Ventilación forzada en instalaciones intensivas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ventilación forzada en instalaciones intensivas"

Transcripción

1 Ventilación forzada en instalaciones intensivas La ventilación es uno de los factores de capital importancia a tener en cuenta en el diseño de las explotaciones ganaderas de la mayor parte de las especies, pues es determinante para la obtención de rendimientos productivos satisfactorios. R. Blanco Orús y F. J. García Ramos Doctores Ingenieros Agrónomos Entre las funciones de la ventilación están la de renovar el aire de las estancias, favoreciendo la introducción de aire limpio desde el exterior con mayor cantidad de oxígeno, vital para la respiración, la evacuación de gases nocivos, malos olores y humedad ambiental producidos por los animales, camas y deyecciones, y el control de la temperatura del local. Para ello se emplean en general dos sistemas de ventilación:.ventilación natural o estática (Foto 1)..Ventilación forzada o dinámica (Fotos 2, 3 y 4). La ventilación natural o estática se produce aprovechando movimientos naturales de aire, de tal forma que la temperatura interior del recinto ganadero tiende a igualarse con la exterior y se basa en fundamentos físicos, como el de la diferencia de densidad (el aire viciado tiene una mayor temperatura, sobre todo en invierno, con respecto del aire ambiente exterior, disminuyendo su densidad y ascendiendo hacia la parte superior de los alojamientos, de donde se extrae por diferentes mecanismos, caballetes, tubos, etc.) o por diferencia de presión (el aire penetra por las ventanas o huecos de la fachada sometida a mayor presión por acción del viento, produciéndose un barrido trasversal del alojamiento con salida por las de la fachada opuesta), o bien por diferencia de temperatura (movimiento del aire desde la pared más fría, normalmente orientada al norte, hacia la más caliente, orientada al sur), fenómenos todos ellos que ilustran a su vez sobre la importancia de la elección de una adecuada orientación de los edificios ganaderos. No obstante, en algunas especies y/o fases productivas, generalmente intensivas, como por ejemplo explotaciones avícolas, salas de paritorios de cerdas reproductoras, lechones en fase de transición, etc., resulta necesario, por bienestar de los animales y rentabilidad por cuestiones productivas, controlar las condiciones ambientales de la granja mediante una ventilación dinámica o forzada, que a su vez puede estar también complementada con ventilación estática. Es este tipo de ventilación forzada la que se describe en el presente artículo y sobre la que se dan sencillas pautas para su dimensionamiento. Funcionamiento de los sistemas de ventilación forzada Existen fundamentalmente dos sistemas de renovación dinámica de aire de los edificios ganaderos:.ventilación por depresión. El aire viciado es extraído del habitáculo con un ventilador-extractor, originándose una depresión en el interior del alojamiento que favorece la entrada de aire del exterior, produciéndose así la renovación..ventilación por impulsión o sobrepresión. El aire limpio del exterior se impulsa al interior del alojamiento ganadero, originando una sobrepresión, que obliga al aire viciado a salir al exterior, a través de los huecos de evacuación. Resulta fundamental distinguir, a la hora de proyectar la ventilación, el cálculo de las necesidades de ésta en verano y en invierno. La ventilación de invierno debe de quedar ajustada a las necesidades básicas de 72 Mundo Ganadero Septiembre/Octubre 13

2 Foto 1. Explotación ganadera con ventilación natural o estática. Además de fachadas totalmente abiertas, se aprecia el resalte abierto en la cumbrera para facilitar la eliminación de vahos. Foto 2. Explotación de lechones, en fase de transición al cebo con ventilación forzada. La entrada de aire se produce por las ventanas laterales y la salida por las chimeneas del tejado, equipadas con ventiladores eléctricos. Foto 3. Detalle de ventilador instalado en chimenea. Foto 4. Caso particular de ventilación forzada en una explotación avícola, en el que tanto las entradas de aire (con sombreros protectores) como las salidas por extractores, están ubicadas en el tejado. salubridad de los animales, pues condiciona a su vez al cálculo de las necesidades de calefacción, siendo uno de los parámetros a considerar en su dimensionamiento, como ya se expuso en Mundo Ganadero (nº 246, mayo/junio 2012). Además de evacuar los gases nocivos, se persigue con esta ventilación el mantenimiento de una humedad ambiente en el alojamiento, dentro de unos valores admisibles, utilizando para ello la capacidad que tiene el aire de absorber el vapor de agua desprendido por los animales y las deyecciones al calentarse en el interior del recinto, expulsándolo al exterior. La ventilación de verano tiene, en general como objetivo, evitar un calentamiento excesivo del local. Como para ello habrá que extraer cantidades importantes de aire del interior, hay que evitar que se produzcan corrientes perjudiciales para los animales, debiendo prestar especial atención, en este caso, a la velocidad de circulación de éste por el recinto. Los caudales de diseño según las estaciones del año serán por tanto muy variables. De modo orientativo, se pueden utilizar los que figuran en los Cuadros I y II, obtenidos de la revisión bibliográfica de varios autores y casas comerciales instaladoras. Como complemento de lo anterior, se puede señalar que, un aumento de la velocidad de circulación del aire en el interior de la granja puede producir una sensación de bajada de la temperatura ambiente, según los valores orientativos que se detallan en el Cuadro III. Si por cuestiones de climatización resulta necesario un mayor descenso de temperatura del Septiembre/Octubre 13 Mundo Ganadero 73

3 Cuadro I. Caudales de aire necesarios y velocidades máximas recomendadas en locales, para diferentes especies y fases productivas. Tipo de Edad Caudal (m 3 /h) Velocidad máxima del aire ganado Invierno Verano a nivel de animales (m/s) Avicultura Pollitos (1-2 días) 0,1-0, ,2 Pollitos (2-7 semanas) 0,3-0,5 8 0,3 Porcino Lechones 5 kg 4 8 0,2-0,5 Lechones 10 kg ,2-0,8 Lechones 20 kg ,2-1,5 Lechones 40 kg ,2-2 Lechones 60 kg ,3-3 Lechones 80 kg ,4-3,5 Lechones 100 kg ,4-4 Cerdas gestantes ,4-4,5 Verracos ,4-4,5 Bovino Terneros ,5-0,75 Bovino engorde ,75-1 Vacas ,5-2 Ovino Cebadero (20-25 kg) ,5-0,75 Conejos Engorde (1 2 kg) 0,3-0, ,2-0,4 Reproductores (3-4 kg) 1-1, ,3-0,5 Cuadro II. Caudales de aire necesarios para diferentes especies y fases productivas, en función del peso vivo o número de animales alojados en el local. Tipo de Especie Ventilación Ventilación ganado mínima máxima m 3 /h/kg de carne m 3 /h/kg de carne Avicultura Pollo hasta 14 días 0,6 2 Pollo hasta 14 días 0,9 4 Pollo hasta 14 días 1,5 6 Porcino Gestación Partos Postdestete 20 kg 3 28 Cebo 8 80 Conejos Coneja con gazapos Gazapos en cebo 2 10 Vacuno Terneros Adultos local, hay que complementar la ventilación disponiendo humidificadores en las entradas de aire, para saturarlo de humedad, que luego, al evaporarse adiabáticamente, disminuye la temperatura del mismo y cuyo cálculo excede de lo pretendido en el presente artículo. Los ventiladores En los sistemas de ventilación forzada, el elemento principal a dimensionar es el ventilador. Un ventilador, como ya es sabido, es un aparato para mover aire, que utiliza un rodete como unidad impulsora, y que está accionado por un motor eléctrico y una transmisión, que puede ser directa, o por medio de poleas y correas trapezoidales. Los ventiladores suelen dividirse en dos grandes grupos:.ventiladores axiales o helicoidales. La entrada de aire y la salida siguen una dirección axial (perpendicular al plano de los álabes) según superficies cilíndricas coaxiales. Son los más habituales en la ventilación de granjas, y se utilizan indistintamente para la impulsión o aspiración de grandes volúmenes de aire a baja presión (Foto 5 y Figura 1)..Ventiladores radiales o centrífugos, que lanzan el aire de forma radial. La entrada de aire forma 90º con la salida de modo que el aire entra axialmente y sale radialmente. No se suelen utilizar habitualmente en la ventilación de granjas. En función de la misión del ventilador también se clasifican como extractores o impulsores. De forma genérica, en el caso de extractores la entrada de aire está entubada y la salida o descarga, libre. Si se consideran los ventiladores impulsores ocurre lo contrario, la entrada de aire es libre y la salida entubada. 74 Mundo Ganadero Septiembre/Octubre 13

