GEOLOGÍA ANTÁRTICA PREPARADO PARA EL DIPLOMADO EN ASUNTOS ANTÁRTICAS, UMAG. GEÓLOGO PAULO RODRÍGUEZ C. contactol:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GEOLOGÍA ANTÁRTICA PREPARADO PARA EL DIPLOMADO EN ASUNTOS ANTÁRTICAS, UMAG. GEÓLOGO PAULO RODRÍGUEZ C. contactol:"

Transcripción

1 GEOLOGÍA ANTÁRTICA PREPARADO PARA EL DIPLOMADO EN ASUNTOS ANTÁRTICAS, UMAG. GEÓLOGO PAULO RODRÍGUEZ C. contactol: Agosto 2016

2 TEMARIO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS 1. CONCEPTOS GEOLÓGICOS 1,1 ESTRUCTURA DE LA TIERRA 1,2 TECTÓNICA 1,3 TIPOS DE ROCAS 1,4 TIEMPO GEOLÓGICO 2. GEOLOGÍA ANTÁRTICA 2,1 CONOCIMIENTO GEOLÓGICO 2,2 G. ANTÁRTICA ORIENTAL 2,3 G. ANTÁRTICA OCCIDENTAL 2,4 G. PENÍNSULA ANTÁRTICA 3. HISTORIA GEOLÓGICA NOTAS: Se han agregado algunas Notas en recuadros como este para facilitar la comprensión de algunas diapositivas discutidas durante la presentación.

3 INSTALACIÓN DE POLL EVERYWHERE

4

5 OBJETIVO COMPRENDER DE MANERA GENERAL LA GEOLOGÍA DE LA ANTÁRTICA Y LOS RASGOS GEOLÓGICOS PRINCIPALES QUE PERMITEN RECONSTRUIR SU HISTORIA GEOLÓGICA.

6 1. CONCEPTOS GEOLÓGICOS

7 1. CONCEPTOS GEOLÓGICOS 1.1 ESTRUCTURA DE LA TIERRA

8 1. CONCEPTOS GEOLÓGICOS 1.1 ESTRUCTURA DE LA TIERRA

9 1. CONCEPTOS GEOLÓGICOS 1.2 TECTÓNICA DE PLACAS

10 1. CONCEPTOS GEOLÓGICOS 1.2 TECTÓNICA DE PLACAS

11 1. CONCEPTOS GEOLÓGICOS 1.2 TECTÓNICA DE PLACAS

12 1.3 TIPOS DE ROCAS 1. CONCEPTOS GEOLÓGICOS NOTA: Recordar que existe un ciclo de las rocas que se discutió en la presentación. Mayor información en el sitio del S.G. Mexicano:

13 PRECAMBRIC PALEOZOIC MESOZOIC CENOZOIC Ma 1. CONCEPTOS GEOLÓGICOS 1.4 TIEMPO GEOLÓGICO

14 PRECAMBRIC PALEOZOIC MESOZOIC CENOZOIC Ma 1. CONCEPTOS GEOLÓGICOS 1.4 TIEMPO GEOLÓGICO

15 PRECAMBRIC PALEOZOIC MESOZOIC CENOZOIC Ma 1. CONCEPTOS GEOLÓGICOS 1.4 TIEMPO GEOLÓGICO

16 PRECAMBRIC PALEOZOIC MESOZOIC CENOZOIC Ma 1. CONCEPTOS GEOLÓGICOS 1.4 TIEMPO GEOLÓGICO

17 1. CONCEPTOS GEOLÓGICOS 1.4 TIEMPO GEOLÓGICO

18

19

20 2. GEOLOGÍA ANTÁRTICA

21 4/11/19/east-and-west-thegeography-of-antarctica/

22 2.1 CONOCIMIENTO GEOLÓGICO ANTÁRTICO NOTA: Conocimiento geológico limitado: Capa de hielo 1 a 4 km de espesor que cubre el 98% del continente. NOTA: No obstante, tras la cooperación internacional que se manifestó después de suscribirse el Tratado Antártico, se tradujo en una recuperación importante; muchas naciones del Tratado Antártico unieron sus esfuerzos y coordinaron sus trabajos y métodos, de tal forma que, en poco tiempo resultaron mapas geológicos significativos de la mayoría de áreas montañosas. Mapas IGME + Instituto Antártico Argentino + Centro Austral de investigaciones Científicas

23 2.1 CONOCIMIENTO GEOLÓGICO ANTÁRTICO Mapas IGME + Instituto Antártico Argentino + Centro Austral de investigaciones Científicas

24 2.1 CONOCIMIENTO GEOLÓGICO ANTÁRTICO Mapas IGME + Instituto Antártico Argentino + Centro Austral de investigaciones Científicas

25 2.1 CONOCIMIENTO GEOLÓGICO ANTÁRTICO Mapas IGME + Instituto Antártico Argentino + Centro Austral de investigaciones Científicas

26 2.1 CONOCIMIENTO GEOLÓGICO ANTÁRTICO NOTA: NASA's IceBridge Mission Contributes to New Map of Antarctica Un Nuevo set de datos llamado Bedmap2 da una nueva vista de la superficie Antártica en ausencia de hielo (mejoramiento del Bedmap de hace 10 años del British Antarctic Survey). Está realizado por la suma de numerosos estudios y herramientas geofísicas. MAPAS TOPOGRÁFICOS SUB GLACIALES PARCIALMENTE CONOCIDOS (VUELOS CON RADIO ECOSONDA) PERMITEN EXTRAPOLAR LA Imagen: Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA

27 NOTA: Vista aérea de las TAM (Trans Antarctic Mountains o Montañas Trans Antárticas) Ford y Schmidt (1978) Enlace

28 PRECAMBRIC PALEOZOIC MESOZOIC CENOZOIC 2.2 GEOLOGÍA ANTÁRTICA ORIENTAL Cratón Antártico Oriental (Rx. de 1,500 Ma 3,000 Ma; con alto grado de Metamorfismo) Ma Kleinschmidt (2001 en Krauss, In Press)

29 NOTA (Del apunte de Stefan Krauss, Capítulo 3: 3. Evolución geológica La arquitectura del continente Antártico 3.1 Los núcleos antiguos (los cratónes) Las partes más antiguas de los continentes, es decir los núcleos precámbricos, se llaman cratónes. Estos tienen más de 542 Ma de edad (por eso precámbrico), e incluso, la gran mayoría de ellos, supera los Ma. En la Antártica se distinguen dos áreas cratónicas: El pequeño cratón Grunehogna(también llamado Maudheim) se ubica en la parte occidental de la Tierra de Dronning Maud (Fig. anterior). Consiste de sedimentos subhorizontales y poco deformados de más de un millardo de años de edad (Mesoproterozoico). Su basamento cristalino, que es todavía más antiguo, aflora solamente en algunas pocas y pequeñas áreas. El cratón más grande representa amplias partes dela Antártica Oriental. Ahí se encuentran las rocas más antiguas del continente (entre 1,5 y 3 millardos de años). Este cratón no sufrió grandes cambios durante los 500 Ma pasados. Debido a la extensión del casquete de hielo, los afloramientos están restrigidos a las Montañas Thiel, el sur de la Cordillera Shackleton, el margen del continente en la Tierra de Enderby, a las Montañas Prince Charles, los Cerros Vestfold, a la Tierra de Wilkesy la Tierra de George V. Las rocas usualmente tienen un alto grado de metamorfismo.

