) (ext.5`): secuencia horquilla. BP-IRE: prot. que reconoce IRE. Fe se une Fe a la BP-IRE libera el sitio IRE expresión de Ferritina. - ARNm de Receptor de Transferrina (B): - Varias IRE (ext. 3`) que estabilizan al ARNm. - Fe se une Fe a la BP-IRE libera sitios IRE se desestabilizan los ARNm. A B

37 - Definición: HORMONAS -Sustancia que es producida por una estructura, glándula, en una parte del organismo y que genera una respuesta en otra parte (Starling, 1900). - Cualquier sustancia que liberada por una célula actúa sobre otra célula cercana o lejana, sin importar la vía empleada para su transporte (Guillemin, 1950). - Función: el sistema endocrino, junto con el sist. nervioso son responsables de la integración del funcionamiento del organismo. - Clasificación: -Según el lugar de acción: Autócrina, Parácrina o Endocrina (actúan sobre la misma célula, cél. cercanas o tejidos distantes respect.) -Según su naturaleza química: Hidrofílicas o Hidrofóbicas, y Aminas (tiroideas), Proteicas (insulina) o Esteroideas (progesterona). - Modo de acción: - Hidrofílicas: se unen a receptores específicos en el exterior de la membrana celular. Esto dispara la síntesis de los llamados segundos mensajeros dentro de la célula. - Hidrofóbicas: cruzan la membrana plasmática y se unen a receptores específicos dentro de la célula efectora. El complejo hormona-receptor ejerce, luego, su efecto sobre la transcripción de genes específicos en el núcleo.

Orígenes de replicación en los cromosomas eucariotas

Orígenes de replicación en los cromosomas eucariotas Orígenes de replicación en los cromosomas eucariotas REPLICON: unidad del DNA en la cual ocurren actos individuales de replicación. El replicón contiene un origen donde comienza la replicación y un final

Más detalles

Tema 19. Traducción II. Activación de los aminoácidos y fases de la traducción

Tema 19. Traducción II. Activación de los aminoácidos y fases de la traducción Tema 19 Traducción II. Activación de los aminoácidos y fases de la traducción Dónde se sintetizan las proteínas? Replicación Transcripción Maduración Síntesis de proteínas * La síntesis de proteínas tiene

Más detalles

ADN. Estructura primaria del ADN. Cadena lineal de nucleótidos que se unen por enlace fosfodiéster en sentido carbono 5 3 Nucleótidos

ADN. Estructura primaria del ADN. Cadena lineal de nucleótidos que se unen por enlace fosfodiéster en sentido carbono 5 3 Nucleótidos GENÉTICA MOLECULAR ADN ESTRUCTURA ADN Estructura primaria del ADN Cadena lineal de nucleótidos que se unen por enlace fosfodiéster en sentido carbono 5 3 Nucleótidos Azúcar; desoxirribosa Bases nitrogenadas;

Más detalles

ARN mensajero. Síntesis y procesamiento. Corte y empalme. Capping. Poliadenilación. Estabilidad. Genética 1 er Curso. Facultad de Medicina TEMA 0-3

ARN mensajero. Síntesis y procesamiento. Corte y empalme. Capping. Poliadenilación. Estabilidad. Genética 1 er Curso. Facultad de Medicina TEMA 0-3 Facultad de Medicina Genética 1 er Curso TEMA 0-3 EXPRESIÓN GÉNICA: TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN ARN mensajero. La transcripción en eucariotas. Ribosomas. La traducción. ARN mensajero Apartados Síntesis

Más detalles

Flujo de información en la célula

Flujo de información en la célula 1 Flujo de información en la célula Transcripción Proceso de síntesis de ARN dirigido por el ADN. Una hebra es copiada (hebra molde) Relacionado con expresión génica Algunas regiones que se transcriben

Más detalles

Capítulo 12 REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA. Factores de Transcripción. Metilación. Procesamiento del ARN. Post-traduccional

Capítulo 12 REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA. Factores de Transcripción. Metilación. Procesamiento del ARN. Post-traduccional REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA - Mecanismos de Regulación Regulación Procariontes Eucariontes Operón Lactosa Operón Triptofano Transcripcional Procesamiento del ARN Traduccional Post-traduccional Factores

Más detalles

Regulación génica. Necesaria tanto en procariotas como eucariotas. Todas las células del cuerpo tienen el mismo material genético

Regulación génica. Necesaria tanto en procariotas como eucariotas. Todas las células del cuerpo tienen el mismo material genético Regulación génica Necesaria tanto en procariotas como eucariotas Todas las células del cuerpo tienen el mismo material genético Bacterias responden a su ambiente expresando los genes apropiados. Economía

Más detalles

La síntesis de proteínas

La síntesis de proteínas La síntesis de proteínas La Transcripción La información para fabricar todas las proteínas está almacenada en las moléculas de ADN de los cromosomas. La sucesión de bases en las moléculas de ADN es un