4 Figura 1. Ventilador axial instalado en cubierta. Figura 2. Ejemplo de alojamiento ganadero a ventilar con cotas en metros. Foto 5. Ventilador axial de pared utilizado en un cebadero de ovino. La regulación Como ya se ha explicado con anterioridad, existe una gran diferencia entre los caudales de aire necesarios a renovar, según las estaciones del año y la edad de los animales. La instalación deberá permitir por tanto el suministro de volúmenes de aire variables. Esta regulación ha venido realizándose de forma manual, controlada por un operario, o por medio de relojes de funcionamiento cíclico, o bien por medio de termostatos que accionan un contactor eléctrico. Pero la tecnología ha superado estas modalidades y actualmente están desarrollados y comercializados sistemas electrónicos que ponen en funcionamiento el sistema de ventilación en función de las informaciones dadas por una o varias sondas transistorizadas, colocadas tanto en el interior como en el exterior de la granja, cuya emisión es tratada por un circuito electrónico del receptor (tiristor), aumentando o disminuyendo el caudal de ventilación. Así, desde la ventilación mínima de invierno hasta la máxima de verano, se pasa por todos los valores intermedios sin necesitar, en general, de la intervención humana (Fotos 6 y 7). Normalmente, en estos sistemas modernos se programa una temperatura de consigna, por debajo de la cual los ventiladores funcionarán a la ventilación mínima programada (caudal mínimo), mientras que por encima de la misma, se produce una aceleración de los mismos proporcional al aumento de la temperatura. Aproximación al cálculo El proceso de cálculo a seguir en el dimensionamiento de una instalación de ventilación forzada se describe con la ayuda de un ejemplo práctico: dimensionar la ventilación de un local destinado a ganado porcino en fase de transición al cebo (lechones desde 5-6 kg hasta 18 kg). La metodología podrá hacerse extensiva a otras especies aplicando los datos correspondientes. Para ello se siguen los siguientes pasos:

5 Foto 6. Detalle de reguladores automáticos de distintos sistemas de climatización (temperatura/humedad relativa y diferencia de presión estática en función de la ventilación) de una granja. Foto 7. Otro sistema de regulación automática de la ventilación de una granja industrial, en el que se programa temperatura, humedad y velocidad de los ventiladores en función de sondas interiores y exteriores. Cuadro III. Sensación de bajada de la temperatura en función de la velocidad de circulación del aire. Velocidad Sensación de descenso del aire (m/s) térmico, en grados centígrados 0,1 0 0,3 1 0,7 2 1,0 3 1,6 4 2,2 5 3,0 6 4,5 7 6,5 8.Cálculo del volumen del local a ventilar (en m 3 ). Por ejemplo, en este caso se considera una nave con dos vagones independizados por una pared longitudinal de separación en el centro, que se corresponden con la representada en la Foto 2 y cuyas medidas se representan en la Figura 2. El volumen individual a ventilar, con una altura media de 3,40 m ((2,50+4,30)/2) será de 761,6 m 3 (8 x 3,40 x 28 m)..selección del caudal. En el Cuadro I, se selecciona el caudal en m 3 /hora para la especie y fase de producción, que en este caso aconseja desde 7 m 3 /h en invierno hasta 32 m 3 /h en verano. Hay que considerar para el cálculo el mayor de los requerimientos de caudal, es decir 32 m 3 /h, que para los 761,6 m 3 de local, supone una demanda de aire de ventilación de 761,6 x 32 = ,2 m 3 /h. El caudal mínimo, correspondiente al invierno será de 761,6 x 7 = 5.331,2 m 3 /h. Si se hace el cálculo considerando el número de animales en lugar del volumen del local, y considerando que en cada uno hay 16 corralinas de 3,50 x 3,50 metros, que en cada corralina caben 60 lechones de post-destete y viendo que las necesidades, según el Cuadro II son de 28 m 3 /h/animal, la demanda resultante es 16 x 60 x 28 = m 3 /h, cifra bastante similar a la calculada con el primer procedimiento. Se adoptará para el cálculo la primera de ellas, es decir, m 3 /h debido a que la segunda está referida a animales hasta 20 kg y en este caso, el límite está en 18 kg..es más aconsejable repartir este volumen total de aire requerido entre varios ventiladores de menor capacidad, que instalar uno solo, debido a que se puede provocar una concentración del aire en zonas reducidas del local, aumentando la velocidad y generando corrientes excesivas y embolsamientos. Para seleccionar el tipo de ventilador, se estudiarán las mejores soluciones catálogos comerciales. En este caso, se eligen tres ventiladores instalados en tres chimeneas; una de 560 mm de diámetro y dos de 630 mm. En la menor, se instala un ventilador con caudal de m 3 /h y motor de 0,5 CV (1.300 rpm/1,4 A), que será suficiente para satisfacer la demanda mínima de ventilación del local en invierno, y en las otras 76 Mundo Ganadero Septiembre/Octubre 13

6 dos, sendos ventiladores con caudal de m 3 /h y motor de 0,75 CV (900 rpm/2,3 A), para completar la demanda. En total el máximo caudal que satisfacen los equipos elegidos es de m 3 /h, superiores a los requeridos, por lo que previsiblemente nunca funcionarán a plena potencia..por último, se comprobará que los equipos instalados no generan velocidades de circulación del aire dentro del local superiores a las aconsejables. Existen en el local seis ventanas abatibles de dimensiones 1,00 x 0,80, lo que supone una superficie total de entrada de aire, en su posición de máxima apertura, de 4,80 m 2 (6 x 1 x 0,8 m). Como quiera que la ventilación demandará un caudal máximo de m 3 /h, supondrá una velocidad de paso de aire en el recinto de m 3 /h / 4,80 m 2 = m/h, lo que traducido a m/s resulta ser de 1,41 m/s, que es un valor que encaja con el máximo de 1,50 que figura en el Cuadro I para este tipo de animales. Figura 3. Vista en planta de un alojamiento ganadero con el detalle de los componentes del sistema de ventilación. Se adjunta un modelo de plano (Figura 3) donde figuran los equipos diseñados y que se corresponde con una instalación real.

