RIEGO, FERTILIZACIÓN Y COMPETIDORES BIÓTICOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RIEGO, FERTILIZACIÓN Y COMPETIDORES BIÓTICOS"

Transcripción

1 Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Programa Director Inicial Sistemas Agroambientales Vegetal 2013 TEORÍA - SEMANA 6-3 RIEGO, FERTILIZACIÓN Y COMPETIDORES BIÓTICOS Rev i s ado por Roberto Villafa ñe, Miriam Brito y Rosana F i gueroa Ruiz PDI VEGETAL Semestre

2 Insumos Medio físico natural Tecnología Productos Medio socioeconómico

3 COMPETIDORES BIÓTICOS (PLAGAS) pájaro arrocero (Spiza americana)

4 PLAGA Cualquier organismo vivo que compita u ocasione daños al hombre, a las plantas, a los animales o a sus productos, debido a su carácter económico, calamitoso, invasor y extensivo. (Reglamento General de Plaguicidas de Venezuela) MALEZAS TIPOS DE PLAGAS INVERTEBRADOS Aves Mamíferos Reptiles VERTEBRADOS PATÓGENOS Hongos Bacterias Virus Moluscos Nemátodos Arácnidos Insectos

5 VERTEBRADOS Aves Pato güiriri pico rosado (Dendrocygna autumnalis) Pájaro arrocero (Spiza americana) Gallito azul (Porphyrula martinica) Aves plagas de los cultivos de arroz y sorgo en Venezuela

6 Ratas y ratones Ratones de campo: salen por la noche a buscar alimento semillas, hortalizas, raíces, yemas y ramas tiernas. Ratas de campo: se alimentan de cereales, y hortalizas. Ratas en granos almacenados. Control: Trampas pegajosas, cebos envenenados, otros

7 Murciélagos frugívoros Murciélago frugívoro (Artibeus sp)

8 Murciélagos Hematófagos

9 Lechuzas Iguanas

10 INVERTEBRADOS Caracoles (Achatina fulica) Caracoles y Babosas Daño: Las hojas se llenan de agujeros y pueden llegar a quedarse roídas por franjas. Son muy voraces y dejan un rastro de mucosa al arrastrarse que al secarse toma un aspecto plateado. Daño en zanahorias Daño en fresa Babosas o Sietecueros

11 ACAROS ACARO PLANO DE LOS CITRICOS El principal transmisor del virus de la leprosis de los cítricos es el ácaro rojo plano, Brevipalpus phoenicis. Phyllocoptruta oleivora Ácaro tostador de los cítricos

12 NEMATODOS Estilete Agallas causadas por Meloidogyne spp.

13 INSECTOS Clasificación según el Tipo de Aparato Bucal MASTICADOR: Lepidópteros > Mariposas > Larvas Coleópteros > Cocos > Larvas y Adultos Orthópteros > perros de agua, saltamontes, grillos > Adultos Orthópteros > Langostón > Jóvenes y Adultos PERFORADOR-CHUPADOR : Hemípteros > chinches (ninfas y adultos) Homópteros > escamas, áfidos, salta hojas y candelillas, mosca blanca y prieta > Ninfas y Adultos RASPADOR-CHUPADOR: Thysanóptera > Trips > Jóvenes y Adultos

14 Lepidópteros Gusano cogollero del maíz Spodoptera frugiperda Coleópteros (Coleóptera: Scarabacidae) Podíschnus agenor Coco Rinoceronte de la Caña de Azúcar

15 Dípteros MOSCAS DE LA FRUTA Atacan como larvas

16 Orthópteros Hemípteros Himenópteros

17 Homópteros MOSQUITA DEL SORGO Contarinia sorghicola

18 Homópteros Aphididae, Homóptera, Áfidos (Ej. Aphis gossypii ) Daño: Las hojas afectadas generalmente se tornan amarillas; en infestaciones severas, las hojas más jóvenes se enroscan hacia abajo. Algunas veces, la cara superior de las hojas se cubre con un líquido azucarado donde crece un hongo de color oscuro llamado fumagina. Éste hace que se retrase el crecimiento de la planta si es afectada a temprana edad. Por lo general se les encuentra formando colonias. Muchas especies son importantes vectores de virus.

19 Thysanópteros Thrips sp. Daño: tanto las ninfas como los adultos causan heridas en los tejidos foliares y chupan la savia que sale de esas heridas. Como resultado, aparecen rayas o manchas blancas o plateadas en las hojas infestadas. En casos de infestaciones severas, las hojas comienzan a morir de la punta hacia abajo. También son vectores de virus en hortalizas.

20 METODOS DE CONTROL DE INSECTOS Legal: Cuarentenas evita la entrada de plagas a un país o región, en la cual no está presente. Leyes. Cultural: Prácticas agronómicas, rotación de cultivos, cultivos mixtos, épocas de siembra, eliminación de restos de cosecha. Resistencia genética. Control químico. Control etológico. Control biológico. Trampas.

21 CONTROL QUÍMICO TRAMPAS Control etológico Trampa atrayente de feromona sexual

22 CONTROL BIOLÓGICO Depredadores Parasitoides: generalmente son del mismo tamaño que el organismo que ataca, se desarrollan dentro o sobre el organismo.

23 Malezas Son todas aquellas plantas que interfieren con la actividad humana en áreas cultivables o no. Las pérdidas anuales causadas por las malezas en la agricultura de los países en desarrollo ha sido estimada en el orden de 125 millones de t de alimentos, cantidad suficiente para alimentar 250 millones de personas. Poseen características que favorecen su desarrollo: prolificidad, agresividad, ubicuidad y persistencia.

24 Además de competir con los cultivos en agua, luz y nutrientes, Sirven de hospederas de plagas y enfermedades para los cultivos. Sus exudados radicales y lixiviados foliares pueden ser tóxicos a los cultivos. Reducen la producción en cantidad y calidad. Incrementan los costos de producción. Obstaculizan las labores en el campo. Reducen el caudal del agua en canales de riego y drenaje.

25 Malezas La Agricultura constituye la mayor fuerza selectiva en la evolución de las malezas. Muchas de ellas se han introducido desde áreas geográficas muy distantes, otras son nativas y particularmente favorecidas por las perturbaciones causadas por la misma actividad agrícola Especies Vegetales identificadas son malezas (3%)

26 Semillas de algunas Malezas NOTESE LA DIVERSIDAD DE MECANISMOS DE DISPERSION Y DEFENSA

27 Cultivo de Maíz con malezas Cultivo de Arroz con maleza Cultivo de Frijol con malezas

28 Métodos de control de malezas Métodos legales (preventivos), que incluyen los procedimientos de cuarentena para prevenir la entrada de una maleza exótica en el país o en un territorio particular y la eliminación de restos de cosecha. Métodos físicos: arranque manual, escardilla, corte con machete u otra herramienta y labores de cultivo. Métodos culturales: rotación de cultivos, preparación del terreno, uso de variedades competitivas, distancia de siembra o plantación, cultivos intercalados o policultivo, cobertura viva de cultivos, acolchado y manejo de agua. Control químico mediante del uso de herbicidas. Control biológico mediante del uso de enemigos naturales específicos para el control de especies de malezas. Métodos no convencionales, como el uso de plantas transgénicas y la solarización del suelo.