Más detalles

Control de Expresión Génica Procariota. Profesor: Javier Cabello Schomburg, MS

Control de Expresión Génica Procariota. Profesor: Javier Cabello Schomburg, MS Control de Expresión Génica Procariota Profesor: Javier Cabello Schomburg, MS Qué es un gen? Es una secuencia de nucleótidos en la molécula de ADN, equivalente a una unidad de transcripción. Contiene la

Más detalles

Clave Genética y Síntesis de Proteínas

Clave Genética y Síntesis de Proteínas UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,011 Clave Genética y Síntesis de Proteínas Dr. Mynor A. Leiva Enríquez

Más detalles

ADN, ARN Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

ADN, ARN Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CU125 - CIENCIAS NATURALES FLOR DE MARÍA PELÁEZ ADN, ARN Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS DIEGO FERNANDO GODOY RECKHOLDER #09602 OSCAR ALESSANDRO REYES LICO #09565 10 de marzo

Más detalles

TEMA 15 LOS GENES Y SU FUNCIÓN. IES Enric Valor Nieves Martinez Danta 1

TEMA 15 LOS GENES Y SU FUNCIÓN. IES Enric Valor Nieves Martinez Danta 1 TEMA 15 LOS GENES Y SU FUNCIÓN IES Enric Valor Nieves Martinez Danta 1 1-La replicación semiconservativa del ADN 2- El mecanismo de la replicación 3- La expresión del mensaje genético 4- El mecanismo de

Más detalles

GENÉTICA MOLECULAR 1865 MENDEL PRESENTA SU PUBLICACIÓN SOBRE LAS LEYES DE LA HERENCIA 1928 GRIFFITH DESCUBRE EL PRINCIPIO TRANSFORMANTE

GENÉTICA MOLECULAR 1865 MENDEL PRESENTA SU PUBLICACIÓN SOBRE LAS LEYES DE LA HERENCIA 1928 GRIFFITH DESCUBRE EL PRINCIPIO TRANSFORMANTE 1865 MENDEL PRESENTA SU PUBLICACIÓN SOBRE LAS LEYES DE LA HERENCIA 1928 GRIFFITH DESCUBRE EL PRINCIPIO TRANSFORMANTE 1 9 4 4 A V E R Y Y M C L E O D D E S C U B R E N Q U E P R I N C I P I O TRANSFORMANTE

Más detalles

DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGIA

DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGIA La única diferencia entre las moléculas de ADN de distintos individuos es el orden en el que se disponen sus nucleótidos; lo que se denomina secuencia. Los nucleótidos se ordenan a modo de palabras que

Más detalles

DUPLICACION DEL ADN. Dra Carmen Aída Martínez

DUPLICACION DEL ADN. Dra Carmen Aída Martínez DUPLICACION DEL ADN Dra Carmen Aída Martínez Definción El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica) Replicación La reproducción

Más detalles

BIOSINTESIS de PROTEINA = TRADUCCION

BIOSINTESIS de PROTEINA = TRADUCCION BIOSINTESIS de PROTEINA = TRADUCCION 1.) activación de amino ácidos 2.) iniciación 3.) elongación 4.) terminación y liberación 5.) plegamiento y procesamiento post-traduccional Actores: -amino ácidos -trnas

Más detalles

Organización y estructura de genomas

Organización y estructura de genomas Organización y estructura de genomas ORGANIZACIÓN DE LOS GENOMAS 1. Un gen es un segmento de DNA que al expresarse da un producto funcional que puede ser una proteína o un RNA. 2. Un genoma es el conjunto

Más detalles

GENÉTICA MOLECULAR. El ADN, LA MOLÉCULA DE LA HERENCIA

GENÉTICA MOLECULAR. El ADN, LA MOLÉCULA DE LA HERENCIA GENÉTICA MOLECULAR El ADN, LA MOLÉCULA DE LA HERENCIA INTRODUCCIÓN: COMENCEMOS PREGUNTÁNDONOS Qué significan estas dos palabras? GENÉTICA MOLECULAR Estudio de la genética (genes) desde el punto de vista

Más detalles

Tema 17: PROCESAMIENTO POST-TRANSCRIPCIONAL

Tema 17: PROCESAMIENTO POST-TRANSCRIPCIONAL Tema 17: PROCESAMIENTO POST-TRANSCRIPCIONAL Tipos de ARN: ARNm, ARNr, ARNt, ARNhn, ARNsn, ARNsc Procesamiento en procariotas Procesamiento en eucariotas ARNm: Adición de caperuza y poli(a) Edición Splicing

Más detalles

Biología Profundización

Biología Profundización UNIDAD 1: GENÉTICA SUB-UNIDAD 2: TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN Biología Profundización En esta sesión tú podrás: - Conocer el proceso transcripcional y post-transcripcional. - Reconocer los sucesivos procesos

Más detalles

Replicación del ADN - Replicación de la doble hélice: Biosíntesis de ADN en células procariotas y

Replicación del ADN - Replicación de la doble hélice: Biosíntesis de ADN en células procariotas y Replicación del ADN - Replicación de la doble hélice: Biosíntesis de ADN en células procariotas y eucariotas. Corrección de errores. (poner especial atención, es muy importante entenderla, pues en este

