Los manglares del Perú

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Los manglares del Perú"

Transcripción

1 Los manglares del Perú Fernando Angulo Pratolongo 1 El ecosistema de manglar, en la costa pacífica de América va desde el Mar de Cortéz en el noroeste de la costa de México, pasando por Centroamérica y el Golfo de Panamá, entrando al continente sudamericano en Esmeraldas en la costa pacífica de Colombia, bajando por Manabí al Golfo de Guayaquil. Este ecosistema llega a su extremo más austral en el norte de la costa peruana (Olson et al., 2001). Es ahí donde se encuentran los únicos manglares del Perú. MANGLARES PERUANOS Los manglares se desarrollan en lugares donde se combina una serie de condiciones: zonas tropicales, aportes de agua dulce y sedimentos transportados por los ríos, amplitud de mareas e intrusión de las mismas hacia la tierra facilitada por el relieve plano (CDC, 2006). En el Perú, estas condiciones en conjunto se dan únicamente en las desembocaduras de los ríos de la costa norte peruana. Es por ello que se ha encontrado y/o reportado manglares en las desembocaduras de los ríos Zarumilla, Tumbes, Chira y Piura. En conjunto se estima que esta ecorregión en el Perú tiene una extensión aproximada de ha (CDC, 2006). Un manglar es una intrincada planicie cubierta de bosques de mangle. En los lugares donde hay grandes extensiones de manglar, forman una red de islas recortadas por cursos de agua o esteros y algunos canales artificiales. Los manglares son bosques compuestos de varias especies de mangle, un árbol cuyas raíces necesitan respirar aire. Las especies más comunes son el mangle rojo (Rhizophora mangle), que es la más abundante, el mangle colorado (Rhizophora harrisonii), el mangle blanco (Laguncularia racemosa) y mangle salado (Avicennia germinans). Al interior de las islas más grandes de manglar, existen parches de bosque seco tropical, con especies típicas de estos, tales como ceibos (Ceiba trischistandra), algarrobos (Prosopis pallida), charanes (Caesalpinia paipai), palo verde (Parkinsonia aculeata) y otras especies, combinadas con áreas arenosas y fangosas, así como pequeños cuerpos de agua donde se pueden ver aves playeras, patos y flamencos. En la región peruana de Tumbes, ocurre la más grande extensión de manglares, sobre las desembocaduras de los ríos Tumbes y Zarumilla. En la parte norte de este complejo de manglar está la única área protegida formal donde ¹ CORBIDI; chamaepetes@gmail.com 5

2 Xilema Vol. 27, 2014 Fig. 1. Concentración de aves playeras en la desembocadura del río Tumbes. existe manglar: el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes. Esta área protegida por el Estado cuenta con 2972 hectáreas (INRENA, 2007). Además, en la parte sur de este complejo está Puerto Pizarro, con sus famosas Isla del Amor e Isla de los Pájaros. AVES ÚNICAS EN EL PERÚ Y SITIO DE CONCENTRACIÓN DE AVES PLAYERAS Cuando uno entra en bote -con el motor apagado- por los esteros bordeados de manglar, se tiene una sensación de paz increíble, salpicada por la gran variedad de aves que se pueden ver desde el bote. Diferentes tipos de garzas, espátulas rosadas, ibises y bulliciosos zarapitos acompañan la travesía. Las fragatas inundan el cielo con su afilada silueta y los pelícanos atiborran las islas. Los manglares son los ecosistemas donde algunas especies de aves ocurren únicamente en el Perú. Ejemplos de esto son el rascón montés de cuello rufo (Aramides axillaris) y la garza-tigre mexicana (Trigrisoma mexicanum), especies reportadas para el Perú de los manglares de Tumbes recién en el año 2002 por Thomas Valqui y Barry Walker (Valqui & Walker, 2002). También están restringidas a este ecosistema el rascón manglero (Rallus longirostris), el gavilán manglero (Buteogallus subtilis, actualmente no considerado como especie válida sino como subespecie de B. anthracinus), el corocoro o ibis blanco (Eudocimus albus), el clarinero de cola grande (Quiscalus mexicanus) y la reinita amarilla o del manglar (Dendroica petechia) entre otras. Es interesante saber que la famosa pava aliblanca (Penelope albipennis) fue descrita de un espécimen colectado por J. Stolzmann el 18 de diciembre de 1876 en la Isla La Condesa, cerca del poblado de Santa Lucía, en Tumbes. Esta isla está descrita como una isla de mangle, con el centro ocupado por bosque seco (Taczanowski, 1878). Los resultados del censo de aves playeras realizado en el 2010 por CORBIDI y la Universidad de Cornell arrojó como uno de sus resultados más importantes, la gran concentración de playeras en los manglares del departamento de Tumbes, estando entre los sitios más importantes de la costa pacífica de Sudamérica para las aves playeras. Este complejo formado por la Bahía de Tumbes y Los Manglares de Tumbes, alberga en conjunto aproximadamente aves (Senner & Angulo, 2014). Fig. 2. Vista general de los manglares. 6

3 F. Angulo: Los manglares del Perú Fig. 3. Extractor de recursos hidrobiológicos en los manglares de Tumbes. LOS MANGLARES MÁS AUSTRALES DE LA COSTA PACÍFICA Otro complejo de manglares que merece especial mención son los Manglares de San Pedro de Vice, los más australes de la costa del Pacífico. Se ubican en el distrito de Vice, en la provincia de Sechura, en el departamento de Piura. Estos manglares, además de aves típicas de manglar albergan una población de la cortarrama peruana (Phytotoma raimondii) y de gaviotín peruano (Sternula lorata), ambas especies amenazadas (Chávez, 2007). Los manglares (aprox ha), fueron declarados sitio RAMSAR en el 2008 (RAMSAR, 2014). Asimismo, fueron reconocidos como un área de Importancia para la Conservación de Aves (IBA) en el 2009 (Angulo, 2009) y recientemente como Sitio de Importancia Regional de la Red Hemisférica de Reservas de Aves Playeras (RHRAP). hidrobiológicos para los pobladores locales. Destacan entre estos la famosa y poderosa concha negra (Anadara tuberculosa) y el cangrejo del manglar (Ucides occidentalis), además de diversos peces y otros crustáceos y moluscos. Los manglares son una fuente de sustento económico para muchos pobladores de los alrededores de estos ecosistemas, agrupados en numerosas asociaciones de extractores de productos hidrobiológicos. Está claro que los manglares ocurren en el Perú de manera marginal, en comparación a su extensión en el FUENTE DE OTROS RECURSOS Los manglares del Perú son una fuente muy importante de recursos Fig. 4. Extracción de conchas negras en los manglares de Tumbes. 7

