Efectividad de la despresurización del secundario de los generadores de vapor como medida ante un SBLOCA en el primario. Experimento PKL G7.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Efectividad de la despresurización del secundario de los generadores de vapor como medida ante un SBLOCA en el primario. Experimento PKL G7."

Transcripción

1 Efectividad de la despresurización del secundario de los generadores de vapor como medida ante un SBLOCA en el primario. Experimento PKL G7.1 J. F.Villanueva, F. Sánchez-Sáez, S. Carlos, S. Martorell Departamento de Ingeniería Química y Nuclear Universitat Politècnica de València Cami de Vera, sn, Valencia jovillo0@iqn.upv.es 1. INTRODUCCIÓN El programa de test OCDE-PKL2 tiene como objetivos, entre otros, investigar los problemas actuales de seguridad relevantes para reactores de agua a presión (PWR) así como nuevos conceptos de diseño para dichas centrales, centrándose en los complejos mecanismos de transferencia de calor en los generadores de vapor bajo determinadas situaciones accidentales. Estos problemas se están investigadas por medio de experimentos termo-hidráulicos que se llevan a cabo en la instalación experimental PKL. Esta ponencia se centra en la simulación, utilizando código best-estimated TRACE, de uno de dichos experimentos PKL cuyo objetivo principal es el estudio de la efectividad de la despresurización del secundario de los generadores de vapor como medida ante una rotura pequeña en la rama caliente del sistema refrigerante del reactor (SBLOCA) y fracaso total en la inyección de seguridad de alta presión (HPIS). Las simulaciones llevadas a cabo que reproducen el experimento G7.1 de PKL señalan que ante el fallo del HPIS se requiere una acción que evite el descubrimiento del núcleo optándose por una rápida despresurización del secundario de los generadores de vapor iniciada a determinada temperatura a la salida del núcleo, utilizada como indicador de la temperatura máxima de vaina. Esto provoca una suficiente despresurización del primario que permite la inyección por parte de los acumuladores permitiendo una transición a la fase de baja presión con la inyección del sistema de baja presión. En un escenario de accidente de parada con descubrimiento de núcleo es de especial interés la máxima temperatura de vaina de los elementos combustibles (PCT). La dificultad para medir directamente esta temperatura hace que se busque la medida de la temperatura de salida del núcleo (CET). Dicha lectura es usada en muchos casos como criterio para la iniciación de los procedimientos de gestión de accidentes e involucra a los procedimientos de operación de emergencia y a las guias de gestión de accidentes graves en numerosos países [1]. En esta ponencia se plantea además estudiar la correlación entre estos parámetros básicos de medida en una planta comercial, a partir de los resultados de la simulación de casos diferentes mediante el código termo-hidráulico TRACE. 1

2 2. LOCA PEQUEÑO EN RAMA CALIENTE DEL PRIMARIO CON FALLO DE SISTEMAS ADICIONALES. Para este tipo de roturas el sistema del refrigerante de un reactor convencional se despresuriza, produciéndose el disparo del reactor y la señal de inyección de seguridad por baja presión del presionador. En estas circunstancias pese a la inyección de seguridad en muchos casos no es suficiente como para volver a represurizar el primario necesitándose de acciones posteriores. El desarrollo de sucesos obliga pues en la mayoría de plantas a un enfriamiento paralelo del primario vía el secundario hasta condición de parada fría. Este proceso de enfriamiento se puede iniciar automáticamente o manualmente y puede ser de forma completa o parcial en función de la planta. En caso de fallo del sistema de inyección de alta presión todo el sistema primario se encuentra en condiciones de saturación y con una continua pérdida de refrigerante hasta el momento de dejar descubierta la rotura, permitiendo que el caudal a través de la misma pase de ser bifásico a ser todo de vapor. El primario se despresuriza lentamente junto con los generadores de vapor, pero su presión sigue siendo ligeramente superior a la del secundario. Esto permite mantener el incremento de temperatura necesario para evacuar una pequeña parte de calor residual que no puede evacuarse a través del caudal de la rotura, pero que resulta insuficiente al no haber inyección de seguridad a alta presión que permitiría mantener al sistema del refrigerante del reactor en una condición con núcleo cubierto y la presión del sistema suficientemente estable, siempre por encima de la de descarga de los acumuladores [2] En caso de fallo del sistema de inyección a alta presión y del enfriamiento vía el secundario de los generadores de vapor como es el caso objeto de este test, se hacen necesarias medidas adicionales ya que se produce descubrimiento del núcleo para presiones superiores a las de activación de los acumuladores y sistema de inyección a baja presión por lo que dichos sistemas no pueden entrar. Se requieren por tanto medidas que faciliten esa transición hacia presiones menores. Sin este enfriamiento vía secundario de los generadores de vapor, la presión en el secundario se puede estabilizar ya sea través de las válvulas de seguridad como de alivio, alrededor de una presión bastante inferior pero todavía insuficiente para asegurar una situación estable, ya que en el primario la evolución de la presión no depende solo de la presión del secundario si no del tamaño de rotura que provoca un desacople primario secundario a partir que la rotura queda descubierta y el núcleo comienza a descubrirse, por lo que sin acciones de mitigación podría ocurrir anteriormente a que puedan actuar los acumuladores por presión. Dentro de los procedimientos de una central, se hace seguimiento de la temperatura máxima de vaina (PCT) para que no alcance determinados valores que ponga en peligro la integridad de los elementos combustibles y además se evite la formación de hidrógeno. Esta temperatura es la que se toma como referencia en el presente test para inicio de la despresurización del secundario de los generadores de vapor que provoque la del primario y por lo tanto la entrada de los sistemas de acumuladores y 2

3 de inyección a baja presión. Dicha temperatura es difícil de medir y en su defecto se utilizan otras medidas que permiten estimar dichos valores o correlacionarlos de alguna forma. Estas medias, como niveles y temperaturas a la salida del núcleo, de más fácil lectura son utilizadas a menudo, no solo como estimadores por su relación con la PCT, sino también como indicadores para la activación de medidas compensatorias o de gestión de los accidentes, por lo que es de vital importancia comprender la relación existente entre dichas medidas y la PCT, para comprobar la efectividad de las contramedidas que se inician tras el suceso accidental y que tienen como señal de activación estas mismas cuando alcanzan determinados valores. 3. DESCRIPCIÓN MODELO TERMOHIDRÁULICO. INSTALACIÓN EXPERIMENTAL PKL La instalación experimental PKL simula el comportamiento de un reactor de agua a presión (PWR) de diseño occidental con una potencia nominal de 1300 MWe, y se utiliza para la investigación del comportamiento termohidráulico de este tipo de plantas bajo condiciones de accidente [1]. Figura 1: Nodalización de la instalación PKL para TRACE5. Primario. 3