30 PRECAMBRIC PALEOZOIC MESOZOIC CENOZOIC 2.2 GEOLOGÍA ANTÁRTICA ORIENTAL Cratón Grunehogna (Sed. Horizontales y poco deformados, ed. Mesoproterozoico 1,000-1,600 Ma) Ma Kleinschmidt (2001 en Krauss, In Press)

31 PRECAMBRIC PALEOZOIC MESOZOIC CENOZOIC GEOLOGÍA ANTÁRTICA ORIENTAL Orogenias: Proceso de formación de montañas: Grenvilliana, Ross/Panafricana, Ellsworth/Weddell, Andes Antárticos Ma 542 Un segmento de las Montañas Transantárticas, en la Antártida. (Foto: Giuseppe Zibordi, Michael Van Woert, NOAA NESDIS, ORA) 251 Ma Ma Kleinschmidt (2001 en Krauss, In Press)

32 NOTA (Del apunte de Stefan Krauss, Capítulo 3: 3.2 Las áreas de la Orogenia Grenvilliana Estas son las áreas que fueron deformadas durante la Orogenia Grenvilliana, hace 1,1 1,0 millardos de años. Hasta hace pocos años atrás se las consideró como parte de los cratónes, pero hoy en día se habla de ellas como unidades separadas. El inventario completo de la Orogenia Grenvilliana (pliegues, fallas inversas, metamorfismo, magmatismo) es visible sobre todo en el parte de la Tierra de Dronning Maudconocida como Tierra de Neuschwaben. 3.3 Las áreas de la Orogenia Ross/Panafricana La Orogenia Rossse formó hace millones de años atrás (Fig. 2) y está expresada sobre todo en las Montañas Transantárticas, desde el lado pacífico (el norte de la Tierra de Victoria) hasta el lado atlántico (Montañas Pensacola). La arte más occidental de la Tierra de Marie Byrd también pertenece a esta orogenia, aunque fue separada del resto cerca del retácico Superior (Fig. 3). En el mismo período se formaron la Codillera Shackleton y partesde la Tierra de Dronning Maud y Tierra de Neuschwaben. Hoy día, se usa más el termino Orogenia Panafricanapara referirse a esta orogenia 3.5 Antártica durante el Mesozoico ( Ma) La Orogenia Ellsworth/Weddell se formó hace Ma (Triásico) a lo largo del margen Proto-Pacífico de la Antártica, asociado a la subducción de fondo océano pacífico por debajo del continente. Se encuentra aproximadamente adyacente a la Orogenia Ross y tira de las Montañas Ellsworth hacia las Montañas Pensacola, es decir, su orientación es más o menos perpendicular a las otras mega-estructuras, debido a una rotación secundaria (Fig. 3). La orientación original de la orogenia se estima de norte-sur. Como resultado de un calentamiento continuo, las casquetes polares de hielo se fundieron y varias partes del Gondwana se transformaron en desiertos. En la Antártica Oriental se formaron grandes cantidades de areniscas y esquistos arcillosos.

33 PRECAMBRIC PALEOZOIC MESOZOIC CENOZOIC 2.3 GEOLOGÍA ANTÁRTICA OCCIDENTAL 65 Mosaico de bloques: Aún existe controversia en la dinámica antigua entre cada bloque 251 Sin magmatismo aparente durante el Mesozoico 542 Extenso magmatismo de arco y sedimentacion mesozoica Ambiente extensional del mar de Wedell (Kr. temp- Triásico) Ma Mod. De Anderson, 1999 Kleinschmidt (2001 en Krauss, In Press)

34 PRECAMBRIC PALEOZOIC MESOZOIC CENOZOIC Ma 2.4 GEOLOGÍA PENÍNSULA ANTÁRTICA Fósiles que se han preservado en sedimentos depositados frente y tras la cadena volcánica y en capas de cenizas de volcanes cercanos. Algunos lugares reconocidos por ser abundantemente fosilíferos. 65 Isla James Ross: Contiene una de las mas completas sucesiones sedimentarias del Hemisferio Sur. El límite K-T se expone muy bien en la Isla Seymour. British Antartic Survey Web, Ma Ma

35 GEOLOGÍA ANTÁRTICA NOTA: La mayoría de los fósiles en Península A. son del Mesozoico ( Ma). La Era de los Dinosaurios. Ayudan a entender, p.ej. movimientos continentales y cambios climáticos British Antartic Survey Web, 2016 Bosque cretásico de 120 Ma. En la Península Antártica. Reconstruccion basada en el trabajo de PhD Jodie Howe, University of Leeds. Pintado por Robert Nichols en 2003.

36 PRECAMBRIC PALEOZOIC MESOZOIC CENOZOIC Ma Similaridades con C. Sud Americano (p. ej: Torres y otros 1994) Estilo estructural y litológico similar a Australia, SudAfrica, India, Madagascar NOTA, Anderson 1999: Antártica está compuesta de dos bloques principales separados por TAM (Transantartic Mountain) : Antártica Oriental: gran cratón continental estable compuesto principalmente de rocas de basamento metamórfico Precámbrico con intrusiones graníticas y sobre ellas en inconformidad encontramos rocas sedimentarias en capas generalmente horizontales Antártica Occidental: Archipiélago de varias microplacas con terranes de montañas metamórficas y volcánicos. S.L. Harley, 2002

37 3. HISTORIA GEOLÓGICA

38 PRECAMBRIC PALEOZOIC MESOZOIC CENOZOIC NOTA de Krauss : Gondwana tenía un clima moderado: La Antártica Occidental se ubicó parcialmente en el hemisferio norte. La Antártica Oriental se ubicaba en el ecuador, con invertebrados del fondo marino y trilobites viviendo en mares tropicales. Comienza una migración hacia el Sur. La flora estaba dominada por plantas similares a helechos, tales como Glossopteris que vivieron en pantanos. Con el tiempo, estos pantanos se transformaron en yacimientos de carbón, los que hoy se ubican en las Montañas Transantárticas 300 Ma Carbonífero - Pérmico Fósil Glosspteris en Antártica (Enciclopedia virtual de Nueva Zelanda,

39 PRECAMBRIC PALEOZOIC MESOZOIC CENOZOIC Ma. Triasico superior Se encuentran árboles del tipo de los Ginko y reptiles como el Lystrosaurus (Kitching y otros, 1972). 542

40 PRECAMBRIC PALEOZOIC MESOZOIC CENOZOIC Los bosques dominaron durante todo el Cretácico ( Ma), mientras que los Ammonites y tiburones eran comunes en los mares Cretalamna Ammonites Ma. Cretácico Vinculo a noticia 542

41 PRECAMBRIC PALEOZOIC MESOZOIC CENOZOIC Continente todavía era tropical o subtropical, estando conectado a Australia, el desplazamiento hacia el sur resultó en un enfriamiento progresivo. Hace aproximadamente 40 Ma (Eoceno), Australia y Nueva Guinea se separaron de la Antártica Ma: El Paso Drake empezó a abrirse (límite Oligoceno/Mioceno) entre la Antártica y Sudamérica y comenzaron a crearse los primeros mantos de hielo. 50 Ma. Eoceno