4 Xilema Vol. 27, 2014 resto del continente. Sin embargo, son una fuente importante de ingresos para los pobladores locales, ya sea por actividades extractivas como por otras de uso indirecto del entorno, como el turismo. Esta última actividad va en aumento vertiginoso en esta zona, debido básicamente al boom del turismo en los hoteles y albergues de las playas en la costa norte del Perú. Los turistas, luego de algunos días de playa, buscan otras actividades de recreación, y la visita a los manglares está dentro de las más apetecibles. De hecho, ya existen varias empresas que ofrecen visitas a los manglares. Como ejemplo, el SERNANP viene trabajando una serie de nuevos circuitos turísticos al interior del Santuario Nacional Manglares de Tumbes y junto con PromPerú, viene promocionando el lugar como un destino para observadores de aves o birdwatchers. ECOSISTEMA EN PELIGRO Los manglares en el Perú han sufrido una drástica disminución en su superficie, básicamente debido a la actividad comercial de cultivo de langostino, que se inició en 1978 en Tumbes. Por esta razón, el Estado peruano declara mediante Decreto Supremo Nº AG la creación del Santuario Nacional Manglares de Tumbes (Perú, 1988). En la actualidad se ve un cierto equilibrio entre la expansión de la actividad langostinera y los manglares, puesto que esta no está reduciendo la superficie en los últimos años. Sin embargo, esto debe ser cuidadosamente monitoreado para evitar mayores pérdidas. En los últimos años, otras amenazas se ciernen sobre los manglares, especialmente sobre Vice. En este caso, la actividad petrolera está poniendo en riesgo este lugar, y con eso, la economía e identidad del distrito de Vice. Se debe buscar la forma de no afectar a dicho manglar con esta actividad, llevándola a cabo de la manera más responsable posible. En resumen, el aporte de este ecosistema a la biodiversidad y a la economía familiar en el Perú es significativo. Vale la pena visitar este ecosistema y llenarse los ojos de su abundancia de aves; navegar por su laberinto de islas es una experiencia altamente recomendable. Fig. 5. Imagen satelital mostrando en azul el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, en amarillo la línea fronteriza entre Perú y Ecuador. Se puede apreciar al sur y norte del santuario, el cambio de uso de la tierra de manglar hacia langostinera, tanto en Perú como en Ecuador. Fuente: Google Earth. 8

5 F. Angulo: Los manglares del Perú LITERATURA CITADA Angulo, F Perú. Pp In: Devenish, C., Diaz Fernandez, D. F., Clay, R. P., Davidson, I. & Yepez Zabala, I. Eds Important Bird Areas Americas Priority sites for biodiversity conservation. Quito, Ecuador: BirdLife International (BirdLife Conservation Series Nº 16). Centro de Datos para la Conservación Universidad Nacional Agraria La Molina (CDC-UNALM) Análisis de la cobertura ecológica del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado. Lima, Perú: CDC-UNALM/TNC. Chávez, C Las aves del Santuario de Conservación Regional Manglares San Pedro de Vice, Sechura, Perú. Cotinga 27 (2007): Senner, N. R. & Angulo, F Atlas de las aves playeras del Perú. Sitios importantes para su conservación. CORBIDI. Lima, Perú. 289 pp. Taczanowski, L Supplément à la liste des oiseaux recueillis au nord du Pérou occidental par MM. Jelski et Stolzmann. Proceedings of the Zoological Society of London, pp Valqui, T. & Walker, B Importance of mangrove forests in Peru with notes on Bare-throated Tiger-Heron Tigrisoma mexicanum and Rufousnecked Wood-rail Aramides axillaris. Cotinga 18: INRENA Plan Maestro del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes Lima. Olson, D. M., Dinerstein, E., Wikramanayake, E. D., Burgess, N. D., Powell, G. V. N., Underwood, E. C., D Amico, J. A., Itoua, I., Strand, H. E., Morrison, J. C., Loucks, C. J., Allnutt, T. F., Ricketts, T. H., Kura, Y., Lamoreux, J. F., Wettengel, W. W., Hedao, P., Kassem, K. R Terrestrial ecoregions of the world: a new map of life on Earth. Bioscience 51(11): Perú DECRETO SUPREMO N AG. Declaran Santuario Nacional superficie ubicada en Zarumilla, Tumbes. RAMSAR La Lista Ramsar de Humedales de Importancia Internacional. Disponible en org/pdf/sitelist.pdf, accedido el 31/08/

n el golfo de Guayaquil confluyen el agua dulce de los ríos que descienden de la cordillera y el agua salina que

n el golfo de Guayaquil confluyen el agua dulce de los ríos que descienden de la cordillera y el agua salina que 20 Provincia Guayas Extensión Año de creación 49.389 hectáreas 1979 Rango altitudinal 0 680 metros de altitud Reconocimiento internacional t Toda el área declarada como sitio Ramsar en 1990 E n el golfo

Más detalles

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata La Península de Zapata, con una extensión de 4 520 km², constituye una unidad ecológica de significativa diversidad biológica y

Más detalles

PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA DIRECCION TERRITORIAL CARIBE. Descripción del Área SANTUARIO DE FAUNA ACANDI, PLAYON Y PLAYONA SFAPP

PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA DIRECCION TERRITORIAL CARIBE. Descripción del Área SANTUARIO DE FAUNA ACANDI, PLAYON Y PLAYONA SFAPP PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA DIRECCION TERRITORIAL CARIBE Descripción del Área SANTUARIO DE FAUNA ACANDI, PLAYON Y PLAYONA SFAPP PROGRAMA DE GUARDA PARQUES VOLUNTARIOS 2016 NOMBRE DEL PARQUE:

Más detalles

Resolución X.20. 10ª Reunión de la Conferencia de las Partes en la Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971) Humedales sanos, gente sana

Resolución X.20. 10ª Reunión de la Conferencia de las Partes en la Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971) Humedales sanos, gente sana 10ª Reunión de la Conferencia de las Partes en la Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971) Humedales sanos, gente sana Changwon (República de Corea), 28 de octubre-4 de noviembre de 2008 Resolución

Más detalles

#ViajeDeLaSemana. Los Frailes Puerto López.