4 La instalación simula completamente el primario, con 4 lazos distribuidos simétricamente alrededor de la vasija, y las partes más importantes del secundario del reactor con una escala de 1:145 en volumen y potencia, mientras que la longitud de los volúmenes corresponde con las dimensiones reales de la planta. La figura 1 muestra un esquema de la instalación experimental PKL. Además, esta instalación también dispone de los sistemas operacionales y de seguridad tanto en el primario como en el secundario. Entre los sistemas de los que dispone la instalación PKL se encuentran cuatro inyecciones de seguridad a alta y baja presión, independientes para cada lazo, el sistema de extracción del calor residual, 8 acumuladores dispuestos tanto en las ramas calientes como en las frías de los lazos del primario, a la entrada y salida de la vasija, el sistema de control de la presión en el presionador, y el sistema de control de volumen. Todo esto hace que con esta instalación se puedan simular un amplio espectro de escenarios accidentales. En la Figura 1 y 2 se presentan la nodalización del primario y secundario de dicha instalación para TRACE adecuadas para la simulación de los diferentes transitorios que se pretenden reproducir. Figura 2: Nodalización de la instalación PKL para TRACE5. Secundario. El modelo de planta para TRACE contempla el primario de la misma y el secundario hasta las válvulas de admisión de la turbina. 4

5 El modelo se ha generado para la realización de los casos de la presente ponencia, todos desarrollados en condiciones de baja potencia y parada, motivo por el cual no se han contemplado aquellos sistemas específicos para el funcionamiento a plena potencia y solo los necesarios en los transitorios simulados. 4. RESULTADOS. La evolución del transitorio se puede dividir en 4 fases. En la primera fase se estudia el descubrimiento del núcleo y la caída de presión del primario por debajo de la del secundario así como de la relación de la CET y la PCT. en la segunda fase una vez se alcanza la temperatura a la salida del núcleo de 623 K (350 ºC) se estudiala despresurización del secundario. El descenso en la presión del primario permite la inyección de lo acumuladores en la tercera fase mientras que ne la cuarta fase se produce la inyección de seguridad a baja presión. En la Figura 3 se resumen los principales hitos referidos. Small Break LOCA en rama caliente CET alcanza 350 ºC Comienza despresurización del secundario de los generaodres de vapor Presión primario desciende hasta setpoint acumuladores Inyección acumuladores Presión primario desciende hasta setpoint LPIS Inyección LPIS Fin transitorio Figura 3: Evolución del transitorio. Una vez que se produce la rotura, el refrigerante fluye hacia fuera a través de ella reduciendo el inventario de agua. La reducción del inventario y el calor generado en el núcleo conduce a descubrir el núcleo y el refrigerante primario comienza a calentarse. La formación de vapor en el núcleo produce un aumento en las temperaturas del lado primario, hasta que la temperatura a la salida del núcleo (CET) llega a 641K (Figura 4). En este momento, la despresurización rápida del lado secundario, que se establece como una medida de gestión de accidentes, se inicia, reduciendo el valor de presión primaria hasta el punto de ajuste de presión de acumuladores (Figura 5). Después de la inyección de los acumuladores, la única forma de evacuar calor disponible es la descarga de vapor a través de la rotura, hasta que llegue a presión de activación del LPIS. 5

6 Figura 4: Temperaturas a la salida del núcle y máxima de vaina. Figura 5: Presiones primario y secundario. En las Figuras 6 y 7 se analiza la relación entre CET y PCT. Esta relación es muy importante debido a la gestión del accidente se produce mediante la medida de CET, y el objetivo de la misma (despresurización en el lado secundario) es la de prevenir daño al núcleo, que se evalúa con la PCT. la Figura 6 muestra la diferencia entre PCT y CET y la Figura 7 muestra el cociente entre PCT y CET. Los resultados simulados con TRACE5 predicen bien las relaciones del experimento. En la figura 6, se puede observar que la diferencia máxima entre PCT y CET respecto a la subida de las temperaturas es alrededor de 160 K para los datos experimentales 6

7 y de 130 K para la simulación. Así, en la Figura 7, el valor máximo del cociente entre PCT y CET es 1.25 y 1.2 para experimental y TRACE respectivamente. Los resultados d TRACE presenta menores diferencias entre las dos medidas, siendo la PCT muy bien estimada pero sobrevalorando el valor de la CET en comparación con los datos experimentales. Figura 6: PCT-CET. Figura 7: PCT/CET. 7

8 6. CONCLUSIONES Este trabajo presenta los resultados de la simulación mediante TRACE de un accidente de pequeña rotura con primario cerrado y presurizado con fallo de HPIS y otros sistemas iniciales, accidente desarrollado en la instalación PKL (Test G7.1). De los resultados obtenidos en los apartados anteriores, se puede concluir que la fenomenología principal observada en el experimento se reproduce en la simulación mediante TRACE, donde las presiones primarias y secundarias, niveles y las temperaturas siguen la evolución de las mediciones experimentales. La despresurización del secundario postulada como medida de mitigación de accidentes para liberar la presión del circuito primario, evitando las altas temperaturas en el núcleo y permitir la actuación de acumuladores y LPIS, parece funcionar adecuadamente. Una vez que las inyecciones de seguridad mediante los acumuladores y el LPIS se establecen, se produce una situación estable de la planta con una reinundación del núcleo. Con respecto a las diferencias entre PCT y CET, hay una diferencia de temperatura máxima de 130 K en la simulación de TRACE5, mientras que en el experimento PKL la diferencia es de 160 K. La diferencia en relación con el comportamiento de la CET, implica para mejorar la medición de la temperatura y un mejor estudio acerca de por qué es mayor que el experimental. En general, los resultados de TRACE para PKL son coherentes con los datos experimentales. AGRADECIMIENTOS El trabajo presentado en este artículo es parte de la labor desarrollada por la Universitat Politècnica de València en el proyecto de OECD/PKL2, en la que los autores han participado bajo el liderazgo del Consejo de Seguridad Nuclear. Los autores también quieren agradecer a los organizadores del experimento del programa PKL III, especialmente a AREVA para la útil información proporcionada. REFERENCIAS [1] Test PKL III G7.1: SB-LOCA with Total Failure of HPSI (Counterpart Testing with ROSA/LSTF) - Quick Look Report - AREVA NP GmbH - NTCTP-G/2011/en/0008 [2] WCAP-9601 "REPORT ON SMALL BREAK ACCIDENTS FOR WESTINGHOUSE NSSS SYSTEM",JUNIO

39ª Reunión Anual de la SNE Reus (Tarragona) España, septiembre 2013

39ª Reunión Anual de la SNE Reus (Tarragona) España, septiembre 2013 Actualización del árbol de sucesos de pérdida total de suministro eléctrico en el emplazamiento, SBO, teniendo en cuenta los resultados de los estrés tests y actualizaciones metodológicas, convolución,

Más detalles

Se instalan válvulas reductoras de presión por: Necesidad. Presión de diseño del equipo inferior a la presión disponible

Se instalan válvulas reductoras de presión por: Necesidad. Presión de diseño del equipo inferior a la presión disponible Reducción de presión Se instalan válvulas reductoras de presión por: Necesidad Presión de diseño del equipo inferior a la presión disponible Eficacia Mejora la calidad del vapor Aumenta la vida de los

Más detalles

Con las dificultades propias de los que caminan en un Ford del año 1920 y por un camino malo, vamos de tumbo en tumbo, pero avanzando, avanzando

Con las dificultades propias de los que caminan en un Ford del año 1920 y por un camino malo, vamos de tumbo en tumbo, pero avanzando, avanzando Curso Académico: Con las dificultades propias de los que caminan en un Ford del año 1920 y por un camino malo, vamos de tumbo en tumbo, pero avanzando, avanzando Salvador Allende 1 2 Índice 1. GLOSARIO...

