Tubos y Accesorios de PVC Presión Unión. Unión Mecánica Snap. Mecánica SNAP, puede estar seguro que recibirá un producto de óptima calidad.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tubos y Accesorios de PVC Presión Unión. Unión Mecánica Snap. Mecánica SNAP, puede estar seguro que recibirá un producto de óptima calidad."

Transcripción

1 Tubos y ccesorios de PVC Presión Unión Mecánica Snap Cuando usted Tubos y ccesorios de PVC Presión Unión Mecánica SNP, puede estar seguro que recibirá un producto de óptima calidad. Diseñados y garantizados para el transporte de agua potable utilizando campana unión mecánica SNP, los Tubos y ccesorios de PVC Presión Unión Mecánica SNP se fabrican empleando compuesto de PVC Rígido como lo la norma NTC - 9 (STM D17), utilizando las técnicas más modernas del proceso de extrusión e inyección y cumpliendo con los requisitos exigidos en las Norma Técnicas Colombianas NTC - 95 Y NTC - que tiene como antecendente la norma STM D19 y STM D1 respectivamente.

2 Descripción Transporte y Manejo Los tubos y accesorios de PVC Presión DURMN utilizan la avanzada Unión Mecánica SNP. La Unión SNP es un sistema de acople rápido de tubería y accesorios utilizando un empaque de material elastómero con anillo de retención de polipropileno, parta diámetros superiores a, Igualmente usted podrá solicitar nuestro sistema Riber elcual trae integrado un alma de acero. Estos productos se desarrollaron cumpliendo con las normas NTC 95 (STM D19) y NTC 5 (STM F77), garantizando un sello hidráulico perfectamente hermético y su fijación en la ranura de la campana. Para el transporte y durante el mismo, los tubos deben protegerse de elementos extraños que los puedan romper o fisurar. No deben colocarse cargas encima de los tubos. 1. Durante el cargue y descargue de los tubos no los arroje al piso, ni los golpee. La Unión Mecánica SNP DURMN se forma sobre un tubo que se ciñe a la especificación para tuberías de presión NTC (STM D1), el cual ha sido previamente engrosado para formar la campana. De esta manera se cumple estrictamente con la relación diámetro/espesor (RDE). Cumple con los parámetros establecidos correspondietes a toxicidad con base a lo establecido en la resolución 11 o cualquiera que la reemplace. (rt. Literal a Decreto 75 de 199) Ventajas. Transportelos sin arrastrarlos por el suelo. Fácil de instalar. El diseño del anillo y el retenedor aseguran un sello eficiente. Su eficiencia aumenta con la presión hidráulica interna y puede soportar vacíos parciales. Permite deflexiones y movimientos de tipo axial causados por asentamientos de los terrenos y por las expansiones y contracciones originadas por los cambios de temperatura. Vida útil mayor a 50 años. (Lo anterior no es garantía de producto, solo es un parámetro de diseño) Incorrecto Correcto

3 lmacenamiento en Cruz lmacenamiento Los tubos deben almacenarse teniendo cuidado que en toda su longitud estén soportados a nivel y las campanas de unión libres. Pueden utilizarse también bloques de madera espaciados a un máximo de 1.50 metros. Cuando los tubos estén expuestos al sol, debe colocarse una cubierta o una lona opaca; siempre permita la circulación del aire a través de la tubería para evitar la acumulación de calor en climas cálidos. Los arrumes de tubos no deberán tener una altura superior a 1.50 metros. 1 ltura máxima. Para apilar tubería sobre tierra nivelada o un piso duro Desviación en la Unión.00 m lmacenamiento correcto al aire libre. Desviación El sistema de Unión mecánica Snap de Durman permite para cada tramo tener desviaciones en la unión 1. Haga un ensamble de la tubería y empuje el espigo hasta 1 antes de la marca correspondiente. Este ensamble incompleto permite más movimiento del extremo de la tubería en el fondo de la campana Sin demora, mueva el extremo de la campana suelta de la longitud ensamblada no más de las siguientes desviaciones máximas recomendadas. Use sólo esfuerzo manual.

4 Tabla No. 1 Curvatura por Desviación en la Unión No combine este método con la flexión del cilindro de la tubería. S DESVICIÓN MÁXIM Curvatura Longitudinal pulgada en el Tubo RDIO DE CURVTUR RESULTNTE USNDO LONGITUDES DE M 0 11 m Favorecidos por el material utilizado para la construcción de la tubería 1 Snap podemos someter la tubería 0 a una fuerza 11 para m poder curvar el producto y tener una línea arqueada. Cuando el tubo es m flexionado para establecer la curvatura, el radio mínimo es aproximadamente veces el diámetro 0 nominal de la 11 tubería. m El procedimiento es: m 1.Haga un ensamble concéntrico como usualmente lo hace. Mantenga el espigo en alineación recta con la campana..coloque el material de atraque compactándolo alrededor de la unión ensamblada, de esta manera limitaremos su movimiento mientras se está haciendo la curvatura..coloque relleno compactado en el interior de la curva, en el punto medio de la longitud de la tubería, para formar un punto de apoyo. =Desviación.Usando sólo esfuerzo manual (P), mueva la campana delantera de la longitud de la tubería que se curvará no más de la distancia de desviación Radio de () Curvatura mostrada en la tabla No.. 5. No instale domiciliarias en la tubería desviada. (Varía de acuerdo con el diámetro. Vea la tabla No. ) Nota: Las tuberías desviadas deben marcarse claramente a lo largo de su longitud para evitar la posibilidad de que sean perforadas en el futuro. DI DE CURVTUR LONGITUDINL PERMITID PR TUBERÍ DE PVC R b d L Y C 90 M P Cálculos a C

5 Tabla No. Curvatura por Flexión en el Tubo DIMETRO DIMETRO EXTERIOR PROMEDIO NGULO DE CURVTUR DISTNCI DE DESVICIÓN FUERZ LTERL PR DESPLZMIENTO RDE 17 RDE 1 RDE RDE.5 RDE 1 RDE 51 â (m) P (kg) P (kg) P (kg) P (kg) P (kg) P (kg)..75.1º / º º º º º º º Golpe de riete Una columna de líquido en movimiento tiene una inercia que es proporcional a su peso y a su velocidad. Cuando el flujo se detiene rápidamente la inercia se convierte en un incremento de presión. Estas sobre-presiones pueden llegar a reventar cualquier tipo de tubería. Tabla No. Valores de a en función del RDE RDE a (m/s) 9 57 Este fenómeno se conoce con el nombre de Golpe de riete y las causas principales son la apertura o cierre rápidos de una válvula, el arranque y la parada de una bomba o la acumulación y movimiento de bolsas de aire dentro de las tuberías. La sobrepresión máxima que se puede esperar al cerrar una válvula se calcula así: av P= g con: a= (K/E)(RDE - ) En donde: P= sobrepresión máxima en metros de columna de agua. a= Velocidad de la onda (m/s) V= Cambio de velocidad del agua (m/s) g= celeración de la gravedad 9.1 m/s K= Módulo de compresión del agua.0 x 10 kg/cm E= módulo de elasticidad del tubo para PVC Tipo I, GRDO I =.1 x 10 kg/cm RDE= Relación diámetro exterior / espesor mínimo. Para disminuir el riesgo ocasionado por el aire atrapado en las tuberías se debe mantener baja la velocidad durante el llenado de las mismas, especialmente en diámetros grandes; se deben instalar ventosas de doble efecto en los puntos altos, bajos y a lo largo de tramos rectos y prevenir la entrada de aire en las bocatomas, rejillas, etc, manteniendo un flujo de agua continuo. 5

6 Pérdidas de Presión Según la fórmula de Hazen - Williams: ƒ= 0.0 x 1.5 (100) C x Q D plique lubricante SNP en el espigo del tubo a acoplar, colocándolo a la entrada de la campana. para C= 150 ƒ= x Q D 1.5. Donde: ƒ= Pérdida de presión m/100m Q= Caudal en gal/min. D= Diámetro interior en pulgadas C= Factor de fricción constante: 150 para PVC Instalación con Unión Mecánica SNP La zanja debe ser de un ancho igual al diámetro exterior del tubo a instalar mas 0 cm. Para tubería sujeta a tráfico vehicular pesado, se considera conveniente que exista una distancia mínima de 90 cm entre la parte superior del tubo y la superficie del terreno; en áreas de tráfico peatonal se considera suficiente una cobertura de cm.. Inserte el espigo en la campana hasta la marca con un movimiento rápido. Si es necesario usar palanca, apóyela en un bloque de madera. El espigo debe tener un chaflán de 15º. El fondo de la zanja debe estar libre de rocas u objetos duros. Cuando esto no suceda, excave a una profundidad mínima de 15 cm bajo el fondo de la tubería y utilice una capa de material fino de relleno como base. Para acoplar los tubos en la zanja siga los siguientes pasos: 1. Limpie cuidadosamente antes de unir las campanas y los espigos. Para evitar su contacto con la tierra, utilice bloques de madera para soportarlos (estos bloques deben retirarse antes de iniciar el relleno). Una vez colocada la tubería debe iniciarse el relleno con un material fino de la misma zanja, si es posible y compactarse perfectamente alrededor de la tubería. Las campanas deben quedar expuestas inicialmente, para efectuar las pruebas en la tubería en tramos no superiores a los 0 m a una presión de 1 1/ veces la presión de trabajo. Todos los cambios de dirección deben empotrarse para contrarrestar el empuje del agua.

7 Empotramiento En la instalación de la tubería y los accesorios se puede presentar el fenómeno conocido como fuerza de empuje, causado por los movimientos generados con la presión hidrostática a la cual están sometidos. Dada la flexibilidad propia del PVC se considera clave contrarrestar las dificultades que se puedan ocasionar, empotrando todos los cambios de dirección en las tees, codos y curvas DURMN, de tal forma que se logren resistir las fuerzas de empuje. Se recomienda utilizar bloques de concreto, protegiendo inicialmente la tubería de la abrasión, colocando una membrana flexible entre el concreto y el material de PVC, para luego fijar el accesorio a la pared de la zanja y transmitir al terreno las fuerzas de empuje. La dimensión del bloque de concreto depende de la capacidad de carga del suelo que lo contenga, por lo tanto se recomienda un estudio respectivo. Se debe buscar el contacto del accesorio con la mayor área posible de concreto pero sin cubrirlo completamente, logrando que el bloque sirva para evitar el movimiento mismo del accesorio, y no impida las dilataciones naturales del PVC. Nota: Para otra condición de anclaje o instalación favor comunicarse con el Departamento de Desarrollo y Soporte Técnico. Rótulo Tabla No. Descripción notación en tubo Fabricante y país de Origen Durman - Ind Colombiana Material PVC 110 Norma de fabricación Icontec NTC - NTC 95 Uso gua Potable Nombre Producto Snap Diámetro nominal Relación diámetro - espesor Por Ejemplo -1 Por Ejemplo RDE Presión de Trabajo Por ejemplo 1.10 Mpa 1 psi Color Blanco Lote Número, turno, fecha, hora 7