#ViajeDeLaSemana. Los Frailes Puerto López. #ViajeDeLaSemana Los Frailes Puerto López www.ecuador.travel #ViajeDeLaSemana Área Recreacional Los Frailes Puerto López Los Frailes es considerada una de las mejores playas en estado natural del Ecuador

Más detalles

Madeleine Obando Álvarez Especialista en Áreas Naturales Protegidas

Madeleine Obando Álvarez Especialista en Áreas Naturales Protegidas PERÚ Ministerio del Ambiente Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado Manejo Integrado del Agua y Áreas Costeras para el Desarrollo Sostenible de los Países del Cono Sur y los Países

Más detalles

REGISTRO DE DATOS DE LOS ATRACTIVOS TURISTICOS FICHA PARA INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURISTICOS MINISTERIO DE TURISMO

REGISTRO DE DATOS DE LOS ATRACTIVOS TURISTICOS FICHA PARA INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURISTICOS MINISTERIO DE TURISMO GST TS S TTVS TUSTS FH P VT TTVS TUSTS MST TUSM 1. TS GS UST: velyn Piedra ivas SUPVS VU: inthy Veintimilla Mariño FH o. S012 FH: 27/abril/2012 MB TTV: ascada l Salto el Tigre PPT: Propiedad omunitaria

Más detalles

República de Panamá Ministerio de Ambiente

República de Panamá Ministerio de Ambiente República de Panamá Ministerio de Ambiente 2da. Reunión del Proyecto Reserva de la Biosfera como una herramienta para la gestión de zonas costeras en islas en el Pacífico Sur Oriental BRESEP. Lima Perú,

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TUMBES

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TUMBES CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TUMBES I. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS 1. Ubicación geográfica Tumbes, con una superficie de 4 669 Km 2 (0,36 por ciento del territorio nacional) está ubicada en

Más detalles

La Comisión Permanente del Pacífico Sur y su relación con el Proyecto BRESEP

La Comisión Permanente del Pacífico Sur y su relación con el Proyecto BRESEP Contribuyendo a asegurar que el Pacífico Sudeste sea un Espacio Marítimo saludable y resiliente para las generaciones presentes y futuras. La Comisión Permanente del Pacífico Sur y su relación con el Proyecto

Más detalles

Qué es una Especies Globalmente Amenazada?

Qué es una Especies Globalmente Amenazada? Alvaro Herrera V. Qué es una Especies Globalmente Amenazada? La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (Libro Rojo), es un inventario del estado de conservación de especies de animales y plantas

Más detalles

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta Seminario: Desafíos frente a la vida y el bienestar en la gestión n del agua IARH 8 de septiembre de 2009 Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta Lic. Laura Benzaquen Grupo de Trabajo

Más detalles

ITINERARIO A : 4D/3N

ITINERARIO A : 4D/3N ITINERARIO A : 4D/3N De viernes a lunes DIA 1: Viernes Continente Galápagos Santa Cruz AM: Vuelo de Quito o Guayaquil a Galápagos Antes de tomar su vuelo usted debe pagar en los counters del Consejo de

Más detalles

I. Introducción. Antecedentes

I. Introducción. Antecedentes Marco estratégico y lineamientos para el desarrollo futuro de la Lista de Humedales de Importancia Internacional de la Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971) Tercera edición adoptada mediante

Más detalles

NATURALEZA DEL PAILÓN

NATURALEZA DEL PAILÓN NATURALEZA DEL PAILÓN Cantón San Lorenzo SAN LORENZO FICHA DE PRODUCTO DEL CANTÓN SAN LORENZO Nombre del producto turístico NATURALEZA DEL PAILÓN Motivaciones turísticas principales para la visita Turismo

Más detalles

Áreas Protegidas Marino Costeras. Subsecretaría de Gestión Marina y Costera

Áreas Protegidas Marino Costeras. Subsecretaría de Gestión Marina y Costera Áreas Protegidas Marino Costeras Subsecretaría de Gestión Marina y Costera Características generales 2.859 Km de línea costera continental (950km línea recta) 148.230 has. de manglar (PMRC-CLIRSEN, 2006)

Más detalles

PERÚ. Humedales. en Áreas Naturales Protegidas, fuentes de vida y desarrollo

PERÚ. Humedales. en Áreas Naturales Protegidas, fuentes de vida y desarrollo REPÚBLICA DEL PERÚ PERÚ Humedales en Áreas Naturales Protegidas, fuentes de vida y desarrollo Sabías que, en el mundo se reconocen cinco tipos de humedales principales? - Marinos (humedales costeros, lagunas

Más detalles

SANTUARIO NACIONAL LOS MANGLARES DE TUMBES

SANTUARIO NACIONAL LOS MANGLARES DE TUMBES SANTUARIO NACIONAL LOS MANGLARES DE TUMBES PLAN DE USO TURISTICO Y RECREATIVO DEL SANTUARIO NACIONAL LOS MANGLARES DE TUMBES Y ESTRATEGIA DE DESARROLLO TURISTICO DE SU ZONA DE AMORTIGUAMIENTO MARZO 2,009

Más detalles

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales (Enero de 2010) Subdirección General de Biodiversidad Dirección General de Medio Natural y Política Forestal

Más detalles

Proyecto Páramo Andino. Cordillera Chames Pacaipampa Ayavaca

Proyecto Páramo Andino. Cordillera Chames Pacaipampa Ayavaca Proyecto Páramo Andino Cordillera Chames Pacaipampa Ayavaca Páramo (??) En Perú: 2.44% (31 579 Km²) Cordillera Occidental: Región Piura Ayabaca y Huancabamba Poco conocimiento del páramo. Ecosistema natural:

Más detalles

CRUCEROS A LAS ISLAS GALÁPAGOS M/V GALAPAGOS LEGEND

CRUCEROS A LAS ISLAS GALÁPAGOS M/V GALAPAGOS LEGEND CRUCEROS A LAS ISLAS GALÁPAGOS M/V GALAPAGOS LEGEND Super Oferta Te Regalamos!! El bolero aéreo Guayaquil / Baltra / Guayaquil + traslados + 02 noches de alojamiento en G uayaquil 06 Días/ 05 Noches Incluye

