Innovación en plantas termosolares

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Innovación en plantas termosolares"

Transcripción

1 COiiM Innovación en plantas termosolares José Mª Martínez-Val Grupo de Investigaciones Termoenergéticas. UPM-ETSII Madrid, 3 de noviembre, 2010

2 INTRODUCCIÓN Potencial físico de las energías renovables

3 Distribución en el mundo 3

4 4 Distribución en España Promedio anual de irradiancia global diaria (Wh m -2 dia -1 )

5 Solicitudes de acceso a Red en España, a finales de MW 150 MW 100 MW 150 MW 250 MW 22 MW MW 400 MW MW 41 MW 49 MW Idas y venidas en una política de pendulazo promotor, sin atención al desarrollo tecnológico. Quo vadis, Sole mío? La burbuja termosolar MW MW 435 MW Total solicitado RdT: MW Total solicitado RdD: MW

6 SITUACIÓN ACTUAL Estado de los proyectos en España, finales Luego OPERACIÓN CONSTRUCCIÓN PROMOCIÓN PROYECTO AVALES

7 HITOS EN LA LEGISLACIÓN DE APOYO A LAS CENTRALES STE EN ESPAÑA R.D Prioridad acceso Anuncio Incentivos Ley Electr Objetivo 29% de La Electricidad será Renovable en 2010 Ley Acompañam. 7 de octubre: Mano negra? Enmienda en el Senado de la Ley SOCIMI Derogación RDL y cupo 500 MW Solar <> FV? 15 de octubre: Rechazada en el Congreso R.D.Reg.Esp er Marco Retributivo E.R. Inexistente STE Enmienda en 2000 Inclusión STE/R.E. prima insuficiente P.E.R 1999 Objetivo 200 MW STE en 2010 R.D Prima suficiente para la promoción de las STE P.E.R Objetivo 500 MW de STE en 2010 R.D Estabilidad Regulatoria? Mejora de primas y condiciones Dir.U.E Publicada: Objetivos: en 2020 Art.6/7/8 Exp. Est. Art. 9 Importación R.D.L Fin por sorpresa del R.D.661 Establece preasignación de retribución

8 Tecnologías de captación del calor Fresnel de reflexión *** Cilindro-parabólicos ** Torre central * Discos parabólicos

9 SITUACIÓN ACTUAL Proyectos finalizados PS10 / PS20 Localidad Sanlúcar La Mayor Provincia Sevilla Potencia (MW) 11 / 20 Tecnología Torre Almacenamiento Vapor (0,5 h / 1h) Superficie planta Componentes 60 ha / 90 ha Heliostatos SANLÚCAR 120 Receptor TORRE PS Puesta en Marcha 2006 / 2009 Únicas plantas de TORRE en explotación COMERCIAL en el MUNDO

10 SITUACIÓN ACTUAL Proyectos finalizados ANDASOL 1 Localidad Aldeire / La Calahorra Provincia Granada Potencia (MW) 50 Tecnología Almacenamiento Superficie planta Componentes Cilindro Parabólica Sales fundidas (7,5 horas) 195 ha Skal-ET (EuroTrough) y SenerTrough Espejos FLABEG Tubos SCHOTT Turbina SIEMENS Puesta en Marcha 2008 Primera planta comercial cilindro parabólica con ALMACENAMIENTO en el MUNDO.

11 SITUACIÓN ACTUAL Proyectos finalizados PUERTO ERRADO I Localidad Calasparra Provincia Murcia Potencia (MW) 1,4 Tecnología Almacenamiento Colectores tipo Superficie planta Componentes Fresnel No Espejos primarios Fresnel 6 ha Cada grupo se compone de varios módulos de medidas 16 x 5,5 m. de 16 reflectores Puesta en Marcha 2009 Primera planta comercial de FRESNEL en España.

12 SITUACIÓN ACTUAL Proyectos finalizados IBERSOL PUERTOLLANO Localidad Puertollano Provincia Ciudad Real Potencia (MW) 50 Tecnología Almacenamiento Superficie planta Componentes Cilindro parabólica No 175 Ha Espejos FLABEG y RIOGLASS Estructura EUROTHROUGH Tubos SOLEL y SCHOTT Turbina SIEMENS Puesta en marcha Mayo 2009 Promotores: IBERDROLA 90% IDAE 10%

13 Centro de Control de Régimen Especial CECRE Creado en 2006 con el objetivo de maximizar la producción del régimen especial preservando la seguridad del sistema eléctrico Integrado en la estructura de control de Red Eléctrica constituye, junto con los CCG de las empresas una situación pionera y una apuesta por la integración de renovables. Obligatorio para instalaciones P > 10 MW N O 1

14 Generación gestionable Opción Mayoritaria SIN VERTIDO EIA PRIMARIA: ALMACENAMIENTO MÍNIMO 4 h + 60% eficiencia o INCREMENTO MÍNIMO 30% DE LA POT MÁX SOBRE PROGRAMA (EN <1 h durante 4H) SEGUIMIENTO INSTRUCCIONES OS FIABILIDAD PROGRAMA: 24 h 90% 6 h 95% INSTALACIÓN GESTIONABLE PERTURBACIONES TENSIÓN: gen. síncronos huecos <= 1 s OBSERVABILIDAD Y CONTROL: ADSCRIPCIÓN A CCG-CECRE PERTURBACIONES FRECUENCIA: Según P.O. s CRITERIOS VIABILIDAD DE ACCESO: p.ej. exención criterio 5% Scc MENOR PRIORIDAD EN LA EVACUACIÓN QUE LA GENERACIÓN EN RÉGIMEN ESPECIAL NO GESTIONABLE POSIBILIDAD DE PARTICIPACIÓN EN LOS SERVICIOS DE AJUSTE 1

15 La generación solar Una energía con capacidad de apoyo en punta de verano Pefil diario medio de demanda vs perfil diario medio de irradiación en julio 2005 Demanda 1,10 1,00 0,90 0,80 0,70 0,60 Irradiación 1,2 1 0,8 0,6 0,4 0,2 0, Hora Inmunidad ante perturbaciones Inercia y regulación Programable: (almacenamiento + apoyo gas) aunque con distinto grado de gestionabilidad para la operación del sistema Vulnerabilidad ante perturbaciones No programable 1

16 Energía solar termo-eléctrica Acompaña la madurez tecnológica a las inversiones previstas? NO. Manda quién da el crédito, y solo se fía de que se copien las SEGS. Burbuja post 2007 limitada Poca y no buena experiencia en O&M Innovaciones interesantes en CIEMAT-PSA, Abengoa- Solucar, universidades (UPM) pero limitadas. Poco interés de la UE en Solar Termoeléctrica: Necesidad de concentración: radiación directa Poca capacidad del lobby CSP (en principio muy dominado por Alemania) Puede ser una opción muy española: Sol e ideas. Y agentes tecnológicos