Más detalles

EL A.D.N. Existen 2 tipos de Acidos Nucleicos : ADN (Acido Desoxirribonucleico) y ARN (Acido Ribonucleico) Diferencias entre ADN y ARN

EL A.D.N. Existen 2 tipos de Acidos Nucleicos : ADN (Acido Desoxirribonucleico) y ARN (Acido Ribonucleico) Diferencias entre ADN y ARN EL A.D.N Existen 2 tipos de Acidos Nucleicos : ADN (Acido Desoxirribonucleico) y ARN (Acido Ribonucleico) Diferencias entre ADN y ARN Hay tres tipos netamente diferenciados de ARN, tanto en su estructura

Más detalles

ÁCIDOS NUCLEICOS. Aguanten Gregor Mendel y los guisantes!

ÁCIDOS NUCLEICOS. Aguanten Gregor Mendel y los guisantes! ÁCIDOS NUCLEICOS Aguanten Gregor Mendel y los guisantes! ÁCIDOS NUCLEICOS caracts. grales. ADN y ARN son los mensajeros químicos de la información genética de los seres vivos. Son polímeros de nucleótidos,

Más detalles

FISIOLOGÍA GENERAL Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge

FISIOLOGÍA GENERAL Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge REPLICACIÓN DEL ADN INTRODUCCIÓN La unidad básica de información en los seres vivos es el gen, definido en células eucariotas como un segmento de ADN que lleva la información necesaria para la síntesis

Más detalles

Acidos Nucleicos. Cap.3 Dra. Millie L. González

Acidos Nucleicos. Cap.3 Dra. Millie L. González Acidos Nucleicos Cap.3 Dra. Millie L. González Acidos Nucleicos Los ácidos nucleicos son de suma importancia para las células, ya que almacenan, transmiten y expresan la información genética Son polímeros

Más detalles

Los elementos químicos más abundantes en los seres vivos son: Agua y proteínas. Carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, fósforo y azufre.

Los elementos químicos más abundantes en los seres vivos son: Agua y proteínas. Carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, fósforo y azufre. Los elementos químicos más abundantes en los seres vivos son: Agua y proteínas. Carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, fósforo y azufre. Glúcidos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos. Oxígeno, calcio,

Más detalles

Dogma Central de la Biología Molecular

Dogma Central de la Biología Molecular Replicación Dogma Central de la Biología Molecular Ciclo celular Modelo semiconservador Comprobación Polimerización Procariontes (Modelo Theta) Procariontes y Eucariontes Mitocondrias Origen de la replicación

Más detalles

TEMA 3: Expresión Génica

TEMA 3: Expresión Génica TEMA 3: Expresión Génica Genómica Estructural: composición de los Genomas ADN Génico y Relacionado: 37% (1.5% CODIFICANTE, EXONES!!) ADN No Codificante: 63% (44 % ELEMENTOS TRANSPONIBLES) 1.5% 44% CONCEPTO

Más detalles

FISIOLOGÍA GENERAL Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge

FISIOLOGÍA GENERAL Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GENÉTICA INTRODUCCIÓN La transmisión de la información genética (transcripción), posibilita la formación de proteínas, cuyas funciones van a caracterizar la actividad y morfología

Más detalles

La primera pregunta: semiconservativa o conservativa? Experimento de Meselson y Stahl

La primera pregunta: semiconservativa o conservativa? Experimento de Meselson y Stahl REPLICACIÓN DE ADN La primera pregunta: semiconservativa o conservativa? Experimento de Meselson y Stahl Replicación semiconservativa La copia de DNA original fue marcada con N15 (isótopo pesado). Este

Más detalles

Código Genético y Traducción

Código Genético y Traducción Facultad de Química, UNAM 1630 Genética y Biología Molecular Código Genético y Traducción Unidad 7 Dogma Central de la Biología Molecular. Flujo de la Información Genética Replicación Transcripción. Síntesis

Más detalles

Genética molecular (II)

Genética molecular (II) Genética molecular (II) ESTRUCTURA DE UN GEN Cada molécula de ADN está formada por una sucesión de genes. Desde un punto de vista molecular un gen es una unidad de transcripción (desde el punto de vista

Más detalles

El código genético es universal y degenerado

El código genético es universal y degenerado El código genético es universal y degenerado 64 posibles combinaciones de tripletes solo 20 aminoácidos Las secuencias se pueden traducir en tres diferentes marcos de lectura Los intermediarios entre los

Más detalles

ADN ARN Proteínas. La información genética es portada por el ADN y se hereda con él.

