Nuevas políticas de planificación de colas con aplicaciones al tráfico de tiempo real

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Nuevas políticas de planificación de colas con aplicaciones al tráfico de tiempo real"

Transcripción

1 Nuevas políticas de planificación de colas con aplicaciones al tráfico de tiempo real

2 Nuevas políticas de planificación de colas con Juan Martínez Romo Proyecto Fin de Carrera Tutores: Luis López Fernández y Juan Céspedes Prieto Ingeniería Informática Curso Universidad Rey Juan Carlos

3 Índice 1. Resumen y conceptos importantes 2. Punto de partida 3. Políticas propuestas 4. Diseño 5. Implementación 6. Arquitectura de red en pruebas 7. Análisis de los resultados 8. Conclusiones

4 1. Resumen Implementar cinco nuevas políticas de planificación de colas. Modificar el kernel de Linux. Aplicación de transmisión con arquitectura cliente-servidor. Analizar la mejora en la calidad de servicio.

5 1. Calidad de servicio Latencia. Tiempo necesario para que un paquete viaje desde su origen a su destino. Jitter. Tiempo que transcurre entre la llegada de dos paquetes consecutivos. Ancho de banda. Cantidad de información que consigue llegar al destino por unidad de tiempo. Pérdida de paquetes. Paquetes eliminados en los routers por congestión de la red u otras circunstancias.

6 1. Planificación de colas Qué es la planificación de colas Es el criterio que utiliza el kernel del sistema operativo para gestionar las prioridades entre los paquetes que debe encaminar. Tipos de planificación FIFO, LIFO, el paquete más viejo, el paquete con un tamaño mayor, etc

7 2. Punto de partida Políticas FIFO en routers actualmente. Ningún criterio para ordenar la cola. Perjuicio en aplicaciones de tiempo real. Modelo de Adversario AQT (Adversarial Queueing Theory). Califica la planificación de colas como un factor determinante en la calidad de servicio. Formalmente expone mejoras en la calidad de servicio. Nunca antes había sido llevado a la práctica.

8 3. Políticas propuestas por AQT NFS (Nearest-from-source) Mayor prioridad con un ttl (time-to-live) mayor. FFS (Farthest-from-source) Mayor prioridad con un ttl menor. SIS (Shortest-in-system) Mayor prioridad con un sello de tiempo mayor. LIS (Longest-in-system) Mayor prioridad con un sello de tiempo menor. LISB, latencia como suma de tiempo en colas.

9 4. Diseño cliente-servidor Cliente construye tres tipos de paquete con formatos distintos. Servidor extrae información y calcula parámetros de calidad de servicio.

10 4. Diseño de las políticas Políticas basadas en el ttl de los paquetes. Políticas basadas en el timestamp de los paquetes.

11 5. Implementación cliente-servidor Cliente Sockets.h (Librería de Linux, comunicaciones entre nodos) Sockets Raw ( Por qué?, nivel ip) Network.h (funciones para abrir, cerrar, atarse, enviar y recibir) Time.h (dos tipos de precisiones en tres funciones) Packet.h (Estructura ipheader, función buildpacket()) client [-x -l] host puerto [-r <nanosegundos >] Ratio emitido según una distribución exponencial

12 5. Implementación cliente-servidor Servidor Estructuras almacén (Tinfo, Latencias, Jitters, Anchos de banda) server [-t tiempo -p paquetes] hosts [tiempo ignorado] Parámetros, hostent, socket Bucle Recepción de paquete. Captura de tiempo (time.h) Identificación formato paquete (ovflag). Separación de flujos (udpheader). Calculo de latencia y jitter. Almacenaje de latencia y jitter. Cálculo de ancho de banda por flujo. Volcado de información en ficheros.

13 5. Implementación de las políticas Trabajo compuesto por dos frentes Construir las disciplinas de colas para la herramienta tc. Desarrollar los módulos del kernel con los organizadores de colas. Disciplinas de colas Objetivo (tc conozca la existencia, parser de parámetros pasados a tc, información sobre opciones de la política) Estructura qdisc_util (puntero a dos funciones y un identificador) Identificador parse_qopt() print_qopt()

14 5. Implementación de las políticas Organizador de cola Cómo es una cola? Estructura Qdisc_ops (inicializar, encolar, desencolar, borrar, etc ) struct Qdisc ops { struct Qdisc ops *next; struct Qdisc class ops *cl ops; char id[ifnamsiz]; int priv size; int (*enqueue)(struct sk buff *, struct Qdisc *); struct sk buff * (*dequeue)(struct Qdisc *); int (*requeue)(struct sk buff *, struct Qdisc *); int (*drop)(struct Qdisc *); int (*init)(struct Qdisc *, struct rtattr *arg); void (*reset)(struct Qdisc *); void (*destroy)(struct Qdisc *); int (*dump)(struct Qdisc *, struct sk buff *); };

15 5. Implementación de las políticas Función de encolado (nfs,ffs,sis y lis); en el caso de sis y lis además identificación formato timestamp.

16 5. Implementación de las políticas Política LISB Función de encolado t1 Función de desencolado

17 6. Arquitectura de red en pruebas Topología de red jerárquica en árbol y topología en anillo. Máquinas Linux con una distribución Debian. Versión del kernel Tarjetas de red pci 3Com Versión de iproute Versión de ntp 4.2.0

18 7. Análisis de los resultados Escenarios Topologías en árbol y en anillo Ratios de transmisión Interpretación de las gráficas estadísticas Identificación de los nodos según redes en la topología en arbol.

19 7. Análisis de los resultados Análisis del ancho de banda con una topología en árbol. En términos absolutos no mejora ya que la media de las tres redes no varían mucho. En términos relativos, FFS, LIS y LISB reparten el ancho de banda de manera más justa.

20 7. Análisis de los resultados Análisis de la latencia con una topología en árbol. En términos relativos se observa una mejora sustancial en la uniformidad de LIS. Media de las tres redes es mayor en FIFO que en LIS.