8 Puesta en Servicio Simplemente llenar la tubería con presión mecánica impondrá ciertas tensiones en la tubería y sus accesorios. continuación presentamos una lista de verificación para ensayo antes de llenar la línea. 1. Se ha dado suficiente tiempo para permitir el fraguado de los anclajes de empuje en concreto?. Se ha colocado suficiente material de relleno final encima de la tubería para evitar su movimiento durante la prueba? Sugerimos un mínimo de 11/ diámetros de tubería.. Se han tomado medidas para permitir el escape del aire en las partes altas del trazado de la tubería cuando se está llenando?. Si la línea no está completa, se ha construido un anclaje adecuado para bloquear la tapa o el tapón de prueba? Incluso en presiones bajas de prueba, las fuerzas de empuje pueden generar desacople de los mismos. La presión usada en la prueba de presión no debe ser más alta a la requerida para lograr ese objetivo. Normalmente, la prueba de presión se realizará en la presión máxima de trabajo más 5 kpa (5 psi). Recuerde, todas las partes de la línea incluyendo los bloques de empuje, se someterán a la presión de prueba. Tabla No.5 Relacion Diámetro Epesor RDE Presión de Trabjo (PSI) Presión máxima de Prueba (PSI) Llenando la Línea En la mayoría de los casos, el diseño de la tubería tomará medidas para la liberación del aire en los puntos altos. Las ventosas o válvulas de liberación de aire se usan comúnmente para este propósito. Si este no fuera el caso, puede instalarse una válvula de bola en la parte más alta del sistema para ayudar a extraer el aire durante el llenado. El agua de llenado debe introducirse a la tubería desde el punto más bajo posible y a una velocidad de llenado alrededor de 0. m/s. Una velocidad de llenado excesiva puede introducir aire en la rede facilitando la generación de roturas por golpe de multiplique por 0.). ariete. La tubería de presión Durman de PVC puede someterse a la prueba de presión en una instalación subterránea a los niveles indicados en la siguiente tabla. Estos niveles representan los niveles de presión 5% arriba de la presión de servicio de cada RDE de la tubería. Para tubería de PVC con conexiones de servicio en toma directa, los valores de prueba máximos anteriores deben reducirse a la presión de servicio de la tubería (es decir, Es importante verificar la presión de trabajo y resistencia de los aditamentos extra como válvulas o registros, pues en la Pruebas de Presión y Hermeticidad mayoría de los casos los valores anteriores pueden exceder la especificación de los mismos. La prueba de presión Las pruebas de hermeticidad y pruebas de presión a pesar de tener excesivamente alta también puede afectar el tamaño de los diferentes propósitos se realizan en una sola práctica, de esta manera bloques de empuje o la cantidad de retenedores mecánicos y garantizan el correcto funcionamiento de la tubería y los accesorios de esta manera posiblemente aumentar los costos generales del proyecto. Una prueba de presión determinará la resistencia de la tubería y sus accesorios a una presión sostenida. El éxito de una prueba de presión es dar La presencia de aire en la tubería durante la prueba de presión la seguridad al ingeniero constructor y al propietario que la línea es capaz puede dar la apariencia de una falla. Si la cantidad medida de de soportar tanto la presión de trabajo, como las presiones adicionales agua de reemplazo para lograr presión en pruebas sucesivas introducidas de vez en cuando como resultado de la operación normal. está disminuyendo, entonces la presencia de aire es positivamente indicada. La línea debe ventilarse antes de

9 En ausencia de otras instrucciones, se recomienda una prueba combinada de presión y fugas de dos horas. Durante esta prueba de horas, puede ocurrir una pequeña disminución de la presión. l final de las horas, la línea se vuelve a llenar con agua de reemplazo hasta lograr la presión de prueba inicial. El volumen de agua de reemplazo se mide cuando se está agregando y puede calcularse usando la formula siguiente: Sistema Inglés L = (NxDxP)/700 Sistema Métrico L = N D P/ (150) Para el caso de mantenimientos preventivos no podrá usarse equipo de arrastre, únicamente equipos de presión e inspección diseñados para este tipo de redes. Para mantenimientos correctivos o reparación de daños favor comunicarse con el departamento Técnico de la compañía Limpieza y Desinfección Estas actividades se deben realizar con el fin de garantizar que las tuberías estén libres de aguas residuales, materiales de excavación, rellenos, basuras o cualquier otro elemento contaminante líquido o sólido antes de ser puestas en servicio. Donde L = agua de reemplazo permisible, galones americanos (o litros) N = número de longitudes de tubería D = diámetro nominal de tubería, pulgadas (o ) P = presión de prueba, psi (o kpa) 1.Para realizar la limpieza se debe dejar circular agua a través del tramo a desinfectar con el fin de retirar cualquier elemento extraño dentro de la tubería..se inicia el proceso de desinfección llenando la tubería con una mezcla de agua potable y la cantidad de desinfectante (Cloro) que garantice una concentración de 50 g/m en todo el tramo. menudo, con tubería de PVC con junta elastomérica, no se requerirá agua de reemplazo, es decir, la presión no disminuirá en las horas. Sin embargo, si se requiere un poco de agua, esto no necesariamente indica que la tubería.cuando se encuentre lleno el tramo, se deja fluir la mezcla de tiene fugas. Puede haber ocurrido una disminución de la presión por una de agua potable y desinfectante por un periodo corto de tiempo. las siguientes razones o todas:.mientras el agua fluye, se verifica que la concentración de cloro Oclusión de aire en la línea sea la indicada anteriormente y se cierran las compuertas de Expansión radial de la tubería salida y entrada. (plicar el mismo procedimiento de llenado Resbalamiento inicial de retenedores mecánicos enunciado en la página XX) Si el sistema requiere agua de reemplazo excediendo los valores 5.Mantener la mezcla durante horas verificando permisibles en la tabla, es probable la existencia de una fuga en el sistema. periódicamente que la concentración sea siempre superior a 5 El instalador debe entonces localizar, excavar y reparar todas las fugas antes g/m, en el caso de ser inferior agregar mas cloro. de volver a someter a prueba la línea..transcurridas las horas del periodo de desinfección se toma Es buena práctica verificar primero todos los aditamentos de la línea para una muestra para evaluar que el agua no contenga bacterias o ver si tienen fugas, como tees, codos, válvulas de paso, válvulas de alivio o microorganismos. conexiones de servicio. Estos tipos de conexiones desde siempre han mostrado una probabilidad más alta de un sello inadecuado en caso de que 7.Si los resultados de los ensayos bacteriológicos son favorables, esté presente una fuga en el sistema. se debe desocupar la red y realizar la conexión definitiva. Mantenimiento.Si no lo son, se debe desocupar la tubería y repetir el procedimiento desde el punto No. las veces que sea necesario. El mantenimiento dependerá de las actividades programadas por la Empresa de Servicio Públicos administradora de la red, los cuales podrán ser preventivos o correctivos. 9

10 CLIDD CERTIFICD CLIDD CERTIFICD 10 DESCRIPCION RDE PVC Tipo I, Grado I Presión de trabajo a o C 15 psi -.15 kg/cm RDE - 17 PVC Tipo I, Grado I Presión de trabajo a o C 50 psi - 17,5 kg/cm RDE - 1 PVC Tipo I, Grado I Presión de trabajo a o C 00 psi kg/cm RDE - PVC Tipo I, Grado I Presión de trabajo a o C 1 psi kg/cm RDE -.5 PVC Tipo I, Grado I Presión de trabajo a o C 15 psi -.79 kg/cm RDE - 1 PVC Tipo I, Grado I Presión de trabajo a o C 100 psi kg/cm RDE - 51 PVC Tipo I, Grado I Presión de trabajo a o C 0 psi - 5. kg/cm DIMETRO ESPESOR DE DIMETRO PESO DIMETRO INTERNO EXTERIOR PRED METRO REFERENCI PROMEDIO MINIMO PROMEDIO (kg) 1107,,75,7 0,17 1, 51,,0 7 1/ 110 7,0,75 5,1 0,1 1,7,0,5 1109,9,5,5 0,59, 75,7,9 1110,,5, 0,, 97,, ,,5 1,7 0,91 9, 1, 5, ,1,5 1, 0,9 15, 1, 7,5 7 1/ ,0,75,9 0,19 1,5,, ,9,5 5, 0,0,1 7,, ,,5,7 0,5,5 100,, ,,5 9,91 0,9 7, 1, 5,5 1107,,75,7 0,11 0, 5,5,15 7 1/ 110 7,0,75, 0,17 1,,0, 1109,9,5, 0,17 1,7 0,, ,,5 5, 0,1, 10,, ,,5,0 0,1, 15, 5, ,1,5 10,1 0,1 10, 19, 7, ,1 10,75 1,9 0,511 1, 7,09 9, ,9 1,75 15,9 0,,7 9,07 11,5 107,,75,1 0,091 0,7 55,7,19 7 1/ 10 7,0,75,79 0,11 1 7,, 109,9,5, 0,15 1,,0, 110,,5,9 0,17, 105,5, ,,5, 0, ,, ,1,5, 0,, 0, 7, ,1 10,75 10,9 0,1 1, 5,07 9,9 1 11,9 1,75 1,5 0,9 1, 9,95 11,77 107,,75 1,5 0,07 0, 5,, 7 1/ 10 7,0,75, 0,0 0,9,5,70 109,9,5,7 0,10 1,,, 110,,5,51 0,1 1,9 107,, ,,5 5,1 0,0,1 157,9, ,1,5,7 0,5, 05,, ,1 10,75,1 0,1 10,9 5, 10, ,9 1,75 9,9 0,9 15,7 0,9 11, ,,75 1,5 0,0 0,5 57,, 7 1/ 110 7,0,75 1,7 0,07 0,7 9,,7 1109,9,5,1 0,05 1,5, 1110,,5,79 0,11 1,5 10,7, ,,5,11 0,1, 1,0, ,1,5 5, 0,1 5, 0,, ,1 10,75,5 0,,7 59,75 10, 1 111,9 1,75 7,9 0,11 1, 0,05 1, ,9,5 1,75 0,09 0, 5,, 15110,,5, 0,0 1, 109,, ,,5, 0,1, 11,, ,1,5,9 0,19, 10,5, ,1 10,75 5, 0,11 7, 10, ,9 1,75,5 0,5 10,1 11,15 1,5 N T C

11 CURV 90 ESPIGO X UNIÓN SNP (E X U.M.) RDE pulgada ½ 10 1 R MÍNIMO CURV 5 ESPIGO X UNIÓN SNP (E X U.M.) RDE pulgada ½ 10 1 R MÍNIMO CURV 1/ ESPIGO X UNIÓN SNP (E X U.M.) RDE pulgada ½ 10 1 R MÍNIMO CURV 11 1/ ESPIGO X UNIÓN SNP (E X U.M.) RDE pulgada ½ 10 1 R MÍNIMO

12 1

13 CURV 90 ESPIGO X UNIÓN SNP (E X U.M.) RDE ½ 10 1 R MÍNIMO L CURV 5 ESPIGO X UNIÓN SNP (E X U.M.) RDE ½ 10 1 R MÍNIMO L CURV 1/ ESPIGO X UNIÓN SNP (E X U.M.) RDE ½ 10 1 R MÍNIMO L CURV 11 1/ ESPIGO X UNIÓN SNP (E X U.M.) RDE ½ 10 1 R MÍNIMO L

14 COLLR DE DERIVCIÓN pulgada x 1 x ½ 51 x 7 x 1 7 x x 1 x x ¾ ½ x ½ ½ x ¾ x ½ x ¾ x 1 x ½ 1 x x ¾ 1 1 x 1 x ½ x x ¾ 71 1 L LONGITUD CMPNS Y TUBOS pulgada LONGITUD CMPN cm LONGITUD EFECTIV ½ m SELLOS ELSTOMÉRICOS ½ L LUBRICNTE PRESENTCION 500 Gramos RENDIMIENTO DEL LUBRICNTE ½ NÚMERO DE UNIONES POR 500 gr

