Acceso de un Huésped alámbrico con un Controlador de WLAN de Cisco

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Acceso de un Huésped alámbrico con un Controlador de WLAN de Cisco"

Transcripción

1 Acceso de un Huésped alámbrico con un Controlador de WLAN de Cisco Contenido Introducción Prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Configuración Configuración del Switch de la Capa de Acceso Algunos Puntos Importantes para la Implementación de Huéspedes Alámbricos Plataforma Soportada Configuración de la LAN Inalámbrica (WLAN) Configuración de un Cliente Huésped alámbrico Acceso de un Huésped Alámbrico con el Anchor WLAN Controller (controlador WLAN de anclaje) Debug de Conexiones de un Huésped alámbrico Verificación Troubleshooting Introducción Cada vez más empresas reconocen la necesidad de proporcionar acceso a Internet a sus clientes, socios y consultores cuando éstos visitan sus instalaciones. Con el soporte de la nueva función Wired Guest Access de los controladores de WLAN de Cisco que utilizan el software Cisco Unified Wireless versión o posteriores, los administradores de IT pueden proporcionar acceso a Internet seguro y controlado, por cable o inalámbrico, para huéspedes en el mismo Wireless LAN Controller. Se debe permitir que los usuarios huéspedes se conecten a los puertos Ethernet designados y, según lo configurado por el administrador, accedan a la red de huéspedes después de completar los métodos de autenticación configurados. Los usuarios huéspedes inalámbricos pueden conectarse fácilmente a los controladores de WLAN con las características de acceso para huéspedes actuales. Además, el WCS junto con la configuración y administración básica de los controladores de WLAN, proporciona mejores servicios para usuarios huéspedes. Los clientes que ya implementaron o tienen previsto implementar controladores de WLAN y WCS en su red pueden aprovechar la misma infraestructura para el acceso de huéspedes alámbricos. Esto proporciona una experiencia común a los usuarios finales de acceso inalámbrico y de acceso como huéspedes alámbricos. Los puertos para los huéspedes alámbricos se proporcionan en una ubicación designada y se conectan a un switch de acceso. La configuración del switch de acceso coloca esos puertos en una de las VLANs de capa 2 para huéspedes alámbricos. Existen dos soluciones diferentes para los clientes: 1. Un solo WLAN controller (modo de traducción de VLAN): El switch de acceso reenvía, a través de un puerto trunk, el tráfico de los huéspedes alámbricos de la VLAN de huespedes al WLAN controller que proporciona la solución de acceso para huéspedes alámbricos. Este controlador realiza la traducción de VLAN entre la VLAN de ingreso de huéspedes alámbricos y la VLAN de egreso. 2. Dos WLAN controllers (modo de Anclaje Automático Auto Anchor): El switch de acceso reenvía, a través de un puerto trunk, el tráfico de huéspedes alámbricos a un WLAN controller local (el controlador más cercano al switch de acceso). Este WLAN controller local realiza el anclaje del cliente a un DMZ Anchor WLAN controller configurado para el acceso de huéspedes alámbricos e inalámbricos. Después de la correcta entrega del cliente al DMZ anchor controller, el DMZ WLC procesa la asignación de dirección IP de DHCP, la autenticación del cliente, etc. Luego de completar la autenticación, se permite que el cliente envíe o reciba tráfico.

2 Prerrequisitos Requisitos No existen requisitos específicos para este documento. Componentes Utilizados La versión del software Cisco Unified Wireless y posteriores soportan la función Wired Guest Access de los controladores de WLAN de Cisco. La información de este documento se creó a partir de los dispositivos en un entorno específico de laboratorio. Todos los dispositivos que se utilizan en este documento se iniciaron con una configuración vacía (predeterminada). Si su red está en funcionamiento, asegúrese de comprender el posible efecto de los comandos. Convenciones Consulte Cisco Technical Tips Conventions para obtener más información sobre las convenciones del documento. Configuración En esta sección, encontrará la información para configurar las características descritas en este documento. Configuración del Switch de la Capa de Acceso Para proporcionar acceso a huéspedes alámbricos, es necesario que el administrador configure los puertos designados en el switch de la capa de acceso de capa 2 en la VLAN de huéspedes. La VLAN de huéspedes debe estar separada de cualquier otra VLAN que esté configurada en este switch. El tráfico de la VLAN de huéspedes se conecta al controlador de WLAN local más cercano. A través de un túnel EoIP, el controlador local transfiere el tráfico de huéspedes a un anchor DMZ controller. Esta solución requiere al menos dos controladores. Por otra parte, el switch de acceso conecta la VLAN de huéspedes a un controlador único que puede traducir la VLAN de huéspedes a la interfaz de egreso del controlador de WLAN. cat6506#show vlan id 49 VLAN Name Status Ports VLAN0049 active Gi2/1, Gi2/2, Gi2/4, Gi2/35 Gi2/39, Fa4/24 VLAN Type SAID MTU Parent RingNo BridgeNo Stp BrdgMode Trans1 Trans enet Remote SPAN VLAN

3 Disabled Primary Secondary Type Ports cat6506# interface FastEthernet4/24 description Wired Guest Access switchport switchport access vlan 49 no ip address end cat6506# interface GigabitEthernet2/4 description Trunk port to the WLC switchport switchport trunk native vlan 80 switchport trunk allowed vlan 49,80,110 switchport mode trunk no ip address end Nota: Utilice la herramienta Command Lookup (sólo para clientes registrados) para obtener más información sobre los comandos utilizados en este documento. Algunos Puntos Importantes para la Implementación de Huéspedes Alámbricos Actualmente se soportan cinco LANs de huéspedes para el acceso de huéspedes alámbricos. En total, se pueden configurar 16 WLANs para usuarios inalámbricos y 5 WLANs para accesso de huéspedes alámbricos. Es necesario que los administradores creen interfaces dinámicas en el controlador de WLAN, las marquen como Guest LAN y las asocien a las WLANs creadas como LAN de huéspedes. La autenticación Web es el mecanismo de seguridad predeterminado que está disponible en una LAN de huéspedes alámbricos. Las opciones actuales que están disponibles son las siguientes: Abierta, Autenticación Web y Web Passthrough. En el caso de que se produzca una falla en el túnel EoIP entre los WLC remoto y anchor, se elimina la base de datos de clientes del anchor WLC. Es necesario asociar y autenticar el cliente nuevamente. La seguridad de capa 2 no es soportada. En las LAN de huéspedes alámbricos, se descarta el tráfico de multicast y de broadcast. Para el huésped alámbrico, existe un tiempo de espera por inactividad que transcurre en el controlador. Si no se reciben paquetes del cliente en el período configurado, se quita el cliente del controlador. La próxima vez que un cliente envía una petición ARP, se crea una nueva entrada para el cliente y se lo pasa al estado de autenticación Web o de ejecución según la configuración de seguridad. Plataforma Soportada El acceso de huéspedes alámbricos es soportado con las siguientes plataformas: Cisco 4400 Wireless LAN Controller Cisco Catalyst 6500 Series Wireless Services Module (WiSM) Cisco Catalyst 3750G Integrated Wireless LAN Controller Configuración de la LAN Inalámbrica (WLAN) En este ejemplo se asume la configuración básica del Wireless LAN Controller. Se hace hincapié en la configuración adicional requerida para completar la implementación del acceso de huéspedes alámbricos. 1. Cree una interfaz dinámica y márquela como una Guest LAN. Al crear esta interfaz dinámica en la versión actual, es necesario proporcionar una dirección IP y una gateway predeterminada aunque no exista debido a que es una VLAN de capa 2. No es necesario proporcionar ninguna dirección DHCP. Los clientes huéspedes alámbricos están conectados físicamente a esta VLAN.