ADN ARN Proteínas. La información genética es portada por el ADN y se hereda con él. Todos los organismos contienen información que les permite coordinar sus procesos. Esta información, a fin de poder ser transferida a la descendencia, esta asentada en una molécula capaz de replicarse,

Más detalles

Acción y Regulación de los Genes. Cátedra de Genética FAZ - UNT

Acción y Regulación de los Genes. Cátedra de Genética FAZ - UNT Acción y Regulación de los Genes Concepto de Gen. Contenidos a desarrollar Dogma Central de la Biología Molecular. Expresión de la acción génica en los procesos metabólicos: Postulados de Garrod. El Código

Más detalles

TEMA 4: DEL DESCUBRIMIENTO DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS A LA BIOTECNOLOGÍA

TEMA 4: DEL DESCUBRIMIENTO DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS A LA BIOTECNOLOGÍA TEMA 4: DEL DESCUBRIMIENTO DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS A LA BIOTECNOLOGÍA EL ADN, LA MOLÉCULA DE LA HERENCIA El ADN (ácido desoxirribonucleico) es la molécula portadora de la información genética que forma

Más detalles

ÁCIDOS NUCLEICOS. Por: Wilfredo Santiago

ÁCIDOS NUCLEICOS. Por: Wilfredo Santiago ÁCIDOS NUCLEICOS Por: Wilfredo Santiago Ácidos Nucleicos Formados por subunidades llamadas nucleótidos; pueden ser un solo nucleótido o una cadena larga de nucleótidos. Ácidos Nucleicos Nucleótidos individuales:

Más detalles

TEMA 14. LA BASE MOLECULAR DE LA HERENCIA.

TEMA 14. LA BASE MOLECULAR DE LA HERENCIA. TEMA 14. LA BASE MOLECULAR DE LA HERENCIA. 1. Introducción. Desde que Watson y Crick dieron a conocer la estructura en doble hélice del ADN se inició el desarrollo de una nueva rama de la genética. Esta

Más detalles

FUNCIONES BIOLÓGICAS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS

FUNCIONES BIOLÓGICAS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS FNIONES BIOLÓGIAS DE LOS ÁIDOS NLEIOS Las funciones biológicas de los ácidos nucleicos pueden resumirse en el almacenamiento y transmisión de la información genética. El conocimiento de estas funciones

Más detalles

CÓMO SE PUEDE DETERMINAR LA SECUENCIA DEL DNA A PARTIR DE UNA PROTEÍNA? DR. MANUEL E. AQUINO

CÓMO SE PUEDE DETERMINAR LA SECUENCIA DEL DNA A PARTIR DE UNA PROTEÍNA? DR. MANUEL E. AQUINO Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas CÓMO SE PUEDE DETERMINAR LA SECUENCIA DEL DNA A PARTIR DE UNA PROTEÍNA? DR. MANUEL E. AQUINO GUÍA DEL MAESTRO ESTÁNDARES ATENDIDOS: 1. LA NATURALEZA

Más detalles

MODELO BIOLOGÍA 2º PARCIAL 54

MODELO BIOLOGÍA 2º PARCIAL 54 1) Durante la profase mitótica, una célula humana presenta: a. 92 moléculas de ADN (46 cromosomas de 2 cromátides cada uno). b. 46 moléculas de ADN (46 cromosomas de 1 cromátide cada uno). c. 46 moléculas

Más detalles

III. Material genético. b. Composición y estructura del RNA.

III. Material genético. b. Composición y estructura del RNA. III. Material genético b. Composición y estructura del RNA. RNA (ácido ribonucléico) Polímero de nucleótidos La pentosa de los nucleótidos es la Ribosa: en la posición 2' del anillo del azúcar hay un grupo

Más detalles

Tema 15: DEL ADN A LAS PROTEÍNAS (EXPRESIÓN GÉNICA)

Tema 15: DEL ADN A LAS PROTEÍNAS (EXPRESIÓN GÉNICA) Tema 15: DEL ADN A LAS (EXPRESIÓN GÉNICA) 1.- EL ADN COMO MATERIAL HEREDITARIO 2.- ESTRUCTURA DEL GENOMA Y SU EXPRESIÓN 3.- FLUJO DE INFORMACIÓN GENÉTICA 4.- TRANSCRIPCIÓN: SÍNTESIS DEL ARN 5.- MADURACIÓN

Más detalles

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DEL ADN.

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DEL ADN. TEMA 4. Modos de información genética. Acidos nucleicos: ADN y ARN. Estructura polarizada del ADN. Cromatina, cromosomas, gen, cistrón, genotipo y fenotipo. Duplicación semiconservativa de la información

Más detalles

DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR (Francis Crick 1970) (Excepción de la transcriptasa inversa) ADN Transcripción ARN traducción PROTEINAS

DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR (Francis Crick 1970) (Excepción de la transcriptasa inversa) ADN Transcripción ARN traducción PROTEINAS DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR (Francis Crick 1970) (Excepción de la transcriptasa inversa) ADN Transcripción ARN traducción PROTEINAS TRANSCRIPCIÓN DEL CÓDIGO: BIOSÍNTESIS DE ARN Se sintetiza