17 Qué cabe hacer? Convergencia entre ministerios: Industria y Energía Algo más que subvencionar Exigir avances en la curva de apredizaje Subastar plantas y subvenciones asociadas a su producción Ciencia e Innovación Plan específico para las renovables Actuación ad-hoc en STE Colaboración privada-pública: Estimulación de la propiedad industrial Premios a la combatividad Más doctorados en las empresas; más patentes en la universiadad (UPM, 3ª entidad española en la OEPM) Bridging the gap : el agente tecnológico

18 Desde la universidad GIT Colaboración con el CIEMAT y su PSA: Planta con gas como fluido calorífero (Anteproyecto). Máquinas Brayton (ITP) Innovaciones en SuperFresnel: desarrollo con CIEMAT. Colaboración con Abengoa ASNT en CENIT: Almacenamiento térmico Ciclos raros + Receptores (!) + Hibrid. + Cogeneración Innovaciones propias: Colector de Dilatación y presión compensadas. Fresnel con especificaciones muy precisas (IET). Almacenamiento térmico negativo para Dry-cooling. Gestión de exergía (Alm. +). Especial para Fresnel Otras (almacenamiento; BOP ad hoc y su gestión)

19 Colector de dilatación y presión compensadas

20 CDPC conexión in-out (P ) Solicitada el Concedida con E.P. el

21 Acoplamiento campo solar - Colector No concentrar la radiación más de lo necesario. Se pierde exergía

22 Solución más simple y barata

23 Funciona la opción Fresnel

24 Planta Solar Termo-eléctrica con CLFs Vista de una planta típica Campo solar Bloque de Potencia Planta CLF de la empresa Novatec en Calasparra (Murcia)

25 Dispositivo de concentración de la radiación solar, espejos longitudinales

26 Optimization of reflection Fresnel linear arrays for maximizing solar radiation concentration Imprescindible: dominar las ciencias básicas; óptica, calor

27 Thermal regimes in solar-thermal linear collectors Análisis del GIT T C [C] η th T f =400ºC η ex T f =400ºC T C T f =400ºC C f [-] Receiver efficiency [%]

28 Thermal regimes in solar-thermal linear collectors GIT T f [C] Receiver efficiency [%] T Fresnel type T Trough type ηth Fresnel type ηth Trough type ηex Fresnel type ηex Trough type ,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6 V [m/s]

29 Gestión exergética del calor

30 EXERGY MANAGEMENT IN SOLAR THERMAL POWER PLANTS WITH DOUBLE THERMAL STORAGE SYSTEM AND SUBDIVIDED SOLAR FIELD. GiT

31 EXERGY MANAGEMENT IN SOLAR THERMAL POWER PLANTS WITH DOUBLE THERMAL STORAGE SYSTEM AND SUBDIVIDED SOLAR FIELD. GiT

32 Almacenamiento negativo. Dry cooling Enfriar de noche el líquido usado para refrigerar la central en las horas punta de calor.

33 Gestionabilidad de las plantas Almacenamiento térmico suficiente Tiempos característicos algo distintos en los diversos componentes. Transitorios mucho más rápidos en el BOP. Modulación gracias al Almacenamiento (además de funcionamiento post sunset). No son technicalities Flexibilidad de funcionamiento por encima del límite técnico de baja potencia en turbina Refrigeración sin consumo de agua

34 Resultado final Un nuevo tipo de central solar termo-eléctrica, con muy buenas prestaciones y O&M, gestionable y de menor coste. Eliminación de accidentes por fugas de fluido Menor cantidad de material empleado Aprovechar el despliegue de la STE en España, sur de la UE, Norte de África-Sahara, fundación Desertec, avanzando rápidamente por la curva de aprendizaje con una opción robusta, barata y solvente.

LA ENERGÍA SOLAR TERMOELÉCTRICA: SITUACIÓN EN EL MUNDO

LA ENERGÍA SOLAR TERMOELÉCTRICA: SITUACIÓN EN EL MUNDO LA ENERGÍA TERMOELÉCTRICA: SITUACIÓN EN EL MUNDO ÍNDICE INTRODUCCIÓN SITUACIÓN ACTUAL VISIÓN DE FUTURO INTRODUCCIÓN La energía solar, nuestra energía La energía solar es fiable, inagotable, limpia, segura

Más detalles

Almacenar electricidad en sales fundidas

Almacenar electricidad en sales fundidas Seminario de Gestión Ambiental EL ALMACENAMIENTO DE LA ELECTRICIDAD Barcelona,7 de abril de 2014 Almacenar electricidad en sales fundidas Dr. Esther Rojas Sistemas Solares de Concentración, CIEMAT-PSA

Más detalles

Seminario sobre ENERGIA SOLAR. 20-21 de Febrero 2006 Consejo Social, Universidad Politécnica de Madrid

Seminario sobre ENERGIA SOLAR. 20-21 de Febrero 2006 Consejo Social, Universidad Politécnica de Madrid Seminario sobre ENERGIA SOLAR 20-21 de Febrero 2006 Consejo Social, Universidad Politécnica de Madrid 1ª Jornada, día 20 de febrero, 2006 2ª Sesión: Ciencia y tecnología para la solar térmica de alta temperatura

Más detalles

OBSERVATORIO ANDALUZ DE ENERGIAS RENOVABLES Enero 2012

OBSERVATORIO ANDALUZ DE ENERGIAS RENOVABLES Enero 2012 OBSERVATORIO ANDALUZ DE ENERGIAS RENOVABLES Enero 2012 Andalucía cierra el año 2011 con una potencia total instalada en Energías Renovables de 4.771 megavatios La comunidad andaluza ha cerrado el año 2011

Más detalles

6 Comparación tecnologías 6.1 Ratio de producción

6 Comparación tecnologías 6.1 Ratio de producción 6 Comparación tecnologías 6.1 Ratio de producción En la siguiente tabla se realiza una comparación de la superficie de espejos instaladas en varias plantas que están en explotación comercial en función

Más detalles

La hibridación de la energía solar fotovoltaica con el gas natural La cobertura de las demandas térmicas

La hibridación de la energía solar fotovoltaica con el gas natural La cobertura de las demandas térmicas La hibridación de la energía solar fotovoltaica con el gas natural La cobertura de las demandas térmicas José Manuel Domínguez Cerdeira Responsable de Prescripción Gas Natural Distribución Murcia, 18 de