42 PRECAMBRIC PALEOZOIC MESOZOIC CENOZOIC 65 Pleistoceno (2,5 Ma) Composición de: Mollewide Plate Tectonic Maps Ron Blakey, NAU Geology

43 HACIA EL FUTURO

44 MUCHAS GRACIAS

45 REFERENCIAS KRAUSS, S. (En prensa). La architectura e historia geológica del continente Antártico. Nuestra Antártica. Editores Barticevic E. Instituto Antártico Chileno (INACH). Punta Arenas, Chile, Editors pp. OLIVERO, E.B., Taphonomy of ammonites from the Santonian-lower Campanian Santa Marta Formation, Antarctica: sedimentological controls on vertically embedded ammonites. Palaios, 22 (6): ANDERSON, J.B Capítulo 2: Geologic History of Antartica. Antartic Marine Geology. Cambridge University Press: 297 pp. UK. TORRES, T.; MARENSSI, S.; SANTILLANA, S Maderas fósiles de la Isla Seymour, Formación La Meseta, Antártica. INACH pp. Libro: Tarbuck E. (s. f.). Recuperado 17 de agosto de 2016, a partir de British Antartic Survey Web. Recuperado el 20 de abril de 2016, a partir de The Encyclopedia of New Zealand. Recuperado el 20 de abril de 2016, a partir de National Science Fundation. Recuperado el 20 de abril de 2016, a partir de FORD, A. B., Y SCHMIDT, D. L. (1978). The Antarctic and its geology (USGS Unnumbered Series). Washington, D.C.: Government Printing Office. Recuperado a partir de NASA, East and West: The Geography of Antárctica NASA. NASA's IceBridge Mission Contributes to New Map of Antarctica, Recuperado el 15 de Agosto de 2016, a partir de

Teoría a de Flujo Subterráneo Tiempo Geológico

Teoría a de Flujo Subterráneo Tiempo Geológico Teoría a de Flujo Subterráneo Tiempo Geológico Alberto Rosas Medina Sem.. 2008-1 Posgrado en Ciencias de la Tierra, Instituto de Geofísica, UNAM La tierra ha existido desde hace aproximadamente 4500 millones

Más detalles

MARES Y TIERRAS. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición.

MARES Y TIERRAS. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición. MARES Y TIERRAS. 1. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición. Núcleo: 3500 Km de radio,

Más detalles

Los Eones,eras geológicas y períodos geológicos

Los Eones,eras geológicas y períodos geológicos Los Eones,eras geológicas y períodos geológicos El planeta Tierra se estima que tiene aproximadamente unos 4.500 millones de años. Un tiempo tan extremadamente largo no puede ser medido en una escala temporal

Más detalles

TEMA: GEOMORFOLOGIA DINÁMICA. EL RELIEVE TERRESTRE. Dos son los procesos principales que originan a las formas del relieve terrestre.

TEMA: GEOMORFOLOGIA DINÁMICA. EL RELIEVE TERRESTRE. Dos son los procesos principales que originan a las formas del relieve terrestre. CURSO: 5ºB MATERIA: Ciencias de la Tierra PROFESOR: PORTALEZ Ana Carolina Actividades del 6/8 y 7/8 TEMA: GEOMORFOLOGIA DINÁMICA. EL RELIEVE TERRESTRE Dos son los procesos principales que originan a las

Más detalles

ELEMENTOS BÁSICOS DEL MEDIO FÍSICO DE LOS CONTINENTES

ELEMENTOS BÁSICOS DEL MEDIO FÍSICO DE LOS CONTINENTES CONOCIMIENTO SOCIAL TRAMO III CEPA SAN CRISTÓBAL CURSO 2016-17 ELEMENTOS BÁSICOS DEL MEDIO FÍSICO DE LOS CONTINENTES Relieve continental 1. Los continentes Los continentes son grandes extensiones de tierra

Más detalles

Las islas del Pacífico

Las islas del Pacífico Las islas del Pacífico DOUGLAS L. OLIVER Tercera edición EDITORIAL MELUSINA CAPÍTULO UNO Las islas y los isleños en la época precolonial * Existen más de diez mil islas en el océano Pacífico que comprenden

Más detalles

FUNDACIÓN EDUCACIONAL DE CHUQUICAMATA COLEGIO CHUQUICAMATA

FUNDACIÓN EDUCACIONAL DE CHUQUICAMATA COLEGIO CHUQUICAMATA FUNDACIÓN EDUCACIONAL DE CHUQUICAMATA COLEGIO CHUQUICAMATA INSTRUMENTO : GUIA DE APRENDIZAJE N 1 NIVEL (O CURSO) : SEGUNDO AÑO MEDIO PLAN : COMÚN UNIDAD (O EJE) : TIERRA Y UNIVERSO CONTENIDO(S) : Estructura

Más detalles

FONDOS DE CUENCAS OCEANICAS

FONDOS DE CUENCAS OCEANICAS FONDOS DE CUENCAS OCEANICAS Comprenden la mayor parte de los océanos ubicadas a profundidades 3000-6.000 m. Tres subprovincias denominadas: fondo abisal elevaciones océanicas montañas submarinas FONDOS

Más detalles

La gran sorpresa: la juventud de los fondos oceánicos

La gran sorpresa: la juventud de los fondos oceánicos La gran sorpresa: la juventud de los fondos oceánicos La teoría de la deriva continental preveía una antigüedad Jurásico (como máximo para el Indico y el Atlántico). Pero además los datos indicaban la

Más detalles

La Teoría de la Tectónica de Placas y la Deriva Continental

La Teoría de la Tectónica de Placas y la Deriva Continental La Teoría de la Tectónica de Placas y la Deriva Continental Gustavo Tolson (Depto. de Geología Regional) www.geologia.igeolocu.unam.mx Antecedentes históricos En 1885 y basándose en la distribución de

Más detalles

SINTESIS DE LA TEORÍA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS

SINTESIS DE LA TEORÍA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS Unidad 1: Entorno Natural y comunidad regional Contenido: Características naturales de la región Fuente: http://geologia.igeolcu.unam.mx/academia/temas/tectonica/tectonica.htm SINTESIS DE LA TEORÍA DE

Más detalles

ROCAS SEDIMENTARIAS Geología Física

ROCAS SEDIMENTARIAS Geología Física ROCAS SEDIMENTARIAS Geología a FísicaF CONTENIDO Tipos de rocas sedimentarias. Rocas sedimentarias detríticas o clásticas. Rocas sedimentarias químicas o no clásticas. Transformación del sedimento en roca

Más detalles

Cátedra de Geofísica General 2016

Cátedra de Geofísica General 2016 Cátedra de Geofísica General 2016 Trabajo práctico N o 16 - Las placas tectónicas y sus movimientos 1. Identificar en las siguientes Figuras los distintos bordes de placa: divergente y convergente (continente-océano,

Más detalles

Paleozoico o Era Primaria. Nummulites Era Terciaria o Cenozoico. Era Secundaria o Mesozoico