Más detalles

2. Los organizadores nucleares aportan información para la síntesis de: a- ARNm b- ARNr c- ARNt d- Histonas

2. Los organizadores nucleares aportan información para la síntesis de: a- ARNm b- ARNr c- ARNt d- Histonas CBC UBA 2º Parcial Biología (54) Paseo Colon Apellido y Nombre:... DNI...Comisión Nº... Lea atentamente cada pregunta con sus opciones de respuesta. Marque en su grilla la opción correspondiente a la respuesta

Más detalles

La división celular. .Interfase

La división celular. .Interfase .Interfase La división celular El conjunto de procesos propios de la interfase hacen posible el mantenimiento o el incremento de las estructuras celulares, lo que conlleva, en principio, un incremento

Más detalles

REGULACIÓN GENÉTICA EN CÉLULAS EUCARIOTAS

REGULACIÓN GENÉTICA EN CÉLULAS EUCARIOTAS REGULACIÓN GENÉTICA EN CÉLULAS EUCARIOTAS INFORMACIÓN GENÉTICA GENOMA TRANSCRIPTOMA PROTEOMA CONTROL DE LA EXPRESIÓN GENÉTICA En un organismo multicelular existen muchos tipos celulares (diferenciación)

Más detalles

Machete 6: Unidad 4, Capítulo 1

Machete 6: Unidad 4, Capítulo 1 Machete 6: Unidad 4, Capítulo 1 Una de las alternativas que, desde, te ofrecemos para acompañarte en el estudio de esta materia, son las tutorías presenciales. En el campus encontrarás el Cronograma de

Más detalles

Transducción de Señales

Transducción de Señales Transducción de Señales DEFINICIÓN -Conjunto de procesos de transformación de señales -Cambios en la naturaleza físico-química de las señales -Recepción, procesamiento y respuesta de la información. GENERALIDADES

Más detalles

INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - Componentes químicos de la célula - Un poco de química 1 Un poco de química El 99% del peso de una célula corresponde a C, H, N y O. La sustancia más abundante

Más detalles

CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS Sumario Mitosis y meiosis Código genético y síntesis de proteínas: 1. Concepto de gen 2. Estructura del ADN 3. La replicación del ADN 4. La transcripción 5. La traducción

Más detalles

Click para ir al sitio web:

Click para ir al sitio web: Slide 1 / 46 New Jersey Center for Teaching and Learning Iniciativa de Ciencia Progresiva Este material está disponible gratuitamente en www.njctl.org y está pensado para el uso no comercial de estudiantes

Más detalles

REPLICACIÓN, TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN

REPLICACIÓN, TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN TEMA 10 REPLICACIÓN, TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN 1. Introducción 2. El ADN como portador de la información genéntica 3. Herencia y replicación del ADN 4. Transcripción y ARN 5. Código genético y traducción.

Más detalles

Regulación de la expresión genética en eucariontes

Regulación de la expresión genética en eucariontes Regulación de la expresión genética en eucariontes Dos genomas muy similares (98% de identidad en su secuencia) La diferencia crucial radica en sus mecanismos de regulación génica Dos células con el mismo

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL Departamento de Biología NM

INSTITUTO NACIONAL Departamento de Biología NM INSTITUTO NACIONAL NM 4 2016 Guía de Trabajo 4 Medio Dogma Central de la Biología Molecular Introducción Un GEN se define como la unidad mínima de información genética. Dicho de otro modo, Un GEN es el

Más detalles

Tema 15. EXPRESIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA

Tema 15. EXPRESIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA Tema 15. EXPRESIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA La transmisión de la información: el dogma central de la biología Dos problemas que se plantearon, una vez conocida la estructura del ADN, fueron: cómo se

Más detalles

TEMA 14: LA BASE MOLECULAR DE LA HERENCIA Y MUTACIONES EL ADN, PORTADOR DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA

TEMA 14: LA BASE MOLECULAR DE LA HERENCIA Y MUTACIONES EL ADN, PORTADOR DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA TEMA 14: LA BASE MOLECULAR DE LA HERENCIA Y MUTACIONES EL ADN, PORTADOR DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA 1.1 Características del ADN como portador de la información 1.2 Experimentos que confirmaron que el ADN

Más detalles

Qué es un gen? EXPRESION GÉNICA 01/05/2013

Qué es un gen? EXPRESION GÉNICA 01/05/2013 Qué es un gen? Es una secuencia de nucleótidos en la molécula de ADN, equivalente a una unidad de transcripción. Contiene la información, a partir de la cual se sintetiza un polipéptido, una enzima, un

Más detalles

REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA

REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA TEMA 11 REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA 1. Introducción regulación. 2. El operón lactosa 1. Introducción. La cantidad de proteínas que produce un gen activo por unidad de tiempo varía para poder satisfacer

Más detalles

Tema 8. Funcionamiento del DNA (I)

Tema 8. Funcionamiento del DNA (I) Tema 8. Funcionamiento del DNA (I) Genética CC. Mar 2004-05 Objetivos Transcripción RNAs y procesamiento Genética CC Mar 2004/5 D. Posada, Universidad de Vigo 2 1 Dogma Central de la Biología Molecular