29 PATÓGENOS HONGOS Helminthosporium oryzae en arroz Phytophthora en cacao Botrytis cinerea en tomate Hoja de maíz infectada con el tizón del norte (Exserohilum turcicum) Roya común (Puccinia sorghi) sobre hojas de maíz

30 Pudrición del tallo en maíz por Pythium spp. Enfermedad conocida en algunos lugares como pata negra debido al síntoma característico en la base del tallo, originando acame de la planta; hecho condicionado por la excesiva humedad en el suelo y mal drenaje. Phythopthora infestans Causante de la Hambruna en Irlanda Afectando siembra de papa Afectando frutos de tomate

31 Bacterias Afectan cultivos ocasionando síntomas en hojas, tallos y frutos. Son de menor incidencia que los hongos pero su control es más difícil. Las lesiones típicas suelen ser por lo general pudriciones húmedas, a diferencia de las pudriciones por hongos que tienden a ser secas. Síntomas en musáceas por Ralstonia solanacearum raza 2

32 Pseudomonas phaseolicola Agrobacterium tumefaciens Ralstonia solonacearum Xanthomonas vesicatoria

33 Virus Generalmente causan alteraciones en la fisiología y el metabolismo de las plantas. Los principales síntomas que inducen son: moteado, mosaico, amarillamiento, disminución del tamaño de la planta, ampollamiento, deformación foliar y necrosis. En algunos casos son asintomáticos. Las condiciones ambientales pueden ocasionar variaciones en la sintomatología. Mecanismos de dispersión de las enfermedades virales Transmisión por vectores (áfidos, saltahojas, escamas, moscas blancas, coleópteros), semilla, nematodos, hongos, contacto (implementos y herramietas agrícolas) y mecánicamente (laboratorio)

34 Virus del mosaico del tabaco Virus del mosaico severo del frijol El áfido Myzus persicae, entre otras especies de insectos, puede transmitir varios virus en los cultivos de papa, cítricos y poáceas.

35 Virus que afectan cucurbitáceas

36 Virus de la mancha anillada de la lechosa, Papaya ringspot virus, PRSV Pérdidas de hasta el 100%. Vector áfidos y aves (paraulatas). Mosaico en hojas (izq.). Manchas grasientas y en forma de anillo, deformación del fruto (der.). Plantación afectada por PRSV (Izq), Plantación de lechosa sana (der.). Tienen la misma edad y manejo

37 Hoja blanca del arroz Mosaico de la caña de azúcar, Mosaico común de la yuca Mosaico amarillo del tomate Mosaico enanizante del maíz

38 1. PRÁCTICAS CULTURALES Destruir o eliminar los restos vegetales de la cosecha precedente, si hubo presencia de la enfermedad. Evitar aplicar dosis excesiva de nitrógeno. Utilizar semilla sana, preferentemente tratada con productos autorizados. No retrasar la fecha de siembra. Rotación de cultivos. Medidas de control 2. USO DE VARIEDADES RESISTENTES El control de las enfermedades virales se basa principalmente, en el manejo integrado preventivo; el uso de material con resistencia genética y de propágulos sanos son fundamentales.

39 3. PRINCIPIO DE EXCLUSIÓN Con el propósito de impedir la entrada de un patógeno u órgano enfermo de una zona, región o país a otro sano. 4. PRINCIPIO DE PROTECCIÓN Modificación del ambiente donde vive el patógeno: Solarización, podas, densidad de siembra Biocidas: amplia gama de productos sintéticos: fungicidas, bactericidas y antibióticos que se aplican en forma preventiva y curativa. 5. CONTROL BIOLÓGICO Utiliza otros hongos para el control del hongo patogénico. Ej. Trichoderma spp., que compite por espacio y nutrientes. Uso de abonos verdes, extractos vegetales y plantas antagónicas para controlar los entes causantes de enfermedades.

40 Beauveria bassiana Es un hongo entomopatógeno. Esporulación del hongo en insectos infectados

41 Metarhizium anisopliae Es un hongo entomopatógeno que controla la Langosta migratoria Schistocerca piceifrons peruviana; S. Interrita. Paecilomyces fumosoroseus Hongo entomopatógeno que controla mosca blanca, Bemisia tabaci

42 Trichoderma harzianum Es un hongo celulolítico del suelo, usado como control biológico de plagas. Con su uso se evita el uso de pesticidas sintéticos en siembras.

43 RIEGO REFERENCIAS Cadahida, C Fertirrigación. Cultivos hortícolas, frutales y ornamentales. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, España. 681p. Castañón, G Ingeniería del riego. Utilización racional del agua. Editorial Paraninfo. Madrid, España. 198 p. FAO. (consultada el 13 de Febrero de 2006). El Riego en Venezuela. [On line] Madrid, A., R. Madrid y J. Vicente Fertilizantes. Ediciones Mindi-Prensa. Madrid, España. 435p. MARNR Aprovechamiento de los recursos hidráulicos. Actualización del plan nacional. Áreas regadas y áreas regables. Solórzano, R Algunas acciones inmediatas para el mejoramiento de la producción agrícola en Venezuela. El caso de la agricultura de riego. PALMAVEN. Vivas, Z Evolución de la gestión agrícola en los proyectos de riego del sector público. MAC. FERTILIZANTES MALEZAS Martínez, M.; Alfonso, P Especies de malezas más importantes en siembras hortícolas del Valle de Quibor, estado Lara, Venezuela. Bioagro 15 (2): INSECTOS Y OTROS

CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE CULTIVOS AGRÍCOLAS. Alberto Pérez R.

CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE CULTIVOS AGRÍCOLAS. Alberto Pérez R. CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE CULTIVOS AGRÍCOLAS Alberto Pérez R. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Art. 305 Ley de salud agrícola Integral Titulo III Capitulo I Sobre

Más detalles

el amarillamiento en el cultivo de tomate de cáscara

el amarillamiento en el cultivo de tomate de cáscara 1 CONTENIDO Página INTRODUCCIÓN ENFERMEDADES DE ORIGEN VIRAL ENFERMEDADES DE ORIGEN FUNGOSO PLAGAS QUE CONTRIBUYEN A ACENTUAR EL AMARILLAMIENTO MEDIDAS PARA PREVENIR EL AMARILLAMIENTO EN EL CULTIVO DE

Más detalles

PRINCIPALES PLAGAS DE CHILE,TOMATE,LOROCO Y CUCURBITACEAS

PRINCIPALES PLAGAS DE CHILE,TOMATE,LOROCO Y CUCURBITACEAS PRINCIPALES PLAGAS DE CHILE,TOMATE,LOROCO Y CUCURBITACEAS Perforador Trips Cortadores Áfidos Gallina ciega Picudo Ácaros Mosca blanca MOSCA BLANCA (Bemisia tabaci Y Trialeurodes vaporariorum) DAÑO Amarillamiento,