Paleozoico o Era Primaria. Nummulites Era Terciaria o Cenozoico. Era Secundaria o Mesozoico Trilobites Paleozoico o Era Primaria Graptolites Nummulites Era Terciaria o Cenozoico Ammonites Belemnites Era Secundaria o Mesozoico FOSILIZACIÓN Fosilización es el conjunto de procesos que hacen que

Más detalles

TEMA 6. LOS CONTINENTES: ESTUDIO FÍSICO

TEMA 6. LOS CONTINENTES: ESTUDIO FÍSICO UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO TEMA 6. LOS CONTINENTES: ESTUDIO FÍSICO INTRODUCCIÓN: LOS MAPAS FÍSICOS 1.- EL PAISAJE DE ÁFRICA 2.- EL PAISAJE DE ASIA 3.- EL PAISAJE

Más detalles

ROCAS METAMÓRFICAS. Geología

ROCAS METAMÓRFICAS. Geología ROCAS METAMÓRFICAS Geología CONTENIDO Ambientes metamórficos. Factores del metamorfismo. Cómo el metamorfismo cambia las rocas. Rocas metamórficas comunes. Metamorfismo de contacto. Metamorfismo en zonas

Más detalles

Tectónica de Placas Historia y Fundamentos. Posgrado en Ciencias de la Tierra Instituto de Geofísica, UNAM

Tectónica de Placas Historia y Fundamentos. Posgrado en Ciencias de la Tierra Instituto de Geofísica, UNAM Tectónica de Placas Historia y Fundamentos Posgrado en Ciencias de la Tierra Instituto de Geofísica, UNAM Introducción Cómo se crean y se mantienen las montañas?, Qué causa los terremotos?, A que se debe

Más detalles

Cuál era la concepción del origen de nuestro Planeta a principios del siglo pasado?

Cuál era la concepción del origen de nuestro Planeta a principios del siglo pasado? GEOLOGÍA: TEMA 1 Geología: definición y campo de estudio. Tectónica de placas, principales hipótesis y conceptos. Zonas de expansión y subducción de la litósfera. Tipos de bordes de placas litosféricas.

Más detalles

Tectónica global II Créditos

Tectónica global II Créditos Tectónica global II Créditos Autoría de la presentación en Power Point: Juan Ignacio Noriega Iglesias Texto (con modificaciones) e imágenes procedentes de: Biología y Geología Proyecto ECOSFERA 4ESO Autores:

Más detalles

Estructura interna de la tierra. Geosistemas ID Juan C. Benavides

Estructura interna de la tierra. Geosistemas ID Juan C. Benavides Estructura interna de la tierra Geosistemas ID 026671 Juan C. Benavides El planeta dinámico El planeta dinámico 1. La velocidad de cambio 2. Estructura interna de la tierra 3. Los ciclos geológicos 4.

Más detalles

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA.

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA. GUÍA DEL ESTUDIANTE ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA. JEFE DE DEPARTAMENTO : Dª Mª Luisa Rodríguez Rodríguez PROFESORA DEL GRUPO: Dª Mª Luisa Rodríguez

Más detalles

TECTÓNICA DE GEOLOGÍA FÍSICA. Alberto Pérez Rojas

TECTÓNICA DE GEOLOGÍA FÍSICA. Alberto Pérez Rojas TECTÓNICA DE PLACAS GEOLOGÍA FÍSICA Alberto Pérez Rojas CONTENIDO La Tierra dinámica. Deriva continental: una idea que se adelanto a su época. El gran debate. Deriva continental y paleomagnetismo. Comienzo

Más detalles

MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS

MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS Mapa que muestra: la ubicación y orientación de las unidades geológicas sus características y rasgos estructurales. normalmente no es posible ver todos los detalles de las unidades rocosas

Más detalles

La Tierra y la Energía Externa

La Tierra y la Energía Externa La Tierra y la Energía Externa El Sol El Sol es una estrella, como las que vemos en el cielo de noche. En realidad es una algo más pequeño que muchas de ellas. Es 100 veces más grande que la Tierra y 300.000

Más detalles

Oceanografía. Elaborado por: Prof. Luis Miguel González

Oceanografía. Elaborado por: Prof. Luis Miguel González Oceanografía Luis Miguel González Introducción Oceanografía Física Oceanografía La Oceanografía es el estudio científico de los océanos. Históricamente se ha divido en oceanografía física, biológica, química

Más detalles

MAPAS GEOLÓGICOS. Dra. Elena González Cárdenas Dpto. Geografía y Ordenación del Territorio UCLM

MAPAS GEOLÓGICOS. Dra. Elena González Cárdenas Dpto. Geografía y Ordenación del Territorio UCLM MAPAS GEOLÓGICOS Dra. Elena González Cárdenas Dpto. Geografía y Ordenación del Territorio UCLM Un mapa geológico es un mapa topográfico sobre el que se han dibujado diversos símbolos que indican: Tipos

Más detalles

Nombre: Curso: 8. Los modelos del interior de la Tierra

Nombre: Curso: 8. Los modelos del interior de la Tierra LA DINÁMICA DE LA LITOSFERA Nombre: Curso: 8 Por qué conocer acerca de la dinámica de nuestro planeta? Durante miles de años, el ser humano pensó que la corteza o superficie del planeta experimentaba cambios

Más detalles

MAPA DE LOS CÍRCULOS POLARES LISTA ALFABÉTICA DE TERRITORIOS Y GUÍA DE CLAVES

MAPA DE LOS CÍRCULOS POLARES LISTA ALFABÉTICA DE TERRITORIOS Y GUÍA DE CLAVES MAPA E LOS CÍRCULOS POLARES LISTA ALFABÉTICA E TERRITORIOS Y GUÍA E CLAVES IJONCE f.ionce OCÉANO ATI.ÁNTICO SUR AM!::RICA EL SUR ÁFRICA oc~o INICO oc~o GLACIAL ÁRTICO POLO NORTE MAR E KARA MARE 1\ UNCOLN

Más detalles

Dinámica interna de la Tierra

Dinámica interna de la Tierra 4 Dinámica interna de la Tierra Tema 4 Dinámica interna de la Tierra 1. La litosfera se mueve 1.1. La deriva de los continentes A comienzos de siglo, el científico alemán Wegener presentó la teoría de

Más detalles

EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA

EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA 1. EL RELIEVE PENINSULAR 1) Características del relieve peninsular Los tres rasgos básicos que caracterizan el territorio español son su elevada

Más detalles

TEMA 2 CC.SS. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

TEMA 2 CC.SS. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA TEMA 2 CC.SS. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA VOCABULARIO QUE NO CONOCEMOS BRÚJULA ASTROLABIO ECUADOR PLANISFERIO GLOBO TERRÁQUEO PARALELO MERIDIANO 1.- LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA 1.1 El globo terráqueo

Más detalles

MARCO GEOLÓGICO GEOLODÍA 15

MARCO GEOLÓGICO GEOLODÍA 15 MARCO GEOLÓGICO Ceuta se encuentra en el N de África, en la orilla S del Estrecho de Gibraltar y al W del Mar de Alborán. Geológicamente, pertenece a la Cordillera del Rif (la rama meridional del Orógeno