Más detalles

FORMACION DE HIELO EN EL CARBURADOR

FORMACION DE HIELO EN EL CARBURADOR FORMACION DE HIELO EN EL CARBURADOR Los motores con aspiración normal y carburador pueden, bajo ciertas condiciones de humedad, temperatura y condiciones de operación experimentar una formación de hielo.

Más detalles

PRÁCTICA 10. TORRE DE REFRIGERACIÓN POR AGUA

PRÁCTICA 10. TORRE DE REFRIGERACIÓN POR AGUA PRÁCTICA 10. TORRE DE REFRIGERACIÓN POR AGUA OBJETIVO GENERAL: Familiarizar al alumno con los sistemas de torres de refrigeración para evacuar el calor excedente del agua. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Investigar

Más detalles

Sistemas de Micro-cogeneración y Trigeneración. Santiago Quinchiguango

Sistemas de Micro-cogeneración y Trigeneración. Santiago Quinchiguango Sistemas de Micro-cogeneración y Trigeneración Santiago Quinchiguango 11/2014 1. Micro-Cogeneración 1.1 Cogeneración Cogeneración es la producción combinada de electricidad y energía térmica útil (calentamiento

Más detalles

SISTEMAS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS EN AEROGENERADORES. PONENTE: D. Antonio Tortosa

SISTEMAS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS EN AEROGENERADORES. PONENTE: D. Antonio Tortosa SISTEMAS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS EN AEROGENERADORES PONENTE: D. Antonio Tortosa Quienes somos y que hacemos Una Empresa con 30 años de antigüedad en el sector Instaladora y Mantenedora de Protección

Más detalles

FUNDICION A PRESION. También llamado: Proceso de fundición por inyección

FUNDICION A PRESION. También llamado: Proceso de fundición por inyección FUNDICION A PRESION También llamado: FUNDICION A PRESION Proceso de fundición por inyección Procedimiento i En este proceso se inyecta a alta velocidad el metal líquido en el molde. La velocidad está alrededor

Más detalles

CAUSA EFECTO EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CALDERAS

CAUSA EFECTO EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CALDERAS 2015 CAUSA EFECTO EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CALDERAS Alejandro Palacios Rodrigo Sencillez para un mundo complejo [Escriba aquí] ROSMANN INGENIERÍA, SOFTWARE Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL S.L. 1-4-2015

Más detalles

NPSH: INFLUENCIA DE LA ALTURA Y TEMPERATURA DEL AGUA EN LA ASPIRACION DE LAS BOMBAS

NPSH: INFLUENCIA DE LA ALTURA Y TEMPERATURA DEL AGUA EN LA ASPIRACION DE LAS BOMBAS NPSH: INFLUENCIA DE LA ALTURA Y TEMPERATURA DEL AGUA EN LA ASPIRACION DE LAS BOMBAS Se denomina NPSH (Net Positive Suction Head) o ANPA (Altura Neta Positiva de Aspiración) a la diferencia entre la presión

Más detalles

Departamento de Mantenimiento Subestaciones. EDICIÓN Y CONTROL: APROBACIÓN Y FECHA: 25.02.13 Gerente General

Departamento de Mantenimiento Subestaciones. EDICIÓN Y CONTROL: APROBACIÓN Y FECHA: 25.02.13 Gerente General Instrucciones Técnicas TÍTULO: Mantenimiento Aire Acondicionado de Subestaciones REFERENCIA: RIT026 EDICIÓN: 2/21.12.1.2 PÁGINA: 1 DE: 4 AFECTA A: Departamento de Mantenimiento Subestaciones EDICIÓN Y

Más detalles

Shell Térmico Oil B. Aceite para transferencia térmica

Shell Térmico Oil B. Aceite para transferencia térmica Shell Térmico B es un aceite mineral puro de baja viscosidad, baja tensión de vapor y alta resistencia a la oxidación desarrollado para transferencia de calor ya sea en sistemas de calefacción cerrados

Más detalles

Sistemas de sobrealimentación del motor

Sistemas de sobrealimentación del motor Sistemas de sobrealimentación del motor 1. Que es el turbocompresor? a) Un elemento que facilita la lubricación interna del motor. b) Un elemento que permite mejorar el llenado de la cámara de combustión

Más detalles

PROBLEMARIO No. 2. Veinte problemas con respuesta sobre los Temas 3 y 4 [Trabajo y Calor. Primera Ley de la Termodinámica]

PROBLEMARIO No. 2. Veinte problemas con respuesta sobre los Temas 3 y 4 [Trabajo y Calor. Primera Ley de la Termodinámica] Universidad Simón olívar Departamento de Termodinámica y Fenómenos de Transferencia -Junio-007 TF - Termodinámica I Prof. Carlos Castillo PROLEMARIO No. Veinte problemas con respuesta sobre los Temas y

Más detalles

SISTEMAS PARA ANÁLISIS DE MERCURIO REACTIVO Y PARTICULADO

SISTEMAS PARA ANÁLISIS DE MERCURIO REACTIVO Y PARTICULADO SISTEMAS PARA ANÁLISIS DE MERCURIO REACTIVO Y PARTICULADO DISTRIBUIDO POR: Unidad de Especiación de Mercurio Modelo 1130 La Unidad de Especiación de Mercurio Tekran Modelo 1130 proporciona al Analizador

Más detalles

CAPÍTULO ONCE PRÁCTICA DE LABORATORIO DE CIENCIAS TÉRMICAS.

CAPÍTULO ONCE PRÁCTICA DE LABORATORIO DE CIENCIAS TÉRMICAS. CAPÍTULO ONCE PRÁCTICA DE LABORATORIO DE CIENCIAS TÉRMICAS. UNIVERSIDAD DE LAS AMERICA-PUEBLA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA LABORATORIO DE CIENCIAS TÉRMICAS IM 407 PRÁCTICA GENERADOR DE VAPOR OBJETIVO

Más detalles

CONSTANT Reguladores de presión para botellas de gas. Indicador de flujo por manómetro hasta 300 bar. Instrucciones de uso

CONSTANT Reguladores de presión para botellas de gas. Indicador de flujo por manómetro hasta 300 bar. Instrucciones de uso CONSTANT 2000 Reguladores de presión para botellas de gas Indicador de flujo por manómetro hasta 300 bar Instrucciones de uso Contenido 1. Empleo... 3 1.1. Empleo adecuado... 3 1.2. Empleo inadecuado...