Más detalles

Recomendaciones para el manejo de problemas fitosanitarios más frecuentes en Citricos

Recomendaciones para el manejo de problemas fitosanitarios más frecuentes en Citricos Recomendaciones para el manejo de problemas fitosanitarios más frecuentes en Citricos Los citricos de mayor importancia en Colombia son la naranja, el limón y la mandarina. Actualmente, se reporta 71.500

Más detalles

P L A G A S. Plagas potenciales. Plagas ocasionales. Plagas claves. Plagas migrantes. Plaga directa. Plaga indirecta

P L A G A S. Plagas potenciales. Plagas ocasionales. Plagas claves. Plagas migrantes. Plaga directa. Plaga indirecta PLAGAS AGRICOLAS P L A G A S Plagas potenciales Plagas ocasionales Plagas claves Plagas migrantes Plaga directa Plaga indirecta Orígenes de las plagas Orígenes de las plagas Clark: Especies exóticas

Más detalles

TRIGO DURUM. Fertilización El manejo de los fertilizantes en trigo es una práctica importante por su influencia en

TRIGO DURUM. Fertilización El manejo de los fertilizantes en trigo es una práctica importante por su influencia en TRIGO DURUM Después de maíz y frijol, el cultivo del trigo se ha mantenido como una opción de siembra relativamente segura en Sonora, donde las condiciones de clima son favorables para el cultivo. Este

Más detalles

Tizón de la hoja (Pyricularia oryzae ) Mancha circular (Helminthosporium oryzae )

Tizón de la hoja (Pyricularia oryzae ) Mancha circular (Helminthosporium oryzae ) Plagas del Arroz Referencias http://www.pref.shimane.lg.jp/nogyogijutsu/gijutsu/byougaityuu/in030.html Yutaka Kimura (2007): Control de Plagas y Enfermedades, JICA Ecuador. IPACOOP (2003): Guía para el

Más detalles

Epidemiología de enfermedades fúngicas causantes. de manchas foliares, de mildiús y nemátodos. Alternaria spp. Septoria spp. Stemphylium spp.

Epidemiología de enfermedades fúngicas causantes. de manchas foliares, de mildiús y nemátodos. Alternaria spp. Septoria spp. Stemphylium spp. de enfermedades fúngicas causantes Manchas foliares de manchas foliares, de mildiús y nemátodos. Protección vegetal Hortícola Alternaria spp. Septoria spp. 12 de mayo de 2011 Stemphylium spp. Ing. Agr.

Más detalles

MANUAL DE MANEJO POSCOSECHA DE TOMATE destacan con cierta facilidad. Los frutos pueden deformarse cuando son atacados en el inicio de su desarrollo. Opciones de manejo: deben considerarse las indicadas

Más detalles

MANUAL TÉCNICO DEL MANEJO DE CHILES EN CAMPO ABIERTO

MANUAL TÉCNICO DEL MANEJO DE CHILES EN CAMPO ABIERTO MANUAL TÉCNICO DEL MANEJO DE CHILES EN CAMPO ABIERTO ELABORADO POR: -DR. JESÚS MARTÍNEZ DE LA CERDA -ING. ELIDIO MORENO CARBAJAL Monterrey, Nuevo León Enero, 2009 1 SIEMBRA La siembra inicia el 20 de noviembre,

Más detalles

Ing. Agr. Gilberto Masís S. Lic.

Ing. Agr. Gilberto Masís S. Lic. Ing. Agr. Gilberto Masís S. Lic. Manejo integrado de plagas aplicado al cultivo de piña El manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo de la piña involucra una serie de prácticas físicas, químicas,

Más detalles

Enfermedades transmitidas por vectores en hortalizas retan a los productores a adoptar Manejo Integrado de Plagas y Cultivos

Enfermedades transmitidas por vectores en hortalizas retan a los productores a adoptar Manejo Integrado de Plagas y Cultivos Enfermedades transmitidas por vectores en hortalizas retan a los productores a adoptar Manejo Integrado de Plagas y Cultivos Factor limitante para la producción PLAGAS El control de las plagas es de las

Más detalles

Paulina Sepúlveda R. Ing. Agr. Fitopatóloga

Paulina Sepúlveda R. Ing. Agr. Fitopatóloga Paulina Sepúlveda R. Ing. Agr. Fitopatóloga psepulve@inia.cl POR QUE SE PRODUCE UNA ENFERMEDAD? Hospedero Hombre Agente causal Medio ambiente ORGANISMO CAUSAL HONGOS BACTERIAS VIRUS VIROIDES FITOPLASMAS

Más detalles

Aprovechamiento Integral del Sorgo Dulce. Aspectos Agrícolas. Dr. Rolando Cifuentes. (Sorghum bicolor M.) para Producir Etanol y Alimentos

Aprovechamiento Integral del Sorgo Dulce. Aspectos Agrícolas. Dr. Rolando Cifuentes. (Sorghum bicolor M.) para Producir Etanol y Alimentos Aprovechamiento Integral del Sorgo Dulce (Sorghum bicolor M.) para Producir Etanol y Alimentos Aspectos Agrícolas Dr. Rolando Cifuentes Centro de Estudios Agrícolas y Forestales CEAF - Instituto de Investigaciones,

Más detalles

5.3 Manejo integrado de enfermedades

5.3 Manejo integrado de enfermedades 5.3 Manejo integrado de enfermedades En general, para el control de enfermedades en tomate, como para cualquier otra especie, se debe hacer un programa donde se considere la integración de todas las posibilidades

Más detalles

MANEJO INTEGRAL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE CULTIVOS EN YUCATÁN

MANEJO INTEGRAL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE CULTIVOS EN YUCATÁN MANEJO INTEGRAL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE CULTIVOS EN YUCATÁN GeMBio Único Laboratorio acreditado por la ema y aprobado por SAGARPA en el sureste de México para brindar servicios de diagnóstico fitosanitario

Más detalles

Manejo Integrado de Plagas en Hortalizas del Valle de Quillota: fortalezas y debilidades para su implementación. Eugenio López Laport Julio 2013

Manejo Integrado de Plagas en Hortalizas del Valle de Quillota: fortalezas y debilidades para su implementación. Eugenio López Laport Julio 2013 Manejo Integrado de Plagas en Hortalizas del Valle de Quillota: fortalezas y debilidades para su implementación Eugenio López Laport Julio 2013 Factores que Influyen en la Dinámica Poblacional Invasión

Más detalles

AVISO FITOSANITARIO SEMANA 31 de agosto de 2015

AVISO FITOSANITARIO SEMANA 31 de agosto de 2015 AVISO FITOSANITARIO SEMANA 31 de agosto de 2015 Las condiciones meteorológicas de los últimos días y las previstas hacen que las condiciones de riesgo de enfermedades hayan disminuído. Sin embargo en algunas

Más detalles

Cultivos extensivos de invierno y sus plagas en implantación

Cultivos extensivos de invierno y sus plagas en implantación Cultivos extensivos de invierno y sus plagas en implantación Ing. Agr. Roberto Peralta ( * ) ( * ) Especialista en Protección Vegetal. Gerente Halcón y Docente Agronomía (U.C.C.) Los insectos que se alimentan

Más detalles

INICIATIVAS - INTA SECTOR HORTALIZAS 2015

INICIATIVAS - INTA SECTOR HORTALIZAS 2015 INICIATIVAS - INTA SECTOR HORTALIZAS 2015 CAMBIO DE ENFOQUE INTA De Agricultura Convencional basada en «Revolución Verde» a una agricultura con enfoque agroecológico. Tecnologías para una mejor adaptación

Más detalles

Introducción e Importancia Económica.