21 7. Análisis de los resultados Análisis del jitter con una topología en árbol. Políticas FFS, LIS y LISB más uniformes de NFS, SIS y FIFO. Media de la desviación estándar es menor en LISB que en FIFO.

22 7. Análisis de los resultados Análisis del ancho de banda con una topología en anillo. Sin diferencias significativas entre la mayoría de las políticas excepto en NFS. En NFS el flujo creado localmente estrangula los flujos que encamina por eso se produce una caída al aumentar la carga de la red.

23 7. Análisis de los resultados Análisis de la latencia con una topología en anillo. A mayor carga de red, mayor mejora en FFS, LIS y LISB. La desviación estándar es menor en LISB que en FIFO a pesar de no apreciarse claramente.

24 7. Análisis de los resultados Análisis del jitter con una topología en anillo. No se aprecian grandes diferencias.

25 8. Conclusiones y trabajo futuro Conclusiones Las políticas FFS, LIS y LISB mejoran claramente los parámetros de calidad de servicio a FIFO. La política LIS resulta la que mayores mejoras produce. Aplicaciones de tiempo real verían mejoradas sus prestaciones aplicando este tipo de políticas. Trabajo futuro Análisis estadísticos empleando redes de mayor envergadura. Empleo de una topología de toro. Utilización de una aplicación de tiempo real sobre esta red.

26 Preguntas y comentarios

27 Diseño de la cola Entrada; Filtrado de paquetes según el protocolo. Salida; Ancho de banda limitado según nodo y topología.

28 6. Arquitectura de red en pruebas Topología de red jerárquica en árbol y topología en anillo. 1000K / 7 nodos = 142,8K 142,8K * 3 nodos = 429K 142,8K * 5 nodos = 715K

29 7. Análisis de los resultados Análisis especial de la latencia en NFS con una topología en árbol. Resultados con dos implementaciones ligeramente distintas. En la segunda implementación en caso de empate el paquete que llega más tarde se coloca detrás.

30 Esfuerzo realizado Documentación: 80 horas. Desarrollo aplicación cliente-servidor: 100 horas. Desarrollo políticas: 240 horas. Construcción redes físicamente: 40 horas. Pruebas: 60 horas. Realización análisis resultados: 70 horas. Memoria: 160 horas. Tiempo total aproximado: 750 horas.

RENZO TACO COAYLA. - Movistar : RPM: # Claro: RPC:

RENZO TACO COAYLA. -  Movistar : RPM: # Claro: RPC: RENZO TACO COAYLA renzo@itsperu.com - http://itsperu.com Movistar : 990949624 - RPM: #990949624 Claro: 952665666 - RPC: 952665666 El mecanismo de calidad de servicio se refiere a la habilidad en la red

Más detalles

Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma

Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma INFORMÁTICA Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma Informática Teoría Unidad 5 Prof. Ing Ezequiel Benavente Ciclo lectivo 2013 Repaso definiciones: Una red es

Más detalles

Análisis Experimental de la Transmisión de Datos

Análisis Experimental de la Transmisión de Datos UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Análisis Experimental de la Transmisión de Datos ELO322 Redes de Computadores I Pablo Ahumada D. Jorge Cápona G. Resumen Se muestra

Más detalles

1.4.1 Inicio de la computadora por primera vez Hay problemas Causas, síntomas y soluciones a posibles averías...

1.4.1 Inicio de la computadora por primera vez Hay problemas Causas, síntomas y soluciones a posibles averías... Índice INTRODUCCIÓN...11 CAPÍTULO 1. EXPLOTACIÓN DE SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS...13 1.1 La arquitectura de los ordenadores...14 1.1.1 La máquina de Turing...14 1.1.2 La arquitectura Harvard...15 1.1.3

Más detalles

TEMARIO CURSO: APLICACIONES INFORMATICAS DE GESTION

TEMARIO CURSO: APLICACIONES INFORMATICAS DE GESTION TEMARIO CURSO: APLICACIONES INFORMATICAS DE GESTION 1. INFORMATICA BÁSICA Introducción: Historia y evolución del ordenador. El ordenador en la empresa. Del gran ordenador al ordenador personal. Hardware:

Más detalles

PROTOCOLO IP. Vicente Sánchez Patón. I.E.S Gregorio Prieto. Tema 1 SRI

PROTOCOLO IP. Vicente Sánchez Patón. I.E.S Gregorio Prieto. Tema 1 SRI PROTOCOLO IP Tema 1 SRI Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto Cada dispositivo de una red debe definirse en forma exclusiva. En la capa de red, es necesario identificar los paquetes de la transmisión

Más detalles

SICRES 3.0 Presentación Ejecutiva

SICRES 3.0 Presentación Ejecutiva Presentación Ejecutiva 1 Antecedentes: El estándar SICRES 2.0 es una norma para el intercambio de asientos registrales aprobada en 1999 por el entonces Consejo Superior de Informática (actualmente Consejo

Más detalles

Estudio comparativo de políticas de planicación de colas con aplicaciones al tráco de tiempo real

Estudio comparativo de políticas de planicación de colas con aplicaciones al tráco de tiempo real Estudio comparativo de políticas de planicación de colas con aplicaciones al tráco de tiempo real Juan Martínez-Romo, Luis López-Fernández, Antonio Fernández, Juan Céspedes {juaner, llopez, anto, cespedes}@gsyc.escet.urjc.es

Más detalles

Ayudantía N 5 Redes De Datos CIT Profesor: Cristian Tala

Ayudantía N 5 Redes De Datos CIT Profesor: Cristian Tala Ayudantía N 5 Redes De Datos CIT2100-1 Profesor: Cristian Tala Ayudante: Gabriel Del Canto Hoy día veremos: - Ejercicios tipo solemne Solemne 1: Pregunta 1 El servicio de almacenamiento de variables y

Más detalles

Hub, switch y Routers son nombres dados a dispositivos de hardware que posibilitan la conexión de computadores a redes.