Por qué y para qué ventilar. Cálculo para el caudal de ventilación

Por qué y para qué ventilar. Cálculo para el caudal de ventilación Instalaciones Por qué y para qué ventilar. Cálculo para el caudal de ventilación María Martín, Javier Ferreres y Víctor Pérez Ebronatura S.L. Introducción La cunicultura moderna ha evolucionado hacia una

Más detalles

VENTILACIÓN. Ventajas de la Ventilación:

VENTILACIÓN. Ventajas de la Ventilación: VENTILACIÓN Definición: Se llama Ventilación, en un incendio, a la remoción sistemática de aire y gases calientes de una estructura siniestrada, seguida por el abastecimiento de aire fresco, acción que

Más detalles

NPSH: INFLUENCIA DE LA ALTURA Y TEMPERATURA DEL AGUA EN LA ASPIRACION DE LAS BOMBAS

NPSH: INFLUENCIA DE LA ALTURA Y TEMPERATURA DEL AGUA EN LA ASPIRACION DE LAS BOMBAS NPSH: INFLUENCIA DE LA ALTURA Y TEMPERATURA DEL AGUA EN LA ASPIRACION DE LAS BOMBAS Se denomina NPSH (Net Positive Suction Head) o ANPA (Altura Neta Positiva de Aspiración) a la diferencia entre la presión

Más detalles

Gama de productos. UBERTA ENERGÍA, S. L. López Bravo, 87 - nave B BURGOS Tel. y fax:

Gama de productos. UBERTA ENERGÍA, S. L. López Bravo, 87 - nave B BURGOS Tel. y fax: Gama de productos Con la garantía: DATOS DE FUNCIONAMIENTO MODELO LONGITUD CAPACIDAD TÉRMICA CONSUMO POR HORA PRESIÓN DE ALIMENTACIÓN DE GAS (kw) GN (m 3 /h) GLP (Kg/h) GN (mbar) GLP (mbar) MSU 3 M 3 15,1

Más detalles

Diseño del sistema de ventilación para una nave de pollos de engorde

Diseño del sistema de ventilación para una nave de pollos de engorde Diseño del sistema de ventilación para una nave de pollos de engorde Serni Morera Vilanova New Farms La ventilación tiene por objetivo sustituir el aire del interior del alojamiento, que tiene unas determinadas

Más detalles

Economizador de Consumo

Economizador de Consumo www.castillasozzani.com.ar Ecológico Reduce la presencia de contaminantes en los gases de escape Económico El costo de adquisición se amortiza en muy poco tiempo Fácil instalación Sólo tiene que sustituir

Más detalles

SISTEMA DE VENTILACIÓN LONGITUDINAL EN UN TÚNEL. INFLUENCIA DE UN INCENDIO EN EL DIMENSIONAMIENTO DE LA VENTILACIÓN

SISTEMA DE VENTILACIÓN LONGITUDINAL EN UN TÚNEL. INFLUENCIA DE UN INCENDIO EN EL DIMENSIONAMIENTO DE LA VENTILACIÓN SISTEMA DE VENTILACIÓN LONGITUDINAL EN UN TÚNEL. INFLUENCIA DE UN INCENDIO EN EL DIMENSIONAMIENTO DE LA VENTILACIÓN Clasificación de Sistemas de Ventilación de Túneles Sistema de Ventilación n Longitudinal

Más detalles

Secado de granos en Silos. El equipo completo está constituido por

Secado de granos en Silos. El equipo completo está constituido por Secado de granos en Silos Cereal Motor Ventilador Quemador (Toneladas) (HP) (Kcal/hora) 30 4 65000 60 7,5 100 90 10 200000 150 20 000 200 25 400000 30 600000 El equipo completo está constituido por Ventilador

Más detalles

Instalaciones en cebo: factores clave de eficiencia productiva (II)

Instalaciones en cebo: factores clave de eficiencia productiva (II) Instalaciones en cebo: factores clave de eficiencia productiva (II) El proceso del diseño de las instalaciones en la producción de cerdo es un factor clave, ya que éstas tienen una gran influencia en el

Más detalles

PRÁCTICA 10. TORRE DE REFRIGERACIÓN POR AGUA

PRÁCTICA 10. TORRE DE REFRIGERACIÓN POR AGUA PRÁCTICA 10. TORRE DE REFRIGERACIÓN POR AGUA OBJETIVO GENERAL: Familiarizar al alumno con los sistemas de torres de refrigeración para evacuar el calor excedente del agua. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Investigar

Más detalles

José Antonio Moreno

José Antonio Moreno José Antonio Moreno Jamoreno@prodan.udl.es 1 2 Fuente: ITAVI 2009 Datos: ITAVI 2009 3 Fuente: ITAVI 2009 Datos: ITAVI 2009 4 Costes Variables = Costes de Funcionamiento Datos: ITAVI 2009 Fuente: ITAVI

Más detalles

CARGAS TERMICAS DE ACONDICIONAMIENTO

CARGAS TERMICAS DE ACONDICIONAMIENTO CARGAS TERMICAS DE ACONDICIONAMIENTO 1.- Introducción A lo largo del año, unas veces necesitará de calor (situación invierno), y otras veces necesitará aporte de refrigeración (situación verano, depende

Más detalles

Ascensor Neumático PVE30 (Unipersonal)

Ascensor Neumático PVE30 (Unipersonal) Ascensor Neumático PVE30 () Ascensor Neumático ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Generales Diámetro exterior del cilindro: 750mm Carga máxima: 159 kg (Una persona) Velocidad: 0.15 m/s No requiere foso. El suelo

Más detalles

EXTRACTORES DE COCINA Serie K

EXTRACTORES DE COCINA Serie K EXTRACTORES DE COCINA Serie K CK-4F CK-5 CK-6F Descripción Construcción Extractores centrífugos y axiales de presión, concebidos principalmente para la extracción de humos a través de las campanas de cocina.

Más detalles

TÉCNICAS Y TÁCTICAS DE VENTILACIÓN

TÉCNICAS Y TÁCTICAS DE VENTILACIÓN TÉCNICAS Y TÁCTICAS DE VENTILACIÓN NI2012 Rafael de Andrés Contesta a las siguientes preguntas Qué es ventilar? Qué tipos de ventilación conoces? Qué ventajas / inconvenientes puede reportar? Qué aspectos

Más detalles

TEMA 05 LA ARQUITECTURA Y EL VIENTO

TEMA 05 LA ARQUITECTURA Y EL VIENTO TEMA 05 LA ARQUITECTURA Y EL VIENTO 1 Planteamiento Planteamiento Docente Docente TEMA 13 El edificio y El muro 1. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS. 2. CONOCIMIENTOS PREVIOS. 3. CONTENIDOS. 4. REFERENCIAS RECOMENDADAS.