Más detalles

Cambio Climático y la vulnerabilidad de los Glaciares Agenda pendiente para América Latina

Cambio Climático y la vulnerabilidad de los Glaciares Agenda pendiente para América Latina Cambio Climático y la vulnerabilidad de los Glaciares Agenda pendiente para América Latina 8 DICIEMBRE 2014 Flavia Liberona Directora Ejecutiva Fundación TERRAM Miembro de CAN - LA Glaciar: Masa de hielo

Más detalles

Hoteles de Arica: 1. Hotel Diego de Almagro: 2.- Hotel Las Taguas: Edmundo Perez Zucovic , Chinchorro Bajo, Arica, Chile

Hoteles de Arica: 1. Hotel Diego de Almagro: 2.- Hotel Las Taguas: Edmundo Perez Zucovic , Chinchorro Bajo, Arica, Chile Hoteles de Arica: 1. Hotel Diego de Almagro: Horario de Entrada14:00 Horario de Salida12:00 Dirección: Ingeniero Raúl Pey Casado 3105 2.- Hotel Las Taguas: Edmundo Perez Zucovic 280-286, Chinchorro Bajo,

Más detalles

LA OPERACIÓN MINERA DE LOMA MIRANDA NO REPRESENTA RIESGOS PARA ESPECIES Y RECURSOS

LA OPERACIÓN MINERA DE LOMA MIRANDA NO REPRESENTA RIESGOS PARA ESPECIES Y RECURSOS LA OPERACIÓN MINERA DE LOMA MIRANDA NO REPRESENTA RIESGOS PARA ESPECIES Y RECURSOS Falcondo ha mostrado un alto compromiso ambiental a lo largo de más de 40 años de operación. En el caso específico de

Más detalles

VI. RUTAS MARÍTIMAS.

VI. RUTAS MARÍTIMAS. VI. RUTAS MARÍTIMAS. Los buques, a la hora de faenar, utilizan una serie de rutas, las cuales han ido adquiriendo importancia a medida que la cantidad de barcos que las recorrían aumentaba. He aquí una

Más detalles

UNIDAD 3.EL PAISAJE Y LAS FORMAS DEL RELIEVE.

UNIDAD 3.EL PAISAJE Y LAS FORMAS DEL RELIEVE. UNIDAD 3.EL PAISAJE Y LAS FORMAS DEL RELIEVE. Cuando miramos desde un lugar elevado y vemos una gran extensión de terreno, estamos contemplando un paisaje. En él podemos distinguir distintos elementos

Más detalles

Guía de pesca recreativa: Zonas costeras y del lago Rapel Región de O Higgins

Guía de pesca recreativa: Zonas costeras y del lago Rapel Región de O Higgins SERNAPESCA Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Gobierno de Chile Guía de pesca recreativa: Zonas costeras y del lago Rapel Región de O Higgins Lago Rapel Cuenca hidrográfica: Rapel Cuerpo o curso

Más detalles

Descubre España a través de los espacios verdes protegidos

Descubre España a través de los espacios verdes protegidos Descubre España a través de los espacios verdes protegidos Miércoles, 30 Abril, 2014 Paradores Parador de Almagro Parador de Cáceres Parador de Cangas de Onís Parador de Cervera de Pisuerga Parador de

Más detalles

ACI AMERICAS BOLETÍN VERDE COOPERATIVO. Las cooperativas son un ejemplo en su uso racional de los humedales

ACI AMERICAS BOLETÍN VERDE COOPERATIVO. Las cooperativas son un ejemplo en su uso racional de los humedales BOLETÍN VERDE COOPERATIVO ACI AMERICAS No.4 Febrero 2011 En este número: "Los humedales y las cooperativas" Las cooperativas son un ejemplo en su uso racional de los humedales En el continente americano

Más detalles

GESTION SOCIAL PARTICIPATIVA DEL SITIO RAMSAR MANGLARES DE SAN PEDRO DE VICE Experiencia Piloto

GESTION SOCIAL PARTICIPATIVA DEL SITIO RAMSAR MANGLARES DE SAN PEDRO DE VICE Experiencia Piloto GESTION SOCIAL PARTICIPATIVA DEL SITIO RAMSAR MANGLARES DE SAN PEDRO DE VICE Experiencia Piloto Edgardo Marthans Castillo Dirección General de Diversidad Biológica MINAM emarthans@minam.gob.pe La Convención

Más detalles

cupo Cartagena Plan Separe Planes Receptivos historica, romantica y cultural Teléfonos (7) Móvil: Bucaramanga

cupo Cartagena Plan Separe Planes Receptivos historica, romantica y cultural Teléfonos (7) Móvil: Bucaramanga TRASLADO AEROPUERTO-HOTEL-AEROPUERTO Recibimiento en el aeropuerto Traslado aeropuerto/hotel/aeropuerto en autobús. Sin guía y sin servicio de maletero. Servicio regular No de Personas Valor por Persona

Más detalles

MINISTERIO DEL AMBIENTE Sistema Nacional de Areas Protegidas del Ecuador AREAS MARINAS Y COSTERAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR RED AMCPS PAISAJE MARINO

MINISTERIO DEL AMBIENTE Sistema Nacional de Areas Protegidas del Ecuador AREAS MARINAS Y COSTERAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR RED AMCPS PAISAJE MARINO MINISTERIO DEL AMBIENTE Sistema Nacional de Areas Protegidas del Ecuador AREAS MARINAS Y COSTERAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR RED AMCPS PAISAJE MARINO Ecuador tiene 19,1 millones de hectáreas de Áreas Protegidas

Más detalles

4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes

4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes 4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes Lima, Perú 14 al 17 de marzo de 2016 Experiencias de participación de los jóvenes en la implementación de los programas

Más detalles

Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile.

Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile. PPT: N 1 Lunes 07 de marzo de 2016 Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile. Objetivo de la sesión: Caracterizar a Chile Tricontinental, las unidades de relieve de Chile, las Zonas Naturales. Qué sabemos de

Más detalles

Comportamiento de Merganetta armata (Gould, 1842) en el Río Vilcanota (Aguas Calientes [Machu Picchu] Cusco Perú)

Comportamiento de Merganetta armata (Gould, 1842) en el Río Vilcanota (Aguas Calientes [Machu Picchu] Cusco Perú) Comportamiento de Merganetta armata (Gould, 1842) en el Río Vilcanota (Aguas Calientes [Machu Picchu] Cusco Perú) José Luis Venero Gonzales COMPORTAMIENTO DE MERGANETTA ARMATA (GOULD, 1842) EN EL RÍO VILCANOTA

Más detalles

La Tierra es un planeta con una característica muy especial: el aire. Gracias a él, los seres vivos podemos respirar.