Introducción e Importancia Económica. Enero 09 Introducción e Importancia Económica. El grupo de plagas chupadoras incluye aquellos insectos que al chupar la savia trasmiten y diseminan virus causantes de enfermedades en los cultivos agrícolas.

Más detalles

PLAGAS ASOCIADAS AL CULTIVO DEL CACAO. Ing. MSc. Adriana Moya Ing.MSc.Alvaro Gómez Ing.MS.Gladys Ramos C.

PLAGAS ASOCIADAS AL CULTIVO DEL CACAO. Ing. MSc. Adriana Moya Ing.MSc.Alvaro Gómez Ing.MS.Gladys Ramos C. PLAGAS ASOCIADAS AL CULTIVO DEL CACAO Ing. MSc. Adriana Moya Ing.MSc.Alvaro Gómez Ing.MS.Gladys Ramos C. PLAGAS DEL FOLLAJE, RAMAS Y COJINES FLORALES Minador de la hoja (Esqueletizador). Nombre científico:

Más detalles

Manejo sanitario de cultivos

Manejo sanitario de cultivos Clima: variado Frío, templado seco, sub cálido húmedo. (Subtropical). Temperatura: 13 C 24 C. Humedad: 70% 80%. Pluviosidad: 600 1500 mm. Altitud: 1800 2800 msnm. El suelo debe ser húmedo. Textura: Francos,

Más detalles

Características generales:

Características generales: Enfermedades foliares causadas por hongos. Enfermedades causadas por nematodos. Enfermedades abióticas. Enfermedades foliares causadas por hongos. Ing. Agr. Vivienne Gepp Protección Vegetal Hortícola Curso

Más detalles

XI. PRINCIPALES PROBLEMAS DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN LECHUGA

XI. PRINCIPALES PROBLEMAS DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN LECHUGA XI. PRINCIPALES PROBLEMAS DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN LECHUGA Daño a las raíces Raíces comidas o mordidas: gallina ciega, nematodos, gusano alambre, crisomélidos Sobreproducción de raíces, y con pelotitas

Más detalles

LA MOSCA BLANCA. Como Transmisora de Enfermedades Virales. Proyecto Tropical de Mosca Blanca DFID-CPP-CIAT

LA MOSCA BLANCA. Como Transmisora de Enfermedades Virales. Proyecto Tropical de Mosca Blanca DFID-CPP-CIAT LA MOSCA BLANCA Como Transmisora de Enfermedades Virales Proyecto Tropical de Mosca Blanca DFID-CPP-CIAT La mosca blanca es un pequeño insecto chupador que puede causar grandes daños en los cultivos, al

Más detalles

EL CULTIVO DEL TABACO EN BRASIL:

EL CULTIVO DEL TABACO EN BRASIL: EL CULTIVO DEL TABACO EN BRASIL: ENFERMEDADES Y PRÁCTICAS PARA EL CONTROL GERALDO OLIVEIRA CENTRO DE INVESTIGACIÓN N Y DESARROLLO SOUZA CRUZ, BRASIL Pérdidas causadas por enfermedades (ZAFRA 2003: ESTIMADAS

Más detalles

CULTIVO DE CHIA (SALVIA HISPÁNICA L) EN DESARROLLO

CULTIVO DE CHIA (SALVIA HISPÁNICA L) EN DESARROLLO CULTIVO DE CHIA (SALVIA HISPÁNICA L) EN DESARROLLO ETAPA DE MADURACIÓN La plantas de Chía se debe proteger de plagas y enfermedades cuando son pequeñas y tiernas, luego se protegen solas por su aceite

Más detalles

Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades del Pepino y Pipián AUTORES Solorzano, Oscar Edwin y Ramírez, Mauricio del CENTA. Tobar Palomo, Carlos Arturo del CIT San Vicente. Fecha: Marzo/2004 Para mayor

Más detalles

MALEZAS y Estrategias de Control. Ing. Agr. M.Sc. García Stepien, L. E.

MALEZAS y Estrategias de Control. Ing. Agr. M.Sc. García Stepien, L. E. MALEZAS y Estrategias de Control Ing. Agr. M.Sc. García Stepien, L. E. Maleza Cualquier especie vegetal que crece indeseablemente de forma silvestre en un área cultivada. Competencia Luz Agua Nutrientes

Más detalles

PEPINO. El pepino se adapta a una gran variedad de localidades y se puede cultivar desde el nivel del mar hasta los 1.300 msnm.

PEPINO. El pepino se adapta a una gran variedad de localidades y se puede cultivar desde el nivel del mar hasta los 1.300 msnm. PEPINO Cucumis sativus L. Cucurbitaceae El pepino se utiliza para consumo fresco y para procesamiento (de menor tamaño). En ambos casos las variedades pueden diferir en cuanto a tipo de fruto y grado de

Más detalles

Dr. Ronald F. Billings Texas Forest Service

Dr. Ronald F. Billings Texas Forest Service Dr. Ronald F. Billings Texas Forest Service Objetivos Describir como identificar los insectos más comunes que atacan árboles, los daños que producen y su control, con énfasis en los que se encuentren en

Más detalles

GENERALIDADES SOBRE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA. HECTOR LOZOYA SALDAÑA, Ph.D. DEPARTAMENTO DE FITOTÉCNIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

GENERALIDADES SOBRE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA. HECTOR LOZOYA SALDAÑA, Ph.D. DEPARTAMENTO DE FITOTÉCNIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO GENERALIDADES SOBRE LAS ENFERMEDADES DE LA PAPA HECTOR LOZOYA SALDAÑA, Ph.D. DEPARTAMENTO DE FITOTÉCNIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Viroides: Tubérculo fusiforme de la papa. Virus: Aprox. 40 importantes.