Más detalles

Tema 11 TECTÓNICA DE PLACAS

Tema 11 TECTÓNICA DE PLACAS Tema 11 TECTÓNICA DE PLACAS ANTECEDENTES J. HUTTON (1726-1797) y la idea del tiempo: El resultado, por tanto, de nuestra investigación actual es que no encontramos huellas de un principio, ni perspectivas

Más detalles

Atlas de Recursos Geoambientales de Juana Koslay 3.3 GEOLOGIA

Atlas de Recursos Geoambientales de Juana Koslay 3.3 GEOLOGIA 3.3 GEOLOGIA El extremo austral de la sierra de San Luis constituye desde el punto de vista geológico un lugar de características singulares debido a la preservación de numerosos registros de interés para

Más detalles

Dirección General de Desarrollo Minero

Dirección General de Desarrollo Minero Dirección General de Desarrollo Minero Municipio Mineral Arivechi 52.30 Hectáreas Plata, Plomo y Zinc Explicación Capital Proyecto Minero Carreteras principales Carreteras Municipales División Municipal

Más detalles

UNIDAD 1. LOS PAISAJES NATURALES. LOS PAISAJES DE LA LENGUA (SOCIALES).

UNIDAD 1. LOS PAISAJES NATURALES. LOS PAISAJES DE LA LENGUA (SOCIALES). UNIDAD 1. LOS PAISAJES NATURALES. LOS PAISAJES DE LA LENGUA (SOCIALES). Alumno/a ACTIVIDADES. Realiza en tu cuaderno las siguientes actividades. 1.- Define las siguientes líneas imaginarias de la Tierra:

Más detalles

GEOLOGIA Origen y Evolución Geológica de la Tierra Eder Villarreal J.

GEOLOGIA Origen y Evolución Geológica de la Tierra Eder Villarreal J. GEOLOGIA Origen y Eolución Geológica de la Tierra Eder Villarreal J. Definición de Geología Geo = Tierra Logos = Estudio Estudio de la Tierra Definición de Geología La Tierra Circunferencia = 40 000

Más detalles

LAS RUTAS GEOLOGICAS, UN RECURSO DIDÁCTICO PARA COMPRENDER LA GEOLOGIA

LAS RUTAS GEOLOGICAS, UN RECURSO DIDÁCTICO PARA COMPRENDER LA GEOLOGIA LAS RUTAS GEOLOGICAS, UN RECURSO DIDÁCTICO PARA COMPRENDER LA GEOLOGIA Los paisajes de relieves contrastados nos hablan de los grandes cambios que se dan en la Tierra. Aunque a la escala temporal de la

Más detalles

VISITA AL MUSEO DE CIENCIAS NATURALES

VISITA AL MUSEO DE CIENCIAS NATURALES VISITA AL MUSEO DE CIENCIAS NATURALES Sandra Illobre Jiménez Ilustraciones de Ester Antón García Nombre: Grupo: ANTES DE LA VISITA Actividad 1: Qué fósil es? Esta actividad se realizará por parejas, en

Más detalles

Ciencias Sociales - 3º Ed. Primaria Tema 2- CÓMO ES LA TIERRA

Ciencias Sociales - 3º Ed. Primaria Tema 2- CÓMO ES LA TIERRA LA TIERRA... 1 La tierra un planeta único... 1 Las capas de la Tierra... 1 Los océanos y los continentes... 2 Los océanos... 2 Los Continentes... 3 ACTIVIDADES:... 4 LA TIERRA La Tierra es un planeta del

Más detalles

Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile.

Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile. PPT: N 1 Lunes 07 de marzo de 2016 Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile. Objetivo de la sesión: Caracterizar a Chile Tricontinental, las unidades de relieve de Chile, las Zonas Naturales. Qué sabemos de

Más detalles

Actividades de clase para realizar con ordenador: http://iessuel.org/ccnn/

Actividades de clase para realizar con ordenador: http://iessuel.org/ccnn/ 4º E.S.O. Biología y Geología - Unidad 3.- La historia de la Tierra Actividades de clase para realizar con ordenador: Alumno/a... Fecha... 1.- Completa las frases: La humana apareció hace poquísimo tiempo,

Más detalles

PARTE I. VOLCANISMO EN EL NOROESTE DE MÉXICO

PARTE I. VOLCANISMO EN EL NOROESTE DE MÉXICO PARTE I. VOLCANISMO EN EL NOROESTE DE MÉXICO 6 Capitulo1. Marco tectónico La evolución tectonomagmática del noroeste de México durante el Cretácico- Mioceno, comprende dos procesos dominantes, el primero

Más detalles

Ejercicio 2. Escribe un concepto o una característica adecuados para las definiciones siguientes.

Ejercicio 2. Escribe un concepto o una característica adecuados para las definiciones siguientes. EJERCICIOS TEMA 3. LA ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA (CURSO 10) (Se corresponde con el tema del bachillerato: 3.1.2. Estructura de la Tierra y sus características físicas; 3.1.3. Estructura de la litosfera

Más detalles

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Argentina está situada en el extremo meridional de América del Sur. Es el segundo país en extensión de Sudamérica y el octavo del mundo. Posee una superficie

Más detalles

GRADO III MODULO I ÁMBITO SOCIAL

GRADO III MODULO I ÁMBITO SOCIAL GRADO III MODULO I ÁMBITO SOCIAL Nota: Los contenidos recogidos en estas páginas tienen como finalidad apoyar los contenidos que figuran en el libro de texto y su secuenciación respeta el índice y los

Más detalles

Prueba de Período Nº 1 Historia, Geografía y Ciencias Sociales. TERCER AÑO BÁSICO Año 2013

Prueba de Período Nº 1 Historia, Geografía y Ciencias Sociales. TERCER AÑO BÁSICO Año 2013 Prueba de Período Nº 1 Historia, Geografía y Ciencias Sociales TERCER AÑO BÁSICO Año 2013 Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha 1. Qué ventajas tiene representar la tierra en un Planisferio? 0

Más detalles

Tectónica de Placas Cómo funciona?

Tectónica de Placas Cómo funciona? Tectónica de Placas Cómo funciona? Cecilia I. Caballero Miranda Instituto Geofísica, UNAM Para: Clase Ciencias de la Tierra, Fac.. Ciencias-UNAM Convección Placa: segmento de litosfera segmento de litosfera*

Más detalles

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS. Mario Valencia Cuesta. AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com www.aguassub.