Más detalles

Refrigeration and Air Conditioning Controls. Folleto técnico. Regulador de presión en el cárter, tipo KVL REFRIGERATION AND AIR CONDITIONING

Refrigeration and Air Conditioning Controls. Folleto técnico. Regulador de presión en el cárter, tipo KVL REFRIGERATION AND AIR CONDITIONING Refrigeration and Air Conditioning Controls Folleto técnico Regulador de presión en el cárter, tipo KVL REFRIGERATION AND AIR CONDITIONING Contenido Página Introducción 3 Características 3 Homologaciones

Más detalles

ONE Unidades de tratamiento de aire/ Concepto innovador

ONE Unidades de tratamiento de aire/ Concepto innovador ONE Unidades de tratamiento de aire/ Concepto innovador POR QUÉ ELEGIR ONE: - Avanzada tecnología segura y ecologica de premezcla y de modulación. - Ahorra 50% en el consumo de combustible. - La más alta

Más detalles

Ejercicio 1. L=200 m L=800 m. (B) H B =34 mca. Ejercicio 2

Ejercicio 1. L=200 m L=800 m. (B) H B =34 mca. Ejercicio 2 Ejercicio 1 Se desea trasegar agua desde el depósito A al C utilizando para ello la bomba B. Las pérdidas de carga por fricción son del 5 por mil, y las pérdidas de carga localizadas en cada punto del

Más detalles

2.3 EL CONTROL DE LOS PARÁMETROS AMBIENTALES EN LAS EXPLOTACIONES GANADERAS

2.3 EL CONTROL DE LOS PARÁMETROS AMBIENTALES EN LAS EXPLOTACIONES GANADERAS 2.3 EL CONTROL DE LOS PARÁMETROS AMBIENTALES EN LAS EXPLOTACIONES GANADERAS 2.3.1 LA UBICACIÓN DE LA NAVE La elección de la ubicación de una explotación ganadera está sometida a una serie de condicionantes

Más detalles

Se instalan válvulas reductoras de presión por: Necesidad. Presión de diseño del equipo inferior a la presión disponible

Se instalan válvulas reductoras de presión por: Necesidad. Presión de diseño del equipo inferior a la presión disponible Reducción de presión Se instalan válvulas reductoras de presión por: Necesidad Presión de diseño del equipo inferior a la presión disponible Eficacia Mejora la calidad del vapor Aumenta la vida de los

Más detalles

desbastes 5. Equipos para la depuración

desbastes 5. Equipos para la depuración desbastes 5. Equipos para la depuración Equipos de desbaste La instalación de equipos de desbaste es indispensable en cualquier depuradora, retirando al máximo las impurezas del agua para su eliminación

Más detalles

3.- Regulación panel: Kit de ventilación y regulación mod. RP-10

3.- Regulación panel: Kit de ventilación y regulación mod. RP-10 MANUAL DE INSTALACIÓN DE LOS CAPTADORES CLIMASOLAR COMPONENTES DEL SISTEMA 1.- Captador solar (mod. A10, A20 y A20 Black) 2.- Regulación ambiente: Termostato analógico mod. RA-10 3.- Regulación panel:

Más detalles

Termodinámica y. transmisión de calor

Termodinámica y. transmisión de calor UF0565 Eficiencia energética en las instalaciones de calefacción y ACS en los edificios Termodinámica y 1 transmisión de calor Qué? Para poder cumplir correctamente con la eficiencia energética en este

Más detalles

QUÉ DISEÑO DE LA VENTILACIÓN ES EL MÁS ADECUADO? Casos prácticos

QUÉ DISEÑO DE LA VENTILACIÓN ES EL MÁS ADECUADO? Casos prácticos MEDIO Medio AMBIENTE. ambiente Qué diseño de la ventilación es el más adecuado? Casos prácticos QUÉ DISEÑO DE LA VENTILACIÓN ES EL MÁS ADECUADO? Casos prácticos SERAFÍN GARCÍA FREIRE Veterinario Importancia

Más detalles

i-basic 1 MANUAL DE USUARIO TERMOSTATO ANALÓGICO ELECTRÓNICO Rev100

i-basic 1 MANUAL DE USUARIO TERMOSTATO ANALÓGICO ELECTRÓNICO Rev100 MANUAL DE USUARIO Gracias por confiar en el Producto Hitecsa. Desde nuestra compañía llevamos más de 30 años ofreciendo al mercado una gama extensa de equipamiento especializado para las instalaciones

Más detalles

Economizador de consumo Manual de instrucciones e instalación

Economizador de consumo Manual de instrucciones e instalación Economizador de consumo 500450-00 Manual de instrucciones e instalación Economizador de consumo Aplicable a todos los modelos de calderas murales Diva F (tiro forzado) Fácil instalación Económico Ecológico

Más detalles

Panel radiante por infrarrojos CIR Para aplicaciones que requieren un diseño y un funcionamiento discretos

Panel radiante por infrarrojos CIR Para aplicaciones que requieren un diseño y un funcionamiento discretos 500-2000 W Calor eléctrico 12 modelos Panel radiante por infrarrojos CIR Para aplicaciones que requieren un diseño y un funcionamiento discretos Aplicación Los paneles CIR proporcionan una temperatura

Más detalles

Cálculo y Diseño de Sistemas de Ventilación

Cálculo y Diseño de Sistemas de Ventilación Cálculo y Diseño de Sistemas de Ventilación RENOVACIONES DE LOS LOCALES EN GENERAL Número de renovaciones/hora, aconsejadas en función del tipo de local (Norma DIN 1946) Tipo de Local Renov / h Armarios

Más detalles

Cómo leer la curva característica de una bomba?

Cómo leer la curva característica de una bomba? Cómo leer la curva característica de una bomba? Este boletín trata sobre la lectura y la comprensión de las curvas de funcionamiento de una bomba centrífuga. Se consideran tres tipos de curvas: bomba autocebante

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD MÁXIMA: METODO DEL PICNOMETRO: UNE EN

DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD MÁXIMA: METODO DEL PICNOMETRO: UNE EN CENTRAL MADRID C/ Fundidores 14 Polígono Industrial Los Ángeles 28906 GETAFE (MADRID) Teléfonos:+ 34 91 696 21 15 / 24 15 FAX: + 34 91 682 68 98 Mail: comercial@mecacisa.com APARATOS PARA ENSAYOS DE MATERIALES

Más detalles

Control de humedad en piscinas y centros deportivos.

Control de humedad en piscinas y centros deportivos. Control de humedad en piscinas y centros deportivos www.tecniseco.es Control de humedad en piscinas y centros deportivos Tecniseco Ingenieros Cuando vamos a una piscina lo que esperamos encontrar es un

Más detalles

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO ÍNDICE PÁG. 1. ALCANCE. FINALIDAD. ASPECTOS GENERALES.1 Determinación del volumen de almacenamiento. Ubicación.