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA. UNIDAD ACADEMICA: Campus San Roque González de Santa Cruz. CARRERA: Ingeniería Agronómica

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA. UNIDAD ACADEMICA: Campus San Roque González de Santa Cruz. CARRERA: Ingeniería Agronómica 1 UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA UNIDAD ACADEMICA: Campus San Roque González de Santa Cruz CARRERA: Ingeniería Agronómica DIVISION/COMISION: Cuarto Año TURNO: Único OBLIGACION ACADEMICA: CEREALICULTURA

Más detalles

Fungicida INFORME TÉCNICO

Fungicida INFORME TÉCNICO Fungicida INFORME TÉCNICO FL-80 FUERTE FL-80 FUERTE FL-80 FUERTE es un fungicida preventivo de amplio espectro, con especial actividad sobre enfermedades foliares producidas por hongos endoparásitos en

Más detalles

Alternativas Microbiológicas para el combate de plagas en el cultivo del tomate. PhD. Miguel Obregón Gómez Especialista en Control Biológico

Alternativas Microbiológicas para el combate de plagas en el cultivo del tomate. PhD. Miguel Obregón Gómez Especialista en Control Biológico Alternativas Microbiológicas para el combate de plagas en el cultivo del tomate PhD. Miguel Obregón Gómez Especialista en Control Biológico El cultivo del tomate es una de las hortalizas de mayor consumo

Más detalles

PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL MANEJO DE PLAGAS VECTORAS DE VIRUS Y FITOPLASMAS EN INVERNADERO.

PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL MANEJO DE PLAGAS VECTORAS DE VIRUS Y FITOPLASMAS EN INVERNADERO. PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL MANEJO DE PLAGAS VECTORAS DE VIRUS Y FITOPLASMAS EN INVERNADERO. Sesión I 1.- Evaluación inicial 2.- Importancia, identificación, daños y biología de: a) Pulgón saltador [Bactericera

Más detalles

Sistemas de Producción de Frutales: estrategias para su implementación en mora (Rubus glaucus Benth)

Sistemas de Producción de Frutales: estrategias para su implementación en mora (Rubus glaucus Benth) Sistemas de Producción de Frutales: estrategias para su implementación en mora (Rubus glaucus Benth) Wilson Vásquez Castillo Quito, Mayo-2016 Contenido Generalidades Objetivos Resultados Conclusiones Organización

Más detalles

DEFINICIÓN DE PLAGA DEFINICIÓN DE ENFERMEDAD MEDIDAS CULTURALES. INSECTOS ÚTILES. PREVENCIÓN : COMPUESTOS VEGETALES. PRINCIPALES PLAGAS.

DEFINICIÓN DE PLAGA DEFINICIÓN DE ENFERMEDAD MEDIDAS CULTURALES. INSECTOS ÚTILES. PREVENCIÓN : COMPUESTOS VEGETALES. PRINCIPALES PLAGAS. DEFINICIÓN DE PLAGA DEFINICIÓN DE ENFERMEDAD MEDIDAS CULTURALES. INSECTOS ÚTILES. PREVENCIÓN : COMPUESTOS VEGETALES. PRINCIPALES PLAGAS. PRINCIPALES ENFERMEDADES. INSECTICIDAS BIOLÓGICOS. FUNGICIDAS. TODA

Más detalles

7.- Enfermedades y fisiopatías más comunes de palmeras en Canarias

7.- Enfermedades y fisiopatías más comunes de palmeras en Canarias 7.- Enfermedades y fisiopatías más comunes de palmeras en Canarias 7.1.- Fusarium oxysporum f. sp. canariensis Bayud Marchitez. 7.2.- Helmintosporium (complejo) bipolaris. 7.3.- Gliocadium vermoesenii

Más detalles

ARROZ. El cultivo de. Contenido. Cultivemos ARROZ. El INTA recomienda sembrar variedades mejoradas. Fechas de Siembra Preparación del Suelo

ARROZ. El cultivo de. Contenido. Cultivemos ARROZ. El INTA recomienda sembrar variedades mejoradas. Fechas de Siembra Preparación del Suelo Contenido Cultivemos ARROZ 1 El cultivo de ARROZ 3 El INTA recomienda sembrar variedades mejoradas 4 Fechas de Siembra Preparación del Suelo 5 Control de Malezas 2 7 Enfermedades 10 Almacenamiento Plagas

Más detalles

OBJETIVO DEL TRABAJO TEMAS A DESARROLLAR

OBJETIVO DEL TRABAJO TEMAS A DESARROLLAR MANEJO ORGANICO EN CITRICOS Finca La Elvira Ubicación: Caicedonia Densidad de siembra 320 árboles ha Lotes a tratar: 1 y 2 Árboles tratados: 730 Personas a cargo: Por parte de la finca La Elvira Luisa

Más detalles

Manejo Integrado de Plagas 2015 Cultivo: Maíz

Manejo Integrado de Plagas 2015 Cultivo: Maíz Manejo Integrado de Plagas 2015 Cultivo: Maíz Estados Fenológicos Áreas Productoras en Argentina Semillas Beneficios de la implementación de maíz en un sistema productivo de granos: Mejora física y química

Más detalles

Ayuda de Estudio. Control de plagas. Métodos de control de plagas. Técnico en cultivos vegetales

Ayuda de Estudio. Control de plagas. Métodos de control de plagas. Técnico en cultivos vegetales Control de plagas Métodos de control de plagas Introducción Al aplicar uno o varios métodos de control, estarás realizando un Manejo Integrado de Plagas, conocido como MIP. Es recomendable que realices

Más detalles

Control Natural. Control Biológico. Control Natural. 1.1. Naturaleza y alcance del Control Biológico

Control Natural. Control Biológico. Control Natural. 1.1. Naturaleza y alcance del Control Biológico Introducción n al de Plagas 1.1.1.Definiciones 1.1.2.Tipos de 1.1.3.Especies objetivo y tipos de enemigos naturales: depredadores, parasitoides y patógenos. 1.1.4.Ventajas y limitaciones del 1.1.1. Definiciones:

Más detalles

CONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL AGAVE COMITECO Director Técnico: Dr. Joaquín Adolfo Montes Molina

CONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL AGAVE COMITECO Director Técnico: Dr. Joaquín Adolfo Montes Molina CONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL AGAVE COMITECO Director Técnico: Dr. Joaquín Adolfo Montes Molina introducción El género Agave lo constituyen 197 taxas: 136 especies, 26 subespecies, 29

Más detalles

PLAGAS COMUNES. Alternaria (Alternaria spp. Brassicae, etc.) Escarabajo de la cebolla (Lylyoderys merdygera)

PLAGAS COMUNES. Alternaria (Alternaria spp. Brassicae, etc.) Escarabajo de la cebolla (Lylyoderys merdygera) CEBOLLETA Son una variedad de cebollas sin bulbo disponibles prácticamente todo el año y que aportan a las ensaladas un toque muy sabroso. La planta produce una floración permanente, con escapos de 20

Más detalles

Ayuda de Estudio Síntomas y causas de las enfermedades

Ayuda de Estudio Síntomas y causas de las enfermedades Síntomas y causas de las enfermedades Enfermedades de las plantas Las enfermedades de las plantas son producidas por microorganismos o factores ambientales que dañan los tejidos vegetales y pueden incluso

Más detalles

MODULO 9 : MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES INDICE

MODULO 9 : MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES INDICE MODULO 9 : MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES INDICE 1.- Insectos y Plagas 1.1 Qué son las plagas? 1.2 Qué tipo de insectos existen? 1.3 Cómo se desarrollan? 2.- Las Enfermedades en las plantas

Más detalles

La polinización de cultivos

La polinización de cultivos La polinización de cultivos y su importancia como servicio ambiental Dr. Gerardo P. Gennari EEA INTA Famaillá PROAPI gennari.gerardo@inta.gob.ar Polinización Proceso de transferencia del polen desde los