4 2. Cree otra interfaz dinámica donde los clientes huéspedes alámbricos reciban una dirección IP. Nota: En esta interfaz, se debe proporcionar una dirección IP, una gateway predeterminada y una dirección de servidor DHCP. 3. Éstas son las interfaces dinámicas.

5 4. Agregue una WLAN nueva: Type=Guest LAN. 5. Active la WLAN; realice el mapeo de la interfaz de ingreso a la Guest LAN que se creó en el Paso 1. La interfaz de egreso puede ser una interfaz de administración o cualquier otra interfaz dinámica, aunque es preferible una interfaz dinámica como la que se creó en el Paso Se activa la autenticación Web de forma predeterminada como la opción de seguridad configurada en la LAN de huéspedes. Puede cambiarse a None o a Web Passthrough. 7. Esta es la configuración final de la WLAN. 8. Agregue un usuario huésped en la base de datos local del WLC. Configuración de un Cliente Huésped Alámbrico El cliente huésped alámbrico recibe una dirección IP desde la VLAN de egreso pero no puede transmitir tráfico hasta completar el proceso de autenticación Web. Siga los siguientes pasos para iniciar sesión como usuario huésped:

6 1. Abra una ventana del explorador e ingrese el nombre de la URL deseada (por ejemplo, Se redirecciona el huésped a la página Web predeterminada del Wireless LAN Controller si la autenticación Web está activada y se puede tomar una resolución DNS para la URL ingresada. De lo contrario, ingrese esta URL: en la cual la dirección IP es la dirección IP virtual del Wireless LAN Controller Ingrese el nombre de usuario y la contraseña proporcionados. Una ventana del explorador le indica si la sesión se inició de manera correcta. Acceso de un Huésped Alámbrico con el Anchor WLAN Controller (controlador WLAN de anclaje) En este ejemplo, la dirección IP del wireless LAN controller remoto es y la dirección IP del anchor DMZ controller es Forman parte de dos grupos de movilidad diferentes. 1. Configure el grupo de movilidad del anchor DMZ controller cuando agregue la dirección de MAC, la dirección IP y el nombre del grupo de movilidad del controlador remoto.

7 2. Configure el grupo de movilidad en el controlador remoto de manera similar. 3. Cree la WLAN alámbrica con el nombre exacto en el anchor WLC. En este caso, la interfaz de ingreso es none ya que, lógicamente, la interfaz de ingreso es el túnel EoIP del controlador remoto. La interfaz de egreso es una interfaz diferente, en la que los clientes alámbricos van a recibir la dirección IP. En este ejemplo, se crea una interfaz dinámica denominada guest, pero en esta etapa no se puede activar la WLAN porque se muestra un mensaje de error que indica que una interfaz de ingreso no puede ser none. 4. Configure la seguridad de capa 3 como web authentication, de manera similar al controlador remoto. 5. Cree el anclaje de movilidad en el anchor controller y mapéelo a sí mismo.

8 6. Una vez que se creó el mobility anchor, regrese y active la WLAN alámbrica. 7. Cree el anclaje de movilidad en el WLC remoto para la WLAN de huéspedes alámbricos de manera similar. Elija la dirección IP del anchor WLC y cree el movility anchor. Verifique que la ruta de control y datos estén activos. Si no lo están, asegúrese de que estos puertos estén abiertos entre el anchor y el Wireless LAN Controller remoto, UDP o IP Una vez que un usuario huésped alámbrico está conectado al switch y ha completado la autenticación Web, Policy Manager State debe ser RUN y Mobility Role debe ser Export Foreign. Verifique el estado del anchor WLC de manera similar. El Policy Manager State debe ser RUN y el Mobility Role debe ser Export Anchor.

9 Debug de Conexiones de un Huésped Alámbrico Esta debug proporciona toda la información relacionada con un cliente huésped alámbrico. debug client <mac-address> Cisco Controller) >show debug MAC address... 00:0d:60:5e:ca:62 Debug Flags Enabled: dhcp packet enabled. dot11 mobile enabled. dot11 state enabled dot1x events enabled. dot1x states enabled. pem events enabled. pem state enabled. (Cisco Controller) >Tue Sep 11 13:27: : 00:0d:60:5e:ca:62 Adding mobile on Wired Guest 00:00:00:00:00:00(0) Tue Sep 11 13:27: : 00:0d:60:5e:ca:62 apfhandlewiredguestmobilestation (apf_wired_guest.c:121) Changing state for mobile 00:0d:60:5e:ca:62 on AP 00:00:00: 00:00:00 from Idle to Associated Tue Sep 11 13:27: : 00:0d:60:5e:ca: START (0) Initializing policy Tue Sep 11 13:27: : 00:0d:60:5e:ca: START (0) Change state to AUTHCHECK (2) last state AUTHCHECK (2) Tue Sep 11 13:27: : 00:0d:60:5e:ca: AUTHCHECK (2) Change state to L2AUTHCOMPLETE (4) last state L2AUTHCOMPLETE (4) Tue Sep 11 13:27: : 00:0d:60:5e:ca: L2AUTHCOMPLETE (4) Change state to DHCP_REQD (7) last state DHCP_REQD (7) Tue Sep 11 13:27: : 00:0d:60:5e:ca:62 apfpemadduser2 (apf_policy.c:209) Changing state for mobile 00:0d:60:5e:ca:62 on AP 00:00:00:00:00:00 from Associated to Associated Tue Sep 11 13:27: : 00:0d:60:5e:ca:62 Session Timeout is 0 - not starting session timer for the mobile Tue Sep 11 13:27: : 00:0d:60:5e:ca:62 Stopping deletion of Mobile Station: (callerid: 48) Tue Sep 11 13:27: : 00:0d:60:5e:ca:62 Wired Guest packet from on mobile Tue Sep 11 13:27: : 00:0d:60:5e:ca:62 Wired Guest packet from on mobile Tue Sep 11 13:27: : 00:0d:60:5e:ca:62 Orphan Packet from Tue Sep 11 13:27: : 00:0d:60:5e:ca:62 Wired Guest packet from on mobile Tue Sep 11 13:27: : 00:0d:60:5e:ca:62 Wired Guest packet from on mobile Tue Sep 11 13:27: : 00:0d:60:5e:ca: DHCP_REQD (7) State Update from Mobility-Incomplete to Mobility-Complete, mobility role=local Tue Sep 11 13:27: : 00:0d:60:5e:ca: DHCP_REQD (7) pemadvancestate2 3934, Adding TMP rule Tue Sep 11 13:27: : 00:0d:60:5e:ca: DHCP_REQD (7) Adding Fast Path rule type = Airespace AP - Learn IP address on AP 00:00:00:00:00:00, slot 0, interface = 1, QOS = 0 ACL Id = 255, Jumbo Frames = NO, 802.1P = 0, DSCP = 0, TokenID = 5006 Tue Sep 11 13:27: : 00:0d:60:5e:ca: DHCP_REQD