Más detalles

Remates de chimenea y ventilación. nuevo modelo

Remates de chimenea y ventilación. nuevo modelo Remates de chimenea y ventilación nuevo modelo hacia la perfección... Nuevo diseño Elevada capacidad de aspiración Ligero Sin cantos punzantes Según exigencias CTE Aspiración mecánica con motores integrados

Más detalles

PRÁCTICO DE MÁQUINAS PARA FLUIDOS II

PRÁCTICO DE MÁQUINAS PARA FLUIDOS II 44) En la instalación de la figura la bomba gira a 1700rpm, entregando un caudal de agua a 20 o C de 0.5m 3 /s al tanque elevado. La cañería es de acero galvanizado, rígida y de 500mm de diámetro y cuenta

Más detalles

Condensación por aire Serie R Enfriadora con compresor de tornillo

Condensación por aire Serie R Enfriadora con compresor de tornillo Condensación por aire Serie R Enfriadora con compresor de tornillo Modelo RTAD 085-100-115-125-145-150-165-180 270 a 630 kw (50 Hz) Versión con recuperación de calor Unidades fabricadas para los mercados

Más detalles

TECNICAS DE ENFRIAMIENTO DE EFLUENTES CON ALTAS TEMPERATURAS. Técnica Diseñada para la regulación dela temperatura

TECNICAS DE ENFRIAMIENTO DE EFLUENTES CON ALTAS TEMPERATURAS. Técnica Diseñada para la regulación dela temperatura TECNICAS DE ENFRIAMIENTO DE EFLUENTES CON ALTAS TEMPERATURAS Técnica Diseñada para la regulación dela temperatura DESCRIPCIÓN Las torres de enfriamiento son equipos diseñados para disminuir la temperatura

Más detalles

FRIO SOLAR. Eficiencia y Ahorro Energético. Enero, 2011

FRIO SOLAR. Eficiencia y Ahorro Energético. Enero, 2011 FRIO SOLAR Eficiencia y Ahorro Energético Enero, 2011 1. Empresa 2. Confort y Climatización 3. Tecnología 4. Frío Solar 5. Aplicaciones 6. Ejemplo de Instalación 2 La Compañía Estocolmo, Suecia Sede Corporativa,

Más detalles

Una gama de eficaces refrigeradores posteriores y separadores de humedad adecuados para su compresor

Una gama de eficaces refrigeradores posteriores y separadores de humedad adecuados para su compresor Una gama de eficaces refrigeradores posteriores y separadores de humedad adecuados para su compresor Atlas Copco ofrece una gama de refrigeradores posteriores y separadores de humedad que combinan una

Más detalles

BALANCE ENERGÉTICO CLIMATIZACIÓN

BALANCE ENERGÉTICO CLIMATIZACIÓN BALANCE ENERGÉTICO EN INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN LAS CARGAS INTERNAS CARGA POR ILUMINACIÓN La iluminación de un local a acondicionar constituye una generación interna de calor sensible que debe ser

Más detalles

HORNO TECNIESTERIL (Ref. Q-18)

HORNO TECNIESTERIL (Ref. Q-18) EMJUVIMAQ, SL. Web: http://www.emjuvi.com E-mail: emjuvi@emjuvi.com Tel.: (+34) 93 372 05 70 Fax: (+34) 93 473 81 73 HORNO TECNIESTERIL (Ref. Q-18) HORNO DE DESPIROGENIZACIÓN TECNIESTERIL MODELO BAE 1,3.

Más detalles

Aprovechamiento del agua de mina: geotermia

Aprovechamiento del agua de mina: geotermia Aprovechamiento del agua de mina: geotermia APROVECHAMIENTO DEL AGUA DE MINA: GEOTERMIA 1 UN PROBLEMA: EL AGUA BOMBEADA DE LA MINA 2 PROPUESTA: CONVERTIR EL PROBLEMA EN UN RECURSO 3 IDEA: UTILIZACIÓN COMO

Más detalles

Bombas y Ventiladores. Fundamentos teóricos y prácticos Cómo podemos aportar a la EE con estos equipos?

Bombas y Ventiladores. Fundamentos teóricos y prácticos Cómo podemos aportar a la EE con estos equipos? Bombas y Ventiladores Fundamentos teóricos y prácticos Cómo podemos aportar a la EE con estos equipos? Índice 1. Descripción. 2. Clasificación. 3. Curvas Características. 4. Pérdidas de Carga en Sistemas.

Más detalles

Longitud. Unidades de medida. Superficie. Unidades de medida. Volumen. Unidades de medida. Nociones sobre calor y temperatura. Escalas de temperatura.

Longitud. Unidades de medida. Superficie. Unidades de medida. Volumen. Unidades de medida. Nociones sobre calor y temperatura. Escalas de temperatura. Unidad 1: Conceptos Básicos Longitud. Unidades de medida. Superficie. Unidades de medida. Volumen. Unidades de medida Peso específico. Unidades de medida. Presión. Unidades de medida. Elementos de medición

Más detalles

ANEXO 10: ESTUDIO DE LAS TECNOLOGIAS DE COMBUSTIÓN

ANEXO 10: ESTUDIO DE LAS TECNOLOGIAS DE COMBUSTIÓN ANEXO 10: ESTUDIO DE LAS TECNOLOGIAS DE COMBUSTIÓN 121 1.9. ESTUDIO Y COMPARACIÓN DE LOS SISTEMAS DE COMBUSTIÓN. 1.9.1. Introducción. Las tecnologías existentes para la incineración de combustibles residuales,

Más detalles

CAPITULO 2 ACCESORIOS. FIMACO S.A. Capítulo 2 Página 1

CAPITULO 2 ACCESORIOS. FIMACO S.A. Capítulo 2 Página 1 CAPITULO 2 ACCESORIOS Válvulas de retención Válvula de Seguridad: tipos regulación Filtros Manómetros Controles de Nivel: Visual Electromagnéticos Electrónicos Sistema de Alimentación de Agua: Electrobomba

Más detalles

NAVES PREFABRICADAS DE HORMIGON PARA PORCINO

NAVES PREFABRICADAS DE HORMIGON PARA PORCINO NAVES PREFABRICADAS DE HORMIGON PARA PORCINO PI Fuensalada, s/n 44570 CALANDA (TERUEL) TNO: 978-846160 FAX: 978-847822 www.gilva.com comercial@gilva.com INTRODUCCIÓN Gilva, s.a. esta ubicada en Calanda,

Más detalles

VÁLVULAS DE CIERRE ACCIONADAS POR GAS CALIENTE

VÁLVULAS DE CIERRE ACCIONADAS POR GAS CALIENTE VÁLVULA S DE CIERRE ACCIONADAS POR HS9B HCK-2 VÁLVULAS DE CIERRE ACCIONADAS POR 7 I.1. PRODUCTO Válvulas de cierre accionadas por gas caliente o por líquido de alta, con ayuda de solenoide piloto. I.2.

Más detalles

1. Introducción. Causas y Efectos de los cortocircuitos. 2. Protecciones contra cortocircuitos. 3. Corriente de Cortocircuito en red trifásica.