Hub, switch y Routers son nombres dados a dispositivos de hardware que posibilitan la conexión de computadores a redes. DISPOSITIVOS DE INTERCONEXION DE REDES DE DATOS Hub, switch y Routers son nombres dados a dispositivos de hardware que posibilitan la conexión de computadores a redes. HUB SWITCH ROUTER No inteligente

Más detalles

Desarrollo de Aplicativos con winsockets

Desarrollo de Aplicativos con winsockets Seminario de Redes de Computadoras 66.48 Desarrollo de Aplicativos con winsockets Docentes: Ing. Marcelo Utard Ing. Pablo Ronco Alumnos: Baños, Germán Gámez, Pablo Rabino, Juan Pablo Salas, Federico Introducción

Más detalles

QUE SON Y PARA QUE SIRVEN LAS DIRECCIONES IP, LA MASCARA DE SUBRED, LA PUERTA DE ENLACE Y LAS DNS.

QUE SON Y PARA QUE SIRVEN LAS DIRECCIONES IP, LA MASCARA DE SUBRED, LA PUERTA DE ENLACE Y LAS DNS. QUE SON Y PARA QUE SIRVEN LAS DIRECCIONES IP, LA MASCARA DE SUBRED, LA PUERTA DE ENLACE Y LAS DNS. Vamos a explicar qué son las direcciones IP, la máscara de subred, las DNS y la Puerta de enlace. En primer

Más detalles

Redes de Interconexión

Redes de Interconexión Redes de Interconexión José M. Cámara (checam@ubu.es) v. 1.0 Redes de interconexión Estáticas o directas: formadas por enlaces permanentes, punto a punto, entre los diferentes nodos de la red. Dinámicas

Más detalles

CAPÍTULO 1. LAS REDES

CAPÍTULO 1. LAS REDES Contenido CAPÍTULO 1. LAS REDES... 1 1.1 Qué es una red?... 3 1.2 Los componentes de una red... 4 1.3 Los tipos de redes... 4 1.3.1 Por su tamaño... 4 1.3.2 Por la forma de conexión... 5 1.4 Ventajas de

Más detalles

SWITCHE. SILVIO RADA RODRÍGUEZ Ingeniero de Sistemas

SWITCHE. SILVIO RADA RODRÍGUEZ Ingeniero de Sistemas SWITCHE SILVIO RADA RODRÍGUEZ Ingeniero de Sistemas DISPOSITIVOS DE INTERCONEXION DE REDES DE DATOS Hub, switch y Routers son nombres dados a dispositivos de hardware que posibilitan la conexión de computadores

Más detalles

2. Cuál de los siguientes protocolos es usado en la Telnet: a). FTP b).tcp/ip c). NFS d). LAPB

2. Cuál de los siguientes protocolos es usado en la Telnet: a). FTP b).tcp/ip c). NFS d). LAPB Cuestionario de administración de redes. 1. Indique cuál de las siguientes es un URL? a). http://www.example.net/index.html b). example.net c).www.taringa.net d). Ninguna de las anteriores 2. Cuál de los

Más detalles

Perfiles y funciones de los Profesionales evaluadores

Perfiles y funciones de los Profesionales evaluadores Infraestructura Oficial de Firma Perfiles y funciones de los Profesionales evaluadores (Perfiles de evaluadores_indecopi) Perfiles y funciones de los Profesionales Evaluadores Profesional Evaluador 1.

Más detalles

. Envia un paquete de datos con eco, que se envia a un dispositivo de red para que este emita una respuesta

. Envia un paquete de datos con eco, que se envia a un dispositivo de red para que este emita una respuesta 1. Es un Servicio que Comprende la navegación en Internet a través de páginas en formato de hipertexto, de manera que con un clic del ratón nos transporta a otras páginas relacionadas. 1. Redes NT. La

Más detalles

Procesadores de lenguaje Tema 6 La tabla de símbolos

Procesadores de lenguaje Tema 6 La tabla de símbolos Procesadores de lenguaje Tema 6 La tabla de símbolos Departamento de Ciencias de la Computación Universidad de Alcalá Resumen La tabla de símbolos. Requerimientos de información. Diseño de la tabla de

Más detalles

El Modelo. Aplicación. Presentación. Sesión. Transporte. Red. Enlace. Físico

El Modelo. Aplicación. Presentación. Sesión. Transporte. Red. Enlace. Físico El Modelo Es una arquitectura por niveles para el diseño de sistemas de red que permiten la comunicación entre todos los dispositivos de computadoras. Esta compuesto por siete niveles separados, pero relacionados,

Más detalles

Redes de Telecomunicaciones

Redes de Telecomunicaciones Redes de Telecomunicaciones . Clasificacion desde el punto de vista de la utilizacion de recursos Red de Conmutacion de Circuitos access line Red de Paquetes access line Topologías de red Es la forma en

Más detalles

Arquitectura de Redes y Sistemas de Telecomunicación

Arquitectura de Redes y Sistemas de Telecomunicación Práctica 0 Arquitectura de Redes y Sistemas de Telecomunicación Introducción al Wireshark Fundamentos del analizador de protocolos Wireshark. Objetivos En esta introducción se pretenden adquirir las capacidades

Más detalles

Introducción a las LAN, WAN y al Internetworking

Introducción a las LAN, WAN y al Internetworking Introducción a las LAN, WAN y al Internetworking Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Laboratorio de Programación de Redes 3º Ingeniería Técnica en Informática de Gestión Contenido

Más detalles

Servicio de terminal remoto. Jesús Torres Cejudo

Servicio de terminal remoto. Jesús Torres Cejudo 1 - Telnet, Rlogin, SSH. Telnet (TELecommunication NETwork) es el nombre de un protocolo de red red a otra máquina para manejarla remotamente como si estuviéramos sentados delante de ella. También es el

Más detalles

Simulación de la Red Inalámbrica de Banda Ancha con Tecnología WiMAX para el Estado de Colima

Simulación de la Red Inalámbrica de Banda Ancha con Tecnología WiMAX para el Estado de Colima Simulación de la Red Inalámbrica de Banda Ancha con Tecnología WiMAX para el Estado de Colima Stalin X. CARAGUAY RAMÍREZ Luis E. ROSAS Raúl T. AQUINO Omar ÁLVAREZ RESUMEN El presente trabajo describe el