15 cometida Domiciliaria Polietileno de lta Densidad ( PF + UD) REFERENCI EXTERIOR ESPESOR DE PRED MÍNIMO PESO ROLLO 100 METROS (Kg) 1 ½ Tubo PF + UD ¾ Presentación Tubos flexibles negros con franjas azules en Polietileno, rollo 100 m. ccesorios para acometidas domiciliarias (PF + UD) UNIÓN RÁPID L 1 ½ ¾ DPTDOR MCHO L 1 ½ ¾ DPTDOR HEMBR L 1 ½ ¾

16 1 Tabla No. PERDIDS EN TUBERÍ DE PRESIÓN RDE 1 m/m Diámetro Comercial 1" 1 1/" 1 1/" " 1/" " " " " 10" 1" hf Vel hf Vel hf Vel hf Vel hf Vel hf Vel hf Vel hf Vel hf Vel hf Vel hf Vel Caudal (l/s) m/m m/s m/m m/s m/m m/s m/m m/s m/m m/s m/m m/s m/m m/s m/m m/s m/m m/s m/m m/s m/m m/s 0, , , , ,50 0,019 0, , 0,07 0, ,70 0,0 0,97 0,01 0, ,0 0,0 1,11 0,015 0, ,90 0,05 1,5 0,019 0,79 0,010 0, ,00 0,070 1,9 0,0 0,7 0,01 0, ,0 0,09 1,77 0,0 1,05 0,01 0, ,0 0,11 1,957 0,0 1,7 0,0 0, , 0,17, 0,05 1,0 0,0 1,09 0,009 0, ,0 0,0,51 0,07 1,577 0,0 1,0 0,01 0, ,00 0,5,795 0,01 1,75 0,0 1, 0,01 0, ,0 0,0,075 0,097 1,9 0,050 1,70 0,017 0,91 0,007 0, ,0 0,55,5 0,,10 0,059 1, 0,00 1,07 0,00 0, , 0,11, 0,1,7 0,0 1,77 0,0 1,11 0,009 0, ,0 0,7,91 0,151,5 0,07 1,71 0,0 1,19 0,010 0, ,00 0,5,19 0,17,9 0,09,00 0,00 1, 0,01 0, ,0 0,,7 0,19,0 0,100,1 0,0 1,9 0,01 0,95 0,005 0, ,0 0,7,75 0,17,979 0,11,7 0,0 1,55 0,015 0,99 0,00 0, , 0,751 5,01 0,1,155 0,15,05 0,0 1,50 0,017 1,05 0,00 0, ,0 0,1 5,11 0,,0 0,1,59 0,07 1, 0,01 1,110 0,0070 0, ,00 0,91 5,590 0,9,505 0,151,7 0,051 1,71 0,00 1,1 0,0077 0, ,0 1,000 5,70 0,1,0 0,1,0 0,05 1,797 0,0 1,7 0,00 0, ,0-0,50,5 0,11,90 0,01 1, 0,0 1,5 0,009 0, , - 0,0,01 0,19,07 0,0 1,9 0,0 1, 0,010 0, ,0-0,11,0 0,1,07 0,07,05 0,0 1,0 0,011 0, ,00-0,,1 0,9,0 0,077,19 0,01 1, 0,0117 0,95-0, ,50-0,5,0 0,7,75 0,09,5 0,0 1,7 0,01 1,0 0,00 0, ,00-0,1 5,5 0,1,009 0,10,57 0,0 1,75 0,01 1,1 0,005 0, ,50-0,70 5,9 0,7, 0,1,71 0,050 1,99 0,019 1,1 0,00 0, , ,7,77 0,1,995 0,057,05 0,0 1,0 0,00 0, , ,5 5,011 0,1,09 0,05,191 0,05 1,7 0,007 0, , ,5 5,5 0,15, 0,07,7 0,0 1,577 0,00 0, , ,11 5,79 0,07,7 0,0, 0,01 1,75 0,009 1, , ,0,51 0,091,9 0,05 1,77 0,010 1, , ,5,05 0,100,775 0,0 1,7 0,011 1, , ,79,79 0,110,91 0,0 1,971 0,01 1, , ,91 5,15 0,15,505 0,059,5 0,017 1,0 0,00 0, , ,50 5,991 0,05,09 0,079,759 0,0 1, 0,00 0, , ,,7 0,101,15 0,00 1,907 0,005 0, , ,7 5,5 0,15,5 0,07,15 0,00 0, , ,9 5, 0,15,9 0,05, 0,007 1,100 0,00 0, , ,1,97 0,0,979 0,010 1,75 0,00 0, , , 5,91 0,095,575 0,01 1,50 0,00 0,97 0,001 0, - 5, ,1,171 0,019 1,95 0,005 1,15 0,00 0,71-0, ,1,77 0,05,00 0,007 1,97 0,00 0,5-5, ,01 5, 0,01,7 0,00 1,59 0,00 0,90 0,001 0, 50, , 5,959 0,07,751 0,010 1,1 0,00 1,0 0,00 0,7 55, ,0,0 0,01 1,7 0,00 1,1 0,00 0,1, ,05,01 0,01 1,9 0,005 1,5 0,00 0,90 5, ,0,57 0,017,10 0,00 1,57 0,00 0,95 70, ,09,51 0,019,70 0,007 1,1 0,00 1,09 75, ,079,1 0,0, 0,007 1,5 0,00 1,11 0, ,09,01 0,05,59 0,00 1,70 0,00 1,17 5, ,099,7 0,07,75 0,009 1,775 0,00 1,1 90, ,111,951 0,01,919 0,010 1,79 0,005 1, 95, ,1 5, 0,0,01 0,01 1,9 0,005 1,10 100, ,1 5,501 0,07, 0,01,0 0,00 1, 105, ,17 5,77 0,01,05 0,01,19 0,00 1,55 110, ,0,57 0,015,97 0,007 1, 115, ,0,79 0,01,01 0,007 1,707 10, ,05,91 0,01,505 0,00 1,71 15, ,05,05 0,019,10 0,00 1,55 10, ,0,1 0,01,71 0,009 1,99 15, ,05,7 0,0,19 0,010,00 10, ,09,50 0,0,9 0,010,07 15, ,07,70 0,05,07 0,011,15 150, ,079, 0,07,1 0,01, 155, ,0 5,0 0,09, 0,01,00 1, ,09 5,19 0,00,1 0,01,75 15, ,09 5,51 0,0,5 0,01,9 170, ,099 5,51 0,0,59 0,015,5 175, ,105 5,75 0,0,5 0,01,597 10, ,110 5,7 0,0,75 0,01,71 15, ,11 5,999 0,00, 0,017,7 190, ,0,97 0,01,0 195, ,0,071 0,019,9 00, ,0,17 0,00,9 10, ,050, 0,0,117 0, ,055,59 0,0,5 0, ,059,0 0,0,1 0, ,0 5,011 0,0,5 50, ,09 5,0 0,00,710, ,07 5, 0,0,59 70, ,00 5,7 0,05,007 0, ,05 5, 0,07,155 90, ,00,0 00, ,0,5 CLIDD CERTIFICD

17 Tabla No.7 PERDIDS EN TUBERÍ DE PRESIÓN RDE m/m Diámetro Comercial 1" 1 1/" 1 1/" " 1/" " " " " 10" 1" hf Vel hf Vel hf Vel hf Vel hf Vel hf Vel hf Vel hf Vel hf Vel hf Vel hf Vel Caudal (l/s) m/m m/s m/m m/s m/m m/s m/m m/s m/m m/s m/m m/s m/m m/s m/m m/s m/m m/s m/m m/s m/m m/s 0, , , , ,50 0,019 0, , 0,07 0, ,70 0,05 0, ,0 0,05 1,10 0,01 0, ,90 0,05 1,5 0,017 0, ,00 0,0 1, 0,00 0, 0,011 0, ,0 0,09 1, 0,09 1,011 0,015 0, ,0 0,17 1,9 0,0 1,179 0,00 0, , 0,1,1 0,09 1, 0,05 1,07 0,00 0, ,0 0,0,9 0,01 1,51 0,01 1,15 0,011 0, ,00 0,7,7 0,07 1,5 0,0 1, 0,01 0, ,0 0,9,0 0,0 1,5 0,05 1,1 0,015 0,90 0,00 0, ,0 0,,19 0,10,0 0,05 1,51 0,01 0,9 0,007 0, , 0,01,59 0,10,190 0,0 1,9 0,01 1,0 0,00 0, ,0 0,,7 0,17,59 0,071 1,79 0,0 1,150 0,009 0, ,00 0,5,19 0,15,57 0,01 1,9 0,07 1, 0,011 0, ,0 0,59,5 0,17,9 0,091,05 0,01 1,15 0,01 0,97 0,005 0, ,0 0,59,70 0,197, 0,10,1 0,0 1,97 0,01 0,95 0,005 0, , 0,7,979 0,19,0 0,11,11 0,0 1,79 0,015 1,009 0,00 0, ,0 0,09 5,55 0,,01 0,15,9 0,0 1,51 0,017 1,05 0,00 0, ,00 0,90 5,5 0,,9 0,17,5 0,0 1, 0,01 1,11 0,007 0, ,0 0,97 5,0 0,91,5 0,150,9 0,051 1,7 0,00 1,177 0,00 0, ,0-0,1,70 0,1,5 0,055 1,0 0,0 1, 0,00 0, , - 0,5,75 0,17,95 0,0 1,90 0,0 1,9 0,009 0, ,0-0,7,0 0,19,01 0,05 1,97 0,0 1,5 0,010 0, ,00-0,0,1 0,0,10 0,070,05 0,0 1,01 0,011 0, ,50-0,0, 0,,51 0,0, 0,0 1,51 0,01 1,0 0,00 0, ,00-0,5 5,05 0,91,5 0,09,5 0,09 1, 0,015 1,1 0,00 0, ,50-0,5 5,75 0,,17 0,,71 0,05 1, 0,017 1,1 0,005 0, ,00-0,750 5,97 0,7,9 0,11,7 0,051 1,9 0,00 1, 0,00 0, , ,0,15 0,1,01 0,05,10 0,0 1,0 0,007 0, , ,9 5,1 0,17,7 0,0, 0,05 1,515 0,007 0, , ,555 5,57 0,17,9 0,07, 0,0 1,10 0,00 0, , ,17 5,77 0,0,9 0,0,5 0,0 1,70 0,009 1, , ,0,90 0,091, 0,05 1,799 0,010 1, , ,5,109 0,100,0 0,0 1,9 0,011 1, , ,5,90 0,10, 0,05,7 0,01 1,7 0,00 0, , ,71 5,75 0,1,9 0,071,51 0,01 1, 0,00 0, , ,, 0,09,00 0,07 1, 0,00 0, , ,9 5,05 0,,09 0,0,01 0,005 0, , ,59 5,5 0,1,7 0,01,90 0,00 1,057 0,00 0, - - 5, ,09,75 0,01, 0,009 1,1 0,00 0, , ,9 5, 0,0, 0,01 1,55 0,00 0,95 0,001 0, - 5, ,115,007 0,017 1,9 0,005 1,091 0,00 0,70-0, ,17,579 0,0, 0,00 1,7 0,00 0,0-5, ,1 5,15 0,0,7 0,00 1,0 0,00 0,90 0,001 0, 50, , 5,7 0,0, 0,009 1,559 0,00 1,00 0,001 0,71 55, ,00,90 0,011 1,71 0,00 1,10 0,00 0,7, ,07,170 0,01 1,70 0,00 1,0 0,00 0, 5, ,055, 0,015,0 0,005 1,0 0,00 0,9 70, ,0,99 0,017,1 0,00 1,0 0,00 1,00 75, ,071,9 0,00, 0,007 1,505 0,00 1,07 0, ,01,7 0,0,9 0,00 1,5 0,00 1,1 5, ,090,91 0,05,50 0,009 1,705 0,00 1,1 90, ,100,755 0,0,05 0,009 1,0 0,00 1, 95, ,111 5,00 0,01,91 0,010 1,90 0,005 1,5 100, ,1 5, 0,0,117 0,01,00 0,005 1, 105, ,1 5,5 0,07,7 0,01,10 0,005 1,50 110, ,15 5,1 0,00,9 0,01,07 0,00 1,57 115, ,0,55 0,015,07 0,00 1, 10, ,07,71 0,01,07 0,007 1,71 15, ,051,9 0,017,50 0,00 1,7 10, ,055,05 0,019, 0,00 1,5 15, ,059,0 0,00,70 0,009 1,9 10, ,0, 0,01,09 0,009,00 15, ,07,50 0,0,909 0,010,07 150, ,071,7 0,0,009 0,011,1 155, ,07, 0,0,110 0,011,1 1, ,00,97 0,07,10 0,01, 15, ,05 5,1 0,09,10 0,01,5 170, ,090 5,99 0,01,10 0,01, 175, ,095 5,55 0,0,511 0,01,50 10, ,100 5,11 0,0,11 0,015,57 15, ,105 5,77 0,0,711 0,01, 190, ,111 5,9 0,0,1 0,01,71 195, ,00,91 0,017,7 00, ,0,01 0,01,5 10, ,05,1 0,00,00 0, ,050,1 0,0,1 0, ,05,1 0,0, 0, ,05,15 0,05, 50, ,0 5,015 0,07,57, ,0 5,1 0,09,71 70, ,07 5,17 0,0,5 0, ,07 5,17 0,0,99 90, ,0 5,1 0,0,1 00, ,0, 17