1. Introducción. Causas y Efectos de los cortocircuitos. 2. Protecciones contra cortocircuitos. 3. Corriente de Cortocircuito en red trifásica. TEMA 3: CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO EN REDES TRIFÁSICAS. INTRODUCCIÓN. CLASIFICACIÓN DE CORTOCIRCUITOS. CONSECUENCIAS DEL CORTOCIRCUITO. CORTOCIRCUITOS SIMÉTRICOS. 1. Introducción. Causas y Efectos de

Más detalles

Manual de instrucciones Watts Industries Mantenedor/Limitador de presión PR 600

Manual de instrucciones Watts Industries Mantenedor/Limitador de presión PR 600 Manual de instrucciones Watts Industries Mantenedor/Limitador de presión PR 600 1 Funcionamiento: El mantenedor / limitador de presión PR600 se controla mediante un piloto mantenedor / limitador de presión

Más detalles

serie AR-200 Compuertas antirretorno o de sobrepresión

serie AR-200 Compuertas antirretorno o de sobrepresión serie AR-200 Compuertas antirretorno o de sobrepresión www.koolair.com AR-200 1 Compuerta antirretorno o de sobrepresión AR-200 ÍNDICE Descripción y dimensiones 2 Instalación 3 Gráfico y codificación 4

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECÁNICA

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECÁNICA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECÁNICA INGENIERÍA INDUSTRIAL DISEÑO MECÁNICO PRÁCTICA Nº 1 CÁLCULO DE LA VIDA DE LOS RODAMIENTOS DE UNA CAJA DE CAMBIOS 2 Cálculo de la vida de los rodamientos de una caja

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES CORTINAS DE AIRE "TECNATHERM-SHEARFLOW" MODELO S-10

MANUAL DE INSTRUCCIONES CORTINAS DE AIRE TECNATHERM-SHEARFLOW MODELO S-10 MANUAL DE INSTRUCCIONES CORTINAS DE AIRE "TECNATHERM-SHEARFLOW" MODELO S-10 INSTRUCCIONES PARA LA INSTALACIÓN Las cortinas de aire de la Serie S10 se han diseñado para instalación horizontal encima de

Más detalles

INSTALACIÓN DE UN SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN DEL QUIROFANO DE CIRUGÍA MENOR HOSPITAL UNIVERSITARIO BASURTO

INSTALACIÓN DE UN SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN DEL QUIROFANO DE CIRUGÍA MENOR HOSPITAL UNIVERSITARIO BASURTO INSTALACIÓN DE UN SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN DEL QUIROFANO DE CIRUGÍA MENOR PABELLÓN ARRUPE DE CONSULTAS EXTERNAS HOSPITAL UNIVERSITARIO BASURTO INDICE: I. Memoria... 2 II. Cumplimiento de la normativa...

Más detalles

CÁLCULO DEL CIRCUITO QUE ALIMENTA UN MOTOR ELÉCTRICO

CÁLCULO DEL CIRCUITO QUE ALIMENTA UN MOTOR ELÉCTRICO CÁLCULO DEL CIRCUITO QUE ALIMENTA UN MOTOR ELÉCTRICO Profesores: Martínez Antón, Alicia (almaran@csa.upv.es) Blanca Giménez, Vicente (vblanca@csa.upv.es) Castilla Cabanes, Nuria (ncastilla@csa.upv.es)

Más detalles

Calefacción de lechones con biogás. M.Sc. Joaquin Viquez, Ing. Director - Fundador

Calefacción de lechones con biogás. M.Sc. Joaquin Viquez, Ing. Director - Fundador Calefacción de lechones con biogás M.Sc. Joaquin Viquez, Ing. Director - Fundador jviquez@viogaz.com Calefacción de lechones Lechón requiere calefacción pues no ha desarrollado mecanismo regulador de temperatura.

Más detalles

AMBIENTE CONTROLADO EN GALPON PARA POLLOS DE ENGORDE. Por: Diego Coronel U. Aditmaq Cía. Ltda. División Pecuaria

AMBIENTE CONTROLADO EN GALPON PARA POLLOS DE ENGORDE. Por: Diego Coronel U. Aditmaq Cía. Ltda. División Pecuaria AMBIENTE CONTROLADO EN GALPON PARA POLLOS DE ENGORDE Por: Diego Coronel U. Aditmaq Cía. Ltda. División Pecuaria Existe en el Ecuador la creencia generalizada de que en nuestro país no es necesario el control

Más detalles

Avicultura Sevilla, Jérôme NOIRAULT Management specialist. La crianza del Pavo

Avicultura Sevilla, Jérôme NOIRAULT Management specialist. La crianza del Pavo Avicultura Sevilla, 2012-05-08 Jérôme NOIRAULT Management specialist La crianza del Pavo Criar Pavos! El pavo no es un pollo grande!!! Criar Pavos Sus necesidades no son difíciles, de manera que la crianza

Más detalles

Soluciones de Eficiencia Energética con variación de velocidad. Soluciones integrales para la mejora de la rentabilidad y la eficiencia de las

Soluciones de Eficiencia Energética con variación de velocidad. Soluciones integrales para la mejora de la rentabilidad y la eficiencia de las Soluciones de Eficiencia Energética con variación de velocidad d Soluciones integrales para la mejora de la rentabilidad y la eficiencia de las instalaciones Cómo reducir nuestro Coste energético? Diseño

Más detalles

CARGA AL VIENTO. Q'v = 9 kg 9.81 N/kg = N

CARGA AL VIENTO. Q'v = 9 kg 9.81 N/kg = N 1 CARGA AL VIENTO. La carga al viento o resistencia al viento nos indica el efecto que tiene el viento sobre la antena. El fabricante la expresa para una velocidad del viento de 120 km/h (130 km/h en la

Más detalles

Shell Térmico Oil B. Aceite para transferencia térmica

Shell Térmico Oil B. Aceite para transferencia térmica Shell Térmico B es un aceite mineral puro de baja viscosidad, baja tensión de vapor y alta resistencia a la oxidación desarrollado para transferencia de calor ya sea en sistemas de calefacción cerrados

Más detalles

manual de instalación medidor de consumo

manual de instalación medidor de consumo manual de instalación medidor de consumo Te damos la bienvenida a nexo, el servicio que te permitirá controlar y gestionar tu hogar de forma sencilla. Con nexo podrás saber cómo consumes, el primer paso

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA ANEXOS DISEÑO DEL SUBSISTEMA MECÁNICO - ELÉCTRICO PARA UN SISTEMA DE CONTROL DE TEMPERATURA DE UN TANQUE Tesis para optar el Título

Más detalles

FUNDAMENTOS DE REFRIGERACION

FUNDAMENTOS DE REFRIGERACION FUNDAMENTOS DE REFRIGERACION PRESENTACION EN ESPAÑOL Mayo 2010 Renato C. OLvera Index ESTADOS DE LA MATERIA LOS DIFERENTES ESTADOS DE LA MATERIA SON MANIFESTACIONES DE LA CANTIDAD DE ENERGIA QUE DICHA

Más detalles

OFERTA TÉCNICO-ECONÓMICA PRODUCCIÓN DE BIOFERTILIZANTES. La instalación para obtener biofertilizantes y biogás

OFERTA TÉCNICO-ECONÓMICA PRODUCCIÓN DE BIOFERTILIZANTES. La instalación para obtener biofertilizantes y biogás OFERTA TÉCNICO-ECONÓMICA PRODUCCIÓN DE BIOFERTILIZANTES La instalación para obtener biofertilizantes y biogás Cliente: Elaborador: Rosbiogás, OOO Denominación de la obra: La instalación de biogás IK27

Más detalles

Caso práctico: Granja Tres Arroyos

Caso práctico: Granja Tres Arroyos Caso práctico: Granja Tres Arroyos Los beneficios del sistema autoportante y del Pallet Shuttle unidos en la cámara de congelación de Granja Tres Arroyos Ubicación: Argentina Mecalux ha construido en Argentina