Más detalles

La hibridación de la energía solar termoeléctrica de alta temperatura con gas natural

La hibridación de la energía solar termoeléctrica de alta temperatura con gas natural La hibridación de la energía solar termoeléctrica de alta temperatura con gas natural 1 INDICE 1. Tecnologías de alta temperatura 2. Hibridación con gas natural 3. Configuraciones de hibridación Caldera

Más detalles

Energía solar concentrada: el Sol desde otro punto de vista

Energía solar concentrada: el Sol desde otro punto de vista Energía solar concentrada: el Sol desde otro punto de vista Diego Martínez Plaza DESCRIPTORES ENERGÍA SOLAR ENERGÍAS RENOVABLES CONCENTRACIÓN CALOR DE PROCESO PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD La tecnología solar

Más detalles

Ciclos combinados y cogeneraciones

Ciclos combinados y cogeneraciones Ciclos combinados y cogeneraciones Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible ABENGOA Ciclos combinados y cogeneraciones Una tecnología ampliamente extendida Planta de cogeneración

Más detalles

CSP: INTEGRACIÓN ENTRE SISTEMAS SOLARES DE CAPTACIÓN Y SISTEMAS DE GENERACIÓN. Luis E. Díez Ingeniero Industrial

CSP: INTEGRACIÓN ENTRE SISTEMAS SOLARES DE CAPTACIÓN Y SISTEMAS DE GENERACIÓN. Luis E. Díez Ingeniero Industrial CSP: INTEGRACIÓN ENTRE SISTEMAS SOLARES DE CAPTACIÓN Y SISTEMAS DE GENERACIÓN Luis E. Díez Ingeniero Industrial OPCIONES TECNOLÓGICAS CSP La generación solar termoeléctrica (CSP), mediante sistemas de

Más detalles

ENERGÍA SOLAR TERMOELÉCTRICA COL LEGI COR DE MARIA (VALLS) UN POCO DE HISTORIA

ENERGÍA SOLAR TERMOELÉCTRICA COL LEGI COR DE MARIA (VALLS) UN POCO DE HISTORIA 1 UN POCO DE HISTORIA La historia nos explica que Arquímedes fue el primero en utilizar el poder del Sol para vencer a sus enemigos. Cuenta la leyenda que, en el año 213 a.c., Arquímedes utilizó espejos

Más detalles

D. Juan Puertas Agudo

D. Juan Puertas Agudo D. Juan Puertas Agudo Director de Ingeniería y Tecnología Gas Natural, SDG S.A. 1 de Abril de 2009 ÍNDICE 1.La EST en el contexto energético actual 2.Estado de desarrollo de la EST 3.Centrales híbridas

Más detalles

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA La energía nuclear en el debate energético Necesidades globales. Garantía de suministro y calidad del sistema Alberto Carbajo Josa Director General de Operación - RED ELÉCTRICA

Más detalles

XXXIII REUNION ASADES, 2010

XXXIII REUNION ASADES, 2010 XXXIII REUNION ASADES, 2010 CAFAYATE 15/18 de NOVIEMBRE del 2010 CONFERENCIA LAS CENTRALES SOLARES TERMICAS Luis. Saravia**, Instituto de Investigacion en Energías No Convencionales(INENCO) Instituto Unsa-CONICET

Más detalles

Cogeneración y Autoproducción de Energía en Hospitales

Cogeneración y Autoproducción de Energía en Hospitales Cogeneración y Autoproducción de Energía en Hospitales Antonio Gómez Expósito Dpto. de Ingeniería Eléctrica Universidad de Sevilla XXXIII Seminario de Ingeniería Hospitalaria Granada, 15-9-2015 SUMARIO

Más detalles

INSTALACIONES SOLARES EN POLIDEPORTIVOS. Yago Torre-Enciso 17 de junio de 2008

INSTALACIONES SOLARES EN POLIDEPORTIVOS. Yago Torre-Enciso 17 de junio de 2008 INSTALACIONES SOLARES EN POLIDEPORTIVOS Yago Torre-Enciso 17 de junio de 2008 Indice 1. Energía solar térmica 2. Energía solar fotovoltaica 3. Criterios básicos 4. Financiación de instalaciones 5. Código

Más detalles

ENERGÍA SOLAR: LA ENERGÍA SOLAR ES LA ENERGÍA OBTENIDA MEDIANTE LA CAPTACIÓN DE LA LUZ Y EL CALOR EMITIDOS POR EL SOL

ENERGÍA SOLAR: LA ENERGÍA SOLAR ES LA ENERGÍA OBTENIDA MEDIANTE LA CAPTACIÓN DE LA LUZ Y EL CALOR EMITIDOS POR EL SOL ENERGÍA SOLAR: LA ENERGÍA SOLAR ES LA ENERGÍA OBTENIDA MEDIANTE LA CAPTACIÓN DE LA LUZ Y EL CALOR EMITIDOS POR EL SOL RADIACIÓN SOLAR: LA RADIACIÓN SOLAR QUE ALCANZA LA TIERRA PUEDE APROVECHARSE POR MEDIO

Más detalles

ABENGOA SOLAR. Solar Power for a Sustainable World. Genera 2010 Antonio Esteban Garmendia Madrid, 21 de Mayo de 2010

ABENGOA SOLAR. Solar Power for a Sustainable World. Genera 2010 Antonio Esteban Garmendia Madrid, 21 de Mayo de 2010 Genera 2010 Antonio Esteban Garmendia Madrid, 21 de Mayo de 2010 Indice 1 Abengoa y Abengoa Solar 2 Proyectos en cooperación 3 Cenit Consolida 2 Compañías de Abengoa Cinco unidades de negocio, una de las

Más detalles

potencial de desarrollo CENTRALES ELÉCTRICAS TERMOSOLARES Manuel Romero Director División Energías Renovables CIEMAT Avda. Complutense 22 28040 Madrid

potencial de desarrollo CENTRALES ELÉCTRICAS TERMOSOLARES Manuel Romero Director División Energías Renovables CIEMAT Avda. Complutense 22 28040 Madrid La energía a solar termoeléctrica: situación n tecnológica actual y potencial de desarrollo CENTRALES ELÉCTRICAS TERMOSOLARES Manuel Romero Director División Energías Renovables CIEMAT Avda. Complutense