La Tierra es un planeta con una característica muy especial: el aire. Gracias a él, los seres vivos podemos respirar. UNIDAD 2. LA TIERRA UN PLANETA DIFERENTE: 1. Entre la Tierra y el universo. La Tierra es un planeta con una característica muy especial: el aire. Gracias a él, los seres vivos podemos respirar. Qué es

Más detalles

RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL

RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL Biol. Víctor Manuel Hernández santmanati@hotmail.com Chetumal, Q. Roo a 14 de Mayo de 2010 FUNDAMENTO JURIDICO Constitución política de los Estados

Más detalles

TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR

TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR Fig. 1. Temperatura superficial marina registrada en diciembre. Imágenes MODIS-Aqua. Base de datos GIOVANNI-NASA. Unidades C. Condiciones generales: En el Pacífico Mexicano

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA AMPLIACIÓN DEL PUERTO DE MANZANILLO

GESTIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA AMPLIACIÓN DEL PUERTO DE MANZANILLO GESTIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA AMPLIACIÓN DEL PUERTO DE MANZANILLO IAIA SPECIAL SYMPOSIUM SUSTAINABLE MEGA-INFRASTRUCTURE AND IMPACT ASSESSMENT. Ciudad de Panamá, Panamá. Diciembre 2015

Más detalles

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN Municipio de Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN Extensión Características: Municipio de El municipio de tiene una extensión total de 684.48 km² lo que representa el 1.35 % del estado. Comprende

Más detalles

Manglares. Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión n Agrícola. Rev. Enero 2010

Manglares. Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión n Agrícola. Rev. Enero 2010 Manglares Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión n Agrícola Rev. Enero 2010 Manglares Manglares Objetivos Identificar y describir los diferentes tipos de mangle que existen

Más detalles

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS 1.- NOMBRE DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN O DESARROLLO TECNOLÓGICO. Establecimiento de una zona de Protección o reserva de las fuentes de abastecimiento público-urbano de Cancún e Isla Mujeres, Quintana

Más detalles

Logro: Introducción: Institución Educativa Dinamarca

Logro: Introducción: Institución Educativa Dinamarca Nombre del Estudiante: Plan de Acción Institución Educativa Dinamarca Plan de Apoyo Académico 2015 Período: tres Área: SOCIALES Grado: 4º Docente: luz Eugenia Carmona. Etapa # Actividad Fecha Entrega 1

Más detalles

Presentado por: Valeria Alzate Reny Rosales Franco Balarezo Cristian Velez Katerine Soto Mateo Caro Valeria Morales

Presentado por: Valeria Alzate Reny Rosales Franco Balarezo Cristian Velez Katerine Soto Mateo Caro Valeria Morales Presentado por: Valeria Alzate Reny Rosales Franco Balarezo Cristian Velez Katerine Soto Mateo Caro Valeria Morales REGION INSULAR La Región Insular de Colombia no es una Región propiamente dicha, sino

Más detalles

Ciencias Sociales - 3º Ed. Primaria Tema 4- EL RELIEVE DE LA TIERRA A) RELIEVE Relieve interior Relieve de costa...

Ciencias Sociales - 3º Ed. Primaria Tema 4- EL RELIEVE DE LA TIERRA A) RELIEVE Relieve interior Relieve de costa... A) RELIEVE... 1 1.- Relieve interior... 1 2.- Relieve de costa... 2 B) ELEMENTOS DEL PAISAJE... 3 1.- Paisajes naturales... 3 2.- Paisajes transformados... 3 3.- Vida según los paisajes:... 4 4.- Conservación

Más detalles

Biol. Magally Castro Alvarez Gerente de Areas Silvestres Protegidas del Area de Conservación Tortuguero

Biol. Magally Castro Alvarez Gerente de Areas Silvestres Protegidas del Area de Conservación Tortuguero 1 El presente libro de dibujo esta basado en el plan de manejo del Parque Nacional Tortuguero, principalmente en los objetos focales de conservación, es decir en los diferentes ecosistemas, plantas y animales

Más detalles

POR TU TIEMPO SOLUCIONES INTELIGENTES AL TRANSITO - SIT

POR TU TIEMPO SOLUCIONES INTELIGENTES AL TRANSITO - SIT POR TU TIEMPO SOLUCIONES INTELIGENTES AL TRANSITO - SIT ANTECEDENTES La Molina es eminentemente residencial y con una cantidad importante de Colegios. Por otra parte la red vial que conecta la Molina con

Más detalles

GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR

GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR 1. Aspectos Generales 1.1 Marco Territorial La Villa de San Luis La Herradura se encuentra ubicada en el departamento de La Paz.

Más detalles

Línea base para el monitoreo en los ecosistemas del humedal de Guaimoreto

Línea base para el monitoreo en los ecosistemas del humedal de Guaimoreto Consolidando Participativamente el Manejo Sostenible de la Laguna de Guaimoreto. Fundación Calentura y Guaimoreto (FUCAGUA) Línea base para el monitoreo en los ecosistemas del humedal de Guaimoreto Trujillo,

Más detalles

Estimación de cambio en cobertura de manglar en República. Presenta : Tobías Hernández de la Cruz

Estimación de cambio en cobertura de manglar en República. Presenta : Tobías Hernández de la Cruz Estimación de cambio en cobertura de manglar en República Dominicana 1980-2014 Presenta : Tobías Hernández de la Cruz CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVO MATERIALES Y METODOLOGÍA RESULTADOS CONCLUSIONES `Manglares

Más detalles

Los humedales son las extensiones

Los humedales son las extensiones Ernesto E. Briones * Los humedales son las extensiones de marismas, pantanos, turberas o aguas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas,

Más detalles

MINISTERIO DEL AMBIENTE

MINISTERIO DEL AMBIENTE MINISTERIO DEL AMBIENTE SERVICIO NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN LA REGION MOQUEGUA Arturo Cornejo Farfán Coordinador Territorial Sur El Servicio Nacional

Más detalles

Informe de los cinco primeros años del Censo Nacional de Pájaros Campana (Procnias tricarunculatus) en Costa Rica. Elaborado por: Luis Sandoval

Informe de los cinco primeros años del Censo Nacional de Pájaros Campana (Procnias tricarunculatus) en Costa Rica. Elaborado por: Luis Sandoval Informe de los cinco primeros años del Censo Nacional de Pájaros Campana (Procnias tricarunculatus) en Costa Rica Elaborado por: Luis Sandoval 2013 2 Informe de los cinco primeros años del Censo Nacional

Más detalles

EL NIÑO: FASE CÁLIDA DEL ENOS

EL NIÑO: FASE CÁLIDA DEL ENOS EL NIÑO: FASE CÁLIDA DEL ENOS El Niño es el término popular con el cual se conoce la fase cálida del ENOS. Es el calentamiento anormal de las aguas ecuatoriales del Océano Pacífico Tropical. Por lo general,

Más detalles

CONOCIENDO EL NORTE DEL PERÚ!