Más detalles

PROFInet. Índice. Tecnologías de Control

PROFInet. Índice. Tecnologías de Control PROFInet Tecnologías de Control Índice TEMA PROFInet Conceptos Básicos 1. Introducción 2. Fundamentos 3. Sistemas de Transmisión en Tiempo Real 4. Dispositivos Descentralizados de Campo 5. Control de Movimientos

Más detalles

Sockets (UDP) Tema 2.- Nivel de aplicación en Internet

Sockets (UDP) Tema 2.- Nivel de aplicación en Internet Sockets (UDP) Tema 2.- Nivel de aplicación en Internet Dr. Daniel Morató es de Computadores Ingeniero Técnico en Informática de Gestión, 2º curso Sockets y UDP UDP: no hay conexión entre cliente y servidor»

Más detalles

Administración Avanzada de Linux. Objetivos

Administración Avanzada de Linux. Objetivos Administración Avanzada de Linux Módulo 4: Conexión en Red Objetivos Introducir los conceptos y técnicas de ruteo sobre IP Brindar conocimientos necesarios para configurar clientes y servidores DNS DHCP

Más detalles

Resolución de Nombres de Dominio, creación de los mismos y Empresas proveedoras de servicios de internet.

Resolución de Nombres de Dominio, creación de los mismos y Empresas proveedoras de servicios de internet. Resolución de Nombres de Dominio, creación de los mismos y Empresas proveedoras de servicios de internet. En redes de datos, los dispositivos son rotulados con direcciones IP numéricas para que puedan

Más detalles

CONSIGUE TU TITULACIÓN EN: TÉCNICO EN SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN RED

CONSIGUE TU TITULACIÓN EN: TÉCNICO EN SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN RED CONSIGUE TU TITULACIÓN EN: TÉCNICO EN SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN RED CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS

Más detalles

Cómo desarrollar una Arquitectura de Red segura?

Cómo desarrollar una Arquitectura de Red segura? 1 Cómo desarrollar una Arquitectura de Red segura? Lic. Julio C. Ardita jardita@cybsec.com 26 de Septiembre de 2001 Buenos Aires - ARGENTINA 2 Cómo desarrollar una Arquitectura de Red segura? Temario -

Más detalles

Sistemas distribuidos

Sistemas distribuidos Sistemas distribuidos El primer elemento clave en un sistema distribuido es la red. Definición Cualquier conjunto de dos o más equipos informáticos interconectados entre sí con el objetivo de compartir

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE ANCHO DE BANDA MEDIANTE UN ROUTER CISCO 3600

ADMINISTRACIÓN DE ANCHO DE BANDA MEDIANTE UN ROUTER CISCO 3600 ADMINISTRACIÓN DE ANCHO DE BANDA MEDIANTE UN ROUTER CISCO 3600 Patricio Denzer Denzer, Waldo López Rubio, Agustín J. González Departamento de Electrónica, Universidad Técnica Federico Santa María, Casilla

Más detalles

Juan de Dios Murillo Morera e-mail: jmurillo@una.ac.cr Santiago Caamaño Polini e-mail: scaamano@costarricense.cr INTRODUCCIÓN

Juan de Dios Murillo Morera e-mail: jmurillo@una.ac.cr Santiago Caamaño Polini e-mail: scaamano@costarricense.cr INTRODUCCIÓN UNICIENCIA 24 pp. 83-89 2010 IMPLEMENTACIÓN DE UN SERVIDOR FTP UTILIZANDO EL MODELO CLIENTE/SERVIDOR MEDIANTE EL USO DE SOCKETS EN LENGUAJE C UNIX CON EL FIN DE MEJORAR LOS TIEMPOS DE RESPUESTA EN LA RED

Más detalles

Guía del Curso Curso de Redes Locales

Guía del Curso Curso de Redes Locales Guía del Curso Curso de Redes Locales Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Online 120 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Este Curso de Redes Locales

Más detalles

COMUNICACIÓN ENTRE PROCESOS SOCKETS

COMUNICACIÓN ENTRE PROCESOS SOCKETS COMUNICACIÓN ENTRE PROCESOS SOCKETS Diseño de Sistemas Operativos Curso 2007/08 Grupo: Mi30 Martín Santana, A. David Martínez Santana, Luis Ignacio Qué son?(definición) n) Los sockets son mecanismos de

Más detalles

Comunicación de Datos I Profesora: Anaylen López Sección IC631 MODELO OSI

Comunicación de Datos I Profesora: Anaylen López Sección IC631 MODELO OSI Comunicación de Datos I Profesora: Anaylen López Sección IC631 MODELO OSI Arquitectura de Redes Definición Formal: Se define una arquitectura de red como un conjunto de niveles y protocolos que dan una

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ Facultad De Ingeniería de Sistemas Computacionales Departamento de Arquitectura y Redes de Computadoras

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ Facultad De Ingeniería de Sistemas Computacionales Departamento de Arquitectura y Redes de Computadoras UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ Facultad De Ingeniería de Sistemas Computacionales Departamento de Arquitectura y Redes de Computadoras PROGRAMA DE ASIGNATURA I. IDENTIFICATION DE LA ASIGNATURA 1. Denominación

Más detalles

Teoría de colas I. Investigación Operativa, Grado en Estadística y Empresa, 2011/12

Teoría de colas I. Investigación Operativa, Grado en Estadística y Empresa, 2011/12 Teoría de colas I Prof. José Niño Mora Investigación Operativa, Grado en Estadística y Empresa, 2011/12 Esquema Teoría de colas Ejemplo: un centro de atención telefónica (call center) Tasa de llegada y

Más detalles

Aspectos Básicos de Networking

Aspectos Básicos de Networking Aspectos Básicos de Networking ASPECTOS BÁSICOS DE NETWORKING 1 Sesión No. 4 Nombre: Capa de transporte del modelo OSI Contextualización Existen diferencias en los servicios de protocolos? Los protocolos

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO TEMA 2. MODELO OSI. ESTÁNDARES Y PROTOCOLOS. MODELO TCP/IP.