Más detalles

II. LAS ENERGÍAS RENOVABLES. ANÁLISIS TECNOLÓGICO 61

II. LAS ENERGÍAS RENOVABLES. ANÁLISIS TECNOLÓGICO 61 ÍNDICE PRÓLOGO 17 PRESENTACIÓN 21 I. ENERGÍA SOCIEDAD Y MEDIO AMBIENTE 26 El mundo en que vivimos 26 Usos de la energía 31 Energía y desarrollo 38 Fuentes de energía 39 Incidencia ambiental de la energía

Más detalles

Jornada técnica GENERA El sector papelero: costes energéticos y reindustrialización

Jornada técnica GENERA El sector papelero: costes energéticos y reindustrialización Jornada técnica GENERA 2015 El sector papelero: costes energéticos y reindustrialización 2 ASPAPEL QUÉ ES? EMPRESAS ASOCIADAS ASPAPEL Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón Agrupa

Más detalles

Energía solar termoeléctrica

Energía solar termoeléctrica 1 de 5 17/10/2013 17:50 Energía solar termoeléctrica A. Flores Qué es la energía solar termoeléctrica? La energía solar termoeléctrica o energía termosolar es la tecnología que usa el calor del Sol para

Más detalles

Jornada Sobre Energía Solar de Concentración. Cayetano Hernández Gonzálvez. Responsable Unidad de Prospectiva Tecnológica. 26 de febrero de 2008

Jornada Sobre Energía Solar de Concentración. Cayetano Hernández Gonzálvez. Responsable Unidad de Prospectiva Tecnológica. 26 de febrero de 2008 Jornada Sobre Energía Solar de Concentración Cayetano Hernández Gonzálvez Responsable Unidad de Prospectiva Tecnológica 26 de febrero de 2008 Índice 1. IBERDROLA y las Energías Renovables Planta 2. Tecnologías

Más detalles

Transporte sostenible con energía del futuro 1 ÍNDICE

Transporte sostenible con energía del futuro 1 ÍNDICE COR DE MARIA VALLS Transporte sostenible con energía del futuro 1 ÍNDICE Justificación de la elección del proyecto... 1 Desarrollo del proyecto... 2 1. Tecnologías termosolares de generación de electricidad...

Más detalles

Proyecto de valorización de biomasa forestal mediante gasificación

Proyecto de valorización de biomasa forestal mediante gasificación Proyecto de valorización de biomasa forestal mediante gasificación www.abengoabioenergy.com 1 Descripción del proyecto Beneficios del proyecto Estudio económico 2 Descripción del proyecto Beneficios del

Más detalles

Energía Solar Termoeléctrica

Energía Solar Termoeléctrica FORMACIÓN PROFESIONAL, INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD Cursos de Verano - 2010 ENERGÍA SOLAR TERMOELÉCTRICA 1 Índice 1. Energía solar: ventajas y desventajas 2. Distribución de Radiación Solar 3. Energía Solar

Más detalles

Presentación. Hibridada con Biomasa

Presentación. Hibridada con Biomasa Presentación Planta Solar Termoeléctrica Hibridada con Biomasa TERMOSOLAR BORGES Noviembre-2013 Ramon Carbonell Marti Director de planta Gerente UTE Explotadora ramon.carbonell@utetsb.com 1 Índice de contenidos

Más detalles

INVESTIGA I+D+i 2013/2014

INVESTIGA I+D+i 2013/2014 INVESTIGA I+D+i 2013/2014 GUÍA ESPECÍFICA DE TRABAJO SOBRE ENERGÍA SOLAR DE CONCENTRACIÓN Texto de D.ª Mercedes Ballesteros Octubre de 2013 Introducción La generación, transporte y uso de la energía es

Más detalles

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA Objetivos del Curso: SOLAR TÉRMICA: - Estudiar los principios fundamentales de funcionamiento de un sistema de aprovechamiento de la energía solar térmica. - Determinar los elementos integrantes de una

Más detalles

IS-POWER. II Foro Universidad Sociedad. Las Palmas de GC, Octubre Integración de energías renovables en los sistemas eléctricos canarios

IS-POWER. II Foro Universidad Sociedad. Las Palmas de GC, Octubre Integración de energías renovables en los sistemas eléctricos canarios Las Palmas de GC, Octubre 2008 II Foro Universidad Sociedad Jornadas sobre los sistemas eléctricos Desafíos presentes y futuros para un desarrollo sostenible Integración de energías renovables en los sistemas

Más detalles

Generación de energía eléctrica y solar

Generación de energía eléctrica y solar Generación de energía eléctrica y solar Aplicaciones industriales Ferrostaal México SA de CV Contenido Agenda Agenda 1. Ferrostaal AG 2. Potencial solar y Alt. técnicas 3. Tecnología Parabólica 4. Tecnología

Más detalles

Energía Solar en Uruguay. Costa Rica, 18 Setiembre 2015

Energía Solar en Uruguay. Costa Rica, 18 Setiembre 2015 Energía Solar en Uruguay Costa Rica, 18 Setiembre 2015 Índice 1. Recurso solar 2. Energía solar térmica 3. Energía solar fotovoltaica 4. Solar térmica de concentración 5. Muros acumuladores de calor Mapa

Más detalles

ENERGIA SOLAR UNA ALTERNATIVA POTENCIAL EN CASTILLA LA MANCHA

ENERGIA SOLAR UNA ALTERNATIVA POTENCIAL EN CASTILLA LA MANCHA ENERGIA SOLAR UNA ALTERNATIVA POTENCIAL EN CASTILLA LA MANCHA FERNANDO RUEDA ABRIL 2005 IBERDROLA INGENIERÍA Y CONSULTORÍA, S.A. INDICE Radiación Solar Tecnologías Beneficios ambientales IBERDROLA INGENIERÍA

Más detalles

www.abengoasolar.com

www.abengoasolar.com Abengoa Solar desarrolla y aplica tecnologías de energía solar para luchar contra el cambio climático y asegurar un desarrollo sostenible mediante tecnologías propias, tanto termosolares como fotovoltaicas.