Más detalles

Estudiar el fenómeno de trasferencia de calor en los procesos de fundido y evaporación del agua. Calcular el calor latente de vaporización del agua.

Estudiar el fenómeno de trasferencia de calor en los procesos de fundido y evaporación del agua. Calcular el calor latente de vaporización del agua. CAMBIOS DE FASE. OBJETIVO: Estudiar el fenómeno de trasferencia de calor en los procesos de fundido y evaporación del agua. Calcular el calor latente de vaporización del agua. INTRODUCCION. Los procesos

Más detalles

Medición de disyuntores/interruptores para trazas calefactoras autorregulables

Medición de disyuntores/interruptores para trazas calefactoras autorregulables Introducción El tamaño del disyuntor/interruptor para las trazas S/R se puede determinar con bastante facilidad usando los datos de las descripciones técnicas o el software de diseño del circuito de trazado

Más detalles

ANALISIS-DSC. Se refleja en: Ahorro de Costes Mejora de la Calidad Aumento Producción Incremento de beneficios

ANALISIS-DSC. Se refleja en: Ahorro de Costes Mejora de la Calidad Aumento Producción Incremento de beneficios CONTENIDO Presentación de la empresa: ANALISIS-DSC. Estudios: VALVULA DE GLOBO, Fluido Agua. VALVULA INCLINADA, Fluido Vapor de Agua a 106ºC. VALVULA MARIPOSA, Fluido Agua. Golpe de Ariete. Contacto. ANALISIS-DSC

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN ESPACIAL Y HERRAMIENTAS DE APOYO A LAS DECISIONES

SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN ESPACIAL Y HERRAMIENTAS DE APOYO A LAS DECISIONES SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN ESPACIAL Y HERRAMIENTAS DE APOYO A LAS DECISIONES Miguel, R. 1, Galaz, I. 2, Blas, A. 3, Zarazaga, F.J. 1, García Lapresta, M. 2,Solera, A. 4 1 Dpto. de Informática e Ingeniería

Más detalles

AGUA NEBULIZADA UNE TS/14972

AGUA NEBULIZADA UNE TS/14972 AGUA NEBULIZADA UNE TS/14972 Qué es el agua nebulizada? Pulverización de agua para la que el diámetro de la gota D v0.90 (90%), medida en un plano de 1 metro del difusor, a la presión mínima de trabajo

Más detalles

Congeneración Aplicada a Generadores

Congeneración Aplicada a Generadores Congeneración Aplicada a Generadores En el presente artículo, se analizan las interesantes posibilidades de implementar sistemas de cogeneración, que poseen todas aquellas empresas que cuenten con generadores

Más detalles

Nuevos Proyectos Nucleares

Nuevos Proyectos Nucleares SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA JORNADA SOBRE LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN 2009 ASPECTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS Madrid, 8 de abril de 2010 Nuevos Proyectos Nucleares Antonio González Jiménez Director

Más detalles

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS IDENTIFICACIÓN DEL EDIFICIO O DE LA PARTE QUE SE CERTIFICA: del edificio Dirección Municipio Código Postal Provincia Comunidad Autónoma Zona climática

Más detalles

DEFINICIONES Y CONCEPTOS (SISTEMAS DE PERCEPCIÓN - DTE) Curso

DEFINICIONES Y CONCEPTOS (SISTEMAS DE PERCEPCIÓN - DTE) Curso DEFINICIONES Y CONCEPTOS (SISTEMAS DE PERCEPCIÓN - DTE) Curso 2009-10 1. Generalidades Instrumentación: En general la instrumentación comprende todas las técnicas, equipos y metodología relacionados con

Más detalles

DISEÑO Y SIMULACIÓN DE UN BANCO DE PRUEBAS DEL SISTEMA COMMON RAIL

DISEÑO Y SIMULACIÓN DE UN BANCO DE PRUEBAS DEL SISTEMA COMMON RAIL DISEÑO Y SIMULACIÓN DE UN BANCO DE PRUEBAS DEL SISTEMA COMMON RAIL EXPOSITORES: MILTON RODRIGO CÓNDOR ROBALINO CHRISTIAN WLADIMIR ALLAICA TZETZA Suministro eléctrico Fluido a utilizar Capacidad depósito

Más detalles

Éxito Empresarial. Cambios en OHSAS 18001

Éxito Empresarial. Cambios en OHSAS 18001 C E G E S T I - S u a l i a d o p a r a e l é x i t o Éxito Empresarial Cambios en OHSAS 18001 Andrea Rodríguez Consultora CEGESTI OHSAS 18001 nace por la necesidad que tenían muchas empresas del sector

Más detalles

TECNICAS DE ENFRIAMIENTO DE EFLUENTES CON ALTAS TEMPERATURAS. Técnica Diseñada para la regulación dela temperatura

TECNICAS DE ENFRIAMIENTO DE EFLUENTES CON ALTAS TEMPERATURAS. Técnica Diseñada para la regulación dela temperatura TECNICAS DE ENFRIAMIENTO DE EFLUENTES CON ALTAS TEMPERATURAS Técnica Diseñada para la regulación dela temperatura DESCRIPCIÓN Las torres de enfriamiento son equipos diseñados para disminuir la temperatura

Más detalles

SIMULACIÓN CON PROTEUS

SIMULACIÓN CON PROTEUS UNIVERSIDAD DEL VALLE ESCUELA DE INGENIERIA ELÉCTRICA Y ELÉCTRONICA CÁTEDRA DE PERCEPCIÓN Y SISTEMAS INTELIGENTES LABORATORIO 2: PROTEUS 1. OBJETIVOS SIMULACIÓN CON PROTEUS Introducir al estudiante en

Más detalles

Ensayos térmicos y climáticos... para analizar los efectos del medio ambiente

Ensayos térmicos y climáticos... para analizar los efectos del medio ambiente Ensayos térmicos y climáticos... para analizar los efectos del medio ambiente Sistemas de ensayos para control de calidad Weiss Umwelttechnik GmbH Simulationsanlagen Messtechnik Ensayos térmicos y climáticos...