10 (7) Successfully plumbed mobile rule (ACL ID 255) Tue Sep 11 13:27: : 00:0d:60:5e:ca:62 Installing Orphan Pkt IP address for station Tue Sep 11 13:27: : 00:0d:60:5e:ca:62 Unsuccessfully installed IP address for station Tue Sep 11 13:27: : 00:0d:60:5e:ca: Added NPU entry of type 9 Tue Sep 11 13:27: : 00:0d:60:5e:ca:62 Sent an XID frame Tue Sep 11 13:27: : 00:0d:60:5e:ca:62 Wired Guest packet from on mobile DHCP received op BOOTREQUEST (1) (len 310, port 1, encap 0xec00) DHCP selecting relay 1 - control block settings: dhcpserver: , dhcpnetmask: , dhcpgateway: , dhcprelay: VLAN: 0 DHCP selected relay (local address , gateway , VLAN 110, port 1) DHCP transmitting DHCP DISCOVER (1) DHCP op: BOOTREQUEST, htype: Ethernet, hlen: 6, hops: 1 DHCP xid: 0x87214d01 ( ),secs: 0, flags: 8000 DHCP chaddr: 00:0d:60:5e:ca:62 DHCP ciaddr: , yiaddr: DHCP siaddr: , giaddr: DHCP requested ip: DHCP ARPing for (SPA , vlanid 110) DHCP selecting relay 2 - control block settings: dhcpserver: , dhcpnetmask: , dhcpgateway: , dhcprelay: VLAN: 110 DHCP selected relay 2 - NONE DHCP received op BOOTREQUEST (1) (len 310, port 1, encap 0xec00) DHCP selecting relay 1 - control block settings: dhcpserver: , dhcpnetmask: , dhcpgateway: , dhcprelay: VLAN: 110 DHCP selected relay (local address , gateway , VLAN 110, port 1) DHCP transmitting DHCP DISCOVER (1) DHCP op: BOOTREQUEST, htype: Ethernet, hlen: 6, hops: 1 DHCP xid: 0x87214d01 ( ),secs: 36957, flags: 8000 DHCP chaddr: 00:0d:60:5e:ca:62 DHCP ciaddr: , yiaddr: DHCP siaddr: , giaddr: DHCP requested ip: DHCP sending REQUEST to (len 350, port 1, vlan 110) DHCP selecting relay 2 - control block settings: dhcpserver: , dhcpnetmask: , dhcpgateway: , dhcprelay: VLAN: 110 DHCP selected relay 2 - NONE DHCP received op BOOTREPLY (2) (len 308, port 1, encap 0xec00) DHCP setting server from OFFER (server , yiaddr ) DHCP sending REPLY to Wired Client (len 350, port 1) DHCP transmitting DHCP OFFER (2)

11 DHCP op: BOOTREPLY, htype: Ethernet, hlen: 6, hops: 0 DHCP xid: 0x87214d01 ( ), secs: 0, flags: 8000 DHCP chaddr: 00:0d:60:5e:ca:62 DHCP ciaddr: , yiaddr: DHCP siaddr: , giaddr: DHCP server id: rcvd server id: DHCP received op BOOTREQUEST (1) (len 334, port 1, encap 0xec00) DHCP selecting relay 1 - control block settings: dhcpserver: , dhcpnetmask: , dhcpgateway: , dhcprelay: VLAN: 110 DHCP selected relay (local address , gateway , VLAN 110, port 1) DHCP transmitting DHCP REQUEST (3) DHCP op: BOOTREQUEST, htype: Ethernet, hlen: 6, hops: 1 DHCP xid: 0x87214d01 ( ),secs: 36957, flags: 8000 DHCP chaddr: 00:0d:60:5e:ca:62 DHCP ciaddr: , yiaddr: DHCP siaddr: , giaddr: DHCP requested ip: DHCP server id: rcvd server id: DHCP sending REQUEST to (len 374, port 1, vlan 110) DHCP selecting relay 2 - control block settings: dhcpserver: , dhcpnetmask: , dhcpgateway: , dhcprelay: VLAN: 110 DHCP selected relay 2 -NONE DHCP received op BOOTREPLY (2) (len 308, port 1, encap 0xec00) DHCP_REQD (7) Change state to WEBAUTH_REQD (8) last state WEBAUTH_REQD (8) WEBAUTH_REQD (8) pemadvancestate2 4598, Adding TMP rule WEBAUTH_REQD (8) Replacing Fast Path rule type = Airespace AP Client - ACL passthru on AP 00:00:00:00:00:00, slot 0, interface = 1, QOS = 0 ACL Id = 255, Jumbo Frames = NO, 802.1P = 0, DSCP = 0, TokenID = WEBAUTH_REQD (8) Successfully plumbed mobile rule (ACL ID 255) Plumbing web-auth redirect rule due to user logout Adding Web RuleID 31 for mobile 00:0d:60:5e:ca:62 Assigning Address to mobile DHCP sending REPLY to Wired Client (len 350, port 1) DHCP transmitting DHCP ACK (5) DHCP op: BOOTREPLY, htype: Ethernet, hlen: 6, hops: 0 DHCP xid: 0x87214d01 ( ),secs: 0, flags: 8000 DHCP chaddr: 00:0d:60:5e:ca:62 DHCP ciaddr: , yiaddr: DHCP siaddr: , giaddr:

12 DHCP server id: rcvd server id: Added NPU entry of type 2 Sent an XID frame Tue Sep 11 13:28: : 00:0d:60:5e:ca:62 Username entry (guest1) created for mobile Tue Sep 11 13:28: : 00:0d:60:5e:ca:62 Setting guest session timeout for mobile 00:0d:60:5e:ca:62 to seconds Tue Sep 11 13:28: : 00:0d:60:5e:ca:62 Session Timeout is starting session timer for the mobile Tue Sep 11 13:28: : 00:0d:60:5e:ca: WEBAUTH_REQD (8) Change state to WEBAUTH_NOL3SEC (14) last state WEBAUTH_NOL3SEC (14) Tue Sep 11 13:28: : 00:0d:60:5e:ca: WEBAUTH_NOL3SEC (14) Change state to RUN (20) last state RUN (20) Tue Sep 11 13:28: : 00:0d:60:5e:ca: RUN (20) Reached PLUMBFA STPATH: from line 4518 Tue Sep 11 13:28: : 00:0d:60:5e:ca: RUN (20) Replacing FastPath rule type = Airespace AP Client on AP 00:00:00:00:00:00, slot 0, interface = 1, QOS = 0 ACL Id = 255, Jumbo Frames = NO, 802.1P = 0, DSCP = 0, TokenID = 5006 Tue Sep 11 13:28: : 00:0d:60:5e:ca: RUN (20) Successfully plumbed mobile rule (ACL ID 255) Tue Sep 11 13:28: : 00:0d:60:5e:ca: Added NPU entry of type 1 Tue Sep 11 13:28: : 00:0d:60:5e:ca:62 Sending a gratuitous ARP for , VLAN Id 110 Verificación Actualmente, no hay ningún procedimiento de verificación disponible para esta configuración. La herramienta Output Interpreter (sólo para clientes registrados) (OIT) soporta ciertos comandos show. Utilice la OIT para ver un análisis de los resultados de los comandos show. Troubleshooting Actualmente, no hay información específica disponible sobre troubleshooting para esta configuración Cisco Systems Inc. Todos los Derechos Reservados. Fecha de Generación del PDF: 20 Enero

Acceso a Invitado Conectado con Ejemplo de configuración de Cisco WLAN Controllers

Acceso a Invitado Conectado con Ejemplo de configuración de Cisco WLAN Controllers Acceso a Invitado Conectado con Ejemplo de configuración de Cisco WLAN Controllers Contenido Introducción Prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Configurar Configuración del switch

Más detalles

Ejemplo de la configuración básica del controlador y del Lightweight Access Point del Wireless LAN