Más detalles

Presentación de la compañía. Alfonso Beltran, Industrial Solar GmbH Business Development Manager Mexico

Presentación de la compañía. Alfonso Beltran, Industrial Solar GmbH Business Development Manager Mexico Presentación de la compañía Alfonso Beltran, Industrial Solar GmbH Business Development Manager Mexico Mexico City, 10 de Noviembre de 2015 Visión General de la Compañía Visión 100% reemplazo de combustibles

Más detalles

Cilindro parabólico Torre central Linear Fresnel Disco Stirling

Cilindro parabólico Torre central Linear Fresnel Disco Stirling Energías renovables Electricidad Eólica Hidráulica Biomasa Solar fotovoltaica Solar termoeléctrica Chimenea solar Mareomotriz Undimotriz Geotérmica Calor Solar Térmica Biocombustible Biodiésel Bioetanol

Más detalles

Energía termosolar Torre

Energía termosolar Torre Energía termosolar Torre Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible ABENGOA Torre Innovación y respeto al medioambiente Abengoa apuesta por la energía marcando en los últimos años,

Más detalles

ESTADO TECNOLÓGICO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES: EÓLICA, SOLAR Y BIOMASA

ESTADO TECNOLÓGICO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES: EÓLICA, SOLAR Y BIOMASA XIV CONGRESO DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE EN LA AUTOMOCIÓN ESTADO TECNOLÓGICO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES: EÓLICA, SOLAR Y BIOMASA Consuelo Alonso Alonso SOCOIN (Ingeniería del grupo Gas Natural Unión Fenosa)

Más detalles

Fotovoltáica (PV) Silicio Cristalino (c-si) Imagen: Solventus. Descripción General

Fotovoltáica (PV) Silicio Cristalino (c-si) Imagen: Solventus. Descripción General Fotovoltáica (PV) Silicio Cristalino (c-si) Descripción General Imagen: Solventus Los sistemas fotovoltaicos (PV por sus siglas en inglés) convierten de manera directa la energía solar en electricidad.

Más detalles

TECNICO EN ENERGIA SOLAR Y EOLICA

TECNICO EN ENERGIA SOLAR Y EOLICA TECNICO EN ENERGIA SOLAR Y EOLICA Las Energías Renovables se han convertido en los últimos años en una fuente creciente de empleo y mano de obra cualificada. En poco tiempo, España ha pasado de ser un

Más detalles

Líder nacional en plantas de generación eléctrica a partir de la enegía solar, con un plan para desarrollar más de 300 MW en los próximos años

Líder nacional en plantas de generación eléctrica a partir de la enegía solar, con un plan para desarrollar más de 300 MW en los próximos años Tiene como sociedad cabecera Solúcar Energía y se dedica al diseño, promoción, cierre financiero, construcción y explotación de plantas de generación de energía eléctrica que aprovechan el sol como fuente

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

PERSPECTIVAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES CENTRO NACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES JORNADA FENACORE 2012 Ignacio Martí Pérez imarti@cener.com ÍNDICE 01 Situación en España

Más detalles

ENERGÍA SOLAR DE CONCENTRACIÓN

ENERGÍA SOLAR DE CONCENTRACIÓN AE-COFIS. Energías de Futuro. Organizada por el Colegio Oficial de Físicos. ENERGÍA SOLAR DE CONCENTRACIÓN Eduardo Zarza Moya CIEMAT-Plataforma Solar de Almería www.conama9.org Energías de Futuro Energía

Más detalles

Transmisión y distribución

Transmisión y distribución Transmisión y distribución Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible ABENGOA Transmisión y distribución Llevando energía a las personas Las líneas de transmisión permiten transportar

Más detalles

ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE

ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE Javier Arriola Director del proyecto STAR. Madrid 29 de marzo de 2012 ÍNDICE 1. Escenario energético y opciones de política energética 2. Opciones de oferta:

Más detalles

Instalación Fotovoltaica Vallehermoso I. Potencia: 1,89MW / Promotor: Som Energía / Constructor: Energés

Instalación Fotovoltaica Vallehermoso I. Potencia: 1,89MW / Promotor: Som Energía / Constructor: Energés Instalación Fotovoltaica Vallehermoso I. Potencia: 1,89MW / Promotor: Som Energía / Constructor: Energés INTRODUCCIÓN El objeto del presente documento es dar a conocer los aspectos técnicos y sociales

Más detalles

Guía del Curso Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios - RITE

Guía del Curso Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios - RITE Guía del Curso Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios - RITE Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia 180 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso

Más detalles

Acero en tecnología termosolar: Corrosión en sales fundidas

Acero en tecnología termosolar: Corrosión en sales fundidas Innovative technology solutions for sustainability Acero en tecnología termosolar: Corrosión en sales fundidas Plataforma tecnológica española del acero (PLATEA) Innovación en acero para requerimientos

Más detalles

Ill Jornada Solar FV-UC3M Mas allá de la conexión a red. Soluciones para sistemas híbridos fotovoltaicos

Ill Jornada Solar FV-UC3M Mas allá de la conexión a red. Soluciones para sistemas híbridos fotovoltaicos Ill Jornada Solar FV-UC3M Mas allá de la conexión a red. Soluciones para sistemas híbridos fotovoltaicos 03-12-2013 Integración Fotovoltaica con Sistemas de Climatización SISTEMAS INTEGRALES DE CLIMATIZACIÓN

Más detalles

TIPO: TR CURSO: 5 º SEMESTRE: 2º CRÉDITOS (horas/semana): 4,5 CRÉDITOS ECTS: 4 PROFESOR: Dr. Pere Palacín Farré IDIOMA: Castellano, Catalán

TIPO: TR CURSO: 5 º SEMESTRE: 2º CRÉDITOS (horas/semana): 4,5 CRÉDITOS ECTS: 4 PROFESOR: Dr. Pere Palacín Farré IDIOMA: Castellano, Catalán 41049 TECNOLOGÍA ELÉCTRICA Pág 1 de 5 ASIGNATURA: TECNOLOGÍA ELÉCTRICA ESTUDIOS: INGENIERÍA INDUSTRIAL. 2º CICLO CÓDIGO: 41049 TIPO: TR CURSO: 5 º SEMESTRE: 2º CRÉDITOS (horas/semana): 4,5 CRÉDITOS ECTS:

Más detalles

FRIO SOLAR. Eficiencia y Ahorro Energético. Enero, 2011

FRIO SOLAR. Eficiencia y Ahorro Energético. Enero, 2011 FRIO SOLAR Eficiencia y Ahorro Energético Enero, 2011 1. Empresa 2. Confort y Climatización 3. Tecnología 4. Frío Solar 5. Aplicaciones 6. Ejemplo de Instalación 2 La Compañía Estocolmo, Suecia Sede Corporativa,

Más detalles

Generación Distribuida y Microrredes

Generación Distribuida y Microrredes y Microrredes Daniel Henríquez Definición Generación de electricidad mediante instalaciones que son suficientemente pequeñas (3 kw 10 MW) en relación con las grandes centrales de generación, de forma que

Más detalles

SOFTWARE DE GESTIÓN VIRTUAL DE MICRORREDES: PROYECTO OVIRED. Ignacio Delgado Espinós Instituto Tecnológico de la Energía

SOFTWARE DE GESTIÓN VIRTUAL DE MICRORREDES: PROYECTO OVIRED. Ignacio Delgado Espinós Instituto Tecnológico de la Energía SOFTWARE DE GESTIÓN VIRTUAL DE MICRORREDES: PROYECTO OVIRED Ignacio Delgado Espinós Instituto Tecnológico de la Energía Índice Proyecto OVIRED: Objetivo General Microrredes Arquitectura del Sistema Escenario

Más detalles

Soluciones para integración Diesel-Fotovoltaica.