GUÍA DE ESTUDIO TEMA 2. MODELO OSI. ESTÁNDARES Y PROTOCOLOS. MODELO TCP/IP. GUÍA DE ESTUDIO TEMA 2. MODELO OSI. ESTÁNDARES Y PROTOCOLOS. MODELO TCP/IP. OBJETIVOS Introducir conceptos de las comunicaciones: protocolo, jerarquías de protocolos y estándares utilizados. Conocer los

Más detalles

Tecnológico Nacional de México INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

Tecnológico Nacional de México INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ Tecnológico Nacional de México INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ UNIDAD 2: ENRUTAMIENTO ESTÁTICO Y DINÁMICO ACTIVIDAD: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 1 MATERIA: REDES DE COMPUTADORAS DOCENTE: SUSANA MÓNICA

Más detalles

Introducción a las redes de ordenadores y protocolos de comunicación. Ordenador que no depende de otro para su funcionamiento.

Introducción a las redes de ordenadores y protocolos de comunicación. Ordenador que no depende de otro para su funcionamiento. Introducción Evolución de la informática: Inicialmente un ordenador que ejecuta todos los trabajos. Actualmente un conjunto de ordenadores conectados entre sí. Ordenador autónomo: Ordenador que no depende

Más detalles

IT Essentials I: PC Hardware and Software

IT Essentials I: PC Hardware and Software IT Essentials I: PC Hardware and Software Capítulo 1: Introducción a las computadoras personales 1.1 Explicación de las certificaciones de la industria de TI 1.2 Descripción de un sistema de computación

Más detalles

16/03/2008. Taller de Redes. Héctor Abarca A. Introducción a las LAN Ethernet/ Profesor: Héctor Abarca A.

16/03/2008. Taller de Redes. Héctor Abarca A. Introducción a las LAN Ethernet/ Profesor: Héctor Abarca A. Profesor: Introducción a las LAN Ethernet/802.3 Profesor: 1 Introducción a Ethernet La mayor parte del tráfico en Internet se origina y termina en conexiones de Ethernet. Introducción a Ethernet Desde

Más detalles

Direccionamiento IP (1ª parte)

Direccionamiento IP (1ª parte) Direccionamiento IP (1ª parte) Daniel Morató Area de Ingeniería Telemática Departamento de Automática y Computación Universidad Pública de Navarra daniel.morato@unavarra.es Laboratorio de Programación

Más detalles

CURSO EXCEL BÁSICO INTERMEDIO

CURSO EXCEL BÁSICO INTERMEDIO CURSO EXCEL BÁSICO INTERMEDIO Adquirir conocimientos y habilidades desde un nivel básico, sobre el uso y manejo de las hojas de cálculo. Saber realizar desde operaciones matemáticas sumamente sencillas

Más detalles

Herramientas Informáticas I Software: Sistemas Operativos

Herramientas Informáticas I Software: Sistemas Operativos Herramientas Informáticas I Software: Sistemas Operativos Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas Universidad Nacional de La Pampa Sistemas Operativos. Es el software base que permite trabajar como

Más detalles

Top-Down Network Design. Tema 9

Top-Down Network Design. Tema 9 Top-Down Network Design Tema 9 Desarrollo de Estrategias de Gestión de la Red Copyright 2010 Cisco Press & Priscilla Oppenheimer Traducción: Emilio Hernández Adaptado para ISI: Enrique Ostúa. 9-1 Gestión

Más detalles

POSGRADO EXPERTO EN REDES LINUX

POSGRADO EXPERTO EN REDES LINUX DESCRIPCIÓN POSGRADO EXPERTO EN REDES LINUX Linux es el Sistema Operativo de mayor crecimiento en los últimos años. Sus ventajas distintivas son: gratuito, más flexible y configurable, más eficiente, tiene

Más detalles

Capa de red. Fundamentos de redes: IPv4 e IPv6. Prof. Wílmer Pereira. Universidad Católica Andrés Bello

Capa de red. Fundamentos de redes: IPv4 e IPv6. Prof. Wílmer Pereira. Universidad Católica Andrés Bello Capa de red Fundamentos de redes: IPv4 e IPv6 Modelo clásico de capas Aplicación Transporte Independencia de capas Direccionamiento explícito Dominio en Aplicación Puerto lógico en Transporte IP en Red

Más detalles

Virtualización Open Source. Virtulización basado en Linux para escritorios y servidores con compatibilidad para Microsoft Windows

Virtualización Open Source. Virtulización basado en Linux para escritorios y servidores con compatibilidad para Microsoft Windows Virtualización Open Source Virtulización basado en Linux para escritorios y servidores con compatibilidad para Microsoft Windows Qué es la Virtualización? La virtualización es una técnica llevada a cabo

Más detalles

Examen Parcial II de Sistemas Telemáticos para Medios Audiovisuales

Examen Parcial II de Sistemas Telemáticos para Medios Audiovisuales Examen Parcial II de Sistemas Telemáticos para Medios Audiovisuales GSyC, Universidad Rey Juan Carlos 21 de junio de 2011 SEGURIDAD ATENCIÓN: Si ya has usado NetGUI con otro diagrama de red, cierra NetGUI

Más detalles

INTERNET EN EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION Y SU APLICACIÓN AL MEDIO RURAL

INTERNET EN EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION Y SU APLICACIÓN AL MEDIO RURAL INTERNET EN EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION Y SU APLICACIÓN AL MEDIO RURAL SECRETARIA GENERAL TECNICA SUB. GRAL. INFORMATICA Y COMUNICACIONES 14 de Octubre de 2004 1 ARQUITECTURA Características

Más detalles

1. PARAMETROS DE CALIDAD DE SERVICIO. -PERDIDAS DE PAQUETES EN LOS ROUTERS: Vía TCP son recuperables, pero las retransmisiones TCP son

1. PARAMETROS DE CALIDAD DE SERVICIO. -PERDIDAS DE PAQUETES EN LOS ROUTERS: Vía TCP son recuperables, pero las retransmisiones TCP son TEMA 6: APLICACIONES MULTIMEDIA EN TIEMPO REAL Internet es una red de computadoras TCP/IP que basa su funcionamiento en la tecnología de conmutación de paquetes mediante un servicio no orientado a conexión.