Más detalles

Cómo prevenir las enfermedades en las plantas? Serie: Colección: Cuadernillos de Agricultura Agroecológica Rescatando y compartiendo conocimientos sobre Agricultura Sostenible para el desarrollo de los

Más detalles

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DEMANDA ESPECÍFICA CONVOCATORIA

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DEMANDA ESPECÍFICA CONVOCATORIA FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DEMANDA ESPECÍFICA CONVOCATORIA 2014-47 Demanda 1. Manejo integrado del pulgón amarillo del

Más detalles

SEGUNDA SITUACION DE PLAGAS

SEGUNDA SITUACION DE PLAGAS Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón 8 de Septiembre 2014. SEGUNDA SITUACION DE PLAGAS TRIGO No se detectaron por el momento problemas sanitarios en el cultivo,

Más detalles

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE DE LANZAROTE NOMBRE COMÚN: Melón NOMBRE CIENTIFICO: Cucumis melo L. ORIGEN: Algunos botánicos sitúan el origen del melón en África, aunque otros lo ubican en el continente Asiático. VARIEDADES El carraqueño

Más detalles

Reseña histórica de las prácticas de manejo integrado del tetuán en Cuba

Reseña histórica de las prácticas de manejo integrado del tetuán en Cuba Tabla 4. Estimación de la pérdida económica por hectárea causada por el Cylas formicarius al cultivo del boniato, considerando precios distorsionados del boniato en Cuba. Cálculo Valor en US$/ha Rendimiento

Más detalles

Los sistemas de producción

Los sistemas de producción Los sistemas de producción Qué es un sistema? Es un conjunto de elementos que conforman una unidad para lograr un fin común. Nuestro sistema planetario solar, por ejemplo, está compuesto por planetas,

Más detalles

Especies de hongos del género Botryosphaeria que pueden afectar al olivo en Chile

Especies de hongos del género Botryosphaeria que pueden afectar al olivo en Chile SEMINARIO ENFERMEDADES Y PLAGAS DEL OLIVO Especies de hongos del género Botryosphaeria que pueden afectar al olivo en Chile J.R. MONTEALEGRE A. Departamento de Sanidad Vegetal, Facultad de Ciencias Agronómicas

Más detalles

Finca para la producción sostenible de Alimentos.

Finca para la producción sostenible de Alimentos. Finca para la producción sostenible de Alimentos. Ing. Julia Rosa Mesa Fernández Extensionista en agricultura urbana como especialista en semilla y sanidad vegetal. Trabajó en EMA y EFI de Viñales, Cuba

Más detalles

MANEJO DE ENFERMEDADES Y PLAGAS EN LAS HUERTAS

MANEJO DE ENFERMEDADES Y PLAGAS EN LAS HUERTAS PROGRAMA DE HUERTAS COMUNITARIAS 13 MANEJO DE ENFERMEDADES Y PLAGAS EN LAS HUERTAS Quiénes causan las enfermedades en los cultivos? Los hongos muchas veces se ven como pelusas blancas, grises o de otro

Más detalles

Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Agronomía a y Zootecnia. Clase: Conceptos de Epidemiología a Vegetal. Docente: Dr. L.

Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Agronomía a y Zootecnia. Clase: Conceptos de Epidemiología a Vegetal. Docente: Dr. L. Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Agronomía a y Zootecnia Clase: Conceptos de Epidemiología a Vegetal Docente: Dr. L. Daniel Ploper Enfermedades vegetales Fitopatología en la carrera de Ingeniero

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN EL CULTIVO DE PIMIENTO BAJO CUBIERTA EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN EL CULTIVO DE PIMIENTO BAJO CUBIERTA EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES Ministerio de Producción Trabajo y Turis mo MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN EL CULTIVO DE PIMIENTO BAJO CUBIERTA EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES Biológico en cuanto sea posible, Químico si es necesario Manejo

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE PARASITOLOGÍA AGRÍCOLA. PULGÓN AMARILLO EN SORGO (Melanaphis sacchari) DR. ROBERTO ABRAHAM OCAMPO RUÍZ

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE PARASITOLOGÍA AGRÍCOLA. PULGÓN AMARILLO EN SORGO (Melanaphis sacchari) DR. ROBERTO ABRAHAM OCAMPO RUÍZ UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE PARASITOLOGÍA AGRÍCOLA PULGÓN AMARILLO EN SORGO (Melanaphis sacchari) DR. ROBERTO ABRAHAM OCAMPO RUÍZ EDUARDO CRESCENCIO ARREDONDO EduardoCA@correo.chapingo.mx

Más detalles

De acuerdo a una encuesta realizada a 304 agricultores de diversas

De acuerdo a una encuesta realizada a 304 agricultores de diversas Caracterización CAPÍTULO del manejo de 7 fungicidas CARACTERIZACIÓN DEL MANEJO DE FUNGICIDAS Paulina Sepúlveda R. Ing. Agrónomo M.Sc. INIA La Platina 7.1. PRINCIPALES ENFERMEDADES PRESENTES EN LOS SISTEMAS

Más detalles

MIP EN CULTIVOS DE INTERÉS ORNAMENTAL

MIP EN CULTIVOS DE INTERÉS ORNAMENTAL SEMINARIO NACIONAL DE PLAGUICIDAS MIP EN CULTIVOS DE INTERÉS ORNAMENTAL Dagoberto Castro Restrepo Universidad Católica de Oriente Antonio J. Prieto M. Asesor Bioquirama SAS Isabel C. Garcés O. Estudiante

Más detalles

ENFERMEDADES DE LOS CEREALES DE INVIERNO

ENFERMEDADES DE LOS CEREALES DE INVIERNO DIRECCIÓN GENERAL DE ALIMENTACIÓN Centro de Protección Vegetal INFORMACIONES TÉCNICAS 1/2004 ENFERMEDADES DE LOS CEREALES DE INVIERNO INTRODUCCIÓN El objetivo de esta hoja informativa es facilitar el reconocimiento

Más detalles

que actúa sobre todas las etapas del desarrollo del hongo: penetración, avance y esporulación; para el control

que actúa sobre todas las etapas del desarrollo del hongo: penetración, avance y esporulación; para el control AGILITY 500 WP Es un fungicida sistémico y translaminar, AGILITY 500 WP Es un fungicida sistémico y translaminar, que actúa sobre todas las etapas del desarrollo del hongo: que actúa sobre todas las etapas

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN EL CULTIVO DE AJOS

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN EL CULTIVO DE AJOS 1 2 MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN EL CULTIVO DE AJOS CONTENIDO I. PLAGAS QUE ATACAN PRINCIPALMENTE AL CULTIVO DE AJOS... 5 1.1. Gusanos de Tierra : Agrotis spp, Peridroma saucia... 5 1.2.1. Daño... 7 1.2.3.