Soluciones para integración Diesel-Fotovoltaica. Soluciones para integración Diesel-Fotovoltaica. Roberto González Director Departamento I+D Solar Fotovoltaica Ingeteam Power Technology S.A. roberto.gonzalez@ingeteam.com UC3M. IV JORNADA SOLAR FOTOVOLTAICA.

Más detalles

AGRADECIMIENTOS DEDICATORIA ABSTRACT

AGRADECIMIENTOS DEDICATORIA ABSTRACT INDICE GENERAL AGRADECIMIENTOS DEDICATORIA RESUMEN ABSTRACT i ii iii iv CAPITULO 1 Descripción Del Problema. 1 Introducción 2 1.1 Antecedentes y motivación 3 1.2 Descripción del problema 3 1.3 Solución

Más detalles

Qué es APPA? Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España 2014

Qué es APPA? Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España 2014 Septiembre de 2015 Qué es APPA? APPA, 28 años al servicio de las renovables Constituida en 1987, APPA agrupa a empresas con intereses en distintas tecnologías. Con una presencia activa tanto en España

Más detalles

Las primeras actuaciones se iniciaron aproximadamente en el año 2004 con el inicio de la construcción de la Plataforma Solar Solucar.

Las primeras actuaciones se iniciaron aproximadamente en el año 2004 con el inicio de la construcción de la Plataforma Solar Solucar. 1. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO. Sanlúcar la Mayor, Energía para una Mundo Sostenible. 2. ÁMBITO GEOGRÁFICO DE LA ACTUACIÓN. El ámbito geográfico de realización es el municipio de Sanlúcar la Mayor, situado

Más detalles

Energía termosolar Colectores Cilindroparabólicos

Energía termosolar Colectores Cilindroparabólicos Energía termosolar Colectores Cilindroparabólicos Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible ABENGOA Colectores Cilindroparabólicos Respuesta sostenible y real Abengoa desarrolla

Más detalles

Eficiencia energética en la industria japonesa. Revisión de las acciones más relevantes

Eficiencia energética en la industria japonesa. Revisión de las acciones más relevantes Eficiencia energética en la industria japonesa Revisión de las acciones más relevantes Guayaquil, Junio 2013 Agenda Introducción Aspectos Generales Aspectos Normativos Agenda Introducción Aspectos Generales

Más detalles

Tecnología de concentración solar: La segunda oportunidad

Tecnología de concentración solar: La segunda oportunidad Tecnología de concentración solar: La segunda oportunidad Félix Téllez / Eduardo Zarza / Diego Martínez Plataforma Solar de Almería-CIEMAT Benasque; 9 de julio, 2009 Slide 1 Plantas Solares Termoeléctricas

Más detalles

ALBARES RENOVABLES DOSSIER COMERCIAL PROYECTO TURBOEXPANDER

ALBARES RENOVABLES DOSSIER COMERCIAL PROYECTO TURBOEXPANDER ALBARES RENOVABLES DOSSIER COMERCIAL PROYECTO TURBOEXPANDER C/Velázquez 73 Madrid 28006 - ESPAÑA +34 91 781 4125 info@albaresrenovables.com www.albaresrenovables.com ALBARES RENOVABLES PROYECTO TURBOEXPANDER

Más detalles

Caso Práctico de Eficiencia TÉRMICA: PROYECTO EINSTEIN

Caso Práctico de Eficiencia TÉRMICA: PROYECTO EINSTEIN Caso Práctico de Eficiencia TÉRMICA: PROYECTO EINSTEIN ÍNDICE: 1. Datos necesarios para la realización del estudio 2. Tipología de empresas solicitantes del estudio EINSTEIN 3. Ahorros medios obtenidos

Más detalles

VIGILANCIA TECNOLÓGICA

VIGILANCIA TECNOLÓGICA ESTUDIO SECTORIAL SECTOR ENERGÍAS RENOVABLES VIGILANCIA TECNOLÓGICA ELECTRICIDAD TERMOSOLAR Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, INNOVACIÓN Y CIENCIA ESTUDIO SECTORIAL

Más detalles

EQUIPOS PARA LA GENERACIÓN DE VAPOR Y POTENCIA

EQUIPOS PARA LA GENERACIÓN DE VAPOR Y POTENCIA Diagrama simplificado de los equipos componentes de una central termo-eléctrica a vapor Caldera (Acuotubular): Quemadores y cámara de combustión (hogar): según el tipo de combustible o fuente de energía

Más detalles

Agua Prieta II Ciclo Combinado Integrado con Campo Solar (ISCC)

Agua Prieta II Ciclo Combinado Integrado con Campo Solar (ISCC) Agua Prieta II Ciclo Combinado Integrado con Campo Solar (ISCC) 3 er Encuentro regional de energías renovables Jaime I. García Muñoz 20 de octubre, 2011 Morelia, Mich. (México). Índice Agua Prieta II.

Más detalles

Solar. Pionera a la cabeza en el plano internacional en grandes plantas de generación eléctrica y vapor industrial a partir del sol

Solar. Pionera a la cabeza en el plano internacional en grandes plantas de generación eléctrica y vapor industrial a partir del sol En Abengoa Solar desarrollamos y aplicamos tecnologías para la generación de energía eléctrica a partir del sol, para lo cual promocionamos, construimos y operamos plantas termosolares y fotovoltaicas,

Más detalles

2.1 La energía eléctrica

2.1 La energía eléctrica Universidad de Oviedo Tema II: Fundamentos sobre generación transporte y distribución de energía eléctrica Dpto. Dpto. de de Ingeniería Ingeniería Eléctrica, Eléctrica, Electrónica Electrónica de de Computadores

Más detalles

AHORRO DE ENERGÍA EN CIRCUITOS FRIGORÍFICOS

AHORRO DE ENERGÍA EN CIRCUITOS FRIGORÍFICOS VI SEMINARIO CLIMATIZACÍÓN Y REFRIGERACIÓN AHORRO DE ENERGÍA EN CIRCUITOS FRIGORÍFICOS 22/09/2016 NIK INGENIEROS 1 VARIABLES QUE INTERVIENEN EN EL CONSUMO ENERGÉTICO EN CIRCUITOS FRIGORÍFICOS JOSE MARIA