CONOCIENDO EL NORTE DEL PERÚ! CONOCIENDO EL NORTE DEL PERÚ! RUTA : LIMA, LUNAHUANA, TRUJILLO, CHICLAYO, CAJAMARCA, MANCORA, TUMBES Y (LIMA- TINGO MARIA). DURACIÓN TIPO DE CLIENTE TIPO DE SERVICIO : 10 Dias O9 Noches : Promoción De

Más detalles

ORIGEN Y FORMAS DEL PAISAJE

ORIGEN Y FORMAS DEL PAISAJE Serie : Patrimonio natural ORIGEN Y FORMAS DEL PAISAJE Laguna Lejía Conoces la laguna Lejía? La laguna Lejía se ubica en la región de Antofagasta, en la comuna de San Pedro de Atacama, a una altura de

Más detalles

Fuente: INEC, CENSO 2010

Fuente: INEC, CENSO 2010 ASENTAMIENTOS POBLACIONALES Durante el tiempo de la conquista los territorios que en nuestros días denominamos provincia de Pastaza, eran los más poblados en toda la amazonia por grupos de indígenas. En

Más detalles

El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad

El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad José Luis Capella Sociedad Peruana de Derecho Ambiental www.spda.org.pe Sao Paulo, 3 de Junio de 2008 SPDA - Misión La Sociedad Peruana de Derecho

Más detalles

Percepción de la gastronomía peruana

Percepción de la gastronomía peruana Percepción de la gastronomía peruana Marzo 2009 El presente es una recopilación de información de diversas fuentes (estudios de mercado) que tratan temas sobre la gastronomía peruana. Estos estudios se

Más detalles

REGIÓN CARIBE. Integrantes: Johan Becerra Esteban Bonilla Henry Joshua Colorado Felipe Martinez Maria Alejandra Orrego Jhoiner Oviedo 9-4

REGIÓN CARIBE. Integrantes: Johan Becerra Esteban Bonilla Henry Joshua Colorado Felipe Martinez Maria Alejandra Orrego Jhoiner Oviedo 9-4 REGIÓN CARIBE Integrantes: Johan Becerra Esteban Bonilla Henry Joshua Colorado Felipe Martinez Maria Alejandra Orrego Jhoiner Oviedo 9-4 GEOGRAFÍA Físicamente, la Región Caribe está compuesta por una llanura

Más detalles

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua SEGUNDO BIMESTRE EJERCICIOS DE REPASO GEOGRAFÍA CUARTO GRADO NOMBRE DEL ALUMNO: Lee con atención y realiza lo que se te pide. El relieve en México es variado. Está compuesto por altas montañas, extensas

Más detalles

Estado de la Gestión de las Áreas Naturales Protegidas bajo la influencia del proyecto Camisea

Estado de la Gestión de las Áreas Naturales Protegidas bajo la influencia del proyecto Camisea Estado de la Gestión de las Áreas Naturales Protegidas bajo la influencia del proyecto Camisea EL SERNANP El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP, es un organismo público

Más detalles

Posibles efectos del cambio climático global en ambientes andinos de bosque montano y páramo de la sierra centro de Ecuador

Posibles efectos del cambio climático global en ambientes andinos de bosque montano y páramo de la sierra centro de Ecuador UNIBE From the SelectedWorks of Patricio Yánez December, 2012 Posibles efectos del cambio climático global en ambientes andinos de bosque montano y páramo de la sierra centro de Ecuador Patricio Yánez,

Más detalles

Contribución de las Áreas Naturales Protegidas a la Conservación de la Diversidad Biológica in situ

Contribución de las Áreas Naturales Protegidas a la Conservación de la Diversidad Biológica in situ Contribución de las Áreas Naturales Protegidas a la Conservación de la Diversidad Biológica in situ Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP Las Areas Naturales Protegidas

Más detalles

POR QUÉ EL ESTABLECIMIENTO DE LOS BANCOS CONCHEROS (VIVEROS DE CONCHA NEGRA) EN EL MANGLAR?

POR QUÉ EL ESTABLECIMIENTO DE LOS BANCOS CONCHEROS (VIVEROS DE CONCHA NEGRA) EN EL MANGLAR? UNAN-León POR QUÉ EL ESTABLECIMIENTO DE LOS BANCOS CONCHEROS (VIVEROS DE CONCHA NEGRA) EN EL MANGLAR? César A. Hernández-Solís Prof. Departamento de Biología Facultad de Ciencias Qué importancia tienen

Más detalles

Potenciales impactos del cambio climático sobre la biodiversidad andina

Potenciales impactos del cambio climático sobre la biodiversidad andina Universidade Federal de Uberlândia Instituto de Biologia Potenciales impactos del cambio climático sobre la biodiversidad andina Apoyo: Richard Tito rtitoleon@gmail.com Protestas... Resultados... Conocimiento?

Más detalles

Alianza público-privada bajo criterios de Biocomercio El caso de la cadena de la maca. Región Junín, Perú

Alianza público-privada bajo criterios de Biocomercio El caso de la cadena de la maca. Región Junín, Perú Alianza público-privada bajo criterios de Biocomercio El caso de la cadena de la maca. Región Junín, Perú El programa Perú Biodiverso (PBD) Es un proyecto impulsado y financiado por la cooperación suiza

Más detalles

Acciones y retos en las áreas naturales protegidas de Sinaloa: estamos asegurando un futuro sustentable?