Más detalles

PRINCIPIOS DE MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES EN HORTALIZAS

PRINCIPIOS DE MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES EN HORTALIZAS PRINCIPIOS DE MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES EN HORTALIZAS M.Sc.. Leonor Mattos Calderón PRODUCTOS PARA EL CONSUMO Manejo Integrado del Cultivo Agricultura Orgánica Manejo Integrado de Enfermedades 1

Más detalles

Poroto 2012 Manejo y recomendaciones

Poroto 2012 Manejo y recomendaciones Poroto 2012 Manejo y recomendaciones Programa Granos Legumbres secas Oscar N. Vizgarra y Silvana Mamaní Gonzáles La actividad porotera en la región del NOA tiene más de 50 años de historia y ha recibido

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN MORA. JOHN JAIRO ALARCÓN RESTREPO MsC fitopatología

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN MORA. JOHN JAIRO ALARCÓN RESTREPO MsC fitopatología MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN MORA JOHN JAIRO ALARCÓN RESTREPO MsC fitopatología Enfermedades Enfermedad Enfermedades causadas por hongos Agente causal Sitio de la planta afectado Tallos Hojas Flores Frutos

Más detalles

RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS

RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS BOLETÍN Nº 111 El economista agrario Charles Benbrook, ha producido su último informe sobre el comportamiento de los cultivos transgénicos en Estados Unidos,

Más detalles

Plagas Rizófagas del Maíz

Plagas Rizófagas del Maíz Campaña Manejo Fitosanitario del Maíz Plagas Rizófagas del Maíz COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL ESTADO DE MÉXICO Introducción Campaña Manejo Fitosanitario del Maíz Dentro de las plagas que atacan

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE PRODUCCIÓN DEL CAFÉ ORGÁNICO <<MUT VITZ>> SOCIEDAD DE SOLIDARIDAD SOCIAL

REGLAMENTO INTERNO DE PRODUCCIÓN DEL CAFÉ ORGÁNICO <<MUT VITZ>> SOCIEDAD DE SOLIDARIDAD SOCIAL REGLAMENTO INTERNO DE PRODUCCIÓN DEL CAFÉ ORGÁNICO SOCIEDAD DE SOLIDARIDAD SOCIAL Es importante tener acuerdos generales para garantizar la calidad de producción, procesamiento y almacén del

Más detalles

REGISTRO DE VENTA ICA No TITULAR PROFICOL ANDINA B.V SUCURSAL COLOMBIA

REGISTRO DE VENTA ICA No TITULAR PROFICOL ANDINA B.V SUCURSAL COLOMBIA REGISTRO DE VENTA ICA No. 0729 TITULAR PROFICOL ANDINA B.V SUCURSAL COLOMBIA Tipo de producto: Insecticida Agrícola. Formulación: Polvo Soluble. Ingrediente activo: Triclorfon. Concentración: 800 gramos

Más detalles

ENFERMEDADES ABIOTICAS

ENFERMEDADES ABIOTICAS ENFERMEDADES ABIOTICAS Competencia Maneja los factores abióticos causantes de trastornos fisiológicos de las plantas, para comprender su impacto negativo hacia los cultivos agrícolas, en beneficio del

Más detalles

ALIANZA ESTRATÉGICA UNMSM - UNI - UNALM

ALIANZA ESTRATÉGICA UNMSM - UNI - UNALM CC BIOLOGIA GENERAL EP8 LENGUA CC MATEMATICA BASICA EP7 PROYECTO UNIVERSITARIO PERSONALIZADO AG INTRODUCCION A LA CC8 QUIMICA GENERAL CC ECOLOGIA GENERAL EP5 SOCIEDAD Y CULTURA PERUANA CC QUIMICA ORGANICA

Más detalles

Cómo reconocer y controlar. enfermedades. en las plantas. Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas. Agricultura y Tierras

Cómo reconocer y controlar. enfermedades. en las plantas. Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas. Agricultura y Tierras Cómo reconocer y controlar enfermedades en las plantas Agricultura y Tierras Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas El Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) de la República Bolivariana

Más detalles

MANUAL DE Plan de Manejo Integrado de Enfermedades del Tomate en Guatemala (Solanum lycopersicum L.)

MANUAL DE Plan de Manejo Integrado de Enfermedades del Tomate en Guatemala (Solanum lycopersicum L.) MANUAL DE Plan de Manejo Integrado de Enfermedades del Tomate en Guatemala (Solanum lycopersicum L.) Dirección de Sanidad Vegetal, VISAR La presente publicación ha sido elaborada con la asistencia de la

Más detalles

TRIPS EN CULTIVOS DE SOJA.

TRIPS EN CULTIVOS DE SOJA. TRIPS EN CULTIVOS DE SOJA. Molinari, A.M. amolinari@correo.inta.gov.ar Introducción La composición de especies de trips en soja cambia según años, región y también varía con el estado fenológico del cultivo.

Más detalles

Entomopatógenos y sus características. Cualquier agente biótico, normalmente microscópico que origina enfermedad en artrópodos.

Entomopatógenos y sus características. Cualquier agente biótico, normalmente microscópico que origina enfermedad en artrópodos. ENTOMOPATÓGES Y SUS CARACTERÍSTICAS 6.1. Introducción y definiciones 6.2. Características de patógenos de insectos 6.3. Grupos de entomopatógenos 6.4. Virus entomopatógenos 6.5. Bacterias entomopatógenas

Más detalles

RIEGO, FERTILIZACION Y COMPETIDORES BIOTICOS

RIEGO, FERTILIZACION Y COMPETIDORES BIOTICOS Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Programa Director Inicial Sistemas Agroambientales Vegetal 2013 TEORÍA - SEMANA 6-2 Revisado por Roberto Villafañe y Rosana Figueroa Ruiz PDI VEGETAL

Más detalles

4PLAGAS EN CANOLA, LUPINO Y ARVEJA. Marcos Gerding P. Autor. Ingeniero Agrónomo, M. Sc. Entomología INIA Quilamapu

4PLAGAS EN CANOLA, LUPINO Y ARVEJA. Marcos Gerding P. Autor. Ingeniero Agrónomo, M. Sc. Entomología INIA Quilamapu 4PLAGAS EN CANOLA, LUPINO Y ARVEJA Autor Marcos Gerding P. Ingeniero Agrónomo, M. Sc. Entomología INIA Quilamapu 93 94 4. INTRODUCCIÓN Los insectos plaga por si sólo no existen, sólo serán plaga si causan

Más detalles

CAMPAÑA DE PREVENCION DE INTRODUCCION DE PLAGAS CUARENTENARIAS DE LOS CITRICOS

CAMPAÑA DE PREVENCION DE INTRODUCCION DE PLAGAS CUARENTENARIAS DE LOS CITRICOS CAMPAÑA DE PREVENCION DE INTRODUCCION DE PLAGAS CUARENTENARIAS DE LOS CITRICOS Para México, la citricultura representa una actividad de gran importancia dentro de la fruticultura nacional. La superficie

Más detalles

Biotecnología microbiana para cultivos con residuo cero

Biotecnología microbiana para cultivos con residuo cero Biotecnología microbiana para cultivos con residuo cero Manuel Megías Guijo Universidad de Sevilla- ResBioAgro, S.L. Tecnología de invernaderos-cta 13 de mayo de 2014 Concepto de Residuo cero Es un concepto

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CONTROL DE PLAGAS Y MALEZAS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CONTROL DE PLAGAS Y MALEZAS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CONTROL DE PLAGAS Y MALEZAS 1. Competencias Desarrollar el proceso de producción agrícola

Más detalles

LO QUE DEBEMOS SABER DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS NICOS

LO QUE DEBEMOS SABER DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS NICOS LO QUE DEBEMOS SABER DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS NICOS Dirección de Promoción y Educación, 2005 LA VIDA EN LA TIERRA LOS SERES VIVIENTES Reino Animal LOS SERES VIVIENTES Reino Vegetal QUÉ ES LA CÉLULA?