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y GESTIÓN DE EMPRESAS ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y GESTIÓN DE EMPRESAS ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA 6. CONCLUSIONES 6.1. Introducción En este trabajo se ha intentado realizar un estudio suficientemente exhaustivo, que pudiera recopilar los métodos y técnicas más relevantes en la gestión de proyectos

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3122 Diciembre 2015 El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha sido elaborado en España por el

Más detalles

Líder. Donaldson, Líder en la Fabricación de Sistemas de Filtración de Aire. tecnología

Líder. Donaldson, Líder en la Fabricación de Sistemas de Filtración de Aire. tecnología Fuente: Donaldson Latinoamérica Gas Turbine Systems. Líder Donaldson, Líder en la Fabricación de Sistemas de Filtración de Aire Cada segundo nacen en el mundo ocho niños que requerirán un suministro energético

Más detalles

DEFINICIONES UTILES PRECAUCION

DEFINICIONES UTILES PRECAUCION INTRODUCCION El Probador de Baterías PPBAT70, ha sido diseñado para realizar una correcta verificación del estado de la batería. La gran diferencia con respecto a los probadores convencionales es que el

Más detalles

Termostatos. Termostatos. Danfoss A/S (RA Marketing/MWA), DKRCC.PF.000.G1.05 / 520H

Termostatos. Termostatos. Danfoss A/S (RA Marketing/MWA), DKRCC.PF.000.G1.05 / 520H Índice Página Instalación... 29 Termostato KP con sensor de aire.... 29 Ajuste... 30 con rearme automático.... 30 con rearme máximo... 30 con rearme mínimo... 30 Ejemplo de ajuste... 31 Comprobación del

Más detalles

EFICIENCIA EN PLANTAS DE TÉRMICAS

EFICIENCIA EN PLANTAS DE TÉRMICAS EFICIENCIA EN PLANTAS DE TÉRMICAS En el presente artículo se describen las alternativas de mejoramiento de eficiencia y reducción de costos, asociados a la generación de vapor. 1. Antecedentes Con el fin

Más detalles

CAPITULO 1 INTRODUCCION AL PROYECTO

CAPITULO 1 INTRODUCCION AL PROYECTO CAPITULO 1 INTRODUCCION AL PROYECTO 1 INTRODUCCION AL PROYECTO 1.1 Marco Teórico Los procesadores digitales de señales ganaron popularidad en los años sesentas con la introducción de la tecnología de estado

Más detalles

Iluminación LED Industrial

Iluminación LED Industrial Iluminación LED Industrial Innovación holandesa fabricado en Europa LumoLumen, innovación holandesa! Los productos de LumoLumen combinan una construcción mecánica única con una electrónica de potencia

Más detalles

Nombre y Cargo Firma Fecha 01/10/ /10/ /10/2007

Nombre y Cargo Firma Fecha 01/10/ /10/ /10/2007 H. R. U. CARLOS HAYA SERVICIO ANDALUZ DE SALUD Fecha: 15/10/2007 PROCEDIMIENTO OPERATIVO CONTROL DE CALIDAD DE AGUA SANITARIA Nombre y Cargo Firma Fecha Elaborado José Fernández Rodríguez Ingeniero de

Más detalles

Gestión de riesgos: Abarca todas las actividades encaminadas a proporcionar un nivel de seguridad adecuado en las tecnologías de la información.

Gestión de riesgos: Abarca todas las actividades encaminadas a proporcionar un nivel de seguridad adecuado en las tecnologías de la información. Evaluación de la Seguridad. Probabilidad La probabilidad se refiere al grado de certeza de ocurrencia de un evento en particular. Usualmente está basada en la frecuencia histórica. Sin embargo, para el

Más detalles

3.1. Administración de la medición y de la información estratégica:

3.1. Administración de la medición y de la información estratégica: Unidad III Aspectos Generales Sobre la Gestión de la Calidad 3.1. Administración de la medición y de la información estratégica: Los siguientes criterios corresponden a la administración de la medición

Más detalles

Conversión de Calderas para Operar con Gas Natural

Conversión de Calderas para Operar con Gas Natural Conversión de Calderas para Operar con Gas Natural En el presente artículo, se analizan las evaluaciones técnicas y los trabajos, que deben ser llevados a cabo para poder realizar una conversión segura

Más detalles

Guía de Aplicación: Programación de Mediano y Largo Plazo (Programa Semanal) Dirección de Operación CDEC SIC

Guía de Aplicación: Programación de Mediano y Largo Plazo (Programa Semanal) Dirección de Operación CDEC SIC Guía de Aplicación: Programación de Mediano y Largo Plazo (Programa Semanal) Dirección de Operación CDEC SIC Autor Departamento de Planificación de la Operación Fecha Junio-2016 Identificador GdA-DO-06

Más detalles

El propósito principal de la deshidratación de alimentos es prolongar la durabilidad

El propósito principal de la deshidratación de alimentos es prolongar la durabilidad 1.1 INTRODUCCIÓN El propósito principal de la deshidratación de alimentos es prolongar la durabilidad del producto final. El objetivo primordial del proceso de deshidratación es reducir el contenido de

Más detalles

Diciembre de Investigador Principal: Luis Eduardo Jaimes Reatiga Profesor Asociado Ingeniería en Energía

Diciembre de Investigador Principal: Luis Eduardo Jaimes Reatiga Profesor Asociado Ingeniería en Energía VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIONES VI convocatoria interna de proyectos de investigación RESULTADO 2 PROYECTO I-12085 Descripción del modelo de simulación de la producción de

Más detalles

Conceptos básicos de procesos ambientales y químicos

Conceptos básicos de procesos ambientales y químicos Conceptos básicos de procesos ambientales y químicos Apellidos, nombre Departamento Centro Torregrosa López, Juan Ignacio (jitorreg@iqn.upv.es) Ingeniería Química y Nuclear Universitat Politècnica de València

Más detalles

Tomamos como imagen de prueba la figura 4.17 en escala de grises. Figura Imagen de prueba.

Tomamos como imagen de prueba la figura 4.17 en escala de grises. Figura Imagen de prueba. 4.3 PARÁMETRO DE ESCALADO Para el caso del parámetro de escalado se va a proceder de la siguiente forma. Partimos de una imagen de referencia (imagen A), a la cual se le aplican cambios de translación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA PLANTAS DE VAPOR ING. GILBERTO ENRIQUE MORALES BAIZA AUX.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA PLANTAS DE VAPOR ING. GILBERTO ENRIQUE MORALES BAIZA AUX. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA PLANTAS DE VAPOR ING. GILBERTO ENRIQUE MORALES BAIZA AUX. DIEGO NÁJERA Nombre Carnét José Ovidio Brenda Amarylys Cermeño Dávila 2006-10930

Más detalles

OFERTA Y DISPONIBILIDAD DE FORRAJE COMO FACTORES EN LA SELECTIVIDAD Y CONSUMO DE LA PRADERA

OFERTA Y DISPONIBILIDAD DE FORRAJE COMO FACTORES EN LA SELECTIVIDAD Y CONSUMO DE LA PRADERA OFERTA Y DISPONIBILIDAD DE FORRAJE COMO FACTORES EN LA SELECTIVIDAD Y CONSUMO DE LA PRADERA Ing. Agrónomo Mg. Sc. Luis Piña M. Ing. Agrónomo Mg. Sc. Alfredo Olivares E. Departamento de Producción Animal,

Más detalles

Elimina la corrosión Reduce el consumo del combustible

Elimina la corrosión Reduce el consumo del combustible Power plant optimisation made in Germany PENTOMAG Optimización de la combustión Elimina la corrosión Reduce el consumo del combustible Aumenta la eficiencia Productos de PentoMag son aditivos de aceite

Más detalles

Actividad: Cómo ocurren las reacciones químicas?