18 Tabla No. PERDIDS EN TUBERÍ DE PRESIÓN RDE.5 m/m 1 Diámetro Comercial " 1/" " " " " 10" 1" hf Vel hf Vel hf Vel hf Vel hf Vel hf Vel hf Vel hf Vel Caudal (l/s) m/m m/s m/m m/s m/m m/s m/m m/s m/m m/s m/m m/s m/m m/s m/m m/s 1, 0,00 0, ,0 0,010 0, ,00 0,01 0, ,0 0,01 0, ,0 0,017 0,95 0,007 0, , 0,019 1,0 0,00 0, ,0 0,0 1,11 0,009 0, ,00 0,05 1,19 0,010 0, ,0 0,0 1,7 0,011 0, ,0 0,0 1,5 0,01 0, 0,005 0, , 0,05 1,1 0,01 0,9 0,005 0, ,0 0,09 1,511 0,015 0,977 0,00 0, ,00 0,0 1,590 0,017 1,01 0,00 0, ,0 0,07 1,70 0,01 1,05 0,007 0, ,0 0,051 1,750 0,00 1,10 0,00 0, , 0,055 1,9 0,0 1,19 0,00 0, ,0 0,0 1,909 0,0 1, 0,009 0, ,00 0,05 1,9 0,05 1,0 0,010 0, ,50 0,077,17 0,00 1,57 0,01 1,007 0,00 0, ,00 0,091, 0,0 1,9 0,01 1,099 0,00 0, ,50 0,105,55 0,01 1, 0,01 1,191 0,005 0, ,00 0,11,7 0,0 1,7 0,01 1, 0,005 0, ,50 0,17,9 0,05 1,99 0,01 1,7 0,00 0, ,00 0,15,11 0,01,05 0,0 1,5 0,007 0, ,50 0,17,0 0,0,171 0,0 1,557 0,00 0, ,00 0,19,579 0,07,0 0,09 1,9 0,009 0, ,50 0,1,777 0,0, 0,0 1,70 0,009 1, ,00 0,,97 0,09,57 0,05 1, 0,010 1, ,00 0,7,771 0,19,71 0,050,19 0,015 1,9 0,00 0, ,00 0,5 5,57 0,17,5 0,0,5 0,019 1,551 0,00 0, ,00-0,0,799 0,0,91 0,05 1,77 0,00 0, ,00-0,7,1 0,105,97 0,01 1,99 0,005 0, ,00-0,, 0,1, 0,07,15 0,00 1,0 0,00 0, - - 5, ,19,579 0,057,79 0,009 1,7 0,00 0, , ,70 5,95 0,079, 0,01 1,5 0,00 0, , ,10,7 0,01 1,79 0,00 1,055 0,00 0,0-0, ,15,0 0,01,05 0,00 1,0 0,00 0,777-5, ,1,9 0,0,00 0,007 1,57 0,00 0,7 0,001 0,1 50, ,05 5,5 0,01,55 0,009 1,507 0,00 0,971 0,001 0,90 55, ,07,11 0,010 1,5 0,00 1,0 0,00 0,759, ,0,07 0,01 1,09 0,00 1,15 0,00 0, 5, ,051, 0,01 1,9 0,005 1, 0,00 0,97 70, ,05,57 0,01,110 0,005 1,59 0,00 0,9 75, ,0, 0,01,1 0,00 1,5 0,00 1,05 0, ,07,09 0,01,1 0,007 1,55 0,00 1,10 5, ,0,5 0,0,5 0,00 1,50 0,00 1,17 90, ,09,0 0,0,71 0,009 1,77 0,00 1, 95, ,10,5 0,0, 0,010 1, 0,00 1,11 100, ,11 5,111 0,01,015 0,011 1,9 0,005 1,0 105, ,1 5,7 0,0,1 0,01,09 0,005 1,9 110, ,1 5, 0,07,1 0,01,1 0,00 1,51 115, ,15 5,7 0,00,7 0,01, 0,00 1,57 10, ,0,1 0,015,0 0,00 1,5 15, ,07,79 0,01,7 0,007 1,75 10, ,050,919 0,017,5 0,00 1,79 15, ,05,070 0,019,1 0,00 1, 10, ,05,1 0,00,71 0,009 1,9 15, ,0,7 0,01,15 0,009, , ,0,5 0,0,91 0,010, , ,070,7 0,0,009 0,010,19 1, ,07, 0,05,10 0,011,0 15, ,07,975 0,07,0 0,01,77 170, ,0 5,15 0,0,01 0,01, 175, ,0 5,7 0,00,9 0,01,15 10, ,09 5,7 0,0,95 0,01, 15, ,097 5,57 0,0,59 0,01,55 190, ,10 5,7 0,05,9 0,015, 195, ,107 5,79 0,07,7 0,01,91 00, ,0, 0,017,7 10, ,0,077 0,01,9 0, ,0,71 0,00,0 0, ,050, 0,0,17 0, ,05, 0,0,1 50, ,05,5 0,05,50, ,0 5,0 0,07,5 70, ,07 5, 0,09,7 0, ,07 5, 0,01, 90, ,07 5,0 0,0,00 00, ,01 5,5 0,05,10

19 Tabla No.9 PERDIDS EN TUBERÍ DE PRESIÓN RDE 1 m/m Diámetro Comercial " 1/" " " " " 10" 1" hf Vel hf Vel hf Vel hf Vel hf Vel hf Vel hf Vel hf Vel Caudal (l/s) m/m m/s m/m m/s m/m m/s m/m m/s m/m m/s m/m m/s m/m m/s m/m m/s 1, 0,007 0, ,0 0,009 0, ,00 0,011 0, ,0 0,01 0, ,0 0,01 0,9 0,00 0, , 0,01 1,010 0,007 0, ,0 0,01 1,0 0,00 0, ,00 0,0 1,1 0,009 0, ,0 0,07 1, 0,010 0, ,0 0,00 1,1 0,01 0,9 0,00 0, , 0,0 1,99 0,01 0,951 0,005 0, ,0 0,07 1,7 0,01 1,00 0,00 0, ,00 0,00 1,55 0,01 1,057 0,00 0, ,0 0,0 1, 0,017 1,110 0,007 0, ,0 0,0 1,709 0,019 1,1 0,007 0, , 0,05 1,77 0,00 1,15 0,00 0, ,0 0,057 1,5 0,0 1, 0,00 0, ,00 0,01 1,9 0,0 1,1 0,009 0, ,50 0,07,17 0,09 1,5 0,011 0, ,00 0,0,1 0,0 1,55 0,01 1,09 0,00 0, ,50 0,099,55 0,09 1,717 0,015 1,15 0,00 0, ,00 0,,70 0,05 1,9 0,017 1,7 0,005 0, ,50 0,19,91 0,051 1,9 0,019 1, 0,00 0, ,00 0,1,10 0,057, 0,0 1,5 0,00 0, ,50 0,1,0 0,0, 0,0 1,515 0,007 0, ,00 0,11,97 0,071,7 0,07 1, 0,00 0, ,50 0,01,91 0,07,510 0,00 1,9 0,009 1, ,00 0,1,5 0,0, 0,0 1,7 0,010 1, ,00 0,09, 0,11,170 0,0,1 0,01 1, ,00 0,11 5,9 0,11,99 0,0,95 0,01 1,510 0,00 0, ,00-0,0,7 0,079,51 0,0 1,75 0,00 0, ,00-0,5,75 0,09,07 0,09 1,91 0,00 0, ,00-0,11 5, 0,119,5 0,05,157 0,005 0, , ,10,55 0,05,9 0,00 0,995 0,00 0, , ,5 5, 0,07,5 0,011 1, 0,00 0, , ,099,77 0,015 1,9 0,00 1,07 0,001 0,1-0, ,17,1 0,019 1,71 0,005 1,17 0,00 0,75-5, ,15,5 0,0 1,990 0,007 1,0 0,00 0,50 0,001 0, 50, ,19 5,9 0,09,9 0,00 1,7 0,00 0,95 0,001 0,7 55, ,9 5,91 0,05, 0,010 1,1 0,00 1,09 0,001 0,79, ,01,77 0,011 1,71 0,00 1,1 0,00 0,0 5, ,07,95 0,01 1,907 0,00 1, 0,00 0,7 70, ,05, 0,015,05 0,005 1, 0,00 0,90 75, ,0, 0,017,01 0,00 1,17 0,00 1,007 0, ,070,7 0,019, 0,007 1,511 0,00 1,075 5, ,07,90 0,0,9 0,007 1, 0,00 1,1 90, ,07,9 0,0,1 0,00 1,700 0,00 1,09 95, ,09,7 0,0,7 0,009 1,795 0,00 1,7 100, ,105,77 0,09,9 0,010 1,9 0,00 1, 105, ,115,97 0,0,01 0,011 1,9 0,005 1,10 110, ,15 5, 0,05, 0,01,07 0,005 1,7 115, ,1 5,7 0,0,75 0,01,17 0,00 1,55 10, ,17 5,7 0,01,51 0,01,7 0,00 1,1 15, ,0, 0,015, 0,007 1,79 10, ,07,15 0,01,5 0,007 1,7 15, ,051,91 0,017,551 0,00 1,1 10, ,05,10 0,019,5 0,00 1,1 15, ,05,55 0,00,79 0,009 1,9 150, ,0,0 0,01, 0,009, , ,05,5 0,0,9 0,010,0 1, ,09,95 0,0,0 0,010,19 15, ,07, 0,05,117 0,011,1 170, ,07,99 0,07,1 0,01, 175, ,0 5,15 0,0,0 0,01,51 10, ,0 5, 0,00,01 0,01,1 15, ,091 5,9 0,01,95 0,01,5 190, ,095 5,575 0,0,590 0,01,55 195, ,100 5,7 0,0, 0,015,19 00, ,105 5,9 0,0,779 0,01,7 10, ,09,97 0,017,1 0, ,0,15 0,019,955 0, ,07,5 0,00,090 0, ,050,5 0,0, 50, ,05,7 0,0,5, ,05,91 0,05,9 70, ,0 5,101 0,07,7 0, ,07 5,90 0,09,71 90, ,071 5,79 0,01,95 00, ,07 5, 0,0,00 19