Más detalles

CALDERAS: CARACTERÍSTICAS Y DATOS TÉCNICOS. M. En C. José Antonio González Moreno Máquinas Térmicas CETI Tonalá Septiembre del 2015

CALDERAS: CARACTERÍSTICAS Y DATOS TÉCNICOS. M. En C. José Antonio González Moreno Máquinas Térmicas CETI Tonalá Septiembre del 2015 CALDERAS: CARACTERÍSTICAS Y DATOS TÉCNICOS M. En C. José Antonio González Moreno Máquinas Térmicas CETI Tonalá Septiembre del 2015 INTRODUCCIÓN: Una caldera es una máquina o dispositivo de ingeniería que

Más detalles

TECNOLOGÍAS de GENERACIÓN de ENERGÍA ELÉCTRICA

TECNOLOGÍAS de GENERACIÓN de ENERGÍA ELÉCTRICA TECNOLOGÍAS de GENERACIÓN de ENERGÍA ELÉCTRICA Máster propio de la Universidad Politécnica de Madrid Curso 2016 2017 Organizado por: Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales José Gu érrez Abascal,

Más detalles

Seminario ERNC. Abengoa y la Energía Solar. Dr. Florian Klein Valparaíso 14 de Septiembre de Innovative Technology Solutions for Sustainability

Seminario ERNC. Abengoa y la Energía Solar. Dr. Florian Klein Valparaíso 14 de Septiembre de Innovative Technology Solutions for Sustainability Innovative Technology Solutions for Sustainability Seminario ERNC Abengoa y la Energía Solar Dr. Florian Klein Valparaíso 14 de Septiembre de 2011 Copyright Abengoa Solar, S.A. 2011. All rights reserved

Más detalles

La Cogeneración, eficiencia energé0ca en los sistemas de H&C

La Cogeneración, eficiencia energé0ca en los sistemas de H&C La Cogeneración, eficiencia energé0ca en los sistemas de H&C 1 Conceptos principales El capítulo energético de edificios de cualquier uso normalmente comprende el gasto en energía eléctrica para fuerza,

Más detalles

CONGRESO INTERNACIONAL Supervisión del Servicio Eléctrico

CONGRESO INTERNACIONAL Supervisión del Servicio Eléctrico 4 to CONGRESO INTERNACIONAL Supervisión del Servicio Eléctrico Tema: Integración de recursos renovables y requerimientos de conexión en el sistema eléctrico español Autor: Emilio Gómez Lázaro Cargo: Director,

Más detalles

Organización Latinoamericana de Energía Viceministerio de Minas y Energía, Ministerio de Obras Públicas de Paraguay

Organización Latinoamericana de Energía Viceministerio de Minas y Energía, Ministerio de Obras Públicas de Paraguay Organización Latinoamericana de Energía Viceministerio de Minas y Energía, Ministerio de Obras Públicas de Paraguay 1er Taller Regional de Electricidad Perspectivas de la Utilización de Energías renovables

Más detalles

Power Puerto Rico Energy Fair

Power Puerto Rico Energy Fair Power Puerto Rico Energy Fair Leading the Way to a Sustainable Energy Future Dirigiendo el Camino a un Futuro Energético Sostenible Ing. Juan F. Alicea Flores Director Ejecutivo Autoridad de Energía Eléctrica

Más detalles

Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro

Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro Foro Infraestructuras Energéticas Siglo XXI 23 de marzo de 2011 Iberdrola Redes Transporte

Más detalles

Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional PRODESEN

Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional PRODESEN Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional PRODESEN 2016-2030 Oliver Ulises Flores Parra Bravo Director General de Generación y Transmisión de Energía Eléctrica Qué es el PRODESEN? Programa

Más detalles

Línea de Financiación de Grandes Instalaciones de EERR Térmicas en Edificación Biomasa - Solar Geotermia

Línea de Financiación de Grandes Instalaciones de EERR Térmicas en Edificación Biomasa - Solar Geotermia Línea de Financiación de Grandes Instalaciones de EERR Térmicas en Edificación Biomasa - Solar Geotermia POTENCIAL de Instalaciones de EERR térmicas en Edificios Nueva Edificación Obra Nueva Edificación

Más detalles

Soluciones Flex-Plant

Soluciones Flex-Plant Soluciones Flex-Plant Flexibilidad para todas sus necesidades de generación Ciclos combinados Ciclos combinados integrados Flex-Plant Siemens comprende que el cambio es la única constante en el mercado

Más detalles

Almacenamiento de Energía mediante bombeo. Carlos Mendívil Ruas 9 de octubre de 2013

Almacenamiento de Energía mediante bombeo. Carlos Mendívil Ruas 9 de octubre de 2013 Almacenamiento de Energía mediante bombeo Carlos Mendívil Ruas 9 de octubre de 2013 1 ÍNDICE TECNOLOGÍAS DE GENERACIÓN EL MERCADO MAYORISTA DE ELECTRICIDAD CENTRALES DE BOMBEO EXCEDENTES DE ENERGÍAS RENOVABLES

Más detalles

Prospecciones de futuro de la energía termosolar en España y en el mundo

Prospecciones de futuro de la energía termosolar en España y en el mundo Prospecciones de futuro de la energía termosolar en España y en el mundo Oscar Farrerons Vidal, Noelia Olmedo Torre, Eduardo Caldú Fogued, Javier Martínez Pérez Barcelona, junio 2013 Escola Universitària

Más detalles

Informe Anual 2009 7.1. Solar

Informe Anual 2009 7.1. Solar 7.1 Abengoa desarrolla y aplica tecnologías de energía solar para luchar contra el cambio climático y asegurar un desarrollo sostenible mediante tecnologías propias, tanto termosolares como fotovoltaicas.

Más detalles

HIDRÓGENO. ALMACENAMIENTO Y VECTOR ENERGÉTICO.

HIDRÓGENO. ALMACENAMIENTO Y VECTOR ENERGÉTICO. HIDRÓGENO. ALMACENAMIENTO Y VECTOR ENERGÉTICO. INDICE. 1. Qué es el Centro Nacional del Hidrógeno. 2. El hidrógeno. Fundamentos. 3. Producción de hidrógeno. 4. Almacenamiento de hidrógeno. 5. Transformación

Más detalles

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES IMPARTIDO POR Fundación Aucal TÍTULO OTORGADO POR Título Propio de la Universidad Francisco de Vitoria MODALIDAD On Line COLABORACIONES Universidad Francisco de Vitoria OBJETIVOS

Más detalles

IRENA Corredores Regionales de Energía Limpia

IRENA Corredores Regionales de Energía Limpia IRENA Corredores Regionales de Energía Limpia AGENCIA INTERNACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES - IRENA Taller: Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación en el Sector de las Energías Renovables. Montevideo,

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS PARA LAS INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS.