Más detalles

Seminario de Redes TRABAJO PRACTICO Nº 3. UDP y TCP. E-mail: deimos_azul@yahoo.com Padrón: 77902. E-mail: gonzalojosa@hotmail.

Seminario de Redes TRABAJO PRACTICO Nº 3. UDP y TCP. E-mail: deimos_azul@yahoo.com Padrón: 77902. E-mail: gonzalojosa@hotmail. Departamento de Electrónica Facultad de Ingeniería Seminario de Redes TRABAJO PRACTICO Nº 3 UDP y TCP. Grupo: NMNK Responsable a cargo: Integrantes: Guzmán Pegazzano, Ma. Azul E-mail: deimos_azul@yahoo.com

Más detalles

Estudio de los riesgos relacionado con las redes Wi-Fi. A. Alejandro González Martínez

Estudio de los riesgos relacionado con las redes Wi-Fi. A. Alejandro González Martínez Estudio de los riesgos relacionado con las redes Wi-Fi A. Alejandro González Martínez Índice Introducción Seguridad en redes Wi-Fi Cifrado WEP Cifrado WPA/WPA2 WPA2-Enterprise Infraestructura Beneficios

Más detalles

Tema 1 - Introducción Hoja de problemas

Tema 1 - Introducción Hoja de problemas E.T.S.I.I.T - Ingeniería de Telecomunicación Redes Telefónicas Tema 1 - Introducción Hoja de problemas Problema 1. Para una red JDP en su jerarquía primaria de 30+2, determinar el cociente (S/N) ley-a

Más detalles

Administering System Center Configuration Manager

Administering System Center Configuration Manager Administering System Center Configuration Manager Course 10747D Días de clase presencial: 7, 8, 14, 15, 21, 22, 27 y 28 de julio de 2016. Horario: de 16:00 a 21:00 h. (jueves y viernes). Duración: 40 horas

Más detalles

Módulos: Módulo 1. Hardware & Arquitectura de sistemas - 20 Horas

Módulos: Módulo 1. Hardware & Arquitectura de sistemas - 20 Horas Módulos: Módulo 1 Hardware & Arquitectura de sistemas - 20 Horas Este módulo permite conocer y configurar los elementos básicos del hardware del sistema, como también otros componentes adicionales como

Más detalles

ISO SERIE MANUALES DE CALIDAD GUIAS DE IMPLEMENTACION. ISO 9001:2008 Como implementar los cambios parte 1 de 6

ISO SERIE MANUALES DE CALIDAD GUIAS DE IMPLEMENTACION. ISO 9001:2008 Como implementar los cambios parte 1 de 6 ISO 9001 2008 GUIAS DE IMPLEMENTACION ISO 9001:2008 Como implementar los cambios parte 1 de 6 SERIE MANUALES DE CALIDAD 1 NORMA INTERNACIONAL ISO 9000 Dentro de las modificaciones de la nueva versión de

Más detalles

REDES DE AREA LOCAL 1

REDES DE AREA LOCAL 1 REDES DE AREA LOCAL 1 CONCEPTO Red de área local LAN (Local Area Network), es un conjunto de ordenadores y dispositivos hardware unidos entre sí con el fin de compartir recursos e información en una zona

Más detalles

ordenador A o Datos analógicos: o Velocidad de un coche o La temperatura en Valencia, etc. o Datos digitales:

ordenador A o Datos analógicos: o Velocidad de un coche o La temperatura en Valencia, etc. o Datos digitales: Comunicaciones y redes Redes TIC aplicadas a la gestión y la intervención Máster en Atención Sociosanitaria a la Dependencia Qué es una red? o Una red es una infraestructura que permite la interconexión

Más detalles

Métodos estadísticos aplicados para la Ingeniería Informática

Métodos estadísticos aplicados para la Ingeniería Informática Grado en Ingeniería Informática Métodos estadísticos aplicados para la Ingeniería Informática Rosa Mª Alcover Arándiga Departamento de Estadística e Investigación Operativa Aplicadas y Calidad Objetivo

Más detalles

Relación de prácticas de la asignatura METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓN Segundo Cuatrimestre Curso º Grado en Informática

Relación de prácticas de la asignatura METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓN Segundo Cuatrimestre Curso º Grado en Informática Relación de prácticas de la asignatura METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓN Segundo Cuatrimestre Curso 2013-2014. 1º Grado en Informática Práctica 1: Punteros Objetivos Se hará hincapié en la aritmética de punteros

Más detalles

Curso Designing and Implementing a Server Infrastructure (20413)

Curso Designing and Implementing a Server Infrastructure (20413) Curso Designing and Implementing a Server Infrastructure (20413) Programa de Estudio Curso Designing and Implementing a Server Infrastructure (20413) Adquiere las habilidades y los conocimientos necesarios

Más detalles

TOPOLOGÍAS DE RED. TOPOLOGÍA FÍSICA: Es la forma que adopta un plano esquemático del cableado o estructura física de la red.

TOPOLOGÍAS DE RED. TOPOLOGÍA FÍSICA: Es la forma que adopta un plano esquemático del cableado o estructura física de la red. TOPOLOGÍAS DE RED QUE ES UNA TOPOLOGIA? Una red informática está compuesta por equipos que están conectados entre sí mediante líneas de comunicación (cables de red, etc.) y elementos de hardware (adaptadores

Más detalles

Examen Parcial II de Sistemas Telemáticos I 2 o Ingeniería de Telecomunicación

Examen Parcial II de Sistemas Telemáticos I 2 o Ingeniería de Telecomunicación Examen Parcial II de Sistemas Telemáticos I 2 o Ingeniería de Telecomunicación GSyC, Universidad Rey Juan Carlos 18 de abril de 2010 TCP 1. Carga el fichero de captura /opt/st1/tcp1.cap con el programa