20 Calle 15 No.-7 (Paloquemao) Bogotá, D.C. PBX: 70 0 / FX:

Tubos y Accesorios de PVC Presión

Tubos y Accesorios de PVC Presión Tubos y Accesorios de PVC Presión Cuando usted especifique Tubos y Accesorios de PVC Presión SNAP DURMAN ESQUIVE puede estar seguro que recibirá un producto de óptima calidad. Diseñados y garantizados

Más detalles

TUBOS Y ACCESORIOS DE PVC. Tubos y Accesorios de PVC SANITARIA

TUBOS Y ACCESORIOS DE PVC. Tubos y Accesorios de PVC SANITARIA Tubos y Accesorios de PVC SANITARIA Cuando usted especifique Tubos y Accesorios de PVC Sanitaria Aguas Lluvias DURMAN ESQUIVEL puede estar seguro que recibirá un producto de óptima calidad. Diseñados y

Más detalles

Este tipo de tubería es fabricada bajo las especificaciones

Este tipo de tubería es fabricada bajo las especificaciones La tubería de concreto sin refuerzo TITAN, es utilizada para la conducción de aguas lluvias, negras, residuos líquidos industriales, para drenajes en vías y en general como conductos NO sometidos a presión

Más detalles

LÍNEA SOLDADURAS Cemento Solvente para tubos y accesorios - PVC - Fabricado según NTC 576

LÍNEA SOLDADURAS Cemento Solvente para tubos y accesorios - PVC - Fabricado según NTC 576 LÍNEA SOLDADURAS Cemento Solvente para tubos y accesorios - PVC - Fabricado según NTC 576 2001 Sold. PVC 1/4 12 2002 Sold. PVC 1/8 24 2003 Sold. PVC 1/16 36 2004 Sold. PVC 1/32 48 2005 Sold. PVC 1/64 60

Más detalles

DISTRIBUIDOR MAYORISTA DE MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN Este documento lo encuentra en Internet: -

DISTRIBUIDOR MAYORISTA DE MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN Este documento lo encuentra en Internet:  - RIEGO RIEGO. COLOR: LONGITUD: USOS: GRIS 6 Metros Riego Las tuberías de riego fabricadas en PVC GERFOR cumplen los lineamientos de la Norma Técnica Colombiana NTC 3317. Este tipo de tuberías ofrecen al

Más detalles

Ascensor Neumático PVE30 (Unipersonal)

Ascensor Neumático PVE30 (Unipersonal) Ascensor Neumático PVE30 () Ascensor Neumático ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Generales Diámetro exterior del cilindro: 750mm Carga máxima: 159 kg (Una persona) Velocidad: 0.15 m/s No requiere foso. El suelo

Más detalles

Dentro de las juntas de hule más comúnmente utilizadas se encuentran las siguientes: Auto-lubricante O ring De gota De cuña u Off-set

Dentro de las juntas de hule más comúnmente utilizadas se encuentran las siguientes: Auto-lubricante O ring De gota De cuña u Off-set PROCEDIMIENTO DE UNION Y TIPOS DE JUNTAS DE HULE. La unión del tubo de concreto es el proceso por medio del cual se conecta un tubo con otro para crear un sistema de tubería. Esto se logra acoplando la

Más detalles

Manual de instrucciones Watts Industries Mantenedor/Limitador de presión PR 600

Manual de instrucciones Watts Industries Mantenedor/Limitador de presión PR 600 Manual de instrucciones Watts Industries Mantenedor/Limitador de presión PR 600 1 Funcionamiento: El mantenedor / limitador de presión PR600 se controla mediante un piloto mantenedor / limitador de presión

Más detalles

DISTRIBUIDOR MAYORISTA DE MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN Este documento lo encuentra en Internet: www.coval.com.co - E-mail: info@coval.com.

DISTRIBUIDOR MAYORISTA DE MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN Este documento lo encuentra en Internet: www.coval.com.co - E-mail: info@coval.com. DUCTO TELEFONICO Y ELECTRICO CORRUGDO DUCTO TELEFONICO Y ELECTRICO CORRUGDO. Las tuberías GERFOR en PVC para Ducto Telefónico y Eléctrico Corrugado son fabricadas según la Norma Técnica Colombiana NTC

Más detalles

SISTEMA DE GRAVEDAD (RANGO DE TRABAJO 0 A 8 PSI) INSTRUCCIONES DE ARMADO MANUAL DE INSTALACION CUIDADO Y MANTENIMIENTO

SISTEMA DE GRAVEDAD (RANGO DE TRABAJO 0 A 8 PSI) INSTRUCCIONES DE ARMADO MANUAL DE INSTALACION CUIDADO Y MANTENIMIENTO SISTEMA DE GRAVEDAD (RANGO DE TRABAJO 0 A 8 PSI) INSTRUCCIONES DE ARMADO MANUAL DE INSTALACION CUIDADO Y MANTENIMIENTO Importante: este sistema está diseñado para trabajar en líneas de presión baja cerciórese

Más detalles

TUBERIA Y CONEXIONES DE CPVC DE ALTO IMPACTO

TUBERIA Y CONEXIONES DE CPVC DE ALTO IMPACTO R TUBERIA Y CONEXIONES DE CPVC DE ALTO IMPACTO R stema de Unión Cementado Duran más. Es fácil y rápida de instalar Es resistente al alto impacto se corroe ni se oxida Evita problemas de salud causados

Más detalles

CANALES Y BAJANTES ROMANAS PARA SISTEMAS PLUVIALES DE PVC ESTILO CLASICO

CANALES Y BAJANTES ROMANAS PARA SISTEMAS PLUVIALES DE PVC ESTILO CLASICO CANALES Y BAJANTES ROMANAS PARA SISTEMAS PLUVIALES DE PVC ESTILO CLASICO VENTAJAS Resistentes a la Corrosión Diseños Especiales de Perfil El sistema de canales Romanas reúne lo optimo en belleza, calidad

Más detalles

Válvulas automáticas de control serie plástica PAZ

Válvulas automáticas de control serie plástica PAZ Válvulas automáticas de control serie plástica PAZ Aplicaciones Principales Válvulas Plásticas Válvulas Manuales Apertura y cierre manual por medio de un selector de tres vías. Válvulas de Control Eléctrico

Más detalles

Unidad depuradora de Agua domestica WP01 con luz ultravioleta

Unidad depuradora de Agua domestica WP01 con luz ultravioleta Unidad depuradora de Agua domestica WP01 con luz ultravioleta CONTENIDO 1. INTRODUCCION 2. PROCESO TECNOLOGICO DE PRODUCCION DE AGUA 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 4. INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN 5. LAVADO

Más detalles

TUBOS ARMADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN

TUBOS ARMADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN TUBOS DE HORMIGÓN TUBOS ARMADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN Tubos prefabricados de hormigón armado con sección interior circular, y unión elástica mediante junta de goma, fabricados según UNE-EN 1916:2003

Más detalles

PRÁCTICO DE MÁQUINAS PARA FLUIDOS II

PRÁCTICO DE MÁQUINAS PARA FLUIDOS II 44) En la instalación de la figura la bomba gira a 1700rpm, entregando un caudal de agua a 20 o C de 0.5m 3 /s al tanque elevado. La cañería es de acero galvanizado, rígida y de 500mm de diámetro y cuenta

Más detalles

INSTALACIÓN DE TUBERÍAS Y ACCESORIOS STELTUB ELEMENTOS DE FIJACIÓN PARA LA COLOCACIÓN DE TUBERÍAS SIN ENTERRAR GENERAL

INSTALACIÓN DE TUBERÍAS Y ACCESORIOS STELTUB ELEMENTOS DE FIJACIÓN PARA LA COLOCACIÓN DE TUBERÍAS SIN ENTERRAR GENERAL INFORMACIÓN TÉCNICA INSTALACIÓN DE TUBERÍAS Y ACCESORIOS STELTUB ELEMENTOS DE FIJACIÓN PARA LA COLOCACIÓN DE TUBERÍAS SIN ENTERRAR GENERAL Debido a la baja rigidez y a las grandes expansiones (causadas

Más detalles

Tuberías Corrugadas HDPE CDP-DELTA / CSP-DELTA

Tuberías Corrugadas HDPE CDP-DELTA / CSP-DELTA T u b e r í a s Tuberías Corrugadas HDPE CDP-DELTA / CSP-DELTA CDPDELTA es una tubería fabricada de resina de Polietileno de Alta Densidad (HDPE) que combina un exterior corrugado anular para mayor resistencia

Más detalles

VALVULA DE ALIVIO MODELO 632

VALVULA DE ALIVIO MODELO 632 1 DESCRIPCIÓN: La válvula de alivio es un dispositivo automático para aliviar presión activado por la presión estática que ejerce el fluido contenido en un recipiente o tubería al cual esta comunicada

Más detalles

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO ASIGNATURA 9555 M85 MECÁNICA DE FLUIDOS NIVEL 03 EXPERIENCIA E-6 PÉRDIDA DE CARGA EN SINGULARIDADES HORARIO:

Más detalles

TUBERIAS CORRUGADAS HDPE CDP-DELTA / CSP-DELTA

TUBERIAS CORRUGADAS HDPE CDP-DELTA / CSP-DELTA TUBERIAS CORRUGADAS HDPE CDP-DELTA / CSP-DELTA TUBERÍAS CORRUGADAS DE HDPE Son tuberías fabricadas de resina de Polietileno de Alta Densidad (HDPE) que combina un exterior corrugado anular para mayor resistencia

Más detalles

Tubería interior. Tubería interior

Tubería interior. Tubería interior TUBERÍA PREAISLADA ALB CON POLIETILENO (PE) 1. Descripción Tubería Preaislada ALB flexible, para transporte de calor y frío en redes de distribución, tanto locales como de distrito, formada por una o dos

Más detalles

TANQUES FLEXIBLES PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA

TANQUES FLEXIBLES PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA TANQUES FLEXIBLES PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA Los tanques de Agua Geotank compuestos por: Bolsa de geomembrana FPP (Polipropileno Flexible) Malla electrosoldada Kit de desagüe Accesorios estructurales.

Más detalles

3R SUMINISTROS DE TUBERIAS HIDROSANITARIAS Y RIEGO S.A. DE C.V.