Más detalles

LA BASE QUÍMICA DE LA HERENCIA

LA BASE QUÍMICA DE LA HERENCIA LA BASE QUÍMICA DE LA HERENCIA 1.- Genética molecular. 1.1.- El ADN como portador de la información genética. 1.1.1.- ADN y cromosomas. 1.1.2.- Concepto de gen. 1.1.3.- Conservación de la información:

Más detalles

Capítulo 13 REPLICACIÓN DEL ADN

Capítulo 13 REPLICACIÓN DEL ADN REPLICACIÓN DEL ADN La reproducción necesita la correcta y precisa transmisión de la información genética de padres a hijos, por lo que resulta imprescindible la previa replicación o duplicación del ADN

Más detalles

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CROMATINA

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CROMATINA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CROMATINA Los principales componentes que se obtienen cuando se aísla la cromatina de los núcleos interfásicos: ADN, proteínas histónicas, proteínas no histónicas, ARN. ADN HISTONAS

Más detalles

FISIOLOGÍA GENERAL Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge

FISIOLOGÍA GENERAL Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge TRADUCCIÓN INTRODUCCIÓN El último paso en el flujo de la información genética es el proceso de síntesis de proteínas, denominado traducción. A través de este proceso la información almacenada en los ácidos

Más detalles

FISIOLOGÍA GENERAL Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge

FISIOLOGÍA GENERAL Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge TRANSCRIPCIÓN INTRODUCCIÓN En las rutas de transmisión de la información genética, se denomina transcripción al proceso de trasvase de la información contenida en el ADN, a la molécula de ARN. Constituye

Más detalles

BLOQUE I. Reproducción Celular

BLOQUE I. Reproducción Celular BLOQUE I. Reproducción Celular Tipos de reproducción La importancia de la reproducción Principales actores de la reproducción Anomalías de la reproducción ESQUEMA DE CONTENIDOS REPRODUCCIÓN Es fundamental

Más detalles

Regulación de la expresión génica en procariotas

Regulación de la expresión génica en procariotas Procariotas Eucariotas Regulación de la expresión génica en procariotas replication Diferencias entre la transcripción procariota y eucariota Regulación de la expresión génica ARNm policistrónico transcripción

Más detalles

LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA

LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA Ingeniería genética: técnicas que permiten manipular la información genética de un ser vivo. TECNOLOGÍA TRADICIONAL DEL ADN RECOMBINANTE CLONACIÓN DE GENES: Obtención de muchas copias

Más detalles

TEMA 14. Fisiología celular. Genética molecular.

TEMA 14. Fisiología celular. Genética molecular. TEMA 14. Fisiología celular. Genética molecular. La genética molecular es la parte de la Biología que se encarga de estudiar las moléculas que contienen, transmiten de una generación a la siguiente y permiten

Más detalles

TRANSCRIPCION EN PROCARIOTAS

TRANSCRIPCION EN PROCARIOTAS TRANSCRIPCION EN PROCARIOTAS El dogma central de la biología molecular y el flujo de la información genética Transcripción Traducción DNA RNA PROTEINA Funciones del RNA a) Material genético: puede replicarse

Más detalles

En las células se encuentran dos variedades de ácidos nucleicos: el ácido ribonucleico (ARN)

En las células se encuentran dos variedades de ácidos nucleicos: el ácido ribonucleico (ARN) Ácidos Nucleicos Características generales de los ácidos nucleicos En las células se encuentran dos variedades de ácidos nucleicos: el ácido desoxirribonucleico (ADN). el ácido ribonucleico (ARN) El ADN

Más detalles

Repaso: Química celular (biomoléculas)

Repaso: Química celular (biomoléculas) Repaso: Química celular (biomoléculas) Hay 4 tipos principales de biomoléculas: 1) glúcidos o hidratos de carbono, 2) lípidos o grasas, 3) proteínas y 4) ácidos nucleicos. Las biomoléculas más grandes,

Más detalles

GENÉTICA MOLECULAR. INTRODUCCION A LA GENÉTICA MOLECULAR. Mutación. Recombinación y Manipulación genética.

GENÉTICA MOLECULAR. INTRODUCCION A LA GENÉTICA MOLECULAR. Mutación. Recombinación y Manipulación genética. 7 GENÉTICA MOLECULAR TEMA 7 (4 horas) INTRODUCCION A LA GENÉTICA MOLECULAR. Mutación. Recombinación y Manipulación genética. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Al finalizar el tema el estudiante podrá: 1. Resumir los

Más detalles

Muchas de las células eucariotas son especializadas: el ser humano tiene más de 200 tipos de células.

Muchas de las células eucariotas son especializadas: el ser humano tiene más de 200 tipos de células. Muchas de las células eucariotas son especializadas: el ser humano tiene más de 200 tipos de células. Si todas tienen el mismo genoma, qué las hace diferentes? Las proteínas: no todas las células fabrican

Más detalles

GENÉTICA MOLECULAR 1. Duplicación o replicación del ADN.