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CCITT E.721 COMITÉ CONSULTIVO INTERNACIONAL TELEGRÁFICO Y TELEFÓNICO (11/1988) SERIE E: EXPLOTACIÓN GENERAL DE LA RED, SERVICIO TELEFÓNICO, EXPLOTACIÓN DEL SERVICIO

Más detalles

Práctica 2. Montaje de Redes Locales. Parte III

Práctica 2. Montaje de Redes Locales. Parte III Práctica 2. Montaje de Locales. Parte III 2º Informática Curso 2003/2004 1 Conceptos Adicionales Qué son las? Cómo funciona un router? Qué es y cómo funciona un firewall? Qué es el servicio DNS? Qué es

Más detalles

Diseño y Evaluación de Configuraciones. SyntheticLoad: Mecano para construir sistemas distribuidos complejos clientes/servidor

Diseño y Evaluación de Configuraciones. SyntheticLoad: Mecano para construir sistemas distribuidos complejos clientes/servidor Diseño y Evaluación de Configuraciones SyntheticLoad: Mecano para construir sistemas distribuidos complejos clientes/servidor J.M. Drake 1 Objetivo de las prácticas. Gestionar la ejecución de aplicaciones

Más detalles

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO... 1 CONTENIDO Pág. A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO... 5 CERTIFICACIONES... 6 DURACIÓN... 6 INVERSIÓN UPTC... 7 MAYORES

Más detalles

Temario Linux Avanzado

Temario Linux Avanzado Temario Linux Avanzado 1 TCP/IP en Linux 1 Introducción a redes TCP/IP V 2 El protocolo de Internet IP V 3 Espacio de direccionamiento IP H 4 Protocolo DHCP H 5 Resolución de direcciones IP H 6 Encaminamiento

Más detalles

NAS vs SAN viccar@udc.es # 2012 1

NAS vs SAN viccar@udc.es # 2012 1 NAS vs SAN 1 NAS vs SAN 2 NAS & SAN NAS y SAN se utilizan habitualmente de manera combinada: 3 Network-Attached Storage (NAS)... Tecnología de almacenamiento dedicada a compartir la capacidad de almacenamiento

Más detalles

Sistemas operativos. Tema 10: Sistemas de ficheros

Sistemas operativos. Tema 10: Sistemas de ficheros Sistemas operativos Tema 10: Sistemas de ficheros Sistemas de ficheros El sistema de ficheros suele ser el aspecto más m visible de un SO para los usuarios. Objetivos: Ofrecer una visión n uniforme del

Más detalles

PROGRAMA FIDES-AUDIT

PROGRAMA FIDES-AUDIT PROGRAMA FIDES-AUDIT INFORME FINAL DE EVALUACIÓN DEL DISEÑO DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE LA CALIDAD ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SEDES SAPIENTIAE SAN PABLO CEU UNIVERSIDADE DE VIGO 30/04/12

Más detalles

sockets Flujo (SOCK_STREAM) Comunicación bidireccional Confiable (entrega garantizada) Información ordenada en el destino Datagrama (SOCK_DGRAM)

sockets Flujo (SOCK_STREAM) Comunicación bidireccional Confiable (entrega garantizada) Información ordenada en el destino Datagrama (SOCK_DGRAM) s s Comunicación punto-a-punto entre procesos Los s son los extremos de la comunicación Diferentes dominios UNIX: Entre procesos de un mismo equipo Internet: Entre procesos de diferentes equipos (TCP/IP)

Más detalles

MODELADO Y SIMULACIÓN. Febrero de Primera semana

MODELADO Y SIMULACIÓN. Febrero de Primera semana Febrero de 2016 - Primera semana PREGUNTA 1 (3 puntos) Se pretende estudiar mediante simulación el funcionamiento de una lavandería industrial dedicada a la limpieza y planchado de manteles y servilletas.

Más detalles

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN AUTORES MANUEL RISUEÑO VALLE FIDEL NAVARRO MARTINEZ 1. Qué es Zentyal? Se desarrolló con el objetivo de acercar Linux a las pymes y permitirles aprovechar todo su potencial

Más detalles

INDICE Parte 1. Visual Basic Capitulo 1. Qué es Visual Basic? Capitulo 22. Mi Primera Aplicación Capitulo 3. Elementos del lenguaje

INDICE Parte 1. Visual Basic Capitulo 1. Qué es Visual Basic? Capitulo 22. Mi Primera Aplicación Capitulo 3. Elementos del lenguaje INDICE Prólogo XV Parte 1. Visual Basic 1 Capitulo 1. Qué es Visual Basic? 3 Introducción 3 Como crear una aplicación 5 Otras facilidades de Visual Basic 6 Un lenguaje de alto nivel 9 Menús 10 Colores

Más detalles

ARQUITECTURAS CLIENTE/SERVIDOR

ARQUITECTURAS CLIENTE/SERVIDOR Arquitecturas Cliente/Servidor, Sem 2016-1 M.I.Yasmine Macedo Reza 1 ARQUITECTURAS CLIENTE/SERVIDOR Conceptos básicos Arquitecturas Cliente/Servidor, Sem 2016-1 M.I.Yasmine Macedo Reza 2 Conceptos básicos

Más detalles

MÁSTER ONLINE EN ADMINISTRACIÓN LINUX

MÁSTER ONLINE EN ADMINISTRACIÓN LINUX MÁSTER ONLINE EN ADMINISTRACIÓN LINUX Módulo 1 Hardware & Arquitectura de sistemas - 20 horas Este módulo permite conocer y configurar los elementos básicos del hardware del sistema, como también otros

Más detalles

CUADRO DE MANDO PARA LA ALTA DIRECCIÓN EN EL MINISTERIO DE FOMENTO

CUADRO DE MANDO PARA LA ALTA DIRECCIÓN EN EL MINISTERIO DE FOMENTO CUADRO DE MANDO PARA LA ALTA DIRECCIÓN EN EL MINISTERIO DE FOMENTO Jefe de Proyecto BGS Online Consultores Subdirector General de Tecnología y Sistemas de la Información Ministerio de Fomento Asesor Área