Ejemplo de la configuración básica del controlador y del Lightweight Access Point del Wireless LAN Ejemplo de la configuración básica del controlador y del Lightweight Access Point del Wireless LAN Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Antecedentes Configurar

Más detalles

Ejemplo de configuración de ACL en controlador para redes LAN inalámbricas

Ejemplo de configuración de ACL en controlador para redes LAN inalámbricas Ejemplo de configuración de ACL en controlador para redes LAN inalámbricas Contenido Introducción Requisitos previos Requerimientos Componentes utilizados Convenciones ACL en WLC Consideraciones al configurar

Más detalles

Ancla unificada del invitado de los reguladores del Wireless LAN del acceso con el ejemplo de configuración convergido del acceso

Ancla unificada del invitado de los reguladores del Wireless LAN del acceso con el ejemplo de configuración convergido del acceso Ancla unificada del invitado de los reguladores del Wireless LAN del acceso con el ejemplo de configuración convergido del acceso Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados

Más detalles

Ejemplo de configuración para restringir el acceso a WLAN en función del SSID con WLC y Cisco Secure ACS

Ejemplo de configuración para restringir el acceso a WLAN en función del SSID con WLC y Cisco Secure ACS Ejemplo de configuración para restringir el acceso a WLAN en función del SSID con WLC y Cisco Secure ACS Contenido Introducción Requisitos previos Requerimientos Componentes utilizados Convenciones Antecedentes

Más detalles

Experiencia 2 y 3 : Cableado y Switchs (Documentación)

Experiencia 2 y 3 : Cableado y Switchs (Documentación) Experiencia 2 y 3 : Cableado y Switchs (Documentación) 1 Objetivos: Complementar los conocimientos teóricos y prácticos del alumno en el campo de las redes de computadores. Aprender las características

Más detalles

Uso de servidor DHCP para redes de voz y datos

Uso de servidor DHCP para redes de voz y datos Uso de servidor DHCP para redes de voz y datos Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Problema Solución Configuración de la red Ejemplo de Catalyst 6000 con

Más detalles

Laboratorio práctico 7.3.5: Prueba de una red prototipo

Laboratorio práctico 7.3.5: Prueba de una red prototipo Laboratorio práctico 7.3.5: Prueba de una red prototipo Plan de direcciones IP Designación del Interfaz Dirección IP Gateway predeterminada dispositivo S1 VLAN1 172.18.1.11/24 172.18.1.1 S2 VLAN1 172.18.1.12/24

Más detalles

Balanceo de Carga NAT de IOS para Dos Conexiones ISP

Balanceo de Carga NAT de IOS para Dos Conexiones ISP Balanceo de Carga NAT de IOS para Dos Conexiones ISP Contenido Introducción Prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Configuración Diagrama de Red Configuraciones Verificación Troubleshooting

Más detalles

Actividad de Packet Tracer 7.5.2: Reto al WRT300N inalámbrico

Actividad de Packet Tracer 7.5.2: Reto al WRT300N inalámbrico Actividad de Packet Tracer 7.5.2: Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP R1 WRS2 WRS3 Máscara de subred Gateway (puerta de salida) predeterminado Fa0/1 172.17.50.1

Más detalles

Práctica de laboratorio 7.5.1: Configuración inalámbrica básica

Práctica de laboratorio 7.5.1: Configuración inalámbrica básica Diagrama de topología Objetivos de aprendizaje Configurar opciones en la ficha Setup de Linksys. Configurar opciones en la ficha Wireless de Linksys. Configurar opciones en la ficha Administration de Linksys.

Más detalles

Configuración de muestra para eliminar los números AS privados en BGP

Configuración de muestra para eliminar los números AS privados en BGP Configuración de muestra para eliminar los números AS privados en BGP Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Configurar Diagrama de la red Envíe y reciba las

Más detalles

Actividad de Packet Tracer 3.3.4: Configuración de las VLAN y de los enlaces troncales

Actividad de Packet Tracer 3.3.4: Configuración de las VLAN y de los enlaces troncales Actividad de Packet Tracer 3.3.4: Configuración de las VLAN y de los enlaces troncales Diagrama de topología Objetivos de aprendizaje Visualizar la configuración predeterminada de la VLAN. Configurar las

Más detalles

Configurar el Switches de Cisco 2900XL/3500XL con los VLA N para utilizar Cisco BBS 5.0

Configurar el Switches de Cisco 2900XL/3500XL con los VLA N para utilizar Cisco BBS 5.0 Configurar el Switches de Cisco 2900XL/3500XL con los VLA N para utilizar Cisco BBS 5.0 Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Configurar Diagrama de la red

Más detalles

Práctica de laboratorio: Configuración de PVST+ rápido, PortFast y protección BPDU

Práctica de laboratorio: Configuración de PVST+ rápido, PortFast y protección BPDU Práctica de laboratorio: Configuración de PVST+ rápido, PortFast y protección BPDU Topología Tabla de asignación de direcciones Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred S1 VLAN 99 192.168.1.11

Más detalles

Práctica de laboratorio 6.4.3: Resolución de problemas del enrutamiento inter VLAN

Práctica de laboratorio 6.4.3: Resolución de problemas del enrutamiento inter VLAN Práctica de laboratorio 6.4.3: Resolución de problemas del enrutamiento inter VLAN Diagrama de topología Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 1 de 7 Tabla

Más detalles

Práctica de laboratorio: configuración de redes VLAN y enlaces troncales

Práctica de laboratorio: configuración de redes VLAN y enlaces troncales Práctica de laboratorio: configuración de redes VLAN y enlaces troncales Topología Tabla de direccionamiento Di spo si tivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway predeterminado Objetivos S1 VLAN

Más detalles

Práctica de laboratorio 4.4.3: Resolución de problemas de la configuración del VTP

Práctica de laboratorio 4.4.3: Resolución de problemas de la configuración del VTP Práctica de laboratorio 4.4.3: Resolución de problemas de la configuración del VTP Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Nombre de host Interfaz Dirección IP Máscara de subred S1

Más detalles

Práctica de laboratorio 4.4.3: Configuración del VTP para solucionar problemas

Práctica de laboratorio 4.4.3: Configuración del VTP para solucionar problemas Práctica de laboratorio 4.4.3: Configuración del VTP para solucionar problemas Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Nombre de host Interfaz Dirección IP Máscara de subred S1 VLAN

Más detalles

Actividad PT 3.3.4: Configuración de las VLAN y de los enlaces troncales

Actividad PT 3.3.4: Configuración de las VLAN y de los enlaces troncales Actividad PT 3.3.4: Configuración de las VLAN y de los enlaces troncales Diagrama de topología Objetivos de aprendizaje Visualizar la configuración predeterminada de la VLAN Configurar las VLAN Asignar

Más detalles

FRANCISCO BELDA DIAZ. Actividad 4.3.3: Configurar VTP. Objetivos de aprendizaje. Introducción. Tarea 1: Investigar la configuración actual

FRANCISCO BELDA DIAZ. Actividad 4.3.3: Configurar VTP. Objetivos de aprendizaje. Introducción. Tarea 1: Investigar la configuración actual FRANCISCO BELDA DIAZ AL FINAL DEL DOCUMENTO, LOS ITEMS Actividad 4.3.3: Configurar VTP NOTA PARA EL USUARIO: Aunque puede completar esta actividad sin instrucciones impresas, está disponible una versión

Más detalles

Manejo de Redes Grupo: 606

Manejo de Redes Grupo: 606 Configuración básica del VTP. Diagrama de topología. Tabla de direccionamiento. Asignaciones de puertos (S2 y S3). Objetivos de aprendizaje. Realizar las configuraciones básicas del switch. Configurar