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS. Mario Valencia Cuesta. AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com www.aguassub. CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS 2010 TEMA 1: EL PLANETA TIERRA Y LA GEOLOGIA Mario Valencia Cuesta Geólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com www.aguassub.com CURSO DE

Más detalles

Núcleo. Corteza Profundidad de 20 a 70 km bajo los continentes y 10 km bajo los océanos. Manto superior Desde 70 hasta 700 km de profundidad

Núcleo. Corteza Profundidad de 20 a 70 km bajo los continentes y 10 km bajo los océanos. Manto superior Desde 70 hasta 700 km de profundidad 1 2 Manto superior Desde 70 hasta 700 km de profundidad Corteza Profundidad de 20 a 70 km bajo los continentes y 10 km bajo los océanos Manto inferior Desde 700 km hasta 2.900 km de profundidad Núcleo

Más detalles

UNIDAD 03 AULA 360. Tectónica de placas

UNIDAD 03 AULA 360. Tectónica de placas UNIDAD 03 Tectónica de placas 1. Evolución histórica de las teorías orogénicas 2. Los movimientos de los continentes 3. La tectónica de placas 4. Estructura interna de la Tierra 5. Las placas litosféricas

Más detalles

La forma en que funciona nuestro Planeta: La tectónica de Placas. Representación esquemática

La forma en que funciona nuestro Planeta: La tectónica de Placas. Representación esquemática La forma en que funciona nuestro Planeta: La tectónica de Placas Representación esquemática La tectónica de placas es la teoría que explica la estructura y la dinámica de la superficie terrestre El ciclo

Más detalles

8 Ejemplos de perfiles de la reflexión sísmica

8 Ejemplos de perfiles de la reflexión sísmica 514340 - Sismología 64 8 Ejemplos de perfiles de la reflexión sísmica Datos sísmicos procesados puede contribuir a la exploración de hidrocarburos en varias maneras: Datos sísmicos puede dar evidencia

Más detalles

ESTRUCTURAS Y UNIDADES GEOLÓGICAS TIPOS DE CONTACTOS

ESTRUCTURAS Y UNIDADES GEOLÓGICAS TIPOS DE CONTACTOS Universidad Nacional de San Luis Departamento de Geología GEOLOGIA ESTRUCTURAL TEMA 4 CONTACTOS GEOLÓGICOS Y ESTRUCTURAS NO TECTÓNICAS ESTRUCTURAS Y UNIDADES GEOLÓGICAS TIPOS DE CONTACTOS. Sedimentarios

Más detalles

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua SEGUNDO BIMESTRE EJERCICIOS DE REPASO GEOGRAFÍA CUARTO GRADO NOMBRE DEL ALUMNO: Lee con atención y realiza lo que se te pide. El relieve en México es variado. Está compuesto por altas montañas, extensas

Más detalles

Magnitud 6.2 ITALIA. (Massimo Percossi/ANSA via AP) Miércoles, 24 de Agosto, 2016 a las 01:36:33 UTC

Magnitud 6.2 ITALIA. (Massimo Percossi/ANSA via AP) Miércoles, 24 de Agosto, 2016 a las 01:36:33 UTC Un terremoto de magnitud 6,2 se produjo en una región montañosa en Italia a una profundidad de 6-10 km. Los primeros informes indican que 120 personas han fallecido y muchos más están atrapados bajo los

Más detalles

Tipos de rochas e as súas formas de relevo.

Tipos de rochas e as súas formas de relevo. Tipos de rochas e as súas formas de relevo. INTRODUCCIÓN: ÁREAS LITOLÓGICAS DE ESPAÑA 1) ESPAÑA SILÍCEA 2) ESPAÑA CALIZA MAPA LITOLÓGICO ESPAÑOL 3) ESPAÑA ARCILLOSA 4) ESPAÑA VOLCÁNICA ESPAÑA SILÍCEA ORIGEN:

Más detalles

LOS CONTINENTES. Un continente es una gran extensión de tierra emergida separada por océanos de otras masas de tierra.

LOS CONTINENTES. Un continente es una gran extensión de tierra emergida separada por océanos de otras masas de tierra. Un continente es una gran extensión de tierra emergida separada por océanos de otras masas de tierra. La Tierra está formada por seis continentes: Europa África Asia América Oceanía Antártida Los continentes

Más detalles

IV Olimpiada de Geología Fase territorial La Rioja

IV Olimpiada de Geología Fase territorial La Rioja IV Olimpiada de Geología Fase territorial La Rioja 1 Por qué en la superficie de la Luna el número de cráteres meteoríticos es superior al de la Tierra? Porque la erosión ha destruido gran parte de ellos

Más detalles

TEORÍA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS

TEORÍA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS También, pueden originarse por la acumulación de sustancias químicas y se producen así rocas como la caliza que es muy u lizada en la producción del cemento (gris) para la construccion. Dentro de las rocas

Más detalles

Patrimonio Geológico de la Costa del Sol Occidental

Patrimonio Geológico de la Costa del Sol Occidental IES Los Boliches (Fuengirola, Málaga) www.iesboliches.org Patrimonio Geológico de la Costa del Sol Occidental Alejandra Baeten Zambrano, Nicolás Figal Gómez, Anastasiya Kmit y Aisling M. Hunt Profesor

Más detalles

Deformaciones Pliegues y Fallas

Deformaciones Pliegues y Fallas Universidad de Concepción Facultad de Arquitectura-Urbanismo-Geografía Departamento de Geografía Deformaciones Pliegues y Fallas Octavio E. Rojas Vilches Ayudante Geografía Física I y II ocrojas@udec.cl

Más detalles

Tema 7 La energía interna y el relieve. I.E.S. Muriedas Departamento Biología Belén Ruiz

Tema 7 La energía interna y el relieve. I.E.S. Muriedas Departamento Biología Belén Ruiz Tema 7 La energía interna y el relieve I.E.S. Muriedas Departamento Biología Belén Ruiz Manifestaciones externas del calor interno De qué es responsable esta energía interna? TIPOS DE ROCAS 1. FORMACIÓN

Más detalles

Tectónica de Placas. Geodinámica interna: Tectónica de Placas

Tectónica de Placas. Geodinámica interna: Tectónica de Placas Geodinámica interna: Tectónica de Placas Tectónica de Placas: En este tema, Roberto nos va a seguir orientando en el conocimiento de la estructura y dinámica de nuestro planeta. Lo dejaremos a él que nos

Más detalles

J. L. Sánchez Guillén. IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología 1

J. L. Sánchez Guillén. IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología 1 J. L. Sánchez Guillén IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología 1 La Tierra es un planeta muy dinámico. Su superficie está sometida a continuos cambios. Poderosas fuerzas internas rompen y

Más detalles

I OLIMPIADA DE GEOLOGÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA 12 DE FEBRERO DE 2010 PRUEBA TEÓRICA

I OLIMPIADA DE GEOLOGÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA 12 DE FEBRERO DE 2010 PRUEBA TEÓRICA I OLIMPIADA DE GEOLOGÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA 12 DE FEBRERO DE 2010 PRUEBA TEÓRICA ALUMNO: DNI: CENTRO DE PROCEDENCIA: IMPORTANTE: 50 preguntas tipo test, sólo una válida. 4 fallos (sin contar las que

Más detalles

Historia y Geografía

Historia y Geografía Historia y Geografía Material de apoyo: Geografía de Chile Geografía de Chile Chile largo y angosto Chile está situado en el extremo suroeste de América del sur. Limita al norte con Perú y al este con

Más detalles

ESTRATIGRAFÍA. Introducción OBJETIVO

ESTRATIGRAFÍA. Introducción OBJETIVO ESTRATIGRAFÍA OBJETIVO El alumno conocerá los alcances de la estratigrafía y sus principios básicos y los aplicará en el trabajo geológico. Introducción ESTRATO: Definido con una doble acepción: Geométrica:

Más detalles

Geología. Tema 2. La Tierra. Composición y estructura.