Más detalles

Introducción a las Redes

Introducción a las Redes Introducción a las Redes Tabla de Contenidos 1. Introducción a las Redes... 2 1.1 Clasificación de las redes y topología... 3 1.1.1 Según su distribución...3 1.1.2 Según su tamaño...6 1. Introducción a

Más detalles

Solución del examen de Redes - Segundo parcial - ETSIA - 1 de junio 2007

Solución del examen de Redes - Segundo parcial - ETSIA - 1 de junio 2007 Solución del examen de Redes - Segundo parcial - ETSIA - de junio 2007 Apellidos, Nombre: Grupo de matrícula:. (0,75 puntos) La captura mostrada en la figura siguiente se ha realizado desde un equipo del

Más detalles

Planificación y administración de redes Switches gestionables

Planificación y administración de redes Switches gestionables Planificación y administración de redes Switches gestionables Jesús Moreno León Raúl Ruiz Padilla j.morenol@gmail.com Septiembre 2010 Jesús Moreno León, Septiembre de 2010 Algunos derechos reservados.

Más detalles

Sistemas operativos. Hasta ahora hemos visto. Relación programa-sistema operativo Gestión de memoria

Sistemas operativos. Hasta ahora hemos visto. Relación programa-sistema operativo Gestión de memoria Sistemas operativos UPCO ICAI Departamento de Electrónica y Automática 1 Hasta ahora hemos visto Relación programa-sistema operativo Gestión de memoria Reserva para la ejecución Pilas, heap, memoria de

Más detalles

VLAN: Redes Locales Virtuales. Departamento de Ingeniería Telemática Universidad Carlos III de Madrid

VLAN: Redes Locales Virtuales. Departamento de Ingeniería Telemática Universidad Carlos III de Madrid VLAN: Redes Locales Virtuales Departamento de Ingeniería Telemática Uniersidad Carlos III de Madrid LANs: Concepto de LAN Son redes donde se comparte el mismo dominio de difusión Formadas por uno o más

Más detalles

Diseño y configuración de redes IP

Diseño y configuración de redes IP Contenido Tema 8 Diseño y configuración de redes IP Protocolos de encaminamiento Características Sistemas autónomos IGP: RIP y OSPF EGP: BGP Segunda parte 1 Ampliación interconexión de redes: Conmutadores

Más detalles

Switch Layer 2/3. Area de Ingeniería Telemática Programación de Redes Grado en Ingeniería Informática, 3º

Switch Layer 2/3. Area de Ingeniería Telemática  Programación de Redes Grado en Ingeniería Informática, 3º Switch Layer /3 Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Programación de Redes Grado en Ingeniería Informática, 3º Temas de teoría 1. Introducción. Campus LAN Ethernet conmutada para LANs

Más detalles

CL_ for the End User. Av. Revolución No. 374 Col. San Pedro de los Pinos, C.P , México, CDMX.

CL_ for the End User.  Av. Revolución No. 374 Col. San Pedro de los Pinos, C.P , México, CDMX. 365 for the End User www.ked.com.mx Av. Revolución No. 374 Col. San Pedro de los Pinos, C.P. 03800, México, CDMX. Tel/Fax: 52785560 Por favor no imprimas este documento si no es necesario. Pag. 2 CL_55154

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS SERVICIO DE DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA TPA EXPTE: 62/11 TPA

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS SERVICIO DE DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA TPA EXPTE: 62/11 TPA PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS SERVICIO DE DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA TPA EXPTE: 62/11 TPA Índice 1. Objeto...3 2. Trabajos a realizar...3 2.1. Desarrollo de nuevas aplicaciones...3 2.2.

Más detalles

TELEPROCESO Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS

TELEPROCESO Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS Universidad Nacional del Nordeste TELEPROCESO Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS La Interfaz Socket Lic. Vanesa S. Roffé Año 2009 Introducción - Origen de la INTERFAZ SOCKET La Interfaz Socket es una API para redes

Más detalles

Programa Administración Linux

Programa Administración Linux Programa Administración Linux Proporcionar los conocimientos teórico-prácticos, para: Instalar, configurar y administrar el sistema operativo Linux. Instalar, configurar, asegurar y administrar correctamente

Más detalles

PERÚ 2015 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DE CAPITAL HUMANO

PERÚ 2015 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DE CAPITAL HUMANO PERÚ 2015 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DE CAPITAL HUMANO APRENDE, PRACTICA Y CRECE CON MERCER COLLEGE Mercer College es la red de aprendizaje y desarrollo de Mercer con presencia en Asia y América

Más detalles

Tema 1 Repaso de Fundamentos

Tema 1 Repaso de Fundamentos Redes y Servicios de Telecomunicaciones Tema 1 Repaso de Fundamentos Peterson - Davie: 1.3, 1.5 Portal Moodle 1 Contenido Topología de la red Arquitectura de la red Prestaciones DIT-UPM, 2013. Algunos

Más detalles

Descripción y Contenido del Curso. Programación C++ Capacity Academy.

Descripción y Contenido del Curso. Programación C++ Capacity Academy. Descripción y Contenido del Curso Programación C++ Capacity Academy Educación en Tecnología de la Información Online, Efectiva y Garantizada Qué aprenderá si toma este Curso? En este curso aprenderás todo

Más detalles

Concepto de Procesamiento Distribuido y Centralizado

Concepto de Procesamiento Distribuido y Centralizado Concepto de Procesamiento Distribuido y Centralizado Procesamiento Centralizado: En la década de los años 50 s las computadoras eran máquinas del tamaño de todo un cuarto con las siguientes características:

Más detalles

Tema 5. Topologías de red Seguras. Módulo I : Topologías de Red Seguras

Tema 5. Topologías de red Seguras. Módulo I : Topologías de Red Seguras Tema 5. Topologías de red Seguras Módulo I : Topologías de Red Seguras Introducción Definición de Firewall: Firewall o cortafuegos se denomina al elemento de enlace entre dos tramos de Red. Intranet Internet

Más detalles

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor SENSIBILIZACIÓN Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor Sensibilizar a los Funcionarios acerca de la Importancia del SIGEPRE y su aplicabilidad. Empoderar en los aspectos relativos al direccionamiento

Más detalles