Más detalles

Actividad de Packet Tracer 4.3.3: Configuración del VTP

Actividad de Packet Tracer 4.3.3: Configuración del VTP Diagrama de topología Objetivos de aprendizaje Investigar la configuración actual. Configurar S1 como servidor VTP. Configurar S2 y S3 como clientes VTP. Configurar las VLAN en S1. Configurar enlaces troncales

Más detalles

Práctica de laboratorio 8.4.2 Configuración de políticas de acceso y de valores de DMZ

Práctica de laboratorio 8.4.2 Configuración de políticas de acceso y de valores de DMZ Práctica de laboratorio 8.4.2 Configuración de políticas de acceso y de valores de DMZ Objetivos Iniciar la sesión en un dispositivo multifunción y ver los valores de seguridad. Configurar políticas de

Más detalles

Actividad PT 4.4.1: Configuración básica del VTP

Actividad PT 4.4.1: Configuración básica del VTP Actividad PT 4.4.1: Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway (puerta de salida) predeterminada S1 VLAN 99 172.17.99.11 255.255.255.0 No

Más detalles

Práctica de laboratorio 3.5.1: Configuración básica de una VLAN

Práctica de laboratorio 3.5.1: Configuración básica de una VLAN Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Nombre Interfaz de host Dirección IP Máscara de subred Gateway (puerta de salida) predeterminado S1 VLAN 99 172.17.99.11 255.255.255.0 N/C S2

Más detalles

CSA 5.1 con los ejemplos de configuración remotos del SQL Server

CSA 5.1 con los ejemplos de configuración remotos del SQL Server CSA 5.1 con los ejemplos de configuración remotos del SQL Server Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Configurar Obtenga los derechos administrativos llenos

Más detalles

Práctica de laboratorio 5.5.3: Resolución de problemas del Protocolo spanning tree

Práctica de laboratorio 5.5.3: Resolución de problemas del Protocolo spanning tree Práctica de laboratorio 5.5.3: Resolución de problemas del Protocolo spanning tree Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Nombre de host Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway

Más detalles

Actividad de Packet Tracer 3.5.1: Configuración básica de una VLAN

Actividad de Packet Tracer 3.5.1: Configuración básica de una VLAN Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway (puerta de enlace) predeterminado S1 VLAN 99 172.17.99.11 255.255.255.0 N/C S2 VLAN 99 172.17.99.12

Más detalles

Práctica de laboratorio: resolución de problemas de routing entre VLAN Topología

Práctica de laboratorio: resolución de problemas de routing entre VLAN Topología Práctica de laboratorio: resolución de problemas de routing entre VLAN Topología 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 1 de

Más detalles

Instalación y Configuración de Cisco IP SoftPhone en PC Cliente

Instalación y Configuración de Cisco IP SoftPhone en PC Cliente Instalación y Configuración de Cisco IP SoftPhone en PC Cliente Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Antes de comenzar Software de la descarga de Cisco.com

Más detalles

Conmutación de una red empresarial

Conmutación de una red empresarial Conmutación de una red empresarial Introducción al enrutamiento y la conmutación en la empresa. Capítulo 3 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 1 Objetivos

Más detalles

Protocolo ARP. Address Resolution Protocol

Protocolo ARP. Address Resolution Protocol Protocolo ARP Address Resolution Protocol 1 Problema Ambiente: una LAN La máquina A (con una cierta IP) quiere enviar un paquete IP a la máquina B de su misma LAN (de la cual conoce su IP) Tiene que armar

Más detalles

Pasos a seguir para programar el ONU modelo HGU HG326E

Pasos a seguir para programar el ONU modelo HGU HG326E Pasos a seguir para programar el ONU modelo HGU HG326E Lo primero que se debe tener en cuenta es NO conectar el ONU a la red de Fibra Optica conectada al OLT para proceder a su programación Conectar una

Más detalles

Laboratorio práctico 1.4.3 Monitoreo del tráfico de VLAN

Laboratorio práctico 1.4.3 Monitoreo del tráfico de VLAN Laboratorio práctico 1.4.3 Monitoreo del tráfico de VLAN Designación del dispositivo Nombre del dispositivo Dirección S1 FC-ASW-1 Máscara de subred PC1 Host1 172.17.1.10 255.255.0.0 PC2 Host2 172.17.1.11

Más detalles

Práctica de laboratorio 9.6.2: Práctica de laboratorio de reto de configuración de EIGRP

Práctica de laboratorio 9.6.2: Práctica de laboratorio de reto de configuración de EIGRP Práctica de laboratorio 9.6.2: Práctica de laboratorio de reto de configuración de Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Fa0/0 HQ S0/0/0 S0/0/1

Más detalles

Práctica de laboratorio: implementación de seguridad de VLAN

Práctica de laboratorio: implementación de seguridad de VLAN Topología Tabla de direccionamiento Di spo si tivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway predeterminado S1 VLAN 99 172.17.99.11 255.255.255.0 172.17.99.1 S2 VLAN 99 172.17.99.12 255.255.255.0

Más detalles

Práctica de laboratorio 1.2.8 Configuración de DHCP Relay

Práctica de laboratorio 1.2.8 Configuración de DHCP Relay Práctica de laboratorio 1.2.8 Configuración de DHCP Relay Objetivo Se configurará un router para el Protocolo de Configuración Dinámica del Host (DHCP) Se agregará la capacidad para que las estaciones

Más detalles

Configuración del Xpy4002-KX, Xpy4004-KX y Xpy80004-KX con DDNS y aplicación móvil

Configuración del Xpy4002-KX, Xpy4004-KX y Xpy80004-KX con DDNS y aplicación móvil Configuración del Xpy4002-KX, Xpy4004-KX y Xpy80004-KX con DDNS y aplicación móvil Configuración del Xpy4002-KX, Xpy4004-KX y Xpy8004-KX con DDNS y aplicación móvil Pasos preliminares: 1. 2. 3. Nuestro

Más detalles

PRÁCTICA 5: Voz sobre IP

PRÁCTICA 5: Voz sobre IP 1 2 3 4 5 6 7 8 9 * 8 # 1 2 3 4 5 6 7 8 9 * 8 # PRÁCTICA 5: Voz sobre IP Punto de partida: Se presuponen los conocimientos básicos siguientes - fundamentos de TCP/IP como direccionamiento IP, DJCP, NTP

Más detalles

Práctica de laboratorio 7.5.2: Reto de configuración de RIPv2

Práctica de laboratorio 7.5.2: Reto de configuración de RIPv2 Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway predeterminado BRANCH HQ ISP PC1 PC2 PC3 PC4 PC5 Fa0/0 Fa0/1 S0/0/0 Fa0/0 Fa0/1 S0/0/0 S0/0/1

Más detalles

Examen Cisco Online CCNA4 V4.0 - Capitulo 5. By Alen.-

Examen Cisco Online CCNA4 V4.0 - Capitulo 5. By Alen.- Cuál es la forma predeterminada en la que el tráfico IP se filtra en un router Cisco? bloqueado hacia adentro y hacia afuera de todas las interfaces bloqueado en todas las interfaces entrantes, pero permitido

Más detalles

Explorando el Packet Tracer v5.3 Telefonía IP & CME

Explorando el Packet Tracer v5.3 Telefonía IP & CME Explorando el Packet Tracer v5.3 Telefonía IP & CME Escenario Traducción libre de: Exploring Packet Tracer v5.3 IP Telephony & CME http://www-igm.univ-mlv.fr/~badis/ir3/voip/tp-voip-cisco.pdf Por Wilfredo