Geología. Tema 2. La Tierra. Composición y estructura. Evolución temprana de la Tierra El origen del planeta Tierra. La mayoría de los investigadores cree que la Tierra y los otros planetas se formaron esencialmente al mismo tiempo. Hipótesis de la nebulosa.

Más detalles

Las rocas son agregados de minerales que se formaron en un mismo proceso. natural. Al ser una unión de varios minerales, las rocas son sistemas

Las rocas son agregados de minerales que se formaron en un mismo proceso. natural. Al ser una unión de varios minerales, las rocas son sistemas 4.3. ROCAS. Las rocas son agregados de minerales que se formaron en un mismo proceso natural. Al ser una unión de varios minerales, las rocas son sistemas heterogéneos. Algunas rocas no se han formado

Más detalles

GEOGRAFÍA FÍSICA I TERMINOLOGÍA BÁSICA

GEOGRAFÍA FÍSICA I TERMINOLOGÍA BÁSICA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y GEOGRAFIA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFIA GEOGRAFÍA FÍSICA I TERMINOLOGÍA BÁSICA 1. Placa Geografía Física de Strahler (1989) :Fragmento de la

Más detalles

Tema 1. Historia geológica y relieves morfoestructurales: zócalos, macizos antiguos, cuencas sedimentarias, cordilleras de plegamiento.

Tema 1. Historia geológica y relieves morfoestructurales: zócalos, macizos antiguos, cuencas sedimentarias, cordilleras de plegamiento. Tema 1. Historia geológica y relieves morfoestructurales: zócalos, macizos antiguos, cuencas sedimentarias, cordilleras de plegamiento. Conceptos previos que conviene conocer: Áreas estables (zócalos o

Más detalles

LA EROSIÓN COSTERA COMO AGENTE DE CAMBIO GEOMORFOLÓGICO Y PÉRDIDA DE CONTEXTO ARQUEOLÓGICO

LA EROSIÓN COSTERA COMO AGENTE DE CAMBIO GEOMORFOLÓGICO Y PÉRDIDA DE CONTEXTO ARQUEOLÓGICO LA EROSIÓN COSTERA COMO AGENTE DE CAMBIO GEOMORFOLÓGICO Y PÉRDIDA DE CONTEXTO ARQUEOLÓGICO Por: Miguel Díaz, Isabel Rivera-Collazo y Maritza Barreto-Orta EROSIÓN COSTERA Es el proceso por el cual la acción

Más detalles

FLUJOS DE LAVA. Dr. Hugo Delgado Granados Departamento de Vulcanología Instituto de Geofísica, UNAM

FLUJOS DE LAVA. Dr. Hugo Delgado Granados Departamento de Vulcanología Instituto de Geofísica, UNAM FLUJOS DE LAVA Dr. Hugo Delgado Granados Departamento de Vulcanología Instituto de Geofísica, UNAM 21 de Junio, 2002 FLUJOS DE LAVA Dr. Hugo Delgado Granados Departamento de Vulcanología Instituto de Geofísica,

Más detalles

TEMA 2 LA TECTÓNICA DE PLACAS (LOS PROCESOS GEOLÓGICOS)

TEMA 2 LA TECTÓNICA DE PLACAS (LOS PROCESOS GEOLÓGICOS) TEMA 2 LA TECTÓNICA DE PLACAS (LOS PROCESOS GEOLÓGICOS) Página II-1 Página II-2 I) ESTRUCTURA DE LA TIERRA 1. LAS DEFORMACIONES DE LAS ROCAS La Tierra es un planeta muy dinámico. Su superficie está sometida

Más detalles

BIOGEOGRAFÍA DE CHILE

BIOGEOGRAFÍA DE CHILE BIOGEOGRAFÍA DE CHILE Pre- y Postgrado, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile Programa de Postgrado en Ecología, Pontificia Universidad Católica de Chile Profesores Coordinadores: Dra. Carolina Villagrán

Más detalles

Los paisajes de la Tierra

Los paisajes de la Tierra Los paisajes de la Tierra Caracterización de los grandes paisajes terrestres I. El clima: elemento definidor de los paisajes a escala terrestre 1. Las grandes zonas climáticas de la Tierra La principal

Más detalles

Geografía. Ing. Salvador Bueno Cebada.

Geografía. Ing. Salvador Bueno Cebada. SESIÓN 7 Tectónica de placas OBJETIVO Explicar la evolución de los continentes y océanos considerando la Tectónica de placas, principalmente las que afectan a nuestro país. INTRODUCCIÓN Quién no se ha

Más detalles

TURÍSTICOS. Departamento de Geografía Universidad de Valladolid

TURÍSTICOS. Departamento de Geografía Universidad de Valladolid RECURSOS TERRITORIALES TURÍSTICOS Dr Luis Carlos Martínez Fernández Dr. Luis Carlos Martínez Fernández Departamento de Geografía Universidad de Valladolid Bloque II. Los valores turísticos del territorio

Más detalles

GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

GEOLOGÍA ESTRUCTURAL GEOLOGÍA ESTRUCTURAL TRABAJO PRÁCTICO N 3 Lectura de mapas geológicos, Problema de los tres puntos su aplicación en el cálculo de orientación de unidades estructurales sobre un mapa geológico, regla de

Más detalles

LA TIERRA LA TIERRA HIDROSFERA (AGUA) es la parte de roca de la tierra. Va desde donde pisamos hasta el centro de la tierra.

LA TIERRA LA TIERRA HIDROSFERA (AGUA) es la parte de roca de la tierra. Va desde donde pisamos hasta el centro de la tierra. LA TIERRA 1. LAS CAPAS DE LA TIERRA LA TIERRA GEOSFERA (TIERRA) HIDROSFERA (AGUA) ATMÓSFERA (AIRE) La tierra está formada por varias capas GEOSFERA La geosfera es la parte de roca de la tierra. Va desde

Más detalles

Unidad 9: la tierra y el ser humano.

Unidad 9: la tierra y el ser humano. Unidad 9: la tierra y el ser humano. E l origen de la Tierra. LA EDAD DE LA TIERRA La Tierra se formó hace unos 4600 millones de años y ha ido evolucionando lentamente hasta la actualidad, cambiando su

Más detalles

El volcàn Volcán Dios del Fuego Dios Hefesto

El volcàn Volcán Dios del Fuego Dios Hefesto El volcàn En castellano Volcán : Dios del Fuego de la mitología romana, que a su vez deriva del Dios Hefesto de la mitología griega. Vulcano era el dios del fuego y de los metales, el creador de armas

Más detalles

Algunas interrogantes a discutir :

Algunas interrogantes a discutir : Tectónica de Placas Estructura de la Tierra Teoría de Tectónica de Placas Deriva Continental y Expansión Oceánica Tectónica de Placas vs. actividad magmática volcanismo y clima Algunas interrogantes a

Más detalles

Magnitud 7.1 REGIÓN DE BOUGAINVILLE, PAPÚA NUEVA GUINEA

Magnitud 7.1 REGIÓN DE BOUGAINVILLE, PAPÚA NUEVA GUINEA Un fuerte terremoto de magnitud 7.1 golpeó la costa occidental de la isla de Bougainville el jueves, aproximadamente 144 km (89 millas) al suroeste de Panguna. No hubo reportes inmediatos de daños o víctimas.