Acciones y retos en las áreas naturales protegidas de Sinaloa: estamos asegurando un futuro sustentable? Acciones y retos en las áreas naturales protegidas de Sinaloa: estamos asegurando un futuro sustentable? Biól. Edna Lizzeth Carrillo Aispuro www.oikos.mx ACCIONES. Dónde? Golfo de México Océano Pacífico

Más detalles

FONDOS DE CUENCAS OCEANICAS

FONDOS DE CUENCAS OCEANICAS FONDOS DE CUENCAS OCEANICAS Comprenden la mayor parte de los océanos ubicadas a profundidades 3000-6.000 m. Tres subprovincias denominadas: fondo abisal elevaciones océanicas montañas submarinas FONDOS

Más detalles

servicios ecosistémicos

servicios ecosistémicos Instituto Geofísico del Perú - IGP Programa Presupuestal por Resultados 035: Gestión Sostenible de Recursos Naturales y Diversidad Biológica Identificación de servicios ecosistémicos en el Santuario Nacional

Más detalles

PLAN DE CONSERVACIÓN

PLAN DE CONSERVACIÓN PLAN DE CONSERVACIÓN PARA EL CHARADRIUS WILSONIA RESUMEN EJECUTIVO El Charadrius wilsonia (Chorlito piquigrueso) es un ave playera de tamaño mediano que se encuentra principalmente en hábitats costeros.

Más detalles

CONVENCION SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENZADAS DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE

CONVENCION SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENZADAS DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE CONVENCION SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENZADAS DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE DEFINICIÓN Especie: significa toda especie, subespecie o población geográficamente aislada. Espécimen: todo animal

Más detalles

COMUNICADO DE PRENSA 30.01.2014 CP:06

COMUNICADO DE PRENSA 30.01.2014 CP:06 COMUNICADO DE PRENSA 30.01.2014 CP:06 DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2014: "Humedales y Agricultura Juntos en Pro del Crecimiento". El Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC-MINAE) celebrará el

Más detalles

Conservación de la biodiversidad y las comunidades locales

Conservación de la biodiversidad y las comunidades locales Conservación de la biodiversidad y las comunidades locales Conservación de la biodiversidad y las comunidades locales Los seres humanos dependen para su supervivencia de la biodiversidad y de los servicios

Más detalles

Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado. Ministerio del Ambiente

Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado. Ministerio del Ambiente Segundo Webinar NEGOCIOS DE CARBONO Y CONSERVACIÓN DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado Ministerio del Ambiente Lima 22 de julio de 2015 Huella de

Más detalles

Gastronomía Canaria: Sabor inconfundible. Identidad del pueblo Canario.

Gastronomía Canaria: Sabor inconfundible. Identidad del pueblo Canario. Gastronomía Canaria: Sabor inconfundible. Identidad del pueblo Canario. La gastronomía Canaria Está formada por los platos tradicionales de las Islas Canarias y es uno de los principales componentes de

Más detalles

Biodiversidad de Sonora y del Golfo de California

Biodiversidad de Sonora y del Golfo de California Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: Ecología Biodiversidad de Sonora y del Golfo de California Francisco Molina Freaner freaner@unam.mx Temas Conocimiento sobre la biodiversidad terrestre

Más detalles

Ing. Fernando Chiock

Ing. Fernando Chiock Ing. Fernando Chiock Ley de Recursos Hídricos Título Preliminar Artículo III.- Principios 1. Principio de valoración del agua y de gestión integrada del agua El agua tiene valor sociocultural, valor económico

Más detalles

Qué es la Evaluación de Impacto Ambiental?

Qué es la Evaluación de Impacto Ambiental? Qué es la Evaluación de Impacto Ambiental? Es uno de los instrumentos de la política ambiental mexicana. Efectúa análisis de los proyectos para identificar y cuantificar los impactos ambientales. Previene

Más detalles

ELEMENTOS BÁSICOS DEL MEDIO FÍSICO DE LOS CONTINENTES

ELEMENTOS BÁSICOS DEL MEDIO FÍSICO DE LOS CONTINENTES CONOCIMIENTO SOCIAL TRAMO III CEPA SAN CRISTÓBAL CURSO 2016-17 ELEMENTOS BÁSICOS DEL MEDIO FÍSICO DE LOS CONTINENTES Relieve continental 1. Los continentes Los continentes son grandes extensiones de tierra

Más detalles

MÁS. propósito. Tiburón ballena (Rhincodon typus)

MÁS. propósito. Tiburón ballena (Rhincodon typus) PARA SABER MÁS propósito Realizar un proyecto artístico que exponga las ideas de estudiantes mexicanos para la conservación del tiburón ballena y el tiburón blanco. El resultado de este trabajo es una

Más detalles

Turismo solidario por el caribe mexicano

Turismo solidario por el caribe mexicano Turismo solidario por el caribe mexicano Descripción Este viaje te ofrece un crisol perfecto para descubrir la verdadera riqueza de la Riviera Maya. Lejos quedan los resorts "todo incluido" que dejan fuera

Más detalles

IQUITOS 3 DIAS/ 2 NOCHES

IQUITOS 3 DIAS/ 2 NOCHES IQUITOS 3 DIAS/ 2 NOCHES Algo de la antigua riqueza de esta bulliciosa ciudad se evidencia en sus mansiones de azulejos, legado del boom del caucho, a principios de siglo. Ubicada a orillas del río Amazonas,

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN EN DIFERENTES COBERTURAS VEGETALES DE LA ARGENTINA UTILIZANDO PRODUCTOS DERIVADOS DEL SENSOR MODIS

EVOLUCIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN EN DIFERENTES COBERTURAS VEGETALES DE LA ARGENTINA UTILIZANDO PRODUCTOS DERIVADOS DEL SENSOR MODIS EVOLUCIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN EN DIFERENTES COBERTURAS VEGETALES DE LA ARGENTINA UTILIZANDO PRODUCTOS DERIVADOS DEL SENSOR MODIS García Alfredo G. 1 ; Campos Alfredo N. 1 ; Di Bella Carlos M. 1 ;

Más detalles

Evaluación de Geografía

Evaluación de Geografía www.portaleducativo.net Evaluación de Geografía Los accidentes geográficos Nombre: Curso: Fecha: 1.- Lee las siguientes definiciones y marca la alternativa correcta: 1.1- El pasaje angosto que comunica