Actividad: Cómo ocurren las reacciones químicas? Cinética química Cómo ocurren las reacciones químicas? Nivel: 3º Medio Subsector: Ciencias químicas Unidad temática: Cinética Actividad: Cómo ocurren las reacciones químicas? Qué es la cinética de una

Más detalles

Lectura Actividad 4 LOS ESTADOS FINANCIEROS

Lectura Actividad 4 LOS ESTADOS FINANCIEROS Lectura Actividad 4 LOS ESTADOS FINANCIEROS Los estados financieros más utilizados por los gerentes financieros para el análisis del estado de sus empresas en las diversas áreas son: El estado de pérdidas

Más detalles

Otro mundo. sí es posible.

Otro mundo. sí es posible. Otro mundo sí es posible. Menos es más. Menos emisiones, un ambiente más limpio. Menos contaminación, más salud para las personas. Menor costo energético, una empresa más competitiva. Sé parte de la solución.

Más detalles

CAPITULO 6. Análisis Dimensional y Semejanza Dinámica

CAPITULO 6. Análisis Dimensional y Semejanza Dinámica CAPITULO 6. Análisis Dimensional y Semejanza Dinámica Debido a que son pocos los flujos reales que pueden ser resueltos con exactitud sólo mediante métodos analíticos, el desarrollo de la mecánica de fluidos

Más detalles

Información Cortesía Copeland Education

Información Cortesía Copeland Education Fallas Mecánicas de los Compresores Regreso de Líquido Arranque Inundado Golpe de Líquido Pérdida de Aceite Alta Temperatura Plato de Válvulas Descoloridos Flappers Recalentados Plato de Válvulas Descoloridos

Más detalles

Reporte de Pobreza por Ingresos JUNIO 2015

Reporte de Pobreza por Ingresos JUNIO 2015 Reporte de Pobreza por Ingresos JUNIO 2015 1 Resumen Ejecutivo En el presente documento se exhiben los resultados obtenidos en el cálculo de pobreza y desigualdad por ingresos a partir de la Encuesta Nacional

Más detalles

Mecánica y Electricidad

Mecánica y Electricidad José Ángel Rodrigo A mortiguadores Convencionales y Ajustables El principio de funcionamiento de los amortiguadores hidráulicos convencionales está basado en la conversión de la energía cinética (movimiento)

Más detalles

PRÁCTICAS VÍA INTERNET Maqueta industrial de 4 tanques. Manejo de la Interfaz

PRÁCTICAS VÍA INTERNET Maqueta industrial de 4 tanques. Manejo de la Interfaz PRÁCTICAS VÍA INTERNET Maqueta industrial de 4 tanques Manejo de la Interfaz Realizado: Laboratorio Remoto de Automática (LRA-ULE) Versión: Páginas: Grupo SUPPRESS (Supervisión, Control y Automatización)

Más detalles

Sustancias puras, procesos de cambios de fase, diagramas de fase. Estado 3 Estado 4 Estado 5. P =1 atm T= 100 o C. Estado 3 Estado 4.

Sustancias puras, procesos de cambios de fase, diagramas de fase. Estado 3 Estado 4 Estado 5. P =1 atm T= 100 o C. Estado 3 Estado 4. TERMODINÁMICA Departamento de Física Carreras: Ing. Industrial y Mecánica Trabajo Práctico N 2: PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS PURAS La preocupación por el hombre y su destino debe ser el interés primordial

Más detalles

Evaluación del impacto económico en el sector energético dado por los embalses para riego existentes en la cuenca de aporte a Rincón del Bonete

Evaluación del impacto económico en el sector energético dado por los embalses para riego existentes en la cuenca de aporte a Rincón del Bonete Trabajo de fin del curso SimSEE 2, Grupo 1, pág 1/9 Evaluación del impacto económico en el sector energético dado por los embalses para riego existentes en la cuenca de aporte a Rincón del Bonete Magdalena

Más detalles

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO Sistemas de Control Hidráulico y Neumático. Guía 2 1 Tema: UTILIZACIÓN DE SOFTWARE PARA DISEÑO Y SIMULACIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS.

Más detalles

LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS

LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS Es muy común escuchar decir o hablar del presupuesto y las finanzas de la empresa, es por ello que en el presente documento definiremos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN Facultad de Ciencias Químicas Carrera de Ingeniería Química 21 de junio 2010 TRABAJO FINAL DE GRADO Carlos Domingo Mendez Gaona CONTENIDO Motivación y planteamiento del

Más detalles

VENTILACIÓN. Ventajas de la Ventilación:

VENTILACIÓN. Ventajas de la Ventilación: VENTILACIÓN Definición: Se llama Ventilación, en un incendio, a la remoción sistemática de aire y gases calientes de una estructura siniestrada, seguida por el abastecimiento de aire fresco, acción que

Más detalles

EQUIPOS PARA LA GENERACIÓN DE VAPOR Y POTENCIA

EQUIPOS PARA LA GENERACIÓN DE VAPOR Y POTENCIA Diagrama simplificado de los equipos componentes de una central termo-eléctrica a vapor Caldera (Acuotubular): Quemadores y cámara de combustión (hogar): según el tipo de combustible o fuente de energía

Más detalles

Sistema de Gestión de Riesgos en el Transporte por Carretera (SGRTC) Programa sobre Seguridad basado en Conductas BBS

Sistema de Gestión de Riesgos en el Transporte por Carretera (SGRTC) Programa sobre Seguridad basado en Conductas BBS Sistema de Gestión de Riesgos en el Transporte por Carretera (SGRTC) Programa sobre Seguridad basado en Conductas BBS 1.Introducción El presente documento, persigue como objetivo principal, la implantación

Más detalles

Válvulas automáticas de control serie plástica PAZ

Válvulas automáticas de control serie plástica PAZ Válvulas automáticas de control serie plástica PAZ Aplicaciones Principales Válvulas Plásticas Válvulas Manuales Apertura y cierre manual por medio de un selector de tres vías. Válvulas de Control Eléctrico

Más detalles

Reguladores de la fuerza de frenado originales ATE. posibilidades de regulación al cuadrado - mecánicas e hidráulicas

Reguladores de la fuerza de frenado originales ATE. posibilidades de regulación al cuadrado - mecánicas e hidráulicas Reguladores de la fuerza de frenado originales ATE posibilidades de regulación al cuadrado - mecánicas e hidráulicas 1 Regulador de la fuerza de frenado dependiente de la carga descripción del funcionamiento