Más detalles

Introducción a las Redes de Computadoras

Introducción a las Redes de Computadoras Introducción a las Redes de Computadoras Temas: - Repaso del curso Práctico 10 Objetivos: Practicar con ejercicios de examen. Ejercicio 1. (05/02/2003) Una empresa desde donde se realizan muchas consultas

Más detalles

NOMBRE : CODIGO FECHA : Mayo 18 de 2007. EXAMEN FINAL LABORATORIO DE REDES I

NOMBRE : CODIGO FECHA : Mayo 18 de 2007. EXAMEN FINAL LABORATORIO DE REDES I NOMBRE : CODIGO FECHA : Mayo 18 de 2007. EXAMEN FINAL LABORATORIO DE REDES I 1. (0.5 puntos) De acuerdo al proceso que realiza el STP, organice las siguientes tareas: a. Los dispositivos comparan su ID

Más detalles

Práctica de laboratorio 7.5.1: Configuración básica inalámbrica

Práctica de laboratorio 7.5.1: Configuración básica inalámbrica Práctica de laboratorio 7.5.1: Diagrama de topología Objetivos de aprendizaje Configurar opciones en la ficha de configuración Linksys Configurar opciones en la ficha inalámbrica Linksys Configurar opciones

Más detalles

Actividad PT 7.3.2: Configuración del acceso a LAN inalámbrica

Actividad PT 7.3.2: Configuración del acceso a LAN inalámbrica FRANCISCO BELDA DIAZ Actividad PT 7.3.2: Configuración del acceso a LAN inalámbrica Diagrama de topología Objetivos de aprendizaje Agregar un router inalámbrico a la red Configurar las opciones en la ficha

Más detalles

Ejemplo de Configuración de WLAN Guest y WLAN Interna mediante WLCs

Ejemplo de Configuración de WLAN Guest y WLAN Interna mediante WLCs Ejemplo de Configuración de WLAN Guest y WLAN Interna mediante WLCs Contenido Introducción Prerequisites Requisitos Componentes usados Convenciones Configuración de la red Configurar Configure los interfaces

Más detalles

Ejemplo de configuración de la autenticación de mensajes EIGRP

Ejemplo de configuración de la autenticación de mensajes EIGRP Ejemplo de configuración de la autenticación de mensajes EIGRP Autor: Cliff Stewart (PBM IT Solutions) Contenidos Introducción Requisitos previos Requisitos Componentes utilizados Diagrama de la red Convenciones

Más detalles

LP-1521 Enrutador Banda Ancha Manual 123 Configuración de VPN entre 2 LP-1521 con IP Dinámica.

LP-1521 Enrutador Banda Ancha Manual 123 Configuración de VPN entre 2 LP-1521 con IP Dinámica. Inalámbricos - Equipos LP-1521 Enrutador Banda Ancha Manual 123 Configuración de VPN entre 2 LP-1521 con IP Dinámica. LP1521_M123_SPL02W LP-1521 Enrutador Banda Ancha Manual 123 Configuración de VPN entre

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACION DE COMPUTACIÓN GUIA DE LABORATORIO # 10

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACION DE COMPUTACIÓN GUIA DE LABORATORIO # 10 CICLO: 01-2014 Tema: UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACION DE COMPUTACIÓN GUIA DE LABORATORIO # 10 Configuracion del protocolo de enlace troncal de vlan (VTP) Lugar de Ejecución:

Más detalles

Práctica de laboratorio 8.4.1: Investigación del proceso de búsqueda de tabla de enrutamiento

Práctica de laboratorio 8.4.1: Investigación del proceso de búsqueda de tabla de enrutamiento Práctica de laboratorio 8.4.1: Investigación del proceso de búsqueda de tabla de enrutamiento Objetivos de aprendizaje Al completar esta práctica de laboratorio, usted podrá: Conectar una red de acuerdo

Más detalles

Laboratorio práctico 3.1.2 Creación de un diagrama lógico de red

Laboratorio práctico 3.1.2 Creación de un diagrama lógico de red Laboratorio práctico 3.1.2 Creación de un diagrama lógico de red Objetivos: Utilizar los comandos del router y del switch para obtener información acerca de una red existente. Utilizar el Asistente de

Más detalles

FRANCISCO BELDA DIAZ. Actividad de PT 1.5.1: Desafío de integración de aptitudes de Packet Tracer. Cisco Networking Academy Mind Wide Open

FRANCISCO BELDA DIAZ. Actividad de PT 1.5.1: Desafío de integración de aptitudes de Packet Tracer. Cisco Networking Academy Mind Wide Open FRANCISCO BELDA DIAZ Actividad de PT 1.5.1: Desafío de integración de aptitudes de Packet Tracer Diagrama de topología Cisco Networking Academy Mind Wide Open Todo el contenido es Copyright 1992 2007 de

Más detalles

- ESwitching Chapter 4 - CCNA Exploration: LAN Switching and Wireless (Versión 4.0)

- ESwitching Chapter 4 - CCNA Exploration: LAN Switching and Wireless (Versión 4.0) - ESwitching Chapter 4 - CCNA Exploration: LAN Switching and Wireless (Versión 4.0) SU PUNTUACION ES 100%. RESPUESTAS CORRECTAS AL PRIMER INTENTO: 19/19 EJERCICIO COMPLETADO Ver las preguntas una a una

Más detalles

Una ACL es una lista secuencial de sentencias de permiso o denegación que se aplican a direcciones IP o protocolos de capa superior.

Una ACL es una lista secuencial de sentencias de permiso o denegación que se aplican a direcciones IP o protocolos de capa superior. Listas de control de acceso o ACL. Listas de control de acceso o ACL. Una ACL es una lista secuencial de sentencias de permiso o denegación que se aplican a direcciones IP o protocolos de capa superior.

Más detalles

Práctica de laboratorio 8.3.3: Configuración y verificación de las ACL estándar

Práctica de laboratorio 8.3.3: Configuración y verificación de las ACL estándar Práctica de laboratorio 8.3.3: Configuración y verificación de las ACL estándar Dispositivo Nombre del Host Dirección IP de FastEthernet 0/0 Dirección IP Serial 0/0/0 Tipo de interfaz serial 0/0/0 Direcciones

Más detalles

Práctica de laboratorio: Configuración de HSRP y GLBP Topología

Práctica de laboratorio: Configuración de HSRP y GLBP Topología Topología 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento constituye información pública de Cisco. Página 1 de 9 Tabla de asignación de direcciones Dispositivo Interfaz Dirección

Más detalles

DHCP. Dynamic Host Configuration Protocol. Protocolo de Configuración Dinámica de Host. Administración de Redes de Computadores

DHCP. Dynamic Host Configuration Protocol. Protocolo de Configuración Dinámica de Host. Administración de Redes de Computadores DHCP Dynamic Host Configuration Protocol Protocolo de Configuración Dinámica de Host Administración de Redes de Computadores John Deivis Tabares Tobón Luis Fernando Ramirez CONFIGURACION DEL SERVIDOR DHCP

Más detalles

Bloque IV: El nivel de red. Tema 10: Enrutamiento IP básico

Bloque IV: El nivel de red. Tema 10: Enrutamiento IP básico Bloque IV: El nivel de red Tema 10: Enrutamiento IP básico Índice Bloque IV: El nivel de red Tema 10: Enrutamiento IP básico Introducción Tabla de enrutamiento Algoritmo de enrutamiento Direcciones IP

Más detalles

Práctica de laboratorio 5.5.1: Protocolo spanning tree básico

Práctica de laboratorio 5.5.1: Protocolo spanning tree básico Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Nombre de host Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway predeterminada S1 VLAN 1 172.17.10.1 255.255.255.0 N/C S2 VLAN 1 172.17.10.2 255.255.255.0

Más detalles

Uso de Cisco UC 320W con Windows Small Business Server

Uso de Cisco UC 320W con Windows Small Business Server Uso de Cisco UC 320W con Windows Small Business Server Estas notas de la aplicación explican cómo implementar Cisco UC 320W en un entorno de Windows Small Business Server. Contenido Este documento incluye

Más detalles

TELECOMUNICACIONES Y REDES. Redes Computacionales II. Prof. Cristian Ahumada V.