Más detalles

Ventilación de Garajes y Aparcamientos. www.air-handling.com

Ventilación de Garajes y Aparcamientos. www.air-handling.com Ventilación de Garajes y Aparcamientos www.air-handling.com ÍNDICE 1. CTE (Código Técnico de la Edificación) 2. Diseño 3. Soluciones Air Handling & Climate 03 05 07 CTE (Código Técnico de la Edificación)

Más detalles

El biogás es combustible, y un metro cúbico de biogás corresponde energéticamente a unos 0,6 L de gasoil. El proceso se puede hacer alrededor de los 3

El biogás es combustible, y un metro cúbico de biogás corresponde energéticamente a unos 0,6 L de gasoil. El proceso se puede hacer alrededor de los 3 4.6. DIGESTIÓN ANAEROBIA Biogás Digestor anaeróbico La digestión anaerobia, también denominada biometanización o producción de biogás, es un proceso biológico, que tiene lugar en ausencia de oxígeno, en

Más detalles

Respuesta: a) La fracción molar de NaCl es 0,072 b) La concentración másica volumétrica de NaCl es 0,231 g/cc

Respuesta: a) La fracción molar de NaCl es 0,072 b) La concentración másica volumétrica de NaCl es 0,231 g/cc Ejercicio 1: La densidad a 4 ºC de una solución acuosa de NaCl al 20% en peso es 1,155 g/cc a) Calcule la fracción molar de NaCl b) Calcule la concentración másica volumétrica de NaCl La masa molecular

Más detalles

Reglamento (CE) nº 401/2006

Reglamento (CE) nº 401/2006 Reglamento (CE) nº 401/2006 Número de muestras elementales que deben tomarse, en función del peso del lote de cereales y productos a base de cereales Peso del lote (en toneladas) Número de muestras elementales

Más detalles

Aislamiento de maquinaria en vivienda II. Introducción

Aislamiento de maquinaria en vivienda II. Introducción Notas Técnicas soluciones acústicas DIVISIÓN: ARQUITECTURA Noviembre de 2009 Aislamiento de maquinaria en vivienda II Introducción Las plantas eléctricas son equipos utilizados para generar electricidad

Más detalles

Válvulas automáticas de control serie plástica PAZ

Válvulas automáticas de control serie plástica PAZ Válvulas automáticas de control serie plástica PAZ Aplicaciones Principales Válvulas Plásticas Válvulas Manuales Apertura y cierre manual por medio de un selector de tres vías. Válvulas de Control Eléctrico

Más detalles

Prácticas de Laboratorio de Hidráulica

Prácticas de Laboratorio de Hidráulica Universidad Politécnica de Madrid E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Prácticas de Laboratorio de Hidráulica Jaime García Palacios Francisco V. Laguna Peñuelas 2010 Índice general 3. Venturi

Más detalles

DESALACIÓN MEDIANTE COMPRESION DE VAPOR

DESALACIÓN MEDIANTE COMPRESION DE VAPOR DESALACIÓN MEDIANTE COMPRESION DE VAPOR Ecoagua Ingenieros Avda. Manoteras, 38, C-314 28050-Madrid (Spain) Tel.: +(34) 913 923 562 TEC-004 Edition: 01 Date: 18/04/09 Page: 1 de 5 1. DESCRIPCION DEL PROCESO

Más detalles

PROBLEMAS DE NAVIDAD 2001

PROBLEMAS DE NAVIDAD 2001 PROBLEMAS DE NAVIDAD 2001 PROBLEMAS DE NAVIDAD 2001 Navidad 2001-1 Para la conducción cuya sección transversal se representa en la figura se pide: Calcular el caudal de agua que puede trasegar suponiendo

Más detalles

TECHO BIOSOLAR. Fundación Mujeres y Tecnología ENIAC. Agustín V 1

TECHO BIOSOLAR. Fundación Mujeres y Tecnología ENIAC. Agustín V 1 TECHO BIOSOLAR Agustín V 1 TECHO BIOSOLAR. CONTENIDOS 1. Principios teóricos. 2. Planificación de los techos Biosolares. 3. Implementación e instalación. 4. Mantenimiento y cuidado. Agustín V 2 SINERGIA

Más detalles

5.5 Kw. PLATINUM Ducha eléctrica instantánea. Características: Hot Water On Demand

5.5 Kw. PLATINUM Ducha eléctrica instantánea. Características: Hot Water On Demand PLATINUM Ducha eléctrica instantánea Características: Especialmente diseñado para a cubrir un punto fijo como ducha Provee agua caliente instantáneamente nte y de forma ilimitada De pequeño tamaño, lo

Más detalles

VENTILADORES DUO-AXIALES EDA

VENTILADORES DUO-AXIALES EDA CATÁLOGO NO. 6003 MARZO, 2013 VENTILADORES DUO-AXIALES Capacidad de hasta 51,508 CFM Presión estática hasta 16 CA MARCA EVISA REGISTRO IMPI 515310 INDUSTRIALES EN BALANCEO S.A. DE C.V. AVE. LA PRESA 20,

Más detalles

VIABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE VENTILACIÓN La óptica del Instalador. Victor Ramírez Director General

VIABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE VENTILACIÓN La óptica del Instalador. Victor Ramírez Director General VIABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE VENTILACIÓN La óptica del Instalador Victor Ramírez Director General CTE HS3: Calidad del aire interior Caudales mínimos exigidos CTE HS3: Calidad del aire interior Condiciones

Más detalles

Semicompactos comerciales

Semicompactos comerciales semicompactos comerciales series MSH / SH Semicompactos comerciales quipos frigorífi cos semicompactos de refrigeración para cámaras s de pequeño y mediano tamaño para conservación de producto refrigerado

Más detalles

CAPÍTULO ONCE PRÁCTICA DE LABORATORIO DE CIENCIAS TÉRMICAS.

CAPÍTULO ONCE PRÁCTICA DE LABORATORIO DE CIENCIAS TÉRMICAS. CAPÍTULO ONCE PRÁCTICA DE LABORATORIO DE CIENCIAS TÉRMICAS. UNIVERSIDAD DE LAS AMERICA-PUEBLA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA LABORATORIO DE CIENCIAS TÉRMICAS IM 407 PRÁCTICA GENERADOR DE VAPOR OBJETIVO

Más detalles

QUEMADORES. Ricardo García San José Ingeniero Industrial (Noviembre 2.001) 01C22 02 QUEMADORES

QUEMADORES. Ricardo García San José Ingeniero Industrial (Noviembre 2.001) 01C22 02 QUEMADORES QUEMADORES Ricardo García San José Ingeniero Industrial (Noviembre 2.001) 01C22 02 QUEMADORES 28/11/a INDICE 1.- INTRODUCCION... 3 2.- QUEMADORES ATMOSFERICOS... 3 3.- QUEMADORES MECANICOS... 5 BIBLIOGRAFIA...