Más detalles

CALCULO DE VIDA REMANENTE EN TUBOS DE PARED DE AGUA DE GENERADORES DE VAPOR

CALCULO DE VIDA REMANENTE EN TUBOS DE PARED DE AGUA DE GENERADORES DE VAPOR CALCULO DE VIDA REMANENTE EN TUBOS DE PARED DE AGUA DE GENERADORES DE VAPOR M. C. Elisa Martínez González, Ing. Oscar Dorantes Gómez Instituto de Investigaciones Eléctricas, Calle Reforma 113, Col. Palmira,

Más detalles

Simulación de un Regulador Difuso de Velocidad/Frecuencia tipo Takagi-Sugeno para un Motor de CD-Alternador con Lazo de Corriente

Simulación de un Regulador Difuso de Velocidad/Frecuencia tipo Takagi-Sugeno para un Motor de CD-Alternador con Lazo de Corriente Journal of Vectorial Relativity JVR 4 (9) 4 77-87 Simulación de un Regulador Difuso de Velocidad/Frecuencia tipo Takagi-Sugeno para un Motor de CD-Alternador con Lazo de Corriente J Herrera-Espinosa, V

Más detalles

MENDOZA, TUNUYÁN, DIAMANTE, ATUEL, MALARGÜE Y GRANDE

MENDOZA, TUNUYÁN, DIAMANTE, ATUEL, MALARGÜE Y GRANDE PRONÓSTICO DE ESCURRIMIENTOS PARA LOS RÍOS: MENDOZA, TUNUYÁN, DIAMANTE, ATUEL, MALARGÜE Y GRANDE ÍNDICES 1. INTRODUCCIÓN... 2 3. METODOLOGÍA... 2 4. PRONÓSTICO OCTUBRE-2016 / SEPTIEMBRE-2017... 3 ANEXO

Más detalles

Sistemas de vacío de múltiples etapas a chorro de vapor operando en circuito cerrado alcalino (Alkaline Closed Loop - ACL)

Sistemas de vacío de múltiples etapas a chorro de vapor operando en circuito cerrado alcalino (Alkaline Closed Loop - ACL) Sistemas de vacío de múltiples etapas a chorro de vapor operando en circuito cerrado alcalino (Alkaline Closed Loop - ACL) Sistemas de vacío de múltiples etapas a chorro de vapor Los sistemas de vacío

Más detalles

Electricidad y calor

Electricidad y calor Electricidad y calor Webpage: http://paginas.fisica.uson.mx/qb 2007 Departamento de Física Universidad de Sonora Temario A. Termodinámica 1. Temperatura y Ley Cero. (3horas) 1. Equilibrio Térmico y ley

Más detalles

Caudalímetro digital BOSCH HFM Multijet 8v. 1.9 Multijet 8v. Caudalímetro digital BOSCH HFM6 4.7

Caudalímetro digital BOSCH HFM Multijet 8v. 1.9 Multijet 8v. Caudalímetro digital BOSCH HFM6 4.7 1.9 Multijet 8v Caudalímetro digital BOSCH HFM6 4.7 El caudalímetro digital del tipo HFM 6 4.7 es un componente, realizado por Bosch, ( N de recambio 55350048 para la versión de 480Kg/ h de caudal configuración

Más detalles

Electricidad y calor. Webpage: Departamento de Física Universidad de Sonora

Electricidad y calor. Webpage: Departamento de Física Universidad de Sonora Electricidad y calor Webpage: http://paginas.fisica.uson.mx/qb 2007 Departamento de Física Universidad de Sonora Temario A. Termodinámica 1. Temperatura y Ley Cero. (3horas) 1. Equilibrio Térmico y ley

Más detalles

Desconectores BA. La protección contra la contaminación del agua

Desconectores BA. La protección contra la contaminación del agua Desconectores BA. La protección contra la contaminación del agua Protección contra la contaminación del agua potable Norma UNE-EN 1717 Gama de productos Watts Industries para las diferentes clases de protección

Más detalles

CAPITULO XII PUENTES DE CORRIENTE ALTERNA

CAPITULO XII PUENTES DE CORRIENTE ALTERNA CAPITULO XII PUENTES DE CORRIENTE ALTERNA 2. INTRODUCCION. En el Capítulo IX estudiamos el puente de Wheatstone como instrumento de medición de resistencias por el método de detección de cero. En este

Más detalles

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE)

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE) ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE) FEBRERO DE 2013 La Encuesta de Expectativas Económicas al Panel de Analistas Privados (EEE), correspondiente a febrero de 2013,

Más detalles

INTRODUCCION 1.1.-PREAMBULO

INTRODUCCION 1.1.-PREAMBULO INTRODUCCION 1.1.-PREAMBULO El suelo en un sitio de construcción no siempre será totalmente adecuado para soportar estructuras como edificios, puentes, carreteras y presas. Los estratos de arcillas blanda

Más detalles

Una nueva tecnología que se ha desarrollado más recientemente es la de la ultra alta presión por homogenización (UHPH).

Una nueva tecnología que se ha desarrollado más recientemente es la de la ultra alta presión por homogenización (UHPH). Ultra alta presión de homogenización como alternativa de pasteurización de productos lácteos fluidos ULTRA ALTA PRESIÓN POR HOMOGENIZACIÓN COMO ALTERNATIVA DE PASTEURIZACIÓN DE PRODUCTOS LÁCTEOS FLUIDOS

Más detalles

PROCESO DE ACTUACIÓN DEL INTERCAMBIADOR DE CALOR

PROCESO DE ACTUACIÓN DEL INTERCAMBIADOR DE CALOR ÍNDICE INTRODUCCIÓN DISIPADORES DISIPADOR TÉRMICO PROCESO DE ACTUACIÓN DEL INTERCAMBIADOR DE CALOR MÉTODOS DE ENFRIAMIENTO DISIPADOR HIBRIDO DISIPACIÓN STOCK O DE FÁBRICA DISIPACIÓN MEDIA AVANZADA DISIPACIÓN

Más detalles

Principales Fallas en Compresores Cómo Diagnosticarlas, Corregirlas y Prevenirlas

Principales Fallas en Compresores Cómo Diagnosticarlas, Corregirlas y Prevenirlas Principales Fallas en Compresores Cómo Diagnosticarlas, Corregirlas y Prevenirlas Ing. Carlos C. Obella Director de Servicio Técnico y Desarrollo de Producto Emerson Climate Technologies Latinoamérica

Más detalles

FUNDAMENTOS DE REFRIGERACION

FUNDAMENTOS DE REFRIGERACION FUNDAMENTOS DE REFRIGERACION PRESENTACION EN ESPAÑOL Mayo 2010 Renato C. OLvera Index ESTADOS DE LA MATERIA LOS DIFERENTES ESTADOS DE LA MATERIA SON MANIFESTACIONES DE LA CANTIDAD DE ENERGIA QUE DICHA

Más detalles

SITUACION DE LA VERIFICACION PERIODICA EN LOS INSTRUMENTOS DE MEDIDA

SITUACION DE LA VERIFICACION PERIODICA EN LOS INSTRUMENTOS DE MEDIDA SITUACION DE LA VERIFICACION PERIODICA EN LOS INSTRUMENTOS DE MEDIDA Contadores de Agua. Otros aspectos de interés XXXII Jornadas Técnicas AEAS, San Sebastián 13 de Junio de 2013 Asociación Española de

Más detalles

Indicadores a nivel urbano

Indicadores a nivel urbano Indicadores a nivel urbano También es posible realizar evaluaciones de riesgo con indicadores de zonas urbanas metropolitanas, las cuales usualmente están constituidas por unidades administrativas como

Más detalles

05/06/ LITROS RECUBRIMIENTO VITRIFICADO AL TITANIO GARANTÍAS: TOTAL 2 AÑOS, RECAMBIOS 3 Y CALDERÍN 5 AÑOS.