TELECOMUNICACIONES Y REDES. Redes Computacionales II. Prof. Cristian Ahumada V. TELECOMUNICACIONES Y REDES Redes Computacionales II Prof. Cristian Ahumada V. Unidad I: Enrutamiento Estático Contenido 1. Introducción 2. Los routers y la red 3. Configuración de un router 4. Exploración

Más detalles

Windows Server 2003. Windows Server 2003

Windows Server 2003. Windows Server 2003 Windows Server 2003 Windows Server 2003 Es un sistema operativo de la familia Windows de la marca Microsoft para servidores que salió al mercado en el año 2003. Está basada en tecnología NT y su versión

Más detalles

Cisco PGW2200 y SU Softswitch DTMF fuera de banda para el SORBO y H.323

Cisco PGW2200 y SU Softswitch DTMF fuera de banda para el SORBO y H.323 Cisco PGW2200 y SU Softswitch DTMF fuera de banda para el SORBO y H.323 Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Cisco PGW2200 y EL SUYO - DTMF fuera de banda

Más detalles

Laboratorio práctico 8.3.4.4 Configuración y prueba del cliente VPN

Laboratorio práctico 8.3.4.4 Configuración y prueba del cliente VPN Laboratorio práctico 8.3.4.4 Configuración y prueba del cliente VPN Dispositivo Nombre de Host FastEthernet 0/0 o dirección IP de NIC Dirección IP de FastEthernet 0/1 Gateway predeterminado Contraseña

Más detalles

Cómo Configurar Puertos CTI en CallManager

Cómo Configurar Puertos CTI en CallManager Cómo Configurar Puertos CTI en CallManager Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Inicio de Sesión e Inicio de Cisco CallManager Administration Selección y

Más detalles

Manual de Usuario CPE OX330. Manual de Usuario CPE OX330

Manual de Usuario CPE OX330. Manual de Usuario CPE OX330 Manual de Usuario CPE OX330 Índice Contenido 2 1 Set UP 3 2 Configuración LAN 3 3 Configuración WAN 5 4 Configuración NAT 5 5 Configuración del Sistema 6 6 Tools 7 Estado del Sistema 7 2 Manual de uso

Más detalles

CS 3.x: Agregue los sensores IDS y los módulos al inventario del administrador de seguridad

CS 3.x: Agregue los sensores IDS y los módulos al inventario del administrador de seguridad CS x: Agregue los sensores IDS y los módulos al inventario del administrador de seguridad Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Agregue los dispositivos al

Más detalles

Packet Tracer: Conexión de un router a una LAN

Packet Tracer: Conexión de un router a una LAN Packet Tracer: Conexión de un router a una LAN Topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway predeterminado G0/0 192.168.10.1 255.255.255.0 No aplicable

Más detalles

Luis Eduardo Peralta Molina Sistemas Operativos Instructor: José Doñe 2010-2940. Como crear un Servidor DHCP en ClearOS

Luis Eduardo Peralta Molina Sistemas Operativos Instructor: José Doñe 2010-2940. Como crear un Servidor DHCP en ClearOS Servidores DHCP Como crear un Servidor DHCP en ClearOS Dynamic Host Configuration Protocol (DHCP) Protocolo de Configuracion Dinamica de Host, es un protocolo de Red que asigna automaticamente informacion

Más detalles

Problemas del cliente de marcación de entrada de Windows con las máscaras de subred, los gatewayes y los Domain Name

Problemas del cliente de marcación de entrada de Windows con las máscaras de subred, los gatewayes y los Domain Name Problemas del cliente de marcación de entrada de Windows con las máscaras de subred, los gatewayes y los Domain Name Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones

Más detalles

DHCP NAT. Redes WAN. DHCP y NAT. Esteban De La Fuente Rubio esteban@delaf.cl L A TEX. Universidad Andrés Bello. 27 abr 2011

DHCP NAT. Redes WAN. DHCP y NAT. Esteban De La Fuente Rubio esteban@delaf.cl L A TEX. Universidad Andrés Bello. 27 abr 2011 y esteban@delaf.cl L A TEX Universidad Andrés Bello 27 abr 2011 Tabla de contenidos 1 BOOTP 2 BOOTP Dynamic Host Configuration Protocol Qué equipos utilizarán? Tarea primordial: asignar dirección IP. BOOTP

Más detalles

Gestión y diagnóstico básico de switches ConneXium TCSESM instalados en arquitecturas redundantes (anillo)

Gestión y diagnóstico básico de switches ConneXium TCSESM instalados en arquitecturas redundantes (anillo) Guía de Diagnóstico Gestión y diagnóstico básico de switches ConneXium TCSESM instalados en arquitecturas redundantes (anillo) Producto y Versión: Switches gestionables Connexium TCSESM v4.1 o superior

Más detalles

Diseño de Redes LAN Tecnologías de conmutación. Derman Zepeda Vega. dzepeda@unan.edu.ni

Diseño de Redes LAN Tecnologías de conmutación. Derman Zepeda Vega. dzepeda@unan.edu.ni Diseño de Redes LAN Tecnologías de conmutación Derman Zepeda Vega dzepeda@unan.edu.ni 1 Agenda Conceptos Basicos de Conmutacion Redes Lan Virtuales (VLANs) Protocolo de Tunking Enrutamiento entre Vlan

Más detalles

Práctica de laboratorio 5.5.3: Resolución de problemas del protocolo spanning tree

Práctica de laboratorio 5.5.3: Resolución de problemas del protocolo spanning tree Práctica de laboratorio 5.5.3: Resolución de problemas del protocolo spanning tree Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Nombre de host Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway

Más detalles

Práctica de laboratorio 5.2.2 Configuración del PVC de Frame Relay

Práctica de laboratorio 5.2.2 Configuración del PVC de Frame Relay Práctica de laboratorio 5.2.2 Configuración del PVC de Frame Relay Objetivo Configurar dos routers uno tras otro como un circuito virtual permanente (PVC) de Frame Relay. Esto se hará manualmente, sin

Más detalles

Examen Cisco Online CCNA4 V4.0 - Capitulo 8. By Alen.-

Examen Cisco Online CCNA4 V4.0 - Capitulo 8. By Alen.- Qué dos tipos de información se encuentra, por lo general, en un diagrama de lógica? (Elija dos opciones). tipos de cables tipos de conectores identificadores de interfaz DLCI para circuitos virtuales

Más detalles

Packet Tracer: Investigación de los modelos TCP/IP y OSI en acción

Packet Tracer: Investigación de los modelos TCP/IP y OSI en acción Packet Tracer: Investigación de los modelos TCP/IP y OSI en acción Topología Objetivos Parte 1: Examinar el tráfico Web HTTP Parte 2: Mostrar elementos de la suite de protocolos TCP/IP Información básica