3R SUMINISTROS DE TUBERIAS HIDROSANITARIAS Y RIEGO S.A. DE C.V. 3R SUMINISTROS DE TUBERIAS HIDROSANITARIAS Y RIEGO S.A. DE C.V. FICHAS TÉCNICAS DE PRODUCTOS Versión 2015 Nota: La información descrita en las fichas técnicas de los productos aquí descritos representan

Más detalles

SESION 5: ESPECIFICACIONES TECNICAS DE ELEMENTOS DE UNA INSTALACION ELECTRICA

SESION 5: ESPECIFICACIONES TECNICAS DE ELEMENTOS DE UNA INSTALACION ELECTRICA SESION 5: ESPECIFICACIONES TECNICAS DE ELEMENTOS DE UNA INSTALACION ELECTRICA OBJETIVO. Identificar las especificaciones técnicas de los materiales y equipos de una instalación eléctrica. OBSERVACION.

Más detalles

11. CÁLCULO HIDRÁULICO

11. CÁLCULO HIDRÁULICO 11. CÁLCULO HIDRÁULICO 11.1 PÉRDIDA DE CARGA Y DETERMINACIÓN DEL DIÁMETRO Y VELOCIDAD DE LA TUBERÍA Un fluido al ser conducido a través de una tubería ejerce una fuerza de roce, generándose una pérdida

Más detalles

SECRETARÍA: SEDIGAS Dirección Cl Balmes, 357 6º Teléfono (93) Telefax (93) Barcelona

SECRETARÍA: SEDIGAS Dirección Cl Balmes, 357 6º Teléfono (93) Telefax (93) Barcelona COMITÉ TÉCNICO DE CERTIFICACIÓN EQUIPOS Y ACCESORIOS DE INSTALACIONES RECEPTORAS DE GAS SECRETARÍA: SEDIGAS Dirección Cl Balmes, 357 6º Teléfono (93) 417 28 04 Telefax (93) 418 62 19 08006 Barcelona E-mail:

Más detalles

INFORME DE LAVADO Y DESINFECCIÓN DE TANQUE ALMACENAMIENTO AGUA POTABLE Y RESULTADOS DE ANÁLISIS FISICOQUÍMICO Y MICROBIOLÓGICO.

INFORME DE LAVADO Y DESINFECCIÓN DE TANQUE ALMACENAMIENTO AGUA POTABLE Y RESULTADOS DE ANÁLISIS FISICOQUÍMICO Y MICROBIOLÓGICO. 19-8-2015 INFORME DE LAVADO Y DESINFECCIÓN DE TANQUE ALMACENAMIENTO AGUA POTABLE Y RESULTADOS DE ANÁLISIS FISICOQUÍMICO Y MICROBIOLÓGICO. HOTELES S.A.S. Tabla de contenido 1. MATERIALES Y EQUIPOS... 2

Más detalles

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN 503-13 SELLO DE FISURAS

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN 503-13 SELLO DE FISURAS SECCIÓN 503.1 OBJETIVO Este trabajo consiste en definir el procedimiento para el sello de grietas y fisuras en los pavimentos, debidas a daños superficiales. Esta técnica de conservación tiene como principal

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN

MANUAL DE INSTALACIÓN MANUAL DE INSTALACIÓN MANUAL DE INSTALACIÓN DE LA PLANTA ELÉCTRICA 1. Déle ventilación al equipo, no lo encajone; el ducto para ventilación debe ser equivalente a 1.5 veces el ancho del radiador. 2. Evite

Más detalles

HIDRAULICA Y CIVIL S.A.S

HIDRAULICA Y CIVIL S.A.S I. MEMORIAS DE CÁLCULO Para el diseño de las instalaciones hidráulicas y sanitarias se adoptó el Reglamento Técnico del sector de Agua Potable y Saneamiento Básico Ambiental RAS, y la Norma Técnica Icontec

Más detalles

FRESADORA HIDRÁULICA DC

FRESADORA HIDRÁULICA DC FRESADORA HIDRÁULICA DC Su elección para muros de piedra u hormigón y perfilado de superficies, excavación de zanjas, excavación en suelo congelado o rocoso y demolición. las fresadoras hidráulicas son

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN TÉCNICA PARA VEHÍCULOS ADAPTADOS PARA USO DE GLP

PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN TÉCNICA PARA VEHÍCULOS ADAPTADOS PARA USO DE GLP PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN TÉCNICA PARA VEHÍCULOS ADAPTADOS PARA USO DE GLP 1. Vehículos Con Antigüedad De Hasta Dos Años Vehículos que no excedan los dos años de antigüedad contados desde la fecha de su

Más detalles

COMO FUNCIONA UN SISTEMA SEPTICO CON FOSAS

COMO FUNCIONA UN SISTEMA SEPTICO CON FOSAS COMO FUNCIONA UN SISTEMA SEPTICO CON FOSAS CAMARA DESGRASADORA Esta cámara cumple la función de retener grasas y jabones de las aguas grises que se dirijan a la fosa séptica, con el único objetivo de impedir

Más detalles

FILTRO BRIDADO Y MODELO SFH

FILTRO BRIDADO Y MODELO SFH 1 DESCRIPCION: Los fluidos a través de tuberías arrastran consigo suciedad, escorias y otras partículas que dañan otros equipos como válvulas, trampas, pistones, bombas, etc. Los filtros VAYREMEX, protegen

Más detalles

65. INSTITUTO DE CAPACITACIÓN E INVESTIGACIÓN DEL PLÁSTICO Y DEL CAUCHO ICIPC

65. INSTITUTO DE CAPACITACIÓN E INVESTIGACIÓN DEL PLÁSTICO Y DEL CAUCHO ICIPC 65. INSTITUTO DE CAPACITACIÓN E INVESTIGACIÓN DEL PLÁSTICO Y DEL CAUCHO ICIPC Contacto: Miguel Ángel Blanco Pinzon Dirección: Carrera 49 No. 5 Sur - 190, Medellín (Antioquia) Teléfono: (+4) 3116478 - Fax:

Más detalles

Ejercicio 1. L=200 m L=800 m. (B) H B =34 mca. Ejercicio 2

Ejercicio 1. L=200 m L=800 m. (B) H B =34 mca. Ejercicio 2 Ejercicio 1 Se desea trasegar agua desde el depósito A al C utilizando para ello la bomba B. Las pérdidas de carga por fricción son del 5 por mil, y las pérdidas de carga localizadas en cada punto del

Más detalles

INDICE... INTERRELACION DE TUBERIAS DE PVC CON EXTREMIDADES Y JUNTAS GIBAULT... INTERRELACION DE TUBERIAS DE AC CON EXTREMIDADES Y JUNTAS GIBAULT...

INDICE... INTERRELACION DE TUBERIAS DE PVC CON EXTREMIDADES Y JUNTAS GIBAULT... INTERRELACION DE TUBERIAS DE AC CON EXTREMIDADES Y JUNTAS GIBAULT... INDICE DE ACOPLAMIENTOS INDICE... 1 INTERRELACION DE TUBERIAS DE PVC CON ETREMIDADES Y JUNTAS GIBAULT... INTERRELACION DE TUBERIAS DE AC CON ETREMIDADES Y JUNTAS GIBAULT... ADAPTADOR BRIDADO UNIVERSAL

Más detalles

Bloque del Motor Indice de Localización de Componentes Reemplazo de los Anillos del Pistón

Bloque del Motor Indice de Localización de Componentes Reemplazo de los Anillos del Pistón Mecánica del Motor Bloque del Motor Indice de Localización de Componentes... 7-2 Reemplazo de los Anillos del Pistón... 7-5 NOTA: Refiérase a los Manuales -2001, para ver los elementos no mostrados en

Más detalles

BOMBA DE ARIETE HIDRAULICO

BOMBA DE ARIETE HIDRAULICO BOMBA DE ARIETE HIDRAULICO La bomba de ariete hidráulico es una maquina de construcción y funcionamiento muy sencillo y de bajo costo, este aprovecha la elevada presión generada por el fenómeno conocido

Más detalles

FILTRO HIDROCICLÓN E-21. Ventajas. Aplicaciones

FILTRO HIDROCICLÓN E-21. Ventajas. Aplicaciones E-21 FILTRO HIDROCICLÓN El hidrociclón es un filtro diseñado para ser utilizado en cabezales de filtración, tanto para aplicaciones agrícolas como industriales. Su función es la de separar la arena y otras

Más detalles

INSTALACION DE ENFRIAMIENTO PARA ACEITE

INSTALACION DE ENFRIAMIENTO PARA ACEITE INSTALACION DE ENFRIAMIENTO PARA ACEITE INTECAMBIADOR DE CALOR AIRE/ACEITE AGUA/ACEITE EL PRIMER INTERCAMBIADOR DE CALOR DISEÑADO Y FABRICADO PARA EL ENFRIAMIENTO DEL ACEITE EN LA INDUSTRIA CERAMICA INSTALACION

Más detalles

PROBLEMAS DE NAVIDAD 2001

PROBLEMAS DE NAVIDAD 2001 PROBLEMAS DE NAVIDAD 2001 PROBLEMAS DE NAVIDAD 2001 Navidad 2001-1 Para la conducción cuya sección transversal se representa en la figura se pide: Calcular el caudal de agua que puede trasegar suponiendo

Más detalles

DURMAN ESQUIVEL, S.A. FICHA TECNICA CEMENTO SOLVENTE CPVC CORZAN ANARANJADO (Toda Presión hasta 12 )

DURMAN ESQUIVEL, S.A. FICHA TECNICA CEMENTO SOLVENTE CPVC CORZAN ANARANJADO (Toda Presión hasta 12 ) CPVC CORZAN ANARANJADO (Toda Presión hasta 12 ) Cemento solvente CPVC Corzan para CPVC, color anaranjado, alto rendimiento, secado medio, consistencia pesada, para ser utilizado en instalaciones industriales

Más detalles

Contáctenos Tel :

Contáctenos Tel : METCON cuenta con el encofrado Mano-portable mas ligero del mercado, con alta resistencia y Diseño, Superficie de contacto en 2 mm la cual se puede llevar hasta 57 KN/m2, dándole las características de

Más detalles

TRABAJAR CON TUBOS DE COBRE TUBERIA DE COBRE

TRABAJAR CON TUBOS DE COBRE TUBERIA DE COBRE 3 DATOS TECNICOS TRABAJAR CON TUBOS DE COBRE TUBERIA DE COBRE Tabla de conversiones Presión Peso Fluido psi /cm 2 1 psi 1 libra 1 libra 1 onza 1 onza 1 galón/min 6.89 kpa 10 m.c.a. 0.070 /cm 2 453.59 gr

Más detalles

CAPÍTULO ONCE PRÁCTICA DE LABORATORIO DE CIENCIAS TÉRMICAS.

CAPÍTULO ONCE PRÁCTICA DE LABORATORIO DE CIENCIAS TÉRMICAS. CAPÍTULO ONCE PRÁCTICA DE LABORATORIO DE CIENCIAS TÉRMICAS. UNIVERSIDAD DE LAS AMERICA-PUEBLA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA LABORATORIO DE CIENCIAS TÉRMICAS IM 407 PRÁCTICA GENERADOR DE VAPOR OBJETIVO

Más detalles

Canal Parshall I.A.C. S.L.