GENÉTICA MOLECULAR 1. Duplicación o replicación del ADN. GENÉTICA MOLECULAR 1. Duplicación o replicación del ADN. Se produce según las siguientes normas: Es semiconservativa: el ADN está formado por una hebra ya existente y otra recién sintetizada. Es bidireccional:

Más detalles

Capítulo 24. Replicación, Transcripción y Traducción

Capítulo 24. Replicación, Transcripción y Traducción Capítulo 24. Replicación, Transcripción y Traducción El dogma central de la Biología involucra esencialmente la duplicación del ADN, la transcripción de la información contenida en el ADN en forma de ARN

Más detalles

-Concepto operon -Mutante constitucional -Lac operon, represor (alolactosa), regulacion por represion catabolito -Promotor (pro. Policistronico, eu.

-Concepto operon -Mutante constitucional -Lac operon, represor (alolactosa), regulacion por represion catabolito -Promotor (pro. Policistronico, eu. -Concepto operon -Mutante constitucional -Lac operon, represor (alolactosa), regulacion por represion catabolito -Promotor (pro. Policistronico, eu. Pol II con TF) -Elementos cis- y trans-regulatorios,

Más detalles

Los ácidos nucleicos son grandes moléculas constituidas por la unión de monómeros llamados nucleótidos. Los ácidos nucleicos son el ADN y el ARN.

Los ácidos nucleicos son grandes moléculas constituidas por la unión de monómeros llamados nucleótidos. Los ácidos nucleicos son el ADN y el ARN. TEMA 5.- ÁCIDOS NUCLEICOS Los ácidos nucleicos son grandes moléculas constituidas por la unión de monómeros llamados nucleótidos. Los ácidos nucleicos son el ADN y el ARN. 5.1.-Nucleótidos Los nucleótidos

Más detalles

Tema 15. DEL ADN A LAS PROTEÍNAS

Tema 15. DEL ADN A LAS PROTEÍNAS Tema 15. DEL ADN A LAS PROTEÍNAS EL ADN COMO MATERIAL HEREDITARIO. La primera evidencia de que el ADN es el material hereditario fue obtenida en 1928 por Griffith, que al buscar la vacuna contra la neumonía,

Más detalles

TEORIA CELULAR. En el mundo vivo, la unidad fundamental es la célula. DECUBRIMIENTO DE LAS CELULAS

TEORIA CELULAR. En el mundo vivo, la unidad fundamental es la célula. DECUBRIMIENTO DE LAS CELULAS TEORIA CELULAR En el mundo vivo, la unidad fundamental es la célula. DECUBRIMIENTO DE LAS CELULAS El nombre de célula significa celda, así las llamo Robert Hooke. En 1839 el zoólogo alemán Theodore Schwann

Más detalles

Qué sabemos de la naturaleza física del gen?

Qué sabemos de la naturaleza física del gen? LAS BASES MOLECULARES DE LA HERENCIA - Genes como entidades abstractas - Se duplican y pasan a la generación siguiente - De algún modo controlan los caracteres hereditarios HERENCIA DE LOS GENES ANÁLISIS

Más detalles

Se encuentra separado del citoplasma por la envoltura nuclear, que está formada por varias cisternas del retículo endoplasmático, que se mantienen uni

Se encuentra separado del citoplasma por la envoltura nuclear, que está formada por varias cisternas del retículo endoplasmático, que se mantienen uni Se encuentra separado del citoplasma por la envoltura nuclear, que está formada por varias cisternas del retículo endoplasmático, que se mantienen unidas gracias a una red de filamentos intermedios que

Más detalles

FLUJO DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA REPRODUCCIÓN CELULAR Biología General

FLUJO DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA REPRODUCCIÓN CELULAR Biología General FLUJO DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA REPRODUCCIÓN CELULAR Biología General 1- Diga si son falsas o verdaderas las siguientes afirmaciones con respecto al núcleo celular: I. La envoltura nuclear presenta dos

Más detalles

PREGUNTAS TEST CORRESPONDIENTES A LOS TEMAS 1 AL 5

PREGUNTAS TEST CORRESPONDIENTES A LOS TEMAS 1 AL 5 PREGUNTAS TEST CORRESPONDIENTES A LOS TEMAS 1 AL 5 Las preguntas de test que le adjuntamos corresponden a exámenes de las últimas convocatorias. Una vez que finalicen el estudio de los cinco primeros capítulos,

Más detalles

J. L. Sánchez Guillén. IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología 1

J. L. Sánchez Guillén. IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología 1 J. L. Sánchez Guillén IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología 1 LOS ÁCIDOS NUCLEICOS CONCEPTO: Químicamente, los ácidos nucleicos son polímeros constituidos por la unión mediante enlaces

Más detalles

Preguntas de selectividad en Andalucía. Ácidos nucleicos. Análisis e interpretación de imágenes, esquemas, figuras...