CONCEPTOS BÁSICOS PARA LAS INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS. ÍNDICE DEL CURSO. INSTALACIÓN Y DISEÑO ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA. ENERGÍA SOLAR. T.0.- FUNDAMENTOS DE ENERGIA SOLAR. T.1.- RADIACIÓN SOLAR. T.2.- SOL Y RAYOS SOLARES SOBRE LA TIERRA. T.3.- INCLINACIÓN

Más detalles

2. CONCEPTOS BÁSICOS. apertura del concentrador que capta la radiación solar.

2. CONCEPTOS BÁSICOS. apertura del concentrador que capta la radiación solar. Tabla de contenido 1. Página Resumen... 2 2. Conceptos básicos... 3 3. Revisión de Tecnologías... 4 3.1 Concentradores cilindro-parabólicos... 6 3.2 Centrales de torre... 7 3.3 Discos parabólicos... 7

Más detalles

PONENCIA Innovación en Energía Solar Termoélectrica

PONENCIA Innovación en Energía Solar Termoélectrica PONENCIA Innovación en Energía Solar Termoélectrica Autor: Eduardo Zarza Moya Cargo: Jefe de Unidad de Sistemas de Concentración Solar Institución: Plataforma Solar de Almería (PSA) CONAMA 2010 Sesión

Más detalles

Presente y futuro de la energía solar termoeléctrica en Cataluña

Presente y futuro de la energía solar termoeléctrica en Cataluña Monográfico 223 Presente y futuro de la energía solar termoeléctrica en Cataluña Marc Gummà Abantia 1 Introducción El avance de los países desarrollados se ha basado en el consumo masivo de los combustibles

Más detalles

Mexico Wind Power Conference

Mexico Wind Power Conference Mexico Wind Power Conference Regulación y Marco Legal del Sector Eólico Experiencia Internacional Guatemala Viento Blanco, Guatemala Silvia Alvarado de Córdoba Directora Comisión Nacional de Energía Eléctrica

Más detalles

AUDITORIA ENERGETICA

AUDITORIA ENERGETICA Chequeando Su Eficiencia Energética y Reduciendo Su Balance Final AUDITORIA ENERGETICA INSTALMAT 2008 Barcelona, 16 de mayo de 2008 Elena Herrando Departamento Consultoría Área de energía INDICE DE LA

Más detalles

Electricidad Solar Térmica. Dr. Michael Geyer Gerente Milenio Solar Desarrollo de Proyectos Secretario Ejecutivo de IEA SolarPACES

Electricidad Solar Térmica. Dr. Michael Geyer Gerente Milenio Solar Desarrollo de Proyectos Secretario Ejecutivo de IEA SolarPACES Electricidad Solar Térmica Presente y Perspectivas de Futuro Dr. Michael Geyer Gerente Milenio Solar Desarrollo de Proyectos Secretario Ejecutivo de IEA SolarPACES 1 Las preguntas clave: 1. Cuales son

Más detalles

Proyecto Singular y Estratégico I N V I S O 2007

Proyecto Singular y Estratégico I N V I S O 2007 JORNADAS 2010 DE EFICIENCIA ENERGÉTICA ESTRATEGIAS ACTIVAS EN LA INGENIERÍA Evaluación y Resultados (20/04/2010) Nuevos Avances en Refrigeración Solar y Sistemas de Trigeneración M. Izquierdo; A. González;

Más detalles

TECHO BIOSOLAR. Fundación Mujeres y Tecnología ENIAC. Agustín V 1

TECHO BIOSOLAR. Fundación Mujeres y Tecnología ENIAC. Agustín V 1 TECHO BIOSOLAR Agustín V 1 TECHO BIOSOLAR. CONTENIDOS 1. Principios teóricos. 2. Planificación de los techos Biosolares. 3. Implementación e instalación. 4. Mantenimiento y cuidado. Agustín V 2 SINERGIA

Más detalles

La integración de las energías renovables. Experiencia brasileña: sistemas de incentivos y subastas

La integración de las energías renovables. Experiencia brasileña: sistemas de incentivos y subastas XI Curso de Regulación Energética: "Avances tecnológicos y regulatorios aplicados a la energía (energías renovables y redes tecnológicas inteligentes)" La integración de las energías renovables. Experiencia

Más detalles

Energía Solar Pablo Ayesa payesa@cener.com

Energía Solar Pablo Ayesa payesa@cener.com Energía Solar Pablo Ayesa payesa@cener.com Logroño 23 de marzo El Sol y la tierra El sol es un reactor de fusión nuclear que transforma H 2 en He y proyecta energía en forma de luz. La tierra recibe 1.400

Más detalles

Turbogenerador Perga. Una solución innovadora para aprovechar el potencial energético en los sistemas de agua

Turbogenerador Perga. Una solución innovadora para aprovechar el potencial energético en los sistemas de agua Turbogenerador Perga Una solución innovadora para aprovechar el potencial energético en los sistemas de agua Quiénes Somos-Perga Ingenieros - Empresa española creada en 2003 - Centro de Investigación Energética

Más detalles

ENERGIAS RENOVABLES EN GUATEMALA GUATEMALA

ENERGIAS RENOVABLES EN GUATEMALA GUATEMALA MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA DE GUATEMALA a. b. ENERGIAS ENERGIAS RENOVABLES RENOVABLES EN EN GUATEMALA GUATEMALA Ministerio de Energía y Minas Guatemala, C. A. Montevideo, Uruguay Septiembre

Más detalles

LOCALIZACIÓN DE CENTRALES SOLARES TERMOÉLECTRICAS EN ESPAÑA

LOCALIZACIÓN DE CENTRALES SOLARES TERMOÉLECTRICAS EN ESPAÑA LOCALIZACIÓN DE CENTRALES SOLARES TERMOÉLECTRICAS EN ESPAÑA LOCALIZACIÓN DE CENTRALES SOLARES TERMOÉLECTRICAS EN ESPAÑA * Los datos de producción de las centrales ha sido estimado por Protermosolar para

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO FORO LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN MÉXICO

PERSPECTIVAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO FORO LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN MÉXICO PERSPECTIVAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO FORO LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN MÉXICO EFRAÍN VILLANUEVA ARCOS DIRECTOR GENERAL DE ENERGÍAS LIMPIAS SENER, MEXICO. 28 DE

Más detalles