Más detalles

El Carbonífero (360-290 millones de años)

El Carbonífero (360-290 millones de años) El Carbonífero (360-290 millones de años) Agarocrinus americanus, crinoide, Carbonífero, Indiana (EEUU) Este interesante período geológico perteneciente a la Era Primaria o Paleozoico se desarrolló entre

Más detalles

El tiempo geológico. Objetivos. Antes de empezar 1.La edad de La Tierra... pág. 12. Esta quincena contiene información sobre:

El tiempo geológico. Objetivos. Antes de empezar 1.La edad de La Tierra... pág. 12. Esta quincena contiene información sobre: 1 El tiempo geológico Objetivos Esta quincena contiene información sobre: La edad de La Tierra. Los métodos utilizados para datar las rocas. El principio del actualismo. Los fósiles y el proceso de fosilización.

Más detalles

Marco Geológico Regional

Marco Geológico Regional Marco Geológico Regional 3.1. Tectónica regional El vulcanismo en América Central resulta de la interacción de la triple convergencia de las placas de Norteamérica, Cocos y del Caribe (Figura 2). La placa

Más detalles

OCÉANOATLÁNTICO NORTE OCÉANO PACIFICO SUR OC~ANOATLÁNTICO SUR

OCÉANOATLÁNTICO NORTE OCÉANO PACIFICO SUR OC~ANOATLÁNTICO SUR OCÉANOATLÁNTICO NORTE OCÉANO PACIFICO SUR OC~ANOATLÁNTICO SUR MAPA DE AMÉRICA. GUÍA DE CLAVES A continuación se presentan tres listados complementarios: El primero contiene los nombres de los elementos

Más detalles

TEMA 1: LA HISTORIA DE LA TIERRA

TEMA 1: LA HISTORIA DE LA TIERRA 1 Formación de la Tierra.1.1 Origen de la Tierra Origen: Teoría Nebular (Kant y Laplace, siglo XVIII). Formado hace 5x 10 9 años (100.000 millones de años después del origen del Universo). Abundan elementos

Más detalles

Tema 6 Biogeografía y biomas del Planeta

Tema 6 Biogeografía y biomas del Planeta Tema 6 Biogeografía y biomas del Planeta Biogeografía: Ciencia que estudia la distribución de los seres vivos sobre la Tierra, los procesos que han originado esta distribución, la modifican, o que la pueden

Más detalles

LAS ROCAS ESTÁN COMPUESTAS POR UNO O MÁS MINERALES

LAS ROCAS ESTÁN COMPUESTAS POR UNO O MÁS MINERALES MINERALES Y ROCAS LAS ROCAS ESTÁN COMPUESTAS POR UNO O MÁS MINERALES La caliza es una roca formada por un solo mineral El granito es una roca compuesta por tres minerales: cuarzo, feldespato y mica. Se

Más detalles

Para entender por qué se producen los terremotos, debemos conocer la tectónica de placas, una teoría geológica que explica la dinámica de la

Para entender por qué se producen los terremotos, debemos conocer la tectónica de placas, una teoría geológica que explica la dinámica de la Para entender por qué se producen los terremotos, debemos conocer la tectónica de placas, una teoría geológica que explica la dinámica de la litósfera, la capa más externa de la superficie terrestre. Esta

Más detalles

1. EL PLANETA TIERRA: RASGOS FÍSICOS BÁSICOS (EL RELIEVE, OCÉANOS, MARES Y AGUAS CONTINENTALES, Y LA DINÁMICA ATMOSFÉRICA).

1. EL PLANETA TIERRA: RASGOS FÍSICOS BÁSICOS (EL RELIEVE, OCÉANOS, MARES Y AGUAS CONTINENTALES, Y LA DINÁMICA ATMOSFÉRICA). 1. EL PLANETA TIERRA: RASGOS FÍSICOS BÁSICOS (EL RELIEVE, OCÉANOS, MARES Y AGUAS CONTINENTALES, Y LA DINÁMICA ATMOSFÉRICA). LA TIERRA La Tierra es el tercer planeta del sistema solar más cercano al Sol.

Más detalles

Ejercicios de aplicación en GEOLOGÍA (2)

Ejercicios de aplicación en GEOLOGÍA (2) Ejercicios de aplicación en GEOLOGÍA (2) Interpretación de cortes geológicos Bibliografía: A. Guerra Merchán (1994). Mapas y cortes geológicos. Ed. CEP. Málaga. Recomendaciones básicas para la correcta

Más detalles

LA TIERRA EN EL UNIVERSO

LA TIERRA EN EL UNIVERSO GÉNESIS Y CARACTERÍSTICAS DE LAS ROCAS Elena. González Cárdenas, UCLM- 2006 LA TIERRA EN EL UNIVERSO LA TIERRA ES UNO DE LOS PLANETAS QUE FORMAN EL SISTEMA SOLAR EL SOL ES LA ESTRELLA MÁS PRÓXIMA A LA

Más detalles

SISMOS EN ZONAS DE SUBDUCCION: SUMATRA Y MEXICO

SISMOS EN ZONAS DE SUBDUCCION: SUMATRA Y MEXICO SISMOS EN ZONAS DE SUBDUCCION: SUMATRA Y MEXICO Dr. Raúl Castro Escamilla CICESE, Division Ciencias de la Tierra Dep. de Sismologia, Ensenada, Baja California raul@cicese.mx Las Placas Tectónicas Eurasia

Más detalles

Propuestas Didácticas para Educación Media. Materiales del Museo Geominero del Uruguay.

Propuestas Didácticas para Educación Media. Materiales del Museo Geominero del Uruguay. Propuestas Didácticas para Educación Media Materiales del Museo Geominero del Uruguay. Material 1. Propuesta Didáctica (Póster Meteorización y Erosión) Observar el material y encontrar las semejanzas y

Más detalles

LICENCIATURA DE GEOLOGÍA - FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE EVOLUCIÓN DE CUENCAS CURSO DE SEDIMENTOLOGÍA

LICENCIATURA DE GEOLOGÍA - FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE EVOLUCIÓN DE CUENCAS CURSO DE SEDIMENTOLOGÍA LICENCIATURA DE GEOLOGÍA - FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE EVOLUCIÓN DE CUENCAS CURSO DE SEDIMENTOLOGÍA Responsable del Curso: Prof. Adj. Dr. César Goso Aguilar OBJETIVOS PRÁCTICO Nº 8 ELABORACIÓN

Más detalles

E4: GEOLOGÍA DE LA CUENCA DEL SALADO

E4: GEOLOGÍA DE LA CUENCA DEL SALADO CONCURSO PÚBLICO NACIONAL E INTERNACIONAL PARA LA EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE ÁREAS COSTA AFUERA (Ronda 01) E4: GEOLOGÍA DE LA CUENCA DEL SALADO INTRODUCCIÓN CARACTERÍSTICAS SEDIMENTARIAS EVIDENCIA DE

Más detalles