Más detalles

UNIDAD 1: DISEÑO DE CÁMARAS FRIGORÍFICAS GUIA DE PROBLEMAS RESUELTOS

UNIDAD 1: DISEÑO DE CÁMARAS FRIGORÍFICAS GUIA DE PROBLEMAS RESUELTOS UNIDAD 1: DISEÑO DE CÁMARAS FRIGORÍFICAS GUIA DE PROBLEMAS RESUELTOS 1. Una Cámara de refrigeración para almacenamiento de Kiwi tiene las siguientes dimensiones: 3,6 m x 8 m x 28 m. Fue diseñado para operar

Más detalles

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN LA PRODUCCIÓN GANADERA

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN LA PRODUCCIÓN GANADERA PLAN PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN LA PRODUCCIÓN GANADERA 1 2 Necesidad 3 350 300 Guerra de Corea 250 200 Agricultura Boom reciente 150 100 50 Metales 0 Energía 1948 1954 1960 1966 1972 1978 1984

Más detalles

VENTIL 1D. Manual de Instrucciones. Termostato Fan-Coil Digital

VENTIL 1D. Manual de Instrucciones. Termostato Fan-Coil Digital VENTIL 1D Manual de Instrucciones Termostato Fan-Coil Digital Sonder Regulación S.A.; Tienda Online www.sonder.es; Información Técnica www.sonder-regulacion.com Manual VENTIL 1D - 7387VØ ESPMAR14 1 Descripción

Más detalles

Serie DIGTOR 21 C. Centrífugas y productos para laboratorio. Telf.:

Serie DIGTOR 21 C. Centrífugas y productos para laboratorio.  Telf.: Centrífugas y productos para laboratorio Aplicaciones especiales: Centrífugas uso industrial Serie DIGTOR 21 C 14 Centrífugas uso industrial: Serie Digtor 21 C DIGTOR 21C La centrífuga Digtor 21C está

Más detalles

Relativo al etiquetado energético de los acondicionadores de aire. 26 de Julio de de Enero de 2013

Relativo al etiquetado energético de los acondicionadores de aire. 26 de Julio de de Enero de 2013 Resumen del Reglamento Delegado UE nº 626/2011, por el que se complementa la Directiva 2010/30/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta al ETIQUETADO ENERGÉTICO DE LOS ACONDICIONADORES

Más detalles

I N F O R M A C I O N T E C N I C A. Índice. Fundamentos Prestaciones Tipos de aparatos. Seguridad Instalación Consejos

I N F O R M A C I O N T E C N I C A. Índice. Fundamentos Prestaciones Tipos de aparatos. Seguridad Instalación Consejos Índice I N F O R M A C I O N T E C N I C A Fundamentos Prestaciones Tipos de aparatos Seguridad Instalación Consejos Fundamentos Campanas extractoras La cocina es una de las habitaciones más frecuentadas

Más detalles

La cavitación n en sistemas de tuberías

La cavitación n en sistemas de tuberías La cavitación n en sistemas de tuberías Que es la cavitación? La cavitación n es un fenómeno físico, f mediante el cual un líquido, l en determinadas condiciones, pasa a estado gaseoso y unos instantes

Más detalles

GASMOCION GLP/GNC GNC ÍNDICE

GASMOCION GLP/GNC GNC ÍNDICE 1 GASMOCION GLP/GNC GNC ÍNDICE ÍNDICE QUE ES EL GNC? BENEFICIOS EN LA UTILIZACIÓN DEL GNC MEDIOAMBIENTALES ECONÓMICOS USUARIOS FINALES COMPRESORES DE CARGA LENTA PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO MONTAJE INTERIOR

Más detalles

Hidrolimpiadoras Industrial» Agua Fría Enrollador opcional Lanza doble Tapa en acero inox. KH2021 KH2021 Caudal l/h V. Trifa. Potencia Nomin

Hidrolimpiadoras Industrial» Agua Fría Enrollador opcional Lanza doble Tapa en acero inox. KH2021 KH2021 Caudal l/h V. Trifa. Potencia Nomin Hidrolimpiadora Profesional» Agua Caliente Ideales para el hogar Salida de producto químico con lanza espuma Ruedas de gran diámetro que facilitan la maniobrabilidad HL1106CTS Bomba axial de tres pistones

Más detalles

Departamento de Mantenimiento Subestaciones. EDICIÓN Y CONTROL: APROBACIÓN Y FECHA: 25.02.13 Gerente General

Departamento de Mantenimiento Subestaciones. EDICIÓN Y CONTROL: APROBACIÓN Y FECHA: 25.02.13 Gerente General Instrucciones Técnicas TÍTULO: Mantenimiento Aire Acondicionado de Subestaciones REFERENCIA: RIT026 EDICIÓN: 2/21.12.1.2 PÁGINA: 1 DE: 4 AFECTA A: Departamento de Mantenimiento Subestaciones EDICIÓN Y

Más detalles

Calderas murales de condensación a gas Wolf CGB 68/75 y CGB 100

Calderas murales de condensación a gas Wolf CGB 68/75 y CGB 100 Calderas murales de condensación a gas Wolf CGB 68/75 y CGB 100 Sistemas para el ahorro de energía 1.020 548 565 Calderas murales de condensación a gas de sólo calefacción Wolf CGB 68/75 y CGB 100 Ventajas

Más detalles

Sol. energía.solar.térmica

Sol. energía.solar.térmica 42 43 Sol energía.solar.térmica 44 laenergíasolar.térmica El Sol Uso pasivo de la energía solar. La arquitectura bioclimática Estrella de tamaño medio, compuesta principalmente por hidrógeno y helio, que

Más detalles

ADDITIONAL - 35% DISCOUNT TO BE APPLIED OVER PUBLISHED COSTS CAMPANAS EXTRACTORAS, MODULOS RETENEDORES DE GRASA, Y EQUIPOS DE FILTRACION.

ADDITIONAL - 35% DISCOUNT TO BE APPLIED OVER PUBLISHED COSTS CAMPANAS EXTRACTORAS, MODULOS RETENEDORES DE GRASA, Y EQUIPOS DE FILTRACION. 1 CAMPANAS EXTRACTORAS, MODULOS RETENEDORES DE GRASA, Y EQUIPOS DE FILTRACION. CAMPANAS EXTRACTORAS, CAMPANAS EXTRACTORAS SERIE ESTANDARD. DESCRIPCION En el diseño de nuestros productos se han considerado

Más detalles

VENTILADORES CENTRÍFUGOS DE BAJA PRESIÓN Serie CBM

VENTILADORES CENTRÍFUGOS DE BAJA PRESIÓN Serie CBM Ventiladores centrífugos de doble aspiración con motor incorporado, fabricados en chapa de acero galvanizado y rodete de álabes hacia adelante, equilibrado dinámicamente. Motores IP2, Clase F (IP para

Más detalles

Iluminación LED Industrial

Iluminación LED Industrial Iluminación LED Industrial Innovación holandesa fabricado en Europa LumoLumen, innovación holandesa! Los productos de LumoLumen combinan una construcción mecánica única con una electrónica de potencia

Más detalles

a. Justificación del cumplimiento de la exigencia de eficiencia energética

a. Justificación del cumplimiento de la exigencia de eficiencia energética correspondencia con los registros en conductos y los aparatos situados en los mismos. EXIGENCIA DE CALIDAD DEL AMBIENTE ACÚSTICO. EFICIENCIA ENERGÉTICA. Las instalaciones térmicas de los edificios deben

Más detalles