Más detalles

Comandos de configuración de VLANs Catalyst 1900

Comandos de configuración de VLANs Catalyst 1900 Anexo Comandos de configuración de VLANs Catalyst 1900 Configuración de VLANs Switch_1900 (config)#vlan [#] name [nombre] Crea una VLAN y define su nombre. Switch_1900#show vlan Permite revisar las VLANs

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD ADOLFO LÓPEZ MATEOS - ZACATENCO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD ADOLFO LÓPEZ MATEOS - ZACATENCO INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD ADOLFO LÓPEZ MATEOS - ZACATENCO ACADEMIA DE COMPUTACIÓN LABORATORIO DE DESARROLLO DE REDES PRACTICA No.6 México

Más detalles

Segmentación de trafico inalambrico mediante VLANS

Segmentación de trafico inalambrico mediante VLANS Segmentación de trafico inalambrico mediante VLANS Posted on Abr 16, Posted by FastWeb Category Tecnologia En prácticamente todas las empresas y organizaciones es necesario ofrecer acceso a Internet para

Más detalles

Permiso HTTPS con la configuración de los servicios de certificados SSL para las sesiones del administrador del Cisco Secure ACS

Permiso HTTPS con la configuración de los servicios de certificados SSL para las sesiones del administrador del Cisco Secure ACS Permiso HTTPS con la configuración de los servicios de certificados SSL para las sesiones del administrador del Cisco Secure ACS Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados

Más detalles

Práctica de laboratorio: Visualización de tablas de enrutamiento de host

Práctica de laboratorio: Visualización de tablas de enrutamiento de host Práctica de laboratorio: Visualización de tablas de enrutamiento de host Topología Objetivos Parte 1: Acceder a la tabla de enrutamiento de host Parte 2: Examinar las entradas de la tabla de enrutamiento

Más detalles

Capitulo 11 - CCNA Exploration: Aspectos básicos de networking (Versión 4.0)

Capitulo 11 - CCNA Exploration: Aspectos básicos de networking (Versión 4.0) Capitulo 11 - CCNA Exploration: Aspectos básicos de networking (Versión 4.0) 1 Qué combinación de teclas se utilizaría en la petición de entrada de CLI para interrumpir un ping o un proceso traceroute?

Más detalles

Práctica de laboratorio: configuración de rutas estáticas y predeterminadas IPv4

Práctica de laboratorio: configuración de rutas estáticas y predeterminadas IPv4 Práctica de laboratorio: configuración de rutas estáticas y predeterminadas IPv4 Topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway predeterminado R1 G0/1 192.168.0.1

Más detalles

Tema: VLAN. Contenidos. Objetivos Específico. Materiales y Equipo. Introducción Teórica

Tema: VLAN. Contenidos. Objetivos Específico. Materiales y Equipo. Introducción Teórica Comunicación de datos II. Guía 4 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Comunicación de datos II Tema: VLAN Contenidos Creación de VLAN Asignación de puertos a una VLAN Configuración de

Más detalles

VCM II inalámbrico Manual del usuario

VCM II inalámbrico Manual del usuario VCM II inalámbrico Manual del usuario Publicación: 20 de marzo de 2012 CONTENIDO Introducción... 3 Descargue e instale el software de IDS... 3 Prepare la COMPUTADORA para un VCM II inalámbrico... 3 Configurar

Más detalles

Ejemplo transparente de la configuración de escudo de protección del módulo firewall service

Ejemplo transparente de la configuración de escudo de protección del módulo firewall service Ejemplo transparente de la configuración de escudo de protección del módulo firewall service Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Firewall transparente Grupos

Más detalles

Guía de instalación de Citrix EdgeSight for Load Testing. Citrix EdgeSight for Load Testing 3.6

Guía de instalación de Citrix EdgeSight for Load Testing. Citrix EdgeSight for Load Testing 3.6 Guía de instalación de Citrix EdgeSight for Load Testing Citrix EdgeSight for Load Testing 3.6 Copyright El uso del producto descrito en esta guía está sujeto a la aceptación previa del Contrato de licencia

Más detalles

Práctica de laboratorio: configuración de DHCPv4 básico en un router

Práctica de laboratorio: configuración de DHCPv4 básico en un router Práctica de laboratorio: configuración de DHCPv4 básico en un router Topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway predeterminado R1 G0/0 192.168.0.1 255.255.255.0

Más detalles

Examen Cisco Online CCNA4 V4.0 - Capitulo 7. By Alen.-

Examen Cisco Online CCNA4 V4.0 - Capitulo 7. By Alen.- Consulte la ilustración. Un técnico de red determina que los clientes de DHCP no funcionan correctamente. Los clientes están recibiendo información de la configuración IP de un servidor DHCP configurado

Más detalles

Práctica de laboratorio 1.3.2: Revisión de los conceptos de Exploration 1: Desafío

Práctica de laboratorio 1.3.2: Revisión de los conceptos de Exploration 1: Desafío Práctica de laboratorio 1.3.2: Revisión de los conceptos de Exploration 1: Desafío Diagrama de topología Objetivos de aprendizaje Al completar esta práctica de laboratorio podrá: Escenario Crear una topología

Más detalles

Laboratorio práctico 4.3.4 Exploración de QoS de red

Laboratorio práctico 4.3.4 Exploración de QoS de red Laboratorio práctico 4.3.4 Exploración de QoS de red Designación del dispositivo Nombre del dispositivo Dirección Máscara de subred Servidor Discovery Servicios de red 172.17.1.1 255.255.0.0 R1 R2 Objetivo

Más detalles

2. Qué dispositivo se debe utilizar para enrutar un paquete a una red remota? A switch de acceso B servidor de DHCP C hub D router

2. Qué dispositivo se debe utilizar para enrutar un paquete a una red remota? A switch de acceso B servidor de DHCP C hub D router 1. Consulte la imagen. Según la configuración IP que se muestra, cuál es la razón por la cual el Host A y el Host B no pueden comunicarse fuera de la red local? A B C D Al Host A se le asignó una dirección

Más detalles

MÓDULO DE COMUNICACIÓN IP IPS 200 REG

MÓDULO DE COMUNICACIÓN IP IPS 200 REG MÓDULO DE COMUNICACIÓN IP IPS 200 REG Módulo de comunicación IP IPS 200 REG INDICE 1. DESCRIPCIÓN DE SU FUNCIÓN... 1 3. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:... 2 4. APLICACIÓN:... 3 4.1. Objetos de comunicación:...

Más detalles

Práctica de laboratorio 1.3.3: Resolución de problemas de una red pequeña

Práctica de laboratorio 1.3.3: Resolución de problemas de una red pequeña Práctica de laboratorio 1.3.3: Resolución de problemas de una red pequeña Diagrama de topología Objetivos de aprendizaje Al completar esta práctica de laboratorio podrá: Verificar que el diseño en papel

Más detalles

CCNA 4 v3.1 Módulo 1: Escalabilidad de direcciones IP. 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

CCNA 4 v3.1 Módulo 1: Escalabilidad de direcciones IP. 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved. CCNA 4 v3.1 Módulo 1: Escalabilidad de direcciones IP 1 Objetivos Cuando finalice este módulo, el estudiante conocerá sobre: -Cuál es la diferencia entre una dirección IP privada y una dirección IP pública

Más detalles

Configurar la redirección de HTTP a diversos servidores usando los mismos directorios y archivos

Configurar la redirección de HTTP a diversos servidores usando los mismos directorios y archivos Configurar la redirección de HTTP a diversos servidores usando los mismos directorios y archivos Cisco ha anunciado el fin de la venta de Cisco LocalDirector. Para más información, refiera al fin de vida

Más detalles