Más detalles

El Delta del Río Colorado

El Delta del Río Colorado El Delta del Río Colorado Un Recurso Invaluable para la Gente y la Fauna el delta del río colorado El Delta del Río Colorado y sus aguas mantienen un rico y diverso tesoro de plantas y animales en un ecosistema

Más detalles

Nuevo registro de jaguar (Panthera onca), en el centro occidente de México

Nuevo registro de jaguar (Panthera onca), en el centro occidente de México DOI: 10.7550/rmb.38517 Nota científica Nuevo registro de jaguar (Panthera onca), en el centro occidente de México A new jaguar (Panthera onca) record for central western Mexico Juan F. Charre-Medellín,

Más detalles

Aves Costeras y Marinas

Aves Costeras y Marinas Capacitación Parque Río Maipo Aves Costeras y Marinas Temas 1) Categorías de Aves 2) Migración 3) Impacto humano 4) Identificación de Aves 5) Especies Describe grandes círculos Describe grandes círculos

Más detalles

De los catorce grandes biomas reconocidos

De los catorce grandes biomas reconocidos Origen, evolución y ecología de la selva seca Marcela Osorio Beristain De los catorce grandes biomas reconocidos en el mundo, los bosques tropicales y subtropicales son los que cubren la mayor superficie

Más detalles

Hemisferio Continente Clima Paisajes destacados Relieve Ríos Otros aspectos

Hemisferio Continente Clima Paisajes destacados Relieve Ríos Otros aspectos LOS PAÍSES ITALIA Hemisferio Continente Clima Paisajes destacados Relieve Ríos Otros aspectos HEMISFERIO Italia se sitúa en el hemisferio norte. CONTINENTE Italia es un país bicontinental. Tiene territorios

Más detalles

CAPITULO I GENERALIDADES DE LA LOCALIDAD DE EL ALTO

CAPITULO I GENERALIDADES DE LA LOCALIDAD DE EL ALTO 3 CAPITULO I GENERALIDADES DE LA LOCALIDAD DE EL ALTO 1.1 Características generales 1.1.1 Ubicación La localidad de El Alto pertenece al distrito de El Alto, provincia de Talara, departamento de Piura;

Más detalles

Proyectos de Semillas en Perú. Fortalecer el sector de las semillas Incrementar la seguridad alimentaria

Proyectos de Semillas en Perú. Fortalecer el sector de las semillas Incrementar la seguridad alimentaria Proyectos de Semillas en Perú Fortalecer el sector de las semillas Incrementar la seguridad alimentaria Proyectos KWS de semillas en Perú Perú es un país diverso. Un clima tropical predomina en las selvas

Más detalles

de la Reserva del Parque Atlántico Mar Chiquito

de la Reserva del Parque Atlántico Mar Chiquito La Valoración Económica de la Reserva del Parque Atlántico Mar Chiquito V Congreso de Ecología a y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos 3, 4 y 5 de Diciembre de 2008 Universidad Nacional de Lujan

Más detalles

Rutas de Avistamiento de Aves en Áreas Protegidas Región Caribe

Rutas de Avistamiento de Aves en Áreas Protegidas Región Caribe Rutas de Avistamiento de Aves en Áreas Protegidas Región Caribe Antecedentes El aviturismo es una actividad potencial y funcional tanto al interior del Sistema Nacional de Áreas Protegidas como en las

Más detalles

PERÚ LIMA REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y PRONÓSTICO PANORAMA ACTUAL

PERÚ LIMA REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y PRONÓSTICO PANORAMA ACTUAL 2013 PLAYAS PERÚ LIMA REPORTE DE INVESTIGACIÓN Y PRONÓSTICO PANORAMA ACTUAL Al iniciarse la temporada de verano 2013, se observa que el desarrollo inmobiliario de playas se está diversificando y donde

Más detalles

TEMA 3.- La protección del medio ambiente

TEMA 3.- La protección del medio ambiente TEMA 3.- La protección del medio ambiente LOS ECOSISTEMAS El ecosistema Un ecosistema es el conjunto formado por un lugar y todos los seres vivos que lo habitan. El desierto o una charca. En un ecosistema

Más detalles

1. EL PLANETA TIERRA: RASGOS FÍSICOS BÁSICOS (EL RELIEVE, OCÉANOS, MARES Y AGUAS CONTINENTALES, Y LA DINÁMICA ATMOSFÉRICA).

1. EL PLANETA TIERRA: RASGOS FÍSICOS BÁSICOS (EL RELIEVE, OCÉANOS, MARES Y AGUAS CONTINENTALES, Y LA DINÁMICA ATMOSFÉRICA). 1. EL PLANETA TIERRA: RASGOS FÍSICOS BÁSICOS (EL RELIEVE, OCÉANOS, MARES Y AGUAS CONTINENTALES, Y LA DINÁMICA ATMOSFÉRICA). LA TIERRA La Tierra es el tercer planeta del sistema solar más cercano al Sol.

Más detalles

LA RED DE RESERVAS MARINAS 27 Noviembre. Madrid

LA RED DE RESERVAS MARINAS 27 Noviembre. Madrid LA RED DE RESERVAS MARINAS 27 Noviembre. Madrid Dra. Silvia Revenga Martínez de Pazos. Subdirección General de Protección de los Recursos Pesqueros Secretaría General de Pesca. Objetivos de la Red de Reservas

Más detalles

CONGRESO NACIONAL CAMARA DE SENADORES SESIONES ORDINARIAS DE 2006 ORDEN DEL DIA N 921. Impreso el día 14 de septiembre de 2006 SUMARIO

CONGRESO NACIONAL CAMARA DE SENADORES SESIONES ORDINARIAS DE 2006 ORDEN DEL DIA N 921. Impreso el día 14 de septiembre de 2006 SUMARIO CONGRESO NACIONAL CAMARA DE SENADORES SESIONES ORDINARIAS DE 2006 ORDEN DEL DIA N 921 Impreso el día 14 de septiembre de 2006 SUMARIO COMISION DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y MUNICIPALES Dictamen en el proyecto

Más detalles

Presenta: Ricardo Gómez Lozano, CONANP

Presenta: Ricardo Gómez Lozano, CONANP Presenta: Ricardo Gómez Lozano, CONANP 1980 decreto como Zona de Refugio para la Protección de la Flora y Fauna Marinas de la Costa Occidental de la Isla de Cozumel (Parque de papel). Julio 19, 1996 Decreto

Más detalles