Más detalles

Manejo y Control de Plagas

Manejo y Control de Plagas Manejo y Control de Plagas Objetivo En este módulo Ud. aprenderá: A enfrentar agentes perturbadores o plagas que atacan nuestros cultivos A conocer métodos que excluyen el uso de insecticidas Reconocer

Más detalles

GENERALIDADES. MOMENTO DE APLICACIÓN Realizar las aplicaciones al detectar los primeros síntomas o bajo CULTIVO ENFERMEDADES DOSIS

GENERALIDADES. MOMENTO DE APLICACIÓN Realizar las aplicaciones al detectar los primeros síntomas o bajo CULTIVO ENFERMEDADES DOSIS Producto: AMISTAR XTRA Negocio: Protección de Cultivos Clase de Producto: FUNGICIDAS Información Técnica: Información General: azoxistrobina: metil (E)-2-{2-[6-(2-cianofenoxi)pirimidin-4-iloxi]fenil}-3-metoxiacrilato......20

Más detalles

AGRICULTURA Y ALIMENTACION.

AGRICULTURA Y ALIMENTACION. AGRICULTURA Y ALIMENTACION. El mejoramiento de cultivos agrícolas se ha visto altamente apoyado por medio de la tecnología nuclear, al respecto cabe señalar en esta área el uso de la técnica de mutaciones

Más detalles

LA LINEA MAS COMPLETA DE PRODUCTOS BIORRACIONALES PARA SU CAMPO

LA LINEA MAS COMPLETA DE PRODUCTOS BIORRACIONALES PARA SU CAMPO AGROBIOLOGICOS DEL NOROESTE, S.A DE C.V LA LINEA MAS COMPLETA DE PRODUCTOS BIORRACIONALES PARA SU CAMPO Líder en control biológico de plagas y enfermedades agrícolas Agrobiológicos del Noroeste, S.A de

Más detalles

El Sitio de la Producción Animal

El Sitio de la Producción Animal MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Lic. M.Sc. Julio Ves Losada*. 2005. Manual de pasturas, Bayer Cropscience 11-16. *E.E.A. INTA Anguil. www.produccion-animal.com.ar / www.produccionbovina.com Volver a: Prod.

Más detalles

Juan Carlos Hernández Page 1B.

Juan Carlos Hernández Page 1B. Juan Carlos Hernández Page 1B. CONCEPTUALIZACION DE AGRICULTURA LIMPIA Cada región tiene una configuración propia de agro ecosistemas que son el resultado de las variaciones locales en el clima, suelo,

Más detalles

MANUAL TÉCNICO BUENAS PRÁCTICAS DE CULTIVO EN BERENJENA

MANUAL TÉCNICO BUENAS PRÁCTICAS DE CULTIVO EN BERENJENA MANUAL TÉCNICO BUENAS PRÁCTICAS DE CULTIVO EN BERENJENA INTRODUCCION CONTENIDO I. Principales plagas que atacan a la berenjena 1. Acaros 2. Mosca minadora 3. Mosca blanca 4. Pulgones o Afidos 5. Gusanos

Más detalles

Otras Plagas y Enfermedades en Uvas para Vino en NCW

Otras Plagas y Enfermedades en Uvas para Vino en NCW Otras Plagas y Enfermedades en Uvas para Vino en NCW Leo García Francisco Sarmiento Wenatchee Valley College Agriculture Department WAWGG 2015 Introducción Aunque la industria ha centrado mucha atención

Más detalles

MDRyTTerns. \rt COOP I COOPERAZIONE. \of INTERNAZIONALE

MDRyTTerns. \rt COOP I COOPERAZIONE. \of INTERNAZIONALE MDRyTTerns \rt COOP I COOPERAZIONE \of INTERNAZIONALE r PROYECTO: Ayuda Humanitaria de Asistencia y Recuperación para Comunidades Afectadas por la Sequía en el Chaco La presente publicación ha sido realizada

Más detalles

Enfermedades de la Lechuga

Enfermedades de la Lechuga Marzo 2001 Wanda I. Almodóvar Especialista en Fitopatología a/c Clínica de Plantas Enfermedades de la Lechuga La lechuga, Lactuca sativa es afectada por una serie de enfermedades que merman su producción.

Más detalles

PROGRAMACIÓN III CURSO FORMACIÓN CONTINUA "INNOVACIONES EN DIAGNÓSTICO & CONTROL INTEGRADO DE ENFERNEDMEDADES, PLAGAS&MALAS HIERBAs

PROGRAMACIÓN III CURSO FORMACIÓN CONTINUA INNOVACIONES EN DIAGNÓSTICO & CONTROL INTEGRADO DE ENFERNEDMEDADES, PLAGAS&MALAS HIERBAs PROGRAMACIÓN III CURSO FORMACIÓN CONTINUA "INNOVACIONES EN DIAGNÓSTICO & CONTROL INTEGRADO DE ENFERNEDMEDADES, PLAGAS&MALAS HIERBAs Día/Mes Hora Tema Profesor horas ENERO Bloque I. ENFERMEDAD EN PLANTAS

Más detalles

El cultivo de CRISANTEMO

El cultivo de CRISANTEMO El cultivo de CRISANTEMO SISTEMÁTICA Origen: China Familia: Asteráceas o Compuestas Género: Chrysanthemum Especie: morifolium MSc Ing. Agr. Patricia Occhiuto CARACTERISTICAS MORFOLÓGICAS - Planta herbácea

Más detalles

Manual de biopesticidas

Manual de biopesticidas RECUPERANDO NUESTROS SABERES PARA EL CONTROL DE PLAGAS Manual de biopesticidas La Paz Bolivia CONTENIDO PRESENTACIÓN 4 UN POCO DE HISTORIA 6 USEMOS PRODUCTOS NATURALES PARA PRODUCIR ALIMENTOS SANOS 8

Más detalles

PRINCIPALES INSECTOS QUE ATACAN

PRINCIPALES INSECTOS QUE ATACAN PRINCIPALES INSECTOS QUE ATACAN EL MAIZ Phyllophaga spp y Cyclocephala spp. (Gallinas ciegas de ciclo anual) Spodoptera frugiperda (Gusano cogollero) Dalbulus maydis (Salta hojas del maíz) Fotografías

Más detalles