Canal Parshall I.A.C. S.L. Canal Parshall I.A.C. S.L. Instrucciones de montaje Ingenieros Asociados de Control, S.L. 1 1.- Introducción La precisión de un sistema de medida de caudal en Canal Abierto está determinada por la totalidad

Más detalles

Tipos de redes de distribución. Obras de abastecimiento y de saneamiento 3º ITOP

Tipos de redes de distribución. Obras de abastecimiento y de saneamiento 3º ITOP Tipos de redes de distribución Redes ramificadas El agua circula por la red en un único sentido, es decir, el agua solo puede seguir un camino para llegar a cada uno de los nudos del sistema Arteria maestra

Más detalles

FICHA TÉCNICA TANQUE CILÍNDRICO VERTICAL DE 500 BBL

FICHA TÉCNICA TANQUE CILÍNDRICO VERTICAL DE 500 BBL FICHA TÉCNICA TANQUE CILÍNDRICO VERTICAL DE 500 BBL Figura 1. Tanque Cilíndrico Vertical de 500 BBL Tanque utilizado en las empresas para almacenamiento de agua o petróleo crudo, posee válvula de entrada

Más detalles

TECHOS METÁLICOS CON AISLAMIENTO TÉRMICO MANUAL TÉCNICO

TECHOS METÁLICOS CON AISLAMIENTO TÉRMICO MANUAL TÉCNICO TECHOS METÁLICOS CON AISLAMIENTO TÉRMICO MANUAL TÉCNICO Contenido 1. Generalidades 1 1.1 Descripción 1 1.2 Dimensiones, Colores y Peso 1 1.3 Materiales 2 2. Manejo y almacenaje en sitio de los paneles

Más detalles

2. En tuberías de polietileno cuando hablamos de un diámetro de 40 milímetros, su equivalencia en pulgadas es:

2. En tuberías de polietileno cuando hablamos de un diámetro de 40 milímetros, su equivalencia en pulgadas es: EJERCICIO 1 PRUEBA TEÓRICA- A continuación figuran una serie de preguntas, que deberán intentar resolver de acuerdo con sus conocimientos, eligiendo la respuesta más adecuada entre las posibles soluciones

Más detalles

IRRI-ROC Tubos de PVC biorientados para infraestructura de riego

IRRI-ROC Tubos de PVC biorientados para infraestructura de riego IRRI-ROC Tubos de PVC biorientados para infraestructura de riego IRRI ROC www.sotra-seperef.com Cadenas moleculares: PROCESO DE BIORIENTACIÓN: rendimiento tecnológico probado PVC extruido LOS TUBOS IRRI-ROC

Más detalles

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO ÍNDICE PÁG. 1. ALCANCE. FINALIDAD. ASPECTOS GENERALES.1 Determinación del volumen de almacenamiento. Ubicación.

Más detalles

Presupuesto parcial nº 1 RECUPERACION de MARGENES Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

Presupuesto parcial nº 1 RECUPERACION de MARGENES Nº Ud Descripción Medición Precio Importe Presupuesto parcial nº 1 RECUPERACION de MARGENES 1.1 M2 Desbroce y desmonte de terrenos y mamposterías en recuperación de márgenes, a cota de rasante de pavimento asfáltico adyacente, con medios mecánicos

Más detalles

ESTACIONES DE SERVICIO DE AUTOCONSUMO. Isométrico de Tanque de Almacenamiento Para Líquidos Inflamables y Accesorios

ESTACIONES DE SERVICIO DE AUTOCONSUMO. Isométrico de Tanque de Almacenamiento Para Líquidos Inflamables y Accesorios Isométrico de Tanque de Almacenamiento Para Líquidos Inflamables y Accesorios ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTACIONES DE SERVICIO EDICIÓN 2006 PLANO 9 Tanque de Almacenamiento

Más detalles

Porto-power hidráulico de 10 t 10 ton Porto-power

Porto-power hidráulico de 10 t 10 ton Porto-power Instructivo Porto-power hidráulico de 0 t 0 ton Porto-power Modelo: PORPO-0 Código: 484 NOTA IMPORTANTE: Este producto no debe quedar expuesto a goteo o salpicaduras por líquidos. ANTES DE USAR ESTA HERRAMIENTA

Más detalles

TRANSPORTADOR NEUMÁTICO Manual de instrucciones TPTN MAN SEP08

TRANSPORTADOR NEUMÁTICO Manual de instrucciones TPTN MAN SEP08 TPTN MAN SEP08 TRANSPORTADOR NEUMÁTICO Manual de instrucciones Manual de instrucciones Transportador neumático de piezas Uso previsto: El transportador neumático de piezas TPTN está exclusivamente previsto

Más detalles

Se instalan válvulas reductoras de presión por: Necesidad. Presión de diseño del equipo inferior a la presión disponible

Se instalan válvulas reductoras de presión por: Necesidad. Presión de diseño del equipo inferior a la presión disponible Reducción de presión Se instalan válvulas reductoras de presión por: Necesidad Presión de diseño del equipo inferior a la presión disponible Eficacia Mejora la calidad del vapor Aumenta la vida de los

Más detalles

Sistemas sépticos: uso apropiado o abuso generalizado? M. Sc. Rolando Mora Ch.

Sistemas sépticos: uso apropiado o abuso generalizado? M. Sc. Rolando Mora Ch. Sistemas sépticos: uso apropiado o abuso generalizado? M. Sc. Rolando Mora Ch. Aguas residuales y salud ambiental Sistemas sépticos que funcionen apropiadamente: Buena forma de controlar las enfermedades

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ESPECIFICACIONES N 1 LLANTA DE TRACCIÓN (TRASERA) PARA MAQUINARIA PESADA. CANTIDAD: DOS (2) APLICACION:

FICHA TÉCNICA DE ESPECIFICACIONES N 1 LLANTA DE TRACCIÓN (TRASERA) PARA MAQUINARIA PESADA. CANTIDAD: DOS (2) APLICACION: FICHA TÉCNICA DE ESPECIFICACIONES N 1 LLANTA DE TRACCIÓN (TRASERA) PARA MAQUINARIA PESADA. FECHA: Diciembre 2014 CÓDIGO UNSPSC: 25172503 LLANTAS GENERAL TECNICA Llantas de tracción trasera para Retroexcavadora

Más detalles

Cepex Sales Folder 12/ Tubería Flexible PVC Cepexflex

Cepex Sales Folder 12/ Tubería Flexible PVC Cepexflex Cepex Sales Folder 12/2006 8 Tubería Flexible PVC Cepexflex 1 Introducción Tubería de PVC flexible con refuerzo interno y acabado interior y exterior lisos. Espiral rígida reforzada: indeformable y antichoque.

Más detalles

PUERTA RÁPIDA PLEGABLE

PUERTA RÁPIDA PLEGABLE PUERTA RÁPIDA PLEGABLE DESCRIPCIÓN TÉCNICA La Puerta Rápida Plegable es el modelo de puerta de acción rápida para uso intensivo. Es una puerta que puede instalarse tanto en interior y en exterior, se puede

Más detalles

Capacidades. Consideraciones para la elaboración de la tabla: Periodo de Retención: 2 días Dotación de agua: 150 lppd

Capacidades. Consideraciones para la elaboración de la tabla: Periodo de Retención: 2 días Dotación de agua: 150 lppd Capacidades Consideraciones para la elaboración de la tabla: Periodo de Retención: 2 días Dotación de agua: 150 lppd Efluente/Capacidades Inodoro + Prep. Alimentos Desagües Totales 600 litros 1300 litros

Más detalles

ACTUADOR DE LA VÁLVULA

ACTUADOR DE LA VÁLVULA VÁLVULAS DE CONTROL La válvula es el elemento final de control, es el instrumento encargado de convertir la señal de control en la variable manipulada. La válvula de control actúa como una resistencia

Más detalles

CONEXIONES COMPACTAS DE JUNTA MECANICA Página

CONEXIONES COMPACTAS DE JUNTA MECANICA Página SOLUCIONES HIDRAULICAS INTEGRALES Página CONEXIONES COMPACTAS DE JUNT A MECANICA (MJ) HIERRO DUCTIL CLASE 350 DE ACUERDO A ANSI / AWWA C153 / A21.53 INDICE DE INDICE... 2 CONEXIONES DE JUNTA MECANICA DE

Más detalles

TANQUE INDUSTRIAL. totalmente segura; además se cuenta con accesorios que dependen del tipo de uso que se le dará al tanque.

TANQUE INDUSTRIAL. totalmente segura; además se cuenta con accesorios que dependen del tipo de uso que se le dará al tanque. TANQUE INDUSTRIAL La línea de tanques industriales ha sido creada para atender directamente a la industria, con un producto altamente resistente que puede incluirse dentro de diversos procesos industriales.

Más detalles

Información Técnica Barrera Contra Fuego 3M para Tuberías Plásticas. (PPD) Clasificación 2 y 3 Horas

Información Técnica Barrera Contra Fuego 3M para Tuberías Plásticas. (PPD) Clasificación 2 y 3 Horas Información Técnica Barrera Contra Fuego 3M para Tuberías Plásticas. (PPD) Clasificación 2 y 3 Horas 1. Descripción del producto: El dispositivo PPD 3M para tuberías de plástico, es un sistema integral

Más detalles

Refrigeration and Air Conditioning Controls. Folleto técnico. Regulador de presión en el cárter, tipo KVL REFRIGERATION AND AIR CONDITIONING

Refrigeration and Air Conditioning Controls. Folleto técnico. Regulador de presión en el cárter, tipo KVL REFRIGERATION AND AIR CONDITIONING Refrigeration and Air Conditioning Controls Folleto técnico Regulador de presión en el cárter, tipo KVL REFRIGERATION AND AIR CONDITIONING Contenido Página Introducción 3 Características 3 Homologaciones

Más detalles

Sistema de tubería flexible preaislada

Sistema de tubería flexible preaislada Sistema de tubería flexible preaislada Suministro en rollo de máximo 100 metros Disponible manual técnico de instalación Primero en flexibilidad Microflex es un sistema de tubería flexible preasilada para

Más detalles

INSTRUCCIONES DE USO. ASPERSOR POP UP Modelo VYR-650

INSTRUCCIONES DE USO. ASPERSOR POP UP Modelo VYR-650 INSTRUCCIONES DE USO ASPERSOR POP UP Modelo VYR-650 1 INDICE DE CONTENIDOS 1. Seguridad 2. Descripción técnica 3. Montaje e instalación 4. Puesta en funcionamiento 5. Determinar ángulo de riego 6. Cambio

Más detalles

desbastes 5. Equipos para la depuración

desbastes 5. Equipos para la depuración desbastes 5. Equipos para la depuración Equipos de desbaste La instalación de equipos de desbaste es indispensable en cualquier depuradora, retirando al máximo las impurezas del agua para su eliminación

Más detalles

Tubosistemas. Colombia corre por nuestras venas. Lista de Precios 2012

Tubosistemas. Colombia corre por nuestras venas. Lista de Precios 2012 Colombia corre por nuestras venas 0 Lista de Precios 2 - Geotextiles tejidos - Geotextiles no tejidos - Geomallas Uniaxiales - Geomallas Biaxiales - Geomallas de Fibra de Vidrio o repavimentación. - Geomembranas

Más detalles

MANUAL DE FLUJO DE TUBERIAS A PRESION. Tuberias + Conexiones +

MANUAL DE FLUJO DE TUBERIAS A PRESION. Tuberias + Conexiones + MANUAL DE FLUJO DE TUBERIAS A PRESION Tuberias + Conexiones + CONTENIDOS Introducción... 3 Flujo laminar y turbulento... 3 Ecuación de Darcy-Weisbach... 4 Ecuación de Hazen-Williams... 8 Pérdida de carga