Preguntas de selectividad en Andalucía. Ácidos nucleicos. Análisis e interpretación de imágenes, esquemas, figuras... Año 2001 Describa las funciones más relevantes de los nucleótidos. Cite un ejemplo de nucleótido que participe en cada una de ellas [1,5]. Explique las funciones de los distintos tipos de RNA que participan

Más detalles

Textos de refuerzo. 2. Formación de ADN y ARN. 1. Principios de bioquímica. Proteínas. 1 Unidad 3

Textos de refuerzo. 2. Formación de ADN y ARN. 1. Principios de bioquímica. Proteínas. 1 Unidad 3 1. Principios de bioquímica 2. Formación de ADN y ARN 1. Principios de bioquímica La bioquímica estudia los componentes químicos de los seres vivos: proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos.

Más detalles

MORFOFISIOLOGÍA HUMANA III VIDEOCONFERENCIA 1 SISTEMA ENDOCRINO, METABOLISMO Y SU REGULACION. GENERALIDADES

MORFOFISIOLOGÍA HUMANA III VIDEOCONFERENCIA 1 SISTEMA ENDOCRINO, METABOLISMO Y SU REGULACION. GENERALIDADES MORFOFISIOLOGÍA HUMANA III VIDEOCONFERENCIA 1 SISTEMA ENDOCRINO, METABOLISMO Y SU REGULACION. GENERALIDADES METABOLISMO Es el conjunto de todas las reacciones químicas que ocurren en el organismo vivo,

Más detalles

TEMA 4 CMC BIOTECNOLOGÍA

TEMA 4 CMC BIOTECNOLOGÍA Conceptos Tema 4 TEMA 4 CMC BIOTECNOLOGÍA Células eucariotas: Células con núcleo. Núcleo: Un compartimento en el interior de la célula que alberga el material genético. Citoplasma: En una célula eucariota,

Más detalles

Cátedra Biología Molecular

Cátedra Biología Molecular Teórico Práctico de Problemas Nº 2 Replicación. PCR. Transcripción en procariotas y eucariotas. Regulación de la expresión génica. 1. Indique la o las respuestas correctas a. Los factores de transcripción

Más detalles

dentro y hacia afuera de la célula (secreción) Metabolismo de lípidos.

dentro y hacia afuera de la célula (secreción) Metabolismo de lípidos. BIOLOGÍA GUÍA DE EJERCITACIÓN 1 RESPUESTAS PREGUNTA 1 Nombre Función 1 Nucléolo Síntesis de ribosomas 2 Núcleo Almacena la información genética (ADN en la forma de cromosomas). Lugar donde ocurre la síntesis

Más detalles

EDICIÓN EDICIÓN Nº 123

EDICIÓN EDICIÓN Nº 123 Síntesis de proteínas Colágeno, insulina, hemoglobina, bilirrubina resultan nombres conocidos. Son proteínas que forman parte de la vida cotidiana. De hecho, son uno de los componentes principales de las

Más detalles

1. Cuáles son las diferencias en los componentes químicos del ADN y ARN?

1. Cuáles son las diferencias en los componentes químicos del ADN y ARN? ACTIVIDADES TEMA 4 - BIOTECNOLOGÍA 1. Cuáles son las diferencias en los componentes químicos del ADN y ARN? Las cadenas de ADN están formadas por fosfato y desoxirribosa y la del ARN por fosfato y ribosa.

Más detalles

Tema V. Transcripción en eucariontes

Tema V. Transcripción en eucariontes Tema V. Transcripción en eucariontes Procariontes 1. Todas las especies de RNA son sintetizadas por la misma especie de RNA polimerasa. 2. El mrna se traduce durante la transcripción. 3. Los genes son

Más detalles

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS BIOMOLÉCULAS PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS A. Defina los siguientes términos: a. Polisacáridos. (1 punto) b. Lípidos saponificables. (1 punto) B. Dada la siguiente secuencia de ADN: 3' TACCTACACAGATCTTGC

Más detalles

REGULACIÓN TRANSCRIPCIONAL DE LA EXPRESIÓN GENICA

REGULACIÓN TRANSCRIPCIONAL DE LA EXPRESIÓN GENICA REGULACIÓN TRANSCRIPCIONAL DE LA EXPRESIÓN GENICA Niveles de organización de los seres humanos Biología Molecular Básica e Ingeniería Genética T.M. Claudia Troncoso M. Regulación expresión génica Diversidad

Más detalles

MODELOS DE REPLICACIÓN PROPUESTOS

MODELOS DE REPLICACIÓN PROPUESTOS REPLICACIÓN DEL ADN El significado genético de la replicación es el de conservar la información genética. La estructura del ADN en doble hélice permite comprender como dicha molécula puede dar lugar a

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental.

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. PROGRAMA DE ESTUDIO 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BIOQUÍMICA. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. 3. CLAVE: 4. SERIACION: Química Orgánica. 5. H.T.S. H.P.S. T.H.S. C.

Más detalles

cromátidas centrómero cromosoma

cromátidas centrómero cromosoma núcleo en interfase fibra de cromatina cromátidas centrómero cromosoma 2n = 46 cromátidas cromosomas homólogos Los genes están formados por genes alelos segmentos de ADN y se encuentran situados en los

Más detalles