05/06/ LITROS RECUBRIMIENTO VITRIFICADO AL TITANIO GARANTÍAS: TOTAL 2 AÑOS, RECAMBIOS 3 Y CALDERÍN 5 AÑOS. 19 30-50 - 80-100 LITROS Modelo DUO 30* DUO 50 DUO 80 DUO 100 Código 3626030 3605479 3605480 3605481 Código EAN 6927828006851 6927828054791 6927828054807 6927828054814 RECUBRIMIENTO VITRIFICADO AL TITANIO

Más detalles

Electrónica II. Guía 4

Electrónica II. Guía 4 Electrónica II. Guía 4 1 Facultad: Ingeniería. Escuela: Electrónica. Asignatura: Electrónica II. Lugar de ejecución: Fundamentos Generales (Edificio 3, 2da planta). COMPARADORES Objetivo General Verificar

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE LAS NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTO GENERAL PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE LAS NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS PROCEDIMIENTO GENERAL PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE LAS NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS Propuesto por: Director Gabinete Ordenación Académica Revisado por: Unidad de Calidad y Evaluación

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECAS Y LABORATORIOS

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECAS Y LABORATORIOS DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECAS Y LABORATORIOS ACTIVIDAD EXPERIMENTAL NÚM. 2 TABLA PERIÓDICA PROPIEDAD DE LOS NO METALES EN COMPARACIÓN CON LOS METALES (BLOQUE IV) INTRODUCCIÓN Una de las

Más detalles

T6.- Producción y Acumulación de Hielo

T6.- Producción y Acumulación de Hielo T6. Producción Tecnología y Acumulación Frigorífica (I.I.) de Hielo Las trasparencias son el material de apoyo del profesor para impartir la clase. No son apuntes de la asignatura. Al alumno le pueden

Más detalles

JOTAGALLO S.A. MANUAL DE MANEJO Y CALIBRACIÓN TOSTADORA 12.5 KILOS

JOTAGALLO S.A. MANUAL DE MANEJO Y CALIBRACIÓN TOSTADORA 12.5 KILOS JOTAGALLO S.A. MANUAL DE MANEJO Y CALIBRACIÓN TOSTADORA 12.5 KILOS TOLVA PRINCIPAL ENTRADA AIREA FRIO CICLON TOSTADORA TABLERO CICLON VASCA CONTRA PESA PUERTA VISOR DE TOSTION BANDEJA IMPUREZAS RODACHINES

Más detalles

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA Objetivos del Curso: SOLAR TÉRMICA: - Estudiar los principios fundamentales de funcionamiento de un sistema de aprovechamiento de la energía solar térmica. - Determinar los elementos integrantes de una

Más detalles

ALBARES RENOVABLES DOSSIER COMERCIAL PROYECTO TURBOEXPANDER

ALBARES RENOVABLES DOSSIER COMERCIAL PROYECTO TURBOEXPANDER ALBARES RENOVABLES DOSSIER COMERCIAL PROYECTO TURBOEXPANDER C/Velázquez 73 Madrid 28006 - ESPAÑA +34 91 781 4125 info@albaresrenovables.com www.albaresrenovables.com ALBARES RENOVABLES PROYECTO TURBOEXPANDER

Más detalles

El término productividad, con frecuencia, se confunde con el término producción. Muchas

El término productividad, con frecuencia, se confunde con el término producción. Muchas RESUMEN El término productividad, con frecuencia, se confunde con el término producción. Muchas personas piensan que a mayor producción más productividad, pero esto no es necesariamente cierto. Producción

Más detalles

Información de la práctica

Información de la práctica P-SLM-00 PRÁCTICA DE LABORATORIO NÚM 0 Página 1 de 10 Rev. nº 1.0 Fecha 28/10/2010 SOFTWARE DE SIMULACIÓN BASADO EN RAYLEIGH-SOMMERFELD Equation Chapter 1 Section 1 Información de la práctica Título: Asignatura:

Más detalles

Calentando SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE CONDENSACIÓN COP 6. Chris Deshumidificador con Bomba de Calor Desecante de CO2

Calentando SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE CONDENSACIÓN COP 6. Chris Deshumidificador con Bomba de Calor Desecante de CO2 SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE CONDENSACIÓN CHRIS hace posible deshumidificar en circunstancias de baja temperatura con una operación de mayor ahorro de energía aplicando una bomba de calor que utiliza dióxido

Más detalles

Sistemas de Redes Contra Incendio

Sistemas de Redes Contra Incendio Sistemas de Redes Contra Incendio www.vogt.cl Nuestra Empresa Vogt S. A. Fundada en 1954, siendo en la actualidad líder en la fabricación y comercialización de sistemas de bombeo. Con casa matriz en Santiago

Más detalles

PRIMER AÑO DE OPERACIÓN DEL SIMULADOR CONCEPTUAL DE CENTRAL NUCLEAR, (DFEN-ETSEIB-UPC) Javier Dies, Carlos Tapia, Francesc Puig, David Villar

PRIMER AÑO DE OPERACIÓN DEL SIMULADOR CONCEPTUAL DE CENTRAL NUCLEAR, (DFEN-ETSEIB-UPC) Javier Dies, Carlos Tapia, Francesc Puig, David Villar PRIMER AÑO DE OPERACIÓN DEL SIMULADOR CONCEPTUAL DE CENTRAL NUCLEAR, (DFEN-ETSEIB-UPC) Javier Dies, Carlos Tapia, Francesc Puig, David Villar Departament de Física i Enginyeria Nuclear (DFEN) Escola Tècnica

Más detalles

Denominación de la materia. N créditos ECTS = 18 carácter = MIXTA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

Denominación de la materia. N créditos ECTS = 18 carácter = MIXTA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Denominación de la materia ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN N créditos ECTS = 18 carácter = MIXTA Ubicación dentro del plan de estudios y duración La materia está formada por 3 asignaturas de 6 créditos ECTS cada

Más detalles