Más detalles

NPSH: INFLUENCIA DE LA ALTURA Y TEMPERATURA DEL AGUA EN LA ASPIRACION DE LAS BOMBAS

NPSH: INFLUENCIA DE LA ALTURA Y TEMPERATURA DEL AGUA EN LA ASPIRACION DE LAS BOMBAS NPSH: INFLUENCIA DE LA ALTURA Y TEMPERATURA DEL AGUA EN LA ASPIRACION DE LAS BOMBAS Se denomina NPSH (Net Positive Suction Head) o ANPA (Altura Neta Positiva de Aspiración) a la diferencia entre la presión

Más detalles

MÓDULO: CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS TEMA: FILTRACIÓN

MÓDULO: CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS TEMA: FILTRACIÓN MÓDULO: CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS TEMA: FILTRACIÓN DOCUMENTACIÓN ELABORADA POR: NIEVES CIFUENTES MASTE EN INGENIERÍA MEDIOAMBIENTAL Y GESTION DEL AGUA C. DE LAS AGUAS ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. FILTROS

Más detalles

VERTICALIDAD Y ALINEAMIENTO EN POZO DE AGUA SUBTERRÀNEA

VERTICALIDAD Y ALINEAMIENTO EN POZO DE AGUA SUBTERRÀNEA VERTICALIDAD Y ALINEAMIENTO EN POZO DE AGUA SUBTERRÀNEA 1) INTRODUCCIÒN Algunas Especificaciones Técnicas de construcción de pozos de agua subterránea establecen el cumplimiento de ciertos estándares para

Más detalles

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN SECCIÓN 360.1 DESCRIPCIÓN El presente documento, se refiere a la reglamentación de los materiales para las estructuras de protección (cárcamos) para los ductos de redes nuevas, instalación de ductos por

Más detalles

SECADORA INDUSTRIAL ON PREMISE DOBLE T-30X2 EXPRESS DE 30 LIBRAS DE CAPACIDAD EN CADA CANASTILLA

SECADORA INDUSTRIAL ON PREMISE DOBLE T-30X2 EXPRESS DE 30 LIBRAS DE CAPACIDAD EN CADA CANASTILLA SECADORA INDUSTRIAL ON PREMISE DOBLE T-30X2 EXPRESS DE 30 LIBRAS DE CAPACIDAD EN CADA CANASTILLA Capacidad en peso ropa seca 2 x 30 libras (2 x 13.6 kg) Altura de gabinete 76 1/4 pulgadas (193.7 cm) Anchura

Más detalles

Filtración 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0,5,7,0,0,9,,0,,,5,0 * externa. ** interna. d G/** G3/** M x,5 35 G/** G3/** M x,5* 35 G3/** 0 G./** 7 5 G

Filtración 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0,5,7,0,0,9,,0,,,5,0 * externa. ** interna. d G/** G3/** M x,5 35 G/** G3/** M x,5* 35 G3/** 0 G./** 7 5 G 0 FILTROS DE AIRE PARA COMPRESORES Filtros para aspiración de aire de y etapas. FILTRO SILENCIADOR PEQUEÑO PARA GRANDES EXIGENCIAS Aplicación: Filtros silenciadores para aspiración de aire con poco ruido,

Más detalles

Mecánica II GONZALO GUTÍERREZ FRANCISCA GUZMÁN GIANINA MENESES. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias, Departamento de Física, Santiago, Chile

Mecánica II GONZALO GUTÍERREZ FRANCISCA GUZMÁN GIANINA MENESES. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias, Departamento de Física, Santiago, Chile Mecánica II GONZALO GUTÍERREZ FRANCISCA GUZMÁN GIANINA MENESES Universidad de Chile, Facultad de Ciencias, Departamento de Física, Santiago, Chile Guía 4: Mecánica de fluidos Martes 25 de Septiembre, 2007

Más detalles

INFORME TÉCNICO Nº 10

INFORME TÉCNICO Nº 10 INFORME TÉCNICO Nº 10 Presiones Hidráulicas La norma UNE-EN 805 y otras informaciones, dan una serie de definiciones relativas a la presión que indicamos a continuación: Designación de presiones según

Más detalles

Manual de Instrucciones. Modelo FRC-650. Filtro de aire doble con regulador y pre-filtro.

Manual de Instrucciones. Modelo FRC-650. Filtro de aire doble con regulador y pre-filtro. Manual de Instrucciones Modelo FRC-650 Filtro de aire doble con regulador y pre-filtro. Kits de Reposición K-4106: Kit de reposición de elementos compuestos de artículos 21,22 y 24. K-4107: Equipo de Reparación.

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO KR-600-R V3

MANUAL DEL USUARIO KR-600-R V3 MANUAL DEL USUARIO KR-600-R V3 El sistema de control del KR-600-R tiene provisto un control PID (Proporcional Integral Derivativo) El conector CN1 conecta mediante un conector cable plano con la potencia

Más detalles

Especificación Técnica. Cable telefónico para uso interior Ingeniería de Elementos de Red (Laboratorio de redes)

Especificación Técnica. Cable telefónico para uso interior Ingeniería de Elementos de Red (Laboratorio de redes) Especificación Técnica. Cable telefónico para uso interior Ingeniería de Elementos de Red (Laboratorio de redes) Documento No: 012-0607 Revisión: 00 Registro de revisiones Rev Descripción del cambio Aprobó

Más detalles

HIDRAULICA DE POTENCIA. Unidad 1. Bases físicas de la hidráulica

HIDRAULICA DE POTENCIA. Unidad 1. Bases físicas de la hidráulica HIDRAULICA DE POTENCIA Unidad 1. Bases físicas de la hidráulica Presión Este término se refiere a los efectos de una fuerza que actúa distribuida sobre una superficie. La fuerza causante de la presión

Más detalles

ÓSMOSIS DOMÉSTICA 1:1

ÓSMOSIS DOMÉSTICA 1:1 ÓSMOSIS DOMÉSTICA 1:1 EQUIPOS DE OSMOSIS INVERSA RO-5 ETAPAS 75 1:1 CON ACUMULADOR Membrana de 75 gpd Side Stream conversión (1:1) Acumulador de 8 litros Bomba de presión Filtros: sedimentos 5 μm, carbón

Más detalles

Tuberías multicapa para instalaciones receptoras de gas

Tuberías multicapa para instalaciones receptoras de gas Tuberías multicapa para instalaciones receptoras de gas edificación Enrique Méndez NORMATIVA En Septiembre de 2014 ha sido publicada la Norma UNE 53008. Sistemas de canalización en materiales plásticos.

Más detalles

APRENDAMOS A CONSTRUIR CON

APRENDAMOS A CONSTRUIR CON APRENDAMOS A CONSTRUIR CON En este manual encontrarás consejos prácticos para que aprendas más sobre construcción, ponlos en práctica y construye siempre con materiales de calidad, construye con Construyendo

Más detalles

Tubosistemas. Colombia corre por nuestras venas. Lista de Precios

Tubosistemas. Colombia corre por nuestras venas. Lista de Precios Colombia corre por nuestras venas Lista de Precios 3-2 - Geotextiles tejidos - Geotextiles no tejidos - Geomallas Uniaxiales - Geomallas Biaxiales - Geomallas de Fibra de Vidrio o repavimentación. - Geomembranas

Más detalles

TABLA DE CONTENIDOS TUBERÍA Y ACCESORIOS SUPRAXIAL 1. ASPECTOS GENERALES 5

TABLA DE CONTENIDOS TUBERÍA Y ACCESORIOS SUPRAXIAL 1. ASPECTOS GENERALES 5 TABLA DE CONTENIDOS TUBERÍA Y ACCESORIOS SUPRAXIAL 1. ASPECTOS GENERALES 5 2. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO 6 2.1. TIPO DE MATERIAL 6 2.2. DIMENSIONES 7 2.3. CARACTERÍSTICAS DE LA TUBERÍA SUPRAXIAL 7 2.4. COMPORTAMIENTO

Más detalles

PROCESO DE TREFILADO

PROCESO DE TREFILADO Transformación plástica primaria PROCESOS DE CONFORMADO MECÁNICO PROCESOS DE CONFORMADO LINGOTES LÁMINAS PROCESAMIENTO DE POLVO FORJA LAMINACIÓN EXTRUSIÓN CONFORMADO DE LÁMINAS METÁLICAS CONFORMADO SUPERPLÁSTICO

Más detalles

ERRATA PARA GUÍA DE ESTUDIO DEL CÓDIGO UNIFORME DE MECÁNICA DA IMPRESIÓN

ERRATA PARA GUÍA DE ESTUDIO DEL CÓDIGO UNIFORME DE MECÁNICA DA IMPRESIÓN ERRATA PARA GUÍA DE ESTUDIO DEL CÓDIGO UNIFORME DE MECÁNICA 2003 2 DA IMPRESIÓN La siguiente es una lista de cambios que encontramos después de la segunda impresión de la Guía de Estudio del Código Uniforme

Más detalles

3406 C Industrial Engine Non-Certified 269 bkw/360 Hp al 1800 rpm

3406 C Industrial Engine Non-Certified 269 bkw/360 Hp al 1800 rpm La imagen tal vez no refleje el motor real ESPECIFICACIONES DE MOTORES CATERPILLAR I-6, 4-Stroke-Cycle Diesel Calibre... 137,2 mm (5,4 pulg) Carrera...165,1 mm (6,5 pulg) Cilindrada... 14,64 L (893,39

Más detalles

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA TIPO DE DOCUMENTO: ÁREA: CÓDIGO: HOJA TÉCNICA. GERENCIA TÉCNICA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PACKING E INTERNALS REVISIÓN FECHA REVISIÓN ELABORADO REVISADO APROBADO 01 Octubre, 2009 Proyectos especiales Ingal

Más detalles

Fundamentos Básicos de la Operaciones en Rellenos Sanitarios. (Colocación, Compactación, Cubiertas Diaria y Alternativa, Control de Lixiviado)

Fundamentos Básicos de la Operaciones en Rellenos Sanitarios. (Colocación, Compactación, Cubiertas Diaria y Alternativa, Control de Lixiviado) Fundamentos Básicos de la Operaciones en Rellenos Sanitarios (Colocación, Compactación, Cubiertas Diaria y Alternativa, Control de Lixiviado) Administración del Frente de Trabajo Área de Trabajo Controlada

Más detalles

3. VÁLVULAS DE SERVICIO, VACÍO Y CARGA DE REFRIGERANTE

3. VÁLVULAS DE SERVICIO, VACÍO Y CARGA DE REFRIGERANTE Guía de Instalación 3. VÁLVULAS DE SERVICIO, VACÍO Y CARGA DE REFRIGERANTE 3.1. VALVULAS DE SERVICIO Válvula de 2 vías (líquido) Válvula de 3 vías (gas) Operación Posición de la llave Posición de la llave

Más detalles

ALTERNATIVAS DE ESTABILIZACION DE TALUDES

ALTERNATIVAS DE ESTABILIZACION DE TALUDES UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSE SIMEON CAÑAS ALTERNATIVAS DE ESTABILIZACION DE TALUDES PRESENTA: Ing. MSc. Luis Pineda ALTERNATIVAS DE INTERVENCION DE TALUDES ELUSION MITIGACION ESTABILIZACION 1. CONFORMACION

Más detalles